La Abrasión Dental y sus Consecuencias para la Salud Oral. Por

Anuncio
La Abrasión Dental y sus Consecuencias para la Salud Oral. Por Bridget Conway. Traducción: Eduardo Sánchez Hernández. Revisada por el Dr. Héctor Sánchez Torres. Extracto La abrasión de los dientes involucra un proceso mecánico anormal que resulta con el tiempo, en el desgaste del esmalte, la dentina y el cemento dental. La susceptibilidad a la abrasión incrementa con la presencia de erosión en la superficie de los dientes, lo que provoca un ablandamiento de la estructura dental. El cuidado dental profesional está enfocado a la prevención de malestares y a la restauración de la salud bucal de los pacientes que presenten problemas. Se requiere un uso apropiado de los productos de cuidado dental profesionales y caseros para alcanzar estos objetivos. Una cuidadosa elección de las técnicas de pulido es necesaria por parte del odontólogo para garantizar una óptima eliminación de manchas, pulido y preservación de la integridad de la superficie dental. El régimen de cuidado dental recomendado a los pacientes para llevarlo a cabo en casa debe considerar también el riesgo de abrasión. Introducción La abrasión puede definirse como el desgaste de una sustancia, tal como el esmalte o la dentina, causado por un proceso mecánico anormal. El esmalte es la sustancia más fuerte del cuerpo, y el esmalte intacto es resistente a la abrasión. Sin embargo, con el paso del tiempo se presenta un desgaste. Una vez que la dentina más suave está expuesta, el desgaste en la superficie dental resultado de la abrasión continuará a un mayor ritmo (Tabla 1). Estos hechos implican consecuencias importantes tanto para pacientes con recesión gingival como para pacientes periodontales. La recesión gingival es una afección común –
un estudio calculó que la recesión gingival de al menos 3 mm en uno o más dientes es experimentada por lo menos en un 22% de los adultos en el grupo de 30 a 90 años. El cemento dental es también más suave que la dentina y pronto sujeto de abrasión, ya sea por el uso de productos inapropiados o una técnica incorrecta de higiene bucal. Tabla 1. Microdureza promedio de esmalte y dentina. Esmalte coronario Dentina coronaria 395.92 – 255.02 VHN*
36.49 – 56.42 VHN* *Dependiendo de la zona evaluada en el diente La susceptibilidad a la abrasión incrementa con la presencia de erosión en la superficie del diente. La erosión resulta en el debilitamiento de la estructura dental. Dada la importante cantidad de refresco actualmente consumida en los Estados Unidos, así como varios hábitos alimenticios, ésta es una consideración muy importante. La enfermedad de reflujo gastroesofágico (GERD por sus siglas en inglés) y la bulimia también conllevan a una erosión ácida de los dientes como resultado de la regurgitación de ácidos estomacales. El cuidado dental profesional está enfocado a la prevención del malestar y a la restauración de la salud bucal de los pacientes que presenten problemas al respecto. Para alcanzar estos objetivos se requiere de un manejo apropiado de los productos de cuidado dental profesionales y caseros. El uso incorrecto de productos de cuidado dental en casa puede resultar de manera variada en una higiene bucal deficiente, irritación gingival y abrasión, así como en daño a la superficie de los dientes –dependiendo en qué se esté usando y cómo. Similarmente, una cuidadosa selección de técnicas de pulido se requiere por parte del odontólogo para garantizar una óptima eliminación de manchas, pulido y preservación de la integridad de la superficie dental. El cuidado dental profesional y casero se enfoca hacia la prevención de enfermedades bucales y a la preservación de la salud bucal. Posibles consecuencias ante el mal cuidado en casa Al llevar a cabo la higiene bucal, es importante evitar la abrasión en la superficie dental así como la abrasión e irritación de la membrana mucosa. Imagen 1. Abrasión dental Cortesía de Howard E. Strassler, DMD Se debería recomendar a los pacientes el uso de un cepillo dental con cerdas suaves –o ultra suaves. Si se utiliza un cepillo manual, se le debe enseñar al paciente cómo usarlo correctamente y sin aplicar demasiada fuerza. A los pacientes se les enseña con frecuencia la técnica de Bass, considerada por algunos como incómoda y complicada. Se sabe que los pacientes normalmente no se cepillan durante un periodo de tiempo adecuado (considerando un promedio de 2 minutos de cepillado). Sumado a esto, algunos pacientes son propensos a cepillarse horizontalmente con fuerza sobre la superficie de los dientes con la creencia de que cepillarse fuerte es mejor y que esto removerá más placa. Los cepillos dentales manuales disponibles actualmente incluyen modelos que están diseñados para remover poco a poco la placa y, también poseen diseños del mango que hacen del cepillado algo más fácil para los pacientes (por ejemplo, Cross‐Action®, Oral‐B®). Estos pueden de igual manera promover la técnica de Bass a través del diseño del mango (GUM® Technique Toothbrush, Sunstar Americas), simplificando de este modo el procedimiento de la técnica de Bass para los pacientes. Imagen 2. Cepillos dentales manuales utilizar cepillos interdentales que al recurrir al hilo dental. Se les debería enseñar a los pacientes a utilizar gradualmente cepillos interdentales, así como a utilizar cepillos que son suaves y que poseen una cobertura adecuada de cerdas para evitar el conducto subyacente donde se genera la abrasión interdental y de las encías. Han sido introducidos “cepillos” interdentales que consisten en un plástico suave y flexible sin centro de fibra y sin cerdas (TePe plastic dental sticks, TePe). El uso de auxiliares de irrigación y limpiadores mecánicos interdentales también ha demostrado ser efectivo. Qué tipo de auxiliares en la higiene oral se eligen es importante para determinar la eficacia y seguridad del cuidado en casa y el deseo del paciente para llevar a cabo la higiene oral Imagen 3. Limpiadores interdentales Si se utiliza un cepillo dental eléctrico, también se debe tener cuidado para evitar aplicar demasiada presión – algunos cepillos eléctricos podrían atascarse temporalmente si se aplica demasiada presión; esto actúa como una medida de seguridad para ayudar a evitar una aplicación de fuerza que pueda resultar en la abrasión de la superficie dental. En comparación con el abrasamiento provocado por cepillos dentales manuales y eléctricos, los resultados han variado dependiendo del estudio, con algunos que encuentran más abrasivos a los cepillos manuales y otros que encuentran más abrasivos a los cepillos eléctricos. Con respecto a la higiene interdental, el uso de hilo dental tiene difícilmente como consecuencia la abrasión en la superficie dental, aunque deben tomarse precauciones para evitar la abrasión gingival y traumas resultantes del uso descuidado y forzado del hilo dental, así como el rozarlo repentinamente entre puntos estrechos de contacto dental. Los cepillos interdentales ofrecen una alternativa que puede significar una mayor facilidad de uso (G.U.M Soft Picks, Sunstar Americas; Proxabrush, Sunstar Americas; Floss Sticks, Flosstech; Dentek Brush Picks®), y que evita la necesidad de lidiar con puntos de contacto tan estrechos –se ha demostrado que los pacientes tienen menos problemas al La selección de un dentífrico con bajo nivel de abrasión y buena acción de limpieza es otro factor primordial a considerar. Los abrasivos, incluyendo conchas y huesos, eran usados para limpiarse los dientes hace miles de años. Más recientemente, el corcho y la sal se encontraban dentro de los agentes utilizados. Los abrasivos ayudan a remover la placa y a eliminar las manchas en la superficie de los dientes. Los dentífricos disponibles actualmente contienen de manera regular gel de sílice, carbonatos, fosfatos u óxido de aluminio como agentes abrasivos. Algunas fuentes de estos abrasivos se muestran en la imagen 4. La abrasión producida por un dentífrico ayuda a determinar la cantidad de manchas y la sustancia dental que será removida dentro de un cierto periodo de tiempo, haciendo uso de un cepillo y una técnica determinados. El interés suscitado hacia la abrasión producida por las pastas dentales surgió a principios del siglo XX. Esta abrasión producida por dentífricos es medida haciendo uso de los parámetros de la Abrasión Radioactiva de la Dentina (RDA). Este tipo de pruebas implica una abrasión radioactiva de la dentina bajo condiciones controladas en laboratorio, recurriendo a la aplicación de una fuerza controlada y a un tiempo de prueba de cepillado. Es importante recomendar una pasta dental con bajo nivel de abrasión que aún así lleve a cabo de manera adecuada la remoción de manchas y la preservación de la estética bucal. Imagen 4. Fuentes de abrasivos dentales Alrededor del 68% al 98% de los pacientes periodontales han sufrido hipersensibilidad en la raíz superficial de la dentina –
Estos se encuentran susceptibles a la abrasión en presencia de un régimen de higiene oral inapropiado (abrasivo), así como de erosión y caries. Dependiendo de la profundidad de las lesiones, se puede considerar llevar a cabo varios tratamientos. En casos severos, la restauración de la dentina abrasada utilizando compuestos vinculados a los ionómetros de cristal puede ser necesaria tanto para cuestiones de estética como funcionales. En casos leves, el uso de desensibilizadores dentro del consultorio tales como resinas y agentes compuestos, barniz de flúor, oxalatos, hema y/o desensibilizadores de uso casero (dentífricos que contengan ya sea nitrato o cloruro de potasio) pueden ser requeridos para aliviar la hipersensibilidad en la dentina del paciente. Asimismo, esto motivará la reanudación de hábitos saludables de higiene oral una vez dadas las instrucciones para ponerla en práctica –Es poco probable que los pacientes lleven a cabo esta higiene si utilizan un cepillo dental o algún otro aparato de protección oral que provoque dolor resultante a estímulos táctiles o de temperatura e hipersensibilidad de la dentina. Imagen 5. Abrasión severa, tratamiento de restauración requerido Posibles consecuencias ante el mal cuidado oral dentro del consultorio Presencia de abrasión dental Los pacientes pueden presentar lesiones resultado de abrasión dentro de una complejidad variante. Las lesiones tempranas por abrasión se presentan como depresiones superficiales y grietas o ranuras sobre la superficie dental. Inicialmente, mientras las áreas afectadas por abrasión estén confinadas al esmalte o al cemento dental, el paciente no experimentará sensibilidad ni dolor, y a menos que la superficie abrasada sea visible en los dientes anteriores, es posible que el paciente no se dé cuenta del daño en la superficie. Mientras que las áreas afectadas aumenten en profundidad, el esmalte o el cemento dental se verán comprometidos y la dentina se verá expuesta y afectada de igual manera por esta abrasión. Una vez ocurrido esto, muchos pacientes experimentarán esta sensibilidad. Cortesía de Howard E. Strassler, DMD Imagen 6. Tratamiento restaurativo Cortesía de Howard E. Strassler, DMD Evitar la abrasión Evitar la abrasión iatrogénica (abrasión inducida por tratamiento) es importante para la estructura dental así como para las restauraciones existentes. Se deben tomar precauciones durante la profilaxis dental y en procedimientos de pulido por aire para evitar la abrasión. Profilaxis dental La profilaxis dental es una de las prácticas realizadas con mayor frecuencia en la odontología, con un estimado de 226 millones practicadas anualmente, la profilaxis también es llevada a cabo siguiendo procedimientos como la escarificación o raspado (scaling) y el root planing (suavización de la raíz de la superficie dental). La profilaxis dental se define por ciertos códigos, presentes en los cursos de tratamiento dental, como la eliminación de placa, sarro y manchas en la estructura de los dientes (primarios y de transición, o permanentes y de transición, dependiendo de si el código empleado se refiere a niños (D1110) o adultos (D1120) y se tenga la intención de controlar factores de irritación local. Ésta es una medida preventiva y no un tratamiento de afección. La profilaxis dental incluye el scaling y, si es indicado, el pulido también. Para el tratamiento y mantenimiento periodontales, son usados diferentes códigos. El scaling o el scaling con root planing, es realizado con instrumentos manuales o escarificadores ultrasónicos, o ambos. Estudios recientes han demostrado que el uso de escarificadores ultrasónicos en la superficie dental resulta en una menor eliminación de la misma haciendo uso de gubias en la superficie dental, que la realizada con instrumentos manuales. Sin embargo, se debe tener cuidado y una técnica apropiada con los instrumentos utilizados, sin tomarse en cuenta cuáles instrumentos, manuales o ultrasónicos sean seleccionados, tanto para evitar la abrasión como para evitar perforar o dañar la superficie dental. De acuerdo con un estudio del National Institute of Dental and Craniofacial Research (NIDCR), de los adultos mayores de 30 años, más del 90% experimenta la presencia de sarro y alrededor del 55% sufre de sarro subgingival. Una eliminiación minuciosa de ambos sarros supragingivales y subgingivales se incluye en la escarificación o raspado durante la profilaxis dental y la remoción de bacterias y placa consecuencias de sarro, así como las toxinas y bacterias contenidas en el mismo. La eliminación de placa subgingival ya existente requiere de un tratamiento profesional. La profilaxis dental es una medida de prevención Un minucioso cuidado en casa ha demostrado ser tan efectivo como el pulido, con respecto a la re‐acumulación de placa. Inmediatamente después de completada la profilaxis (o escarificación con root planing), así como al terminar de cepillarse los dientes en casa, la película o membrana comienza a formarse rápidamente. El continuo nivel de placa siguiente al cuidado profesional será determinado por la atención que tenga el paciente a la higiene oral en casa. La remoción de manchas es un componente adicional de la profilaxis dental y puede lograrse a través de la “instrumentación” y/o pulido. La cantidad presente de manchas varía según el paciente. Los hábitos que resultan en elevados niveles de manchas incluyen el fumar y el consumo de vino tinto, café, té, además de ciertos alimentos. Los pacientes muy fumadores en particular presentan manchas graves que también pueden ser resistentes a la remoción aún durante la profilaxis. El uso de mediano a largo plazo de enjuagues bucales con gluconato de clorhexidina también está asociado con las manchas dentales (Tabla 2). Una higiene oral deficiente contribuye de igual modo a incrementar las manchas. Tabla 2. Factores que promueven las manchas dentales. Beber té
Beber vino tinto
Uso de enjuague con G. de C. Beber café
Fumar
Alimentos con polímeros*
Los pacientes generalmente tienen la creencia de que al final de un curso de tratamiento dental habrán recibido un “pulido” y que tendrán dientes más suaves y libres de manchas. La expectación de un pulido surge de ciertas demandas estéticas y de haber recibido tal tratamiento a una edad temprana –durante la infancia, el pulido primario realiza las funciones de acostumbrar al niño a realizarse procedimientos profesionales en su boca, y es también un auxiliar en la educación de higiene oral y la eliminación de placa. Una valoración de la cantidad y el tipo de manchas ayuda al médico a determinar la necesidad del pulido. Mientras que para el cuidado en casa, la cantidad de estructura dental y manchas removidas durante el procedimiento varía según los productos utilizados –su capacidad de abrasión y agentes, y cómo son utilizados. La cantidad y presencia de manchas, facilidad de uso, la salud en general del paciente, la presencia de restauraciones e implantes, y las preferencias de ambos dentista y paciente son en conjunto factores para elegir un método. Estos incluyen pulido por aire, métodos tradicionales de pulido, así como alternativas introducidas recientemente. Las opciones para remover manchas incluyen pulido por aire y métodos profilácticos tradicionales y alternativos Pulido por aire El pulido por aire fue introducido en los años ochenta y utiliza la técnica de abrasión por aire con un polvo abrasivo, típicamente bicarbonato de sodio. La abrasión por aire ha sido utilizada en la preparación del esmalte para numerosos procedimientos que incluyen la colocación de selladores. Un estudio acerca de la superficie de la raíz sujeta a 5 segundos de pulido por aire, señaló que la abrasión fue significativa, con un aumento de 161 micras en la profundidad de la lesión comparada con raíces cuya superficie no estuvo expuesta al mismo procedimiento. También ha surgido interés con respecto al aerosol generado por los pulidores de aire. Un pulido por aire que utilice bicarbonato de sodio es abrasivo para el cemento dental y la dentina, mientras que otro estudio reciente en el que se usó glicina en polvo, encontró que aquella sustancia, además de ser segura, limpió de manera efectiva la superficie de las raíces gingivales. Galloway y Pashley descubrieron que 5 segundos del rocío continuo del pulido por aire (Prophy‐Jet) resultaron en una pérdida sustancial de dentina y cemento dental, utilizando un polvo abrasivo estándar o piedra pómez. No encontraron ninguna pérdida visible de esmalte cuando el spray fue utilizado hasta el máximo periodo de prueba de 60 segundos. Con base en esto, el pulido con aire utilizando polvo abrasivo estándar sería adecuado para usarse en el esmalte, así como las diferentes alternativas de polvos abrasivos disponibles para la dentina y el cemento dental. El pulido por aire está contraindicado en presencia de condiciones específicas que incluyen enfermedades infecciosas, así como enfermedades metabólicas, renales y respiratorias. El pulido por aire del esmalte con manchas que fueron causadas por enjuagues bucales que contenían clorhexidina usados en pacientes de ortodoncia resultó ser más efectivo y eficiente removiendo manchas que si se hubieran utilizado copas de goma o piedra pómez. Otro estudio que evaluó la remoción de manchas por un determinado periodo de tiempo probó que éstas eran igualmente efectivas. Al utilizar aparatos de abrasión por aire, se debe tener cuidado para evitar dirigir la unidad de aire abrasivo hacia la estructura dental adyacente o hacia un tejido suave, esto podría resultar en la abrasión del tejido en cuestión. screw‐in (de tipo rosca), o del tipo de anclaje con mandril. Estos están disponibles en variedades firmes y suaves. Si se utiliza una copa a presión, es importante averiguar que el tambaleo no sea significativo –esto resultaría en giros no concéntricos y tensión de la muñeca. Las variedades suaves se flexionan bien sobre los dientes y encías y requieren menor fuerza. Los cepillos son normalmente más abrasivos que las copas y son por lo general prescritos para el aseo de la superficie oclusiva de los molares y de los premolares antes de la colocación de selladores –allí es donde deberían utilizarse cepillos suaves. Ángulos de profilaxis desechables La introducción de ángulos de profilaxis ligeros y desechables para uso con copas desechables y cepillos ha mejorado el control de infecciones y la ergonomía para el médico (Classic®, Young Dental; PIVOT®, Preventech; NUPRO®Revolv®, Dentsply; SUPA, Oral‐B®; AllPro™ disposable angles, AllPro™; Duropro, Sunstar Americas; Eez Touch, Sunstar Americas). Si el ángulo incorpora un diseño de contra‐ángulo en lugar de uno con ángulo recto, este ofrece beneficios adicionales al reducir la flexión de la muñeca. También se encuentran disponibles ángulos extendidos y desechables de ángulo recto (–esa, Preventech), ofreciendo al médico un peso más ligero que el de los ángulos desechables comunes. Las copas de goma y libres de látex están disponibles para ángulos de profilaxis desechables, al igual que cepillos desechables, dependiendo del fabricante. La selección de una copa libre de látex es una consideración clave para los pacientes alérgicos al látex o para aquellos que se encuentren en un riesgo elevado para desarrollar alergias al látex, así como para el personal del consultorio. Imagen 7. Ángulos de profilaxis desechables Opciones tradicionales de pulido Las opciones de pulido tradicional dentro del consultorio incluyen el uso de copas de goma y copas libres de látex, o de cepillos, en una pieza manual de baja velocidad. Estos pueden utilizarse ya sea con piedra pómez y agua o con una pasta profiláctica, pueden ser del tipo snap‐on (a presión), Pastas profilácticas Las pastas profilácticas están disponibles como extra ásperas, ásperas, arenosas media y fina, dependiendo del fabricante y con definición variante. La mayoría tiene como base piedra pómez con ingredientes añadidos que pueden incluir flúor, saborizantes, colorantes y demás ingredientes. Todas cumpliendo con una misma función, las pastas de consistencia áspera y arenosa tienen el potencial de remover mayor estructura dental y de dejar una superficie más dura al término del procedimiento. Abrasivos más finos limpiarán y pulirán los dientes removiendo menor estructura, y pueden conferir también cierto brillo a la superficie. Las variaciones en la duración del tratamiento, la velocidad de la rotación de la copa (o cepillo) y la fuerza o carga aplicadas pueden influenciar una abrasión relativa de diversos materiales. Imagen 8. Opciones de pulido – Pastas profilácticas menor en la dentina y el esmalte, comparada con los grupos de prueba, e igualmente mantuvo una buena capacidad de limpieza. Investigaciones de la pasta profiláctica Clinpro™ (3M ESPE) que contiene perlita, demostraron que ésta resultó en una menor reducción en el brillo de las micro restauraciones rellenas con cerámica, mostró una remoción superior de manchas comparada con una destacada pasta profiláctica y resultó en una menor abrasión del esmalte y la dentina que la pasta profiláctica fina del mismo fabricante. Las pastas profilácticas que incorporan tecnología con calcio también han sido introducidas al mercado (NuCare®, Sunstar Americas; Enamel Pro®, Premier Dental Products; MI Paste, GC America; ProClude®, Colgate Oral Pharmaceuticals). Para los pacientes con sensibilidad a los saborizantes, colorantes y demás aditivos, puede utilizarse una mezcla de piedra pómez y agua hecha en el consultorio, así como pastas profilácticas prefabricadas libres de aditivos y de flúor de consistencia arenosa media con base de piedra pómez que se encuentran disponibles como unidades de una sola aplicación y que terminan con la necesidad de mezclar piedra pómez con agua (nada™, Preventech; Pumice Preppies, Whip Mix; Topex Prep and Polish Paste, Sultan Dental). Tabla 3. Resultados de pruebas in vitro. Producto Opciones de pulido no tradicionales Pastas profilácticas Una alternativa para las pastas profilácticas es la perlita, con base de sílice volcánica, el cual presenta un perfil plano con forma de disco. Durante su uso, los extremos rígidos se vuelven redondos y las partículas se alinean con la superficie dental. Se ha demostrado que la pasta profiláctica con base de perlita tiene como resultado una superficie pulida así como propiedades de limpieza efectiva ya sea que se utilice una copa de goma o cepillo. Un estudio demostró que las pastas profilácticas con base de perlita tienen como resultado una limpieza mejorada y un alto registro en la eficacia de limpieza. Los mismos investigadores compararon las pastas profilácticas con base de perlita (Cleanic, Hawe Neos Dental) con la pasta de pulido CCS 250, Détartrine Z, Nupro Coarse y Zircate. Éstas fueron comparadas usando tanto copas de goma como cepillos. La pasta con base de perlita tuvo como resultado una abrasión relativamente Tiempo Resultado (alcance promedio de limpieza de membrana Fuerza APD, copa de goma + pasta de arenosidad mediana 6 seg
150g 90.60*
20 seg
150g 81.95*
Ángulo con copa de goma sin pasta 6 seg
150g 98.86**
20 seg
150g 83.44**
*estadísticamente NO diferente; ** estadísticamente NO diferente Pulido sin pasta Recientemente se han introducido ángulos de profilaxis desechables que incorporan el limpiador abrasivo dentro de la copa de goma, así como copas de goma individuales que se utilizan por separado con el ángulo de profilaxis. Esto elimina la necesidad del médico de detenerse para sumergir la copa en la pasta y también las salpicaduras potenciales de pasta. La visibilidad se mejora en ausencia de la pasta, reduciendo la necesidad de los pacientes de enjuagarse o de utilizar una manguerilla extractora de aire y agua. Zimmer et al. demostraron que una copa de goma todo‐
incluido (Hawe Neos Dental) tuvo una eficacia de limpieza de 78% después de 15 segundos de uso, comparada con el 57% resultante de la pasta áspera Nupro y con el 49% de la pasta Cleanic, con una copa de goma convencional. La copa de goma todo‐incluido fue menos abrasiva para el esmalte que cualquiera de las otras. La suavidad de la superficie del esmalte fue comparada entre cada uno de los tres métodos. Una segunda opción es la LustreCup® (Lustre Corporation), la cual consiste en una copa de silicón con abrasivo de piedra pómez incorporado. Una nueva opción disponible es la Butler® Paste Free Prophy™ (Sunstar Americas). Ésta consiste en un ángulo de profilaxis combinado y fabricado a partir de un termo‐elastómetro plástico con piedra pómez incorporada como agente abrasivo. Imagen 9. Pulido sin pasta método apropiado con bajo nivel de abrasión. Entre las opciones se incluyen pastas arenosas finas de tierra diatomácea (Next, Preventech) y pastas profilácticas con base de perlita (ClinPro®, 3M ESPE). En pruebas realizadas con pastas con base de perlita y con pastas arenosas finas y medianas ásperas con base de piedra pómez, se descubrió que todas implican un proceso que convierte en áspera la superficie de cerámica, con el agente produciendo un menor nivel de aspereza dependiendo del tipo de material restaurativo. Un estudió demostró que las pastas de consistencia arenosa media con base de piedra pómez tenían como resultado una raspadura de la superficie de resinas compuestas y aleaciones con alto contenido de oro. Numerosas fórmulas con base de aluminio u óxido de estaño son igualmente menos abrasivas y capaces de mejorar el brillo. Las pastas de pulido creadas específicamente para restauraciones con cerámica están disponibles (Prisma® ‐ Gloss™, DENTSPLY Caulk; CompoSite®, Shofu; NUPRO® Shimmer™). Es importante destacar que una determinada pasta de pulido puede no ser adecuada para todos los materiales de restauración. Si se tienen dudas con respecto a la conveniencia de una pasta de profilaxis o de pulido, se debe consultar a los fabricantes. Resumen Con base en pruebas in vitro, esta copa de goma que no requiere de pasta ha demostrado ser hasta un 50% menos abrasiva para el esmalte que una destacada pasta profiláctica de consistencia arenosa mediana utilizada con un ángulo de profilaxis desechable, así como ser igualmente efectiva en la limpieza de manchas en la membrana al ser aplicados 150g de presión durante 3 a 20 segundos (tabla 3). En el uso clínico, ésta demostró ofrecer una visibilidad mejorada durante el procedimiento de pulido, eliminar salpicaduras, reducir el tiempo de pulido, así como la reducción en la necesidad de expectoración y enjuague, y no se presentó ninguna sensación pastosa ni arenosa. Pulido de restauraciones El pulido de restauraciones con base de cerámica requiere de atención especial. Un pulido inapropiado puede remover el brillo de las restauraciones y volver áspera la superficie, teniendo como consecuencia un empobrecimiento estético al igual que un incremento de la membrana y una formación de manchas en la superficie afectada. Si es requerido un tratamiento de pulido, es fundamental seleccionar un El uso apropiado de productos de higiene oral, ya sean de uso profesional o casero es necesario para prevenir enfermedades así como para restaurar la salud oral de los pacientes que presenten problemas con esta misma. Para la higiene oral y el cuidado en casa, debe sugerirse a los pacientes el utilizar un cepillo con cerdas suave o ultra suave. Si se utiliza un cepillo manual, se debe enseñar al paciente cómo usarlo correctamente y sin aplicar demasiada fuerza. La selección de un método de limpieza interdental que el paciente pueda realizar por sí mismo, y el uso de un dentífrico con bajo nivel de abrasión y buena capacidad de limpieza son otros factores que deben tomarse en cuenta. La profilaxis dental es uno de los procedimientos más comunes dentro de los consultorios. Con respecto al cuidado en casa, son consideraciones importantes de cuidado el recurrir a una técnica cuidadosa y hacer una selección de productos apropiados para tener una mejor limpieza y una menor abrasión. Otras consideraciones para los productos de profilaxis dental incluyen conveniencia, facilidad de uso, así como la preferencia tanto del paciente como del médico. 
Descargar