VL01400 VL01471 00 71 4 N L0L0L0L3L3L3L5L5

Anuncio
LA VANGUARDIA 55
ECONOMÍA
VIERNES, 14 AGOSTO 2009
EN
LÍNEA
CAMBRA DE COMERÇ
ACC1Ó
UNIÓ DE PAGESOS
COMERCIAL GASSÓ
]La Cambra de Comerç de Bar-
]Durante el primer trimestre
]Unió de Pagesos reclamó ayer
]Un trabajador falleció ayer al
“Apagón burocrático” 120 pymes se inician
para el 2012
en la exportación
celona reclamó ayer el “apagón
burocrático” para el 1 de enero
del 2012, de manera que todas
las gestiones con la Administración puedan llevarse a cabo electrónicamente. En Catalunya,
sólo un 62% de las empresas
utiliza las TIC para gestiones
administrativas. / Redacción
del 2009, 120 empresas catalanas se han adscrito al programa
Nex-Pipe, impulsado por
ACC1Ó, el ICEX y las cámaras
oficiales de comercio de Catalunya con el objetivo de ayudar a
las pymes a exportar, según informó la Generalitat en un comunicado. / Redacción
La renta agraria cae
un 43% desde el 2001
celebrar urgentemente un debate en el Parlament tras los datos
que revelan una caída del 43,7%
de la renta agraria desde el
2001. El sindicato apuntó como
causas el encarecimiento de los
costes de producción y la bajada
de los precios que perciben los
productores. / Redacción
AGUSTÍ ENSESA / ARCHIVO
Protesta de Unió de Pagesos
Sandalias a la carta
MAR GALTÉS
Barcelona
E
D
BARCELONA Redacción
MAITE CRUZ
Bárbara Trias, en su tienda y con una de sus sandalias a la carta
Mallorca, Eivissa,
Marbella, Valencia
y Sevilla se perfilan
como objetivos
de la compañía
lujo para estar presente en sus
establecimientos con algo de
producto acabado y servicio personalizado en 48 horas.
La idea de Verde Esmeralda
surgió al ver que un negocio como la sandalia artesanal, extendido en Italia, no existía en España. En las tiendas Verde Esmeralda tienen las suelas sueltas de
todos los números, unos 25 modelos de empeines, pieles de colores y grabados diferentes: “La
salud&vida
clienta elige la combinación que
quiere, y le hacemos la sandalia
en menos de una semana. Y muchas veces encargan también un
bolso o cinturón a juego”. En invierno, la especialidad de Verde
Esmeralda son los guantes.
Trias de Bes, cuya trayectoria
profesional se había desarrollado antes en el mundo de la comunicación, ha sabido convertir
Verde Esmeralda en una “tienda destino”, “y después ha funcionado el boca oreja”.
“Cada año tenemos que incorporar producto nuevo –explica–, pero siempre a la carta y alrededor de la piel”. En el 2009,
el primer año entero en el que
habrán funcionado las dos tiendas de Barcelona, Trias de Bes
espera que las ventas alcancen
los 250.000 euros.c
El nuevo suplemento
de bienestar de
recibir en la cabeza, al parecer,
el impacto de una pieza de una
bombona de oxígeno mientras
trabajaba en la empresa Comercial Gassó de Tarragona. A raíz
del accidente los bomberos activaron el plan de emergencias
exterior del sector químico de
Catalunya. / Redacción
Digital Parks
invierte dos millones
en su centro de datos
Verde Esmeralda prepara la expansión en España
l momento es complicado, pero a la gente
le apetecen las cosas
nuevas”, dice Bárbara
Trias de Bes. Emprendió en febrero del 2007 su aventura Verde Esmeralda, una tienda en la
plaza Bonanova de Barcelona,
especializada en sandalias y
complementos de piel a la carta,
basada en el producto artesanal
y personalizado. La firma abrió
una segunda tienda en noviembre del 2008 en Pedralbes Centre, que este otoño duplicará su
tamaño; y desde esta primavera,
sus productos se venden también en Madrid a través de una
tienda que los distribuye en exclusiva. “Ahora hemos conseguido posicionarnos, el negocio se
está consolidando y podemos
afrontar una expansión controlada”, asegura Bárbara Trias de
Bes. Está convencida de que los
puntos clave para Verde Esmeralda van a ser Palma de Mallorca y Eivissa, Marbella, Valencia
y Sevilla. “Para abrir cada tienda
se requieren unos 100.000
euros. Estamos hablando con varios posibles socios. La expansión ahora es una cuestión de dinero, porque nuestra estructura
de artesanos ya está preparada:
hay muchos artesanos buenos y
con ganas de trabajar y hay que
aprovecharlo”, asegura. Sin embargo, no quiere ni oír hablar de
franquicias. “Sería inviable, porque ajustamos tanto los márgenes que a un franquiciado no le
resultaría rentable”.
En cambio, sí ultima un acuerdo con una cadena hotelera de
Un muerto por
accidente laboral
igital Parks, empresa dedicada a las tecnologías de la información, invertirá
dos millones de euros en su centro de procesamiento de datos
ubicado en el polígono Pedrosa
de l'Hospitalet.
Digital Parks es un proveedor de servicios creado en el
2003 que trabaja para empresas
y administraciones, a las que
aporta un servicio de centro de
datos para servicios de outsourcing
tecnológico,
hosting,
housing, seguridad y comunicaciones a través de internet. Asimismo, diseña soluciones a medida y apoya los proyectos en internet de sus clientes.
La compañía facturó un millón de euros en el 2008, y espera cerrar este 2009 con 2,5 millones, según los datos facilitados por la propia empresa, y tiene un plan previsto de crecimiento hasta alcanzar los ocho
millones de euros en el 2011. Digital Parks está participada en
un 85% por el grupo constructor Proinosa y el 15% restante
pertenece a Conei, empresa que
preside Juan Lao. Actualmente
emplea a 30 personas.
La inversión anunciada por
Digital Parks va destinada a aumentar la potencia instalada y
la conectividad de su centro de
datos mediante el despliegue de
una red de fibra óptica. El director general de Digital Parks,
Carles Flamerich, explicó que
esta inversión situará a la com-
pañía “como uno de los principales proveedores de servicios
de tecnologías de la información y la comunicación en Catalunya”. El centro estará conectado con el Punto Neutro de internet de Catalunya (Catnix).
Proinosa, el grupo constructor accionista mayoritario de Digital Parks, fue fundado por Josep Singla en 1974 y ha abordado en los últimos años un claro
proceso de diversificación. Actualmente, está presente en
construcción (obra civil y edificación), medio ambiente, inmo-
El grupo Proinosa
factura 254 millones,
de los que
210 corresponden
a la construcción
biliaria, tecnología, industria y
gestión de concesiones. El grupo es socio de la empresa de gestión de equipamientos polideportivos Duet Sports; participa
en K-Line, dedicada a la fabricación de ventanas de aluminio;
Espalú, de revestimiento de fachadas, en colaboración con un
grupo francés, y en la constructora de vivienda social Visoren.
La actividad principal, Proinosa Construcción, alcanzó en
el 2008 una facturación de 210
millones. El negocio consolidado de todo el grupo Proinosa ascendió el año pasado a unos 254
millones de eurosc
Descargar