MANEJO DE TRAQUEOTOMIA Y TUBO

Anuncio
Código : IAAS
Versión:1.0
NORMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA
ATENCIÓN EN SALUD
DEL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN
TORRES DE ANGOL
Hospital Dr. Mauricio Heyermann.
Comité de IAAS
Páginas: 1 de 16
Fecha de Elaboración: Agosto
2011
Vigencia: 3 años
MANEJO DE TRAQUEOTOMÍA Y
TUBO ENDOTRAQUEAL
Revisado por:
Elaborada por:
Aprobada por:
Dr. Pedro Hoffmann León SDM.
E.U Paula Anabalón Medrano
Encargada de IAAS Y Epidemiología
Eu. Claudia Navarro Soto Encargada
Oficina de Calidad y Seguridad local
ICI. Ana Manríquez Benítez
Ing. Rene Lopetegui Carrasco
Director Hospital Dr. Mauricio
Heyermann Torres de Angol
Encargada de Acreditación
Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total
no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento.
Código : IAAS
Versión:1.0
NORMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA
ATENCIÓN EN SALUD
DEL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN
TORRES DE ANGOL
Hospital Dr. Mauricio Heyermann.
Comité de IAAS
Páginas: 2 de 16
Fecha de Elaboración: Agosto
2011
Vigencia: 3 años
1. INTRODUCCION
Los pacientes del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol, según su patología,
pueden requerir de una vía aérea artificial, a través de una traqueotomía o una intubación
endotraqueal, con fines de procedimiento de urgencia o medidas terapeutas.
Para todos los casos descritos anteriormente, es responsabilidad de todo el equipo
médico y de enfermería de los servicios clínicos, trabajar en forma coordinada y procurar
a los pacientes los cuidados pertinentes de la traqueotomía o tubo endotraqueal,
minimizando así las posibles complicaciones y/o eventos adversos derivados del cuidado
de enfermería, mejorando la calidad de la atención.
2. PROPOSITO
“Estandarizar los cuidados de enfermería en el manejo de traqueotomía o tubo
endotraqueal, con el fin de evitar riesgos relacionados con la seguridad del paciente”
3. OBJETIVOS
• Obtener el manejo de la vía Artificial.
• Unificar criterios en el
equipo de salud para el manejo de los pacientes con
traqueotomía o tubo endotraqueal.
• Prevenir complicaciones derivadas del uso de las cánulas de traqueotomías.
• Realizar una valoración adecuada del paciente, dirigida a pesquisar complicaciones
reales o potenciales en el manejo de traqueotomía o tubo endotraqueal.
• Asegurar la permeabilidad de la traqueotomía o tubo endotraqueal, procurando el mayor
confort posible al paciente.
Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total
no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento.
Código : IAAS
Versión:1.0
NORMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA
ATENCIÓN EN SALUD
DEL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN
TORRES DE ANGOL
Hospital Dr. Mauricio Heyermann.
Comité de IAAS
Páginas: 3 de 16
Fecha de Elaboración: Agosto
2011
Vigencia: 3 años
• Minimizar las complicaciones relacionadas con la presencia de métodos invasivos,
mediante una correcta manipulación de los tubos endotraqueales y traqueotomías.
• Mantener una oxigenación y ventilación eficaz y adecuada.
• Establecer una pauta común para el actuar y la evaluación que asegure el cumplimiento
de los puntos anteriores. (Anexo1)
4. ALCANCE
Este documento se aplicara en las áreas clínicas del Hospital Dr. Mauricio Heyermann
Torres de Angol, a los pacientes que por requerimiento se instale un tubo endotraqueal
o sea Traqueostomizado, por los responsables del manejo de estos en cada área.
5. PROCEDIMIENTO
a) Norma
A todo paciente con traqueotomía o tubo endotraqueal, se aplicarán los cuidados de
enfermería protocolizados, durante el tiempo de permanencia, de manera de pesquisar
oportunamente complicaciones (anexo 2) y aplicar las medidas de intervención derivadas.
b) Indicación de Manejo de Traqueotomía y Tubo Endotraqueal
Todos los pacientes sometidos a Traqueotomía y Tubo Endotraqueal
c) Desarrollo del Procedimiento
Una vez instalado un tubo endotraqueal o una traqueotomía se dará inicio a los cuidados
de enfermería.
Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total
no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento.
Código : IAAS
Versión:1.0
NORMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA
ATENCIÓN EN SALUD
DEL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN
TORRES DE ANGOL
Hospital Dr. Mauricio Heyermann.
Comité de IAAS
Páginas: 4 de 16
Fecha de Elaboración: Agosto
2011
Vigencia: 3 años
Cuidados de tubos endotraqueales (TET)
• Higienización de Manos estricto y uso de guantes estériles o de procedimientos según
requerimientos
• Asegurar una adecuada fijación del tubo con cinta de fijación, que deberá estar siempre
limpia y seca para evitar lesiones de la piel y malos olores.
• Prevenir las lesiones en la piel en relación a la presencia del tubo, rotándolo de comisura
labial en cada turno (c/12 horas.)
• Realizar aseo y lubricación de cavidades al menos 4 veces en cada turno y las veces
que sea necesario.
• Movilizar secreciones o asistir en la movilización y/o aspiración de secreciones del tubo
según necesidad.
• Medir y registrar la distancia del tubo desde la arcada dental, para evitar
desplazamientos cada 12 horas.
• Cerciorarse de que el cuff se encuentre inflado para mantener sellada la vía aérea.
• Comprobar que la presión de inflado del cuff no sea superior a 25 cmH2O para impedir
el cese de irrigación a la mucosa traqueal, midiéndola con el cuffómetro cada 12 horas.
• Si a pesar de mantener la presión adecuada del cuff existe filtración de aire, inflarlo
suavemente hasta que deje de filtrar.
• Si se está administrando oxígeno adicional sin ventilación mecánica, asegurar la
adecuada temperatura y humidificación del sistema.
• Si el paciente se encuentra en ventilación mecánica, mantener siempre el TET con filtro
antibacteriano, que además mantiene la humedad y la temperatura.
• Procurar
mantener
las
mucosas
hidratadas
mediante
la
administración
de
nebulizaciones con suero fisiológico o broncodilatador según indicación médica.
• Asegurar la permeabilidad del tubo endotraqueal
aspirando secreciones de ser
necesario (anexo 3)
Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total
no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento.
Código : IAAS
Versión:1.0
NORMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA
ATENCIÓN EN SALUD
DEL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN
TORRES DE ANGOL
Hospital Dr. Mauricio Heyermann.
Comité de IAAS
Páginas: 5 de 16
Fecha de Elaboración: Agosto
2011
Vigencia: 3 años
Cuidados de traqueotomías (TQT)
• Higienización de Manos estricto y uso de guantes estériles o de procedimientos según
requerimientos.
• Asegurar una adecuada fijación de la cánula con punto y/o cinta alrededor del cuello.
• Mantener el neumotaponamiento o cuff inflado con presión de 25 cmH2O y medir cada
12 horas, durante la permanencia en el servicio de Intermedio.
• Si a pesar de mantener la presión adecuada del cuff existe filtración de aire, inflarlo
suavemente hasta que deje de filtrar.
• Mantener la zona peri traqueotomía libre de exudados realizando aseos cada 12 hrs, y
las veces que sea necesario de la piel con suero fisiológico.
• Proteger las zonas de apoyo de la traqueotomía con gasa entre la piel y la cánula para
evitar úlceras por presión e irritaciones.
• La frecuencia de curaciones del traqueostoma debe establecerse según evaluación
constante de los apósitos.
• La cánula interna o “camisa” deberá mantenerse libre de secreciones, extrayéndose
para limpiar cada 8 horas o las veces que sea necesario.
• Si el paciente traqueostomizado es conectado a ventilación mecánica, se debe mantener
sólo con la cánula interna.
• Para retirar la cánula interna se debe sujetar firmemente la placa pivotante y girar el
conector de la cánula un cuarto de vuelta en el sentido de las agujas del reloj
• Para limpiar la cánula se deberá utilizar una gasa húmeda
con
suero
fisiológico
ayudada de pinza estéril.
• Siempre volver a instalar la cánula interna para mantener el sistema permeable
• La cánula completa deberá cambiarse por indicación médica.
• Si las secreciones son espesas realizar nebulizaciones con aerosoles para fluidificarlas.
• Nebulizaciones con suero fisiológico cada 6 hrs.
Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total
no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento.
Código : IAAS
Versión:1.0
NORMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA
ATENCIÓN EN SALUD
DEL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN
TORRES DE ANGOL
Hospital Dr. Mauricio Heyermann.
Comité de IAAS
Páginas: 6 de 16
Fecha de Elaboración: Agosto
2011
Vigencia: 3 años
• Aspirar el exceso de secreciones si es necesario; esto debe realizarse siempre con la
cánula interna puesta (anexo 4)
d) Método de Evaluación de Aplicación de la Norma
Esta norma se evaluará a través un indicador de proceso. La enfermera coordinadora de
área enviará la información a la unidad de control de IAAS para mantener actualizado el
indicador.
e) Responsabilidad
•
Enfermeras clínicas de las áreas clínicas
•
Enfermeras Coordinadoras de las áreas clínicas
•
Técnicos Paramédicos en tareas del cuidado delegadas por Enfermera
Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total
no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento.
Código : IAAS
Versión:1.0
NORMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA
ATENCIÓN EN SALUD
DEL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN
TORRES DE ANGOL
Hospital Dr. Mauricio Heyermann.
Comité de IAAS
Páginas: 7 de 16
Fecha de Elaboración: Agosto
2011
Vigencia: 3 años
6. INDICADOR
Denominación del
Indicador
Cumplimiento de Norma Manejo
de Tubo Endotraqueal y
Traqueotomía (TET y TQT)
Objetivo
Evitar complicaciones derivadas de un manejo de enfermería
inadecuado en los pacientes con TET y TQT
Descripción
Será aplicada una pauta para supervisar los cuidados de enfermería
a todo paciente con TET y TQT
Excepciones
Responsable
Encargada de
Áreas Clínicas
No hay
Fórmula
Nº pacientes con TET o TQT con supervisión de cuidados
de enfermería aplicados según norma en el periodo
Nº total de paciente con TET o TQT con supervisión de
Cuidados de enfermería aplicados en el periodo.
X100
Umbral
100 %
Umbrales
SIS-Q
Optimo: 100%
Aceptable: 98– 99 %
Crítico: Menos de 97 %
Fuente de Datos
- Pauta de Supervisión
- Estudio de Fichas
Frecuencia
Mensual
Niveles de Aplicación
- Áreas clínicas
Usuarios
- Jefes Áreas Clínicas
- Dirección
- Minsal
- OCSP
- SDM
- SAMU
Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total
no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento.
Código : IAAS
Versión:1.0
NORMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA
ATENCIÓN EN SALUD
DEL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN
TORRES DE ANGOL
Hospital Dr. Mauricio Heyermann.
Comité de IAAS
Páginas: 8 de 16
Fecha de Elaboración: Agosto
2011
Vigencia: 3 años
7. GLOSARIO
• Vía aérea artificial: Es un dispositivo de plástico o de goma que se inserta en la
vía aérea superior o inferior para facilitar la ventilación o la eliminación de
secreciones y que se hace necesaria cuando la vía natural no es capaz de
cumplir satisfactoriamente sus funciones o cuando existe el riesgo de que esto
ocurra.
• Tubo endotraqueal: Es un tubo que se introduce a través de las fosas nasales o
de la boca es el medio más utilizado para manejar la vía aérea a corto plazo. Se
dividen en dos partes: el adaptador de 15 mm. que facilita la conexión al
ventilador, al ambú o al tubo en T y el tubo propiamente tal. En el tubo pueden
existir otros dos elementos como son el balón de inflado del neumo (cuff) y la
válvula anti retorno de inflado. El tubo tiene la punta a traumática, a lo largo de
todo el tubo hay una línea de contraste radiopaca con escala, que permite ver si
la posición del tubo en la tráquea es la deseada.
• Cánula de Traqueotomía: Es un tubo más pequeño que el endotraqueal, que se
introduce a través de la traqueotomía para evitar que esta se cierre y permitir la
ventilación o respiración del paciente. Esta vía se utiliza en pacientes que van a
necesitar largos periodos de intubación o por tratamientos.
Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total
no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento.
Código : IAAS
Versión:1.0
NORMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA
ATENCIÓN EN SALUD
DEL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN
TORRES DE ANGOL
Hospital Dr. Mauricio Heyermann.
Comité de IAAS
Páginas: 9 de 16
Fecha de Elaboración: Agosto
2011
Vigencia: 3 años
8. BIBLIOGRAFÍA
• Normas de Procedimientos Invasivos para la Prevención y Control de las Infecciones
Intrahospitalarias y Manual de Procedimientos. Minsal - 1989
• Manual de Prevención y Control de las Infecciones Intrahospitalarias (IIH) y normas del
Programa Nacional de IIH. Minsal - 1993.
• Guía para el Control de Infecciones en el Hospital. Edición Actualized .International
Society for Infectious Diseases - 2000.
• Protocolo de Manejo de Traqueotomía Tubo, Instituto de Cáncer, 10 de Julio del 2009
Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total
no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento.
Código : IAAS
Versión:1.0
NORMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA
ATENCIÓN EN SALUD
DEL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN
TORRES DE ANGOL
Hospital Dr. Mauricio Heyermann.
Comité de IAAS
Páginas: 10 de 16
Fecha de Elaboración: Agosto
2011
Vigencia: 3 años
Anexo 1
PAUTA DE SUPERVISION: PACIENTES CON TET
OPERADOR:
SERVICIO:
OBSERVADOR:
ESTAMENTO:
FECHA
PASOS OBSERVADOS
SI
1.
Higienización de manos antes y después del procedimiento.
2.
Uso de Guantes Estériles.
3.
Tubo endotraqueal con fijación limpia, adecuada y funcional.
4.
Ausencia de lesiones y enrojecimientos en la comisura labial en
relación al TET.
5.
Rotación del TET cada 12 horas.
6.
Realiza aseo y lubrica cavidades al menos 4 veces en el turno.
7.
TET permeable.
8.
Filtro del TET libre de condensación y secreciones, si corresponde.
9.
Mide y registra la distancia del tubo desde la arcada dental cada 12 hrs.
NO
10. Se comprueba la presión de inflado del cuff cada 12 horas.
11. Aspiración de secreciones según procedimiento.
Total de pasos observados
% de Cumplimiento
Observaciones:
Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total
no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento.
Código : IAAS
Versión:1.0
NORMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA
ATENCIÓN EN SALUD
DEL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN
TORRES DE ANGOL
Hospital Dr. Mauricio Heyermann.
Comité de IAAS
Páginas: 11 de 16
Fecha de Elaboración: Agosto
2011
Vigencia: 3 años
PAUTA DE SUPERVISION: PACIENTES CON TQT
OPERADOR:
SERVICIO:
OBSERVADOR:
ESTAMENTO:
FECHA:
PASOS OBSERVADOS
SI
NO
1. Higienización de Manos antes y después del procedimiento.
2. Uso de guantes Estériles.
3. Cánula de traqueotomía con fijación adecuada.
4. Fijación limpia.
5. Piel protegida en las zonas de apoyo.
6. Ausencia de lesiones y enrojecimientos en relación a TQT.
7. Aseo peritraqueostomia con Suero Fisiológico cada 12 hrs.
8. Permeabilidad de la TQT.
9. Limpia la cánula interna con Gasa Estéril y Técnica Aséptica
10. Cánula interna de TQT inserta.
Total de pasos observados
% de Cumplimiento
Observaciones:
Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total
no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento.
Código : IAAS
Versión:1.0
NORMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA
ATENCIÓN EN SALUD
DEL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN
TORRES DE ANGOL
Hospital Dr. Mauricio Heyermann.
Comité de IAAS
Páginas: 12 de 16
Fecha de Elaboración: Agosto
2011
Vigencia: 3 años
ANEXO 2:
Complicaciones Derivadas de un Manejo Inadecuado de los Cuidados de
Enfermería
• Desplazamiento de la vía aérea artificial
• Escaras peri intubación
• Obstrucción respiratoria, por secreciones
• Obstrucción respiratoria, por ausencia de tubo interno de traqueotomía
• Infecciones locales y de vías respiratorias
• Sangramiento de mucosas por aspiraciones prolongadas
• Reacción vagal por aspiración prolongadas
Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total
no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento.
Código : IAAS
Versión:1.0
NORMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA
ATENCIÓN EN SALUD
DEL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN
TORRES DE ANGOL
Hospital Dr. Mauricio Heyermann.
Comité de IAAS
Páginas: 13 de 16
Fecha de Elaboración: Agosto
2011
Vigencia: 3 años
ANEXO 3:
Técnica aspiración de secreciones en pacientes con TET
1.
Disponer de una fuente de oxígeno conectada a bolsa de resucitación o ambú con un flujo
de oxígeno de 10 litros por minuto; conexión siliconada sistema de aspiración a red
central o
portátil; jeringas de 3 ml y solución salina; sondas de aspiración de calibre
acorde a tamaño
del tubo (de 12 a 16 french); guantes de procedimiento; guantes
estériles.
2.
Previo a la aspiración constatar estabilidad de parámetros vitales.
3.
El procedimiento se debe realizar por dos enfermeros(as) o un enfermero(a) y un técnico
paramédico.
4.
El enfermero(a) que realizará la succión se colocará los guantes estériles, utilizando la
mano diestra para aspirar y la otra para manejar el control de la succión.
5.
Administrar oxigenación al 100% al paciente por 30 segundos previo a la aspiración.
6.
El ayudante asistirá en otorgar los materiales al ejecutante.
7.
Conectar la sonda de aspiración al sistema de aspiración central a través de la conexión
siliconada, tomándola con la mano diestra
8.
El ayudante desconecta el tubo endotraqueal del sistema de ventilación.
9.
Introducir la sonda de aspiración hasta la marca indicada en el tubo; si es necesario
introducirla más allá de la marca, hacerlo con suavidad para no estimular reflejos vagales.
10. Si las secreciones están muy espesas se debe instilar con suero fisiológico 1-2 ml para
fluidificar
las secreciones.
11. El tiempo de aspiración no debe exceder a 10 segundos.
12. Retirar la sonda de aspiración con movimientos de rotación suaves.
13. Esperar al menos 1 minuto o hasta que la saturación de oxígeno supere al 90% antes de
una nueva aspiración. En caso de no recuperar saturación sobre 90% o que note apremio
ventilatorio en el paciente, ventilar con ambú al 100% durante dos minutos hasta revertir
cuadro. De no suceder así, avisar rapidamente a médico de turno.
Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total
no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento.
Código : IAAS
Versión:1.0
NORMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA
ATENCIÓN EN SALUD
DEL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN
TORRES DE ANGOL
Hospital Dr. Mauricio Heyermann.
Comité de IAAS
Páginas: 14 de 16
Fecha de Elaboración: Agosto
2011
Vigencia: 3 años
ANEXO 4:
Técnica aspiración de secreciones en pacientes con TQT
1.
Debe disponer de una fuente de oxígeno; de un sistema de aspiración central; una
bolsa de resucitación o ambú de ser necesario; conexión siliconada; jeringas de 3 ml
y solución salina; sondas de aspiración de calibre acorde a tamaño del tubo (de 12 a
16 french); guantes de procedimiento; guantes estériles.
2.
El procedimiento deberá realizarse con un operador y un ayudante (técnico
paramédico)
3.
Si el paciente está consciente, explicar el procedimiento a realizar y acomodar en
posición fowler en 45º.
4.
Probar la aspiración para que ésta sea suave.
5.
Colocarse guantes estériles.
6.
Con la ayuda del técnico paramédico, conecte la sonda a la aspiración.
7.
Introduzca la sonda suavemente lo más profundamente posible sin aspirar, hasta que
encuentre resistencia.
8.
El tiempo de aspiración no debe exceder a 10 segundos.
9.
Retirar la sonda de aspiración con movimientos de rotación suaves.
10. Si las secreciones están demasiado viscosas, se deben fluidificar con solución salina
1-2 ml.
11. Entre cada aspiración, hiperoxigenar al paciente durante algunos minutos.
12. Reacomodar al paciente.
13. Valorar su patrón respiratorio, comparándolo con el previo al procedimiento.
14. Repetir la operación de ser necesario.
15. Si nota apremio ventilatorio en el paciente, ventilar con ambú al 100% durante dos
minutos hasta revertir cuadro. De no suceder así, avisar rapidamente al médico turno.
Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total
no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento.
Código : IAAS
Versión:1.0
NORMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA
ATENCIÓN EN SALUD
DEL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN
TORRES DE ANGOL
Hospital Dr. Mauricio Heyermann.
Comité de IAAS
Páginas: 15 de 16
Fecha de Elaboración: Agosto
2011
Vigencia: 3 años
TOMA CONOCIMIENTO NORMA MANEJO DE TUBO ENDOTRAQUEAL Y
TRAQUEOTOMÍA
NOMBRE
ESTAMENTO
FIRMA
FECHA
Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total
no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento.
Código : IAAS
Versión:1.0
NORMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA
ATENCIÓN EN SALUD
DEL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN
TORRES DE ANGOL
Hospital Dr. Mauricio Heyermann.
Comité de IAAS
Páginas: 16 de 16
Fecha de Elaboración: Agosto
2011
Vigencia: 3 años
FORMULARIO REGISTRO DE MODIFICACIONES
MODIFICACIONES
FECHA
Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total
no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento.
Descargar