Estrella Polar

Anuncio
01
plan de batalla - fow
Operacion
´
“Estrella Polar”
La Batalla de Krasny Bor
por
Décimo Valerio
:BreakingWAR
fotos
E
n 1941 tiene lugar la mayor intervención
española en la Segunda Guerra Mundial. A
pesar de la declarada neutralidad de España,
Alemania estaba interesada en que nuestro país
apoyara al eje, entre otras cuestiones por la intención
que tenía Hitler de tomar Gibraltar a través del territorio
peninsular. Franco toma el camino de la ambigüedad,
pero lo alemanes le hacen saber que no puede olvidar
la valiosa ayuda germana en la guerra civil.
Cuando la Wehrmacht comienza la invasión de Rusia
abriendo el frente del Este, Franco aprovecha la
situación en su beneficio para pagar a los alemanes
sin tener que entrar en el conflicto de manera directa
con un final incierto: se decide a enviar una fuerza de
voluntarios a luchar contra el comunismo. Se crea la
División Azul.
Los mandos son profesionales del ejército y alto número
de miembros de milicias de la falange. Muñoz Grandes
es nombrado jefe de la unidad.
En julio de 1941 cerca de 20.000 hombres son enviados
a Alemania donde se les entrena, permitiéndoles
combatir bajo su propia bandera, conservando
estructura y leyes militares españolas. La División Azul
pasa a ser la 250ª División de voluntarios españoles.
Tras jurar fidelidad a Hitler contra el comunismo, se envía
a la división al frente del Este, el viaje dura 40 días.
tus órdenes
Cuando un bando está decidido a romper las líneas enemigas y es capaz de concentrar un descomunal sinfín de
recursos, las puertas del infierno se abren para tragarse a los enemigos, las acciones para sostener las líneas defensivas
tornan en una lucha titánica, sólo un extraordinario espíritu de resistencia puede marcar la diferencia entre el desastre
y la mayor de las gestas.
ATACANTE
DEFENSOR
Al asedio alemán de Leningrado ya es hora de ponerle
punto final, la operación Estrella Polar está en marcha.
Hay que controlar la carretera y el ferrocarril que
abrirá la ruta con Moscú. Para lograrlo, lanzaremos
una gigantesca lluvia de proyectiles sobre las defensas
protegidas por la 250 División de Voluntarios españoles,
si quedan supervivientes, serán barridos por el glorioso
ejército rojo, ¡adelante camarada!
Tras un infernal bombardeo por parte de la aviación
y artillería enemiga, éste lanza un feroz ataque contra
tus posiciones. Por suerte, su avance se ve ralentizado
porque su propio bombardeo a derretido gran parte
de la nieve convirtiendo el campo de batalla en un
barrizal. Tu apoyo aéreo, ni siquiera aún el blindado
han aparecido en el campo de batalla. Así que no hay
tiempo que perder, has de reorganizar a tus hombres
y hacer frente a la masa enemiga que se aproxima.
Vamos a darle una lección a los soviéticos que jamás
olvidarán… y de paso ¡que los alemanes vean qué
clase de soldados fabrica España¡
plan de batalla - fow
02
Puesto que los mandos alemanes tenían un desdén y
desconfianza hacia los españoles, rehusaron enviarlos
al frente de Moscú, su destino inicial fue Novgorod.
Allí toman parte en los primeros combates, donde
saben que la reputación de su patria está en juego.
Se muestran tremendamente estoicos manteniendo
combates con temperaturas de 20º bajo cero. La guerra
contra los soviéticos es tremendamente dura, más de
lo imaginado, las bajas en la división van pesando y
en los reemplazos vienen menos falangistas entre otros
voluntarios.
Entonces, la división cambia de frente y es enviada al
cerco de Leningrado, donde los alemanes preparan el
asalto a la ciudad.
terreno alberga una llanura pantanosa cruzada por los
ríos Slavianka e Ishora que van a desembocar al Neva y
un tupido bosque que rodea las poblaciones ocupadas
ahora por los soldados españoles. Un total de 14.600
voluntarios españoles quedan desplegados en el frente
de Leningrado, aproximadamente un tercio del total de
la División Azul es destinada a este frente.
Muñoz Grandes recibe la visita de Lindemann y el
mariscal de campo Von Manstein, que le informan del
retraso en el asalto a Leningrado «hasta nueva orden del
Führer». Noche tras noche arrecian los bombardeos de
la Luftwaffe sobre la ciudad. El 12 de diciembre, Muñoz
Grandes recibe la comunicación oficial de su ascenso
a Teniente General y, con ella, la orden de entregar el
mando de la División a Emilio Esteban Infantes.
Se encuadra ahora a la División Azul en el XXIV Cuerpo
de Ejércitos Norte, desplegándose en un principio en
los alrededores de Vyriza para reponer las bajas de los
diezmados batallones. El 1 de septiembre de 1942 son
trasladados a la línea del frente, y el 7 de septiembre
relevan de manera efectiva a la 121ª División,
ocupando sus bunkers y posiciones a lo largo de 17
kilómetros en una línea que va desde Alexandrovka a
Krasny Bor, a lo largo del ferrocarril Moscú-Leningrado.
Allí, El 10 de febrero de 1943 se produce en los
arrabales de Leningrado la batalla de Krasny Bor. El más
sangriento enfrentamiento en el que intervino la 250ª
División de Voluntarios Españoles de la Wehrmacht, en
la cual 5.900 españoles equipados con armamento
manual hicieron frente a 44.000 soldados del Ejército
Rojo, repartidos en 4 divisiones, y apoyados por gran
cantidad de artillería y tanques.
El general Muñoz Grandes instala su puesto de mando
en Pokroskaia y revisa cuidadosamente su sector. El
Se produjeron casi 4.000 bajas entre los voluntarios
españoles de la División Azul.
preparando la batalla
1. El jugador defensor elige un lado corto de la mesa
para defenderlo. Esta mitad de la mesa es su zona de
despliegue. El jugador atacante desplegará sus fuerzas
en la otra mitad.
2. Empezando por el defensor, ambos jugadores colocan
un objetivo en la zona de despliegue del defensor.
El objetivo debe estar a 8”/20 cm o más de la línea
central del tablero y no puede situarse a 8”/20 cm o
menos de los bordes de la mesa.
3. Después, al principio de la partida, el defensor escoge
al menos a la mitad de sus pelotones para mantenerlos
fuera del tablero, en la Reserva. Las tropas en la Reserva
llegarán por el borde corto de la mesa del defensor.
4. El defensor puede elegir a uno de los pelotones restantes
para permanecer en Emboscada.
5. Finalmente, despliega el resto de pelotones.
6. El área de despliegue del atacante es su mitad de la
mesa, excluyendo la zona a 16”/60 cm o menos de la
línea central de la mesa de juego. El atacante despliega
ahora todos sus pelotones.
7. Ambos jugadores despliegan ahora cualquier equipo
de Héroe que no forme parte de los pelotones y todos
los equipos independientes, empezando por el jugador
defensor.
03
En el contexto de la Operación Estrella Polar, y para
poder dominar tanto la carretera como el ferrocarril
que comunica Moscú con Leningrado, los soviéticos
pretenden romper el frente en el sector de unión entre
españoles y alemanes. Avanzando sobre la línea férrea,
atacarán barriendo a la División Azul para abrir una
brecha hasta Krásny Bor.
La eliminación del grueso de las fuerzas españolas
quedaba a cargo de las divisiones 63ª y la 45ª. La
72ª División tenía como objetivo alcanzar las alturas
de Putrolovo para desde allí llegar al río Ishora por
su ala izquierda, mientras que la derecha, una vez
sobrepasada la carretera, giraría hacia Krasny Bor
envolviendo la segunda línea española. Una vez
eliminada la resistencia, avanzarían hacia el sur
evitando las impenetrables masas boscosas y girando
luego hacia el este para así romper el cerco de
Leningrado en la conocida como Operación Arco Iris.
Para ello contaban con más de 33.000 hombres en la
madrugada del 10 de febrero.
A las 6:40 de la mañana del 10 de febrero de 1943
comenzó un nutrido ataque de artillería soviético (más
de 700 piezas), contra las líneas de la Wehrmacht. El
fuego de artillería duró más de dos horas, y fueron
disparados decenas de miles de proyectiles de artillería.
Al cesar el bombardeo, comenzaron las pasadas de la
aviación soviética.
plan de batalla - fow
Tras la preparación artillera para el ataque, cuatro
divisiones soviéticas de infantería, con un total de 44 000
hombres, apoyadas por el dos Regimientos acorazados
que comprendían casi 100 carros de combate entre
KV-1 y T-34, dos batallones de cañones anticarro con
piezas ZIS de 76 mm, una Brigada Motorizada y dos
Brigadas de Esquiadores se lanzan, escalonadamente,
contra las ya maltrechas líneas alemanas que defendían
un total de 5900 soldados, castigadas por la intensa y
densa barrera artillera. Los soviéticos esperaban que el
bombardeo de artillería hubiese destruido las posiciones
enemigas, avanzando de frente sobre el sector del
cerco defendido por los voluntarios españoles. El
avance se produjo por cuatro líneas de penetración
con una división en cada una, topándose con serias
dificultades. El ataque de artillería había derretido la
nieve, convirtiendo el campo de batalla en un barrizal,
quedando empantanados los blindados. Los españoles,
abrumados por la superioridad soviética, salen de sus
agujeros e intentan reagrupar los restos de las unidades
supervivientes, fortificando posiciones en los cráteres
que han producido los obuses para hacer frente al
ataque soviético.
A media mañana, los soviéticos habían perforado el
frente por tres sitios, pero las debilitadas compañías
de voluntarios españoles seguían resistiendo a duras
penas, sin que la 4ª División SS Volkspolizei pudiera
auxiliarlas, pues debía aguantar para hacer frente a
la batalla
1. Empezando por el defensor, ambos jugadores
hacen movimientos de reconocimiento con
cualquier equipo para este fin que haya en el
tablero.
2. El atacante realiza ahora el Bombardeo Preliminar
sobre las fuerzas del defensor.
3. El atacante tiene el primer turno.
4. Únicamente el bando defensor tiene Posiciones
Preparadas, por lo que sólo ellos pueden empezar
la partida Atrincherados.
La batalla acaba cuando:
• El atacante captura cualquiera de los Objetivos al
inicio del turno.
• A partir del turno seis en adelante, el defensor
empieza su turno sin ningún equipo del jugador
atacante, en su zona de despliegue.
CONDICIONES DE VICTORIA
El atacante gana la partida si ésta termina porque
ha comenzado su turno con un objetivo capturado.
Han conseguido romper la defensa y han forzado al
enemigo retirarse. En caso contrario gana el defensor.
El ataque ha sido derrotado. Ahora deben preparar el
contraataque. Calcula los puntos de Victoria utilizando
la Tabla de Puntos de Victoria de la página 275.
bien entrando y saliendo por dos bordes contiguos. Las
casas en Krasny Bor a diferencia de otros pueblos rusos,
se encuentra separadas entre sí, con zonas anchas de
jardín que en el momento de la batalla están nevadas (o
embarradas). Podrán existir zonas arboladas. Además
por todo el tablero debería existir el mayor número de
cráteres posibles.
Campo de batalla histórico: Para recrear la batalla
de la forma más fiel posible, recomendamos tener en
cuenta varias consideraciones del terreno, adicionales
a la escenografía con la que contemos: la batalla
tiene lugar en un terreno nevado y embarrado, se
deben incluir uno o varios de los siguientes elementos;
línea de ferrocarril, carretera y/o río que en cualquier
caso no debe atravesar el tablero a lo ancho sino a
lo largo (paralelo a los bordes largos de la mesa), o
Listas históricas: Continuando con la línea histórica,
os recomendamos las siguientes listas de ejército, así
como algunas restricciones:
• Defensor: Compañía de Infantería División azul
(sin apoyo aéreo o blindado).
• Atacante: Compañías de infantería, compañía
motorizada o compañías de tanques soviéticos
(formadas por KV1 y T34). Libro ejército de período
Mid-war.
plan de batalla - Fow
04
Puedes jugar este mismo escenario para Rapid
Fire! en el número 8 de BreakingWAR o para Bolt
Action en la sección Extended de la web.
www. breakingwar.com
una previsible embestida rusa. Los voluntarios luchan
hasta el final, sufriendo los estragos hechos por los
francotiradores soviéticos que se cobran la vida de más
de 100 hombres.
Una vez estabilizado el frente el 21 de febrero y con
el objetivo de evitar el envolvimiento del resto de la
División, se establece una posición defensiva paralela
al río Ishora con tres centros de resistencia,. Para ello
se cruza el río, estableciendo una cabeza de puente.
Se logra ocupar Staraia Misa en plena noche, siendo
recuperada tras un fuerte ataque soviético.
Mantener la orilla occidental del Ishora cuesta
numerosas bajas diarias. El último asalto se registró el
19 de marzo y costó 80 bajas más. Desde entonces
la actividad va disminuyendo hasta quedar reducida a
escaramuzas sin importancia.
Después del fracasado asalto soviético, el frente sólo
retrocede 3 km. en algún sector, pero el cerco sobre
Leningrado no se rompe. El mando soviético ordenó
a sus fuerzas pasar a la defensiva y el frente quedó
estabilizado por un año, fracasando de esta forma la
Operación Estrella Polar.
Se producen 2.252 bajas españolas (1.125 muertos,
91 desaparecidos y 1.036 heridos), en un solo día.
Otras 1.000 se sumaron en los días posteriores, pero se
logró detener el avance haciendo fracasar la ofensiva
soviética y produciendo más de 14.000 bajas al Ejército
Rojo. Cerca de 300 españoles cayeron prisioneros.
Más tarde algunos prisioneros que eran interrogados
por los soviéticos se sorprendían ante las preguntas
que les formulaban los rusos, ya que no paraban de
preguntar por el arma secreta alemana que había sido
capaz de parar la ofensiva, pues les parecía imposible
detener y efectuar esa cantidad de bajas con material
bélico convencional.
Poco después los rusos romperían el cerco de
Leningrado, y la retirada alemana, junto con la División
Azul no se haría esperar.
Algo más de 2.000 hombres permanecerían
combatiendo en Rusia hasta su regreso definitivo a
España en 1944, donde la mayor parte de ellos verían
con decepción el rápido olvido de su gesta.
reglas especiales de escenario
Krasny bor utiliza las reglas especiales de Emboscada
(pag. 266), posiciones preparadas (pag. 264), Reservas
(pag. 268), y las nuevas reglas especiales Bombardeo
preliminar (pag. 26 Normandy Battles), y Terreno
Embarrado. Además, si los dos jugadores están de
acuerdo, aplicarán dos reglas especiales adicionales,
Marea Roja y Por España.
(Nuevas Reglas especiales no descritas en el
reglamento):
- Bombardeo preliminar: El atacante realiza fuego de
artillería sobre todos los pelotones desplegados en
la mesa de juego, incluyendo los emboscados (las
reservas no se ven afectadas). El atacante tira un dado
por cada equipo (teams), de cada pelotón afectado
de la misma manera que lo haría una plantilla de
artillería. Cada resultado de 4+ logra un impacto. Éstos
son asignados por el defensor como se describe en la
sección de artillería de la pag. 132 del reglamento.
El defensor tira las salvaciones por cada equipo de
infantería y cañón. Cualquier salvación fallida elimina
al equipo correspondiente del juego, aunque estuviera
en cobertura a prueba de balas. Vehículos blindados
que hayan sido impactados, sufren un impacto de AT 6.
El defensor tira un dado sumando el blindaje superior,
si el resultado es 5 ó menos, el vehículo resulta
destruido. Los vehículos sin blindaje no tienen salvación
posible. Si cualquier vehículo se encuentra en fosos,
obtendrán una tirada de salvación adicional de 4+.
Para representar la ferocidad del bombardeo, todos los
pelotones del defensor comienzan suprimidos (pinned
down), así como todos los vehículos blindados lo harán
desalojados (bailed out). El defensor tampoco podrá
comenzar montado en sus transportes o tanques hasta
que éstos no superen su estado de desalojados. Al Alto
mando, los mandos de compañía y otros equipos de
Héroes (warriors) no les afecta de ninguna forma el
bombardeo preliminar. Recuerda que estas bajas no
se tienen en cuenta cuando se efectúan chequeos de
moral de pelotón o de compañía.
- Terreno embarrado: El campo de batalla está
nevado… hasta que la lluvia de metal y fuego ha
creado un tremendo barrizal al derretir la nieve, una
bendición para el defensor y una verdadera pesadilla
para el propio atacante. Trata todo el campo de batalla
como terreno difícil.
- Marea Roja: cualquier unidad del atacante que haya
sido destruida, podrá volver al juego en su turno inmediato
posterior por el borde corto del propio atacante. Los
chequeos de moral de compañía tienen lugar antes de
que cualquier unidad vuelva a entrar en juego.
- Por España: La División Azul está dispuesta a resistir o
morir. La compañía del defensor no estará obligada a
hacer un chequeo de moral de compañía en ningún caso.
Además su motivación se considera Intrépida (Fearless).
Descargar