Salmos 27 - Ministerio de Alabanza Cristo Viene

Anuncio
SENTIR ALABANZA JULIO
Salmo 27
JEHOVÁ PROTECTOR DE MI VIDA
1. Domingo 1 de julio
“Señor, Tu eres mi Luz, mi Salvación y mi Fortaleza” (v 1)
2. Viernes 06, domingo 08 de julio
“Señor solo Tu me haces estar confiado, libre del temor” (v 3)
3. Viernes 13, domingo 15 de julio
“Señor, mi alma anhela estar en Tu casa, delante de Tu hermosura” (v 4)
4. Viernes 20, domingo 22 de junio
“Señor, Tu bondad alienta mi corazón para ver Tu gloria” (v. 13)
5. Viernes 27, domingo 29 de Julio
“ Señor con jubilo y alabanzas celebraré Tu victoria” (vv 5,6)
Salmos 27
Jehová es mi luz y mi
salvación; ¿de quién temeré?
Jehová es la fortaleza de mi
vida; ¿de quién he de
atemorizarme?
1
2
Cuando se juntaron contra mí los
malignos, mis angustiadores y mis
enemigos, Para comer mis carnes,
ellos tropezaron y cayeron.
Aunque un ejército acampe
contra mí, No temerá mi
corazón; Aunque contra mí se
levante guerra, Yo estaré
confiado.
3
Una cosa he demandado a
Jehová, ésta buscaré; Que esté
yo en la casa de Jehová todos
los días de mi vida, Para
contemplar la hermosura de
Jehová, y para inquirir en su
templo.
4
Porque él me esconderá en su
tabernáculo en el día del mal;
Me ocultará en lo reservado de
su morada;
Sobre una roca me pondrá en
alto. 6 Luego levantará mi
cabeza sobre mis enemigos que
me rodean, Y yo sacrificaré en
su tabernáculo sacrificios de
júbilo; Cantaré y entonar
alabanzas a Jehová.
5
7
Oye, oh Jehová, mi voz con que a
ti clamo; Ten misericordia de mí, y
respóndeme. 8 Mi corazón ha dicho
de ti: Buscad mi rostro. Tu rostro
buscaré, oh Jehová; 9 No escondas
tu rostro de mí. No apartes con ira
a tu siervo; Mi ayuda has sido. No
me dejes ni me desampares, Dios
de mi salvación. 10 Aunque mi padre
y mi madre me dejaran, Con todo,
Jehová me recogerá. 11 Enséñame,
oh Jehová, tu camino, Y guíame por
senda de rectitud A causa de mis
enemigos. 12 No me entregues a la
voluntad de mis enemigos; Porque
se han levantado contra mí testigos
falsos, y los que respiran crueldad.
Hubiera yo desmayado, si no
creyese que veré la bondad de
Jehová En la tierra de los
vivientes. 14 Aguarda a Jehová;
Esfuérzate, y aliéntese tu
corazón; Sí, espera a Jehová.
13
SALMO 27: JEHOVÁ PROTECTOR DE MI VIDA
Las dos palabras clave en este Salmo son confianza y enemigos. A pesar de la
persecución por los enemigos el salmista confía en Dios. Algunos piensan que el
Salmo puede ser del tiempo de la rebelión de Absalón.
La primera parte es un salmo de confianza (vv. 1–6); la segunda parte es una
súplica o lamento individual en que el salmista pide socorro a Dios. Algunos
piensan que son dos salmos diferentes por esta diferencia de forma y porque en la
primera parte se habla de Dios en tercera persona, pero en la segunda se dirige
directamente a Dios.
Sin embargo, la singularidad de tema y de estructura litúrgica indican la unidad del
salmo. Los vocablos comunes a las dos partes confirman lo mismo: salvación (vv.1
y 9); adversarios (vv. 2 y 12); corazón (vv. 3, 8, 14); levantar (vv. 3, 12); buscar
(vv. 4 y 8); vida (vv. 4 y 13, “vivientes” es el plural de la misma palabra). Por
supuesto, el salmista pudo haber usado un poema ya existente para elaborar este
Salmo.
1. Una declaración de confianza, v. 1
¡Qué afirmación fuerte de confianza en Dios, basada en una relación
personal con él que provee una triple defensa: mi luz, mi salvación,
fortaleza de mi vida! La luz disipa la oscuridad; salvación o victoria enfatiza
la habilidad de Dios de dar la victoria a pesar de las fuerzas en contra;
refugio o fortaleza es un lugar de seguridad.
2. Confianza frente a los peligros, vv. 2, 3
Los salmistas constantemente hablan de sus adversarios y sus peligros.
Devorar mis carnes es la imagen de fieras que devoran su presa; aquí se
refiere a los que calumnian.
Verdades prácticas
27:1–14
La confianza en el Señor vence el miedo: Jehovah es la fortaleza de mi vida, v. 1.
La fe en el Señor, echa fuera el temor: Mi corazón no temerá, v. 3.
La salvación libra de la destrucción: Me pondrá en alto sobre una roca, v. 5.
La fortaleza en el Señor, vence a los enemigos: Sobre mis enemigos que me
rodean, v. 6.
La dependencia en el Señor, evita el desamparo: Tú has sido mi ayuda, v. 9.
La sabiduría en el Señor, ilumina el camino: Guíame por sendas de rectitud, v. 11.
La seguridad en el Señor, alienta el corazón: ¡Sí, espera en Jehovah!, v. 14.
Pablo dijo que todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús van
a sufrir
persecuciones. Estas persecuciones pueden ser externas, de otras personas,
o internas, de la naturaleza vieja o del diablo. Efesios 6:12 dice que nuestra
lucha es
contra principados, contra autoridades, contra los gobernadores de estas
tinieblas,
contra espíritus de maldad… El salmista habla de enemigos físicos, pero el
NT aplica este lenguaje de batalla también a la lucha espiritual. Venga de
donde venga la oposición, el mensaje es claro, bajo la protección de Dios mi
corazón no temerá.
3. Confianza en la comunión, vv. 4–6
Una cosa… indica una declaración de propósito muy definida. La Biblia
constantemente enfatiza que el creyente debe buscar a Dios y su reino,
debe permanecer en comunión con Cristo. Morar en la casa de Jehovah se
refiere a vivir permanente en la presencia de Dios; tal vida incluía visitas
regulares al templo.
El v. 4 indica dos resultados de esta prioridad: 1) experimentar (contemplar)
la belleza y la gloria de Dios (su santidad, su misericordia, su gracia, su
verdad, su justicia su amor y la armonía de todas estas cualidades); y 2)
disfrutar la dirección de Dios. El salmista sabe que si tiene tal comunión con
Dios, el Señor le va a proteger y darle lugar firme (v. 5). Le va a dar la
victoria (v. 6, “levantar la cabeza” es señal de triunfo).
4. Confianza en la oración, vv. 7–9
El movimiento es de lo general a lo particular; culmina en las dos peticiones
específicas de los vv. 11 y 12. En heb. “mi rostro” causa dificultades. Las
variaciones de las versiones antiguas pueden indicar un problema textual.
Aunque a veces pareciera que Dios esconde su rostro, el salmista determina
buscar su presencia.
5. Confianza en el sostén de Dios, vv. 10–13
Aunque… me dejen. Aun los más cercanos pueden fallarle, pero Dios lo
recoge.
La tela de araña
Roberto Bruce, uno de lo grandes líderes de la Reforma escocesa, se vio
frecuentemente perseguido a causa de su fe. Un día, cuando estaba huyendo de
sus perseguidores y parecía
que iba a ser atrapado, se refugió en una cueva. Bruce elevó su oración a Dios,
pidiendo que su protectora mano le guardara.
Desde la oscuridad de la cueva, pudo ver cómo una gruesa araña tejía su tela, casi
a la misma entrada de la cueva. Cuando llegaron sus enemigos y vieron la tela de
araña intacta,
pensaron que nadie había penetrado en aquel lugar, y así fue preservada la vida
del servidor de Dios. Más tarde cuando Roberto Bruce daba testimonio de este
hecho, solía decir: “Con
Dios una tela de araña es como un muro; pero sin Dios un muro es como una tela
de araña.”
Las dos peticiones específicias son: 1) la dirección de Dios. ¡Qué privilegio
es tener a Dios por guía! y 2) liberación de los enemigos. Parece que aquí
tiene que ver con calumnias porque habla de “falsos testigos”. Sólo Dios
puede dar esta liberación.
¡Oh, si yo no creyese…! Algunos escribas cuestionaban la primera palabra
(lule, que indica una cláusula hipotética; así diría: “Yo creo que veré la
bondad…” En ambos casos enseña que debemos creer en Dios para su
acción definida y palpable
en la situatión de peligro.
6. Invitación a la confianza, v. 14
El salmista concluye con una nueva declaración de confianza. Esta confianza
en que Dios oye y actuará también da aliento al creyente. El Salmo es un
ejemplo, en el AT de lo que dice Romanos 8:31: Si Dios es por nosotros,
¿quién contra nosotros?
PARA LOS DIRECTORES DE ALABANZA
Después de estudiar el Salmo 27:
1. Ora para que el Espíritu te guie a escoger los cantos
2. Prepara una pequeña reflexión según el sentir de tu semana.
3. Comparte en tu ensayo con todo el equipo tu reflexión
Descargar