La Restauracion

Anuncio
TEMA 12.
LA RESTAURACIÓN
EL SISTEMA CANOVISTA
Nombrado jefe de Gob por Alfonso XII, Cánovas estuvo en el cargo (1875-1880), tuvo como
piedra angular la Constitución de 1876, en la q se mezclaban aspectos de la moderada de 1845 y de la
democrática de 1869, mantenía la soberanía compartida entre la Corona y la nación , represnetada por unas
Cortes bicamerales, con un Congreso de los Diputados elegido por sufragio censitario y un Senado. El rey,
jefe efectivo de las Fuerzas Armadas, podía convocar o cerrar las Cortes. Los ministros eran responsables
ante el soberano, y no ante el Parlamento. Respetuosa con las libertades individuales.
La idea de Cánovas era establilizar la Monarquía con la alternancia en el Gob de dos grandes
partidos ponárquicos, uno conservador y otro liberal. Así mientras su Partido Liberal Conservador acogió
hasta elementos procedentes del carlismo, el Partido Liberal Fusionista, presidido por Práxedes Mateo
Sagasta, integró partidos progresista y demócrata e incluso republicano. Dependía de q estos dos partidos
controlaran siempre el Parlamento, manteniendo al mínimo la representación de los grupos que no
apoyaban a Alfonso XII: carlistas y republicanos. Liberales y conservadores no eran partidos modernos,
sino grupos parlamentarios integrados por notables y apoyados por la vieja nobleza terrateniente.
El sist canovista necesitaba fabricar las elecciones, sobre todo a partir de 1890, a fin de hacerse con
la may absoluta en las futuras Cortes. Una pieza básica del sist eran los caciques, personas influyentes
capaces de controlar el voto de la may de los electores o falsificar directamente los resultados (el
pucherazo).
EL REINADO DE ALFONSO XII
Durante una década, murió con 28 años, en esta etapa Cánovas y Sagasta se turnaron en el Gob y
las Cortes acometieron la elaboración de un conjunto de leyes q desarrollaran la Constitución (códigos
Civil y de Comercio, ley electoral, reforma de la administración municipal y provincial, etc)
La guerra carlista fue resuelta mediante operaciones militares en Cataluña, Navarra y el País Vasco,
leales al pretendiente carlista. No hubo pacto con condiciones políticas. Por ello, las Cortes procedieron a
anular los fueros y privilegios de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava, aunque sus Diputaciones provinciales
pudieron mantener unos conciertos económicos propios con el Estado. Navarra conservaría en adelante su
centenario régimen foral.
En cuanto al conflicto cubano se encomendó al gral Martínez Campos, q llegó a Cuba a finales de
1876 con refuerzos. Combinando la fuerza y la negociación logró la forma del Convenio de Zanjón, en feb
de 1878, prometía reformas en la administración colonial a cambio q la isla siguiera bajo soberanía
española. No todos aceptaron y meses después se sucedió la guerra chiquita.
En enero de 1877 se puso en marcha el régimen constitucional. Con unas Cortes de mayoría
consservadora. La política de orden desarrollada por la Guardia Civil y el Ejército reprimían cualquier
actividad de oposición complementada por una legislación de las libertades políticas (ley electoral de 1878
q había restablecido el sufragio censitario y la ley de imprenta). También se restringió el dcho de
asociaci´n mediante la Ley de Reunión de 1880.
El gob. estimulaba una izq dinástica. En 1879 cedió el poder a un Martínez Campos. En la
primav de 1880 se creó el Partido Liberal Fusionista al q retornaron los partidarios de Alonso Martínez y
algunos militares prestigiosos, com el propio Martínez Campos. Cánovas volvió a la presidencia del Gob y
pudo preparar el cambio de situación política en enero de 1881, cuando el rey encargó formar Gob a
Sagasta. El cual acabaría desprestigiado, le sucedió un viejo progresista, Posada Herrera, con un Gabionete
de la Izq Dinástica. Pero los fusionistas dominaban las Cortes y Sagasta, q presidía el Congreso de los
Diputados, demasiado interesado en consolidar el sist constitucional como para apoyar la implantación del
sufragio universal y otras reformas democratizadoras q rechazaban los conservadores. Por ello cayó el Gob
de izq y el rey dio por liquidada la primera experiencia liberal devolviendo el poder a Cánovas en enero de
1884. Si Sagasta había logrado atraer la izq burguesa, Cánovas lograba integrar a un sector del catolicismo
político (el neocatolicismo) opuesto hasta entonces al constitucionalismo liberal. La presencia del líder de
los neocatólicos, Alejandro Pidal y Mon, en el Gob, desató críticas entre la jerarquía eclesiástica como en
la izq. En el verano de 1885 una epidemia de cólera demostró las deficiencias del sist sanitario y la
ineficacia de las aurotidades para atajar la enfermedad. Entre las víctimas se encontraba el rey Alfonso XII.
LA REGENCIA.
La muerte del rey, en nov de 1885, creó un problema. No había heredero, aunque la reina, la
austríaca María Cristina de Habsburgo, estaba embarazada. Cánovas, jefe del Gob y Sagasta, líder de la
oposición alcanzaron un acuerdo ( el Pacto del Pardo), con un sist llamado turno pacífico, garantizó la
estabilidad política durante más de un cuarto de siglo. En mayo de 1876 nació el futuro Alfonso XIII, y las
Cortes encomendaron la Regencia a la reina madre, hasta la mayoría de edad.
Al establecerse la Regencia, Cánovas presentó la dimisión de su Gob, dando paso al Partido
Fusionista. Sagasta formó Gabinete muy plural.
Los liberales llegaron al Poder con un programa continuidad del de 1881, y q pretendía
democratizar el sist constitucional. El llamado Parlamento Largo, hasta 1890. La reforma fiscal del
ministro Camacho, preveía la creación de una Inspección Gral de Hacienda, pero no salió adelante x las
presiones de los grupos económicos y de los político liberales, el Parlamento Largo legisló numerosas
medidas q consolidaban la organización del Estado liberal, como la Ley de Procedimiento Administrativo
y cuatro leyes de gran importancia política y social:
- Ley de Asociaciones 1886, reguló el dcho a ciudadanos d asociac con fines legales.
- Ley del Jurado 1888, permitió jurados populares para delitos políticos.
- El Código Civil,Respondía a los particularismos jurídicos forales (unificación legislat)
- Ley Electoral 1890, establece sufragio univ masculino, 1931 fem, permitió a los sectores ajenos
al bipartidismo oficial (socialismo) la extensión del sufragio a las capas populares.
En 1888, un sector del carlismo, dirigido por Cándido NOcedal, negó su apoyo al pretendiente
don Carlos y constituyó el Partido Integrista, q hacía hincapié en la defensa de los dchos de la Iglesia. Los
Republicanos, el sector radica., encabezado por Ruiz Zorrilla, siguió intentando sin éxito un
pronunciamiento militar q derribase la Monarquía. Sin embargo, otro sector del republicanismo, rechazaba
la violencia y protagonizó una disidencia q dio origen al Partido Centralista. Al margen de estos grupos,
representados en el Parlamento, iniciaba su andadura el Partido Socialista Español.
En julio 1890, volvió al poder Cánovas. El poder conservador enfrentó la etapa más dura de la
crisis económica iniciada hacia 1885 de alcance mundial, afectó especialmente al desarrollo del comercio y
dio origen a barreras proteccionistas basadas en altos aranceles a las importaciones. En el caso español, la
crisis se vio reforzada por la plaga de la filoxera q acabó con las vides .
La cuestión del proteccionismo no era sólo económica sino política y social. El Gob conservador,
con apoyo de muchos liberales, hubo d unirse al viraje proteccionista q marcaría en todo el mundo una de
las vías de confrontación q condujeron a la Gran Guerra.
El Gob conservador no llegó muy lejos, el retorno de Romero Robledo a la obediencia canovista y
su nombramiento como ministro de Ultramar, a finales de 1891, motivaron la dimisión de su rival Silvela
y , un año después, gracias a un escándalo de corrupción política, la vuelta al poder de los liberales. La
caída del Gob obedeció al asalto de oficiales a las redacciones de dos periódicos madrileños a los q
acusaban de ofender al Ejército. Le costó la dimisión en marzo de 1895 a Sagasta al oponerse a juzgar a los
civiles q habían atacado al ejército por tribunales militares. Tan sólo un mes antes había comenzado una
nueva guerra en Cuba.
LA CRISIS DEL 98.
Los EEUU, se interesaban por la estratégica posición de Cuba en el Caribe y hacía planes para
incluirla en su imperio. Controlaban cada vez más la economía cubana, basada en tabaco y caña de azúcar.
Entre 1893 y 1895, el ministro liberal de Ultramar, Antonio Maura, intentó ganarse al partido
autono9mista promoviendo reformas administrativas y económicas q otorgaran a la isla, y a Puerto Rico,
un cierto autogobierno, llevó a Maura a dimitir y a alejarse de la obediencia liberal debido al no apoyo de
independentistas y liberales...
La guerra se reanudó en feb de 1895 y caudillos populares como Máximo Gómez o Antonio
Maceo organizaron partidas guerrilleras.
También en las islas Filipinasen 1896 se inició un mov armado impulsado pro el Katipunan. a
finales del año siguiente se firmaba la paz de Biac-Na-Bató q abría paso a solución negociada.
En España el mov obrero y los republicnos se oponían a la guerra. El terrorismo anarquista
provocaba atentados a los q el Gob contestó con una dura Ley Antiterrorista. Como represalia el anarquista
italiano Angiolillo asesinó a Cánovas en un balneario en agosto de 1897. El Gob se mantuvo durante unos
meses bajo la presidencia del gral Azcárraga, Sagasta retornó en oct de 1897 al frente de un Gob liberal,
retomó el proyecto Maura para el establecimiento de un régimen autonómico. El 1 enero 1898 se
constituyó en La Habana el Gob autonómico cubano, un mes después el acorazado norteamericano Maine
llegó al puerto, e hizo explosión, el Gob norteamericano acusó a las autoridades españolas de haber volado
el buque y EEUU declaró la guerra a España. Derrotada España, imposible de continuar la guerra, el Gob
pidió un armisticio. El Tratado de París, firmado el 10 dic, entregó Cuba, Puerto Rico y Filipinas a los
EEUU. El resto del imperio colonial, los archipiélagos de las Marianas, las Carolinas y las Palaos en
Oceanía fueron vendidos a Alemania.
EL REGENERACIONISMO
El régimen de la Restauración aguantó motines populares y ataques políticos de carlistas,
republicanos y socialistas. Pero una amarga corriente de autocrítica recorrió el país y encontró su mejor
expresión en la generación del 98 ( Miguel de Unamuno, Ramón María del Valle-INclán, Ramiro de
Maeztu, Azorín, etc) describieron a la españa desencantada. Otros, los regeneracionistas buscaron soluciones
políticas para la modernización económica y social. Entre ellos Lucas Mallada y Ricardo Macías Picavea,
autores de los libros. Los males de la Patria y el Problema nacional, y sobre todo el aragonés Joaquín
Costa, quien veía al regimen canovista como fruto de la oligarquía y el caciquismo, y exigía soluciones de
choque q permitieran romper con el pasado.
Un imp papel de esta labor de renovación era la Institución Libre de Enseñanza, fundada en 1876
pro Fco Giner de los Ríos y otros intelectuales seguidores de la escuela filosófica fundada por el alemán
Krause, una alternativa laica a la enseñanza oficial, en manos de la Iglesia. Tuvo papel fundamental en la
formación de la élite cultural de la Edad de Plata de la cultura española con José Ortega y Gasset, Luis
Buñuel, Federico García LOrca o Rafael Alberti, Manuel de Falla, Salvador Dalí. También politicos como
Francisco Silvela y Antonio Maura y el liberal José Canalejas.
Silvela convertido en el sucesor de Cánovas, asumió la presidencia del Gob en marzo de 1899,
hubo de cargar con las consecuencias del Desastre y hacer frente a un peligro inmediato para el régimen
consittucional español: el regeneracionismo militar, encarnado por el gral Polavieja, su ministro de la
Guerra, con soluciones a la crisis nacional marginando los partidos y sólo el ministro de Hacienda,
Fernández Villaverde, estabilizó los precios, revaluó la peseta, aumentó los ingresos estatales y evitó la
crisis moral económica. Silvela dimitió en oct 1901. En marzo 1902, Sagasta asumió la presidencia de un
Gob liberal bajo cuyo mandato concluyó la Regencia, al ser proclamado rey Alfonso XIII mayor de edad en
mayo.
EL MOVIMIENTO OBRERO
Hacia 1871se había constituído la sección española de la AIT, de la q se escindió un sector
marxista. Con la Restauración se vio prohibida su actividad, la dirección central quedó en manos de una
Comisión Federal. El minoritario sector marxista, creaba organizaciones, en Madrid como base la
Asociación del Arte de Imprimir (Pablo Iglesias), en Bcna, feudo anarquista los marxistas controlaban el
Centro Federativo de Sociedades Obreras. En 1879 se creó el PSOE (secretario Pablo Iglesias). Poseía un
programa q defendía la conquista delñ poder político por el proletariado, la socialización de la prop privada
y la abolición de las clases. En 1881, los anarquistas constituyeron en Bcna la Federación de Trabajadores
de la Región Española FTRE entre los obreros industriales de Cataluña y los braceros del campo andaluz.
Se desarrollaron dentro de la FTRE dos tendencias, la prioridad de la organización sindical y la de quienes
desde el credo anarquista, buscaban en la insurrección popular y en la práctica de un terrorismo selectivo la
destrucción del Estado burgués y el establecimiento de la sociedad literaria. A partir del verano de 1882 una
crisis de subsistencias provocó desórdenes y asesinatos en el campo andaluz, las auroridades denunciaron a
una organización secreta de carácter anarquista, la Mano Negra.
A partir de la Ley de Asociaciones, promovida por el Gob Liberal, en 1887 el mov obrero salió de
su clandestinidad. En agosto de 1888, los sindicatos marxistas se federaron en una UGT, q trabajaría
estrechamente con el partido socialista. Los socialista mantendrían actitudes reformistas en muchs de sus
reivindicaciones q mejoraban la condición de las clases trabajadoras. En 1888 se autodisolvió la FTRE, el
anarquismo entró en una etapa marcada por el desarrollo de su vertiente teórica y por otro por la ruidosa
actuación de una línea terrorista en pequeñas células o en solitario. Facilitaron la cohesión del empresariado
y justificaron medidas de gran dureza represiva como la Ley Antiterrorista de 1894.
LA SOCIEDAD DE LA RESTARURACIÓN.
No trago grandes transformaciones a España en los ámbitos social, económico o cultural. El
progresivo gradod e urbanización favorecido por la mejora de las vomunicaciones afectó especialmente a las
ciudades industriales y portuarias. La nobleza tradicional perdía peso frente a una nueva aristocracia de
negocios, industriales, banqueros, comerciantes, entre quienes los Borbones restaurados repartieron títulos
de nobleza. La burguesía española, q se enfrentaba a un mov obrero muy combativo reforzo su control
sobre las instituciones del Estado y creó organizaciones profesionales, las patronales, como grupos de
presión en defensa de sus intereses económicos y de lucha contra las reivindicaciones del proletariado. Las
clases medias, mezcla de comerciantes, artesaos, modestos profesionales liberales y funcionarios militares y
civiles de escaso salario, constituían casi el 20% de la población. Las clases populares, el campesinado
mustraba una estructura dual:
- En Andalucía Extremadura, La Mancha y el sur de la región leonesa
predominaban los grandes latifundios. El sist de trabajo tradicional era la contratación eventual de braceros.
- En el resto y más en la España del Norte, abundaban los cultivadores independientes. Los
medianos propietarios eran muy minoritarios.
Descargar