Capítulo 16 - Indigo Química S.L.

Anuncio
biblioteca
enciclopedia
Capítulo 16
Colorantes y
tintura del cuero
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Índice
16.1) Introducción.
16.2) Breve historia de la síntesis de colorantes.
16.3) Los colorantes.
16.3.1) Colorantes: Su estructura.
16.3.2) Clasificación técnica de los colorantes.
16.3.2.1) Según su composición química.
16.3.2.1.1) Colorantes nitrados y nitrosados.
16.3.2.1.1.1) Colorantes nitrados.
16.3.2.1.1.2) Colorantes nitrosados.
16.3.2.1.2) Colorantes azoicos metalizados y no metalizados.
16.3.2.1.2.1) Colorantes de complejo metálico.
16.3.2.1.2.1.1) Colorantes de complejo metálico para peletería.
16.3.2.1.3) Colorantes estilbénicos.
16.3.2.1.4) Colorantes de di- y trifenilmetano.
16.3.2.1.4.1) Colorantes de difenilmetano.
16.3.2.1.4.2) Colorantes de trifenilmetano.
16.3.2.1.5) Colorantes de quinoimina.
16.3.2.1.5.1) Colorantes de oxacina.
16.3.2.1.5.2) Colorantes de tiacina.
16.3.2.1.5.3) Colorantes de acina.
16.3.2.1.6) Colorantes de azufre.
16.3.2.1.6.1) Generalidades.
16.3.2.1.6.2) Colorantes leucosulfurosos.
16.3.2.1.6.3) Colorantes sulfurosos solubilizados.
16.3.2.1.6.4) Aplicación de los colorantes sulfurosos.
16.3.2.1.6.5) Modificación de colorantes sulfurosos.
16.3.2.1.7) Colorantes de acridina, piridina y quinolina.
16.3.2.1.7.1) Colorantes de acridina.
16.3.2.1.7.2) Colorantes de piridina.
16.3.2.1.7.3) Colorantes de quinolina.
16.3.2.1.8) Colorantes de ftalocianina.
16.3.2.1.9) Colorantes indigoides e indigosoles.
16.3.2.1.10) Colorantes de antraquinona y de varios anillos.
16.3.2.1.10.1) Grupo I.
16.3.2.1.10.2) Grupo II.
16.3.2.1.11) Colorantes de pirona o derivados del xanteno.16.3.2.2) Según su comportamiento en la aplicación.
16.3.2.2.1) Colorantes aniónicos.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
01
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Índice
16.3.2.2.2.1) Ácidos simples.
16.3.2.2.1.1.1.) Colorantes ácidos para peletería.
16.3.2.2.1.2) Substantivos o directos.
16.3.2.2.1.3) Especiales.
16.3.2.2.1.4) Solubles en disolv. orgánicos y agua.
16.3.2.2.2) Colorantes catiónicos.
16.3.2.2.3) Colorantes de oxidación.
16.3.2.2.3.1) Col. De oxidación para peletería.
16.3.2.2.4) Colorantes de tratamiento posterior.
16.3.2.2.5) Colorantes de desarrollo.
16.3.2.2.6) Colorantes reactivos.
16.3.2.2.7) Colorantes de dispersión.
16.3.2.2.7.1) Col. de dispersión para peletería.
16.3.2.2.8) Colorantes diazotables.
16.3.2.2.9) Colorantes al azufre.
16.3.2.2.10) Colorantes tina seleccionados.
16.3.2.2.11) Colores de mordentado.
16.3.2.2.12) Colorantes naturales y de mordentado.
16.3.2.2.12.1) Col. minerales y vegetales para peletería.
16.3.2.2.13) Colorantes solubles en grasas y aceites.
16.3.3) Fabricación y presentación de colorantes.
16.3.3.1) Fabricación y presentación.
16.3.3.2) Colorantes líquidos.
16.3.3.2.1) Diferencias de aplicación.
16.3.3.2.2) Aspecto ecológico.
16.3.3.2.3) Desventajas de su utilización.
16.3.3.3) Formas compactadas.
16.3.3.4) Comparación entre formas compactada y polvo tradicional.
16.3.3.5) Comparación entre las formas compactada y líquida.
16.3.3.6) Fabricación de colorantes azoicos.
16.3.3.7) ¿Por qué se utilizan aminas para producir de azocolorantes?
16.3.3.8) Ejemplos de azotación de aminas para conseguir distintos colorantes.
16.3.3.9) Operaciones unitarias en la fabricación de colorantes.
16.3.3.9.1) Cristalización y filtración.
16.3.3.9.2) Secado.
16.3.3.9.3) Molienda y triturado.
16.3.4) Propiedades de los colorantes.
16.3.4.1) Solubilidad.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
02
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Índice
16.3.4.2) Poder igualador.
16.3.4.2.1) Combinación de colorantes.
16.3.4.2.2) Método de los índices afinidad.
16.3.4.3) Agotamiento del baño y velocidad de subida.
16.3.4.4) Poder de incremento cromático.
16.3.4.5) Solidez a la luz.
16.3.5) Colorantes en fase de acabados.
16.3.5.1) Finalidad de su empleo.
16.3.5.2) Tipos de colorantes.
16.3.5.3) Características de los colorantes.
16.3.5.4) Aplicaciones.
16.4) Tintura del cuero.
16.4.1) Introducción.
16.4.2) Factores que influyen en la tintura.
16.4.2.1) Método de tintura.
16.4.2.1.1) Comparación entre métodos convencionales.
16.4.2.1.2) Diferentes métodos de tintura para ante.
16.4.2.2) Agua.
16.4.2.3) Temperatura.
16.4.2.4) Baño.
16.4.2.5) Tiempo de rodaje.
16.4.2.6) Tiempo de fijación.
16.4.2.7) Efecto mecánico.
16.4.2.8) pH.
16.4.2.9) Agentes auxiliares.
16.4.2.10) Materia prima.
16.4.3) Tintura penetrada.
16.4.3.1) Preparación en la ribera y curtición.
16.4.3.2) Efecto de la neutralización.
16.4.3.3) Efecto de la recurtición.
16.4.3.4) Efecto del engrase.
16.4.3.5) Elección del colorante.
16.4.4) Igualación de la tintura.
16.4.4.1) La velocidad de subida.
16.4.4.2) Basificación del cuero.
16.4.4.3) pH.
16.4.4.4) Temperatura.
16.4.4.5) Secado intermedio.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
03
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Índice
16.4.4.6) Adición de productos auxiliares.
16.4.4.7) Tintura en varias fases.
16.4.4.8) Consideraciones sobre el efecto de desmontado.
16.4.4.9) Elección de los colorantes.
16.4.4.10) Fijación.
16.4.4.11) Procedimiento de tintura con pigmentos.
16.4.4.12) Procedimiento con productos auxiliares anfóteros.
16.4.5) Matizado de la tintura.
16.4.5.1) Generalidades.
16.4.5.2) Influencia tintórea del cuero.
16.4.5.3) La influencia de la neutralización en la tintura.
16.4.5.4) La influencia de la recurtición.
16.4.5.5) Efectos de las condiciones de tintura.
16.4.5.6) Influencia del engrase.
16.4.5.7) Influencia del secado.
16.4.6) Fijación del colorante.
16.4.7) Relación ácido/colorante.
16.4.8) Influencias que los trabajos en húmedo ejercen sobre el cuero en relación con la
tintura.
16.4.8.1) Remojo-pelambre.
16.4.8.2) Desencalado.
16.4.8.3) Rendido.
16.4.8.4) Desengrase.
16.4.8.5) Curtición.
16.4.8.6) Operaciones mecánicas.
16.4.8.7) Neutralización.
16.4.8.8) Recurtición
16.4.8.9) Componentes y forma de tintura.
16.4.8.10) Engrase.
16.4.8.11) Secado.
16.4.8.11.1) Secado intermedio.
16.4.9) Tintura de lana y pelo.
16.4.9.1) Fundamentos teóricos.
16.4.9.2) Proceso de tintura del cuero de peletería.
16.4.9.3) Factores diferenciales.
16.4.9.4) Colorantes más empleados.
16.4.9.4.1) Colorantes ácidos para lana.
16.4.9.4.2) Colorantes de complejo metálico.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
04
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Índice
16.4.9.5) La tintura atravesada.
16.4.9.6) La tintura anilina.
16.4.9.7) Procedimientos especiales.
16.4.10) Tintura de nubuck para calzado.
16.4.10.1) Cueros rebajados con un grueso a partir de 1.8 mm.
16.4.11) Tintura en el acabado de la piel.
16.4.11.1) Tintura a pistola.
16.5) Colorimetría.
16.5.1) Conceptos fundamentales.
16.5.1.1) La iluminación.
16.5.1.2) Curva espectral de remisión.
16.5.1.3) El ojo observador.
16.5.2) Leyes de Gassmann.
16.5.3) Medida y especificación del color.
16.5.4) Coordenadas de Hunter.
16.5.5) Coordenadas Cielab 76.
16.5.6) Ecuación de Kubelka-Munk.
16.5.7) Sistema Cielab.
16.5.7.1) Metamería.
16.6) Características de los colorantes.
16.6.1) Solidez del color del cuero al frote.
16.6.2) Solubilidad.
16.6.3) Solidez del color.
16.6.4) Solidez del color a los ácidos.
16.6.5) Solidez del color a los álcalis.
16.6.6) Estabilidad del color a los ácidos.
16.6.7) Estabilidad del color a la dureza del agua.
16.6.8) Solidez del color del cuero a la luz.
16.6.9) Solidez del color del cuero a la gota de agua.
16.6.10) Solidez del color del cuero al agua.
16.6.11) Solidez del color del cuero al lavado.
16.6.12) Solidez del color del cuero al formaldehído.
16.6.13) Solidez del color del cuero al sudor.
16.6.14) Solidez del color del cuero respecto al manchado de crepe de caucho natural.
16.6.15) Solidez del color del cuero respecto al manchado del cloruro de polivinilo.
16.6.16) Solidez al lijado del cuero teñido.
16.6.17) Relación de las normas IUF con otras normas.
16.7) Toxicología y ecología de los colorantes.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
05
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Índice
16.7.1) Conceptos toxicológicos básicos.
16.7.2) Conceptos ecológicos básicos.
16.7.3) Valoración toxicológica de los colorantes azoicos.
16.7.4) Características toxicológicas y ecológicas de los colorantes de complejo metálico.
16.7.5) Tintura de cueros curtidos al cromo con colorantes de complejo metálico.
16.7.6) Tintura de cueros sin cromo con colorantes de complejo metálico.
16.7.7) Solideces.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
06
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
16.1) INTRODUCCIÓN.
“A la ciencia le incumbe recoger la obra en el
punto en el que la dejó la naturaleza.”
Renan.
Antes de estudiar los procedimientos de
reproducción de los colores, es conveniente
hacerse una idea clara de lo que es un color o,
más precisamente, del mecanismo que
precede a una percepción del color.
Para que podamos ver un objeto opaco, es
necesario que su superficie envíe la luz hacia
nuestro ojo. Una superficie que no enviara luz,
por ejemplo una superficie completamente
negra y mate, o una sustancia no iluminada
(por fuente ajena, por estar lo suficientemente
caliente o por emitir luz propia), no se vería o,
más bien, no podría ser vista sino por contraste
con los otros objetos.
Cada punto de un objeto observado envía
hacia la pupila del ojo un rayo luminoso (o más
exactamente un fino haz de rayos luminosos)
que desemboca finalmente en un punto de la
superficie sensible del ojo, la retina, siendo este
punto la imagen del punto objeto.
Los estímulos se hacen por lo tanto en el
ámbito de la retina, pero localizamos la causa
de ellos en el otro extremo del rayo, como el
ciego que localiza en el extremo de su bastón
la causa de los estímulos que se producen en
realidad en su mano.
En efecto, llegamos a identificar (no siempre
correctamente) la forma de los objetos,
porque los diferentes puntos de estos forman
imágenes en puntos de la retina igualmente
diferentes. En cuanto al color, depende de la
composición de la luz que emite el punto
observado, es decir, de la naturaleza de la
conexión que liga el objeto observado al
punto estimulado de la retina.
que es transmitida en forma de ondas y que a
cada color del espectro corresponde una
longitud de onda. Así, la luz blanca del día es
una mezcla de radiaciones de todas las
longitudes de onda del espectro de acuerdo
con relaciones dadas. Si se modifican estas
relaciones, por ejemplo, si se introduce un
exceso de radiaciones rojas, la luz aparecerá
con un rojo más o menos saturado según la
importancia de este exceso.
Es importante comprender bien que los filtros,
es decir, todas las substancias coloreadas a
excepción de las fluorescentes o
fosforescentes, obran por absorción: Un vidrio
rojo, por ejemplo no es rojo porque agregue
radiaciones rojas a la luz que lo atraviesa, o
porque transforme en radiaciones rojas ciertas
radiaciones. Es rojo porque sustrae parcial o
totalmente las radiaciones que no son rojas.
La luz blanca está constituida por un grupo de
radiaciones cuyas longitudes de onda se
encuentran comprendidas entre 400 NM. y 700
NM.. Al atravesar un prisma se descompone en
radiaciones de diversos colores y de distinta
longitud de onda. Esta gama de radiaciones
es la única que puede percibir el ojo humano,
dando, al juntarse todas ellas, la sensación de
color blanco.
Una superficie aparece negra cuando
absorbe todas las radiaciones; blanca cuando
las refleja todas y si existe una absorción
selectiva, tendrá el color de las radiaciones
que refleja.
16.2) BREVE HISTORIA DE LA
SINTESIS DE COLORANTES.
La luz no es generalmente simple.
Comúnmente es una mezcla en proporciones
dadas de radiaciones que tienen todos los
colores del prisma o del arco iris. Es sabido que
la luz se produce por un movimiento vibratorio,
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
07
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
“...antes de él, la vida había sido muy pobre en
colores.”
(Referencia a W. H. Perkin)
La prehistoria de los colorantes sintéticos.
Hasta la aparición de las tinturas sintéticas, los
pueblos de todas las civilizaciones habían
coloreado los tejidos con tintes asequibles en
su propio entorno, obtenidos a través de la
guerra, el trueque o el comercio. Con la
excepción de algunas arcillas, el reino mineral
ofrece pocas sustancias tintóreas. Sin
embargo, proporciona sales metálicas, los
mordientes, como el alumbre (sulfato de
aluminio y de potasio), utilizado para
aumentar la afinidad de las fibras textiles con
los colorantes a través de un mecanismo
todavía poco estudiado. El alumbre se adhiere
a las fibras y favorece la fijación de las
moléculas colorantes.
El mundo vivo si aporta una fascinante
variedad de colores: los moluscos
estenoglosos del genero Murex, la cochinilla,
las hierbas, las flores, los frutos, las raíces, los
arbustos, los líquenes, las algas y los hongos
son fuentes de una infinidad de tonalidades.
Murex
El cuero se tintaba ya en tiempos prehistóricos.
Los colorantes que para ello se utilizaban eran
extractos vegetales, extractos de palo tintóreo
lacados con sales metálicas, y sales metálicas
solas, por ejemplo el sulfato de cobre. Las
formulaciones de tinturas eran muy
complicadas y de matices limitados.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Como decimos, desde muy antiguo han sido
utilizadas substancias colorantes, solubles en
agua, paralelamente a substancias
pigmentarias, empleándose en lo que se
decía, decoración de pieles y cueros, curtidos
con substancias vegetales que contenían
taninos, o con alumbre.
Dentro de los estudios antropológicos, del uso
de las pieles por el hombre, se establece una
clasificación en ciclos culturales.
Hasta llegado el último ciclo cultural, conocido
como "ciclo Pastoral", no puede decirse que el
hombre encuentre las variadas utilizaciones
de las pieles animales. Es cuando el hombre
establece sus asentamientos, se dedica al
cultivo de la tierra, conoce el fuego y se
dedica al pastoreo.
Algunas recetas que tienen más de 2.500 años
se conservan en tablillas de arcilla de escritura
cuneiforme.
Los celtas, entre los siglos VIII y V a. de JC,
durante la primera Edad del Hierro, utilizaban
paños coloreados con motivos geométricos
de losanges y esvásticas, tanto en vestidos
como en ropas decorativas. Tales
manufacturas han llegado a descubrirse en
muy pocas sepulturas principescas y no sin
muchísima fortuna (en condiciones muy
especiales de conservación) ya que los tintes
sólo han conseguido sobrevivir en los tejidos
que, milagrosamente, no están mineralizados.
La mayor parte de ellas poseen huellas de
coloración azul y roja. Los análisis de la capa
del príncipe de Hochdorf han permitido
comprobar que el rojo había sido obtenido a
partir de un insecto de origen mediterráneo, el
kermes (Coccus illicis), cuyo tinte desempeña
una importante función en el culto a los
muertos en dicho ámbito. Su presencia viene a
ser, pues, un indicio más de la frecuencia de los
contactos habidos entre las poblaciones del
norte de los Alpes y de las regiones
mediterráneas, en cuyo marco ha de
entenderse la llegada de otros objetos de
prestigio de origen griego, como la crátera de
Vix, el caldero de Hochdorf o numerosas
cerámicas de figuras rojas y negras. Durante
las excavaciones de 1953 en la tumba de Vix
se encontraron abundantes huellas de azul y
08
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
rojo, este obtenido con cinabrio (un sulfuro de
mercurio) y el azul con silicato de calcio y de
cobre, igual que el azul egipcio, lo que podría
reforzar la impresión de que se trataba
también con substancias exóticas. En otros
muchos yacimientos, sin embargo, el azul está
hecho a partir de la bleda o blasto, una planta
herbácea que crece en estado silvestre en
numerosas regiones de Europa, cuyo principio
colorante, la indigotina, se encuentra en sus
hojas.
Las momias egipcias han sido encontradas
"envueltas" en vestidos coloreados con raíz de
rubia.
Se ha probado que la raíz molida de la rubia
tinctorum fue empleada por los egipcios,
persas e hindúes, suponiéndose que estos
últimos fueron los primeros en usarla. En la India,
patria del indigotero, se conoce el añil (índigo)
y se la emplea para teñir desde tiempos
antiquísimos.
El azul oscuro del índigo fue conocido hace
más de 4000 años.
Se data el registro escrito más antiguo sobre
colorantes en China en el año 2600 antes de
Cristo.
Se tiene conocimiento de que en la época
sumeria, más de 2000 años a. de C., se
empleaban diademas de cuero decoradas
con oro y piedras preciosas; también los
escitas, s. IV a. de C., utilizaban el cuero teñido
y decorado.
La ciudad de Tiro debía su prosperidad (aprox.
siglo IX a. de C.) a un método secreto de
fabricar un tinte púrpura a partir de una
especie de molusco (Murex brandaris); este
"púrpura de Tiro, Púrpura de los fenicios o
Púrpura antigua" era tan cara que sólo la
utilizaba la gente de la realeza o las más altas
dignidades religiosas.
Una legenda acuñada en monedas afirma
que Hércules, dios de la fuerza, descubrió el
púrpura de Tiro. Su perro mordía un caracol
que manchaba sus colmillos de púrpura.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Se supone que Alejandro Magno engañó a los
persas haciéndoles pensar que su ejercito
estaba herido al colorear a sus soldados con
un colorante rojo, probablemente jugo de
rubia, que contenía colorante de alizarina.
Asimismo, encontró en dicha conquista en el
año 331 antes de Cristo unos viejos vestidos
(alrededor de 190 años de antigüedad) de
color púrpura en el tesoro real cuando entró en
Susa, capital de Persia.
En el año 236 antes de Cristo, un papiro Egipto
describa a los tintoreros como “de olor a pez,
con ojos y manos cansados, trabajando
incesantemente”
Los griegos y romanos también usaban la raíz
de la rubia para hacer sus tintes. Plinio y
Discórides hablan del índigo, diciendo que
venía de la India, que era tenido por los
romanos en tanta estima como la púrpura,
que desprendía vapores rojos al ser calentado
y que se empleaba para la tintura, y en
medicina contra las úlceras.
Año 55 Antes de Cristo. Cuando los romanos
invadieron Inglaterra, encontraron que el país
estaba habitado por un pueblo anciano
llamado "Picts"; los cuales se tatuaban y
pintaban unos a otros con el tinte que extraían
de la isátida (colorante con el mismo
contenido químico que el índigo). El
significado latino de bretón es "hombres
pintados".
Existen fragmentos de tejidos de seda pegado
a un brazalete de nácar del siglo I a. de C. Que
estaban teñidos con púrpura extraído de un
molusco del mar de Japón. Este minúsculo
fragmento, recuperado de una de las 2.500
urnas funerarias de los túmulos de Yoshinogai,
en la isla de Kyushu, revela que el interés por el
púrpura se remonta a esa época, desde la
protocivilización de Yayoi al mundo romano.
Se encuentran en tumbas romanas de los siglos
2 y 3 d. JC telas tintadas con rubia e índigo que
se supone empezaron a sustituir al púrpura
imperial.
09
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
El emperador Aureliano se negó a que su mujer
comprara una túnica de seda teñida de color
púrpura. Para convencerla tuvo que regalarle
su peso en oro.
Año 1200. Rucelia, de Florencia, redescubre un
viejo método para fabricar el colorante
púrpura a partir de líquenes enviados desde
Asia Menor.
Durante el siglo 4º, el emperador Teodosio de
Bizancio proclamó un decreto mediante el
cual prohibía el uso de determinados matices
de púrpura excepto para la familia imperial
bajo pena de muerte. El murex (molusco de
donde proviene el púrpura) empieza a
escasear debido a la gran demanda y a la
exagerada recolección por parte de los
romanos. Según datos del emperador Augusto
una libra de un vestido tintado con murex valía
alrededor de 20000$ en términos de moneda
actual.
En tiempos de las cruzadas se introdujo en Italia
el cultivo de la rubia tinctorum y tal vez
también en Francia.
Rubia tinctorum
Los árabes cultivaron en España la Rubia
tinctorum.
Tintura de los peces.
Museo del tejido de Lyon. Siglo III.
Año 1212. La ciudad de Florencia tiene
alrededor de 200 tintoreros, bataneros y
sastres. Se edita un directorio sobre tejedores e
hiladores.
Año 925. Se instaura en Alemania el “Gremio
de Tintoreros de Lana”.
Año 1188. Primera mención al Gremio de
Tintoreros de Londres.
Año 1197. El rey John persuade al parlamento
para que controle las tintura de la lana para
proteger al pueblo de la pobre calidad de las
vestimentas.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
El único colorante azul del periodo, la isatina,
empieza a crecer extensivamente en
Alemania. Los colorantes más usados son
ahora: la isatina, la rubia y gualda.
Marco Polo de su estancia en China, año 1300,
habla de pieles decoradas en colores azules y
rojo y con metales preciosos. Los cueros
curtidos con taninos vegetales, se oscurecían
frotándolos con "vitriolos" y cera de abejas.
10
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
También habla de la obtención del índigo y de
sus propiedades colorantes, así como algunas
noticias acerca de su obtención.
Año 1321. El Palo de Brasil es considerado
como colorante. Proviene de las Indias
occidentales y de la India. Brasil recibe su
nombre de la madera encontrada allí y no al
revés.
Años 1327-1377. Eduardo III. El “comercio Real
de lana” ofrece protección a todos los
extranjeros que viven en Inglaterra y a todo el
que quiera venir a ayudar al progreso de la
industria textil.
El pueblo judío conoció también el índigo y su
aplicación a la tintura, y a principios del siglo
XIV se cultivaban todavía las plantas del añil.
Siglo XV. Cennino Cennino de Padua describe
la impresión sobre vestidos en su tratado
llamado “Método de imprimir por el sistema de
moldes”
Siglo XV. Imperio Azteca con Moctezuma
como conquistador de los mayas. 11 ciudades
mayas han de pagar como tributo anual 2000
mantas de algodón decorado y 40 sacos de
cochinilla (insecto colorante) cada una.
En 1418 existían técnicas en Florencia para
obtener el colorante a partir de la planta; “la
cuba de la tintura al pastel: la planta de la que
se extraía el color azul y fuente autóctona del
índigo en Europa”. El tratado decía así:
(47) “Las hojas del pastel se recolectaban en el primer año
de siembra. Algunas plantas se dejaban sin arrancar para
que echaran flor y fruto, cuyas semillas aseguraban la
continuidad de la plantación. Para extraer los colorantes, las
hojas de pastel se trituraban hasta obtener una pasta con la
que se hacían unas bolas llamadas “cucañas”, por
fermentación. Para teñir, se utilizaba el pastel “agranat”
obtenido triturando las bolas en un medio húmedo, donde
fermentaban de nuevo. Gracias a esas fermentaciones
aeróbicas, los precursores incoloros de la planta se
transformaban en indigotina coloreada. En la cuba tintórea,
el pastel “agranat” se disolvía en un medio alcalino de
cenizas graveladas (que contienen potasa) o de cal. Se
lavaban los tejidos; al salir de la cuba, el oxígeno del aire
hacía precipitar los colorantes en la superficie y en el interior
de las fibras. La intensidad del tinte obtenido, de claro a muy
intenso, dependía del número de baños que se aplicara.”
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
En tiempos del imperio bizantino sólo podía
utilizarla el emperador.
Año 1429. Se publica en Italia el primer libro
europeo sobre tinturas: “Mariegola Dell’Arte
de Tentori”
Año 1464. El Papa Pablo II presenta el llamado
“Púrpura de los cardenales” el cual era
realmente un escarlata procedente del
insecto kermes. Este colorante se convirtió en
el primer colorante de lujo de la edad media
como lo fue el Púrpura imperial (Murex) en la
edad antigua.
Año 1472. Eduardo IV funda la Compañía de
Tintoreros de Londres.
Año 1507. Francia, Holanda y Alemania
empiezan el cultivo a nivel industrial de plantas
colorantes.
Hasta que los holandeses empezaron a
importar el índigo en 1516 en cantidades algo
considerables, sus aplicaciones en los países
europeos fueron prácticamente nulas. Los
antiguos lo llamaron indicum (esto es, indio),
de donde se formó la moderna palabra,
índigo, y los escritores árabes lo designaron
con el vocablo indostaní nil (azul), del cual se
deriva el nombre de añil, que se le da
generalmente en castellano.
Antes del siglo XVI, cuando el añil era poco
menos que desconocido en Europa, se
empleaba para teñir de azul el pastel, materia
colorante análoga al añil, pero de muy baja
calidad, y cuando la Compañía Holandesa de
las Indias Orientales emprendió ya la
importación del índigo en gran escala, los
cultivadores y fabricantes de pastel vieron
amenazada su producción y supieron
manejarse de tal modo que fue prohibida la
introducción del añil en varios países. En
Inglaterra se dictó esta prohibición durante el
reinado de Isabel, llegándose a destruir todo el
añil que se encontró en el país, y en Alemania
se estableció en 1577 una prohibición análoga
que fue renovada varias veces. A esta
persecución del añil contribuyó, en parte, la
ignorancia de los tintoreros que, no
conociendo bien el nuevo colorante,
11
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
efectuaban la tintura en condiciones que,
muchas veces, perjudicaban la duración de
las telas teñidas con él; por esto, en Nuremberg
se obligaba a todos los tintoreros a jurar una
vez al año que se abstendrían de usar el añil, y
se castigaba con la pena de muerte a los que
faltaban a este juramento. A pesar de todas
estas dificultades, el uso del añil se generalizó
cada vez más, hasta tal punto que en 1699
Colbert no pudo ya hacer, en beneficio de los
productores de pastel, otra cosa que prohibir
el uso del añil sin mezcla de esta sustancia, y en
1737 el consumo de añil había sido ya
declarado libre en toda Europa. Creció desde
entonces rápidamente la importancia de este
colorante; se perfeccionaron las tinas, se
descubrió el modo de teñir la lana con añil
disuelto en ácido sulfúrico (composición de
añil); se introdujo en América el cultivo del
indigotero, y llegó el añil a ocupar el primer
lugar entre todos los colores empleados por las
industrias textiles.
La industria textil-coloreada se originó en
Europa en el siglo XVI cuando los portugueses,
holandeses e ingleses introdujeron el índigo.
Colorantes naturales como cochinilla,
cúrcuma, madera, rubia y alheña recuerdan
la primera fuente de materias colorantes.
Mediados de 1600. La vida de los cortadores
en Honduras de palo de Campeche se
convierte en peligrosa a causa de los
españoles, huracanes, enfermedades,
inundaciones,... en al Bahía de Campeche
pero se convirtieron en gente rica.
Con la introducción de los colorantes sintéticos
los procedimientos se simplificaron en gran
manera y prácticamente todos los matices
eran viables.
Durante la edad media, se olvidó el arte de
teñir con Púrpura de Tiro, pero la especie del
molusco poseedor de tan raro pigmento fue
redescubierta en Irlanda en el año 1684. El
colorante se obtiene oxidando al aire un fluido
incoloro, extraído por expresión de las
glándulas del animal.
Año 1688. Jaime II, de Inglaterra, prohíbe la
exportación de ropa no tintada desde
Inglaterra para apoyar la industria de los
tintoreros de casa frente a los escoceses.
Año 1689. El primer trabajo de impresión con
Calicó fue realizado en Absburgo, Alemania y
sirvió como semilla de una gran industria.
Año 1519. Pizarro y Cortés descubren que hay
algodón en América Central y Suramérica y
envían muestras que demuestran que los
indios conocían la forma de tintar mediante
impresión con anterioridad a la conquista.. La
cochinilla de México y Perú empieza a
enviarse a España.
Siglo XVIII. La Casa Inglesa de Colorantes
consigue un contrato para tintar los trajes de
los guardianes de Buckingham Palace con
cochinilla. Contrato que sigue vigente hasta
en siglo XX.
Año 1614. Se introducen en Inglaterra
colorantes textiles en forma de madera: Palo
de Campeche, fustete,...
Año 1708. Guillermo III firma una ley
prohibiendo la importación de sedas
estampadas, esto sólo consigue que estas y el
calicó sean más populares.
Año 1630. Drebble, un químico holandés,
produce un nuevo rojo brillante de la cochinilla
en tina. Fue usado por Goblein (París) y la Bow
Dyeworks (Inglaterra).
Año 1716. Había alrededor de 30 leyes en
Inglaterra prohibiendo la importación de
calicó y algodón; los estampados se hacen
cada vez más populares.
Años 1631-1633. La Compañía de las Indias
orientales empieza la importación de calicó o
percal desde Calcuta, India hasta Inglaterra.
Al principio ellos pensaron que el genero era
lino, no algodón.
Año 1727. Es introducido en Escocia un
método para blanquear lino con algas
marinas.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
12
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Año 1745. Empieza a cultivarse el índigo en
Inglaterra y después, la revolución cuando
resulta más barato importarlo desde las Indias
orientales.
... y empieza la historia.
Año 1771.
Ya en el año 1771, Woulfe, al preparar el ácido
pícrico a partir de la acción del ácido nitroso
sobre el índigo y mostró que la lana se
coloreaba en matices amarillo brillantes.
Estaba actuando como precursor de esta
industria de los colorantes sintéticos.
Ácido pícrico. C6 H3 O7 N3; peso molecular 229,1. Cristales
de color amarillo pálido, de sabor amargo, solubles en agua,
alcohol y éter; punto de fusión 123ºC; estalla calentando a
mayor temperatura; se utiliza en la industria de explosivos,
como reactivo químico, y ha sido indicado en medicina; es
venenoso.
hombres como Marcelino Pedro Eugenio
Berthelot (París,1827-París,1907), una de las
figuras científicas del siglo XIX, empezaron a
unir moléculas orgánicas, estaban ampliando
drásticamente los límites aceptados de su
ciencia. En lugar de limitar sus investigaciones
al entorno físico existente, estaban
empezando a imitar la creatividad de la
naturaleza, y sobrepasar a ésta iba a ser sólo
cuestión de tiempo. En cierto modo el trabajo
de Berthelot con algunas de sus grasas
sintéticas marcó un comienzo en este sentido,
pero todavía quedaba mucho por hacer.
El conocimiento de la naturaleza química del
añil es relativamente moderno. En tiempo de
los alquimistas se le tenía por mineral a causa
quizá de su brillo cobrizo, y hasta el siglo XIX no
se empezó a conocer exactamente su
composición verdadera. Berzelius aisló de él,
además de la indigotina, el gluten y el pardo
añil, y la índigo- purpurina;
Año 1774.
El azul de Prusia y el ácido sulfúrico están
disponibles comercialmente. El azul de Prusia
está formado por prusita de potasa y sales de
hierro.
La incompleta comprensión de la estructura
molecular confundía a los químicos orgánicos
del siglo XIX, pero el progreso de la ciencia era
tan irresistible, que al menos en un episodio
significativo esta deficiencia resultó ser una
ventaja.
Año 1775.
Bancroft introduce el uso de corteza de
quercitrón como colorante natural. Es uno de
los dos únicos colorantes cuyo descubridor es
conocido; presenta un matiz amarillo más
brillante que el fustete.
Año 1788.
El ácido pícrico ya se encuentra disponible,
como colorante amarillo y como
desinfectante.
Año 1799.
En 1799, Juan José Welter (¿?,1763-París, 1852)
obtiene también el ácido pícrico hirviendo la
seda con ácido nítrico. Trabajo publicado en
este mismo año con el título de "Sur quelques
matières particulières trouvées dans les
substances animales traitées par l'acide
nitrique".
Cuando en la primera mitad del siglo XIX
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Añil o índigo. C16 H10 O2 N2; peso molecular 262,3.
Sustancia que antiguamente se obtenía de la oxidación del
indoxilo que se producía a partir del indicán y que
actualmente se obtiene por síntesis. Polvo de color azul
oscuro que, al machacarlo, toma brillo rojo cobrizo, insoluble
en agua alcohol y éter; punto de fusión 390ºC; por reducción
se obtiene un leucoderivado soluble en los álcalis. Se usa
como colorante, como reactivo y para aclarar la ropa
después del lavado.
El color índigo, a menudo asociado con el poder político o
rituales religiosos, ha ocupado un significante lugar en
muchas civilizaciones del mundo durantes miles de años. En
excavaciones en Tebas, por ejemplo, fue encontrado un
vestido coloreado con índigo datado en el año 2500 a. de
JC, además, el dios hindú Krishna es muy a menudo
representado en azul. Los sacrificios humanos eran pintados
en azul en la vieja cultura maya y la Virgen María es
regularmente imaginada envuelta en vestidos azules en el
arte cristiano.
El colorante índigo viene de una planta leguminosa del
género de la indigofera, de la cual han sido identificadas del
orden de trescientas especies. Solo dos especies son
nombradas particularmente en la historia comercial del
colorante: índigo ferra tinctoria (nativa de India y Asia) y la
indigofera suffructiosa (nativa de sur y Centroamérica) La
planta del índigo tiene un sencillo tronco semi-madera, hojas
verdes oscuras que tienen forma oval en la mayoría de las
especies, y racimos de flores rojas que parecen mariposas.
Las plantas pueden crecer de dos a seis pies de altura y el
color es obtenido principalmente de las hojas a través de un
proceso de fermentación.
13
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
La fuente occidental donde primeramente es mencionado
el índigo data de Herodoto (escrito alrededor del 450 a. de
JC.) quien describe su uso en el área mediterránea. Fue en el
tiempo de las cruzadas, sin embargo, cuando el índigo se
convierte en una valiosa "especia" que los comerciantes
italianos adquirían en Chipre, Alejandría y Bagdad. Estas
ciudades eran el punto final para caravanas del lejano
oriente. Pero el comercio del colorante de índigo solo se
acentúa después de 1498 con la apertura de la ruta marina
a la India. Esto no quiere decir que los europeos no tuvieran
otra manera de obtener el colorante azul oscuro.
La isátida, nativa del norte de Italia, sur de Francia y partes
de Inglaterra y Alemania, producía el color del índigo de sus
hojas, pero era de calidad inferior a la obtenida de la planta
del índigo. Naturalmente, los plantadores de isatina de
Europa (agricultores y príncipes) hubieron de proteger su
industria contra el influjo del índigo abastecido en el siglo XVI.
En 1598, el índigo fue prohibido en Francia y partes de
Alemania, y los tintoreros tuvieron que declarar, a menudo
bajo pena de muerte, que ellos no usarían el colorante. No
obstante, en el siglo XVII el índigo se convierte en uno de los
principales artículos del comercio de la Compañía de las
Indias orientales holandesa y británica. Dauril Alden
comenta que, de hecho, los suministros de índigo de India
no eran suficientes para abastecer la demanda europea en
el siglo XVII siendo por esta razón por lo que comenzaron los
cultivos de índigo en el nuevo mundo también.
Una variedad indígena de índigo empieza a ser cultivada
por colonos españoles en las plantaciones de Honduras y en
las laderas del Pacifico de América Central en la década de
1560. La planta del índigo fue conocida por los primeros
colonos de Guatemala gracia a los indígenas Nahuatl
xiquilitas, y el colorante fue conocido por los
contemporáneos como "índigo guatemalteco".
M. De Beauvais Raseau, escribiendo sobre el cultivo del
índigo en el siglo XVIII, afirmaba que los nativos americano
conocían el extracto colorante de la planta. Ellos lo
llamaban "Tlauhoylimihuitl" y lo usaban para oscurecerse el
pelo. Se cree que la producción del índigo fue en aumento
durante el siglo XVII en el nuevo mundo. La colonia francesa
de Santo Domingo se convirtió definitivamente en la primera
productora de índigo, y su colorante era el de mejor calidad.
Los ingleses adquirieron su primera colonia productora de
índigo en esta parte del mundo en 1655 cuando tomaron
Jamaica. Sin embargo no está muy clara la importancia que
tuvo el índigo del nuevo mundo en el mercado mundial, los
precios fluctuaron de igual manera el número de
producciones. En 1740, el azúcar reemplazó al índigo como
principal cosecha de Jamaica, pero, por otro lado, también
se produjo el boom del índigo en Carolina del Sur.
Tal parece que el "índigo guatemalteco" no gozaba de tan
buena reputación en Europa como el índigo asiático. En
1746, cuando "un amigo de Carolina" escribió su tratado
animando al cultivo del índigo en Carolina del Sur hacía
énfasis sobre la necesidad de conseguir un producto de
superior calidad: "Todas las clases (de colorantes de índigo)
son mejores o peores según su pureza; los que la producen
en América, a menudo maliciosamente la mezclan con
arena y lodo, pero el engaño es fácilmente descubierto;
cuando el índigo es puro cocerá como la cera, y, al cocer, la
tierra o arena quedará". Advirtió que el colorante de índigo
de las Américas a menudo estaba hecho de troncos y ramas
de la planta en vez de solo con las hojas. Afirmó que todo
esto podía ir en detrimento de la calidad, " Pero uno debe de
tener el sosiego y la paciencia de los indios, para emprender
tal trabajo (arrancar hojas), y tener trabajadores tan baratos
como en aquel país".
Raseau, quien fue capitán de la milicia de Santo Domingo
antes de 1770, pregonaba la historia del índigo en todas las
regiones donde este podía ser cultivado. El daba varios
métodos que fueron empleados para la extracción del
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
colorante y entonces investigaba con mayor detalle sobre
la producción en sur y Centroamérica. Su maravilloso librito
contenía diagramas de las plantas, el proceso de
fabricación del colorante índigo, así como la plantación
ideal. Las plantaciones de índigo no requerían mucha labor
excepto en julio, agosto y septiembre cuando las plantas
eran cortadas, fermentadas y el colorante extraído. Por esto
se pensaba que los indios eran susceptibles a las
enfermedades que causaban las tinas de la fermentación,
que los plantadores hacían la mayoría del trabajo de
campo y los esclavos negros extraían el colorante. En
realidad la división del trabajo no fue tan estricta,
particularmente desde que los esclavos negros resultaban
un escaso apoyo y era más caro arrendarlos que a los indios.
La extracción del colorante según John Stedman en su
"Narración de cinco años de expedición". Stedman fue
invitado a observar el proceso de producción del colorante
del índigo en la plantación del gobernador de Surinam y dio
el siguiente relato de esto:
"Cuando toda la verdura es talada, toda la cosecha se
coloca en manojos, se coloca dentro de un tubo muy largo
con agua, cubierta con leños de madera muy pesados a la
manera de prensa: así conservada, empieza a fermentar; en
menos de 18 horas, el agua empieza a hervir, y se transforma
en un color violeta o azul extrayendo todo el grano o materia
colorante de la planta; en esta situación, el licor es
trasvasado a otro tubo, el cual es algo menor, cuando la
hojarasca es cuidadosamente recogida y apartada; y el
muy nocivo olor de este deshecho es lo que ocasiona la
peculiar insalubridad que siempre da lugar a algún
incidente en este negocio. Estando ahora en el segundo
tubo, la masa es agitada con palas adaptadas a para este
propósito, hasta que por una habilidosa maceración todo el
grano se separa del agua, la primera parte se hunde hasta el
fondo como lodo mientras que el resto aparece claro y
transparente en la superficie: este agua siendo
cuidadosamente removida hasta cerca de la
masa
coloreada, el licor restante es vertido en un tercer tubo para
conseguir que el índigo que pueda contener se deposite en
el fondo; después de lo cual, el agua es cuidadosamente
removida, el sedimento o índigo es colocado en vasijas
adecuadas para secar, donde siendo despojado de los
últimos restos de humedad, y formando unas pequeñas
piezas oblongas y cuadradas, dan lugar a un bonito azul
oscuro, y preparado para la exportación. El mejor índigo
debía de ser luminoso, duro y brillante”.
Puesto que el añil, junto con la alizarina, había
mantenido una posición prominente durante
muchos siglos como uno de los colorantes
naturales más importantes, el esclarecimiento
de su constitución química atrajo el interés de
muchos de los primeros químicos. Las
degradaciones que se indican anteriormente
fueron realizadas durante el periodo 18261841, si bien no pudieron interpretarse las
reacciones hasta varios años después.
El índigo no se encuentra como tal en la planta
de donde se extrae, sino que se halla en forma
de un glucósido incoloro, denominado
indican. Al extraer con agua la planta
desmenuzada, el glucósido se hidroliza
fácilmente por los fermentos contenidos en el
14
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
tejido vegetal, liberando glucosa e indoxilo;
este último es oxidado al aire con producción
del colorante azul.
Estos bloques de índigo eran los que fueron
Año 1818.
Nace August Wilhelm HOFMANN (Giessen,
1818-1892). Precursor de la química de
colorantes de la segunda mitad del siglo XIX.
Comenzó sus estudios de derecho y lenguas
en la Universidad de Giessen, su ciudad natal,
pero pronto se orientó hacia la química.
Estudió con Liebig, docente allí desde 1824.
Investigó las propiedades del alquitrán de
hulla, y particularmente las de la anilina, un
tema que le permitió obtener su doctorado en
1841. A instancias del príncipe Alberto,
consorte de la reina Victoria, fue nombrado en
1845 director del Colegio Real de Química de
Londres.
Año 1823.
Por el año 1823, Kühlmann obtuvo de la raíz de
la rubia una sustancia de sabor amargo,
dulzaino, amorfa, de color amarillo que llamó
xantina.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
altamente apreciados en el mercado
europeo. Y fue solo en 1897 cuando la firma
alemana BASF produjo una forma alternativa
del colorante del índigo que finalmente
substituyó al producto natural.
Xantina. C5 H4 O2 N4; peso molecular 152,1. Base púrica que
se encuentra en los animales y en diversas plantas; escamas
amarillentas, poco solubles en agua y alcohol, solubles en
ácidos y álcalis; se descompone antes de fundir hacia los
150ºC.
Año 1825.
Faraday descubre el benceno.
Año 1826.
(24) Año 1826. La alizarina, una materia
colorante contenida en la raíz de rubia es
aislada por por Pierre Jean Robiquet (Rennes
1780-París 1840), quién, además, descubrió
otros principios químicos como la
asparraguina, cantaridina, variolarina, orzina,
codeína y la purpurina, y Jean Jacques Colin
(Riom, 1784-1863). Trabajo publicado por
ambos en la revista Ann. Chim. en 1827 con el
nombre de "Nuevas investigaciones sobre la
materia colorante de la rubia".No obstante no
se puede asegurar que la obtuvieran
completamente pura.
15
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Y en este mismo año, Robiquet, determina la
composición centesimal de la alizarina.
Nace Adolf von Baeyer (1835-1917).
En Francia, el cultivo de la grazna, cuyo
principio colorante es la alizarina y de la que se
extraía un colorante rojo, prosperaba en
Alsacia, otros colorantes naturales empleados
como el índigo para el azul, el palo de
Campeche para el negro, la bija para el rojonaranja y las cochinillas para el rojo, fueron
algunos de los productos importados del
mundo entero en cantidades crecientes.
Alizarina. La alizarina se encuentra en la raíz de la rubia,
combinada con un azúcar, formando un glucósido. Este
(aislado por primera vez por Rochleder, que le dio el nombre
de ácido ruberitrínico), bajo la acción de un fermento
contenido en la raíz de rubia, ó por ebullición con ácidos
diluidos, se desdobla en alizarina y azúcar. El mismo
desdoblamiento tiene también lugar en la raíz, aunque muy
lentamente.
Año 1834.
La aurina (ácido rosólico), una de las materias
colorantes más primitivas fue obtenida por
Federico Fernando Rounge en este año al
oxidar el fenol.
Rounge aísla la anilina a partir del alquitrán y
observó la formación de negro anilina por
oxidación.
Aurina. C19 H14 O3; Peso molecular 290,3. Se prepara
calentando una mezcla de fenol y ácidos oxálico y sulfúrico.
Cristales ortorrómbicos bipiramidales de color rojo. Se
descompone a 308-310ºC.
Insoluble en agua, muy soluble en alcohol, poco en éter. Se
usa como tinta y como indicador ácido-base.
Año 1835.
En 1835 fue descrita la alizarina por Federico
Fernando Rounge (Billwärder 1795Oranienburg 1867) con el nombre de rojo de
rubia (posiblemente publicado en su trabajo
Farbenchemie, Berlin 1834). Las conocidas
"Reacciones de Runge" ó "Reacciones de la
anilina" se fundan en que la anilina da con la
solución de clururo de cal (hipoclorito) una
coloración violeta que pasa a rojorosada por
la acción de los ácidos, y en que una astillita
de madera de pino toma color amarillo con
una solución muy diluida de una sal de anilina.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Uniforme militar
16
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Desde este año y hasta el principio de la
Primera Guerra Mundial, los uniformes del
ejercito francés se teñían de rojo con grazna
natural.
Europa comienza a importar guano del Perú.
Utilizado como abono se convirtió, asimismo,
en una fuente asequible de ácido úrico, que
permitió la producción de muréxido en Francia
a partir de 1855.
Año 1837.
En el año 1837 nace en París el químico francés
Adán Carlos Girard.
1853) convierte el fenol en ácido pícrico. En
este periodo pertenecía al claustro de
profesores de la facultad de ciencias de
Burdeos. Aparte de sus aportaciones en este
terreno, se le considera junto a Gerhart, como
el fundador de la teoría atómica. Además de
numerosas memorias, artículos y notas, nos
dejó un Méthode de chimie (París, 1854). En
este año nace en Berlín, Karl Liebermann (18421914). Liebermann se habilitó como químico
en 1869 y 1870 respectivamente, en la
Academia Industrial y en la Universidad de
Berlín.
Año 1845.
Hofmann aísla el benceno del alquitrán.
Año 1838.
El día 12 de marzo de 1838 nace en Londres
William Henry Perkin. De padre constructor,
que quería que su hijo siguiera sus pasos. A los
catorce años Perkin ve como un amigo suyo
hacía experimentos de química y eso le bastó
para saber cual iba a ser el trabajo de su vida.
La historia se repitió: años antes, el gran
científico Michael Faraday había hallado la
inspiración en las conferencias de Humphrey
Davy, del cual consiguió que le nombrara
preparador de su cátedra de la Royal
Institution de Londres; William Perkin la halló
ahora en las de Michael Faraday. Los
educadores ingleses tenían entonces muy mal
concepto de la química. Las escuelas sólo
enseñaban la asignatura durante la pausa del
almuerzo, convencidos de que no le
interesaba a casi nadie.
Año 1841.
En 1841, nace en Francfurt am Main, Karl
Graebe (1841-1927). Este mismo año, Erdmann
y Laurent observaron la formación de la isatina
por oxidación del añil con ácido nítrico.
Isatina.- C8 H5 O2 N; Peso molecular 147,3; cristales de color
rojo anaranjado, solubles en agua caliente, alcohol éter,
solubles en los álcalis; punto de fusión, 203ºC. Se usa como
reactivo y en la síntesis del índigo.
Año 1842.
En 1842, Augusto Laurent (La Folie 1807-París
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Año 1848.
En 1848 Debus describe a la alizarina con el
nombre de ácido alizárico. También en este
año, Higgin observó que el líquido obtenido
por maceración en agua fría de la raíz de rubia
era de color amarillo intenso y de sabor muy
amargo; dejado este líquido en reposo
durante algún tiempo o calentado a 50ºC,
perdía estos caracteres y se formaba en él un
precipitado en copos, gelatinoso, en el cual,
existía al parecer, todo el poder colorante del
líquido primitivo. Teniendo en cuenta este
hecho, Higgin creyó que, durante este
proceso, la xantina de la rubia se había
convertido en alizarina y que, probablemente,
el cambio era debido a la acción de algún
fermento contenido en la rubia y que extraía el
agua fría junto con la xantina. También en 1848
Fritzsche observó la formación de la anilina por
destilación del añil con potasa.
Por aquella época (década de 1840) existían
pocos químicos orgánicos de renombre en
Gran Bretaña, y August Wilhelm Hofmann
(Giesen 1818- Berlín 1892), que había
trabajado bajo la dirección de Liebig (18031873) hasta 1845, fue importado a Londres
desde Alemania para ocupar el cargo de
profesor de la Escuela de Química recién
fundada en dicha ciudad. Como ayudante se
le asignó unos años más tarde, a un estudiante
muy joven (27) que a sus diecisiete años había
demostrado sobradamente sus aptitudes en el
Royal College, William Henry Perkin
(Londres,1838- Sudbury,1907).
17
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Como primer tema de investigación recibió el
encargo de preparar derivados nitrados y
aminados del hidrocarburo antraceno,
extraído del alquitrán de hulla, para el cual se
aceptaba todavía la incorrecta fórmula
empírica de Dumas, C14 H12. El problema no
tuvo resolución favorable, pues al tratar con
ácido nítrico, el hidrocarburo no se nitra, sino
que se oxida formando la quinona. Con el
siguiente problema logró Perkin hacer una
publicación que le valió para ser ascendido a
la categoría de ayudante honorario cuanto
solo contaba con 17 años. Por aquella época,
los químicos tenían un interés especial en
sintetizar substancias naturales y Perkin eligió la
síntesis de la quinina como problema a
investigar, concebido por el mismo para
realizarlo por las noches y durante sus horas
libres. Un día en presencia de Perkin, Hofmann
especulaba en voz alta sobre la posibilidad de
sintetizar quinina, el valioso antimalárico, a
partir de una amina aromática. Hofmann
había realizado investigaciones sobre los
productos obtenidos del alquitrán de hulla (un
líquido negro y espeso obtenido al calentar
carbón en ausencia de aire), y se preguntaba
si sería posible sintetizar quinina a partir de un
producto del alquitrán de hulla como la
anilina. La síntesis, si pudiese llevarse a cabo,
constituiría un gran éxito, decía Hofmann;
liberaría a Europa de su dependencia de los
remotos trópicos para el aprovisionamiento de
quinina.
Perkin totalmente enardecido se fue a casa
(donde tenía un pequeño laboratorio propio)
para emprender la tarea. (35) Aunque se sabía
de la existencia de isómeros, se desconocían
las estructuras de la mayoría de los productos
naturales, incluso de los más simples y la única
caracterización de las complejas moléculas
eran simplemente las fórmulas empíricas. Si él o
Hofmann hubieran conocido mejor la
estructura de la molécula de quinina, habrían
sabido que la tarea era imposible para las
técnicas de mediados del siglo XIX.
Afortunadamente, Perkin lo ignoraba y,
aunque fracasó, consiguió algo quizá más
importante.
Año 1852.
Nace Emilio Fischer (Euskirchen 1852, -1919).
Fue ayudante de Baeyer en Munich. Sus
numerosas investigaciones pertenecen al
mundo de la química orgánica y sus más
notables éxitos consisten en sus trabajos sobre
las materias colorantes, acetonas y aldehídos.
Fue un maestro de la síntesis orgánica, sobre
esto uno de sus biógrafos comenta, "En sus
manos parecía no haber sustancia alguna, por
compleja que fuera, que no pudiera ser
analizada y formada de nuevo por síntesis:
descomponía la molécula en sus átomos, y
luego obligaba a estos átomos á regenerar
otra vez la molécula".
Año 1855.
El muréxido empieza a fabricarse en Francia
con gran éxito; se le presentó como el Púrpura
de Tiro redescubierto, y se organizaron
demostraciones de tintura ante Napoleón III en
las Tullerías. Recordemos que se pudo
conseguir su síntesis por la presencia de guano
en Francia procedente del Perú cuyo principal
inconveniente era su precio causa por la cual
pronto encontró la competencia de la nueva
generación de colorantes preparados a partir
del alquitrán, un subproducto de la industria
del gas del alumbrado.
Año 1856.
Los dos colorantes principales que existían en
1856 eran el azul índigo (extraído de la planta
del índigo) y el rojo alizarina (de la raíz de rubia,
otra planta). No se conocía prácticamente
ningún otro colorante que se agarrara bien en
los tejidos, sin palidecer al exponerlo al sol y las
inclemencias del tiempo.
Durante las vacaciones de Pascua de 1856, y
tras la conversación con su maestro Hofmann
sobre la posibilidad de obtener la quinina a
partir de una amina aromática razonó tan sólo
a base de la fórmula empírica que la síntesis
podría transcurrir de la siguiente manera:
Año 1849.
Se empieza a utilizar el ácido pícrico como
colorante para seda.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
18
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
te. Tiene lugar un enmascaramiento del cromo
y una fijación del polifosfato en la flor y debajo
de ella. Según las cantidades empleadas (12% sobre peso rebajado), los cueros al cromo
así tratados se neutralizan simultáneamente
por el intercambio del ácido. Al polifosfato,
que tiene carga aniónica, se le puede
adicionar, al mismo tiempo, bicarbonato
sódico, acetato sódico, formiato sódico y
también recurtientes sintéticos. La absorción
del fosfato por el cuero al cromo es muy
rápida. En sólo 20 min., queda absorbido el 90%
del producto.
Una neutralización con polifosfato es
particularmente uniforme y suave. pH’s
superiores a 4,8 deben ser ajustados con
bicarbonato sódico u otros álcalis más fuertes.
Para cuero a esmerilar se utilizan de
preferencia polifosfatos de elevado peso
molecular con pH 3,8-4,0 junto con
bicarbonato sódico. La cantidad a emplear es
de 1-2% sobre peso rebajado. El polifosfato de
elevado peso molecular se fija principalmente
en la capa de la flor, disminuye fuertemente el
carácter catiónico de la superficie del cuero al
cromo, de manera que no se produce una
sobrecarga vegetal de la flor. La fijación del
polifosfato en la flor hace el poro más fino y
más gruesa la capa de flor. Los cueros son por
esto mejor esmerilables. En una palabra, con el
empleo de los polifosfatos se pueden corregir
mejor los defectos de la flor sin esmerilarla a
fondo.
Perkin solo conocía de la quinina su fórmula.
Esta fórmula elemental indicaba que una
molécula de quinina contenía 20 átomos de
carbono, 24 de hidrógeno, 2 de oxígeno y 2 de
nitrógeno, pero no explicaba nada sobre la
forma en que tales átomos estaban unidos, es
decir, sobre la estructura del compuesto.
Razonando, tal como él mismo explicaba “por
adición y sustracción”, Perkin comentó que se
obtenía la misma fórmula elemental
multiplicando por dos la de un derivado de la
anilina, la alil-toluidina (C10H13N), añadiendo
al producto dos átomos de oxígeno y
sustrayendo dos de hidrógeno (por ejemplo,
dos alil-toluidinas y tres oxígenos
proporcionarían una molécula de quinina y
una de agua).
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Después de practicar la oxidación no logró
obtener más que un precipitado de color
pardo rojizo sucio, más a pesar del resultado
tan poco prometedor, decidió intentar la
oxidación de la amina aromática más simple,
la anilina.
Así las cosas, trató la anilina con dicromato
potásico y obtuvo un precipitado negro y
cuando estaba a punto de desechar la
mezcla resultante en un vaso picudo como si
fuera un nuevo fracaso, sus ojos percibieron un
reflejo púrpura en ella. Añadió alcohol, que
disolvió algo del preparado y adquirió un
hermoso color púrpura: había descubierto el
primer colorante artificial, inaugurando, por
puro accidente, todo un mundo de colores.
Un amigo de Perkin la sugirió que enviara una
muestra del material a una empresa escocesa
que estaba interesada en sus tintes. Perkin
siguió su consejo y les preguntó si les servía; los
escoceses, tras estudiar el color y su
estabilidad a la luz, contestaron
entusiasmados que sí, con tal de poder
fabricarlo a bajo coste.
Perkin tomó entonces una decisión que
requería valor y mucha fe: patentó el proceso
de fabricación del colorante, al que llamó
púrpura de anilina, dejó el colegio y se
convirtió en hombre de negocios. Hofmann
desaconsejó esta decisión ya que creía que
Perkin debía de seguir dedicándose a la
investigación, pero Perkin perseveró en su
decisión.
Lo que más necesitaba era dinero. De los
bancos no podía esperar nada, porque
¿quién iba a prestar oídos a un mozalbete que
pretendía sacar colores del carbón? Tuvo, en
cambio, suerte de que su padre y su hermano
mayor invirtieran todos sus ahorros en la
empresa. Así fue cómo la familia Perkin puso en
marcha en 1857 su fábrica de colorantes en
Greenford.
Tuvieron que partir de cero en todo. En primer
lugar tenían que conseguir anilina, porque en
aquella época, por ser de poco uso, apenas la
había en el mercado.
19
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Perkin tuvo que comprar benceno (derivado
también del alquitrán de hulla) a un precio
exorbitante, que se utilizaba en escala muy
reducida como disolvente y como iluminante,
y obtener de allí la anilina. Para ello necesitaba
ácido nítrico fuerte, y como el que se hallaba a
la venta no lo era en grado suficiente, tuvo que
fabricárselo él mismo basándose en nitrato de
Chile y ácido sulfúrico. Afortunadamente, tres
años antes había descubierto Antoine J.
Béchamp (Bassing, Francia,1816-1908) un
excelente procedimiento para reducir el
nitrobenceno a anilina, mediante hierro y
ácido acético. A cada paso se necesitaba
material especial para realizar las necesarias
reacciones químicas; como ninguno de los
aparatos existía, Perkin tuvo que diseñárselos él
mismo: Parte del material que se utiliza hoy en
día sigue fiel a los diseños originales de Perkin.
de los colorantes naturales conocidos. Se trata
de un colorante básico que tiñe el algodón
mordentado con tanino, la lana y la seda.
Este color hacía las delicias de la reina Victoria,
de la emperatriz Eugenia y de su corte, la
mauveína se extendió rápidamente por
Europa. Este color malva tan popular se
conseguía en un principio por el muréxido y,
sobre todo, por el Púrpura francés, un
colorante de origen vegetal preparado en
1856 por un tintorero de Lyon a partir de la
orchilla, un liquen bajo fermentación
amoniacal. El Púrpura francés parecía tener un
brillante porvenir, pero la malveína no tardó en
suplantarle. El muréxido corrió la misma suerte.
Sobre el descubrimento de Bechamp, Perkin
llegó a decir: "... de no haber sido por este
descubrimiento, no hubiera podido iniciarse la
industria de los colorantes del alquitrán de
hulla".
Al cabo de seis meses, obtenía lo que llamó
púrpura de anilina. (27) La fortuna le sonrió
porque, si bien los tintoreros ingleses se
mostraron conservadores, los fabricantes
franceses se volcaron con el producto. Los
tintoreros franceses aclamaron el nuevo tinte
(mauve, mauveína o Violeta de Pekín, que así
lo llamaron porque recordaba a los pétalos de
la malva silvestre) y denominaron al color
"malva".(27) París, en aquella época, era el
centro de la moda mundial, con lo cual, el
color hizo furor. Tan popular llegó a hacerse
dicho color, que este período de la historia se
conoce como la "Década Malva". Perkin,
había fundado la vasta industria de los
colorantes sintéticos; (27) su fábrica vendía
todo el colorante que podía producir aún a
pesar de que el nuevo colorante se cotizaba al
mismo precio del platino, por unidad de peso.
El color es muy llamativo y, por entonces, no se
podía obtener un tono semejante con ninguno
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
El propio Perkin había encontrado que el
producto comercial contiene dos colorantes,
uno derivado de la anilina y conocido como
seudo-mauveína y otro derivado
simultáneamente de la anilina, de la otoluidina y de la p-toluidina, que eran
impurezas comunes en las primitivas muestras
comerciales de anilina. Perkin demostró que el
primer colorante es un compuesto en C24
constituido por cuatro moléculas de anilina.
Por su parte Otto Fischer estableció el
esqueleto estructural, al sintetizar la seudomauveína partiendo de para-nitroso-anilina y
de difenil-meta-fenilendiamina y formuló
ambos colorantes como para-quinon-diiminas.
20
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Perkin patenta el colorante en Inglaterra en
Agosto de este año y en febrero de 1857.
Estos dos colorantes pertenecen a un grupo
muy pequeño que se designan como sales de
fenilfenazonio.
Se observa la síntesis de la fucsina.
Este mismo año, Ch. Greville Williams
(Cheltenhem, Gloucestershire, Inglaterra 18291910) descubre una reacción mediante la cual
obtiene las cianinas. Esta reacción consiste en
calentar en medio alcalino una mezcla de los
compuestos de adición de la quinolina y de la
lepidina con los halogenuros de alcohilo; por
ejemplo, la obtención del azul cianina (yoduro
de 1,1'-dietil-4,4'-cianina):
penike lila que originalmente se piensa debió ser tintado con
la muestra del mismo compuesto.
Curiosamente la estructura correcta del compuesto fue
sacada a la luz en 1994. Nombrada, bastante
acertadamente, de la misma manera que lo hiciera el
mismo Perkin). Este compuesto resultó ser una mezcla de
varios compuestos conteniendo grupos metílicos.
El nuevo color fue pasando de moda a finales de los 60's,
excepto en uno de los primeros laboratorios de "I+D" del
mundo, donde Perkin descubrió dos nuevos colorantes, el
Violeta Britannia y el Verde de Perkin (el agua en las
proximidades del Grand Canal Union se decía que
cambiaba de color cada semana dependiendo de que
colorantes estaban siendo producidos en ese momento).
Año 1857.
En 1857 se erigió en Greenford-Green la
primera fábrica de anilinas del mundo,
resultando el kilo de colorante a unos 2000
francos suizos al cambio actual.
Perkin registra sus patentes tanto en Inglaterra
como en Francia pero un error en la fecha la
invalidó, de manera que su colorante pasó a
ser de dominio público. Paradójicamente ese
revés aseguró la prosperidad de su inventor: el
producto “pirata” hizo crecer la demanda del
producto original y contribuyó al éxito de la
empresa Perkin&Sons, que el propio Perkin
había fundado con su padre y su hermano.
Año 1858.
Mauveina. C24 H19 N4 ; Peso molecular, 363,4. Primer
colorante sintético que se conoció. Preparado por Perkin en
1856, oxidando la anilina impura con dicromato potásico.
Está formado por diversas substancias, predominando la
que aquí se indica.
Mientras que el origen de la moderna revolución industrial es
a menudo trazado en Ironbridge Gorge al noroeste de
Birmingham en el Reino Unido, se le ha dado menor crédito a
una de las plazas de nacimiento de la moderna industria
químico-orgánica. William Henry Perkin, quien a la edad de
18 años produjo accidentalmente el primer colorante
sintético (Púrpura de anilina, mejor conocido como
Mauveína), erigió una factoría en la orilla de Grand Union
Canal en 1857 para producir dicho colorante. Esta pequeña
factoría de colorantes estaba situada en el "paraje de los
seis acres" justo al sur de la casa publica "Black horse", en
Greenford, al oeste de Londres. Como curiosidad
comentaremos que aún existe este local como pub y restos
de la gigante farmacéutica, Glaxo Wellcome" la cual tiene
su cuartel general bastante cerca del lugar.
Hofmann obtiene en 1858 la rosanilina
calentando la anilina con tetracloruro de
carbono. Al estudio de la rosanilina también se
dedicaron especialmente Caro, Graebe y Emil
y Otto Fischer (Euskirchen, 1852-,1932). Griess
descubre la diazotación y la copulación en y
sobre las fibras.
Año 1859.
En el año 1859, Williams descubre un colorante
perteneciente al grupo de las sales de
fenilfenazonio mencionadas anteriormente,
un colorante rosa vivo, denominado safranina
T (tolusafranina); se prepara oxidando una
mezcla de para-toluilen-diamina, ortotoluidina y anilina.
En la Exhibición Real de 1862, la Reina Victoria realizó una
aparición con un vestido de seda tintado con mauveína. En
los archivos químicos del Imperial College, hay una muestra
de seda (aproximadamente 5 x 10 cms.) coloreada con el
colorante original sintetizado en los años 50's, y un sello de un
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
21
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Hofmann fue el primero en advertir que la sal
coloreada se reduce dando un derivado
incoloro, la leuco-rosanilina. No obstante, la
rosanilina no es un colorante a la tina, pues el
leuco-derivado carece de afinidad para la
fibra textil y no se reoxida al exponerlo al aire.
La sal es básica y constituye un colorante
directo para lana o seda y para el algodón
mordentado con tanino.
En 1859, obtuvo Verguin en Lyon (Francia) un
colorante rojo al que denominó Fuchsina
(fuchina), más tarde conocida como
magenta, al oxidar la anilina con cloruro
estánnico. El descubrimiento debe haber sido
accidental, pues resulta muy sorprendente
que la oxidación de la anilina origine dos
colorantes distintos, según la naturaleza del
oxidante. Un año antes, Hofmann había
obtenido la misma sustancia al tratar la anilina
con tatracloruro de carbono, pero sólo inició
estudios detenidos sobre ella, a la que
denominó rosanilina, después de haberse
manifestado un interés industrial por su empleo
como colorante. Este hecho señala la entrada
de Hofmann en el terreno de los colorantes, en
el cual habría de desempeñar un papel
prominente. Hofmann demostró que el
colorante no se produce sólo de anilina pura,
sino a partir de mezclas que contienen
toluidinas. El producto comercial ordinario se
prepara oxidando cantidades
equimoleculares de anilina, orto-toluidina y
para-toluidina.
Los Etablissements Renard Frères de Lyon
registran el colorante este mismo año con el
nombre de fucsina, pues según el texto de la
patente su color recordaba el fucsia; pero a
menudo se ha recordado que Fuchs significa
en alemán “renard” (zorro en francés). No
obstante el éxito de ese producto no pudo
evitar la decadencia final de la industria
francesa de colorantes. Tres razones explican
dicho declive. En primer lugar, la ley francesa
de 1844 sobre patentes protegía el producto
final y no el proceso de fabricación. Por tanto,
si los químicos mejoraban la síntesis de la
fucsina eran llevados sistemáticamente a
juicio por los Etablissements Renard Frères y
condenados. Los inventores comprendieron
enseguida que debían explotar sus
descubrimientos en otros países como
Alemania o Suiza, para el beneficio de estos
últimos y perjuicio de Francia.
Francia carecía, además, de buenos químicos
industriales. En Alemania, desde 1825, las
escuelas técnicas (Technische Hochschulen),
subvencionadas por las regiones, formaban
cuadros técnicos de alto nivel para la industria.
La tercera razón es quizá la más grave. La
malveína, la fucsina y otros colorantes de
anilina eran el resultado de investigaciones
empíricas. Pero el éxito de tales
investigaciones, ayer y hoy, dependen del
azar.
Año 1860.
Pueden utilizarse otros oxidantes diferentes del
cloruro estánnico; en los primitivos procesos
comerciales se mostró cierta preferencia por el
nitrato mercúrico, pero últimamente no se
emplea otra cosa que nitrobenceno.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
En 1860, obtuvieron Girard y de Laire el azul de
rosanilina, cuyo derivado sulfonado, soluble en
agua, preparó Nicholson en 1862. De este
colorante también llamado Azul de Lyon o azul
de anilina, Hofmann demostró que es una
trifenil-rosanilina y la preparó calentando
clorhidrato de rosanilina con anilina. Poco
después, Hofmann obtuvo el primer colorante
violeta de este tipo, al tratar la rosanilina con
22
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
ioduro de etilo (Violeta de Hofmann). en este
mismo año, Perkin prepara la crisanilina (*) y en
1863 la primera satranina. También, en este
mismo año, otros investigadores descubren el
negro de anilina, el primer colorante azoico
(Pardo Bismark) a partir de la acción del ácido
nitroso sobre la m-fenilendiamina, dos
colorantes nitrados (amarillo Martius y
anaranjado palatin) y el rojo magdala.
Hofmann dio a conocer en 1863 el violeta de
yodo.
(*) Crisanilina. (C20 H17 N3 ó C19 H15 N3). Es una
diaminofenil-acridina. Se encuentra en los residuos resinosos
de la fabricación de la fucsina. Para obtenerla se tratan
estos residuos con vapor de agua a sobrepresión y se
precipita la crisanilina, de su solución en ácido nítrico, en
estado de nitrato. Recristalizando este nitrato y
descomponiéndolo con amoniaco puede obtenerse la
crisanilina libre. Es un polvo amarillo apenas soluble en agua,
muy soluble en alcohol y en el éter; tiñe la lana y la seda de
amarillo. Con una molécula de un ácido monobásico forma
sales estables de color rojo.
Año 1861.
Perkin, a sus veintitrés años, era la autoridad
mundial en el tema de los colorantes y dio
conferencias en la Sociedad Química de
Londres. Entre los asistentes estaba Michael
Faraday: alumno y maestro habían
intercambiado lugares.
Se supone que la síntesis de Kolbe implica la
condensación de tres moléculas de fenol con
ácido fórmico (procedente de la
descarboxilación del ácido oxálico). También
puede emplearse formaldehído para
suministrar el átomo de carbono central y, en
realidad, hay varios colorantes que se
preparan comercialmente por condensación
del formaldehído con fenoles substituidos, en
presencia de ácido sulfúrico que contenga
nitritos, según se indica para la síntesis del
ácido aurin-tricarboxílico (Violeta de cromo
Gy).
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
En este año preparó Kolbe la misma sustancia
que obtuviera Rounge en 1834, la aurina, al
calentar el fenol con el ácido oxálico y ácido
sulfúrico concentrado. Su constitución como
derivado del trifenilmetano fue establecida
por O. y E. Fischer cuando lograron obtener la
aurina al descomponer con agua la leucopara-rosanilina diazoada:
Sigue en la siguiente página...
23
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
La aurina no se emplea como colorante por su
débil color, por su falta de grupos que faciliten
la combinación con la fibra y por su escasa
solubilidad en agua. En cambio, los miembros
del grupo que contienen un grupo carboxilo
en orto con el oxhidrilo, p. ej., el violeta cromo,
son colorantes para mordiente muy valiosos.
Lauth (Estrasburgo 1836- ¿?)sintetiza el Violeta
de Metilo.
Lauth, Charles.- Químico francés nacido en Estrasburgo.
Estudió en su ciudad natal, y en 1856 fijó su residencia en
París para dedicarse a la química industrial, siendo
nombrado en 1879 administrador de la manufacturera de
Sëvres, en la que introdujo importantes mejoras, tanto en el
orden técnico como en el administrativo. Ha escrito:
Utilisation de la muréxide dans límpression des tissus (1856),
Décuverte du Violet de diméthilaniline (1861), Etudes sur le
noir d’aniline (1864), Introduction du chlorure de benzyle
dans l’industrie des couleurs (1866), Décubertee des
colorants sulfurés, la thionine (1876); Création de la
porcelaine nouvelle, analogue à la porcelaine de Chin;
Recherche sur la porcelaine, en colaboración con Dutailly
(París 1888), y La manufacture nationale de Sévres 1879-1887
(París 1889).
Año 1862.
Hofmann regresó a Alemania en 1862, invitado
por el gobierno prusiano para montar un
laboratorio de química en Bonn. (27) En 1965
fue profesor de química orgánica en la
Universidad de Berlín y allí se lanzó al nuevo
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
campo de la química orgánica de síntesis que
su joven discípulo había inaugurado. Los tintes
naturales se duplicaban en el laboratorio. (24)
Los trabajos de Hofmann versan
preferentemente sobre química orgánica,
habiendo llevado a cabo detenidas
investigaciones sobre el alquitrán y derivados
de la hulla y trazado una historia completa del
amoniaco y sus compuestos. Estudió con gran
resultado la naturaleza de la fucsina y
descubrió la rosanilina, obteniendo los
derivados de la misma y determinando la
naturaleza del verde de anilina perteneciente
a este grupo. Uno de los colorantes más
preciosos de esta especie es el que se
expende en el comercio como violeta
Hofmann. Publicó excelentes informes sobre
las exposiciones industriales de 1851 y 1862.
(27) Aunque Inglaterra había inaugurado el
campo, no podía competir con la mayor
pujanza de Alemania en el terreno de la
química orgánica (la rama de la química que
se ocupa de los compuestos del carbono,
característicos de los organismos vivos).
Por primera vez se transformó un colorante
insoluble en un colorante ácido soluble en
agua cuando en 1862 se trató el azul de anilina
con ácido sulfúrico conc.; el producto
resultante (azul Nicholson o azul al álcali) es un
colorante directo para lana y seda.
24
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Griess crea la química de los azocolorantes
con el descubrimiento de los
diazocompuestos.
Se desarrolla el Pardo Bismark por Martius y
Lightfoot, primer azocolorante soluble.
Año 1863.
Entre los diazocompuestos, la síntesis más
temprana fue la de la indulina. Se presenta el
Pardo Bismark.
Lightfoot desarrolla el negro de anilina, un
negro producido por la oxidación de anilina
sobre la fibra de algodón.
Año 1865.
En 1865 la Badische Anilin und Soda Fabrik AG
(BASF) de Friedrich Engelhorn empezó la
manufactura de colorantes derivados del
alquitrán en Ludwigshafen. Baeyer y Knop
convirtieron la indigotina, por reducción, en
dioxi-indol, oxi-indol e indol.
Año 1866.
En 1866 ya contaba Basilea con cuatro
fábricas de colorantes. El
"Farbwarenhandlung" (comercio de materias
colorantes) de J.R. Geygi-Merian y las casas
Gerber-Keller, Dolfus y Clavel; de esta última
surgió la firma "Bindscheller un Busch", y de ésta
la Gesellschaft für Chemische Industrie, o sea,
la actual CIBA, S.A.
No mucho después de la original proeza de
Perkin, August Kekulé y sus formulas
estructurales sobre el benceno
proporcionaron a los químicos orgánicos un
mapa del territorio, por así decirlo. Sus teorías
hablaban de los derivados del benzol, y la
preparación de nuevos colorantes artificiales,
que hasta ahora había sido puramente
empírica, se convirtió en síntesis racional
dirigida a fines poco menos que conocidos de
antemano. Utilizando este mapa podían crear
esquemas lógicos de reacción, métodos
razonables para alterar una fórmula estructural
paso a paso, con el fin de convertir una
molécula en otra. Se hizo posible sintetizar
nuevas moléculas químico-orgánicas, no ya
por accidente, como el triunfo de Perkin, sino
deliberadamente.
En 1866 sintetizó el verde de yodo. Bardy había
descubierto la dimetilanilina, partiendo de la
cual, en este año de 1866 preparó el violeta de
metilo, llamado entonces violeta de París. En
este mismo año Strecker establece la fórmula
de la alizarina (C14H8O4). Conclusión
independiente a la que llegarían dos años más
tarde Graebe y Liebermann.
Unidad de producción de índigo de la
Sociedad BASF en Lugwigshafen.
Kekulé publica su teoría fundamental sobre la
estructura del benceno, abriendo así el
camino para esclarecer la estructura de los
compuestos aromáticos y desarrollar la
industria de las materias colorantes sobre una
base racional y no empírica.
Baeyer intenta por primera vez volver a
transformar la isatina en índigo por simple
reducción, pero obtuvo una serie de
productos cuyo grado final estaba
representado por el indol, exento de oxígeno.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Año 1867.
En 1867, Baeyer comenzó un programa de
investigación que posteriormente condujo a la
síntesis del índigo. Esta conquista, a largo
plazo, iba a desplazar del mercado a las
extensas plantaciones de índigo del lejano
oriente. Hofmann, junto con Laire y Girard,
publican una notabilísima memoria sobre los
colorantes derivados de la hulla que presentan
en la exposición industrial de este año.
Síntesis de la nigrosina.
25
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Año 1868.
Graebe, Hofmann y Libermann
En 1868, un estudiante discípulo de Baeyer, Karl
Graebe, estableció la formula de la alizarina
trabajando junto a Liebermann, partiendo del
antraceno, tras practicar gran número de
investigaciones para la obtención de
colorantes provenientes del carbón de hulla.
Baeyer había demostrado que las moléculas
orgánicas complejas podían fragmentarse
(degradarse en el argot) por calentamiento en
presencia de zinc en polvo. Baeyer indicó a
Graebe, pese a la reticencia inicial de éste,
que aplicara esa reacción a la alizarina. La
determinación más simple de las estructuras
de los compuestos de degradación permitió,
reconstituyendo el rompecabezas, deducir la
de la alizarina. Una vez conocida su estructura,
la síntesis racional sería posible.
Aplicó la nueva teoría de Kekulé al estudio de
las quinonas y pudo demostrar que dichas
substancias tienen un sistema cíclico y no una
estructura en cadena abierta, como había
propuesto Kekulé. El estudio de las
benzoquinonas fue ampliado por Graebe, en
colaboración con Karl Liebermann, a otras
quinonas más complejas, especialmente la
alizarina (del árabe asara, exprimir),
importante materia colorante que se creía era
un derivado de la naftoquinona. Como punto
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
de partida, Graebe y Liebermann aplicaron el
método de la destilación con zinc en polvo
que había sido descubierto un año antes por
Baeyer, durante su estudio sobre el añil. Al
destilar la alizarina con zinc en polvo se
encontró que la reacción marchaba con
sorprendente facilidad y, de una manera
inesperada, dio origen a la formación del
antraceno, hidrocarburo del alquitrán de hulla
y del que por entonces no se sabía sino que
estaba constituido por tres núcleos
aromáticos, pero se ignoraba la forma de
condensación (angular o lineal).
Aprovechando la experiencia de Graebe
sobre las quinonas, pronto se reconocieron
características quinoides en la alizarina y en un
derivado oxigenado del antraceno, poco
estudiado por entonces, al que Graebe y
Liebermann denominaron antraquinona.
Fundándose en su carácter ácido y en los
análisis disponibles, se dedujo que la alizarina
debía ser una dioxiantraquinona. Aunque no
se había podido demostrar aún la estructura
de la sustancia madre ni la posición relativa de
los sustituyentes. Para el primer ensayo se eligió
un método basado en una tosca analogía con
el comportamiento del cloranilo (tetracloro-pbenzoquinona) que reacciona fácilmente con
los álcalis acuosos, sustituyéndose con toda
facilidad dos de los cuatro átomos de
halógenos por oxidrilos. En consecuencia, se
planeó la introducción de dos átomos de
halógenos en la quinona de la serie
antracénica, suponiendo que entrarían, en
las posiciones adecuadas y que la sustancia
resultante se podría hidrolizar a continuación.
Mientras Perkin se mantuvo activo en su
negocio, la carrera entre los dos países estuvo
muy reñida. Un ejemplo en el de la alizarina, el
colorante natural más famoso de aquel
tiempo. Cuando los químicos alemanes
descubrieron su estructura química, se inició
una carrera desenfrenada para hallar la
manera de fabricarla a bajo precio en el
laboratorio. Perkin resolvió el problema en 1869
y solicitó la patente.
Los químicos alemanes dieron con la solución
casi al mismo tiempo, pero solicitaron la
patente un día antes.
26
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Año 1869.
En 1869, Caro, Graebe y Liebermann, realizan
la síntesis de la alizarina al mismo tiempo que lo
lograba Perkins en Inglaterra.
La antraquinona fue bromada y, como
dibromoderivado que se obtuvo no
reaccionaba con los álcalis acuosos a la
temperatura ordinaria, se sometió a una fusión
alcalina. De manera sorprendente, el
producto obtenido resultó completamente
Esta primera síntesis de una materia colorante
que se halla en la naturaleza, fue recibida con
el mayor beneplácito como una
extraordinaria conquista científica; mas el
procedimiento no era el adecuado para
explotarlo comercialmente, debido al
elevado precio del bromo y a la dificultad de
practicar la fusión a escala industrial. Aunque
se obtuvo la correspondiente patente y se
asignó a la "Badische Anilin- und Soda Fabrik",
el método se encontró impracticable
técnicamente. Entonces Graebe y
Liebermann recabaron la colaboración de
Heinrich Caro, (1834-1910) era un especialista
alemán en colorantes sintéticos, que
acababa de regresar de Inglaterra para
asumir la dirección científica de una joven
empresa renana con gran futuro, la Badische
Anilin & Soda Fabrik (BASF), químico industrial
de la BASF, con el fin de intentar la introducción
de oxhidrilos fenólicos a través de los ácidos
sulfónicos, método que habían descubierto de
una manera independiente Kekulé, Wurtz y
Dusart en 1867. Los primeros intentos fueron un
fracaso, pues la antraquinona resultó ser
mucho más resistente a la sulfonación que
cualquiera de los compuestos previamente
investigados y se recuperaba inalterada. De
una manera accidental, por un experimento
que perseguía fines distintos, Caro descubrió
que si se calienta la antraquinona con ácido
sulfúrico concentrado, se transforma en un
derivado soluble en agua y que contiene
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
idéntico a la alizarina natural. Con el tiempo se
llegó a saber que esta primera y espectacular
síntesis de un colorante natural, no solo es
notable porque produce un representante
determinado de una serie de isómeros posible,
sino también porque el derivado bromado
tiene una estructura que no corresponde a la
del colorante, pues sufre una transposición en
el curso de la fusión alcalina, probablemente
por abrirse el anillo quinónico y volver a
cerrarse en una posición diferente:
azufre.
“En uno de sus últimos ensayos Caro se ausentó de su
laboratorio. A la vuelta observó que se había producido
un recalentamiento: parte de la mezcla de la reacción se
había incrustado en el techo del laboratorio, pero el resto
del matraz constituía el producto deseado. Sin este feliz
accidente, Caro habría estado, sin duda, mucho más
tiempo bloqueado: la reacción que él buscaba sólo se
producía a una temperatura muy elevada, que ningún
químico razonable habría aplicado por miedo a destruir
la antraquinona, y sabiendo además que el ácido
sulfúrico es un agente muy corrosivo. Por no hablar de los
riesgos del experimentador.”
Antes de que este derivado sulfónico pudiera
identificarse plenamente, los tres
investigadores encontraron que, al fundirlo
con álcalis, produce alizarina con excelente
rendimiento. En un principio se supuso que la
nueva sustancia era un derivado disulfónico
de estructura correspondiente a la de la
alizarina, más tarde se advirtió la poca
probabilidad de que un sustituyente de
segunda clase (carbonilos quinónicos) dirija la
entrada de nuevos sustituyentes a posición
orto y después se confirmó que un segundo
radical sulfónico no entra en el mismo anillo
bencenoide, sino en el otro. Más adelante se
estableció de una manera concluyente que el
producto intermedio es el ácido 2monosulfónico y que su transformación en
alizarina es el resultado de oxhidrilarse la
molécula en posición alfa, mediante un
proceso de oxidación por el aire o por
oxidantes añadidos de una manera
27
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
deliberada (por ejemplo, clorato de sodio).
El 26 de Junio de 1869, Perkin patentó su
proceso de sintetizar la alizarina a partir del
antraceno ¡Un día después que Caro, Graebe
y Libermann! Pero pronto se pusieron de
acuerdo para colaborar e intercambiar
licencias de fabricación.
Aún así, Perkin empezó a fabricar la alizarina
en grandes cantidades gracias a un acuerdo
con los alemanes y de nuevo prosperó su
negocio. Liebermann trabajaba también
sobre la güercetina y la cochinilla, y entre los
alcaloides hizo serias investigaciones sobre la
cocaína.
En 1869, Baeyer y Emerling obtienen el indol
partiendo del ácido ortonitrocinámico. Con la
depuración de los procesos de síntesis se
abarató el precio de la alizarina.
En Francia, las autoridades subvencionaron
durante un tiempo a los productores de la
garnza para que pudieran continuar utilizando
el colorante natural para teñir los uniformes
militares. Sin embargo, la medida no pudo
evitar la catástrofe. Un quintal de granza
natural valía 200 francos en 1865, pero sólo 25
francos diez años después.
Alizarina. C14 H8 O4. Peso molecular, 240,2. Agujas de color
naranja que en forma de ácido ruberítrico se encuentran en
la raíz de la Rubia Tinctorum y que desde los tiempos
antiguos se usan como materia tintórea. Poco solubles en
agua fría, más en agua caliente, algo solubles en alcohol y
más en éter, solubles en soluciones alcalinas, dando color
azul; Punto de fusión 290ºC. La alizarina tanto sintética como
natural, se usan aún como colorante, pero más como punto
de partida para la preparación de otras materias
colorantes; se usa también como reactivo en análisis y como
indicador ácido-base.
9,10-dihidro-3,4-dihidroxi-9,10-dioxoantraceno-sulfonato).
La compañía alemana BASF le gano honestamente la
patentización del proceso por !un día!. Perkin y BASF llegaron
a un acuerdo sobre la manufacturación del proceso, pero el
boom de la manufactura de colorantes sintéticos en
Greenford fue disminuyendo y en 1874, Perkin vendió su
factoría a Brooke, Simpson y Spiller. La producción siguió en
marcha con sus nuevos propietarios solo hasta 1876, que se
volvió a vender a los productores de alquitrán Burt, Boulton y
Haywood, cuyas operaciones colorantes disfrutaba la British
Alizarine Company, la cual pasó a formar parte de ICI en
1931. Actualmente, en Manchester, existen restos de una
importante colección de productos químicos y artefactos
de Perkin. Partes del edificio original sobrevivieron a las
celebraciones del centenario en 1957, y los últimos restos
fueron demolidos recientemente en 1976.
Año 1870.
En 1870, Engler y Emmerling obtuvieron la
indigotina reduciendo la orto-nitroacetofenona con cal y polvo de cinc.
Año 1871.
En 1871 Hoffmann sintetiza el verde de metilo.
El descubrimiento de la constitución de la
alizarina condujo a la introducción de algunos
derivados hidroxiantraquinónicos como
colorantes comerciales de mordentado.
Este año se introduce en el mercado la
alizarina sintética, tan sólo dos años después
del descubrimiento inicial. y, en un breve
periodo de tiempo, desplazó definitivamente
al producto natural.
Este fue el año en que Baeyer descubrió una
nueva clase de colorantes al calentar el
pirogalol con anhídrido ftálico a 195-200ºC; la
sustancia roja que así obtuvo fue denominada
Galeína. Al sustituir el pirogalol por resorcina,
Baeyer obtuvo una sustancia amarilla, cuyas
soluciones acuosas mostraban una intensa
fluorescencia del mismo color, por lo cual fue
denominada fluoresceína. A continuación,
Baeyer preparó la sustancia madre del grupo,
al condensar el anhídrido ftálico con fenol, en
presencia de agentes deshidratantes (ácido
sulfúrico, cloruro de zinc). El producto
resultante, la fenolftaleína es incolora, pero se
disuelve en los álcalis con color rojo vivo,
recuperándose el compuesto incoloro al
acidular.
En 1869, Perkin sintetizó el colorante natural brillante rojo
llamado alizarina (conocido químicamente como sodio-
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
28
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Tras esto, transcurrieron nueve años (1880)
hasta que Baeyer reanuda sus publicaciones
sobre este tema.
En 1874, Nencki obtuvo la indigotina oxidando
el indol con ozono. En 1874, con sólo treinta y
cinco años, Perkin poseía una fortuna. Vendió
la fábrica y volvió a su primer amor, la
investigación química.
Año 1872.
Los agricultores franceses producían todavía
23000 toneladas de polvo de granza, es decir,
más de la mitad de la producción mundial.
Lauth y Baubigny desarrollan el Verde de
Metilo, colorante básico aún en uso.
En esta década, desde 1870 hasta 1878,
Baeyer, dio a conocer la composición y síntesis
del oxi-indol, o sea, lactama ortoamidofenilacética, su conversión en isatina y
distintos modos para pasar de ésta a la
indigotina.
Año 1873.
Año 1875.
Año 1873. Girard publica uno de sus trabajos
principales: "Traité des derivés de la houille
applicables à la production des matières
colorantes" presentado en París.
La carrera de Perkin como investigador no fue
baldía. En 1875 sintetizó la cumarina, sustancia
de olor agradable que marcó el camino hacia
la industria de los perfumes sintéticos.
Primer colorante sulfuroso, Cachou de Laval,
basado en material orgánico. Usado en la
industria del algodón. Fue desarrollado por
Groissant and Bretonniere en Francia.
Dos de las operaciones introducidas por la
síntesis de la alizarina en la práctica a gran
escala, el tratamiento por ácido sulfúrico y la
fusión con sosa cáustica, alcanzaron muy
pronto más extensa aplicación, debiéndose a
esta la fabricación industrial de la resorcina,
hasta entonces producto de laboratorio, y la
fabricación de sus derivados la fluoresceína y
Año 1874.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
29
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
la eosina. El descubrimiento casual de dos
derivados de la alizarina, dos materias
colorantes anaranjada y azul
respectivamente, vino a dar mayor
importancia a la nueva industria; poco
después, en 1876, se introdujeron en ella
diferentes colorantes azoicos, y al cabo de
poco tiempo, se fabricaron también algunos
colorantes ácidos (compuestos sulfónicos)
tales como la fucsina al ácido, el violeta al
ácido y un verde al ácido derivado del verde
malaquita, entonces de descubrimiento
reciente.
Caro descubre el Azul de metilo.
Año 1877.
Aunque la solubilización de determinados
colorantes ya se había conseguido en 1862, el
derivado sulfónico de la fuchina misma, la
fuchina ácida no se preparó hasta este año de
1877 ya que se necesitaba ácido sulfúrico
fumante, que no existió en el comercio hasta
1875. En aquella época la fuchina ácida se
consideraba muy valiosa, pues era el primer
colorante ácido violeta.
Se presenta la crisoidina desarrollada por Caro
y Witt primer miembro importante de
colorantes azo.
Cumarina. (C9 H6 O2). Peso molecular: 162,14. Se pueden
obtener de diversas especies de Asperula. Láminas
rectangulares ortorrómbicas; Punto de fusión 69ºC. Olor
agradable. Muy soluble en alcohol, cloroformo, éter,
aceites; soluble en soluciones de hidróxidos alcalinos, algo
soluble en agua hirviente, mucho menos soluble en agua
fría. Se usa en perfumería y para aromatizar y dar buen sabor
a medicinas, aceites. Algunos derivados de la cumarina se
utilizan como blanqueadores ópticos.
Año 1876.
Otto N. de Witt (San Petersburgo, 1853- )
demostró en 1876 la dependencia de las
propiedades de los colorantes respecto de su
fórmula constitucional y la importancia de los
grupos de átomos cromógenos, cromóforos y
auxocromos. En este año descubrió los
colorantes azoicos. Witt reconoció que ciertos
sustituyentes aumentan el color debido a
sistemas cromóforos y los llamó auxocromos.
Los principales auxocromos, que ejercen
efectos tanto batocrómicos como
hipercrómicos, en orden de efectividad son los
siguientes: -NR2 , -NHR , -NH2 , -OH3, halógeno, OCH . También se observan efectos
auxocrómicos de orden inferior en los grupos
alcohilo. Los desplazamientos batocrómicos
causados por sustituyentes siguen de una
manera burda el orden de las potencias de
repulsión electrónica.
El color se considera ahora como asociado
con un sistema altamente insaturado en el
cual la resonancia confiere una adecuada
movilidad a los electrones. Las primeras
interpretaciones del color han sido expresiones
vagas del concepto de resonancia.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
La preparación corriente del cristal violeta o
violeta cristalizado (descubierto por Kern y
Caro), es decir, el derivado hexametilado de
la pararrosanilina, es un ejemplo de otro
método de preparación de los colorantes del
trifenilmetano. Los derivados hexa- alcohólicos
son más valiosos que los derivados menos
substituidos porque su color es menos intenso.
Otro tipo de colorantes de triaril-metano, en
que falta uno de los grupos de amina
característicos del tipo rosanilina, está
representado por el colorante verde azulado
que se conoce con el nombre de Verde de
Malaquita (Otto Fischer, 1877 y Dobner).
El correspondiente derivado tetraetílico se
denomina Verde Brillante.
30
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
El descubrimiento de la alizarina sintética no
tuvo consecuencias inmediatas en cuanto ala
preparación de numerosos colorantes
similares, como ocurrió con el caso de la
rosanilina. Ello se debió en parte a que la
alizarina es la única, de los nueve dioxiderivados isómeros de la antraquinona, que
forma lacas coloreadas con los mordientes;
por otro lado, los derivados simples de la
alizarina tampoco tienen un valor especial
como colorantes. El primer colorante de
importancia que se obtuvo a partir de la
alizarina fue el azul de alizarina, descubierto
por Prud'homme y del que Graebe demostró
que era un derivado de la piridina. La reacción
que da origen al azul de alizarina fue
estudiada detenidamente más tarde por
Skraup y, ampliada a otros compuestos, se
conoce como síntesis de Skraup para la
quinolina.
Se descubre el colorante de base xanteno,
Rodamina B.
Año 1879.
En el año 1879, Witt descubre los colorantes
azínicos y explica su fórmula constitucional. En
1879 aparecieron los primeros colorantes
artificiales de color rojo escarlata, y obtuvo
Heinrich Caro (Posen, Alemania, 1834-,1910)
un colorante nitrado muy importante, el
amarillo de naftol; después de 1880 se
descubrieron las indaminas, las eurrodinas y el
azul de metileno, y en el mismo año de 1880
realizó Baeyer la síntesis de la indigotina, síntesis
que, llevada algunos años más tarde (en 1897)
a la práctica industrial, había de producir un
cambio enorme en la producción y consumo
del añil.
Los alemanes ejercían un dominio absoluto y
siguieron siendo los fabricantes mundiales de
colorantes hasta la primera guerra mundial.
En 1879, Claisen y Shadwell prepararon la
isatina partiendo del ácido
amidobenzoilfórmico.
Año 1878.
La síntesis de Perkin consistía en la preparación
de ácidos insaturados por condensación de
un de un aldehído aromático con la sal de un
ácido graso.
Schunk Logra aislar 7 mgs. de pigmento
cristalizado de Púrpura de Tiro a partir de 400
animales.
Año 1880.
Apenas se cosecharon 500 Tm de polvo de
granza; mientras que la producción de
alizarina sintética equivalía ya a 30000 Tm de
granza. En la misma línea, los químicos
alemanes se adueñaron del mercado del
índigo.
La transformación que Baeyer intentó en 1865
sobre la isatina para llegar a índigo no llegó a
buen puerto hasta este año; mediante el uso
de tricloruro de fósforo y cloruro de acetilo.
Esta síntesis carecía de valor comercial,
porque implicaba numerosas fases y el
rendimiento era bajo, pero tuvo gran
significación teórica, ya que la isatina había
sido obtenida mediante una síntesis que
establecía su estructura sin dejar lugar a
dudas.
Se sintetiza el Escarlata de Biebrich, colorante
ácido rojo puro que rivaliza con el cochinilla en
luminosidad.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
En 1880-82, Adolf Baeyer sintetiza el índigo,
primer colorante de tina, aunque
31
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
industrialmente se tardaran algunos años en
ser lanzado al mercado con un precio menor
que el índigo natural. A establecer la
verdadera constitución de la indigotina llegó
por medio de una serie de síntesis cuyo punto
de partida era el ácido cinámico. La BASF
empleó alrededor de 17 millones de marcos
oro para lograrlo.
La sustancia madre de todos los colorantes del
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
grupo de la rosanilina se denomina para.rosanilina o para-fuchina y se prepara a partir
de una mezcla con un sólo mol de paratoluidina y dos moles de anilina. Emil Fischer y su
primo Otto Fischer determinaron, en este año
de 1880, el esqueleto estructural al transformar
la para-rosanilina en trifenilmetano, un
hidrocarburo preparado seis años antes por
Kekulé. La posición de los grupos de amina se
determinó mediante degradación y síntesis.
32
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Los colorantes de trifenilmetano son muy
brillantes y poco a poco fueron desplazando a
la mauveína; aunque no son tan estables a la
luz.
Baeyer reanuda la publicación sobre el tema
Baeyer llegó a establecer la estructura de las
ftaleínas basándose en la degradación de la
ftalofenona, que produce trifenilmetano,
según se ilustra en las fórmulas. Como quiera
que Baeyer fue capaz de transformar la
ftalofenona en fenolftaleína (nitración,
reducción, diazoación e hidrólisis), se deduce
que la fenolftaleína es un dioxiderivado de la
ftalofenona.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
de la fenolftaleína, trabajos aparecidos en los
Liebig's Annalen bajo el título de "Los
compuestos del ácido ftálico con los fenoles";
comprendían 133 páginas donde describía la
preparación de unos cincuenta derivados y
productos de degradación de las ftaleínas.
Cuando se agrega un álcali a una solución
alcohólica de la fenolftaleína, se forma un
intenso color rojo por producirse la sal disódica,
pero se decolora de nuevo en presencia de un
gran exceso de álcali. Los cambios
correspondientes están indicados en las
fórmulas anteriores.
Por analogía con la fenolftaleína se propuso
33
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
que la fluoresceína habría de tener la
estructura señalada en la fórmula I. Sin
embargo, semejante fórmula no explica la
aparición del color.
De ahí que se consideren más probables
cualquiera de las fórmulas II a o II b, con los
correspondientes híbridos en resonancia.
La fluoresceína tiñe directamente la lana y la
seda en un baño ácido, pero el color amarillo
no es estable. Un derivado tetrabromado de la
fluoresceína, que se prepara bromando en
solución alcohólica, se conoce con el nombre
de eosina A (rojo amarillento, del griego eos,
aurora) y se utiliza mucho como colorante
directo para lana y seda.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
34
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Colorantes similares, conocidos bajo el
nombre genérico de rodaminas, se obtienen
calentando el anhídrido ftálico con maminofenoles mono o dialcoholados en el
nitrógeno.
Se presentan las primeras tinturas con
colorantes azoicos con la formación de
azocolorantes sobre la fibra. Thomas y Holliday
sintetizan el primer azocolorante formado en el
tejido por copulación. El rojo de Vacanceina
es formado por tratamiento de la tela con
naftol y posterior introducción de ésta en
amina diazotada. Es una categoría de
colorantes muy sólidos.
Año 1881.
Perkin sintetiza el glicocol, el ácido cinámico,
la cumarina y varios ácidos insaturados. La
síntesis de la cumarina resultó de especial
importancia, siendo el primer perfume vegetal
producido a partir del alquitrán.
cooperación entre Caro y Kern, que condujo a
la fabricación de una serie de colorantes
clásicos como el Azul Victoria, la auramina,
etc.
Debido a los bellos efectos de color obtenidos
con el índigo y a la extraordinaria solidez y
duración que tiene, la atención de los
químicos se dirigió a preparar substancias
derivadas o relacionadas con colores
variables. El primer derivado, cuyo color difería
notablemente de la sustancia madre,
apareció en este año de 1883 bajo el nombre
de amarillo de índigo 3G (o amarillo de Ciba),
sustancia que se obtiene calentando el índigo
con cloruro de benzoílo a 150º y en presencia
de polvo de cobre. Se produce una
transposición ensanchándose los heterociclos
pentagonales y formándose un sistema
condensado con anillos hexagonales, según
indica en la formula. Utilizando una mezcla de
índigo y de amarillo de índigo se puede teñir en
tonos verdes.
Sir Arthur Conan Doyle cuenta en sus memorias
que por el saco de cochinillas se pagaba en
este año lo que él recibía por dos años de
médico en la marina mercante.
Año 1882.
Baeyer, en una segunda síntesis, para obtener
el índigo utiliza el ácido orto-nitro- cinámico
como materia prima; así demostró que los dos
núcleos bencénicos del índigo están unidos
entre sí por una cadena recta de cuatro
átomos de carbono, En consecuencia,
Baeyer, propuso pro primera vez una forma
para el colorante, propuesta que fue
abandonada al año siguiente, en favor de la
fórmula de la primera síntesis o configuración
cis de la estructura, que es la que se acepta en
la actualidad.
Año 1883.
En 1883, en la Exposición Nacional de Zurich
pudo admirarse por primera vez el "Violeta
cristal" obtenido por el Dr. Alfred Kern (18501893, cofundador, junto con Edouard SándozDavid de la actual Sándoz A.G.), a partir de la
dimetilamina y el gas fosgeno. Caro (de la
BASF) encontró que este procedimiento podía
simplificarse y desde ese momento nació la
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Entre 1880 y 1890 tuvieron lugar, además, otros
descubrimientos de gran trascendencia para
la industria de las materias colorantes
artificiales; uno de ellos debido a Böttiger
(1884), fue el del rojo de Congo, que inició la
importantísima serie de los colorantes directos
o substantivos para algodón, y otro el uso del
ácido sulfúrico rico en anhídrido para la
preparación de las polioxiantraquinonas o
colorantes de antraquinolina, que
enriquecieron considerablemente el grupo de
los de alizarina. Se introdujeron luego en la
práctica los colorantes azoicos insolubles
obtenidos sobre la misma fibra, el primero de
los cuales, el rojo de paranitranilina, encontró
muy pronto aplicación extensísima.
35
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Por condensaciones análogas a las que en
1856 se obtuvieron las cianinas, es decir, por
medio de la quinaldina y de la quinolina, se
obtienen las isocianinas, de las que un ejemplo
típico es el rojo de etilo.
la Rodamina B, colorante básico, es un rojovioleta brillante.
Año 1888.
En 1888, se producen en Europa 65 Tm. diarias
de alizarina en pasta al 10 por 100. Como se ve
las producciones habían llegado a ser
enormes pero van disminuyendo algo desde
los últimos años del siglo XIX a consecuencia
de que el descubrimiento de otros colorantes,
y especialmente del rojo de paranitroanilina,
ha hecho que, en muchos casos, pueda
prescindirse de ella.
Los llamados azules patente, que son
derivados sulfonados de colorantes formados
por condensación del m-oxibenzaldehido con
una dialcohil-anilina fueron sintetizados por
Hermann en este año, son más estables a la luz
y a los álcalis.
Otro valioso colorante de este tipo, el yoduro
de 1,1',6-trimetil-isocianina, se denomina
verde sensible o pinaverdol y se obtiene
condensando el yodometilato de lepidina con
el yodometilato de 6-metilquinolina.
Tras dieciocho años de trabajo, Baeyer,
consigue, en 1883, resolver el problema de la
estructura del colorante del índigo.
Transposición. Fenómeno que se presenta en algunas
substancias orgánicas bajo el efecto de condiciones
externas, por el cual ciertos átomos o radicales cambian de
posición en la molécula.
Año 1884.
El uso de azocolorantes de base bencidínica
tales como el Rojo Congo (Bottiger) hacen
posible la tintura sobre algodón sin
mordentado.
Año 1885.
Duisberg sintetiza la Benzopurpurina, primer
colorante directo, brillante y altamente
sustantivo.
El azul Victoria B, que se obtiene a partir de la
cetona de Mitchler y de la fenil-?- naftilamina,
se usa mucho en forma de complejo con
ácido fosfo molíbdico (o fosfowolfrámico) o en
forma de laca (insoluble en agua) para teñir el
papel de escribir de alta calidad y como
pigmento para tintas. La poca resistencia a la
luz que es característica general de estos
colorantes básicos es considerablemente
aumentada por la formación del complejo. El
colorante auramina, que se prepara por
acción del azufre y de cloruro de amonio sobre
la cetona de Mitchler, se usa todavía para teñir
papel en tonos fuertes de amarillo brillante,
aunque su resistencia a la luz y su estabilidad
dejan mucho que desear.
Año 1887.
Se sintetiza el primer azocolorante de
mordentado, Amarilla Alizarina GG. Se sintetiza
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
36
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Año 1890.
Se le concede a Emilio Fischer en 1890 el
Premio Davy, otorgado por la Royal Society de
Londres. Heumann da a conocer un nuevo
procedimiento de síntesis de la indigotina.
Después de introducido el azul de alizarina se
detuvieron los avances en el campo de los
colorantes de este grupo hasta que René Bohn
(Dornach 1862- Mühlhausen, Alsacia 1922) hizo
el importante descubrimiento de que pueden
introducirse grupos oxhidrilo en las
antraquinonas, mediante ácido sulfúrico
fumante (substitución nucleofílica).
Precisamente, la reacción se descubrió en
relación con el azul de alizarina, del cual se
prepararon varios colorantes nuevos y valiosos
con uno o más oxhidrilos y con radicales
sulfónicos, merced a este procedimiento. Por
ejemplo, el índigo-azul de alizarina es un trioxiderivado del azul de alizarina, que se obtiene
tratando este colorante con ácido sulfúrico
fumante de 80% a la temperatura ambiente y
durante varios días. La misma reacción fue
descubierta por R. E. Schmidt en la fábrica de
colorantes de Fiedrich Bayer, competidora de
la BASF. Schmidt encontró, además, que la
adición de ácido bórico presenta ventajas y
que se necesita como catalizador una mínima
cantidad de mercurio o de selenio, que suelen
encontrarse como impurezas en el ácido
comercial. El procedimiento es aplicable a la
alizarina misma y a otras antraquinonas.
Se logra la primera síntesis del índigo con éxito
comercial. Fue desarrollada por Karl Heumann
(Darmstadt ,1850-1893) y consistía en la
condensación de la anilina con ácido
cloroacético para obtener la fenilglicina, que
se ciclaba por fusión alcalina, y el indoxilo
resultante se oxidaba al aire en solución
alcalina produciendo el índigo. Con la
salvedad de que este método de ciclación
tenía el inconveniente de que la ciclación de
la fenilglicina con álcali sólo se podía llevar a
cabo a una alta temperatura, destructiva
(300ºC).
Se sintetiza el primer negro directo, el Negro
Directo BH.
Año 1891.
Se sintetiza el Verde Diamina B, primer
azocolorante verde.
Se sintetiza el Azul cielo directo FF, importante
azul durante muchos años y de buena solidez a
la luz.
Año 1892.
En 1892, Emilio Fischer sucede a Hofmann en la
cátedra de química de la Universidad de Berlín
donde estableció un gran instituto químico.
Año 1893.
Vidal, en 1893, resucitando el método de la
fusión con sulfuro sódico empleado veinte
años atrás por Croissant y Bretonnière para
obtener el cachou de Laval, preparó el primer
negro sulfuroso (Negro Vidal), y el segundo
colorante sulfuroso, punto de partida de una
larga serie de nuevos colorantes. Este
colorante era el Sulfur Black 3. con el que Vidal
obtuvo un gran éxito y significó un gran impulso
para la naciente industria de los colorantes
sulfurosos.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
37
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
El post-tratamiento de dihidroxiazocolorantes
con sales de cromo fue presentado en este
año.
En 1893, Heumann desarrolló otra síntesis
valiosa utilizando como materia prima el
naftaleno, sustancia que por entonces
constituía un deshecho de la industria del
alquitrán de hulla. El hidrocarburo se
transforma en ácido antranílico, a través del
anhídrido ftálico y de ftalimida. El ácido
Síntesis industrial del índigo
La primera síntesis de Heumann, modificada
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
antranílico, auténtico punto de partida de la
síntesis, se condensa con ácido cloro-acético
y se obtiene un producto intermedio, el ácido
fenil-glicin-o- carboxílico, que se cicla con
gran suavidad al fundirlo con álcalis dando el
ácido indoxil- carboxílico, un ß-cetoácido que
se enoliza y se descarboxila fácilmente
produciendo el indoxilo. El índigo sintético
fabricado por el método de Heumann se
adueñó rápidamente del mercado, pues
pudo venderse a un precio más bajo que el del
colorante natural.
por el uso de la sodamida, se prefiere ahora a
causa de que la fenilglicina es más barata que
el ácido antranílico.
38
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Año 1894.
En 1894 fueron descubiertas las
arilaminoantraquinonas y la sulfonación de
estas y otros compuestos antraquinónicos
dieron lugar a un espectro de colorantes
ácidos de buena solidez a la luz.
Año 1896.
empresa, resultó rentable. En este año
Inglaterra comercializó 10000 Tm de índigo
natural, y Alemania 600 Tm de índigo de
síntesis.
Kalisher obtiene el Sulphur Black 9, a partir de
derivados de la difenilamina que, teniendo
mejores propiedades que el "Negro Vidal",
podía competir con el negro de anilina.
Había en la India 1.683.328 hectáreas de
indigofera.
Alemania importa 1400 TM de índigo natural al
año.
Año 1897.
En 1897, la Badische Anilin und soda Fabrik
(BASF) lanza al mercado las primeras partidas
de añil artificial, constituido por indigotina pura
obtenida sintéticamente.
Desde 1880 hasta este año de la
comercialización del producto, la BASF invirtió
18 millones de marcos-oro. Aunque se trataba
de una suma superior al valor del capital de la
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Año 1898.
Se sintetiza el Negro Directo E colorante de
gran importancia.
Año 1899.
Síntesis del Sulfur Black 1, con un nuevo camino
sintético todavía usado en la actualidad.
39
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Año 1900.
Síntesis del Sulfur Black 9, a partir de
indofenoles. Primeras síntesis de matices claros
con colorantes sulfurosos (rojos, burdeos,
amarillo, anaranjado).
Cuando Mozaffer De Din se convierte en Sha
de Persia, uno de sus primeros edictos fue la
prohibición del uso de colorantes de anilina
para alfombras. Todos los colorantes de anilina
fueron requisados y públicamente quemados.
Las penas por su uso incluían cárcel y multas
iguales al doble de la venta de las mercancías.
Año 1901.
Se descubre la sulfonación mercurocatalizada de la antraquinona.
En 1901 se descubre el primer colorante de tina
de base antraquinona, la indantrona. Trabajo
debido a Bohn al sintetizar el azul Indantreno a
partir de la fusión alcalina de la p-aminoantraquinona. Tal clase de colorantes de tina
posee una alta solidez al lavado, la luz y
Se empiezan a introducir átomos de cloro y
bromo en las posiciones 5,7,5',7' por
halogenación directa del índigo. Todavía es
importante el derivado tetrabromado del
índigo (índigo brillante 4B; a simple vista no es
diferente del índigo en color, pero resulta
considerablemente más brillante.
Se han preparado varios naftíndigos de
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
blanqueo. Sus formas reducidas son
profundamente coloreadas y distintas a las
características amarillas de los colorantes
indigoides. Una amplia gama de colorantes se
sintetizaron a raíz del descubrimiento de la
indantrona aunque los verdes brillantes no se
introdujeron hasta 1920 cuando se
introdujeron dos grupos metoxi dentro de la
violantrona dando el "verde jade caledonia".
Se utilizan por primera vez las amidas sódicas
en la conversión de fenilglicina a índigo.
Proceso empleado corrientemente en la
actualidad.
Se consigue, con éxito, el uso de la fenilglicina
como compuesto intermedio para la
obtención del índigo partiendo de la anilina y
el
ácido cloroacético por parte de la
Deutsche Gold und Silberscheidanstalt, y esto
fue gracias al empleo de la sodamida a una
temperatura de tan solo 180-200ºC; la
sodamida la obtenía la Degusa como
subproducto de la manufactura de cianuro de
sodio para la extracción de metales nobles.
colores verdes, pero no son valiosos porque
resultan poco estables. Un derivado
dibromado del 2,1,2',1'-naftíndigo se utiliza
bastante bajo el nombre de verde Ciba G.
Rene Bohn desarrolla el segundo colorante
tina, el flavantreno, un amarillo. El había
observado que si se practica la fusión de la ßamino-antraquinona a una temperatura
40
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
superior a 270ºC, el producto no es la
indantrona, sino otro colorante amarillo, al
que se denominó flavantreno o flavantrona
(Amarillo de indantreno G).
Mientras estaban estudiándose los derivados
del índigo, René Bohn, que había descubierto
previamente varios colorantes
antraquinónicos relacionados con la alizarina,
trató de preparar un derivado antraquinónico
del índigo. Siguiendo la clásica síntesis de
Heumann, bajo cuya dirección se había
doctorado, Bohn condensó la ßaminoantraquinona con ácido cloro-acético e
intentó cerrar el anillo tratando con álcalis
cáusticos. La antraquinona se substituye con
extremada dificultad y sólo lo hace
a
elevadas temperaturas, pero en condiciones
suficientemente drásticas para provocar la
reacción, Bohn obtuvo un compuesto azul con
las propiedades correspondientes a un
colorante a la tina, por lo cual lo designó como
indantreno (contracción de índigo de
antraceno). Sin embargo, los resultados
analíticos no correspondían a la esperada
fórmula, y el propio Bohn encontró que el
indantreno se obtiene también sometiendo la
misma ß-amino-antraquinona a una fusión
alcalina. En efecto, se obtienen rendimientos
de 48-50% fundiendo con hidróxido de potasio
y con nitrato potásico (como agente
oxidante) a temperaturas de 150-200ºC;
además, en la reacción se forma alizarina con
un rendimiento de 17%.
nitrobencénica (190ºC) con agentes
condensantes e identificó en la sustancia un
sistema cíclico condensado. La síntesis a partir
de la bromo-amina demuestra la estructura
del indantreno como una N,N-dihidro-1,2,1’,2’antraquinonazina, lo cual fue plenamente
comprobado por las minuciosas
investigaciones de Scholl (1903-1911). Este
colorante se conoce ahora en inglés con el
nombre original de indantrona, en vez del
nombre original de indantreno propuesto por
Bohn y quedó como marca de fábrica para los
más sólidos colorantes a la tina fabricados por
las compañías alemanas de colorantes.
Año 1904.
Se prepara la benzantrona, colorante tina
derivado de la antraquinona.
De las 1.400 TM que Alemania importaba en
1897 de índigo natural, ahora pasa a exportar
8.700 TM de índigo sintético.
Año 1905.
Friedländer una útil variación en la estructura
del índigo al preparar por primera vez el
tioíndigo, aplicando la síntesis de Heumann al
ácido tiosalicílico, el cual se obtiene a su vez
por reacción del ácido antranílico diazoado
con sulfhidrato de sodio.
Año 1902.
En 1902, se la concede a Emilio Fischer el
Premio Nobel.
Año 1903.
Aunque las cianinas carecen de gran valor
como colorantes de textil y resultan muy
sensibles a la luz y a los ácidos, Miethe,
descubre su gran valor debido a la capacidad
que poseen para sensibilizar las placas
fotográficas basándose en halogenuros de
plata, placas que ordinariamente solo son
sensibles a los rayos de longitudes de onda
comprendidas entre 4000 y 5000 Å.
El colorante es aún más estable que el índigo,
pero el color es un rojo azulado oscuro y el
mismo tioíndigo no es un colorante
satisfactorio.
Síntesis de Heumann.- Síntesis industrial del índigo, aún en
uso, que parte de la anilina y del ácido cloroacético.
Año 1906.
René Bohn obtiene el indantreno calentando
la 1-amino-2-Bromo-antraquinona en solución
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Sobre Perkin llovieron honores sinnúmero; pero
el auge llegó en 1906, en el quincuagésimo
41
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
aniversario del descubrimiento de la púrpura
anilina. El rey Eduardo VII le concedió un título
nobiliario y recibió honores en congresos
especiales por toda Europa y América. En su
honor se instituyó la medalla Perkin, destinada
a aquellos que hicieran contribuciones
importantes a la química aplicada.
Se sintetiza el tioíndigo.
de ciertos componentes del grupo atrajeron a
los usuarios convirtiéndose en productos de
mucha importancia comercial. Al principio
solo se hacía aconsejable la ftalocianina para
la producción de pigmentos; más tarde se
descubrió que bajo condiciones ventajosas
determinadas y algunos métodos operatorios,
se podía conferir propiedades tintóreas dentro
de la molécula de ftalocianina. Otro desarrollo
ha sido la formación del colorante desde sus
intermedios in situ sobre la fibra.
Año 1907.
En 1907 fue preparada la ftalocianina libre de
metal por Braun y Tcherniac. Siendo veinte
años después cuando de Diesbach y Van der
Weid prepararon la ftalocianina- cobre,
aunque ninguna de estas pareja fue
consciente de la importancia de lo que
habían producido. Más tarde, químicos de
Scottish Dyes Ltd. detectaron una impureza de
un intenso color azul verdoso cuando pasaban
amoniaco a través de un anhídrido ftálico en
vasija de hierro, reconociendo su valor
potencial como pigmento y esto les condujo a
trabajar en su desarrollo comercial.
Continuaron produciendo pigmentos azul
verdosos brillantes a los cuales les dieron el
nombre de ftalocianina. El nombre fue creado
a partir de ftálico, referente al material a partir
del cual fue producido, y cianina referente al
color azul verdoso. Los tonos brillantemente
puros y las excelentes propiedades de solidez
Scholl sintetiza el colorante flavantreno por un
método que esclarece perfectamente su
estructura.
A la vuelta de un viaje triunfal por Estados
Unidos muere Perkin el 14 de julio en su finca de
Sudbury convertido en uno de los padres de la
química orgánica. Antes de él, la vida había
sido muy pobre en colores. Publicó un gran
número de trabajos en revistas científicas,
principalmente en las Transactions of
Chemical Society.
En este año de 1907, Baeyer sugirió que el
intenso color del Violeta de Doebner, que está
relacionado estructuralmente con la
fuchonimina incolora, se debe a la oscilación
de la estructura quinoide entre dos anillos; las
estructuras supuestas son, en realidad,
estructuras idénticas en resonancia. El
concepto de resonancia explica también por
qué el diclorhidrato del Violeta de Doebner
está sólo débilmente coloreado, pues en esta
sal no es posible ya la resonancia.
como Violeta Ciba A, que contiene la mitad
de la molécula del índigo combinada con la
mitad de la molécula del tioíndigo, pero
también ha encontrado un uso muy limitado.
Año 1908.
Friedländer sintetiza el compuesto conocido
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
42
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
sodamina para dar el indoxilo y oxidando con
aire. El Pardo de indantreno RRD se obtiene de
una manera similar partiendo del tio-ß-naftol.
En la manufactura del Rosa de tina FFR
interviene la interesante reacción de Herz,
expuesta en una patente alemana del año
1917. El compuesto clave intermedio,
conocido como compuesto de Herz, se
obtiene tratando la o-toluidina con cloruro de
azufre, con lo que se forma la estructura cíclica
de o-amino-mercaptano y se introduce un
átomo de cloro en la posición para- con
respecto al grupo de amina original.
Cassella desarrolla el Azul Hidron, un rival para
el índigo.
Hipsocromo. Átomos o grupos de átomos que, al entrar en la
molécula de una materia colorante, refuerzan su color, por
desplazar la absorción hacia el violeta.
Año 1909.
Uso de los carbazoles en la síntesis de
colorantes sulfurosos.
Año 1910.
Las ftaloil acridonas son descubiertas en este
año, son colorantes tina de alta solidez a la luz.
Sin embargo, los cuatro derivados del
tioíndigo, cuyas fórmulas aparecen
anteriormente son importantes en el
estampado del rayón en tonos fuertes de
excelente brillantez y bastante buena
resistencia a la luz. Se utilizan en parte para el
estampado de textiles en forma de sales de los
ésteres leucosulfúricos, que se preparan
tratando el colorante reducido con ácido
clorosulfónico y piridina en presencia de cobre
o hierro. Uno de ellos es el anaranjado Helindón
R, cuyos grupos etoxilo en las posiciones 6- y 6'
producen un desplazamiento hipsocrómico
de las bandas de absorción.
Scholl prepara un colorante amarillo
estrechamente relacionado con la
flavantrona y del que difiere solamente en que
los átomos de nitrógeno están sustituidos por
grupos metino (=CH-). La sustancia, que se ha
denominado pirantreno o pirantrona, se
emplea mucho bajo en nombre comercial de
Naranja dorado de indantreno G. Resulta
extraordinariamente estable y, a diferencia de
la flavantrona, resiste también una fuerte
irradiación. El escarlata de indantreno G, una
pirantrona dibromada, es un colorante valioso
con un matiz anaranjado brillante y una
excelente solidez.
El Rojo violeta de indantreno RH se obtiene
diazoando el 5-cloro-2-amino-tolueno,
convirtiéndolo al mercaptano, que se
condensa con el ácido cloroacético para dar
el derivado correspondiente del ácido
triglicólico, cerrándose después el anillo con
Año 1911.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Comienza el uso de arilamidas del ácido 2hidroxi-3-naftoico (Naftol AS) como
componente de copulación.
43
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Tras dos años de trabajo, Friedländer pudo
aislar 1,4 grs. de Púrpura de Tiro después de
disecar 12000 caracoles, llegando a
establecer que el colorante es un dibromoderivado del índigo, del cual son posibles 16
isómeros. Sólo 4 de ellos tienen una estructura
simétrica, que parecía la más probables si se
tiene en cuenta que el índigo se forma por
condensación oxidante de dos mitades
iguales. Friedländer sintetizó los dibromoíndigos en 4,4', 5,5', y 6,6', encontrando que
este último es idéntico a la Púrpura de Tiro.
König encuentra que si la condensación para
obtener una isocianina se practica en
presencia de formaldehído, se obtienen
colorantes azules (carbocianinas) que
sensibilizan la luz para longitudes de onda
mayores que las isocianinas, es decir, entre
amarillo hasta infrarrojo. Pope y Mills
demostraron que la reacción implica la
condensación del formaldehído con dos
moléculas del componente quinaldínico y que
la quinolina no participa en la reacción.
Pueden obtenerse rendimientos del 70%
condensando los yodoalcohilatos de
quinaldina con ortoformiato de etilo en
piridina seca.
Año 1916.
Se desarrolla una extensa tecnología, la
mayoría concentrada en Alemania que
poseía virtualmente el monopolio de la
producción de colorantes.
Las cifras de 1897 ya se han invertido
claramente. La producción de índigo natural
era de 870 Tm y la del sintético de 22000 Tm.
Año 1912.
En 1912, la BASF obtuvo los colorantes "Ergan"
(complejo de cromo del ácido azosalicílico).
Se describen los primeros complejos simples 1:1
de formación previa de cromo y cobre.
Las seudocianinas se forman por acción del
hidróxido de potasio alcohólico sobre las sales
de amonio cuaternario de la 2-yodo-quinolina
y de la quinaldina.
Año 1914.
Estados Unidos importa el 90% de sus
colorantes. Un problema durante la Primera
Guerra Mundial ya que venían de Alemania.
Año 1915.
En 1915, Ciba lanzó el primer colorante
"Neolán" a base de complejos de cromo
solubles en agua, de azocolorantes
mordientes.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Año 1920.
Un importante descubrimiento; el Verde Jade
Caledon (Dimetoxiviolantrona).
Año 1921.
Se preparan de manera aceptable los
primeros colorantes dispersos para fibra de
acetato.
Se introducen los primeros colorantes
leucoindigoides de base sulfoester solubles en
agua.
Bader desarrolla los primeros colorantes tina
solubles, los indigosoles.
Año 1922.
Nacen los primeros poliazocolorantes de
triazina.
La AATCC (American Association of Textile
Chemists and Colorists) crean su primer
subcomité para estudiar la solidez al lavado de
tinturas y colores en algodón, formular
procedimientos de prueba y estándares de
solidez.
44
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Año 1924.
Se introducen los ésteres sulfúricos de
leucocolorantes tina.
(configuración gracias al análisis con rayos X),
ya que el N y el O, con cargas opuestas, se
atraen entre sí.
Baeyer y Sunder desarrollan el indigosol O,
primer colorante comercial indigosol.
Se unen varias empresas alemanas de
colorantes para formar la Y. G. Farbenindustrie.
Año 1927.
Se descubre la Ftalocianina-cobre.
Año 1933.
Se determina la estructura de la ftalocianinacobre.
Año 1928.
Se impugna la fórmula de Baeyer del índigo
(Baeyer ya había desarrollado cuatro síntesis,
las dos últimas, a partir del ácido orto-nitrocinámico y del orto-nitro- benzaldehido; esta
última tuvo aplicación comercial, si bien en
escala reducida, pues no podía competir con
el producto natural). Las medidas de los rayos
X demuestran que el colorante ha de tener la
configuración simétrica o trans y no la cis como
propuso él.
Año 1935.
Se presentan en el mercado las marcas Azul
sólido Monastral B (ICI) y Azul Heliogen (IG) de
base ftalocianina-cobre.
Año 1949.
Como consecuencia de los complejos de
cromo y cobre 1:1 sintetizados en 1912, nacen
los complejos de cromo y cobalto
específicamente designados para lana.
Año 1932.
En 1932, Kuhn hizo notar que el color está
asociado con frecuencia a formas
heteropolares. El señaló que el intenso color
del índigo no se puede deber a un sistema
endiónico, puesto que las quinonas que
contiene este sistema están coloreadas sólo
de una manera muy débil, y propuso para el
índigo la fórmula heteropolar (a).
Año 1951.
Se descubre que las ftalocianina-metal
pueden ser producidas sobre la fibra.
Los colorantes Irgalan presentados por Geigy
son los primeros colorantes neutros
premetalizados (no requieren tanto ácido
como los Neolans) Los Cibalans son del mismo
tipo.
Año 1952.
Esta es una de varias estructuras resonantes
posibles como la (b), y una forma en la cual los
oxígenos están unidos por enlaces de
hidrógeno. Los grandes sistemas conjugados
influyen en el color, y la representación
heteropolar es consistente con el elevado
punto de fusión (390-392ºC) y con el hecho de
que sólo se conoce la forma trans
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Se presentan los primeros colorantes reactivos
para lana.
Año 1956.
Se presentan los primeros colorantes reactivos
para celulosa.
De las 1.683.328 hectáreas de indigofera que
45
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
había en la India en 1856, solo quedan 4.289.
producción mundial, estimada en 17000 Tm
con la que se tiñen 800 millones de “tejanos”.
ICI, en Inglaterra, presenta los Procion, primera
gama de colorantes reactivos sobre la fibra.
Produjeron un gran impacto en el sector.
16.3) LOS COLORANTES.
Año 1957.
16.3.1)Colorantes: su estructura.
Ciba introduce los Cibacrons, una nueva
gama de colorantes reactivos y los primeros en
competir con los Procion de ICI.
Los colorantes son substancias orgánicas
solubles en medio neutro, ácido o básico, que
poseen una estructura molecular no saturada;
es decir, electrónicamente inestables.
Año 1969.
Primeras sales de Bunte de los colorantes
sulfurosos. De especial importancia para la
industria de curtidos es el desarrollo en 1969 de
las sales de Bunte de los colorantes sulfurosos.
Se obtienen por su reacción con bisulfito
sódico.
Relaciones químicas entre los diferentes
estados de los colorantes sulfurosos.
Como estos colorantes son solubles en agua,
son validos para la tintura del cuero, aunque se
obtienen matices pálidos. Se utilizan
normalmente cuando se quieren cueros
totalmente atravesados. En los últimos años, se
ha puesto especial atención en los aspectos
ecológicos de la producción y aplicación de
los colorantes sulfurosos. En este sentido, el
mayor avance tecnológico ha sido el uso de
formas líquidas con bajo contenido en sulfuro.
Año 1997.
La empresa BASF continua siendo el principal
fabricante de índigo con un 40% de la
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
La molécula de un colorante está formada por
dos grupos perfectamente diferenciados. Son
los grupos "Cromóforos" y "Auxocromos".
Los grupos auxocromos son aquellos capaces
de producir substancias colorantes o
productos originados por ellos que pueden dar
color, como por ejemplo las bacterias
cromógenas o los pigmentos cromógenos
como el índigo; pero refiriéndonos
concretamente a la química de los materiales
colorantes son grupos químicos que
introducidos en una molécula la hace capaz
de ser materia colorante al introducir en ella,
además, un grupo cromóforo.
Los grupos responsables de la absorción del
color se llaman cromóforos, los cuales se
pueden definir como grupos químicos que
introducidos en un grupo orgánico
cromógeno (cíclico) produce la aparición del
color al desplazar las bandas de absorción
hacia la zona visible.
En general, todas las moléculas orgánicas
absorben la luz en mayor o menor proporción,
pero la mayoría lo hacen en la región del
ultravioleta del espectro, por lo que aparecen
incoloras. Pero si una molécula tiene
electrones lábiles o movibles (pí- electrones o
electrones unidos por enlaces "pí" en la
hibridación de orbitales pz de los átomos del
carbono), bastará la energía proporcionada
por las bajas frecuencias del espectro visible
para lograr una transición o modificación
electrónica en la molécula. De aquí que el
color en las moléculas esté asociado,
frecuentemente, a la existencia de centros de
insaturación (dobles enlaces, estructuras
46
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
quinoideas, etc.,...), o a la posibilidad de
resonancia entre dos o más configuraciones
moleculares; Es decir, agrupaciones de
labilidad electrónica acusada.
grupo no saturado al que denominó
cromóforo ("llevar el color"). La denominación
ha prosperado y actualmente se considera
cromóforo todo sistema con enlaces múltiples.
Este hecho fue ya intuido por O. N. Witt en 1876,
el cual al revisar los distintos colorantes
conocidos, encontró que todos contenían un
Por ejemplo, son cromóforos los siguientes
grupos:
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
47
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Las moléculas que poseen dichos grupos
cromóforos se llaman cromógenas, o sea,
capaces de engendrar color.
En general, se necesita más de un grupo
cromóforo para la aparición del color; por
ejemplo, la acetona (CH COCH), es incolora,
el diacetilo (CH COCOCH), es amarillo y el
tricetopentano (CH3 COCOCOCH3), es
amarillo anaranjado. A medida que aumenta
el número de grupos cromóforos se intensifica
el color, es decir, se produce un efecto
"batocrómico" (desplazamiento de las bandas
de absorción hacia longitudes de onda más
largas).
Así mismo, la presencia de grupos cromóforos
conjugados intensifica el color siendo el afecto
mayor en la conjugación en cruz (quinonas,
fulvenos,...) que en la conjugación lineal.
No todos los grupos cromóforos poseen la
misma facilidad de excitación electrónica.
Podemos establecer una secuencia de mayor
a menor facilidad de excitación.
Witt observó también que ciertos radicales de
tipo salinógeno son capaces de aumentar la
acción de un cromóforo, aunque de por sí no
puedan comunicar color alguno a las
moléculas incoloras. A estos radicales los llamó
auxocromos ("aumentar el color") y señaló
como más importantes en orden decreciente
de su efecto:
Se consideran grupos auxocromos positivos los
que producen exaltación del color en medio
ácido como:
-OH, -NR2 , -Nh2 ,...
y auxocromos negativos los que lo hacen en
medio básico:
-NO2 , -NO, -CO, -CN
También se han definido auxocromos
anfóteros.
De igual manera, la posición que ocupa el
cromóforo en un anillo bencénico influye en el
efecto. Así, las posiciones "orto" y "para" tienen
un efecto más notable que la posición "meta",
que apenas ejerce influencia cromática.
El efecto de los auxocromos se atribuye a un
aumento de las posibilidades de resonancia
en las moléculas donde se verifica la
sustitución.
En cuanto al tema especifico que nos ocupa,
al unirse los grupos cromógenos con anillos de
benceno, naftaleno o antraceno, que son
compuestos no saturados, se forman
substancias que aún no son auténticos
colorantes. Para ello es necesario que
contengan en sus moléculas grupos
AUXOCROMOS, capaces de fijar la molécula
de colorante al substrato a teñir y que en
algunos casos pueden incluso intensificar el
papel de los cromóforos. Los grupos
auxocromos más importantes son:
(+)
(-)
1) Grupo sulfonato: --SO Na
3
(+)
(-)
2) Grupo carboxilato: --COO Na
3) Grupo sulfonamida: --SO NH
2
-NR2 ,-NHR,-NH2 ,-OH,-OCH
También los átomos halógenos intensifican el
color decreciendo su efecto desde el Iodo
hasta el cloro.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
(+)
4) Grupo amínico: --R N X
2
(-)
4
El grupo sulfónico actúa en la mayor parte de
los colorantes solubilizándolos y dándoles
48
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
carácter ácido. Los grupos cloro, bromo e
yodo también actúan como auxocromos
transmitiendo solidez a los colorantes. Los
grupos auxocromos como el sulfónico, el
carboxílico y el hidroxílico dan carácter
aniónico a un colorante, mientras que el grupo
amínico le proporciona un carácter catiónico.
16.3.2)Clasificación técnica de los colorantes.
Los colorantes se pueden clasificar de varias
maneras según composición,
comportamiento frente a la piel, carga
electrónica,...
16.3.2.1) Según su composición química.
Estos grupos son indispensables para solubilizar
al colorante, si no se pusieran, el colorante
sería insoluble en agua.
4 y 1 tienen el mismo poder de solubilización y
el de ambos es mayor que el de 2. 3 no cambia
la carga del grupo cromóforo del colorante.
1 y 2 se utilizan para colorantes aniónicos.
4 se utiliza para colorantes básicos o
catiónicos.
(Ver también anexo 1)
- Colorantes nitrados y nitrosados.
- Colorantes azoicos metalizados y no
metalizados.
- Colorantes de complejo metálico.
- Colorantes estilbénicos.
- Colorantes de di- y trifenilmetano.
- Colorantes de quinoimina.
- Colorantes de oxacina.
- Colorantes de tiacina.
- Colorantes de acina.
En una misma molécula de colorante pueden
incluirse juntos 1, 2 y 3 ó bien 3 y 4 pero nunca se
deben colocar juntos 1, 2 y 4.
- Colorantes de azufre.
- Colorantes de piridina, quinolina y acridina.
- Colorantes de ftalocianina
- Colorantes indigoides e indigosoles.
Estos grupos auxocromos son determinantes
de:
- Colorantes de antraquinona y de varios
anillos.
- Solubilidad.
- Matiz.
16.3.2.1.1) Colorantes nitrados y nitrosados.
- Intensidad.
Contienen los grupos nitro (-NO2) y nitroso (NO), respectivamente en posición orto
respecto a un grupo fenólico.
- Afinidad.
- Solideces.
- Y carácter de la carga.
Como hemos dicho, sin grupos auxocromos,
estos colorantes son insolubles y con 6 grupos
sulfónicos, el colorante es muy soluble en agua
y, por tanto, será poco afín a la piel. hay que
alcanzar un cierto equilibrio de solubilidad y
afinidad hacia la piel para el uso adecuado
del colorante.
Los colorantes con grupos no iónicos no son
adecuados para tinturas sólidas a la migración
ya que sus grupos no se fijan a la piel.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Los nitrocolorantes comprenden los orto- y
para- nitrofenoles y orto- y para-nitroaminas en
los que el grupo cromóforo es -NO2 y los
auxocromos son los grupos hidroxil y amino
respectivamente. Los colorantes presentan
tautomerismo benceno- quinoideo y su color
es debido a la presencia de la forma
quinoidea. La forma orto- quinoidea puede ser
estabilizada por puentes de hidrógeno y
tenderá a predominar en los orto-compuestos,
los cuales, en consecuencia, generalmente
poseen un color más oscuro que sus isómeros
para-. La adición de una álcali a un nitrofenol
favorece la forma quinoidea con
oscurecimiento del color como resultado.
Existen dos series de formas isoméricas de
49
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
éteres de nitrofenol, una coloreada y otra no
coloreada.
Los colorantes nitro son preparados bajo la
acción del ácido nítrico sobre fenoles y
naftoles, sobre difenilaminas, y sobre otros
compuestos, por ejemplo, aminas diazotadas,
las cuales son transformadas en fenoles por
calentamiento; también por acción de
aminas sobre cloronitrocompuestos y por
condensación de nitroaminas con
formaldehído.
Dentro de estas especificaciones solo
podemos considerar aquellos colorantes nitro
que no contienen un segundo cromóforo.
Colorantes nitrosulfonados son usados para
teñir lana y seda al mismo tiempo que
nitrodiarilaminas no sulfonadas son colorantes
amarillos y anaranjados dispersos para fibras
de acetato, poliamida, poliéster y similares.
Colorantes nitro no sulfonados son también
empleados como pigmentos, fungicidas,
insecticidas y explosivos.
Los colorantes son comúnmente preparados
por la acción del ácido nitroso sobre fenoles o
naftoles es interesante observar que los grupos
nitroso e hidroxilo pueden ser
simultáneamente introducidos en la posición
orto- exclusivamente, por la acción
combinada del radical nitrosilo y un agente
oxidante en presencia de una sal de cobre.
Por la acción de agentes
reductores
enérgicos, son reducidos a amino
compuestos, de los cuales, por sucesiva
oxidación no se puede regenerar el colorante
primitivo.
Como decimos, son compuestos formados por
la acción del ácido nitroso sobre los fenoles,
por ejemplo:
El mismo nitrosofenol puede formarse por la
acción de la hidroxilamina, sobre la quinona:
Los agentes reductores reducen el grupo -NO2
a -NH2, del que por sucesiva oxidación no se
puede ya regenerar el colorante primitivo.
16.3. 2.1.1.2) Colorantes nitrosados.
Las formas tautoméricas de los ortonitrosofenoles ( o naftoles) se comportan como
colorantes de mordentado formando
complejos quelato con cuando se aplican en
la forma de hidróxidos o sales de muchos
ácidos débiles. El grupo cromóforo es -N=O. Los
colorantes son poligenéticos pero sólo los
complejos de verde hierro, a causa de su muy
buena solidez a la luz, se ha encontrado su
aplicación en tintura e impresión.
Esta segunda reacción permite atribuir al
nitrosofenol, como se indica al formularla, una
forma quinoide; Los nitrosofenoles de esta
forma son los que reciben el nombre de
oximas, y se supone que todos los colorantes
nitrosos son tales oximas; el grupo cromóforo
de estos colorantes sería, según esto:
Las formas tautoméricas para-nitrosofenoles (o
naftoles) no poseen la propiedad de
formación de complejos con metales y, por
tanto, no son empleados como colorantes.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
50
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
El número de colorantes nitrosos que tienen
aplicación comercial es escaso; los principales
son el verde de resorcina y el verde naftol, la
dioxina (nitrosodioxinaftalina) y las gambinas
(compuestos nitrosos de los dos naftoles y
dioxinaftalina). Todos los colorantes tiñen
únicamente con auxilio de mordientes
metálicos, con los que forman lacas; se usan
exclusivamente para obtener matices verdes,
muy sólidos sobre mordientes de hierro, como
hemos dicho.
16.3.2.1.2) Colorantes azoicos metalizados y
no metalizados.
Los colorantes azoicos son colorantes
sintéticos cuya característica es la presencia
en su molécula del grupo atómico -N=N(Nitrógeno-doble enlace-nitrógeno), en la que
ambos átomos de nitrógeno están unidos a un
sistema anular aromático.
Se obtienen tras dos reacciones químicas
consecutivas:
Tautomería.- Propiedad de algunas substancias de
presentarse en dos formas diferentes que no se pueden
separar, pero que se manifiestan especificas al hacerlas
reaccionar con determinados reactivos.
+
-
1) R - NH2+ NaNO2 + 2HCl >>>>>> R - N2 Cl + NaCl + 2H2O
Diazotación de una amina aromática R-NH2
con nitrito sódico en medio ácido a sal de
+
diazonio R-N2 X (X normalmente es Cl),
llamado simplemente diazo.
-
2) R - N2 Cl + R' - H + NaOH >>>>> R - N = N - R' + NaCl + H2 O
Copulación de dicha sal de diazonio con un
grupo nucleofílico (R'-H) llamado copulable
para formar el colorante azoico R-N=N-R'.
Este doble enlace entre nitrógenos puede
romperse por acción de la luz variando
totalmente el matiz de la tintura presentando
lo que se conoce como poca solidez a la luz;
con arreglo a esto, los colorantes azoicos
pueden ser "no metalizados" (monoazo-,
disazo-, tri(poli)azo-). o "metalizados" (1:1
azometal-komplex, 1:2 azometal-komplex, 2:1
azometal-komplex).
Dentro de los monoazoicos no metalizados, los
más importantes son:
Dentro de los diazóicos no metalizados
destacan la croceína que es ácida y el pardo
Bismark que es básico:
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
51
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Croceína.- Azocolorante.
Croceína brillante.- Azocolorante de color
pardo rojizo, de fórmula semejante a la
croceína, diferenciándose únicamente en la
posición del grupo SO3, que ocupa en este la
posición 4 en lugar de la posición 3 que tiene
en la croceína.
Pardo Bismark.- Pardo de anilina.
16.3.2.1.2.1) Colorantes de complejo metálico.
Con respecto a los colorantes azóicos de
complejo metálico.
Al convertirse en una molécula metalcomplejo, se pasa de una molécula fácil de
romper por vibración en presencia de la luz
(menor solidez) a otras moléculas con libertad
de vibración menor y, por tanto, menos fáciles
de romper (mayor solidez).
Cuando se metaliza un colorante, el resultado
es un colorante más sólido pero menos vivo
que el no metalizado con las excepciones de
algunos colorantes de base ftalocianina.
Algunos de estos colorantes se solubilizan
mediante grupos sulfónicos, los cuales se
neutralizan con bases para formar sales que
sean solubles al agua.
Estos constan de los colorantes de complejo
metálico 1:1, 1:2.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Los colorantes metal-complejo 1:1 tiene una
capacidad de reacción del átomo metálico
muy acusada; tienen propiedades que los
destacan ventajosamente de otros muchos
colorantes de cuero. Los colorantes metal
complejo 1:1 se depositan en el cuero de
forma lenta y paulatina; el enlace que se
origina se consolida durante el secado; dichos
colorantes se fijan de un modo uniforme y una
vez fijados tienen propiedades de solidez
elevadas frente al agua, el sudor, el lavado y la
luz.
Los colorantes de complejo metálico 1:2 son
colorantes aniónicos metalizados y sulfonados;
dado que estos colorantes no portan cargas
aniónicas, pueden obtenerse con ellos tinturas
especialmente sólidas al lavado. En la
ausencia de grupos iónicos radica la mayor
solubilidad de dichos colorantes en disolventes
orgánicos.
Los más comunes suelen ser complejos de Cr,
Fe, Cu, Co y, más raramente, Ni, de colorantes
O-O'-dihidroxiazoicos o O-Hidroxi-O'carboxiazoicos. La unión fibra- colorante se
produce por diversos tipos de enlace; los hay
salinos entre los diversos grupos sulfónicos del
colorante y los grupos amínicos del colágeno;
hay uniones por valencia residual entre
núcleos aromáticos del colágeno; finalmente
es posible la formación de una unión compleja
entre el colorante y una cadena polipeptídica
a través del átomo de cromo. La acción
conjunta de todas estas fuerzas de enlace,
permite una buena fijación del colorante en el
cuero, que es lenta y gradual, intensificándose
al secarlo, obteniéndose una tintura de buena
52
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
igualación y solidez.
fig.1.- Colorante de complejo metálico 1:1
En la fig.1, observamos que el átomo de cromo
está unido a la molécula de colorante por dos
valencias principales y una secundaria. Las tres
valencias de coordinación restantes están
saturadas por tres moléculas de agua.
El átomo de cromo conserva, pues, una sola
carga positiva; si la molécula de colorante de
partida lleva un grupo sulfónico, el colorante
de complejo metálico será anfótero; si, por el
contrario, hay dos grupos sulfónicos en la
molécula de partida, el colorante metalcomplejo llevará una carga negativa.
El carácter ácido de los colorantes de partida
implica un tamaño molecular restringido y la
dificultad de obtener tonalidades intensas. La
introducción de un átomo metálico no
bastaría para llegar a pardos intensos o
negros. Para esto la molécula habría de ser de
peso molecular más elevado y utilizando otros
metales distintos al cromo.
La reacción de los colorantes metalizados 1:1
con el cuero varía según su constitución. En el
caso de los anfóteros, la fijación sobre el cuero
de curtición puro cromo, pasa por un máximo
para un pH=5. Esto es contrario al
comportamiento de un colorante ácido no
metalizado que se fija tanto más sobre el cuero
de curtición puro cromo cuento más ácido sea
este.
Si la carga neta del colorante metal-complejo
fuera (-) este se comporta como un colorante
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
ácido. De igual manera, la penetración de los
colorantes metalizados 1:1 monosulfonados es
mejor en medio ácido que a pH=5, e incluso,
mejor en medio ácido que a pH=7. A este
último pH, la velocidad de subida del
colorante sobre el cuero de curtición puro
cromo es superior a la velocidad de subida a
pH=3,5. Los colorantes 1:2 se fijan a pH más
alto. Los colorantes metal-complejos 1:1
derivados de colorantes ácidos tienen, como
estos, un excelente poder de igualación y
suben de una manera satisfactoria sobre
cueros de diferentes curticiones. La presencia
del átomo metálico permite una mayor
fijación; la unión cuero/colorante ya no es
principalmente debida a las electrovalencias
fácilmente hidrolizantes, sino también a las
valencias secundarias que se intercambian
entre el átomo y el cuero.
En cuanto a sus características frente al
colorante ácido sin metalizar podemos decir
que:
Sobre una piel en tripa a pH=5 tratada durante
24 horas en una solución de 20 grs./lt. de un
colorante ácido cromatable y la misma piel
tratada en las mismas condiciones con el
mismo colorante ya metalizado el aumento de
la TC es de 3ºC con el colorante sin metalizar y
de 11ºC con el colorante metalizado. Esto se
traduce en solideces del cuero teñido al agua,
al lavado y al sudor netamente superiores a las
obtenidas con los colorantes ácidos. De igual
manera, los colorantes metalizados dan una
solidez a la luz netamente superior a la que da
el colorante ácido de partida.
Resumiendo, podemos decir que los
colorantes metalizados 1:1 dan buena
penetración, excelente igualación y buenas
solideces, por contra, darán poca vivacidad y
también un rendimiento bastante débil.
Con respecto a los colorantes de complejo
metálico 1:2, un átomo metálico está
complejado por dos moléculas de colorante.
Corresponden gradualmente a colorantes
ácidos O-O'-dihidroxiazoicos ó O-hidroxi-O'carboxiazoicos y el átomo metálico suele ser
como en el tipo anterior de colorantes citados,
Fe, Cr, Co, Cu y, más raramente, Ni.
En este tipo de colorantes, las seis valencias del
53
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
átomo metálico están saturadas por los grupos
hidroxílicos o azoicos de los colorantes de
base. La molécula adquiere un carácter
electronegativo; es un ácido débil insoluble en
agua. Las sales alcalinas son parcialmente
solubles en agua.
La solubilidad en el agua puede ser
aumentada si se introducen en la molécula
grupos no iónicos (en lugar de los sulfónicos
tradicionales), por ejemplo:
SO2 NH2 o sus derivados SO2 NH-R
Estos colorantes suelen ser más bien utilizados
en la tintura de acabado, presentando de una
buena transparencia y de una vivacidad
superior a la de los pigmentos minerales.
En cuanto a los colorantes de complejo
metálico 1:2 solubles o dispersables en agua,
se observa que la estabilidad de sus soluciones
en medio ácido es, a menudo, más débil, pero
siempre suficiente para su utilización en
condiciones normales en la tintura.
Sobre cueros de curtición puro cromo, la
fijación es máxima en medio ligeramente
ácido (pH aprox. 5) no siendo necesario
acidificar los baños de tintura. Sobre cueros de
curtición mixta, la subida es netamente mejor
que la de los colorantes aniónicos para cuero
no metalizados. Sin embargo, en este caso,
hay que añadir al final de la tintura una
proporción de ácido fórmico igual a la mitad
del peso del colorante (¿?) para completar el
agotamiento de este. Como hemos
comentado antes, el matiz obtenido antes y el
obtenido después de la fijación no se
diferencian más que por la intensidad.
Al igual que los colorantes 1:1, los 1:2 dan una
excelente igualación sobre los cueros de todas
las curticiones; pero además, estos
compuestos tienen un poder cubriente por
encima de lo normal aunque por debajo del
poder cubriente de los pigmentos. Esto se
debe a su composición especial.
En cuanto a las solideces de los cueros teñidos
con estos colorantes, podemos decir que
resisten bien al agua y su solidez a la luz es muy
superior a la obtenida en los cueros tintados
por estos colorantes sin metalizar. La solidez al
lavado en cueros de curtición mixta es inferior
a la obtenida con colorantes 1:1. Así como la
solidez a la limpieza en seco también es inferior
debido a la solubilidad de estos colorantes en
disolventes orgánicos.
16.3.2.1.2.1.1.1) Colorantes de complejo
metálico para peletería.
fig. 2.- Colorante de complejo metálico 1:2
Su estabilidad en medio alcalino es excelente.
Tienen la ventaja de que su matiz no varia con
el pH de la tintura o del cuero. Los colorantes
metalíferos 1:2, son poco sensibles a los taninos
vegetales y sintéticos. Estas cualidades dan
como resultado una excelente conformidad
de matiz sobre cueros de diferentes
curticiones.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Son otro tipo de colorantes usados en
peletería. De la variedad de colorantes
conteniendo metal de forma estequiométrica
en su molécula se usan preferentemente los de
complejo metálico disperso, llamados así
porque al carecer de grupos solubilizantes y ser
insolubles en agua, se logran mantener en el
baño con la ayuda de dispersantes. Una forma
esquemática típica de este tipo de colorantes
puede ser la representada en la figura anterior.
Estos colorantes, por su tamaño superior a los
colorantes ácidos, tienen mayor dificultad
para penetrar en la fibra y precisan de mayor
temperatura de tinción a pesar de la cual
producen tinturas poco intensas si no es con la
ayuda de auxiliares. Se unen a la fibra sobre
54
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
todo por uniones apolares y por fuerzas de Van
der Waals, dado su mayor peso molecular y
por un mecanismo de disolución en la propia
fibra. Son, por ello, más insensibles al
planchado previo. Por otro lado, son más
sólidos a la luz que los colorantes ácidos
sencillos. Dado su tamaño, son retenidos por
ellado cuero. Su mayor solubilidad en grasas y
disolventes hace que estos colorantes
depositados puedan transferirse a otros
materiales, por ejemplo a la tapicería caso de
pieles destinadas a coche.
Si a estos colorantes se les añaden grupos
sulfónicos aumentan su afinidad para con el
cuero con lo que se dificulta la tintura de lana.
16.3.2.1.3) Colorantes estilbénicos.
Los colorantes de estilbeno además del grupo
azoico, poseen un segundo cromóforo del
grupo del etileno (-CH=CH-). Se consideran
derivados de un hidrocarburo, el estilbeno (ver
figura); no son muy numerosos, pero si muy
empleados, especialmente para teñir
algodón. Por la acción de agentes reductores
muy enérgicos son reducidos a aminas y a
ácido diamino-estilben-disulfónico; con
reductores débiles o también
moderadamente enérgicos, dan origen a
leucocompuestos que son reoxidados por el
aire.
Los colorantes de estilbeno son, en la mayoría
de los casos, mezclas de colorantes de
constitución intermedia la cual resulta de la
condensación del ácido 5-nitro- ortotoluensulfonico en medio acuoso cáustico
alcalino bien solo o con compuestos
aromáticos, usualmente arilaminas. Grupos
azo o azoxi son probablemente sus
cromóforos.
Los primeros productos de la
autocondensación del ácido 5-nitro-otoluensulfónico incluyen el ácido 4,4'-dinitro2,2'-estilbendisulfónico y el ácido 4,4'dinitrobencil-2,2'- disulfónico los cuales por
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
tanto forman puntos de iniciación adecuados
para la condensación secundaria con
arilaminas. La más amplia y probablemente la
más importante clase de colorantes
de
estilbeno proviene de esas condensaciones
secundarias en las que la arilamina es un
compuesto aminoazo.
Las constituciones y, por tanto, las
propiedades de los colorantes de estilbeno
varían con las proporciones y concentraciones
de los reactivos, y con la temperatura y
duración del calentamiento. Probablemente
no haya dos procesos de producción que usen
exactamente las mismas condiciones para un
colorante dado.
Los colorantes de estilbeno son totalmente
colorantes ácidos pero en algunos casos,
tienen usos secundarios para piel, formadores
de lacas o colorantes solventes.
El rango de matiz se mueve mayoritariamente
por los amarillos, naranjas, rijos amarillentos y
pardos.
Los colorantes han sido ordenados de la
siguiente manera:
- Productos de autocondensación del ácido 5nitro-o-toluensulfónico o sus derivados 4,4'dinitro-2,2'-estilbendisulfónico o 4,4'dinitrobencil-2,2'-disulfónico además de
productos resultantes de su tratamiento con
agentes reductores u oxidantes.
- Productos de condensación del ácido 5nitro-o-toluensulfónico (o sus derivados) junto
con fenoles, naftoles o aminofenoles.
- Productos de condensación del ácido 5-nitroo-toluensulfónico (o sus derivados) junto con
aminas aromáticas.
- Colorantes azoestilbénicos formados por
condensación del ácido 4,4'- dinitro-2,2'estilbendisulfónico (o ácido 4,4'dinitrobibencil-2,2'-disulfónico) con
aminoazocompuestos (*).
- Colorantes azoestilbénicos formados por
55
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
diazotación de productos de condensación
que contienen grupos amino primarios y
copulados con agentes de copulación de
azocolorantes.
16.3.2.1.4.1) Colorantes de difenilmetano.
La matriz de esta clase de colorantes es el
difenilmetano, los grupos cromóforo y
cromógeno son los siguientes:
- Derivados no coloreados de estilbeno usados
como abrillantadores fluorescentes.
Especial atención se pone en los colorantes
azoestilbénicos de constitución más precisa
preparados de la manera usual por
tetrazotación y copulación del ácido 4,4'diamino-2,2'-estilbendisulfónico . Estos son
tratados como colorantes azoicos normales.
y los colorantes son formados por substitución
de grupos alquilamino en las posiciones paradel átomo de carbono y conversión del color
base a sal (hidrocloruro).
(*) En estas series es usual no saber si el material de partida
para un colorante comercial dado es el ácido 4,4'-dinitro2,2'-estilbendisulfónico, ácido 4,4'-dinitrobibencil-2,2'disulfónico o un producto de autocondensación alcalina
total del ácido 5-nitro-o-toluensulfónico. Para posibilitar
repeticiones se realizan a partir del ácido 4,4'-dinitro-2,2'estilbendisulfónico aunque informaciones contrarias a esto
también se dan.
Los tres colorantes de esta clase, clásicamente
conocidos como auraminas, son amarillos. Si el
grupo imino es acetilado, el matiz resultante es
violeta oscuro. Esta aparente anomalía ha sido
explicada en términos de teoría de
resonancia.
Estilbeno.- Difeniletileno simétrico; cis, isoestilbeno; trans,
estilbeno. Como hemos comentado anteriormente a
medida que aumenta el número de cromóforos, se
intensifica el color. Dentro de la serie de los difenilpolienos
(Ph-(CH=CH) -Ph), el estilbeno, valor n=1 es incoloro, pero
según vamos bajando el valor de n, la intensidad va en
aumento. Así, para n=2, incoloro; para n=3, amarillo incoloro;
para n=4, amarillo verdoso; para n=5, anaranjado; para n=6,
anaranjado parduzco; para n=7, broceado rojizo; para
n=11, negro violeta; para n=15, negro verdoso.
A pesar de su baja solidez y de fácil hidrólisis,
estos colorantes básicos han sido usados para
teñir lana, seda, piel, fibras acrílicas, algodón,
papel y yute, así como en la manufactura de
pigmentos.
16.3.2.1.4) Colorantes de di- y trifenilmetano.
(28) Por su constitución pueden considerarse
respectivamente derivados del hidrocarburo
del que toman el nombre. Por reducción, dan
leucocompuestos que por moderada
oxidación, mediante oxidantes adecuados,
regeneran el color originario.
Dan tinturas muy brillantes pero de escasa
solidez. Alrededor de un carbono central
poseen dos o tres grupos benceno.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Difenilmetano.- (C6 H5)2 CH2; Peso molecular, 168,2. Agujas
ortorrómbicas, olor a naranja; Punto de fusión 26ºC; Punto de
ebullición 265ºC. Muy soluble en éter y alcohol.
Trifenilmetano.- (C6 H5)3 CH; Peso molecular 244,3. Cristales
insolubles en agua, solubles en alcohol y éter; Punto de fusión
93ºC.
Yute.- Diversas especies del género Corchorus que se
cultivan en la India y de cuya corteza se extrae una fibra
textil muy usada para saquerío y tapizado.
16.3.2.1.4.1) Colorantes de trifenilmetano.
El grupo cromóforo de esta clase de
colorantes es el grupo quinoideo que puede
aparecer como >C=Ar=NH (como en la
fucsonimina de Baeyer) o >C=Ar=O (como en
la fucsona de Baeyer), siendo "Ar" un anillo
aromático (en el caso que nos ocupa, el anillo
aromático es el benceno). Dos grupos arilos
(en nuestro caso, benceno) enganchados en
el átomo C del metano completan el
cromógeno y, en el caso de los colorantes que
están formados por la introducción de dos o
tres auxocromos, los hacen usualmente en la
56
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
posición "para" del átomo de carbono del
metano.
La introducción de un grupo carboxilo en la
posición "orto" a un hidroxilo, confiere
propiedades mordentantes al colorante;
mientras que la introducción de grupos
sulfónicos ácidos convierte a los colorantes
básicos en ácidos. Cuando un grupo ácido
sulfónico está colocado en la posición "orto"
del carbono del metano, el colorante poseerá
elevada solidez a los álcalis.
Esta clase de colorantes es una de un amplio
grupo de colorantes sintéticos. Este amplio
grupo, puede ser clasificado según su
constitución en seis subgrupos, a saber:
usualmente rojos, violetas, azules o verdes, se
caracterizan por un alto poder tintóreo y matiz
brillante pero generalmente poseen solo una
moderada solidez a la luz. Esta clase incluye
colorantes de carácter básico, ácido, directo,
mordentante, solventes y para cosmética
junto con pigmentos del tipo laca de ácido
fosfomolibdovolframico.
Estos colorantes deben su color al cambio de
estructura bencénica a la quinoidea.
Los hay ácidos y básicos, las tinturas son muy
vivas pero poco sólidas a la luz y a los álcalis.
Por reducción, la fucsina pierde su estructura
quinoidea y forma la leucobase que presenta
grupos bencénicos.
- Diaminoderivados del trifenilmetano.
- Triaminoderivados del trifenilmetano.
- Aminohidroxiderivados del trifenilmetano
- Hidroxiderivados del trifenilmetano.
- Derivados del difenilnaftilmetano.
- Mezclas de derivados del triarilmetano.
Métodos convencionales para la obtención
de estos colorantes son:
1) Condensación con benzaldehido (o
benzaldehido substituido) con arilaminas o
compuestos fenólicos.
2) Condensación de hidrol de Michler, o
análogo, con una arilamina o fenol (o naftol).
Fucsina ácida.- Mezcla de di- y tri- sulfonatos de rosanilina de
sodio y amonio; Polvo de color rojo pardo, soluble en agua,
usado como tinte y en microscopía.
3) Condensación de cetona de Michler, con
una amina en presencia de oxicloruro de
fósforo o cloruro de tionilo.
Fucsina básica.- Mezcla de clorhidratos de rosanilina y
pararrosanilina. Cristales brillantes verdes, solubles en agua
con color rojo, que se usan en análisis químico y en
microscopía.
El mecanismo de formación de colorantes de
leucotriarilmetano por preparación (1) anterior
es un proceso de dos pasos, primero, una
condensación aldólica entre un aril aldehído y
una molécula de una arilamina, y, segundo,
eliminación de agua entre el aldol y una
segunda molécula de una amina. El leucocompuesto resultante es, entonces, oxidado al
colorante el cual, es aislado como sal. En
ambas preparaciones, las aminas usadas
pueden ser semejantes o diferentes. Las
combinaciones resultantes son muy variadas.
Leucobases (definición).- Grupo de substancias derivadas
del trifenilmetano, cuya oxidación da lugar a los colorantes
correspondientes.
La poca solidez de los colorantes básicos es
atribuible a que probablemente la forma
quinoidea se transforma rápidamente en
bencénica. La introducción de grupos
sulfónicos disminuye mucho esta tendencia y
el colorante se transforma en ácido.
Los colorantes de la familia de los arilmetano,
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
57
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
tiodifenilamina se presente en forma de hojuelas, es
insoluble en agua y tiene de punto de fusión 180ºC; es el
núcleo base de los colorantes de tiacina y frecuentemente
se le llama también a él mismo tiacina.
Fenoxacina.- (C12 H9 ON). Peso molecular: 183,2. Hojuelas
solubles en alcohol y éter y ácidos diluidos. Punto de fusión
156ºC.
Tiodifenilamina.- Tiacina.
Indofenol.- Nombre de un grupo de colorantes derivados
aminados delfenilquinonamoimida, cuyo representante
más importante es el azul de naftol.
16.3.2.1.5.1) Oxacinas.
16.3.2.1.5) Colorantes de quinoimina.
Dentro de este grupo se incluyen tres tipos de
colorantes:
Las oxacinas, como hemos dicho, incluyen
algunos importantes colorantes,
especialmente azules, violetas y también
verdes, que pueden teñir el algodón tanado,
pero sobre todo, se emplean en los teñidos
sobre mordiente de cromo.
a) Oxacinas.
b) Tiacinas.
c) Acinas.
Los compuestos fundamentales de los cuales
derivan los colorantes conocidos con estos
nombres son los siguientes:
Los terceros se pueden considerar derivados
del indofenol, tienen poca importancia como
colorantes, en cambio, encuentran gran
empleo en la fabricación de los colorantes al
azufre.
Las oxacinas dan tinturas desde azul a violeta
azulado, las tiacinas tiñen desde el azul al
verde y las acinas dan tonos rojos y negros.
Oxacina.- Grupo de azinas que contienen en su ciclo
heteroatómico un átomo de nitrógeno y uno de oxigeno.
Tiacina.- Anillo heterocíclico hexagonal con un nitrógeno y
un azufre, que no se conoce aislado. Su derivado
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
16.3.2.1.5.2) Tiazinas.
El grupo cromóforo de esta clase de
colorantes es el anillo tiazina:
el cual forma el anillo central de un sistema
trianular del que los otros dos anillos pueden ser
núcleos de benceno o naftaleno. Cuando los
grupos auxocromos se introducen en la
posición meta- del átomo de azufre, dan lugar
a colorantes básicos de matices violetas,
azules o verdes, los cuales, en algunos casos,
son comercializados como sales de cloruro de
cinc (II). Las aminotiacinas o aminotiacinas
substituidas son colorantes básicos para lana y
seda o para algodón con mordentado previo.
Cuando son usados derivados del ácido
gálico o dihidroxinaftaleno como
componentes, se forman valiosos colorantes
de cromo-mordentado.
58
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Las tiacinas son usadas también para fines
medicinales y una reciente extensión de ellas
es el tipo de colorantes tina.
arilfenazinas, y más concretamente divididas
en:
(a) Fenilposafraninas.
(b) Rosindulinas (benzofenilaposafraninas).
(c) Rosindonas (grupo hidroxi- en lugar del
amino-).
(d) Isorosindulinas (el isómero monoamino).
16.3.2.1.5.3) Azinas.
El cromóforo de esta clase de colorantes es el
anillo de pirazina,
4) Safraninas, que son diamino-mesoarilfenazinas y que se dividen en:
(a) Fenil-.
(b) Benzofenil-.
© Dibenzofenil-safraninas.
el cual unido a dos anillos de benceno da lugar
al grupo cromógeno
Los auxocromos en posición meta- respecto al
nitrógeno dan lugar a los colorantes. El
compuesto más simple es el hidrocloruro de
diaminofenacina
el cual es usado como base para la
clasificación de una gran variedad de
colorantes que pueden ser preparados a partir
de la sustitución del anillo de benceno por
otros anillos tales como naftaleno o
fenantreno, y el meso-hidrógeno, por grupos
alquilos o arilos. La clasificación puede ser
como sigue:
1) Quinoxalinas, formadas por condensación
de o-quinonas con o-diaminas.
2) Eurodinas (y eurodoles), los cuales son
diaminofenazinas (y dihidroxifenacinas).
3) Aposafraninas, que son monoamino-meso-
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
5) Indulinas y nigrosinas, que son
arilaminosafraninas.
Las azinas son colorantes básicos para lana y
seda y colorean el algodón sobre un curtiente
mordentante. Los derivados sulfonados son
colorantes ácidos, mientras que algunos de los
compuestos no-sulfonados son usados en
impresión de algodón y como colorantes para
grasas, aceites, lacas o barnices, etc.,...
16.3.2.1.6) Colorantes al azufre.
16.3.2.1.6.1) Generalidades.
Se obtienen por acción del azufre sobre
compuestos metálicos. Generalmente son
substancias amorfas que se solubilizan y
reducen al calentarlas con sulfuros alcalinos y
que se fijan en la fibra por acción del oxígeno
del aire.
Se obtienen por sulfuración de productos
variados y no se conoce con exactitud la
59
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
constitución química de todos ellos.
Generalmente son insolubles en el agua y
antes de emplearse para teñir deben
solubilizarse. Con este objeto se emplea
generalmente el sulfuro sódico. Pero hay
algunos de ellos, por ejemplo los colorantes de
tina al azufre derivados del carbazol
(hidronas), y los de la serie del antraceno,
antraquinona y derivados, que para teñir se
reducen con hidrosulfito y sosa cáustica, de un
modo análogo a los colorantes ordinarios de
tina de la antraquinona. Todos los colorantes al
azufre, tratados en caliente con cloruro
estannoso acidulado con ácido clorhídrico,
desprenden hidrógeno sulfurado, reconocible
por la mancha negra que produce sobre el
papel mojado con acetato de plomo.
Los colorantes que aparecen en esta sección
son obtenidos por calentamiento de una
variedad de compuestos orgánicos con azufre
o polisulfuros alcalinos. Este proceso conocido
como sulfurización o tionación produce
substancias químicas de constitución
intermedia. No se les puede asignar una
constitución química determinada como a la
mayoría de otros colorantes y no siempre es
posible asignarles un grupo cromóforo
determinado.
Sin embargo, las investigaciones llevadas a
cabo sobre la caracterización química de
colorantes al azufre representativos, han
mostrado que algunos de los más importantes
tipos comerciales contienen, como
cromóforos, tipos de estructuras arílicas de
tiazol (I), de tiazona (3H-isofenotiazin-3-ona)(II)
o tiantreno (III).
son controladas por tres distintas variables:
a) El compuestos o compuestos
orgánicos
seleccionados para la
sulfurización.
b) Las condiciones de sulfurización.
c) Las condiciones de aislamiento o desarrollo.
De las tres variables, el compuesto o
compuestos seleccionados para la
sulfurización son los determinantes del tipo
general y propiedades del producto final, y,
por tanto, es conveniente clasificar los
colorantes de azufre acorde con la estructura
química del material orgánico de partida.
Cada compuesto orgánico (a) puede, en
cierto grado, ser subclasificado según las otras
dos variables. Los colorantes de azufre
derivados de intermedios aromáticos han sido
clasificados y divididos en los siguientes grupos
según el compuesto orgánico que predomina
en el proceso de manufacturación:
1) Compuestos mononucleares amino- y
nitrobencenoides.
2) Compuestos binucleares amino- y
nitrobencenoides.
3) Fenoles substituidos (distintos a indofenoles).
4) Naftalenos substituidos (distintos a
indofenoles).
5) Compuestos policíclicos.
6) Indofenoles que contienen:
-) Dos núcleos de benceno.
-) Tres núcleos de benceno.
-) Un núcleo naftaleno.
-) Un núcleo carbazol.
7) Compuestos de acridina, azina, oxazona y
tiazona.
Aunque en esta clasificación no se ha tenido
en cuenta el matiz, estos grupos tienden a
tener cada uno un matiz similar.
Una parte significante del azufre total se une al
anillo aromático en forma de puentes disulfuro
o puentes disulfoxido.
Las calidad y características de los colorantes
resultantes de los productos de sulfurización
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Las condiciones de sulfurización pueden ser
variadas de alguna manera y formar parte
integral de los procesos de producción de la
cual resulta un producto comercial
determinado. Los cuatro métodos de
sulfurización usados generalmente para la
60
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
producción comercial de estos colorantes
están caracterizados como azufre desecado,
polisulfuro de sodio desecado y polisulfuro de
sodio disuelto en medio solvente y en medio
acuoso. Ejemplos de estas variaciones son
dadas, cuando la información es aconsejable,
frente a algunos colorantes de esta sección.
Otros métodos de sulfurización, que son más
frecuentemente utilizados en la investigación
de la constitución química, emplean cloruro
de azufre o ácido clorosulfónico como agente
de tionización.
A continuación de la sulfurización, el colorante
precipita bajo la acción del aire, oxidación
química, acidificación o una combinación de
estos métodos. Esta etapa del proceso tiene,
en algunos casos, un importante efecto sobre
el matiz del producto terminado y puede
también influir en las propiedades físicas,
particularmente en la solubilidad.
Aparte de estos casos excepcionales, los
colorantes de azufre son insolubles en agua
paro solubles en soluciones acuosas de sulfuro
sódico y son generalmente aplicados desde
esta solución de sulfuro sódico, principalmente
a fibras celulósicas.
Los colorantes al azufre están representados
en todos los grupos de clasificación de matices
y particularmente en los grupos de los pardos,
azules y negros; sin embargo no hay rojos puros
pero si hay un número determinados de
colorantes colocados en los matices desde el
burdeos pasando por el rojo oscuro sucio hasta
pardo rojizo.. Esta es una de las características
de los colorantes sulfurosos, que, aparte de
casos aislados, los matices son sucios en
comparación con otros grupos químicos.
No obstante, se conoce muy poco sobre la
estructura química de estos colorantes. Por
esta razón, se suelen clasificar en función de la
estructura del producto de partida. Otra
posibilidad de clasificación es el método de
producción o su estado de oxidación. Se
puede resumir su síntesis diciendo que los
colorantes sulfurosos se obtienen por el
calentamiento de materia orgánica con
azufre o polisulfuro en presencia de agua o
solventes.
Por ejemplo, el sulfur Black 1 se obtiene a partir
de 2,4-dinitrofenol y polisulfuro sódico.
Síntesis del Sulfur Black 1 y posibles estructuras
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
61
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Las estructuras dibujadas en este esquema del
producto obtenido son solo ejemplos de las
muchas que se supone se obtienen.
El producto obtenido puede ser reaccionado
con bisulfito para obtener la sal de Bunte.
Además, dependiendo de su estado de
oxidación, su solubilidad cambia: la forma
reducida (llamada forma leuco) es soluble en
medio básico, mientras que la oxidada es
insoluble.
solución de colorantes en sulfuro sódico o
solución mezcla de sulfuro e hidrosulfuro de
sodio. En otros casos, los colorantes en polvo
son producidos por secado y pulverizado, que
son solubles en agua aunque relativamente
inestables. En vez del sulfuro de sodio, se puede
utilizar también una mezcla seca de
formaldehído sulfoxilato de sodio y álcali.
Como posible variación, el material colorante
es mezclado con pequeñas cantidades de
agentes reductores seleccionados. Con esto
se obtienen colorantes que, a pesar de no ser
solubles en agua, son fácilmente reducidos
bajo condiciones reductoras débilmente
alcalinas.
16.3.2.1.6.3) Colorantes sulfurosos
solubilizados.
Relaciones químicas entre los diferentes
estados de los colorantes sulfurosos.
Aquí se pueden observar los tres grupos
principales que el Color Index utiliza para
clasificar los colorantes sulfurosos:
- C.I. Sulphur: es insoluble en agua y
corresponde a la forma oxidada de los
colorantes
- C.I. Leuco Sulphur: soluble en agua a pH
básico, es la forma reducida.
Los ácidos tiosulfónicos derivativos de
colorantes sulfurosos, son descritos como
colorantes sulfurosos solubilizados y han sido
producidos por acción de sulfito o bisulfito de
sodio sobre la materia colorante. Muestran
baja substantividad ante el algodón y son
aplicados mediante conversión a la leucoforma con sulfuro de sodio o agentes
reductores débilmente alcalinos. La
aplicación de métodos para condensar
colorantes sulfurosos, los cuales contienen
grupos funcionales de ácido tiosulfónico,
pueden usarse para seleccionar colorantes
sulfurosos solubilizados.
16.3.2.1.6.4) Aplicación de los colorantes
sulfurosos.
La relación química entre las diferentes formas
de los colorantes sulfurosos mostrada en el
esquema anterior es la base para su
aplicación. Los dos principios básicos son:
- C.I. Solubilized Sulphur: Sales de Bunte, son
muy solubles en agua.
- Las formas reducidas son las únicas que
tienen afinidad por las fibras.
16.3.2.1.6.2) Colorantes leuco-sulfurosos.
- Las formas oxidadas son las que desarrollan el
color (por esto a las reducidas se les llama
leuco)
El tratamiento de colorantes sulfurosos como
pasta a polvo con varios agentes reductores
da lugar a productos descritos como
colorantes leuco-sulfurosos, los cuales son
solubles en agua. Entre estos están los
productos líquidos que consisten de una
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Teniendo presente estos dos principios, la
aplicación de los colorantes sulfurosos se
realiza de la siguiente manera:
- El substrato se trata con la forma leuco, que se
62
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
fija en la fibra.
- Alquilación con agentes cristalizantes.
- Una vez fijada, se oxida el colorante para
desarrollar su color.
- Unión química entre un colorantes azoico y un
colorante.
En el caso de los curtidos, el uso de la forma
leuco presenta el problema que tiene un pH
muy alto, superior a 12, y que a los pH normales
de tintura en cuero precipitan, obteniéndose
tinturas desiguales y un efecto de
endurecimiento de la piel.
El resultado de esta opción sintética ha sido el
desarrollo de dos colorantes negro, uno
catiónico y otro azosulfuroso, colorantes que
no contienen aminas de las listas MAK III A1 ni
A2 (aminas prohibidas) pero tampoco de las B
ni metales.
Sólo las sales de Bunte de los colorantes
sulfurosos han sido aplicadas con éxito a los
curtidos, pero sin tener el éxito que gozan en
otros substratos.
16.3.2.1.7) Colorantes de acridina, piridina y
quinolina.
16.3.2.1.7.1) Colorantes de acridina.
16.3.2.1.6.5) Modificación de colorantes
sulfurosos.
Además de las sales de Bunte, dos
modificaciones principales para obtener
colorantes solubles pueden ser encontradas
en la literatura, siempre con el objetivo de ser
usadas en tintura de celulosa:
- Alquilación de colorantes sulfurosos
reducidos.
- Reacción de sales de diazonio de aminas
aromáticas sulfonadas con colorantes
sulfurosos reducidos.
Con estas modificaciones se obtienen
colorantes aniónicos que no mejoran las
características de las sales de Bunte. Estos
nuevos colorantes no muestran suficiente
afinidad por las fibras ni se obtienen
intensidades elevadas. No consta que
ninguna de estas modificaciones haya
derivado en un producto comercial.
A partir de esta base, el trabajo sintético se
desarrolló en dos direcciones principales:
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
La acridina, el componente de esta clase de
colorantes es un compuesto básico no
coloreado. En su forma quinonoidea contiene
la o-fuchsonimina (ver imagen inferior) como
cromóforo.. Los colorantes se obtienen por
introducción de los auxocromos,
generalmente grupos amino o alquilamino, en
los grupos arilo en la posición para- del átomo
de carbono del resto metano.
Los colorantes de acridina se obtienen
preferentemente por condensación de
aldehídos tales como formaldehído o
benzoaldehído con dos moles de una mdiamina en presencia de ácidos minerales,
ciclándose, con la subsiguiente oxidación.
Las bases acridina forman sales con ácidos
minerales dando colorantes amarillos,
anaranjados, rojos y pardos los cuales han
llegado a ser muy aconsejables para tinturas
sobre piel dada su solidez a la luz sobre el
substrato.
En menor grado, los colorantes son usados en
impresión textil y como colorantes básicos
sobre seda y varios tipos de celulosa. Ninguno
de los colorantes de acridina conocidos
aporta el estándar de solidez demandado
para lana. Algunos derivados de acridina que
ahora no están en uso como colorantes,
poseen importantes propiedades
medicinales. Un interesante uso del colorantes
amarillo acridina (C.I. 46025) es como
antiséptico industrial para detener el
crecimiento de organismos que atacan las
63
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
chimeneas de hierro.
Colorantes naranja de acridina son más puros
en matiz que la crisoidina (C.I. 11270 y C.I.
11320) y son más sólidos al calor, lavado, álcalis
y ácidos orgánicos y minerales que los
anteriores.
Acridina.- (C13 H9 N); Peso molecular 179,2. Se encuentra en
el alquitrán de hulla. Placas ortorrómbicas, agujas a partir
de alcohol diluido. Punto de fusión 110ºC; Punto de
ebullición 346ºC. Ligeramente soluble en agua hirviente,
muy soluble en alcohol, éter, hidrocarburos y disulfuro de
carbono. Se utiliza en la manufactura de colorantes y
productos intermedios. Algunos colorantes derivados se
utilizan como antisépticos. Su clorhidrato se emplea como
reactivo del cobalto, Hierro y cinc. Irrita la piel y las
membranas mucosas.
16.3.2.1.8) Colorantes de ftalocianina.
Este grupo está formado por los colorantes que
contienen núcleos de tetrabenzoporfirazina, el
último de los grupos cromóforos descubierto.
16.3.2.1.7.2) Colorantes de piridina.
16.3.2.1.7.3) Colorantes de quinolina.
El grupo cromóforo de esta clase de
colorantes es el sistema conjugado
representado por quinoftalona cuya
estructura es la representada abajo. Esta surge
cuando las 2- y 4-metilquinolinas, derivadas, y
análogas son condensadas con anhídrido
ftálico y substancias similares. Los compuestos
resultantes amarillos y rojos pueden ser usados
como colorantes para papel, alimentación,
solventes y básicos; cuando son sulfonados
dan lugar a valiosos colorantes para lana.
Ftalocianina.- Grupo de materias colorantes muy sólidas, de
tonalidades azules y verdes, que pueden considerarse
derivadas de un isoindol. En su constitución interviene un
metal unido en forma compleja a un sistema cíclico
fundamental que recuerda el esqueleto de las porfirinas.
Ftalocianina de cobre azul.- Derivado cúprico de la
ftalocianina, sustancia muy estable utilizada como
pigmento, la cual presenta dos formas cristalinas, una de
ellas azul rojiza, y la otra, azul verdosa.
Ftalocianina de cobre verde.- Pigmento verde que se
obtiene por cloruración de la ftalocianina de cobre azul.
16.3.2.1.9) Colorantes indigoides e indigosoles.
Piridina.- (C5 H5 N). Peso molecular 79,1. Se encuentra en el
alquitrán de hulla. Líquido incoloro, inflamable; Punto de
ebullición, 116ºC. Forma una mezcla azeotrópica con tres
moléculas de agua, que hierve a 93ºC. Volátil. Miscible con
agua, alcohol, éter, aceites y muchos otros líquidos
orgánicos. Base débil. Se usa como disolvente de sales
minerales anhidras, en síntesis orgánicas y como reactivo en
química analítica; en medicina se empleó antiguamente
como antiséptico y para el asma.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Derivan del índigo y del tioíndigo, contienen
grupos cromóforos:
64
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
en una molécula que posee restos del tipo del
indol o del tionafteno (contienen grupos NH o
átomos S como auxocromos)
donde la posición que ahí ocupa el grupo NH,
puede estar ocupada por un átomo divalente,
o grupos tales como S, NH, NR.
Los colorantes asimétricos resultan cuando
compuestos tales como el pseudoindoxilo y
tioindoxilo son condensados con una cetona
cíclica tal como la isatina (a) o la isatin-alfaanil(2-(fenilimino)pseudoindoxil (b) y por
reacción del dibromoisatin-alfa- cloruro(5,7dibromo-2-cloro-3-pseudoindolona) con un
compuesto fenólico (c).
Las materias colorantes indigoides pueden ser
simétricas o asimétricas dependiendo de si las
dos partes de la molécula unidas por el doble
enlace son idénticas o diferentes en estructura
u orientación. Los colorantes simétricos son
obtenidos por copulación oxidativa de dos
moléculas de compuestos tales como el
pseudoindoxilo:
Las reacciones pueden ser ilustradas con los
siguientes ejemplos:
Por ejemplo, el índigo es preparado por la
unión de dos moléculas de pseudoindoxilo en
presencia de oxígeno:
Podemos decir que éstas son las formas
moleculares que conforman la mayoría de los
colorantes indigoides.
Los colorantes simétricos presentan una
constitución tal como la representada arriba
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Los colorantes de base índigo y tioíndigo
pueden existir en las formas cis- y trans-, siendo
ésta última la más estable y la que predomina
en el estado sólido.
65
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Estos colorantes han sido clasificados como
sigue:
a) Índigo, sus derivados y homólogos
(compuestos nitrogenados.
b) Tioíndigo, sus derivados y homólogos
(compuestos sulfurosos)
c) Colorantes indol-tionafteno (compuestos
nitro-sulfurosos)
d) Colorantes mezcla.
La introducción de Cl, Br, NH2 , CH3 , OCH3 ,
etc., como sustituyentes, aumenta número de
derivados del índigo y sus análogos. Estos, con
nitrógeno solo como auxocromo están
limitados en matiz desde rojizo hasta azul
grisáceo mientras que los que llevan azufre,
sólo o con nitrógeno, cubren casi todo el rango
del espectro.
Las materias colorantes indigoides y los ésteres
sulfúricos de sus leucocompuestos son usadas
para colorear e imprimir fibras celulósicas y
animales. El índigo llega a ser soluble en agua
cuando es sulfonado y puede entonces ser
aplicado como colorante ácido pero estos
colorantes poseen una pobre solidez a la luz,
lavado, etc.
En este grupo se incluyen también los
colorantes indigoides mixtos, en los que el
antedicho grupo característico se encuentra
unido con grupos distintos (naftalénicos, de la
acenaftenquinona, etc.,...)
Los indigoides son insolubles en agua (excluido
el carmín de índigo), paro con sosa e
hidrosulfito en caliente se transforman en los
respectivos leucoderivados solubles, con
coloración amarilla o anaranjada (y para
algunos tioindácidos mixtos, también violeta) y
que por oxidación en el aire regeneran el color
insoluble. Calentados, desprenden vapores
coloreados sublimables. Generalmente son
bastante solubles en piridina, aceite de anilina
o ácido acético glacial.
Índigo.- (C16 H10 O2 N2) Peso molecular 262,3. Sustancia
que antiguamente se obtenía de la oxidación del indoxilo
que se producía a partir del indicán y que actualmente se
obtiene por síntesis. Polvo de color azul oscuro que, al
machacarlo, toma brillo rojo cobrizo, insoluble en agua,
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
alcohol y éter; punto de fusión 390ºC; por reducción se
obtiene un leucoderivado, soluble en los álcalis. Se usa
como colorante. Como reactivo y para aclarar la ropa
después del lavado.
Tioíndigo, índigo de azufre.- (C16 H8 O2 S2) Peso molecular
296,3. Cristales rojos, insolubles en agua y alcohol frío, algo
solubles en alcohol caliente; Punto de fusión 285ºC. Es un
colorante indigoide utilizado
para teñir.
Índigo blanco.- Leucoderivado del índigo; sustancia que
cristaliza en hojuelas incoloras, que bajo la acción del
oxigeno del aire regenera cuantitativamente el colorante.
Tiene la misma fórmula del índigo, en donde los dos grupos
CO se han reducido a COH, produciéndose
adecuadamente una alteración en la situación de los
dobles enlaces.
Índigo brillante.- Derivado del índigo, el 5,5',7,7'tetracloroíndigo, usado como colorante.
Índigo pirogénico.- Colorante azul de azufre del tipo azul
inmedial obtenido a partir del C6 H5 NH·C6 H4 ·NH·C6 H4
·OH.
16.3.2.1.10) Colorantes antraquinónicos y de
varios anillos.
Derivan de la antraquinona, producto de
oxidación del antraceno, se dividen en tres
grupos: oxiantraquinónicos, ácidos
antriquinonsulfónicos y compuestos
antraquinónicos de diversa constitución.
Los colorantes antraquinónicos dan tinturas
muy sólidas sobre fibras mordentadas con
óxidos metálicos.
La característica cromófora de la
antraquinona y los compuestos colorantes
mencionados la aporta el grupo carbonilo, el
cual puede estar presente una o varias veces.
Grupos amino e hidroxilo y sus formas
substitutivas, NHR, NR , NHCOR, OR están
frecuentemente presentes y actúan como
auxocromos.
En determinados casos, por ejemplo, dibenzo
pirenoquinona, pirantrona, y violantrona, la
66
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
versión carbonilo es coloreada incluso en
ausencia de auxocromos.
Los colorantes en este grupo se distinguen por
una amplia gama de formas moleculares.
Comprenden colorantes ácidos, de
mordentado y de tina. Constituyen un grupo
de importancia grande y siempre creciente,
presentan una variada gama de tintes de muy
notable solidez. Por reducción se transforman
en los respectivos leucoderivados, de los que
algunos son amarillos, otros son más o menos
intensamente coloreados.
Los leucocompuestos de los colores tina de
este grupo 8generalmente, salvo algunas
excepciones, intensamente coloreados)
regeneran por oxidación en el aire los colores
primitivos insolubles. Los demás leucos pueden
regenerar el color primitivo por oxidación en el
aire o con oxidantes; peor a veces el color que
se obtiene por oxidación no es el color
primitivo. Cierto número de colores de tina de
esta serie, por su modo de preparación o por
su comportamiento al análisis, son
considerados como colorantes al azufre.
Los colorantes se dividen en dos grupos
principalmente y su clasificación depende de
si contienen o no un núcleo heterocíclico
unido al sistema principal. Los colorantes que
contienen núcleos y sustituyentes de todas
clases unidos al sistema central por enlaces
simples, son considerados como derivados del
compuesto no substituido correspondiente.
16.3.2.1.10.1)Grupo I: Colorantes sin núcleo
heterocíclico unido al sistema central.
Este grupo contiene las quinonas simples y sus
derivados como las antraquinona,
dibencilpirenoquinona, antratrona,
pirantrona, violantrona, etc.,... colocados en
orden de complejidad creciente incluidos los
derivados que contienen alrededor
compuestos heterocíclicos en los cuales el
hetero-núcleo está enlazado por enlace
simple al sistema central.
colorantes están ampliamente subdivididos
dentro de clases de número creciente de
grupos amino o hidroxilo.
16.3.2.1.10.2) Grupo II: Colorantes con un
núcleo heterocíclico unido al sistema central.
Los colorantes en este grupo contienen al
menos un núcleo heterocíclico unido a un
núcleo carbocíclico (normalmente
antraquinona o benzatrona) Se clasifican
según el orden de complejidad.
Los anillos heterocíclicos son ordenados según
contengan (a) un grupo N; (b) dos grupos N;
(c) un grupo N y otro S; (d) tres grupos N. Los
anillos unidos en las posiciones 1,2 se clasifican
antes que los anillos 1,9 y 2,3.
Los colorantes de antraquinona se encuentran
en un amplio grupo de tipos de colorantes
incluyendo colorantes tina, ácidos, de
mordentado, dispersados, pigmentos,
solventados,...
Los hidroxi-compuestos existen naturalmente y
son tipificados por la alizarina, colorante
fuente de la producción de "rojos Turquía".
Alizarina.- (C14 H8 O4) Peso molecular 240,2. Agujas de color
naranja que en forma de ácido ruberítrico se encuentran en
la raíz de la Rubia tinctorum y que desde los tiempos antiguos
se usan como materia tintórea. Poco solubles en agua fría,
más en agua caliente, algo solubles en alcohol y más en
éter, solubles en soluciones alcalinas, dando color azul;
punto de fusión 290ºC. La alizarina, tanto sintética como
natural, se usa aún como colorante, pero más como punto
de partida para la preparación de otras materias
colorantes; también como reactivo en análisis y como
indicador ácido-base.
Rojo de alizarina.- Laca formada por un compuesto de
coordinación de alizarina con alúmina y calcio más aceite
de ricino y fosfato, de intenso color rojo azulado.
16.3.2.1.11) Colorantes de pirona o derivados
del xanteno.
Son de base ftaleína, pironina, rodamina,
etc.,... Se consideran derivados del xanteno,
poseen el grupo típico:
La progresión de los tipos va de simple a
compleja y dentro de cada uno de ellos, los
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
67
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Sus soluciones presentan una fluorescencia
más o menos acentuada; por oportuna
reducción se decoloran sus soluciones;
regenerándose rápidamente el color primitivo
por oxidación con oxidantes adecuados.
I) Amino-derivados (substancias colorantes de
fluoreno).
a) Pironinas.
b) Succineinas.
c) Sacareinas.
d) Rosaminas.
El grupo cromóforo de los colorantes de
aminoxanteno es el híbrido resonante:
e) Rodaminas.
II) Aminohidroxiderivados.
III) Hidroxiderivados (substancias colorantes de
la fluorona).
a) Hidroxiftaleinas.
Donde R= H o grupos alquilo o arilo; los
hidroxixantenos pueden ser estabilizados por la
perdida de un protón, formando un sistema sin
carga en el cual el cromóforo es la estructura
quinoidea:
b) Antrahidroxiftaleinas.
IV) Derivados mezcla.
16.3.2.2) Según su comportamiento en la
aplicación.
1) Colorantes aniónicos.
a) Ácidos simples.
b) Substantivos o directos.
c) Especiales.
Los colorantes son preparados a partir de
derivados del xanteno con los auxocromos
usuales en posiciones para- del átomo de
carbono del metano. Estos derivados no son
derivados del mismo xanteno sino por
reacción intima de intermedios simples
adecuadamente escogidos.
Cuando R es un radical arilo, los colorantes,
aún poseyendo el anillo pirona, tienen
analogías con los colorantes de la clase
triarilmetano.
d) Solubles en disolventes orgánicos y
agua.
2) Colorantes catiónicos o básicos.
3) Colorantes de oxidación.
4) Colorantes reactivos.
5) Colorantes de dispersión.
6) Colorantes de desarrollo, colorantes
diazotables.
7) Colorantes al azufre.
8) Colorantes tina seleccionados.
9) Colorantes de mordentado.
10) Colorantes naturales.
La clase xanteno, está subdividida en amino-,
aminohidroxi- e hidroxi- derivados.
11) Colorantes solubles en grasas y aceites.
En general, los de xanteno, son colorantes
básicos que poseen tonos remarcablemente
brillantes y sus soluciones son fuertemente
fluorescentes. Colorean la lana y la seda
directamente en baños fuertemente ácidos y
el algodón mediante mordentado.
Las series comerciales de colorantes reúnen en
sí colorantes de muy diversa composición
química, pero de análogo comportamiento
tintóreo frente al cuero en cuanto a solieses,
poder de penetración, capacidad de
igualación, poder cubriente, modo de
empleo, etc.,...
Algunos de los compuestos hidroxi- son valiosos
colorantes de mordentado. Los podemos
dividir en:
Adelantar que muchos colorantes ácidos no
contienen exclusivamente grupos ácidos, sino
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
68
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
que poseen a la vez grupos básicos, o sea que
son algo anfóteros. De la disociación de estos
grupos y del pH dependerá el que se
comporten como catiónicos o aniónicos. En
general, actúan como aniónicos puesto que
en la tintura se trabaja a pH superior a 3 y el
punto isoeléctrico de los anfóteros está entre 1
y 3.
16.3.2.2.1) Colorantes aniónicos.
16.3.2.2.1.1) Colorantes ácidos simples.
Son sales de ácidos sulfónicos, el anión es el
portador del color, son aniónicos y no deben
mezclarse con substancias básicas pues
pueden precipitar; generalmente son del tipo
azoico, nitrado y trifenilmetano, aunque se
pueden utilizar casi todos los grupos
mencionados anteriormente.
Tienen peso molecular bajo, grupos ácidos
fuertes, no dan uniones de valencia
secundaria sino que se unen por unión
electrovalente.
Los colorantes ácidos dan soluciones que
regularmente no se decoloran con ácidos
minerales y no precipitan con el tanino.
Batiendo con éter la solución del color,
acidulada con ácido sulfúrico, el éter disuelve
el color y cuando se evapora deja un residuo
siempre que el color no contenga grupos
sulfónicos o sólo en ciertos casos si los
contienen; tiñen la lana y la seda en baño
ácido; son poco aptos para el algodón.
Los colorantes ácidos se eliminan de las fibras
teñidas (completamente o sólo más o menos
parcialmente, según la naturaleza del color)
hirviendo con soluciones alcalinas diluidas. Los
colorantes denominados alcalinos prenden
bien sobre la lana en baño ligeramente
alcalino por bórax, amoniaco o carbonato
sódico, pero después de teñida la fibra
presenta sólo un color muy pálido, que se
desarrolla intenso por tratamiento sucesivo en
baño caliente y acidulado con ácido sulfúrico.
Se utilizan en cueros al cromo, vegetal y mixto.
Al añadir el ácido se libera el ácido colorante
el cual se une a los grupos básicos de la
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
proteína mediante valencia principal.
Tienen buen poder de penetración por tener
gran parte de las valencias reactivas
bloqueadas y se suelen usar para fijarlos los
ácidos fórmico y acético. Tienen en general
buen poder de penetración dependiendo
esta del tamaño de la partícula, del peso
molecular del colorante, de su solubilidad y del
grado de sulfonación.
La solubilidad aumenta con la presencia de
grupos hidrofílicos, principalmente los
sulfónicos, carboxílicos, hidroxílicos e imínicos.
Los grupos solubilizantes suelen ser el sulfonato
y el carboxilato. Dentro de este tipo de
colorantes se puede considerar que
aproximadamente, el 85% son colorantes
azoicos, el 5% son derivados de la ftalocianina,
el 3% del antraceno y el 3% del trifenil- metano.
Los colorantes ácidos son de buena
penetración en el cuero. La mayoría de estos
colorantes proporcionan tinturas de calidad
desde aceptable hasta buena. Una serie de
tipos pueden teñir en profundidad cueros
vegetales y cueros al cromo, propiedad muy
estimable para la mayoría de artículos. Un
defecto que pueden presentar a veces los
colorantes ácidos, en ciertos tipos, es dar tonos
más subidos en determinadas zonas del cuero,
fenómeno conocido como "estado flamígero"
(del alemán farbleder flammen) Este
fenómeno se presenta sobre todo
frecuentemente cuando se emplean
colorantes amarillos o mezclas o compuestos
que contengan dichos colorantes.
16.3.2.2.1.1.1) Colorantes ácidos para
peletería.
La mayoría de los colorantes ácidos
empleados son sales sódicas de ácidos
sulfónicos cuyo peso molecular oscila entre
300 y 600. En general, puede utilizarse
cualquier colorante específico para lana que
tiña a baja temperatura, pero el problema
radica en la correcta selección de la terna que
posibilitará la obtención de la mayoría de los
matices, es decir, que presente velocidades
de agotamiento similares trabajando a
temperaturas de 60-65ºC. Por eso, la selección
69
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
es bastante limitada. Los colorantes se
escogen por su comportamiento tintóreo
mientras que sus solideces a la luz o al
planchado posterior quizá no son óptimas.
En el desarrollo de la tintura se pueden
distinguir tres fases: primero la difusión del
colorante desde el baño de tintura hasta la
superficie de la fibra, seguida de
una
adsorción de colorante en la superficie de la
fibra y una posterior difusión del colorante
desde la superficie hasta el interior. La cinética
de la tintura viene determinada por las leyes
que regulan la velocidad de paso del
colorante del baño a la fibra y las leyes de
difusión de éste al interior, y que se rigen por la
fórmula:
D = K * 1/M½
Donde:
D= Difusión relativa
K= Constante dependiente de la fibra y el
colorante
Cuanto más ácido sea el medio, más positiva
queda la lana y, por lo tanto, mayor será la
fijación del colorante.
Esta unión salina es la más importante para
este tipo de colorantes de peso molecular
reducido. Estos colorantes se fijan en el cuero
de las pieles de peletería débilmente en razón
inversa a la temperatura y a la acidez. La
temperatura favorece la tintura por la
desagregación del colorante y por el
hinchamiento del pelo o lana, acelerando la
reacción.
Los productos auxiliares pueden actuar de
varias maneras. Uno como los disolventes
poco miscibles en agua, aprovechan la mayor
solubilidad en ellos del colorante para, al
situarse alrededor de la fibra hidrófoba con
una alta concentración de colorante,
favorecer, por la ley de acción de masas, su
penetración en el interior. Se emplean para
este fin alcoholes como el n-butanol, bencílico
y otros, que por la razón antes apuntada
pierden efectividad cuando se añade
simultáneamente un emulsionante.
M= Masa molecular
Las condiciones de la tintura, temperatura, pH,
concentración de colorante, auxiliares de
tintura y pretratamientos influyen de una
manera muy importante en el desarrollo de la
operación hasta que llega a su fase final de
equilibrio, es decir, al punto en que la
absorción y desorción de moléculas de
colorante se iguala. Este intercambio de iones
que es la tintura puede realizarse por el
carácter anfótero de la queratina.
En el punto isoeléctrico existen grupos
amínicos cargados positivamente y grupos
carboxílicos cargados negativamente.
Cuando se baja el pH por adición de iones
hidrógeno, la lana adquiere carga total
positiva, mientras que el grupo carboxílico
tiende a disminuir su ionización. En estas
circunstancias el colorante fuertemente
desagregado se une por fuerzas
electrostáticas al grupo amínico, formando
una sal:
+
-
+
-
3
HOOC-lana-NH 3+ color-SO3 >>>> HOOC-lana-NH3 ... SO-color
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Otros, como los derivados amínicos
oxietilenados de algunos ácidos grasos,
retienen el colorante en el baño, de manera
que la fijación sobre la fibra se haga más lenta
y, por lo tanta, igualada entre raíz y punta y
entre piel y piel.
La tintura puede realizarse partiendo de pieles
secas curtidas en un baño ácido con el
colorante que, gracias a su capacidad de
migración, debe conseguir una igualación
correcta en un tiempo de entre 1 a 2 horas a la
temperatura de 60 a 70ºC.
El sistema más usual, sin embargo, es efectuar
un remojo previo en el que se ajusta el pH de la
lana. En este sistema se parte de un baño
ligeramente alcalino que junto con un
igualador del tipo catiónico disminuye la
afinidad inicial. Cuando se ha conseguido una
distribución uniforme se baja el pH lentamente
puesto que en los primeros momentos de la
tintura la fijación de los colorantes es más
rápida.
70
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Una vez agotado el colorante, se prosigue la
acidificación hasta terminar la fijación y
aumentar la solidez posterior a los agentes
aniónicos que se usaran en la tintura del cuero.
Los pretratamientos pueden alterar la fijación
del colorante, como por ejemplo, una
decoloración de la lana o un tratamiento con
ClO Na, que aumentan la afinidad al alterar la
superficie y favorecer la difusión. El planchado
previo con formol reduce los grupos amínicos
donde se fija el colorante, según el esquema
que vemos abajo:
Reacciones de bloqueo de los grupos
amínicos por el formol.
Hasta el extremo que se imposibilita la tintura
con este tipo de colorantes a medida que
aumenta la intensidad del planchado por
disminución de grupos amino reactivos y
también por estabilización de la fibra.
16.3.2.2.1.2) Colorantes directos o
substantivos.
El primer colorante sintético capaz de teñir el
algodón directamente, el rojo Congo, lo
descubrió Böttiger en 1884; se dice que la
sustancia es "substantiva" para el algodón y
representa el prototipo del grupo de
colorantes llamados "substantivos" o que tiñen
directamente al algodón. El rojo Congo se
prepara fácilmente a partir de bencidina
diazotada y ácido naftiónico; debido a la
facilidad con que se aplica, el nuevo
colorante alcanzó gran popularidad durante
algún tiempo, a pesar de su carácter fugaz y
de ser tan sensible a los ácidos que llega a
emplearse como indicador. Poco después se
introdujeron mejores colorantes substantivos,
principalmente otros azoicos derivados de la
bencidina. Todos los colorantes substantivos
tienen un peso molecular muy elevado, lo cual
les comunica propiedades coloidales,
quedando fijados a la fibra por un proceso de
adsorción. Puede aumentarse la cantidad de
colorante incorporado a la fibra por adición
de ciertas substancias accesorias, como el
cloruro de sodio o sales análogas que
disminuyen la solubilidad del colorante en fase
acuosa.
Pueden teñir las fibras sin mordentante previo,
son de peso molecular elevado, matiz vivo,
solidez regular. Son aniónicos y la
substantividad es debida a la presencia de
moléculas largas que permiten la formación
de uniones colorante/fibra por medio de
enlaces dipolares y fuerzas de Van der Waals.
Otras dificultades de tintura pueden venir de la
propia fibra. Lanas bastas y pelos con canal
medular central presentan problemas de color
debido a la reflexión de la luz por el aire
contenido en la médula, al mismo tiempo que
se reduce el substrato capaz de fijar colorante.
Esto hace que las pieles que contienen más o
menos cantidad de lana medulada, aparezca
ésta en tonos más claros que la lana fina que la
acompaña. En determinados tipos de piel
salvaje como la nutria y la marmota, la
simultaneidad de pelos con y sin médula
provoca serias dificultades para conseguir
colores uniformes. También en algún tipo de
cordero entrefino aparece esta dificultad.
Otras veces se aprovecha esta distinta
reactividad para diferenciar más los dos tipos
de pelo.
Como hemos dicho, tiñen directamente las
fibras vegetales y animales, en baño con un
poco de jabón o de sosa, o con sales alcalinas,
sin necesidad de mordiente. Las fibras
animales se tiñen generalmente mejor en
baño ácido.
Ley de acción de masas.- Cuando la reacción mA+nB <>
pC+qD ha alcanzado su equilibrio, se verifica que [C]p . [D]q
/ [A]m . [B]n = K, siendo [A], [B], [C] y [D] las respectivas
concentraciones en moléculas por litro, y K una constante
para cada temperatura y cada reacción.
Generalmente, el material teñido con los
colorantes directos, por ebullición prolongada
en una solución débilmente alcalina, tiende a
dejar color en la solución y a teñir el algodón
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Tienen escaso poder de penetración por lo
que dan tinturas de mucho poder cubriente.
Poco estables a los ácidos por lo que no deben
emplearse en cueros de curtición vegetal.
71
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
blanco, que se haga hervir con aquel. La
solidez de dichos colores aumente si pueden,
según su constitución, experimentar un
tratamiento posterior adecuado, por ejemplo
con formaldehído, con sales de cromo o de
cobre, etc.,...
En la tintura del cuero al cromo al usar mezclas
de colorantes ácidos y directos asociados se
busca el poder de penetración de los primeros
y el de cubrimiento de los segundos.
Sobre cueros curtidos al vegetal o de curtido
combinado, la mayoría de los colorantes
directos no suben bien. El colorante directo
proporciona una tintura más cubierta y más
llena que la que se puede obtener
generalmente con colorantes ácidos. El tinte
sustantivo, por tanto, es manifiestamente
superficial, es decir, que el colorante penetra
muy poco en el cuero. Esta circunstancia
motiva que a veces los empeines de los
zapatos teñidos con estos colorantes y sin
atravesar son sumamente delicados y el más
mínimo rasguño hace salir el color natural del
cuero al cromo; este inconveniente se da muy
a menudo en calzado de niño. Los colorantes
substantivos o directos tienen gran afinidad
sobre el cuero al cromo; esta circunstancia
como la de que penetran poco puede
producir cierta desigualación en las tinturas
por lo que habrá de tenerse en cuenta y tratar
de minimizar este problema agregando el
colorante en dos o más veces. La tintura resulta
saturada y de buen poder cubriente, pero los
tonos y matices no son nunca tan vivos como
los que se obtienen con colorantes ácidos.
Suelen tener dos o más grupos "azo" y, al
menos, tres núcleos aromáticos, unidos entre sí
por los grupos "azo", estos colorantes tienen
tendencia a formar coloides.
Coloide.- Sustancia líquida que contiene en suspensión
partículas sólidas (o líquidas) de pequeño tamaño sin formar
disolución. Característico de los coloides es el hecho de que
no se deposite la parte suspendida a causa de la carga
eléctrica de estas partículas. El tamaño de las partículas va
de 500 a 1 mµ, siendo invisibles en el microscopio ordinario,
pero apreciables en el electrónico. Las moléculas gigantes,
como las proteínas, los macropolímeros, etc., se presentan
generalmente en forma coloide.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
16.3.2.2.1.3) Colorantes especiales.
Al grupo de los colorantes ácidos pertenecen
los llamados especiales, son de peso
molecular elevado reuniendo propiedades de
los ácidos y de los directos, representando un
punto de transición entre ambos. No penetran
mucho y dan tinturas de buen poder
cubriente.
Los colorantes ácidos de bajo peso molecular
reaccionan por enlace salino. En los especiales
predominan los enlaces por valencia
secundaria, lo que confiere mayor solidez a las
tinturas.
16.3.2.2.1.4) Solubles en disolventes orgánicos
y agua.
Los colorantes solubles en disolventes son
colorantes del tipo complejo metálico, con
buena solubilidad en disolventes orgánicos; se
utilizan para teñir el cuero a pistola y para lacas
de acabado.
16.3.2.2.2) Colorantes catiónicos.
La parte cromófora de este tipo de colorantes
suele ser derivada del trifenilmetano.
Tienen carácter catiónico, pueden precipitar
por la acción de las bases y sales del agua,
dan tinturas de mucha intensidad pero de
escasa solidez a la luz y a la migración.
En exceso, presentan un color metalizado
conocido como "bronceado", debido al
exceso de colorante en superficie. Para evitar
el bronceado es bueno usar productos
auxiliares catiónicos, que producen una
fijación homogénea del colorante y
favorecen su penetración.
El cuero al cromo tiene poca afinidad a este
tipo de colorantes pero se pueden utilizar si
este cuero al cromo ha sido recurtido con
productos aniónicos.
Se presentan bajo la forma de sales de bases
colorantes. Dan tinturas llenas y brillantes sobre
cueros de curtición vegetal y de curtición
vegetal sintética, así como sobre cueros de
curtición al cromo que hayan sido teñidos
72
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
previamente con productos aniónicos o que
hayan recibido un tratamiento posterior con
curtientes a productos auxiliares vegetales o
sintéticos.
Estas tinturas con colorantes básicos son poco
sólidas a la luz, de modo que los cueros de
curtición vegetal y sintética, hacia los cuales
los colorantes básicos tienen una gran
afinidad, muy a menudo deben ser teñidos
previamente con colorantes aniónicos.
Los colorantes básicos dan con el tanino un
precipitado coloreado (preferentemente en
presencia de acetato sódico); generalmente
precipitan o disminuyen su solubilidad por
acción de los álcalis. Su solución acidulada
con ácido sulfúrico y batida con éter no cede
color al éter; alcalinizada con álcali cáustico
cede el color al éter. Tiñen directamente las
fibras animales en baño neutro. Tiñen las fibras
de algodón mordentadas con tanino tártaro
emético (tartrato de potasio y antimonilo), y
tiñen directamente las fibras de yute. Algunos
sirven para teñir sobre mordiente de cromo.
Pueden eliminarse de las fibras sobre las que se
han fijad, por los ácidos; pero en el caso de
fibras vegetales conviene, antes,
descomponer la laca que el color ha formado
con el tanino y eliminar éste por ebullición con
sosa cáustica diluida (saturada con sal
común).
Por lo demás, los colorantes básicos se
encuentran en el comercio salificados al
estado de cloruros o también de sulfatos,
nitratos, acetatos, oxalatos o de sales dobles
con cloruro de zinc y de hierro.
Los agentes de la dureza del agua así como los
álcalis (como el amoniaco) precipitan los
colorantes básicos y los fijan sobre el cuero una
vez que han sido absorbidos. Esta dureza del
agua se corrige por medio de adiciones de
ácido acético, que se añadirá cuando se
realice la disolución de los colorantes, con el
cual se les empasta.
Estos colorantes no deben ser utilizados junto
con colorantes aniónicos, pues se precipitan
mutuamente.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Cuando se tiña previamente con colorantes
que se fijan en medio ácido, el baño ha de
estar agotado antes de que se añadan los
colorantes básicos. De igual manera, no
deben ser utilizados estos colorantes básicos
en presencia de emulsiones grasas aniónicas
en el mismo baño o con curtiente vegetales o
sintéticos. Decir que los colorantes básicos
tampoco son compatibles con la mayoría de
los aprestos solubles en agua. Si son
compatibles con los productos auxiliares y
emulsiones grasas de la misma carga
eléctrica. Estos productos empleados en un
mismo baño, aseguran un remontado del
colorante, así como una corta penetración,
con lo cual evitaremos sobreteñidos que,
como con los colorantes básicos, se
manifiestan muy rápidamente en un aspecto
bronceado.
La máxima afinidad con el cuero, suponiendo
que se trate de curtidos al vegetal o al cromo
posteriormente recurtidos con taninos
naturales o sintéticos, la tienen estos colorantes
básicos. Esta circunstancia indica que se ha de
proceder con especial precaución. Una
rápida subida de color trae implícito siempre
cierto peligro de desigualación. Por estas
razones, los colorantes básicos no se emplean
solos sino acompañando a una tintura con
colorantes ácidos o directos. Aparte del
mordentado que aportan los curtientes
vegetales, naturales o sintéticos, también
actúan de mordentantes los colorantes ácidos
o directos. Estos grupos de colorantes se
precipitan recíprocamente formando una
especie de laca. Por lo tanto, no es del todo
imprescindible el tratar con taninos un cuero
curtido al cromo y que haya sido teñido
previamente con colorantes ácidos. La tintura
básica tira sin dificultad sobre el fondo de un
colorante ácido.
Los colorantes básicos son precipitados en sus
soluciones por los curtientes naturales o
sintéticos y forman con éstos lacas. Este hecho
puede conducir a que, al teñir cueros
deficientemente lavados, se produzcan
precipitaciones que no son absorbidas por el
cuero, sino que solamente quedan adheridas
al mismo. Fenómenos similares se observan si se
trabaja con aguas manifiestamente duras o
después de una tintura ácida y un lavado
deficiente después de la tintura. Tales clases
de cueros evidencian frecuentemente poca
73
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
resistencia al frote.
Una propiedad poco agradable de este tipo
de colorantes consiste en el hecho de que
dan, sobre la piel, diferentes tonos de color en
flor y bajos de flor del mismo cuero. A esta
circunstancia se puede imputar el
inconveniente de que, con el empleo
simultáneo de colorantes básicos, quedan
visibles incluso las más mínimas lesiones de la
flor de las pieles.
De todos es conocido el fenómeno del
"bronceado". Este fenómeno es causa común
es este tipo de colorantes. Pero se producen
tinturas bronceadas también en aquellos
casos en los que se trabaja con baño
demasiado corto o bien con exceso de
colorante.
Entre los colorantes básicos, la auramina y la
crisoidina son sumamente sensibles al calor. y
no deben ser disueltas a temperaturas
superiores a 70ºC. Estos tipos de colorantes a
veces se encuentran en ciertas mezclas o
combinaciones, lo que puede ocasionar
contrariedades si no se tiene un conocimiento
previo del asunto.
Los colorantes básicos reaccionan sobre la
dureza del agua, por lo que sería ideal utilizar
agua depurada o corregida. Para
contrarrestar la dureza del agua, los colorantes
básicos son disueltos en presencia de ácido
acético. Con este procedimiento se evita
también la subida demasiado rápida del
colorante consiguiéndose mejor igualación.
Entre los colorantes básicos los que igualan
mejor son los del tipo Fosfina. Estos tienen
mayor solidez a la luz y no son tan sensibles al
agua dura.
16.3.2.2.3) Colorantes de oxidación.
Son derivados de la anilina, se usan en
peletería ya que pigmentan la lana y el pelo.
Son productos caducos (se oxidan con el aire),
es muy difícil obtener siempre tonos iguales,
son poco sólidos a la luz.
Su aplicación se tiene lugar tratando el pelo
con FeSO4 ó K2Cr2O7 en medio acético, el
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
pelo queda amarillento, se cambia el baño, se
añade el colorante subiendo el pH hasta 7 ó
7,5 y el dicromato sale del pelo. Después se
añade el peróxido de hidrógeno en poca
cantidad para que oxide el colorante y
después de dejar el tiempo necesario para la
reacción, se lavan.
16.3.2.2.3.1) Colorantes de oxidación para
peletería.
Desde que a finales del siglo pasado
Herdmann descubrió los colorantes de
oxidación, han jugado un papel importante en
la tintura de peletería por tener unas
características peculiares exclusivas: tiñen
intensamente en frío, cosa muy interesante
para las curticiones de la época, y tienen muy
buen poder cubriente.
Aún hoy no se ha encontrado substituto en la
tintura del cabello humano. Pertenecen a esta
familia productos como para-fenilendiamina,
orto-aminofenol, para-aminofenol, meteaminofenol, orto-dihidroxibenzol, para-nitroorto-fenilendiamina, resorcina, sulfato de
para-aminodimetilanilina junto a otros, que
solos o preferiblemente en mezcla,
proporcionan una reducida gama de
matices.
El bajo peso molecular de estos compuestos,
por ejemplo 108 para la para- fenilendiamina,
favorece su difusión dentro de la fibra. No son
colorantes propiamente dichos sino que
forman el colorante al reaccionar consigo
mismos, con otros o con iones metálicos
presentes debido al mordentado, en la fibra.
Esta polimerización se favorece mediante la
oxidación con agua oxigenada. Sus
reacciones no son ni precisas ni fácilmente
controlables debido a la cantidad de factores
que intervienen en ellas.
El procedimiento más habitual para la
utilización de estos colorantes ha sido
mediante un mordentado previo basado en
dicromato potásico, con el que se consiguen
los mejores rendimientos. Bajo los
conocimientos actuales sobre los efectos
mutagénicos del Cr(VI) y la prohibición del uso
de alguna de estas aminas aromáticas por ser
directamente cancerígenas se comprende
que su uso se haya restringido.
74
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
El mecanismo de tintura se explica por una
reducción del cromo hexavalente fijado en la
lana a cromo trivalente mientras que los
grupos carboxílicos libres de la queratina se
introducen en el complejo de cromo. Al mismo
tiempo se forman también uniones
secundarias con los grupos amino e hidroxilo
libres, el resultado puede ser como se ve en la
figura:
Posible formación de laca entre el cromo del
mordiente fijado en la lana y un colorante de
oxidación.
La temperatura habitual de tintura está entre
los 30 y 40ºC. Normalmente en tres horas se ha
llegado al final de la tintura aunque para
colores muy intensos puede alargarse hasta 5
horas o más. El pH del baño de tintura influye en
el resultado de las reacciones descritas y debe
controlarse cuidadosamente.
La buena marcha de la tintura con colorantes
de oxidación precisa de dos operaciones
previas.
Un tratamiento con productos tensioactivos y
álcalis, denominado castigado, cuya misión
principal es desengrasar la fibra e hincharla de
manera que se facilite la entrada del
mordiente y de los colorantes. También es
importante el efecto de neutralizado de los
ácidos fijados en la lana durante el
planchado.
El tratamiento de la fibra con una sal metálica
como el dicromato potásico, sulfato ferroso o
cúprico se llama mordentado. El mordentado
con dicromato potásico ha sido el más común.
El anión dicromato actúa como un colorante
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
ácido, ya que se fija en medio ácido y
disminuye su fijación en presencia de sales. Al
tratarse de un producto oxidante, si la
temperatura es elevada, la lana lo reduce a
cromo trivalente. Al ser el tamaño del anión
dicromato pequeño tiene una elevada
velocidad de difusión.
Un mordentado a pH ácido menor que 3
provoca una fijación rápida y por lo tanto
superficial del dicromato que se conoce como
sobremordentado. Esto conduce a una tintura
en la zona exterior de la fibra que da poca
igualación y deficiente solidez al frote.
Realizado el mordentado a pH comprendido
entre 4,5-5,5 se logra una mejor penetración,
mayor igualación y mejor solidez. En el caso de
pieles que tengan pelos duros en mezcla, se
puede trabajar a pH 5,5-6,5 al cual habrá
mayor facilidad de atravesarlos y mayor
posibilidad de conseguir tinturas igualadas.
Los baños residuales del mordentado de
dicromato se pueden recuperar añadiendo al
baño el dicromato consumido, el cual se
determinará analíticamente. Es
recomendable su empleo para colores
oscuros hasta negros. En todo caso, antes de
tirar el baño debe procederse a una
reducción.
Los mordentados con sales ferrosas y cúpricas
se utilizan para tinturas grises y negras
respectivamente.
16.3.2.2.4) Colorantes de tratamiento posterior.
Son aniónicos que forman combinaciones
complejas o lacas con sales metálicas.
75
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Comprenden los colorantes azoicos y para
formar este tipo de combinaciones, el
colorante debe tener grupos auxocromos en
posición "orto" con respecto el grupo "azo"
(ortohidroxílico, fenílico, carboxílico,...). Los
palos colorantes son colorantes de
tratamiento posterior.
Las tinturas con estos colorantes tienen buena
solidez pero requieren un tratamiento posterior
generalmente efectuado con sales de cromo
o cobre. Para reproducir el mismo matiz se han
de utilizar colorantes de otro tipo.
Pertenecen a este grupo los triacínicos que
llevan átomos de cloro, gracias a los cuales
tiene lugar la reacción con la fibra. Son
adecuados para la tintura de cueros
afelpados.
La reacción entre el colorante y la fibra da
lugar a la formación de ácido clorhídrico y
para neutralizar su acidez se termina la tintura
con sosa calcinada, el pH final debe ser de 5 a
6. No dan tinturas muy intensas pero sí sólidas al
lavado y a la luz.
16.3.2.2.7) Colorantes de dispersión.
16.3.2.2.7.1) Colorantes de dispersión para
peletería.
16.3.2.2.5) Colorantes de desarrollo.
Incluyen los diazotables y los colorantes tina
solubilizados. Los primeros poseen en su
molécula un grupo amínico aromático libre.
Después de incorporado el colorante sobre la
fibra del cuero, se diazota tratando con nitrito
sódico y ácido clorhídrico. La sal de diazonio
formada se desarrolla luego mediante de
copulación, una amina o un fenol,
formándose sobre la fibra un nuevo colorante
azoico. Este procedimiento se utiliza en
afelpados para tinturas de color negro, sólidas
al frote, a la luz y al lavado.
Se producen generalmente sobre las fibras,
por oxidación (ejemplo, el negro anilina) o por
diazotación y copulación (ejemplo el rojo de
paranitroanilina). Por tanto no se encuentran
en el comercio como tales, sino sólo los
productos que sirven para producirlos sobre las
fibras
16.3.2.2.6) Colorantes reactivos.
Son los que tiñen por reacción directa del
colorante con el colágeno de la piel, aunque
pueden hacerlo también con el cromo.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Son colorantes sencillos normalmente azóicos
o antraquinónicos sin grupos solubilizantes por
lo que se suministran dispersados por medio de
un aditivo. Algunos de ellos son capaces de
teñir a baja temperatura por un mecanismo de
solubilización a través del grupo carbonilo del
enlace peptídico. La propiedad de teñir a
baja temperatura y penetrar incluso
estructuras compactas se aprovecha para el
matizaje de pieles finas, es decir, donde deba
variarse ligeramente el color natural. Sus
solideces no son muy elevadas.
16.3.2.2.8) Colorantes diazotables.
Se tiñe con colorantes diazotables cuando se
quieren cueros de color negro intenso de gran
solidez; estos colorantes contienen en su
molécula, al menos, un grupo amínico
diazotable, que por la acción del ácido nitroso
se transforma en un compuesto diazóico. Esta
sal de diazonio es muy reactiva, por lo que se la
hace copular con un agente revelador
transformándose "in situ" en un colorante
tetraquisazoico.
Al efectuar las reacciones de diazotación y
copulación en el colorante fijado sobre el
colágeno se obtienen mejores tinturas y
elevadas solideces.
A continuación se puede observar un ejemplo
de tintura con colorante de este tipo:
76
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
16.3.2.2.9) Colorantes al azufre. (Ver ap.
16.3.2.1.6.)
Son generalmente insolubles en el agua, pero
solubles en los álcalis y en los sulfuros alcalinos.
Algunos de ellos, para ser solubilizados,
necesitan un tratamiento reductor más
enérgico con hidrosulfito en medio alcalino
(colores al azufre, en tina). Tratados con ácido
clorhídrico y cloruro estannoso desprenden
hidrógeno sulfurado; quemándolos,
desprenden generalmente olor a anhídrido
sulfuroso y dejan un residuo más o menos
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
abundante, que contiene sulfatos y sulfitos
alcalinos. A menudo las fibras teñidas con
algunos colores al azufre, se someten a un
tratamiento posterior con sales de cobre o
bicromatos, para aumentar la solidez.
Son colorantes no bien definidos
químicamente. Resultan insolubles o poco
solubles en agua y su aplicación en tintura
viene, como se ha comentado, tras una
reducción preventiva con el fin de
77
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
solubilizarlos.
Esta transformación puede ser representada
de la siguiente manera:
El compuesto tioalcohólico obtenido resulta
soluble. Esta representación es genérica e
imprecisa. No obstante puede ser una buena
manera de indicar la reducción del colorante
al azufre. El colorante al azufre, tras la
reducción con Na S, tiñe con ayuda de Na2
SO4 o Na2 CO3 , con calor, las fibras
celulósicas.
16.3.2.2.10) Colorantes tina seleccionados.
Son insolubles en el agua, y no tienen ninguna
afinidad por las fibras textiles; dan, por
reducción, compuestos incoloros o poco
coloreados, solubles en las soluciones acuosas
alcalinas; de estas soluciones pueden ser
absorbidos, estos productos por reducción,
por las fibras textiles, sobre las que, por
oxidación (casi siempre por la acción del aire)
se regenera el colorante insoluble. El tipo de
este grupo es la indigotina, ó principio
colorante del añil.
Se fijan en la fibra reduciéndolos primero a sus
leucoderivados solubles, los cuales, después,
se reoxidan al aire sobre la fibra; como hemos
dicho, pertenecen a este grupo el índigo, los
indigoideos y numerosos colorantes derivados
de la antraquinona, como la mayor parte de
los colorantes de indantreno.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Los colorantes del tipo de los indigosoles y del
soledón están constituidos por sales sódicas de
éteres sulfónicos de leucoderivados de
colorantes a la tina, especialmente
indigoideos. Generalmente dan soluciones
acuosas muy poco coloreadas, y pueden
teñirse como los colorantes ácidos, salvo que
el color se desarrolla, sobre la fibra teñida, sólo
después de un tratamiento ácido oxidante
(por ejemplo con ácido sulfúrico y nitrito
sódico). Se emplean sobre todo para el
estampado.
Llama extraordinariamente la atención el
hecho de que se conociese desde la más
remota antigüedad un método para teñir el
algodón con el añil natural, obtenido de
plantas de la India pertenecientes al género
Indigofera, que representa una de las
materias colorantes más difícilmente solubles
entre todas las conocidas. El proceso se basa
en que reduciendo el índigo, se transforma en
un dihidro-derivado (o leuco- derivado)
incoloro que es soluble en los álcalis. Si se
sumerge un tejido en la solución alcalina del
colorante reducido (tina), el compuesto leuco
queda adsorbido en la fibra textil y, al sacar el
tejido y exponerlo al aire, se oxida formando el
colorante, que queda retenido por la tela. Un
colorante es satisfactorio si su leuco-derivado,
o anión, tiene la afinidad adecuada por la
fibra (enlace de hidrógeno). En los primitivos
procesos, la reducción se verificaba por
fermentación; el método moderno, que se
patentó en 1871, utiliza como reductor el
hidrosulfito de sodio (S2 O4 Na2). Todos los
colorantes que se aplican en esta forma se
conocen bajo el nombre común de colorantes
a la tina. Los colorantes a la tina son
relativamente recientes, pues, aparte del
índigo y sus derivados, se descubrieron en
1901, pero en la actualidad representan un
grupo que comprende varios centenares de
substancias. Todos los colorantes a la tina son
substancias quinoides que se reducen con
facilidad a compuestos hidroquinoides
(leucoderivados) fácilmente reoxidables al
aire.
El teñido a la tina se lleva a cabo en parte
mediante un proceso continuo en el cual la
tela de algodón se transporta sobre un sistema
de rodillos a la solución del colorante reducido,
donde la tela se empapa con el líquido de la
tina, pasando luego a una cámara donde se
78
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
completa la fijación adecuada del
leucoderivado a la tela empapada mediante
vapor y, después, se introduce en un baño
oxidante conteniendo cromato y ácido
acético o perborato; finalmente pasa a una
serie de baños de enjabonado, lavado y
secado. Un método para colorantes de peso
molecular elevado y de solubilidad limitada,
en forma de tina, consiste en pasar la tela por
una suspensión acuosa del colorante
finamente disperso en forma de pigmento,
tratándose después repetidas veces con
hidrosulfito alcalino para efectuar la reducción
y fijación del leucoderivado in situ, antes de la
oxidación. La fibra celulósica en forma de hilo
o de madeja se coloca en un compartimento
de un aparato secador, y la solución de
hidrosulfito cáustico del colorante se bombea
a través del material. Los colorantes del tipo
conocido como colores al azufre se aplican en
una tina con sulfuro de sodio, que es un
reactivo con potencial insuficiente para
reducir más que a unos pocos colorantes del
tipo indigoide o antraquinónico.
16.3.2.2.11) Colorantes de mordentado.
Tienen todos carácter ácido, algunos son
solubles en agua, otros casi insolubles en ella;
en su mayor parte no pueden fijarse sobre las
fibras textiles sin el auxilio de mordientes
(compuestos metálicos), y los que se fijan sin
estos mordientes pueden también combinarse
con ellos adquiriendo mayor solidez. A este
grupo pertenece principalmente la alizarina y
sus derivados, así como muchos colorantes
orgánicos naturales.
Los colorantes ácidos de mordentado, usados,
como generalmente sucede, sobre
mordientes metálicos, especialmente de
cromo, aumentan notablemente su solidez
(por ejemplo no son eliminados por las
soluciones alcalinas diluidas) y al mismo
tiempo adquieren de tal manera coloraciones
del todo diferentes.
16.3.2.2.12) Colorantes naturales y de
mordentado.
Aunque los colorantes naturales son de interés
químico e histórico, en la mayoría de las
operaciones de tinturan han sido substituidos
casi completamente por colorantes sintéticos,
los cuales son generalmente más puros, menos
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
caros y de un color más sólido. Sin embargo, el
palo de Campeche y la cúrcuma son aún
utilizados aunque limitadamente. De las tres
clases de colorantes naturales, los
provenientes de las plantas son de largo los
más utilizados y los minerales los menos
utilizados. LOs colorantes provenientes de
plantas son obtenidos de los miembros de
determinadas familias botánicas y de
diferentes partes de estas plantas.
Dos de las más importantes plantas colorantes,
el índigo y la rubia (ahora llamada alizarina),
son ahora producidos a partir del alquitrán. El
temprano uso del índigo en bastantes lugares
de mundo fue probado en desenterramientos
de telas provenientes de tumbas egipcias y en
tumbas de los incas de Perú. Este colorante
azul era obtenida de las hojas de las plantas de
la Genus Indigofera, una especie que era
cultivada en India hace miles de años. El
índigo fue introducido en Europa en 1516. En
un principio competía con otra planta
colorante azul que era obtenida de la
madera, la cual fue probablemente la planta
más antigua en ser exclusivamente cultivada
por su contenido pigmentario.
La alizarina es el ingrediente activo del famoso
colorante rojo turco, el cual durante siglos fue
el colorante rojo más sólido y más brillante de
los conocidos. Era obtenido de la Rubia
Tinctorum, que era ampliamente cultivado en
Francia, Bélgica y Turquía. Después de la
síntesis de la alizarina en 1868, la producción
del colorante natural decreció rápidamente.
Probablemente el más famoso, y seguramente
el más caro, colorante de la antigüedad fue el
púrpura de Tiro, un colorante de origen animal.
Era obtenido de una pequeña cavidad en el
cuerpo de un molusco marino parecido a un
caracol, Murex Brandaris, encontrado a lo
largo de las playas del Mediterráneo este.
Cada concha de molusco había de ser rota
individualmente, y se requerían 3880000 de
estas bolsas del molusco para conseguir una
libra de este colorante. Solo la realeza y los muy
pudientes podían permitirse el lujo de vestir
prendas coloreadas con está materia, de aquí
la expresión "nacido de la púrpura".
79
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Colorantes Naturales Seleccionados
Nombre
Color
Fuentes
Usado sobre
Clase
Annotto
Berberill
Palo de Brasil
Cromo amarillo
Rustic
Ante hierro
Grana
Laca
Campeche
Cúrcuma
Rojo-naranja
Amarillo
Rojo teja
Amarillo
Amarillo oro
Ante
Escarlata
Rojo
Violeta a negro
Amarillo
Semillas
Semillas de agracejo
Del árbol
Mineral
Morera
Mineral con (SO4)3Fe2
Insectos
Insectos
Árbol
Hierba
Algodón
Algodón, piel y seda
Algodón y lana
Algodón
Algodón y lana
Algodón
Algodón y lino
Algodón y lino
Algodón, lana y seda
Algodón, lana y seda
Directo
Mordentado
Directo
Directo
Mordentado
Directo
Directo
Directo
Mordiente
Mordiente
Derivan en su mayor parte de las plantas
(colores vegetales) y pueden estar contenidas
en las maderas (p. ej. Campeche, palo de
Brasil, sándalo rojo, palo amarillo, fustete), en
las cortezas (quercitrón), en las raíces (rubia,
cúrcuma), en las hojas (índigo, pastel), en las
flores (cártamo), en los frutos (granos amarillos,
oriana), en algunos líquenes (orchilla). Mucho
más limitados son los colores animales
(cochinilla, quermes).
Son bastante análogos a los curtientes
vegetales. Los colorantes naturales también
son llamados "palos tintóreos".
Los palos o cortezas tintóreas se hallan en el
comercio bien en trozos simplemente
triturados o pulverizados bien en forma de
extractos colorantes. Estos son decocciones
acuosas de las citadas materias primas, y
pueden presentarse en forma de líquidos más
o menos densos, o en estado seco, en forma
de panes, en fragmentos irregulares o rara vez
cristalinos, en polvo; tienen un color que va del
pardo al amarillento y un sabor dulzaino poco
o nada astringente; arden despidiendo el olor
de las substancias vegetales en combustión y
dejando pocas cenizas; son solubles más o
menos completamente en agua, y alguna vez
también en alcohol.
Los más importantes, dentro de los colorantes
naturales de origen vegetal son:
El extracto de Campeche, el palo rojo de Brasil
y el palo amarillo o el fustete.
haciendo sufrir una fermentación a la leña de
esta planta. En el tinte se emplean cocimientos
o, mejor, extractos de Campeche. Tiñe de
color negro y se emplea como mordiente en la
tintura del cuero dando con las sales de hierro
y de cobre tonos oscuros (negros).
En algunos productos (hemateina en cristales,
extracto de Campeche oxidado, extracto de
campeche para lana) en los cuales la
sustancia colorante presente en forma de
hemateina (es decir, productos de oxidación
de la hematoxilina) se halla en proporciones
variables del 20 al 80%, según las calidades del
producto.
Hemateina.- (C16 H12 O6). Peso molecular 300,3. Se obtiene
tratando con aire la hematoxilina. Cristales pardo rojizos;
punto de fusión aproximado 200ºC. Poco soluble en agua,
alcohol y éter, muy soluble en amoniaco. Se usa como
indicador.
Brasilina.- (C16 H14 O5). Peso molecular 286,3. De
Caesalpina echinata o C. sappan. Cristales amarillo ámbar
que se vuelven naranja con la luz y el aire. Se descompone
por encima de 130ºC. Soluble en agua, muy soluble en
alcohol, éter y soluciones de hidróxidos alcalinos. Se utiliza
como colorante y como indicador.
El palo de campeche.
(Haematoxilon campechianum), madera que
procede de América Central, Contiene
hematoxilina, sustancia que por oxidación se
transforma en una materia colorante: la
hemateina. Esta transformación se favorece
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
El palo de Brasil.
(Caesalpina crista) también llamado palo rojo
o palo de Pernambuco, Bahía y Lima.
Contiene la brasilina que tiñe de color violeta.
La brasilina es oxidable y se transforma en
80
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
brasileina. Con el cloruro de estaño da una
laca color escarlata. Con sales de hierro y
cobre da color negro de poca solidez.
otros extractos de maderas, especialmente
con el palo de Campeche, se utiliza para
colorear el cuero de negro.
Se presenta en estado seco, en trozos o en
masas de color rojo granate, opacas, frágiles,
o bien líquido más o menos denso, de color rojo
oscuro.
El quercitrón.
Morina.- (C15 H10 O7). Peso molecular 302,2. Flavona de la
madera del fustete (Morus tinctoria); cristales con dos
moléculas de agua, algo solubles en agua, muy solubles en
alcohol, poco en éter. La solución acuosa es amarilla; al
calentar se descompone a 290ºC. Se emplea en análisis
como reactivo del aluminio y otros cationes, como indicador
luminiscente y como tinte en la industria textil.
Fisetina.- (C15 H10 O6).Peso molecular 286,2. Materia
colorante que se encuentra en las especies de Rhus.
Cristaliza en agujas amarillas; punto de fusión 330ºC;
insoluble en agua, soluble en alcohol, poco en éter.
El palo amarillo.
Contiene la morina (pentahidroxiflavona de la
madera del fustete) y maclurina que dan
tinturas poco sólidas a la luz, empleándose
conjuntamente con la hemateína para
obtener tinturas negras. El fustete contiene la
fisetina es de constitución análoga a la morina,
tiñe en tonos que van del pardo al
anaranjado. Con alumbre da una laca
amarilla muy apreciada en la fabricación de
guantes.
Se encuentra en la corteza interior del Quercus
tintoria de América del Norte. Da la materia
amarilla más apreciada entre las naturales.
Contiene, además, un 8% de tanino. Con el
alumbre produce un buen tinte pardo, con el
cloruro de estaño, un amarillo anaranjado
vivo.
En estado seco se presenta en trozos de color
pardo subido, brillantes, o en forma de líquido
pardo más o menos denso. Se hallan además
en el comercio con los nombres de flavina y
quercitrina, productos obtenidos por procesos
químicos, de la corteza del quercitrón y
constituidos por la correspondiente materia
colorante más o menos pura, en polvo o en
pasta amarilla o parda.
Agracejo.
(Berberis vulgaris). Las raíces son curtientes; la
corteza es colorante amarillo apreciado y
utilizado también para dar brillo a las pieles.
Granas de Persia.
Fruto de algunas especies de Rhamnus. Con el
alumbre forma una laca pardo amarillenta
muy buscada en guantería. Por fermentación
se forma una sustancia colorante: la
ramnetina.
En estado seco se presenta en masas amarillo
oscuras, opacas, de brillo céreo, frágiles; en
estado líquido es más o menos denso, de color
amarillo oscuro.
El fustete se obtiene del arbusto denominado
Rhus Corinus, que crece en las zonas
meridionales de Europa. El principio del
colorante se llama fisetina y que también con
diversas sales metálicas produce diferentes
colores. Se utiliza para colorear el cuero en
tonos amarillo y pardo. En combinación con
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Ramnetina.- (C16 H12 O7). Peso molecular 316,3. Producto
de descomposición de la xantoramnina; agujas amarillas,
poco solubles en agua y alcohol caliente, solubles en álcalis
y ácidos. Al calentarla se descompone a 300ºC; se emplea
como tinte.
81
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Índigo o añil.
El índigo natural se presenta en terrones más o
menos voluminosos; el de buena calidad es
ligero, de color azul oscuro con reflejos
metálicos cobrizos, especialmente cuando se
raya con la uña; su fractura es homogénea,
opaca, adherente a los labios. Por el contrario,
el índigo de de baja calidad es pesado, de
color azul gríseo o verdoso.
El índigo artificial se presenta en forma de
polvo de color azul oscuro con reflejos cobrizos
o más comúnmente en forma de pasta
húmeda.
El índigo natural, además de la indigotina o
azul de índigo, que es el principio colorante
azul del añil, contiene: indirrubina o rojo de
índigo, indihumina o pardo de índigo,
substancias gelatinosas (gluten o cola de
índigo), y puede estar más o menos
impurificados por substancias minerales
(arena, silicatos, sales de calcio, de potasio, de
magnesio, de hierro).
alizarina, algunas están constituidas por la
alizarina casi pura (dioxiantraquinona), otras
por mezclas de ella con flavopurpurina y
antrapurpurina (trioxiantraquinonas isómeras),
y otras casi exclusivamente por una u otra de
éstas o por sus mezclas. Hay también en el
comercio otro isómero de estas últimas, la
purpurina.
Además de los productos mencionados, se
usan también (especialmente para el teñido
de la lana), con el nombre de rojo de alizarina,
las sales sódicas de los respectivos derivados
sulfónicos, que se presentan en forma de polvo
anaranjado.
Las alizarinas del comercio pueden estar
impurificadas por antraquinonas y derivados
sin valor tintóreo, como la monooxiantraquinona y algunas dioxiantraquinonas (ácidos antraflavínico e
isoantraflavínico) isómeras de la alizarina;
pueden además estar mezcladas o
sofisticadas con almidón, dextrina, glicerina,
aceites emulsivos, o sales minerales.
Carmín de índigo.
El carmín de índigo está constituido
comúnmente por el ácido bisulfoindogótico o
por su sal sódica, que se entrega al comercio
en pasta húmeda o en bolas o trociscos de
color azul y reflejos rojizos. El ácido
monosulfoindogótico (púrpura de índigo) es
poco usado. El carmín de índigo puro es
soluble completamente en el agua, de la cual
precipita por acción del cloruro sódico. Los
carmines comerciales de mala calidad dejan
un residuo verdoso, más o menos abundantes,
insolubles en el agua.
Rubia tinctorum.- De hojas lanceoladas anuales,
marcescentes en invierno con la red de nervios secundarios
saliente en el envés y aguijones corvos en los tallos y
márgenes y nervios medios foliares. Crece espontánea en
Oriente y en los países circunmediterráneos, y se cultivaba
antes incluso en Europa Central (análogamente a la
especie anterior en la India), por el rojo de alizarina que se
obtenía de su raíz, y que hoy se substituye ventajosamente
por los colores de anilina. La planta recibe en castellano el
nombre de rubia (por antonomasia), roja y granza. En
algunos países la raíz entera se conoce como alizari ó lizari, y
de estos nombre deriva el de alizarina.
Alizarina.
La alizarina natural de la rubia ha caído hoy día
casi en completo desuso; la alizarina del
comercio es, como se sabe, obtenida
artificialmente. Se presenta en forma de pasta
húmeda, de color amarillo acráceo, que
contiene de ordinario aproximadamente 20%
de sustancia sólida (a veces más, hasta 40 ó
60%), o bien en estado seco, en polvo o en
terrones.
Entre las diversas clases comerciales de
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Sigue en la página siguiente...
82
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Laqueado de Palos Tintóreos
Palo Tintóreo
Sal Metálica
Tono
Palo amarillo
Palo amarillo
Palo amarillo
Palo amarillo
Palo amarillo
Palo amarillo
Palo de Brasil
Palo de Brasil
Palo de Campeche
Palo de Campeche
Palo de Campeche
Palo de Campeche
Palo de Campeche
Alumbre potásico
Sulfato de cobre
Sulfato de hierro
Cloruro de estaño
Oxalato de titanio y potasio
Bicromato potásico
Lactato de hierro
Oxalato de titanio y potasio
Alumbre potásico
Sulfato de cobre
Sulfato de hierro
Bicromato potásico
Sales de titanio
Amarillo
Oliva
Oliva oscuro
Anaranjado amarillento hasta caqui
Amarillo anaranjado
Pardo amarillo
Violeta
Pardo oscuro
Púrpura hasta violeta
Negro azulado
Negro verdoso
Pardo oscuro
Pardo claro
Colorantes naturales de origen animal.
Colorantes naturales de origen mineral.
Sobresale la cochinilla, colorante rojo
producto del insecto coccus cactis. Con sales
de estaño produce una laca escarlata
brillante. Es de empleo antiquísimo, como
también la púrpura obtenida de los moluscos.
Se empleaban en casos especiales como
pigmentos en el tinte de pieles agamuzadas;
Para barnices coloreados y en el tinte por
aspersión o pulverización (aerografía).
Dentro de los colorantes naturales de origen
animal destacan:
16.3.2.2.13.1) Colorantes minerales y vegetales
para peletería.
La cochinilla.
Está constituida por el cuerpo desecado de un
insecto, que se presenta como un grano pardo
oscuro, cubierto o no por un polvo
blanquecino. Se hallan, a menudo, sofisticada
con cochinillas agotadas de la materia
colorante y luego desecadas o humedecidas
con soluciones de extractos colorantes
8especialmente de palo rojo) y, a menudo,
embadurnadas de talco, yeso o espato
pesado.
Carmín.
La sustancia colorante de la cochinilla,
precipitada de una solución mediante un
ácido débil o una sal ácida (alumbre),
constituye el carmín o carmín de cochinilla.
Este color se halla en el comercio en polvo, en
pequeños panes o en trociscos de color rojo.
Las sofisticaciones más frecuentes del carmín
se hacen con almidón, arcilla, ocre, talco,
creta, minio, lacas de colores orgánicos
artificiales.
Orchilla.
Líquenes marítimos o terrestres. Colorante
amarillo-pardo Se emplea para teñir de color
castaño los cueros de los muebles. Da un tinte
muy uniforme, en forma de extracto.
Son cronológicamente los primeros
empleados en la tintura de las pieles. La tintura
en negro con extracto de Campeche fue
durante mucho tiempo considerada como la
mejor posible.
Fueron substituidos por los colorantes ácidos
cuya aplicación es mucho más sencilla. Los
palos tintóreos también tienen el
inconveniente de precisar mordentados
previos con sales metálicas como el cromo,
aluminio, titanio, cinc, etc.,...
Las sales de plomo se usan todavía para
obtener determinados efectos especiales
como colorear el pelo en distintos tonos en
altura, raíz, zona media y punta. Se aprovecha
la nula solidez a la oxidación que presenta la
tintura con acetato de plomo en medio
reductor. Se obtienen tonos amarillos, pardos,
grises hasta negro que una vez la piel
terminada se puede decolorar
selectivamente mediante un breve
tratamiento con agua oxigenada diluida.
Su uso está condicionado a la toxicidad que el
plomo pueda transferir a la piel y a una
correcta eliminación del efluente puesto que
el plomo soluble está claramente proscrito.
Una tintura más en la punta con colorantes de
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
83
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
oxidación completa el efecto tricromo: raíz
según el color de la tintura base, zona blanca
decolorada y punta coloreada por colorantes
de oxidación.
16.3.2.2.13) Colorantes solubles en aceites y
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
grasas.
Son colorantes orgánicos no ionógenos
exentos de componentes de carga. Son
apropiados para la coloración de las grasas,
aceites, ceras y cremas para el calzado.
Insolubles en agua.
84
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
85
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
16.3.3) Fabricación y presentación de
colorantes.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
16.3.3.1) Fabricación y presentación.
86
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
En general, a partir de
unas materias
primas determinadas se realizan
transformaciones químicas, ya sea en medio
acuoso o solvente, para sintetizar el colorante
que se aísla por filtración. Este sólido húmedo,
llamado "press cake" o "torta de filtro prensa"
contiene principalmente:
- Materia activa, que es el conjunto de
moléculas que dan la característica de color y
el matiz al producto.
- Sales procedentes de la síntesis
A pesar de la utilización de agentes antipolvo,
estos productos sólidos siempre contienen un
pequeño porcentaje de partículas de tamaño
muy pequeño que puede favorecer el
desprendimiento de polvo durante su
manipulación. Esto hace necesario que para
su manipulación sin problemas para el
trabajador se utilicen sistemas de extracción y
recolección de polvo.
En el segundo caso, los colorantes líquidos
pueden obtenerse por dos caminos diferentes;
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
(neutralizaciones ácido/base) o de las
materias primas.
- Solvente del medio de reacción
(normalmente agua).
Es a partir de este sólido húmedo de donde
normalmente se desarrollan las diferentes
formas comerciales, ya sean sólidas o líquidas,
aunque este último también puede obtenerse
a partir de la masa de reacción antes de la
filtración.
bien por una simple solubilización del press
cake, bien por desalinización por ultrafiltración
de la masa de reacción. Esta técnica consiste
en el paso de la solución de colorante a través
de unas membranas semipermeables que
permiten el paso del agua y moléculas de
tamaño pequeño (p. ej. sales inorgánicas),
pero no el de moléculas grandes (p. ej. el
colorante); esto permite concentrar la solución
del colorante. Para garantizar la estabilidad
de la solución (evitar precipitaciones, cambios
de matiz, formación de hongos, etc,... ), se
puede añadir un pequeño porcentaje de
87
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
agentes estabilizantes o conservantes. Así, la
composición del colorantes líquido será:
- Obviamente no tienen ningún problema de
polvo.
- Materia activa.
- No son higroscópicos.
- Sales de síntesis (minimizadas o inexistentes si
se obtiene por ultrafiltración).
- No es necesario disolverlos previamente por
lo que pueden aplicarse inmediatamente; no
hay problemas de trabajar a bajas
temperaturas.
- Solventes (normalmente agua).
- Estabilizantes (p. ej. Fungicidas).
La tercera presentación física de los colorantes
es en forma granulada; en este caso, la
composición del colorante es exactamente la
misma, pero en la última fase se reduce o evita
la adición de antipolvo. Así, la composición del
colorante granulado es:
- Materia activa.
- Sales.
- Agentes auxiliares de tintura o solubilización.
Una vez obtenidos los productos colorantes de
forma industrial, generalmente deben
matizarse con otros colorantes o bien
simplemente mezclarlos con otros productos
colorantes para obtener un determinado
matiz; incluso pueden diluirse o coparse para
dejarlos a una determinada concentración.
Los colorantes comerciales pueden tener
concentraciones superiores al 100%; ello es
posible debido a la concentración estándar,
llamada del 100%; a partir de este una
disminución en la dilución o en el copaje,
permite que esa concentración sea superior al
100%.
16.3.3.2) Colorantes líquidos.
Hay dos diferencias principales en la
composición de los colorantes líquidos y
sólidos:
- Fuerza del colorante (contenido en materia
activa; el colorante sólido es más concentrado
que el líquido.
- Contenido en sales; el copaje de la forma
sólida no es usado en el líquido y substituido por
solvente (normalmente agua).
- Subida al cuero más rápida, por lo que se
acortan los tiempos de trabajo.
- Mejor compatibilidad entre colorantes al
desaparecer el efecto de diferente
solubilización de los sólidos.
- Superior intensidad superficial (y, por tanto,
menor penetración).
- Mejor fijación en el cuero, lo que evita
problemas de migración en el secado.
- Facilidad de manejo, ideal para su uso con
sistemas automáticos de dispersión de líquidos.
- Colores más brillantes y puros por la
eliminación de electrolitos y subproductos en
el proceso de ultrafiltración.
- Mejor igualación de las tinturas, esta
propiedad se debe a su contenido
extraordinariamente bajo en sal, y cobertura
de los defectos.
- Ideal para usar técnicas de predicción de
color por colorimetría.
- En la preparación de los colorantes líquidos
no se producen gastos de secado y molienda,
por lo que los colorantes líquidos deben ser
más económicos que los colorantes en polvo
correspondientes.
- Los colorantes líquidos se pueden verter hasta
-10ºC. Si los colorantes se congelan a
temperaturas inferiores a -15ºC, se pueden
utilizar de nuevo sin inconveniente después de
haberlos deshelado. En estado congelado, el
colorante forma una masa pastosa por lo cual
no hay que temer que reviente el recipiente.
Higroscópico.- Capaz de absorber la humedad de la
atmósfera.
Electrolitos.- Sustancia en estado líquido capaz de conducir
la corriente eléctrica al mismo tiempo que sufre su
descomposición. Los electrolitos son soluciones o
substancias fundidas en las que se ha producido la
disociación iónica.
16.3.3.2.1) Diferencias de aplicación.
Electrolito débil.- Dícese del que sólo una pequeña parte de
sus moléculas se hallan disociadas en iones.
Podemos distinguir las siguientes propiedades
de los colorantes líquidos respecto a los sólidos:
Electrolito fuerte.- Aquel en que la mayoría de sus moléculas
están disociadas en iones.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
88
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
16.3.3.2.2) Aspecto ecológico.
El comportamiento tintorial de los colorantes
líquidos y su composición se ve traducido en
las siguientes mejoras desde el punto de vista
ecológico respecto a los sólidos en forma de
polvo:
- Mejor agotamiento del baño.
- No contienen electrolitos (no aumentan la
conductividad de las aguas residuales).
- No forman residuos sólidos (por recolección
de polvo generado).
- Facilidad de aprovechar todo el contenido
de los envases.
son claras; disminución del espacio necesario
para almacenar colorantes en un 50% y
disminución considerable de los gastos de
transporte y embalaje.
- Granulometría
Si tenemos en cuenta que pueden
considerarse como polvo las partículas de
tamaño inferior a 100 micras, vemos como el
porcentaje de estas partículas en las formas
compactadas es menor del 1% y en los sólidos
tradicionales es superior al 75%. Esta diferencia
se traduce obviamente en una más cómoda
manipulación de las formas compactadas por
la casi ausencia de polvo.
16.3.3.2.3) Desventajas de su utilización.
Por contra, estos colorantes líquidos también
presentan algunas desventajas que es
importante mencionar:
- Estamos transportando agua, frente al
transporte de colorantes en polvo donde el
agua está prácticamente ausente.
- Tienen menor concentración que los
colorantes en polvo.
- Necesitamos más espacio para
almacenarlos.
- Los gastos de transporte por kilo de materia
colorante son obviamente superiores.
16.3.3.3) Formas compactadas.
La composición de estas formas
compactadas no difiere, en líneas generales
de las formas polvo tradicionales. La única
diferencia estriba en que el colorante sufre
unos procesos mecánicos de compactación
que reducen la aparición de polvo.
16.3.3.4) Comparación entre las formas
compactada y en polvo tradicional.
En general, las formas compactadas tienen las
mismas propiedades y concentración que los
sólidos tradicionales con las siguientes e
importantes diferencias:
- Solubilidad
Los sólidos compactados tienen la misma
solubilidad, entendiendo como tal la
aplicación de los métodos estándar de
evaluación de la solubilidad de un colorante
(por ebullición durante 1 minuto. y después
dejar enfriar a 60ºC y a 20ºC) que los colorantes
en polvo tradicionales.
- Solubilización
Mientras que los colorantes en polvo no se
humectan en el agua, llegando a formar una
capa superficial de colorante que para entrar
en el agua necesita ayuda externa, los
colorantes compactados debido a su elevada
densidad y tamaño de partícula entran
inmediatamente dentro del agua, sin ayuda
externa, y con un poco de agitación se
disuelven inmediatamente, incluso sin
necesidad de calentar el agua.
16.3.3.5) Comparación entre las formas
compactada y líquida.
En primer lugar, estas dos formas físicas tienen
la ventaja de eliminar o reducir al mínimo el
problema de manipulación de colorantes, ya
que la formación de polvo es nula o casi
inexistente.
- Densidad
Mientras que el colorante en polvo tradicional
tiene una densidad de 0,5-0,6 Kg/l., las formas
compactadas tienen valores de 1,0-1,2 Kg/l.;
es decir, ocupan la mitad de espacio para el
mismo peso. Las consecuencias de este hecho
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Por su manera de obtención, los colorantes
compactados no tienen las propiedades tinto
riales de los líquidos explicadas anteriormente,
así como tampoco su baja carga salina. Sin
embargo, a diferencia de los líquidos,
permiten trabajar con baños cortos (sin agua)
89
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
para obtener una mejor penetración del
colorante.
La principal diferencia está en la
concentración y el espacio que ocupan estas
formas. Como la relación de concentración es
normalmente 2 a 1 (el líquido es la mitad de
concentrado que el sólido), y la densidad de
las dos formas es aproximadamente la misma
(1 Kg/l), la relación de espacio que ocupan es
2 a 1. Esto implica reducción de costes de
almacenamiento, transporte y embalaje.
16.3.3.6) Fabricación de colorantes azoicos.
Los colorantes azoicos se obtienen mediante
dos reacciones químicas consecutivas:
1) Diazotación de una amina aromática con
nitrito sódico en medio ácido a sal de diazonio.
Para producir colorantes poliazoicos debemos
empezar minimizando los varios tipos de
reacciones posibles que podrían ocurrir con los
diferentes componentes, copulándose unos y
otros.
La eliminación de todas estas reacciones es
prácticamente imposible pero mediante las
modernas técnicas de fabricación es posible
controlar las condiciones de reacción de
manera precisa a nivel de pH, temperatura y
tiempo.
Adicionalmente, el punto final de los pasos de
la reacción puede ser continuado hasta un
próximo paso y llegar a un estadio óptimo.
Este control y automatización minimiza los
productos secundarios y da lugar a un final de
proceso más seguro.
16.3.3.8) Ejemplos de azotación de aminas
para conseguir distintos colorantes.
2) Copulación de la sal de diazonio con un
grupo nucleófilo, R'-H, por ejemplo, un fenol
aromático.
Partiendo de 4 aminas aromáticas A, B, C y D
sin poder colorante propio, y uniéndolas por
diazotación y copulación obtenemos:
16.3.3.7) ¿Por qué se utilizan aminas para la
fabricación de azocolorantes?
(*) Colorante rojo monoazoico. Sobran un 1%
de A y un 1% de B como subproductos no
colorante.
La producción del grupo cromóforo "azo" se
realiza, como hemos visto en el apartado
anterior, mediante diazotación de una amina
aromática con nitrito en medio ácido hasta sal
de diazonio la cual se copula con un grupo
nucleofílico hasta conseguir el grupo
cromóforo "azo" como componente de un
colorante azoico. Por tanto, como vemos, el
origen de este grupo azo es una amina
aromática.
En el caso de colorante poliazoicos coexisten
varios grupos cromóforos "azo" unidos en la
molécula.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
(**) Colorante azul oscuro disazoico. Sobra
como subproducto un 2% de rojo, además de
parte de A, B y C y las combinaciones que se
hayan dado entre los dos primeros y C.
(***) Colorante negro trisazoico. Sobran como
subproductos un 2% de rojo, un 8% de azul y
otros subproductos combinaciones de A, B, C y
D.
(****) Anaranjado sin grupos sulfónicos.
Como hemos comentado, los subproductos
tienen gran influencia en las características de
los colorantes, especialmente en las solideces.
90
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
(Ver solidez al frote).
16.3.3.9) Operaciones unitarias en la
fabricación de colorantes.
16.3.3.9.1) Cristalización y filtración.
La cristalización del producto final requiere un
cuidadoso control para obtener la forma física
más deseable; el equipo de filtración es
elegido de acuerdo con la velocidad y la
cantidad de líquido a remover.
denominado Torta de color (color paste) o
press cake.
16.3.3.9.2) Secado.
Este proceso es necesario a menos que la torta
de color vaya a ser destinada a la venta como
producto líquido. El agua que contienen estas
pastas varía entre el 20% y el 80%. Los costes de
secado varían en consecuencia.
La elección del secador varía según los
siguientes condicionantes:
La suspensión que va a ser filtrada usualmente
contiene entre el 1- 10% de sólidos con una
concentración promedio de un 50% después
de ser filtrada.
- Forma física y características.
La cristalización es realizada mediante una de
las siguientes técnicas:
- Peligros u otros problemas de
descomposición causados por el secado a
temperatura de 50-180ºC.
1) Variación de las condiciones de reacción.
- Propiedades del producto.
2) Enfriando la solución por debajo de la
temperatura de cristalización.
- Forma física requerida para su posterior
procesado o venta.
3) Evaporación de solventes.
- Costes de operación.
- Escala, es decir, la cantidad de producto y
agua que van a ser removidas.
4) Dilución, normalmente por adición de agua.
5) Ajuste del pH.
16.3.3.9.3) Molienda y triturado.
6) Formación de sales por adición de un catión
inorgánico, generalmente sodio en forma de
sal.
Mediante este proceso se reduce el tamaño
de partícula.. Han sido desarrollados
continuamente métodos para eliminar el
estado final pulverulento del producto. El
molino, que consiste en un cilindro rotativo que
contienen bolas duras, ha sido siempre de uso
limitado para la molienda en seco por
problemas sobre el producto removido, de
forma que ha sido substituido por molinos de
arena y bolitas más pequeñas. La molienda en
húmedo es considerablemente más
importante para pigmentos y colorantes
dispersos. Algunos diseños consisten en
cilindros horizontales o verticales equipados
con agitadores rápidos y alimentación en
continuo y descarga. El objetivo es alcanzar
una distribución uniforme del tamaño de
partícula con un mínimo consumo energético.
La elección del filtro está basada en la forma
física del producto y en los requerimientos del
equipo. Es posible que la forma física se tenga
que adaptar al filtro existente o desarrollar una
forma de filtración adecuada a la forma física
a la que se quiera llegar. La necesidad de lavar
el producto puede dar lugar a ciertas
complicaciones al respecto.
Existen filtros de seis tipos:
- Filtros de vacío (nutsch filters).
- Filtros de presión.
- Filtros-prensa.
- Prensas diafragma.
16.3.4) Propiedades de los colorantes.
- Filtros de vaco continuo.
- Centrífugas.
16.3.4.1) Solubilidad.
El producto de filtración es usualmente
El conocimiento de la solubilidad de un
colorante es muy importante a la hora de
tintar. En el caso de colorantes en polvo esto es
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
91
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
fundamental. Esta solubilidad ha de ser como
mínimo de 20 grs./l. De esta forma evitaremos
tinturas desiguales. Siempre que mezclemos
colorantes lo ideal es utilizarlos de una
solubilidad equiparable ya que de lo contrario
aparecerán diferencias de matiz.
16.3.4.2) Poder igualador.
los resultados los colorantes aparecen
clasificados en 3 grupos y se recomienda
combinar, tanto como sea posible, colorantes
del mismo grupo.
- Caracterización por las curvas de subida de
los colorantes sobre cuero al cromo con
secado intermedio.Se recoge en un gráfico la función subida del
colorante/tiempo y el agotamiento final.
Para conseguir tinturas igualadas, no basta
con que la flor y la carne estén más o menos
igualadas sino que también lo estén las zonas
defectuosas del lado de flor, como estrías en el
cuello, heridas y cicatrices. Aparte de esta
tintura igualada en cada una de las pieles, hay
que procurar alcanzar igualdad entre pieles e,
incluso, entre partidas. Por esto, el poder
igualador es una propiedad sumamente
importante de los colorantes.
- El porcentaje de agotamiento al final del
proceso. El trabajo se efectúa sobre cuero al
cromo desfibrado.
16.3.4.2.1) Combinación de colorantes.
16.3.4.2.2) Método de los índices de afinidad.
Hay que considerar que son muy pocos los
casos que, en la práctica, se resuelven con un
sólo colorante. Es poco probable que un matiz
buscado coincida exactamente con un
colorante determinado y, además, porque
sólo se puede hablar de colorantes unitarios en
sentido cromatográfico. Muchos colorantes
considerados comercialmente como unitarios
son mezclas de varios elementos detectables
en una cromatografía.
Se establecen unos denominados "índices de
afinidad" sobre puro cromo y sobre cromo
recurtido. Estos índices se obtienen midiendo el
porcentaje de agotamiento de una cantidad
determinada de disolución de colorante al ser
teñida en ella una cantidad fijada de fibra de
cuero al cromo o de cuero al cromo recurtido
respectivamente.
Desde el punto de vista de la igualación es
mucho más segura una mezcla de colorantes
de buena igualación que un colorante
absolutamente unitario de poca igualación.
Pero, ¿cómo podríamos caracterizar los
colorantes de forma que tuvieran la máxima
garantía de igualación?
Aunque cada fabricante tenga las suyas, se
pueden considerar algunas de fácil ejecución
y obtención de resultados.
- Caracterización por la diferencia de
rendimientos observada sobre cromo puro y
cromo recurtido y por el agotamiento de la
tintura.
El sistema propone realizar tinturas al 1% sobre
vacuno al cromo y al 2% sobre el mismo
vacuno recurtido, y medir el agotamiento del
colorante en esta segunda tintura. A partir de
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Se propone como expresión simplificada
expresar el carácter del colorante con dos
cifras:
- La subida en los primeros 15 minutos, "t15".
¿Que ventajas presentan cada uno de estos
sistemas?
El primero de ellos tiene en cuenta el
comportamiento de los colorantes sobre
recurtido lo que parece de gran importancia
¿por qué? ¿Qué garantía de que la recurtición
a la que hemos sometido nuestros cueros se ha
distribuido de manera perfectamente
igualada sobre el cuero al cromo?
Así, los colorantes que tiñen de manera más
parecida sobre puro cromo y sobre cromo
recurtido ofrecen mayores garantías de
"cubrir" este posible problema.
La misma ventaja ofrece el método de los
índices de afinidad.
La expresión de la velocidad de subida
mediante curva o índice, permite diferenciar
colorantes rápidos de colorantes lentos
92
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
teniendo en cuenta siempre que los
colorantes de buena igualación son más
abundantes entre los colorantes de subida
rápida que entre los de subida lenta.
Siempre que persigamos una buena
igualación, hemos de tener en cuenta que:
- Un colorante mal igualador nunca se
convertirá en buen igualador aunque se
combine con un colorante excelente.
- Cuanto más distinto es el matiz de los
colorantes que se combinan tanto más severa
debe ser la selección.
- Los colorantes de matizado que se usan en
pequeñas cantidades deben ser elegidos
entre los de máxima igualación.
- Los colorantes que agotan mal pueden ser
peligrosos. La acidulación final puede
determinar una subida brusca de un
componente "fuera de tono" en aquel
momento, o bien puede dar lugar a problemas
de migración indeseados durante el reposo o
el secado.
16.3.4.3) Agotamiento del baño y velocidad
de absorción (Subida).
Las dos cifras que indican el agotamiento del
baño y la velocidad de subida, caracterizan el
comportamiento colorístico de los colorantes.
El agotamiento del baño se valora, una vez
establecido de la forma siguiente:
Agotamiento del Baño
Agotamiento del Baño
x
0% – 30%
30% – 45%
45% - 60%
60% - 75%
Más del 75%
Velocidad de
subida
1
2
3
4
5
Estos dos valores, registrados a la par, permiten
sacar una conclusión acerca de la
combinabilidad de los colorantes. De las
mezclas de colorantes con poder de
absorción muy diferentes (segunda cifra), por
ejemplo
Acid Yellow 42
Acid Black 99
5/5
5/2
sube primero el amarillo de rápida absorción. Si
se acidula pronto, entonces el segundo
colorante que no se ha fijado todavía y se halla
en el baño en concentración más alta, se
depositará sobre el cuero lo que dará lugar a
una desigualdad y cambio de tonalidad. En
cambio, si se hace circular el material por más
tiempo antes de la adición de ácido, tiene
lugar una cierta igualación.
La combinación:
Acid Yellow 42
Acid Black 173
5/5
5/5
Valoración
Menos del 60%
Hasta el 70%
Hasta el 80%
Hasta el 90%
Más del 90%
1
2
3
4
5
se comporta mucho más favorablemente: ya
después de un tiempo de circulación de 15
minutos, la mezcla conduce a tinturas
igualadas.
16.3.4.4) Poder de incremento cromático.
La velocidad de subida se valora de acuerdo
con la cantidad de colorante absorbido por el
cuero a los 15 minutos.
Este índice es una medida del rendimiento del
colorante sobre el cuero recurtido. Es un valor
muy importante si consideramos que hoy día
todos los cueros son sometidos a una
recurtición más o menos intensa y las
intensidades se siguen determinando, por
tradición, sobre cuero curtido al cromo.
El poder de incremento cromático es un valor
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
93
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
que ha de tenerse en cuenta a la hora de
comparar el precio de los colorantes.
Se dan casos en los cuales en tinturas de igual
concentración sobre cuero recurtido, el
colorante con poder de incremento
cromático más alto muestra una intensidad
notablemente más alta que el colorante con
menor poder de incremento cromático. El
intento de aumentar la intensidad de este
último aplicando una mayor cantidad mayor
de colorante no aporta una mejora digna de
mención.
16.3.4.5) Solidez a la luz.
16.3.5)Colorantes en la fase de acabados.
concentración de matiz constante y disminuir
la tendencia a la higroscopicidad. Estos
pueden provocar, con su empleo en el
acabado, la aparición de agrisamientos.
La aplicación de este tipo de colorantes en la
tintura de flor, en la fase de acabados, pudiera
presentar:
- Baja solidez a la gota de agua.
- Difusión a las capas siguientes de acabado.
- Poca compatibilidad con disolventes
orgánicos.
No obstante, hay que tener presente que en la
solidez a la luz de una tintura a pistola, juega un
papel importante la solidez a la luz del cuero, y
la de los productos auxiliares y tipos de
aprestos utilizados.
16.3.5.1) Finalidad de su empleo.
El empleo de colorantes en la fase de
acabados tiene por finalidad:
- Complementar la tintura de bombo, para
pasar a la tonalidad definitiva.
- Aumentar la intensidad y brillantez de la
tintura de bombo, acentuando el carácter
anilina de artículo final.
- Tintura de flor en pieles y cueros sin teñir
destinados a calzado sin forro.
- Colorear fondos acuosos y orgánicos.
- Colorear aprestos finales acuosos u orgánicos
para mejorar la brillantez del producto final.
Se han utilizado asimismo, los colorantes
catiónicos en la fase de acabado, sobre todo
en cueros vegetal o cromo recurtido con
vegetal y/o sintanes, por la gran viveza que
dan al acabado y por mejorar la intensidad del
matiz extraordinariamente; como
contrapartida, hay que señalar para este tipo
de colorantes:
- Tendencia a migrar con facilidad,
- Solidez a la luz insuficiente y
- Baja solidez al planchado en caliente.
Merecen especial atención los grupos de
colorantes aniónicos de complejo metálico.
16.3.5.2) Tipos de colorantes.
Los colorantes ácidos o substantivos que se
destinaban al acabado y que se llamaban
"colorantes de avivado", eran pobres en sales y
muy fácilmente solubles, que proporcionaban,
aplicados sobre el cuero, tonos vivos y limpios,
su solidez a la luz era alrededor de 2 y la
solubilidad superior a los 60 gramos por litro a
20ºC.
Hoy en día se siguen empleando colorantes
ácidos y directos en el acabado, utilizando los
mismos que se utilizaban para teñir los cueros
en baño. A pesar de que pueden
seleccionarse por sus solideces, contienen
sales minerales, que se añaden en el curso de
su fabricación con el fin de mantener una
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Fueron introducidos en el mercado con la idea
de mejorar las ventajas de los colorantes
ácidos para lana.
Se han desarrollado diferentes tipos de
colorantes de complejo metálico:
a) Colorantes de complejo metálico del tipo
1:1 cuya solubilidad viene dada por la
presencia de 1 ó 2 grupos sulfónicos o grupos
sulfonamida.
b) Colorantes de complejo metálico 1:2. Este
tipo de colorantes son los de mayor aplicación
en la fase de acabado del cuero.
94
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Tipo I.
Tipo III - B.
Colorantes de complejo metálico 1:2 sin
grupos funcionales, cuya principal
característica es la de ser insolubles en agua.
Colorantes de complejo metálico 1:2 de tipo
asimétrico con un grupo sulfónico.
Tipo II.
Tipo IV.
Colorantes de complejo metálico 1:2, con
grupos sulfonamida o sulfonmetilo, con
solubilidad limitada en agua.
Colorantes de complejo metálico 1:2 con un
grupo reactivo acrilamida y grupos sulfónicos
del tipo sulfonamida, sulfonmetilo y
dimetilsulfonamida.
Tipo III - A.
Colorantes de complejo metálico 1:2 de tipo
simétrico con dos grupos sulfónicos.
La solubilidad de este tipo de colorantes de
complejo metálico 1:2 aumenta desde el tipo I
al tipo IV, y la solubilidad en disolventes,
aumenta en sentido inverso, desde el tipo IV al
tipo I.
Los mecanismos que intervienen en la fijación
de estos colorantes, en las tinturas efectuadas
en bombo, sobre cuero, están claramente
explicadas. Sin embargo, no existen estudios
que expliquen los mecanismos de fijación
cuando estos colorantes son aplicados en la
fase de acabados. Es posible que debido al
elevado tamaño molecular de estos
colorantes se formen enlaces de tipo
secundario unidos por fuerzas de Van der
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
95
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Waals.. Siendo estas tal vez la causa en
general de sus elevadas solideces en húmedo.
16.3.5.3) Características de los colorantes.
Dentro de los colorantes de complejo metálico
citaremos las características físico- químicas
de las más utilizados en la fase de acabados.
sistemas acuosos de acabado.
Estos tipos de colorantes se comercializan
generalmente como productos de elevada
concentración, prácticamente exentos de
sales, y con buena solubilidad en agua a 20ºC.
La solubilidad oscila entre 25 y 75 grs./lt. para
los colorantes del tipo II y de 35 a 100 grs/lt.
para los del grupo III-B.
Los colorantes de complejo metálico tipo I, son
principalmente solubles en alcoholes, cetonas,
glicoles y dimetilformamida. La solubilidad
depende del tipo de disolvente que se utilice,
pudiendo ser superior a los 100 grs./lt., como es
con metilglicol, etilglicol o dimetilformamida.
La disolución de estos colorantes se favorece,
si se realiza con aportación de calor. Adiciones
de resinas "epikote", mejoran la estabilidad de
las disoluciones proporcionando un "pot life"
más largo.
Combinados con ligantes para el acabado,
no alteran la calidad de los films. La estabilidad
al agua dura es inferior en los colorantes del
tipo III-B.
La solidez a la luz oscila entre 3 y 6 al Xenotest,
escala de azules. Estos valores dependen de la
concentración de colorante en el cuero o
capa de acabado, y de los ligantes y auxiliares
que se empleen conjuntamente.
La solidez a la luz es buena en
siendo algo superior en el
colorantes del tipo III-B. Sin
ambos casos dan valores en
azules de 4 a 5.
La solidez a la difusión en PVC para este tipo de
colorantes está comprendida entre 1 y 3 como
máximo.
La solidez a la difusión en PVC es algo superior
a los colorantes del tipo I, con valores
comprendidos entre 3 y 5.
La solidez a la gota de agua es muy buena, los
valores promedio observados observados
están comprendidos entre 4 y 5 puntos. Estos
datos corresponden a las valoraciones
realizadas después de un largo periodo de
tiempo de secado con el fin de que los
solventes empleados hayan podido
evaporarse.
La solidez a la gota de agua, en general, y
salvo alguna excepción, es excelente, dando
valores del orden de 4 a 5.
La solidez al frote seco y húmedo oscilan entre
valores 4 y 5 en el primer caso y 3 y 4 en el
segundo, valorado en escala de grises.
Todos los colorantes de este tipo, salvo alguna
excepción, presentan muy buena solidez al
planchado en caliente, no modificándose sus
características si no sobrepasan los 200ºC.
De los demás tipos, nos centramos en los del
tipo II y III-B, por ser los más utilizados en los
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Estos colorantes, una vez disueltos, pueden
diluirse para su aplicación en solventes
polares, y mantenerse en disolución
perfectamente estables, durante varios días.
tonos intensos
caso de los
embargo, en
la escala de
Con respecto a las solideces al frote seco y
húmedo dan mejores resultados los colorantes
del tipo II con valores respectivamente 4-5 y 34. Para los del grupo III-B respectivamente son
3-4 y 3.
La solidez al planchado se considera muy
buena, ya que a 180-200ºC no se observan
alteraciones.
Así pues se puede afirmar que las
características que debieran presentar los
colorantes para aplicar en la fase de
acabados serían:
- Solubilidad no inferior a 30 grs./lt. a 20ºC.
96
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
- Solidez a la luz no inferior a 4 en la escala de
azules.
- Buena estabilidad en sistema acuoso.
- Compatibles con disolventes orgánicos
polares.
- Estabilidad al agua dura no inferior a 5.
- Solidez a la gota de agua no inferior a 4.
- Buena unión con la fibra del cuero.
- Solidez al frote seco y húmedo no inferior a 4.
- Solidez a la difusión en PVC blando, no inferior
a 3.
- No alterarse su matiz por planchado en
caliente (±200ºC).
16.3.5.4) Aplicaciones.
- En tintura de flor de pieles y cueros sin teñir
(tipo crust), los tipos de colorantes de complejo
metálico 1:2 con grupos solubilizantes polares
no sulfonados (tipo II) y los monosulfonados
asimétrico (Tipo III-B).
En ocasiones puede dar buen resultado la
aplicación de colorantes del tipo I, si bien
debe tenerse en cuenta que una aplicación
en fase solvente pudiera ocasionar
resecamiento de la flor.
- Tintura de flor de pieles que ya han sido
teñidas a bombo, para corregir matiz o
aumentar intensidad. Se recomienda en este
caso el empleo de colorantes del tipo II y III- B, y
en algunos casos ciertos colorantes ácidos
con muy bajo contenido en sales y cuyas
solideces sean equiparables a los de complejo
metálico 1:2, ya citados.
- En capas de fondo pueden utilizarse estos
mismos colorantes complejo metálico 1:2 tipos
II y III-B y en algunos casos los del tipo I,
organosolubles, condicionado a su estabilidad
en las soluciones con las que debe mezclarse.
- En las capas de contraste en medio acuoso,
los más indicados son los del tipo II y III-B y en
fase solvente los del tipo I.
- En las capas de apresto no es aconsejable el
empleo de ningún tipo de colorante, pero, en
determinados casos, podemos vernos
obligados a obtener un mejor aspecto final,
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
con lo que puede llegarse a emplear
pequeñas adiciones de colorante complejo
metálico 1:2.
Las recomendaciones de aplicación de los
colorantes complejo metálico 1:2 citados,
están condicionadas a las características del
soporte sobre el que se apliquen, sea curtición,
cromo recurtido con sintanes y/o vegetal,
semicromo, o curtición sintético- vegetal. En el
caso de tintura de flor, tiene una influencia
muy directa en la solidez a la luz, a la gota de
agua, y en la intensidad, igualación y
penetración del color.
La intensidad de la tintura de flor, con los tipos
de colorantes complejo metálico 1:2,
comentados, se podría regular en la solución a
aplicar:
1º) Con la cantidad relativa de agua y
disolvente.
2º) Con el tipo de disolvente a una misma
relación agua-disolvente.
3º) Con la cantidad de penetrante, como
producto auxiliar, en la solución de empleo.
4º) Con el sistema o manera de aplicación.
5º) Con el tipo de secado.
Finalmente, indicar que, en el caso de cueros o
pieles curtidos solamente con extractos
vegetales, debiera emplearse el mínimo de
disolvente en la solución de colorante
complejo metálico 1:2 que se aplique.
16.4) Tintura del cuero.
El erudito quedará convencido por una prueba aquí y
ahora, en una determinada situación y en nombre de
unos criterios o ideales, algunos de los cuales pueden
quedar implícitos. La evi- dencia de un cuadro
interpretativo o cultural jamás ha de demos- trarse: se
encuentra en el sabio en acción, lo mismo que sus conocimientos y habilidades, sus convicciones como
práctico, sus firmes certidumbres y todo lo que sabe ,
porque lo hace y lo domina prácticamente. El hecho de
quedar convencido de una prueba no siempre tiene un
despliegue en modo binario. Al contrario, muchas veces
la convicción puede ser descrita como variable
continua. Entonces, la prueba convence más o menos, y
es moneda corriente cierta suspensión del juicio o una
duda metódica.
La verdadera convicción suele traducirse en la acción,
en el hecho de apropiarse y de transformar lo que se ha
leído u oído para intervenir y hacer algo nuevo. La
97
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
eficacia que puede tener pa- ra alguien se mide tanto
por los actos emprendidos en su nombre como por las
palabras que se empleen para hablar de ella.
Por tanto, metodológicamente, la fuerza de una prueba
ha- brá que juzgarla a partir de los dichos y hechos de los
receptores. Quien produce una prueba puede declarar
que es definitiva, pero si es el único en decirlo y en
comportarse como si esto fuera cierto, no será una
prueba. La prueba se negocia, su historia se rescribe
constantemente, y es que los demás hacen con las
pruebas aporta- das lo que cuenta en la dinámica de las
ciencias.
En realidad, los argumentos avanzados por los eruditos
en sus investigaciones raramente constituyen una
"prueba" para todos a la vez. Y es que ¿existe algún
enunciado que alguna vez no haya sido cuestionado?
16.4.1)Introducción.
Cuando se nos plantea la tarea de teñir pieles,
debemos de plantearnos una serie de
condicionantes que debemos tener en
cuenta:
Las propiedades del material que se va a tintar.
Siempre habremos de tener en cuenta el
comportamiento que va a presentar este
frente a los procesos que nosotros vamos a
efectuar.
Hay que tener en cuenta que la piel es un
substrato de tintura que se distingue de
cualquier otro por su falta de homogeneidad.
Todos los condicionantes que dan lugar a esta
irregularidad de la piel hacen que esta sea
mucho más difícil de tintar homogéneamente
que cualquier otro substrato.
La histología de la piel nos ofrece la
peculiaridad de la gran diferencia entre: La
flor, de estructura compacta, las fibras de la
flor y capa papilar son mucho más firmes y
poseen más superficie interna, y la carne, de
estructura más abierta. Las fibras de la capa
reticular son más groseras y poseen menos
superficie interna.
Aparte de esto, hay que tener en cuenta:
- La grasa natural, irregularmente distribuida.
- Las diferencias de estructura entre cuello,
culata, faldas, ijadas,...
... y, en cuanto a los defectos, ¿porqué hay
defectos que se tiñen en color más claro, otros
en color más oscuro y otros que no se tiñen?
Las características de la tintura que se va a
realizar; penetración, solideces, ...
Sicología del color, es decir, como afecta el
resultado a la persona que lo va a mirar y, para
ello, estudio de la mezcla de matices (tener en
cuenta que colorantes son complementarios
a los que queremos utilizar) que hay que
hacer...
Nuestra sensibilidad distingue los colores
"cálidos" (que contienen gran proporción de
amarillo, anaranjado y rojo) y "fríos" (que
contienen gran proporción de azul y violeta);
que en nosotros producen mejores efectos los
tonos con gran proporción de gris en grandes
superficies y que, por el contrario, los colores
vivos y puros (de poco contenido en gris) nos
resultan, a menudo, muy agradables en
superficies pequeñas.
Propiedades de los colorantes que se van a
emplear; tono, intensidad, afinidad hacia la
piel, grados de fijación y penetración...
Como ya sabemos, la piel sin curtir ya tiene la
propiedad de poder ser teñido con colorantes
ácidos o substantivos siendo su tendencia
hacia una penetración completa con estos
colorantes, mayor que sobre la piel curtida al
cromo. El curtiente de cromo aumenta la
afinidad del material de la piel hacia estos
colorantes y los retiene, durante la fijación y
después de ella, más fuertemente que las
fibras albuminoideas no curtidas.
De igual manera, una curtición vegetal
disminuye de tal manera la afinidad de los
colorantes aniónicos hacia la piel,
especialmente la tendencia de la piel a
combinarse con colorantes substantivos, que
un cuero de curtición vegetal puede ser teñido
con penetración completa con estos
colorantes a pH 5, lo cual sólo se produce en la
piel cuando el pH es superior a 6.
- Los defectos de toda clase.
La piel no curtida tiene también tendencia a
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
98
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
combinarse con los colorantes básicos
(catiónicos). La curtición con curtientes
vegetales aumenta esta afinidad. Los
colorantes básicos dan, en los cueros así
curtidos, tinturas superficiales cubrientes,
incluso con un pH inferior a 6, en tanto que la
piel sin curtir exige, para este fin, un pH superior
a 6. Sin embargo, la tendencia de la piel a
combinarse con colorantes básico se pierde si
no se curte con sales de cromo no
enmascaradas.
a) Recurtición 1:
- Resina acrílica.
- Sintético de sustitución.
- Resina base de melamina.
- Extracto de mimosa.
A esta tarea, dentro de los procesos que sufre
la piel, hay que darle la importancia que tiene
ya que gran parte de los fracasos que resultan
en la práctica provienen de que esta tarea ha
sido encomendada a personas que no reúnen
las condiciones indispensables antes
enumeradas y que, por una instrucción
deficiente o falta de capacidad, no deben
realizar.
La luz blanca está constituida por radiaciones
que van desde 4000 Å hasta 7000 Å; al juntarse
todas dan sensación de blanco. Para que una
superficie tenga el aspecto de negra toda la
radiación debe ser absorbida y blanca
cuando toda la radiación es reflejada y tendrá
color cuando unas radiaciones sean reflejadas
y otras absorbidas.
El color de una sustancia no será el mismo si se
observa con luz natural, lámpara de
incandescencia, fluorescente,... Puede dar la
impresión de que el color varía de tono, esto
depende de las longitudes de onda de los
focos que son distintas a la sensibilidad del
observador.
Para la observación de color debe hacerse
con luz solar de manera indirecta o con
lámparas de luz semejante a la solar.
b) Recurtición 2:
- Resina acrílica.
- Recurtiente sintético anfótero.
- Resina base melamina.
16.4.2)Factores que influyen en la tintura.
- Extracto de mimosa.
16.4.2.1) Método de tintura.
Tipo de tintura:
16.4.2.1.1) Comparación entre distintos
métodos convencionales.
a1: Es la tintura a1 que se toma en esta gráfica
como referencia y para marcar las diferencias
entre las tinturas realizadas con Basyntan DLE y
Basyntan AN.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
99
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
productos auxiliares aniónicos o catiónicos
para la tintura:
1) Remojo y, seguidamente, tintura en baño.
2) Remojo y, a continuación, tintura en polvo.
3) Remojo y a continuación, tintura en polvo
hasta la penetración completa del colorante.
Prolongación del proceso en baño caliente
hasta 600% para mejorar mediante
sobretintura, el brillo y la intensidad del color.
Los procedimientos 1) y 2) son los clásicos
métodos de tintura del cuero ante, que se
aplican con algunas variaciones. Al teñir el
baño se alcanzan intensidad y brillo crecientes
mediante un brillo escalonado. Puede ser
conveniente agregar al baño, como refuerzo
intermedio, un auxiliar de tintura catiónico o un
colorante.
Para tonos pastel se agregan considerables
porcentajes de productos auxiliares aniónicos
con alto contenido blanco. Es posible hacer
circular previamente el producto auxiliar solo,
pero un método más seguro en la práctica es
agregarlo junto con el colorante debido a la
mejor reproducibilidad.
16.4.2.1.2) Diferentes métodos de tintura para
ante.
(16) Las exigencias impuestas para una buena
tintura del cuero ante pueden resumirse así:
- Tintura completa por toda la sección del
cuero, para garantizar una buena solidez al
esmerilado (peligro de agrisamiento de la
superficie del cuero después del esmerilado).
- La superficie del cuero debe teñirse muy
intensamente, con igualación y alto brillo,
sobre todo cuando se trate de cueros que no
son esmerilados posteriormente.
- El teñido debe satisfacer las exigencias de
solidez normalmente impuestas a esta clase de
cueros.
Para cumplir estas exigencias se han
desarrollado últimamente tres diferentes
procedimientos por lo que se refiere a la
selección de los colorantes, al tipo de adición y
acidulación, así como a la aplicación de
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
En vista de la baja oferta de colorante, es muy
importante observar exactamente el tiempo
de rodaje prescrito para el producto auxiliar de
tintura. Igualmente importante es mantener
una temperatura constante durante este
rodaje previo.
Cuando se apliquen recurtientes minerales, no
podrá prescindirse del empleo de auxiliares
aniónicos para la tintura.
En el caso de recurtientes fuertemente
aniónicos no hay que temer dificultades de
igualación o penetración del colorante. La
desventaja de estos productos consiste en su
efecto de aclarado. Para tonos de intensidad
media, así como pardos oscuros y negros es
normal realizar tinturas sándwich. A tal fin se
emplean productos auxiliares anfóteros o
catiónicos. Estos productos mejoran
adicionalmente la fijación de los recurtientes,
de los colorantes y de las emulsiones
engrasantes; además aumentan las solideces
en mojado.
100
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
16.4.2.2) Agua.
Puede decirse que el ideal para la disolución
de colorantes y para la tintura del cuero sería el
empleo de agua destilada o de
condensación, y aunque a veces pueda
emplearse para su disolución, casi nunca se
puede disponer de ella en cantidad suficiente
para emplearla también en la tintura de los
cueros. El agua corriente, de pozo o de
distribución, por su contenido en sales de cal o
de magnesio, en general, no es conveniente
aunque haya casos donde resulte mejor, para
determinados colorantes, donde se obtienen
tinturas más llenas empleando agua dura (de
un grado hidrométrico moderado) que si
empleamos agua blanda o corregida.
La dureza del agua no debería ser superior a
los 12º F. ya que los colorantes son sales sódicas
solubles pero no forman disoluciones
verdaderas sino semi-coloidales y en
presencia de calcio, hierro y magnesio
disminuyen la solubilidad e incluso pueden
haber precipitaciones.
La dureza total del agua viene dada por la
suma de la dureza temporal y la dureza
permanente. Aquella la constituyen las sales
de cal y de magnesio en forma de
bicarbonatos, y esta por la presencia en el
agua de sulfatos y cloruros de cal o de
magnesio, como cationes principales, aparte
de las mínimas cantidades de otras sales
solubles de hierro, litio o de magnesio, por lo
que en adelante nos referiremos solamente a
aquellas dos clases de sales; aunque en el
caso de la curtición vegetal es de suma
importancia la influencia de la presencia en el
agua de sales de hierro. Estas se combinan con
el tanino dando lugar a manchas oscuras. Un
procedimiento de eliminación de estas sales
de hierro consiste simplemente en insuflar aire
en el agua. La sal de hierro bivalente se
transforma así en sal férrica básica o en
hidróxido férrico insoluble que precipita,
eliminándose luego por filtración o
decantación, quedando así el agua
clarificada y exenta de estas sales de hierro.
Procedimientos clásicos de corrección del
agua pueden ser el procedimiento a la cal y al
carbonato de sosa según la reacción siguiente
relativa a la dureza temporal.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
este último precipita separándose del agua
corregida por decantación.
Para la dureza permanente tendremos:
Es decir, que también se separan estas sales de
cal y de magnesio en precipitado de CO3 Ca y
CO3 Mg. Generalmente, y para corregir la
dureza total, se combinan los dos
procedimientos y existen instalaciones
apropiadas para ello. Desde hace años, viene
empleándose la corrección del agua con
permutita, que es un silicato doble de sodio y
aluminio y que tiene la propiedad de cambiar
su sodio por el calcio y el magnesio de la
dureza del agua con arreglo a las siguientes
fórmulas:
(por la dureza temporal) y
(Por la dureza permanente).
Se regenera la permutita sódica con lavados
frecuentes con Cloruro sódico. No obstante,
este sistema tiene el inconveniente de dar
origen a la formación de bicarbonatos sódicos
los cuales son perjudiciales en la tintura con
algunos colorantes básicos.
Teniendo en consideración los dos grupos de
colorantes más empleados en la tintura del
cuero, el comportamiento del agua en sus
distintas clases es el siguiente:
Colorantes básicos.
Con excepción de los Pardos Bismark y
crisoidinas que son clorhidratos de complejos
azoicos, los colorantes básicos, y de ahí su
101
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
nombre, son sales de bases colorantes que
forman lacas con las materias curtientes
vegetales. Todos los colorantes básicos se
disuelven perfectamente en agua destilada o
de condensación, pero no estando éstas
generalmente disponibles para el uso
industrial, hay que echar mano del agua
corriente de mayor o menor dureza, o de ésta
misma, corregida. Una característica especial
de los colorantes básicos es que son insensibles
a la dureza permanente, mientras que la
dureza temporal constituye un enemigo de su
solubilidad. En efecto, éstos forman con los
bicarbonatos de cal y magnesio y en mayor o
menos grado según el colorante, compuestos
insolubles que constituyen una pérdida
sensible de colorante.
La explicación de este fenómeno es la
siguiente:
Tanto en los de tipo azoico como en los
derivados del di- o trifenilmetano, el clorhidrato
se combina con los cationes de la dureza
temporal, dando lugar a la formación de
cloruros y dejando en libertad la base insoluble
que precipita. Por ejemplo:
En los de tipo azoico.
y en los derivados del trifenil metano:
Es por tanto muy importante corregir esta
dureza temporal del agua. Puede hacerse por
los procesos que se han indicado aunque en el
caso de la corrección con permutita el agua
corregida no da soluciones claras y
transparentes con la mayoría de los
colorantes, puesto que las aguas así tratadas
contienen siempre en disolución bicarbonato
por transformación de las sales cálcicas en
sódicas, y aún carbonatos sódicos por
ebullición de aquellos; y estas sales forman un
precipitado insoluble de los referidos
colorantes básicos con arreglo a las mismas
reacciones anteriormente expresadas pero
substituyendo el catión Calcio por sodio.
Es por ello que no se considera adecuado el
empleo de agua permutitada en la tintura de
colorantes básicos y como medio más
práctico se corrige la dureza temporal
mediante la adición de una pequeña
cantidad de ácido acético o fórmico, para así
neutralizar la referida alcalinidad, ya sea la de
la dureza temporal o la de los bicarbonatos
sódicos del agua permutitada. Por 100 litros de
agua y por cada grado francés de dureza
temporal hay que añadir:
2,45 cc. de ácido acético 8º Bé (80%)
1,80 cc. de ácido fórmico 15,5º Bé.
No conviene abusar de la adición de ácido
acético, como es frecuente, ya que un exceso
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
102
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
del mismo solubiliza más aún el colorante y
como consecuencia se disminuye la afinidad
del mismo para con el cuero de curtición
vegetal, al revés precisamente de lo que
ocurre con los colorantes ácidos y directos. Se
pueden comprobar estos extremos, tintando,
por ejemplo, los colorantes básicos con agua
destilada pero con una pequeña adición de
ácido acético. Se puede observar que en
todos los casos la mayor intensidad de tintura
se consigue con la tintura neutra, es decir, con
agua destilada, pero la mejor igualación se ha
conseguido en la tintura realizada en
presencia de ácido acético. O sea, la
retención del tiraje es favorable a la
igualación, pero en detrimento de la
intensidad.
Una vez conocido el grado hidrométrico,
cada tintorero puede tener ya determinada
de antemano la cantidad de ácido acético
que necesita añadir por 200 litros de agua
para lograr los óptimos efectos, y teniendo en
cuenta que el grado hidrométrico es poco
variable en las aguas obtenidas de un mismo
manantial o pozo.
Advertir también que el efecto perjudicial de
la dureza temporal es diferente según los
colorantes. Los de tipo azoico, tales como los
pardos Bismarck y crisoidinas son los más
afectados. En magenta, azul sólido y verde
brillante se manifiesta solo ligeramente, y no se
aprecia prácticamente en las safraninas, y
auraminas, Azul Metileno, Violeta Metil y
Fosfinas.
carbonato sódico en el momento de realizar a
la tintura, y con colorantes sensibles a aquella,
no resuelve el problema, primeramente
porque, como se ha visto, solo corregiríamos la
dureza permanente ya que el precipitado
insoluble de carbonatos nos perjudicaría la
tintura, y además que un exceso de carbonato
sódico (que, por otra parte, es necesario para
corregir prácticamente la referida dureza
permanente) comunicaría un pH demasiado
elevado para la tintura, impidiendo un tiraje
normal del colorante como se puede
comprobar.
El empleo de hexa- o tetrametafosfato sódico
que algunas veces se ha preconizado, es más
lógico y más recomendable por la formación
de complejos de cal solubles y aún mejor
ciertos modernos productos de origen
orgánico más eficaces, pero de similares
efectos, pero con el defecto de tenerse que
emplear en relativamente elevada
proporción (4,5 grs./litro de agua de 50º
franceses de dureza)) y su también
relativamente elevado precio.
Los colorantes ácidos son generalmente sales
sulfoácidas colorantes de fórmula
esquemática R-SO Na. Por adición del ácido,
el ácido colorante se pone en libertad y se
combina con los grupos básicos de la proteína
de la sustancia dérmica, es decir, del cuero,
para formar así una nueva sal colorante. Con
la cal y magnesio de la dureza total, forman
sales insolubles precipitando.
Colorantes directos y colorantes ácidos.
Los colorantes pertenecientes a estos dos
grupos se comportan de manera similar con
relación a la dureza total del agua y su
solubilidad se ve disminuida empleando agua
de dureza permanente considerable. Ya se ha
visto la forma de corregir ésta mediante la
adición de álcalis y también el procedimiento
de corrección a la permutita que resulta
mucho más práctico y especialmente en este
caso ya que la solubilidad de los colorantes
directos y ácidos no es afectada, sino al
contrario, por las sales solubles de sodio
resultantes de la corrección.
La corrección de la dureza del agua con
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
y lo mismo con el Mg y las sales de la dureza
permanente.
Por otra parte, la solubilidad intrínseca de los
colorantes ácidos y directos, así como
también el poder de difusión aumenta con el
número de grupos sulfónicos, y ello explica las
diferencias de sensibilidad de los diversos
colorantes a la dureza de las aguas. A menos
grupos sulfónicos, más prontamente quedan
bloqueados por la cal.
Químicamente, los colorantes directos se
parecen mucho a los colorantes ácidos; son
103
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
también sales sulfoácidas y como aquellos
pueden llamarse aniónicos por el radical
ácido del colorante. Comparativamente con
los colorantes ácidos, los colorantes directos
son formados de partículas mayores y tienen
menor poder de difusión. Son poco sólidos al
ácido. La pequeña acidez de la curtición al
cromo es susceptible de disminuir su grado de
dispersión y por lo tanto de fijarse sobre el
cuero sin la adición suplementaria de ácido.
Con las sales de la dureza total del agua,
reaccionan de la misma manera que hemos
visto con los colorantes ácidos.
así tinturas más llenas que empleando agua
corregida.
La experiencia dice que para los procesos
ordinarios de tintura, un colorante que no de
soluciones transparentes al 1% y a la
temperatura de 80ºC y que no permanezcan
límpidas al dejarlos enfriar a la temperatura
ambiente, puede considerarse poco
satisfactorio o interesante. El grado o índice de
solubilidad y aparte de la influencia que como
se ha especificado ejerce la dureza del agua
puede venir falseado por la presencia en el
colorante de los llamados agentes
hidrotrópicos (ávidos de agua) que aumentan
la solubilidad, o de electrolitos de efecto
contrario. Expertos en el tema han demostrado
que, cuando la concentración de estos
últimos aumenta, el grado de solubilidad
disminuye, ya que los electrolitos, más solubles
que el colorante, se disuelven antes, y en
consecuencia, menos colorante puede
disolverse.
Si la dureza es inferior a la alcalinidad, toda la dureza es
carbonatada, pero si la dureza es superior a la alcalinidad
hay una parte de dureza no carbonatada, asociada a otros
aniones. La dureza de carbonato es igual al valor m si TH>m,
e igual a TH si TH<m. La dureza no carbonatada sólo existe en
el primer caso y es igual a TH-m.
Todos estos factores habrá que tenerlos en
cuenta al determinar la solubilidad de un
colorante, y como el tiraje de los colorantes
directos y ácidos está en relación inversa de su
solubilidad y ésta se ve afectada por la dureza
del agua, la intensidad de la tintura estará
también en función de aquella.
De todo ello se deduce y se demuestra que los
colorantes de baja solubilidad habrá que
utilizarlos con preferencia con agua corregida
y aún en algunos casos con adición de
agentes retardantes o dispersantes, ya que de
lo contrario, o sea empleando agua dura,
obtendríamos una precipitación prematura,
poca intensidad y tintura desigualada. Por el
contrario, colorantes de alta solubilidad,
pueden y aún deben utilizarse empleando
agua de una dureza mediana, obteniéndose
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Dureza del agua.- Existen distintas formas de dureza:
- Dureza total o título hidrotimétrico, TH.- Mide el contenido
total de iones Ca++ y Mg++. Se puede distinguir entre la
dureza de calcio, THCa, y la dureza de magnesio, THMg.
- Dureza permanente o no carbonatada.- Mide el contenido
entre iones Ca++ y Mg++ después de someter el agua a
ebullición durante media hora, filtración y recuperación del
volumen inicial con agua destilada. El método es de poca
exactitud y depende de las condiciones de ebullición.
- Dureza temporal o carbonatada.- Mide la dureza asociada
a iones CO3 H3, eliminable por ebullición, y es la diferencia
entre la dureza total y la permanente.
La dureza se puede expresar como meq/l, en ppm de CO3
Ca, o en grados hidrométricos de los cuales el más común es
el francés. Las aguas con menos de 50 ppm en CO3 Ca se les
llama blandas, hasta 100, ligeramente duras, hasta 200,
moderadamente duras, y a partir de 200 ppm, muy duras.
Clasificación del agua según su dureza.- Las aguas que
contienen un elevado porcentaje de compuestos
alcalinotérreos reciben el nombre de aguas duras y en caso
contrario de aguas blandas. Los compuestos cálcicos y
magnésicos de las aguas duras forman con el jabón
productos insolubles, perdiendo aquel sus características
detergentes y el jabón en estas condiciones forma espumas
solo difícilmente. Por el contrario, el agua blanda da una
espuma muy abundante con el jabón, que por ejemplo,
cuando nos lavamos deja sobre la piel un tacto graso muy
agradable.
Las aguas por su dureza se clasifican en:
- Muy blandas
0 - 7ºF
- Blandas
7 - 14ºF
- Semiduras
14 - 22ºF
- Algo duras
22 - 32ºF
- Duras
32 - 54ºF
- Muy duras
más de 54ºF
16.4.2.3) Temperatura.
Aumentándola se favorece la afinidad porque
aumenta la velocidad de reacción. Cuanto
más elevada sea la temperatura, tanto más
rápido, superficial e irregularmente se fijarán
los colorantes. Cuanto más baja sea la
temperatura tanto más lentamente se fijarán
los colorantes y tanto más profundamente
penetrarán en el interior del cuero.
Influencia de la temperatura sobre puro cromo
16.4.2.4) Baño.
104
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Cuanto más largo sea al baño, tanto más se
fijarán los colorantes aniónicos en las capas
superficiales. Cuanto más corto sea el baño
tanto más profundamente penetra los
colorantes en el interior del cuero.
16.4.2.5) Tiempo.
Influye antes de la fijación para asegurar la
penetración deseada en la piel y una buena
igualación.
16.4.2.6) Tiempo de fijación de la tintura.
16.4.2.8) pH.
Para subir el pH mejor el amoniaco ya que no
afecta al tono ni reduce la vivacidad y
además no deja restos salinos. El colorante
tiene mayor afinidad a valores de pH bajos en
los que la piel es más catiónica. A valores de
pH más altos se obtiene tinturas más
atravesadas e igualadas.
Supongamos un cuero con el punto
isoeléctrico =5. A pH 5 tendremos un cuero con
la carga siguiente:
16.4.2.7) Efecto mecánico.
Cuanto mayor sea en un bombo el peso de la
partida a teñir, a sea, cuanto mayor sea el
trabajo del bombo, más profundamente
penetrarán los colorantes.
Sin embargo, si bajamos el pH hasta 3, por
ejemplo, con ácido lo tendremos preparado
de manera que al añadirle un colorante
aniónico el resultado será el siguiente:
Cuando nos encontramos un pH=7 la
disposición electrónica de la piel es la
siguiente:
16.4.2.9) Agentes auxiliares.
Son auxiliares de tintura que actúan sobre el
colorante. Se emplean para frenar la afinidad
de los colorantes aniónicos que puedan
ocasionar problemas de igualación y
penetración en cueros de carácter catiónico,
sin dificultar el agotamiento del baño ni la
fijación del colorante. Forman agregados con
la molécula del colorante retrasando su subida
en el cuero. Son eficaces durante el proceso
de tintura y no influyen negativamente en las
solideces.
Pueden actuar sobre el colorante o sobre el
cuero y modifican su afinidad para obtener
tinturas más igualadas y penetradas o para
intensificarlas. Según su comportamiento con
el colorante o con el substrato clasificamos los
auxiliares de tintura en: retardantes,
dispersantes o intensificadores.
g1) Retardantes:
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
105
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
g2) Dispersantes:
Son auxiliares de tintura que actúan sobre la
piel. En general, son sales neutras de sintanes
auxiliares que confieren una carga aniónica a
la superficie del cuero. Aclaran el color verde
del cuero curtido al cromo, tienen poder
dispersante sobre el colorante y disminuyen la
formación de coloides. Se emplean para la
obtención de matices pastel y tonos puros.
Los curtientes sintéticos de sustitución, aunque
son de molécula más grande y menos
aniónicos, pueden emplearse como auxiliares
de tintura incluso a valores de pH altos
confiriendo un carácter aniónico ala superficie
de la piel. Se utilizan curtientes destinados a la
fabricación de cueros blancos de buena
solidez a la luz.
g3) Intensificadores:
Los intensificadores de tintura se emplean
cuando la afinidad substrato-colorante no es
suficiente para obtener tinturas llenas o tonos
oscuros. Actúan bloqueando las cargas
aniónicas de la superficie del substrato y
muestran una actividad catiónica muy fuerte
cuando se unen a colorantes aniónicos. Un
componente no iónico en el auxiliar puede
evitar que el agregado formado, de tamaño
relativamente grande, pueda desigualar la
tintura.
Auxiliares catiónicos.
Como se sabe, los cueros al cromo catiónicos
no neutralizados se tiñen de forma llena con los
colorantes aniónicos, pero la tintura resulta
desigual porque la afinidad del colorante es
excesiva. Lo contrario sucede en la tintura de
cueros al cromo de recurtición vegetal o
sintética, cuya superficie se ha vuelto aniónica
por la recurtición. La afinidad de los colorantes
aniónicos es ahora mucho menor, los
colorantes se fijan más lentamente, penetran
más profundamente en el cuero y, por
consiguiente, la tintura de la superficie es más
uniforme, pero vacía. Este inconveniente se
puede corregir, empleando cantidades
correspondientemente mayores de colorante,
pero este procedimiento es incómodo desde
el punto de vista de los cálculos necesarios
para ajustar la tintura.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Para mejorar la aptitud para la tintura de cuero
al cromo de recurtición vegetal o sintética,
conviene cambiar la carga en la superficie del
cuero, para aumentar la afinidad por los
colorantes aniónicos. Para este fin se han
desarrollado los productos auxiliares
catiónicos que se aplican antes de la tintura
aniónica. Pequeñas cantidades de uno de
estos productos auxiliares catiónicos ya son
suficientes para proporcionar una tintura
anilina impecable, llena y uniforme. Según el
grado catiónico, se emplea 0,25 hasta un
máximo de un 1 % de uno de estos productos
auxiliares catiónicos para obtener una óptima
aptitud para la tintura del cuero. Mayores
cantidades de estos productos auxiliares
aniónicos no fijan más colorantes aniónico,
sino que, por el contrario, bajo determinadas
circunstancias, puede desmontarlo del cuero.
Esto se puede comprobar fácilmente en una
probeta, con una solución de colorante
aniónico y aditivos de productos auxiliares
catiónicos. Adicionando una determinada
cantidad de este producto auxiliar catiónico,
se obtiene un precipitado claramente visible.
Si se añade todavía más cantidad del
producto auxiliar catiónico, se disuelve el
precipitado y el colorante se dispersa de
nuevo en el baño.
También en las tinturas sobre cuero, se puede
demostrar esta característica de los productos
auxiliares catiónicos. Un cuero que, p. ej., haya
sido recurtido con un 10 % de un recurtiente
sintético se teñirá con colorantes aniónicos de
forma notablemente más pálida que un cuero
recurtido solo con cromo. Mediante el
tratamiento con un producto auxiliar catiónico
antes de la tintura, se iguala, en gran manera,
el efecto aclarante de la recurtición sintética.
Si en una tintura escalonada se adiciona la
misma cantidad del mismo producto auxiliar
catiónico, entre las dos adiciones del
colorante, se obtiene una mayor intensidad
del color, sin necesidad de aumentar la
cantidad total del colorante. Seguramente el
cambio de carga producido en el curso de la
tintura ha aumentado más la afinidad del
cuero por el colorante aniónico que si el
producto auxiliar catiónico solo se hubiera
antepuesto a la tintura. Si, manteniendo las
mismas condiciones de trabajo, se aumenta la
parte del producto auxiliar catiónico por
encima de una cierta cantidad especifica,
entonces se desmonta el colorante. La flor de
106
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
este cuero está coloreada irregularmente, el
color es notablemente más claro, el colorante
precipitado se ha fijado en el lado carne que,
debido a ello, se ha vuelto mucho más oscuro.
16.4.2.10) Materia prima.
Como es lógico pensar, no todas las faltas que
se presentan en el proceso de tintura, deben
ser imputadas al proceso o a los colorantes
empleados. En la conservación y almacenaje
de la materia prima pueden tener lugar
fenómenos que influencian la facultad
tintórea del cuero una vez curtido. Por
ejemplo, manchas de sal procedentes de un
salado defectuoso, no podrán ser cubiertas ni
con los mejores colorantes. Otro tanto sucede
con las pieles que han empezado a pudrirse,
en ciertas partes o zonas o en las partes donde
la grasa natural de la piel se ha enranciado u
oxidado.
Trabajando cueros secos pueden obtenerse
en la tintura los más variados resultados, según
haya sido el procedimiento de remojo
empleado. A esta circunstancia puede
atribuirse en parte el fenómeno que, en la
tintura de las pieles exóticas, se ven diferencias
de tintura en la misma partida.
Es de suponer que el procedimiento de
conservación empleado y la temperatura
durante el proceso de secado (para
conservación) tengan también cierta
influencia específica en la capacidad tintórea
de las pieles.
16.4.3)Tintura penetrada.
16.4.3.1) Preparación en la ribera y curtición.
La inmensa mayoría de las tinturas que se
realizan en la piel actualmente son
atravesadas. Estas se pueden conseguir,
generalmente, mediante una neutralización
relativamente fuerte y una elevación del pH
durante el proceso de tintura. En estos cueros,
los trabajos de ribera y la curtición al cromo ya
tienen influencia sobre la tintura penetrada.
Los procedimientos de apelambrado que
impiden un excesivo hinchamiento, una
curtición al cromo y un enmascaramiento
parcial con ácido dicarboxílico ejercen un
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
efecto positivo sobre la tintura penetrada. Sin
embargo, frecuentemente no se puede
ejercer ninguna influencia en los trabajos de
ribera ni en la curtición el cromo. Por esta
razón, para conseguir una buena tintura
penetrada en empeines para calzado gruesos
hay que tomar medidas especiales durante la
neutralización y la recurtición.
16.4.3.2) Efecto de la neutralización.
La desacidulación puede llevarse a cabo con
formiato o acetato sódicos, frecuentemente
es ventajosa una mezcla de ambos productos.
Cuando se emplean estos dos productos
químicos y en función de la cantidad, del
tiempo y la temperatura de tratamiento, se
puede producir un aflojamiento de la fijación
del cromo debido a la complejoactividad de
estos productos. Este efecto se puede
contrarrestar empleando productos auxiliares
a base de una sal neutra de ácidos
dicarboxílicos. Con productos de reacción
alcalina, como bicarbonato sódico,
bicarbonato amónico y amoníaco, hay que
tener mucho cuidado. También se sabe por
experiencia que, también según la
proveniencia de las pieles en bruto, el pH del
proceso de desacidulación no debe elevarse
por encima de 4,5-4,6. Un factor muy decisivo
para la tintura penetrada, además del tipo y
cantidad de desacidulante, es la duración del
proceso de desacidulación. En función del pH
y del grado de enmascaramiento de la
curtición al cromo se debería de desacidular
por lo menos durante 90-120 min., con un
grosor de cuero de 2,0 mm.. El verde de
bromocresol muestra a menudo sólo de
manera imprecisa si la desacidulación ha
tenido lugar de forma completa. Un pH
constante en el baño de desacidulación es
una señal segura para una desacidulación
completa.
16.4.3.3) Efecto de la recurtición.
Productos auxiliares para la tintura de acción
tamponante, especialmente a base de
curtientes de naftalina de partículas pequeñas
neutralizados, empleados durante la
desacidulación y también durante la
recurtición, aceleran la penetración de la
tintura subsiguiente.
Curtientes poliméricos empleados
107
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
proporcionalmente mejoran la distribución de
la recurtición vegetal-sintética realizada a
continuación y, por tanto, también la tintura
penetrada.
Especialmente ventajosa en una tintura
penetrada durante la recurtición, debiéndose
adicionar el colorante de 5-30 min. después de
la adición de los recurtientes. También los
parámetros de baño corto y baja temperatura
tienen naturalmente una influencia positiva
sobre la penetración de la tintura.
16.4.3.4) Efecto del engrase.
Los engrasantes y más concretamente los
engrasantes hidrofugantes empleados antes
de la tintura aceleran la penetración de la
misma.
16.4.3.5) Elección del colorante.
La elección del colorante, junto con los
parámetros citados, es de importancia
decisiva. Muchos colorantes, de buen efecto
penetrante, se pueden fijar relativamente mal.
Esto significa la obtención de tinturas con unas
solideces en húmedo y al sudor relativamente
malas. Hay que utilizar colorantes que
proporcionen una tintura de buena
penetración en cueros fuertemente recurtidos
y que den tinturas con buena solidez al sudor.
16.4.4)Igualación de la tintura.
Las exigencias relativas a una igualación más
elevada, junto con el mejor perfil de solideces,
han influido de forma creciente en las técnicas
de tintura y también en la elección de los
colorantes. Al mismo tiempo gana cada vez
más en importancia el empleo de productos
auxiliares para la tintura con fines especiales.
Sin embargo el deseo de unas tinturas más
sólidas, más puras y más igualadas no se limita
sólo a los colorantes y a los productos auxiliares
Mejora de la Igualación
Neutralizante apropiado
Secado intermedio
Adición de productos auxiliares
Tintura en varias fases
Evitar efectos de desmontado
Colorantes apropiados
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
para la tintura. También se extiende a cambios
en la curtición, recurtición y engrase. Se
desarrollan nuevos sintanes, polímeros y
engrasantes y se pone más atención en la
distribución del cromo y en la pureza de los wet
blues.
Cuatro causas principales se pueden
considerar como responsables de que se
produzcan tinturas irregulares:
- Los parámetros del procedimiento.
- El sustrato mismo.
- Los productos químicos empleados.
- Influencias mecánicas.
16.4.4.1) La velocidad de subida.
En todas las clases de cueros la igualación de
una tintura se determina por la velocidad con
que los colorantes suben a la fibra del cuero.
Una velocidad de subida demasiado elevada
y también demasiado baja, puede originar
una falta de igualación. En las tinturas de
combinación se originan también
frecuentemente dificultades, cuando los
diferentes colorantes tienen una velocidad de
subida muy diferente.
El volumen del baño, es decir, la
concentración de colorantes ofrecido, tiene
también influencia en la velocidad de subida.
Cuanto más elevada sea la concentración de
la solución, tanto mayor es la también la
concentración del colorante en la superficie
límite con el cuero y tanto más elevada será la
absorción. Una elevada dilución, es decir, un
mayor volumen de baño, origina una menor
velocidad de subida y una mayor igualación,
porque ofrece menos colorante por superficie.
¿Que otros parámetros son importantes para
la igualación?
Influencia sobre la velocidad de subida
PH
Temperatura
Volumen de baño
Clase de cuero
Tipo de neutralización
Tipo de recurtición
Productos auxiliares
108
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
16.4.4.2) Basificación del cuero.
Para la basificación de la curtición al cromo
hay que procurar no ajustar demasiado alto el
pH, porque de lo contrario se corre el peligro
de la formación de manchas y falta de
igualación, por precipitación de los
compuestos de cromo insolubles. Empleando
agentes de basificación, como el formiato o
acetato, que forman compuestos de cromo
solubles, el peligro que se corre es
considerablemente menor.
Los carbonatos empleados como basificantes,
forman con el cromo unos complejos menos
estables. De aquí se deduce que no pueden
reducir tan eficazmente la carga positiva del
cromo. Por tanto, el colorante se puede fijar
más rápidamente y aumenta el peligro de
falta de igualación.
Si en la posterior neutralización del cuero
curtido al cromo se emplean substancias
enmascarantes y tamponantes como el
formiato o acetato, entonces se reducen las
cargas del cromo por desplazamiento de los
Como se ve en las tablas, los colorantes suben
al cuero de vacuno al cromo, que no ha sido
recurtido, en aproximadamente 60-80% en los
primeros 5 min. con pH 6,5 y si se baja el pH a 3,5
en este breve tiempo se absorbe más del 90%
de la cantidad del colorante empleada.
La piel lista para la curtición presenta un punto
isoeléctrico a pH=5,2; los cueros curtidos con
cromo tienen un pH entre 6 y 7
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
radicales sulfato por la formación de
complejos solubles estables. Esto hace que la
absorción de los colorantes aniónicos tenga
lugar de forma más lenta y uniforme. En
cambio, un enmascaramiento excesivo (p.ej.
con formiato) proporciona una absorción
irregular del colorante y una fijación
deficiente. La consecuencia es falta de
igualación.
Empleando productos auxiliares de
neutralización adecuados se puede mejorar
también la igualación de la tintura del cuero al
cromo, porque mediante estos productos se
reduce la velocidad de subida de los
colorantes aniónicos.
El curtiente de cromo no fijado (por un
agotamiento demasiado pequeño del baño)
puede originar falta de igualación con los
colorantes aniónicos porque algunos de ellos
forman con el cromo sales colorantes
insolubles.
16.4.4.3) pH.
inmediatamente después de la curtición y un
pH=5 si se secan después.
Los cueros curtidos con cromo aniónico, es
decir, muy enmascarado, tienen un punto
isoeléctrico a pH=4 e idéntico valor de pH
tienen los cueros curtidos con taninos
vegetales, mientras que los cueros curtidos
con taninos sintéticos tienen un pH en torno a
3,2.
109
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Con un pH por encima del punto isoeléctrico,
el cuero tiene una carga negativa. Con pH por
debajo del punto isoeléctrico, el cuero tiene
una carga positiva.
La adición de amoniaco en el teñido juega un
papel importante en la penetración del
colorante, puesto que descarga los grupos
básicos del colágeno y los grupos (-OH)
formados pueden introducirse en los
complejos de cromo, bloqueándolos y
reduciendo la capacidad de unión al
colágeno del colorante.
A temperatura elevada tiene lugar una
difusión más rápida de las moléculas de
colorante desde el interior del baño de tintura
a la superficie del cuero. Por tanto para una
mejor igualación es ventajosa una tintura más
baja.
16.4.4.5) Secado intermedio.
El secado intermedio del cuero al cromo tiene
también influencia en la igualación. Por el
hecho de que durante el proceso de secado
se elimina agua de los complejos de cromo,
pueden entrar otros, ahora grupos aniónicos
como formiato o acetato, en el complejo. Esto
Observamos claramente que el colorante
sube más lentamente al cuero que ha sido
tintado con productos auxiliares. La influencia
de estos productos auxiliares sobre la
igualación es buena. Con el producto auxiliar
afín al cuero nº 1 se puede conseguir además
una afinidad notablemente mayor que con el
producto auxiliar afín al colorante nº 2.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Si se procede de esta forma, siempre se
consigue una buena penetración del
colorante pero un escaso agotamiento del
baño, siendo necesario, al final, acidificar el
baño con un ácido orgánico débil para
agotar los restos del colorante aprovechando
la disminución del pH.
16.4.4.4) Temperatura.
También la temperatura es un importante
parámetro para la velocidad de subida.
reduce la carga positiva del cromo. Los
colorantes aniónicos muestran ahora una
menor tendencia a combinarse. La absorción
de hace más lenta y la igualación aumenta.
16.4.4.6) Adición de productos auxiliares.
Desde el punto de vista de la aplicación
técnica se puede distinguir entre:
- Productos auxiliares para la tintura afines al
cuero y
- Productos auxiliares para la tintura afines a los
colorantes.
En el caso de utilización de auxiliares
catiónicos afines al cuero, debido a la afinidad
relativamente elevada de un producto de
este tipo por el cuero recurtido, es
imprescindiblemente necesario, para evitar
faltas de igualación, acidular los cueros antes
de la adición, para disminuir de esta manera la
tendencia a combinarse del producto. Esto
lleva a una absorción del producto auxiliar
110
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
más lenta y, por lo tanto más uniforme y
después también a una tintura más igualada
cuando finalmente se adiciona el colorante.
El tiempo de bombeo con el producto auxiliar
catiónico no debe ser demasiado breve para
que pueda ser absorbido completamente por
el cuero (aprox. 20-30 min.). Si quedaran
todavía grandes cantidades del producto sin
fijar en el baño, se
pueden producir
precipitaciones con algunos colorantes.
Manteniendo todas las condiciones, se
pueden conseguir tinturas igualadas y llenas.
El retardante se aplica, naturalmente, en el
mismo baño del colorante. En el caso de
retardantes con parte catiónica (con el fin de
mejorar el agotamiento) la mejor actividad la
desarrolla cuando se adiciona al baño, para
su buena dispersión, aprox. 10 minutos antes
que el colorante. En el caso de retardantes
aniónicos cabe la posibilidad de disolver el
producto con el colorante previamente a la
adición de ambos al baño de tintura. Pero
como también una menor velocidad de
subida significa, al mismo tiempo una mejor
penetración del colorante en el corte del
cuero, con este producto se tiene la
posibilidad de regular no sólo la igualación sino
también la tintura superficial y penetrada.
Empleando productos fuertemente catiónicos
como adición intermedia durante la tintura, es
necesario un cambio de baño si se desean
evitar precipitaciones del colorante.
Otra posibilidad para mejorar la igualación de
una tintura puede ser el empleo de un
producto auxiliar para la tintura afín al
colorante, uno de los productos llamados
retardantes. Los retardantes son substancias
que tienen la propiedad de mantener los
colorantes largo tiempo en solución, por tanto,
de frenar su velocidad de subida.
colorante porque los productos,
generalmente, tienen un efecto blanqueante.
Por este motivo, frecuentemente, se tiñe en
varias fases para conseguir de esta manera
tinturas más llenas e igualadas con la misma
cantidad de colorante. Existen varios métodos
para este fin:
1) Tintura después de la neutralización.
- Remontado después de la recurtición.
- Engrase en el mismo baño.
2) Tintura después de la recurtición.
Con cueros fuertemente recurtidos, como por
ejemplo cueros al vegetal, no se puede
emplear, sin embargo, el retardante porque
en lugar de reaccionar con los aniones del
colorante, lo hace con el cuero fuertemente
aniónico y hace la tintura más intensa.
16.4.4.7) Tintura en varias fases.
Corrientemente, los cueros se recurten
fuertemente hoy día con sintanes o polímeros
aniónicos. Esto hace que en la superficie del
cuero sean pequeñas las concentraciones de
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
- Retintura después de la acidulación del baño
de tintura.
3) Tintura después de la neutralización.
- Remontado después del engrase.
En el tercer método, que se emplea
frecuentemente en Europa, el engrase ejerce
un efecto de igualación adicional sobre la
tintura. El mejor efecto se obtiene cuando los
engrasantes se reparten completa y
111
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
uniformemente en el cuero. A este respecto,
los engrasantes sulfitados son más apropiados
que los sulfatados, porque estos son más
inestables y frecuentemente se depositan en
la superficie del cuero, lo cual puede originar
tinturas desigualadas.
16.4.4.8) Consideraciones sobre el efecto de
desmontado.
La influencia de los engrasantes sobre la
blandura, el tacto, la resistencia al desgarro y
la aptitud para el acabado se tiene, en
general, muy en cuenta. Su influencia sobre la
igualación sobre la tintura es un parámetro
que, frecuentemente, se considera poco.
En algunos engrasantes catiónicos se observa
una acción desmontante muy fuerte. Unos
efectos semejantes se obtienen cuando se
realiza una recurtición con productos
aniónicos después de la tintura.
16.4.4.9) Elección de los colorantes.
La elección de los colorantes es de
importancia decisiva para la igualación de las
tinturas.
Un colorante de buena igualación se
caracteriza por el hecho de que su
rendimiento colorante es lo más semejante
posible sobre cueros de diferente afinidad.
Esto hace que un colorante tiña en una
intensidad semejante las zonas de una piel,
que como se sabe tienen una diferente
afinidad. Además, esto tiene que suceder en
el matiz más semejante posible. En los
colorantes de mala igualación se observa
frecuentemente una notable divergencia de
tono en los cueros de fuerte recurtición
sintética.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Los engrasantes pueden contener una
considerable cantidad de emulsionante que,
por su parte, están en condiciones de
desmontar el colorante de la fibra.. Por otra
parte, se debe tener en cuenta que entre los
colorantes aniónicos con grupos sulfónicos y
las emulsiones engrasantes también aniónicas
con grupos sulfónicos pueden producirse
reacciones concurrentes en cuanto a lugares
de combinación. En el caso más desfavorable,
el colorante se desprende otra vez del cuero y
pasa de nuevo al baño. Acidulando uno de
estos baños de engrase que contienen
colorante, éste se puede precipitar sobre la flor
de forma desigual. La acción desmontante de
los engrasantes químicamente diferentes se
puede observar en la siguiente tabla
actuando sobre el colorante Acid Yellow 96:
16.4.4.10) Fijación.
Las desigualdades tintóreas también tienen
frecuentemente su causa en una fijación
insuficiente de los colorantes.
Los colorantes de mala fijación pueden migrar
en considerable cantidad con el agua que se
evapora con el secado, especialmente
durante el secado al vacío, con lo cual se
concentra en aquellas partes en las que se ha
evaporado mucha agua. El resultado de esta
migración de colorante es una notable falta
de igualación de la tintura. Este tipo de
desigualdad se puede evitar en gran manera
con una fijación cuidadosa. Lo importante a
este respecto, es un tiempo suficiente de
fijación, por lo menos 45 min. con un pH de 3,53,8.
Además esto puede mejorarse empleando
productos auxiliares para la tintura catiónicos.
Los colorantes ácidos necesitan una adición
de ácido para desarrollarse. El tintorero de
cueros utiliza generalmente el ácido fórmico.
112
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
En el caso de cueros de curtición vegetal, la
cantidad de ácido equivale generalmente a
la mitad del peso del colorante empleado (?).
Tiñendo cueros curtidos al cromo se puede
trabajar con mucho menos ácido. Los
colorantes directos, tiñendo cueros al cromo,
no requieren adición de ácido.
El ácido ampliamente diluido (1:10) en agua
tibia, tiene que ser agregado en dos o tres
porciones por el eje hueco. También en este
caso es importante que se haga llegar el ácido
despacio y bien distribuido. Para obtener
tinturas bien igualadas se prepara el baño de
manera que sea neutro, a veces se
recomienda una pequeña adición de
amoníaco. Sólo entonces se puede proceder
a acidificar, después que las pieles han rodado
el tiempo necesario con el colorante.
16.4.4.11) Procedimiento de tintura con
pigmentos.
Además de una elección cuidadosa de los
colorantes, también es naturalmente de gran
importancia para la igualación de la tintura el
procedimiento empleado.
Este procedimiento trata de tintura con
pigmentos con el que, mediante una
combinación de colorante aniónico y
pigmento disperso apropiado, se puede
mejorar la solidez a la luz y la igualación de las
tinturas.
El colorante y el pigmento se emplean juntos
en el proceso de tintura, siendo de
importancia decisiva el cuidadoso ajuste del
tono de ambos componentes colorantes. Sólo
de esta manera se pueden obtener tinturas en
el mismo tono e intensidad con un aspecto
natural. También es decisiva la elección del
dispersante auxiliar adecuado. La elección
depende del tratamiento previo y del tipo de
cuero. Lamentablemente todavía no se
puede predecir que dispersante es idóneo
para un determinado tipo de cuero y, por lo
tanto, se debe determinar mediante ensayos
previos. También se debe buscar
cuidadosamente la harmonización del
colorante y el pigmento, de manera que este
método de tintura lleva consigo una
considerable cantidad de trabajo.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
16.4.4.12) Procedimiento de tintura con
productos auxiliares anfóteros.
Mucho más sencillo parece otro método de
tintura para la mejora considerable de la
igualación de las tinturas del cuero. Para ello se
pueden emplear productos auxiliares como
pueden ser los de naturaleza polimérica
anfótera. El empleo adecuado proporciona
tonos algo más intensos en recurticiones
blanqueantes.
Como efecto especial se obtienen tinturas
muy cubiertas con una extraordinaria
ocultación de los defectos, es decir, que los
daños de la flor ya no resaltan. La intensidad
de este efecto depende del colorante.
Las partidas que se van a teñir no deben ser
demasiado grandes. Se deben trabajar en
baño largo a 50-60ºC y con un tiempo de
bombeo suficientemente largo. Sólo en este
caso se puede tener la seguridad de que el
baño se habrá agotado suficientemente antes
de la adición del ácido y que éste se distribuirá
de forma relativamente rápida.
La ventaja más importante es que este
procedimiento proporciona excelentes
resultados sobre cueros recurtidos, precurtidos
y engrasados de forma diferente. Por tanto, no
hay que cambiar nada en la neutralización,
recurtición, tintura previa y engrase corrientes
en la fábrica. Después del cambio de baño se
realiza una sobretintura con el mismo
colorante que ha sido empleado ya para la
tintura previa. Con este método de trabajo se
obtienen tinturas cubiertas y llenas con una
excelente igualación.
16.4.5)Matizado de la tintura.
Al matizar es necesario conocer la influencia
recíproca que pueden tener los colores entre
sí.
Los vértices del triángulo están ocupados por
los colores verdaderamente simples del
espectro: Amarillo, rojo y azul. En los lados del
triangulo se encuentran aquellos tonos que
resultan de las mezclas de dos colores simples,
por ejemplo el anaranjado viene del amarillo y
del rojo; escarlata de mucho rojo y poco
113
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
amarillo. Los colores complementarios, es
decir, los tonos que se complementan
mutuamente para dar un color negro, están
situados exactamente en los lados opuestos
del triángulo. Si partimos del escarlata y,
pasando por el centro del triángulo, nos vamos
al lado opuesto, nos encontramos con el verde
azulado. Escarlata y verde azulado se
complementan para dar negro. El negro está
representado en el triángulo central.
Antes de entrar en detalles, hay que
considerar algunas circunstancias que
dificultan el matizado como por ejemplo el
hecho de que la moda se crea en el sector
textil, y las primeras muestras de colores de
moda nos llegan siempre a la mano como
pequeñas muestras textiles.
En el tercio inferior derecho, están situados los
tonos pardos. Se debe resaltar que no hay
ningún colorante que de colores espectrales
puros. Todos los colorantes dan en el cuero
tonos que se hallan en el interior del triángulo y
no en sus límites
Somos conscientes de que no es posible
alcanzar en el cuero la pureza y claridad del
matiz que tiene la muestra textil. Por eso
nuestra primera tarea es traducir a la escala
cromática del cuero lo que es posible o
alcanzable. De esta manera reduciremos
esfuerzos y tiempo necesarios para alcanzar
sólo lo que con nuestros medios somos
capaces.
16.4.5.1) Generalidades.
Hemos de ser conscientes que la estructura de
nuestra superficie de trabajo y efecto de brillo
de la misma influyen esencialmente en la
remisión, o sea, en la reflexión parcial de la luz
irradiada, y con la misma coloración, la
intensidad del color y la claridad del matiz.
El matizado comprende dos procesos técnicos
de la tintura del cuero:
En definitiva nos encontramos con el problema
de transmitir el matiz fuertemente remitente de
un tejido sintético al matiz de un ante o nubuck
que, ópticamente, se caracteriza por la
absorción de una parte de la luz irradiada. Al
contrario, también resulta difícil transmitir el
tono mate de un tejido de lana al matiz
fuertemente remitente de un cuero de
cabritilla de anilina y abrillantado a máquina.
- La reproducción de un tono según el original
- La corrección de una tintura durante o al
finalizar la tintura en el bombo de tintura.
En ambos casos se nos presentan notables
dificultades, pero sin duda alguna, este difícil
cometido puede facilitarse notablemente
cuando se tengan siempre presentes
determinados factores influyentes y se utilizan
medios que representan de forma sistemática
y clara las experiencias del arte del matizado.
Con el estudio de los triángulos cromáticos se
puede ofrecer al tintorero práctico uno de
estos medios auxiliares susceptibles de
simplificar el trabajo.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Otro motivo que ha impedido que los métodos
de medida ópticos de luz racional hayan
encontrado poca aceptación en la tintura del
cuero, en comparación con el sector textil,
radica en la uniformidad tintórea mucho más
reducida del cuero, p. ej., entre crupones y
faldas.
Todas las particularidades descritas están
vinculadas a la naturaleza del cuero, contra
ellas no puede aducirse ningún argumento
teórico o práctico.
Es de conocimiento general que existen
diferencias, en cuanto a la composición de los
114
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
colores, entre la luz que emite el sol en un día
despejado y la que nos llega de un cielo
cubierto. La luz de la tarde contiene
generalmente más rayos amarillos que la del
mediodía, en la que predomina el azul. La
composición espectral puede cambiar
completamente en unas horas dentro del
mismo día. Sin embargo, muchos técnicos en
tintura desconocen la magnitud de estas
diferencias y se sorprenden de que una
partida matizada por la mañana difiera
mucho de la matizada por la tarde.
16.4.5.2) Influencia tintórea del cuero.
Para el brillo de una tintura, cuanto más
blancas y limpias lleguen las pieles en tripa
después de los trabajos de ribera, más clara
resultará la piel después de la curtición y tanto
más fácil será lograr tinturas igualadas t limpias.
Para esto, en la ribera, trabajaremos con
humectantes, a menudo se realiza un
desengrase de las pieles entripa, aunque
también, el clásico pelambre de cal blanca,
de uno o dos días de duración, es un modo
acreditado para alcanzar la necesitada
limpieza de las pieles en tripa para los cueros
anilina.
Casi todos los cueros para empeine son hoy
día curtidos al cromo. Al parecer, no se
conoce lo suficiente en que alta medida el
matiz verdoso de la curtición al cromo
repercute de tal modo colorísticamente que
los tonos de alto brillo se alcanzan muy
difícilmente en la escala cromatográfica de
los empeines. Lo que está claro es que
trabajando con sales de circonio o aluminio se
consiguen cueros prácticamente blancos
frente a los tonos verdosos de la curtición con
sales de cromo.
El aumento de brillo e intensidad de las tinturas
sobre este cuero blanco frente al cuero
verdoso es un hecho.
Con el fin de acercarnos más al blanco desde
la curtición con sales de cromo, se han hecho
pruebas de enmascaramiento con acetato
dando pieles más claras y azuladas. Con
curticiones mixtas cromo/sintan y evitando
una basificación agresiva. Todo esto corrige
algo el matiz verdoso pero, lógicamente, sólo
en parte.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
16.4.5.3) La influencia de la neutralización en la
tintura.
No cabe duda de que cualquier proceso,
según se realice, incide positiva o
negativamente en la consecución de una
buena tintura. El neutralizado no es una
excepción, y no solamente en lo que
concierne a la igualdad y reproducibilidad del
tono de una partida a otra sino también en lo
que concierne a intensidad de color y matiz.
En este apartado se manifiesta que, en el curso
de la tintura del cuero, este no forma una
estructura superficial regular como la mayoría
de los materiales textiles sino que presenta una
estructura bastante especial. Esto origina que
con una cantidad de colorante igual y
cuando tiene lugar una coloración diferente
en el corte, una intensidad de color, en parte
muy diferente, circunstancia que puede
atribuirse, en muchos casos, a las diferencias
en la dosificación y a la duración de la
neutralización. Así pues, una de las premisas
que debemos marcar para empezar a mejorar
una tintura es una exactitud extrema en la
reproducción de este proceso de trabajo.
De igual manera, y considerando como dado
el rigor en el proceso de trabajo, otro de los
condicionantes que nos encontramos es el
tipo de producto que utilicemos para efectuar
este proceso de neutralización.
Dependiendo del tipo de producto a utilizar,
nos encontramos con dos hechos que influyen
decisivamente en el proceso: la intensidad del
color y el matiz. Según trabajos realizados se
observa que el matiz varía dependiendo del
tipo de colorantes que estemos utilizando;
desviación al amarillo, al rojo,... Pero lo que sí
que se reproduce en cada ensayo que se
realiza es la variación de intensidad y
podemos confirmar que, considerando como
100% el valor de la intensidad de un cuero sin
neutralizar, la intensidad con los siguientes
productos varía como se ve en la tabla de la
izquierda.
Lo cual, saliéndonos un poco del tema que
tratamos, nos debería hacer pensar en si no
merecería la pena trabajar un poquito en
optimizar nuestros procesos de neutralizado
con el fin de ahorrar algo de colorante en las
tinturas posteriores.
115
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Cuero sin neutralizar
Acetato sódico
Formiato sódico
Sulfito sódico
Bicarbonato sódico
Polifosfato sódico
100 %
102 %
100 %
90 %
83 %
65 %
16.4.5.4) La influencia de la recurtición.
Que duda cabe que la recurtición tiene una
influencia marcada en el resultado posterior
de la tintura hasta el punto de que una piel
curtida al cromo se podría colocar en una
escala que fuera desde la limpieza y ligero
blanqueo que para la tintura pueden aportar
determinados sintéticos y otros curtientes
minerales hasta la variación de matiz y
apagamiento de viveza que aportan los
extractos vegetales.
distintos colorantes. Mientras que en pieles
puro cromo la reactividad de la superficie da
lugar a una fijación enérgica de la mezcla de
colorantes, en una piel recurtida con sintéticos
o extractos, la disminución de reactividad
superficial, hace que aumente el poder de
penetración pero, en determinados casos,
esta puede ocurrir de forma selectiva dejando
penetrar a unos colorantes más que a otros.
Por este motivo, cuando trabajamos con
varios colores dentro de una misma tintura,
debemos procurar que estos sean de un poder
de penetración lo más parecido posible.
Esta idea va relacionada con la utilización en
determinados casos de colorantes
oscurecedores u opacificadores dentro del
matizados de una tintura determinada.
Debemos procurar, por tanto, que este
colorante también tenga un buen poder de
penetración con el fin de que su distribución
sea lo más homogénea posible y no quede en
la superficie mientras el resto de lo colorantes
se van hacia el interior de la piel.
Otro factor importante es la incidencia que la
recurtición tiene frente a los colorantes
propiamente dichos; estos sintéticos, extractos
y demás recurtientes aniónicos ayudan,
bajando la reactividad de la superficie, a
penetrar, en mayor o menor medida, a los
16.4.5.5) Efectos de las condiciones de tinturas.
Elevada cantidad de colorante
Poco volumen de baño de tintura
Baja temperatura
pH alto
Débil acidulación
Larga duración de tintura
Fuerte enmascaramiento
Fuerte recurtición
Productos auxiliares aniónicos
Alto número de revoluciones
Bombo alto
Menor cantidad de colorante
Mayor volumen de baño de tintura
Alta temperatura
pH bajo
Fuerte acidulación
Corta duración de tintura
Débil enmascaramiento
Débil recurtición
Productos auxiliares catiónicos
Bajo número de revoluciones
Bombo ancho
Como consideración fundamental para una
realización correcta de la tintura tenemos la
regulación de la astringencia de los colorantes
la cual puede ser reducida y por tanto
retrasada la fijación de los colorantes.
frecuentemente con deterioro de la
igualación. Hay factores como la constancia
de la temperatura o las condiciones del
bombo sin las cuales no se podrá garantizar la
uniformidad de la tintura en gran número de
partidas.
Los factores de la columna de la izquierda
reducen dicha astringencia. La columna de la
derecha indica los factores que pueden
aumentar la fijación de los colorantes y
ayudan a conseguir tonos más llenos aunque
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Otro factor de influencia muy importante y no
recogido en las columnas anteriores es la
"antigüedad" de la curtición donde una
diferencia en el tiempo de este proceso pone
116
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
de manifiesto deficiencias según que unas
pieles estén curtidas y, a continuación tintadas
o bien que tengan varios días de reposo. Tras
un reposo más o menos prolongado, la
formación de estrías, las diferencias en la
uniformidad y el viraje del matiz se hacen
evidentes frente a las pieles tintadas
inmediatamente después de la curtición.
hay recurtientes, engrasantes y colorantes que
todavía no han sido totalmente fijados y, en
muchos casos, pueden sufrir desplazamientos
provocando desigualdades muy importantes.
En este tipo de secado, si es posible
debiéramos de utilizar colorantes con buen
poder de fijación como son los de complejo
metálico 1:2.
16.4.5.6) Influencia del engrase.
16.4.6)Fijación del colorante.
Es sabido que las tinturas pueden ser aclaradas
por la influencia del engrase y que los engrases
muy superficiales pueden intensificar la
plenitud y el brillo de las mismas. Un factor que
influye poderosamente en la fijación de un
engrasante es la temperatura. Este factor
frecuentemente es el motivo de las diferencias
de tono de una partida a otra.
Las desigualdades tintóreas tienen también
frecuentemente su causa en una fijación
insuficiente de los colorantes.
16.4.5.7) Influencia del secado.
La tintura no debe darse por terminada a la
salida del bombo, ya que el colorante puede
seguir migrando durante el secado y en este
punto, los colorantes con más poder de
igualación y, por tanto, con menos
astringencia, son los que más expuestos están
al cambio de lugar durante el secado.
Debido a su estructura suelta, las faldas
retienen más agua que el crupón compacto.
Además, al colgar las pieles y también al
pegarlas, se acumula gran cantidad de agua
en la parte inferior de las mismas. Esta
diferencia de humedad hace que el secado
no sea uniforme en las distintas partes de la
piel. La fuerte difusión del ácido procedente
de las faldas durante la tintura y el diferente
secado son las causas principales de la falta
de uniformidad dentro de la piel.
En cueros plena flor, lo que se intenta es
conseguir una rápida extracción de agua a
elevada temperatura y fuerte cambio de aire
pero debido al tacto que queremos conseguir,
esto no siempre es posible. Según esto lo que
debemos hacer es tratar de que la
temperatura de secado, la humedad del aire
y la ventilación de la piel permanezcan
constantes a lo largo del proceso de secado.
En el caso particular del secadero de vacío,
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Los colorantes de mala fijación pueden migrar
en considerable cantidad con el agua que se
evapora con el secado, especialmente
durante el secado al vacío, con lo cual se
concentran en aquellas partes donde se ha
evaporado mucha agua.
Lo importante a este respecto es un tiempo
suficiente de fijación, mínimo de 45 min. con un
pH entre 3,5 y 3,8. Además esto puede
mejorarse empleando productos auxiliares
para la tintura catiónicos.
La adición del ácido ha de ser en etapas para
no fijar rápido el color a la superficie y rodar el
tiempo suficiente. Hay colorantes (sobre todo
algunos negros) que precisan bastante ácido
y tiempo para fijarse bien. Hay que fijar bien en
beneficio de las solideces.
En el caso de fijar con auxiliares catiónicos esta
fijación ha de hacerse en baño nuevo y bien
limpio antes de adicionar el auxiliar. En el peor
de los casos se podría hacer la fijación en el
mismo baño si este está bien agotado de
colorante y sin grasa.
16.4.7)Relación ácido/colorante.
Es falso que a una cantidad de color le
corresponda la mitad de ácido. Hay
colorantes que al disolverlos quedan a pH = 3 y
otros a pH = 9 con lo cual esta mitad de ácido
actuará de diferente manera. Un factor que
influye es la solubilidad. Determinadas casas
fabricantes de colorantes están cambiando el
sistema de secado de los colorantes y están
elaborando una lista para ver que cantidades
117
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
de ácido corresponden a cada cantidad de
un tipo determinado de colorante. En la
práctica, como hemos dicho, la fijación se
hace a pH 3,5-3,8 y depende del espesor del
cuero y de como se hizo el neutralizado y del
amoniaco (si se ha utilizado para atravesar).
También dependerá del tono del colorante. El
ácido fórmico puede tamponar el pH del baño
pero con él llegamos a pH = 3,2 y esto ya va
bien.
16.4.8)Influencias que los trabajos en húmedo
ejercen sobre el cuero en relación con la
tintura.
La ribera influye de dos maneras diferentes en
la piel.
- Eliminando substancias nocivas para la
buena tintura.
- Modificando su reactividad.
Si la materia prima de que partimos es, por
naturaleza, tan irregular, es a toda luz evidente
que los procesos a que esta se somete se
conceda peculiarísima atención a conseguir
la mayor homogeneización posible. De igual
manera, si esta ribera está mal hecha, puede
añadir nuevas irregularidades a la piel que
perjudicarían para la obtención de una tintura
en condiciones.
En cuanto a la reactividad de la piel en bruto,
se puede decir que esta posee una
reactividad propia frente a los colorantes que
viene determinada en primer lugar por la
cantidad de aminoácidos ionizables. Las
fuerzas iónicas a las que dan lugar, actúan a
mayor distancia que las fuerzas que emanan
de la capacidad de formación de dipolos,
puentes de hidrógeno o enlaces hidrófobos.
Por esto, las fuerzas iónicas son las primeras en
manifestarse aunque no necesariamente las
más intensas. Puesto que son las fuerzas iónicas
las primeras en determinar la reacción de los
colorantes con la piel, el mecanismo de esta
reacción se regirá, en primer lugar, por el Punto
Isoeléctrico de la misma y el valor de pH, según
las reglas de todos conocidas. Pero esta piel en
bruto es sólo la materia prima del substrato que
luego teñiremos.
16.4.8.1) Remojo y pelambre.
No cabe duda de que el remojo ha de ser
perfecto. La pregunta es si los pelambres
rápidos actuales son compatibles con las
tinturas igualadas.
El pelambre modifica la reactividad de la piel.
Por una parte se liberan aquellos grupos
carboxílicos de la proteína que no se hallaban
libres, sino unidos con amoniaco en forma de
amida. Se produce un relajamiento fibroso de
la estructura de la piel. En conjunto, se
produce una variación del punto isoeléctrico y
la aparición de más grupos reactivos. También
se confirma que la capacidad de fijación de
los colorantes por parte de la piel, aumenta
hasta un cierto punto, con un calero
prolongado. La relajación de la estructura de
la piel es un componente de la afinidad final
del cuero hacia los colorantes, es decir, que la
piel se tiñe tanto mejor, más intensa y más
igualada cuanto mayor es el tiempo que se
somete al efecto de un calero de cal. Otra de
las causas de esta mejoría es el efecto de
limpieza que se produce en el apelambrado
ya que se eliminan substancias que
obstaculizan el acceso de los colorantes a la
fibra.
Si se desea teñir bien, es preferible un
apelambrado más largo pero con menos
turgencia que un apelambrado corto y más
turgente.
Ya el remojo como preparación para el
pelambre reviste una gran importancia;
especialmente hoy día que el remojo breve se
está convirtiendo o ya se ha convertido en un
componente esencial de los trabajos de ribera
económicos. Hay que tener en cuenta el
contenido en grasa muy elevado de las pieles
en bruto mediante la adición de humectantes.
Productos no iónicos que emulsionen la grasa
natural, favorece y acelera la apertura de la
piel.
Si bien el poder reactivo del colágeno o de las
fibras de la piel no es determinado para la
tintura tan sólo por el pelambre, este proceso
es importante para el aflojamiento de la
estructura fibrilar.
En esto la ribera juega un papel primordial.
Nuestras variables son:
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
118
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Gracias al pelambre, aumenta la afinidad de
los haces de fibras y de cada una de ellas
frente a los curtientes minerales. Pero para la
tintura es igualmente importante la
eliminación mecánica de los restos de
epidermis, a menudo, ricos en pigmentos,
folículos pilosos, glándulas sebáceas y
sudoríparas, así como la eliminación de la
grasa de la piel, transformada por dicha
operación en jabones de cal.
Para el caso especial de cueros esmerilados, la
recurtición y el desengrase están tomando
más importancia de la habitual debido a que
ya no se hacen repelambres con cal proceso
que favorece el aflojamiento de las zonas de la
piel de estructura muy compacta y, por tanto,
la uniformidad del esmerilado y el tacto
regular, elástico y suave de los cueros.
De esencial importancia para el subsiguiente
proceso de tintura es indudablemente el
correcto proceso de calero y pelambre. Las
pieles bien trabajadas en ribera dan siempre
tinturas más iguales y uniformes.
Utilizando la misma composición de materias
colorantes, el tono del tinte de las pieles con
prolongado pelambre y calero salen más
igualadas y más claro, mientras que con un
pelambre-calero cortos, el tono del tinte es
más oscuro y menos igualado. Una adición
supletoria al caldo de pelambre favorece la
capacidad tintórea del cuero, y un resultado
aún más favorable en este sentido se obtiene
mediante un calero posterior a base de cal
pura. Por regla general, las pieles depiladas
sólo con sulfuro de sodio tienen deficiente
capacidad tintórea. Sin embargo, por
interesantes que sean estos conceptos, en
muchos casos no se puede hacer uso de los
mismos a voluntad y discreción. La realidad es
que el curtidor no tiene que producir cueros
fácilmente teñibles. Los cueros destinados a un
acabado tipo "anilina", es decir, que se
acaban con nada o poco pigmento,
deberían ser siempre sometidos a un calero
posterior de cal pura durante uno o dos días.
Cuando se trata de pieles para guantería, que
requieren especial suavidad y flexibilidad, este
tratamiento tiene que durar, en cambio,
varios días, según la clase de piel y genero que
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
se quiere conseguir.
Hay que tener en cuenta que durante la
operación de calero, las pieles deben estar
bien cubiertas, salvo en los casos en que este
proceso se hace en bombo, ya que entonces
la mercancía se mueve y queda, además, al
abrigo del aire.
Debe considerarse una falta grave cuando las
pieles en tripa, que deben posteriormente
teñirse, se dejan en el suelo o en el carro,
después de las operaciones de pelambre y
calero. Las pieles deben de ser lavadas y
puestas en agua inmediatamente después del
calero. Conviene añadir a dicha agua algo de
caldo del calero o de lechada de cal para
paliar la eventual dureza del agua. Siempre y
cuando se consideren estas reglas, pueden ser
ampliamente evitadas las llamadas "sombras
de cal" o "manchas de aceite". Estas manchas
se presentan ya durante el curtido si este se
efectúa con curtientes vegetales.
Amida.- Función orgánica que resulta de sustituir los átomos
de hidrógeno del amoniaco o de las aminas por restos
ácidos, pudiéndose interpretar también como derivados de
los ácidos en los que el hidroxilo ha sido sustituido por un
radical amino o un derivado de este; su fórmula general es RCO·NH2.
También reciben este nombre los compuestos inorgánicos
en los que un átomo de hidrógeno del amoniaco se ha
sustituido por un metal como la amida de sodio NH2 Na.
16.4.8.2) Desencalado.
Las pieles que se deban teñir conviene que
sean perfectamente desencaladas y, de ser
posible darles hierro de flor antes o después del
rendido ya que los residuos de grasa natural o
de pelo deben ser siempre eliminadas en lo
posible, lo que mejora las facultades tintóreas
del cuero.
16.4.8.3) Rendido.
Las características de la piel hacia la
consecución de una buena tintura pasan por
hacer un rendido intenso. Pero por razones
económicas y técnicas de otra índole no se
puede abusar de este proceso.
119
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
16.4.8.4) Desengrase.
Aumenta la igualación y la penetración del
colorante. Este proceso de trabajo iguala las
diferencias estructurales entre materiales de
distinta procedencia.
Este proceso favorece en la posterior tintura la
igualación, la penetración del colorante y las
solideces mientras que actúa
desfavorablemente sobre el brillo posterior.
En la fase acuosa, sólo puede desmontarse
con emulsionantes un 20% de la grasa natural,
pero la distribución de la grasa remanente en
el cuero es mucho más uniforme que en los
cueros no tratados de esta forma. Y
precisamente esta uniformidad es la que
garantiza un poder de absorción regular de las
fibras en todos los procesos siguientes y
representa una condición esencial para la
igualación de la recurtición y de la tintura. El
desengrase es particularmente importante
para igualar las diferencias existentes entre
serrajes de distinta procedencia.
No es tan sólo la grasa introducida en el cuero
durante el engrase sino también, y en mayor
escala, la grasa natural de las pieles, la que
puede causar grandes dificultades al tintorero
de cueros. La grasa natural de la piel está
distribuida por encima o por dentro de la piel
de una manera harto desigual. Esto es, por lo
tanto, especialmente perjudicial y peligroso
para la igualación de los cueros que se
deban teñir. Por este motivo es necesario
desengrasar las pieles en tripa o bien después
del curtido, las pieles que deban ser acabadas
al tipo "anilina". Esto va referido a las pieles de
cordero pero también a las de cabra. Las
pieles de cabra destinadas a artículos "velour"
deberían ser siempre desengrasadas. En
ciertos artículos de piel vacuna, la capacidad
colorística de las pieles puede ser mejorada
tratando las pieles, antes del curtido, con
alguno de los productos del mercado de
efectos desengrasantes o detergentes. Hay
que tener en cuenta que la grasa de las pieles
acarrea muchos más inconvenientes en el
caso del curtido al cromo que en el caso del
curtido al vegetal.
16.4.8.5) Curtición.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Influye mucho en la tintura de dos maneras
diferentes:
- Aportando un color propio al substrato y
- Modificando la reactividad.
El color propio del substrato puede dificultar o
impedir la obtención de ciertos tonos brillantes,
pastel o muy puros sobre determinadas
curticiones (vegetal, por ejemplo). Incluso el
color propio de la curtición al cromo impone
limitaciones.
En cuanto a la reactividad, es conocida la
capacidad distinta de fijar colorantes de las
distintas curticiones (cromo, aluminio, circonio,
vegetal, sintética, aldehído) y el efecto de
numerosas variables, como ocurre con el
cuero al cromo cuya reactividad disminuye
tanto más cuanto más largo tiempo se
conserva la piel entre la curtición y el momento
de la tintura.
En la curtición mineral se adicionan al
colágeno sales de cromo básicas, cuyos
átomos metálicos son de carga positiva y
ofrecen numerosas posibilidades de enlace,
de valencia secundaria, a los colorantes y
curtientes aniónicos. Así se explica porqué en
la recurtición el contenido en óxido de cromo
del cuero a teñir influye decisivamente en la
afinidad de éste y, por tanto, en la afinidad de
la tintura. Más cromo significa también tinturas
más intensas.
La fuerte reactividad del cuero al cromo no
neutralizado frente a todas las substancias
aniónicas, o sea también frente a los
colorantes, se debe a la carga iónica que
resulta por adición de las sales de cromo
básicas. El cuero de curtición fuertemente
enmascarada muestra menos afinidad.
La carga de la superficie del cuero da otra
explicación de la afinidad. El desplazamiento
del "punto isoeléctrico" es un desplazamiento
de los límites de reacción del cuero curtido.
Como el colágeno es un polielectrolito con
grupos carboxilo o amino, aniónicos y
catiónicos, de distinta concentración, estos
grupos pueden ser activados o desactivados
alterando el valor del pH. Pero con un
determinado pH las cargas negativas y
120
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
positivas están completamente equilibradas,
es decir, el cuero es eléctricamente neutro y,
por tanto, iónicamente inactivo. Este pH se
denomina "punto isoeléctrico".
El cuero presenta una textura fibrosa y densa
de un grueso considerable; Así pues, puede ser
teñida su superficie o bien el colorante puede
penetrar más o menos profundamente o por
completo.
La piel al cromo posee propiedades tintóreas
muy especiales a causa de su extraordinaria
capacidad de coordinación. Por esto,
pequeñas diferencias entre colorantes, en
cuanto a su capacidad de coordinación,
aparecen fuertemente marcadas.
En las pieles curtidas al cromo suelen
manifestarse a veces de manera muy molesta
un tipo de manchas de tono azul verdoso que
no pueden ser cubiertas por ninguna materia
colorante.. Se producen cuando por un
descuido, se deja afluir demasiado
rápidamente al bombo la solución de materia
basificante.. Sucede, a veces, que este tipo de
manchas se presenta con solamente lavar el
cuero y, por cierto, sobre todo en las partes
blandas de la piel. Cuando se presentan estos
casos puede suponerse que el curtido o el licor
curtiente, se había preparado demasiado
básico o basificado en exceso. Por medio de la
hidrólisis se forma hidróxido de cromo, que
ejerce sobre la tintura una influencia en
extremo desfavorable. Durante la
permanencia de las pieles en caldos curtientes
fuertemente básicos, se producen
precipitados de cromo, los cuales aparecen
después en el cuero acabado en forma de
sombras oscuras. Para evitar este
inconveniente es aconsejable dejar los cueros
por la noche en un baño que no esté
totalmente basificado; añadiendo las
cantidades necesarias de basificante para
terminar el proceso al día siguiente.
Los curtientes de cromo empleados no tienen
generalmente influencia sobre las cualidades
tintóreas del cuero. Por regla general, se
puede sostener el criterio de que los cueros
curtidos con alumbre se tiñen mejor.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Tienen que observarse también muchas
precauciones durante el curtido al vegetal o
con las curticiones acabadas. A menudo
sucede que los cueros, una vez acabado el
curtido, continúan echados al suelo o mal
apilados durante bastante tiempo; esto debe
evitarse y deben desplegarse las pieles para
evitar que en los pliegues queden taninos, lo
que luego ocasiona manchas y
desigualdades. También hay que tener
cuidado en la curtición vegetal o combinada,
que los cueros no entren en contacto con
álcalis ni con hierro. Por lo tanto hay que cuidar
del estado y material de los caballetes y
carretillas utilizados en las tenerías.
Las cualidades tintóreas de las materias
curtientes vegetales comúnmente utilizadas
son muy diversas. Sobre este particular hay que
considerar el zumaque o sus extractos los que
dan cueros más fácilmente teñibles.
Aún hoy día se suelen tratar con zumaque
antes de la tintura, cueros al vegetal que
deban acabarse tipo "anilina", es decir, que no
han de ser posteriormente cubiertos con
aprestos. Conviene hacer esta operación en
caliente y alrededor de los 55ºC. Cualidades
análogas al zumaque las tiene el gambier, y
hay también que tener en cuenta que el
gambier en bloque o de plantación da mejor
resultado que el gambier en cubitos. Los
extractos fuertemente sulfitados, empleados
solos, no dan buenos resultados en lo que a
coloración se refiere.. Con frecuencia también
surgen dificultades por el empleo de curtientes
que tiendan a formar lodos.
La corteza de roble y su extracto tienen
tendencia a formar posos y tales residuos
pueden dificultar el proceso de tintura.
Los curtientes sintéticos muestran igualmente
grandes diferencias en lo que a tintura se
refiere. En este grupo de curtientes tenemos los
que proporcionan pieles fácilmente teñibles y
otros difícilmente teñibles.
Una de la s desventajas de los curtientes
sintéticos es que casi siempre dan matices de
color más claro que lo ordinario. No obstante,
existe hoy un buen número de curtientes
121
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
sintéticos de efectos marcadamente
igualadores y que no determinan ninguna
disminución en la intensidad de las tinturas.
Los cueros que posteriormente deben ser
teñidos no deberían ser recurtidos en baños
turbios o fangosos. No se puede evitar que el
lodo se deposite sobre la flor y posteriormente
cause dificultades en la tintura. Una adición de
un curtiente sintético debidamente elegido es
capaz de clarificar convenientemente los
extractos vegetales empleados, lo que luego
tiene una influencia favorable en la tintura.
Para que la operación de teñido se desarrolle
favorablemente es imprescindible lavar y
enjuagar intensivamente las pieles después de
haber terminado la curtición. Las materias
curtientes y las sales no ligadas con el cuero
deben ser eliminadas por completo. Cuando
se trate cuero al cromo es siempre
conveniente lavar las pieles a fondo después
de haberlas neutralizado. No conviene dejar
las pieles por la noche en el baño de
neutralizado ya que de lo contrario pueden
registrarse tinturas "barradas" más o menos
intensamente.
16.4.8.6) Operaciones mecánicas.
Para la consecución de una buena tintura se
llega a la conclusión de que un dividido en
tripa favorece más que uno en azul ya que con
aquel, las venas se marcan menos y los
curtientes están mejor distribuidos.
Para no perjudicar la uniformidad del
afelpado, en el caso de serrajes gruesos, se
recomienda rebajarlos hasta el grosor
deseado desde el lado carne. Para ello hay
que cortar las venas existentes, a fin de que no
se marquen en el lado aterciopelado del
cuero terminado. Para mejorar la uniformidad
y la blandura de la felpa, debería rebajarse
después toda la superficie, por lo menos 0,1 a
0,2 mm; Esto debe hacerse desde el lado
serrado (lado de terciopelo). Un grosor regular
por toda la superficie es decisivo para alcanzar
más tarde un esmerilado igual.
En el caso del ante para vestuario es ventajoso
rebajar por el lado del velour ya que, en caso
contrario, se reduce la resistencia al desgarre.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
El rebajado hasta el grueso definitivo debe
efectuarse en varias operaciones, a fin de que
no se "quemen" las fibras y se mantenga su
elasticidad. Al final del proceso debería
rebajarse aún 0,1 mm. por toda la superficie
con objeto de alcanzar un terciopelo óptimo.
El contenido de humedad del serraje juega un
papel decisivo en el rebajado. Los serrajes
rebajados en estado demasiado húmedo o
demasiado seco presentan diferentes
espesores en el cuero terminado. En muchos
casos, en cueros superdelgados, por ejemplo,
puede ser conveniente también un rebajado
en seco o serrado.
Trabajos mecánicos como el descarnado,
rebajado, ablandado, etc., pueden tener
gran influencia sobre el resultado de los cueros
teñidos. Anteriormente, cuando la técnica de
acabados no estaba tan desarrollada como
ahora, se atribuía gran importancia a un
descarnado impecable. Se comprende
fácilmente que cada falta o descuido en la
operación del descarnado se refleje luego en
los trabajos de acabado. En el caso de cueros
velours, un adecuado esmerilado es condición
previa para la obtención de un genero que
pueda competir en el mercado. Los defectos
en este sentido siempre implican desigualdad
en la tintura. En las fábricas de cuero velour se
debe de comprobar el intachable afelpado
antes de la tintura.
En el teñido de las pieles en flor vacunas se
comete con frecuencia el error de dejar la
mercancía almacenada una vez rebajada,
tardando en llevarla al neutralizado y teñido.
En este caso se efectúa un secado parcial y los
cueros curtidos al cromo combinados siempre
se tiñen mal; en esas partidas se tiende
fácilmente a obtener pieles manchadas; con
ciertos colorantes son generalmente los
flancos o faldas que se apartan del tono
normal del color y denotan que los cueros se
habían secado parcialmente.
Si se almacenan demasiado tiempo los cueros
rebajados pueden ser atacados más
fácilmente por el moho, lo que también tiene
influencia en el estado del teñido.
122
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
16.4.8.7) Neutralización.
La carga de la superficie de un cuero al cromo
húmedo con un pH de 3-4 es, como ya se dijo,
fuertemente positiva o catiónica. Para reducir
esta afinidad demasiado alta, es decir, para
reducir la tendencia a la fijación de colorantes
aniónicos, el cuero al cromo es neutralizado o,
mejor dicho, "desacidificado" con aniones
complejoactivos. El punto isoeléctrico se
reduce de aprox. pH 7 a aprox. pH 5
(análogamente al colágeno de las pieles en
tripa).
Ya se ha hablado muchas veces de la
influencia que el tipo de neutralizante y la
duración de la neutralización ejercen en el
resultado de una tintura, y ello no sólo por lo
que concierne a la igualación y a la
reproducibilidad de la tonalidad en una
partida y otra, sino también en lo que se refiere
a la intensidad de color y al matiz. A este
respecto es ciertamente importante el hecho
de que el cuero no sólo presenta una
superficie, sino que también tiene
profundidad. La distinta penetración del
colorante se debe, en muchos casos, a
diferencias en la dosificación o duración de la
neutralización.
En comparación con el cuero al cromo no
neutralizado, mediciones fotoeléctricas han
revelado perdidas de intensidad de color del
15 al 50%. Las perdidas más altas resultan con el
polifosfato sódico al que siguen el bicarbonato
sódico y el sulfito sódico; en cambio en el caso
del formiato cálcico o de sodio y del acetato
sódico se registran aproximadamente las
mismas intensidades de color que en el cuero
sin neutralizar. Además se observa que los tres
primeros neutralizantes mencionados alteran
el color hacia el amarillo mientras que el
formiato de calcio y el acetato sódico apenas
influyen en la tonalidad. Frente a otros
colorantes distintos a los utilizados
anteriormente con los mismos neutralizantes el
viraje ha sido hacia el rojo con lo cual se
confirma que cada colorante reacciona de
diferente manera frente a los distintos
neutralizantes. El comportamiento del
colorante no se deduce de su composición..
Hacer observar también que la selección
cuidadosa del neutralizante apropiado y los
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
procesos de recurtición y engrase pueden
influir, y a menudo decisivamente, en los costos
de la tintura, de tal forma que el colorante
aparentemente más barato puede resultar
relativamente caro.
Siendo más precisos, podemos decir que
según el tipo de neutralizante, podemos
conseguir determinadas características sobre
la piel con respecto a la tintura posterior que
hay que considerar, a saber:
- Igualación de la tintura:
Con buen poder igualador podemos
considerar al bicarbonato cálcico, al acetato
sódico y el polifosfato sódico.
- Poder cubriente:
Buenos neutralizantes para conseguir esta
característica son los formiato cálcico y
acetato sódico.
- Brillo:
De igual manera si lo que buscamos son
tinturas brillantes mejor neutralizar con formiato
cálcico y/o acetato sódico.
- Penetración del colorante:
Buenos neutralizantes son el bicarbonato
sódico y el polifosfato sódico.
- Solideces:
Se recomienda utilizar sobre todos los formiato
cálcico y acetato sódico.
La penetración e igualación de la tintura, la
reproducibilidad del tono de piel a piel y de
una partida a otra y la blandura de los cueros
dependen del tipo de neutralizante
empleado, del valor del pH y de la duración de
la neutralización. Par lograr óptimos resultados
el pH debería estar situado entre 6 y 7.
También una determinada intensidad o
profundidad del tinte puede alcanzarse
regulando debidamente el proceso de
neutralización. Peor esto exige que en
procesos posteriores se trabaje en condiciones
123
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
muy constantes.
Neutralizantes corrientes para cueros ante son
el bicarbonato sódico, el bicarbonato
amónico y los formiatos cálcico y sódico.
La adición previa de formiato cálcico o de
sodio permite en comparación con la
aplicación combinada de formiato de calcio
o sodio y bicarbonato sódico, una
neutralización más rápida y profunda.
La utilización de recurtientes sintéticos neutros
se suelen agregar también previamente pero,
debido a que aclaran el color, no se emplean
para toda clase de cueros ante. Tampoco
cuando los serrajes se someten a un secado
intermedio, ya que los cueros han de servir
para toda clase de tinturas, es decir, no puede
realizarse un tratamiento especial para colores
claros.
16.4.8.8) Recurtición.
La recurtición mineral mejora el brillo y el
esmerilado. La recurtición debería conducir a
una piel con:
- Tacto lleno.
- Plenitud (cuerpo).
- Esmerilado (largo o corto).
- Tintura buena y brillante.
Con productos del tipo recurtientes de
aluminio/cromo, tal y como comentamos
anteriormente, se alcanza una densificación y
compactación de las fibras que mejora las
condiciones de esmerilado de los cueros
(esmerilado más corto). Además mediante
este tipo de curtientes aumenta el contenido
de blanco del cuero y, en comparación con
otros recurtientes normalmente usados,
resultan tinturas más limpias y brillantes.
Si nos encontramos con serrajes más
compactos, la recurtición se puede realizar
mezclando cromo y el tipo de recurtiente
mencionado puesto en el bombo 30 min.
después de la adición del cromo y así
conseguimos también mejorar el blanco de los
cueros.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Los curtientes mixtos cromo-sintán pueden
emplearse también con buenos resultados
para la recurtición de serrajes, pero las tinturas
resultan menos brillantes que en los cueros
recurtidos con curtientes de cromo o de
complejos mixtos de cromo aluminio. Además
los sistemas mixtos de cromo/curtiente
sintético proporcionan un tacto seco que
puede eliminarse mediante el engrase.
Diversos productos, tales como curtientes
vegetales, curtientes sintéticos, extractos de
palos tintóreos, se emplean con frecuencia en
el teñido del cuero. Todos tienen más o menos
un efecto igualante y al mismo tiempo
rellenante. El matiz del tinte queda casi
siempre más o menos atenuado. El matiz del
tinte es más intenso cuando el curtiente
(natural o sintético) es empleado antes del
colorante, pero por regla general es
conveniente aplicar el curtiente después de la
materia colorante. En la tintura en negro, el
extracto de Campeche o hematina, por lo
tanto, tiene que ser siempre añadido después
de la adición del colorante negro para el
cuero al cromo. La adición de curtientes
naturales, sintéticos o extractos de palos
tintóreos hace la flor del cuero más
absorbente. Los aprestos y lustres se adhieren
así más fácilmente y el cuero pasa mejor a la
máquina de abrillantar. No obstante, se debe
vigilar estrechamente el efecto de tales
productos, ya que si por una parte aportan
ventajas, al no ser bien dosificados pueden
acarrear consecuencias perjudiciales.
Cuando se trate de obtener matices claros, o
pastel, es desde luego más conveniente el
trabajar con un adecuado curtiente sintético
que se agrega generalmente al principio de la
tintura o junto con el material colorante.
La tintura de cueros de curtición combinada
causa
frecuentemente no
pocas
dificultades. Estos inconvenientes tienen
indudablemente relación con el hecho de
que, tratándose de un curtido doble, los
grupos capaces de absorción están, en esta
clase de cueros, ampliamente ligados
recíprocamente. Puede explicarse así la
deficiente capacidad de absorción de tales
cueros para los colorantes ácidos.
124
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Los mejores resultados sobre cueros de curtido
combinado se alcanzan utilizando colorantes
monoazoicos, cuya serie es sobradamente
conocida. Para teñir tonos oscuros y saturados,
no se puede prescindir en ciertos casos de
utilizar colorantes básicos. En estos casos, se
puede aplicar una tintura de fondo con
colorante ácido y a continuación remontar
con un colorante básico. El colorante ácido
sirve entonces de mordiente para la materia
colorante básica.
El simultáneo empleo de ciertos compuestos
cuaternarios, debidamente escogidos, presta
buenos servicios en la tintura de cueros
combinados. La afinidad del cuero para con
los colorantes ácidos queda
considerablemente aumentada mediante el
empleo de estos productos.
La capacidad tintórea de estos cueros de
curtición combinada mejora también con un
curtido posterior con un licor ácido de cromo,
antes del teñido.
16.4.8.9) Componentes y forma de tintura.
Sobre este tema se puede comentar que una
alta concentración de colorantes mejoran la
igualación, la penetración y la plenitud de la
tintura sobre todo para el caso del cuero ante.
La alta temperatura ejerce una influencia
negativa sobre la penetración y la igualación
de la tintura y un efecto positivo sobre el brillo
del cuero ante teñido.
Cuanto más corto es el volumen de baño,
tanto más rápidamente penetra el colorante.
De las indicaciones dadas anteriormente
puede deducirse cuan grande es la
importancia que se atribuyen a los distintos
procesos y procedimientos en conexión con el
teñido de los cueros.
Es desde luego indiscutible que las faltas que
surgen durante la tintura podrán ser atribuidas
también a los colorantes empleados. Con
gran frecuencia se puede observar que, en el
fondo, no se debe poner reparos a la calidad
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
de la materia colorante utilizada, sino que
debe atribuirse a haber sido empleada
deficientemente. Por ejemplo, no deben
utilizarse colorantes básicos en aquellos casos
en que el cuero deba ser acabado
posteriormente con colorantes de
nitrocelulosa, ya que resulta que los colorantes
básicos se disuelven también en las soluciones
que se utilizan para dichos colores, lo que
puede producir manchas. En aquellos casos
en que son condiciones previas la solidez a la
luz y la resistencia al frote, no conviene
tampoco el empleo de colorantes básicos. En
el caso de pieles para guantería se han de
escoger cuidadosamente los colorantes
ácidos que se deben emplear, pues sabemos
que colorantes de buenas calidades tintóreas
y de igualación no resisten al lavado y no son
sólidos a la luz.
Las principales características que se han de
exigir en las materias colorantes para el cuero
son: facultad de igualación, poder de
cobertura, de penetración, resistencia al
lavado, resistencia al frote y solubilidad. El
tintorero práctico de cueros debe conocer
estas características y exigirlas de los
colorantes que emplea a diario.
Es también de suma importancia el conocer
que materias colorantes pueden combinarse
entre sí. Aquí desempeña un papel muy
importante la experiencia práctica. El
proveedor de materias colorantes estará
siempre en condiciones de dar los consejos
necesarios sobre este particular.
Al lado de las materias colorantes puras o
unitarias se encuentran en el mercado
también mezclas de las mismas. Estas
combinaciones pueden prestar muy buenos
servicios, si son preparadas por prácticos
experimentados y bajo la garantía de una
marca reconocida. Todas estas materias
colorantes contienen substancias de
"copado", o sea: los colorantes ácidos y
directos contienen en general sulfato sódico o
cloruro sódico, y los colorantes básicos,
dextrina. Se comprende fácilmente que
colorantes fuertemente copados o rebajados
causen dificultades en la tintura del cuero.
Los colorantes de avivado para aprestos y
pigmentos deben ser, en lo posible, exentos de
sales minerales de copaje. Generalmente
125
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
para estos usos se emplean colorantes de la
máxima concentración. Los colorantes
básicos que se utilicen para la tintura a pistola,
deben contener muy poca dextrina, de lo
contrario se obstruyen las boquillas de las
pistolas.
Los valores de pH de las materias colorantes
utilizadas en la tintura del cuero son
sumamente variados.
Sería de suponer que productos de alto valor
de pH tuviesen buena facultad de
penetración y los de un bajo valor de pH
cubriesen el cuero sólo superficialmente, pero
en la práctica se observa a veces todo lo
contrario. Del grupo químico del colorante, de
su peso molecular, de sus grupos azoicos y
sulfónicos en teoría, se pueden deducir
muchas reglas de aplicación, pero éstas aún
no han sido debidamente contrastadas en la
práctica, salvo algunos casos aislados.
Desde luego no cabe la menor duda de que la
acertada selección de las materias colorantes
tiene gran influencia sobre la clase y calidad
de los cueros. No es ningún secreto que la
finura de la flor, la consistencia de la misma, la
mayor o menor visibilidad de las venas, etc.,
dependen también, a veces, de los colorantes
utilizados.
Los métodos y procedimientos más
continuamente empleados en la tintura de los
cueros son la tintura en bombo, la tintura a la
molineta, el teñido al cepillo y el teñido
mediante pistola aerográfica.
El más utilizado generalmente es el teñido en
bombo, donde se curten y se tiñen la mayoría
de cueros de curtición al cromo y combinada.
Es de mucha importancia el que los cueros
destinados a la tintura no se echen atados o en
forma de fardos sino debidamente abiertos o
desplegados. Los bombos de teñir deben
tener las dimensiones apropiadas,
generalmente de mayor altura que anchura.
Los bombos de tintura han de rodar a mayor
velocidad que los de curtición, a unas 18
revoluciones por minuto de promedio. Los
bombos han de estar provistos de los
correspondientes barrotes para que los cueros
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
no se enreden, lo que sería un gran perjuicio
para la tintura. Las cargas de agua, colorantes
y productos químicos a través del eje hueco
deben poder realizarse de una manera rápida
y práctica. Las puertas deben poder colocarse
rápidamente y de una manera sencilla, de lo
contrario no se podrían evitar retrasos y
trastornos de efecto perjudicial. Para el teñido
conviene que los bombos no vayan
sobrecargados. Cuando los bombos se
cargan demasiado, el tinte dentro de una
misma partida es desigual, las pieles se
enredan con facilidad y se registran barrados
o manchas. Es conveniente recortar las pieles
antes de teñirlas para evitar así los molestos
enredos de las mismas. Para las tinturas de
superficie se recomienda trabajar con
abundante baño de tintura, o sea, con
referencia a las pieles rebajadas emplear de
200 a 300% de baño y con referencia a pieles
secas del 700 al 1000%. En la tintura de cueros
de empeine y para los cueros velour, las
tinturas efectuadas en baño abundante salen
más igualadas y más vivas.
La temperatura a la que se debe operar
depende de la clase y proceso de curtido de
las pieles pero también de las materias
colorantes que se deban emplear. Los cueros
curtidos al vegetal se tiñen, por regla general,
a 45ºC, los de curtición combinada a 50ºC y las
pieles curtidas al cromo entre 60ºC y 70ºC.
Trabajando con colorantes básicos, que suben
rápidamente, es aconsejable trabajar en
baño amplio y a una temperatura de 40ºC o
50ºC como máximo.
Se ha de prestar máxima atención a la
disolución de los colorantes. Es un factor
importante para asegurar un buen teñido.
Generalmente, las casas de colorantes
indican en sus muestrarios la solubilidad de los
distintos tipos. Para los colorantes de difícil
disolución conviene empastarlos
primeramente con agua fría, luego se les vierte
encima agua caliente o mejor hirviente,
removiendo bien, y, en caso necesario, se les
hace hervir todavía un rato. Colorantes mal
disueltos pueden acarrear complicaciones
muy desagradables.
La solución del colorante, ampliamente
diluida, será añadida en 2 ó 3 tomas. La
adición de la solución ha de ser realizada, en lo
126
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
posible, lentamente, a través del eje hueco, y
echarla mediante un recipiente no
demasiado grande. Es muy conveniente y
ventajoso el establecer el servicio de los
bombos desde una tarima o altillo encima de
los mismos. Con esta disposición, las soluciones
de colorantes y de ácidos, bien diluidos,
pueden afluir adecuadamente.
El empleo de colorantes mal disueltos
perjudica la resistencia al frote ulterior de las
partidas teñidas. Para pieles destinadas a ser
acabadas tipo "anilina", pieles de guantería y
para velours, es conveniente poder utilizar
agua depurada o descalcificada.
Tintura en molineta.
No es tan aplicado este sistema de tintura
como el que se efectúa en bombo, pero
también se utiliza para determinadas clases de
pieles. Este método tiene la ventaja de que
puede controlarse continuamente la
operación. Sirve, sobre todo, en aquellos casos
en que las pieles no tengan un apresto,
cubriente en el acabado; las pieles que se
rompen fácilmente se tiñen mejor en la
molineta. La instalación de una molineta de
tintura debe ser efectuada, teniendo cuidado
en establecer debidamente la entrada de
vapor para no perjudicar a las pieles.
Tintura a cepillo.
Se utiliza para cueros de curtición vegetal, de
curtición combinada y también para ciertas
clases de guantería que se desean con el
revés blanco. Últimamente se tiñen bastante
los cueros, generalmente de curtición cromosintética, en coloras de moda para el verano,
sobre todo para calzados sin forro.
Para el teñido al cepillo es preciso seleccionar
colorantes de fácil solución. Las cantidades de
colorante varían según los matices, de 2 a 4
grs. por litro para matices medianos y claros, y
de 10m a 20 grs. por litro para matices oscuros.
Para facilitar la tintura y penetración en cueros
fuertemente engrasados, conviene agregar a
la solución del colorante un agente
tensioactivo adecuado. Las soluciones de
colorantes, en lo posible, tienen que ser
aplicadas en caliente, a sea, entre 50 y 70ºC.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Como ya se ha dicho, con el teñido a cepillo se
necesitan, sobre todo, colorantes de buena
disolución; las materias difícilmente solubles no
penetran lo suficientemente bien y dan
frecuentemente tinturas borrosas o barradas.
Los cueros curtidos al cromo que deban ser
teñidos a cepillo conviene neutralizarlos,
engrasarlos, sacarlos del agua y,
seguidamente, aún en estado húmedo, teñido
al cepillo. Para los cueros pueden emplearse
colorantes directos.
16.4.8.10) Engrase.
Algunas grasas apropiadas pueden aumentar
el brillo y la intensidad de tono, pero también
ciertos engrasantes sintéticos aclaran el matiz.
Para la igualación de la tintura es importante
sobre todo, una buena distribución de la grasa
en el cuero. La mezcla de emulsiones grasas
debe poseer la estabilidad necesaria en cada
caso y los distintos
componentes tienen que estar bien
adaptados entre sí. También la temperatura
de engrase es importante para la repartición
homogénea y para la buena fijación de la
grasa.
Un engrase previo y especifico no sólo es
decisivo para la blandura, el tacto, y el efecto
de escritura, sino también para la intensidad y
el brillo de la tintura así como para la lijabilidad
del cuero.. Sin este engrase previo es imposible
alcanzar en el cuero ante un brillo o efecto de
escritura. Si el engrase previo es demasiado
seco, más tarde resulta muy difícil conseguir un
cuero ante brillante y susceptible de escritura.
Cuanto más seco es este engrase preliminar,
tanto más corto será el esmerilado y tanto
menor el efecto de escritura. Con un engrase
más seboso, resulta un esmerilado algo más
largo y, por tanto, un mayor efecto de
escritura. Los cueros ante de este tipo deberían
mostrar ya antes del remojo el clásico efecto
de escritura.
En el engrase posterior se procura después
aumentar, mediante combinaciones de
grasas apropiadas, este brillo y efecto de
escritura, que puede mejorarse aún más con la
adición de productos de base silicona,
127
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
lográndose además un mejor desempolvado
al reducir la carga electrostática.
Muchos procesos atribuidos generalmente al
proceso de teñido son, en realidad, originados
en el engrase. Esto se refiere principalmente a
los cueros de curtición al cromo o combinada.
Estas curticiones tienen una limitada
capacidad de absorción para los aceites y las
grasas, por lo que se presentan fácilmente
manchas cuando se utilizan los productos no
apropiados o utilizados en exceso. Los cueros
que deben ser engrasados, han de ser bien
lavados y enjuagados y cuando se trata de
cueros cromados convienen que estén
convenientemente desacidificados. Sobre
este punto se ha de llamar la atención sobre la
acción de los engrases llamados "no iónicos"
que aún cuando son resistentes a ambientes
ácidos no lo son a soluciones alcalinas.
Durante el proceso de engrase, la
temperatura debe ser mantenida lo más alta
posible. Es importante que los cueros
engrasados continúen después descansando
durante unas horas sobre el caballete.
Con frecuencia, las manchas de grasa no se
presentan sino más tarde, durante las
operaciones de acabado, tales como el
abrillantado o el prensado, sobre todo en
caliente. A este respecto hay que notar que
son especialmente peligrosos aquellos aceites
que contengan aceites minerales.
Los cueros de curtición mineral o combinada
conviene que sean primeramente engrasados
y luego teñidos, de lo contrario, el color pierde
intensidad durante la operación de engrase y
el matiz queda varío y apagado. Este efecto es
particularmente intenso cuando la emulsión
de engrase contiene jabón o productos de
reacción alcalina. En lo posible deben
preferirse engrases de reacción ligeramente
ácida o neutra.
16.4.8.11) Secado.
En los artículos con secado intermedio, un
engrase y un secado son previos a la tintura.
Ambas operaciones modifican la reactividad
de la piel en cuanto varían su punto
isoeléctrico, pero, además, el engrase puede
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
aportar un factor de irregularidad cuando el
engrasante está mal elegido o el proceso mal
efectuado.
No obstante, un cuero sometido a secado
intermedio, da unas tinturas por lo general,
algo más pálidas pero mucho más igualadas.
Además, según la neutralización precedente,
el colorante penetra mucho más fácilmente
que en el cuero al cromo fresco. Por lo visto,
debido al secado intermedio se verifica algo
así como un "enmascaramiento": los restos de
ácido que antes sólo estaban fijados al cuero
básicamente, se fijan durante el secado
también coordinativamente. Resulta una
afinidad mucho más reducida para con el
colorante aniónico (pero también respecto a
los curtientes aniónicos, lo que es muy
importante para la recurtición de cueros
"crust". Incluso después de un remojo a fondo,
se comprueba una afinidad reducida para
todos los colorantes.
Como se sabe, el almacenaje del cuero
conduce a una mejor fijación del cromo y, por
tanto a tinturas más intensas. Pero también el
secado influye en el comportamiento tintóreo
del cuero. Así, por ejemplo, una de las causas
de tinturas desiguales es, muchas veces, el
secado indebido de los cueros teñidos en el
bombo. La diferente velocidad de difusión del
agua y del ácido por la superficie del cuero,
debido a las diferencias estructurales de la
piel, da lugar a faldas o flancos más oscuros,
especialmente cuando se someten los cueros
a un secado por suspensión o pasting. Durante
el secado puede observarse también una
cierta migración del colorante. Por eso es
razonable, precisamente en el caso de
colorantes poco astringentes, mejorar la
fijación del colorante efectuando una
acidulación suficiente (pH=3,6/3,8) y
agregando, eventualmente, como refuerzo
un producto auxiliar catiónico. Estos productos
impiden igualmente la migración de los
engrasantes y, además, mejoran la solidez al
sudor y otras solideces en húmedo. Semejante
tratamiento posterior debería entrar siempre
en consideración por el hecho de que se
practica mucho el secado combinado por
vacío/suspensión, y el vacío exige una fijación
muy fuerte de los colorantes y engrasantes.
Conviene advertir que un secado rápido
proporciona colores más intensos que uno
lento.
128
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
En el caso de cueros destinados para ante se
someten hoy en día casi exclusivamente a un
secado intermedio en placas, pasting o por
vacío con lo que ya no es necesario tensarlos
antes del esmerilado. Los cueros secados por
el sistema pasting pueden esmerilarse
enseguida con un contenido óptimo en
humedad del 20-25%.
por los curtientes vegetales o sintéticos, y los
extractos de palos tintóreos, que a veces se
utilizan como auxiliares en la tintura del velour.
El efecto de desteñido o manchado de
algunos cueros velour tiene por regular
relación con el hecho de que es
prácticamente imposible el eliminar por
completo el polvillo producido por el
esmerilado ulterior después de la tintura. Solo
utilizando máquinas provistas de aspiradores
muy potentes se puede atenuar este defecto.
Los cueros más secos dan un esmerilado más
corto, que puede conducir fácilmente a un
desgaste en la zona del crupón; esto puede
ocurrir también con cueros esmerilados en
estado demasiado húmedo.
16.4.9)Tintura de lana y pelo.
16.4.8.11.1) Secado intermedio.
Los cueros secados por vacío deben ser
batanados y tensados ya que las fibras son
comprimidas durante el secado.
También el secado por suspensión requiere un
batanado y, eventualmente, un tensado de
los cueros antes de esmerilarlos. De esta forma
se obtiene un ante con tacto y blandura
óptimos con un esmerilado muy uniforme.
Tiene una particular importancia el efectuar
una acertada selección de los colorantes que
se utilizan para el cuero velour. Esta clase de
colorantes tiene que igualar, tener poder
cubriente, buena resistencia a los ácidos, etc.
Por causa del esmerilado ulterior al que
habitualmente se somete el velour, deben ser
colorantes sólidos al esmerilado, para que el
teñido se altere lo menos posible. La
penetración del colorante después del
segundo esmerilado debe ser todavía la
bastante profunda para que, cuando se
efectué la limpieza del calzado, que se realiza
con frecuencia con un cepillo de alambre fino,
el tono del tinte no cambie.
Uno de los defectos que más perjudican el
velour es el tacto, a veces grasiento o seboso,
que presentan ciertas pieles. Estas tienen
además otro defecto, o sea que el pelo es
demasiado largo y reacciona cuando se pasa
por encima la mano, cepillo, etc. Estos
defectos son atribuibles en primer lugar a un
engrase no apropiado. El empleo simultáneo
de colorantes básicos fomenta estos defectos.
Los mismos son también a veces producidos
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
La tintura de la lana, en el caso de la peletería,
debe contemplar la presencia del cuero. En
principio, el simple hecho de su coexistencia
significa que los conocimientos textiles de
tintura de lana no son directamente
aplicables. Las limitaciones que impone el
soporte cuero, la principal, su estabilidad
térmica, obliga a trabajar a temperaturas
siempre inferiores a la de ebullición, que es la
habitual en la industria textil. Tampoco se
puede olvidar la interacción de los dos
soportes diferenciados que, aunque posean
P.I. diferentes, provocan en la mayor parte de
las operaciones interfaciales sensibles.
16.4.9.1) Fundamentos teóricos.
Para que se produzca la tintura de la lana es
necesario poner en contacto el colorante y la
fibra a través de un vehículo, generalmente
agua, que deba ir perdiendo concentración
de colorante a medida que avanza el
proceso, mientras la lana va fijándolo. La
operación acaba cuando este traspaso de
colorante a la fibra llega a su punto máximo y
no se puede aumentar más por variaciones de
las condiciones de trabajo, aunque puede
prolongarse durante más tiempo para
favorecer la migración que tiende a igualar la
concentración de colorante que está en
equilibrio por toda la fibra.
Este proceso es más difícil que la tintura del
cuero debido a la estructura fuertemente
compacta y escamosa de la cutícula, 120 a
200 escama por mm. de longitud, con holguras
de tan sólo 2 µm a 50ºC, y a la propia densidad
de la fibra, cuyo peso específico es de 1,3
contra 1,1 del colágeno. Esta compacidad y la
cutícula muy cerrada, son las principales
razones de la resistencia a teñirse del pelo con
129
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
relación al cuero. La superficie interior es muy
pequeña si se compara con la del cuero que
tiene una superficie específica de 30/35 m2/g.
También varía la composición de aminoácidos
y, por tanto, su punto isoeléctrico 5,6 para lana
y 8,7 para el cuero en una piel de antelan
curtida con cromo catiónico.
manera muy regular, zona cristalina, que, a su
vez, está como embebida en otra, que con la
misma composición química tiene su
estructura desordenada y amorfa. Las
moléculas de colorante, por su tamaño, no
pueden penetrar por la zona cristalina de las
moléculas orientadas y deben, por lo tanto,
hacerlo a través de la zona amorfa hinchada
por el agua. Rodionow determinó el grado de
hinchamiento del pelo en función del
contenido en agua:
En el pelo existen asimismo ciertas zonas en las
que las moléculas están orientadas de una
% de contenido de agua
% de aumento del diámetro de la fibra
El tamaño de la zona por donde debe
penetrar el colorante depende del grado de
hinchamiento.
Debido a este impedimento estérico, se
comprende que colorantes de muy alto peso
molecular o con tendencia a agregarse,
debido a enlaces o puentes dipolo entre
moléculas de colorante, no tiñan la lana o sólo
lo hagan al llegar a temperaturas donde se
han desagregado. Por ello muchos colorantes
que son idóneos para la industria textil, porque
se desagregan a temperaturas superiores a
80ºC, no lo son para la industria peletera
donde estas temperaturas podrían
representar un riesgo para el cuero y deban
utilizarse aquellos que lo hacen a temperaturas
inferiores a los 60ºC. Por el contrario para la
tintura de antelan con reserva de lana, los
colorantes que se agreguen fuertemente
mancharán menos la lana.
Si desde el punto de vista físico, la cutícula y
epicutícula, hidrófoba, juegan un papel
importante en la penetración del colorante,
en las reacciones químicas del colorante con
la fibra, el cortex, hidrófilo, juega un papel
preponderante por ser la parte que forma
aproximadamente el 90% de la fibra. De las
dos zonas diferenciadas del cortex, el orto y el
paracortex, el primero es la parte más
reactiva.
La molécula proteínica de la queratina se
compone de unos 20 alfa-aminoácidos y es de
comportamiento anfótero. En sus grupos
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
0
0
5,0
2,0
10,0
4,4
15,0
7,0
20,0
10,0
25,0
13,0
30,0
16,0
laterales ionizables está basada en gran
medida la tintura con colorantes ácidos.
Interesa recordar que estos grupos ácidos y
básicos forman un enlace salino:
Enlace salino entre dos cadenas contiguas
de aminoácidos en la queratina
y que también existen puentes de hidrógeno
entre cadenas paralelas y vecinas. Uniones
apolares hidrófobas que no son transversales y
que actúan cuando las uniones transversales
han sido debilitadas por la acción del agua.
Junto con las fuerzas de Van der Waals son las
fuerzas que intervienen en el proceso de
tintura.
16.4.9.2) Proceso de tintura del cuero de
peletería.
La tintura del cuero de pieles de peletería
interesa fundamentalmente en aquellos
artículos donde el cuero ocupe la parte visible
de la prenda. De los muchos colorantes
adecuados para teñir el cuero, para la tintura
de peletería se seleccionan aquellos que a
temperaturas inferiores a 40ºC no tiñan la lana,
130
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
ya que aún con pieles que deban ir con la lana
teñida la interacción de ambas tinturas
complicaría el matizaje.
Los colorantes que cumplen estas
condiciones, teñir cuero y reservar lana, deben
poseer características contrarias a las citadas
como convenientes en los colorantes ácidos
para la tintura de la lana. Así, deben tener un
tamaño molecular medio, y facilidad de
agregarse ya que la esponjosidad del cuero
respecto a la lana permitirá que penetre en
estas condiciones. Las fuerzas de
coordinación, más fuertes en el cuero que en
la lana, serán capaces de desagregar el
colorante fijándolo.
A baja temperatura los colorantes adecuados
para antelan tienen mayor afinidad para el
cuero de una piel de peletería que sobre un
cuero que haya sufrido calero ya que éste
tiene un punto isoeléctrico más bajo y por lo
tanto está más cargado aniónicamente. Si el
colorante está agregado reserva mucho más
la lana por su incapacidad de desagregarse a
estas temperaturas y no penetrar la capa
cuticular. A medida que aumenta la
temperatura aumenta la afinidad, aunque
más para el cuero apelambrado que para el
antelan. Según Rosenbusch, los restos de
proteínas no colagénicas, no eliminadas de
este tipo de pieles por no sufrir calero entran
dentro del complejo de cromo, desplazando
el punto isoeléctrico hacia zonas más bajas.
En cuanto al pH también tiene una influencia
importante para lograr el máximo rendimiento
del colorante sobre el cuero con la mínima
tintura de lana.
16.4.9.3) Factores diferenciales.
La tintura de lana en piel y peletería, está
condicionada por tres factores principales,
que son: a) substrato a teñir, b) Colorantes
utilizados, y c) método de tintura.
El substrato, es decir, la lana, generalmente
está compuesto por una gran variedad de
tipos, en cuanto respecta a sus características
de finura (amerinada, cruzada, entrefina,
etc.). Por otra parte, la acción del medio
ambiente, en que ha vivido el animal; así
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
como su edad, influyen en que la lana esté
más o menos deteriorada.
Todo ello hace encontrarnos que la
composición química y la ordenación física de
las escamas de lana, sea diferente de unas
pieles a otras, e incluso dentro de una misma
piel según la zona de que se trate.
Todo lo anteriormente expuesto, son las
propiedades inherentes al animal, pero existe
otro factor importante, que es el que se deriva
del tratamiento a que se ha sometido la piel en
el proceso de curtición; es decir, las
transformaciones físico-químicas que la lana
haya sufrido; como pueden ser procesos de
oxidación-reducción, en blanqueos o lavados,
así como la cantidad de producto curtiente
(cromo, aluminio, etc.,...), fijados o
depositados en la lana; y también una
determinada cantidad de grasa, que según
sea su naturaleza y composición, puede influir
de diferente manera ante la tintura.
Por últimos tener en cuenta que si la lana ha
sufrido un proceso de planchado o
abrillantamiento, la composición física y
química varía extraordinariamente, según la
composición de los líquidos de plancha y la
temperatura del rodillo de la misma.
La selección de colorantes para la tintura de
cuero con reserva de lana debe empezar ya
en el surtido. No todos los colorantes son aptos
para este propósito. En la fase final de la
fabricación de colorantes se ajusta el matiz y la
concentración para conseguir la mayor
similitud con el tipo estándar que define el
producto. Generalmente se aceptan
matizados hasta del 5% sobre el total del color
para este fin. Este matizado debe cumplir las
mismas características que el colorante
unitario base para conseguir la reserva de
lana correcta, pero, a veces, esto no se tiene
en cuenta cuando el colorante procede del
surtido textil o incluso si el procedimiento de
control para cuero no contempla la exigencia
de reserva de lana. Por esta razón, es
conveniente escoger colorantes
específicamente garantizados para reserva
de lana.
131
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
16.4.9.4) Colorantes más empleados.
Los tipos de colorantes más empleados en la
tintura de lana son:
- Colorantes ácidos.
- Colorantes de complejo metálico.
- Colorantes de mordiente.
Químicamente, los colorantes de complejo
metálico (o premetalizados), están muy
relacionados con los complejos metálicos
producidos en la fibra por colorantes de
mordentado, por eso desde el punto de vista
de su clasificación, son colorantes ácidos y
como tales se les trata en el Colour Index.
- Colorantes reactivos.
- Colorantes tina.
Los más empleados, no obstante, son los del
tipo ácido y de complejo metálico.
Desde los tiempos más remotos se relacionó el
mordentado con buena solidez a la tintura.
Como se sabe, la tintura de oxidación consiste
en depositar sobre la fibra los átomos de metal
y, después producir el complejo "in situ",
mediante la oxidación de diversos
compuestos orgánicos.
16.4.9.4.1) Colorantes ácidos para lana.
Los colorantes ácidos son, generalmente, sales
sódicas de ácidos sulfónicos, pudiendo ser del
tipo azoico, antraquinoide y triarilmetano, por
ejemplo.
El peso molecular de la mayoría de los
colorantes ácidos es del orden de 300 a 800.
Las moléculas de los colorantes se componen
de un anión grande que contiene de uno a
cuatro grupos sulfónicos ácidos asociados con
el correspondiente número de cationes
sódicos pequeños. Los ácidos sulfónicos libres
cuyos colorantes son sales sódicas, son, a
pesar de su elevado peso molecular, casi tan
fuertes ácidos como el ácido sulfúrico. Sus
valores de pKa oscilan entre 1 y 2, y las
soluciones de sus sales sódicas son neutras.
Debido a su gran tamaño y su carácter
hidrófobo, los aniones de los colorantes
ácidos, muestran una atracción considerable
entre sí, lo que lleva a la formación de
agregados.
En general, cuanto mayor es el peso molecular
y cuanto menor es el número de grupos
sulfónicos ácidos, tanto mayor es la tendencia
a la agregación.
Esta agregación se ve favorecida por la
presencia de ácidos o sales en el baño y el
aumento de la temperatura la reduce.
16.4.9.4.2) Colorantes de complejo metálico
para lana.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Naturalmente, la operación de mordentado,
prolonga el proceso de tintura, de manera que
fue normal que se buscara un método que
permitiera combinar el metal (normalmente
cromo, cobalto o hierro), y el colorante, antes
del teñido.
Los colorantes de complejo metálico más
empleados en la tintura de lana son los 1:2.
Se denominan colorantes complejo metálico
1:2 los que tienen un átomo metálico,
complejado por dos moléculas de colorante.
Estas corresponden generalmente a
colorantes ácidos o-o' dihidroxiazoicos o
hidroxi- ó carboxiazoicos; el átomo metálico
puede ser cualquiera de los mencionados
anteriormente.
Si las dos moléculas de colorante tienen la
misma constitución, el colorante metálico 1:2
es llamado simétrico, en caso contrario es
asimétrico o mixto.
La molécula adquiere un carácter
electronegativo, considerándolo un ácido
débil insoluble en agua. Las sales alcalinas son
parcialmente solubles en agua y pueden ser
empleadas después de haber sido rebajadas
con un dispersante.
La solubilidad en agua aumenta, si
introducimos en la molécula de colorante
grupos que no son grupos sulfónicos
propiamente dichos sino grupos no iónicos; los
132
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
más corrientes son los grupos sulfamidas: -SO2
NH2 -.
Los colorantes metal-complejo 1:2 se pueden
presentar bajo cuatro formas:
conseguir buenos atravesamientos con una
excelente reserva de lana, y buenas solideces.
Proporcionan una baja intensidad de tintura
por lo que pueden ser complementados con
colorantes azoicos que den brillo y la
cobertura que no tienen los sulfurosos.
a) Forma ácida.
b) Sal alcalina.
16.4.9.6) La tintura anilina.
c) Con acuosolubilizante no iónico
Como es obvio, la dificultad de la tintura
antelan es máxima ya que debe conducirse
teniendo presente los dos substratos, las altas
relaciones de baño y que normalmente no
llevará acabado. Generalmente, se tiñe
primero la lana, para posteriormente ajustar el
matiz del cuero con colorantes de reserva de
lana. Esta operación debe ser lo más perfecta
posible ya que una vez terminado el artículo no
es habitual someterlo a un acabado
coloreado que pueda corregir las
desviaciones de matiz. Es precisa una buena
aptitud de los colorantes para la igualación, el
matiz debe ser poco dependiente del engrase
del substrato y muy insensible a las variaciones
de estructura física del soporte. Es conocida la
dificultad de igualación entre pieles flojas y
otras más compactas, o entre flancos vacíos y
centros demasiado enteros. No existe el
colorante ideal pero es posible una selección
óptima.
d) Complejo mixto monosulfónico.
De estos cuatro tipos, subirán tanto mejor sobre
la lana, y menos sobre el cuero, cuanto menor
sea su solubilidad en agua, que serían los del
tipo b y c; y de ellos elegir el más hidrófobo y
emplearlos en las condiciones más óptimas
para la tintura.
16.4.9.5) La tintura atravesada.
La facilidad de penetración del colorante es
otra cualidad que no puede seguir la misma
norma que en la tintura del cuero sin pelo.
Aquí, no es posible tintar en frío y sin baño para
conseguir un atravesamiento rápido. Cada
vez más, las exigencias de la moda piden
tinturas totalmente atravesadas para tener
total libertad de confección. Esta
característica debe buscarse en la facilidad
de migración del color, ya que, primero, se han
seleccionado colorantes de alto peso
molecular con buena agregación que, por sus
características no son precisamente los más
fáciles de atravesar. Para ello es preferible
utilizar colorantes que tengan una nota de
penetración superior.
Sin embargo, no existe un parámetro claro que
defina esta característica, la tecnología de la
tintura del cuero no es tan completa como la
de los productos textiles, aunque existen
intentos de cuantificar estos parámetros, el
tintorero deberá en esto apelar a su
experiencia personal acumulada.
Existe también la posibilidad de escoger
algunos colorantes que por su especial
composición química pueden ser de ayuda
para un buen atravesamiento. Por ejemplo los
colorantes al azufre presolubilizados. Esta
gama que se usa en tintura de fibras
celulósicas puede ser de utilidad para
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Por otro lado, cabe destacar la diferencia de
sensibilidad del ojo humano para con los
diferentes matices, así, podemos diferenciar
multitud de tonos en la zona del pardo al
amarillo pero tenemos mucha menor
sensibilidad para diferenciar tonos de verde o
azul. Si a esto se añade que las variaciones de
engrase se acostumbran a detectar como
variaciones en el nivel de amarillo veremos la
importancia de obtener un engrase uniforme
como premisa básica a la consecución de una
calidad elevada. Este condicionante debe ser
también observado en la mecanización de las
pieles, puesto que un excesivo desgaste
superficial, puede levantar zonas más o menos
brillantes y también con un contenido en
aceite ligeramente desigual en la superficie,
que provocarán diferencias visuales peor sin
afectar al tacto del artículo.
16.4.9.7) Procedimientos especiales.
Par tener una visión completa de los sistemas
de tintura del cuero de antelan cabe
133
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
mencionar los sistemas de tintura de lana y
cuero con el mismo colorante y en el mismo
baño, que, aunque no presenta problemas
excepcionales desde el punto de vista
técnico, nunca han gozado de gran
aceptación, quizá por motivos prácticos
puestos que no permiten un matizado por
separado de los dos substratos ni tampoco
altas intensidades de tintura. Generalmente se
efectúa con colorantes de complejo metálico
en presencia de auxiliares para la tintura que
aumenten la afinidad para la lana y la
disminuyan para el cuero. Su interés se centra
en la posibilidad de ahorro de agua y tiempo
de ocupación de la máquina.
Otro sistema poco empleado excepto en
algunas cantidades no clásicas es la tintura del
afelpado mediante la impregnación de una
solución del colorante por el lado cuero. El
objetivo es una reserva de lana total y una
disposición casi inmediata del producto a
partir de crust. Se estima que los resultados son
menos satisfactorios en lo que se refiere a las
solideces e igualación del cuero.
16.4.10) Tintura del nubuck para calzado.
El cuero de nubuck, que durante largo tiempo
no desempeñó un importante papel entre los
cueros para calzado, ha experimentado en los
últimos años un considerable auge debido a
los cambios de la moda. En este tipo de cuero
hay que procurar alcanzar las propiedades
siguientes:
- Firmeza de flor.
- Tintura uniforme por toda la sección del
cuero.
- Esmerilado igualado.
- Engrase no seboso.
El grosor del cuero es de suma importancia
para la firmeza de la flor, especialmente en los
cueros con un espesor desde 2 mm.
Semejantes nubucks requieren una recurtición
más intensa y de más plenitud, que no afecte
la buena tingibilidad. Un cuero al cromo
recurtido con curtientes catiónicos, puede
teñirse en colores más brillantes que después
de la recurtición con curtientes aniónicos.
16.4.10.1) Cueros rebajados con un grueso a
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
partir de 1.8 mm.
Tonos: Pardo medio hasta oscuro.
El sistema de recurtición siguiente se ha
acreditado para acreditar una buena firmeza
de la flor y una buena tingibilidad: el valor de
pH al cromo se regula a 6,0-6,2 con agentes
sintéticos recurtientes/neutralizantes y
bicarbonato sódico; en baño nuevo se hace
circular durante 30 min. cromo de 33º Sch de
basicidad con engrasantes catiónicos y
después se agrega glutaraldehído al mismo
baño. Gracias a este producto se obtienen
cueros blandos, llenos y de flor fina, que
pueden esmerilarse bien.
Como combinación para la recurtición han
dado buenos resultados las resinas a base de
diciandiamida y el castaño dulce en baño
corto. Resulta un cuero lleno y de flor muy
firme, que puede esmerilarse bien y teñirse
excelentemente. Después del rodaje previo a
esta combinación de productos se agrega el
colorante junto con un auxiliar dispersante,
producto este que fomenta, sobre todo, la
penetración regular de los colorantes.
Seguidamente se acidula a un pH de 3,4 y
después se agrega el curtiente de circonio que
facilita la fijación de todos los productos
aplicados hasta ahora, a la vez que mejora la
firmeza de la flor y las condiciones de
esmerilado. En baño nuevo se efectúan la
retintura y el engrase. Para la retintura es
ventajoso añadir junto al colorante de nuevo
un poco de dispersante a fin de que el
colorante penetre mejor.
El engrase siguiente debe ser tal que no resulte
un tacto seboso después del esmerilado.
Debido al secado por vacío que tiene lugar a
continuación, debería fijarse todo esto con un
curtiente de resina catiónico.
16.4.11) Tintura en el acabado de la piel.
16.4.11.1) Tintura a pistola.
Algunos cueros de curtición vegetal y cueros
blancos de curtición cromo-sintético se tiñen
ahora frecuentemente utilizando la pistola.
Este método de trabajo suela recomendarse
para obtener tonos claros y medios. Las
134
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
principales ventajas del mismo son que
proporcionan matices más uniformes, así
como su mayor rendimiento en comparación
con la tintura al cepillo. Para el teñido a pistola
se han de emplear colorantes de fácil
disolución y buena penetración. Los que no
tienen estas propiedades se precipitan sobre
la flor y dan tonos bronceados o borrosos.
Con el procedimiento a pistola se utilizan
generalmente de 10 a 15 grs. de colorante por
litro de disolución. Para facilitar la penetración
es conveniente la adición de un adecuado
agente hidrofilizante.
Tanto con el proceso de tintura a cepillo como
en la tintura a pistola es condición previa para
un buen resultado de que los cueros estén
preparados adecuadamente. Un recurtido al
zumaque antes de la tintura mejora este
resultado. De la misma manera se emplean
adiciones de curtientes sintéticos, que, sobre
todo, aumentan la capacidad de absorción
del cuero, mejorando así los resultados del
teñido.
El procedimiento de tintura a pistola se ha
implantado cada vez en mayor medida en las
fábricas de curtidos en el curso de los últimos
años. El gran interés que ha despertado este
método de tintura dentro de un plazo de
tiempo muy breve se debe a las más diversas
causas.
mismo. Una ventaja especial consiste en el
hecho de que, para la tintura en ciertos
matices, los cueros secos se pueden clasificar
más fácilmente que los mojados. Además en
estado seco se pueden descubrir mejor los
defectos de las pieles y de los cueros.
El consumo de colorantes en la tintura a pistola
es menor que el realizado en bombo. Como
orientación se puede decir que 1 metro
cuadrado de empeine corresponde
aproximadamente 2,5 Kgs. de cuero con
humedad de rebajado. Si en la tintura en
bombo se emplea un 1% de colorante, esto
equivale a un consumo de 25 grs. de colorante
por metro cuadrado de cuero. Con esta
cantidad de colorante, y después de una
desacidulación corriente para empeine, se
obtiene, en general, sólo una tintura superficial
con los colorantes especiales corrientes.
Si los cueros con secado intermedio deben
teñirse a pistola por ambos lados, entonces
para una tintura superficial de la misma
intensidad se necesitan por metro cuadrado
unos 500 cm cúbicos de una solución de
colorante al 3%. Esto equivale a un consumo
de colorante de 15 grs. por metro cuadrado.
Suponiendo que los colorantes empleados
para la tintura en el bombo y a pistola son de
precio aproximado, entonces la tintura a
pistola proporcionaría un ahorro en los costos.
Sin embargo con el empleo necesario de
disolventes y humectantes, a menudo se
equilibra de nuevo esta ventaja económica.
La tintura a pistola encaja en los esfuerzos que
hace la industria del cuero en pro de la
racionalización.
Una notable ventaja de la tintura a pistola es
que el matizado es más fácil.
Este procedimiento permite una disposición
más sencilla y mucho más rápida, pues la corta
vida de la moda obliga actualmente a una
producción más rápida. Las tinturas a pistola se
realizan principalmente sobre cueros con
secado intermedio. Mientras que la tintura en
el bombo el tono debe fijarse en una fase
prematura de la producción de curtidos, el
cuero natural con secado intermedio se
puede almacenar y se puede disponer de él
en cualquier momento. La tintura a pistola se
lleva a cabo en las mismas máquinas que se
necesitan para la realización del acabado y,
por lo tanto, se convierte casi en una parte del
Mientras que en el bombo sólo se puede
conseguir una coloración penetrada o una
tintura atravesada mediante una
neutralización o recurtición más fuertes del
cuero al cromo, lo cual modifica lógicamente
el carácter del cuero, con la tintura a pistola se
puede regular con más seguridad el grado de
la coloración variando la proporción de
disolventes o humectantes, la cantidad de la
aplicación y el tipo de la tintura a pistola sin
que cambie el carácter del cuero. La
cantidad de colorante aplicada la absorbe
prácticamente por completo el cuero. Por el
contrario, en la tintura en el bombo, cuando se
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
135
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
emplea una cantidad muy elevada de
colorante, por ejemplo para conseguir tonos
oscuros o cuando se desea una tintura
penetrada, el colorante no absorbido puede
recargar aún más las aguas residuales.
En la práctica se aplica este procedimiento
sobre cueros que han sido teñidos
previamente en bombo. En los últimos años ha
aumentado constantemente la demanda de
acabados anilina puros por motivos de la
moda y también para resaltar el carácter
natural del cuero frente a los materiales
sintéticos sustitutivos del cuero. La posibilidad
de remontar los cueros teñidos previamente
en el bombo mediante aplicaciones a pistola
con soluciones de colorantes, permite la
igualación de las diferencias de tono en los
cueros y tapan en gran manera pequeños
daños de flor. De esta manera se puede
aumentar notablemente la proporción de
cueros anilina dentro de una partida.
El remontado a pistola se hace en el tono de la
tintura de fondo o bien se tiñe previamente
una partida grande en un tono claro y después
se puede remontar a pistola en tonos diversos
más oscuros.
En principio y bajo ciertas circunstancias, se
pueden teñir a pistola todos los cueros;
condición es que sean perfectamente planos.
Los cueros para guantería sólo se pueden teñir
uniformemente si han sido clavados
previamente.
Una tintura a pistola debe presentar las
siguientes propiedades:
- Buena igualación.
- Brillo.
- Una cierta penetración.
- Buena solidez a la luz.
crecientes de curtientes cambian las
propiedades del cuero y disminuyen la solidez
a la luz y la intensidad de la tintura en
dependencia del tipo y cantidad de los
recurtientes. En cambio, ello mejora a menudo
la igualación de la tintura. La igualación de la
tintura se ve perjudicada generalmente
cuando el desengrase superficial es
demasiado intenso.
La recurtición y el engrase, como se ha visto en
ensayos paralelos, ejercen una influencia
decisiva sobre el resultado de la tintura a
pistola; los cueros de diferente tratamiento
posterior, que han sido teñidos con el mismo
baño de tintura, presentan, generalmente,
grandes diferencias en lo referente a la
igualación de la tintura, la solidez a las gotas
de agua, la profundidad de la penetración, la
intensidad de la tintura y la solidez a la luz. Por
este motivo no se pueden dar recetas
estándar para los cueros de curtición general
que hayan sido recurtidos y engrasados de
diferente manera.
Por experiencia, es sabido que los cueros con
flor curtidos solo con curtientes minerales se
pueden teñir a pistola muy difícilmente de
forma igualada y suficiente penetración,
empleando colorantes aniónicos en medio
acuoso. Por el contrario, se ha visto que,
mediante una anionización ligera de la
superficie del cuero se crean unas condiciones
favorables para la tintura a pistola.
Con el fin de encontrar un tratamiento del
cuero al cromo que sea adecuado para la
tintura a pistola posterior, es decir, que influya
poco en el carácter del cromo, que no aclare
excesivamente la tintura y que no perjudique
la solidez a la luz, se han ensayado un gran
número de curtientes de substitución
sintéticos, curtientes auxiliares y productos
auxiliares para la tintura.
- Solidez a las gotas de agua.
- Solidez al frote.
La tintura a pistola de cueros esmerilados se
puede realizar generalmente de forma más
fácil que la de cueros con flor. También una
recurtición vegetal sintética facilita la tintura a
pistola. Sin embargo, las cantidades
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
De estos productos han dado los mejores
resultados los que son combinaciones de
sintanes neutros sólidos a la luz y formadores de
complejos de elevado peso molecular que
además tienen un buen poder dispersante
para grasas y colorantes. Un producto de este
tipo conviene emplearlo como desacidulante
en cantidades entre 2 y 4% y se engrasa en
136
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
baño nuevo, después de enjuagar
brevemente.
Los cueros tratados de esta forma, así como los
recurtidos fuertemente, se pueden teñir a
pistola con colorantes aniónicos solubles del
tipo de los colorantes azóicos ácidos y
substantivos y los colorantes de complejo
metálico 1:1 que tengan grupos sulfónicos,
cuando se adicionan a las soluciones de
colorantes los llamados penetradores. Estos
productos penetradores son, en general,
combinaciones de humectantes, disolventes y
agua.
La solidez a las gotas de agua de estas tinturas
es generalmente insuficiente, pero se puede
mejorar mediante una aplicación a pistola
con productos auxiliares catiónicos con
adición de ácido. Sin embargo, esta medida
representa un proceso de trabajo más y, con
elevadas cantidades de productos auxiliares
catiónicos, perjudica en muchos casos la
adherencia del acabado.
Una excepción dentro de los grupos de
colorantes anteriormente mencionados, la
constituyen diversos colorantes ácidos
sencillos, como por ejemplo las marcas de
anaranjado, amarillo de metanilo y rojo sólido,
que sin fijación suplementaria proporciona
tinturas de alto brillo sólidas a la gota de agua.
Sin embargo, estos colorantes no pueden
aplicarse en muchos casos porque las tinturas
obtenidas con ellos son poco sólidas a la luz.
Mientras que los colorantes básicos no se
emplean, sobre todo por la mala solidez a la luz
de las tinturas, algunos colorantes especiales
básicos han dado buenos resultados. Se trata
de colorantes escogidos de mediana solidez a
la luz que proporcionan tinturas de buena
solidez a la gota de agua y elevado brillo.
También se han introducido en gran medida
los colorantes especiales aniónicos en la
tintura a pistola de los cueros pues se obtienen
con ellos tinturas de buena igualación,
brillantes y, sobre todo, sólidas a la luz que
además poseen la ventaja de que son sólidas
a la gota de agua sin necesidad de una
fijación catiónica adicional. Estos productos
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
son colorantes de complejo metálico 1:2. Están
compuestos de dos moléculas de colorantes
azóicos sin grupos sulfónicos y de un ión
metálico trivalente, generalmente cromo o
cobalto. Para que puedan formar complejos,
los grupos hidroxílicos o (más raramente)
carboxílicos tienen que estar en la posición 0-0'
en los grupos azóicos.
El complejo total es aniónico porque los cuatro
grupos hidroxílicos de ambos colorantes solo
ocupan tres valencias del ión metálico. En
contraposición con los colorantes de
complejo metálico 1:1 que tienen grupos
sulfónicos, estos colorantes tienen grupos
sustituibles no ionizados, como por ejemplo
grupos metilsulfónicos, sulfamídicos o
acetilamínicos. Como se sabe por la literatura
técnica, estos complejos de colorantes son
fuertemente ácidos. Mientras estos ácidos de
los complejos son difícilmente solubles en
agua, las sales de los álcalis se disuelven
bastante bien en agua. Los colores de este
tipo, se suministran en forma de polvo y líquido,
es decir, disueltos en mezclas de disolventes
orgánicos. Como los colorantes son, en cierto
grado, tanto solubles en agua como en
ciertos disolventes orgánicos, se tiene la
posibilidad, variando la parte de disolventes,
de influir en el grado de la coloración sin
necesidad de emplear los llamados
penetradores.
Modernos ensayos han demostrado que
también los colorantes de complejo metálico
1:2 que contienen grupos sulfónicos dan
tinturas a pistola de buena solidez a la gota de
agua.
Los disolventes adecuados para la tintura a
pistola deben reunir las siguientes condiciones:
a) Deben ser miscibles en agua.
b) Deben poseer un determinado poder
disolvente de los colorantes para que, incluso
con elevadas cantidades de disolventes
orgánicos, se puedan preparar baños de
colorantes altamente concentrados. Este
requisito es importante porque la tintura a
pistola se realiza a temperatura ambiente y, a
veces, las preparaciones para pistola deben
dejarse largo tiempo en reposo.
c) Los disolventes deben evaporarse más
rápidamente que el agua, pero sus índices de
137
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
evaporación no deben de ser demasiado
bajos. Hay que evitar que se volatilice mucho
disolvente en el recorrido de la pistola al cuero.
Además,
con elevadas cantidades de
disolventes de rápida evaporación se
obtienen tinturas superficiales, en parte
bronceantes.
Estas tres condiciones expuestas las reúnen por
ejemplo el etilenglicol y la dimetilformamida. Si
los baños a pistola tienen por termino medio un
50% o más de estos disolventes, entonces los
cueros al cromo tratados posteriormente de
forma completamente atravesada. En los
cueros atravesados de esta manera se puede
hacer la interesante observación: mientras
ambos lados están teñidos de forma brillante y
uniforme, el interior del cuero se encuentra, a
menudo, sólo débilmente coloreado. Esto se
debe probablemente a que estos colorantes
son de mejor solución en disolventes orgánicos
que en agua y migran a la superficie del cuero
con disolventes que se evaporan más
rápidamente que el agua. Aquí se produce
primeramente una combinación salina de las
moléculas de colorante ionizadas con los
grupos del cuero de carga positiva. En la
segunda fase, el colorante es de valencias
secundarias y se fija de forma especialmente
sólida. Como la acetona, el alcohol etílico y el
isopropanol se evaporan demasiado
rápidamente, son poco apropiados como
disolventes para los grupos de colorantes
mencionados. Sin embargo se pueden
emplear como diluyentes para la regulación
del tiempo de secado.
Con cantidades crecientes de agua en el
baño de pistola se reduce el poder colorante.
Si el poder de humectación con los disolventes
orgánicos mencionados no es suficiente,
entonces se pueden adicionar penetradores a
los baños de tintura. Sin embargo, unas
cantidades mayores de penetradores
aumentan notablemente el poder de
absorción del cuero. O sea que la coloración
se puede regular mediante la elección del
disolvente, con la proporción de agua en el
baño de tintura a pistola, con la cantidad a
aplicar y con la adición de penetradores.
Además, cada variación en la composición
de los baños de colorantes origina una
modificación de la intensidad de los cueros
teñidos a pistola. Con la misma cantidad de
colorante las tinturas de penetración profunda
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
resultarán siempre, como es lógico, más
pálidas que las tinturas superficiales.
La forma como se realiza el secado siguiente
es también decisiva para la intensidad.
Cuanto más caliente se seque, tanto más
rápidamente se llevan de nuevo a la superficie
del cuero el agua y los disolventes orgánicos
que allí se evaporan enseguida. De esta
manera, también migra y se deposita
superficialmente toda la parte de colorante no
fijada. Un secado rápido proporciona, por
consiguiente, tinturas más intensas que un
secado lento.
En general, se puede decir que la solidez a la
gota de agua es menor en las tinturas
altamente concentradas que en las tinturas
con el mismo colorante menos concentrado.
Sin embargo, se ha observado que las tinturas
con una solidez a la gota de agua insuficiente,
después de varias horas de reposo, tenían una
solidez a la gota de agua mejor e incluso
perfecta. Por consiguiente, esta solidez no se
debe analizar en los cueros recién teñidos a
pistola.
La solidez al lavado, a la luz y al sudor de las
tinturas a pistola, además de depender del
mismo colorante, dependen también de la
cantidad en que se emplea, de los productos
auxiliares adicionados, del grado de
coloración y del tipo de cuero.
La solidez a la luz de las tinturas con colorantes
de complejo metálico 1:2 depende, como en
todos los colorantes para cuero, de la
concentración de la tintura. Las tinturas de
color intenso son, en general, más sólidas a la
luz que las tinturas en matices claros. Sin
embargo, la diferencia de la solidez a la luz es
generalmente solo escasa y no tan acusada
como en muchos colorantes que no
pertenecen a los colorantes de complejo
metálico. El átomo del complejo tiene una
acción estabilizante.
Las solideces al lavado y al sudor dependen
también, al igual que en la tintura en el bombo,
de la concentración, en el sentido de que las
tinturas más débiles son lógicamente más
sólidas que las tinturas llenas. Si estas solideces
138
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
son insuficientes, un tratamiento posterior con
productos auxiliares catiónicos en medio
ácido proporcionan generalmente una
mejora.
Como los colorantes de complejo metálico
mencionados se disuelven más o menos bien
en los disolventes orgánicos, las tinturas que los
contienen son lógicamente sensibles a los
disolventes empleados en los acabados. Para
evitar una migración de las partes de
colorantes de un acabado que contenga
disolventes que no estén suficientemente
fijados en el cuero, debería procurarse aislar
bien la tintura mediante capas apropiadas de
ligantes. En general, se puede decir que la
solidez a los disolventes de los cueros de
curtición vegetal teñidos, generalmente, es
mejor que en los cueros al cromo.
Junto a la tintura a pistola se pueden dar
también aplicaciones en la máquina de
cortina. En estos casos se debe aumentar la
viscosidad de los baños colorantes mediante
espesantes adecuados con el fin de obtener
una cortina estable.
Las explicaciones anteriormente expuestas se
refieren exclusivamente a la tintura de los
cueros secos.
Finalmente se debe resaltar que no solo se
pueden teñir a pistola los cueros secos, a los
que hasta ahora solo nos hemos referido, sino
también se puede aplicar este método para la
tintura de cueros escurridos a máquina.
16.5) COLOROMETRÍA.
16.5.1)Conceptos fundamentales.
La colorimetría es la ciencia que se dedica al
estudio del color. Su objetivo es traducir la
impresión subjetiva que constituye para cada
observador la sensación de color de una
muestra o un haz luminoso determinado, a
magnitudes físicas medibles. De esta forma, se
puede asignar a cada color concebible unos
parámetros físicos concretos.
El color no es una propiedad de los objetos. Los
estímulos que el cerebro recibe y que
producen en el ser humano la impresión de
color dependen de tres factores:
- La iluminación, o sea, la fuente luminosa con
que se observa el objeto,
- La superficie del objeto y, en concreto, su
curva espectral de remisión y
- El ojo observador.
16.5.1.1) La iluminación.
Como ya hemos mencionado anteriormente,
la luz visible constituye una pequeña franja en
el espectro de la radiación electromagnética
comprendiendo longitudes de onda entre 400
y 700 nanómetros. Las longitudes de onda
inmediatamente superiores corresponden a la
radiación infrarroja y las inmediatamente
inferiores a la radiación ultravioleta.
Más concretamente podemos afirmar que la
parte del espectro electromagnético
(espectro que comprende todas las
radiaciones electromagnéticas)
comprendida entre 300 y 1500 nm. se conoce
como espectro luminoso. Dentro de él, se
engloba el espectro visible, también llamado
ventana óptica y el espectro luminoso no
visible. Este espectro visible comprendo desde
los 380 nm. aproximadamente hasta los 780
nm. Por encima de los 780 nm. tenemos las
radiaciones infrarrojas y por debajo de los 380
nm. tenemos las ultravioletas.
La luz bajo la que normalmente observamos los
colores esa siempre policromática, es decir,
contiene radiación electromagnética a
distintas longitudes de onda, y su composición
varía según la naturaleza de la fuente
luminosa.
Sabemos que a cada radiación del espectro
visible le corresponde un determinado color.
Estas luces son monocromáticas pero rara vez
en la vida real nos encontraremos con luces
monocromáticas sino más bien con una
mezcla de luces. Así será necesario conocer la
composición de la luz con la que trabajamos.
Sabemos también que, por ejemplo, un papel
blanco iluminado por la luz de una vela,
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
139
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
aunque en principio nos parezca igual, será
más naranja que si la luz que lo ilumina
procede del sol. Necesitamos pues un
elemento objetivo que nos sirva de referencia
para saber lo naranja o azul que es un blanco,
es decir, para comparar las radiaciones
luminosas con lo que llamaremos un manantial
patrón, que nos servirá de referencia.
Este manantial patrón recibe el nombre de
cuerpo negro y la radiación que emite está en
función de su temperatura. A medida que
calentamos el cuerpo negro, este radia
energía que se hace visible primero en las
radiaciones de longitud de onda más larga,
780 nm., correspondiente a los colores rojos,
hasta llegar a los azules-violetas a 380 nm. Así,
podemos relacionar la luz emitida con la
temperatura de ese momento. La
temperatura de color se mide en grados Kelvin
(ºK).
Ante la gran diversidad de luces
policromáticas posibles, la Comission
International de l'Eclairage (C.I.E.) creó en 1931
unos iluminantes patrón, entre los que
citaremos por su utilidad:
- Iluminante D65, que corresponde a la
iluminación diurna. Corresponde a la mezcla
de luz solar y cielo nublado. Su temperatura de
color es de 6.500 ºK. Es el adoptado como
blanco de referencia para la televisión en
color.
- Iluminante A, que corresponde a una
lámpara de incandescencia con filamento de
wolframio. Equivale a la luz emitida por el
cuerpo negro a una temperatura de 2.855 ºK y
juega el papel de luz artificial.
- Iluminante B corresponde a la luz del
mediodía. Su temperatura de color es de 4.874
ºK.
- Iluminante C, Corresponde a la luz del día en
el hemisferio norte sin sol directo que es
parecido a la luz del mediodía. Su temperatura
de color es 6.774 ºK
- Iluminante E, Es el blanco equienergético y
representa el blanco que se obtiene al estar
presentes todas las longitudes de onda del
espectro visible con igual energía. Su
temperatura de color es de 5.500 ºK.
- Iluminante F, que corresponde a un tipo de luz
fluorescente.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
16.5.1.2) Curva espectral de remisión.
Se llama remisión a la relación entre la energía
recibida por el objeto y la energía reflejada por
el mismo.
Esta relación se expresa en tanto por cien, se
representa por R y es independiente de la
cantidad de luz que recibe la muestra.
El espectro de una muestra es la curva
representativa de la remisión de dicha muestra
en las distintas longitudes de onda
comprendidas entre 400 y 700 nm.
El blanco ideal correspondería al espectro de
remisión que devolviera el 100% de la luz
recibida en todas las longitudes de onda,
mientras que el negro ideal absorbería la
totalidad de la luz recibida. Los colores
"acromáticos" son todos los que representan
un mismo valor de remisión en todas las
longitudes de onda del espectro visible.
Abarcan toda la escala de grises desde el
blanco hasta el negro.
El color viene determinado por por la fracción
del total de luz que absorbe una muestra al ser
iluminada. De esta manera, un amarillo
absorbe fundamentalmente las radiaciones
entre 400 y 500 nm; un rojo absorbe entre 500 y
600 nm., y un azul entre 600 y 700 nm.
Colores primarios son aquellos que absorben
una tercera parte del espectro a partir de los
cuales es posible obtener cualquier color,
incluidos los acromáticos. Corresponden a un
cian (azul-verdoso), un magenta (rojoazulado) y un amarillo.
16.5.1.3) El ojo observador.
El ojo humano está constituido por dos tipos de
receptores de luz:
- Los bastones, que sólo perciben sensaciones
acromáticas del blanco al negro, pasando por
los grises, y
- Los conos , que son los responsables de la
sensación cromática. Poseen tres pigmentos o
fotopsinas, con respuestas diferentes a cada
longitud de onda. La sensibilidad de estos
conos varía de un individuo a otro, pero
140
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
estadísticamente se ha podido comprobar
que el 92% de la población tiene sensibilidades
parecidas. La población adulta tiende a ver los
colores más amarillos debido al
envejecimiento de la córnea.
Cualquier radiación cromática que se mezcle
aditivamente con otra, puede ser sustituida
por otra radiación cromáticamente
equivalente.
16.5.2)Leyes de Gassmann.
3ª ley.
Como sabemos lastres características que
determinan el color son el brillo, matiz y
saturación. Ha habido varios intentos para dar
una base científica al fenómeno de la visión,
con las teorías tricromática y de los
antagonistas. Fue el físico alemán Grassmann
quién sistematizó la teoría de la mezcla aditiva
del color en sus leyes:
Siempre que dos superficies nos produzcan la
misma sensación cromática, podemos variar
su luminancia, manteniendo constante el
matiz y la saturación, sin que varíe la igualdad
cromática entre las dos superficies. Esta ley nos
permitirá representar el color en una superficie
y no en un sólido.
1ª ley.
2ª ley.
4ª ley.
Por síntesis aditiva es posible conseguir todos
los colores mezclando tres franjas del espectro
visible en la proporción adecuada, siempre
que ninguno de los tres iluminantes elegidos se
pueda obtener por mezcla de los otros dos.
Como cualquier color puede crearse por
síntesis aditiva de los colores primarios y, al
hacer esto, sumamos sus respectivas
luminancias, podemos deducir que la
luminancia de una color cualquiera equivale a
la suma de las luminancias de sus
componentes primarios.
Dos radiaciones cromáticamente
equivalentes a una tercera, son equivalentes
entre sí.
16.5.3)Medida y especificación del color.
Decimos que las radiaciones son
cromáticamente equivalentes cuando
producen iguales sensaciones de matiz
saturación y brillo, teniendo distinta
distribución espectral.
Para conseguir luz blanca con la mezcla de
tres colores deben emplearse cantidades
iguales de rojo verde y azul, aunque en el
experimento de Grassmann no se utilizan
iguales cantidades en termino de lúmenes sino
en unidades tricromáticas. Las unidades T
están relacionadas con los lúmenes de la
siguiente forma:
1 unidad T de rojo = 0,30 lúmenes de rojo.
1 unidad T de verde = 0,59 lúmenes de verde.
1 unidad T de azul = 0,11 lúmenes de azul.
3 unidades T = 0,30 + 0,59 + 0,11 = 1 lúmen de
blanco.
La sensación de un determinado color
depende de la muestra del iluminante y de la
sensibilidad que tiene el observador.
E .- es la repartición de la intensidad de la luz
incidente en tanto por uno. Es función única y
exclusiva del iluminante utilizado.
R .- Curva de remisión de la muestra si fuera
iluminada con un haz de luz de intensidad 1 a
cada longitud de onda. Esta curva depende
sólo del color de la muestra.
E R .- Repartición espectral de la intensidad.
Curva resultante de la iluminación de la
muestra y un iluminante con repartición de la
intensidad incidente E. Esta curva resulta de
efectuar el producto E R a cada longitud de
onda y esta distribución de intensidades a lo
largo del espectro visible es lo que realmente
percibe el ojo humano.
Si expresamos matemáticamente estos tres
factores y formamos con ellos una ecuación,
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
141
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
obtenemos tres valores mediante los cuales se
puede describir un color inequívocamente.
Estos tres valores se denominan valores
triestímulo. A través de ellos es posible
representar gráficamente en un espacio
tridimensional cualquier color, aunque, dada
la compleja interpretación de los valores que
se obtienen, sólo se comentan algunos
conceptos.
distancia entre dos puntos o a igual magnitud
de la diferencia de color, no corresponde una
diferencia de sensación de color semejante.
Para el cálculo de la diferencia de color es
necesario aplicar, pues, un factor de
corrección diferente a cada uno de los
componentes que caracterizan el color en las
tres dimensiones.
16.5.4)Coordenadas de Hunter.
- Luminosidad.- La sensación de luminosidad es
inseparable de la sensación de color y se
expresa por el valor "Y". Se ha establecido darle
al blanco el valor de 100 y al negro el valor de
0. Los colores que se encuentran en un eje por
ellos determinado corresponden a los grises o
colores acromáticos.
- Cromaticidad.- Corresponde al grado de
saturación de un color. Los colores más
saturados son los que constituyen el espectro
de luz, y se denominan comúnmente colores
puros.
Los diferentes "matices" o "tonos" pueden
situarse alrededor del eje de luminosidad (Y),
siendo más puros cuanto más alejados se
encuentran de éste. Ello constituye el llamado
"Diagrama de cromaticidad", dentro del cual
se encuentran todos los colores que el ojo
humano es capaz de percibir a una
luminosidad fija. Los diferentes matices
quedan así determinados por dos ejes de
coordinación (x e y) perpendiculares al eje de
luminosidad.
La representación de todos los colores para
todas las luminosidades constituye el llamado
"sólido de los colores", del que el diagrama de
cromaticidad es un corte transversal para una
Y fija.
Con el fin de unificar los criterios para el estudio
del color, la C.I.E. especificó perfectamente la
fuente luminosa por medio de la distribución
energética espectral de los iluminantes patrón
y definió la sensibilidad media del ojo humano
al rojo, verde y azul.
Hunter estableció las diferencias de color a
partir de los valores triestímulo (X,Y,Z) y
estableció unos ejes de coordenadas según
las ecuaciones siguientes:
La coordenada "L" corresponde a la
Luminosidad o Claridad.
Las coordenadas "a" y "b" forman un plano en
donde se representa la diferencia de color. La
coordenada "a" define las desviaciones hacia
el rojo (+) y hacia el verde (-), mientras que la
coordenada "b" define las desviaciones hacia
el amarillo (+) y hacia el azul (-).
Podemos expresar la diferencia de color
como:
16.5.5)Coordenadas CIELAB 76.
Posteriormente, a partir de las coordenadas
de Hunter, la C.I.E. estableció las coordenadas
CIELAB 76 de la siguiente manera:
El espacio definido por la C.I.E. a través de los
valores x, y e Y, para la medida de un color, no
es un espacio uniforme, es decir, a igual
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
142
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Xo, Yo, Zo, están tabuladas en función del
iluminante.
Las coordenadas CIELAB 76 son las más usadas
actualmente.
L a ordenada en el origen (K/S) o (lambda) que
resulta, es la correspondiente al sustrato sin
teñir.
16.5.7)Sistema CIELAB (*).
16.5.6)Ecuación de Kubelka-Munk.
Los físicos Kubelka y Munk establecieron para
cada longitud de onda la siguiente relación:
K/S representa el cociente entre el coeficiente
de absorción y el coeficiente de difusión de la
luz y es el valor de la remisión expresado en
tanto por uno.
Resulta que si se representa K/S en función de
la intensidad de una tintura (I) se tiene una
función lineal:
K/S=G·I
siendo G una constante propia de cada
colorante.
L*
(*) Comission International de l'Eclairage LABSystem.
(1)(6) Es un procedimiento para la
determinación colorimétrica de tonos, cálculo
de diferencias de color para las
reproducciones de matices, determinación
del menor índice de metamería o diferencias
de concentración e intensidad del colorante.
Un color puede determinarse por las
coordenadas L*, C* y h.
L* es la medida para la luminancia del color. Es
el punto de claridad sobre el que se
encuentran todos los matices neutros de gris,
del blanco al negro. La claridad de un color es
también una dimensión de color y, por tanto,
fácilmente comprensible. Para un negro ideal,
la claridad L* sería 0 y para un blanco ideal L*
valdría 100.
Negro (0)_____________L*_______________Blanco (100)
Por el contrario es algo menos evidente en las
partes rojo/verde (a*) y amarillo/azul (b*), por
lo que se ha demostrado conveniente calcular
de ahí las dimensiones de matiz y pureza.
H: Como medida de matiz, puede utilizarse el
ángulo de matiz de 0º a 360º en el círculo de
colores (en grados). Este ángulo de matiz
designa a 0º un color rojo, a 90º amarillo, a 180º
verde y a 270º azul. La designación "h" viene
del inglés "Hue" (matiz). Así, por ejemplo, como
este valor marca la localización en grados en
el diagrama de colores plano, un colorante
cuyo h (ó HGD) sea de 65º puede estar situado
en cualquier punto de la línea imaginaria que
forma un ángulo de 65º con el eje creado.
Frente a otro colorante que tenga un valor h
de 54º, este último tendrá un matiz más rojizo
frente al colorante de valor 65º y, a su vez, este
será de matiz más amarillento.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
C*: Representa la solidez cromática del color o
medida de pureza y viene dado por la
distancia desde el punto donde se sitúa el
color hasta el eje de grises L*. La abreviatura
"C*" viene de la expresión inglesa "Chroma". Así
pues, un valor de C*=0 define un gris neutro el
cual, según la claridad, puede hallarse entre el
blanco y el negro. Conforme C* va
aumentando más puro es el matiz ya que se va
alejando del tono gris.
La colorimetría ha recorrido un largo y
apasionante camino hasta llegar a la situación
actual partiendo del famoso atlas Munsell: en
las medidas del color, las normas de la
"Commission Internacional de l'Eclairage" (CIE)
y su conjunto de definiciones y formulaciones
constituyen una base sólida de trabajo.
Actualmente la medida del color en
143
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
superficies se realiza mediante
espectrofotómetros de reflexión que miden la
reflectancia específica para 16 longitudes de
onda entre 400 y 700 nm. a intervalos regulares
de 20 nm; esto se considera suficiente puesto
que las curvas de reflectancia medidas con
mayor exactitud no presentan un perfil más
detallado.
La ventaja de operar en espacios de
coordenadas uniformes radica en la facilidad
de efectuar los cálculos para valorar las
diferencias de color entre dos puntos dados.
Estas distancias se expresan en unidades CIE o
NBS que son muy similares y teóricamente
permiten definir distancias sicológicamente
similares.
De esta curva se pueden deducir los valores
triestímulo x, y, z, definidos por la CIE así como
las coordenadas del color en un espacio
cromático de tres dimensiones. La necesidad
de operar en este espacio con facilidad ha
llevado al intento de transponerlo a
coordenadas uniformes, para lo cual se han
propuesto múltiples soluciones. Las de mayor
utilización actualmente son las coordenadas
CIELAB donde
16.5.7.1) Metamería.
L - Define la claridad
A - Define el eje rojo a verde
B - Define el eje azul a amarillo o el espacio
cilíndrico L C H donde
L - Claridad
C - Cromatismo, distancia al eje de grises
H - "Hue", matiz o ángulo del tono
En los dos casos L define el eje de blanco a
negro donde el blanco se encuentra en el
valor 100 y el negro en el 0.
Dos superficies con el mismo color bajo una
determinada luz pueden tener una diferencia
de color apreciable bajo otro iluminante. Este
fenómeno conocido desde siempre por los
coloristas, se conoce como metamería y es
debido a que esa superficie tiene diferente
curva de reflectancia, pero bajo un iluminante
dado genera valores triestímulo idénticos que
otra muestra con diferente espectro de
reflexión; al cambiar el iluminante se generan
valores triestímulos diferentes entre ambas
muestras y aparece la diferencia de color que
en este caso se conoce por metamería.
Es evidente que una valoración de la
metamería solamente puede realizarse con
instrumentos de este tipo y puede predecirse
mediante el cálculo de los valores triestímulo
resultantes para diferentes iluminantes. Los
iluminantes normalizados son el D65, A y F3 que
corresponden a la luz del día a pleno sol, luz
artificial de incandescencia y luz fluorescente.
16.6) Características de los colorantes.
Por solidez se entiende la resistencia a
diferentes medios y solicitaciones que debe
presentar una piel manufacturada para medir
el grado de adecuación al uso al que va a ser
destinada.
Naturalmente, estas resistencias no son las
mismas para todos los artículos de cuero, y, por
ello, las solideces están reguladas por los
procedimientos y directrices de la International
Union Fastness (I.U.F.).
Clave numérica de las directrices y normas de
ensayo.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
144
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Grupo 1.
Comprende los números 100 a 199 y tratan de
generalidades, reglas básicas, normas de
valoración y fabricación de sustratos para la
obtención de tinturas.
Grupo 2.
Comprende los números de 200 a 299 y tratan
de ensayos de propiedades de los colorantes y
productos de acabado sin consideración del
cuero.
Grupo 3.
Comprende los números 300 a 399 y tratan de
ensayos de propiedades de los colorantes y
productos de acabado en la aplicación sobre
el cuero.
En cada caso, se efectúa el ensayo sobre una
parte distinta de la muestra.
2) El ensayo se lleva a cabo con cuero a
sequedad ambiental.
3) Todos los cueros que normalmente se usan
estirados, se ensayan tensados.
4) El cambio de color de los fieltros y del cuero
se valoran con las escalas estándar de grises.
Cualquier otro cambio o deterioro visible de la
superficie del cuero serán debidamente
consignados.
c) Factores que ayudan a mejorar la solidez
del color al frote.
1) Recurtición.
Grupo 4.
Comprende los números 400 a 499 y tratan de
ensayos de solidez del color del cuero.
16.6.1)Solidez del color de cuero al frote.
(I.U.F.-450).
a) Concepto y campo de aplicación.
Este método tiene por objeto el determinar el
comportamiento de la superficie de la piel al
frote con un fieltro. Se efectúan dos tipos de
ensayo, uno con fieltro seco y otro con el fieltro
húmedo.
En el ensayo, el fieltro puede colorearse más o
menos debido a la transferencia de cualquier
tipo de materia coloreada, por ejemplo:
acabado, pigmento, colorante, y polvo de
esmerilado, y el color y la piel pueden quedar
alterados.
b) Fundamento.
1) El lado de cuero a ensayar, se frota con
trozos de fieltro de lana blanca, bajo una
presión determinada, con un número dado de
movimientos de vaivén: Solidez al frote seco:
10 y 50 movimientos de vaivén con fieltro seco.
Solidez al frote húmedo: 10, 50 y 150
movimientos de vaivén con fieltro húmedo.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Curtidos al puro cromo o recurtidos al mineral
fijan mejor el colorante y en mayor cantidad
que curtidos de recurtición sintético/vegetal
más ó menos fuerte. En la elaboración de
recurticiones para artículos de cuero que
deben tener buena solidez de color al frote, se
debe tener en cuenta que se mantenga la
mayor cantidad posible de puntos de fijación
para el colorante. Si se pretende utilizar en la
recurtición algún curtiente vegetal, el que más
favorece dicha solidez del color es la mimosa
(o el que menos perjudica). En la mayoría de
los casos el quebracho y el castaño son
sulfitados o endulzados, lo que tiene un efecto
negativo sobre la fijación del colorante.
2) Elección del colorante.
Para tinturas sólidas al frote se deberían
escoger colorantes con buena solidez al sudor.
En cuanto a la cantidad de colorante, para
tonos claros y medios generalmente se
pueden fabricar con buena solidez al frote. En
tonos brillantes y oscuros donde debe haber
una alta oferta de colorante si este está mal o
nada fijado, la solidez del color de los cueros
empeora de forma drástica.
3) Tintura en fases.
Si los curtidos no se esmerilan después de
tintados, una adición de auxiliares catiónicos
de tintura puede aumentar la solidez del color.
Es importante que estos auxiliares catiónicos
145
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
sólo se añadan a baños agotados o nuevos de
tratamiento. Para una mayor seguridad se
recomienda un lavado antes de la adición de
tales auxiliares. Después del tratamiento con
estos auxiliares catiónicos, también se
recomienda cambiar el baño o
eventualmente un lavado.
4) Engrase.
Aceites a grasas sensibles a electrolitos y
ácidos pueden disminuir la solidez al frote de
las tinturas, especialmente cuando se
encuentra una elevada cantidad de
colorante y engrasante en el baño de tintura
antes de la fijación con ácido fórmico Después
de la adición de ácido fórmico los colorantes y
engrasantes sólo suben a la piel de forma
relativamente superficial. Con ello se reduce la
solidez al frote. Si se pretende excluir este
factor, se puede realizar el engrase antes de la
tintura y, a continuación, la tintura en baño
nuevo.
5) Acidificación de la tintura.
Si antes de acidificar aún está presente una
cantidad relativamente importante de
colorante, se debe añadir el ácido fórmico en
varias tomas. Si se produce una caída
repentina de pH, la parte de colorante que
aún se encuentra en el baño de tintura puede
resultar difícilmente soluble y depositarse en la
superficie.
Para una buena fijación de colorante, es
esencial que se fije con suficiente ácido y una
duración suficientemente larga. La duración
de la fijación depende del grado de
neutralización y del espesor del artículo.
adoptó como método de ensayo
internacional y oficial la Norma "VESLIC C 2010"
(Verein Schweizerischer Lederindustrie
Chemiker) para determinar la solubilidad de
los colorantes destinados a la tintura del cuero.
Esta norma lleva el número de registro 201.
Para facilitar la determinación del límite de
solubilidad, el método actual ha sido
completado con un ensayo comparativo
suplementario con 300 grs./litro de colorante.
Norma IUF 201 (VESLIC 2010).
Solubilidad.
Por solubilidad de los colorantes destinados a
la tintura del cuero se entiende la cantidad
máxima de colorantes en grs./litro de agua
destilada que se mantiene disuelta a 60ºC y a
20ºC.
Principio del método de ensayo.
La solubilidad se determina mediante el
ensayo a la gota. El principio de este ensayo
consiste en hacer visible un colorante no
disuelto en una disolución, a una disolución
determinada. Esta solución de colorante se
aplica a la gota sobre papel filtro. Si el
colorante está completamente disuelto, se
produce una mancha de color uniforme. Por el
contrario, el colorante no disuelto forma un
residuo finamente distribuido en toda la
mancha, o bien se deposita, tanto en el
núcleo, como en la zona marginal de dicha
mancha. Se considera como límite de
solubilidad la máxima concentración que, a
60ºC ó 20ºC no deja ningún residuo visible, o
bien no forma una mancha con núcleo de
coloración más intensa.
6) Fijación especial.
Después de la acidificación, el colorante sin
fijar debe eliminarse cuidadosamente por
lavado. A continuación, se puede fijar en baño
nuevo con auxiliares catiónicos. La adición de
sales de cromo o aluminio puede resultar una
mejora adicional.
Preparar series de ensayos a las siguientes
concentraciones: 5, 10, 15, 20, 25, 30, 40, 50, 75,
100 y 300 grs/litro de agua destilada.
16.6.2)Límite de solubilidad de los colorantes.
(I.U.F. 201).
Si no existe una disposición de disolución
especial, se vierten sobre el colorante 100 ml.
de agua destilada en el tubo de ensayo, a
temperatura ambiente, se cubre con vidrio de
reloj y se calienta durante 2 min. a ebullición.
En 1975, el IUF (International Union of Leather
Chemists Societies, Fastness Tests Commission)
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Realización del ensayo.
146
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Seguidamente se enfría a 60ºC(20ºC) situando
el tubo de ensayo en agua fría.
La solución de colorante se eleva 5 veces y se
vacía 4 veces utilizando una pipeta calentada
previamente durante 10 min., como mínimo, a
60ºC (±2ºC) en agua destilada. Se seca con
algodón la cara exterior y la boquilla de
esmerilado plano. A continuación se deja caer
sobre el papel de filtro una gota de dicha
solución de colorante, desde una altura de 1
cm. aproximadamente.
Se vierte el contenido restante en la solución
de colorante, esta se deja enfriar (disponiendo
el vaso en agua fría) hasta 20ºC (±2ºC) y se
repite inmediatamente la operación de goteo
a esta temperatura; si fuera necesario, se
repite esta operación al cabo de 2 horas.
Valoración.
Después del secado a temperatura ambiente
se analizan las manchas del papel de filtro. La
solución de colorante a la máxima
concentración que no presenta ningún
residuo es considerada como límite de
solubilidad.
La solubilidad se indica conforme al grado de
concentración establecido, es decir en
gramos de colorante por litro de agua y se
refiere a temperaturas de 60 y 20ºC.
Principios generales para el ensayo de
solideces del color del cuero. (I.U.F.120).
(Basada en la recomendación ISO R 105). ES-2.
1.- Introducción.
1.1.- En esta norma se dan los principios
generales para los métodos de ensayo de la
solidez del color del cuero. Describe las
aplicaciones y limitaciones de estos métodos y
explica varios términos. Asimismo se discuten
sucintamente procedimientos de trabajo que
son comunes a varios de estos métodos.
1.2.- Se entiende por "solidez del color" la
resistencia del color del cuero frente a
influencias de naturaleza varia, a las cuales el
cuero se halla expuesto habitualmente
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
durante su fabricación o su uso posterior.
1.3.- Los métodos de ensayo no solamente
pueden ser empleados en la valoración de la
solidez del color del cuero, sino que también
pueden utilizarse en la determinación de
solideces del color de los colorantes,
pigmentos y aprestos. En este caso, se aplica el
colorante sobre cuero estándar a unas
intensidades especificadas siguiendo
procedimientos establecidos, o bien se acaba
la piel con el pigmento o el apresto. La
coloración se examina entonces de la forma
usual.
1.4.- Cada método se refiere a la solidez del
color frente a una sola influencia. No se han
dado normas para los ensayos de solidez a una
sucesión de influencias, puesto que las
influencias implicadas en cada caso particular
y el orden de aplicación de las mismas,
variarán.
1.5.- Las condiciones de los ensayos se han
escogido de forma que correspondan
aproximadamente a los tratamientos
empleados usualmente en la manufactura y a
las condiciones de uso habituales. Al mismo
tiempo, se han procurado conservar estas
condiciones lo más sencillas y reproducibles
posibles. Dada la imposibilidad de que los
métodos de ensayo tengan en cuenta todas
las circunstancias que pueden presentarse
durante la manufactura o el uso del cuero, los
resultados de solidez que se obtengan deben
valorarse teniendo en cuenta las exigencias
particulares de cada consumidor. No
obstante, estos métodos de ensayo
proporcionan una base común para ensayar e
informar de las solideces del color.
2.- Principios generales.
2.1.- Una muestra de cuero a ensayar se
somete al tratamiento previsto, sea ella sola, o
bien puesta en contacto de manera
adecuada con un determinado testigo, para
la valoración de la coloración adquirida por
éste. Tanto el cambio del color experimentado
por el cuero, como la coloración adquirida por
el testigo, se valoran y expresan en cifras de
solidez.
147
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
2.2.- El concepto expresado en esta norma
con el nombre "Coloración del Testigo", se
refiere a la coloración adquirida por el testigo
debida a cualquier tipo de materia coloreada
(por ejemplo, colorantes, pigmentos, taninos,
etc.,...)
3.- Constitución de las normas.
3.1.- Los títulos de las secciones principales de
las normas son los siguientes:
- Concepto y campo de aplicación.
- Fundamento.
- Aparatos y reactivos.
- Preparación de la muestra.
preparación de disoluciones para el ensayo se
utiliza agua destilada. La concentración de los
baños se expresa en mililitros por litro (ml/l) o en
gramos por litro (gr/l). Se dan las
especificaciones de los productos químicos a
utilizar en cada método. Para las substancias
cristalizadas se da la cantidad de agua de
cristalización; para los líquidos se da la
densidad.
7.- Preparación de las muestras.
7.1.- Se dan normas para la preparación de la
"muestra" o de las "muestras compuestas" a
ensayar y para la preparación de las "muestras
de control" que se van a utilizar.
- Procedimiento.
- Informe.
7.2.- Por "muestra" se entiende el trozo de piel
que ha de ser ensayado.
- Observaciones.
4.- Concepto y campo de aplicación de un
método de ensayo.
4.1.- En este apartado se explica la finalidad
del ensayo, sus limitaciones y se definen
aquellos términos que no estén
suficientemente claros.
4.2.- Se citan aquellos tipos de cuero a los que
generalmente se aplica el método de ensayo,
aunque éste puede ser utilizado también para
otros tipos de cuero que no estén
especialmente mencionados. Sin embargo,
en estos casos es necesario controlar, e
informar de ello debidamente, si el ensayo ha
ocasionado en el cuero otras modificaciones
distintas a las de un simple cambio de color.
5.- Principios del método.
5.1.- Se da una descripción concisa del
fundamento del método con objeto de dar al
técnico elementos de juicio suficientes que le
permitan conocer si el método es el adecuado
para su propósito.
6.- Aparatos y reactivos.
6.1.- Se enumeran los aparatos y materiales
necesarios para el ensayo.
6.2.- Disoluciones para el ensayo. Para la
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
7.3.- Por "muestra compuesta" se entiende la
muestra combinada debidamente con el
testigo para la determinación de la descarga.
7.4.- Por "muestra de control" se entiende una
muestra de comportamiento conocido y que
se utiliza para asegurar que el ensayo se lleva a
cabo correctamente.
7.5.- En algunos casos se prescribe que el cuero
sea ensayado con el acabado desbastado.
Para ello se procede a raspar ligeramente la
superficie de la piel con un papel de esmeril
fino (grado 180).
7.6.- Las pieles afelpadas (por ejemplo ante y
nubuck) se deben cepillar antes del ensayo en
la dirección de las fibras, utilizando un cepillo
suave de cerdas. La longitud de estas debe ser
aproximadamente de 3,5 cm.
7.7.- Tipos de testigos.
7.7.1.- En todas aquellas pruebas en las que se
ha previsto el empleo de testigos, éstos
deberán ser, si no se indica lo contrario, de un
tejido de constitución simple y lisa, de
aproximadamente 125 gr/m2 y libre de
cualquier acabado textil, residuos de
productos químicos y fibras perjudicadas
químicamente. El algodón y el lino deben ser
blanqueados; los demás materiales fibrosos se
148
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
lavarán hasta alcanzar su grado normal de
blancura, sin recurrir al blanqueo. La fluidez del
tejido de algodón usado como testigo no
debe exceder los 5 poises recíprocos,
determinada en la solución estándar
amoniacal de cobre según el método B.S.
2610:1955.
7.7.2.- La lana y el algodón se utilizan por regla
general en los ensayos para la determinación
de la descarga. La elección final del tipo de
testigo a utilizar se deja a criterio del
ejecutante, pero se debe especificar en el
informe de ensayo.
7.7.3.- En la medida de lo posible, deben
emplearse los tejidos prescritos por las
Instituciones de Normas.
7.7.4.- En aquellos casos en que se estipule el
empleo de testigos de otra naturaleza, estos
deberán ser definidos con especificaciones
concisas. Generalmente, éstos serán
materiales que durante la fabricación de
calzado se utilizan juntamente con el cuero
(por ejemplo, crepé, caucho vulcanizado,
PVC blando, adhesivos.
8.- Acondicionamiento
8.1.- Usualmente, no son necesarios
acondicionamientos especiales de las
muestras, aunque, sin embargo, éstas y los
testigos no deben estar ni mojados ni
demasiado secos.
8.2.- En aquellos ensayos en que el contenido
en humedad influya en los resultados, se
colocarán la muestra y el testigo bajo
condiciones estándar, es decir, en equilibrio
con aire a una temperatura de 20±2ºC y una
humedad relativa de 65±2%.
Observación: En países tropicales y
subtropicales, las condiciones estándar en
equilibrio con aire a una temperatura de
27±2ºC y una humedad relativa de 65±2%.
9.- Ejecución del ensayo.
9.1.- Se describen detalladamente cada una
de las operaciones a que se somete la
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
muestra, incluyendo la descripción de la
valoración del cambio de color y de la
coloración o ensuciamiento del testigo. Es
deseable la utilización de muestras de control
con el fin de comprobar la correcta ejecución
del ensayo.
9.2.- Tolerancias. Las tolerancias se dan para
los valores numéricos de dimensiones,
temperaturas y tiempos que se consideran
límites. Si no se indican tolerancias, la precisión
necesaria es la que normalmente se obtiene
cuando se utilizan los instrumentos y se opera
con el cuidado que son habituales.
9.3.- Relación de baño. Por relación de baño
se entiende la relación entre el peso en gramos
de la muestra o muestra con testigo y el
volumen en mililitros de solución utilizada para
el tratamiento.
9.4.- Humectación. Especial cuidado debe
tomarse al proceder a la humectación de las
muestras preparadas para que éstas consigan
una humedad uniforme en todo su espesor.
Especialmente en caso de la humectación de
cueros hidrófobos, lana, o materiales que
contengan lana, en el que es necesario
trabajar a fondo las muestras, a mano, con la
ayuda de una varilla de cristal aplastada por
uno de sus extremos o bien, empleando un
dispositivo mecánico.
9.5.- Goteado. En los ensayos en que se coloca
una gota de agua o de otro reactivo sobre la
piel no se debe forzar la absorción de la gota
de agua con ningún medio mecánico.
9.6.- Temperatura. La temperatura será en
grados centígrados (ºC), generalmente con
una tolerancia de más o menos dos grados
(2ºC). Para la obtención de resultados dignos
de crédito es esencial un control continuo de
la temperatura.
9.7.- En aquellos ensayos que se efectúan en
recipientes rotativos, máquinas de agitación o
rotativas, pueden tomarse medidas
adecuadas para conseguir que la muestra se
vea sometida a una acción mecánica
uniforme, por ejemplo, atando la muestra a un
alambre elástico de acero inoxidable, fijado
149
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
por su extremo libre al tapón del recipiente o
añadiendo perlas o bolas de cristal en el
recipiente rotativo.
10.- Valoración de la solidez al color.
10.1.- La solidez al color se valora,
separadamente, con respecto al cambio de
color experimentado por la muestra durante el
ensayo y con respecto a la coloración
adquirida por los testigos. Antes de la
valoración, las muestras y los testigos deben
haber sido enfriados, después del secado y
deberían haber recuperado su contenido
normal de humedad.
10.2.- Solidez del color con respecto al cambio
de color. El cambio que se obtiene en un
ensayo puede afectar a la intensidad del
color, a su matiz, al brillo, o cualquier
c o m b i n a c i ó n e n t r e e s t o s .
Independientemente del carácter del
cambio, la valoración se basa en la magnitud
del contraste visual entre las dos superficies
coloreadas, siendo una el material original, y la
otra la muestra ensayada. Este contraste se
compara visualmente con el representado por
cada uno de los cinco pares de muestras de
colores neutros de la Escala de Grises para la
Determinación del Cambio de Color (véase
I.U.F. 131). Cada uno de los cinco pares de la
Escala tiene asignado un número de solidez
entre 5 (ningún contraste) y 1 (gran contraste).
La nota de solidez de la muestra es el número
asignado a aquel de la Escala de Grises, cuyo
contraste corresponde al contraste entre el
original y la muestra tratada. Si este se
encuentra entre dos de los valores de la
Escala, se da a la muestra un valor intermedio,
es decir, 3-4 ó 4-3 (siendo ambas notas
idénticas). La nota 5 solamente se da en el
caso de no existir diferencia entre la muestra
ensayada y el material original.
En la valoración de los resultados de ensayos
para la determinación de la solidez del color a
la luz, las muestras expuestas se comparan con
la Escala de ocho tinturas azules estándar,
realizadas sobre lana, las cuales han sido
expuestas a la luz simultáneamente con la
muestra. Cuando se produce un cambio en el
matiz del color, la naturaleza de este cambio
se expresa junto con la nota de solidez. Ver
I.U.F. 131: Escala de Grises para la
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Determinación del cambio de color.
10.3.- Solidez del color con respecto a la
coloración adquirida por el testigo. La
coloración adquirida por el testigo. por
absorción de la tintura del baño y/o por la
transferencia directa del color por contacto
directo con la muestra, se valora examinando
visualmente el lado del testigo que estaba en
contacto con la muestra. En el caso de
ensayos húmedos, la coloración del baño se
desprecia, por regla general. La coloración del
testigo se valora con la Escala de Grises para la
Determinación de la Coloración adquirida por
el Testigo (ver I.U.F. 132). Los niveles de la Escala
van desde 5 (ningún contraste), representado
por un par de muestras blancas, a 1 (gran
contraste) , representado por un par de
muestras, una blanca y la otra gris. El contraste
entre el testigo original y el coloreado como
consecuencia del ensayo se compara con los
de la escala de forma similar a como se ha
descrito para el cambio de color en la sección
10.2 La coloración se valora
independientemente de la intensidad del
color del cuero ensayado. La coloración se
valora para cada tipo de testigo usado en el
ensayo, y se desprecia la coloración en la
costura.
11.- Condiciones para el examen e
iluminación en la valoración de la solidez del
color.
11.1.- Colocación de las muestras a
comparar.- Véanse las normas para la Escala
de Grises I.U.F. 131 y I.U.F. 132. Hay que tener
especial cuidado cuando se comparan
muestras de cuero de forma que estas se
hallen colocadas paralelamente al espinazo
de la piel o paralelamente a uno de los bordes
del trozo del cual han sido cortadas.
11.2.- Los afelpados (por ejemplo, ante y
nubuck) se deben cepillar antes del ensayo en
la dirección de las fibras, utilizando un cepillo
suave de cerdas. La longitud de estas debe ser
aproximadamente de 3,5 cm.
11.3.- En algunos ensayos la valoración de
cueros que llevan un acabado, se realiza
después de haber aplicado a la muestra y al
trozo de piel original una crema de calzado
incolora y ligero pulido con un paño de lana.
150
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Como crema de calzado se debe usar un tipo
de crema compuesta exclusivamente de
ceras y trementina o sustitutos de esta última.
Son adecuados también productos a base de
siliconas, siempre y cuando sean susceptibles
de ser pulidas.
11.4.- Iluminación de las muestras a valorar en
la Escala de Grises. Ver I.U.F. 132.
12.- Ensayo para las propiedades de solidez de
los colorantes, pigmentos de acabado y
productos de acabado transparentes.
12.1.- Hay que distinguir claramente entre las
propiedades de un colorante, de un pigmento
de acabado, o de un producto de acabado
no pigmentario, teniendo en cuenta sus
propiedades de solidez, y las propiedades del
cuero terminado, especialmente sus solideces,
que están condicionadas no tan sólo por el
tipo de colorante o acabado sino también por
la forma de su aplicación, y los procesos antes
o después de su tintura de acabado (curtición
y acabado del cuero).
12.2.- El ensayo de los colorantes comprende,
por una parte, aquellas propiedades para
determinar las cuales no es necesaria ninguna
aplicación sobre el cuero y, por otra parte,
aquellas propiedades que sólo pueden ser
ensayadas en cueros teñidos, por ejemplo,
solidez a la luz, al sudor y otros.
principios (sección 12.3).
12.5.- Los cueros teñidos, que han sido
preparados con el objeto de ensayar las
propiedades de colorantes, pigmentos de
acabado y productos de acabado
transparente (según las secciones 12.3 ó 12.4),
se ensayan siguiendo las bases establecidas
en la presente norma para métodos de
ensayo.
13.- Informe.
En los métodos, bajo este título, se indica la
información que se debe dar en el informe de
los ensayos. Debe incluir una referencia sobre
la naturaleza de los testigos, de la línea
seguida si hay opción para ello, y de cualquier
desviación de las condiciones del ensayo
establecidas en la norma.
14.- Observaciones.
Se da cuenta de posible proveedores de los
materiales necesarios para el ensayo, de la
bibliografía, y de cualquier otra información no
considerada esencial para ser incluida en el
texto del método de ensayo.
16.6.4)(40) Solidez a los ácidos de las
disoluciones de colorantes. (I.U.F. 202).
1.- Concepto y campo de aplicación.
12.3.- Muchas propiedades de una tintura,
especialmente ciertas solideces, dependen
de la intensidad del color y, por lo tanto, solo es
posible una comparación de notas de solidez
de diferentes colorantes si estos se han
aplicado sobre un mismo substrato y teñido a
la misma intensidad de color. Por este motivo,
es necesario que los colorantes a comparar se
apliquen sobre un cuero estándar y siguiendo
un método de tintura estándar, para el que se
toman en consideración los procedimientos
particulares de tintura apropiados a los
distintos colorantes. (Ver cueros estándar al
cromo para tinturas y procedimientos de
tintura estándar).
12.4.- Para los ensayos de solidez del color de
Pigmentos de Acabado y Productos de
Acabado Transparente aplíquense los mismos
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
1.1.- Se entiende por solidez a los ácidos de las
disoluciones de colorantes, la resistencia que
ofrecen al cambio en su coloración por la
acción de los ácidos fórmico o sulfúrico en
solución acuosa.
1.2.- Este método es valido para todos los
colorantes para cuero solubles en agua.
2.- Fundamento.
2.1.- A la solución del colorante en la
concentración normal de baños de tintura (5
grs. de colorante/litro) se añade
separadamente una solución diluida de
ácidos fórmico y sulfúrico equivalentes a la
cantidad de colorante presente (véanse
párrafos 3.11 y 3.12). el campo del color se
valora por comparación con la solución de
151
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
colorante sin acidificar.
del cambio de color (véase párrafo 6.2).
2.2.- Para ello se coloca una gota de cada una
de las soluciones del colorante sobre un papel
de filtro y, una vez secas, se valoran las
coloraciones de las manchas con ayuda de la
Escala de Grises para la valoración del cambio
de color, (véase también párrafo 6.2)
4.- Procedimiento.
3.- Aparatos y reactivos.
3.1.- Un matraz Erlenmeyer de 300 ml.
3.2.- Un vidrio de reloj (de unos 50 mm. de
diámetro).
3.3.- Un termómetro, 0-100ºC, con divisiones de
1ºC.
4.1.- Disolver 1,0 gr. de colorante en 200 ml. de
agua destilada, siguiendo las instrucciones
correspondientes cuando existan.
4.2.- Si no existen instrucciones para su
disolución, verter 200 ml. de agua destilada a
la temperatura ambiente sobre el colorante
contenido en el Erlenmeyer. Tapar el matraz
con el vidrio de reloj, llevarlo a ebullición y
hervir suavemente sobre 2 minutos. Enfriar a
60±2ºC, (véase también párrafo 6.3).
4.3.- Poner 10 ml. (véase párrafo 3.6) de
solución de colorante a 60ºC, en cada uno de
los tres tubos de ensayo (párrafo 3.5),
previamente calentados a 60ºC.
3.4.- Probeta de 250 ml., divisiones de 2 ml.
3.5.- Tres tubos de ensayo de unos 18 mm. de
diámetro, y unos 180 mm. de longitud.
3.6.- Pipeta de 10 ml.
3.7.- Tres pipetas de 1 ml. y graduadas en
divisiones de 0,05 ml.
3.8.- Tres pipetas graduadas o cuentagotas
para medir 0,1 ml (3 gotas).
3.9.- Papel de filtro, de calidad y porosidad
equivalente al Schleicher y Schüll Nº 604 o
Whatman Nº4.
3.10.- Marco sobre el que pueda tensarse el
papel de filtro (véase párrafo 6.1).
3.11.- Solución de ácido fórmico, 100 gr.
HCOOH 100%/litro.
3.12.- Solución de ácido sulfúrico, 100 gr. H2
SO4 100%/litro.
3.13.- Escala de Grises para la determinación
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
4.4.- Añadir 0,5 ml. (párrafo 3.7) de solución de
ácido fórmico (párrafo 3.11), 0,5 ml. de
solución de ácido sulfúrico (párrafo 3.12) y 0,5
ml. de agua destilada, respectivamente, a
cada uno de los tres tubos de ensayo que
contienen la solución de colorante y agitarlo a
mano brevemente.
4.5.- Inmediatamente después de la adición
de ácido, dejar caer 0,1 ml. (párrafo 3.8) de
cada una de las tres soluciones de colorante
desde una altura de aproximadamente 1 cm.
sobre el papel de filtro tensado (párrafos
3.9/3.10), de manera que se obtengan tres
manchas contiguas pero separadas entre sí.
4.6.- Después de dejarlas secar a la
temperatura ambiente, pero no antes de las
dos horas de haber vertido las gotas sobre el
papel, se valora el papel de las dos manchas
de las soluciones aciduladas en comparación
del color de la mancha obtenida con la
solución sin acidular, utilizando la Escala de
Grises para la valoración del cambio de color
(véase párrafo 6.2).
4.7.- Si tiene lugar cualquier precipitación del
colorante por la acción de ácido fórmico o
sulfúrico, debe darse también la valoración de
la estabilidad de la solución de colorante
152
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
frente a los ácidos.
5.- Informe.
Debe comprender:
5.1.- Nombre del colorante y su designación en
el Colour Index (véase párrafo 6.5).
5.2.- Una referencia al presente método.
16.6.5)Solidez a los álcalis.
Se comprende la capacidad de resistencia
del tono de las soluciones de colorantes
solubles en agua frente a los álcalis diluidos.
16.6.6)Estabilidad de las disoluciones de
colorante frente a los ácidos. (I.U.F. 203).
Se entiende por estabilidad a los ácidos de las
disoluciones de colorantes, la resistencia que
presentan a la precipitación por la acción de
los ácidos fórmico y sulfúrico diluidos.
5.3.- Detalles sobre cualquier desviación del
procedimiento, incluyendo las prescripciones
especiales seguidas para la disolución del
colorante, si la hubo.
16.6.7)Estabilidad de las soluciones de
colorantes frente a la dureza del agua. (I.U.F.
205).
5.4.- Las calificaciones numéricas por
separado para el cambio en el color de las
soluciones aciduladas con ácidos fórmico y
sulfúrico, respectivamente.
Se entiende por estabilidad de las soluciones
de colorantes a la dureza del agua, la
resistencia que estas ofrecen a la
precipitación cuando se diluyen con agua
dura.
6.- Observaciones.
16.6.8)Solidez del color del cuero a la luz: luz
del día. (I.U.F. 410).
6.1.- Es apropiado, por ejemplo, un marco de
madera de dimensiones 33 cm. x 24 cm., y unos
5 cm. de altura, lo que permite cortar el papel
de filtro en el formato A4 después de retirarlo
del marco.
Determina la resistencia del color de todo tipo
de cueros y en todas las etapas de
fabricación, a la acción de la luz del día
ordinaria.
6.2.- Véanse:
16.6.9)Solidez del color del cuero a la gota de
agua. (I.U.F. 420).
a) Principios generales para el ensayo de
solidez del color del cuero (I.U.F. 120).
b) Escala de Grises para la valoración del
cambio de color I.U.F. 131.
6.3.- Los colorantes que gelatinizan o tienen
poca solubilidad deben ser ensayados a la
temperatura en que puedan estar disueltos.
6.4.- Los papeles de filtro manchados según
este procedimiento, pueden ser utilizados
simultáneamente para la determinación de la
estabilidad a los ácidos de las soluciones del
colorante (véase I.U.F. 203).
6.5.- Si no hubiese designación del colorante
en el Colour Index, especificar el tipo de
colorante y grupo químico.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Sirve para constatar el efecto de las gotas de
agua sobre el cuero.
16.6.10) Solidez del color del cuero al agua.
(I.U.F. 421).
Por solidez del color del cuero al agua se
entiende la resistencia de este a la acción
prolongada del agua.
16.6.11) Solidez del color del cuero al lavado.
(I.U.F. 423).
Por solidez del color del cuero al lavado se
entiende su resistencia al lavado en
condiciones caseras. En el lavado del cuero no
solamente tienen lugar muchos cambios en el
color de la piel, sino que puede producirse una
descarga de substancias coloreadas y que
puedan colorear materiales adyacentes.
153
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
16.6.12) Solidez del color del cuero al
formaldehído. (I.U.F. 424).
Por solidez del color del cuero al formaldehído
se entiende la resistencia de este a
experimentar un cambio de color bajo la
acción del formaldehído.
16.6.13) Solidez del color del cuero al sudor.
(I.U.F. 426).
Este método fue primeramente publicado en
ISLTC, 1975, 59, 100 y declarado oficial por la
IULTCS en Octubre de 1975 y
consiguientemente se ha usado como tal de
forma regular. Sin embargo, el método
existente presenta algunos inconvenientes. La
solución artificial de sudor no es estable y se
recomienda que siempre se emplee una
solución recientemente preparada. Asimismo,
su poder tamponante es bajo en el intervalo
deseado. Además, en lo que al mojado del
cuero se refiere, se pueden aplicar los mismos
argumentos que en el caso de la solidez del
color del cuero frente al agua.
Con la versión que ahora se presenta, se
eliminan estos inconvenientes. Se ha
propuesto una nueva solución de sudor
artificial estable y también el cuero es mojado
para el ensayo. Como material acompañante
se emplea un tejido multifibra.
Los cueros con alta solidez a la transpiración
mostrarán aproximadamente el mismo
clasificado o evaluación con la nueva versión
del método. Sin embargo, los cueros de baja
solidez frecuentemente mostrarán incluso una
menor cualificación que con el método
original
con la transpiración natural en la mayoría de
los casos.
Este método es válido para los cueros de
cualquier clase en cualquiera de sus estadios
de fabricación, pero se aplica
particularmente a curtidos para guantería,
vestuario y forros, así como a cuero para
empeine de calzado sin forro.
Principio del método.
Una pieza especificada de textil sin teñir,
mojada con la solución artificial de sudor, es
colocada sobre la cara de la probeta a
ensayar. La probeta también es mojada con la
solución de sudor artificial. La probeta mixta se
deja bajo presión durante un periodo de
tiempo especificado en un aparato
adecuado. Se dejan secar la probeta y el textil.
Con la escala de grises se evalúan el cambio
de color de la probeta y la coloración
provocada en el textil
Los cueros que tienen acabado pueden ser
ensayados intactos o bien después romperles
el acabado. En este último caso, ello debe
constar en el informe de resultados.
Aparatos y reactivos.
Aparato en el que la probeta mixta puede
quedar sujeta a una presión uniforme de 1,23
N/cm2 (cargado con un peso uniforme de 125
gr./cm2.
Estufa mantenida a 37±2ºC.
Tela multifibra de tejido plano, 100x36 mm.
como textil acompañante. Solución de sudor
artificial, conteniendo por litro:
Objeto y aplicación.
- 5 gr. de cloruro sódico.
Por solidez del color del cuero a la
transpiración se entiende la resistencia a la
acción de una solución de sudor artificial que
supone que imita la acción de la transpiración
humana.
- 5 gr. de Tris(hidroximetil)aminometano: NH2
C(CH2 OH)3.
Puesto que hay grandes variaciones
individuales de la transpiración, no es posible
diseñar un método de validez universal, pero el
sudor artificial alcalino especificado más
abajo da unos resultados que se corresponden
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
- 0,5 gr. de urea.
- 0,5 gr. de ácido nitroloacético: N(CH2
COOH)3.
Esta solución es ajustada a pH 8,0±0,1 con
ácido clorhídrico.
Papel abrasivo de grano fino (grado 180).
154
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Escala de grises para evaluación de color.
Informe.
Desecador de vacío u otro recipiente de vidrio
adecuado para aplicarle el vacío.
El informe del ensayo debe contener:
Bomba de vacío, capaz de producir una
evacuación del recipiente hasta 5k Pa (50
mbar=c.40 torr.) en el transcurso de 4 min.
Equipo estándar de laboratorio.
- Descripción del tipo de cuero.
- Una indicación con relación a la cara del
cuero que ha sido ensayada.
- Si se ha raspado el acabado, hay que anotar
este efecto.
- Hay que hacer referencia a este método.
Método de laboratorio.
Se corta una pieza de cuero de 100x36 mm. y
una o dos piezas de textil acompañante,
también de 100x36 mm. Si debe ensayarse el
lado flor con el acabado raspado, este
raspado se efectúa usando un papel abrasivo.
Se sumerge el cuero y el textil en vasos
separados en la solución de sudor artificial,
usando por ejemplo, varillas de vidrio para
mantener la inmersión. Un vaso puede ser
usado para contener todas las piezas textiles,
en tanto que cada pieza de cuero debe ser
sumergida en un vaso distinto. Se colocan los
vasos en el desecador de vacío, se provoca un
vacío de 5k Pa y se mantiene esta condición
durante 2 minutos. Se restaura la presión
normal. Se repite el procedimiento dos veces
más. Se coloca una pieza del tejido
acompañante sobre una placa de vidrio y se
cubre con la pieza de cuero, con el lado a
ensayar hacia abajo. Si deben ensayarse
ambas caras, se cubre el cuero con una
segunda pieza textil. Finalmente se cubre la
probeta mixta con una segunda placa de
vidrio.
- Hay que indicar si ha habido desviaciones en
el método operatorio.
- Hay que indicar los valores numéricos d e l
manchado o coloración del textil
acompañante, dando una evaluación distinta
para cada uno de los tipos diferentes de fibras.
- Hay que dar la evaluación numérica del
cambio de color de la probeta.
Notas.
Solución de sudor artificial: pH:
En general, el sudor es débilmente ácido
cuando es de procedencia reciente. Luego los
microorganismos ocasionan cambios,
pasando el valor de pH a ser ligeramente
alcalino (pH 7,5/8,5). La transpiración alcalina
tiene un efecto considerablemente mayor
que la ácida en lo que se refiere al color del
cuero. Puesto que el ensayo de solidez
requerido da el resultado límite, se omite el
empleo de una solución de sudor ácida.
Preparación de la solución de sudor artificial:
Se precalienta el peso de lastre de 4,5 kg hasta
37±2ºC durante por lo menos una hora. Se
coloca la probeta mixta entre las dos placas
de vidrio en el aparato y se carga éste con el
peso de 4,5 kg.. Para permitir que salga el
exceso de solución de sudor artificial, se inclina
el aparato unos 30º respecto a la horizontal de
cada lado durante unos pocos segundos.
Cuando se ensayan simultáneamente varias
probetas mixtas, se debe procurar asegurar
que cada una esté bien centrada entre
ambas placas, de modo tal que se ejerza una
presión homogénea sobre cada una de ellas.
Se deja el aparato cargado en la estufa a
37±2ºC durante 3 horas
Al final del ensayo, se quita la carga, se saca
de la probeta mixta del aparato.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Por ejemplo, para preparar 1 litro de solución,
se disuelven los componentes pesados en unos
900 ml. de agua desmineralizada en un vaso
de 2000 ml. de capacidad y con una marca
de enrase en los 1000 ml. Se deja gotear
solución de ácido clorhídrico 2 molar,
agitando continuamente, hasta que se
alcanza un pH electrométrico de 8,0±0,1. Se
enrasa a 1000 ml. Periódicamente se
comprueba el pH y se tira la solución si no está
a 8,0±0,1. También se tira la solución si se ven
colonias de microbios.
El aparato recomendado es el "hydrotext", que
está constituido por un marco de acero
inoxidable, en el que encaja justamente un
pistón de 4,5 kg. de peso y 115x60 mm. de
sección transversal, y unas placas de material
inerte, por ejemplo, de vidrio del mismo área y
155
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
un espesor de aproximadamente 1,5 mm
(suministrador: Hans E. Pfister AG,
Seeblickstrasse, 20. CH-8731 UetilburgGommiwald, Suiza). Se puede usar cualquier
otro aparato en el supuesto de que de los
mismos resultados, por ejemplo, el
"Perspirómeter" de la Asociación Americana
de Químicos y Coloristas Textiles.
Como textil acompañante se emplea
normalmente la tela multifibra SDC, tipo DW.
Está pensada para cumplir la norma ISO 105F10 (Suministrador: Sociedad de Tintoreros y
Coloristas; PO-Box 244, Bradford, West Yorkshire
BD1 2JB, Inglaterra).
Para raspar el acabado, una pieza de cuero
de unos 120x50 mm. es cargada
uniformemente sobre el dorso con 1 kg. sobre
el área de 100x36 mm. y se mueve la cara que
lleva el acabado un total de 10 veces un tramo
de 100 mm. en sentido de ida y vuelta sobre el
papel abrasivo de grado 180. El área sometida
a abrasión es luego cortada al tamaño de
100x36 mm. Con alguna práctica, el acabado
puede ser raspado a mano con el mismo
efecto usando el mismo papel abrasivo. El
área raspada debe ser cepillada a fondo.
del colorante. Otro factor que influye es la
cantidad de colorante empleado, es decir,
que el colorante que no tiene ninguna
posibilidad de combinarse en el cuero puede
disminuir la solidez al sudor de una tintura.
Mediante la fijación con productos auxiliares
para la tintura catiónicos después de la tintura
en un baño nuevo se puede mejorar la solidez
al sudor de la tintura anilina.
16.6.14) Solidez del color del cuero respecto al
manchado de crepe de caucho natural.
(I.U.F.441). (ver apartado 4.15)
Se entiende como la difusión de color que
tiene lugar desde el cuero al crepé de caucho
natural.
16.6.15) Solidez del color del cuero respecto al
manchado del cloruro de polivinilo. 442).
Se entiende la difusión de color que tiene lugar
desde el cuero al cloruro de polivinilo
plastificado que está en contacto con él.
Importante para el calzado con suela de
caucho y PVC.
Se debe diferenciar entre:
Véase:
- Principios Generales del Ensayo de Solidez del
color del cuero IUF- 20.
- Escala de grises para evaluar el color IUF-A32.
- Escala de grises para evaluar el cambio de
color IUF-131.
- Solidez del color del cuero en el agua IUF-421.
Elección de los colorantes a emplear.
Para pieles para guantería, confección y para
tapicería tipo anilina se exigen tinturas sólidas
al sudor. Cuando se fabrica calzado sin forro
interior también hay que emplear cueros
teñidos de forma sólida al sudor. En la solidez al
sudor de una tintura influyen en gran manera
los colorantes empleados para ello.
Además de la elección de los colorantes, la
recurtición influye también en la solidez al
sudor. Las recurticiones fuertemente aniónicas
disminuyen las posibilidades de combinación
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
1) Tinturas en bombo con colorantes solubles
en agua.
2) Tinturas a pistola con colorantes solubles en
medio orgánico.
Los primeros tienen grupos iónicos
solubilizadores pero no los segundos.
El PVC es un material no polar y, por lo tanto, los
colorantes sin grupos iónicos entran en él, no
así los que sí tienen estos grupos, que son más
estables en medio acuoso.
Los subproductos obtenidos durante la
fabricación del colorante azoico son, cuando
no poseen grupos auxocromos solubilizadores,
los causantes de una mala solidez a la
migración sobre PVC blando.
Especialmente para empeine para calzado y,
en parte, para pieles para confección y
156
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
tapicería, se exige tinturas sólidas a la
migración. Los empeines para calzado se
fabrican frecuentemente con suela clara y si
para calzado de este tipo se emplean cueros
de una solidez a la migración insuficiente
pueden producirse reclamaciones.
Según las normas, los ensayos se hacen sobre
crepe de goma (I.U.F. 441) y sobre PVC blando
de pigmentación blanca (I.U.F. 442).
Los colorantes que, debido al tamaño de
molécula, y al tipo y número de los grupos
solubilizantes contienen partes que presentan
una buena solubilidad en medios orgánicos,
dan lugar a tinturas con mala solidez a la
migración.
Tienen gran tendencia a la migración los
colorantes catiónicos, pero también los
colorantes aniónicos pueden contener partes
que proporcionen una tintura con mala solidez
a la migración.
También influye en la solidez a la migración la
cantidad de colorante aplicada. Otros
IUF
ISO
401
402
420
421
423
426
442
450
105B01
105B02
factores tienen una importancia secundaria.
Una cierta influencia tiene el contenido de
grasa natural del cuero así como el engrase
del mismo. Si el cuero tiene una elevada
cantidad de grasa natural o la emulsión grasa
tiene una gran parte de grasa no sulfitada,
esto puede hacer que la migración, de una
tintura de mala solidez a la migración, se
empeore aún más por el transporte del
colorante que migra a la superficie del cuero.
Una fijación con productos auxiliares para la
tintura catiónicos no proporciona ninguna
mejora de una tintura con tendencia a la
migración.
16.6.16) Solidez al lijado del cuero teñido.(I.U.F.
454).
Es el comportamiento del cuero al lijar.
16.6.17) Relación de las normas IUF con otras
normas.
En la siguiente tabla se establece las relaciones
de las Normas IUF con otras normas nacionales
e internacionales que están vigentes en la
actualidad.
ASTM
ALCA
UNE
59220
11642
11641
D2096/83
D2322/69
11640
16.7) Toxicología y ecología de los colorantes.
La fabricación de cueros de gran durabilidad
a partir de un material en bruto muy
perecedero es un proceso industrial altamente
desarrollado que abarca un gran número de
pasos químicos, aparte de los mecánicos.
Todos estos procesos individuales son los que
hacen que el cuero pueda ofrecer sus
características típicas, tales como su robustez
mecánica, su tacto o su plenitud, con una
enorme variedad de artículos.
Desde hace algún tiempo, ha surgido en el
ámbito público una acalorada discusión sobre
el empleo de determinados productos
químicos y especialmente de colorantes. No
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
E-53
E-61
59242
59250
solamente los fabricantes y elaboradores de
cuero y de artículos de cuero, sino también los
consumidores finales se sienten muy inseguros
por las noticias, en parte contradictorias y
hasta absurdas, que reciben. Además la
normativa medioambiental varía a menudo
mucho de un país a otro.
Por tanto daremos una explicación de los
conceptos ecológicos y toxicológicos más
importante para tratar después con más
detalle los colorantes azoicos y los colorantes
de complejo metálico que son los que nos
ocupan en este tema.
157
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
16.7.1)Conceptos toxicológicos básicos.
La toxicología se ocupa de los efectos nocivos
de las substancias químicas sobre los
organismos vivos. El objeto de la toxicología es
la apreciación del riesgo para la salud de
personas y animales.
En el sentido toxicológico, los venenos son
substancias que tienen un efecto nocivo
agudo o crónico sobre los mamíferos, incluso
en cantidades pequeñas.
Para poder valorar el efecto tóxico agudo de
una sustancia se determina la dosis (cantidad
expresada en mg. de producto por Kg. de
peso corporal del animal de ensayo) a la que
un 50% de los animales fallece después de una
única dosis dentro del periodo de ensayo (LD).
La aportación de la sustancia al cuerpo del
animal de ensayo puede 50 efectuarse de
forma oral (p. ej. mediante el alimento),
dermal (p. ej. aplicándolo sobre la piel) o por
inhalación (a través del aire que el animal
respira).
Para la mayoría de las substancias se parte del
así llamado "valor umbral" (expresado en mg.
de producto por Kg. de peso corporal del
animal de ensayo) y que indica la cantidad de
una sustancia que hemos de considerar como
"inofensiva" a los efectos de la apreciación del
riesgo. Si la cantidad de sustancia
administrada se sitúa por debajo de este valor
umbral, no es de esperar ningún efecto, es
decir, que el organismo puede evitar un efecto
nocivo mediante degradación (metabolismo)
o eliminación (excreción) del producto.
Otro concepto importante es la
"biodisponibilidad" de una sustancia. A
diferencia de los productos insolubles, los
colorantes hidrosolubles y solubles en grasa
pueden penetrar en la célula, es decir, que son
biodisponibles. Esto significa que la sustancia
es accesible a la degradación química
(metabolismo) dentro del organismo.
Las substancias cancerígenas pueden
conducir a la formación de tumores en el
organismo, por ejemplo mediante
alteraciones de la sustancia genética (ADN)
que induce a una célula a iniciar un
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
crecimiento incontrolado. En muchos casos, la
formación del tumor se realiza después de un
tiempo de latencia largo (aprox. de 10 a 20
años).
El afecto cancerígeno de una sustancia sólo
puede determinarse mediante ensayos con
animales, que resultan muy laboriosos. Estos
ensayos con animales requieren más de 2 años
y son muy costosos. No todas las substancias
pueden someterse a un test de este tipo. Para
apreciar el potencial cancerígeno sirven los
ensayos para determinar el efecto mutágeno,
es decir, la alteración de la sustancia genética.
Estos métodos de test son principalmente el
"test de Ames" y el "test de aberración de
cromosomas".
16.7.2)Conceptos ecológicos básicos.
La ecología, por otro lado, hace afirmaciones
sobre el comportamiento y la permanencia de
las substancias químicas en el medio ambiente
para detectar los efectos negativos de estas
substancias sobre los ecosistemas, tales como
los ríos o los bosques y evitar estos efectos.
Durante la utilización de la tintura del cuero o,
en última instancia, durante la eliminación de
los artículos de cuero, los colorantes pueden
penetrar en el medio ambiente. Por lo tanto,
hay que asegurar que no se provoquen daños
importantes o irreversibles, incluso cuando
estos colorantes se emplean de forma
incorrecta.
Un alto grado de agotamiento de los baños de
tintura reduce la parte de colorante sin utilizar
que penetra en el medio ambiente. Sin
embargo, durante el compostage estos
colorantes penetran en el suelo y no se
degradan, se acumulan en el (persistencia).
Para evitar que estas substancias penetren en
las aguas subterráneas, es necesario asegurar
su degradación por los microorganismos del
suelo.
Cuando penetran colorantes en las aguas
superficiales a través de las depuradoras, estas
aguas no deben ser perjudicadas a largo
plazo. La toxicidad acuática, es decir, la
toxicidad para las algas, los peces, las dafnias
y otros organismos acuáticos, constituye un
158
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
criterio importante. Este valor consta en las
frases R 50-53 sobre la peligrosidad para el
medio ambiente.
16.7.3)Valoración toxicológica de los
colorantes azoicos.
desdoblan totalmente dando arilaminas, a no
ser que se haya demostrado lo contrario.
Sin embargo, la mayoría de los colorantes
azoicos que se ofrecen en el mercado se
desdoblan dando arilaminas, cuya toxicidad
no es preocupante según el nivel actual de
conocimientos científicos que se tienen.
Bases químicas.
Los colorantes azoicos son colorantes
sintéticos que se ofrecen en forma de polvo,
granulado, pasta o líquido. Aparte del
colorante en sí, para las características
toxicológicas y ecológicas son también
decisivos los productos derivados y las
impurezas. Por ello resulta problemática la
clasificación de los colorantes únicamente
sobre la base de su C.I., ya que al existir distintos
procedimientos de fabricación existen en
algunos casos diferencias apreciables en
cuanto al tipo y la cantidad de productos
derivados.
Para los colorantes azoicos resulta
característico el agrupamiento atómico
(nitrógeno-doble enlace-nitrógeno) estando
enlazados ambos átomos de nitrógeno a un
sistema aromático cíclico. Dentro del
organismo de los mamíferos este enlace típico
nitrógeno-doble enlace- nitrógeno (N=N)
puede desdoblarse en el caso de la mayoría
de los colorantes azoicos de forma reductiva
dando dos aminas aromáticas.
La absorción por el cuerpo humano puede
realizarse en el caso de los colorantes en polvo,
por inhalación del polvo, en el caso de los
colorantes líquidos, por inhalación de las
nieblas pulverizadas (gotitas de líquido), así
como por contacto con la piel o por ingestión.
Para el desdoblamiento azoico, que se
produce dentro del organismo, la
biodisponibilidad antes mencionada del
colorante azoico tiene una importancia
decisiva. Con la correspondiente
biodisponibilidad han podido identificarse en
los ensayos con animales y también con
personas (en la orina) productos de
desdoblamiento de los colorantes azoicos.
Para la valoración toxicológica se parte
actualmente de la base de que todos los
colorantes azoicos biodisponibles se
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Arilaminas y bencidina cancerígenas.
Sin embargo, algunos pocos colorantes
azoicos se desdoblan dando arilaminas del
tipo que está clasificado como cancerígeno
en personas y animales.
En primer lugar está la Bencidina, que tiene un
efecto cancerígeno unívoco en el hombre, así
como los derivados 3,3'-diclorobencidina o
toluidina (3,3'-dimetil-bencidina) y/o
dianisidina (3,3'-dimetoxi-bencidina), muy
afines a la bencidina por su estructura y con un
claro efecto cancerígeno en los animales. Los
colorantes azoicos que pueden desdoblarse
dando estas arilaminas se denominan
normalmente "colorantes de bencidina".
Los peligros pueden partir de:
- Las arilaminas libres cancerígenas (p. ej. la
bencidina) que están presentes en el
colorante azoico en forma de impurezas
procedentes de la síntesis técnica.
- Las arilaminas liberadas por el proceso
reductivo y que pueden formarse depuse de la
inhalación o ingestión de colorantes de
bencidina durante los procesos metabólicos
que tienen lugar en el cuerpo.
A causa de los recelos en el ámbito
toxicológico que los colorantes de bencidina
despiertan, desde 1971 los fabricantes
alemanes han renunciado voluntariamente a
la utilización de la bencidina para la
fabricación de colorantes, llevados por su
responsabilidad como fabricantes.
No obstante, algunos fabricantes siguen
ofreciendo estos colorantes sin dejarse
impresionar por estos recelos.
Nueva regulación de la normativa para
159
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
alimentos y objetos de uso respecto a artículos
de cueros teñidos.
Mientras que el aplicador de colorantes de
bencidina puede protegerse de los peligros
estudiando las hojas de datos de seguridad y
las medidas de seguridad incluidas en ellas,
esto le resulta mucho más difícil al comprador
de productos textiles o de cueros teñidos.
Para proteger mejor al consumidor final, la
legislación alemana ha aprobado en 1994 una
nueva regulación de la "Normativa para
Alimentos y Objetos de Uso".
Según esta nueva Ley existe una
reglamentación severa para:
disolventes.
- Cromatografía de capa fina o analítica HPLC
del extracto contra un estándar.
- Identificación mediante reacción cromática
o luz UV.
Para la identificación de arilaminas ligadas en
los colorantes debe realizarse previamente
una hidrólisis reductiva del colorante azoico.
Durante el análisis de los colorantes aplicados
sobre cueros, la reducción se realiza en
presencia de la muestra de cuero
desmenuzada.
A partir del 01/09/96 se prohíbe fabricar estos
cueros en Alemania o importarlos a este país.
De ello puede desprenderse fácilmente que
estas identificaciones deben ser efectuadas
muy cuidadosamente por personal formado
para ello, con el fin de evitar los resultados
erróneos debidos a la presencia simultánea en
el cuero de los productos químicos y
colorantes más diversos. En este momento,
están realizándose ensayos simultáneos para
elaborar un método de análisis lo más fiable y
sencillo posible con la participación de varios
laboratorios.
A partir del 01/10/96 está además prohibido
vender cueros de este tipo que se tengan
todavía en stock.
16.7.4)C a r a c t e r í s t i c a s t o x i c o l ó g i c a s y
ecológicas de los colorantes de complejo
metálico.
- Los artículos de cuero que están en contacto
con la piel durante un tiempo prolongado y
- que han sido teñidos con colorantes azoicos
que pueden desdoblarse dando arilaminas
cancerígenas.
Esta normativa constituye una reglamentación
severa de la importación de cueros o artículos
de cuero teñidos al importante mercado
consumidor alemán.
Análisis de aminas procedentes de los
colorantes azoicos.
Hasta la fecha no se indica en esta nueva Ley
ningún método analítico de identificación y
tampoco ningún valor límite.
Por esta razón, el examen analítico de los
artículos de cuero resulta difícil.
La identificación de las cantidades residuales
de arilamina libre en colorantes puede
efectuarse mediante:
- Extracción de la solución alcalina con
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Cueros sin cromo.
Otro tema importante respeto a esta cuestión
es el de los colorantes de complejo metálico. El
resultado de la demanda creciente de los
consumidores es el incremento del segmento
de los cueros "wet-white", que se fabrican sin
adición de curtientes de cromo. Para estos
"cueros sin cromo" se exigen generalmente
colorantes exentos de metales, sin efectuar
una diferenciación entre los metales con
respecto a los riesgos toxicológicos o
ecológicos que conllevan.
Por esta razón, se solicita cada vez más a la
industria elaboradora del cuero o de los
colorantes que se cambie la producción a
colorantes exentos de metales con unas
propiedades supuestamente más positivas.
Muchas veces, esta solicitud se hace sin tener
160
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
en cuenta que esto cambiaría las
propiedades técnicas de aplicación del
producto final.
En los que sigue estudiaremos tanto las
propiedades toxicológicas como también los
efectos de la utilización de los colorantes
exentos de metales sobre el producto "cuero"
(solideces, etc.,...).
del cuero (por ejemplo cuando se llevan
prendas de cuero) no es absorbido por el
cuerpo, debido al tamaño de las moléculas
del colorante y su consiguiente mala
penetración en la piel.
Hierro.
El hierro constituye un metal central importante
en los colorantes de complejo metálico para la
tintura del cuero en bombo.
Estabilidad del complejo.
Los colorantes de complejo metálico están
compuestos de 1 a 2 colorantes azoicos,
ligados a un metal central mediante enlaces
fijos. En los colorantes ofrecidos habitualmente
en el comercio, estos metales centrales son el
hierro (Fe), el cromo (Cr), el cobre (Cu), el
cobalto (Co) o más raramente el níquel (Ni).
En los complejos metálicos, los iones de
metales están enlazados muy firmemente. Las
necesidades técnicas de aplicación exigen
una elevada estabilidad del complejo
metálico y los colorantes de alta calidad
técnica cumplen esta necesidad.
Cuando penetran en la célula colorantes
metálicos hidrosoluble o solubles en grasa, la
liberación del ión metálico se impide en alto
grado debido a la elevada estabilidad del
complejo.
Por lo tanto, los ensayos toxicológicos
disponibles sobre los iones metálicos libres sólo
tienen un valor informativo limitado para la
valoración de los colorantes de complejo
metálico.
La mayor parte de los ensayos toxicológicos
realizados con los mismos colorantes de
complejos metálicos no muestran ningún
aumento del potencial de riesgo para el
aplicador o consumidor final.
El hierro está también muy extendido en los
sistemas biológicos, así, por ejemplo, se
encarga del transporte del oxígeno en la
sangre, en su calidad de metal central en la
hemoglobina (C738 H1166 FeN203 O208 S2)4.
Por lo tanto, no nos sorprende su baja toxicidad
y la ausencia de potencial mutágeno (es
decir, alterador de la masa genética).
Cromo.
Los colorantes de complejo de cromo
constituyen otro grupo de los complejometálicos para la tintura del cuero en bombo.
El cromo tiene un comportamiento
ambivalente. En forma de Cr(III) constituye un
elemento-traza esencial para el metabolismo
de los hidratos de carbono dentro
del
complejo metálico, junto con los aminoácidos.
En los ensayos con animales, la falta de cromo
causa por ejemplo, diabetes, arteriosclerosis y
alteraciones del crecimiento.
En forma de Cr(VI), como por ejemplo en el
cromato, tiene no obstante un efecto
mutágeno y cancerígeno en los ensayos con
animales. Debido al elevado poder oxidativo,
el cromato reacciona, no obstante, con
muchas otras substancias, siendo reducido a
la fase de Cr(III).
Cobre y cobalto.
Además, el contacto con el colorante se evita
en gran parte mediante una elaboración
adecuada de los colorantes en polvo, que
actualmente originan poco polvo.
El cobre y el cobalto constituyen también
metales centrales muy extendidos en los
colorantes para la tintura de cuero en bombo.
Si el colorante penetra en la piel procedente
Desde el punto de vista toxicológico, hasta la
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
161
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
feche, no consta ningún indicio de potencial
mutágeno.
Níquel.
Como metal central, el níquel está presente
principalmente en las níquel- ftalocianinas,
que se emplean, no obstante, pocas veces en
la tintura del cuero en bombo.
Como ión metálico libre, el níquel está
clasificado en la lista MAK (concentración
máxima en el lugar de trabajo) bajo el grupo III
A1, es decir, que se considera que ha sido
comprobado su efecto cancerígeno en el
hombre. Un complejo importante de níquel
(níquel-tetracarbonilo) ha sido clasificado
como cancerígeno en los ensayos con
animales (grupo III A2).
Las níquel-ftalocianinas, no obstante, son
mucho más estables como complejo que el
níquel-tetracarbonilo, que es relativamente
reactivo. Ha sido excluido su potencial
cancerígeno en los ensayos con animales.
16.7.5)Tintura de cueros curtidos al cromo con
colorantes de complejo metálico.
Debido al proceso de curtición, los cueros
curtidos al cromo contienen
aproximadamente un 3,6% de cromo. En
comparación con la curtición sin cromo, el
cuero curtido al cromo posee una estabilidad
mecánica y térmica más elevada y también
una mayor resistencia a la putrefacción.
Mediante la tintura con un colorante de
complejo metálico se aportan al cuero entre
un 0.1 y un 0,4% más de metal ligado al
complejo.
En comparación con el contenido de metales
pesados originado por el proceso de curtición,
esto constituye un incremento del 3 al 11%.
Si tenemos en cuenta la toxicidad de los
metales centrales empleados, este valor
resulta muy pequeño.
colorantes de complejo metálico.
Los cueros curtidos libres de cromo contienen
al inicio sólo trazas de metales pesados.
Mediante
el proceso de tintura con un
colorante de complejo metálico se introducen
además en el cuero entre un 0,1 y un 0,4% de
metal ligado al complejo.
Por esta razón hay que plantearse si no
debiésemos emplear colorantes exentos de
metales por motivos ecológicos.
En ensayos realizados sobre la utilización de
virutas de rebajado de cueros sin cromo como
fertilizante ha arrojado básicamente una
buena idoneidad y aptitud para el
compostaje.
Mediante otros ensayos utilizados, se ha
comprobado además que el colorante de
complejo metálico no incide de forma
importante en el compostaje. Con excepción
de los complejos de cobre, los colorantes de
complejo metálico muestran una buena
biodegradabilidad. No obstante, el cobre
tiene propiedades fungicidas, de modo que a
altas concentraciones se produce una ligera
inhibición.
Por motivos ecológicos y basándonos en los
resultados antes citados, no es necesaria, por
lo tanto, la sustitución de los colorantes de
complejo metálicos por los colorantes
alternativos exentos de metales.
Siempre que por principio quiera renunciarse a
la utilización de los colorantes de complejo
metálico se podrá echar mano de una amplia
gama de colorantes exentos de metales
ofrecidos en el mercado.
16.7.7)Solideces.
La formación de complejos de un colorante
azoico aumenta considerablemente su
estabilidad frente a la degradación por la luz.
Por lo tanto, no ha de sorprendernos que los
colorantes de complejo metálico posean una
mayor solidez a la luz que los colorantes
azoicos exentos de metales.
16.7.6)Tintura de cueros curtidos sin cromo con
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
162
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Frecuentemente, los colorantes de complejo
metálico muestran una solidez al sudor y al
lavado algo mayor que los colorantes exentos
de metales comparables debido a su mejor
adherencia al sustrato.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
163
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Bibliografía
(1) Bayer Farben Revue (328). Bayer 1982.
(2) Grall, F. Los colorantes metalíferos y sus aplicaciones en la industria del cuero. Boletín
AQEIC. Enero 1975.
(3) Vademecum para el técnico en curtición. BASF. 1995.
(4) BAYER. Curtir, teñir y acabar. 1992.
(5) Adzet, J.M. y otros. Química técnica de tenería. 1985.
(6) BASF. Jornadas sobre tintura. Enero 1994.
(7) Dourgnon, J y Kowaliski, P. La reproducción de los colores. 1963.
(8) Gansser, A. Manual del curtidor. 1953.
(9) Wiesenfeldt, M. BASF. Toxicología y ecología de los colorantes para cuero.
(10) Eitel, K. Sobre el arte del matizado. Bayer 1969.
(11) Asimov, I. Breve historia de la química. 1965.
(12) Burriel, F. Lucena, F, Arribas. Química Analítica Cualitativa. 1985.
(13) BASF. ABC de la tintura del cuero. 1963.
(14) AQEIC. Jornadas técnicas sobre tintura. 1989.
(15) Castell, J.C. Influencia de los recurtientes y productos auxiliares en la tintura del cuero y su
medición por colorimetría. Boletín AQEIC. Septiembre 1989.
(16) Bähr, Günter. Indicaciones para la tintura de cuero arrugado y de empeines. Bayer Farben
Revue. 1982.
(17) Schaffer, O. Posibilidades para mejorar la igualación de las tinturas del cuero.
Boletín AQEIC. Octubre 1989. www.ran.es/personal/felix/colorimetria.htm. E-mail: [email protected]
(18) Rau, Eberhard. Influencias que los trabajos en húmedo ejercen sobre el cuero en relación
con la tintura. Farben Revue. BAYER 1982.
(19) Berenguer, J, Marinel.lo, J., Tugués, J. J. Optimización de las formas físicas comerciales de
los colorantes para cuero. Asamblea AQEIC, mayo 1998.
(20) Page, Campbel T., Fennen, Jens. The challenge of manufacturing leather dyes today.
(21) BASF. Requisitos exigidos de la tintura de cueros negros. Simposio técnico sobre desarrollos
actuales en la industria del cuero.1988.
(22) Amat, J., Izquierdo, Lª., Pallás, F., Segués, J. y Valero, M. Los colorantes en la fase de
acabados. Boletín AQEIC. Noviembre 1986.
(23) Colour Index International. Tercera edición.
(24) Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-americana. Ed. Espasa-Calpe.
(25) Gazulla, Francisco Javier. Los colorantes en la industria del cuero.
(26) Adzet Adzet, José María y otros. Tecnología del cuero. Volumen 4.
(27) Asimov, Isaac. Momentos estelares de la ciencia. Alianza editorial.
(28) Estalella, José. Tratado de química analítica aplicada. Ed. Gustavo Gili. 1963.
(29) Bunyol, X. Aportaciones a la duplicación electrónica del color en la tintura del cuero.
Boletín AQEIC. Octubre 1989.
(30) BASF. Requisitos exigidos de la tintura de cueros negros. Simposium técnico sobre
desarrollos actuales en la industria del cuero. 1988.
(31) Mundo científico (La recherche). Noviembre 1998.
(32) Genís, Jaime. El agua en la tintura de los cueros. AQEIC 1952.
(33) Rugola Lapeña, Miguel. Tratamiento de aguas industriales: Aguas de proceso y residuales.
Ed. Marcombo, S.A. 1989.
(34) Medina, C. Defectos e inconvenientes en la tintura del cuero. AQEIC 1955.
(35) Fieser, Louis F. y Fieser, Mary. Química Orgánica. Ed. Grijalbo. 1960.
(36) Sañudo, Pedro. Esquema de bloques. General Química. Febrero 1999.
(37) BASF. Los colorantes Luganil y Lurazol líquidos. Junio 1984
(38) BASF. La tintura a pistola.
(39) Journal Society Leather Chemistry 72, 22 (1987).
(40) Normas de ensayos físicos, análisis químicos y ensayos de solideces de colorantes.
(41) General Química. Ideas básicas para el teñido del cuero. Parte I: colorantes.
(42) Coloranti e pigmenti orgánici di sintesi. Italia.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
164
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
(43) Palop, R. Factores que influyen en la tintura de peletería lanar. Parte I. BAQEIC Jul/Ago
1981.
(44) www.bell.lib.umn.edu/Products/Indigo.html
(45) www.bicserve.com/htm/dyes/intro.htm
(46) Gallop, Sophronia. How to dye cloth.
(47) www.yale.edu/ynhti/curriculum/units/1987/6/87.06.06.x.htlm.
(48) www.ch.ic.ac.uk/motm/perkin.html
(49) Berenguer, J., Dien, M., Navarro, A. Un nuevo tipo de colorantes para la tintura del cuero.
(50) Ullmann's Encyclopedia of Indutrial Chemistry. Sexta edición. 1998.
(51) Moulherat, Christophe. Los tejidos de los principes celtas. Investigación y Ciencia.
Agosto 2000.
(52) Cardon, Dominique. Las tinturas naturales. Investigación y Ciencia. Julio 2000.
(53) Bram, Georges y Trong Anh, Nguyên. Descubrimiento de los colorantes sintéticos.
Investigación y ciencia. Diciembre 2000.
(54) www.straw.com/sig/dyehist.html. Febrero 2001.
Imágenes
(01) “Uniforme militar”. Investigación y Ciencia. Diciembre de 2000.
(02) “Unidad de producción de BASF”. Investigación y Ciencia. Diciembre de 2000.
(03) “Graebe, Hofmann y Libermann”. Investigación y Ciencia. Diciembre de 2000.
(04) “Rubia Tinctorum”. Investigación y Ciencia. Diciembre de 2000.
(05) “Perkin”. Investigación y Ciencia. Diciembre de 2000.
(06) “Murex”. Investigación y Ciencia. Julio de 2000.
(07) “Túnica de los peces”. Investigación y Ciencia. Julio de 2000.
(08) “Von Baeyer”. Investigación y Ciencia. Diciembre de 2000.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
165
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Anexo
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
166
Capítulo 16
Colorantes y tintura del cuero
Advertencia
Si has utilizado el contenido de este trabajo, por favor, no olvides citar la fuente:
www.indigoquimica.es
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
167
Leader in leather
Polígono Industrial La Hoya
C/ Embalse de Valdeinfierno, 5
30816 Lorca (Murcia) Spain
Teléfono: +34 968 460 461
Fax: +34 968 442 835
e-mail: [email protected]
www.indigoquimica.es
Descargar