noticias del brigadier jose miguel pey desde el socorro

Anuncio
21
NOTICIAS DEL BRIGADIER JOSE MIGUEL PEY
DESDE EL SOCORRO
CONGREGACION PACIFICA DE LA POBLACION DEL SOCORRO. NOMBRAMIENTO DE OTROS Al.CAl.DES. Santafé. 25 de Junio de IXI2.
Ayer a las cinco de la tarde recibió por extraordinario este gobierno noticias oficiales del brigadier don José Miguel Pey, su fecha en el Socorro a 15
del corriente mes, en que comunica haberse congregado el pueblo pacíficamente en los días 13 y 14 del mismo, con el único objeto de pedir se les
nombrase otros alcaldes, por haberse ausentado los que lo eran, sin duda temerosos del mismo pueblo, que ya los miraba con desconfianza, teniéndolos
por confabulados con los proyectos de Tunja, a que se dice conspiraban. El
subpresidente. y aun el mismo Pey , que fue convocado, celebraron con el
pueblo un acta. en que se observó el mayor orden en medio de la multitud, y
habiéndose nombrado a los dos inmediatos salientes, todo se serenó y quedó
tranquilo.
Sobre esto se ha hablado en la Gaceta ministerial que está imprimiéndose. pero por satisfacer a los impacientes deseos del público, excitados por las
noticias del anterior Boletín, se da ésta que falsifica aquélla en todas sus partes. pues ni las tropas del mando de Pey se habían dividido ni movido hasta la
fecha de l Socorro 1 •
FL:P';TE EDITORIAL:
Botctin dI" notuia-. del di"
25 de junio
de 1X 12."
21.
xorv.
1 En la imprenta
de don Bruno Expinova.
año de 1K 12.
61
22
INFORMES SOBRE CHIQUINQUIRA
OFICIOS DE LOS ALCALDES. CARTA DEL COMANDANTE CASTRO. PROMESA DE
BARAYA DE NO MOVILIZARSE CONTRA PEY. Santafé, 4 de julio de 1812.
Por el correo que acaba de llegar de la vereda de Girón ha recibido el
gobierno un oficio de los alcaldes ordinarios de la villa de Chiquinquirá, su
fecha 30 del próximo pasado junio, en que insertan uno que con la de 29 del
mismo les remitió de Puente Real el teniente coronel don Justo Castro, segundo comandante de nuestra 3a expedición al norte, encargándoles dirigiesen
prontamente con un posta al presidente don Antonio Nariño, adonde quiera
que se hallase, un pliego que acompañó diciendo se le había enviado al efecto
por los diputados de la representación nacional de este Estado, desde Guadalupe, en donde existían.
También insertan en su oficio dichos alcaldes una carta que dicen les
incluyó en copia el citado comandante Castro, con expresión de que había
visto su original. Esta carta es escrita al alcalde de Puente Real, don Rito
Acosta, por don Tomás Ignacio Zárate, de Guadalupe, el 27 del mismo, a las
siete de la noche; dice en ella que el día anterior por la tarde llegaron allí los
referidos diputados y que inmediatamente oficiaron con Baraya, quien les
contestó que no se movería contra Pey, que fuesen pronto bajo su palabra de
honor, para tratar de partir a Pamplona a contener a los enemigos de nuestra
libertad procedentes de Maracaibo. Asegura que salían dichos diputados a las
cinco de la mañana del día siguiente, muy complacidos de esta respuesta y
63
que don Ignacio Vargas había ofrecido estar el lunes temprano conferenciando con Baraya. Afirma también que, aunque estaban nuestras tropas a una
vista con las de éste, se mantenían inmobles unas y otras; que Baraya no había
admitido en las suyas a ninguno de aquel lugar , pero que sí los tenía emplazados a todos para en caso necesario 1 •
FUENTE EDITORIAL:
Boletín de noticias del día. 4 de julio de 1812. W 22.
NOTA:
l. Santafé de Bogotá. en la imprenta de don Bruno Espinosa de los Monteros.
64
año de 1812.
23
OFICIOS DEL GOBERNADOR DE TUNJA
AL PRESIDENTE NARIÑO
SATISFACCION POR EL MEJORAMIENTO DE LAS RELACIONES.
DE TRATADOS. Tunja, 10 de agosto de 1812.
CUMPLIMIENTO
Juan Nepomuceno
Niño.
En la tarde de este día se han recibido por posta los dos oficios dirigidos
por el gobernador de Tunja que se publican a la otra [sic] para satisfacción de
nuestros conciudadanos sobre el exacto cumplimiento que por parte de aquel
gobierno se está dando a los tratados de 30 de julio último.
El apreciable oficio de vuestra excelencia de 6 del corriente me llena de
satisfacción, sabiendo por el que, con haberse presentado vuestra excelencia
en esa capital, caminando con indecible celeridad de noche y de día, se ha
serenado la tempestad que amenazaba muy grandes males; que las personas
que se hallaban en prisión por razón de las pasadas desavenencias han sido
puestas en libertad; que se han despachado oficios a los señores representantes al congreso para que por su parte cumplan con los tratados de 30 de junio y
últimamente que éstos han sido aprobados por la serenísima representación y
aplaudidos generalmente por todo el pueblo. Inmediatamente hice publicar
por bando tan lisonjeras noticias, que recibió este buen pueblo con grandes
demostraciones de alegría y se han celebrado en todas las iglesias de esta
ciudad, misas de acción de gracias al Todopoderoso que nos ha restituido la
deseada paz y unión, que debe ser eterna entre los dos Estados.
Dios guarde a vuestra excelencia muchos años.
Tunja, 10 de agosto de 1812.
Juan Nepomuceno Niño.
Excelentísimo señor presidente de Cundinamarca.
65
Por una casualidad inesperada no recibió don Joaquín Ricaurte hasta el 3
del corriente la noticia de los tratados celebrados en la villa de Santa Rosa, el
30 de julio, a pesar de la prontitud con que se despachó el extraordinario que
la conducía. En el momento que la recibió, dispuso su marcha a reunirse con
el general Baraya y éste, con la primera división de sus tropas, ha llegado el
día 8 a la parroquia de Cerinza, de donde me avisa que don Joaquín Ricaurte
con la última división venía en su alcance por la vía de Onzaga. Así lo he
participado ya al comandante don José Leiva que me dirigió copia del oficio
de Ricaurte, de que vuestra excelencia hace mérito en su muy apreciable del 7
del corriente, a que contestó: a la fecha creo que no habrá un solo soldado de
la expedición de Baraya en la provincia del Socorro.
Dios guarde a vuestra excelencia muchos años.
Tunja, 10 de agosto de 1812.
Juan Nepomuceno Niño.
Excelentísimo señor presidente de Cundinamarca.
FUENTE EDITORIAL:
Boletín de noticias del día. \3 de agosto de 1812, N" 23.
66
24
OFICIO DEL VICEPRESIDENTE
AL PRESIDENTE NARIÑO
DE POPA YAN
EN EMBOSCADA MUERE EL GENERAL MACAULA Y. TRASLADO DEL GOBIERNO
DE POPAYAN. URGEN AUXILIOS DE SANTAFE. Palacio del superior gobierno de la
provincia de Popayán, 21 de agosto de 1812.
Felipe Antonio Mazuera,
vicepresidente.
Por un extraordinario que acaba de llegar de Popayán ayer a las cinco y
media de la tarde, se ha recibido el siguiente oficio.
Ahora que es la una de la mañana, acaban de presentárseme dos soldados
de los que marcharon en el ejército del sur, con la funesta nueva de que éste,
al avanzar sobre Guáitara a reunirse con las tropas de Quito, después de haber
batido en el tránsito a los rebeldes enemigos de Pasto, fue nuevamente acometido por un número considerable que se mantenía en emboscada, pereciendo el general Macaulay y destrozadas las únicas fuerzas que bajo su comando
sostenían la independencia de la patria.
Ya puede vuestra excelencia concebir de qué modo tan activo obre la
noticia de tan amargos accidentes en unos corazones sensibles y despedazados de mil amarguras no interrumpidas. En el momento convoqué a los individuos de este gobierno. y cercados por todas partes de aflicciones, se ha
determinado, no obstante, sostener hasta último trance a esta provincia moribunda y aniquilada de una guerra cruel que dura constantemente por año y
medio. Este gobierno emigrará desde luego al Valle del Cauca, con las pocas
reliquias de las armas que le han quedado; pues ya le es absolutamente imposible sostenerse en esta ciudad. Pero, ¿qué podrá hacer en las tremendas circunstancias a que le han reducido las vicisitudes de la suerte; ni cómo podrá
67
contener el torrente devastador de un número incalculable de enemigos, que a
700 fusiles que tenían, han agregado más de 300 del ejército que marchó
contra ellos, y un considerable número de pertrechos, con sus correspondientes cañones de artillería? No hay, pues, otro arbitrio que salvar esta provincia
y al reino entero, que el que vuestra excelencia multiplique sus esfuerzos para
que sin pérdida de momentos haga volar las armas y tropa que tenga, y salven
este Estado, que ocupado todo por el enemigo, será después inconquistable.
Cuente sin embargo vuestra excelencia con la firme constancia de este gobierno: por desesperada que sea su situación, en ningún caso sabrá desmayar.
En cualquier punto que ocupe, cualesquiera que sean los peligros a que le
reduzcan los presentes y las posteriores circunstancias, él sostendrá en sus
brazos a la patria moribunda, hasta ver si puede reanimarla, o se sepulta en
sus ruinas llenando los deberes y los juramentos que hizo a Dios el día de su
establecimiento. Pero tanta constancia, tantos sacrificios empleados en obsequio de la libertad común, exigen de cada provincia una recompensa generosa en auxiliamos, mayormente cuando la ruina de ésta influye precisamente
sobre la suerte de todas las demás.
Hemos perdido la más brillante juventud, el apoyo de la patria: perdimos
al gran Macaulay, cuya tierna memoria vivirá en nuestros corazones; y sólo
nos ha quedado una santa resignación para obedecer a los decretos del cielo, y
continuar en esta penosa carrera de lágrimas y de sangre, apurando hasta las
heces del cáliz de las amarguras.
Dios guarde a vuestra excelencia muchos años.
Palacio del superior gobierno de la provincia de Popayán.
21 de agosto de 1812.
Felipe Antonio Mazuera,
vicepresidente.
Excelentísimo señor presidente del Estado de Cundinamarca
FUENTE EDITORIAL:
Boletin de noticias del dfa. 10de septiembre de 1812. N" 24.
NOTA:
l. Imprenta del Estado. por el ciudadano Francisco Javier García de Miranda.
68
1•
25
OFICIO DEL VICEPRESIDENTE
AL PRESIDENTE NARIÑO
DE POPA YAN
SOBRE LA OICf ADURA y EL GOBIERNO. OFICIO DE MIGUEL MALO AL GOBIERNO DE CUNOINAMARCA. Quilichao, 16 de septiembre de 1812. Plata, 22 de septiembre
de 1812.
Felipe Antonio Mazuera,
José Miguel Malo.
Oficio del gobierno de Popayán al de Cundinamarca
En las circunstancias en que actualmente se mira esta provincia, se ha
creído que yo podré concurrir eficazmente a su salvación, bajo el carácter de
dictador, de que se me ha investido. Confieso que es una empresa superior a
mis fuerzas, tentar desempeñar en esta crisis tan arduo encargo que me hace
la patria; pero resuelto a sacrificarme, sin reserva, por el triunfo de los pueblos, a cuyo frente se me ha colocado, sabré allanar el camino a las victorias,
o pereceré defendiendo la causa de esta heroica provincia, en cuyo obsequio
estoy bien seguro de que vuestra excelencia trabajará igualmente con todo el
ardor que requieren el interés y el peligro común del reino, y ocupando mi
persona, como ciudadano y magistrado de esta provincia.
Dios guarde a vuestra excelencia muchos años.
Quilichao, 16 de septiembre de 1812.
Felipe Antonio Mazuera,
vicepresidente dictador.
Excelentísimo señor presidente del Estado de Cundinamarca.
69
Los que se han espantado de oír decir dictador, ya que no conocen los
efectos saludables que ha producido las más veces la creación de este empleo, porque no quieren reflexionar sobre los resultados que nos suministra
la historia, vean en nuestros países yen nuestros días un dictador en Venezuela, otro en Cartagena y otro en Popayán, confirmando nuestra expresión
vulgar: todo el mundo es Popayán.
Oficio de don Miguel Malo, oficial de Cundinamarca
Un mozo que vino de Popayán me acaba de informar que en aquella ciudad entran varias patrullas de patianos por las noches y que al amanecer se
regresan a los destacamentos que estos mismos tienen en las entradas de
Pasto. Que aseguran en público la pérdida de nuestras tropas en Pasto. Que
afirman la venida de don Gregorio Angulo y socios, comandando las tropas
enemigas. Que agregan que Tacón se acerca con tropas de Guayaquil hacia
Pasto, y que varias gentes del partido de éste han salido de Popayán a reunirse
con él. Lo expuesto es lo único que he podido saber de aquella ciudad. Espero
la llegada de dos soldados que he mandado a Popayán; de la razón que ellos
me den pasaré a vuestra excelencia pronto aviso.
Hasta esta fecha no he conseguido que Neiva ni ninguno de los lugares de
estas inmediaciones me hayan mandado un solo hombre ni auxilio de otra
clase; sólo el teniente coronel don Antonio Villavicencio me remitió desde
Neiva $256, que me dice pudo en aquel gobierno conseguir, con otros reales
para su regreso a esa capital. Esta cantidad, en el momento que la recibí, tuve
que repartirla entre la tropa de la división de ese Estado. Este cabildo de La
Plata es lo único que me ha franqueado algunos milicianos que, agregados a
la tropa de mi mando, hacen el servicio, y se mantiene un destacamento en las
entradas de esta ciudad, los cuales son mantenidos y satisfechos en su prest
con lo que igualmente me ha franqueado dicho cabildo.
Sírvase vuestra señoría hacer todo lo expuesto presente al excelentísimo
señor presidente del Estado.
Dios guarde a vuestra señoría muchos años.
Plata, 22 de septiembre de 1812.
José Miguel Malo.
70
Señor don Manuel Santacruz, secretario del Estado del supremo gobierno de Cundinamarca l.
FUENTE EDITORIAL:
Boletín de noticias del día. 6 de octubre de 1812, N° 27.
NOTA:
l. En la imprenta del Estado.
71
26
PLANES DE BARA YA CONTRA SANT AFE
INVITA A SOCORRANOS
A INVADIR A SANTAFE.
Santafé, 6 de octubre de 1812.
Se sabe con bastante verosimilitud que don Antonio Baraya ha llamado a
los socorranos para que vengan con él a invadir a Santafé. Que les ha ofrecido
la salina de Zipaquirá, que ya han entrado algunos de ellos, como 100, en
Tunja, que han pasado por Guadalupe como 500. Anteriormente se dijo que
el mismo Baraya les había prometido a los socorranos tres días de saqueo,
con lo cual quedaría Santafé destruida. Esto del saqueo parece increíble, mayormente siendo Baraya natural de Santafé, pero son muchas las personas
que han asegurado haberlo oído en boca del mismo Baraya.
También se tiene noticia que don Joaquín Ricaurte ha salido de Tunja con
200 hombres, pero se ignora su destino.
Pueblos de la Nueva Granada:
No os dejéis alucinar por un hombre cuyos principios son tan impolíticos
como irreligiosos y que conociendo que solamente Cundinamarca tiene fuerzas para resistir a los enemigos comunes, trata de arruinarla para que infaliblemente se pierda el reino entero. Acordáos que Baraya estaba unido con
Nariño, Torres, Camacho, los Grotes, Mutis, Otero, Carbonell y demás patriotas, para recobrar la independencia y que a todos ellos les siguieron causa
73
nuestros opresores. Nariño fue encerrado en un castillo y sólo Baraya no fue
comprendido en la proscripción. Reflexionad por qué se hizo esta excepción".
FUENTE EDITORIAL:
Boletín de noticias del día. 6 de octubre de 1812. W 25.
NOTA:
l. En la imprenta del Estado.
74
27
NOTICIAS DE CUCUT A
FRUSTRADOS
de 18121.
LOS INTENTOS DE AUXILIO DESDE SANTAFE.
Santafé, 6 de octubre
Se acaba de recibir en esta ciudad una carta del cura de Salazar de las
Palmas, de fecha 20 de julio último, de donde se ha sacado el capítulo siguiente.
"Cúcuta. Amigo mío,
tendrá que llorar hasta el fin del mundo, y nos hallamos en un estado, el
más infeliz, digno de que lloremos. De suerte que no puedo extenderme más,
porque tenemos muchas penas: encomiéndenos a Dios con todas veras, mire
que ahora más que nunca lo necesitamos; pídale que levante el brazo de su
justa indignación, si fuere servido; a lo menos que nos dé paciencia para purgar en parte nuestras iniquidades, y gozar del descanso etemo ... ".
Es notorio que desde enero del presente año envió el excelentísimo señor
presidente de Cundinamarca auxilios poderosos para la defensa de Cúcuta y
Pamplona: a esto se destinaban las dos expediciones militares que salieron de
Santafé al mando de don Antonio Baraya y de don Joaquín Ricaurte. Se frustraron, como todos saben, las patrióticas intenciones de nuestro presidente,
por las causas que no se ignoran, y Cúcuta ha sido la víctima de las intrigas de
los émulos de su excelencia. Si fuera cierto todo lo que se ha querido fingir
para hacer odioso su nombre; si hubiera quedado la provincia de Pamplona
75
unida a Cundinamarca, preguntamos, ¿Cúcuta padeciera las opresiones, perjuicios, vejaciones y vilipendios que hoy llora?
Todavía están en poder de Baraya y Ricaurte las armas que Cundinamarca puso en sus manos para la defensa de Cúcuta. Ellos dicen que obedecen al
gobierno de Tunja. Este, por el Tratado de Santa Rosa, quedó obligado a
hacerlos marchar a aquel destino, y sólo con este motivo puede retener las
armas y pertrechos de Cundinamarca. ¿Por qué estos bravos comandantes no
vuelan al socorro de la afligida Cúcuta? ¿Por qué no se emplea alguno de ellos
en favor de Casanare, que también pide auxilio? Porque llama su atención
otra empresa más agradable para ellos, que es la conquista de Santafé, quieren regar con sangre de sus hermanos el suelo donde nacieron/.
FUENTE EDITORIAL:
Boletin de noticias del día. 6 de octubre de 1812. N" 26.
NOTAS:
l. Corresponde a la Gaceta ministerial de esta fecha.
2. En la imprenta del Estado.
76
28
INST ALACION DEL CONGRESO
SOBRE LA FECHA DE INSTALACION. CONTRIBUCION DE CUNDINAMARCA.
CIO DE NARIÑO A DIPUTADOS. Santafé, 7 de octubre de 1812.
OFI-
Antonio Nariñol.
Los diputados de Cundinamarca al congreso general del reino, con fecha
10 del presente mes avisan al excelentísimo señor presidente de este Estado,
que estaba ya acordado que la instalación de dicho cuerpo se hiciese el 4 del
mismo, sin más pompa que la de precisa formalidad; y que el gobierno de
Tunja, oficiosamente y sin avisar con anticipación, les había remitido un
trozo de tropas y dos piezas de artillería, para que sirvan de guardia de honor.
Todos los diputados que por ahora existen en Leiva, han oficiado con
fecha 29 de septiembre último al excelentísimo señor presidente, y su excelencia contesta el oficio siguiente.
La deseada instalación del soberano cuerpo a que vuestras señorías han
sido dignamente destinados, anunciada para e14 de este mes, al mismo tiempo que excita en este gobierno los más gratos afectos de regocijo y satisfacción, de que cree poseída toda la provincia, le obliga a felicitar por ello a
vuestras señorías con la mayor sinceridad, asegurándoles que en el Estado de
Cundinamarca hallarán siempre todo el apoyo que estando a su alcance demanden las empresas del mismo cuerpo soberano, encaminadas al bien general. Y persuadido desde luego de la necesidad que vuestras señorías han
manifestado de establecer un pequeño fondo con que ocurrir a los primeros
gastos del congreso, aunque hasta ahora no se había recibido el oficio de que
77
4 Nariño, T. V
vuestras señorías hacen mención en el 29 de septiembre próximo pasado, a
pesar de las actuales notorias escaseces de este erario, y de los cuantiosos
gastos que va a ocasionar la escandalosa determinación de don Antonio Baraya, de venir a atacar a su patria, está pronto este gobierno a entregar los
$4.000 que se le piden, y al efecto da en esta misma fecha sus órdenes a
los diputados de esta provincia, para que por su mano se verifique.
Igualmente está dispuesto este gobierno a remitir los 1.000 hombres armados que ha pedido el señor diputado de Pore, para la defensa de aquel
interesante punto, siempre que don Antonio Baraya siga con las tropas que
están en Tunja, a arrojar, como es tan debido, a los enemigos de Cúcuta.
Dios guarde a vuestras señorías muchos años.
Santafé, 7 de octubre de 1812.
Antonio Nariño,
Señores de la diputación general para el congreso del reino/.
FUENTE EDITORIAL:
Boletín de noticias del dia, 7 de octubre de 1812. W 29.
NOTAS:
l. Corresponde a la Gaceta ministerial de esta fecha.
2. En la imprenta del Estado.
78
29
MARIQUITA y CUNDINAMARCA
RUMORES SOBRE SU SEPARACION. TERMINO DE LAS DESAVENENCIAS. INFORMES SOBRE MOVIMIENTO DE TROPAS DEL SOCORRO Y DE TUNJA HACIA SANTAFE. ALERTA A LOS CUNDINAMARQUESES.
Santafé, 7 de octubre de 1812.
Se ha hablado mucho en esta capital sobre la separación de Mariquita.
Mucho de falso, y algo de cierto. Finalmente, el subpresidente doctor don
Antonio Viana, el 2 del presente mes ha dado parte al excelentísimo señor
presidente del Estado, de que ya quedaban calmadas todas las desavenencias,
y que en el mismo día quedó resuelto que no se haga novedad alguna, y que
aquella provincia quede, como antes, unida íntimamente a Cundinamarca.
Hay motivos para creer que aquella provincia pensó en separarse por haber
renunciado la presidencia el excelentísimo señor Nariño, a quien ama, y de
quien espera toda la protección que merece.
Parte de Zipaquirá del 3 de octubre
"Ayer ha dado razón el posta que vino de San Vicente de haber examinado a unos que venían de Tunja, quienes dijeron que aguardaban de un instante
a otro las tropas del Socorro, para emprender el viaje para Santafé. El posta
de la laguna de Suesca ha dado por razón que tomó noticia de unos que venían
de Tunja, que Baraya salía para Sutamarchán a reunirse en aquel punto con
las tropas, con el fin de dirigirse para Santafé. El alférez don Domingo Gaitán, que salió de esta villa de Zipaquirá a comprar un poco de ganado, fue
llevado al destacamento de Hato Viejo, en donde lo examinaron, y habiendo
79
hecho presente que a lo que iba era en solicitud de ganado, se le manifestó una
orden de Baraya en que se prevenía que a ninguno se dejase pasar sin registrarle, ni averiguarle; y advirtiendo al mismo tiempo que en manera alguna
dejase pasar a ninguna mujer que se conociese ser de las pelonas de Santafé,
por ser este el conducto de que se había valido el pícaro de Nariño para seducirle los soldados. Añadió también el mismo que, según había oído, no
aguardaban otra cosa para seguir para Santafé que el que se reuniesen todas
las gentes que habían convocado de los pueblos, y esperaban. cuyo número
debía ser el de 5.000 hombres.
"Cundinamarqueses: el peligro se acerca. Vuestro honor, vuestra seguridad, la justicia, la religión, el mismo Dios os mandan defender a toda costa
vuestros hogares. Si se verificase el saqueo de Santafé con que se lisonjean
nuestros desnaturalizados hermanos, veríais no sólo perdidos nuestros bienes, sino profanados nuestros templos, violadas nuestras hermanas, hijas y
esposas ... ¿Podréis sufrir estos oprobios":".
FUENTE EDITORIAL:
Boletin de noticias del día. 7 de octubre de 1812. N° 28.
NOTA:
l. En la imprenta del Estado.
80
30
EL CONGRESO NOMBRA COMISION MILITAR
PRESIDIDA POR ANTONIO BARA YA E INTEGRADA POR D10NISIO TEJADA,
JORGE TADEO LOZANO, JOSE ANTONIO ESQUIAQUI, ANTONIO VILLAVICENCIO, FRANCISCO JOSE DE CALDAS, MANUEL CASTILLO Y JOSE MARIA GUTIERREZ. Santafé, 12 de octubre de 1812.
Se acaban de recibir pliegos del supremo congreso con la noticia de su
instalación el 4 del corriente; con la de haber creado por decreto del 6 una
comisión militar para la que ha nombrado, dice: "para presidente de ella al
general don Antonio Baraya y por miembros a los coroneles don Dionisio
Tejada y don Jorge Tadeo Lozano, a los tenientes coroneles don José Antonio
Esquiaqui, don Antonio Villavicencio y don Francisco Caldas, al capitán don
Manuel del Castillo y al teniente don José María Gutiérrez: bien entendido
que a los que no disfruten sueldo su alteza serenísima les hará la consignación
oportuna, y a los que actualmente le gocen les será continuada la paga por la
provincia a que pertenezcan con calidad de computarse en el contingente que
les corresponda; todo sin perjuicios de ser enviados al ejército, cuando la
ocasión pida". Se comprende también la noticia de haberse decretado inmediata y exclusivamente lo sujeto a la autoridad del congreso, el territorio de la
Villa de Leiva por la comprensión de su cabildo y con la agregación del pueblo de Moniquirá; y exige el juramento de reconocimiento y obediencia de
esta provincia. Pero como todo esto se dirige al presidente y consejeros del
gobierno de Cundinamarca, no habiendo estos últimos en el día, se contesta
esto mismo, y aun por esta razón no se ha procedido a las demostraciones
públicas que el actual presidente tenía dispuestas para este caso.
81
Con los mismo pliegos han llegado los de los representantes de este Estado, en que incluyen el acta de calificación de los poderes, con las protestas y
reclamaciones que ellos hicieron sobre los tratados de t 8 de mayo (en que el
colegio federal de esta provincia fundó su ratificación) y los de Santa Rosa
que también lo afianzan y ratifican, sobre lo que después de tres sesiones se
resolvió por el supremo congreso lo siguiente: "Que ni los señores diputados
de Cundinamarca quedarían por el juramento embarazados para reclamar los
tratados en todo lo que no se oponga al bien general, y dar cuenta a su gobierno, ni los demás señores comprometidos por su admisión al cuerpo a la observancia y cumplimiento de esos mismos tratados". Piden también, a nombre
del supremo congreso, la imprenta de don Francisco Caldas que la ha cedido,
quedando aquel serenísimo cuerpo responsable a los créditos que sobre ella
pueda tener el erario público, que abonará en la parte del contingente que
deba corresponder a esta provincia.
En cartas particulares que han venido con el mismo extraordinario, se
avisa que el comandante Girardot ha pedido a los alcaldes de Leiva cuarteles
para 400 hombres de la primera división de tropas del Socorro auxiliatoras de
Tunja, y que el congreso ha mandado que estén a sus órdenes.
FUENTE EDITORIAL:
Boletín de noticias del día. 12 de octubre de 1812.
82
Descargar