Pidiendo socorro. - Hemeroteca Digital

Anuncio
PRECIOS DE SUSCíiíPaófi
Vftártd: tr» Tn«i, IT!í.t ¡MIÜI'!».—PríTir.e:?.*: TiFrafisfr». ff^fG
ti»"»'."»- T; •:.>»«!.
Número suelto, S eétits.~25 ejemplares, ^ B CPAJÍ;?;
fEL£F01607 ^^BdeFB^
8 TEÜFOIO 007
REDACCIÓN, ADMIiNISTRACíüN, TALLERES
A.Í5ro xj'V.-N'-am.. -^ s o 2 .
DIAR-IO
R.EP>XXBXjIOjAJSrO
DoiTLingo S Septiem.tore l e o o
Pidiendo socorro.Leído lo que anloceda, ¿no es verdad que se
S61o trabajan catorce talleres, que h a n ihidradones ya hechas por la prensa? Yo no he |
¥50.
'^1 - •npr|
nceptado las coiiJiciones impuestas pur los oído hablar de él, aunquo sí de Anaya, da Po- | comprend'? tasjor al laconismo ó el sJlancio do
\y
obreros.
"
'
"••
"•
*
la
pronisa?
¡Qué
deí.ooiisuelo,
si
no
hubiera
n
n
dadcra; pero Rivilla... no me suena
LaSooiatlad
Maquinista
Terrestre
sigua
t
r
a
!
Rivilla habla nacido an Madrid, de padres Dios justo y remunerador que en otra vida
ü n roy asirlo ó b a h ü m i o , como suelen set
u bajando, pues los dependiarite-g da ella se h a n
pobrlsimos. La pobreza les obligó á hacerlo en- resarce al bueno de las injusticias que comsto loí rí'_yfs-< <Í3 ios euento,<(, h.ibia roaiizndo durants
negado á secundar á sus compañeros.
en
la
tierra
hasta
el
miamo
Papa!
Hoy se reunirá la Sociedad de obreros, para trar de monaguillo en Ing 8ale.'?as Nuevas, calle
sv,9 veinte años de reinado tanlns aceiun/^s buetratar del asunto de la Maquinista. — Casa- de San Bernardo, en donde por su conducta no
j ñas que en todo su impsrio, poderoso y grande,
común en los niños y por su aplicación se cap
nost
LA QüSnt'?^ EU RfmSA
S8 lú coiiHÍtieraba coma uno da log mejores r e h e d i d a * a e ¡ i r e c a u o i ó n . — L o q u e s e l e - tó los simpatías principalmente del capellán seyes qne lmb{"r.in podido existir nunca.
gundo, el mercenario D. Juan Gnwin, Pérez, y
m s . 3i9SQando l a s o l t i c s á n
E'ilo r<iy tenia un primer ministro, como susdel
capellán
primero,
el
famoso
ü
.
Ramón
de
B a r c e l o n a I (4,10 t.)—Según paraca, la
íen
toílos io.9 reyes, annque no sean de Asiría
los Santos, también marcenarlo.
ni de Bubijonia, y oBle primer mini-itro tenía,
(Por tc'','.,jraf»)
iQnm gnngü en nuesím país ler naonopoUa- f! !!^!ga do cerrajoroa mecánicos so ha " e u e r a Ambos convinieron an procurar ftl muchacho
á 8U vez como enemiga á muerte una liada poCDí nuestros coirc.'ipoaaalflt)
dar de algi>! Sa pfiga u n canon máa ó meaos lizado an toda lá región
La Guardia civil fia sido reconcentrada para la carrera eclesiáatica para la cual domostraba
derosa qne habla jurado no dormir, ni dasMmn»
fuerte, casi siempre menos fuerto, y que en de- evitar coacciones.
dÍ8p<isición excepcional é inclinaciones bien vi
Los bosrs toman la ofensiua.
Bar, ni com^r su plato favorito da pótalos de
finitiva sale da las costillas del contribuyente,
Loa obreros que no se han adherido á la huel- eibles, y consiguieron en To!,»iilo media beca,
rosas, hasta haber confeguido que por orden dal
La
que
dice
lora
Roberts
Último mono en esto del pngar; p^ro e a cambio ga no pertenecen á la Asociación Obrara.
pagando el padre J u a n García Pérez la otra meley, se le cortara al ministro la cabeza.
Lonúrsm
i (8,10 m,)
«6 goza de una deliciosa inapunidad y morced á
Témese que ocurran desórdenes, si no se da dia da su bolsillo y las monjas, para que la poY ila mnf?a sa encontraba on u n confliota.
Se
h
a
n
recibido
tolegrar^as
del
África
del
Sur
ella se pwaña robar ó asesinar á lai gentei gin inmediata solución al asunto.
bre fnmilia del estudiantn no careciese de lo que
Ella todo pod'íroie, no tenis, s i a erob'irjro, faLos
patronos
se
han
reunido
p
a
r
a
tratar
de
que los Tribunalea de justicia se preocupen do
él pudiera haber ganado siendo monaguillo, le qua dicen que mil-! de 1 ,.500 boera con varios ca- cultad para ruatar á nadie, sino el rey quien lo
ñónos amen.azan divarsas posisioues en el dis- onlhnara.
pasaron á diario u n cocido abundante.
intervenir t n «1 asunto y exponiéndose á lo la huelga, mostrando algunos de ellos dispues
tos á acsptar las bases do los obreros.—Casaíurno á una información de esas que como el noca.
Marchó áToledo Andrdsito, como entonos» trito del Mfuerú.
Paro el rey era elemente y bueno. ¿CAmo loLos mismos despachos añaden q a e h a sido
ungüento blanco para (odoeitveo y para nad^
se le llamaba y en aquel Siíuiinnrio hizo u n a
Los tfnSgrepoa
grar da él una injustificada coiidíjiiación á
reforzada
con8Íi.lerftbloiiiñnta
la
guarnición
de
aprovechan,
B a r e a l o n a i (4,35 t.)—EÜ Igualada «a h a n de las carreras más bril¡«nt6s que pneda hacer
muerte?
A un noortal cnalquiera, á ese puñado de cia- d-'CÍHrado en !iue!ga los obraros tiiitororos de seminarista e.'jpaaol, íuato, que n ú a hay allí Fickeburgo, en previsión de que sea atacada la
La diabólica hnds iileó mil arbitrios.
plaza
por
ioi
republicanos.
áadanos pacíficos ei)ca!c»!adoi en la Corana, la fábrica de Borras, á consecuencia da haber
memorio de él.
Un día se convirtió en gaorroro, y prefientánLord
Híberts
telegrafía
haber
dispersado
va
por ejemplo/so le procesa y encierra por la mera sido despedidos dos opararios.
La terminó, pero ¿y ardennrae? lOnalqnier
dosa en pakcio y 13íigiéQdo,w enviado de u e
Los patronos tit)t<jraroi h a a acordado cerrar pobre se ordenaiwi entonces! And reí era u n la- ríos comandos en el Transvaal.
sospecha de que tenga intención de delinquir &
emperador poderosíeisio, le dijo al rey q u a é
los monopoliíadores, nadie se ocupa'en moles- a! lunas todos los talleres.—MssncAeíai
tini8ta_ consumado qua habl-íba la lengua de ñlotioia confirmada,—Lo que dicen mandaba decapitar á eu ministro, ó el cm; oraL
o
a
a
s
e
p
p
a
d
o
p
e
a
tarlos aunque e» demucsftre con actas notariales
BU amo le declararía la guerra, invudiría
B a r o e l o n a I (5,101.)—También los a s a r r a - Salustio como la propia y conocía admirablelos prisioneros.—El coronel Kekeuit. dor
—Uihil JMMÍÍ /ííií - q a e o s efecto b a a delinsue efitadí)8 y mntarla eu'» EÚb.litos.
dores mecánicos se han declarado en huelga. mente el griego y el habrao; era teólogo t a n su
L
o
n
d
r
e
a
1(10
m.)
Ha originado ésta el hecho de haber agredi- til, que su dialéctica no tenía rival; su erudi
— A C03ta da una injuBticia nada quiero—diü n tíílegvama del generalísimo lord Pwoberts,
E u Gijén, por íjemplo, Is policía delionedos do un patrono á uno de sus operarios.
ción era paamoga, en hi»loria se pordiíi, en Pajo &l rey—dile al emperador qne ao-ípto e! reto
eoiifirtaa
la
noticia
que
comuniqué
ayer
rafaTeces en una semana á un itaüanc sin más raLa Asociación de obraros ha impuesto á di- tología, Heraenéutica, Disciplina, Cánones y
Liona de despecho, el hada transformóía en
sen que la de haber nacido el hombre en la pa- cho patrono una multa, exigiéndole a d e m á s FiloBofía, ora cosa da oírle y a ú n le había que- rento á la libarauióii de 1,500 prisioneros ingle- un elefante hermo.sísimo, tan hermo'^ífiimo, qne
tria de Bresci. E n La Unión, en cambio, cuas- que dé la debida satisfacción. De lo contrario dado tiempo y fuerza paru los letras, la iongua ses y añttde que los baors acompañaron á los en cuanto fué visto por el rey lo adquirió éeta,
do se vé el Hospital lleno de heridos y el Cemen- no volverán al trabajo loa obreros.—Cfuanooa. francesa, las matemáticas y otra gorción de oficiales británicos hasta Aarlston.
lo enjaezó enseguida y se marchó á pasear soPidiendo traliajo.-Laa o b r a a dol
El War Office publica otro despacho do lord
cosas.
terio á p u n t o de estarlo de cadáveres, se abro
bre al por los jardines reales.
u n a información para ver si h a lugar á algún
pteapto
Pues eon todo eso y con una conducta inta- Robarts en el qne da cuenta de qua los prisioneEntonces el elefanta volvió el cuello y habló
B a p o e l o n a i (5,151.}—Ha visitado al alcal- chable, Andrés n o podía ordenarse jporqua no ros Inglese» libertados recientemente refieren da esta manera:
procesamiento. Como ae ? 6 , 1» diíerenoi» no
de una Comisión de la Federación textil obrera tenía dinero! ¡Lo que progresa nuestra Iglesia qua Kruger, Steij», Botha, Barg-r y Lucas Mepuede ser más absoluta.
—Rey, si no das orden para que decapi'on i
Para procesarnos & nosotros (et olrc ejemplo) para pedirle que se realicen obras coa objeto española bajo al Vaticano! Na tenía para formar 5'er tomaron el tren en Nootgedotoh, dirigién- tu primer mir¡istro, daré u n a sacudida, tí
de
dar
trabajo
á
la
clase
jornalera.
iloso
hacia
Nslspruit.
Qo 68 preciso sino que á u n oficial de la clase de
patiimonio esa farsa indfgna que á tuntos zo
•arrojaré al Éttelo y ta mataré.
A causa de la actual crisis fabril, ae hallan pencoi h a heeho indigno" Raceidotas.
Con fecha '¿1 telegrafian deada Kimbsrley
séptimos en el Gobierno civil se le ocurra que
—M.^tame—di]o ol r « j ; —t^do lo quiero a a
más
de
7.i
00
trabajadores
en
la
sniseria.
ibnd»
cuont»
de
que
el
coronel
K-k«vit.,
ftl
í
w
a
lEsrecemoi u n a denunjíia. A la Compañía
Además, roías las r£l;&br.a3 con P^rea, a c
tes que cometer una inju.stícia.
Espérase
que
haga
el
A¿'untamieuto
algo
an
te
de
una
numerosa
columna,
ha
pasado
por
laa
Ariendutarii» de ÍÓHloroa n o se la prócesa.&ttn»
había oposiciones á caratos n i á prebendas, y
La maga se llenó de ira, dio una sacudida, y
inmediaciones da aquella poblaoión dirigiéndoi;ae a n diputado lleve á las Cortes aotas nota- favor do los obreros.
al rey cayó, eofriando da tal suerte, que estuvo
En la semana próxima empezarán fas obras tmijam&B aé habría ordenado el joVen si n n se bacía Mafekíng.
riales demostrando que eea Compañía eetefa i dol puerto, presupuestadas en 18 millonea.— amigo «ayo, el bneno de Sánchez Raoíos, no le
un mes postrado en su lecho.
loa cindadanos, dándoles en ene cajas, oonvo Casirwva.
Cambio de táctica
proporciona á cierta señora capitalista que puso
Viendo que nada conseguía por la amenaza,
nientemente precintadas, muchas menea cadLo d a Canal d a ülap
fil dinero para el patrimonio malhadado. Y AnL o n d e e a i (2,151.)
convirtióse la m.nga en una princesa bslUBÍma, "
lias de las que tiene o b l i ^ c i ó n de dar.
R a p o e l o n a I (5,20 t . ) - E 3 pKjbable que el drés, tan sabio, se ordenó lo mismo qua nn tal
El caudillo británico, lord Roberts, h a tele dotada de tales encantos, que en cnanto se preComo se vé, las ventajas de los monopolios lunes quede solucionada la huelga de Canet de Huerta, lacoyo de cierta marquesa muy neeia, granado á BU gobierno dando cuenta deque han sentó en la corta deslumhró á todos y enamoró
con muchas y de mucha oonsideración y si las Mar.
empeñada en ver á su sirviente decir misa sin vuelto á dispersarse en diferentes direcciones, perdidamente al rey, qua quiso en 8«g\iida lleSegún parece, gracias A las gestiones pracil
cosas siguen por ese camino será cosa de pedir
paber apenas deletrear el castellano, pero todo volviendo á su antiguo plan consistente en ha- varla al matrimonio y al trono de sus antepa
el monopolio de la prensa periódica; pagaremos cadas por las autoridades c«rca d é l o s fabri
lo allanó el dinero. iQuó disciplina tan sabia la cer la guerra en pequeña» partidas.
sados.
a n canon, eio sí; pero aobre que ya pagamos cantes y huelguistas, éstos han llegado & un del clero español, modelo do todos los demás se—Si quieres que me caso centigo--di|o la
H a n llegado al campamento del generffi Paacuerdo,
dando
por
terminadas
s
u
s
difereneontribucién y la diferencia no será mucha,
gún los neosl
gés 38 prisioneros ingleses puestos en libertad tninceea—haa de matar A tu primer ministro,
cias.—Casanooa.
eobre todo si el ministro de Hacienda es amigo,
Rivilla empezó por ser capellán de San Qinéí> por el comandante bosr Grobler.
—¡Tfimbién túl-~ex«s!íimó el rey y lloró, porpodrenooH hacer los periódicos peor, venderlos
(esto pasaba en 1872), después sacristán mayor
que e-Staba perdidamente enamorado, pero rommás caros y entretenernos de vei an cuando
de las Salesas donde fuera monaguillo y donde
pió la boda y reprimió sus ssalimieatos por m
«n matar ministros, sin otro riesgo qae el de
había eantado misa asistido p r el P . J u a n , su
faltar á sn conciencia.
a n a informacioncita como la abierta en La
protector, aún vivo (no así el P . Ra.-aón tiempo
—¿Qué hacdi?~pan8ó entonces la maga.
Ha
muerto
D.
Andrés
Pérez
y
Rivilla,
cura
Unión para ver si, en efecto, los explosivos qae
hacía difunto) y de allí salió para ser ecónomo
Y se llenó de desafipsración y de ira.
producen cada día u n a catáalrofe son ó no san -mpie de Santa Bárbara, y cunque era el pá- de Nttvalcarnero.
Una
noche, el buen rey se agitaba desasoseii-ofíe más sabio, más virtiioso y más serio de la
de mala calidad.
La situación de Filipinas es cada día más
Se distinguió por su severidad de conducta y
gado en el lecho, mortificado con las piciiduras
capital, el sacerdote más ilustrado, estudioso y
grave
para
los
norteamericanos.
Federico
PalParecerá á cualquiera qne con todo el lajo de hombre de bien, del clero diocesano, El (Jorreo rectitud en el ministerio y allí se habría podrido
de una pulga. Habla encíüdido luz y la hubíi
ingenieros de minas que el Estado sostiene, esa Español no ha tenido para él m á s que estas acaso, porque aunque se reanudaron las relacio- mer, que las ha visitado los últimos seis meses, bugcado, pero on vano.
ftveiiguación debió quedar hecha á las pocas ho- brevaí y frías palabras:
nes con Roma y ya podo hacer oposiciones á la pinta con nada risueños coloras.
No es aún posible calcular, dice, lo que im- A media aocha oyó una voz que le decía:
ras de haber ocurrido el primer siniestro y que,
curatos
y prebendas, pues también se habla
—No duermes, ¿verdad?
«Después de larga y penosa enfermedad, faaun no siendo asi, la mera sospecha debió bas- lleció anoche el sabio y virtuoso cura párroco graduado, no quiso jamás y decía con toda siu- porta lo destruido por la guerra. Todo está en
—No, no puedo. No me deja dormir esté íaruinas.
Como
que
donde
quiera
que
se
nos
haya
tar para que intervinieran en el asunto los Tri- da Santa Bárbara da Madrid, O. Andrea Pérez ceridad:
gscto
maldito.
hostilizado hemos reducido á cenizas el pueblo,
bunales (ie justicia; pero los que tal piensen, n i Rivilla.
—No sirvo para canónigo n ! para párroco de
—Pues
bien; ese insecto te picará todas IM
arrancando atronadores gritos á niñas y mujeQua Dios le haya perdonado. R, I . P.»
saben lo que son monopolios ni tienen la más
ciudad. Se equivocaba,' pero |había que dejarle.
noches, sin que le encueritroé3i\unca, hasta qtw
res
qua
no
habían
podido
retirar
sue
bienes.
remota idea de los respetos que al monopolizaEl Siglo Futuro estas otras:
Fué necesario que Donato Jiménez cuando se
mandes deeapitar á tu primer miniatro.
Nos los ocultaban, asegurando que nada tenían,
dor se deben. A un ciudadano cualquiera puede
«Según leemos en la prensa da la m a ñ a n a , vio amigo da Sancha, lo recomendara á éste sin
—jDe voraul—dijo el rey aterrado,
*"
procesársele sin más ni más, n i otra razón que anoche falleció, después de pe loslsima enfer- qu'i él lo eupiese para que el prelado lo trajera y les hfmos quemado en castigo las casas. La
Así
pasaron
muchas
noche».
El
rey
no
podí*
d capricho. A u n monopolizador no se le pro- medad, el Dr. D, Andrés Pérez Rivilla, cura á Madrid de ecónomo de las Angustias, nueva mortalidad ha sido grande en Luzón, en Pa
nunca
conciliar
el
suoño;
pero
re-íjisia,
aconsfli»
nay, en Cebú: una cuarta parte de la población
cesa tan fácilm<^nte y a ú n , si hemos de creer á párroco da Santa B á r b a r a ,
parroquia, y de catedrático de Historia eolesiáejado por la rectitud de su conciencia.
ha desapnreoido.
Jas eetadlsticaa de la Administración de JustiEnviamos sentido pésame I su familia y su
tica y do hebreo en el Seminario. Después lo
Imploraba al cielo, y era la pulga q u i s a I»
Nosotros no vivimos en parte alguna seguros.
cia, no se le procesa jamás. Hasta ahora, al me- pilcamos & nuestros amigos que eDcomienden hizo ecónomo de San Marcos, desde cuya parro
contestaba siempre:
á Dios su alma.»
No nos podemos alejar áe ciudades ni villas ni
aos, no se ha dado ningún caso.
quia pasó en virtud de haber obtenido el núme
—Mata á tu primer ministro.
' Variad es que, si no se ha dado, habrá sido
aún por los caminos carreteros sin que nos
No era carlista ni integrista.
ro 2 en el concurso, * ser párroco propio de
Una
mañana hubo u n escándalo grau.,li"im9
por falta de motivo, porque hüsta ahora de los
acompañes tros ó más soldados.
Como no era de Cánovas, ni de Silvela, n i de Santa ftlrbara, donde ha muerto.
grande» monopolizadores eó'o se sabe: Que la Sagasta, n i de nadie en la política, la prensa
Ocho necesitamos qae nos acompañen para en palacio.
Rivilla, ahora le llamaban así, era severisinao
El rey, desde la aataa. llamaba á gritos á 101
Arrendataria de tabacos quita unos cuantos conservadora, y la liberal y la de gran circulasalir del término de Cebú donde hace más de
para
sí, algo saco, pero iadalgenta con lc« degramos en cada cuarterón, si» perjuicio de sus- ción, tampoco h a n sido más generosas.
un año qua residíamos. E u Cebú se tome u n guardias,
más, incansable en el trabajo, enemigo del
—^¿Qné hay, sefldr, qué hay?
tiluir otros CVIHUIOB de la s t i m á t i c a hoja por
alzamiento: con cañones están allí las calle».
Como no ora más que de la Iglesia, pues per
bombo,
del relumbrón, do la política y de las
—•Qae vayan fesn saguida por 'i«i primer mi»
pelo?, ra.'fpas, pelos, uñas y otras porquerías. tenecÍB á aquella generación de clérigos Uonri*Ku Albay no podemos atacar; nos hamos de liintrigas y cortesanías. Generoso sin pareaerlo,
Que la Arrendataria de cerillas suprime t a m - dos, sencilloB y laboriosos que peaeia.ban y de
mitar á dofendsmos. Sitiadas tenemos nuestras nistro y que le cortan el pescuezo.
piadosísimo sin ser beato y gazmoño, ni visita—¡Pero, señor!,.
bién unas cuantas de cada caja, bien que sin cían:
guarniciones.
ba
señoras, ni adulaba soparioroi y cofrades, ni
—¡Corriendo he diebol
iustituirlas por nada y eso lo debemos agradeDebemos en Filipinas no reducir, sino aa—(Clérigo, á tu clero, saceidote á tu iglesia y 83 doblegaba á nadie, ni quería nada que no viY la orden sa cumplió.
cer, y , por último, que la Compañía de explo- nada más que á tu iglesia!., pienses como pienmaatar el ejército, ü a c i d á nuestros conciudaniera por el camino recto.
Y
he aquí como lo que no hnhlíin CAnsígnlda
sivos, además de ios explo><ivos, va á monopo
danos que ae dejfín da ihisiones: la paz no «a fáses cállatelo, no te metas ea política y firma en
Era poco amigo de frailo» (los reciéníoriatas lo
la nmanaza brutal, n i la c«iS;i ilú'nro.-ui.'ni el
lizar los hoepitftlps y las necrópolis de los dis
cil.
C¡?n
mil
hombrea
h,acen
allí
falta.
Aún
en
ic. iglesia.
odiaron mucho, porque lo» tuvo á raya), manos !
amor entrañable, lo consiguió la iuvo pioaduia
tritoa mineros que n c ejercitan el contrabando.
La Iglesia no tendrá u n a palabra de elogio de jesuítas y de neos, y, ho""* es de decirlo, pues la provincia da Luzón c.a?i todo3 los generales de de una pulga.
y es claro qae eso da sustraer tabaco podrá
pura su memoria, sino la fria noticia dol nunca ya no se le perjudica, se inclinaba mucho á la brigiuk piden refuerzos.
parecer un robf», y eso de quitar cerillas otro
Y ha aquí cómo el hada, «nf'íirochos PUS odiot
Ño andan escaso,'?, como se snpone, nuestros
leído Boletín, y la Iglesia había tenido la inaundefensos u n bo- dita... atención de nombrarle el sucesor cuando Iglesia española, emancipada de la opresión del enemigos. Poseen no menos riílea que al prin- y vuelta á sn primitiva fonna, vulvió á dormir
Vaticano: esto era en él un .suoño qua sólo á los
sobre u n leeli.> de jninainas y á saborear su pifttmicidio; pero esat son figuraciones de gentes él a ú n estaba en sano conocinjiento y de en- íntimos comunicaba soñando despierto con cipio de la giierra, abundan en municiones, pa- t o favorito de pétalos de rosa.
ignorantes, y n o hay duda de que todas esas viársele allí para qua le viera y le conociera, ellos... ly había que oírlo trinar contra el pa- gan á HU8 soldados, cobran tributos, copian en
Catuüo füeifilea
máquinas da escribir sus circularos y sus órdecosas n o son sino formas m á s ó rnenoE expau- como diciéiidole.
dre Cm\
nes. Erttán evidantemento organizados.
— Pero ¿no se muere usted, 6 qué? ¿No conoBivas de ejercer los monopolice quc' mediiiai:;
Viüaverde, de.ieoso cuando fué ministro de
Con los afanas d« la guerra nada hemos podiCd que su puedto ya estaba hecieodo falla para hacer u n obispo verdad, le ofreció u n a mitra
precio concoda el E«tado.
De modo que ya lo saíwt los ladrón»',, estu- un paniaguado del obispo, y que había ya pri- vacante. Andrés no aceptó, diciendo como do nosotros hacer por la difusión do la ense
En el Dtarto Oficial del Ministerio de la Gue*
ñanzi. Dieciocho messs do ocapncióu llovamos rra sa ¡mbheó a'.Yer el real decreto llftuiu;iiiu #
fadores y homieidní', el toque no está en dejar sa en el palacio episcopal por cobrar la parte Biempre:
en I l o l l o : no hsmaa establecido en la capital las filas 11.09(5 reclutas da los 31.680 que han s i de robar, de estafar ó de matar, sino en descu- del sueldo y de los emolumentos de usted, qua
-~Tango conciencia de que no sirvo; otro ha
dodeolaradoa soldailosútilaseularevisióu p r a c
ni una sola escuela.
no podían cobrarse mientras fuese párroco y si
|»rir u n monopolio que cubra la mercancía.
brá máá digno, y no le pudioron sacar do a h í .
Dice mucho más Palmer: nos hemos limita- ticada el año actual a los concesUutitins cuudiá u n ecónomo?
do á resumir sus principales obaervnciones y cionaimauta en los reemplazo» da 1891,1888
Es cierto que tan sabía y caritativa conducta ¡Uara avú en el olarol
Era muy amigo del P . FerrAndiz desde la datos. ¿Qué se deaprenda do su carta.? Qua los y 1899.
no se habría observado eu otra dióceais, pero
La distribución de dicho contingente, por 20estaba reservado al P . Cos, instrumento de To- infancia, profesándose ambos u n cariño de tagalos son fn.«rtes y llevan tras si á las otras ñas, es como sigua:
hermanos
nunca
desmentido.
Cuando
se
persiranas del Archipiélago; que odian á los amerirres Asensio, da Alcoleay de Montaña, la gloria
Z.üía de Logroño, 110; J;ién, Z\)2; Orun*!». 210;
Por taMíírftfe
de hacer él ó de que en su nombro ae hiciera, 1» guió tanto á dicho clérigo, nombraron á Rivi- canos y no los dejan punto de reposo; qne están Müiaró, 85; Pamplona, 18-'J; Badaioz, 258; Ovi«( B l HOKSTBOS OOKSEliPONSitM)
lla censor de sus escritos en El Nacional; pero decididos á sostener su lucha por la inJopan- do, 158; Lugo, 227; Almería, 209; Oautia, 2t>9;
que no había hecho nadie.
Huolya d a t e j e d o p o a
Sea usted sacerdote benemérito para sato. Por no pudieron obtener de él la censura injusta de doncia y no cederán & concesión alguna de sus Burgos, 220; Toledo, 208; Málaga, 23ü; Soria,
Af c c v I (12,30 t.)—Los operarius de la fábriherejía que díseaban, y no dio la demasiado se- enemigos, mucho menos á laa hasta aquí pro- 149; Zafra, 353; Jatafe. 136; Córdoba, 324; C a s ca, de it'jiílos de lana del Sr. Latorre, declara- eso nosotros, aunque n o era republicano el di- vera, el, pero no de herejía que le anunciaron,
tellón, 121; San Sebastián, 74; Murcia, 185; T a puestas por Mac Kiuley.
düS en huelga desda hace varios días, so h a - funto, ni liberal siquiera como suele entendernifll, 160; B(!bao, 74; Zamora, S07; Gerona, 7 ^
por
amistad,
sino
porque
no
lo
creyó
justo.
Yo
¿Qiié
importará
que
manden
allí
los
amerise
egte
calificativo,
queremos
hacerle
justicia
y
-iian muy excitados por haber sabido que otro
Játiva, 3in; Cuenca, 2ü»; Ciudad Real, 177; V a nea
rompo,
decía,
siempre,
pero
no
me
doblo.
canos
hasta
100,000
hombres?
Doscientos
mil
lubricante, D. Dimas Vitoria, teje á aquél clan- nos honramos escribiendo esta necrología para
lencia, 253; Santandar, 134; LPÓD, 294; Ssgovia,
destinamente algunas piezas de tela, solucio- que algo quede en la prensa qae honre y par- Harto lo sabía Ballesteros, el de San Marcos, á enviamos nosotros á Cuba y no pudimos domi- 131;Coruña, 68; Taragona, 131; Orannda, 254;
nándole así ios compromisos que tiene oou- petúa su buena memoria.
quien Rivilla miró siempre con profunda re- nar la iüsurreoción, ni aun extarminande ¿ los Santiago. 122; Vaüadolid, 188; Pontevedra, 1 8 ^
áraldos.
Allá El Siglo Futuro con sus ditirambos pos- pugnancia, y n o lo ignoraba Torras Asensio; indígenas. Tarda Mac Kiolay en comprender Huslva, 3.10; Manresa, 122; Cácsresj, 198; Avila,
!i A j e r trataron los huelguistas da ejercer
que formando parte del Sínodo calificador del lo que es la guerro en Filipinas. L a i guerrillas 195; Cádiz, 315; Gijón, 157; Paioncia. 140; Alicoacción en los tejedores del Sr. Vitoria, n o l o - tumoi ó clerizontes obíícuros y frailes hipócri
cante 194; Villafratica. 8o; Hiies';a, 224; Lorc*,
concurso, arrebató á Rifilia el número 1, que la harán interminable.
CT&ndolo gracias á las medidas adoptadas por tas como él, tan elogiados y a ú n canonizados
157- Albacete. 217; T a l a v e r a . 193; Lérida, 139;^
sus
ejaroioios
Iií*.rnnos
msíeciaron,
y
se
lo
dio,
Sucederá
á
los
E4ados
Unidos
lo
que
á
Espasólo
por
haber
sido
nocedaiirjoB:
allá
El
Gomo
pB autoridades.—CorrtfsjQOnsaí.
Salatnanca, 244; Guadalajara, 134; Mímf^rte,
á u n coBOurfiaBte derntaiado inferior, pero ÍQ- ña: cuando sea ya tarde querrán conceder lo g07; Zarago?.a, 174; Ronda, 281; Ma,ln'!'"iUj,9Español
que
tantc
enst^lzara
i
muchas
insigni>
Lo» c e r r a j e r o a m e o i n l e o s
ficancias porque eran eajM, 6 le tenl» caeotA; tegrista, por odio h&cia el digaísimo é inque- qae otorgado á tiempo habría tal vex podido r'o 6"). 51; MíidriJ. (núm. 58), 58; Barce:oti« tnii . n f i ^ r ^ ^ o ' " " * y í^'^O ' - J - S a han decmiado «B cada uno es quien e i .
brantable D. Andrés. Sancha sabsaaó la fecho- terminar y aun eiHtar la guerra.
maroSO), e i ; Barcelona (núm, 60), 67; Sivdí»
hueiga los cerrajeroa mecánico», pidiendo a a (núm. 61). 223; VitortS. 50; BJilaareS; 189; S a a t »
Cutigo ea de los rob^ores de pmbM*
piento de jornal y [a jornada de diez hoxafc
I —¿Y quién fué 0. Andrés Péwi y Rivifla ría, dando i . ésto moiqi e»^):oq«l« 408 ftl del
C r u i do Teseriía, 78; Las l^a/Sfias. 45.
EL
"i:.
La p
PAÍS
del
11 í a TBiríil
La situación en J^ilipinas
"'LLáMilIMÍO A mE^ ,
' Movimiento obrero
-tÜi.,M|-lH&,
'^4.
Descargar