N. 55 - La Patria grande

Anuncio
2007: Avancemos
en la democratización
de la comunicación
(Pág. 3)
Justo Hernández:
Este año si metimos
la cabra en el corral
(Págs. 10-11)
Año 03
Edición 55
2da. Quincena de Diciembre de 2006
Nuevo año nueva etapa
¡Feliz Navidad y Próspero Año
Nuevo! Es la expresión tradicional
con la que en nuestro país se manifiesta el regocijo que produce la celebración de la natividad de Jesucristo
y los deseos de buena voluntad por el
nuevo año que ha de venir.Así ha sido
desde que el cristianismo se convirtió
en la fé que priva mayoritariamente
en la espiritualidad de los venezolanos. Pero muchos han sido los años
en que esa expresión se sustentaba en
buenos deseos más que en una correspondiente representación de la
realidad.
Ahora, cuando nos aprestamos a
celebrar la navidad del 2006 y a recibir el nuevo año 2007, se observa, se
siente, se respira, se vive, una realidad social sostenida sobre la certidumbre de que el país, nuestra Venezuela, esta enrumbada hacia un camino que garantiza a todos prosperidad,
avance, seguridad social y felicidad.
Ese camino es el Socialismo, que más
que un dechado de buenos deseos es
una siembra colectiva de esfuerzo,
trabajo, estudio y solidaridad. ¡Feliz
Navidad y Próspero Año Nuevo …
Venezuela!!!! Es el mensaje del equipo del periódico …Y Ahora, Noticias en Paralelo para el bravo y revolucionario pueblo venezolano.
Hasta el próximo número que estará en circulación para la segunda quincena del mes de Enero.
Bs.- 700
2
Internacional
Evo Morales denuncia conspiración externa
e interna contra su gobierno
La Paz, ABN.- El presidente
boliviano, Evo Morales, denunció
este martes que se gesta una conspiración interna y externa contra
su gobierno, al tiempo que aseveró que seguirá adelante con los
cambios en beneficio de toda la
población.
De acuerdo a reporte noticioso de Prensa Latina, en declaraciones exclusivas a Radio Erbol,
tras ser seleccionado personaje del
año por esa red de emisoras, Morales explicó que el ejecutivo tiene datos sobre la presencia de
agentes externos que operan en el
país, sin precisar detalles.
Según Morales, durante la II
Cumbre Sudamericana de Naciones (CSN) los días 8 y 9 de diciembre pasado, en la central ciudad de Cochabamba, fueron apresados dos jóvenes norteamericanos sospechosos.
Los detenidos manifestaron
primero ser periodistas y luego
vitados a esa cita, la chilena Michelle Bachelet y el brasileño Luiz
Inácio Lula da Silva.
Evo Morales, presidente de Bolivia.
estudiantes, pero no eran ninguna de las dos cosas, dijo el jefe de
Estado.
Morales precisó que en el
material fotográfico que se le pudo
incautar a los apresados se observaban imágenes del vehículo de
Morales y de sus homólogos in-
También comentó que los servicios de inteligencia identificaron
en vehículos sospechosos a diplomáticos que salen de casas de un
ex general de ejército.
En ese sentido, dejó entrever
que dichas personas serían funcionarios de Estados Unidos, aunque
no identificó al alto oficial.
En cuanto a la conspiración
interna, comentó que hay una actitud política en los prefectos de la
llamada media luna (Pando, Beni,
Santa Cruz y Tarija) y en sus reuniones se habla de 'recuperar el
poder y realizan varias amenazas
al primer presidente indígena.
Morales ratificó la postura del
Gobierno cuando afirmó que "defender a los pobres tendrá costo.
Hay castas, logias, terratenientes,
que no quieren el cambio".
Paramilitares colombianos
Paramilitares revelan existencia de acuerdo
con presidente Uribe
Ambos detallaron que las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) aportaron recursos para la campaña de reelección a la Presidencia de la República de Colombia
ABN.- Dos paramilitares revelaron la existencia de un acuerdo con el presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, según el
cual el Jefe de Estado les habría
prometido no deportarlos si éstos
apoyaban su reelección.
La información publicada por
la revista colombiana Cambio y
reseñada por Telesur contiene declaraciones de Miguel Ángel y
Víctor Mejía, señalados como
narcotraficantes por la Agencia
Antidrogas de Estados Unidos
(DEA), quienes aseguran que escuadrones paramilitares financiaron la campaña del entonces candidato-presidente.
Ambos detallaron que las Autodefensas Unidas de Colombia
(AUC) aportaron recursos para la
campaña de reelección a la Presidencia de la República de Colombia.
Los Mejía indicaron, además,
que como parte del acuerdo se les
había asegurado una pena máxima de ocho años en prisión al
desmovilizarse.
Ángel Mejía relató que el ex
ministro de Interior, Sabas Pretelt,
se acercó a los paramilitares para
pedir ayuda económica 20 días
antes de las elecciones.
"Pregúntenle a cada comandante cuánto aportó para la campaña de Uribe, porque la mayoría
contribuyó con algo", dijeron y
agregaron que el ex ministro les
indicó también que tenía intenciones de lanzarse a la presidencia
en 2010.
Álvaro Uribe Vélez,
La organización paramilitar
inició en 2004 diálogos con el
gobierno de Uribe Vélez para desmovilizar a sus hombres a cambio de penas bajas de prisión y
otros beneficios legales.
En el diálogo sostenido con la
revista Cambio, los hermanos
Mejía aseguraron que los acuerdos con el Gobierno no fueron
cumplidos en los temas de condiciones de reclusión y garantías a
que tenían derecho los negociadores.
Mariguana, cultivo más rentable
en EEUU por encima del maíz
y la soya
Washington, THE INDEPENDENT , AFP , REUTERS.- La
producción anual de mariguana en Estados Unidos fue estimada
en unos 35 mil 800 millones de dólares, lo que la convierte en el
cultivo más redituable en este país por encima del maíz y la soya,
reportó hoy un
análisis independiente.
Un estudio del
consultor Jon Getmann, de Sacramento, California,
refirió que estimaciones del Departamento de Estado
ubicaron la producción de mariguana en 2005 en
Estados Unidos en
casi diez mil toneladas, unas diez
veces la producción nacional de
1981.
Comparó que
la producción de
maíz en Estados
Unidos
arroja
unos 23 mil millones de dólares, la soya 17 mil 600 millones y el
heno 12 mil 200 millones.
Décadas de esfuerzos gubernamentales para eliminar tanto el
cultivo como el consumo han tenido un efecto contraproducente,
ya que la producción doméstica de mariguana ha tenido un incremento importante en los pasados 25 años, citó el reporte.
El documento señaló que pese a las campañas de erradicación
en las que se decomisaron 103 millones de plantas de mariguana
y se destruyeron unos 36 mil cultivos por año, la producción se
multiplicó por 10 entre 1981 y 2006, de mil a 10 mil toneladas
métricas.
De acuerdo con la investigación, la mariguana continúa como
la más popular entre la generación baby boomer, que la experimentó por primera vez en los años 50 y 60.
Su utilización es frecuente entre los adolescentes y los jóvenes
adultos, especialmente porque el alcohol no puede ser vendido a
menores de 21 años.
Getmann en su texto señaló que la producción de mariguana
es más grande "que la de algodón en Alabama, más grande que de
las uvas y heno en California, más grande que la de cacahuates en
Georgia y mucho más grande que el tabaco en las Carolinas".
En un desglose por estados, indicó que California encabeza
dos listas separadas, la de cultivo de mariguana en exteriores, con
unas 4 millones 200 mil plantas, y la del mismo producto en interiores con un valor aproximado de mil 500 millones de dólares.
Una encuesta de la Oficina de Consulta Nacional sobre el Uso
de Drogas y la Salud, en California se cultiva 38 por ciento de la
mariguana que se cosecha en Estados Unidos con propósitos médicos o terapéuticos, citó Gettman.
No ha habido una disminución en el consumo de la mariguana, señaló Gettman junto con otros activistas, quienes señalaron
que posiblemente ya es tiempo de legalizar esta industria y colocarla bajo las regulaciones de control y pago de impuestos.
"El hecho es que la mariguana se mantiene como el número
uno de consumo en Estados Unidos después de más de tres décadas de esfuerzos del gobierno para su erradicación, lo que es una
clara ilustración de que las actuales leyes son un verdadero fracaso", estimó Rob Kampia, director ejecutivo del Marijuana Policy
Project, con sede en Washington.
Coyuntura
3
En el proceso de construcción del socialismo del siglo XXI
2007: A
vancemos en la democratización
Avancemos
de la comunicación
Triunf
o de Cháv
ez:
riunfo
Cháve
opción
por el Socialismo
y por la unidad
evodel mo
vimiento rre
movimiento
lucionario.
El contundente triunfo del comandante Hugo Chávez Frías en
las pasadas elecciones presidenciales constituye, sin ninguna
duda, la demostración más definida de la decisión del pueblo venezolano de avanzar en la reafirmación de la identidad nacional
y, así mismo, en la acentuación
de la opción del socialismo como
el camino a transitar en la construcción de una sociedad plena
de derechos para todos y alternativa al capitalismo neoliberal,
causal de los grandes problemas
que acogotan a los pueblos del
mundo. El socialismo del siglo
XXI, como así lo ha anunciado
el propio comandante Chávez ,
será el resultado del esfuerzo, el
trabajo y el estudio colectivo; estará inspirado en nuestras raíces
históricas, étnicas y culturales y
sustentado en nuestra especifidad
económico - social y en la geopolítica contemporánea.
La propuesta de la unificación
del movimiento popular revolucionario en el Partido Socialista
Unificado de Venezuela (PSUV)
hay que asumirla, a nuestro entender, como una necesidad histórica y condición básica para
garantizar la mejor defensa y continuidad del proceso revolucionario, sometido en forma permanente a la inclemente acechanza imperialista y de los lacayos criollos. Es una ley histórico - social
que quienes detentaban el poder
en función de intereses egoístas
y de clases privilegiadas nunca
depondrán sus propósitos de restaurar el viejo orden. Por tanto
es un paso insoslayable que las
clases emergentes en el poder
conforme un instrumento político revolucionario, unido y poderoso, que eleve al máximo la capacidad de respuesta, más aún,
cuando se aborda la compleja y
exigente fase de construcción
socialista.
De la
com
unicación libr
e
comunicación
libre
a la
monopolización
com
unicacional
comunicacional
Los estudios sociales (antropológicos, sociológicos y sico-lingüísticos) han dejado suficientemente establecido la función de
la comunicación, junto con el trabajo, en el desarrollo social, en
la conversión del hombre y de la
mujer como seres sociales. Función primigenia que en el transcurso del tiempo, con el correr
de los siglos y el surgimiento y
desarrollo de las sociedades clasistas, ha sido trastocada hasta
convertirse, la comunicación, en
un mecanismo de control y de sometimiento de las grandes masas
a los designios de quienes detentan el poder social. La relación
comunicacional libre, solidaria,
y espontánea de los primeros estadios de la humanidad dio paso,
a la incomunicación y, a la monopolización y concentración del
quehacer comunicacional en una
élite controladora de la cada vez
más abarcante industria mediática cultural y del entretenimiento.
Ba
talla
Batalla
de las ideas
Por supuesto que nuestro país
no escapó a ese periplo reduccionista comunicacional, pero, ese
maleficio ha sido roto con la instauración del gobierno bolivariano. Hoy por hoy en el escenario
venezolano actúan varios actores
comunicacionales, que vienen librando una verdadera "Batalla de
las Ideas". Por un lado se manifiesta el aparato mediático privado, integrado mayoritariamente
por empresas que responden a las
ideas que reflejan intereses del
gran capital en connivencia con
las agencias internacionales imperialistas y que propenden a la
reposición del orden oligárquico
capitalista dependiente. Para ello
se valen de la manipulación noticiosa, de la tergiversación de la
realidad, de la invisibilidad de los
sectores sociales excluidos; y
mantienen, naturalmente, una
contumaz oposición a la gestión
del gobierno bolivariano. Estos
empresarios mediáticos, en su
generalidad, han estado comprometidos con las intentonas golpistas instrumentadas para derrocar el gobierno que lidera Hugo
Chávez Frías y destruir el proyecto de país por él representado.
Por otro lado, se hace sentir,
cada vez con más potencia y cobertura, el aparato comunicacional del Estado y junto con él, el
vigoroso y creciente movimiento
social de los MediosAlternativos
y Comunitarios (MAC). Empeñados ambos, como aliados estratégicos, en la defensa del proceso revolucionario y del gobierno bolivariano, en la denuncia de
las agresiones imperialistas, en el
desmontaje de las matrices de
opinión que intentan posesionar
las empresas mediáticas privadas
y las agencias imperialitas, y en
el impulso del papel protagónico
que ha venido asumiendo el valiente pueblo venezolano, que en
el ámbito comunicacional esta dirigido, ni más ni menos, a la democratización de la comunicación. Lo que conlleva, por supuesto, a la profundización de la
democracia.
Democr
aticemos
Democra
la com
unicación
comunicación
Democratizar la comunicación, en el marco del proceso revolucionario que se desarrolla en
Venezuela, consiste en propiciar
la participación de todo el pueblo en la producción, distribución
y consumo del mensaje mediático. Ya no le basta con ser mero
consumidor de mensajes por muy
bien direccionado o intencionados que estén. Nuestro pueblo
aspira, quiere y exige ser actor
activo del hecho comunicacional.
Y ello es así porque ha, internalizado el proyecto socio político en
construcción que se sustenta en
su acción protagónica.
social comunicacional.
Democratizar la comunicación es el gran reto que tenemos
por delante quienes interactuamos en el quehacer comunicacional de la Venezuela Bolivariana.
Es el objetivo que tenemos planteado para el año 2007 y por el
cual debemos esforzarnos denodadamente, en virtud de que
avanzar en esa dirección es, indiscutiblemente, avanzar en el
propósito de viabilizar el socialismo en nuestro país. Democratizar la comunicación es acelerar la socialización de la comunicación o, lo que es lo mísmo,
materializar la sociedad de la comunicación que en términos más
concretos significa socializarnos
en el ámbito comunicacional.
Democratizar la comunicación en Venezuela también pasa
por la revisión de las concesiones que el Estado, en representación del pueblo venezolano,
otorga a las empresas radiofónicas para que, durante un tiempo determinado, hagan uso de
las frecuencias de emisión del
espacio radioeléctrico.
Misión
unicación
Comunicación
Com
Por ello el movimiento social
emergente constituido por los
Medios Alternativos y Comunitarios presente y extendido por
toda la geografía nacional, imbricado estrechamente con la lucha
social y política de nuestro pueblo esta elevando ante el gobierno bolivariano la propuesta de la
Misión Comunicación para que,
acogida como política pública
del Estado venezolano, se constituya en la gran iniciativa nacional canalizadora de la incorporación masiva del pueblo al
quehacer comunicacional. La
idea es que confluya, un amplio
haz de fuerzas sociales y políticas (Consejos Comunales,
Movimientos Sociales, Mesas
Técnicas de Agua, Misiones
Sociales, etc.) en la gran gesta
por democratizar la comunicación, por socializarla, por hacerla accesible al pueblo cada
vez más, reconstruyendo la
práctica comunicacional de tal
manera que, literalmente, todo
el pueblo participe, se active, se
involucre en una nueva relación
La concesión
de R
CTV
RCTV
Este es el caso de RCTV
cuya concesión se vence en los
primeros meses del año 2007.
Es potestad del Estado renovar
o rescindir dicha concesión.
Pues bien, le corresponde al
pueblo junto con el gobierno
bolivariano evaluar la situación
en cuestión: ¿Cumple esta empresa con las leyes y reglamentos que norman el funcionamiento de los medios radioeléctricos? ¿Cuál ha sido la conducta de esta empresa mediática en
su apego a la verdad y al manejo de los hechos noticiosos en
estos últimos años? En el golpe
de abril de 2002 ¿Cuál fue la
conducta de RCTV? ¿Cuál es
el tratamiento a la violencia, el
sexo, la pornografía durante sus
transmisiones diarias? ¿Cuáles
son los valores que propala
RCTV? Preguntas como estas
son las que hay que debatir con
relación a la empresa mediática RCTV. Las respuestas que
nosotros hemos encontrado a
estas interrogantes nos inducen
a apoyar una decisión conducente a la revocatoria de dicha
concesión. Y, por supuesto, nos
inclinamos por la idea de poner
esa frecuencia en manos de
Medios Alternativos y Comunitarios y de las Comunidades
Organizadas. Sin duda estamos
frente a un paso bien importante en el proceso de democratización de la comunicación en
Venezuela.
*Sociólogo
[email protected]
4
Opinión
Otras experiencias
El socialismo de los pobres
Jorge Gómez Barata
NOTICIAS EN PARALELO
Afiliado al Bloque Venezolano
de Prensa Alternativa
«... y ahora editado por:
GUIA IMPRESA DEL SUR ESTE C.A.
El socialismo es un producto de la cultura europea no exportado al Tercer Mundo
donde se le considera subversivo, intolerancia que no deja de ser paradójica.
EDITOR-DIRECTOR
Soc. Miguel E. Ugas Guerra
Por sus políticas sociales y seguridad
social, sus legislaciones laborales; por los
sistemas de instrucción y salud pública y por
el nivel y la calidad de la vida, cualquier
país escandinavo es más socialista de lo que
lo fueron los de Europa Oriental. Olof Palme era socialista antes de que Hugo Chávez
matriculara como cadete y Bruno Kreiski,
ex canciller de Austria ingresó en el Partido
Socialista, antes de que Fidel Castro cumpliera los dos años de edad.
REDACCION
Karina Ugas
Jimmy López M.
Manuel Rugeles
COLABORADORES
José Felix Peraza
Ingrid Navarro
Manuel Rugeles
Luis Certain
William García Insausti
Humberto Gómez García
CONSULTORES JURIDICOS
Dr. Juan Vicente Guerra
Dr. Juan Vicente Ugas
CARICATURISTA
Denise Pizarro
Telf. 0416-800.51.02
[email protected]
CORRESPONSALES
Freddy Garrido-Zulia
Ramón Mora-Margarita
Luis Roa-Cdad. Gauayana
Adis Vergara-Trujillo
Juan Mogollón-Táchira
Hernando Camacho-Mérida
David Moya-Monagas
Luis Astudillo-Vargas
Tomás Siverio-Carabobo
Manuel Rodríguez-Bolívar
Javier Certain-Lara
IMPRESION
Editorial Metrópolis C.A.
DIAGRAMACION Y DISEÑO
L. Astudillo R. 0212-352.44.91
DISTRIBUCIÓN
Distribuidora «Sagú» C.A.
DEPOSITO LEGAL
pp20302cs1440
ISSN 1690-3919
DIRECCION
Av. Urdaneta Edif. Protexo,
Piso 11 Ofic. 115. Caracas
Telf. 0414-278.69.32 / 564.81.63
[email protected]
[email protected]
...y ahora no se hace
responsable por los conceptos
emitidos por sus colaboradores en
los artículos firmados.
Estos son de exclusiva
responsabilidad de sus autores.
Tres países: China, Vietnam y Cuba
adoptaron libérrimamente el socialismo y
fueron los únicos en sobrevivir a la caída de
la Unión Soviética. En los tres hubo revoluciones autóctonas y en ningún caso su régimen económico y social ha sido un obstáculo al desarrollo. China marcha delante en
Asia, Vietnam impresiona por sus avances
y Cuba se mantiene en la vanguardia tercermundista.
Esos países, en lo esencial, han resuelto
el problema de la pobreza, cuentan con políticas y estrategias de desarrollo económico y social exitosas, disfrutan de estabilidad
política, son apreciados por sus vecinos, no
representan un peligro para nadie y no son
rechazados por el sistema internacional ni
por la ONU, excepto por Estados Unidos
que critica su sistema social y, aunque con
matices, no oculta sus deseos de hacerlos
renunciar a sus estilos de vida.
Sin embargo, nunca se ha criticado la
participación de los estados europeos en la
economía, medio mundo ignora que el mayor terrateniente alemán es el sector público y jamás se ataca a ese país por aplicar la
Economía Social de Mercado, sistema que
excluye el predomino de la "mano invisible" y tampoco se admite que los procesos
que condujeron a la implantación de los estados de bienestar, son en realidad conquistas obreras, inspiradas en los movimientos
de izquierda de raíz marxista.
Como mismo ocurre con otras expresiones hay también un socialismo bueno, aceptable, compatible con los valores de la cultura judeo-cristiana occidental y otro malo,
muy malo, como aquel que intentan construir los países del Tercer Mundo.
preparó a China para la edificación de un
sistema social de su propia hechura. Tal vez
por eso allí el capitalismo es original y el
socialismo se asume "con características
chinas", tan profundas, que han conllevado
a la exótica y al parecer viable formula inédita: "un país, dos sistemas".
El partido comunista y la sociedad china sobrevivieron a la hostilidad y el aislamiento del imperialismo, como también al
fracaso de la ortodoxia socialista, a las luchas en el seno del Partido Comunista, al
gran Salto Adelante, a la Revolución Cultural y a la confrontación con la Unión Soviética y, lejos de debilitarse se fortalece con
las reformas que parecen haber conciliado
la teoría de Marx y los métodos de gobierno
leninista con gestión capitalista.
Dominado por China durante mil años,
atacado por los mongoles, ocupados por los
japoneses, colonizados por los franceses y
sometidos a una guerra de exterminio por
los norteamericanos, Vietnam simultaneó
una tardía lucha anticolonialista con los
empeños por establecer el socialismo, sintetizado en la figura de Ho Chi Minh, fundador del partido comunista francés, militante del partido chino, representante del
COMINTER, líder nacional y simbiosis perfecta de la fidelidad a los principios y la
praxis creativa.
Concluida la guerra de Vietnam, con el
15 porciento de su población muerta o herida y el país devastado, Vietnam logró reunificar, reconstruir y reconciliar el la Nación y gracias a las premisas creadas en vida
de Ho Chi Minh, la dirección del partido
asumió las riendas del proceso, impulsando
una política de renovación que condujo a
profundas y exitosas reformas. Al contrario
de lo que cabía esperar, los reformistas reforzaron el papel del partido que lejos de
criticarlos los respaldó.
Respecto al socialismo, antes y después
de la caída de la Unión Soviética, Cuba fue
considerada una excepción, una anomalía e
incluso una herejía por ocurrir en el Caribe,
en plena Guerra Fría y ser conducida por
líderes de la talla de Fidel y Raúl Castro,
capaces de conducir la lucha armada, de-
rrotar la agresividad norteamericana y sobrevivir a la debacle socialista y al recrudecimiento del bloqueo norteamericano.
La revolución cubana inauguró la época
prodigiosa de los sesenta, puso de moda las
barbas y el desaliño contestatario, inventó
la canción protesta y reivindicó el modo joven de pensar y vivir, alentó la irreverencia,
la herejía y la creatividad y acompañó al
Tercer Mundo en su debut en la arena internacional. Sus líderes eran jóvenes sin vínculos internacionales, compromisos políticos ni acentos doctrinarios, credenciales que
cautivaron tanto a la Europa escéptica y descreída, como a una militancia de izquierda
inmovilizada por la crítica al stalinismo.
Por razones tácticas y estratégicas, ligadas al corrupto clima político cubano, Fidel
Castro, desechó los métodos convencionales de lucha y en la década del cincuenta
planteó: "El momento no es político, es revolucionario" y avanzó hacía donde ningún
político tradicional ni siquiera lo había imaginado: la lucha armada basada en una política unitaria que ha salido airosa de todas
las pruebas.
El socialismo cubano, que ha hecho de
Cuba una Nación digna y avanzada, que ha
demostrado con creces la independencia, el
coraje, la creatividad y el carácter genuinamente popular, asume con igual audacia las
presentes circunstancias y las decisiones
trascendentes con serenidad, valor y absoluta confianza en las bases ideológicas y
políticas y las reservas morales del pueblo
cubano, para quien la unidad es requisito
de supervivencia frente al imperio norteamericano.
La euforia reaccionaria ante la caída del
modelo socialista eurosoviético llevó a los
alabarderos del imperio a proclamar nada
menos que el fin de la historia que para el
socialismo de los pobres no fue sino un comienzo.
Por primera vez, con Hugo Chávez y la
Revolución Bolivariana se anuncia una versión del socialismo sin compromisos con el
pasado, sino con visión de futuro. De eso
hablaremos.
Todo indica que su milenaria historia
... Y ahora EL DEBATE
Opinión
5
El partido unitario de la Revolución Bolivariana
Homar Garcés
De entrada, al hablar del
partido unitario de la revolución
bolivariana o, sencillamente,
partido único, se debe establecer que el mismo no puede, ni
debe, afincarse en las viejas
prácticas reformistas del pasado, lo cual constituiría una gran
contradicción, si aceptamos que
impulsamos una revolución. Y,
aunque no haya todavía un recetario único y confiable que
indique qué hacer al respecto,
podrían fomentarse algunas
condiciones y experiencias positivas en el seno de las bases
populares, dirigidas a crear el
poder popular, sin que exista,
de antemano, la pretensión de
tutelarlas ni de manipularlas en
función del interés clientelista
de algunas cúpulas partidistas.
"Pero, estas condiciones -según
la expresión de Lenin- no pueden brotar de golpe. Van formándose solamente a través de
una labor prolongada, a través
de una dura experiencia; su formación se facilitará a través de
una acertada teoría revolucionaria que, a su vez, no es un
dogma, sino que sólo se forma
definitivamente en estrecha relación con la práctica de un
movimiento que sea verdaderamente de masas y verdaderamente revolucionario". Acá pareciera existir el meollo principal respecto a la constitución de
ese partido único sugerido por
Hugo Chávez, el cual -desde
ya- comienza a ser secuestrado
por las cúpulas partidistas chavistas que ven en ello la amenaza cierta de ser rebasados por
un nuevo liderazgo, más auténticamente revolucionario y, por
consiguiente, más en sintonía
con las expectativas del pueblo.
Ciertamente, la heterogeneidad de agrupaciones e intereses políticos y sociales, a veces
contrapuestos y en pugna permanente por el poder, conspira
contra la propuesta del partido
único, así como contra el avance y la vigencia del proceso revolucionario bolivariano.
Esta realidad (muchas veces
pasada por alto adrede) no puede ocultarse, lo que exige que
haya un debate ideológico desde las bases militantes hasta llegar al Presidente Chávez, ensamblando las ideas dispersas
que existen alrededor de lo que
debiera ser el socialismo en el
siglo XXI. De otra forma, se
prolongaría la convivencia conflictiva existente entre reformistas y revolucionarios, dejándose de crear el núcleo fundamental e imprescindible sobre el
cual converjan -sin mayores
exigencias- la mayoría de los
revolucionarios. Pero aún así no
sería, en modo absoluto, garantía suficiente para que haya una
depuración de las filas revolucionarias. No por Chávez,
quien se esfuerza por que el
proceso revolucionario se consolide en el país, sino por que
se carece de una estructura
efectivamente revolucionaria e
ideológicamente definida que
engrane todas las corrientes y
liderazgos en un todo funcional
y, al mismo tiempo, generador
de líneas estratégicas que refuercen el accionar del Presidente. Esta estructura que aglutine, organice y adoctrine a esa
gran masa popular revolucionaria es posible que adquiera
forma y funcione en cualquier
parte del país, independientemente de si se funde o no el
partido único o unitario. Al fin
y al cabo, lo que se requiere es
darle direccionalidad, continuidad, profundidad y amplitud al
proceso revolucionario. Todo,
sin caer en el lugar común de
convertirse nada más que en
una eficiente maquinaria electoral, sin mayores pretensiones
que las de captar votos.
Hace tiempo Martha Harnecker declaró que "Chávez tiene claro que sin pueblo organizado no hay proceso revolucionario". Siendo así, lo menos que
podría estimular Chávez es que
sean las bases populares las
principales protagonistas del
nacimiento de esta partido unitario, en espera de que surjan
nuevos y verdaderos liderazgos
revolucionarios, además del
cambio estructural que se necesita con urgencia, antes que el
viejo Estado puntofijista y su burocracia anquilosada hagan difícil y hasta imposible la revolución socialista en Venezuela.
Por ello, creemos que esta estructura aún por construir no
supone una estructura dogmática, cerrada o sectaria, ya que
sería alimentada y defendida por
el pueblo mismo, sin la imposición autoritaria de un cogollo
adeco-stalinista, interesado en
su propio beneficio. Esta organización debiera estar abierta a
la discusión interna, respetando la disidencia, de manera que
cumpla eficazmente el papel
orientador de la vanguardia revolucionaria, con una disciplina revolucionaria, por el nivel
de conciencia de quienes la
constituyen, por su capacidad
de relacionarse sinceramente
con las masas revolucionarias
y, por lo atinado de su dirección política.
Impulsemos la Misión
Comunicación
La idea es que en cada cuadra, en cada barrio, en cada caserío, en cada Consejo Comunal, en cada urbanización, en cada
comunidad, en cada escuela, liceo, universidad, instituto educacional, empresa, fabrica, taller, instituto dispensador de salud, en cada espacio de actividad cultural, deportivas, recreativa, laboral, en los distintos espacios donde actúan las Misiones, en los locales de Mercal, Vuelvan Caras, Barrio Adentro,
etc., en fin, en todos los espacios donde se manifieste la vida
social de los venezolanos debe surgir o desarrollarse un medio
o canal de expresión que recoja sus experiencias, sus reflexiones, sus propuestas, el acontecer comunal, local, municipal,
regional, nacional, o internacional. Toda información, opinión,
noticia que pueda enriquecer y cultivar el conocimiento de las
mujeres y hombres, niñas y niños, jóvenes y adolescentes que
conforman al pujante y protagónico pueblo venezolano. Un periódico, una hoja impresa, un dazibao, un mural, una cartelera,
un parlante, un megáfono, una emisora de radio, una emisora
de televisión, un programa de radio o televisión, una página
Web, un blog, un portal, es decir, recurriendo a la inventiva
humana, propiciar cualquier mecanismo a través del cual puedan manifestarse las inquietudes humanas.
6
Medios
Explicó el Ministro Willian Lara
Ministerios fortalecerán relaciones
con los medios comunitarios del país
BALANCE
Lo que el viento nos dejó
Por Luis Certain
El año llega a su fin. Mas el tiempo no se detiene. Continúa inexorable como
verdadero protagonista de la historia. Para algunas cosas que no quisimos hacer, no volveremos a tener otra oportunidad; para otras, tal vez sí, mas no podemos desaprovecharlas, ya
que no sabemos si habrá una nueva oportunidad.
Como un huracán, nuevamente El Comandante "arrasó" y de nuevo la oposición
quedó "clara y sin vista", rumiando sus errores. No en vano desde hace tiempo "perdieron la
brújula"- Y el tiempo no perdona. No se puede jugar con el pueblo. Éste aún le está pasando
factura a los "líderes" que durante cuarenta años se olvidaron de él y siguen dándole un "voto
de confianza" a ésta "nueva esperanza".
Pero la Oposición no aprende. Las ambiciones personales no les dejan ver el camino.
No terminan de "regocijarse" por la "alta votación" (para ellos) obtenida en estas elecciones,
cuando ya "enfilan sus baterías" contra sus mismos correligionarios por ambiciones de poder, dando un triste espectáculo a sus seguidores, y un mentís a su "desprendimiento".
No se puede "tapar el sol con un dedo". Aún la Oposición no ha madurado. ¿Cuántos
reveces tendrá que seguir padeciendo, para que sus "líderes" reflexionen? Hacer política con
"mayúscula" no es sencillo. No se puede hacer la política desde un "escritorio", y viendo la
realidad a través de un televisor. Una elite política incapaz de autoanalizarse nunca se podrá
enrumbar. No conocen a su pueblo y el pueblo los desconoce.
Policías ma
tr
aqueando
matr
traqueando
¡El colmo! En plena Plaza Bolívar de El Hatillo, vecinos pudieron presenciar a un
policía quitándole dinero a un vendedor de adornos navideños para permitirle ejercer su
oficio. ¿Cuántos y desde cuando habrá quienes realizan esta práctica en este municipio? Por
lo visto es falsa la tan pregonada alta remuneración de este cuerpo policial, por las autoridades municipales. Es sabido como los más honestos se ven obligados hasta comprar parte de
sus uniformes, para poder seguir cumpliendo con sus funciones. El municipio está desabastecido de unidades patrulleras. Y cada día presenciamos como se violan las ordenzas con
total impunidad. Por ello ha crecido el consumo indiscriminado del alcohol, la pornografía
en los "cybergs" y los video-juegos violentos en niños y adolescentes; la violación descarada
día a día de las normas de tránsito, y el consumo y tráfico de droga. Este año "se va", dejando
muchas víctimas jóvenes.
"Mer
cader
es" de Mer
cal
"Mercader
caderes"
Mercal
Narran los Evangelios Sinópticos (no apócrifos) que Jesús tomó una soga y azotó a los
mercaderes judíos que vendían en El Templo. Pero esta enseñanza cristiana parece que en El
Hatillo no la conocen algunos comerciantes "cristianos". La especulación convive con el
pueblo. Y no es raro ver una imagen religiosa en un local que practica el "robo encubierto".
Es el colmo que hasta ciertos comerciantes se aprovechen de la zozobra que vive el pueblo
cuando escasean los productos. En el "Mercal" del Pueblo de El Hatillo, Calle Instrucción,
entre Calle Sucre y la Calle Bolívar, no te venden UN KILO (1KG) DE AZUCAR si no
haces una compra mínima de QUINCE MIL BOLÍVARES (Bs. 15.000,00). Pregúntenle a
la dueña ¿Por qué?¿Si éste es un programa de Soberanía Alimentaria? No solo se mata con
un arma, se mata también hambreando al pueblo. ¡Eso no tiene perdón!
Un acto de J
usticia
Justicia
Lo que nunca hizo la Alcaldía desde el año 1946 cuando comenzó sus investigaciones en
este municipio, hasta hace unos años que lo "jubilaron" lo hizo un compatriota con sensibilidad y sentido de justicia: publicar el libro "Historia íntima y documentada del nacimiento a
la pubertad del Municipio EL HATILLO", de nuestro "Cronista por siempre" Lic. Josë Félix
Peraza Gonzalez. Nos alegramos junto con él y toda su familia, y Honor a su editor César
Uzcátegui.
Nunca olvidaremos a:
Cristina Liendo de Gonzalez (descendiente de María Antonia Bolívar) por el amor que
le tuvo a este pueblo y sus habitantes; Don Tirso Suarez hombre noble y sencillo de aguda
inteligencia e intuición, quien nos dejó sus "Crónicas" sobre este pueblo y a NaNa dama
querida por su espíritu luchador y muchos otros que también merecen estar en este recuento
y que se nos fueron este año. Paz a sus almas ¡Los recordaremos por Siempre!
¿Y al Alcalde?
¡REFERÉNDUM!
Caracas …Y Ahora. Para
el 2007 está previsto que los
representantes de los medios
de comunicación alternativa se
integren, aún más, a las dinámicas informativas del Ejecutivo. El Ministerio de Finanzas dictará talleres de formación para fortalecer el manejo
de la fuente de economía.
El Ministro de Comunicación e Información, Willian
Lara, junto al titular de Finanzas, Nelson Merentes y directores de comunicaciones corporativas de los restantes ministerios se reunieron este viernes con los representantes de
los medios comunitarios para
conocer detalles del apoyo que
les brindará el Ejecutivo en el
2007.
Los voceros y respresentantes de las diversas asociaciones y redes de medios comunitarios y alternativos, solicitaron ante las autoridades
presentes, profundizar el acercamiento de las instituciones
del estado con dichos medios
en áreas muy puntuales como
lo son la capacitación y formación de personal, la dotación
de recursos tecnológicos, el
apoyo de pautas publicitarias
y la invitación a la cobertura
de actividades y eventos que
organiza el Gobierno Nacional.
Para el Ministro Lara, el
trabajo que realizaron los medios alternativos durante el
año 2006 fue de gran importancia para difundir las obras
de infraestructura y programas
sociales del gobierno del presidente de la República Boli-
El Ministro de Comunicación e Información, Willian Lara, junto al
titular de Finanzas, Nelson Merentes
variana de Venezuela, Hugo
Chávez. De igual manera, resaltó que la construcción e inauguración de nuevos proyectos están previstas para el
2007, lo que requerirá de una
amplia difusión informativa
en todos los estados del país.
Por su parte, el Ministro
de Finanzas, Nelson Merentes, anunció a los representantes de medios que estuvieron
presentes en el encuentro que
su equipo de trabajo tiene material informativo de mucho
interés para la población,
como lo es el crecimiento del
número de personas que
acompañan la gestión del presidente, Hugo Chávez, que,
incluso, podría ser un punto
de partida para futuros estudios sociales que expliquen
cómo y por qué un porcentaje
significativo de venezolanos
apoya al Gobierno Bolivariano.
Otro planteamiento hizo
el Director General de Comunicaciones y Relaciones Públicas del mismo ministerio,
José Borges, quien destacó
que el despacho en el que trabaja tiene gran interés en dictar talleres sobre el manejo de
la información económica,
pero sobre todo el impacto
que tiene sobre la población
venezolana. "Es importante
que la gente sepa lo positivo
que ha sido bajar la deuda
pública del país y de que manera eso repercute en su
vida", explicó el funcionario.
Todos los medios alternativos, a través de la Dirección
de Medios Comunitarios del
MinCI se suscribirán a una
lista que indica su ubicación,
público meta y cobertura de
su medio; a fin de que los ministerios manejen la data para
el momento de contactarlos,
bien sea para la cobertura de
la información, talleres de formación o pautas publicitarias.
Cambiar Rctv por Red Comunitaria
de Televisión propone MinCI
Caracas. Vive Tv.- La información la dio a conocer
Luisana Colomine, Directora
General del Despacho del Ministerio Comunicación e Información (MinCI), durante el
cierre del 1er Congreso de Comunicación hacia el socialismo.
Explicó Colomine que dicha propuesta ha surgido de las
reuniones semanales convocadas desde el Ministerio de Comunicación e Información para
trazar las líneas informativas.
"Ya tenemos incluso un
nombre para Rctv --es una propuesta-- es la Red Comunitaria de Televisión. Esa es una
propuesta del MinCI salida de
todas las reuniones a las cuales nos convocó el ministro
Willian Lara desde hace tres
meses (...) para trazar las líneas informativas que den coherencia a la nueva comunica-
ción alternativa, a la nueva
comunicación que exige un
pueblo como el nuestro".
Durante su intervención
reiteró a los medios comunitarios y alternativos la disposición del MinCI de ayudar en
todo lo que esté a su alcance,
tal como hasta los momentos
lo ha hecho.
Dio a conocer a los presentes el establecimiento de mecanismos de articulación del
MinCI con los medios comunitarios y alternativos que
coadyuven al logro de sus objetivos.
"Tenemos cinco bloques
establecidos, cinco voceros en
los medios comunitarios que
pueden muy bien dar la cara
ante el gabinete, ante el mundo inclusive, para resolver problemas y seguir adelante. No
se detengan, sigan adelante, y
que vivan los medios comuni-
Luisana Colomine, Directora
General del Despacho
tarios".
La concesión de uso del
espectro radioeléctrico que
otorga el Estado venezolano a
Rctv caducará en el 2007. Esta
empresa privada de comunicación jugó un papel de primera
línea durante el golpe de Estado de abril de 2002 y el paro
sabotaje petrolero de finales de
2002 y principios de 2003.
Política
7
En Venezuela la Patria se construye día a día
Presidente Chávez llama a conformar el Partido Socialista Unido de V
enezuela
Venezuela
Durante el acto de reconocimiento al Comando Miranda, el
presidente Chávez reiteró que es necesaria la conformación de
un partido único. Reconoció la labor de los partidos políticos que
le apoyan e instó a los pelotones, batallones y escuadras a mantener su estructura
Prensa Presidencial . Belén
Alexandra Sánchez.- La construcción de un modelo socialista endógeno y la conformación de un
partido único, al cual denominó
Partido Socialista Unido de Venezuela fueron dos de los temas que
abordó el presidente Chávez en el
acto de reconocimiento al Comando Miranda.
Desde la Sala Ríos Reyna del
Teatro Teresa Carreño, el presidente Chávez resaltó que el tema
más importante a abordar en el
país es el tema del socialismo. "El
tema más importante es el tema
del socialismo, yo los convoco a
construir el socialismo desde abajo, un socialismo endógeno, nuestro modelo que de alguna manera
hemos comenzado a construirlo.
Estamos engendrando la Patria
para que más adelante para nuestro modelo socialista".
Recalcó que los venezolanos
"no debemos imaginarnos el socialismo como un estado al que
vamos a llegar un día por arte de
magia. El socialismo es un proceso de construcción diaria".
En cuanto a la conformación
de un partido único, el presidente
Chávez fue enfático al afirmar que
la Revolución requiere de la creación de un partido unitario, totalmente opuesto a la sugerencia de
un frente amplio. "Necesitamos
un partido, no una sopa de letras
con lo cual estaríamos cayéndonos a mentiras y engañando al
pueblo", reiteró el mandatario
venezolano.
El presidente Chávez dio libertad a todos los partidos a decidir su destino al afirmar que
"aquellos partidos que estén establecidos y que no quieran, están
en total libertad de seguir su camino. No voy a perder tiempo y
enfrascarme en un debate que se-
ría insulso. Eso no sirve".
Resaltó que "los partidos
que quieran manténganse, pero
saldrían del gobierno. Conmigo quiero que gobierne un partido. Los votos no son de ningún partido, esos votos son de
Chávez y del pueblo, no se caigan a mentiras".
En este orden de ideas, el
presidente venezolano instó a
los comandantes de batallones,
pelotones y escuadras a mantener la estructura existente, ya
que éstos serán "la estructura
básica nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela".
A tal fin, el presidente
Chávez solicitó a los comandantes de pelotones, batallones
y escuadras que "actualicen el
registro, hagan el censo de militantes, activistas, simpatizantes y amigos de la circunscripción que le corresponde a cada
pelotón, batallón y escuadras".
Refirió el presidente venezolano que para las elecciones
se logró la activación de 11 mil
UPV se disuelve para formar parte
del Partido Socialista Único de Venezuela
Caracas, ABN (Ylse
Valera).- El partido
Unidad Popular Venezolana (UPV) se declaró militante raso del
Partido Socialista Único de Venezuela
(PSUV), señaló en rueda de prensa la secretaria general de la UPV,
Lina Ron.
Lina Ron, secretaria general de
la UPV.
único.
La representante de
UPV mostró una carta
enviada al Consejo Nacional Electoral (CNE)
y otra al Mandatario
Nacional, donde se expresa que la agrupación
política, a partir de este
martes 19 de diciembre,
se disuelve y sus integrantes estarán atentos
al llamado del partido
'Creemos plenamente en nuestro líder único y sabemos que lo que
Dios une, que el hombre
no lo separe. Nuestra
suerte y nuestra vida
está ligada a la de nuestro comandante hasta el
final de los días', reza el
documento enviado al
CNE.
Consideran que los
partidos no pueden tener la prepotencia de
exigir cuotas de participación de ningún tipo,
'porque los espacios se
conquistan haciendo el
trabajo para que el pueblo entienda el partido
único', señaló Ron.
La dirigente política
hizo un llamado a la población a salir a la calle: 'Yo me siento como
en aquellos tiempos en
los que fundamos el
Movimiento Quinta República (MVR) y salíamos a las calles de Caracas y creamos muchas
de las consignas que
hoy en día son bandera
de ese partido'.
El presidente Chávez enfatizó también en el tema moral y ético dentro del Partido
Socialista Unido de Venezuela.
batallones, 32 mil 800 pelotones y 3 millones 850 mil escuadras en todo el país.
El presidente Chávez enfatizó también en el tema moral y
ético dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela. Al respecto aseguró que "aquí no puede haber ladrones, corruptos,
irresponsables ni borrachos. El
poder moral del pueblo en ese
registro que ustedes van a hacer
con criterio, ética y respeto".
Al respecto, aseguró que "el
partido tiene que trascender lo
electoral. Los batallones deberemos llamarlos batallones socialistas, pelotones socialistas,
escuadras socialistas, se trata de
dar la batalla de las ideas, ya
no es la batalla electoral. Debemos estudiar y leer mucho,
discutir mucho, hacer reuniones".
El presidente Chávez invitó
"al que me quiera acompañar a
que venga conmigo a este partido nuevo.
MEP aceptó propuesta de Partido Socialista
Unido de Venezuela
Caracas, ABN (Julio
Pereira).- El Movimiento
Electoral del Pueblo (MEP)
aceptó la propuesta 'en términos absolutos y razonables' del presidente de la
República, Hugo Chávez
Frías, para conformar el
Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV).
turaleza del proceso revolucionario', refirió.
Así lo afirmó el secretario general de esa organización política, Eustaquio
Contreras, quien calificó
como estratégica la construcción de la nueva estructura política.
El dirigente del MEP
también mostró interés por
discutir temas como la reforma constitucional y los
ajustes legales relacionados
que se aplicarán el próximo año, así como los cambios administrativos relacionados con la racionalización de la estructura del
Estado y su preocupación
por los discutidos referendos para gobernadores y alcaldes.
'Creemos que ocho años
de convivencia con ese líder y este proyecto de país
es suficiente. Quien no haya
madurado para entender la
necesidad de tener un centro de dirección colectiva es
porque tiene serias dificultades para entender la na-
Contreras argumentó
que las siglas y bienes no
hacen a un partido político, sino sus metas históricas, que en este caso son la
construcción de una democracia socialista.
'Nosotros necesitamos
una dirección política muy
Eustaquio Contrera, secretario
general del MEP.
eficaz para darle la debida
forma a los referendos revocatorios, porque hay una
tendencia a hacer muy exigente la norma y hay otros
que pretenden dar un liberalismo que puede anarquizar el país', indicó.
En todo caso, será en
enero cuando el MEP lleve
a cabo una asamblea nacional, instancia necesaria
para aprobar la disolución
de esa organización para
que sus integrantes se unan
al PSUV.
8
Reportaje
Time elige como 'personaje del año' a todos los usuarios de Internet
al descubrir que los votos de los lectores seleccionaron a Chávez
Pascual Serrano
Rebelión
La revista estadounidense Time
ha elegido como personaje del año a
los usuarios de Internet tras comprobar en el sistema de votaciones de
su página web que el presidente
Hugo Chávez lideraba las preferencias del público con el 35 por ciento
de los votos, le seguía Mahomoud
Ahmadinejad con un 21 % y la líder
demócrata Nancy Pelosi con 12. De
este modo sorprende con una designación sin precedentes al descartar
a un personaje público concreto tal
y como lleva haciendo todos los
años. La noticia será la portada de
su edición del 18 de diciembre.
Incluso el 15 de diciembre en
el periódico venezolano El Universal ya lo daban por designado. La columnista Ana María
Valeri escribía sobre la "reseña
de prensa aparecida en algunos
diarios de los últimos días comentando que el presidente
Chávez ha sido nominado por la
revista Time como el personaje
del año 2006". Algo que también fue recogido por la Agencia Bolivariana de Noticias:
Chávez encabeza lista como
personaje del año en revista
Time .
La revista, para justificar su
espectacular cambio y pasar de
elegir a la principal personalidad
generadora de noticias de ese
período a nombrar a todos los
internautas, presenta en portada un monitor de computadora
en el que se lee con grandes letras negras: " You" (usted). Bajo
el teclado, añade: "Sí, usted.
Usted controla la era de la información. Bienvenido a su
mundo".
Ese "You" hace alusión a fenómenos como la página de videos YouTube: los usuarios de
Las preferencias de los lectores se pueden descubrir entrando en el lugar de la
revista diseñado para recoger la opinión de los lectores: http://www.time.com/time/
personoftheyear/2006/walkup/
Una vez se vota se puede ver el estado de los resultados
Hace apenas unos días, el pasado doce de diciembre, algunos medios ya destacaban
el liderazgo de Chávez en las encuestas: http://www.rosarionet.com.ar/rnet/
internacionales/notas.vsp?nid=31239
Internet que pasaron 2006 "tomando las riendas de los medios
globales" y formando comunidades de páginas web interactivas.
La revista subraya lo que considera un "experimento social
masivo".
Los usuarios de Internet, de
forma colectiva, son la Personalidad del Año por "tomar las
riendas de los medios globales,
por crear y dar forma a la nueva democracia digital, por trabajar a cambio de nada y derrotar a los profesionales en su propio juego", según afirma la revista. Sin embargo, rechaza esa
supuesta "democracia digital"
cuando se pronuncia eligiendo a
un personaje mundial que no es
del gusto de la publicación.
Inmediatamente las agencias
se han sumado a la noticia corriendo un tupido velo sobre la
elección de la audiencia. Chávez
ni siquiera es citado entre los
preferidos: "Los anónimos vencedores de este año se impusieron a candidatos como los presidentes de Irán, Mahmud Ahmadineyad; de China, Hu Jintao,
y de Corea del Norte, Kim Jong
Il. En 2004 ganó el presidente
de EE UU, George W. Bush, y
el soldado estadounidense, fue
reconocido en 2003", afirma el
cable de Reuters.
Algunos medios, como la cadena Ser, se entusiasman con el
nuevo criterio: "La página web
del semanario, que este año ha
recuperado la frescura después
de años de soldados y presidentes, revela hoy el nombre del ganador del galardón de 2006,
"You" en el inglés original".
Publicidad 9
10
Yare
Justo Hernández, alcalde del municipio Simón Bolívar (Estado Miranda)
Este año si metimos la cabra en el corral
" La aldea Universitaria es una realidad, así como la concreción de núcleos endógenos turísticos y agrícolas
" El desempleo bajó notoriamente aun cuando no ha sido liquidado
" Sobre el partido único: ninguna revolución se ha consolidado sino tiene
una sola línea de acción
" La burocracia es una necesidad pero cuando asume el control del Estado
se convierte en una perversión
" El Socialismo del Siglo XXI debe ser discutido hasta en el último rinconcito del país. Tiene que estar en los tuétanos de todos los venezolanos
El equipo de …Y
Ahora se ha encontrado
con el Sr. Justo Hernández alcalde del municipio Simón Bolívar del
estado Miranda, en varias ocasiones. Siempre
nos ha resultado placentero conversar con el
burgomaestre de Yare
porque, además, de
transmitirnos la sensación de que estamos
frente a un funcionario
consciente de sus responsabilidades, al mismo tiempo, sentimos su
condición de ser humano cálido, dispuesto a
atender diligentemente a
quienes lo solicitan. Justo Hernández, a nuestro
entender, es un político
integral que sabe combinar el ejercicio de sus
funciones con el calor
humano que le dispensa
al trato con sus semejantes. Con estas reflexiones abordamos al alcalde Hernández en su despacho de la nueva edificación en la que funciona la alcaldía de Yare.
oportunidad si podemos
decir que hemos "metido
la cabra pa´l corral". Con
ello queremos expresar
que se ha planificado y
hemos logrado cumplir
con lo planificado. Los
esfuerzos invertidos hacia
las comunidades han
arrojado los resultados
esperados. En este sentido podemos decir que se
ha consolidado la Universidad Bolivariana, en su
primera etapa. Este es una
realidad que ya esta en
pleno funcionamiento. Y
para su segunda etapa,
para este año próximo,
tenemos el ofrecimiento
concreto de que estarán
operativas los 3 edificios
previstos en los que se van
a albergar alrededor de
4.000 estudiantes. Hecho
que será muy positivo
para toda la comunidad
yarense.
En materia de Desarrollo Endógeno hemos
estado luchando por activar los Núcleos de Desarrollo Turístico y Agrícolas. En lo turístico, el núcleo de Lagartijo esta bastante avanzado, podemos
decir, que se le presta un
buen servicio no sólo a los
habitantes del municipio
sino a muchos visitantes
que vienen de los municipios aledaños. Y en cuanto a la parte agrícola, debemos destacar el trabajo que se viene haciendo
en la Bozúa - La Pica,
conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y
Tierras. La idea es construir un Núcleo Zamorano orientado hacia la instalación de una empresa
genética de ganado vacuno y bovino, con el cual
se estará dando un paso
gigantesco en función del
Balance
del 2006
Alcalde estando en la
culminación del año
2006 ¿Cuál es el balance que Ud. hace de su
gestión?
A diferencia de lo que
planteaba el año pasado,
en el sentido de que no
podíamos sentirnos conforme con lo que habíamos realizado. En esta
El ferrocarril ha repercutido de manera muy positiva en nuestra
comunidad. (Foto ...Y Ahora)
desarrollo rural de toda
esta región.
¿Y en materia de servicios?
En cuanto a los servicios hemos cubierto casi
en un 80% las necesidades del municipio. El casco urbano esta siendo
atendido en su totalidad.
Y con la participación del
ciudadano gobernador,
Diosdado Cabello, estamos atendiendo las necesidades de agua de los dos
sectores más secos. La
gobernación nos cedió 2
camiones cisternas con la
que podemos atender las
demandas del vital líquido, hacia la parte norte,
es decir, El Lechozal,
Loma Florida, Colina de
San Antonio y hacia el
sector de Mollejones, Las
Flores, calle Venezuela.
En cuanto al fomento al empleo ¿Qué tanto
se ha avanzado?
Justo Hernández, alcalde del municipio Simón Bolívar
(Foto ...Y Ahora)
El empleo se ha venido fomentando a través de
la construcción de viviendas, con lo que se ha generado una demanda de
mano de obra que ha sido
satisfecha con personas
del municipio. Donde si se
observa algunas fallas es
en la mano de obra femenina. Este año hemos recurrido a la ampliación de
un plan de emergencia
que lo hemos llamado El
Plan Bollito. Así mísmo
se ha reforzado el trabajo
de las cooperativas para
reparación de las vías.
Que para este próximo
año nos va a permitir
mantener un número significativo de hombres trabajando en el municipio.
No podemos decir que
hemos liquidado el desempleo pero si se ha avanzado un buen trecho en
esa dirección.
Alcalde, el ferrocarril del Tuy Medio
¿Cómo ha repercutido
en la comunidad yarense?
El ferrocarril ha repercutido de manera muy positiva en nuestra comunidad tanto como fuente de
empleo como en el servicio de transporte. Pero
también nos ha traído una
expectativa con la que no
contábamos, que es la
construcción del terminal
de pasajero. Ya comenzamos la primera etapa y
aspiramos que para el
cierre del primer trimestre del próximo año ya
tengamos concluida la
obra. Y junto con ella, un
mercado de cooperativistas que va a funcionar en
esas instalaciones, que
esta situada cerca de la
Aldea Universitaria.
De manera que podemos señalar, muy responsablemente, que este año
que culmina nos arroja
un saldo bien positivo
para nuestra comunidad
y estamos convencidos
que el año 2007 será de
reafirmación del camino
de avance y progreso que
hemos venido transitando en el marco de la
orientación, que el gobierno del comandante
Chávez le ha trazado al
país. Por cierto, es conveniente reseñar también
que los resultados electorales presidenciales en
nuestro municipio fueron
altamente satisfactorios
lo cual es reflejo, en buena medida, del trabajo
que se ha realizado en el
país y, en concreto, en el
municipio Simón Bolívar.
Yare
Sobr
e el par
tido único
Sobre
partido
y el socialismo del Sig
lo XXI
Siglo
Para un político como Justo Hernández analizar la situación política del
país es como situar a un pez en el agua,
en su ambiente natural.Así que el abordaje de la cuestión política se asume
con la mayor naturalidad. Al preguntarle acerca del planteamiento del presidente Chávez en torno a la conformación del partido único, su reflexión
no se hizo esperar.
Bueno hablar del partido único implica comenzar hablando del resultado
electoral, porque si el presidente Chávez
no hubiese tenido el respaldo de esa gran
cantidad de votos, evidentemente, no nos
hubiésemos podido plantear, ni siquiera
la idea del partido único, como esta planteado en la actualidad. La formulación
de la propuesta del partido único estuvo
en el ambiente desde hace cierto tiempo
pero no se habían dado las condiciones
para concretarse. Primero fue el Frente
Amplio del Polo Patriótico, luego el Comando Ayacucho, después el Comando
Miranda, pero no terminaba de cuajar la
unidad. Esta búsqueda siempre estuvo
presente pero al dejársela a la espontaneidad de los factores políticos no llegaba a materializarse. En la revolución el
espontaneismo no debe existir y esta es
una lección que recibió nuestro Presidente. Y en consecuencia, no le quedó más
recurso que acudir, entonces, a la decisión personal, como líder fundamental del
proceso revolucionario venezolano, plenamente consciente de sus responsabilidades históricas.
Históricamente ninguna revolución se
ha consolidado sino tiene una sólida línea de acción. No puede haber una revolución que se consolide sobre la base de
contradicciones políticas porque cuando
comienza lo político a determinar sobre
la sociedad y sobre lo económico se cae
en la parte que cada uno, cada factor
político, comienza a actuar en función de
los intereses de su parcela. Distinto es
cuando se actúa en el marco de las contradicciones sociales, que tienen un carácter dialéctico determinado por los intereses de clase, intereses generales de la
sociedad que se superponen a los intereses particulares de las fracciones políticas.
La fuerza revolucionaria necesita una
sola línea de acción, una disciplina, un
solo programa, con un solo Sur que es el
de la consolidación de la revolución hacia el Sur.
Yo desde que me inicié en este proceso siempre plateé la necesidad de un partido único, porque es la única manera de
que se pueda ventilar a lo interno las aspiraciones de cada uno de nosotros sin
Históricamente ninguna revolución se ha
consolidado sino tiene una sólida línea de acción.
(Foto ...Y Ahora)
los traumas que todos conocemos. Cuando hay una sola decisión hay capacidad
para solucionar las cosas.
De todas maneras pareciera que van
a quedar unos cuantos "cadáveres" en
el terreno en vista de las resistencias
que se asoman.
Bueno, yo digo que no van a haber
cadáveres sino que algunos se van a limitar, es decir, al integrarse el partido
único no van a participar en la conducción del gobierno. Y así comienza a vislumbrarse algo que siempre he tenido claro, y es que la oposición al proceso surgirá del propio campo socialista. Ello en
sí mísmo no es malo, uno se consigue a
personas que siguen siendo críticas en lo
político, en lo social, en lo económico pero
conviven con uno, y eso no puede ser
porque tu no puedes convivir teniendo
como base la crítica, uno tiene que convivir sobre la base de los aciertos y los
desaciertos. En todo caso, todo cambio
genera resistencia que hasta cierto punto
son explicables, son normales, pero al
mismo tiempo les he dicho a los aliados
que esa resistencia hay que descargarla
sobre el enemigo principal que es el imperialismo, allí no debería existir ninguna duda.
nuestra revolución esta descansando en
los pilares de la 4ta. República, en una
conducta y acción de cuadros del pasado. Hasta nosotros mísmo, los que nos
hacemos llamar revolucionarios estuvimos de pasantía 40 años y no es casual
que se nos escape cualquier fantasma de
esos.
Y el burocratismo crea el espacio para
la corrupción, haciendo aparecer "alcabalas", las cuales se vencen ofreciendo
recursos y de esa forma se siembra la
corrupción.
Con relación a la ineficiencia, soy más
benévolo, porque nosotros, en líneas generales, somos cuadros recién metidos,
con esta revolución, en la administración
del Estado. Y a veces la ineficiencia es
por inexperiencia y esa se puede corregir, en la medida en que tu vayas aprendiendo y te hagas cada vez más eficiente.
Pero mira, como tu dices, son tres
Caballos de Troya que juntos tumban un
Estado. Yo tengo la experiencia de haber
vivido en Rusia los 2 últimos años de
existencia de la Unión Soviética y viví el
desmoronamiento de esa experiencia. Y
quien la tumbó, a mi entender, fue la burocracia. Una burocracia que se fue haciendo élite y se distanció de la sociedad.
De manera que cuando se cayó el proceso soviético ni un obrero, ni un intelectual, ni un soldado levantaron su dedo
para defenderlo porque ese era el deseo
interno del pueblo, acabar, no con la revolución sino con el burocratismo y la
corrupción que la habían carcomido por
dentro. Lo que pasa es que el pueblo fue
engañado, porque luego a los pocos años
vio que se había tejido una trampa para
reimplantar el capitalismo.
El presidente hablaba también de
los Caballos de Troya, a los cuales identificaba como el burocrátismo , la ineficiencia y la corrupción ¿Cuál es su
opinión al respecto?
Así es, el problema del Estado es que
cuando tu construyes el Estado la burocracia es una necesidad, pero cuando ella
asume el control del Estado se convierte,
entonces, en una perversión. Y nosotros,
El Socialismo del Siglo XXI, tiene que estar en los
tuétanos de todos los venezolanos .
(Foto ...Y Ahora)
11
Por otro parte, mi experiencia me indica que la burocracia no tiene militancia política, se cuadra con el que esta en
el poder; si hay que gritar revolución grita revolución pero si hay que gritar democracia, que ellos saben que es contrarrevolución, la gritan igualito. A mi entender la génesis de todos estos males esta
en el burocratismo de los cuadros frente
al cual hay que permanecer expectante
permanentemente.
Bien alcalde hay otro tema que esta
en el tapete de la discusión nacional que
es el del Socialismo del Siglo XXI. A su
juicio ¿Cómo hay que asumirlo?
En el programa de radio que mantenemos todas las semanas con el compatriota Héctor Calzadilla el me planteaba,
en el de la semana pasada, sobre 2 debates que estaban en la palestra pública: el
del Partido Único y el del Socialismo del
Siglo XXI. Yo le expresaba que aquí no
hay sino un solo debate, porque el planteamiento sobre el Partido Único no se
discute, se ejecuta. Pero en cambio el del
Socialismo del Siglo XXI si hay que discutirlo ampliamente, a nivel nacional, y
en todos los rincones del país. Y el ejercicio de la discusión no es para que se imponga un criterio sobre otro criterio sino
para que se recoja de todos los saberes
que tiene nuestro pueblo, un programa
donde nos sintamos inmersos todos y
podamos decir este programa es del pueblo, es expresión de las expectativas, anhelos y propuestas del propio pueblo.
Yo recuerdo mucho la experiencia que
tuvimos con la constituyente, cuando se
iba a discutir la Constitución. No hubo
un rinconcito donde no se discutiera los
artículos de la Constitución y eso hizo
que el pueblo se sintiera dueño de esa
Constitución. Eso ha permitido que en
cualquier rinconcito la gente te hable del
artículo 70 o del prefacio, te hablan porque
tienen dominio sobre el contenido de la
Constitución. Y en abril del 2002 cuando
salieron a enfrentar el Carmonazo lo hicieronreclamandoelretornodeChávezytambién en defensa de la Constitución de la
RepúblicaBolivarianadeVenezuela,lamás
conocida e internalizada por el pueblo de
toda la historia republicana del país.
Igualito tiene que ser con el Socialismo
del Siglo XXI, este tiene que estar en los
tuétanos de todos los venezolanos para que
sea aprehendido, sea internalizado por todos y podamos, en consecuencia, hacer los
cambios que se requieren. Vamos pues todos al debate con la mejor disposición de
que allí surja la concepción del Socialismo
que mejor se adecué a la especificidad histórica, étnica y cultural de la sociedad venezolana.
Que así sea!!!
Correspondencia
12
Vargas
Feliz Navidad
L. Astudillo R.-
Realizan saneamiento de diques El Brillante
y Las Ánimas en Maiquetía
La profundización
de la limpieza en las diferentes quebradas, torrenteras y canales ubicados a lo largo del
municipio se ha convertido en una de las prioridades de la Corporación de Servicios Múltiples
La Alcaldía del Municipio Vargas, cumpliendo
con una imperiosa necesidad, a través de la Corporación de Servicios Múltiples, brindó respuesta a los
llamados efectuados por las
comunidades. Vecinos de la
parroquia Maiquetía mostraron preocupación e hicieron la convocatoria al
ente descentralizado al cual
expusieron dos de los principales problemas de insalubridad presentados en la
zona, específicamente en
los diques ubicados en los
sectores El Brillante y Las
Ánimas, logrando obtener
ese paliativo.
La profundización de la
limpieza en las diferentes
quebradas, torrenteras y
canales ubicados a lo largo
Por fin el pueblo gana una
Policía Municipal sancionó a infractores
por cobro excesivo de pasaje a Caracas
del municipio es una de las
prioridades de la CSM,
pues con este tipo de jornadas no sólo se mejoran las
posibles situaciones riesgosas en épocas de lluvias,
sino también se logra la prevención de enfermedades
que pudieren generarse debido a la gran cantidad de
basura y desechos que allí
se alojan, y que perjudican
principalmente a los contiguos de las zonas afectadas.
Los trabajos de saneamiento el cual presentan
mayor envergadura se llevan a cabo desde el pasado
05 de diciembre en el dique
del sector Las Ánimas, allí
la Cooperativa "La Experimental" procedió a efectuar
la primera fase de limpieza
manual; dicho esfuerzo fue
continuado posteriormente
por la Cooperativa "Los
Lanceros" quienes se sumaron a la jornada.
Finalmente, desde el
pasado viernes 15 de diciembre, un numeroso grupo de trabajadores pertenecientes a la CSM, un payloader, una retroexcavadora, y tres camiones complementan el trabajo ejecutado por un grupo de trabajadores del ente municipal.
Hermes Ramírez, el iluminado busca
colarse en la gobernación de Vargas
si ese, el hermano de la prófuga, cuando trabajaba en
Venevisión y sacaba su revista de cábala, financiada
por la oposición.
Esta joya se pasea por el
estado Vargas con billete en
mano y esta comprando
conciencia, regalando televisores, neveras, y pidiendo un revocatorio para el
Gobernador y el Alcalde en
uno de los estados mas votados del país.
Un ffar
ar
sante como
arsante
Her
mes
amír
ez
Hermes R
Ramír
amíre
no puede ser
Cha
vista
Chavista
Eso no se lo cree ni su
madre ni sus hermanos;
esas incongruencias son las
cosas que alejan una parte
nen quejando desde hace
meses de ser agredidos con
el cobro de hasta 5.500 bolívares por trasladarse desde Vargas a Caracas.
Argumentaron los usuarios que este fin de semana
y sobre todo el sábado, muy
pocos autobusetes salieron
a trabajar hacia Caracas, lo
que causó larga colas de
pasajeros esperando transporte; lo que aprovecharon
conductores inescrupulosos
para querer cobrar más de
lo debido, situación que fue
impedida por lo efectivos de
la Policía Municipal.
Por su parte, enfatizó el
titular de este ente policial:
"No permitiremos que se
sigan burlando del pueblo,
chofer que quiera estafar a
los usuario con el pasaje
será sancionado tal como lo
contempla la ley"·.
Instó a los usuarios y
ciudadanía en general a que
denuncien cualquier irregularidad que se esté cometiendo en este sentido, ya
que es una de la manera de
hacer cumplir las leyes. "Se
debe denunciar no sólo las
irregularidades que están
cometiendo las líneas que
trabajan hacia la capital,
sino las que se comentan en
las líneas que trabajan dentro del municipio Vargas y
de esta manera se colabora
con nuestros funcionarios
de circulación vial en la retención de los infractores".
Felicitaciones
Alexis Pestano novel Inspector
El PSUV debe poner orden
Lo único de especial
que tiene Hermes Ramírez
es la facilidad para engatusar idiotas con sus supuestos poderes psíquicos.
El diputado (CLEV)
Juan Liendo que cree en él,
pagó millones de bolívares
para que el iluminado le hiciera "el santo". Juan jura
que será el candidato a Alcalde en la supuesta fórmula encabezada por Hermes
y que según sus palabras
estaría apoyado por el Ministro el General García
Carneiro ante Hugo
Chávez Frías.
Se le debe haber olvidado al embustero de Hermes que trabajó directamente con el hijo de Poleo,
Un arduo trabajo cumplieron los efectivos de la
Policía Municipal, a cargo
del Comisario Argenis
González este fin de semana cuando realizaron un
operativo en diferentes sectores de la región para evitar el cobro excesivo de pasaje hacia Caracas.
Los integrantes de la
Brigada de Circulación Vial
de esta institución se apostaron las paradas de transporte público para verificar
que los conductores no especularan.
Esta medida fue tomada en respuesta a la denuncia de los usuarios de esta
ruta de transporte (CaracasLa Guaira), quienes se vie-
de los venezolanos de nuestro proyecto.
Hermes "iluminado"
Ramírez no puede ser chavista, ni menos socialista, el
PSUV debe limpiar a todos
estos pequeños saltamontes
que solo buscan el dinero y
el poder para avanzar. Nosotros los varguenses no
somos idiotas y sabremos
anteponernos a las patrañas
de gente como Hermes.
Nuestro camarada y
amigo Alexis Pestano fue
ascendido a inspector de
Polivargas.
Pestano ha desarrollado durante muchos años
la profesión de fotógrafo,
tuve la oportunidad de
trabajar junto a él como
reportero en el Diario
Puerto, un hombre tranquilo y trabajador, merecedor de este y otros tri-
butos. Desde que conozco a
Pestano, que son varios
años, lo he visto cumpliendo con su deber como policía y el de fotógrafo de este
cuerpo, el viene desde la
metropolitana y se asimiló
a Polivargas cuando el alcalde golpista Peña decidió
retirar este cuerpo y los
bomberos del estado.
Congratulaciones amigo Alexis, te lo mereces.
El secretario de gobierno
Arnaldo Moscoso, fue el
encargado de imponer el
galardón.
Recuerda que en Enero Mar de Fondo Impreso en su segunda etapa, hacia el socialismo bolivaria-
Coyuntura
LA COLUMNácida
Manuel Rugeles Acevedo
EL B
ALDE
BALDE
NAVIDEÑO
DE AGU
A FRIA
GUA
Los últimos anuncios del Presidente cayeron como balde de agua
fría en la cabeza de más de uno.
Saben que el Presidente no se anda
con vueltas. Que lo que dice, lo
hace. O lo echa a andar. Que después vengan otros a "pajearle" sus
proyectos, es nota de otro cantar. Y
esa "nota" es la que va a "afinar"
ahora. A muchos de los que pretendían "dormir tranquilos" después
del triunfo electoral, los ha asaltado el insomnio. Perturbados están
los sueños de unos y otros. El susto
se le ha encaramado a las costillas
a más de un "jefe". Planes personales y grupales tienen ahora la etiqueta de: "En pico'e zamuro". El
anuncio de la creación del partido
único para llevar a cabo la decisión
popular de consolidar la Revolución
y enfilar hacia el Socialismo, le ha
nublado la "Navidad" a más de uno.
El Presidente Chávez sabe que ya
"entró a la Historia", pero quiere
salir "bien librado" de ella. Sabe que
lo hecho hasta ahora, no basta. Y
que su enorme oferta política de
traspasar el poder al pueblo, todavía no se ha producido: Crear El
Poder Popular en Venezuela, enmarcado en un modelo político
triunfal, que sirva de ejemplo en
múltiples latitudes del planeta. El
compromiso no es solamente nacional, sino que -como todos sabemosya es referencia internacional.
ECONOMÍA
ACHIN
AD
A
CHINAD
ADA
Pero llegamos con bien al final
del año. Con el triunfo de Chávez
en las elecciones, en un evento en
el que nuestro candidato y Presidente, alcanzara un poco más del 63 %
de los votos consignados. La diferencia por más de 3 millones de
votos de su más cercano contendor,
se convierte en el mayor margen de
victoria hasta el momento, no solamente en su récord personal, sino
en el mayor que se ha producido
este año en una elección en América Latina. Con un balance económico anual que no podía ser mejor,
porque es el mejor del mundo. Ha
resultado así, luego del empuje de
doce trimestres consecutivos de crecimiento y poniendo de lado el lunar de la inflación, que ahora -según los apuntes sobre Teoría del
Crecimiento del último Premio
Nobel de Economía (2006), Edmund Phelps- no resulta tan "oprobiosa", ya que este investigador especialista en macroeconomía de
Columbia University, llega a la conclusión de que cuando se atacan
(como en Venezuela), los niveles de
desempleo, aumenta la inflación y
sus expectativas de aumento. Y por
ello recomienda -como también se
está haciendo- estimular la productividad e influir en los niveles de
educación de la población. También
recomienda tratar de estabilizar los
precios. Pero como eso es difícil en
un país como el nuestro, donde
campea la especulación, resulta más
que razonable lo que hace el gobierno a través de Mercal o lo que va a
hacer con las comunicaciones vía
celular y las conexiones a Internet,
que obligan y obligarán a bajar los
altos precios de productos de primera y segunda necesidad. Todavía no tenemos los números chinos,
para saber si ese coloso asiático, va
a crecer igual que Venezuela, en 10
% de PIB (y es posible que una décima más), lo que nos convierte en
el país de mayor crecimiento económico del mundo. A esto se le
suma un escenario internacional de
triunfos electorales de movimientos afines y amigos de la Revolución Bolivariana, y la derrota y caída al abismo del sanguinario Bush,
quien ha perdido el control del Congreso y llegó a los límites más bajos en su popularidad (menos del
21 %), lo que reduce su capacidad
intervencionista en países como el
nuestro.
LA NECED
AD
NECEDAD
TERIO
EMEGATERIO
DE EMEGA
Ya recuperado y resignado de
la derrota electoral, ahora el inefable Emegaterio Gómez trata de
meter baza en el diseño del Socialismo del Siglo XXI. Lo quiere ceñir a dos exclusivos y encontrados
fundamentos intelectuales: El Marxismo y el Pensamiento Post-Moderno. Pero su magna necedad consiste en despacharlos simplistamente, basándose en dos ideas, que difícilmente tienen defensa. En primer término se remite a El Capital
de Marx, diciendo que es "muy fácil de rebatir" porque la tesis expresada en esta obra, de que "el trabajo es la fuente exclusiva del valor de las mercancías", es "endeble".
Defiende la posición del "empresario", quien participa casi como un
ente mágico, preguntándose: "O
sea, el empresario, el que pone la
plata, gerencia el proceso y asume
los riesgos, ¡No crea valor!?". Yo le
sugiero a Emegaterio (y a cualquiera), que diseñe (o apenas piense en)
un "modo de producción" en el que
aparezcan por supuesto los "humanos" que van a participar en él, frente al resto de factores de la producción, y coloque entonces a un "privilegiado", participando con ventaja. Con la ventaja que le da el dinero con el que "llega". Y preguntemos entonces: ¿De donde lo pudo
haber obtenido, si no es de algún
anterior proceso productivo en el
que otros hombres (o mujeres) pusieron su "trabajo" para crear los
bienes que se convirtieron en ese
dinero?... y que ese dinero (o plata,
como la llama él) supuestamente representa las ganancias que alguno
de los que participaron en aquel
proceso productivo anterior, se
apropió de alguna forma, en cantidad desigual que los demás? Creer
que los demás son estúpidos ha sido
la peor posición de muchos de los
ideólogos de la oposición. Si usted
crea un modelo productivo, en el
que coloca a un participante desigual, que llega con ventaja, que
"pone la plata" -como dice Emegaterio-, para que los demás trabajen
y "le aumenten la plata que puso",
pues ya está haciendo trampa. Por
tanto la tesis marxista no es nada
endeble, como asegura Gómez. Lo
otro que niega a ultranza Emegaterio, es una de las elaboraciones más
sublimes del pensamiento humano
(cimiento de los postmodernos),
basada en derrotar al egoismo individual que le ha traído a la sociedad mundial, más calamidades y
penas, que desarrollo, justicia, tolerancia y convivencia, incluso para
sobrevivir como especie animal.
Equivoca el tiro de nuevo Emegaterio al homologar egoismo individual con "libertad individual" y
entonces retrotraernos a la idea,
chantajista por cierto, de afincarnos
en Jesucristo, de quién no se tiene
sospecha cierta de haber existido
encarnado en una sola persona,
como fundamento de eso que llama "libertad individual". Con ese
vaso de cartón viene cortando Bush,
junto con la derecha más reaccionaria de su país y de países
aliados, a ingenuos e ignorantes,
poniendo en riesgo hasta la existencia del propio planeta Tierra.
QUE EL SENIA
T
SENIAT
INVESTIGUE
A FUNCION
ARIOS
FUNCIONARIOS
PUBLICOS
Hace unos meses, a través de
aporrea.org, planteé que las declaraciones patrimoniales de los fun-
cionarios públicos se hicieran ante
el Seniat y no ante la Contraloría
General de la República, en vista
de la baja o nula operatividad de
este último ente. Y que luego el
Seniat hiciese dos tipos de "chequeos": Uno, a partir de un sorteo.
Funcionario que salga favorecido en
ese sorteo, debería ser revisado hasta los tuétanos en su patrimonio y
posible enriquecimiento, por fiscales incorruptibles del Seniat. Y el
otro chequeo, a partir de denuncias
(que pudieran ser o no, anónimas),
en contra de funcionarios cuyo enriquecimiento y "nuevo" nivel de
vida sea notoriamente ostentoso.
Claro que eso se irá acabando con
el desarrollo y crecimiento del poder popular, a través de los primigenios Consejos Comunales, que
ejercerán control sobre cualquier
irregularidad, visible o no.
TRES MIL
ADIT
OS
SOLDADIT
ADITOS
SOLD
MUER
TOS
MUERT
Cuando cierre el año, estaremos
cerca de esta cifra de jóvenes norteamericanos muertos en la guerra
de Irak. Muertos en una guerra que,
según reconocimiento de las nuevas autoridades en materia militar
y de la Secretaría de Defensa, se está
perdiendo. Jóvenes estadounidenses muertos, a cambio de los "negocios" que pretendieron montar
tranquilamente los maffiosos que
comandan el poder ejecutivo en los
EEUU, pero que no les han resultado tan "tranquilos". Más de cien
mil "contratistas" privados tratan de
pescar en río revuelto en Irak. Una
sola empresa, la "Kellog Brown and
Root" (subsidiaria de Halliburton),
de las más grandes que operan en
Irak, tiene más de 50 mil empleados
y sub-contratistas que despliegan sus
"habilidades" en Irak, Afganistán y
Kuwait. La firma DynCorp cuenta
con alrededor de 1.500 empleados en
Irak y la Blackwater USA con más
de mil. La banda de Bush quiere "reconstruir" a Irak y que paguen los
irakíes, mientras van a demoler más
de 4.500 hogares en New Orleáns en
los que vivían estadounidenses de
bajos ingresos. El Departamento de
13
Vivienda y Desarrollo Urbano" quiere favorecer a inversionistas privados
para que construyan complejos habitacionales de costos más elevados.
Con esa medida, el gobierno capitalista y neo-liberal de Bush perfecciona el desplazamiento y exilio de los
negros más pobres de New Orleáns,
de esa zona, azotada primero por el
huracán Katrina y ahora por la administración Bush. Por lo pronto, una
abogada de EEUU, ex Fiscal Federal, de nombre Elizabeth de La Vega,
está preparando una Acusación formal contra George W. Bush, Dick
Cheneyyotrosaltosfuncionarios,por
engañar al país entero para ir a una
guerra y por conspirar, para defraudar a los Estados Unidos. Hace unos
meses atrás, a través de esta página,
sugerí que debían congelárseles los
bienes y cuentas bancarias a estos delincuentes. Ojalá que ahora ocurra.
Y que no solamente sean llevados a
un tribunal norteamericano, sino al
mismísimo Tribunal de La Haya, por
crímenes de lesa humanidad, como
criminales de guerra.
PERIODIST
AS
PERIODISTAS
ENCAN
ADOS
ENCANADOS
Existen en la actualidad 134 periodistas encarcelados en todo el
mundo. Este número de presos es el
más alto de la historia de la humanidad. Los 134 se encuentran presos
en 25 países. El gobierno de Bush
tiene encarcelados a tres: Bilal Hussein, fotógrafo de la agenciaAssociated Press lleva ya ocho meses y medio preso en Irak; El periodista independiente Josh Wolf, está preso en
una prisión en California por negarse a entregar una grabación de una
protesta llevada a cabo en la ciudad
de San Francisco. Y el peor caso, el
de Sami Al-Haj, camarógrafo de la
televisoraAl Jazeera, quien lleva preso en la cárcel de Guantánamo, más
de 5 años.Acá, al lado, en Colombia,
mantienen preso al corresponsal de
la Televisora internacional Telesur,
Freddy Muñoz Altamiranda.
Felices Fiestas y un 2007 pleno
de bienestar para todos.
[email protected] /
[email protected]
14
País
Táchira
Zulia
Partido unico,
hacia la consolidacion del proceso
revolucionario venezolano
Freddy Garrido
Saludamos el contundente
triunfo de la revolución venezolana a través de la reelección Presidencial del Comandante Hugo
Chávez Frías, no triunfó un hombre, triunfó un pueblo que él encarna, triunfó un proyecto de Patria que él representa.
Ahora bien, consolidado el
triunfo electoral, relegitimado el
presidente y aceptada por la mayoría de los venezolanos la propuesta del sistema socialista del
siglo XXI, que el comandante
Chávez expresó como propuesta
para continuar el proceso revolucionario venezolano, viene ahora
la fase del salto hacia adelante,
de la continuidad dialéctica del
proceso y para lograr ir hacia tal
objetivo es necesaria la organización, articulación e identidad de
los factores implícitos en tan
grande y exigente propuesta, lo
cual requiere de un sistema organizacional que permita en forma
homogénea la aplicación de todas
las estrategias necesaria en lo político, social y económico para ir
cubriendo las fases que el proceso necesita y para tal logro se hace
urgentemente necesario la conformación de una estructura política
organizacional que permita unir
fuerzas, coordinar programas,
identificar debilidades, reconocer
fortalezas e impulsar el macro
proyecto revolucionario que pasa
por satisfacer las necesidades primarias del pueblo con la aplicación exacta de las políticas sociales. Y para tan ambicioso esquema es necesaria la creación del
Partido Unico de la Revolución
Venezolana, donde se aglutinen
todas las potencialidades que han
estado presentes en los 8 años de
proceso, el nombre del partido no
importa, importa su concesión
social, su fortaleza ideológica y su
organigrama organizacional,
puede llamarse partido Socialista
Unido de Venezuela, Partido de
la revolución venezolana, Partido de Integración Socialista Bolivariano de Venezuela; el nombre se transforma en un logro que
rápidamente es asimilado por el
colectivo pero la sustanciación del
contenido ideológico, organizacional y operativo requiere de la
fuerza de liderazgo y autoridad de
mando y eso sin ninguna duda lo
encarna el líder de la revolución
venezolana como lo es el Comandante Hugo Chávez Frías, pero
dicho liderazgo tiene que complementarse con una estructura
humana presente en todo el territorio nacional, donde no quede sector, comunidad o población
sin tener la presencia organizativa y operativa de la nueva organización política partidista, y
entendemos como necesario la
presencia de estos nuevos lideraz-
go desde la base, con una especie
de pirámide invertida, donde el
colectivo a través de sus organizaciones sociales, Consejos Comunales, Misiones, Medios Comunitarios, Cooperativas, Agrupaciones Estudiantiles y de Jóvenes, Casas de la Mujer, Círculos de Estudios, Agrupaciones
gremiales y Culturales, Centros
de Formación Ideológicos, agrupación de la economía informal,
y todos aquellos sectores de base
que en definitiva han sido los verdaderos protagonista de los 8
años de proceso transformador
revolucionarios liderizado por un
hombre que supo comprender el
clamor del pueblo y que con sabia paciencia, fortaleza ideológica bolivariana y capacidad de organización conformó primeramente el MR 200, luego el MVR
y cumplida las funciones de cada
etapa de estas organizaciones,
ahora viene el partido de la revolución hacia el socialismo
del siglo XXI y donde las organizaciones sociales deben ser
los protagonistas del nuevo liderazgo político social, quedando
los cuadros políticos de las actuales organizaciones como asesores y guías de esos nuevos lideres, dando libertad para impulsar la nueva etapa del proceso
revolucionario Bolivariano de
Venezuela
Encuentro binacional bolivariano.
Dora Zebra
El domingo 17 de diciembre en la Vereda Zig-Zag, del municipio Torbes del Estado Táchira, se realizó un encuentro de diversas redes tanto de Colombia como de Venezuela, con asistencia de 40 delegados en representación del Círculo Bolivariano de
la frontera, capítulo Cúcuta, estudiantes de la UBV, colectivo de
revolucionarios colombianos en Venezuela "Atanasio Girardot"
y el MEP entre otros, para colectivamente adelantar un análisis
del debate electoral del 3 de Diciembre, haciendo hincapié en los
resultados municipales en el Estado Táchira. Producto de un
amplio análisis estadístico del comportamiento de las diferentes
fuerzas políticas en el Táchira, donde las fuerzas del imperio lograron un pequeño repunte en algunos municipios del Estado y
las fuerzas del cambio lograron un avance muy pequeño. ¿que
pasó? Se abre la discusión.
En la segunda parte de este encuentro se nombraron tres comisiones:
l- Partido único del proyecto bolivariano.
2-Acciones concretas con las comunidades organizadas para
librar la lucha contra la corrupción y el burocratismo.
3-Mecanismos que faciliten la integración venezolano-colombiana desde la base.
El primer punto acaparó la atención de los asistentes, caracterizándose por la concreción de las exposiciones y la necesidad
imperiosa de analizar y discutir con mucha amplitud un tema tan
vital para el presente y futuro del proyecto revolucionario: el partido único de la Revolución.
Las conclusiones de las tres comisiones serán ampliamente
difundidas por los medios de comunicación tanto impresos, escritos y las comunidades y redes sociales en los diferentes municipios del Estado Táchira.
Finalmente el c. Juan Mogollón agradeció a los asistentes la
participación y los juicios emitidos con altura, seriedad en el análisis y el gran espíritu por seguir construyendo la unidad entre
nuestros dos pueblos bolivarianos.
Municipio Torbes, diciembre de 2006.
Realizada Gran Gala Cultural de la Misión
Alimentación
En el evento estuvieron presente mujeres y hombres de las
diversas Casas de Alimentación del país.
Caracas.- En horas del medio día se llevó a cabo en el
Teatro Teresa Carreño la Gran
Gala Cultural de la Misión Alimentación.
Este es el resultado de un
conjunto de galas culturales
efectuadas en diversos estados
de país. "De allí se hizo una
selección de cada uno de los
grupos culturales, y de los niños y niñas que participaron
hoy en esta Gala Nacional",
indicó Érika Farías, ministra de
Alimentación.
En el evento estuvieron presente mujeres y hombres de las
diversas Casas deAlimentación
del país.
En esta gala de la cultural
fundamentalmental participaron beneficiarios y voluntarios
del programa Casas de Alimentación. "Con esta actividad vamos cerrando lo que ha sido un
año de mucho trabajo en corres-
ponsabilidad", señaló Farías.
Destacó, además, que este
evento es fundamental porque
reconoce el esfuerzo de cada
una de las personas que han trabajado durante tres años en esta
Misión, la cual no sólo ha llevado alimento a los sectores
más pobres del país, "sino que
ha creado un fuerte movimiento cultural que hoy se ha expresado en esta gran gala".
Por otra parte, recalcó que
ya no es la Misión Mercal, sino
la Misión Alimentación, "donde hay una nueva comisión pre-
sidencial cuyo objetivo es darle atención integral no sólo a los
beneficiarios de la Misión, sino
a los compañeros que forman
parte del voluntariado, es decir,
vincularlos a la Misiones
Vuelvan Caras, Barrio Adentro y Educativas para cerrar
ese ciclo de atención integral".
Ciudad
MinAmbiente encendió y decoró con luces el río Guaire
15
En el 2006
El Banco del Pueblo Soberano
impacta socialmente
en las comunidades
Con motivo de la celebración de la navidad y en el
marco del Proyecto de Saneamiento del Río Guaire, la ministra Jacqueline Faria encendió este sábado 16 de diciembre, las luces colocadas
sobre el Guaire, a nivel del
Paseo Colón, Parque Los
Caobos y la California Sur, a
la altura de Macaracuay
El monto de recaudación representa un incremento de 297,5% con respecto al monto cancelado del 1999 al 2006.
Caracas.Infosoberano.Dic.06.- Aportar cualitativamente al
mejoramiento del desarrollo humano de los venezolanos es un
compromiso ineludible del Banco del Pueblo Soberano, por esa
razón desde el año 1999 la Institución Microfinanciera ha entregado 29 mil 307 microcréditos por un monto de 173 millardos
210 millones 207 mil 517 bolívares.
Caracas. MA.- "Ahora que tenemos nuevamente a Chávez en la
Presidencia continuaremos saneando los ríos de Venezuela, incluido
el río que une a Caracas", afirmó la
ministra luego del encendido de las
luces.
no Nacional de rescatar los espacios públicos para los caraqueños.
Asimismo, fueron incluidos a
lo largo de la instalación de luminarias varios muñecos que representan las especies animales en peligro de extinción que el despacho
de Ambiente se ha dedicado a rescatar.
"Ya basta que los habitantes de
la capital sólo puedan caminar dentro de centros comerciales, queremos una Caracas libre y por eso
brindaremos calles limpias e iluminadas para que el pueblo se pueda
reunir en ellas", acotó.
La ministra del Ambiente explicó que estas imágenes recuerdan
a las 48 mil nuevas tortugas Arrau
y a los 5 mil caimanes del Orinoco
que han sido incorporados a sus habitats naturales. "Además, incluimos chigüires y libélulas". Explicó
también que esta iniciativa está enmarcada en el proyecto del Gobier-
La idea de la iluminación surgió en Colombia donde también
significó una forma de recuperar el
río Medellín, que atraviesa la ciudad del mismo nombre y capital del
departamento de Antioquia. Las
luces que cubren todo el recorrido
de este río, actualmente embaulado, son parte de la tradición, pues
cada diciembre se cambian los motivos de los miles de bombillos de
colores. Asimismo, durante estas
fechas, vendedores ambulantes colocan sus kioscos sobre su caminería.
El alumbrado del Guaire, que
durará hasta el 2 de febrero de 2007,
consta de más de 48 mil metros de
guaya, 15 mil bombillas, 126 proyectores de colores, con 200 figuras que celebran la naturaleza y la
conservación de nuestros recursos
naturales, a lo largo de 1.6 kilómetros de recorrido.
El acto de encendido, el cual se
realizó mediante una cuenta regresiva, estuvo a cargo de la Ministra
del Ambiente, Jacqueline Faria Pineda, acompañada por el viceministro del Agua, Ernesto Paiva, así
como los ministros: Yadira Córdova, Elías Jaua, Farruco Sesto, Aristóbulo Istúriz, Jorge Luis García
Carneiro; y los alcaldes de los municipios Libertador y Sucre, Freddy
Bernal y José Vicente Rangel Avalos, respectivamente.
La fiesta de iluminación y celebración del saneamiento del Guaire, estuvo amenizada por los grupos
musicales, Tambor Urbano, Zona
Siete, Proyecto A y Manuel Guerra.
El Banco del Pueblo Soberano, ha logrado entregar, en el 2006,
la suma de 51 millardos 584 millones 784 mil 366 bolívares, a
través de 3 mil 693 microcréditos repartidos equitativamente en
cada venezolano emprendedor; impulsando con esto un modelo
solidario y cooperativo que articule la acción de comunidades
organizadas y productivas con el propósito de darle un crecimiento sostenido a la economía nacional.
Durante este año los 24 estados de Venezuela han recibido
3.693 microcréditos para ser invertidos en el área de "Servicios"
con 25.432.444.711, seguido de "Producción" con 21.976.866.624
y por último "Comercio" con 4.174.473.031, con estas cifras demostramos que el Banco del Pueblo Soberano hace mayor énfasis en la producción y el servicio pues mueven al aparato productivo del país.
Dichos fondos han sido transformados por los emprendedores en materia prima, adquisición de maquinaria e insumos y
todos aquellos artículos que se necesiten para su actividad económica, en los cuales se invirtieron para lograr el funcionamiento de microempresas que se dedican a brindar diversos bienes o
servicios para socorrer a la colectividad.
Gracias a los convenios suscritos entre las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR`s) y el Fondo Nacional de Garantías
Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa (Fonpyme), así
como la puesta en marcha de la Gerencia de Educación, Acompañamiento Social y Participación Comunitaria han logrado que
esta morosidad desciende a 7,89%.
Cabe destacar, que todos los contratos de créditos que firman
los microempresarios, están debidamente notariados y la tasa de
interés es del 6% anual, la cual se implementó desde el pasado
mes de octubre, logrando así, que los beneficiarios pongan en
marcha sus iniciativas productivas con facilidad a favor de la
comunidad.
Sábado 23 y domingo 24 de diciembre
Aguinaldos y parrandas en honor al Niño Dios
resonarán en los jardines
del Centro de Arte La Estancia
Caracas.- El Centro de Arte La
Estancia, Brazo Social y Cultural de
PDVSA, se envolverá en el amable y
nostálgico resonar de cuatro, tambora y furruco anunciando la llegada
del niño Dios a ritmo de aguinaldos
y parrandas como parte de la programación musical con la que el Pulmón
Cultural de Caracas conmemorará el
nacimiento de Jesús.
Volv
amos a cor
tar
olvamos
cortar
las fflor
lor
es
lores
con Los Tucusitos
videñísimas canciones, alegremente
entonadas y que dan vida a su extensa producción discográfica.
Fundado en 1959, este muy querido grupo regresará este sábado 23
de diciembre a las 3 de la tarde a brindar ese toque tradicional de antaño,
cuando familias enteras se reunían a
hacer hallacas animadas por las na-
Car
aca
ya canta
Caraca
acay
a la na
vidad con v
oz
navidad
vo
risueña
Rica en expresiones de corte popular y folklórico, que van desde un
Casona principal Centro de Arte La Estancia
sencillo canto de ordeño hasta los festejos mítico-religiosos, la agrupación
Voces Risueñas de Carayaca demostrará el domingo 24 de diciembre a
las 11 de la mañana porqué ostenta
el título de Patrimonio Cultural del
Estado Vargas, ganado por su trayectoria de 55 años.
Descargar