Mundo Islámico

Anuncio
Mundo Islámico
Historia General y del Arte
De la Antigüedad a la expansión del Islam:
Mundo Islámico
Llegamos al Tema 3 de la asignatura de Historia General y del Arte para las Pruebas de
Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años. Es el turno de la Civilización Islámica.
Estudiaremos primero la figura del profeta Mahoma y los principales preceptos de su
doctrina, para después ir analizando una a una las diferentes etapas y Califatos que se
sucedieron a lo largo de esta civilización. Finalmente, y como siempre, nos detendremos
en algunos aspectos del mundo islámico que nos pueden resultar interesantes y curiosos.
Pero antes de nada, consideramos conveniente que le eches un vistazo a este mapa y a
esta línea del tiempo para que puedas ir asimilando donde estuvieron los principales
centros del Islam y como se distribuyen temporalmente sus etapas.
Mapa donde puedes ver las capitales más importantes de la civilización islámica. Pulsa en los iconos
azules para saber de qué lugar se trata
Ver El Islam en un mapa más grande
Etapas de la civilización islámica
Timeline
550
Flipbook
600
List
View in Dipity
650
Islam en Dipity
700
750
Search
1. Mahoma y el Islam
La media luna y la estrella son el símbolo del Islam
Imagen en Wikimedia Commons de DzWiki bajo
Dominio Público
Para comprender mejor la aparición del Islam es necesario conocer tanto el marco
geográfico como las costumbres de los habitantes de la zona en la que se produjo el
nacimiento de la religión islámica. Mahoma y el Islam nacieron en la Península
Arábiga , un amplio territorio aislado por mares y desiertos, con un clima muy seco y sin
apenas vegetación, salvo en el sur, donde sí existían zonas aptas para el cultivo. De este
modo, dos formas de vida convivían en la Arabia preislámica. En el norte y el centro de la
península, las tribus solían ser beduinas nómadas de creencias animistas que se dedicaban
al comercio, el pastoreo y el pillaje. Mientras, el sur estaba ocupado por hombres
sedentarios, agricultores y de religión politeísta.
Tanto unos como otros tenían una estructura social similar de base familiar y articulada a
través de las tribus ( qabila ) y los clanes de tribus, y que funcionaban a partir del
principio de la asabiya , un concepto de solidaridad dentro de la tribu tan fuerte que
para ellos era inconcebible la vida fuera de la comunidad.
En el centro y en el norte de Arabia existían algunas ciudades enclavadas en oasis como
las de Yatrib o La Meca, nacidas por la necesidad de una mínima organización
administrativa y comercial. La Meca pronto se convirtió en el principal centro religioso y
mercantil de Arabia, ya que estaba situada en un punto donde confluían varias rutas
caravaneras, y además contaba con la Kaaba y la Piedra Negra , un santuario
sagrado que era destino de peregrinación para los beduinos. No se conoce demasiado de
las prácticas religiosas de estas comunidades, pero se cree que veneraban a una serie de
demonios, espíritus, y genios protectores que residirían en los distintos elementos de la
naturaleza. Muy especial era la adoración que sentían por las piedras. El gobierno de la
ciudad lo detentaba un consejo general de clanes, pero, realmente, un grupo reducido de
mercaderes de la tribu quraysí (a la que pertenecía Mahoma) era el que detentaba el
poder y los cargos más importantes de la ciudad, lo que irá provocando una serie de
tensiones sociales en la ciudad desde el siglo V.
Ciudades y tribus más importantes de la Arabia preislámica
Imagen en Wikimedia Commons de slackerlawstudent bajo Dominio Público
1.1. Mahoma
Ilustración del siglo XV en la que aparece Mahoma predicando el Corán en La Meca
Imagen en Wikimedia Commons de Der hungrige Hunne bajo Dominio Público
Gracias básicamente a la existencia de fuentes históricas conocemos bastante bien como
se produjo el nacimiento de la religión musulmana. Estas son:
Corán . Libro sagrado de los musulmanes. Contiene la revelación de Alá a
Mahoma. Tiene poco valor histórico pero sirve para conocer el pensamiento de
Mahoma.
Sira . Biografía oficial de Mahoma. Data del siglo VII, aunque en el IX se eliminó
una parte por ser considerada escandalosa.
Hadiz . Dichos y hechos pronunciados por Mahoma que fueron difundidos por
sus discípulos. Son miles, aunque muchos se consideran falsos.
De Mahoma se sabe muy poco de sus primeros 40 años de vida, ni siquiera conocemos
con seguridad su nombre real (Mahoma es solo un título honorífico que significa " muy
alabado "), aunque se cree que en su juventud la gente lo llamaba Amin (digno de
crédito). También se piensa que nació en el 570 y se sabe que pertenecía a los Banu
Hasim , un clan de la tribu quraysí de poca prosperidad en La Meca, ya que se encargaba
del reparto del agua y alguna función comercial. Mahoma fue hijo póstumo, por lo que fue
criado por su tío Abu Talib junto con su primo Alí y en su juventud se dedicó al
comercio, a través del cual puede que mantuviera contacto con los cristianos. Su
capacidad y honradez le convirtieron en el hombre de confianza de Jadiya , una rica
viuda con la que acabaría casándose.
La revelación
Imagen en Wikimedia Commons de Mladifilozof bajo Dominio Público
En el 610, Mahoma a los 40 años recibe la Primera Revelación por parte del
Arcángel Gabriel . En principio creyó que era víctima del diablo pero, poco a poco,
terminó por convencerse de que era un profeta y que debía revelar a los hombres lo que
Dios le dictaba, por lo que en el 613 inició la Predicación . Sin embargo, su doctrina fue
rechazada desde las altas esferas de la Meca, que la veían como una amenaza a su poder.
Los quraysíes no estaban dispuestos a permitir que un miembro de un clan menor de su
tribu acabase de un plumazo con todo un sistema de creencias que otorgaba a la Meca
una posición de preeminencia dentro la Península Arábiga, por lo que en el 615 se inició
una dura persecución contra los seguidores de la nueva religión.
En el año 619, año de la tristeza para los musulmanes, murieron Jadiya y Abu Talib y
Mahoma perdió la protección de su clan, con lo que la situación en la Meca se hizo
insostenible, por lo que el profeta decide marchar a Yatrib, un oasis a 400 kilómetros de la
Meca que le había requerido para arbitrar en las disputas internas por el gobierno de la
ciudad. Así, tras asegurarse de que su religión sería aceptada, emprendió la Hégira
(emigración a Yatrib) en el 622, suceso que marca el inicio del calendario musulmán.
Mahoma cambió el nombre de Yatrib por el de Medina , y para establecer una comunidad
de carácter teocrático, dictó una constitución que apostaba por una nueva confederación
tribal basada en el concepto de umma (comunidad) y que consideraba a Medina como
lugar santo, inviolable y núcleo de la nación árabe.
Breve vídeo en el que se nos habla de la vida de Mahoma en Medina
Pero los inicios en Medina no fueron fáciles, ya que la escasez de comida y viviendas era
alarmante, por lo que Mahoma decidió que habría que dedicarse a asaltar las caravanas
de la Meca y alrededores para solucionar las carestías, convirtiéndose en un guerrero e
introduciendo el concepto de la Guerra Santa (jihad). Las victorias fueron extendiendo
la idea de que Alá estaba con Mahoma, aumentando su prestigio y sus seguidores, hasta
que en el 625 Mahoma es derrotado en el Monte Uhud por los quraysies y el profeta
comprende que para vencer a la Meca debería aislarla, con lo que empieza a granjearse el
afecto de las tribus caravaneras de los alrededores. Ya en el 629, el Profeta decide probar
sus fuerzas peregrinando a la Meca. A pesar de no permitírsele su entrada en la ciudad,
Mahoma consigue la promesa de que al año siguiente sí podría llevar a cabo la
peregrinación, lo cual suponía un gran logro para el profeta. Mahoma empezaba a estar
bien visto por algunas tribus de la ciudad y su doctrina empezaba a ser aceptada, y esto
ayudó bastante para que al año siguiente Mahoma se plantara en La Meca con 30.000
hombres y esta se le rindiera a cambio simplemente de respetar la vida y los bienes de
sus habitantes.
Ilustración con la muerte de Mahoma
Imagen en Wikimedia Commons de
lgiveup bajo Dominio Público
Mezquita de Masjid al-Nabawi en Medina, donde
se encuentra la tumba de Mahoma
Imagen en Wikimedia Commons de Americophile
bajo CC
Mahoma siguió viviendo en Medina. Los últimos años de su vida los dedicó a difundir el
Islam por toda Arabia. En el 632 peregrinó por última vez a La Meca al sentirse enfermo
( peregrinación del adiós ) y allí estableció el ritual de la peregrinación ( hayy ). Poco
después, ya de vuelta en Medina, Mahoma morirá a los 63 años sin haber resuelto nada
acerca de su sucesión.
Extensión del Islamismo en la Península de Arabia a la muerte de Mahoma
Imagen en Wikimedia Commons de Shizhao bajo CC
Importante
La vida de Mahoma es conocida gracias al Corán, la Sira y los Hadiz.
El profeta empezó a recibir la Revelación del Arcángel Gabriel en el 610 pero
Desde Medina, los musulmanes fueron extendiendo su poder por toda la zona
hasta hacerse con el control de La Meca en el 630. Una vez logrado esto,
Mahoma dedicó sus últimos años a difundir el Islam por toda Arabia.
AV - Actividad de Espacios en Blanco
Rellena los espacios en blanco con la palabra adecuada.
a. La biografía oficial de Mahoma es conocida con el nombre de
.
b. El año de inicio del calendario musulmán corresponde con el año
de nuestra era.
c. La huida de Mahoma a La Meca se conoce como la
d. La primera esposa de Mahoma fue
Enviar
.
.
1.2. La religión islámica
La palabra Islam se suele traducir como " sumisión total a Dios ", sumisión en el sentido
en que un hombre se encomienda a Dios con la total seguridad de que así se salvaguarda.
El Islam supone, por tanto, todo un modo de vida, ya que le proporciona al musulmán un
conjunto de normas, pautas y comportamientos que debe forzosamente cumplir, además
de una serie de disposiciones políticas y sociales sobre las que edificar las bases del estado
musulmán.
Imagen del Corán
Imagen en Wikimedia Commons de NGerda bajo Dominio Público
Mahoma insistía en que él no predicaba una nueva creencia, sino que solo restablecía la
pureza inicial de la religión que Dios le dio a Abraham, la cual había sido alterada por
los judíos y los cristianos. El contenido de la doctrina islámica es bastante claro: " No hay
más Dios que Alá y Mahoma es su profeta ". Toda revelación está en el Corán (el último
de los libros revelados), que significa a la vez " lectura " y " palabra de Dios encarnada ".
El Corán solo debe leerse en lengua árabe, es un libro semicantable y consta de 6.200
versículos, donde se establecen todos los aspectos de la vida de un musulmán. Además se
utiliza para estudiar lengua, ciencia, teología y jurisprudencia.
En este vídeo se explican brevemente las cinco obligaciones principales del musulmán
Los pilares del Islam se sostienen en las obligaciones a los que están sujetos los
musulmanes. Estas son:
Profesión de Fe ( xahada ). No basta solo con creer, sino que hay declarar la
fe públicamente ante dos testigos.
Plegaria . Puede ser de dos tipos: espontánea, a raíz de una situación particular
( dija ), o formal ( sala ), que se debe realizar en unas horas fijas mediante una
serie de genuflexiones en dirección a La Meca, siempre tras una limpieza (ablución).
El almuédano es el encargado de llamar a esta oración cinco veces al día. La
plegaria del mediodía del viernes es comunitaria aunque no obligatoria para las
mujeres.
Limosna . También la hay de dos clases: voluntaria ( sadaqa ) y legal ( zakat ).
Esta última nace como solidaridad entre creyentes, aunque pasará a ser un
impuesto obligatorio desde el califato de Abu Bark. Equivalía al diezmo y en
principio era lo único que debía pagar un musulmán.
Peregrinación . El musulmán que tenga capacidad para ello debe peregrinar a
la Meca, concretamente a la Kaaba de la Mezquita Masjid al-Haram, al menos
una vez en la vida. Son peregrinaciones grupales y en fechas determinadas. El
peregrino no debe cortarse el pelo, tener relaciones sexuales, cazar, derramar
sangre, o recolectar durante el viaje. Además debe llevar un vestido blanco y sin
costuras en todo momento.
Ayuno . Es el ramadán . Durante el noveno mes lunar del año, el creyente no
puede comer, beber, ni mantener relaciones sexuales mientras el sol no se ponga.
En este vídeo puedes ver como vive una familia musulmana en pleno Ramadán
Aparte de estas obligaciones fundamentales, el Corán legisla multitud de aspectos de la
vida del creyente, como son la Guerra Santa (defensa armada de la religión islámica
ante el enemigo infiel), que únicamente es obligatoria para los que pueden consagrarse a
ella, o como el matrimonio entre musulmanes. El Corán aconseja al musulman casarse
con un máximo de cuatro esposas aunque esto debe verse más que como una limitación
de la poligamia, como un alegato a favor de la misma, ya que en aquella época lo común
era tener un número bastante más elevado de esposas.
La esclavitud es admitida aunque se aboga por un trato humano hacia el esclavo. La
manumisión está bien vista a los ojos de Alá y está totalmente prohibido esclavizar a un
musulmán. También está prohibido la usura, las apuestas o el vino. Mahoma trató siempre
con sus medidas atenuar los abusos y establecer garantías de justicia entre la sociedad,
aunque es cierto que muchas de estas disposiciones no eran más que respuestas que dio
el profeta para solventar determinadas situaciones locales. Un ejemplo de esto puede ser
la prohibición de comer carne de cerdo, ya que con ella disminuyeron las epidemias de
triquinosis tan comunes por entonces.
Los baños del harem, de Jean-Leon Gerome
Imagen en Wikimedia Commons de Silenus bajo
Dominio Público
Miles de peregrinos alrededor de la Kaaba
Imagen en Flickr de Al-Fassam bajo CC
Observa la imagen y contesta a las siguientes preguntas:
Musulmanes rezando en dirección a la Meca
Imagen en Wikimedia Commos de Agencia Brasil bajo CC
1. ¿Con cuál de las obligaciones del Islam crees que están cumpliendo
estos musulmanes?
2. ¿En qué día de la semana crees que fue tomada esta fotografía?
3. ¿Hacia qué dirección realizan estos hombres sus genuflexiones?
Importante
El Islam es un modo de vida para el musulmán, ya que le que marca todas las
directrices sociales, jurídicas y políticas que deben regir su existencia. Su
doctrina se recoge en el Corán y está sustentada en cinco obligaciones
principales: la profesión de fe, la plegaria, la limosna, la peregrinación y el
ramadán.
2. El Califato Ortodoxo y el Califato Omeya
En el año 622 muere Mahoma y la comunidad islámica se encuentra sin ninguna directriz
acerca de su sucesión. Este hecho provocará una serie de tensiones que durarán más de
25 años.
Durante los califatos Ortodoxo y Omeya la civilización musulmana alcanzará un desarrollo
y expansión sorprendentes. En unos pocos años los musulmanes conquistarán la mayor
parte del mundo conocido.
Vídeo que explica la expansión del Islam
2.1. El Califato Ortodoxo, Perfecto o de los
Bien Guiados (632-661)
Cronología del Califato Ortodoxo
Imagen en Wikipedia bajo CC
Tras su muerte, los principales candidatos para suceder a Mahoma fueron su yerno Abu
Bakr y el primo del profeta Alí . La decisión pertenecía al consejo de notables de
Medina, quien decidió proclamar Califa (significa sucesor) a Abu Bakr, padre de Aisha, la
esposa favorita del profeta, además de su hombre de confianza hasta su muerte y una de
las primeras personas que abrazaron la nueva fe.
Este nombramiento provocó algún que otro recelo en algunas tribus de la zona,
fundamentado en la no consanguineidad de Abu Bakr con el profeta. Además, por el
hecho de que Mahoma ya no existía, muchos clanes de Arabia que le habían jurado
lealtad, una vez muerto este, ahora se creían liberados de la fidelidad que le debían. Por
tanto, la primera tarea con la que se encontró Abu Bakr fue la de sofocar las
sublevaciones de estas tribus, cosa que hizo a través tanto de las armas, como de la
diplomacia, ya que derrotó a algunos en el campo de batalla y se atrajo a otros con la
promesa de los beneficios que les iba a proporcionar la Guerra Santa.
Miniatura persa en la que se representa a Abu Bakr,
yerno de Mahoma y su primer sucesor
Retrato de Alí, primo del profeta y último califa
perfecto
Imagen en Wikimedia Commons de Peltimikko bajo
Dominio Público
Imagen en Wikimedia Commons de Tehraneess bajo
Dominio Público
A Abu Bakr lo sucedería Umar (634-644), el más importante de los califas ortodoxos,
quien llevó a cabo las primeras conquistas y estableció las bases del estado musulmán,
expulsando de Arabia a todos los no musulmanes residentes en ella. Sin embargo Umar
fue asesinado cuando llevaba solo diez años en el trono y volvieron a aparecer los
problemas sucesorios. En esta ocasión, Alí volvió a ser desechado como candidato en favor
de Utman , otro yerno de Mahoma que era de origen omeya y que se encargó de
culminar la primera expansión musulmana. Sin embargo, en el 656 Utman fue asesinado
por un seguidor de Alí, y gracias a esto el primo de Mahoma pudo por fin ser proclamado
califa. Pero Alí era un hombre poco capaz y pronto fue abandonado por sus principales
apoyos, con lo que los omeya, encabezados por Muawiya , comenzaron a conspirar
contra él. Así surgió la fitna (ruptura), una auténtica guerra civil entre los seguidores de
Alí (alidas primero, chiítas después) y los del clan omeya que se prolongó hasta que en el
660 Alí fue asesinado en la mezquita de Kufa por un jariyí. Los jariyíes eran una escisión
dentro de los partidarios de Alí que se produjo cuando este aceptó someterse a un
arbitraje independiente tras la derrota contra Muawiya en la batalla de Siffin. El plan
jariyí era también acabar con Muawiya pero fallaron en este propósito y le quedó el
camino libre a Muawiya para ser nombrado califa, inaugurándose el Califato Omeya .
La Primera Expansión Musulmana
Pese a que los historiadores musulmanes creen que Mahoma ya
tenía proyectado extender el Islam por todo el mundo, el profeta
nunca salió de Arabia. Fueron los primeros Califas Ortodoxos los
que iniciaron la expansión de la religión musulmana. Es asombroso
ver como una tropa poco numerosa de beduinos sin educación
militar y mal equipados fueron capaces de derrotar a ejércitos tan
famosos como el persa, extendiendo el islamismo rápidamente por
todo el Próximo Oriente Asiático.
La Guerra Santa dio salida a los instintos guerreros de los
beduinos, quienes se excitaban con el entusiasmo de la fe, con la
promesa de la salvación eterna y con el botín. El éxito de los
árabes también está relacionado con el hecho de que bizantinos y
persas, además de estar exhaustos por tener que atender
numerosos frentes y vivir numerosas crisis internas, subestimaron
a los musulmanes como ejército. Además la posición central de
Arabia con respecto a estos dos imperios, le daba cierta ventaja
posicional a las tropas islámicas.
Espada de Umar
Primero se conquistó Siria , que vivía una grave crisis religiosa,
Imagen en Wikimedia
venciendo a los bizantinos y llegando a las mismas puertas de Commons de Mohammad
adil bajo CC
Anatolia , mientras que por la misma época también se luchó en
el Este contra los persas, a los que se expulsó de Tesifonte
conquistándose toda Mesopotamia, a la que ahora se llamará Irak. El Imperio Persa, por
tanto, desaparece por completo del mapa en el 651 y en los siguientes años se realizaron
continuas incursiones por Armenia, Asia Menor, Islas del Egeo y Egipto. La primera
expansión terminó con la conquista de Egipto , que abriría las puertas al futuro control
de todo el Norte de África, ya durante la Segunda Expansión.
Responde a las siguientes cuestiones:
1. ¿Cuál es el nombre de los cuatro Califas Ortodoxos?
2. ¿Qué es la fitna ?
3. ¿Con qué conquista finalizó la Primera Expansión Musulmana?
Bases del naciente Estado Musulmán
Desde que comenzaron las conquistas, se inició también la tarea de organizar todo lo que
iba a ser el Imperio Musulmán. Casi impresiona más lo ordenado que fue la expansión
que la rapidez o la extensión de la misma. El Corán no decía nada sobre lo que se debía
hacer con los vencidos, por lo que los conquistadores optaron por adaptarse a las
circunstancias de cada lugar, aunque realmente se puede decir que la llegada de los
musulmanes no cambió apenas las formas de vida de los habitantes de los territorios
conquistados. Es más, lo normal es que estuvieran menos controlados que con los
bizantinos o los persas, por ejemplo.
Los musulmanes no imponían el Islam, ya que los vencidos ( dimmi ) siempre tienen la
opción de considerarse
"protegidos del Islam " y mantener su religión. De hecho, la
mayoría de los pueblos inicialmente se acogían a esta opción, aunque es cierto que lo
normal es que todos acabaran por convertirse años más tarde para evitar pagar más
impuestos. Lo que sí tenían era la obligación de fidelidad y albergue hacia los vencedores.
En cuanto a la propiedad de la tierra, los vencidos solían conservar sus tierras a cambio
de un impuesto ( jara) . Las tierras comunitarias y de los muertos en combate sí pasaban
al botín de los conquistadores y del califa (una quinta parte).
El territorio anexionado fue dividido en provincias y en cada una de ellas se colocó al
mando a un wali y a un amil encargado de ayudarle. Para controlar mejor el imperio
se crearon ciudades nuevas que fueron pobladas por árabes a los que se les entregan
tierras de la zona. La ciudad de Kufa es un ejemplo de esto.
Expansión musulmana en tiempos de Mahoma (I), Abu Bakr (II), Omar (III) y Utman (IV)
Imagen en Wikimedia Commons de Bontenbal bajo CC
Importante
Tras la muerte de Mahoma se llega al Califato Ortodoxo, en el cual se suceden
cuatro califas: Abu Bakr, Umar, Utman y Alí. Es en este califato cuando el
imperio musulmán sale de Arabia para extenderse por Siria, Irak y Egipto
principalmente. El nuevo imperio se organiza dividiéndolo en provincias,
adaptando las circunstancias de cada posesión a las características previas de
cada zona conquistada. Los musulmanes no exigían la conversión al Islam de
los vencidos.
Lee con atención este texto:
“ Por Allah, que el hijo de Abu Quhhafah (Abu Bakr) se había investido con el
Califato sabiendo muy bien que yo era tan indispensable al mismo como un
pivote a la piedra del molino. La ciencia y la virtud emanan de mí y las aves del
cielo no llegan a mi altura ".
¿Quién crees que pudo ser el autor de estas palabras? Razona tu respuesta
y trata de encuadrarla en su contexto histórico.
2.2. El Califato Omeya (661-750)
La llegada de los Omeyas supuso el encumbramiento de los recién conversos. La capital
del imperio pasó a ser Damasco, la capital de Siria, de donde era originaria la familia, y
Arabia dejó de ser el centro del poder. La tradición musulmana no tiene muy buen
concepto de esta dinastía, ya que le recrimina episodios como el convertir en hereditaria
la dignidad califal, acabar con la familia de Mahoma o dedicarse al libertinaje. Sin
embargo, tenemos que entender que esta visión es poco fiable, ya que viene bastante
dirigida desde la dinastía abbasí, la cual sucedió a la omeya, por lo que simplemente trata
de justificar la aniquilación de su dinastía predecesora. Es bien sabido que la historia la
escriben los vencedores y la manipulación de la verdad por parte de los poderosos es algo
que sigue ocurriendo en nuestros días. Lo que ni la historiografía clásica puede negar es
que en los años del Califato Omeya, entre el 660 y el 750, se produjo la máxima
expansión y florecimiento del imperio islámico.
Aparte de Muawiya , del que ya hemos estudiado como llegó al trono, hay que decir que
los califas omeyas más importantes fueron Abd el Malik (685-705), quien llevó a cabo
una política de integración, introdujo unas importantes reformas económicas e impulsó la
segunda expansión del imperio; su hijo Walid , quien pese a sus gustos por la
ostentación tuvo grandes éxitos militares; Umar II (717-720), que destacó por ser un
califa justo y por su reforma del sistema fiscal; y Marwan II , al que destacaremos
porque fue el último califa omeya antes de que casi toda la dinastía omeya fuera
aniquilada por los abbasíes.
Los Omeyas tuvieron muchos enemigos durante este período, pero el principal escollo
interno siguió siendo la oposición de los alidas, quienes no cesaron en sus intrigas para
devolver el trono a la familia de Alí. El episodio más significativo en este conflicto se
produjo tras la muerte de Muawiya, cuando los alidas creyeron ver la oportunidad para
que el hijo menor de Alí, Husayn , se hiciera con la dignidad califal. No obstante, las
tropas partidarias de la familia de Alí fueron masacradas por las del nuevo califa Yazid
en la batalla de Kerbala en el 680, siendo en ella cruelmente ajusticiado Husayn.
En época Omeya el Imperio Musulmán alcanzó su mayor extensión
Imagen en Wikimedia Commons de Brian Sz y manski bajo Dominio Público
La Segunda Expansión Musulmana
La segunda expansión fue aun más espectacular que la primera. El Islam dominará la
mayor parte del mundo conocido desde el Atlántico al Indo. Las conquistas se hicieron
siguiendo tres direcciones:
El avance más difícil se produjo hacia el territorio que pertenecía al Imperio
Bizantino . Anatolia era un terreno muy complicado de atravesar, tanto por su
medio físico, como por la resistencia de su muy helenizada población, pero los
musulmanes fueron penetrando en la zona llegando incluso varias veces a las
puertas de Constantinopla. No obstante, la capital era un reducto casi imposible de
tomar, por lo que todos los intentos por conquistarla acabaron en fracaso.
Respecto al Este , desde el Jurasán se fueron mandando continuamente
expediciones hacia esa dirección con el objetivo de ir sometiendo a todos los infieles
de la zona, llegándose incluso a penetrar en la India a través de la cuenca del Indo.
La última dirección tomada es hacia el norte de África y la Península
Ibérica . Los bereberes norteafricanos eran un pueblo muy guerrero y costó más de
30 años poder someterlos. Solo lo lograron cuando pudieron islamizarlos e
introducirlos en la Guerra Santa. En cuanto a la Península Ibérica, en el 711 Tarik
cruzó el estrecho de Gibraltar y los musulmanes rápidamente se hicieron con la
mayoría del reino visigodo, naciendo Al-Andalus. En poco más de diez años casi
toda la península y parte de las Galias estaban dominadas por los invasores, pero
en el 732, los francos, comandados por Carlos Martel, lograron frenar el avance
musulmán en Poitiers, evitando que el Islam prosiguiera su expansión por Europa
occidental.
Recreación en óleo de la Batalla de Poitiers del 732, en la que los
musulmanes fueron frenados
Imagen en Wikimedia Commons de Frank Schulenburg bajo Dominio
Público
Reformas Omeyas
Muawiya trasladó la capital de Medina a Damasco e hizo hereditaria la sucesión
califal. Además, apostó por una forma de gobierno muy centralizado basado en un
enorme control sobre los gobernadores de las provincias y en una administración en la
que los cristianos bizantinos coparon la mayoría de los cargos. La figura del califa
evolucionó de patriarca a jefe absoluto del estado musulmán y aparecieron nuevas figuras
como el hayib (chambelán del califa) o el jefe de policía ( sahib el surta ). Ya con Abd
el Malik los cristianos fueron desplazados de la administración por los maulas
(conversos) y se implantó un sistema monetario bimetalista basado en el dinar y el
direnne. El imperio estaba dividido en nueve provincias aunque esto estuvo sujeto a
variaciones según la época y, pese al control de Damasco, la gran extensión del estado
hizo que los gobernadores ( emires o walis ) se comportaran como verdaderos califas en
sus tierras.
Los califas omeyas tendieron a actuar como reyes, dedicándole poca atención a sus
funciones como líderes religiosos. Es más, en las ocasiones en las que lo religioso y lo
administrativo podían chocar, solían decantarse por el beneficio de la administración. De
esta forma, resulta curioso que algunos califas omeyas llegaran incluso a prohibir a los
cristianos y judíos la conversión al Islam por cuestiones puramente económicas, ya que
los no musulmanes debían pagar más impuestos que los creyentes. Cosas como esta son
las que provocaron que desde algunos ámbitos se viera a los omeyas como malos
musulmanes. Sin embargo, fue esta una época sin grandes problemas de convivencia
entre las diferentes nacionalidades, etnias y creencias del Imperio.
Dinares de oro de época de Abd el-Malik
Imagen en Wikimedia Commons de Mike Peel bajo CC
Sociedad
La primitiva sociedad árabe se enriqueció con la
llegada de los Omeyas. El Islam solo legalizaba las
diferencias de religión, por lo que, en principio, solo
distinguía entre fiel e infiel , aunque parece claro
que no todos los musulmanes gozaban de la misma
consideración social.
Entre los fieles nos encontraríamos en primer lugar a
los árabes , quienes se consideraban superiores a los
demás por ser depositarios de la revelación del Profeta.
Eran los grandes beneficiarios de la expansión, vivían
en el lujo y tenían cierta relación de clientelismo y
protección con los conversos (maulas), los cuales
vieron como se les siguió cobrando impuestos pese a
su islamización, ya que era tal el volumen de infieles
convertidos al Islam, que el Estado se vio obligado a
seguir gravándolos para mantener sus ingresos.
En el bando infiel estaban los dimmies , los vencidos,
que solían ser cristianos o judíos y a los que se
cargaba enormemente a base de impuestos. Eran Musulmanes en un mercado de esclavos.
Obra de Jean-Leon Gerome
pocos los que aguantaban sin convertirse e incluso,
Imagen en Wikimedia Commons de
como acabamos de ver, hubo épocas en las que ni se
Calliopejen bajo Dominio Público
les permitió abrazar la fe musulmana para lograr una
posición más desahogada. También seguía habiendo
esclavos, cuyo origen podía estar en el nacimiento o en la guerra fundamentalmente. A
decir verdad, estos no se hallaban en una situación demasiado penosa comparada con los
esclavos de otras civilizaciones, ya que sus condiciones de vida no eran del todo
lamentables y, por ejemplo, el Corán prohibía maltratarlos físicamente.
Importante
centro del poder islámico. Durante este califato la civilización musulmana
llegó a su máxima extensión, expandiéndose por Anatolia, Asia Central, Norte
de África y la Península Ibérica.
Los Omeya se dedicaron mucho más a tareas administrativas que religiosas.
Centralizaron enormemente el Imperio y crearon nuevos cargos políticoadministrativos. La sociedad de este periodo estaba fundamentalmente
dividida entre creyentes e infieles.
Lee con atención este fragmento de un texto de la época:
" El converso Fulan b. Fulan estando con salud y jurídicamente capaz, en pleno
dominio de su inteligencia y razón, invoca la declaración de los testigos de esta
acta sobre (el hecho) que abandona la religión cristiana, que rechaza, y entra
en la religión del Islam, que prefiere a la (anterior).
Atestigua que no hay más Dios que Allah, el único, el que no tiene
copartícipes; que Muhammad es su siervo, su enviado y el sello de sus
apóstoles; que el mesías Jesús, hijo de María -que Dios la bendiga y salve- es
su enviado, su verbo y su aliento que mandó a María.
Se ha purificado para (recibir) el Islam y ha rezado. Reconoce las normas del
Islam: la ablución, la oración, limosna legal, ayuno del mes de Ramadán, la
peregrinación a la Casa (santa)-para todo aquel que pueda-conociendo sus
límites y su momento ".
¿Qué puedes decirnos del texto respecto a lo que llevamos estudiado?
3. El Califato Abbasí y la Disgregación del
Imperio (750-1258)
Los Abbasíes reinaron desde el 750 hasta el 1258, año en el que los mongoles toman
Bagdad. Sin embargo, hay autores que prefieren poner el fin de esta dinastía en el siglo
IX, ya que pese a que continuarán en el trono, verdaderamente vivirán sometidos al
control de los turcos selyúcidas, además de la disgregación que irán sufriendo los
territorios del Imperio. Por esto, preferimos dividir esta etapa en dos periodos, uno en el
que los Abbasíes asumen todo el poder del estado musulmán, y otro en el que viven bajo
el dominio de imperios extranjeros.
Asedio mongol de Bagdad en 1258
Imagen en Wikimedia Commons de Bontenbal bajo Dominio Público
3.1. El Califato Abbasí
Bandera de la dinastía Abbasí, con el negro como símbolo
Imagen en Wikimedia Commons de Matmohair1 bajo Dominio Público
La Revuelta Abbasí
Los Omeyas no eran demasiado bien vistos desde algunos ámbitos de la sociedad
musulmana sobre todo por el hecho de no contar con la sangre de Mahoma. De esta
forma, a mediados del siglo VIII ya existía una fuerte oposición a la dinastía de Damasco
en torno a la familia de los Abbasidas , que eran descendientes de Abbas ibn Abd
al-Muttanid , un tío del profeta de conversión tardía que vivía apartado de la política en
la aldea siria de Humayma.
La conspiración empezó a tejerse en Kufa, Irak, pero pronto se dieron cuenta que era
mejor desplazarla al Jurasán , una zona fronteriza menos controlada y llena de
musulmanes descontentos, por lo que los conspiradores enviaron allí a Abu Muslim
para que difundiera el mensaje antiomeya, el cual caló rápidamente entre esclavos,
fugitivos, maulas y árabes que se sentían desplazados, así que no costó demasiado
organizar un fuerte ejército que acometiera la tarea de acabar con los Omeyas.
Junto a esto hay que añadir que la situación en Damasco era bastante caótica por el
relajamiento de los califas omeyas, lo que favoreció que los sublevados se hicieran
fácilmente con todo el Jurasán hacia el 748, entrando en Kufa al año siguiente, en cuya
mezquita fue proclamado califa Abbas al Saffar , cuya primera tarea fue iniciar una
brutal persecución que borrara del mapa a todos los miembros de la familia Omeya. Los
pocos que se salvaron de ella se marcharían a Al-Andalus, donde fundarían el Califato de
Córdoba.
Emisarios bizantinos son recibidos por Al-Mutasim
Imagen en Wikimedia Commons de Cplakidas bajo Dominio Público
Desarrollo de la Dinastía
Pese a que el primer califa abbasí fue Abbas al Saffar, se suele considerar como verdadero
fundador de esta dinastía a su sucesor, Al-Mansur , quien primero se dedicó a
desprenderse de todo el que pudiera hacerle sombra (Abu Muslim entre ellos) y luego
reformó profundamente la administración, para lo que se apoyó en la familia de los
Barmakies , quienes controlarían toda la burocracia estatal hasta el 803, año en el que
al-Rasid se verá obligado a eliminarlos ante el enorme poder que estaban adquiriendo.
Otro califa abbasí importante fue al-Mamum , con el cual se llegó a la época de mayor
esplendor cultural de la dinastía. Sin embargo, hubo problemas sucesorios a su muerte,
iniciándose un proceso de paulatino desmoronamiento del Califato, hasta que ya a
mediados del siglo IX las sublevaciones, la inseguridad y la corrupción que asolaban
Bagdad hicieron la situación tan insostenible que el califa Al-Mutasum decidió rodearse
de mercenarios turcos para su protección y trasladar la capital de Bagdad a Samarra .
Los califas vivirán desde entonces cada vez más aislados y dependientes de su guardia, lo
que provocará que finalmente sea la guardia turca quien acabe imponiendo y deponiendo
a los califas, sobre todo después de la muerte de Mutawakkil , califa que fue asesinado
por uno de sus guardias turcos en el 861.
El Califato Abbasí hacia el año 850
Imagen en Wikimedia Commons de Gabagool bajo CC
Responde correctamente a estas preguntas:
1. ¿De qué familiar de Mahoma descienden los abbasidas?
2. ¿Quién fue el primer califa abbasí?
3. ¿Cuáles fueron las capitales del Califato Abbasí?
Funcionamiento del Estado.
Los Abbasíes, para justificar su conspiración, siempre insistieron en que su victoria fue
ante un estado no musulmán. Consideraban que los Omeyas se habían olvidado de la
religión y, quizás por ello, los califas de esta dinastía adoptaron el sobrenombre de
imán , un título eminentemente religioso. El califa es el imán, es decir, el soberano es
también el jefe religioso y está por encima de los mortales por el simple hecho de ser el
representante de Dios en La Tierra. Los califas abbasíes no se dejaban apenas ver y se
rodearon de todo un ceremonial de origen persa y bizantino que buscaba reforzar esta
apariencia de condición sobrehumana.
Pese a que fue una de las razones por la que se enfrentaron a los Omeyas, los abbasidas
continuaron con la sucesión hereditaria del título califal, si bien es cierto que intentaron
legitimarla mediante la aprobación del califa por parte, tanto de un consejo de sabios y
notables, como de la muchedumbre. A decir verdad, al-Mansur y al-Mamum fueron los
únicos califas que verdaderamente gobernaron, ya que el resto delegaron en el visir esta
responsabilidad y se dedicaron más a asuntos religiosos.
Al-Mamun, a la izquierda del todo en esta miniatura, fue de los pocos califas
abbasidas que realmente gobernaron
Imagen en Wikimedia Commons de Cplakidas bajo Dominio Público
La administración siguió de forma similar a la época anterior pero con un mayor
perfeccionamiento y centralización, con el diwan como eje de todas las oficinas. El ejército
pasó de ser conquistador a un instrumento destinado a cumplir con los intereses de la
dinastía gobernante y, al paralizarse las conquistas, aumentará aún más la carga fiscal y
la exhaustividad en el cobro sobre la población.
Se puede decir que, si socialmente en la época anterior principalmente se distinguía entre
fieles e infieles, ahora se abogará más por la división entre la Jassa (aristocracia) y la
amma (resto), lo cual no impide que en este periodo se termine finalmente con las
consideraciones de tipo étnico que quedaban, ya que se eliminarán todos los privilegios
que tenían los árabes sobre el resto de musulmanes. Solo los abbasíes y los alidas
(descendientes de Alí) son considerados nobles. La sociedad era mayoritariamente rural y
con una gran mezcla de etnias, lo cual no significa que no hubiera desigualdades entre la
población.
La jassa realmente era un grupo abierto en la que casi cualquiera podía ingresar si
mostraba la capacidad necesaria. La componían los ricos y los que gobernaban, y en su
cúspide estaba la familia del califa y los altos cargos de la administración. Más abajo
encontraríamos a la aristocracia militar y provincial y, por último, a los intelectuales laicos
y religiosos. La Amma , por su parte, la componían los campesinos, los artesanos y demás
habitantes pertenecientes al pueblo llano.
Importante
El Califato abbasí se inició con la llegada al poder de al-Saffar tras la revuelta
contra los Omeyas, pero, sin embargo, el verdadero organizador y padre de la
dinastía fue su sucesor al-Mansur. En cuanto al momento de mayor apogeo
abbasí, este se da con el reinado de al-Mamum aunque sea tras su muerte
cuando el califato empezará a desmoronarse. Al siglo IX se llega con la
necesidad de que los califas sean protegidos por mercenarios turcos. Este
hecho provocaría más adelante que finalmente sean los turcos quienes acaben
dominando el gobierno de la civilización musulmana.
Los califas abbasidas adoptaron el nombre de imán, acentuando su papel de
líderes religiosos además de políticos. La sociedad de esta época estaba
marcada por la división entre la aristocracia y el pueblo llano. Sin embargo, la
pertenencia a la aristocracia era un sistema bastante abierto y dependía, en
bastante medida, de los méritos personales.
AV - Actividad de Espacios en Blanco
Rellena cada espacio en blanco con la palabra adecuada:
a. El auténtico padre de la dinastía abbasí fue
.
b. Para reformar la administración, al-Mansur se apoyó en la familia de
los
.
c. El primer califa que se rodeó de una guardia de mercenarios
extranjeros fue
.
d. Los campesinos, los artesanos y el resto de profesionales humildes
forman parte de la
Enviar
.
3.2. Disgregación del Imperio Musulmán
La disgregación .
Los problemas sucesorios, el creciente poder de los mercenarios turcos, el desprestigio
adquirido por la familia Abbasida, la incapacidad de administrar eficientemente el
territorio y la continua sucesión de levantamientos acabará provocando la disgregación
del Imperio Musulmán. Esta se manifestará de muy diferentes formas:
Revoluciones Sociales . Cada vez había más esclavos y maulas que no podían
hacerse cargo de sus deudas, por lo que sus revoluciones y levantamientos serán
constantes en todas las provincias. Destacó especialmente la revuelta general de los
esclavos negros ( zany ) en Mesopotamia entre el 868 y el 873, de la que se dice
que ha sido la rebelión esclava más grande de la historia.
Desmembración de la periferia . Zonas como el Jurasán o el Seistán nunca
estuvieron bien islamizadas, por lo que no opondrán mucha resistencia cuando
ahora empiecen a penetrar nuevos invasores que vienen empujando con fuerza.
Apogeo del Califato Fatimí en el 969
Imagen en Wikimedia Commons de Gabagool bajo CC
Egipto Fatimí . Egipto era una región bastante próspera, pero de poca
estabilidad sociopolítica. En el siglo X, los Fatimíes (seguidores de Fátima, hija del
profeta y mujer de Alí) expulsaron a los turcos que controlaban la provincia y
declararon la independencia de Egipto, inaugurándose así el Califato Fatimí, que se
declarará contrario a los abbasíes y que llegará a extender sus dominios hacia
Yemen y el sur de Italia. No obstante, su gran extremismo religioso provocó que
fuera varias veces castigado por las Cruzadas, lo que le condujo a un gran
debilitamiento que fue aprovechado por los turcos para volverse a hacer con su
poder en 1171.
Al-Andalus en el año 1000, durante el Califato de Córdoba
Imagen en Wikimedia Commons de Té y kriptonita bajo CC
Península Ibérica en el año 1360
Imagen en Wikimedia Commons de Ajrs bajo Dominio
Público
Al Andalus . Abderramán I fue un Omeya que escapó de la matanza de su
familia y se refugió en al Andalus, creando el emirato de Córdoba (independiente
del poder abbasí) en el 773. Posteriormente, Abderramán III daría un paso más
convirtiéndolo en Califato en el 929, el cual sobreviviría así hasta el 1031, año en el
que se disgregó en los llamados Reinos de Taifas , una serie de pequeños reinos
musulmanes independientes que pronto fueron anexionados por el Imperio
Almorávide del Norte de África. Sin embargo, la brutalidad almorávide provocó
que los andalusíes no pararan de sublevarse hasta que lograron expulsarlos en el
1144, surgiendo los Segundos Reinos de Taifas , los cuales no tardarían más de
un año en adherirse al Imperio Almohade (también norteafricano) para poder
defenderse mejor del hostigamiento cristiano. Pero los almohades no pudieron
frenar mucho tiempo a los reconquistadores y la derrota en las Navas de Tolosa
(1212) marcó el fin de su presencia en la Península, llegándose a unos Terceros
Reinos de Taifas los cuales ya irán cayendo paulatinamente en manos cristianas
hasta que en 1492 el Reino Nazarí de Granada sea tomado por los Reyes
Católicos y termine la presencia musulmana en España.
El Grupo de Expertos Solynieve sueñan con una nueva Reconquista de Granada
El Estado Islámico bajo los Imperios extranjeros
Entre el siglo XI y el XII el imperio tiene que convivir con nuevas realidades políticas,
como son la presencia de pueblos extranjeros dentro de las fronteras del estado islámico:
Turcos selyúcidas . Pueblo nómada originario de Asia Central que en el siglo XI
entraron en tierras islámicas a la búsqueda de botín, tierras y pastos para su
ganado, sometiendo fácilmente el Jurasán y todo Irán. Se islamizaron pronto y en
principio respetaban al Califa, aunque acabaron por quitarle el poder. También se
encargaron de resurgir la Guerra Santa, hasta que fueron aislados por las Cruzadas.
Cruzadas . Campañas cristianas que buscaban restablecer el control sobre
Tierra Santa. En principio se establecieron en Siria y desde ahí, mediante la
Primera Cruzada , llegaron a establecer principados en Edesa, Antioquía,
Jerusalén o Trípoli. Pero algunos de estos principados en el siglo XI quisieron
independizarse de los bizantinos y del Papado, lo que aprovecharon los musulmanes
para atacarlos y conquistarlos de nuevo. Posteriormente, fue organizada una
Segunda y una Tercera cruzada para recuperar estos territorios, pero ambas fueron
un fracaso.
Imperios Africanos . Son los almorávides y los almohades . Los primeros
son monjes soldados entregados a la Guerra Santa hacia el infiel y el musulmán
"relajado". Se expandieron por todo el Norte de África desde Mauritania hasta al
Andalus. Los almohades por su parte responden también a un movimiento religioso
estricto que buscaba restablecer los principios tribales del Islam primitivo.
Sitio de Antioquía, durante la Primera Cruzada
Imperio Almorávide en el siglo XII
Imagen en Wikimedia Commons de Adam Bishop
bajo Dominio Público
Imagen en Wikimedia Commons de Gabagool
bajo CC
Todo el proceso de decadencia culmina entre los siglos XIII y XV . El apogeo político de
Europa, la decadencia de Bizancio, la apertura de nuevas rutas comerciales a través del
Atlántico y la excesiva rigidez religiosa tienen como efecto la penetración de nuevos
pueblos en el imperio islámico:
Mongoles . Llegan desde la estepa asiática y se hacen con la zona oriental del
Islam, tomando Bagdad en el 1258. Su avance empuja a los turcos hacia el Oeste y
de la mano de Gengis Khan y sus sucesores llegan a tener un imperio que
domina casi toda Asia.
Mamelucos . Soldados de élite de origen turco que en el siglo XIII formaron su
propio Sultanato en Egipto, aunque lo legitimaron nombrando un califa abbasí.
Son los que frenan el avance mongol y lograron extenderse por Siria, Palestina,
Hiyaz y Yemen.
Otomanos. Eran una tribu turcomana de Anatolia que, bajo el mando de
Otman , además de hacerse con todo el territorio musulmán, avanzó
implacablemente hasta hacer caer en el siglo XV al Imperio Bizantino y ocupar todo
Asia Menor y los Balcanes, convirtiéndose en un serio problema para Europa.
Expansión y división del Imperio Mongol
Expansión otomana entre los siglos XIV y XVII
Animación en Wikimedia Commons de Gianlucaparrini bajo
Dominio Público
Animación en Wikimedia Commons de
Astrokey44 bajo CC
Importante
La incapacidad de la dinastía abbasí se hará cada vez más patente hasta
provocar la total desintegración del estado musulmán. En el siglo IX
comenzaron los levantamientos sociales como el de los esclavos zany en
Mesopotamia y, para el X, los fatimíes ya se habían hecho con Egipto, el
Jurasán y el Seistán fueron ocupados por otros pueblos y al-Andalus formaba
un Califato independiente.
La cosa empeora aún más en los siglos XI y XII gracias a la injerencia de los
turcos selyúcidas, al hostigamiento continuo de los cruzados y a la
independencia de almorávides y almohades en el norte de África. Pero el
golpe de gracia se lo dan al Imperio en el XIII y el XIV con la toma de Bagdad
por los mongoles, el levantamiento del sultanato mameluco de Egipto y la
invasión turcotomana por casi todo lo que había sido el imperio musulmán.
Este mapa de la Península Ibérica pertenece al año 1080. ¿Sabrías explicar
cómo estaba distribuida Al-Andalus ese año? ¿Cómo se llegó a esa situación?
¿Podrías decirnos que significan las leyendas que aparecen escritas en rojo
dentro del mapa?
Imagen en Wikimedia Commons de Té y Kryptonita bajo CC
4. Arte Islámico
Patio de la Mezquita de los Omeya en Damasco
Imagen en Wikimedia Commons de Theklan bajo CC
Mahoma considera que Alá es el único ser capaz de existir por sí mismo. Todo lo demás en
el universo existe por obra de Dios y, por lo tanto, es cambiante. Esta idea influirá mucho
en el arte islámico, en el sentido en el que, más que imitar la naturaleza, siempre tienda
a evitar la idealización y la representación de la vida, optándose por la estilización y
geometrización . El arte debe mostrar que todo cambia menos Dios y eso lo hará
mediante una serie de recursos plásticos en los que la luz juega un papel principal y
entre los que podríamos destacar el uso de celosías (elementos decorativos que se
colocan en las ventanas y otros vanos para permitir entrar la luz sin mostrar el interior),
o la aplicación de la cerámica a la arquitectura.
4.1. Características del Arte Islámico
Los árabes no contaban con tradición artística propia, por lo que, para crear su universo
estético, tomaron de los territorios conquistados los elementos que más les impresionaron
e interesaron. No destruyeron las culturas vencidas, sino que las adaptaron a su modo de
vida, tanto adoptando algunas de sus señas de identidad (como el arco de herradura
visigótico, por ejemplo), como reutilizando elementos de edificios ya existentes
(materiales de acarreo), lo cual otorga a estas construcciones una gran originalidad y
eclectitud. La disciplina artística fundamental del arte islámico es la arquitectura . La
atención a la escultura y la pintura es mínima, ya que Mahoma estableció la no
conveniencia de que hombres y animales fueran representados. De esta forma, tendremos
que centrarnos en el estudio únicamente de las principales construcciones de la
civilización islámica.
Un ejemplo de material de acarreo es la Mezquita de Almonaster, en la que se mezclan
capiteles islámicos y clásicos
Imagen en Wikimedia Commons de José Luis Filpo Cabana bajo CC
Cúpula gallonada de la Mezquita de
Kairuán
Imagen en Wikimedia Commons de
GIRAUD Patrick bajo CC
Por lo general, los edificios contaban con poca altura, ya que siempre se buscaba la
integración del edificio en el paisaje. Se puede decir que la islámica es una arquitectura
de volúmenes cúbicos y cúpulas que no se preocupa demasiado en solucionar grandes
desafíos arquitectónicos. Abunda más el ladrillo que la piedra, así como el yeso y la
madera también son muy utilizados. Al ser los techos ligeros, las columnas y pilares
suelen ser también bastante delgadas. Los musulmanes adoptan varios tipos de bóvedas.
La más característica es la de crucería (formada por una serie de arcos o nervios que
tienen función estructural), aunque también son frecuentes las gallonadas (cúpulas con
nervaduras en forma de gajos). Usan muchísimo los arcos de herradura ,
polilobulados y entrelazados , frecuentemente con las dovelas (piedras que
forman el arco) alternando el color rojo y el blanco, o con la superficie decorada.
Arco de herradura con decoración de tema vegetal, elementos
ambos típicos del arte musulmán. Pertenece a la edificación
mudéjar del Monasterio de Las Claras, en Tordesillas
Imagen en Wikimedia Commons de Locutus Borg bajo CC
Arcos polilobulados y arcos entrelazados en la Aljafería
de Zaragoza.
Imagen en Wikimedia Commons de Ecelan bajo CC
La lacería es una decoración bastante común en los azulejos
de las construcciones islámicas
Observa como puede mezclarse la decoración
caligráfica con la de temática vegetal
Imagen en Wikimedia Commons de José Manuel 12394 bajo
Dominio Público
Imagen en Wikimedia Commons de Sting bajo Dominio
Público
La arquitectura islámica se ve obligada, por su medio físico, a utilizar materiales pobres
en la construcción de sus edificios, por lo que no tendrá más remedio que volcarse en la
decoración para dotar de monumentalidad a sus construcciones. Se cuida mucho más la
decoración interior que la exterior, por lo que las fachadas serán simples y los
interiores estarán tremendamente recargados. Como ya hemos visto, la representación de
formas animadas quedaba prohibido por el Corán, así que las formas de decoración más
usuales fueron:
La
caligrafía . Decorar a través de la escritura, normalmente mediante
epígrafes con versículos del Corán. Si se tiende a usar líneas rectas se denomina
decoración cúfica , mientras que a las formas curvas se les llama nasjí.
Lacería . Motivos decorativos con formas geométricas.
Atauriques . Se decora representando formas vegetales.
Mocárabes . Este tipo de decoración se usa en las cúpulas. Son especies de
estalactitas en forma de prisma que aparecen descendiendo en las cúpiulas a modo
de panel de abejas.
Elementos naturales . Se juega con la luz a través de celosías y filtros
arquitectónicos que la tamizan y con el agua como reflejo y duplicador de las
formas.
Existe una variada tipología de edificaciones musulmanas. Fundamentalmente se
construyen madrazas (escuelas), alcazabas (fortificaciones), baños, palacios, bazares,
maristanes (hospitales) y, por supuesto, casas. Pero sin duda la construcción más
importante del mundo islámico es la mezquita.
¿Qué elementos característicos del arte islámico observas en esta imagen?
Ventanas de los Arrayanes
Imagen en Flickr de Freshwater2006 bajo CC
La Mezquita
Es el edificio destinado a lugar de oración y reunión de la comunidad islámica.
Etimológicamente, mezquita significa templo y originariamente su estructura estaba
basada en la casa en la que vivía Mahoma en Medina. A la mezquita mayor de una
población, en la que se reúnen los fieles para la oración del viernes al mediodía, se le
llama mezquita aljama y, aparte de las dedicadas a la oración, también existen
mezquitas que cuentan con otros fines, como las conmemorativas (la Mezquita de la
Roca, por ejemplo) o las mezquitas monásticas .
Las principales zonas de una mezquita son:
El patio o sahn , al aire libre. Suele estar rodeado por una arquería y contar
con una fuente para las abluciones (limpieza purificadora previa al rezo). En la
mayoría de los casos también presentan una torre ( alminar o minarete ),
normalmente de planta cuadrangular u octogonal, desde donde el almuédano
llama a la oración.
Sala de oración o haram . Lugar diáfano sin mobiliario alguno donde los
fieles llevan a cabo el culto mediante genuflexiones dirigidas hacia la qibla , un
muro orientado hacia la Meca que toda mezquita debe tener. La quibla suele
presentar en su centro un pequeño nicho llamado
mihrab
que sería el
equivalente al ábside paleocristiano. El mihrab es el lugar santo de la mezquita,
por lo que lo común es que aparezca profusamente decorado. Ante él se sitúan el
mimbar , el púlpito desde donde se dirige la oración y la maxura , una
pequeña zona cercada destinada a la presencia del imán o el califa.
Iwan . Pabellón abovedado que se encuentra cerrado por tres de sus lados y
abierto por el que mira hacia el patio. Suelen aparecer más en la parte oriental del
imperio, sobre todo desde época abbasí.
©2012 Google Imágenes ©2012 DigitalGlobe, GeoEye Usaremos la imagen en Google Maps de la Gran Mezquita de Kairuán para conocer las partes más
importantes de una mezquita. Pulsa en los iconos azules
Ver Mezquita Kairuán en un mapa más grande
La mezquita de época omeya está muy influenciada por la basílica cristiana, que a su
vez proviene de la romana. De ella adopta su planta y sus partes fundamentales aunque
la mezquita suele contar con un número sensiblemente más elevado que las 3 o 5 naves
propias de la basílica, además de contar con una orientación diferente. La Mezquita de
Damasco es una muestra de esto, pero el ejemplo más bello de este periodo es, sin
duda, la Mezquita de la Roca , de planta octogonal y una gran cúpula construida en el
siglo VII. Está construida sobre el lugar donde los musulmanes creen que Mahoma
ascendió al cielo y donde los judíos creen que se produjo el sacrificio de Abraham.
En época abbasida ganó fuerza la influencia oriental, sobre todo la persa, al
trasladarse la capital de Damasco a Bagdad. Podemos destacar como obras más
importantes la casi totalmente desaparecida Mezquita de Samarra , con su curioso
alminar, y, sobre todo, la Gran Mezquita de Kairuán , del siglo IX, que presenta muchos
elementos comunes con la Mezquita de Córdoba. Respecto a los años en los que el imperio
estuvo controlado por potencias extranjeras, sin duda llaman poderosamente la atención
las obras surgidas a raíz de la entrada de los otomanos en Constantinopla, ciudad donde
convirtieron en mezquita la iglesia de Santa Sofía y donde construyeron, una vez
empapados del arte bizantino, las magníficas Mezquita de Solimán el Magnífico (XVI)
y Mezquita Azul (XVII).
La Gran Mezquita de Damasco o Mezquita de los Omeyas fue
construida en el 705
Imagen en Flickr de Fernado Polo bajo CC
La Mezquita de la Roca, también llamada Cúpula de la
Roca, data del siglo VII
Imagen en Wikimedia Commons de Ted PP bajo CC
La Mezquita Azul con sus seis minaretes
Imagen en Wikimedia Commons de Robert. raderschatt bajo Dominio Público
Poco más que el minarete
queda en pie de la Mezquita de
Samarra
Imagen en Wikimedia Commons
de Ulamm bajo Dominio
Público
Importante
El arte islámico se caracteriza por la geometrización y estilización. La
arquitectura es su principal disciplina y sus edificios destacan por su poca
altura y por el uso de ladrillos, arcos de herradura y polilobulados, bóvedas de
crucería y gallonadas y una rica decoración interior en la que no aparecen los
motivos animados.
La edificación más importante en el mundo musulmán es la mezquita, las
cuales cuentan con tres zonas fundamentales: el patio porticado (con la
Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el lugar más sagrado dentro de una mezquita?
2. ¿Por qué razón existe una fuente dentro del sahn ?
3. ¿Cómo son denominadas las mezquitas mayores de cada población?
4. ¿Cuáles son las mezquitas de época omeya más importantes?
4.2. El Arte en al Andalus
Al Andalus fue durante más de siete siglos la frontera occidental del Islam. Esta lejanía
otorgó un carácter particular al arte que allí se produjo, aunque es cierto que sí existió
una estrecha relación entre el arte musulmán de la Península Ibérica y el del Norte de
África.
Arte en el Emirato y Califato de Córdoba
Los nuevos gobernantes musulmanes aceptaron la arquitectura que se encontraron,
incorporando elementos visigóticos como los arcos de herradura o las columnas con
capiteles corintios a los caracteres propios del arte omeya. Mezquitas y palacios serán los
máximos exponentes del arte cordobés.
Sin duda alguna el monumento más importante de este periodo es la Mezquita Mayor
de Córdoba , levantada por Abderramán I sobre la antigua basílica cristiana de San
Vicente entre el 786 y el 788 y ampliada varias veces por sus sucesores para poder
acoger a la cada vez más numerosa población cordobesa. La Mezquita original de
Abderramán I tenía como planta un cuadrado perfecto del que la mitad norte lo constituía
un patio sin pórtico y la mitad sur la sala de oraciones. Esta sala contaba con 11 naves
dispuestas longitudinalmente al muro de la qibla y que estaban articuladas en arquerías
de 12 vanos apoyados sobre columnas de fuste rojo sobre las que se apoyan los arcos de
herradura y sobre los que, a su vez, se levantan los pilares sustentantes de los arcos de
medio punto. Ambos tipos de arcos están decorados mediante la alternancia tanto del rojo
y el blanco, como la piedra y el ladrillo en sus dovelas. Se piensa que este bicromatismo
de las dovelas tan característico de la Mezquita está inspirado en el Acueducto de los
Milagros de Emérita Augusta (Mérida en época romana).
Partiendo de esta base, la Mezquita irá sufriendo sucesivas modificaciones durante toda
esta etapa. De esta forma, primero Hisham I la dotará de un alminar de planta
cuadrada y, a continuación, Abderramán II amplíará la sala de oración en el 833 hacia
el lado meridional. Más adelante, será Abderramán III quien realice la ampliación del
patio hacia el norte y la construcción de un nuevo alminar más acorde a la grandeza del
edificio.
Sin embargo, la reforma más importante que sufrió la Mezquita correspondió a
Al-Hakam II , quien en el 962 aumentó la longitud de las naves y la dotó de los actuales
mihrab y maxura , ambos de una extraordinaria belleza gracias a sus inéditos arcos
polilobulados, sus espectaculares bóvedas y sus mosaicos de motivos vegetales y
epigráficos.
Finalmente, a fines del siglo X, Almanzor se encargará de ampliar el número de naves
incorporando otras ocho por el lado oriental, quedando el número definitivo de naves en
19 y perdiendo por esta ampliación el mihrab su posición central dentro de la qibla .
En este vídeo de Artehistoria puedes observar mejor las sucesivas ampliaciones de la Mezquita
de Córdoba
El otro gran espacio arquitectónico de este periodo lo constituye el complejo residencial de
Medina Azahara (ciudad brillante), ordenado construir por Abderramán III en las
cercanías de Córdoba. Consistía en un recinto amurallado dividido en tres zonas, la más
alta para la residencia califal, la del medio para edificios administrativos y la más baja
destinada a viviendas, mezquita, mercados, baños, etc. La ciudad fue totalmente destruida
por los almohades, quienes la consideraban excesivamente fastuosa para su concepción
del Islam, por lo que poco se conserva de ella, aunque parece que los espacios más
destacables del recinto fueron los propios de la zona oficial, en especial los Salones de los
Embajadores.
Columnas y arcos de la Mezquita
Imagen en Wikimedia Commons de
Justojosemm bajo CC
Arcos polilobulados y entrelazados en la Capilla de Villaviciosa de la Mezquita
Imagen en Wikimedia Commons de Rafaelji bajo CC
Al-Hakam encargó construir este nuevo
mihrab
Imagen en Wikimedia Commons de LooiNL
bajo CC
La Puerta del Primer Ministro de Medina Azahara
Imagen en Wikimedia Commons de Wval bajo CC
El arte en los Reinos de Taifas
En esta época de desintegración, se buscó seguir con un
arte igual de ostentoso que el de la anterior etapa, aunque
la escasez de medios económicos disponibles de este
periodo sí provocó que se utilizaran unos materiales aun
más pobres, por lo que los esfuerzos en aparentar
esplendor se manifestaron, sobre todo, en el uso de una
decoración extrema.
Los reyes elaboraron amplios programas arquitectónicos
centrados especialmente en la construcción de mezquitas y
palacios, destacando sobre todos los edificios levantados en
la época la Aljafería de Zaragoza , un conjunto palaciego
que se caracteriza por su aspecto cerrado y por su rico
interior lleno de pabellones, estanques, pórticos y cámaras.
Especialmente requieren nuestra atención la complicación
de los arcos de la parte más septentrional del complejo,
realizados en estuco y con un diseño entrelazado y
lobulado (ver imagen del apartado anterior).
Portada de la Aljafería
Imagen en Wikimedia Commons de
Escarlati bajo CC
También son de interés las alcazabas de Málaga,
Granada y Almería, bellas fortalezas que servían como vivienda del gobernador y como
cuartel de las tropas del ejército.
Observa esta imagen de lo que fue la sala de oración de la Mezquita de
Córdoba y responde a las siguientes preguntas:
Imagen en Wikimedia Commons de Timor Esparllagas bajo CC
1. ¿De qué tipo son los arcos inferiores? ¿Y los superiores?
2. ¿Cómo se llaman las partes de los arcos que están coloreadas de
rojo y de blanco?
3. ¿Cuántas naves tenía la sala de oración de la Mezquita original de
Abderramán I? ¿Y la de Almanzor?
Arte almorávide
Los almorávides fueron unos bereberes norteafricanos de exacerbado puritanismo
religioso que ocuparon el sur de la Península Ibérica entre el 1089 y el 1146. Su
presencia supuso la penetración de algunos rasgos estilísticos bastante importantes, como
son los mocárabes (especie de estalactitas que bajan de las bóvedas en forma de lazo o
prisma), los atauriques (arabescos decorativos con formas geométricas y vegetales) o el
arco de cortina (dos trozos de circunferencia que se cruzan en la clave formando ángulo).
Además, en este periodo las nervaduras de las bóvedas se hacen más finas y los pilares le
ganan terreno a las columnas.
Los edificios almorávides más destacables son la Mezquita de Tremecén (Argelia), de
la que destaca su bella bóveda calada, y la Mezquita de Fez .
Arco de Cortina
Imagen en Wikimedia
Commons de Mats
Halding bajo CC
Arte almohade
Los almohades fueron otra tribu norteafricana que acudió al rescate de los reinos
musulmanes de Al-Andalus ante el fuerte empuje cristiano. Su arte destaca por la
abundante decoración, en especial a base de paños de sebka (redes de rombos
destinados a evitar que quedaran espacios lisos), la cerámica vidriada y el uso de
mocárabes.
Sevilla será el gran centro constructivo de este periodo y, como obra fundamental, nos
encontramos a la Gran Mezquita de Sevilla (siglo XII), con su enorme alminar
(Giralda) como símbolo. La torre es lo único que se conserva y aún goza de buena parte
de su decoración exterior primitiva, como sus características calles de arcos polilobulados
en sus laterales que se entrecruzan formando paños de sebka. Otro bello ejemplo
sevillano de época almohade es la Torre del Oro , que era una albarrana, es decir, una
torre fortificada colocada independiente del recinto amurallado para poder vigilar lugares
estratégicos. Se le llama así porque estaba revestida originariamente de azulejos dorados.
La Giralda almohade y la Giralda
actual
Imagen en Wikimedia Commons de
Alejandro Guichot bajo CC
La sevillana Torre del Oro
Imagen en Wikimedia Commons de Julo bajo Dominio
Público
Arte nazarí
El Reino Nazarí de Granada fue el más rico y poderoso de los Terceros Reinos de
Taifas y en él aparecerán algunas de las obras más importantes de todo el arte islámico.
Los edificios de este periodo siguieron la tradición musulmana de exteriores sobrios e
interiores ricamente decorados, el uso del ladrillo, los mocárabes y la decoración vegetal,
geométrica y epigráfica. Como novedad destaca un mayor uso de arcos peraltados y
cairelados, una gran originalidad en los capiteles de dos cuerpos y una mayor ligereza en
las columnas de mármol. Los mayores logros se alcanzarán en la arquitectura
palatina , recintos que normalmente estaban organizados en torno a un patio de planta
rectangular con una alberca o un crucero y un jardín.
Si observas este vídeo de Artehistoria te será más fácil entender cómo estaba organizada la
Alhambra de Granada
La Alhambra de Granada es, sin duda, el último gran monumento islámico construido
en la Península Ibérica. Fue concebida como un intento tardío de realzar la grandeza de
una monarquía nazarí francamente en decadencia. Se trata de una ciudad palatina, por lo
que en ella se aúnan funciones palaciegas, administrativas y domésticas, por lo que
aparecerán edificaciones tanto públicas como privadas. Además, el recinto también gozaba
de unas excelentes infraestructuras viarias e hidráulicas.
En la decisión de Muhammad I de trasladar el palacio zirí del Albaicín a la colina de la
Sabika se encuentra el germen de este conjunto arquitectónico. En tiempos de este
monarca se construye la Alcazaba y se inicia el recinto amurallado. Ya con
Muhammad III se levantó la Mezquita Mayor y un baño público anexo, dejando la
Alcazaba también solo para fines militares, ocupando el rey y su familia el Palacio del
Portal . El recinto adquiriría así ya cierta autonomía respecto a la capital granadina.
Pero será con Yusuf I y Muhammad V cuando el conjunto alcance por fin un carácter
verdaderamente monumental. Yusuf I se encargó de erigir el Palacio de Comares ,
el recinto más rico del conjunto, con un espectacular interior. Además edificó puertas tan
destacables como la de Armas o de Justicia y torres tan impactantes como la de la
Cautiva . Muhammad V , por su parte, añadió la Torre de las Infantas a la muralla y
la gran fachada del Patio del Cuarto Dorado al Palacio de Comares.
El palacio de Comares está organizado en torno a varios patios, el de la Mezquita , el de
Machuca , el de Mexua r y el del Patio Dorado . Su zona central lo constituye el
Patio de los Arrayanes , que está presidido por la Torre de Comares . Muhammad V
también fue el constructor del Palacio de los Leones , que cuenta con un esquema
diferente a lo usual, tanto por su tratamiento del agua a través de dos canales que se
unen en la fuente que da el nombre al palacio, como por la elección de mocárabes y
juegos cromáticos como elementos decorativos fundamentales, en lugar de los alicatados
y las yeserías propias de las otras construcciones del recinto.
Otros edificios de interés en la Alhambra serían el Palacio de los Abencerrajes y,
como no, el Generalife , una alquería con funciones palatinas que destacaba por sus
jardines de gran originalidad.
Patio de los Leones
Vista de la Alhambra
Imagen en Wikimedia Commons de
Infrogmation bajo GNU
Imagen en Wikimedia Commons de Alejandro Mantecón Guillén bajo CC
Patio de los Arrayanes, con el Torreón de Comares al fondo
Imagen en Wikimedia Commons de Zeisterre bajo CC
Patio de la Acequia del Generalife
Imagen en Wikimedia Commons de Andrew
Dunn bajo CC
AV - Actividad de Espacios en Blanco
Rellena los espacios en blanco con la palabra adecuada:
a. La Torre del Oro es una torre
.
b. En la Alhambra, la Torre de Comares preside el patio de
c. Medina Azahara fue destruida por los
d. El actual
mihrab
tiempos del califa
.
de la Mezquita de Córdoba fue construido en
.
Enviar
Importante
La Mezquita de Córdoba es la construcción más importante de la época del
Emirato y Califato de Córdoba. Originalmente fue construida por Abderramán
I pero posteriormente fue reformada en numerosas ocasiones y hoy en día es
la catedral de la ciudad andaluza.
Sevilla fue la ciudad más importante de al-Andalus en época almohade. La
Mezquita de Sevilla y la Torre del Oro son las muestras más importantes del
arte de esta civilización.
La Alhambra es una de las construcciones más bellas de todo el arte el
islámico. Fue construida durante los tiempos del Reino Nazarí de Granada y
entre sus formidables edificaciones destaca la espectacularidad del Palacio de
Comares.
5. Apéndice
Llegamos al final del Tema 3. Dedicamos este último apartado, como siempre, a tratar
otros aspectos más concretos y desenfadados acerca de la civilización islámica. Esto puede
ayudarnos a complementar y reforzar lo que ya hemos aprendido a lo largo de la unidad.
En las "Curiosidades" primero nos detendremos en saber algo más de la kaaba, el
santuario sagrado de La Meca al que todos los musulmanes deben peregrinar y que
cuenta con una leyenda muy interesante. Después analizaremos brevemente la vida
conyugal del profeta Mahoma, el cual contó con un número bastante elevado de esposas.
En cuanto a "Para Saber Más", reforzaremos nuestros conocimientos aprendiendo algo
más de la conquista musulmana de la Península Ibérica y detallaremos mejor cuales son
las principales características de las tres ramas del Islam más importantes, analizándolas
desde el contexto histórico en las que se generaron.
5.1. Curiosidades
Curiosidad
Las esposas de Mahoma
Pese a que el Corán establece que no es conveniente que un musulmán
disponga de más de cuatro esposas, en este caso no se puede decir que
Mahoma predicara precisamente con el ejemplo, ya que se conoce con certeza
que el Profeta desposó al menos a nueve mujeres y se cree que el número
real aproximado de esposas con las que contó Mahoma pudo rondar la
veintena.
La primera mujer de Mahoma fue
Jadiya , una rica y viuda
comerciante mayor que él para
quien Mahoma trabajaba. Jadiya
le propuso matrimonio a Mahoma
en el 595 y de ese enlace
nacieron seis hijos, todos antes de
la
Revelación,
concretamente
cuatro
niñas
y
dos
niños.
Lamentablemente,
los
dos
varones morirían durante su
infancia. Jadiya fue la primera
persona en convertirse al Islam
tras la Revelación y, mientras
vivió, Mahoma no tuvo otra
esposa.
Después de su fallecimiento en el
619, Mahoma se casó con
Jadiya, por Guillaume Rouille en 1553
Sawdah , una conversa que
Imagen en Wikimedia Commons de Hannah bajo
Dominio Público
recientemente había enviudado,
aunque parece ser que este
matrimonio respondió a una maniobra del profeta para que Sawdah no
acabara casándose con alguien que no fuera musulmán y poco después
escogería una nueva mujer, Aisha , hija de Abu Bakr y esposa favorita del
profeta. La historiografía islámica clásica establece que Aisha tenía nueve
años cuando se casó con Mahoma (de 54), aunque hay voces que lo niegan.
Sea como fuere, este es un punto bastante polémico, ya que algunos países
siguen apoyándose en este episodio para justificar los matrimonios infantiles
hoy en día.
Otras esposas conocidas de Mahoma fueron Hafsa , Zaynab , Ramlah y
Umm Salama . Estos matrimonios solían responder a alianzas estratégicas
(Ramlah era la hija de un rival de Mahoma, por ejemplo) o buscaban mejorar
la situación de musulmanas que habían enviudado y estaban en una situación
difícil (caso de Zaynab o Umm Salama). También se casó con una judía
llamada Safiah y con una cristiana copta llamada Mariyah , regalo del
gobernador de Egipto y la cual le dio su séptimo y último hijo, un varón que
tampoco sobreviviría a la niñez. Del resto de esposas que pudo tener no se
conoce nada y es imposible saber con exactitud el número exacto de mujeres
que llegó a desposar antes de que en el 632, el profeta muriera en Medina en
brazos de su esposa preferida Aisha.
Curiosidad
La Kaaba
Peregrino rezando hacia La Kaaba en la Mezquita de Masjid al-Haram. Esta mezquita tiene
capacidad para albergar 35.000 peregrinos
Imagen en Wikimedia Commons de Ali Mansouri bajo CC
La Kaaba ( etimológicamente significa casa cúbica) es una construcción en
forma de cubo que se encuentra en la Mezquita Masjid al-Haram de la
Meca. Está construida con sillares de granito y tiene unas dimensiones de 10
metros de ancho, 12 de largo y 14 de alto. Para los musulmanes es el
primer lugar santo del Islam, ya que, según Mahoma, es el punto donde se
une lo divino y lo terreno, y por ello están obligados a orientar hacia ella sus
oraciones y, en la medida de lo posible, a acudir a caminar alrededor de ella
siete veces, al menos una vez en la vida. Contiene en una esquina una
Piedra Negra de origen meteórico que, según el Corán, fue entregada por
el Arcángel Gabriel a Adán y a Abraham para que la colocaran en la kaaba .
Antes de que Mahoma recibiera la Revelación, la kaaba ya era una piedra
muy venerada por las tribus politeístas que vivían por entonces en Arabia, por
lo que el profeta prefirió no eliminar una tradición tan arraigada y optó mejor
por adaptarla a la nueva religión monoteísta. Mahoma entonces reveló que la
reliquia fue en origen una piedra blanca que el Arcángel Gabriel entregó a
Adán y que se ennegreció con los pecados de los hombres. Adán le construyó
un primer santuario, pero Alá decidió elevarlo al cielo para salvarlo del diluvio
universal, por lo que después tuvo que encargarle a Abraham y a su hijo
Ismael que construyeran uno nuevo, el cual debería visitar toda la
humanidad. Con el tiempo, los hombres olvidaron el verdadero significado de
la kaaba , practicando allí incluso ritos politeístas, pero gracias a la llegada
del Islam, el recinto volvió a ser la casa de Dios.
Sin embargo, hay que aclarar que la kaaba y la Piedra Negra no son
elementos adorados por el Islam, ya que un musulmán solo puede adorar a
que eres una piedra y no puedes hacerme ni bien ni mal ".
Partes de la Kaaba:
1. La Piedra Negra, en la esquina sureste.
2. Puerta de la Kaaba (muro este).
3. Canalón de oro.
4. El
šādarwān , para facilitar la evacuación del agua
de lluvia.
5. Zona llamad a hiyr, delimitada por la pared Piedra de
Ismael, parte de la Kaaba original.
6.
Al-Multazam
la Piedra Negra.
, parte del muro que une la puerta y
7. La Etapa o Estación de Abraham , donde según la
tradición Abraham dejó las huellas de sus pies.
8. Esquina de la Piedra Negra (sureste).
9. Esquina del
Yemen (suroeste). Una gran piedra
vertical forma esta esquina de la construcción. Es
costumbre que los peregrinos pasen la mano sobre la
piedra.
10. Esquina de Siria (Sham) (noroeste).
11. Esquina de
12.
Kiswa
Irak (noreste).
o tela que recubre la Kaaba.
13. Banda de mármol que marca el inicio y el final de las
circunvalaciones.
14. A este lugar se le llama a veces Estación de Gabriel.
Imagen en Wikimedia Commons de Mbenoist bajo CC
Curiosidad
Salón Rico de Medina Azahara
Imagen en Wikimedia Commons de Sombradeparra bajo Dominio Público
El estanque de mercurio
Hay una leyenda cordobesa que seguro conocerás si has vivido o visitado la
ciudad. Esta historia cuenta que, en época del Califato de Córdoba, existió en
el Salón Rico (también de Abderramán III u oriental) de Medina Azahara, un
estanque completamente lleno de mercurio. El Salón Rico era el eje central
del conjunto palatino y en él se llevaban a cabo todas las ceremonias,
recepciones o fiestas importantes de la "ciudad brillante", por lo que es de
imaginar que su riqueza decorativa hubo de ser fascinante. Al parecer, la sala
que albergaba dicha alberca contaba con ocho puertas, hecho que permitía la
presencia de una gran cantidad de luz solar en la estancia. Si a esto unimos
que las paredes y techos de la sala estaban decoradas en oro y cristal,
podemos pensar que la luz que debía penetrar allí debió de ser cegadora, al
menos en determinados momentos del día. La leyenda cuenta que, cuando el
califa tenía invitados, aprovechaba esos momentos para ordenar remover el
mercurio del estanque,
desencadenando unos efectos lumínicos y de
movimiento tan asombrosos que eran capaces de asustar o impresionar a
cualquiera.
Mucha gente piensa que esta historia no es más que una narración inventada
por los guías turísticos cordobeses para alimentar la leyenda de la fastuosidad
de Medina Azahara y así atraer a un mayor número de visitantes. Sin
embargo, esto no es cierto. Es evidente que objetivamente no es posible
otorgarle demasiada veracidad al episodio de estanque lleno de mercurio,
pero esto no quiere decir que la leyenda no cuente con cierta base histórica.
No sabemos si la alberca realmente existió o no, ni donde estuvo situada en
caso de que verdaderamente existiera, pero lo que sí podemos desestimar es
que la leyenda sea una invención reciente, ya que el episodio aparece en
varias fuentes de cronistas musulmanes a lo largo de la historia. Un ejemplo
acerca del famoso estanque:
"Su techumbre era de oro y grueso y
puro cristal, lo mismo que sus muros;
sus tejas eran de oro y plata. En el
centro tenía un estanque lleno de
mercurio y a cada lado del salón se
abrían ocho puertas, formadas por
arcos de marfil y ébano que reposaban
en columnas de cristal coloreado, de
forma que los rayos del sol, al entrar
por esas puertas, se reflejaban en su
techumbre
y
en
sus
paredes,
produciéndose
entonces
una
luz
resplandeciente y cegadora. Cuando
Mercurio líquido
al-Nasir quería asustar a los presentes
Imagen en Wikimedia Commons de bionerd
bajo CC
o recibía la visita de un embajador,
hacía un gesto a sus esclavos y éstos
removían ese mercurio, con lo que el salón se llenaba de sobrecogedores
fulgores semejantes al resplandor del rayo, creando a los que allí se hallaban
la impresión de que el salón giraba en el aire mientras el mercurio seguía en
movimiento. Algunos dicen que el salón giraba para estar enfrentado al sol,
siguiendo su curso, mientras otros afirmaban que estaba fijo, sin moverse
alrededor del estanque. Ningún otro soberano, ni entre los infieles ni el Islam,
había construido antes nada parecido, pero a él le fue posible hacerlo por la
abundancia de mercurio que allí tenían."
5.2. Para Saber Más
Para saber más
Suníes, Chiíes y Jariyíes
Al igual que en el Cristianismo, en el Islam también existen diferentes ramas
o escuelas que divergen en su forma de interpretar teológica y legalmente
algunos aspectos de la religión musulmana. Las tres escuelas islámicas más
importantes son el Sunismo, el Chiismo y el Jariyismo.
El Sunismo es la rama mayoritaria del Islam. Entre el 85 y el 90%
de los musulmanes son suníes. Ven a Mahoma como un hombre
ejemplar, su ejemplo a seguir, por lo que siguen el Corán de forma
rigurosa y exacta. Consideran que el Califa debe ser un árabe quraysí.
El Chiismo es la corriente seguida por aproximadamente el 10% de
la comunidad islámica. Tienen sus tradiciones legales propias y aceptan
una interpretación menos exacta del Corán, por lo que los imanes y
eruditos chiíes tienen muchísima influencia en su comunidad de fieles.
Creen que el califa debe ser descendiente de Alí.
El Jariyismo hoy en día tiene muy poca presencia. Creen en la
rectitud y en el rigor en el cumplimiento de los preceptos islámicos,
aunque son los más tolerantes con las otras religiones. Piensan que el
título califal debe depositarlo la comunidad islámica sobre la persona
más digna de recibirlo, sea cual sea su origen.
Sunismo
Imagen en Wikimedia Commons de
Alex Tora bajo CC
Chiismo
Imagen en Wikimedia Commons de
Dancraggs bajo CC
Jariyíes
Imagen en Wikimedia Commons de Wandalstouring bajo CC
Básicamente estos son los fundamentos principales de las tres escuelas.
Resulta muy interesante conocer el origen histórico de estas tres
comunidades, ya que existe una figura histórica básica que permite entender
mejor el surgimiento de estas desviaciones dentro de la religión musulmana.
Esta no es otra que el primo y yerno de Mahoma, Alí Ibn Abi Talib .
Mientras que el sunismo se puede decir que siempre fue la corriente oficial del
Islam, el origen del chiismo está en la facción que consideraba que el único
sucesor posible del profeta, tras su muerte en el 632, era Alí, ya que había
sido la persona más cercana a Mahoma mientras vivió. Este partido, por
tanto, no aceptó la decisión del consejo de notables de eligir a Abu Bakr como
califa, por lo que negaron la legitimidad tanto de este como de Umar y Utmán.
Tras la muerte de Utmán, los chiitas por fin lograron que Alí fuera nombrado
califa, pero el primo de Mahoma era un hombre que levantaba muchos
recelos, lo cual aprovechó el omeya Muawiya para sublevarse contra su
autoridad, iniciándose una guerra civil que terminará con la victoria de
Muawiya en la batalla de Siffin en el 683, cuando ambos bandos aceptan
someterse al arbitraje independiente para que decretara quien debía ser la
máxima autoridad musulmana. Es aquí cuando surge la tercera facción de la
religión islámica, los jariyíes, al negarse una parte de los seguidores de Alí a
someterse a ese arbitraje, desmarcándose del chiismo y fundando el
jariyismo . Fue un jariyí quien asesino a Alí en el 661, el mismo día que
también se intentó acabar con Moawiya, pero este último plan no fue llevado
a cabo con éxito y la dinastía Omeya se hizo con la dignidad califal. Los chiítas
prosiguieron su lucha intentando elevar a los hijos de Alí al califato y los
jariyíes siguieron alentando rebeliones que acabaran con los omeya y
participaron en la sublevación abbasí. Hoy día siguen existiendo las tres
ramas en el mundo islámico, aunque con diferencias cada vez más amplias.
Están coloreados los países que cuentan con un mínimo del 10% de población musulmana. Las verdes son
las zonas sunitas, en rojo las chiitas y en azul las jariyitas
Imagen en Wikimedia Commons de Baba66 bajo CC
Para saber más
La conquista de Al-Andalus
Así se produjo la conquista musulmana de la Península Ibérica
La conquista musulmana del Reino Visigodo fue un proceso que se produjo
islámico hasta entonces, sólo el Magreb ocupó más tiempo a los invasores.
La conquista del Norte de África se había
producido desde mediados del siglo VII,
ocupándose
sucesivamente
Kairuán,
Cartago, la costa de Túnez y el centro y el
sur del Magreb, siempre con bastante
dificultad. Para lograr el éxito fue necesario
islamizar a los bereberes e incorporarlos
al ejército bajo promesas de botín y tierras.
La conquista de la Península supondría la
lógica salida a la belicosidad y la ambición
de estas tribus nómadas. Además el reino
visigodo vivía unos tiempos bastante
convulsos, tanto por el enfrentamiento
entre los clanes nobiliarios del recién
fallecido rey Witiza y el recién nombrado
Miniatura de Tariq
rey Rodrigo , como por la brutal crisis
Imagen
en
Wikimedia Commons de Mr.
demográfica que asolaba Hispania. Además,
Richard Bolla bajo Dominio Público
los visigodos contaban con el descontento
del pueblo judío, que era constantemente
maltratado y veía con buenos ojos una posible presencia musulmana.
En este clima se produce la invasión en el 711. Cuenta la leyenda que fue el
conde Don Julián , gobernador de Ceuta, quien permitió a los musulmanes
cruzar el estrecho para vengarse de la violación de su hija por parte de
Rodrigo. No obstante, este hecho hoy día parece poco probable que se diera.
Al parecer, los invasores llevaban bastantes años preparando la conquista,
haciendo incursiones (como la de Tarif en Tarifa en el 710) y estudiando las
costas del sur peninsular hasta que, en el 711, el gobernador de Ifriquiya
Musa encargó a su lugarteniente, el bereber Tarik , que iniciara la
invasión. Tarik cruzó el estrecho con unos 7.000 hombres sin encontrar
apenas resistencia, ya que las tropas del rey se encontraban en el norte
combatiendo contra los vascones, por lo que, para cuando los visigodos
quisieron reaccionar, el ejército invasor había ya incorporado a 5.000
bereberes más, venciendo fácilmente a los cristianos en la batalla de
Guadalete , en la que además moriría Rodrigo. Tras esta victoria Musa se
traslada a la Península con más hombres y, tras la toma de Sevilla, organiza
la conquista hacia Toledo mediante la división de las tropas. El ejército de
Musa penetraría por la Vía de la Plata y el de Tariq por el Guadalquivir. Los
musulmanes siempre conquistaban buscando controlar los principales centros
administrativos y Toledo, la capital del reino, capituló casi sin resistencia
antes de que acabara el 711.
Estatua de Pelayo en Covadonga
Imagen en Wikimedia Commons de
Tony Rotondas bajo CC
Después de hacerse con la capital, el proceso
de conquista se ralentizó en cierta medida. En
el 712, Musa retornó a Damasco y dejó al
mando a su hijo Abd-el-Aziz . Allí caerá en
desgracia con el cambio de Califa y será
asesinado en una mezquita de la capital siria,
mientras
la
conquista
avanzaba
inexorablemente por Al-Andalus. Así, en el
714 ya estaban dominados el Valle del Ebro,
Galicia Y Asturias y en el 720 empezó la
ocupación de los territorios visigodos en la
Galia, tomándose ciudades como Perpiñán,
Narbona o Nimes hasta que el Islam fue
definitivamente frenado por los francos de
Carlos Martel en Poitiers (732). En la
Península Ibérica, por otro lado, la resistencia
visigoda se focalizó en las cordilleras del
Cantábrico. Hoy día se tiende a ver la
zona permitió que en ese mismo 722 el gobernador musulmán de Asturias
huyera de estas tierras, facilitando la consolidación del pequeño Reino de
Asturias, como todos sabemos, lugar clave para la Reconquista .
Descargar