Fabricación y caracterización de una válvula antirretorno en PCB y

Anuncio
Proyecto Fin de Carrera
Ingeniero Industrial
Fabricación y caracterización de una válvula
antirretorno en PCB y SU-8 empleando
tecnología MEMS
Autor: José María García Jiménez
Tutor: Francisco Perdigones Sánchez
Departamento de Ingeniería Electrónica
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Universidad de Sevilla
Septiembre 2014
Proyecto Fin de Carrera
Ingeniero Industrial
Fabricación y caracterización de una
válvula antirretorno en PCB y SU-8
empleando tecnología MEMS
Autor:
José María García Jiménez
Tutor:
Dr. D. Francisco Perdigones Sánchez
Departamento de Ingeniería Electrónica
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Universidad de Sevilla
Sevilla, Septiembre de 2014
Agradecimientos
Deseo mostrar mi más sincero agradecimiento a todas aquellas personas que,
de una manera u otra, han contribuido en esta etapa de mi vida y de mi formación
que está a punto de finalizar y que sin ellas este trabajo no me hubiera sido posible
haberlo llevado a cabo.
A mi tutor, Francisco Perdigones. Por su enorme compromiso, dedicación y
esfuerzo depositados en mi aprendizaje. Por haberme recibido siempre que he
necesitado su opinión y consejo, aun en los días con mayor carga de trabajo, y
siempre con simpatía y buen humor. Porque este trabajo es tanto mío como suyo.
Al profesorado del departamento de electrónica, por el amable acojo y trato
recibido. En especial, al profesor José Manuel Quero. Por haberme brindado la
posibilidad de realizar este proyecto y su confianza en los inicios del mismo.
A mi compañera de laboratorio, Guadalupe Flores. Por todas esas
explicaciones y consejos en mi iniciación al modo de actuación en la sala blanca. Por
su paciencia. Por las largas esperas que hemos compartido, y que junto a ella se han
hecho más amenas.
Es indispensable mencionar también a las personas que, fuera del ámbito
académico, me han mantenido con la energía y con la moral necesaria para seguir
siempre hacia adelante, superando los obstáculos que se presentan en la vida.
A mis padres. Por sus constantes consejos. Por el apoyo incondicional que me
han dado. Por el enorme sacrificio que han hecho para mi formación y educación.
Porque a ellos les debo todo.
A mis hermanas, abuelos y demás familiares. Por tener siempre fe en mí, por
haber estado disponibles siempre que les he necesitado.
A mis amigos. Por todo el apoyo y ánimo que siempre me han dado. Por el
interés que han mostrado en comprender el trabajo que he estado realizando. Por
todos esos buenos ratos que hemos vivido juntos.
A todos vosotros, muchísimas gracias.
José Mª García
Índice
1.- Introducción y objetivos ................................................................................................ 7
1.1.- Motivación del proyecto.......................................................................................................................9
1.2.- Plataformas microfluídicas PCB ..................................................................................................... 12
1.3.- Objetivos .................................................................................................................................................. 14
2.- Estado del arte ................................................................................................................ 17
2.1.- Introducción ........................................................................................................................................... 19
2.2.- Microsistemas........................................................................................................................................ 19
2.2.1.- Definición y clasificación .......................................................................................................... 19
2.2.2.- Historia ............................................................................................................................................ 22
2.2.3.- Aplicaciones ................................................................................................................................... 29
2.2.4.- Técnicas de fabricación............................................................................................................. 33
2.3.- Válvulas antirretorno ......................................................................................................................... 38
2.3.1.- Introducción .................................................................................................................................. 38
2.3.2.- Funcionamiento y clasificación convencional ................................................................. 38
2.3.3.- Microválvulas antirretorno ..................................................................................................... 41
3.- Estructura ........................................................................................................................ 47
3.1.- Introducción ........................................................................................................................................... 49
3.2.- Esquema estructural ........................................................................................................................... 49
3.3.- Principio de funcionamiento ........................................................................................................... 51
4.- Materiales y proceso de fabricación ....................................................................... 55
4.1.- Introducción ........................................................................................................................................... 57
4.2.- Materiales utilizados........................................................................................................................... 57
4.2.1.- Máscaras.......................................................................................................................................... 58
4.2.2.- PCB .................................................................................................................................................... 58
4.2.3.- SU-8 ................................................................................................................................................... 59
4.2.4.- PDMS................................................................................................................................................. 61
4.3.- Técnicas a emplear .............................................................................................................................. 63
4.3.1.- Proceso típico del SU-8 ............................................................................................................. 64
4.3.2.- BETTS ............................................................................................................................................... 67
4.4.- Descripción del proceso .................................................................................................................... 69
4.4.1.- Fabricación de las máscaras ................................................................................................... 70
4.4.2.- Fabricación del circuito de cobre sobre PCB ................................................................... 77
4.4.3.- Deposición del SU-8.................................................................................................................... 79
4.4.4.- Taladrado........................................................................................................................................ 80
4.4.5.- Reajuste de la pista de cobre .................................................................................................. 81
4.4.6.- Realización del BETTS ............................................................................................................... 81
4.4.7.- Despegado capa cobre/SU-8................................................................................................... 83
4.5.- Estructura fabricada ........................................................................................................................... 84
5.- Resultados experimentales ....................................................................................... 87
5.1.- Introducción ........................................................................................................................................... 89
5.2.- Montaje experimental ........................................................................................................................ 89
5.3.- Caracterización de la válvula........................................................................................................... 90
6.- Conclusiones ................................................................................................................... 95
6.1.- Introducción ........................................................................................................................................... 97
6.2.- Fabricación ............................................................................................................................................. 97
6.3.- Caracterización ..................................................................................................................................... 98
6.4.- Integración .............................................................................................................................................. 98
7.- Trabajos futuros ............................................................................................................ 99
7.1.- Introducción ........................................................................................................................................ 101
7.2.- Mejoras en el proceso de fabricación........................................................................................ 101
7.3.- Simulación mediante software .................................................................................................... 102
7.4.- Inclusión en un circuito fluídico.................................................................................................. 102
Anexo. Procesos fallidos .................................................................................................103
Referencias ..........................................................................................................................113
1
Introducción y
objetivos
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[7]
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[8]
Capítulo primero
Introducción y objetivos
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
1.- Introducción y objetivos
1.1.- Motivación del proyecto
El proyecto que se describe a continuación se denomina “Fabricación y
caracterización de una válvula antirretorno en PCB y SU-8 empleando tecnología
MEMS” y ha sido realizado por el alumno José María García Jiménez en colaboración
con el departamento de electrónica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de
la Universidad de Sevilla para la obtención del título de Ingeniero Industrial. Dicho
proyecto nace en el propio laboratorio del Grupo de Tecnología Electrónica (GTE)
del Dpto. de Tecnología Electrónica, el cual cuenta con una consolidada línea de
investigación en diferentes áreas de la electrónica. Este proyecto se engloba dentro
de la línea de investigación de microsistemas, y las actividades de investigación que
el GTE desarrolla dentro de esta línea son:


Diseño de dispositivos y sistemas electrónicos para su aplicación en
telemedicina
Microsistemas sensoriales, microfluídicos, RF-MEMS y microópticos
Aunque en el siguiente capítulo se abordará con mayor énfasis sobre el
término microsistema y los conceptos teóricos asociados al mismo, por el momento
los entenderemos como aquellos dispositivos de pequeño tamaño (1-100 µm)
diseñados con técnicas microelectrónicas para realizar alguna función concreta
fuera de la microelectrócina: micromecánica, micromotores, microfluídica,
microanalizadores, microsensores, microrreactores, etc.
Los proyectos basados en microsistemas son por tanto proyectos
multidisciplinares donde concurren diversas áreas de la ingeniería, como la
electricidad, la química y la mecánica, reuniendo las propiedades necesarias para
conformar en un solo chip o en un sistema híbrido multichip, un sistema inteligente
con funciones sensoras, de proceso o de actuación. Estos dispositivos y la tecnología
que permite su fabricación son conocidos igualmente como MEMS (Sistemas
microelectromecánicos; del inglés: Microelectromechanical Systems). Es decir, son
dispositivos en los que se combinan sistemas mecánicos y eléctricos y cuyo tamaño
característico son del orden de la micra.
Las microtecnologías han sido consideradas una de las áreas más
prometedoras del sigo XXI, que revolucionarán tanto los productos industriales
como los de consumo, y que afectarán drásticamente a nuestro estilo de vida. A este
respecto ya somos partícipes de un gran número de ejemplos de aplicación de estas
tecnologías en la sociedad actual.
En la siguiente tabla, dividida por sectores industriales, se muestran a modo
de ejemplo los proyectos de mayor relevancia que ya se han materializado:
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[9]
Capítulo primero
Introducción y objetivos
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
SECTOR
TICs
Automóvil y
transporte
Biomedicina
Defensa y
espacio
Energético
TEMA
Cabezales de impresión de tinta de mayor precisión (calidad fotográfica
profesional) destinados al gran público.
Disminución de peso y volumen en los aparatos móviles de
comunicación debido a la incorporación generalizada de nuevos
microcomponentes
(microcondensadores,
microbobinas,
microinterruptores, filtros miniaturizados…) de tecnología RF MEMS.
Incorporación, en todas las gamas de automóviles, de microsensores y
microactuadores de bajo coste que permitan aumentar la seguridad,
confort, comunicación con el exterior y rendimiento, así como disminuir
el grado de contaminación (p.e. control de presión de neumáticos,
sistema antivuelco…).
Conducción automática segura con la utilización conjunta en el
automóvil de microsistemas con visión inteligente, sistemas
anticolisión, GPS e inerciales.
Desarrollo de microsistemas que permiten la optimización y el pleno
desarrollo de los vehículos híbridos y con pila de combustible.
Análisis realizados convencionalmente en el Hospital, se realizan ahora
de manera ambulatoria mediante chips
Piezas
desarrolladas
por
microfabricación
(microturbinas,
microrreactores, microbombas…) permitirán la reducción de peso y
volumen de los satélites.
Reducción del efecto de las turbulencias consiguiendo una disminución
del consumo, mediante el control activo, por medio de actuadores, de
microsensores en el fuselaje del avión.
Pilas de combustible de tamaño reducido (basadas en combustibles
líquidos), como alternativa a las baterías químicas para aparatos
móviles.
Incorporación, por razones de seguridad, de sensores de mayor
fiabilidad en las instalaciones de gas natural, así como otros sistemas
para medir caudales, composición y calidad del gas.
Tabla 1.1: Proyectos basados en microsistemas
En los últimos años, uno de los progresos más emocionantes en aplicaciones
MEMS ha sido la rápida evolución de los Bio-MEMS (Sistemas
microelectromecánicos biológicos; del inglés: Biological Microelectromechanical
Systems). Estos son microsistemas que se adecuan para el análisis y el control de
biopartículas (partículas de material orgánico, vivas o muertas), y que en la mayoría
de los casos requieren la manipulación de fluidos biológicos, obteniendo
microsistemas que tratan microfluidos y adentrándonos así en una nueva gran
disciplina, la microfluídica, cuyo cometido es la aplicación de la
electrohidrodinámica (EHD) a sistemas micrométricos, donde la EHD a su vez es la
fusión de la mecánica de fluidos y la electrostática.
El gran avance en toda esta técnica ha desencadenado en la muy llamativa
tecnología de los Lab-On-Chip (LOC), o ‘laboratorio en un chip’. Un LOC es un
dispositivo que integra una o varias funciones de laboratorio en un solo chip de
pequeño tamaño (del orden de unos pocos centímetros cuadrados o menos). El
potencial de este tipo de dispositivos es evidente, habiendo suscitado un gran
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[10]
Capítulo primero
Introducción y objetivos
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
interés en el entorno científico y profesional con el planteamiento de algunos
proyectos de gran impacto, como los que se mencionan a continuación:




Mediante el desarrollo de la interfaz neurona-microelectrónica y el
desarrollo de microsistemas implantables a órganos del cuerpo, se
podrán corregir enfermedades como la pérdida del equilibrio,
minusvalías físicas, ceguera, sordera…
Se desarrollarán microcápsulas con capacidad analítica y con
autonomía motriz para la exploración interna del cuerpo humano (p.e.
endoscopias, exámenes citológicos…)
La mayoría de los medicamentos en pastillas incorporarán sensores
para dosificar la dosis necesaria en el momento adecuado, realizando
un ataque selectivo.
Mediante la implantación de microsensores en el cuerpo humano, se
podrá monitorizar en tiempo real el estado de salud de la persona. La
información será telecomunicada a un centro de asistencia.
Aun siendo el sector biomédico el que suscita un mayor interés, es
importante mencionar que el rango de aplicaciones posibles de estos dispositivos
no se limitan a dicho sector, sino que se expanden a todos los sectores industriales.
Como ejemplo se cita el sector agroalimentario, el cual acoge proyectos como:


Incorporación de etiquetas inteligentes y microsensores en los
envases para la monitorización on-line del estado de los alimentos
que contienen (cadena de frío, caducidad y contaminación
bacteriana…), aumentando así la seguridad e información alimentaria
Mejora en los procesos de fabricación o procesados de productos
alimentarios gracias a la incorporación de microsistemas híbridos
para la monitorización on-line (p.e. narices y lenguas electrónicas)
Esta actual tendencia dirigida hacia la miniaturización, automatización y
simplificación de sistemas analíticos que se están dando en muchas áreas del
conocimiento, es la que motiva al propio departamento a investigar en su sala blanca
sobre nuevos procesos de fabricación de microcomponentes que puedan
incorporarse a estos sistemas más complejos de la forma más eficiente posible.
Desde que se originó la aplicación moderna de estos sistemas microfluídicos,
los investigadores han desarrollado una amplia gama de componentes
microfluídicos [1], que van desde microbombas a micromezcladores. Estos
componentes permiten un preciso control y la correcta manipulación de los fluidos
del sistema. El diseño y operación de estos componentes se basan en el volumen de
fluido manejado, el tipo de fluido, y en la aplicación particular del propio sistema.
En un chip, el control del fluido se realiza generalmente con el empleo de
microválvulas, y supone uno de los aspectos más importantes para la realización de
un sistema microfluídico totalmente integrado. En los sistemas impulsados por
presión, las microválvulas (es decir, pequeñas válvulas que están integradas en el
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[11]
Capítulo primero
Introducción y objetivos
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
propio chip) pueden conducir y regular el flujo, así como aislar físicamente
diferentes partes del sistema microfluídico. Las microválvulas se pueden clasificar
principalmente en dos categorías: activas y pasivas [2], dependiendo de si utilizan o
no una fuente externa de energía para su funcionamiento. El funcionamiento de las
válvulas pasivas se basa en la diferencia de presión, mientras que las activas
requieren de un accionamiento exterior (electrostático, electromagnético,
neumático, etc).
La microválvula objeto de este trabajo será del tipo pasiva. El ejemplo más
común de válvulas pasivas son las válvulas de retención o válvulas antirretorno.
Estos dispositivos permiten que el fluido fluya en un sentido pero no en el contrario,
ya que en este caso la parte mecánica de la válvula formará un sello con el asiento
de la misma debido a la presión inversa que ejerce el fluido. A mayor presión inversa,
mayor será la estanqueidad de la válvula. La apertura de la válvula se dará cuando,
por el contrario, la presión aguas arriba supere a la presión aguas abajo más
cualquier fuerza que pudiera presionar la válvula contra el asiento.
1.2.- Plataformas microfluídicas PCB
Los sistemas microfluídicos prometen importantes mejoras dentro del
análisis bioquímico de alto rendimiento, como son la versatilidad, la portabilidad, o
el rápido procesamiento de pequeñas muestras. Sin embargo estas ventajas sólo se
pueden obtener si varios componentes y funciones pudieran integrarse en una única
plataforma. En este sentido la elección del material resulta un aspecto muy
importante, pues el proceso de fabricación podría complicarse al integrar los
dispositivos en el sistema completo. Tradicionalmente los sistemas microfluídicos
se han construido utilizando el silicio [3] como material base, aunque cada vez es
más común el uso de polímeros y vidrios [4, 5, 6]. En la actualidad existe una
tendencia en el uso de placas de circuito impreso (Printed Circuit Board, PCB) como
material de partida para la creación de este tipo de microsistemas [7]. Impulsada
por la industria de la electrónica de consumo, la fabricación de PCB ha alcanzado un
alto nivel de madurez, lo que permite la producción de sofisticados sustratos
electrónicos de elevada precisión y bajo coste.
La tecnología PCB ha proporcionado diversos dispositivos microfluídicos [8,
9, 10], pero el control del fluido usando sólo esta tecnología resulta difícil de
conseguir. Normalmente, en la fabricación de dispositivos MEMS, se suelen usar
materiales poliméricos como el SU-8, el PDMS o el Kapton, los cuales permiten
controlar el paso del fluido en estos dispositivos integrados. Gracias a la
combinación de estas tecnologías se pueden desarrollar estructuras microfluídicas
rentables [11, 12], donde la electrónica y el propio microfluido comparten el mismo
sustrato. En este trabajo usaremos como resina fotosensible (fotorresina) el SU-8,
creando así un sistema híbrido PCB/SU-8.
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[12]
Capítulo primero
Introducción y objetivos
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Figura 1.1: Sustrato de FR4 con un doble revestimiento de cobre
Los PCB están constituidos por una o dos capas de material conductor sobre
una base (sustrato) no conductora. Generalmente la parte conductora es de cobre,
mientras que el sustrato típico es el FR4 (Retardante de llama; del inglés: Flame
Retardant). En la Figura 1.1 se muestra la estructura típica de una placa PCB de
doble cara. Este sustrato está hecho de un material de fibra de vidrio impregnado
con una resina epóxica (polímero termoestable) resistente a las llamas. El dígito 4
es un índice de calidad, que en este caso denota las buenas propiedades eléctricas,
físicas y térmicas que posee frente a sustratos de peor calidad como el FR2 y el FR3.
A pesar de existir también el FR5 y FR6, éstos se emplean en aplicaciones donde se
necesitan una elevadísima resistencia al calor. Es por ello que el FR4 es el sustrato
más empleado en los sectores industriales de la comunicación, automoción,
informática, aeroespacial y aplicaciones de alta tecnología.
Resina
Refuerzo
Fibra
Fibra de
Fenolde
vidrio no
Grado Poliepóxido Poliéster
Papel
formaldehído
vidrio entrelazada
FR2
∎
∎
FR3
∎
∎
FR4
∎
∎
FR5
∎
∎
FR6
∎
∎
Tabla 1.2: Designación de materiales laminados
El uso de esta tecnología supone una serie de importantes ventajas frente al
uso de técnicas convencionales basadas en silicio:



Proceso de fabricación más simple y barato
Amplio conocimiento en su manipulación
Rápido desarrollo de prototipos de bajo coste gracias a la facilidad de
ser mecanizado
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[13]
Capítulo primero
Introducción y objetivos
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________



Total integración de componentes electrónicos y fluídicos en un
mismo PCB
El sustrato base FR4 es bueno para realizar deposiciones de polímeros
como el SU-8
Posibilidad de emplear polímeros conductores que junto con el cobre
del PCB permiten establecer continuidad eléctrica
Así pues, hoy en día podemos encontrar numerosas plataformas
microfluídicas basadas en la tecnología descrita hasta ahora. En el capítulo segundo
se dedicará una sección a ver algunas de las diferentes válvulas antirretorno
convencionales comparadas con otras que usen tecnología MEMS.
1.3.- Objetivos
El objeto del proyecto es la definición de un proceso de fabricación de
válvulas antirretorno en SU-8 para su integración en plataformas microfluídicas
basadas en placas de circuito impreso. El proceso permite la fabricación y la
integración de estos dispositivos con sustratos de PCB de forma simultánea,
obteniendo así un sistema híbrido PCB/SU-8 sin necesidad de ensamblar.
El desarrollo del trabajo llevado a cabo se puede dividir en los siguientes
puntos:
1.
Descripción completa del proceso de fabricación basado en técnicas de
fotolitografía.
2.
Construcción de prototipos de válvulas de propósito general, empleando
para ello el sistema descrito, en una placa de circuito impreso de unos
120x120mm, cuyo sustrato base es de FR4 de 1500µm de espesor y con
una fina capa de cobre de 35µm de espesor en su cara superior.
3.
Análisis experimental del comportamiento de las válvulas, demostrando
que la integración de estos sistemas microelectromecánicos con la
tecnología PCB es compatible, y validando así el proceso de fabricación.
Para ello se creará una sencilla instalación que permita inyectar agua a
presión conocida, primero en un sentido y luego en sentido contrario.
4.
Finalmente se caracterizarán las válvulas con los valores de presión y
caudal recogidos en el montaje experimental. Se hará una comparación de
los resultados obtenidos para válvulas con distinto número de
suspensiones.
Además, cabe señalar la siguiente serie de objetivos que se han perseguido
desde el inicio del proyecto y que van implícitos en el proceso de fabricación:

Compatibilidad con sistemas más complejos. La principal finalidad de
la investigación es que el proceso de fabricación de la válvula sea
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[14]
Capítulo primero
Introducción y objetivos
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________



compatible con la fabricación de estructuras microfluídicas en SU-8,
como mezcladores, microcanales, cámaras, filtros, etc.
Fiabilidad de funcionamiento. El proceso debe asegurar que la
microválvula funcione con normalidad en un rango de presión y
caudal aceptable de modo que sea factible su uso en las plataformas
microfluídicas estándar que requieran de una válvula antirretorno.
Facilidad de fabricación. Gracias al empleo de tecnología PCB-MEMS,
la base del proceso de fabricación es bien conocida, pues resulta en
una modificación del método clásico de fabricación de los circuitos
integrados. La total integración en sistemas más complejos evita
laboriosos ensamblajes y por lo tanto también conlleva a una mayor
facilidad de fabricación.
Bajo coste de fabricación. Unido al objetivo anterior, a los materiales
empleados en la construcción de los prototipos, y al hecho de poder
compartir el sustrato con otros dispositivos, obtenemos un proceso
rápido y sencillo que hacen que el proceso sea de bajo coste.
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[15]
Capítulo primero
Introducción y objetivos
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[16]
2
Estado del arte
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[17]
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[18]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
2.- Estado del arte
2.1.- Introducción
En este segundo capítulo, en primer lugar, se profundizará sobre el término
microsistema, el cual ya fue presentado en el capítulo anterior. Se llevará a cabo un
breve recorrido histórico necesario para poder situar esta tecnología dentro del
área de la ingeniería, así como para comprender el importante avance que ha
conllevado su uso en multitud de dispositivos y ámbitos de aplicación, y también
para poder predecir aquellos que aún están por llegar. Veremos las diferentes
técnicas de fabricación existentes y se mostrarán algunos de los ejemplos de
aplicación más interesantes/prometedores.
En segundo lugar nos adentraremos en los microsistemas microfluídicos,
centrándonos sobre todo en las microválvulas antirretorno, donde se llevará a cabo
una clasificación de los diferentes tipos existentes. Para ello se repasará
previamente las distintas válvulas antirretorno convencionales (macroescala) para
poder entender mejor el funcionamiento de las que hacen uso de la tecnología
MEMS.
2.2.- Microsistemas
2.2.1.- Definición y clasificación
Existen diversas terminologías con la que poder referirnos a los
microsistemas. En los Estados Unidos se acuñó el acrónimo MEMS
(MicroElectroMechanical Systems), pero también puede ser conocido en Europa
como MST (Micro System Technology) o en Japón como Micromachining. Por este
motivo, en España se les llama indistintamente bien por su nomenclatura inglesa o
bien por alguna de sus traducciones como sistemas microelectromecánicos, o
simplemente como microsistemas [13].
La tecnología MEMS es el resultado de la miniaturización combinada de
elementos eléctricos, mecánicos, ópticos y biológicos. El término se adoptó
oficialmente en 1989 durante una reunión del Instituto de Ingenieros Eléctricos y
Electrónicos (IEEE, Institute of Electrical and Electronics Engineers) para referirse
a aquellos dispositivos con dimensiones entre 1 micrómetro y 1 milímetro, que
combinan componentes eléctricos y mecánicos fabricados usando procesos
similares a los empleados en la industria de los circuitos integrados (IC, Integrated
Circuit) [14].
El desarrollo tecnológico y comercial de los MEMS varía según su área de
aplicación pero existe un consenso general que identifica a la miniaturización, al
carácter multifuncional y a los procesos de fabricación en masa de alta precisión
como los motivos para que esta tecnología se haya consolidado exitosamente.
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[19]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Para ilustrar las ventajas que ofrece la miniaturización, la Figura 2.1 muestra
una comparación entre las dimensiones típicas de los MEMS y otros elementos
funcionales básicos en una escala logarítmica que se extiende desde el femtómetro
(1𝑓𝑚 = 1 × 10−15 𝑚) hasta la centena de un megámetro (1𝑀𝑚 = 1 × 106 𝑚). La
ubicación de la tecnología MEMS en esta escala comparativa permite usarla como
una conexión física y funcional entre la escala humana y las escalas
submicrométricas. Asimismo, algunos fenómenos físicos que pasan desapercibidos
a escala macroscópica (dimensiones mayores a 1 centímetro) adquieren relevancia
a escalas microscópicas.
Figura 2.1: Dimensiones típicas de los dispositivos basados en tecnología MEMS
Muchas de las características funcionales distintivas de los MEMS son una
consecuencia de estos efectos de escalamiento. Por ejemplo, a escala micrométrica,
los efectos capilares y de tensión superficial tienen más influencia sobre la cinética
de los cuerpos que los efectos inerciales y, por lo tanto, la operación de muchos
dispositivos microfluídicos se fundamenta en estos efectos. Otros ejemplos de las
ventajas intrínsecas de la miniaturización son, en el área biomédica, la habilidad de
los microelectrodos para ser implantados en lugares específicos del cuerpo humano
causando la menor intrusión posible (100 a 500 µm) y, en las tecnologías de
información, la habilidad de los inyectores de gotas en los cartuchos de impresión
de tinta para disipar calor (20 µs).
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[20]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Una definición alternativa para los MEMS basada en la funcionalidad es la que
proporciona Stephen Beeby en su libro MEMS Mechanical Sensors [15], en la cual
argumenta que un microsistema debe comprender:



Un sensor que alimenta de información a un sistema externo más
complejo.
Un circuito electrónico que acondiciona la señal producida por el
sensor para ser enviada al exterior.
Y un actuador que responde a las señales eléctricas generadas por los
circuitos internos y que puede interactuar con el sensor
Figura 2.2: Descripción de las técnicas que convergen en el diseño de Sistemas
Microelectromecánicos, los elementos de un MEMS y algunas de sus áreas de aplicación
Si atendemos a esta clasificación es importante señalar que tanto sensores
como actuadores son dos tipos de transductores cuya interacción con el exterior es
parte intrínseca de su funcionalidad. Por lo tanto, es posible hablar de una
clasificación de los MEMS a partir de una de sus características más críticas, el
movimiento. Así, la clasificación de los Sistemas Microelectromecánicos a partir de
sus características de movimiento será:



Sin partes móviles. En esta categoría se encuentran los inyectores de
tinta, los sensores de presión basados en galgas piezorresistivas, los
secuenciadores de ADN y algunos RF-MEMS.
Con partes móviles pero sin rozamiento ni superficies de impacto. En
esta categoría se encuentran los acelerómetros, los giroscopios, los
sensores de presión basados en diafragmas y capacitores variables,
resonadores, algunos RF-MEMS y ciertos mecanismos de actuación
electrotérmicos.
Con partes móviles y superficies de impacto. En esta categoría se
encuentran los interruptores ópticos, los DMD (Digital Micromirrors
Device), los microrreveladores, las microválvulas, las microbombas y
los dispositivos que requieren de microensamblado.
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[21]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________

Con partes móviles, rozamiento y superficies de impacto. Mecanismos
de actuación basados en engranes, mecanismos basados en vástagos
y actuadores electrostáticos de efecto scratch.
2.2.2.- Historia
Es innegable que la historia de los microsistemas está estrechamente
vinculada con la historia de la microelectrónica, por ello, un buen punto de partida
para fijar el origen de los Sistemas Microelectromecánicos es la invención del
transistor [16]. Así, con la creación en 1947 del primer transistor de punto de
contacto por John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley y su posterior
evolución hacia el transistor de efecto de campo en 1952, los aparatos electrónicos
basados en el tubo de vacío (bulbo), que fue creado en 1906 por Lee de Forest,
cedieron su lugar a los compactos dispositivos basados en semiconductores. La
invención del transistor fue un gran avance en la reducción de tamaño, consumo de
energía, producción de calor y portabilidad en los aparatos e instrumentos
electrónicos. Y ya en los días iniciales del desarrollo del transistor se estudiaron las
propiedades piezorresistivas de los materiales semiconductores y se estableció un
primer vínculo entre los materiales electrónicos (silicio y germanio) y la creación de
sensores mecánicos.
A finales de la década de 1950, ocurrieron muchos eventos clave que
motivaron el desarrollo de la electrónica mucho más allá del modesto transistor. La
invención del transistor planar de silicio y del proceso de fabricación planar,
sentaron las bases para el desarrollo de los procesos de fabricación y del
equipamiento que harían posible alcanzar dispositivos electrónicos monolíticos
(integrados en un mismo sustrato) a una escala de µm. El proceso de fabricación
planar con silicio proporcionó una vía para integrar un gran número de transistores
y crear diferentes dispositivos electrónicos y, a través del continuo avance técnico
de las herramientas de fabricación (litografía, socavado, difusión e implantación),
lograr una continua reducción en el tamaño de los transistores. Un claro ejemplo del
potencial que la miniaturización alcanzó en pocos años fue el desarrollo del
microprocesador en 1970, logro que generó un efecto de realimentación al mejorar
significativamente la resolución de los procesos de litografía.
De estos avances en los procesos de fabricación se verían beneficiados los
microsistemas, pues se hacía factible la fabricación monolítica o la integración de
chips que no sólo registraran ciertos fenómenos físicos, químicos o biológicos sino
que tuvieran la capacidad de activar actuadores y acondicionar la señal proveniente
del sensor para su posterior transmisión al mundo exterior, completando así el ciclo
de captación de información, procesamiento, transmisión y acción.
El consenso general de la comunidad que se dedica al desarrollo de los
Sistemas Microelectromecánicos ubica el momento fundacional de este campo
multidisciplinario de investigación y desarrollo en la conferencia titulada There’s
Plenty of Room at the Bottom, que puede traducirse como Hay mucho espacio allá
abajo, impartida el 29 de diciembre de 1959 por el Dr. Richard Feynman durante la
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[22]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Física (American Physical Society,
APS) en el Instituto de Tecnología de California (California Institute of Technology,
Caltech). En ella el Dr. Feynman señaló con clarividencia las posibilidades que la
miniaturización ofrecía como campo de desarrollo e investigación para los
científicos e ingenieros de la posguerra, desde el reto de codificar y almacenar toda
la información que la humanidad ha registrado en libros por todo el mundo a lo largo
de toda su historia, en un cubo de apenas un grano de polvo, hasta la miniaturización
y mejora de las capacidades de procesamiento de las computadoras, pasando por la
construcción de mejores microscopios y la invención y desarrollo de la endoscopia
y la microcirugía. Al final de su elocuente conferencia, el Dr. Feynman ofreció
premios para quienes resolvieran un par de retos tecnológicos que darían un gran
impulso al desarrollo de la miniaturización. El primero de ellos consistía en colocar
todo el texto de una página en un área de 1/25000 de pulgada cuadrada en una
escala lineal, de modo que pudiera ser leído por un microscopio electrónico. El
segundo premio iría para quien desarrollase un motor eléctrico funcional de apenas
1/64 de pulgada cúbica.
Cinco años después, en 1964, Harvey C. Nathanson y sus compañeros de la
empresa Westinghouse Research Labs,
produjeron el primer sistema
microelectromecánico empleando para ello procedimientos estándar de fabricación
microelectrónica en base silicio. Se denominó transistor de compuerta resonante, y
se trataba de un transistor de efecto de campo que incorporaba una viga volada de
oro la cual vibraba a una frecuencia específica de entre 1 a 100 kHz para filtrar
señales de alta frecuencia.
Figura 2.3: Esquema del transistor de compuerta resonante (primer dispositivo MEMS),
extraído del artículo original de 1968 por H.C. Nathanson
El rápido desarrollo de la tecnología microelectrónica fue comprendido y
explicado por Gordon Moore en 1965 en un artículo en el que predice el rápido
crecimiento de la microelectrónica. En aquel año la microelectrónica producía
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[23]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
circuitos integrados con 50 transistores en una oblea de 1 pulgada cuadrada, los
cuales debían estar separados por 50µm, y el silicio emergía como el material de la
microelectrónica debido a la facilidad en la producción de capas de dióxido de silicio
estables y de alta calidad (esenciales para la fabricación de transistores). En su
artículo, Moore establece lo que hoy se conoce como la ley que lleva su nombre:
“…la complejidad del componente (microelectrónico) de menor costo se ha
incrementado en un factor de dos por año aproximadamente. En lo inmediato
se espera que esta tendencia se mantenga o se incremente. Y en el largo plazo,
la tasa de incremento es un poco incierta, aunque no existe razón para creer
que no se mantendrá más o menos constante, al menos por los próximos diez
años.”
En la Figura 2.4 puede apreciarse el ritmo de desarrollo de la
microelectrónica en los últimos 45 años.
Figura 2.4: Cantidad de transistores por microprocesador y Ley de Moore. La curva muestra
cómo se duplica el número de transistores cada dos años.
Desde los inicios de la microelectrónica y a lo largo de la década de 1970, se
desarrollaron diversas técnicas de micromecanizado en volumen, las cuales
permitían la eliminación de parte del sustrato con el fin de crear estructuras
mecánicas libres de contacto, como estructuras en voladizo o membranas, o
estructuras tridimensionales como cavidades o agujeros que atraviesan la oblea
mediante el uso de reactivos dependientes de la orientación (isotrópicos) y/o
independientes de la orientación (anisotrópicos). Esta técnica fue la más empleada
en la industria de los circuitos integrados y, por lo tanto, también fue una de las
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[24]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
primeras en adaptarse en la fabricación de microsistemas para la creación de
sensores de presión y microacelerómetros.
En 1979, el primer acelerómetro basado en tecnología MEMS fue
desarrollado por investigadores de la Universidad de Stanford. El
microacelerómetro fue el primer sistema microelectromecánico en convertirse en
un éxito comercial. Ya en el año 2000 se habían vendido por todo el mundo más de
30 millones de unidades fabricadas en silicio.
Figura 2.5: Esquema del primer acelerómetro MEMS. En (a) se muestra el alzado y en (b) la
sección transversal. Imagen extraída del artículo original de Lynn Michelle Roylance en 1979.
En 1982, Kurt E. Petersen escribió su artículo “Silicon as a Mechanical
Material”, que traducido resulta “El silicio como material mecánico”. A partir de esta
publicación, el silicio fue considerado y empleado para una mayor cantidad de
aplicaciones que incluían la producción de sensores con elementos mecánicos, tales
como masas inerciales, diafragmas de presión o transductores electromecánicos.
Otro resultado del micromecanizado en volumen fue toda la manufactura de los
microinyectores de tinta, los cuales se convertirían en un enorme mercado gracias
a la extensión en el uso de ordenadores personales y a la demanda de impresoras de
bajo coste.
En 1983, Roger T. Howe y Richard S. Muller desarrollaron el esquema básico
para el micromecanizado en superficie. Se empleaban dos tipos de materiales, uno
estructural y otro de sacrificio, y las herramientas desarrolladas por la
microelectrónica para crear así una tecnología de fabricación capaz de producir
elementos mecánicos complejos sin la necesidad de realizar ningún tipo de
ensamblado posterior a la fabricación. Muchos de los elementos mecánicos y de
actuación esenciales en microsistemas fueron construidos en los años siguientes al
desarrollo de esta técnica de fabricación.
También en la década de 1980, se desarrolló en Alemania el proceso LIGA,
abreviación de Lithographie, Galvanik und Abformung (Litografía, electroformación
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[25]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
y moldeado). El proceso consiste en fabricar un molde grueso de fotorresina de
rayos X el cual se rellena con metal. El metal puede ser el producto final o bien ser
utilizado como molde para inyectar plástico.
Figura 2.6: Estructura mecánica realizada mediante proceso LIGA por el Instituto de
Microtecnología Mainz (IMM).
Un dato curioso en la historia de los microsistemas es que el acrónimo MEMS
fue oficialmente adoptado durante la realización del Micro Tele-Operated Robotics
Workshop en Salt Lake City en 1989, después de una intensa discusión sobre el
nombre que debía adoptar este nuevo campo de investigación. El Dr. Roger Howe de
la Universidad de California en Berkeley propuso el acrónimo y generó consenso
entre los participantes.
La década de 1990 vio el surgimiento de nuevos productos comerciales que
requerían la integración con las tecnologías de fabricación de dispositivos MEMS. La
empresa Analog Devices Inc. desarrolló una tecnología MEMS que facilitaba el
desarrollo de sensores inerciales (acelerómetros y giroscopios) para aplicaciones en
el sector de la automoción, en particular en los sistemas de airbag del automóvil.
Texas Instruments desarrolló otra tecnología usada en los proyectores y televisores
de proyección. Se trataba del Procesamiento Digital de Luz (DLP, Digital Light
Processing), con la cual se consigue crear la imagen mediante espejos
microscópicos. En esta misma década, la Fundación Nacional para la Ciencia
(National Science Foundation) y la Agencia de Investigación Avanzada en Proyectos
de Defensa (DARPA, Defense Advanced Research Projects Agency) de los Estados
Unidos, financiaron diversos proyectos de desarrollo e investigación de
microsistemas, incrementando el número de patentes así como el número de
compañías dedicadas al sector.
Otros desarrollos llevados a cabo entre los años 80 y 90 del pasado siglo, que
motivaron aún más el interés por la microtecnología, fueron: la aparición del
microscopio de efecto túnel (1982), el desarrollo del microscopio de fuerza atómica
(1986), el descubrimiento de los nanotubos de carbón (1991), y el desarrollo de la
técnica Smalley para la producción uniforme de nanotubos (1996).
Ya entrando en el siglo XXI, la tecnología MEMS llega a consolidarse y la
industrialización y comercialización de dispositivos es ya masiva. Entra en auge la
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[26]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
tecnología MOEMS (Micro-Opto-Electro-Mechanical Systems) y el número de
dispositivos y aplicaciones MEMS crece rápidamente con la proliferación de los
BioMEMS. También crece el desarrollo de la tecnología NEMS, así como el número
de aplicaciones que ofrece, como son, por ejemplo, las primeras herramientas de
nanoimpresión. En la Figura 2.7 se representa de modo orientativo el crecimiento
exponencial que sufre la tecnología MEMS, en base al número de dispositivos que
van apareciendo, desde los años 1980. Se observa la rápida evolución, sobre todo
cuando nos adentramos en los años 2000, habiéndose extendido también
considerablemente el rango de aplicación de dichos dispositivos a prácticamente
todos los sectores industriales en los que los vemos hoy en día.
Figura 2.7: Evolución de los MEMS
A continuación, en la siguiente tabla, se muestran los principales hitos que
han contribuido al desarrollo de la tecnología MEMS tal y como la conocemos en la
actualidad, expuestos en modo de línea temporal:
1940 La invención del radar impulsa el desarrollo de los semiconductores.
Se inventa la computadora ENIAC (Electronic Numerical Integrator and
1947
Computer) en la Universidad de Pennsylvania.
John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley inventan el transistor de
1947
union bipolar en los Bell Telephone Laboratories.
Charles S. Smith de los Bell Telephone Laboratories descubre los efectos
1954
piezorresistivos en el germanio y en el silicio.
Kulite Semiconductor desarrolla los primeros extensómetros comerciales
1958
basados en silicio.
El Dr. Richard Feynman imparte su famosa conferencia There’s plentyof room at
1959
the bottom en el Caltech.
William McLellan, del Caltech, construye un motor eléctrico de 2000 rpm, 1/64
de pulgada cúbica y 250 microgramos. Logro con el cual reclama el premio que
1960
el Dr. Feynman había ofrecido un año antes en su conferencia ante la Sociedad
Americana de Física.
Se inventa el proceso de fabricación planar por lotes (en serie y empleando una
1960
misma máscara) sobre silicio.
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[27]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Kulite Semiconductor desarrolla a nivel experimental un sensor de presión
basado en silicio.
H. C. Nathanson y su equipo producen en Westinghouse el transistor de
1964
compuerta resonante, considerado el primer sistema microelectromecánico.
Gordon Moore formula la famosa ley que lleva su nombre. En ella establece la
1965
tendencia a largo plazo entre la densidad de transistores
Se inventa el microprocesador y se incrementa enormemente la demanda de
1970
circuitos integrados.
National Semiconductor desarrolla el primer sensor comercial de presión
1974
basado en tecnología MEMS.
IBM y Hewlett-Packard desarrollan la primera cabeza de inyección de tinta
1977
empleando tecnología MEMS.
El acelerómetro micromecanizado es desarrollado por la Universidad de
1979
Stanford.
Aparece el artículo Protein design as a pathway to molecular manufacturing de
1981 K. Eric Dexler, constituyéndose en el primer artículo técnico publicado sobre
nanotecnología.
1982 Se inventa el microscopio de efecto túnel.
Kurt E. Petersen publica su famoso artículo Silicon as a mechanical material, en
1982 el cual analiza las propiedades mecánicas del silicio a la escala de fabricación de
Microsistemas.
Honeywell desarrolla un transductor de presión sanguínea empleando
1982
tecnología MEMS.
El proceso de micromecanizado superficial en silicio policristalino es
desarrollado en la Universidad de California en Berkeley por R. T. Howe y R. S.
1984
Muller. Los circuitos electrónicos y los Sistemas Microelectromecánicos pueden
ser fabricados juntos por primera vez.
La Buckyball (nanoestructura formada por 60 átomos de carbonocon
1985
extraordinarias características mecánicas y eléctricas) es descubierta.
T. Newman y R. F. W. Pease emplean litografía mediante un haz de electrones
para imprimir la primera página de la novela A Tale of Two Cities en un
1985
cuadrado de 5,9 micras. Hito con el cual ganan el premio ofrecido por el Dr.
Richard Feynman en 1959 durante su conferencia en el Caltech.
1986 Se inventa el microscopio de fuerza atómica.
Es inventado el proceso LIGA de fabricación de microsistemas por el Dr. E. W.
1986 Becker y el Dr. W. Ehrfeld del Instituto de Ingeniería Nuclear del Centro de
Investigación Karlsruhe en Alemania.
Larry Hornbeck y William E. Nelson de Texas Instruments inventan el
1987
dispositivo digital de microespejos o DMD.
1989 Se inventa el actuador electrostático conocido como peine electrostático lateral.
1991 Se inventa la bisagra de policilicio en procesos de mecanizado superficial.
1991 Se descubre el nanotubo de carbón.
Analog Devices introduce en el mercado su acelerómetro micromecanizado
1993
ADXL50.
Texas Instruments introduce en el mercado su DLP que contiene un DMD
1996
desarrollado por la propia empresa.
Richard Smalley desarrolla una técnica para producir nanotubos de carbón de
1996
diámetro uniforme.
Tabla 2.1: Principales hitos que han conducido al desarrollo de la tecnología MEMS
1961
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[28]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
2.2.3.- Aplicaciones
Las características de los dispositivos basados en tecnología MEMS han
permitido su aplicación en diversos sectores económicos. Fundamentalmente, el
éxito de su aplicación se debe a las ventajas que presenta la tecnología MEMS sobre
los sistemas macroscópicos, entre las cuales podemos mencionar: miniaturización
sin pérdidas de funcionalidad, integración para formar sistemas monolíticos,
aprovechamiento de nuevos dominios físicos, menor costo de fabricación por
unidad, menor consumo de potencia, mayor velocidad de operación y mejoras en la
sensibilidad, selectividad y exactitud.
Los dispositivos MEMS se han expandido muy rápidamente en una gran
diversidad de sectores industriales durante la última década. Un ejemplo de ello es
el acelerómetro MEMS, primer éxito comercial empleado inicialmente en los
sistemas de airbag de los automóviles. Continuó su desarrollo para servir a otras
aplicaciones del sector automovilístico, como el Control de Estabilidad Electrónico
y la detección de vuelco. Gracias a los avances tecnológicos, bajaron los costes de
producción y los sensores se hicieron asequibles para la electrónica de consumo.
En el análisis de mercado realizado por la red europea NEXUS Microsystems
[17], se catalogan los principales campos de aplicación a los que van destinados los
dispositivos creados mediante tecnología MEMS. En la siguiente lista se muestran
ordenados de mayor a menor volumen de mercado para el año 2009:








Periféricos informáticos: sector dominado por los cabezales de
inyección de tinta de las impresoras y por los cabezales de
lectura/escritura de datos de los discos duros.
Electrónica de consumo: acelerómetros, micrófonos, osciladores…
Automoción: acelerómetros, giroscopios, inclinómetros, sensores de
presión, sensores infrarrojos…
Medicina: plataformas microfluídicas, BioMEMS, LOC, µTAS.
Control industrial: acelerómetros, sensores de gas, control de flujo y
la corrosión…
Telecomunicaciones: MOEMS y RF-MEMS.
Defensa y aeroespacial: acelerómetros, giroscopios, sensores
infrarrojos…
Seguridad doméstica: acelerómetros, sensores de presión y sensores
de temperatura.
En la Figura 2.8 se muestran los resultados del análisis llevado a cabo por
NEXUS, donde vaticinó que en el año 2009 se duplicarían los mercados de
microsistemas respecto del año 2004. En dicho gráfico no se pretende mostrar
exactamente la situación actual, pues el año 2009 queda ya un poco desfasado para
lo rápido que avanza dicha tecnología. Más bien se pretende estudiar cómo quedan
repartidos y distribuidos en el mercado los diferentes dispositivos MEMS, así como
estudiar la evolución y la tendencia que va sufriendo dicho mercado.
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[29]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Figura 2.8: Análisis de mercado de los microsistemas por campo de aplicación. Fuente:
NEXUS
No hay lugar a dudas que los microsistemas destinados a periféricos
informáticos han sido hasta ahora los que han encontrado un mayor volumen de
mercado, siendo básicamente éstos los cabezales de inyección de tinta y los
cabezales de lectura/escritura de los discos duros. Ambos dispositivos se están
viendo amenazados en la actualidad por las tecnologías alternativas de impresión
láser y memorias de estado sólido.
No obstante, como se aprecia de forma significativa en el gráfico anterior, el
sector que se ha visto más beneficiado ha sido el referente a la electrónica de
consumo, encontrándonos hoy en día dispositivos MEMS en prácticamente todos los
útiles electrónicos que empleamos en el día a día. Los teléfonos móviles de alta gama
emplean sensores inerciales (acelerómetros y giroscopios), las videoconsolas de
última generación utilizan acelerómetros para la estabilización de la imagen y el
control del juego, así como también lo hacen otros equipos como son las cámaras
digitales y los televisores.
Otros sectores de aplicación dignos de mención son el sector automovilístico,
el sector biomédico y el sector de las telecomunicaciones. Al hablar sobre dichos
sectores, son varios los acrónimos que suelen aparecer con frecuencia y por tanto
resulta conveniente explicar cada uno de ellos a continuación:

MOEMS (Micro-Opto-Electro-Mechanical Systems): se trata de
aquellos dispositivos que resultan de la fusión de la
microelectromecánica y la micro-óptica. Son por tanto dispositivos
MEMS con la capacidad de detectar y manipular señales ópticas a
escala micrométrica. Hay una amplia variedad de dispositivos que se
incluyen en esta categoría, como son los interruptores ópticos o los
microbolómetros (medidores de radiación electromagnética).
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[30]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________




RF-MEMS (Radio Frecuency Micro-Electro-Mechanical-Systems):
estos dispositivos son el producto de aplicar la tecnología de
microsistemas a circuitos de telecomunicaciones. Los RF-MEMS están
siendo los dispositivos de más rápido crecimiento comercial dentro
de la tecnología MEMS. Los RF-MEMS están diseñados
específicamente para su uso dentro de la electrónica de los teléfonos
móviles y otras aplicaciones de comunicación inalámbrica, como el
radar, los sistemas de posicionamiento global (GPS) y las antenas
orientables. La capacidad de ser integrado en otros aparatos
electrónicos, así como contar con una menor pérdida de potencia son
las grandes ventajas de estos dispositivos.
BioMEMS (Biomedical Micro-Electro-Mechanical-Systems): nos
referimos a estos dispositivos cuando aplicamos la tecnología de
microsistemas a los campos de la biología y la medicina.
LOC (Lab-On-a-Chip): un LOC, o laboratorio en un chip, es un
microdispositivo que permite analizar compuestos de forma parcial.
Es decir, un LOC se ocupa de la miniaturización y la integración de
procesos de laboratorio en chips individuales.
µTAS (micro Total Analysis Systems): los microsistemas de análisis
total son microchips que permiten analizar compuestos de forma
total.
Generalmente los Lab-On-a-Chip tratan de sistemas microfluídicos que
conllevan al análisis de muestras, y por esto comúnmente se los enfoca al ámbito
biomédico [18], aunque no son exclusivos de dicho sector (un ejemplo de ello puede
ser el análisis de muestras en el sector agroalimentario). Si a un LOC se le añade la
electrónica necesaria para procesar los datos, así como otros microsistemas o
incluso otros LOC, se obtiene un sistema híbrido de análisis tota (µTAS).
A resultado muy atractivo orientar estos sistemas de análisis al sector
biomédico, pues con ello se ha conseguido obtener auténticos laboratorios de
diagnóstico médico completo, como son
los microanalizadores de ADN. Estos
sistemas proporcionan grandes ventajas,
como son: bajo volumen de fluido
consumido, análisis más rápidos, mejor
control del proceso debido a una
respuesta más rápida del sistema,
menores
costos
de
fabricación,
plataformas más seguras para los
estudios químicos, radioactivos o
biológicos debido al menor volumen de
fluido usado así como del uso de un
sistema integrado.
Figura 2.9: Diagrama de contraste entre
los campos de BioMEMS, LOC y µTAS
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[31]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
La aplicación de la tecnología MEMS en del sector automovilístico ha
desempeñado un papel primordial desde mediados de los años 1970. La
reglamentación internacional en materia de seguridad y protección ambiental
dentro del sector, ha incrementado la demanda de sistemas de alta eficiencia y bajo
consumo de potencia. La tecnología MEMS, gracias a sus características inherentes,
se ha ajustado muy bien a esta búsqueda de sistemas seguros, ecológicos y
eficientes.
Las aplicaciones de mayor éxito comercial referente a la tecnología MEMS en
la automoción, se basan principalmente en tres dispositivos. De mayor a menor
rentabilidad, estos son:



Sensores de presión: funcionan gracias a la deformación que se
origina al ejercer presión sobre un objeto. La sensibilidad de estos
sensores depende del espesor de una membrana que se emplea como
elemento transductor. Gracias a los procesos de microfabricación se
han logrado producir membranas de menor espesor y mayor
uniformidad que las membranas producidas por métodos
convencionales.
Sensores inerciales: la mayoría se fundamentan en la Segunda Ley de
Newton, para transformar la aceleración en desplazamiento
empleando una masa de prueba como elemento transductor. Los
sensores inerciales se dividen a su vez en acelerómetros y giroscopios.
Los acelerómetros permiten registrar aceleraciones lineales mientras
que los giroscopios registran aceleraciones angulares. Actualmente es
posible construir estos sensores en tres ejes (X,Y,Z) y en un solo chip
de silicio, incluyendo en el mismo la parte electrónica que se ocupa de
procesar las señales.
Sensores de flujo: permiten registrar la velocidad del fluido, su caudal
y/o el esfuerzo de corte resultante en la pared del canal. En su
mayoría, este tipo de sensores se fundamentan en el principio de
transmisión de calor.
Muchas de las aplicaciones de los vehículos actuales han integrado estos
dispositivos. Por ejemplo, para que los sistemas de airbag sean desplegados en el
momento preciso se emplean acelerómetros capaces de determinar el tipo de
colisión, su dirección, y la magnitud del impacto. La incorporación de sensores de
presión y flujo en el sistema de inyección de combustible han permitido determinar
la cantidad exacta de la mezcla aire/combustible que debe tener el sistema para
optimizar su desempeño y reducir el consumo. Otros ejemplos donde se usan
sensores inerciales son en el direccionamiento inteligente de faros, el control
electrónico de estabilidad, o los sistemas de posicionamiento global.
La integración de la tecnología MEMS en el campo de las telecomunicaciones
se resume básicamente en el uso de dispositivos en aplicaciones de radiofrecuencia
(RF-MEMS) y en aplicaciones ópticas (MOEMS). Los RF-MEMS se emplean en la
comunicación inalámbrica y existen numerosos dispositivos aplicados en dicho
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[32]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
campo, como son: inductancias, filtros, antenas, acopladores direccionales,
resonadores mecánicos, etc. Todos estos microdispositivos ofrecen menor consumo
de potencia, menores pérdidas y un mayor factor de calidad en comparación con sus
versiones macroscópicas.
Por otra parte, el uso masivo de los sistemas de telecomunicación de banda
ancha, ha incrementado la necesidad de incorporar en sus arquitecturas
componentes que operen en un amplio rango de frecuencia. Los requisitos que
deben cumplir estos sistemas, sólo pueden satisfacerse a través de redes ópticas. La
incorporación de MOEMS a este tipo de redes ha permitido que las trayectorias del
haz láser puedan ser cambiadas a voluntad y de manera rápida.
Figura 2.10: Pronóstico de mercado MEMS, 2009-2017. Fuente: Yole Développement.
2.2.4.- Técnicas de fabricación
Las técnicas de fabricación de microsistemas se basan principalmente en las
técnicas de fabricación que se llevan a cabo en la tecnología de los semiconductores
y los circuitos integrados. A estas técnicas convencionales se les ha ido sumando
algunos pasos específicos para la tecnología MEMS. A continuación vamos a ver las
consideraciones y técnicas más importantes:
a) Material de partida
El silicio sigue siendo con diferencia el sustrato más empleado en la industria
de los semiconductores. Anualmente se producen más de 5000 millones de pulgadas
al cuadrado referentes a área de obleas de silicio. El éxito del silicio se basa
fundamentalmente en sus excelentes características electrónicas, así como en sus
propiedades químicas y mecánicas. Asimismo, como sustrato dentro de la
tecnología MEMS tiene importantes ventajas:
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[33]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________




Es abundante, barato y se puede dopar, obteniendo así la capacidad
de controlar sus propiedades eléctricas.
Capacidad de ser depositado en finas películas.
Alta definición y reproducción de formas de dispositivos usando
fotolitografía. Adecuado para alcanzar altos niveles de precisión.
Permite la fabricación de alta calidad y grandes volúmenes.
El silicio cristaliza con el mismo patrón que el diamante, y aunque sus enlaces
interatómicos son mucho más débiles, son más complejos que el de la mayoría de
los metales. Es sorprendentemente resistente a la tensión mecánica (tanto a tracción
como a compresión), con un límite elástico mayor que el acero. Además, el silicio
monocristalino también sigue siendo fuerte bajo ciclos repetidos de tensión y
compresión.
Aunque el silicio es con diferencia el material más usado como sustrato en la
producción de microsistemas, existen una serie de áreas (especialmente la
microfluídica y la óptica), en las cuales se usa con frecuencia una alternativa aún
mejor: el vidrio. La elección a favor del vidrio para tales aplicaciones se basa en las
siguientes consideraciones:









Precio: es aproximadamente un 80% más barato que el silicio. Esto
resulta de especial interés para aquellos dispositivos que requieran
un precio muy bajo, como los dispositivos de un solo uso o
desechables.
Transparencia óptica: la transmisión de la luz visible, ultravioleta e
infrarrojos sirve en aplicaciones como los divisores de haz, los espejos
o las máscaras para fotolitografía.
Inercia química: muy resistente al ataque de agua, ácidos y sustancias
orgánicas.
Enorme facilidad en la alineación para la unión de obleas.
Inmejorable acabado superficial. Muy liso.
Aislamiento eléctrico: buen aislante eléctrico. No obstante los iones
alcalinos pueden conllevar a una carga eléctrica en el vidrio,
especialmente a altas temperaturas.
Mecánica: buena resistencia a la abrasión y al rayado. Dependiendo de
la calidad superficial, el vidrio puede resistir los choques mecánicos y
térmicos.
Buena estabilidad térmica.
Buena biocompatibilidad.
Aun con todo lo anterior, y tal y como se explicó en el capítulo primero,
actualmente existe una tendencia en el uso de placas de circuito impreso para la
creación de prototipos con una elevada precisión y a muy bajo coste, además de
poseer una total integración con los circuitos microfluídicos. Por lo tanto, el sustrato
del que se partirá en el presente proyecto, como ya se especificó en el capítulo
anterior y cuyas ventajas también se expusieron, es el FR4.
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[34]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
b) Tecnologías de micromecanizado
El micromecanizado es la fabricación de estructuras tridimensionales de
dimensiones micrométricas. Existen dos tecnologías distintas: micromecanizado de
supercifie y micromecanizado de volumen. En el micromecanizado de superficie los
elementos se definen sobre capas depositadas o crecidas previamente sobre el
sustrato de partida, mientras que en el micromecanizado de volumen, parte de la
pieza (sustrato) se elimina con el fin de crear estructuras mecánicas libres de
contacto, como estructuras en voladizo o membranas, o estructuras
tridimensionales, como cavidades o agujeros que atraviesan la oblea mediante el uso
de reactivos dependientes de la orientación (isotrópicos) y/o independientes de la
orientación (anisotrópicos).
A priori, ambos tipos de micromecanizado pueden resultar bastante
parecidos, sin embargo existen varias diferencias significativas. En el
micromecanizado en volumen, la estructura tridimensional se genera por medio de
un ataque selectivo del substrato, mientras que, en el micromecanizado superficial,
la estructura se construye mediante deposiciones capa a capa. Además, en el
micromecanizado superficial, las geometrías en el plano X-Y no están limitadas por
las orientaciones cristalográficas como es el caso del micromecanizado en volumen.
c) Técnicas litográficas
En el ámbito de la microelectrónica se define litografía como la técnica
utilizada para transferir copias de un patrón a una superficie sólida, como por
ejemplo una oblea de silicio. Existen diversas formas de transferir dicho patrón,
como son: fotolitografía (luz ultravioleta), litografía por microscopio de fuerza
atómica (AFM, Atomic Force Microscope), litografía por haz de electrones y
litografía por haz focalizado de iones (FIB, Focused Ion Beam).
En general las técnicas litográficas se agrupan en dos grandes clases: técncias
de proyección y técnicas de escritura directa. Las primeras utilizan una máscara
para definir las estructuras y permiten además procesados en paralelo de varios
motivos a la vez. En las técnicas de escritura directa es el propio elemento el que
define el motivo, sin máscara adicional; el proceso litográfico es en serie (se define
un motivo a continuación del otro).
La Tabla 2.2 muestra una clasificación de las técnicas de litografía
disponibles, indicando las características de la técnica, la resolución alcanzable y si
utilizan una fuente de luz como herramienta de litografía (fotolitográficas) o si se
tratan de técnicas más apropiadas para la nanofabricación.
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[35]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Características de la técnica
Resolución Longitud de onda
Línea G
400 nm
436 nm
Lámpara
de
mercurio
Línea I
300 nm
365 nm
KrF
180 nm
248 nm
Fotolitografía Láser
ArF
100 nm
193 nm
F2
70 nm
157 nm
Litografía de inmersión
35 nm
193 nm
Ultravioleta extremo
45 nm
13 nm
Rayos X
50 nm
1-10 nm
Haz de iones
30-50 nm
Haz de electrones
40-50 nm
Técnicas
nanométricas Estampación
20-40 nm
Tintado
30-50 nm
STM/AFM
15 nm
Tabla 2.2: Resolución alcanzable con las distintas técnicas litográficas
d) Técnicas de grabado
Por grabado se entiende la eliminación total o parcial de una capa de forma
selectiva. El proceso se compone del reactivo: sustancia capaz de atacar la capa; y
producto: sustancia obtenida después del grabado. La interacción entre el reactivo
y la capa que da lugar al proceso de grabado se llama reacción de ataque. Los
procesos de grabado empleados comúnmente en la fabricación de MEMS son el
grabado húmedo y el grabado seco.
En los grabados húmedos el reactivo es líquido y el producto será soluble en
medio líquido. El grabado se realiza mediante una reacción química del reactivo con
la capa a atacar. El ataque se puede parar por tiempo o al llegar a una capa que se
graba a una velocidad mucho más baja que la de la capa a grabar (ataque selectivo).
Tras el ataque es necesario limpiar la muestra para eliminar los restos de reactivo
en agua desionizada. Por último es preciso un proceso de secado, bien mediante
estufas o mediante pistolas de nitrógeno.
Los grabados húmedos permiten obtener alta selectividad química,
combinando correctamente la máscara y el sustrato utilizados. Además, en general,
no suelen afectar a las características eléctricas de los materiales ni alteran las
estructuras cristalinas de los mismos. Los grabados húmedos pueden ser isótropos
–graban igual en todas las direcciones– o anisótropos –donde el grabado químico
presenta una preferencia a lo largo de ciertas direcciones del cristal o planos
cristalinos y otras, en cambio, son grabadas muy despacio, característica que
conduce a tener superficies con pendientes muy suaves controladas con mucha
precisión.
La resolución que se puede alcanzar con este tipo de grabado depende de la
velocidad de ataque del reactivo, de la selectividad de la máscara y de isotropía o
anisotropía del ataque.
Los grabados secos, en contraposición con los grabados húmedos, son los que
no tienen lugar en medio líquido. El grabado seco permite obtener un mayor control
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[36]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
de las dimensiones y la anisotropía que las técnicas de grabado húmedo, aunque
estas técnicas pueden dañar la superficie: modificando las características eléctricas
(introduciendo cargas, por ejemplo) o modificando la estructura cristalina
(deposición de polímeros). Finalmente los ataques secos pueden ser automatizados
mediante el uso de equipos en principio costosos comparados con los ataques
húmedos.
Las principales técnicas de grabado seco son el grabado por plasma y el
grabado por haz de iones. En el grabado por plasma se produce una descarga del
plasma en un gas a baja presión el cual genera iones libres que reaccionan con el
sustrato. La reacción puede ocurrir en la misma cámara del plasma, o en una cámara
aparte, en la cual las partículas de gas ionizadas se difunden. El grabado por plasma
más usual es el grabado por iones reactivos, RIE (Reactive Ion Etching). En el
grabado por haz de iones se aceleran iones a voltajes desde unos cientos hasta mil
voltios, los cuales reaccionan con el sustrato. En ambas técnicas se pueden utilizar
gases reactivos, como C4 F8 o SF6, o gases no reactivos como Ar o He.
Figura 2.11: Diagrama de flujo de un proceso general de fabricación planar (a) y de un
proceso de fabricación LIGA (b)
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[37]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
2.3.- Válvulas antirretorno
2.3.1.- Introducción
Las válvulas antirretorno son también conocidas como válvulas de retención,
válvulas de contraflujo, válvulas check (de su nombre en inglés; check valves), entre
otros. Este tipo de válvula tiene como propósito permitir que el flujo fluya en un
sentido, pero no en el contrario [19]. Su comportamiento es bien conocido por ser
ampliamente utilizadas en tuberías conectadas a un sistema de bombeo
convencional, generalmente en la línea de descarga de la bomba para evitar así el
conocido golpe de ariete. Por lo que son a menudo parte de los elementos comunes
de una casa.
A pesar de que están disponibles en una amplia gama de tamaños y costes,
las válvulas antirretorno son generalmente pequeñas, simples y de bajo coste.
Funcionan, además, de forma automática sin la necesidad de un control externo. El
paso del fluido ocurre cuando se alcanza en la entrada la presión de apertura, que es
la presión de entrada mínima a la que la válvula funcionará. En otras palabras, estas
válvulas se abren por la fuerza que ejerce el fluido en movimiento sobre la misma y
que fluye en un sentido, y son cerradas por el fluido que intenta retornar en sentido
opuesto. La fuerza de la gravedad o la acción de un resorte ayudan al cierre de la
válvula.
Las principales razones para usar este tipo de válvulas, son:






Protección de cualquier elemento del equipo que puede ser afectado
por el flujo inverso, como medidores de flujo, filtros y válvulas de
control.
Para comprobar los picos de presión asociados con las fuerzas
hidráulicas, por ejemplo, los golpes de ariete. Estas fuerzas hidráulicas
pueden causar una ola de presión para subir y bajar por la tubería
hasta que la energía se disipa.
Prevención de inundaciones.
Prevención de flujo inverso en el cierre del sistema.
Prevención de flujo por gravedad.
El alivio de las condiciones de vacío.
2.3.2.- Funcionamiento y clasificación convencional
Como se ha mencionado con anterioridad, la función principal de una válvula
antirretorno es la de proteger los equipos mecánicos en un sistema de tuberías
mediante la prevención de la inversión de flujo. Esto es particularmente importante
en el caso de bombas y compresores, donde el retorno del fluido puede dañar los
componentes internos del equipo.
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[38]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
En términos generales, las válvulas antirretorno no requieren ningún
requisito para los operadores, ya que son válvulas de funcionamiento automático,
que se abren cuando el fluido va hacia adelante y se cierran cuando intenta retornar.
Figura 2.12: Sección de una válvula antirretorno. A la izquierda en posición abierta,
permitiendo así el paso del fluido. A la derecha en posición cerrada, impidiendo que el fluido
retorne.
Las características que definen un buen funcionamiento de la válvula
antirretorno, son:





Cierre rápido del obturador
Bajo coeficiente de pérdida de carga
Cierre suave sin golpes
Estanqueidad
Mantenimiento reducido
Las válvulas antirretorno pueden clasificarse de acuerdo a la forma en la que
el elemento de cierre se mueve en el asiento. Se pueden distinguir los siguientes
grupos:

Válvula antirretorno de columpio o clapeta oscilante
Este tipo de válvula fue la primera en existir, por lo que es considerada
como básica. En su versión más primitiva su disco se abre hasta 90°
cuando está completamente abierta. Tiene la desventaja de cerrado
lento, por lo que no se recomienda para aplicaciones de alta presión
ni de flujo de alta velocidad. Una variante de este tipo de válvulas es la
de clapeta equilibrada, donde el ángulo de apertura máxima es
inferior consiguiendo así un cierre más rápido. Se muestra un ejemplo
en la Figura 2.13.

Válvula antirretorno de pistón o de bola
Un émbolo terminado en un obturador se apoya sobre el anillo de
cierre. El émbolo, alojado en un pistón cilíndrico, se levanta dejando
paso al fluido cuando este va en la dirección correcta. La forma del
apoyo del émbolo ayuda a que la presión del fluido en retroceso
apriete el obturador sobre el anillo de cierre. Requiere ser montada
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[39]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
de forma adecuada, pues funciona por gravedad. Se muestra un
ejemplo en la Figura 2.14.

Válvula antirretorno de disco
Consiste en un aro estrecho, que contiene un eje o pasador central, en
el que se alojan unos resortes y dos semidiscos que giran sobre este
eje, por efecto del sentido de flujo. Cualquier intento de reversión del
flujo, hará que los discos se cierren antes de que eso ocurra. La rápida
acción de los muelles evita el golpe de ariete. Se muestra un ejemplo
en la Figura 2.15.

Válvula antirretorno de diafragma
El diafragma es la única parte móvil en este tipo de válvulas. Se mueve
entre la posición normalmente cerrada en el asiento de entrada y la
posición totalmente abierta, donde se mantiene en su lugar gracias a
unos topes. Se muestra un ejemplo en la Figura 2.16.
Figura 2.13: Válvula antirretorno oscilante
Figura 2.14: Válvula antirretorno a bola y a pistón
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[40]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Figura 2.15: Válvula antirretorno de disco
Figura 2.16: Válvula antirretorno de diafragma
2.3.3.- Microválvulas antirretorno
Las válvulas antirretorno vistas en el punto anterior hacen referencia a una
clasificación estándar de tamaño macroscópico con el que entender el
funcionamiento básico de las mismas. Al trasladarnos a la escala microscópica es
conveniente recordar, antes de adentrarnos en las microválvulas antirretorno,
dónde se encuentran estas en el conjunto de microválvulas que se han estudiado
para su uso en microfluídica.
Una forma de clasificar a las microválvulas es en función del modo de actuación
[2], donde se pueden encontrar dos grupos principales: válvulas activas y válvulas
pasivas. Las válvulas pasivas carecen de actuación externa y únicamente permiten o
impiden el paso de fluido basándose en las características de este. Por otro lado, las
microválvulas activas requieren de energía externa para funcionar, presentando
una estructura formada por un elemento de cierre y un actuador. A su vez, los
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[41]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
elementos que permiten o impiden el paso del fluido, pueden ser mecánicos, no
mecánicos o externos. Todo esto se refleja en la Tabla 2.3, donde se muestra una
completa clasificación de las microválvulas.
Mecánicas
Magnético
Campos
externos
Inductores
integrados
magnéticos
Eléctrico
Electrostáticas
Electrocinéticas
magnéticos
Piezoeléctrico
Térmico
Biestable
Activas
Electroquímicas
Cambio de fase
Hidrogel
Sol-gel
Parafina
Reológicas
Electrorrelógicas
Ferrofluidos
Modular
Empotrada
Rotativa
Neumáticas
Membrana
En línea
Antirretorno
Flap
Membrana
Bola
En línea móvil
Estructura
Capilares
Diffusser
Abrupt
Liquid
Burst
Hydro
No mecánicas
Microválvulas
Externas
Mecánicas
Pasivas
No mecánicas
Tabla 2.3: Clasificación de las microválvulas
Los elementos que permiten o impiden el paso de fluido se pueden dividir
además, en el caso de las microválvulas activas mecánicas, en función de cómo se
lleva a cabo el accionamiento: magnético, eléctrico, piezoeléctrico o térmico. Unida
a esta clasificación también se distinguen a las válvulas en función del número de
posiciones estables que admitan. De esta manera existen válvulas cuyo grado de
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[42]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
apertura puede variar de forma continua entre la apertura total o el cierre total,
mientras que otras sólo disponen de un número discreto de posiciones, donde un
caso extremo son las válvulas biestables, donde el diseño posibilita que sólo exitan
dos posiciones estables, abierta y cerrada.
En el caso de las válvulas activas no mecánicas, el paso de fluido queda
condicionado a las propiedades reológicas, electroquímicas o de cambio de fase del
mismo o de un fluido intermedio, como ocurre con las de tipo hidrogel, el cual puede
cambiar de volumen al variar algún parámetro como el pH del mismo y así obstruir
un canal de paso. Por último también se contemplan aquellas válvulas que son
accionadas por medios totalmente externos, como medios modulares o neumáticos.
Las válvulas pasivas son uno de los componentes más importantes en
microfluídica. La mayoría se colocan a la entrada y salida de microbombas de
desplazamiento alternativo como partes mecánicas móviles (clapeta, membrana,
bola, o estructuras móviles en línea, como émbolos o pistones), o como partes no
mecánicas móviles (tipo capilar o difusor). Son las de tipo mecánica las consideradas
comúnmente como válvulas antirretorno y por ello serán en las que nos centremos.
Bien es cierto que a menudo también pueden catalogarse como válvulas
antirretorno algunas de tipo no mecánico. En la Tabla 2.3 se muestran muchas de
las válvulas antirretorno que se han publicado hasta la fecha:
Referencia
Tipo
Zengerle
Xu
Yang
Oosterbroek
Sim
Clapeta
Clapeta
Clapeta
Clapeta
Clapeta
Yun
Paul
Paul
Feng
Li
Bien
Hu
Feng
Chung
Nguyen
Wego
Bohm
Santra
Jensen
Carrozza
Yamahata
Pan
Material
Suspen
-siones
Si
Si
Si
Si
Al
1
1
1
1
Tamañao válvula
(µm)
1700 x 1000 x 5
3300 x 1200 x 12
780 x 1580 x 2
1000 x 300 x 5
1300 x 1000 x 2
660 x 310 x
Clapeta
Cu/Ni
1
2.2/0.3
Clapeta
Metal
1
Ø2200 x 150
Clapeta
Metal
2
Ø2200 x 150
Clapeta
Parileno
1
3
Membrana
Ni
4
300 x 300 x 10
Membrana
P-Si
4
400 x 400 x 2.5
Membrana
Si
3
960 x 50
Membrana Parileno
4
4
Membrana Parileno
4
Ø1200 x 6
Membrana
SU-8
4
Ø1000 x 100
Membrana
Kapton
Ø5000 x 7.8
Membrana
Mylar
Ø2500 x 7
Membrana
Silicona
Ø4700 x 100
11000 x 11000 x
Membrana
Si
50
Bola
0
Ø1200
Bola
0
Ø700
Bola
0
Ø800
Tabla 2.4: Microválvulas pasivas de tipo antirretorno
Tamaño
orificio
(µm)
400 x 400
700 x 2500
25 x 1580
350 x 350
180 x 180
Ø1500
Ø1500
Ø200
100 x 100
900
Ø200
Ø200
1500 x 1500
Ø500
Ø560
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[43]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Como se puede observar en la tabla anterior son muchos los autores que han
estudiado y caracterizado distintos tipos de microválvulas antirretorno [6, 20, 21,
22, 23]. Resulta conveniente ampliar a continuación algunos detalles más sobre las
más relevantes de esta lista, con el fin de poder compararlas con la microválvula
objeto del presente proyecto en los capítulos venideros.
Roland Zengerle y Martin Richter en su artículo de 1994 “Simulation of
microfluid systems” y en 1995, R. Zengerle, J. Ulrich, S. Kluge, M. Richter, A. Richter,
con
el
titulado
“A
bidirectional
silicon
micropump” explican cómo
desarrollaron
una
microbomba electrostática
bidireccional
en
silicio
mediante el accionamiento a
una frecuencia mayor (2-6
kHz) que la frecuencia de
resonancia (1-2 kHz) de un
cantiléver de tan sólo 5
Figura 2.17: Sección transversal de la microválvula
micrómetros de espesor.
descrita por Zengerle y Richter.
E. H. Yang, S. W. Han y S. S. Yang, en 1996 publicaron su artículo “Fabrication
and testing of a pair of passive bivalvular microvalves composed of p+silicon
diaphragms”. En él se describe la fabricación de dos microválvulas pasivas mediante
grabado electroquímico. Las válvulas poseen una estructura sencilla y con una fácil
fabricación. Cada una se compone de varios diafragmas de silicio diseñados para
abrirse o cerrarse en función de la diferencia de presión. En su fabricación se emplea
difusión de boro y procesos simples de grabado anisotrópico. Consiguieron un
caudal a flujo directo de 1,6 ml/min a una presión de 4kPa y un caudal de
0,05ml/min en flujo inverso con la misma presión.
Figura 2.18: Principio de funcionamiento de la biválvula para la microbomba. Las
flechas discontinuas hacen referencia a una pequeña fuga. (a) admisión. (b) escape.
En “Development of large flow rate, robust, passive micro check valves for
compact piezoelectrically actuated pumps” de 2005, Bo Li, Quanfang Chen, DongGun Lee, Jason Woolman y Greg P. Carman cuentan la fabricación de una
microbomba piezoeléctrica en la cual emplearon una válvula antirretorno de
membrana tipo puente integrado. Las cuatro suspensiones de la microválvula, con
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[44]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
un tamaño cada una de ellas de 50x400µm, hicieron posible aguantar las altas
presiones (hasta 10MPa).
Figura 2.19: Esquema de la bomba compacta y las microválvulas integradas.
En otro artículo llamado “Micro check valves for integration into polymeric
microfluidic devices”, Nam-Trung Nguyen, Thai-Quang Truong, Kok-Keong Wong,
Soon-Seng Ho y Cassandra Lee-Ngo Low trabajaron en el diseño, simulación,
fabricación y caracterización de microválvulas antirretorno y su adecuada
integración en dispositivos microfluídicos, tales como microbombas o cartuchos de
testeo de análisis biomédicos. Emplearon un proceso de micromecanizado
superficial con SU-8 como material funcional. Con un tamaño de ∅1000 × 100 𝜇𝑚 y
cuatro suspensiones, permite el paso de un caudal de 2,5ml/min a una presión de
3kPa. Eso sí, tiene un caudal inverso de 1,2ml/min a la misma presión.
Figura 2.20: Diferentes diseños de las microválvulas antirretorno que Nguyen y su equipo
llevaron a cabo.
Christophe Yamahata, Frédéric Lacharme, Yves Burri y Martin A. M. Gijs cuentan
en “A ball valve micropump in glass fabricated by powder blasting” de 2005 cómo
desarrollaron una microválvula pasiva
de bola para una microbomba
electromagnética con una membrana
de PDMS incrustada con un imán
permanente. La bola de ∅700μm se
fabricó mediante polvo de vidrio y
permite el paso de un caudal de
20ml/min a una presión de 10kPa en
sentido directo y un caudal de
Figura 2.21: Fotografía de la microbomba
1ml/min a 40kPa.
con válvula de bola.
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[45]
Capítulo segundo
Estado del arte
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[46]
3
Estructura
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[47]
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[48]
Capítulo tercero
Estructura y funcionamiento
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
3.- Estructura y funcionamiento
3.1.- Introducción
En este tercer capítulo se presentará la estructura de la microválvula
antirretorno fabricada, así como el principio de funcionamiento de la misma. En un
primer apartado estudiaremos su estructura; las partes de las que está compuesta
la microválvula, los materiales, el dimensionado de la misma, así como un esquema
general de su estructura. En un segundo apartado, apartado 3.3 del presente
capítulo, ya estaremos en disposición de presentar a nuestra microválvula de
acuerdo a la clasificación vista en el capítulo segundo. Además se explicará el
funcionamiento de misma con la ayuda de un sencillo diagrama funcional.
La microválvula objeto del proyecto consta de dos versiones; una con dos
suspensiones y la otra con cuatro suspensiones. Ambas versiones sólo difieren en el
número de suspensiones, siendo idénticas en el resto de cotas y materiales. Por
tanto, la diferencia entre una y otra sólo será relevante a efectos prácticos, y esto se
estudiará en el capítulo quinto “Resultados y montaje experimental”, donde se
caracterizará cada una de ellas.
Es preciso recordar que entre los rasgos más significativos e impulsores de
esta microválvula antirretorno, se encuentran aspectos como la total integración en
sistemas microfluídicos más complejos gracias a la tecnología PCB-MEMS, así como
su rápida y sencilla fabricación, y el bajo coste de fabricación.
3.2.- Esquema estructural
El elemento base a partir del cual se comienza a conformar la microválvula
es una placa de circuito impreso, cuyo material de sustrato es el FR4 y con una capa
de cobre como material conductor sobre uno de sus lados. En el mercado existe, de
forma general, una gran variedad de espesores elegibles para dichas capas. El uso
de estos materiales base se justifican por sus buenas propiedades eléctricas, físicas
y térmicas, además de su bajo coste y versatilidad. Por otro lado, el dispositivo está
compuesto por dos o cuatro suspensiones y una membrana. Esta estructura se
fabrica empleando el polímero SU-8, elegido también por su alta versatilidad, bajo
coste, transparencia y su buena adherencia al FR4. La unión de estas tecnologías
(PCB-MEMS) permiten conseguir estructuras microfluídicas rentables, donde la
electrónica y el propio fluido comparten el mismo sustrato.
En la Figura 3.1 se muestra la estructura de la válvula para el caso de cuatro
suspensiones. Tal y como se observa en ella, cada suspensión reposa sobre una pista
de cobre, que hacen las veces de pista conductora entre los pads, los cuales quedan
comunicados entre sí a través de una fina corona circular, también de cobre. Esto es
un paso crítico del proceso de fabricación donde se busca separar el SU-8 del cobre
para poder hacer útil a la válvula. De esta manera se tienen las citadas cuatro
suspensiones de la válvula, de SU-8, ancladas en un extremo y unidas a la membrana,
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[49]
Capítulo tercero
Estructura y funcionamiento
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
también de SU-8, en el otro. La membrana reposa sobre la fina corona de cobre, la
cual, tras su primera función conductora, adquiere ahora la importante tarea de
hacer las veces de tapón, haciendo que la válvula permanezca cerrada en contacto
con la membrana de SU-8. En el centro de la figura se observa una perforación para
definir el orificio a través del cual fluirá el fluido.
Figura 3.1: Estructura de la válvula antirretorno
A continuación se detalla el tamaño de cada una de las partes que conforman
la microválvula. Las suspensiones tienen una longitud de 2500 µm, una anchura de
200 µm y una profundidad de 165 µm. La membrana tiene un radio de 1500 µm y
una profundidad de tan sólo 50 µm, aunque tal y como se verá en el proceso de
fabricación (en el próximo capítulo) la membrana se hizo con un radio un tanto
mayor (2300 µm) como factor de seguridad a la hora de colocarla sobre las
suspensiones de SU-8 previamente construidas. Bien es cierto que el área útil de la
misma hace referencia al citado radio de 1500 µm. En lo que se refiere al PCB, la capa
de FR4 tiene un espesor de 1500 µm mientras que la capa de cobre es de 35 µm de
espesor. Por último, el orificio del sustrato por donde pasa el fluido tiene un radio
de 200 µm. En la Tabla 3.1 se recogen las citadas dimensiones.
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[50]
Capítulo tercero
Estructura y funcionamiento
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Estructura base - PCB
Capa de FR4
alto
1500 µm
Capa de cobre
alto
35 µm
Estructura de SU-8
largo
2500 µm
Suspensión
ancho
200 µm
alto
165 µm
radio
1500 µm
Membrana
alto
50 µm
Canal de paso
Orificio
radio
200 µm
Tabla 3.1: Dimensiones de la microválvula, divididas por partes estructurales
3.3.- Principio de funcionamiento
De acuerdo a la clasificación vista en el capítulo anterior, la válvula pertenece
al grupo de microválvulas pasivas por no disponer de ningún tipo de accionamiento
externo, siendo la propia energía interna del fluido la que demarcará el estado
(grado de apertura/cierre) de la misma. La estructura tras ser fabricada, queda
asentada de forma natural sobre la estructura de cobre, por lo que la válvula debería
de permanecer cerrada en su estado de reposo. Bien es cierto que esto no es del todo
relevante, pues la válvula sólo cobra interés cuando empieza a pasar fluido de
trabajo por ella. Dentro de las microválvulas pasivas y debido a sus componentes
estructurales (suspensiones y membrana) ya especificados, se corresponde con las
de tipo mecánica de membrana.
Como se muestra en la Figura 3.2, a medida que aumenta la presión del fluido
de trabajo en el circuito microfluídico previo a la microválvula, ésta comenzará a
abrirse permitiendo así el paso del fluido hacia adelante. Es decir, la válvula
antirretorno se abre cuando el fluido fluye desde el fondo hasta la parte superior, y
para ello la estructura se deforma abriéndose una brecha entre las líneas de cobre y
el SU-8. Cuando cese esta presión positiva o cuando se produzca una presión en
sentido contrario, es decir, cuando se invierta el sentido de flujo, el fluido empujará
a la membrana de SU-8 contra la corona de cobre anclada en el sustrato. La unión de
estos elementos hará las veces de tapón y la válvula pasará al estado de cierre. Este
estado de cierre no será del todo estanco para todas las presiones de funcionamiento
sino que, como se verá en el capítulo quinto “Resultados y montaje experimental”,
un cierto caudal pasará en sentido inverso y la válvula no será totalmente estanca
hasta alcanzar un valor de presión umbral. Este caudal se denomina caudal de fuga
y es una característica de las válvulas antirretorno. Normalmente todas lo tienen por
muy pequeño que sea. Este funcionamiento bajo presión inversa se muestra en la
Figura 3.3.
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[51]
Capítulo tercero
Estructura y funcionamiento
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Figura 3.2: Esquema funcional de la microválvula en estado “abierto” o “ON”
Figura 3.3: Esquema funcional de la microválvula en estado “cerrado” o “OFF”
En cierto modo, la microválvula antirretorno tiene una gran similitud con el
funcionamiento de un diodo. De hecho puede ser vista como la versión mecánica de
un diodo semiconductor, donde a partir de cierta diferencia de potencial tiene un
comportamiento de circuito cerrado y la corriente eléctrica puede fluir en un sentido
(y no por en el contrario), pero por debajo de dicho valor umbral de tensión tendrá
un comportamiento de circuito abierto y por lo tanto no fluirá ninguna corriente
eléctrica.
Como se ha mencionado anteriormente, el fluido avanzará a través del
orificio desde la parte inferior hasta la parte superior del sustrato. Esto hace que el
dispositivo esté destinado a ser usado en plataformas microfluídicas de doble cara
[24], es decir, que haya circuitos microfluídicos tanto en la cara inferior como en la
superior del sustrato, así como en un circuito multicapa PCB. En la Figura 3.3 se
muestra un circuito de este tipo. Se trata de una bomba en PCB-MEMS formada por
dos válvulas antirretorno basadas exactamente en el mismo esquema de proyecto
que nos ocupa, aunque en este caso, la bomba no tiene las microválvulas con una
integración tan directa como la que se puede conseguir con el proceso propuesto en
este proyecto.
El desarrollo de esta tecnología multicapa PCB hace que cualquier plataforma
microfluídica deseada sea fácilmente llevada a la práctica. Micromezcladores,
distribuidores, dispensadores o medidores de los parámetros del fluido de trabajo
son dispositivos muy adecuados para estos tipos de circuitos híbridos. Por ejemplo,
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[52]
Capítulo tercero
Estructura y funcionamiento
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
se pueden emplear varias bombas interconectadas en un mismo circuito integrado
para aumentar el rendimiento del mismo regulando el caudal y la presión.
Figura 3.3: Sección de una pila de PCB o circuito multicapa formado por una microbomba y
dos microválvulas antirretorno
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[53]
Capítulo tercero
Estructura y funcionamiento
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[54]
4
Materiales y
proceso de
fabricación
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[55]
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[56]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
4.- Materiales y proceso de fabricación
4.1.- Introducción
En este cuarto capítulo, en primer lugar, estudiaremos los diversos
materiales que se emplearán para el desarrollo de la microválvula antirretorno.
Seguidamente se presentarán las diferentes técnicas que se van a usar a lo largo del
flujo del proceso de fabricación, y por último se detallará el propio proceso de
fabricación paso a paso con el cual crear nuestra válvula.
El desarrollo del dispositivo se ha llevado a cabo en el área de Microsistemas
existente en los laboratorios de la Escuela Técnica Superior de Ingeriería de Sevilla,
perteneciente al Grupo de Tecnología Electrónica (GTE) del Departamento de
Ingeniería Electrónica. Estas instalaciones cuentan con todos los materiales y útiles
necesarios para la fabricación de dicho dispositivo, así como la maquinaria
pertinente para el empleo de todas las técnicas de fabricación que se requieren. Para
ello se cuenta con una sala blanca, diseñada para obtener bajos niveles de
contaminación, y en la cual se tienen controlados algunos parámetros ambientales
como las partículas en suspensión, el flujo del aire interior y la iluminación de la sala.
Además son varios los factores de comportamiento que van asociados a este tipo de
salas y que se han respetado durante el proceso de fabricación:




Vestimenta adecuada: bata, guantes, gafas (para proteger la sala, no a
la persona).
Vestimenta de seguridad: guantes químicos, mascarilla, protector
corporal.
Plan de trabajo preparado con antelación.
Seguimiento de los procedimientos normalizados y las normas de
seguridad.
El proceso de fabricación que se describirá en el presente capítulo de forma
detallada, el cual es el principal objetivo del proyecto, y con el que obtener la válvula
antirretorno, es el producto de un sistema iterativo de intentos llevados a cabo en la
mencionada sala blanca del departamento hasta obtener el dispositivo deseado. Este
es el motivo por el cual, en cada uno de esos pasos, se ha llevado a cabo la
construcción simultánea de diversos prototipos en una misma placa. Estos
prototipos difieren básicamente en sus cotas y en el número de suspensiones de la
válvula. Como ya se comentó en el capítulo anterior, son dos las versiones de la
válvula que llegarán finalmente a caracterizarse y las cuales validan dicho proceso
de fabricación.
4.2.- Materiales utilizados
Son cuatro los elementos principales empleados en la fabricación de la
válvula. Estos son las máscaras, el PCB, el SU-8 y el PDMS. A continuación se detalla
la información sobre su composición y características.
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[57]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
4.2.1.- Máscaras
La máscara es la plantilla de material transparente, la cual contiene el fotolito
o una imagen opaca impresa en ella y que hace las veces de patrón y así poder
transferir este mediante luz ultravioleta a la película de material fotosensible
(resina) que cubre la superficie superior de la oblea. La máscara se coloca sobre la
oblea, donde ésta tiene depositada la fina capa de resina, y así todo el conjunto es
expuesto a la luz ultravioleta, la cual cambia las características de la resina sobre la
que incide.
Las máscaras pueden ser de campo claro o de campo oscuro. Cuando la resina
sobre la que incide la luz ultravioleta es de tipo positiva (aquella en la que quiero
que quede eliminada toda la superficie donde le incide la luz y, por tanto, se conserve
la parte no incidente) se emplean máscaras de campo oscuro. Cuando la resina es de
tipo negativa (con propósito de eliminar toda aquella área donde no incide la luz),
entonces se emplean máscaras de campo claro.
Las máscaras son una parte muy importante en fabricación de nuestro
dispositivo, pues son las que van a definir la resolución del patrón que queremos
traspasar a nuestra oblea. Un pequeño paso en falso durante la construcción de las
máscaras o un uso de plantillas cuyo material esté deteriorado, repercutirá mucho
sobre la calidad final del dispositivo. Y es que el fotolito debe ser lo suficientemente
opaco como para evitar el paso de luz a través de la imagen que hemos realizado. Un
fotolito que no sea suficientemente opaco en las partes negras dificultará todo el
proceso de insolado, ya que corre el riesgo de filtrar luz en zonas no deseadas. A su
vez, un fotolito que esté resuelto en un soporte de pobre transparencia dejará pasar
poca luz en las zonas donde debiera pasar.
Figura 4.1: Máscara de campo claro (izquierda) y de campo oscuro (derecha)
4.2.2.- PCB
La estructura de la válvula comenzará a conformarse empleando como base
una placa de circuito impreso (PCB). Este PCB estará constituido por una gruesa
capa de sustrato de 1,5 mm de grosor sobre la que lleva una fina capa de material
conductor de 35 µm. La capa conductora es de cobre mientras que el sustrato
elegido, tal y como se comentó en el primer capítulo, es el FR4. Este material está
formado por varias hojas de Prepeg, el cual a su vez está constituido por varias capas
tejidas de fibra de vidrio impregnadas con resina epoxi. Las capas de Prepeg y el
laminado de cobre se prensan bajo presión y temperaturas controladas para
conformar el material final.
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[58]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Las principales ventajas del FR4 son su fácil adquisición y bajo coste. Pero
también ha sido elegido por su facilidad para ser mecanizado, lo que conlleva a la
creación de prototipos de forma rápida y a bajo coste. También ha resultado ser
bueno para hacer deposiciones, y además posee una baja conductividad térmica (de
aproximadamente 0,3 W/m·K), que lo hace interesante para su uso en aplicaciones
donde es necesario realizar transferencias de calor. Estas características hacen que
sea el principal material elegido para productos de alto grado tecnológico.
4.2.3.- SU-8
El SU-8 es el principal componente del proyecto, pues la estructura de la
válvula (suspensiones y membrana) está construida de este material polimérico. Se
trata de una resina epoxi negativa (se elimina la parte no expuesta a la luz) que es
sensible a la luz en un rango aproximado de longitud de onda de entre 350 y 400 nm
[25]. Precisamente estos valores se corresponden con la banda del espectro
electromagnético referente a la radiación ultravioleta (UV), lo cual permite la
fabricación de estructuras con una alta relación de aspecto, consiguiendo paredes
casi verticales. Fue desarrollado y patentado por IBM-Watson en 1989 (patente de
los EE.UU. nº4882245), introducido en MEMS en 1996 y actualmente es uno de los
polímeros más utilizados en la fabricación de microsistemas debido a sus
interesantes propiedades.
Esta fotoresina poliepóxida es un compuesto de Bisfenol-A/fenolformaldehído Novolac y un disolvente orgánico. Los disolventes varían entre el
gamma-Butyrolactone (GBL) y la ciclopentanona, y el objetivo de estos no es más
que establecer la viscosidad del SU-8. Son dos las empresas que han comprado su
licencia para comercializarlo; MicroChem y Gersteltec. MicroChem, por ejemplo,
cataloga sus productos bajo el nombre de SU-8 ###, con diferentes viscosidades
(SU-8 5, SU-8 10, SU-8 25, SU-8 50, SU-8 100) y también la serie SU-8 2###, donde
el disolvente estándar GBL se sustituyó por la ciclopentanona, mejorando sus
propiedades.
Figura 4.2: Ejemplos de estructuras de SU-8 donde se aprecia la alta relación de aspecto
A continuación se muestran las principales propiedades mecánicas y
eléctricas del SU-8 de la serie 2000 de la empresa MicroChem [26], que son los que
se emplearán en la construcción de nuestro dispositivo.
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[59]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Descripción de la fotoresina
Propiedad
SU-8 2000
Tono
Negativo
Espesor máximo de una sola capa
250 µm
Relación de aspecto
10:1
Condición de almacenamiento/vida
15-30°C/1año
Propiedades mecánicas
Propiedad
SU-8 2000
Punto de reblandecimiento, DMA (°C)
210
Estabilidad térmica en N2, inicio/5% pérdida de peso (°C)
295/327
Estabilidad térmica en aire, inicio/5% pérdida de peso (°C)
279/311
Módulo de Young (GPa)
2.0
Coeficiente de expansión térmica, CTE (ppm/°C)
52
Resistencia a la tracción (MPa)
60
Elongación hasta la ruptura (%)
6.5
Conductividad térmica (W/(m·K))
0.3
Propiedades eléctricas
Propiedad
SU-8 2000
Constante dieléctrica, 1 GHz, 50% RH
4.1
Pérdida dieléctrica, 1 GHz
0.015
Rigidez dieléctrica (V/µm)
112
Resistividad volumétrica (Ω·cm)
2.8× 1016
Resistividad superficial (Ω·cm)
1.8× 1017
Análisis de adhesión
Sustrato
SU-8 2000 (MPa)
Si
53
SiN
43
GaAs
66
Ni
45
Au
29
Al/Cu (99/1)
23
Cu
38
Cu con mejora de adhesión AP300
56
Cristal
pobre
Cristal con HDMS
pobre
Cristal/Al2O3 con mejora de adhesión AP300
92
Cuarzo
61
Tabla 4.1: Tabla de propiedades del SU-8 2000 de la empresa MicroChem (propiedades
mecánicas y eléctricas bajo proceso de hardbrake a 150°C durante 30min)
Además de sus buenas propiedades mecánicas y químicas (menor riesgo de
deformación de estructuras), también dispone de otras propiedades dignas de
mención por sus importantes ventajas en su uso de sistemas microfluídicos, como
son:


Biocompatibilidad: propiedad interesante para aplicaciones LOC con
fines biomédicos.
Hidrófobo: con esta propiedad se evita que el líquido se pegue a las
paredes del canal microfluídico.
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[60]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________


Transparente: posibilidad de ver el interior de los circuitos
microfluídicos.
Bajo coste: importante ventaja para realizar prototipos.
Como se ha podido apreciar son numerosas las ventajas que han hecho que
haya crecido de forma exponencial el uso de este material en la industria de los
microsistemas y en concreto en el uso de sistemas microfluídicos.
4.2.4.- PDMS
El polidimetilsiloxano, PDMS o dimeticona es un polímero ampliamente
utilizado en la fabricación de sistemas microfluídicos. Se trata de un polímero
orgánico mineral (una estructura que contiene carbono y silicio) de la familia de los
siloxanos (palabra derivada de silicio, oxígeno y alcano). Fuera del ámbito de los
microsistemas se utiliza como aditivo alimentario (E900), en champús, y como un
agente anti-formación de espuma de bebidas y en aceites lubricantes.
En la elaboración de la válvula no emplearemos el PDMS como material
directo, pero sí tendrá un importantísimo desempeño en la colocación de la
membrana de SU-8 sobre el resto de la estructura, tal y como veremos más adelante.
El PDMS que utilizaremos lo fabrica la empresa Momentive Performance
Materials [27], la cual ofrece una amplia gama de soluciones de silicona que cumplen
con requisitos de alto rendimientono, manejo y ensamblaje de componentes
electrónicos. La serie de productos RTV (vulcanización a temperatura ambiente,
“curado”) de silicona se encuentra comúnmente en aplicaciones eléctricas y
electrónicas, así como en el ensamblaje de componentes. Pese a las connotaciones
de baja temperatura que contiene su nombre, las siliconas RTV pueden obtener su
curado tanto a temperatura ambiente como a alta temperatura.
El PDMS no viene preparado directamente en un envase, tal y como ocurre
con el SU-8, sino que requiere de una elaboración previa. El fabricante lo
proporciona como un producto de dos componentes, el propio polímero pre-curado
(RTV615a) y su agente curador (RTV615b) [28]. Los pasos para elaborar el PDMS
final son:

Mezclado
El primer paso consiste en mezclar los dos componentes
proporcionados, el RTV615a y el RTV615b, en una proporción de peso
de 10:1, respectivamente, tal y como indica el fabricante. Con esto
obtenemos el PDMS en un estado pre-curado pero ya con el agente
curador añadido en su correcta proporción. La mezcla se puede hacer
empleando unidades de dispensado especiales con el uso de un
mezclador eléctrico para grandes volúmenes o simplemente de forma
manual si son para pequeñas porciones. Se recomienda usar un
recipiente 4 ó 5 veces más grande que el volumen total de producto, y
mezclarlo muy bien raspando con cuidado por todos los lados y el
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[61]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
fondo de dicho recipiente para conseguir una mezcla lo más
homogénea posible. En el caso de emplear mezcladores eléctricos,
evitar velocidades excesivas que puedan conllevar a atrapar grandes
cantidades de aire o causar un sobrecalentamiento de la mezcla,
restando vida útil al producto.

Eliminación de burbujas
El aire atrapado en forma de burbujas durante la fase de mezclado
debe ser eliminado para evitar huecos vacíos en el producto curado.
Para ello deberá exponerse el producto mezclado en una campana de
vacío a 25 mmHg (~0,033 bar). La desgasificación suele terminar
aproximadamente unos dos minutos después de que cese la
formación de espuma (microburbujas).

Curado
Finalmente deberá ser curado para obtener el producto final. Para
conseguir las propiedades óptimas deberá curarse en una placa
calefactora o ‘hot plate’ a elevada temperatura o bien a temperatura
ambiente durante unos 6 ó 7 días. Aunque el tiempo de curado
depende del volumen total y de su disposición sobre el hot plate, así
como del espesor de la capa y del tiempo que tarda el mismo en
conseguir la temperatura deseada, el fabricante nos muestra unos
tiempo aproximados que se muestran en la Tabla 4.2.
Temperatura, °C (°F)
Tiempo de curado
25 (77)
6-7 días
65 (149)
4 horas
100 (212)
1 hora
125 (257)
45 minutos
150 (302)
15 minutos
Tabla 4.2: Tiempos de curado aproximados del RTV615 en función de la
temperatura (Momentive Performance Materials)
Las principales características y ventajas del RTV615 son:







Puede mezclarse convenientemente con un ratio 10:1 tanto usando
dispensadores automáticos como de forma manual.
Posee una baja viscosidad lo cual permite un fácil flujo sobre piezas
complejas permitiendo así un excelente aislamiento eléctrico y
resistencia a los golpes.
La velocidad de curado puede ser acelerada por temperatura.
Se cura tanto en secciones profundas como en conjuntos ensamblados
con una baja contracción.
Su composición química no posee disolventes para facilitar su uso en
líneas de producción.
Su estabilidad hidrolítica permite su uso en ambientes de alta
humedad y temperatura.
Su transparencia permite la inspección visual.
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[62]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________

Conserva sus propiedades elastómeras a temperaturas de hasta
200°C.
Térmicas
Eléctricas
Mecánicas
En al siguiente tabla se muestran las principales propiedades de los
compuestos del PDMS antes y después de ser mezclados, y sus propiedades
mecánicas, eléctricas y térmicas tras el proceso de curado.
Principales propiedades físicas
Antes de la mezcla
RTV615a
RTV615b
Color
Claro. Incoloro
Claro. Incoloro
Consistencia
Fácilmente vertible Fácilmente vertible
Viscosidad, mPa·s
4300
̶
Densidad específica (23°C)
1,02
̶
Entre la mezcla y el curado
RTV615
Color
Claro. Incoloro
Consistencia
Fácilmente vertible
Viscosidad, mPa·s
4000
Vida útil a 23°C, horas
4
Tras el curado (1 hora a 100°C)
RTV615
Dureza, durómetro Shore tipo A
44
Resistencia a la tracción, MPa (psi)
6,3 (920)
Alargamiento, %
120
Shrinkage, %
0,2
Índice de refracción
1,406
Fuerza dieléctrica, KV/mm
19,7
Constante dieléctrica @1000Hz
2,7
Factor de disipación @1000Hz
0,0006
Resistividad volumétrica, MΩ·m
1,8 × 107
Rango de temperatura usual, °C (°F)
-60 a 204 (-75 a 400)
Conductividad térmica, W/m·K
0,19
Coef. de dilatación volumétrico
27 × 10−5
cm/cm °C
Tabla 4.3: Tabla con las principales propiedades del PDMS empleado (Momentive
Performance Materials)
4.3.- Técnicas a emplear
En el capítulo segundo se expusieron las principales técnicas de fabricación
existentes en microsistemas. Se habló entonces de los típicos materiales de partida
y sustratos empleados, de las tecnologías de micromecanizado existentes y de las
principales técnicas litográficas y de grabado que se emplean en el campo de los
microsistemas. Dejando a un lado esta descripción de propósito general, vamos a
centrarnos ahora en las que se llevarán a cabo en la realización de la válvula.
La estructura del dispositivo MEMS se creará empleando tecnología PCBMEMS. Esta tecnología se basa en fabricar microsistemas mediante materiales
empleados en la tecnología de circuitos impresos. Es decir, lo que se hace es añadir
algunos pasos extra en el proceso de fabricación PCB para crear estas estructuras
MEMS. Esto conlleva a una serie de importantes ventajas, ya que la fabricación de
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[63]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
placas de circuito impresos es un proceso bien conocido y de bajo coste en relación
a la tecnología del silicio. Básicamente, lo único que se requiere como novedad
respecto a los equipos para un PCB común es una técnica adhesiva especial para
ensamblar las distintas capas que conformen el circuito fluídico final (etapa crítica
en dicha tecnología), lo cual hace que gane a la tecnología del silicio en simplicidad
y en el coste de materiales y equipamiento. El resultado es un complejo sistema de
componentes fluídicos y electrónicos, tal y como se muestra en la Figura 4.3.
Figura 4.3: Integración de componentes fluídicos y electrónicos en un mismo PCB
Son dos las principales técnicas que se deben especificar para la construcción
del dispositivo microfluídico que nos atañe. Por un lado está el proceso de
fabricación típico de una estructura de SU-8, el cual formará el grueso del proceso
de fabricación total de la válvula. Por otro lado también se describirá la técnica con
la cual pegaremos la membrana circular de la válvula al resto de la estructura de SU8, mediante el uso del polímero PDMS ya descrito en el anterior apartado.
4.3.1.- Proceso típico del SU-8
Son ocho los pasos que hay que dar, en el proceso típico, para obtener la
estructura deseada de SU-8 partiendo desde el sustrato inicial (PCB en nuestro
caso).

Deshidratación
El objetivo de esta etapa es la de evitar que quede absolutamente
cualquier resto de agua del proceso previo de limpieza que siempre se
lleva a cabo antes de empezar a manipular el sustrato. En nuestro caso,
la placa PCB se limpia en abundancia con acetona e isopropanol con el
propósito de eliminar toda la suciedad acumulada, así como cualquier
resto de materia orgánica. A este respecto, se debe someter la placa a una
temperatura de 200°C durante una hora (en una placa calefactora de
laboratorio) para asegurarnos la eliminación de ese agua.

Adhesión
Con el objetivo de obtener una buena adherencia entre el sustrato de
partida y el SU-8, se suele hacer uso de ciertos aditivos con la propiedad
de agarrarse de forma eficiente por un lado al sustrato y por el otro lado
al SU-8. En el apartado 4.2.3 (SU-8) se especificó que el SU-8 a emplear
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[64]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
era el de la serie 2000 de MicroChem, donde el disolvente estándar GBL
se sustituyó por la ciclopentanoma, mejorando en gran medida la
adherencia del SU-8 al sustrato. En nuestro caso la adherencia de este
tipo de SU-8 con el FR4 es bastante elevada y lo suficientemente buena
con el cobre.

Spin Coating
Esta etapa consiste en el vertido del SU-8 sobre la placa una vez que
sabemos el grosor que queremos obtener. Se realiza dentro de la
máquina conocida como Spin Coater, la cual hace girar a la oblea (placa
de PCB en nuestro caso) con el fin de extender todo el SU-8 vertido sobre
la misma, y conseguir el mismo espesor en toda su superficie. Dicho
espesor es controlado en función de la viscosidad del SU-8 a emplear y
de la velocidad de giro a la que es sometida la oblea en el Spin Coater.
Figura 4.4: Velocidad de giro frente al espesor de la serie SU-8 2000
(MicroChem)
Como se ve en la curva de la Figura 4.4, proporcionada por el fabricante,
podemos configurar el régimen de giro del Spin Coater en función del
espesor que queremos conseguir y de la viscosidad del SU-8. El tiempo el
cual se haga girar a la oblea será el suficiente para garantizar que la capa
de SU-8 queda totalmente expandida por la superficie.

Softbake
Con el propósito de eliminar el disolvente presente en el SU-8, se debe
someter a la placa a un tratamiento térmico, cuya duración y
temperatura vendrá impuesta por el fabricante. Deberá llevarse a cabo
en el hot plate, siendo muy importante la colocación de la oblea sobre la
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[65]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
superficie de la placa calefactora, ya que se corre el riesgo de perder la
uniformidad que ha adquirido el SU-8 en el Spin Coater.
A continuación se muestran los datos que facilita el fabricante
MicroChem para su serie SU-8 2000:
Espesor
Tiempo de Softbake
65°C
95°C
micrómetros
minutos
minutos
25-40
0-3
5-6
45-80
0-3
6-9
85-110
5
10-20
115-150
5
20-30
160-225
7
30-45
Tabla 4.4: Tiempos de Softbake en función del espesor (MicroChem)

Exposición
El objetivo de este paso es exponer a la luz ultravioleta a la superficie de
SU-8 que se desea polimerizar. Para ello se introduce la placa, con su
uniforme capa de SU-8, en una insoladora, y mediante el uso de una
máscara se someterá a todo ello a la luz ultravioleta, la cual incidirá sobre
la superficie de SU-8 que no esté protegida por la máscara.
Figura 4.5: Exposición de la oblea a la luz ultravioleta
Espesor
Energía de exposición
micrómetros
mJ/cm2
25-40
150-160
45-80
150-215
85-110
215-240
115-150
240-260
160-225
260-350
Tabla 4.5: Tiempos de exposición UV para distintos espesores (MicroChem)

Post Exposure Bake (PEB)
El SU-8 que ha sido iluminado en el paso anterior debe ser ahora
polimerizado. Para ello se somete a la placa a un nuevo tratamiento
térmico en el hot plate. Como ocurre en el paso de Softbake, el fabricante
es el que suele dar los valores de tiempo y temperatura. Típicamente se
suele llevar a cabo un precalentamiento a 65°C para evitar un importante
choque térmico que conlleve a grandes tensiones residuales y por tanto
al deterioro de la estructura. Seguidamente se eleva la temperatura hasta
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[66]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
los 95°C para garantizar la polimerización. Por la misma razón, al
finalizar el calentamiento, debe enfriarse lentamente la placa hasta
alcanzar la temperatura ambiente.
Espesor
micrómetros
25-40
45-80
85-110
115-150
160-225
Tiempo de PEB
65°C*
95°C
minutos
minutos
1
5-6
1-2
6-7
2-5
8-10
5
10-12
5
12-15
*paso opcional para reducir la tensión
Tabla 4.6: Tiempos de Post Exposure Bake (MicroChem)

Grabado
Una vez alcanzada la temperatura ambiente se debe eliminar el SU-8 que
no ha sido polimerizado en el paso anterior. Se pueden emplear dos
métodos de revelado; por inmersión o por spray. Normalmente se suele
emplear el método por inmersión, donde se hace uso de algún tipo de
disolvente. En nuestro caso usamos PGMEA (Propyene Glycol
Monomethyl Ether Acetate), donde nuevamente el fabricante nos
proporciona el tiempo de grabado en función del espesor que tengamos.
Espesor
Tiempo de grabado
micrómetros
minutos
25-40
4-5
45-75
5-7
80-110
7-10
115-150
10-15
160-225
15-17
Tabla 4.7: Tiempos de grabado en función del espesor (MicroChem)
El paso termina limpiando el dispositivo con isopropanol.

Hardbake
Por último, y como paso opcional, tenemos el harbake, donde se busca
eliminar cualquier posible resto de disolvente suspendido en la
estructura final obtenida. Consiste en someter al dispositivo a un
calentamiento de 200°C durante un cierto tiempo en el hot plate. Tiene
el posible inconveniente de que aparezcan grandes tensiones que lleguen
a provocar grietas en la estructura.
4.3.2.- BETTS
La técnica BETTS (bonding, exposing and transferring technique in SU-8 for
microsystems fabrication) [29], nos permite cerrar estructuras abiertas de SU-8
consiguiendo así la creación de canales microfluídicos en SU-8 y de manera sencilla.
El método consiste en hacer una deposición de PDMS pre-curado sobre un acetato
previamente limpio y someterlo a una fase de Spin Coating con el fin de conseguir
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[67]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
que quede una fina y uniforme película de PDMS sobre dicho acetato. Tras el curado
del PDMS se realiza una deposición de SU-8 sobre este, de manera que quede una
capa muy fina en la cara superior. Dicha cara se pone en contacto con la estructura
abierta de SU-8 que quiera ser cerrada, de manera que el SU-8 sin polimerizar se va
difundiendo y uniendo al de la estructura que queremos que tape. Seguidamente se
insola y se calienta durante un cierto tiempo. Una vez enfriado todo el conjunto y
gracias a la débil unión que se produce entre el PDMS y el SU-8, se despega la capa
de acetato con cuidado, de manera que por un lado nos queda el acetato unido al
PDMS y por otro lado la estructura de SU-8 ya cerrada que queríamos lograr.
Durante la realización de la válvula haremos uso de esta técnica para colocar
la membrana circular de SU-8 sobre el resto de la estructura. Esto se explicará en
detalle en el próximo capítulo donde se describe el proceso de fabricación completo.
Figura 4.6: Flujo del proceso de fabricación de una estructura cerrada básica en SU-8
mediante la técnica BETTS
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[68]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
4.4.- Descripción del proceso
Una vez conocidos los materiales utilizados y las técnicas que se emplearán
en la fabricación de la válvula, pasaremos a la describir paso a paso el flujo del
proceso. Dicho proceso se ha dividido en siete fases las cuales se han llevado a cabo
en la sala blanca del departamento, exceptuando las fases de taladrado y la del
despegue de cobre/SU-8, que se han realizado en el taller instalado en el mismo
laboratorio del departamento. En la Figura 4.7 se representa un esquema a modo de
resumen de los pasos que seguiremos en la fabricación de la válvula.
Figura 4.7: Pasos del proceso de fabricación. Sección AA’ referente a la Figura 3.1.
Resulta evidente que aparte de los materiales descritos hasta ahora se han
empleado una larga lista de útiles y componentes de laboratorio tales como tijeras,
pinzas, cronómetros, papel adhesivo, recipientes específicos, etc. En la siguiente
imagen de laboratorio se muestran los principales productos y útiles que se
requieren para fabricar la válvula.
Figura 4.8: Imagen de laboratorio con muchos de los productos y herramientas empleadas
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[69]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
4.4.1.- Fabricación de las máscaras
Se requieren de tres máscaras para fabricar la válvula. Una para la fabricación
del circuito de cobre, otra para la estructura de SU-8, y una última para llevar a cabo
el BETTS. El proceso para la fabricación de cada una de estas máscaras se
comprende de varias etapas: diseño de las mismas mediante un software de dibujo
específico, conversión de los archivos generados por el software de diseño al
formato adecuado de manera que sea entendible por el equipo que transferirá el
dibujo diseñado al fotolito, impresión del dibujo en el fotolito y, por último, revelado
de las máscaras.

Diseño de las máscaras
Para realizar el dibujo de las tres máscaras se ha empleado el software de
diseño L-Edit. Con motivo de una mayor comodidad en el manejo de la placa PCB a
la hora de introducirla en las diferentes máquinas y recipientes, se ha optado por un
diseño de las máscaras circular, simulando a una oblea convencional de 10 cm de
diámetro. Además, debido al pequeño tamaño de la válvula, se han podido diseñar
las máscaras de manera que podamos introducir cómodamente hasta 14 válvulas en
la placa PCB. De esta manera, al disponer de más prototipos, se ha enriquecido la
recogida de datos que se detallarán en el capítulo quinto del proyecto, Resultados y
montaje experimental.
Máscara para el cobre
La primera máscara en diseñar es la que corresponde a la fabricación del
circuito de cobre, es decir, con la que definiremos qué parte de la capa de cobre del
PCB queremos quedarnos y cual deseamos eliminar. En la Figura 4.9 se muestra el
diseño de dicha máscara. En la zona ampliada podemos observar el diseño para una
sola válvula, formada por cuatro pistas cuadradas unidas a una arandela gruesa, en
cuyo interior, y de forma concéntrica, hay otra arandela. El circuito está formado por
las cuatro pistas cuadradas, que son en realidad los pads del circuito, más la arandela
gruesa, en la cual reposará la estructura de SU-8. La arandela más pequeña sólo tiene
como función la de orientarnos a la hora de taladrar el sustrato. Por último, se han
añadido numerosas marcas en forma de cruz con el fin de ayudarnos a alinear
correctamente y en su debido momento la placa con la máscara de SU-8.
Como la resina que emplearemos en el cobre es positiva (se elimina aquella
parte expuesta a la luz), la parte dibujada en el programa (color verde en la imagen)
será el cobre que queremos que quede en la placa PCB. Es por ello que la máscara
resultante será negra en dicha parte y transparente en el resto, con lo cual, más
adelante en la fase de impresión, tendremos que darle la orden al equipo de
imprimir el positivo del dibujo.
En cuanto a las cotas de esta máscara tenemos por cada válvula: 4 pads
cuadrados de 5x5 mm; 1 arandela de 4 mm de radio exterior y 1,2 mm de radio
interior; 1 arandela concéntrica a la anterior de 500 µm de radio exterior y 200 µm
de radio interior.
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[70]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Figura 4.9: Diseño de la máscara para el cobre dibujada mediante el software L-Edit
Máscara para el SU-8
En segundo lugar se diseña la máscara que conformará la estructura principal
en SU-8 de la válvula. Como se muestra en la Figura 4.10, se han diseñado 2 tipos de
válvulas: con 2 y con 4 suspensiones. Se han repartido de manera dispar, pero
manteniendo la mitad de un tipo y la otra mitad del otro. También puede observarse
que se han añadido las correspondientes marcas de alineación de forma que puedan
solaparse con las de la máscara anterior. Se han añadido unos refuerzos en el inicio
de casa suspensión con el propósito de eliminar futuros problemas de rotura.
Figura 4.10: Diseño de la máscara para el SU-8 dibujada mediante el software L-Edit
Al contrario de lo que sucedía en la máscara para el cobre, como el SU-8 es
una resina negativa (se elimina toda aquella área donde no le incide la luz), la parte
dibujada (color azul en la imagen) deseamos que sea en realidad la parte
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[71]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
transparente de la máscara que queremos crear, mientras que la parte no dibujada
(color blanco en la imagen) deberá corresponder al área negra de la máscara. Por lo
tanto, en la fase de impresión deberemos darle a la máquina la orden de transferir
al fotolito la imagen inversa al dibujo realizado en el L-Edit. Es decir, se imprimirá el
negativo del dibujo.
Cada suspensión tiene una longitud de 2500 µm y un ancho de 200 µm,
mientras que la corona de unión tiene un radio exterior de 1500 µm y un radio
interior de 1300 µm. Es decir, el ancho de la estructura de SU-8 por la cual se unen
las suspensiones equivale a esa diferencia, y al igual que ocurre con las
suspensiones, tiene un ancho de 200 µm.
Máscara para el BETTS
Por último se diseña la máscara que emplearemos en la última deposición de
SU-8 empleando la técnica BETTS ya descrita. Esta es la máscara más sencilla de las
tres, pues sólo se incluye en ella las membranas que cerrarán las válvulas de SU-8,
haciendo las veces de tapaderas. Además se incluye la marca de alineación
pertinente (cuadrado de la derecha). La máscara se muestra en la Figura 4.11.
Figura 4.11: Diseño de la máscara para el BETTS dibujada mediante el software L-Edit
Al igual que ocurría en la máscara para el SU-8, deberemos de imprimir en el
fotolito el negativo del dibujo puesto que lo que queremos construir son las
tapaderas de SU-8 (coloreadas de rojo en la imagen).
Los círculos que harán de tapadera poseen un radio de 2300 µm, mucho
mayor que el radio exterior de la arandela de SU-8 sobre el que irá apoyado, el cual
mide 1500 µm. Se ha tomado un excesivo margen de error debido al delicadísimo y
crítico paso de alineación de dichas membranas sobre el resto de la estructura de
SU-8.
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[72]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________

Conversión de archivos
Una vez diseñadas las tres máscaras y correctamente guardadas mediante la
extensión *.tdb, por defecto utilizada al dibujar con el software L-Edit, se deberán
llevar a cabo una serie de conversiones de estos archivos de manera que el equipo
encargado de transferir los dibujos al fotolito pueda entenderlos. Para ello, el mismo
software L-Edit exporta los archivos con extensión *.tdb a *.gds. Estos archivos se
pueden cargar ahora mediante el software Linkad, el cual los convierte a *.gerber.
Por último, el programa Convert Gerber into FPF pasa de esta extensión al tipo de
archivo FPF con una resolución de 4064 ppp. Este es el tipo de archivo reconocible
por la máquina que imprimirá los dibujos en los fotolitos.

Impresión de las máscaras
Como queremos imprimir el positivo del dibujo correspondiente a la máscara
para el cobre y los negativos de las otras dos máscaras, deberemos de realizar un
mínimo de 2 impresiones. Es por ello que tendremos 2 archivos FPF; uno de ellos
con la máscara para el cobre y otro con las máscaras para el SU-8 y para el BETTS, y
colocadas de forma contigua, aunque con una separación prudencial, de modo que
se impriman a la vez en un único fotolito.
Figura 4.12: Photoplotter controlado por ordenador empleado para la fabricación de las
máscaras
La máquina empleada para la impresión en fotolito de los dibujos es un
Photoplotter como el de la Figura 4.12. Su funcionamiento consiste en exponer al
fotolito, correctamente pegado a un cilindro o rodillo interior del Photoplotter, a un
láser mientras el rodillo va girando.
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[73]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Deberemos seguir el siguiente orden de actuación. En primer lugar
deberemos dejar preparado (listo para apretar solamente el botón de aceptar e
iniciar el proceso de impresión) el primero de los dos archivos FPF que vamos a
ejecutar mediante el propio software del Photoplotter, configurado a una resolución
de 4064x8600 ppp. Una vez preparado deberemos apagar las luces de la habitación
(incluido el monitor del ordenador) y encender la luz verde no dañina para los
fotolitos. Sacamos una hoja de fotolito que haya estado guardada de forma correcta
(sin exponerse a la luz) y recortamos un trozo de aproximadamente unos 12x12 cm
(considerando que primero vamos a realizar el revelado de la máscara para el
cobre). Guardamos correctamente el resto de fotolito que no vayamos a usar y
colocamos el trozo a utilizar en el rodillo del Photoplotter con la cara oscura del
fotolito mirando hacia arriba (hacia fuera del rodillo). Una vez nos aseguramos que
está bien cogido al rodillo mediante cinta adhesiva, ya podemos cerrar la tapadera
del Photoplotter y encender de nuevo las luces (apagando la luz verde no dañina
para el fotolito). A continuación le damos la orden a través del ordenador de
empezar la impresión.

Revelado de las máscaras
Unos minutos antes de que finalice el proceso de impresión en el
Photoplotter (el software del Photoplotter nos muestra una cuenta atrás)
deberemos de dejar preparado el proceso de revelado. Para ello necesitamos de tres
recipientes donde colocar los líquidos necesarios para el revelado: revelador, agua
y fijador. Colocaremos los recipientes tal y como se muestra en la Figura 4.13, donde
se aprecia la separación prudencial entre los recipientes para que no haya peligro
de que se mezclen entre sí dichos productos, evitando así que se mermen sus
propiedades.
Una vez finalizado en el Photoplotter el grabado de la máscara en el papel
fotosensible, tendremos que volver a apagar las luces de la habitación (previo
encendido de la luz verde admisible para el papel fotosensible). Sacamos el fotolito
del Photoplotter y lo sumergimos en el primer recipiente que contiene el líquido
revelador durante aproximadamente 1 minuto. Una vez concluido este tiempo
pasará a sumergirse el fotolito en el segundo recipiente, el cual contiene agua, y lo
enjuagamos de forma abundante durante aproximadamente 30-60 segundos.
Finalmente, tas concluir ese periodo, sumergiremos el fotolito en la tercera bandeja
que contiene el líquido fijador y lo removeremos bien dentro de ella durante unos
2-3 minutos. Una vez concluido estos pasos ya se puede reestablecer la luz de trabajo
habitual en la habitación, guardar los líquidos reveladores y limpiar bien los
recipientes usados. El proceso termina dejando reposar la máscara durante
aproximadamente una hora para que quede perfectamente seca.
Deberá de realizarse el mismo proceso con el otro archivo FPF que contiene
las otras dos máscaras de forma simultánea. Tendremos que tener en consideración
en este caso que el fotolito a recortar deberá ser mayor ya que contiene 2 máscaras.
Se empleará un fotolito de aproximadamente 12x25 cm, contando con un pequeño
margen entre las dos máscaras suficiente como para poder recortarlas con una
tijera. Es preciso hacer este recorte antes de introducirlas en los recipientes de
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[74]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
revelado para que entren de forma correcta en ellos. También deberá tenerse en
cuenta que el eje horizontal del software del Photplotter donde se muestra el
archivo FPF se corresponde con el sentido de rotación del rodillo (no con su eje).
Figura 4.13: Recipientes para el revelado de las máscaras. A la izquierda (recipiente rojo)
está el recipiente para el revelador; en el centro (recipiente blanco) se encuentra el
recipiente para el agura; a la derecha (recipiente gris) tenemos el recipiente para el fiajdor.
El resultado final de las tres máscaras se muestra en las siguientes figuras:
Figura 4.14: Máscara obtenida para el cobre
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[75]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Figura 4.15: Máscara obtenida para el SU-8
Figura 4.16: Máscara obtenida para el BETTS
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[76]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
4.4.2.- Fabricación del circuito de cobre sobre PCB
Una vez que tenemos las máscaras ya estamos en disposición de empezar a
formar la estructura de la válvula. Para ello comenzaremos recortando la placa PCB
que ha sido elegida, dándole una forma circular de 10 cm de diámetro (no obstante
esta forma circular también se le puede dar justo antes del paso de deposición del
SU-8, recortando la placa en este punto como un cuadrado de 12 cm de lado). El
propósito de dicha forma redondeada no es más que para que quepa correctamente
en los equipos (Spin Coater, recipientes….) así como que las deposiciones sean lo
más uniformes posibles. Dicha placa PCB tiene una capa de FR4 con un espesor de
1500 µm y una capa de cobre de 35 µm de espesor. Con estas especificaciones, el
PCB viene en grandes láminas sin su capa de resina incorporada, por lo que debemos
de añadírsela en el laboratorio. Para ello hacemos uso de una resina positiva tipo
spray la cual suministramos a la placa a una distancia aproximada de unos 20 cm de
distancia intentando que quede una fina y uniforme película sobre la cara de cobre.
No obstante, antes de llevar a cabo la deposición deberemos limpiar la placa de
cualquier posible huella o marca de suciedad con isopropanol y secarla bien. En la
Figura 4.17 se muestra el resultado de la deposición de resina.
Figura 4.17: PCB antes de la deposición de resina positiva tipo spray (izquierda) y después
de dicha deposición (derecha).
A continuación calentaremos la
placa en el hotplate a 70°C durante 15
minutos y dejaremos que se enfríe
durante unos minutos sobre un paño
de modo que no sufra choque térmico.
Una vez se ha enfriado la placa,
colocaremos la máscara para el cobre
encima de ella poniendo en contacto la
capa de resina con la cara negra de la
máscara. Introducimos el conjunto en
la insoladora y la programamos un
tiempo de 2 minutos de exposición por
Figura 4.18: Calentamiento a 70°C
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[77]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
una sola cara. De esta manera la luz penetrará por las zonas transparentes de la
máscara hasta la placa, la cual al tener una resina positiva, hará que esta zona en
contacto con la luz se debilite.
Después de los 2 minutos de exposición se sumergirá la placa en un
recipiente con revelador de PCB hasta que se vea sobre la placa el dibujo de la
máscara aplicada (este tiempo es variable ya que depende de la cantidad de resina
aplicada sobre la placa, pero suele ser del orden de 5-10 segundos). Una vez que se
vea el dibujo, sacarla del recipiente y verterla en una disolución de ácido clorhídrico
compuesta por agua fuerte, agua oxigenada y agua en una proporción del 25%, 25%
y 50%, respectivamente. Esperamos hasta que el ácido haya eliminado todo el cobre
no deseado y, entonces, sacamos la placa del recipiente y la enjuagamos bien de
forma abundante con agua para eliminar todo resto de ácido.
Figura 4.19: Preparación de componentes (izquierda) y placa sumergida en ácido (derecha)
Después se vuelve a limpiar nuevamente con acetona para eliminar la resina
sobrante del cobre. Por último secaremos la placa en el hotplate a 70°C durante 1
minuto. En la Figura 4.18 y en la Figura 4.19 se muestran los pasos intermedios
anteriormente explicados, y en la Figura 4.20 puede verse la placa PCB con el
circuito de cobre deseado.
Figura 4.20: Circuito de cobre sobre FR4 ya finalizado
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[78]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
4.4.3.- Deposición del SU-8
Para formar la estructura de la válvula tendremos que crear una capa de SU8 de 200 µm de espesor respecto la capa de FR4 (es decir, quedará una altura de 165
µm de SU-8 respecto la capa de cobre, al ser esta de 35 µm de espesor). Para obtener
esos 200 µm de altura, deberemos de realizar dos deposiciones de 100 µm cada una.
Como paso previo a las deposiciones, debemos asegurarnos nuevamente de que la
placa está lo suficientemente limpia y que no contiene ningún resto sólido que
perjudique a la formación de la estructura. Por ello, si fuera necesario, enjuagaremos
nuevamente la placa con isopropanol. Una vez tenemos la placa limpia y seca ya
estamos en condiciones de hacer la primera deposición. Colocamos la placa en el
Spin Coater y la fijamos por vacío de manera que no se desplace cuando la máquina
comience a girar (si el anclaje por vacío no fuera suficiente, se deberá usar cinta
adhesiva de doble cara entre la placa y la bandeja del Spin Coater). Vertemos ahora
el SU-8 tipo 2025 de MicroChem sobre la placa, y configuramos el Spin Coater de
modo que quede la capa de 100 micras deseada. Para ello la hacemos girar 10
segundos a 500 rpm y 50 segundos a 702 rpm. A continuación se realiza un softbake
en el hotplate de 5 minutos a 65°C y 20 minutos a 95°C de modo que se elimine el
disolvente presente en el SU-8. Posteriormente lo dejamos enfriar 5 minutos sobre
un paño de modo que no sufra un fuerte choque térmico. Volvemos a colocar la placa
en el Spin Coater para llevar a cabo la segunda deposición de 100 µm empleando el
mismo procedimiento que para la primera deposición, pero ahora se realizará un
softbake en el hotplate de 10 minutos a 65°C y 50 minutos a 95°C. Tras comprobar
que efectivamente la capa total de SU-8 de 200 µm está ahora dura, volvemos a dejar
enfriar la placa unos 5 minutos. Es importante hacer un enfriamiento lo más suave
posible de modo que la placa no se curve debido al choque térmico.
Figura 4.21: Placa correctamente colocada sobre la bandeja del Spin Coater (izquierda) y la
máquina ya cerrada y configurada girando a 702 rpm (derecha).
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[79]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Se introduce ahora la placa en la insoladora y se alinea correctamente con la
máscara para el SU-8 (solapando al microscopio las marcas de alineación de la
máscara con las de la placa, que fueron colocadas para tal efecto). La exposición total
será de 100 segundos en 5 intervalos de 20 segundos y con un tiempo de descanso
de otros 20 segundos entre exposición y exposición, de modo que la placa no se
caliente en exceso. Con objetivo de polimerizar el SU-8 iluminado, se somete ahora
a la placa a un proceso de post-exposure bake en el hotplate un tiempo de 2 minutos
a 65°C y 7 minutos a 95°C y se deja enfriar unos 2 minutos.
Para concluir, se sumerge la placa en el líquido revelador Mr-600 Developer
de MicroChem y se agita muy bien durante 7 minutos de modo que se elimine el SU8 no polimerizado. Se termina limpiando bien la placa con isopropanol y con un
secado en el hotplate a 100°C.
Figura 4.22: Estructura de SU-8 sobre la placa
4.4.4.- Taladrado
Es en este momento, ya creada la
estructura de SU-8 principal pero antes de
colocar las tapaderas, en el que debemos
realizar el canal por donde pasará el fluido
cuya presión abrirá la válvula. Para ello
tendremos que perforar el FR-4 utilizando
un taladro especial de laboratorio con una
broca de 400 µm de diámetro. En la Figura
4.23 se muestra el taladro de precisión
empleado, el cual se hace rotar
primeramente a bajas revoluciones hasta
que estemos seguros que estamos
perforando donde realmente queremos, y
acto seguido se aumenta la velocidad de giro
de modo que los agujeros queden bien
limpios y sin rebaba. En total se han
realizado 14 perforaciones (una por cada
una de las válvulas que entran en la placa).
Figura 4.23: Taladro de precisión
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[80]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Cada una de las perforaciones se realizará en el interior la pequeña corona
circular de cobre especialmente diseñada para este propósito, y cuyo diámetro
interior coincide con los 400 µm de la broca. Esto puede observarse en la Figura
4.24.
Figura 4.24: Detalle de la corona interior de cobre donde se lleva a cabo la
perforación
4.4.5.- Reajuste de la pista de cobre
Con motivo de minimizar la superficie de contacto entre la estructura de SU8 y el cobre, pero dejando una fina capa de este bajo la corona de SU-8 de modo que
cumpla la importante tarea de cerrar la válvula haciendo las veces de tapón,
someteremos a la placa a un baño en ácido para eliminar de esta manera todo el
cobre que no necesitamos. Para ello la hemos vertido en una disolución de ácido
compuesta por 42 ml de agua fuerte y 42 ml de agua oxigenada durante 30 segundos.
Este paso es crucial, pues en caso de sobrepasarnos de tiempo o de no emplear las
proporciones correctas se corre el riesgo de que se rompa la corona de cobre,
inutilizando por completo a la válvula. Tras este reajuste, el cobre finalmente se
queda con, aproximadamente, un ancho de unos 70 µm. Esta es una cantidad inferior
al ancho de las suspensiones de SU-8, que son de 200 µm. Hay que señalar que los
pads son una importante parte del circuito de cobre y que por tanto no queremos
perder en este baño de ácido. Es por esto por lo que deben de ser protegidos
mediante cinta adhesiva para que durante la inmersión de la placa en el ácido, este
no logre destruir dichos pads.
4.4.6.- Realización del BETTS
El siguiente paso del proceso de fabricación consiste en crear la cubierta de
la válvula en SU-8 y colocarla correctamente sobre la estructura de SU-8 existente
hasta ahora. Para llevar a cabo esta operación necesitaremos hacer uso de la técnica
BETTS que ya ha sido descrita anteriormente con carácter general. Empezaremos
procesando el PDMS mezclando el polímero pre-curado y el agente curador en una
proporción 10:1, tal y como indica el fabricante. Para la capa que queremos
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[81]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
depositar sobre la placa será suficiente con 3 gramos de polímero y 0,3 gramos de
agente curador, debidamente medidos empleando el peso de precisión de la sala
blanca. Mezclamos de forma manual muy bien ambos componentes en el recipiente
adecuado (Figura 4.25).
Figura 4.25: Componentes para la preparación del PDMS junto al peso de precisión
(izquierda) y la etapa de mezclado manual (derecha)
Depositar el recipiente con el PDMS en la campana de vacío (Figura 4.26) de
la sala blanca para quitarle todo el aire que pueda contener la mezcla en su interior
en forma de burbujas, durante una hora. A continuación colocamos la máscara para
el BETTS, previamente limpia, en la bandeja del Spin Coater y la fijamos por vacío.
Vertimos la mezcla de PDMS sobre dicha máscara y configuramos el Spin Coater
para hacerlo girar 10 segundos a 500 rpm y 50 segundos a 702 rpm. Posteriormente
curamos el PDMS en el hotplate a 80°C un tiempo de 20 minutos. Nos aseguramos
de que no quede nada en estado líquido al terminar, y lo dejamos reposar sobre un
paño de modo que no sufra un enfriamiento brusco. Volvemos a colocar la máscara,
ahora con la capa de PDMS encima, sobre la bandeja del Spin Coater y realizamos
una deposición de SU-8 2025 (MicroChem), con el Spin Coater configurado para que
gire primeramente a 500 rpm durante 10 segundos para luego pasar a girar a 2400
rpm durante 50 segundos, consiguiendo de esta manera que quede una fina capa de
tan solo 50 micras de espesor de SU-8 sobre la capa de PDMS.
Figura 4.26: Campana de vacío en funcionamiento
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[82]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Entramos ahora en una delicadísima etapa en la construcción de la válvula,
pues tenemos que colocar esta máscara con las capas de PDMS y SU-8 sobre el resto
de la estructura, y por el lado del SU-8 de 50 micras. El objetivo es alinear muy bien
ambas partes de modo que queden los círculos transparentes de la máscara en la
posición correcta, ya que conformarán las cubiertas sobre la estructura de la placa.
Es muy importante no ejercer presión a la hora de colocar la máscara sobre la placa,
para que el SU-8 aún sin polimerizar se vaya diluyendo de forma uniforme sobre el
SU-8 de la estructura y sin invadir el interior de la válvula. Metemos ahora todo el
conjunto en la insoladora, la cual programaremos un tiempo de 2 minutos a una sola
cara. De este modo, al ser el PDMS transparente, la luz pasa hasta el SU-8 incidiendo
sobre este con la forma circular de las cubiertas. Posteriormente se calienta en el
hotplate por el lado de la máscara un tiempo de 4 minutos a 75°C con objeto de
polimerizar el SU-8 iluminado. Se deja ahora enfriar la placa unos minutos sobre un
paño y posteriormente retiramos la máscara de PDMS con mucho cuidado de modo
que se despegue todo el PDMS y nos quedemos con el SU-8 en la placa. Finalmente
introducimos la placa en el revelador Mr-600 Developer, y la agitamos con cuidado
durante aproximadamente 1 minuto para eliminar el SU-8 no polimerizado. Se
concluye limpiando la placa con isopropanol y secándola en el hotplate durante 1
minuto a unos 100°C, obteniendo así la estructura final de la válvula.
4.4.7.- Despegado capa cobre/SU-8
Para que la válvula sea útil aún tenemos que despegar la capa de cobre de la
capa de SU-8 en la zona de apertura/cierre, de modo que pueda abrirse y cerrarse
con naturalidad al ser sometida a una presión mediante el paso de un fluido. Para
ello se darán dos pasos. En un primer lugar someteremos las válvulas a un baño de
ultrasonidos durante 2 minutos para luego ser expuesto 5 minutos a la luz
ultravioleta, de modo que se facilite el despegue de dichas capas en contacto. En
segundo lugar instalaremos unos tubos en la cara inferior de la placa, por los cuales
someteremos a las válvulas a una presión de aire de 500 mbar. De forma conjunta a
esto, se aplicará el paso de una corriente eléctrica entre los pads del circuito de
cobre. Dicha corriente se irá incrementando de forma gradual hasta
aproximadamente unos 2,5 A de modo que, debido al incremento de temperatura
que se produce, se terminen despegando las capas de cobre y SU-8 permitiendo el
paso de aire por la válvula en su sentido de flujo positivo.
En la Figura 4.27 se muestran dos imágenes de la instalación llevada a cabo
para tal fin. En la imagen de la izquierda se aprecian perfectamente los tubos que se
han pegado a la placa y su conexión con el circuito de aire, así como la válvula de
regulación de la presión de aire a suministrar. En la imagen de la derecha se puede
apreciar la fuente de corriente empleada y su conexión a la placa por medio de cables
soldados a los pads.
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[83]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Figura 4.27: Equipamiento empleado para el despegue final de la capa cobre/SU-8
4.5.- Estructura fabricada
Los resultados del proceso de fabricación pueden verse en la Figura 4.28 y en
la Figura 4.29. En ambas figuras pueden verse tanto las suspensiones como la
cubierta o membrana de la válvula. Además, el orificio de paso por el cual puede fluir
el líquido de trabajo se muestra en la Figura 4.29.
Figura 4.28: Estructura final de la válvula antirretorno fabricada
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[84]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Figura 4.29: Estructura final de la válvula antirretorno donde se muestran las suspensiones,
la membrana y el orificio de paso (válvula de 4 suspensiones).
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[85]
Capítulo cuarto
Materiales y proceso de fabricación
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
____________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[86]
5
Resultados
experimentales
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[87]
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[88]
Capítulo quinto
Resultados experimentales
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
5.- Resultados experimentales
5.1.- Introducción
En este quinto capítulo se presenta el montaje experimental al que ha sido
sometida la placa, con el fin de recoger los diferentes datos de los dispositivos
creados mediante el proceso de fabricación propuesto, de modo que podamos
obtener los resultados finales con los cuales poder predecir el comportamiento en
servicio de las válvulas. Como ocurre en cualquier válvula antirretorno, la
característica más importante es la que relaciona la presión con la que viene el fluido
desde la línea de suministro con el caudal que pasa por la válvula, con lo que el
montaje experimental que se llevará a cabo estará enfocado a la obtención de dicha
relación.
El montaje del experimento llevado a cabo se describe en la sección 5.2,
mientras que en la sección 5.3 se interpretarán los resultados con el propósito de
caracterizar la válvula tanto en su versión de 4 suspensiones como en la de 2
suspensiones.
5.2.- Montaje experimental
Para caracterizar la válvula se ha realizado un sencillo montaje experimental
en el que se ha empleado un depósito para el fluido de trabajo, un indicador de
presión (manómetro), una válvula de regulación y una válvula de paso. El depósito,
debidamente cerrado, se conecta a una fuente de aire a presión que se regula
mediante la válvula de control y cuya presión se mide en el manómetro. Por otro
lado, el depósito se conecta a la válvula antirretorno mediante un tubo con una
válvula que permitirá o no el paso del fluido debidamente presurizado. En la Figura
5.1 se muestra la configuración llevada a cabo para obtener la medición del fluido
de trabajo a su paso por la válvula antirretorno en sentido directo. La configuración
en sentido inverso tiene un montaje de similares características pero invirtiendo el
flujo del proceso.
Para preparar cada uno de los prototipos de la placa, y poder conectarlos al
circuito confeccionado, se les ha conectado a cada uno de ellos unos tubos rígidos de
6 mm de diámetro por la parte de debajo de la placa, donde se sitúan los orificios de
entrada a cada una de las válvulas antirretorno. Por la cara superior de la placa,
donde se encuentran cada una de las estructuras de las válvulas antirretorno, se han
ido colocando tubos de 12 mm de diámetro donde recoger el fluido saliente. Los
tubos se han pegado a la placa con un adhesivo epoxi de 2 componentes.
La característica a obtener es la función que relaciona la presión con el caudal
que circula por la válvula, por lo que el proceso consistirá en fijar distintas presiones
de trabajo mediante la válvula de control y medir el caudal que pasa por la válvula
antirretorno. Una vez se ha obtenido una tabla de datos, se generará la curva
presión-caudal que caracterizará a cada dispositivo.
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[89]
Capítulo quinto
Resultados experimentales
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Figura 5.1: Esquema del montaje experimental configurado para el paso de agua en sentido
directo (apertura de válvula).
5.3.- Caracterización de la válvula
Los resultados obtenidos del montaje experimental permiten generar la
curva p-Q con la cual caracterizar la válvula. Se han recogido los datos tanto en el
caso de 4 suspensiones como para el caso de 2 suspensiones. Ha de tenerse en
cuenta que se existen unas pequeñas pérdidas en la presión medida, pues la presión
real deberá ser un poco menor debido a que el suministro de agua en el depósito
presurizado no se repone constantemente, además de existir siempre pequeñas
pérdidas de carga en las tuberías. Además, se ha utilizado agua destilada como fluido
de trabajo y para obtener los datos del caudal de paso, se ha tenido que proceder
pesando el agua total que ha logrado pasar en un tiempo debidamente
cronometrado y, en función de la densidad, obtener así el caudal correspondiente.
Asumimos que estas pérdidas, debido a lo miniaturizado que resulta el circuito de
prueba, son lo suficientemente pequeñas para dar por buenos a dichos valores.
En el caso de la configuración para el paso de fluido en sentido directo, se han
tomado las anotaciones del caudal de paso fijando valores de presión comprendidos
entre 50 y 400 mbar, mientras que en la configuración del paso del fluido en sentido
inverso por la válvula, se han tomado los datos de caudal fijando valores de presión
entre 50 y 1500 mbar. Este valor tan elevado es para que se visualice, una vez
generada la curva p-Q, que efectivamente el paso del fluido en sentido inverso
disminuye muy significativamente a medida que aumentamos un poco la presión,
llegando incluso a cerrar por completo el paso del fluido.
Bajo todas estas consideraciones, se muestran los datos recogidos en la Tabla
5.1 y 5.2, para el caso de flujo directo e inverso, respectivamente. A continuación en
la Figura 5.3 se muestra la función p-Q resultante.
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[90]
Capítulo quinto
Resultados experimentales
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Caudal (mL/min)
Presión directa
(mbar)
4 suspensiones
2 suspensiones
50
13,78
16,44
100
21,7
26,08
200
32,08
37,88
400
51,12
56,9
Tabla 5.1: Caudal a través de la válvula obtenido experimentalmente, en función de la
presión y recorriendo el circuito en sentido directo.
Caudal (mL/min)
Presión inversa
(mbar)
4 suspensiones
2 suspensiones
50
10,16
17,44
200
2,82
35,2
400
0,36
1,64
1000
0,3
0,31
1500
0,155
0
Tabla 5.2: Caudal a través de la válvula obtenido experimentalmente, en función de la
presión y recorriendo el circuito en sentido inverso.
Figura 5.3: Curva característica de la válvula obtenida experimentalmente
Como puede verse en la gráfica, el comportamiento de la válvula antirretorno
es casi lineal para presiones positivas (cuando el líquido fluye en sentido directo; en
sentido de apertura de la válvula), con una pendiente de 0,1278 mL/(min·mbar).
Cuando se le aplica una presión inversa, el líquido intenta fluir en sentido contrario
cerrando la válvula.
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[91]
Capítulo quinto
Resultados experimentales
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Existe una pequeña fuga en este comportamiento inverso, cuyo máximo
ronda los 10 mL/min a presiones muy bajas, de entorno 50 mbar. A partir de
entonces, a medida que aumentamos dicha presión inversa, el paso de líquido
disminuye considerablemente, pudiéndose considerar ya la válvula como cerrada.
Por lo tanto, el dispositivo tiene un buen comportamiento para una presión directa,
resultando de forma casi lineal la relación presión-caudal en este tramo. Para
presión inversa, el dispositivo se comporta muy bien a partir de los 50 mbar, pero
con una fuga máxima en ese punto de aproximadamente 10 mL/min. El
comportamiento de la válvula antirretorno de 2 suspensiones es similar, con una
pendiente de 0,1422 mL/(min·mbar) en el sentido de avance directo. Este valor
resulta razonable, pues la rigidez de la estructura de 2 suspensiones es menor que
en el caso de 4 suspensiones. En este caso se contempla una fuga de hasta 35
mL/min cuando se le aplica una presión inversa de 200 mbar, y a partir de entonces
disminuye el paso de líquido de forma significativa, llegando a cerrar prácticamente
por completo a una presión de 500 mbar. Claramente se puede concluir que el
comportamiento de la válvula de 2 suspensiones es peor que en el caso
anteriormente comentado de 4 suspensiones.
La causa de que exista una fuga inversa se debe a la tensión térmica que
aparece en la última etapa del proceso de fabricación donde se busca separar las
capas de cobre y SU-8 mediante el paso una corriente eléctrica, la cual deforma a la
estructura. Esta deformación depende de la geometría de la válvula antirretorno, y
que presenta un mejor comportamiento en la estructura de 4 suspensiones como ha
podido deducirse de la gráfica anterior. En el caso de la válvula de 4 suspensiones,
la estructura se deforma ligeramente, permitiendo un pequeño paso de fluido
inverso a presiones muy bajas. Sin embargo, la válvula antirretorno de 2
suspensiones logra cerrarse a una presión inversa de aproximadamente 500 mbar,
y con una fuga de unos 35 mL/min a 200 mbar. Además esta estructura es menos
estable que la de 4 suspensiones, por lo que el proceso de fabricación propuesto
debe ser considerado válido para la estructura de 4 suspensiones.
Para demostrar la aparición de una tensión térmica al aplicar el paso de una
corriente eléctrica por la estructura de SU-8, y capaz de modificar dicha estructura,
se ha sometido a la válvula a una prueba de resistencia donde se puede ver el
resultado de la misma en la Figura 5.4. En ella se muestran dos fotografías de la
válvula tomadas al microscopio. En la imagen superior se muestra la válvula una vez
ha sido sometida, por medio de los pads instalados en la placa, a una corriente
suficiente para que las capas se separen con normalidad. Sin embargo, a medida que
se aumenta esta corriente entre los pads y/o el tiempo de exposición, la estructura
comienza a deformarse de forma significativa, tal y como se aprecia en la imagen
inferior de dicha figura. Esta deformación termina por inutilizar a la válvula,
haciendo que nunca se consiga el estado de cierre de la misma. Esta es la razón por
la que en el último paso del proceso de fabricación es preciso someter a la válvula
de forma conjunta al paso de la corriente y a una presión de aire que minimice este
fenómeno adverso, ya que de esta manera se le puede aplicar menos intensidad de
corriente eléctrica para una misma separación de las capas.
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[92]
Capítulo quinto
Resultados experimentales
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Figura 5.4: Etapa de despegue del SU-8, donde se aprecia una separación normal (arriba), y
una enorme deformación de la estructura (abajo) debido al paso de una corriente excesiva.
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[93]
Capítulo quinto
Resultados experimentales
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[94]
6
Conclusiones
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[95]
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[96]
Capítulo sexto
Conclusiones
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
6.- Conclusiones
6.1.- Introducción
Mediante el presente proyecto se ha conseguido describir un proceso de
fabricación válido que permite la construcción de válvulas antirretorno de
membrana de reducido tamaño, con el propósito de poder incluirla en un circuito de
mayor complejidad, dentro del ámbito de la tecnología de microsistemas. En base a
los resultados obtenidos, se puede decir que los objetivos que se buscaban
conseguir, y que fueron planteados en el capítulo primero, han sido alcanzados con
éxito. Estos objetivos eran:




Proceso de fabricación sencillo
Bajo coste de fabricación del dispositivo
Fiabilidad en el funcionamiento
Total integración en sistemas más complejos
En base a estos objetivos iniciales se van a exponer a continuación los
principales aspectos que se han logrado con la realización de este proyecto. Estos
aportes conseguidos se estructuran en tres secciones: fabricación, caracterización e
integración.
6.2.- Fabricación
La principal aportación del trabajo realizado ha sido la obtención del proceso
de fabricación, ampliamente detallado, con el cual fabricar el dispositivo buscado de
forma sencilla y barata. Sencilla porque se emplean técnicas de fabricación
empleadas en circuitos impresos, muy conocidas en la actualidad, junto con los
procesos típicos de fabricación de estructuras en SU-8, muy trabajadas en el
laboratorio de microsistemas del departamento. Barata porque los materiales
empleados en la fabricación (SU-8, PDMS y PCB) son pocos y baratos en
comparación con otras alternativas, así como su fácil integración en una única
plataforma, evitando complejos sistemas de ensamblajes que encarecen el producto.
Las partes más críticas y delicadas del proceso son las etapas de inmersión
en ácido para eliminar el cobre no deseado, la alineación a la hora de colocar la
máscara para el BETTS, y la etapa final en la que se hace pasar una corriente eléctrica
por toda la estructura para separar las capas de cobre/SU-8. Es importante señalar
que el dispositivo creado es de propósito general de modo que valide el proceso de
fabricación. Por lo tanto, estas etapas deberán de ser retocadas de forma muy
delicada para poder emplear el proceso descrito en estructuras cuya forma
geométrica o dimensiones cambien a las descritas en el presente proyecto. De este
modo, si por ejemplo se demanda la construcción de válvulas antirretorno en
circuitos de PCB con pistas de cobre de 18 µm en vez de los 35 µm aquí empleados,
el tiempo de inmersión en ácido cambiará.
____________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[97]
Capítulo sexto
Conclusiones
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
6.3.- Caracterización
El comportamiento de los prototipos de las válvulas antirretorno creadas,
con 2 y 4 suspensiones, ha sido probado experimentalmente tanto para presiones
de trabajo en el sentido de avance de flujo directo como inverso, y en un rango
comprendido entre los -1500 y los 400 mbar, donde el signo menos hace referencia
a la presión inversa y el positivo a la presión directa. Los experimentos muestran
que las válvulas antirretorno permiten el flujo del líquido desde abajo y hacia arriba
(en sentido directo), siguiendo un comportamiento lineal cuando está abierta, con
una pendiente de 0,1278 mL/(min·mbar) en el caso de la estructura con 4
suspensiones. Para presiones inversas esta válvula no permite el paso de fluido,
presentando una fuga de unos 10 mL/min a muy bajas presiones (~50 mbar).
Los valores de funcionamiento de la válvula antirretorno de 4 suspensiones
pueden considerarse aceptables, aunque siempre dependiendo de la aplicación y del
rango presión-caudal del sistema completo donde se integrará el dispositivo. Por lo
tanto, estos resultados demuestran que el proceso de fabricación propuesto en este
proyecto es útil y satisfactorio para fabricar válvulas antirretorno de SU-8
integradas en PCB para aplicaciones microfluídicas. Además, las dimensiones de la
estructura pueden variar si así fuera necesario, como se ha comentado
anteriormente, aunque siempre teniendo en cuenta que el proceso deberá de ser
correctamente ajustado. Aquí se ha empleado una simple disposición de 2 y 4
suspensiones con las que realizar el estudio, sin embargo existe un elevado número
de posibles combinaciones a tener en cuenta en la fase de diseño (número de
suspensiones utilizadas, cambios en la forma geométrica…). Por lo tanto el
diseñador deberá de evaluar los efectos que tienen esos cambios de la estructura de
la válvula en el proceso de fabricación propuesto.
6.4.- Integración
El proceso propuesto permite la fabricación y la integración de este tipo de
dispositivos en plataformas microfluídicas PCB al mismo tiempo y sin necesidad de
ningún ensamblaje. La adición de más componentes microfluídicos en SU-8
compartiendo el mismo sustrato, permite la obtención de un sistema híbrido
PCB/SU-8.
____________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[98]
7
Trabajos futuros
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla
[99]
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla [100]
Capítulo séptimo
Trabajos futuros
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
7.- Trabajos futuros
7.1.- Introducción
Con el propósito de mejorar el trabajo que se ha realizado, se van a presentar
en este séptimo capítulo una serie de consideraciones, referentes tanto al proceso
de fabricación como a las pruebas realizadas para la caracterización de los
dispositivos creados, en aquellos puntos más delicados y que se consideran más
interesantes. Estas consideraciones son fruto de la experiencia adquirida en el
laboratorio durante la búsqueda iterativa de un proceso de fabricación válido que
permita la creación del dispositivo final deseado. En las siguientes secciones se pasa
a exponer estos aspectos, los cuales hacen referencia a posibles variaciones en el
proceso de fabricación, propuestas para mejorar la caracterización del dispositivo,
y la integración de este en un sistema fluidio compacto.
7.2.- Mejoras en el proceso de fabricación
Como se ha mencionado en anteriores ocasiones, al estar el presente
proyecto enfocado en la búsqueda de un dispositivo de propósito general que valide
el proceso de fabricación propuesto, la forma y el número de suspensiones del
dispositivo final va a depender siempre del diseñador que emplee dicho proceso
para la construcción de un circuito microfluídico que demande válvulas antirretorno
de este tipo. En este sentido el propio proceso es perfectamente adaptable a estas
distintas configuraciones, aunque existen pasos críticos en el proceso que son
comunes a todas ellas. Uno de estos pasos críticos es la alineación de la máscara para
el BETTS con la estructura de SU-8 a la cual queremos colocarle las tapaderas a la
válvula. Encontrar un método más elaborado y sistematizado con el cual conseguir
una perfecta alineación de las membranas con el resto de la estructura, haría que se
pudiera miniaturizar más la válvula final, pues en el proceso actual se opta por
sobredimensionar el diámetro de esta membrana en la fase de diseño de la máscara
para el BETTS, para que de esta manera nos aseguremos de que la válvula vaya a
quedar correctamente cerrada.
Otro aspecto del proceso de fabricación que se puede mejorar es el paso de
eliminación del cobre no deseado mediante un ataque en ácido. Un ataque más
selectivo de modo que se elimine por completo el cobre no deseado, pero que no
deteriore la corona de cobre que necesitamos para cerrar por completo la válvula,
sería una importante mejora para minimizar las fugas cuando el líquido intente
retornar.
Como ya se ha visto con anterioridad, cada una de las suspensiones lleva en
su extremo un refuerzo de forma triangular para minimizar la rotura de las mismas
debido a las tensiones que allí se producen cuando la válvula es sometida a presiones
moderadas. De los prototipos construidos en la placa, se han roto algunas de estas
suspensiones justo en esa delicada zona. Buscar un diseño alternativo óptimo con el
___________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla [101]
Capítulo séptimo
Trabajos futuros
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
cual minimizar o incluso descartar estas roturas es un paso que queda pendiente
para mejorar el proceso de fabricación y hacerlo más robusto. No obstante, el diseño
empleado consigue minimizar de forma relevante el número de suspensiones
desquebrajadas respecto al primer intento, el cual tenía una unión en forma de
esquina, totalmente cuadradas.
7.3.- Simulación mediante software
Mediante la simulación por ordenador empleando un programa de
elementos finitos se podría perfeccionar tanto la fabricación como la caracterización
del dispositivo. El software CoventorWare permite diseñar todo el dispositivo y
crear una imagen 3D de la estructura final, así como caracterizar el dispositivo
deseado mediante la realización de innumerables pruebas mecánicas, térmicas o
eléctricas. Con una simulación de estas características se podrían comparar los
resultados con los obtenidos en el montaje experimental y enriquecer los resultados
que se muestran en este proyecto. También podría caracterizarse la válvula usando
otros fluidos de trabajo distintos, ya que este tipo de software contiene librerías con
todas las propiedades tanto de los diferentes materiales usados en la fabricación de
microsistemas como de los distintos fluidos que se suelen emplear en los circuitos
microfluídicos en combinación con la tecnología MEMS.
7.4.- Inclusión en un circuito fluídico
Se ha mencionado en repetidas ocasiones a lo largo de la memoria, que el fin
último de una válvula antirretorno de este tipo es incluirla en un sistema
microfluídico totalmente integrado. La gran ventaja que tiene el proceso de
fabricación propuesto es el haber podido conformar la estructura de SU-8 en una
placa PCB, consiguiendo de esta manera una total compatibilidad en un circuito
fluídico mayor.
Las válvulas antirretorno son muy demandadas en los sistemas
microfluídicos completamente integrados como los µTAS o los dispositivos LOC, por
ejemplo para su uso en la creciente fabricación de circuitos basados en
microsistemas para el ámbito biomédico. Por ello es muy importante el hecho de
que la válvula sea totalmente integrable en estos sistemas.
Estudiar el comportamiento final que tendría la válvula al incluirla en un
sistema fluídico de prueba, y comparar estos resultados con la caracterización
individual que se ha obtenido en este proyecto es una importante línea de trabajo
que queda abierta para futuros proyectos.
___________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla [102]
Anexo
Procesos fallidos
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla [103]
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla [104]
Anexo
Procesos fallidos
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Anexo: Procesos fallidos
1.- Introducción
El proceso de fabricación que se ha descrito de forma ampliamente detallada
en este proyecto, y con el que se ha llevado a cabo la construcción de la válvula
antirretorno, ha sido el producto de un laborioso trabajo de investigación en el que
múltiples intentos fallidos lo han precedido. Sólo el proceso expuesto hasta ahora,
en el capítulo cuarto de esta memoria, ha sido validado por las pruebas
experimentales a las que se han sometido a los diversos prototipos creados. Además,
de estos prototipos sólo el de cuatro suspensiones, con las cotas especificadas, ha
dado resultados satisfactorios. En el camino se han quedado muchas ideas, de las
cuales algunas resultan interesantes de ser comentadas. En los siguientes apartados
se van a exponer esas ideas.
2.- Fabricación del canal de paso perforando sólo FR4
A la hora de realizar el canal por donde pasará el fluido a través de la placa
PCB, se presenta una importante problemática. Y es que, a priori, no se veían
alternativas fiables que apoyasen realizar dicha perforación después de la
deposición de SU-8 sobre la placa, ya que dicha perforación terminaría casi seguro
por resquebrajar al SU-8. Por lo tanto se partió de la hipótesis de taladrar
previamente a dicha deposición, pero esto desemboca inevitablemente en otro
problema: cuando se vaya a depositar el SU-8, el canal de paso del fluido creado
quedará tapado por este, inutilizando entonces el proceso por completo.
Figura A.1: Estructura de la válvula antirretorno buscada.
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla [105]
Anexo
Procesos fallidos
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Ante estos inconvenientes, se optó por realizar un taladrado a la placa, pero
sólo comiéndonos el FR4, dejando la fina capa de cobre sin taladrar. Esto se
consiguió con el taladro de precisión del laboratorio, el cual tiene la opción de avisar
mediante un pitido cuándo se produce una continuidad entre la broca y el cobre. En
la Figura A.1 se muestra la estructura final de la válvula que se pretendía conseguir,
y en la Figura A.2 el proceso de fabricación que se propuso. De esta manera, en
primer lugar (1) se le aplicó al PCB la máscara para realizar el circuito de cobre
deseado (2), entonces sin los pads; sólo las coronas circulares de cobre, para luego
pasar a taladrar de la forma anteriormente indicada (3). Esto ya conllevaba algunos
problemas, pues a veces también se taladraba la capa de cobre sin querer debido al
poco espesor que esta tiene respecto al FR4. Además, el taladro, aun siendo bastante
preciso, acarreaba también el inconveniente del tiempo de respuesta obtenido
desde que se emitía el sonido hasta que se dejaba de taladrar (inevitablemente
también se comía el cobre). Después de esto ya se estaba en disposición de verter el
SU-8 sobre la placa (4) e insolarla (5). Por último se eliminaba el cobre y ya
obteníamos la válvula final deseada. Pero, además del anterior problema
comentado, el cual inutilizaba un alto porcentaje de futuras válvulas, estaba el
enorme problema de eliminar dicho cobre no deseado, ya que se debía dejar
reaccionar la placa mucho tiempo en ácido (sólo por la parte del FR4), debido al
pequeño diámetro del agujero de paso. También estaba el gran problema de separar
el SU-8 del FR4, pero como eran pocos los dispositivos que consiguieron llegar hasta
esta fase, aún no se era realmente consciente de este problema en la separación de
las capas.
Figura A.2: Proceso de fabricación fallido taladrando sólo el FR4 (Se muestra la sección AA’
referente a la Figura A.1).
3.- Fabricación del canal de paso usando cera
Debido al inconveniente de taladrar solamente el FR4 y a que aún se
mantenía la hipótesis de que la fase de taladrado debía de realizarse previamente a
la deposición de SU-8, se decidió que taladrar la placa totalmente y a partir de ahí
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla [106]
Anexo
Procesos fallidos
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
buscar soluciones era el camino acertado. El proceso se describe gráficamente en la
Figura A.3, donde se muestran las secciones AA’ de la válvula deseada, y que se
muestra en la Figura A.1, debido a que la estructura final a buscar era la misma que
en el proceso anteriormente descrito.
El primer paso (1) consistía en aplicar, como de costumbre, la máscara del
circuito de cobre deseado (2) sobre el PCB. Después de esto se taladró por completo
el canal de paso del fluido (3), encontrándonos ahora con la problemática de tener
que taparlo de forma temporal para poder depositar la capa de SU-8 de forma
adecuada, y sin que pase nada de resina por el canal de paso. La solución que se
encontró fue la de rellenar el agujero de paso con cera. De este modo, se fundió cera
sobre la placa de modo que el canal quedase completamente lleno (4). Tras dejar
secar la cera y lijar bien la superficie para que la capa de cobre quede a ras con la de
cera, ya se podía verter el SU-8, (5). En la Figura A.4 se muestran imágenes de
laboratorio llevando a cabo estas tareas descritas.
Figura A.3: Proceso de fabricación fallido empleando cera (Se muestra la sección AA’
referente a la Figura A.1).
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla [107]
Anexo
Procesos fallidos
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Figura A.4: Paso del proceso fallido descrito en el que se rellena con cera fundida los canales
de paso (izquierda), y una vez seca lijar bien la superficie de modo que la cera quede a ras
con el cobre.
Una vez depositada la capa de SU-8, ya se estaba en condiciones de
eliminar la cera (6), pues esta ya había
cumplido su función. Por lo que se
colocaba la placa en el hotplate a una
temperatura de 120°C y sobre un paño
que pudiera absorber la cera fundida.
Este paso era complejo y bastante poco
limpio, ya que la cera debía de salir
completamente del canal de paso del
fluido de trabajo de la válvula. Para
asegurar que así fuera, se ejercía una
presión sobre la válvula en el hotplate
con una placa de vidrio. Esto se muestra
Figura A.5: Extracción de la cera
en la Figura A.5.
Después de esto se insolaba la placa (7) y se eliminaba el cobre (8), para
obtener el dispositivo final. El proceso fue desechado por diversos problemas. En
primer lugar, el uso de cera implica que el nivel de suciedad sea alto, y por lo tanto
la limpieza debe de ser constante. Esto hace que el proceso sea bastante
rudimentario. Por otro lado, era complicado eliminar por completo la cera del canal
de paso. Pero sin duda, lo que hacía definitivamente inviable el proceso de
fabricación era conseguir separar el FR4 del SU-8 sin conseguir que alguna
suspensión se rompiera.
Todos estos problemas lograron solucionarse realizando la fase de taladrado
después de la deposición de SU-8, pero antes de colocar las tapaderas que cierran la
válvula. El empleo de la técnica BETTS fue clave para el éxito del proceso de
fabricación final.
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla [108]
Anexo
Procesos fallidos
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
4.- Canal fluídico acoplado a la válvula
Con el propósito de caracterizar la válvula bajo un comportamiento más real,
se procedió a contruir el inicio de lo que hubiese sido un circuito fluídico de prueba
con el que testear la válvula. El diseño inicial elegido es el que se muestra en la Figura
A.6 donde se ven de forma superpuesta todas las máscaras que se emplearon en
dicho proceso. Entonces se estaba utilizando para fabricar la válvula, una placa PCB
de 700 µm de espesor de FR4 con una muy fina capa de cobre de 18 µm de espesor.
Además, las capas de deposición de SU-8 eran de 150 µm (2 capas), más todo el
espesor de los canales construidos, hacían un grosor total de SU-8 de 750 µm (3
deposiciones de 150 µm para los canales más las 2 deposiciones anteriores). Todo
este grosor de SU-8, respecto a los 700 µm de FR4, hacía que todas estas capas de
SU-8 se estresase sobremanera en la etapa de softbake, como se muestra en la Figura
A.7.
Figura A.6: Máscaras empleadas para la fabricación de los canales fluídicos.
Figura A.7: Placa con los canales fluídicos construidos y con el SU-8 totalmente estresado.
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla [109]
Anexo
Procesos fallidos
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Una vez que se empezó a utilizar la placa de 1500 µm de FR4 con la capa de
cobre de 35 µm, este problema disminuyó en la fabricación de las válvulas, pero
construidas sin los canales, y se solventó por completo al emplear 2 capas de
deposición de SU-8 de 100 µm cada una, en vez de las de 150 µm iniciales. Como se
mencionó en el capítulo de trabajos futuros, se deja abierta esta fase para la
construcción de un prototipo microfluídico con el cual realizar mejores pruebas a la
válvula final. Un factor que será clave para eliminar el estrés, además de haber
elegido un sustrato más grueso, será el de realizar la fase de enfriamiento tras el
softbake lo más lentamente posible.
5.- Válvula con una suspensión
Resulta interesante mostrar los resultados que se obtuvieron en el caso de la
válvula de una sola suspensión, para enriquecer la comparación con las de dos y
cuatro suspensiones que se expusieron en el capítulo quinto. En la Tabla A.1 se
muestran los datos experimentales recogidos para caracterizarla mediante la curva
p-Q, mostrada en la Figura A.8. Puede apreciarse cómo la válvula en la versión de
una sola suspensión se comporta de forma similar a las otras dos para presiones
directas, con una pendiente de 0,1502 mL/(min·mbar) debido a la menor resistencia
que ofrece tener una suspensión. Sin embargo, cuando se le aplica una presión en
sentido contrario, el funcionamiento de dicha válvula es bastante mediocre, pues no
se le puede considerar como cerrada hasta unos 800 mbar. Esto es debido
principalmente a que la válvula cede mucho cuando el fluido va en sentido directo,
no llegando nunca a restaurar su posición adecuadamente, permitiendo así el paso
de una importante fuga inversa.
Presión inversa
Caudal
(mbar)
(mL/min)
50
7,8
200
12,74
400
18,5
1000
0
1500
0
Tabla A.1: Caudal a través de la válvula obtenido experimentalmente, en función de la
presión y recorriendo el circuito en sentido directo e inverso..
Presión directa
(mbar)
50
100
200
400
Caudal
(mL/min)
17,54
27,94
41,82
61,08
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla [110]
Anexo
Procesos fallidos
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
Figura A.8: Curva característica de la válvula obtenida experimentalmente, añadiendo la
versión con una sola suspensión
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla [111]
Anexo
Procesos fallidos
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla [112]
Referencias
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla [113]
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla [114]
Referencias
_____________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________
Referencias
[1]
Stemme G.: ‘Micro fluid sensors and actuators’. Proc. 6th IEEE Int. Symp. on
Micro Machines and Human Science, Nagoya, Japan, 1995, pp. 45-52
[2]
Kwang W.O., Chong H.A.: ‘A review of microvalves’, J. Micromech. Microeng.,
2006, 16, R13-R14
[3]
Hu M., Du H., Ling S.-F., ET AL.: ‘A silicon-on-insulator based micro check valve’,
J. Micromech. Microeng., 2004, 14, (3), pp. 382–387
[4]
Wang X.-Q., Tai Y.-C.: ‘A normally closed in-channel micro check valve’. Proc.
13th Annual Int. Conf. on Micro Electro Mechanical Systems, MEMS, Miyazaki,
Japan, January 2000, pp. 68–73
[5]
Adams M.L., Johnston M.L., Scherer A., Quake S.R.: ‘Polydimethylsiloxane based
microfluidic diode’, J. Micromech. Microeng., 2005, 15, (8), pp. 1517–1521
[6]
Nguyen N.-T., Truong T.-Q., Wong K.-K., Ho S.-S., Low C.L.-N.: ‘Micro check
valves for integration into polymeric microfluidic devices’, J. Micromech.
Microeng., 2004, 14, (1), pp. 69–75
[7]
Merkel T., Graeber M., Pagel L.: ‘A new technology for fluidic microsystems
based on PCB technology’, Sens. Actuators A, Phys., 1999, 77, (2), pp. 98–105
[8]
Gassmann S., Ibendorf I., Pagel L.: ‘Realization of a flow injection analysis in
PCB technology’, Sens. Actuators A, Phys., 2007, 133, (1), pp. 231–235
[9]
Wu L.L., Marshall L.A., Babikian S., Han C.M., Santiago J.G., Bachman M.: ‘A
printed circuit board based microfluidic system for point-of-care diagnostic
applications’. Proc. 15th Int. Conf. On Miniaturized Systems for Chemistry and
Life Sciences (MicroTAS 2011), Seattle, WA, USA, October, 2011, pp. 1819–
1821
[10] Marshall L.A., Wu L.L., Babikian S., Bachman M., Santiago J.G.: ‘Integrated
printed circuit board device for cell lysis and nucleic acid extraction’, Anal.
Chem., 1012, 84, (23), pp. 9640–9645
[11] Leïchlé T.C., Arx M.V., Reiman S., Zana I., Ye W., Allen M.G.: ‘A low-power
resonant micromachined compass’, J. Micromech. Microeng., 2004, 14, (4), pp.
462–470
[12] Perdigones F., Moreno J.M., Luque A., Quero J.M.: ‘Characterisation of the
fabrication process of freestanding SU-8 microstructures integrated in
printing circuit board in microelectromechanical systems’, Micro Nano Lett.,
2010, 5, (1), pp. 7–13
[13] Heeren H., Salomon P.: ‘MEMS Recent Developments, Future Directions’,
Electronics Enabled Products Knowledge Transfer Network, Wolfson School
of Mechanical and Manufacturing Engineering, 2007
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla [115]
Referencias
_____________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________
[14] Maluf N., Williams K.: ‘An Introduction to Microelectromechanical Systems
Engineering’, Second Edition, Microelectromechanical Systems Series, Artech
House, Inc, 2004
[15] Beeby S.P., Ensel G., Kraft M., White N.: ‘MEMS Mechanical Sensors’,
Microelectromechanical Systems Series, Artech House, Inc., 2004
[16] Southwest Center for Microsystems Education (SCME): ‘History of MEMS’,
Participant Guide, University of New Mexico, 2011 revision
[17] Tschulena G.: ‘Market Analysis for MEMS and Microsystems III 2005-2009’,
NEXUS Microsystems, 2005
[18] Judy J.W.: ‘Biomedical applications of MEMS’. Measurement and Science
Technology Conf., 2000, pp. 403-414
[19] Smith P., Zappe R.W.: ‘Valve Selection Handbook: Engineering Fundamentals
for Selecting the Right Valve Design for Every Industrial Flow Applications’,
Fifth Edition, 2004
[20] Zengerle R., Ulrich J., Kluge S., Richter M., Richter A.: ‘A bidirectional silicon
micropump’, Sens. Actuator A, 1995, 50, pp. 81-86
[21] Li B., Chen Q., Lee D., Woolman J., Carman G.P.: ‘Development of large flow rate,
robust, passive micro check valves for compact piezoelectrically actuated
pumps’, Sens. Actuators A, 2005, 117, pp. 325-330
[22] Yang E.H., Han S.W., Yang S.S.: ‘Fabrication and testing of a pair of passive
bivavular microvalves composed of p+ silicon diaphragms’, Sens. Actuators A,
1996, 57, pp. 75-78
[23] Yamahata C., Lacharme F., Burri Y., Gijs M.: ‘A ball valve micropump in glass
fabricated by poder blasting’, Sens. Actuators B, 2005, 110, pp. 1-7
[24] Wego A., Pagel L.: ‘A self-filling micropump base don PCB technology’, Sens.
Actuators A, 2000, 88, pp. 220-226
[25] MicroChem Corp.: ‘SU-8 2000, Permanent Epoxy Negative Photoresist’,
Processing Guidelines for SU-8
[26] MicroChem Corp.: ‘SU-8 Permanent Photoresist Data Sheet’, disponible en
http://www.microchem.com/Prod-SU8_KMPR.htm
[27] Momentive: ‘Silicone Materials for Electronic Devices and Component
Assemblies
Brochure’,
disponible
en
http://www.momentive.com/WorkArea/DownloadAsset.aspx?id=24761
[28] Momentive:
‘RTV615’,
Data
Sheet,
disponible
en
http://www.momentive.com/Products/ShowTechnicalDataSheet.aspx?id=1
0333
[29] Aracil C., Perdigones F., Moreno J.M., Quero J.M.: ‘BETTS: bonding, exposing and
transferring technique in SU-8 for microsystems fabrication’, J. Micromech.
Microeng., 2010, 20, (3), p. 035008 (7pp.)
__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________
José Mª García ∷ Escuela Técnica Superior de Ingeniería ∷ Universidad de Sevilla [116]
Descargar