Presidente Santos reitera que reforma de la justicia `es necesaria`

Anuncio
Presidente Santos reitera que reforma de
la justicia 'es necesaria'
Por: REDACCIÓN JUSTICIA | 11:13 a.m. | 05 de Agosto del 2011
Respondió a las críticas por la radicación del proyecto y
recalcó que respeta la rama judicial.
"En toda democracia la independencia de poderes se respeta, por eso iniciamos un
proceso de acercamiento con las cortes", afirmó Juan Manuel Santos, luego de que se
prendiera el debate entre el gobierno y la rama judicial a raíz de la radicación del proyecto
que busca reformar la justicia.
El Presidente enfatizó, como lo ha dicho en varias ocasiones, que es el Congreso el espacio
ideal para discutir cualquier diferencia que pueda surgir en torno al contenido de la
iniciativa, que plantea una profunda reforma de la Justicia.
"Estamos ansiosos de oír cuáles son las propuestas que las cortes van a presentar ante
el Congreso, cuál es su punto de vista", afirmó Santos
El Jefe de Estado agregó que será en el Legislativo donde se tomará una decisión
"amplia" y "democrática".
Y sobre las críticas que a la iniciativa le hicieron las cortes, dijo: "Lo que hicimos fue lo
que prometimos hacer desde el primer día del Gobierno: presentar ante el Congreso la
Reforma a la Justicia que considerábamos más apropiada. Si no nos pusimos de acuerdo
con las Cortes, eso no tiene ningún problema, porque es el Congreso el que va a
decidir y el que tiene que decidir cuál de los dos tiene razón".
Esta mañana, el presidente del Consejo de Estado, magistrado Mauricio Fajardo, rechazó el
proyecto radicado este jueves en el Congreso por el gobierno.
Fajardo dijo que la reforma a la justicia no solo pone en riesgo la autonomía judicial
sino que "afecta seriamente la existencia del régimen democrático en Colombia".
El magistrado señaló que la autonomía y división de poderes es fundamental para la
existencia de la democracia.
"Ustedes han registrado cómo en escenarios cercanos el debilitamiento de la autonomía de
la rama judicial en favor de la rama ejecutiva ha generado desbalances serios al punto que
se ha empezado a traducir en la afectación de derechos y libertades como la libertad
de expresión y la libertad de propiedad", añadió.
Durante la celebración de los cinco años de los juzgados administrativos, Fajardo no
descartó que se lleve hasta Naciones Unidas la situación y el temor por los efectos de la
reforma.
"Por la gravedad y el riesgo sobre la democracia, el asunto trasciende a la comunidad de
naciones que mantiene claramente la idea de preservar los regímenes democráticos",
sostuvo el magistrado.
Igualmente se quejó que en la reforma no se incluyó ni una sola de las propuestas de la
Rama Judicial, "ni siquiera el único punto sobre el que había acuerdo que era el de la
necesidad de recursos para el sector fue incluido".
El magistrado calificó el proyecto de regresivo, y apunta a debilitar la independencia
judicial.
"Es extraño que se contemple entregar a abogados particulares y notarios la administración
de justicia eso va encaminado a privatizar la Justicia", advirtió.
Fajardo, indicó que la asignación de funciones jurisdiccionales al Ejecutivo "se desdibuja la
separación de poderes".
Manifestó que tampoco están de acuerdo con la reforma a la elección del Procurador, y
consideró que no se entiende por qué si está funcionado bien se quiere modificar.
"Se le quiere restar a las Cortes la posibilidad de postular, para concentrar su nominación
en cabeza del Presidente", indicó.
Precisó Fajardo que tampoco están de acuerdo con la desaparición del Consejo Superior de
la Judicatura, aunque reconoció que se le deben hacer algunas reformas.
Dijo que la reforma en ninguno de sus artículos propone soluciones a la congestión judicial
y afirmó que el Consejo de Estado evalúa la presentación de un proyecto de reforma
independiente, "se estudia si será de todas las Cortes, no hay una definición aun".
REDACCIÓN JUSTICIA
Descargar