diseño y cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático

Anuncio
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
GRADO EN INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
DISEÑO Y CÁLCULO ESTRUCTURAL DE
UN REFUGIO DE MONTAÑA BIOCLIMÁTICO
Autor: Marta Irene Feria Cerrada
Director: María Luisa Vilar Guerrero
Madrid
Julio 2014
DISEÑO Y CÁLCULO ESTRUCTURAL DE UN REFUGIO DE MONTAÑA BIOCLIMÁTICO
Marta Irene
Feria
Cerrada
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
GRADO EN INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
DISEÑO Y CÁLCULO ESTRUCTURAL DE
UN REFUGIO DE MONTAÑA BIOCLIMÁTICO
Autor: Marta Irene Feria Cerrada
Director: María Luisa Vilar Guerrero
Madrid
Julio 2014
DISEÑO Y CÁLCULO ESTRUCTURAL DE UN REFUGIO DE MONTAÑA BIOCLIMÁTICO
Marta Irene
Feria
Cerrada
Resumen
Este proyecto se encuadra en dos fenómenos sociales que predominan en la ocupación del
ocio y el tiempo libre del hombre actual, el turismo y el deporte.
Los refugios contemporáneos son instalaciones de utilidad pública, donde la faceta deportiva
se complementa con una misión de alcance social: facilitar el contacto entre los humanos y la
naturaleza.
La creciente preocupación por el impacto en el medio ambiente de la actividad industrial, ha
desencadenado un aumento de las demandas sociales exigiendo comportamientos responsables
medioambientalmente o sostenibles. Surgen con el objetivo de satisfacer esta demanda los
llamados refugios de última generación en los que se integran arquitectura y sostenibilidad,
respondiendo a dos retos básicos: Cumplir rigurosas normativas medioambientales y lograr
autonomía energética.
Figura 1. Refugio de Monte Rosa. Alpes Suizos (2.795 m)
Figura 2. Refugio de Gouter.Alpes franceses (3.800 m)
Una alternativa viable para responder a estos retos desde la fase de diseño de los refugios
de montaña, consiste en aplicar los principios básicos de construir con el clima, propios de la
arquitectura bioclimática. Tras la crisis energética de los setenta, los primeros trabajos de la
arquitectura bioclimática estaban dirigidos exclusivamente al ahorro energético, sin embargo este
concepto ha transcendido hacia un concepto más complejo, el de sostenibilidad. La arquitectura
bioclimática o sostenible tiene en cuenta además del ahorro energético, el impacto ambiental de
los materiales, la adecuación ambiental, la estética, el confort de los usuarios, así como promover
valores culturales y de igualdad.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
V
R ESUMEN
Gran parte de la energía del planeta se utiliza para construir y posteriormente climatizar e
iluminar los edificios. La estructura de un edificio está formada por los elementos más importantes
y duraderos del mismo, por lo que las decisiones tomadas en el diseño de la estructura afectan en
gran medida al impacto ambiental del edificio. Además, una vez que el edificio está construido
es prácticamente imposible alterar la estructura para mejorar su comportamiento energético.
Por esto es de suma importancia un diseño adecuado de la estructura del refugio de montaña
para obtener notables beneficios en ahorro energético y adecuación ambiental mediante técnicas
propias de la arquitectura bioclimática. Básicamente, la arquitectura bioclimática se fundamenta
en la adecuación del diseño arquitectónico a las condiciones climáticas exteriores, de modo
que se alcance un confort de los usuarios en el interior utilizando el menor número de sistemas
mecánicos.
Vitrubio (un arquitecto romano del siglo I AC) escribió que un buen edificio debe satisfacer
tres cosas, resistencia, utilidad y belleza (firmitas, utilitas, venustas). Es necesaria en este proyecto
una estrecha colaboración entre las dos disciplinas, arquitectura e ingeniería, desde el diseño de
la forma y orientación de la estructura del refugio, la elección de los materiales y los sistemas
estructurales empleados, hasta la funcionalidad de la misma.
El objeto del presente proyecto es el diseño y cálculo de la estructura de un refugio de montaña
bioclimático, con requisitos de mínimo peso, buscando el ahorro energético y la adecuación
ambiental.
A lo largo del proyecto se ha tenido en cuenta la problemática que plantea una estructura de alta
montaña, condiciones climáticas extremas, altas cargas de nieve y viento y difícil acceso para el
transporte de los materiales.
El proyecto se ha estructurado en tres fases, donde cada una de las fases atiende a cada uno
de los objetivos que se han planteado para el proyecto, la fase de diseño, la fase de cálculo y por
último la fase de elaboración del presupuesto.
En primer lugar, en la fase de diseño se atiende al objetivo de proponer un diseño bioclimático
para la estructura de un refugio de montaña según las características del emplazamiento elegido
en el presente proyecto.
Se asigna una ubicación hipotética del refugio de montaña a 1865 metros de altitud, en Benasque
(Huesca), municipio español situado en el Pirineo Aragonés.
Para realizar el análisis del clima del emplazamiento, se han solicitado a la Agencia Estatal de
Meteorología (AEMET) los valores normales de las variables climáticas (temperatura, humedad,
velocidad y dirección del viento y radiación solar) disponibles de la estación meteorológica más
cercana. Se han proporcionado los datos desde 2006 hasta 2012 de la estación meteorológica de
Cerler, situada a 1600 metros de altitud.
Con el fin de seguir una metodología en el diseño bioclimático de la estructura se ha realizado un
análisis bioclimático a partir de estos datos del clima del emplazamiento. En dicho análisis se han
empleado, el Climograma de Givoni (Building bioclimatic chart), desarrollado por el arquitecto
especialista en arquitectura bioclimática Baruch Givoni, y las Tablas Mahoney, metodología
desarrollada por el Departamento de Desarrollo y Estudios Tropicales de la Asociación de
Arquitectura en Londres.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
VI
R ESUMEN
Figura 3. Aplicación del diagrama bioclimático de Givoni al emplazamiento de la estructura.
Estrategias.
Tras este análisis se concluye que para realizar el diseño bioclimático del refugio dado el
emplazamiento elegido, nos podemos limitar a incorporar técnicas de explotación solar pasivas
tan sencillas como asegurar una forma compacta de la estructura y una adecuada orientación
de la misma. Además se debe asegurar un buen aislamiento térmico mediante el diseño de la
envolvente térmica del refugio, comprobándose que cada una de las transmitancias térmicas de
los elementos que la forman (fachada, cerramientos de los forjados y huecos de las ventanas),
son inferiores al valor máximo indicado en el Documento Básico DB HE Ahorro de energía
del CTE. En la fase de diseño también se justifican la elección de los materiales y los sistemas
estructurales empleados desde el punto de vista resistente, económico y medioambiental.
Finalmente se diseña la estructura en AutoCAD 3D para exportarla al programa de cálculo.
Al final de la fase de diseño se concluye que el diseño final de la forma de la estructura trata
de asemejarse a una superficie semiesférica con el fin de aumentar el coeficiente de compacidad,
lo que se traduce en ahorro energético. Pero al mismo tiempo se ha deformado dicha semiesfera
disponiendo de tres plantas poligonales excéntricas para disponer de una mayor superficie
orientada al sur para mejorar la captación solar. La estructura se ha diseñado con capacidad
para 60 alberguistas y con plantas libres disminuyendo al máximo el número de elementos
estructurales interiores para maximizar la flexibilidad del diseño.
Figura 4. Orientación estructura refugio.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
VII
R ESUMEN
Figura 5. Estructura refugio.
El diseño de la envolvente térmica del refugio asegura un buen aislamiento para alcanzar el
mayor potencial del diseño bioclimático de la estructura.
Es una estructura formada por un entramado de madera laminada encolada principal, formado
por los forjados y los pilares que los soportan, y una malla espacial de una capa formada por
perfiles tubulares de aluminio que constituye la estructura envolvente del refugio. En el diseño
final y la elección de la malla espacial como sistema estructural para conseguir la forma compacta
deseada, este proyecto se ha inspirado en las Cúpulas Geodésicas. Estas estructuras esféricas
o parcialmente esféricas, formadas por una red de triángulos, las patentó el arquitecto Richard
Buckminster Fuller.
En la fase de cálculo se utiliza el programa CYPE, en concreto con su módulo Nuevo Metal
3D. Nuevo Metal 3D calcula estructuras tridimensionales definidas con elementos tipo barras en
el espacio y nudos en la intersección de las mismas.
En primer lugar se determinan las distintas cargas actuando sobre los distintos elementos de
la estructura aplicando el Documento Básico SE-AE (Seguridad Estructural-Acciones en la
edificación) del CTE, al emplazamiento escogido y a las características particulares del edificio.
Todas las cargas se han definido superficiales uniformes y se han introducido por paños al
programa. Siendo un paño en el programa un recinto definido por nudos coplanarios.
El gran reto ha sido la determinación e introducción por paños de la carga de viento, debido a la
gran cantidad de planos con distintas inclinaciones que constituyen la malla espacial, estructura
envolvente del refugio.
Para el dimensionamiento de los perfiles, se ha seguido el criterio de mínimo peso, intentando
reducir al máximo el número de perfiles distintos. El programa CYPE utiliza un método matricial
y considera un comportamiento elástico y lineal de los materiales. El programa obtiene la matriz
de rigidez y el vector de desplazamientos. Para la construcción de la matriz de rigidez debemos
describir el perfil y el material de las barras. Para la determinación del vector de desplazamientos
de los nudos, a partir de las matrices de cargas, se deben determinar las vinculaciones de los
extremos de las mismas, mediante la descripción de los nudos de la estructura. Además se tienen
que limitar las flechas y asignar coeficientes de pandeo y de momentos a todas las barras que
forman la estructura y en sus dos planos principales. El programa calcula para cada barra sus
solicitaciones pésimas y según estas dimensiona cada una.
El dimensionado de uniones se realiza comprobándose las cargas admisibles según los datos
proporcionados por el fabricante en catálogos o en la página web.
Para terminar con la fase de cálculo, una vez calculados todos los resultados pertinentes de la
estructura y fijados como definitivos una serie de perfiles, el programa calcula las reacciones y
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
VIII
R ESUMEN
las cargas de cimentación que genera la estructura. Y a partir de estas dimensiona los elementos
de la cimentación.
Al final de la fase de cálculo se obtiene una estructura cuyos forjados están formados por vigas
de madera laminada encolada de clase resistente C24 de dos tipos distintos de perfiles V-220x220
y V-220x240 unidas entre ellas a través de distintos estribos de acero galvanizado S250GD. Estos
forjados están soportados a partir de pilares también de madera laminada encolada y a su vez
se apoyan en la estructura exterior constituida por barras tubulares de aluminio. Los perfiles de
dichas barras (T0) van desde el diámetro 70mm hasta un diámetro de 220mm y están unidas
mediante el sistema ORTZ. Dicha unión permite que los perfiles tubulares redondos de aluminio
estén sometidos únicamente a esfuerzos de tracción y compresión. Para apoyar las vigas de los
forjados sobre la estructura envolvente o malla espacial se ha propuesto cualitativamente una
posible unión mecánica de acero que una las vigas a los nudos esféricos del sistema ORTZ que
une las barras tubulares de aluminio. Para terminar, la cimentación consta únicamente de dos
elementos, las placas de anclaje y zapatas de hormigón armado, ya que no se van a disponer ni
de vigas de atado ni vigas centradoras.
Por último, puesto que se trata de un proyecto técnico-económico, en la última fase se
realiza el presupuesto de la fabricación y construcción de la estructura del refugio de montaña
bioclimático proyectada en este trabajo.
El presupuesto de la ejecución material del presente proyecto asciende a la cantidad de
159.291,84 euros.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
IX
R ESUMEN
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
X
Abstract
This project is developed within the context of two social phenomena that dominate the
occupation of leisure and free time of modern life, tourism and sport. Nowadays these public
buildings are facilities where sport is complemented by a powerful social mission: facilitating
contact between humans and nature.
The growing concern about environmental impacts of industrial activity, has triggered
increasing social demands requiring environmentally responsible or sustainable behaviours.
In order to meet this demand arise the called last generation refuges, in which architecture and
sustainability are integrated, addressing two basic goals: fulfil stringent environmental regulations
and achieve energy independence.
Figura 1. Monte Rosa mountain hut. Alps (2.795 m)
Figura 2. Gouter mountain hut.Alps (3.800 m).
One viable alternative to address these goals from the design stage of the mountain huts
consists in apply the basic principles of bioclimatic architecture based on building with the
climate conditions. After the energetic crisis of the seventies, the first bioclimatic designs aimed
exclusively to save energy, but the concept of bioclimatic has developed into a more complex
concept the concept of sustainability. The bioclimatic or sustainable architecture takes into
account not only the energy saving but also the aesthetics, the users comfort, the environmental
impact, as well as promote equality and cultural values.
Most of the energy generated on earth is used to build and then acclimate and illuminate the
buildings. The buildingâs structure is constituted from the most important and lasting elements
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
XI
A BSTRACT
of the building therefore, the decisions on the design stage of the structure affect so much in the
environmental impact generated by the building. Moreover, once that the building is built it is
almost impossible to alter the structure in order to improve the energy behaviour of the building.
This is the reason why is very important to design adequately the structure of the mountain hut
in order to obtain significant energy savings and environmental sustainability. Basically, the
bioclimatic architecture is based in the adaptation of the architectural design to the external
climatic conditions, so that the userâs comfort is ensured using the fewest mechanical systems.
Vitrubio (a roman architect I AC) wrote that a good building must satisfy three things,
resistance, utility and beauty (firmitas, utilitas, venustas). Is necessary in this project a close
collaboration between the two disciplines, architecture and engineering, from the design and
orientation of the structure, the selection of materials and structural systems onto its functionality.
The object of the present project is the design and structural analysis of a bioclimatic mountain
hut with minimum weight requirements, pursuing energy savings and a sustainable behaviour.
Along the project it has been taken into account the problems posed by the extreme climate
conditions characteristic of the site selected and the difficult access for the transport of the
materials.
The project has been structured in three phases, in which each phase pursue each one of the
objectives posed for the project.
Firstly, in the design stage it is pursued the objective of proposing a bioclimatic design for
the structure known the characteristics of the site chosen in this project.
The hypothetical location selected for the mountain hut is 1865 m above the sea level, in Benasque
(Huesca), Spanish municipality located in the Aragonese Pyrenees.
For the analysis of the site climate, the State Meteorological Agency (AEMET) has proportioned
the normal values of climatic variables (temperature, humidity, wind speed and wind direction
and solar radiation) available from the nearest weather station. Data were provided from 2006 to
2012 from Cerlerâs weather station, located at 1600 m altitude.
In order to follow a methodology in the bioclimatic design of the structure a bioclimatic analysis
has been carried out from these climate data. In this analysis it has been used, the Building
bioclimatic chart, developed by architect specialized in bioclimatic architecture Baruch Givoni,
and Mahoney Tables, methodology developed by the Department of Development and Tropical
Studies Association Architecture in London.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
XII
A BSTRACT
Figura 3. Aplication of the bioclimatic diagram developed by Givoni to the site chosen for the
structure.
After this analysis we conclude that for the bioclimatic design of the mountain hut given the
chosen location, it is sufficient to incorporate passive Solar exploitation techniques as simple
as ensuring a compact form of the structure and a proper orientation. In addition it must be
ensured a good thermal insulation through the design of the thermal envelope of the mountain
hut, verifying that each of the thermal transmittances of the elements (facade, floors and window
openings), are lower than the value maximum stated in the Basic Document DB hE energy saving
of CTE.
In the design phase, the choice of materials and structural systems employed is also justified
from the resistance, economically and environmentally points of view.
Finally, the structure is designed in AutoCAD 3D for its further exportation to the calculation
program.
At the end of the design phase is concluded that the final design of the shape of the structure
resembles a spherical surface in order to increase the coefficient of compactness, which results
in energy saving. But at the same time this has been deformed in order to increase the surface
oriented to the south improving the solar capitation of the structure. The structure is designed for
up to 60 users and free plants decreasing the maximum number of internal structural elements to
maximize the design flexibility.
Figura 4. Orientation of the structure.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
XIII
A BSTRACT
Figura 5. Structure mountain hut.
The design of the thermal envelope of the mountain hut ensures good insulation to achieve
the highest potential of bioclimatic design of the structure.
It is a structure formed by a âPost and Beamâ laminated wood structure, consisting of slabs
and pillars that support them, and a spatial mesh of one layer formed of aluminium tubular bars
forming the shell structure of the shelter. In the final design and the choice of the spatial mesh
as a structural system to achieve the desired compact form, this project has been inspired by
the geodesic domes. These spherical or partially spherical structures formed by a network of
triangles, was patented by the architect Richard Buckminster Fuller.
In the calculation the CYPE program is used, specifically its Metal 3D module. First of
all the loads acting on the various elements of the structure are determined using the Basic
(Structural-Safety Events in the Building) of the CTE, taking into account the site chosen and
the particular characteristics of the building. All loads are defined as uniform surface loads and
were introduced in the program to build the load vector.
The challenge has been the determination and introduction of the wind loads due to the large
number of planes with different inclinations which constitute the spatial mesh.
For the sizing of the profiles, it has been followed the criterion of minimum weight, trying to
minimize the number of different profiles. The program CYPE uses a matricidal method and
consider a linear and elastic behaviour of the materials. For the construction of the stiffness
matrix it should be described the profile and material of the bars and to determine the unknown
displacement vector of the nodes it also must be determined the contour conditions of the bar
ends, by the description of the structure nodes. Also the deformation limits, equivalent buckling
longitude and moments coefficients must be determined to all the bars forming the structure and
for its two principal planes. The program calculates for each bar its solicitations for further their
sizing.
The sizing of joints is performed checking the allowable load according to data provided by
the manufacturer in catalogues or web page.
To finish the calculation of the structure, once all relevant results has been calculated and
definitive profiles have been assigned, the program calculates the reactions and foundation loads
generated by the structure and then size the foundation elements.
At the end of the calculation phase it is obtained a structure whose slabs are formed by beams
glulam strength class C24 of two distinct types: V-220x220 and V-220x240 profiles, linked
together through different stirrups made of Galvanized steel S250GD. These slabs are supported
by pillars also glulam and in turn on the outer structure made of tubular aluminium bars. The
profiles of said bars (T0) diameter ranging from 70 mm to a diameter of 220mm and are joined
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
XIV
A BSTRACT
by ORTZ system. Such attachment allows the round aluminium extrusions to be subjected only
to tensile and compression. To support the floor on the envelope structure or spatial mesh it has
been qualitatively proposed a possible mechanical joining made of steel to connect the beams
to the spherical knots of the ORTZ system connecting the tubular aluminium bars. Finally the
foundation only has tie plates and pads as they will not have or tie beams or beams.
Finally since this is a technical-economic project in the last phase it has been determined the
budget of the construction and building structure of the bioclimatic mountain hut designed in
this work.
The budget for the actual execution of this project is the amount of 159.291,84 euros.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
XV
A BSTRACT
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
XVI
Índice de documentos
DOCUMENTO I. MEMORIA
Memoria
pág. 12 a 98
87 páginas
pág. 3
pág. 4 a 13
1 página
10 páginas
DOCUMENTO II. PLANOS
1. Lista de planos
2. Planos
DOCUMENTO III. PLIEGO DE CONDICIONES
1. Generales y económicas
2. Técnicas y particulares
pág. 7 a 40
pág. 41 a 52
34 páginas
12 páginas
DOCUMENTO IV. PRESUPUESTO
1. Mediciones
2. Precios unitarios
4. Presupuesto general
pág. 5 a 7
pág. 9 a 15
pág. 17 a 17
3 páginas
7 páginas
1 páginas
ML
DOCUMENTO I
MEMORIA
D OCUMENTO I. M EMORIA § Í NDICE
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
2
Índice
1. Introducción
1.1. Estado de la cuestión .
1.2. Motivación . . . . . .
1.3. Objetivos del proyecto
1.4. Metodología de trabajo
1.5. Recursos a emplear . .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
13
14
19
20
21
22
2. Diseño estructura
2.1. Emplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. Análisis bioclimático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.1. Aplicación del diagrama bioclimático de Givoni al emplazamiento de la
estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.2. Aplicación de las tablas de Mahoney en el emplazamiento de la estructura .
2.3. Forma y Orientación del refugio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4. Programa de necesidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.5. Descripción de las plantas en general y distribución de las necesidades . . . . .
2.6. Diseño de la estructura en AutoCAD 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
32
33
36
38
38
39
3. Materiales y solución estructural
3.1. Estructura interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1.1. Material estructural: Madera Laminada . . . . . . . . . . . . .
3.1.1.1. Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1.1.2. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1.1.3. Composición de secciones y clases resistentes . . . . . . . .
3.1.2. Solución estructural: Viga-Pilar . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1.2.1. Sistemas estructurales en construcción con madera laminada
3.1.2.2. Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Estructura exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.1. Material estructural: Aluminio . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.1.1. Justificación y generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.1.2. Selección aleación de aluminio . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.2. Solución estructural: Malla espacial de una capa . . . . . . . . .
3.2.2.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.2.2. Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.3. Perfil tubular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.3.1. Propiedades geométricas de resistencia . . . . . . . . . . .
3.2.3.2. Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3. Aislamiento según DB HE Ahorro de energía . . . . . . . . . . . .
3.3.1. Determinación de la zona climática . . . . . . . . . . . . . . .
3.3.2. Clasificación de los espacios del edificio . . . . . . . . . . . . .
3.3.3. Definición de la envolvente térmica y cerramientos . . . . . . .
43
43
43
43
44
45
47
47
50
50
51
51
52
53
55
56
57
57
58
58
58
59
60
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
23
23
31
3
D OCUMENTO I. M EMORIA § Í NDICE
3.3.4. Limitación de la demanda energética
3.3.4.1. Fachada . . . . . . . . . . . . .
3.3.4.2. Forjados . . . . . . . . . . . . .
3.3.4.3. Huecos . . . . . . . . . . . . .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
4. Cálculo estructura
4.1. Cargar la estructura . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.1. Hipótesis de Carga . . . . . . . . . . . . .
4.1.1.1. Acciones permanentes . . . . . . . . .
4.1.1.2. Acciones variables . . . . . . . . . . .
4.1.1.3. Acciones accidentales . . . . . . . . .
4.1.2. Pandeos y flechas . . . . . . . . . . . . . .
4.1.2.1. Flechas . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.2.2. Pandeos . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.2.3. Coeficientes de momentos . . . . . . .
4.2. Dimensionamiento perfiles . . . . . . . . . . .
4.2.1. Descripción de barras . . . . . . . . . . . .
4.2.2. Descripción de nudos . . . . . . . . . . . .
4.2.3. Cálculo y comprobación . . . . . . . . . .
4.3. Uniones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3.1. Estructura interior: Uniones mecánicas . . .
4.3.1.1. Tipo general de uniones seleccionadas .
4.3.1.2. Tipo concreto de uniones seleccionadas
4.3.2. Malla espacial: Sistema MERO . . . . . . .
4.3.2.1. Sistema ORTZ . . . . . . . . . . . . .
4.3.3. Forjados-malla espacial . . . . . . . . . . .
4.4. Cimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.1. Estudio geotécnico . . . . . . . . . . . . .
4.4.1.1. Reconocimiento del terreno . . . . . .
4.4.2. Dimensionamiento de placas de anclaje . .
4.4.3. Dimensionamiento de zapatas . . . . . . .
4.5. Proceso constructivo . . . . . . . . . . . . . .
4.5.1. Soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5.1.1. Nivelación zapatas . . . . . . . . . . .
4.5.1.2. Nivelación pies de pilar . . . . . . . . .
4.5.2. Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5.2.1. Cerramientos forjados . . . . . . . . .
4.5.3. Cerramiento envolvente exterior . . . . . .
Bibliografía
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
61
61
64
65
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
69
69
69
69
70
73
75
75
75
76
76
76
76
77
78
79
79
82
84
87
91
92
93
93
93
93
97
97
97
98
98
99
99
101
4
Índice de figuras
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
Refugio de Monte Rosa. Alpes Suizos (2.795 m) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Refugio de Gouter.Alpes franceses (3.800 m). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Situación general. Pirineo Aragonés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Situación de la zona. Municipio de Benasque. Provincia de Huesca. . . . . . . . . .
Situación de la zona. Núcleo poblacional de Cerler. Municipio de Benasque. . . . . .
Paisaje valle de Benasque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Situación del terreno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Vista Este-Oeste terreno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Clasificación climática de Köppen-Geiger en la Península Ibérica e Islas Baleares . .
Zonas climáticas según la velocidad básica del viento. Anejos D. Documento Básico
SE-AE (Seguridad Estructural- Acciones en la edificación). . . . . . . . . . . . . . .
Zonas climáticas de invierno. Anejos E. Documento Básico SE-AE (Seguridad
Estructural- Acciones en la edificación). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Irradiación Global media [1983-2005] (Kwhm−2 dia−1 ). Atlas de Radiación Solar en
España utilizando datos del SAF de Clima de EUMETSAT. . . . . . . . . . . . . . .
Irradiancias Global, Directa y Difusa en Huesca [1983-2005]. Atlas de Radiación
Solar en España utilizando datos del SAF de Clima de EUMETSAT. . . . . . . . . .
P= Precipitaciones totales medias mensuales. Atlas Climatico Iberico. . . . . . . . .
Aplicación del diagrama bioclimático de Givoni al emplazamiento de la estructura. .
Aplicación del diagrama bioclimático de Givoni al emplazamiento de la estructura.
Estrategias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Orientación estructura refugio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Estructura refugio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Boceto refugio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Boceto refugio. Vista de planta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Diseño final, Autocad 3D. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Vigas de madera laminada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Clases resistentes de madera.UNE-EN 1912 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Clases resistentes de madera laminada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Características de la madera laminada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Estructuras macizas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Estructuras de placas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Estructura sistema Viga-Pilar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Estructura sistema light frame. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Aleaciones forjadas de aluminio para estructuras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Propiedades generales aleaciones de aluminio.UNE-ENV 1999-1-1 del Eurocodigo 9.
Pabellón USA. Expo 1967. Montreal. Arquitecto: Sholi Sadao. . . . . . . . . . . . .
Cúpula geodésica Museo Dali, Figueras. Arquitecto: Emilio Perez Pinero. . . . . . .
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
17
17
23
24
24
25
26
26
27
27
28
30
30
31
32
33
37
37
40
40
41
43
46
46
47
48
48
49
50
51
53
54
54
5
D OCUMENTO I. M EMORIA § Í NDICE
34. People’s Meeting Dome. Bornholm, 2012. Arquitectos: Kristoffer Tejlgaard y Benny
Jepsen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
35. Mountain Dome House. Mountain a las afueras de Ojai, California. Arquitectos:
Shawn Hausman and Jessica Kimberley. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
36. Mallas espaciales de una capa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
37. Perfiles tubulares de aluminio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
38. Zonas climáticas. Apéndice D del Documento Básico DB HE Ahorro de energía del
CTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
39. Orientación de una fachada. Documento Básico ’DB HE Ahorro de energía’ del CTE.
40. Transmitancia térmica máxima de cerramientos y particiones interiores de la
envolvente térmica U en W/m2 K. Documento Básico DB HE Ahorro de energía del
CTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
41. Características EGO CLT 160. Catálogo CTL egoin Fachadas madera. . . . . . . . .
42. Panel de cubierta Delfos. Catálogo general de paneles y aislantes. Europerfil. . . . .
43. Características Delfos. Catálogo general de paneles y aislantes. Europerfil. . . . . . .
44. Lana de vidrio AislanGlass. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
45. Características lana de vidrio AislanGlass. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
46. Características EGO CLT MIX 200. Catálogo CTL egoin Forjados madera. . . . . .
47. Valor UH de las ventanas de la serie Schüco AWS en función de los valores Uv del
vidrio. Catálogo Ventanas Schüco AWS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
48. Modelo AWS 65. Catálogo Ventanas Schüco AWS. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
49. Características modelo AWS 65. Catálogo Ventanas Schüco AWS. . . . . . . . . . .
50. Direcciones hipótesis de viento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
51. Mapa de peligrosidad sísmica. Norma de construcción sismoresistente: parte general
y edificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
52. Estribos estándar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53. Estribos con alas interiores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
54. Estribos estándar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
55. Estribos en forjados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
56. Tipos de pies de pilar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
57. Pie de pilar en cimentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
58. Medidas estribo. Catálogo Simpsom. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
59. Características grandes estribos con alas interiores. Catálogo Simpsom. . . . . . . .
60. Características estribos cantilevers reforzado. Catálogo Simpsom. . . . . . . . . . .
61. Características estribos con pendiente regulable. Catálogo Simpsom. . . . . . . . . .
62. Características estribos con pendiente y orientación regulables. Catálogo Simpsom. .
63. MERO TSK: KK-System. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
64. Sistema PALC3 Estructura espacial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
65. Asteca estructuras: Sistema NUCLOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
66. Componentes nudo MERO, variante casquillo atornillado. . . . . . . . . . . . . . .
67. Sistema ORTZ. LANIK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
68. Esquema del sistema ORTZ. LANIK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
69. Relación tornillo-esfera y capacidad del conjunto (KN).Catálogo LANIK. . . . . . .
70. Esfuerzos pésimos del primer grupo de perfiles de aluminio extruido. . . . . . . . . .
71. Esfuerzos pésimos del segundo grupo de perfiles de aluminio extruido. . . . . . . . .
72. Esfuerzos pésimos del tercer grupo de perfiles de aluminio extruido. . . . . . . . . .
73. Esferas sistema ORTZ. LANIK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
74. Casquillos cónicos sistema ORTZ. LANIK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
75. Variante del sistema MERO para madera laminada. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
55
55
56
57
59
60
61
62
62
63
63
64
64
66
66
67
72
74
79
80
80
81
81
82
82
83
83
84
84
85
86
86
87
87
88
88
89
89
90
90
91
91
6
D OCUMENTO I. M EMORIA § Í NDICE DE FIGURAS
76.
77.
78.
79.
80.
81.
82.
83.
Esquema nudo extremo para barras laminadas. Sistema MERO. . . . . . . .
Nudo LIGNUM. Sala polivalente en Arbón (Suiza 1985). . . . . . . . . . . .
Tipos de cimentaciones directas según el Documento Básica SE-C Cimientos.
Vista 3D zapata. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Esquema CYPE zapata tipo 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Esquema CYPE zapata tipo 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Esquema CYPE zapata tipo 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Detalles de montaje cerramiento fachada, huecos de las ventanas. . . . . . . .
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 92
. 92
. 94
. 95
. 95
. 96
. 96
. 100
7
Índice de tablas
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
Temperatura media anual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Humedad relativa media anual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Velocidad máxima rachas viento anual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Datos climáticos. Estación meteorológica de Cerler. Agencia Estatal de Meteorología
durante el periodo 2006-2012. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tabla Mahoney: Grados de Humedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tabla Mahoney: Límites de confort. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Estrés Térmico diurno y nocturno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Precipitación pluvial media mensual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Oscilación media mensual (Tmax-Tmin) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tabla Mahoney: Indicadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tabla Mahoney:Recomendaciones para el diseño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Resumen recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Resistencias térmicas componentes fachada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Resistencias térmicas componentes fachada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Permeabilidad al aire según UNE - EN 122207. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tabiquería. Hipótesis de sobrecarga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sobrecargas de uso corregidas por el coeficiente de reducción. Hipótesis de sobrecarga
de uso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cargas de nieve.Hipótesis de nieve. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cargas de viento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
28
29
29
32
33
34
34
34
34
34
35
36
64
65
67
70
71
71
73
8
Acrónimos
CTE
DB-SE-AE
DB-HE
AEMET
SAF
EUMETSAT
UNE-EN
MLE
UNE-ENV
MIG
TIG
AWS
DB-SI
IGME
DB-SE-M
DB-HE
AISI
DIN
DB-SE-C
Código Técnico de la Edificación
Documento Básico Seguridad Estructural-Acciones en la edificación
Documento Básico Ahorro de Energía
Agencia Estatal de Meteorología
SatelliteApplication Facility
European Organisation for the Exploitation of Meteorological Satellites
Una Norma Española-European Norm
Madera Laminada Encolada
Una Norma Española-Ventilación de Edificios
Meral Inert Gas
Tugsten Inert Gas
Aluminium Window System
Documento Básico Seguridad en caso de Incendio
Instituto Geológico y Minero de España
Documento Básico Seguridad estructural Madera
Documento Básico Ahorro de Energía
American Iron and Steel Institute
Deutsche Industrie Normen
Documento Básico Seguridad Estructural Cimientos
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
9
D OCUMENTO I. M EMORIA § ACRÓNIMOS
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
10
Símbolos
α
G
Q
T
S0
S1
S2
Sk
qn
µ
N
V
qb
δ
vb
cp
cs
qe
qs
g
ab
Cm
L
UV
UF
UM F
UF D
UH
Ángulo formado entre el norte geográfico y la normal exterior de la fachada.
Acciones permanentes de carga según el CTE expresadas en T /m2 .
Acciones variables de carga según el CTE expresadas en kN/m2 .
Acción permanente de carga correspondiente a la tabiquiería, expresada en T /m2 .
Sobrecarga de uso forjado planta 0 expresada en kN/m2 .
Sobrecarga de uso forjado planta 1 expresada en kN/m2 .
Sobrecarga de uso forjado planta 2 expresada en kN/m2 .
Sobrecarga de nieve según el CTE expresada en kN/m2 .
Carga de nieve por unidad de superficie en proyección horizontal expresada en kN/m2 .
Coeficiente de forma según el CTE.
Carga de nieve expresada en T /m2 .
Carga de viento expresada en T /m2 .
Presión dinámica del viento según el CTE expresada en kN/m2 .
Densidad del aire expresada en kg/m3 .
Velocidad básica del viento según el CTE expresada en m/s.
Coeficiente de presión según el CTE.
Coeficiente de succión según el CTE.
Carga de viento por unidad de superficie según el CTE, expresada en kN/m2 .
Carga de succión del viento por unidad de superficie según el CTE, expresada en kN/m2 .
Aceleración de la gravedad, 9,81m/s2 .
Aceleración sísmica según Norma de construcción sismorresistente, en m/s2 , en función de g.
Coeficientes de momentos, toman valores entre 0 y 1.
Longitud de las barras de la estructura expresada en m.
Transmitancia térmica de la fachada.
Transmitancia térmica de la fachada.
Transmitancia térmica media.
Transmitancia térmica de los forjados.
Transmitancia térmica de los huecos.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
11
. M EMORIA § S ÍMBOLOS
Memoria
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
12
Capítulo 1
Introducción
STE proyecto se encuadra en dos fenómenos sociales que predominan en la ocupación
del ocio y el tiempo libre del hombre actual, el turismo y el deporte. Los refugios
contemporáneos son instalaciones de utilidad pública, donde la faceta deportiva se complementa
con una misión de alcance social: facilitar el contacto entre los humanos y la naturaleza. El
concepto de calidad de vida, incluye la posibilidad de frecuentar espacios naturales sin barreras
arquitectónicas, obstáculos visuales, ruidos constantes o luces artificiales. Esta diversidad de
ocio que ofrecen los refugios de montaña da lugar a que se entremezclen en estos entrañables
edificios, montañeros y turistas.
E
Debido a los cambios que se están produciendo en la sociedad, es de máxima relevancia
presentar a España cómo un destino global en un mercado turístico cada día más complejo
y competitivo, aprovechando todos sus recursos y riqueza paisajística. Con este objetivo el
Gobierno de Aragón aprobó el Plan de Refugios, gracias al cual se invierten en los años 2012,
2013 y 2014 un total de 680.000 euros en actuaciones de construcción, remodelación y mejora
de refugios de montaña ubicados en la provincia de Huesca.
Uno de los cambios más importantes que se están produciendo en la sociedad, es la
creciente preocupación por el impacto en el medio ambiente de la actividad industrial, lo que ha
desencadenado un aumento de las demandas sociales exigiendo comportamientos responsables
medioambientalmente o sostenibles. De forma paralela surge el concepto de ecoturismo, turismo
responsable en áreas naturales que apoya la conservación del medio ambiente y mejora el
bienestar de las comunidades locales (Sociedad Internacional de Ecoturismo). Las montañas
constituyen una reserva de preciados bienes que pertenecen a todos y que la actividad humana
ha degradado a lo largo del tiempo, sin embargo, tanto los montañeros como los turistas
reivindican su derecho a acceder libremente a las zonas de montaña. Por este motivo hay
que crear instalaciones para acoger a estos colectivos, que promuevan el desarrollo sostenible a
estas zonas naturales.
De acuerdo con la definición de sostenibilidad entendemos este desarrollo como aquel que
permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin poner en peligro la capacidad
de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
Con el objetivo de satisfacer esta demanda surgen los llamados refugios de última generación
en los Alpes, en los que se integran arquitectura y sostenibilidad dentro de la arquitectura
bioclimática. Esta nueva generación de refugios trata de introducir mejoras en el diseño
arquitectónico tradicional y en la resolución constructiva de los refugios, la correcta elección
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
13
. M EMORIA § 1. I NTRODUCCIÓN
de los materiales (han de ser reciclables y asegurar un buen aislamiento) y la integración de
energías renovables de tal modo que con un pequeño incremento de costes, se obtengan notables
beneficios en ahorro energético y adecuación ambiental.
El camino de esta nueva generación de refugios sostenibles lo marcó en 2010 el nuevo refugio
de Monte Rosa construido para remplazar al antiguo, situado en los Alpes suizos a 2.883 metros
sobre el nivel del mar. Seguido por la construcción en 2012 del Refugio de Gouter, camino del
Mont-Blanc, y situado a 3.817 metros de altitud, entre otros (SnowCrystals).
Dentro de este contexto, con el fin de atender las expectativas de futuro planteadas para la
ingeniería en general y en particular para los refugios de montaña, se plantea el presente proyecto,
que consiste en diseñar y calcular la estructura de un refugio de montaña bioclimático.
Por último a la vista de la iniciativa tomada por el Gobierno de Aragón y su interés mostrado
por las instituciones públicas en la innovación y el desarollo de refugios de montaña en el Pirineo
Aragonés, se asigna una ubicación hipotética del refugio de montaña en Benasque (Huesca),
municipio español situado en el Pirineo Aragonés, a 1.800 metros de altitud, ya que reúne las
condiciones ideales de nieve, paisaje y montañas.
1.1.
Estado de la cuestión
En los Pirineos, cuevas y brechas en las paredes de las montañas constituían los primeros
refugios. A continuación fueron las chozas construídas con piedras y pieles, origen de la
arquitectura pirenaica, las precursoras de los actuales refugios. Los primeros refugios son
sobrios y con aspecto de bunker, construidos con paredes gruesas de piedra que se curvan hasta
confluir en lo alto. Uno de estos refugios situados en el Pirineo Aragonés es La Reclusa (1916).
La popularización del montañismo requiere refugios con mayor capacidad y ciertas comodidades.
Estos son de dos plantas y la cubierta es de dos pendientes, como por ejemplo el refugio de
Góriz (1963). La decisión de construir estos nuevos refugios se rige por la ley de la oferta y la
demanda, edificándose en los accesos a las cumbres más frecuentadas. En los años 90, basándose
en las técnicas de construcción más avanzadas, los refugios se caracterizan por utilizar elementos
prefabricados, materiales más ligeros y el helicóptero como medio de transporte reduciéndose
los plazos de ejecución y los costes. La ingeniería industrial (estructuras metálicas, aislamiento
térmico) y las nuevas tecnologías (energías renovables) entran en juego. Algunos de estos
llamados macro refugios son el refugio de Estós (1949) y el Refugio de Piedrafita-Respomuso
(1993). A comienzos del siglo XXI, se remodelan algunos refugios como el de la Reclusa, el
Refugio de Ángel de Orús El Forcau o el de Góriz y se comienzan a construir nuevos como
el refugio de Cap de Llauset, respondiendo a dos retos básicos: Cumplir rigurosas normativas
medioambientales y lograr autonomía energética.
Una alternativa viable para responder a estos retos desde la fase de diseño de los refugios
de montaña, consiste en aplicar los principios básicos de construir con el clima propios de la
arquitectura bioclimática. El desarrollo de la arquitectura bioclimática surge en el campo de la
adecuación ambiental de la construcción y ocurre en paralelo al resto de reflexiones sobre el
progreso científico-técnico del siglo XX y su coste ecológico. Tras la crisis energética de los
setenta, los primeros trabajos realizados se centraban exclusivamente en el ahorro energético,
sin embargo, el concepto bioclimático ha trascendido hacia un concepto más complejo, el de
sostenibilidad. La arquitectura bioclimática o sostenible ha de tener en cuenta además del ahorro
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
14
. M EMORIA § 1. I NTRODUCCIÓN
energético, la adecuación ambiental, el confort de los usuarios, el impacto de los materiales, la
estética, así como promover igualdad y valores culturales.
Debido a que este concepto es mucho más amplio, en el presente proyecto nos limitamos a
realizar un diseño bioclimático dirigido exclusivamente al ahorro energético, donde el balance
energético global incluirá no solo la fase de vida útil del edificio, sino todo su proceso constructivo
desde la extracción de los materiales, su elaboración industrial y su reciclaje. Gran parte de
la energía producida en el planeta se utiliza para construir y posteriormente calentar, enfriar e
iluminar edificios, y en el caso de un refugio de montaña, la mayor parte del ahorro energético
se corresponde con la fase de diseño a partir de estrategias pasivas (emplazamiento, forma,
orientación, energía solar pasiva y aislamiento), por lo que parece razonable que nos limitemos a
los sistemas pasivos. Es necesario señalar la diferencia entre el refugio bioclimático presentado
en este proyecto y los edificios de alta tecnología o inteligentes, estos últimos buscan el ahorro
energético a largo plazo gracias a tecnologías de energía renovable incorporadas una vez
construidos (sistemas activos como la energía fotovoltaica, energía eólica, biomasa etc.), sin
tener en cuenta los materiales empleados en la construcción o los sistemas pasivos.
La arquitectura bioclimática, en lo que concierne al presente proyecto, se fundamenta
principalmente en la adecuación del diseño arquitectónico para protegerse de las condiciones
climáticas del emplazamiento, aunque otros factores como la elección adecuada de los materiales
o la dificultad de transporte también se tienen en cuenta. Mirando hacia el pasado, la arquitectura
que acabamos de describir puede identificarse con la arquitectura tradicional o arquitectura
vernácula en la medida en que se adapta y utiliza el clima exterior para alcanzar un confort
en el interior utilizando el menor número de sistemas mecánicos. Al no disponer de recursos
tecnológicos para modificar el medioambiente, la arquitectura debía adaptarse al medioambiente
en que se localizaba para conseguir en el interior condiciones térmicas de habitabilidad. Por
ejemplo los primeros refugios del Pirineo Aragonés, tal y como hemos descrito anteriormente,
tenían una forma compacta, con paredes de piedra de gran inercia térmica y escasas aberturas
para proteger el interior del frio.
A continuación vamos a presentar brevemente el origen del concepto bioclimático así como
las principales técnicas pasivas a utilizar en el refugio objeto de este trabajo. El precursor del
concepto bioclimático fue Victor Olgyay (1963), quien desarrolló un método para proceder
de forma lógica en el diseño basándose en la tabla bioclimática, que relaciona variables del
clima con los limites de confort térmico. Resulta obvio que antes de comenzar a realizar el
diseño es absolutamente necesario un análisis previo del clima del emplazamiento incluyendo
las siguientes variables: temperatura, radiación solar, humedad y viento. Para hacer este análisis
previo del clima se han solicitado a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) los valores
normales de dichas variables (temperatura, humedad, dirección y velocidad del viento y radiación
solar) disponibles de la estación meteorológica más cercana al emplazamiento, la estación de
Cerler (esquí cota 2000 m) .
Una vez realizado el análisis del clima compararemos las condiciones climáticas exteriores
del emplazamiento con el confort térmico deseado en el interior del edificio. Al tratarse de una
zona de clima de alta montaña, caracterizado por temperaturas bajas, altos valores de radiación y
fuertes vientos, para proteger el interior del refugio de las condiciones extremas exteriores se
emplean en el diseño las siguientes estrategias pasivas:
Explotación pasiva de la energía solar.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
15
. M EMORIA § 1. I NTRODUCCIÓN
La energía solar uno de los principales recursos del que se dispone. Gracias a su privilegiada
situación, tanto la orientación como la forma de la estructura se eligen según estrategias
de explotación pasiva de la energía solar. La energía solar se puede emplear en forma de
iluminación y en forma de energía térmica, al incidir la radiación solar sobre los materiales.
Forma y orientación del refugio.
En el diseño de la forma de la estructura se tiene en cuenta el coeficiente de compacidad,
que es la relación entre la superficie envolvente y el volumen que encierra. La forma más
compacta, coeficiente de compacidad igual a uno, es la esfera. Una estructura más compacta
tiene menores pérdidas de energía ya que hay un menor contacto con las condiciones
exteriores, sin embargo hay menor captación solar. Finalmente el complejo diseño de la
forma resultante de la estructura trata de asemejarse a una superficie esférica con el fin
de aumentar el coeficiente de compacidad con respecto a un diseño tradicional, lo que se
traduce en ahorro energético. Para mejorar el comportamiento solar pasivo del edificio se
dispone de una mayor superficie orientada al sur y menor superficie de la cara norte para
favorecer las ganancias solares.
Aislamiento.
El Documento Básico DB HE Ahorro de energía del CTE, Código Técnico de la
Edificación, especifica parámetros y procedimientos que se deben tener en cuenta al
proyectar un edificio para satisfacer las exigencias básicas de ahorro de energía. Se
presentan cinco exigencias básicas: Limitación de demanda energética, rendimiento
de las instalaciones térmicas, eficiencia energética de las instalaciones de iluminación,
contribución solar mínima del agua caliente sanitaria y fotovoltaica mínima de energía
eléctrica. Nos limitaremos a la primera exigencia básica, es decir a la limitación de demanda
energética y utilizando la opción simplificada. El objeto de esta opción es básicamente
establecer determinados valores límite de transmitancia térmica U (valores mínimos de
aislamiento) de los componentes de la envolvente térmica del refugio. El valor límite
de transmitancia térmica de cada elemento depende de la zona climática, del coeficiente
de compacidad del refugio, de la orientación de la pared, de la superficie con ventanas
respecto a la superficie total y del tipo de acristalamiento.
El verdadero reto del proyecto son las condiciones del emplazamiento del refugio. Se plantean
dos problemas principalmente. Por un lado el emplazamiento se corresponde con un lugar remoto
de difícil acceso, por lo que el peso de la estructura cobra un papel importante, tanto a la hora
de transportar los materiales en helicóptero como a la hora del montaje. Y por otro lado las
condiciones climáticas extremas, altas cargas de nieve y viento.
Una vez diseñada la estructura, y teniendo en cuenta la problemática presentada en el
párrafo anterior, distintos materiales, soluciones estructurales, superficies envolventes y distintas
tecnologías se pueden emplear para alcanzar el ahorro energético deseado.
Para finalizar vamos a analizar las distintas estrategias empleadas en dos de los refugios de
montaña más importantes de los Alpes y precursores de los refugios bioclimáticos de última
generación. Ambos refugios, el Refugio de Gouter, situado en los Alpes franceses (3.800 m) y el
refugio de Monte Rosa, situado en los Alpes Suizos (2.795 m), tienen una forma cilíndrica y
ovalada, disminuyendo el contacto con las condiciones extremas exteriores y disminuyendo la
fuerza del viento sobre la envolvente. En los dos casos se ha elegido la madera como material
estructural debido a la ligereza y calidez que la caracterizan, y se utilizó un helicóptero para el
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
16
. M EMORIA § 1. I NTRODUCCIÓN
transporte de los materiales. En el caso del refugio de Gouter, los distintos elementos de madera
que constituyen la estructura, se transportaron de uno en uno. Mientras que en el refugio de
Monte Rosa, para minimizar el número de trayectos, la estructura de madera fue prefabricada
utilizando un modelo por ordenador para determinar la secuencia optima del ensamblaje de los
elementos. Considerando la envolvente de cada refugio, en ambos se utilizan paneles sándwich
de madera recubiertos con finos paneles de acero y aluminio (refugios de Gouter y de Monte
Rosa respectivamente), con el fin de proteger la madera.
Figura 1. Refugio de Monte Rosa. Alpes Suizos (2.795 m)
Figura 2. Refugio de Gouter.Alpes franceses (3.800 m).
En conclusión, tras observar la evolución de los refugios de montaña en los pirineos,
analizar el concepto bioclimático y las estrategias que debemos incluir en el diseño para un
adecuado comportamiento pasivo del refugio, tras aclarar las distintas restricciones del proyecto
(condiciones climáticas extremas y exigencia de una estructura ligera) y, por último, evaluar las
soluciones empleadas en los refugios de Monte Rosa y de Gouter, podemos afirmar que adoptar
ciertas técnicas de la arquitectura vernácula en el diseño bioclimático es necesario, por ejemplo
los primeros refugios en el Pirineo Aragonés tenían una forma semicircular, forma básica de
la que derivan las formas más complejas finalmente adoptadas en el diseño de los dos refugios
descritos, ya que es la forma más compacta y por lo tanto la que tiene mejor comportamiento
pasivo en climas fríos. Además nuevas mejoras en cuestión de ligereza y aislamiento de los
materiales empleados, tanto en la estructura como en la fachada, deben considerarse, para
permitir refugios de mayores dimensiones, mayor iluminación y ahorro energético.
Con respecto a los refugios de Monte Rosa y de Gouter, en los que se utiliza la madera como
material estructural, el refugio de este trabajo incorpora una innovadora estructura combinando
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
17
. M EMORIA § 1. I NTRODUCCIÓN
madera y aluminio. El refugio tiene tres plantas de base poligonal y tiene capacidad para 60
personas.
Podemos dividir la estructura en dos partes: La estructura interna y la estructura envolvente.
En la estructura interna, constituida por los pilares y los forjados se utiliza la madera laminada
como material estructural, pues se trata de un material duradero, de baja densidad, resistente,
ecológico y versátil. Además, la madera laminada es un excelente aislante térmico, asegurando
un clima confortable en el interior del refugio. Las estructuras de madera son las únicas de
comportamiento previsible en caso de incendio. No colapsan y su destrucción es progresiva a
una velocidad conocida, lo que proporciona una mayor seguridad en caso de incendio.
Para poder llevar a cabo la forma resultante de la envolvente del refugio, se ha elegido una
solución estructural basada en una malla espacial de una capa para constituir la estructura exterior.
Estas estructuras se caracterizan por estar constituidas a base de elementos muy simples (barras
y nudos) que ordinariamente se ensamblan en obra por atornillado para formar el conjunto
estructural. Con la finalidad de proponer una estructura lo más ligera posible, a pesar de que el
material más empleado en este tipo de estructuras es el acero, en el presente proyecto se van a
emplear perfiles tubulares de aluminio para construir dicha malla especial exterior.
El aluminio presenta dos ventajas principales frente al acero para el uso estructural, ligereza
y resistencia a la corrosión. La densidad del aluminio es algo menor que la tercera parte de
la del acero facilitando situaciones donde el peso propio es importante como el montaje o el
transporte en helicóptero de estructuras construidas en lugares poco accesibles. Por otro lado la
ausencia de corrosión, permite reducir los gastos de mantenimiento y hace posible la permanencia
de prestaciones estructurales. Por último se puede también hacer notar que las aleaciones de
aluminio no pierden resistencia a bajas temperaturas y, más aún, no tienen una temperatura de
transición definida a la que pueda pensarse que sobreviene la rotura frágil. Puede, pues, decirse
que las aleaciones de aluminio son menos susceptibles que los aceros a la rotura frágil.
Considerando el impacto ambiental ambos materiales, tanto el aluminio como la madera
laminada son materiales que permiten su reciclado o re-uso. La finalidad de la estructura
propuesta es la posible descomposición de la misma. Como ya hemos explicado podemos
dividirla en dos partes, la estructura interior y la estructura exterior, estas dos partes de la
estructura deberán unirse mediante determinadas uniones mecánicas que deberemos definir a
lo largo del proyecto. A su vez, cada una de estas estructuras, con su correspondiente solución
estructural asociada, se divide en elementos más sencillos. En la estructura interior, vigas y
viguetas de madera unidas mediante estribos de Acero galvanizado S250GD, constituyen los
forjados, y dichos forjados se apoyan sobre un número de pilares, también de madera, a través de
estribos con pendiente regulable también de Acero galvanizado S250GD. El forjado inferior se
encuentra elevado un metro sobre la superficie y se apoya sobre pilones de madera cuya longitud,
puede adaptarse según la topografía del emplazamiento. Para la unión de dichas vigas de madera
a las zapatas se utilizan pies de pilar.
Por otro lado la solución estructural elegida para construir la estructura de aluminio exterior,
nos permite descomponerla en un gran número de elementos iguales o muy similares, y se
caracteriza por un alto grado de prefabricación, fácil traslado y montaje. Como en el caso del
refugio de Monte Rosa, para minimizar el número de trayectos, se podría emplear utilizando un
modelo por ordenador la secuencia optima del ensamblaje de los elementos. Para la unión de
los perfiles tubulares que forman esta estructura exterior, se utiliza el sistema MERO diseñado
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
18
. M EMORIA § 1. I NTRODUCCIÓN
por el Dr. Mengeringhausen, que fue uno de los precursores del empleo de las mallas espaciales,
y que es sin duda el más difundido hasta el momento. Básicamente dicho sistema consiste en
atornillar axialmente, por medio de un ingenioso dispositivo de conexión, las barras tubulares y
los nudos esféricos. El nudo es una pieza esférica dotada de una serie de orificios roscados según
las direcciones de las barras que han de concurrir en el mismo y deben estar capacitados para
recibir las tracciones y compresiones de dichas barras. Las barras llevan soldados en sus extremos
sendos casquillos cónicos dotados de orificios axiales, que transmiten el esfuerzo del tubo al
tornillo. El tamaño de los tornillos y de las esferas deben buscarse los mínimos compatibles con
la resistencia precisa.
1.2.
Motivación
Una de las predominantes características de la industria de la construcción a día de hoy es el
balance entre ingenieros y arquitectos.
La estructura está formada por los elementos más importantes y duraderos de un edificio, por
lo tanto, las decisiones tomadas en el diseño de la estructura afectan en gran medida el impacto
ambiental del edificio. Además es prácticamente imposible alterar la estructura de un edificio
para mejorar su comportamiento energético una vez que el edificio está construido.
Tradicionalmente y generalizando, el objetivo del arquitecto se ha centrado más en la estética
o en el diseño de la forma de la estructura, mientras que el objetivo del ingeniero se ha centrado
en la estabilidad y eficiencia, o en la funcionalidad de la estructura. En ocasiones hay un
abismo entre la estética o apariencia de una estructura y la estabilidad o funcionalidad de su
correspondiente esqueleto, pero no podemos decir que la forma de la estructura es responsabilidad
del arquitecto y la funcionalidad del ingeniero. El ingeniero debe estar igual de involucrado en
la forma de la estructura y el arquitecto en la funcionalidad, aunque quizás desde diferentes
puntos de vista. Vitruvius (un arquitecto romano del siglo I AC) escribió que un buen edificio
debe satisfacer tres cosas, resistencia, utilidad y belleza (firmitas, utilitas, venustas). Un edificio
diseñado estéticamente pero con insuficiente ingeniería para sostenerse es inaceptable. Pero
un edificio que se sostiene pero que no tiene en cuenta el uso que van a hacer las personas del
espacio dentro del edificio, es igualmente inaceptable.
A lo largo de la historia, la visión de algunos arquitectos, incorporando ideas innovadoras
en sus diseños, ha influenciado enormemente el campo de la ingeniería. Un ejemplo, es el
arquitecto Buckminster Fuller, cuyas ideas filosóficas sobre el diseño y la geometría dieron lugar
a estructuras innovadoras como por ejemplo las llamadas Geodesic Domes hacia 1960. Estas
estructuras esféricas o parcialmente esféricas, están formadas por una red de triángulos. Siendo el
triangulo la forma geométrica más resistente, representan una celosía espacial capaz de cubrir un
gran volumen sin elementos adicionales que la soporten y garantizar estabilidad ante condiciones
extremas en terremotos, tifones y bajas temperaturas.
Con este proyecto se quiere resaltar, en primer lugar la importancia del diseño adecuado de la
estructura del refugio para alcanzar el mayor potencial del diseño sostenible o bioclimático, y en
segundo lugar la importancia de una estrecha colaboración entre las dos disciplinas (arquitectura
e ingeniería) desde las primeras etapas del diseño de la estructura.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
19
. M EMORIA § 1. I NTRODUCCIÓN
Por otra parte las estructuras de Buckminster Fuller Geodesic Domes, por su alta eficiencia,
han inspirado el diseño de la estructura y la elección de la solución estructural utilizada para el
refugio de montaña bioclimático del presente proyecto.
Por último, Garret Hardin escribió en 1968 un artículo titulado The tragedy of the commons
en el que defiende la idea de que los bienes comunes como las montañas, los océanos etc. se
degradan con la actividad humana y que la única forma de evitar su destrucción es limitar o
controlar esta actividad. Los refugios de montaña deben erigirse por lo tanto como espacios
sostenibles que fomenten el cuidado y disminuyan el impacto de la actividad humana en las
montañas.
A nivel internacional hay refugios bioclimáticos importantes que atienden a estas necesidades,
como en refugio de Monte Rosa o el de Gouter, sin embargo a nivel nacional es un proyecto
pionero, ya que no existe ningún otro refugio de montaña en todo el Estado con estas
características.
Sin embargo, se ha querido innovar con respecto a estos refugios de Monte Rosa o el de
Gouter, en los cuales, como explicábamos anteriormente, se utilizan estructuras de madera
laminada muy parecidas. La motivación para introducir una estructura combinando aluminio
y madera es, en primer lugar, las propiedades de dichos materiales (ligereza, resistencia,
durabilidad) y en segundo lugar, la posibilidad de descomposición de la estructura para su
fácil transporte, montaje y posible reutilización de todos los elementos de la estructura.
Todos los materiales que usamos en la construcción tienen impactos negativos en el medio
ambiente, ya sea de forma directa o indirecta. Por lo tanto, debido a los continuos cambios que
caracterizan la sociedad moderna, es necesario, en edificios tan particulares como este refugio de
montaña, prestar atención a la posible reutilización de la estructura completa o de sus partes por
separado. La estructura exterior de aluminio puede ser reutilizada de esta forma con el diseño de
nuevos apoyos por separado. Esta necesidad de flexibilidad, movilidad y cambio de función con
el fin de minimizar el impacto ambiental durante el ciclo de vida completo de la estructura, es la
principal motivación de proponer una estructura completamente desmontable.
1.3.
Objetivos del proyecto
Los objetivos principales que se pretenden alcanzar a lo largo del proyecto son tres:
1. Proponer un diseño bioclimático, para la estructura del refugio de montaña, con el fin
de obtener notables beneficios en ahorro energético y adecuación ambiental, justificando
adecuadamente la elección de la forma, orientación, sistema estructural empleado,
materiales estructurales y materiales de la envolvente térmica del refugio.
2. Proponer una estructura estable y resistente, totalmente desmontable, dimensionando
los perfiles, determinando las uniones y la cimentación, resolviendo adecuadamente los
problemas que plantea el emplazamiento, condiciones climáticas extremas (altas cargas de
nieve y viento) y criterios de mínimo peso para el transporte de los materiales.
3. Realizar un presupuesto razonable de la fabricación y montaje de la estructura.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
20
. M EMORIA § 1. I NTRODUCCIÓN
1.4.
Metodología de trabajo
Para alcanzar los objetivos del proyecto, presentados en el apartado anterior, se van a realizar
la siguiente secuencia de tareas recogidas en tres fases distintas.
En la primera fase, la que podríamos denominar fase de diseño, se pretende alcanzar el primer
objetivo: Proponer un diseño bioclimático, para la estructura del refugio de montaña, con el
fin de obtener notables beneficios en ahorro energético y adecuación ambiental, justificando
adecuadamente la elección de la forma, orientación, sistema estructural empleado, materiales
estructurales y materiales de la envolvente térmica del refugio.
En esta fase se realizarán las siguientes tareas:
Determinar el potencial de mejora en el comportamiento pasivo de los refugios de
montaña introduciendo distintas estrategias (explotación pasiva de la energía solar, forma
y orientación), propias de la arquitectura bioclimática, en el diseño de la estructura de
soporte.
Análisis del clima del emplazamiento. Para ello se han solicitado a la Agencia Estatal de
Meteorología (AEMET) los valores normales de dichas variables (temperatura, humedad,
dirección y velocidad del viento y radiación solar) disponibles de la estación meteorológica
más cercana al emplazamiento.
Tras el análisis previo del clima del emplazamiento, a partir del método desarrollado
por Victor Olgyay, alcanzar de forma lógica un diseño bioclimático de la forma de la
estructura.
Se diseña la estructura en AutoCAD 3D.
Elección de los materiales estructurales y solución estructural.
Elección de los materiales de la fachada (envolvente) del refugio según el Documento
Básico DB HE Ahorro de energía del CTE para garantizar los límites mínimos de
aislamiento requeridos.
En la segunda fase, que podríamos denominar la fase de cálculo, se pretende alcanzar el
segundo objetivo: Proponer una estructura estable, resolviendo adecuadamente los problemas
que plantea el emplazamiento, condiciones climáticas extremas (altas cargas de nieve y viento) y
criterios de mínimo peso para el transporte de los materiales.
En esta fase se realizarán las siguientes tareas:
Se determinan las distintas cargas de nieve, viento, sobrecargas de uso y peso propio
actuando sobre los distintos elementos de la estructura aplicando el Documento Básico
SE-AE (Seguridad Estructural-Acciones en la edificación) del CTE, al emplazamiento
escogido y a las características particulares del edificio.
Introducir las cargas al software y asignar coeficientes de pandeo y flechas a todas las
barras que forman la estructura y en sus dos planos principales.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
21
. M EMORIA § 1. I NTRODUCCIÓN
Dimensionar la estructura utilizando el programa CYPE, en concreto con su modulo Nuevo
Metal 3D. Para el dimensionamiento de los perfiles, se ha tenido en cuenta a la hora de
elegir entre los perfiles que cumplen con las solicitaciones de resistencia y deformación, el
criterio de mínimo peso, intentando reducir al máximo el número de perfiles distintos.
Se definen las uniones entre los distintos elementos de la estructura.
Calcular la cimentación. Generadas las zapatas de hormigón armado y optimizar dichas
zapatas con el fin de disminuir el número de tipos distintos de forma que no se complique
en exceso el proceso de cimentación.
La tercera fase, podemos denominarla la fase de documentación.
En esta fase se realizaran las siguientes tareas:
Planos de la estructura.
Elaborar un presupuesto detallado de la estructura.
Redactar la memoria del proyecto.
1.5.
Recursos a emplear
Datos climáticos (temperatura, humedad, dirección y velocidad del viento y radiación
solar) de la estación meteorológica de Cerler de la Agencia Estatal de Meteorología
(AEMET).
Documento Básico SE-AE (Seguridad Estructural-Acciones en la edificación) del CTE.
Documento Básico DB HE Ahorro de energía del CTE.
El programa CYPE, en concreto con su modulo Nuevo Metal 3D.
AutoCAD 3D.
Generador de precios de la construcción de CYPE Ingenieros.
Eurocódigo 9. Proyectos de estructuras de aluminio.
Catálogo Simpson. Conexiones para ensambladuras de madera
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
22
Capítulo 2
Diseño estructura
STE capítulo pretende describir y justificar cada uno de los pasos que se han seguido para
obtener el diseño final de la estructura. Desde la descripción del emplazamiento, el estudio
del clima y las primeras aproximaciones al diseño hasta el diseño definitivo de la estructura.
E
2.1.
Emplazamiento
A la vista de la iniciativa tomada por el Gobierno de Aragón y el interés mostrado por las
instituciones públicas en la innovación y el desarrollo de refugios de montaña en el Pirineo
Aragonés, se asigna una ubicación hipotética del refugio de montaña en el valle de Benasque
(Huesca).
El emplazamiento elegido se encuentra situado a 1800 metros de altitud en las proximidades
del núcleo poblacional de Cerler, perteneciente al municipio de Benasque. Este municipio forma
parte de la comarca de La Rizagoza, tiene una superficie de 233,28 km2 y una población de
2.195 habitantes entre los tres núcleos poblacionales, Cerler, Castejón de Sos y Eriste.
Figura 3. Situación general. Pirineo Aragonés.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
23
. M EMORIA § 2. D ISEÑO ESTRUCTURA
Figura 4. Situación de la zona. Municipio de Benasque. Provincia de Huesca.
Cerler es el pueblo más alto del Pirineo Aragonés, situado a 2 km de Benasque y más de
1500 metros de altitud en la cara sur de las montañas. Según el Instituto Aragonés de estadística,
en 2011 este pueblo tenía una población de 347 habitantes.
Figura 5. Situación de la zona. Núcleo poblacional de Cerler. Municipio de Benasque.
En el valle de Benasque se encuentran las cimas más altas de todo el Pirineo, el macizo de
Maladeta con el Aneto (3404 m) al este y el Perdiguero (3221 m) al norte, entre otros muchos.
Este valle ofrece un gran interés desde muchos puntos de vista, excursiones y rutas por las
montañas que la rodean y patrimonio histórico artístico de gran importancia.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
24
. M EMORIA § 2. D ISEÑO ESTRUCTURA
Figura 6. Paisaje valle de Benasque.
Con la construcción de la estación de esquí de Cerler en 1968, comienzan a mejorar
la comunicación viaria con Benasque y la estructura productiva de los habitantes de Cerler
evoluciona en beneficio del sector servicios, especialmente del turismo. Los refugios de montaña,
tradicionalmente eran instalaciones deportivas, situados en puntos estratégicos para facilitar
la adecuada práctica de las diferentes modalidades del montañismo. Sin embargo, debido a la
creciente demanda de alojarse en Refugios y albergues de montaña, frente a los establecimientos
turísticos habituales, en 1995 el Departamento de Industria, Comercio y Turismo aprueba el
Reglamento de Ordenación de Albergues y refugios como alojamientos turísticos. Ambas facetas
de los refugios de montaña, la turística y la deportiva, se han tenido en cuenta al seleccionar el
emplazamiento del refugio.
Hay cuatro refugios de montaña guardados, entre muchos otros no guardados, en el municipio
de Benasque, el Refugio de Estos (1890 m), el Refugio de Angel Orus (2100 m), el Refugio de
la Renclusa (2140 m) y el Refugio de Viados (1760 m).
El presente proyecto, con el diseño de un refugio de montaña innovador, incorporando
mejoras al diseño arquitectónico tradicional de estos refugios, pretende contribuir al impulso
económico de dicha zona de montaña.
La ubicación hipotética exacta que se ha elegido para el refugio, es una explanada situada
en la cara Este del Barranco de Basibe y en la cara sur del Pico de la Cantanesa a 8 km
aproximadamente del helipuerto de Ampriu. La elevación exacta de dicho emplazamiento es de
1865 metros y las coordenadas son 42◦ 33”14.22’ N- 0◦ 36” 46’ E.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
25
. M EMORIA § 2. D ISEÑO ESTRUCTURA
Figura 7. Situación del terreno.
Figura 8. Vista Este-Oeste terreno.
El diseño de un refugio de montaña bioclimático implica la utilización de algunos principios
básicos a través de los cuales el refugio y el clima que lo rodea se unen para garantizar el confort
de las personas en el interior. Resulta obvio que el primer requisito para realizar un diseño
bioclimático es el conocimiento del clima del lugar donde se va a ubicar y realizar un análisis
incluyendo las siguientes variables: temperatura, radiación solar, humedad y viento.
En líneas generales podemos describir el clima del Pirineo Aragonés. A partir de los 800
metros, nos encontramos con un clima de montaña caracterizado por las temperaturas bajas y la
importante pluviometría, gran parte de la cual cae en forma de nieve. Según el Atlas Climático
Ibérico, elaborado por el Departamento de Producción de la Agencia Estatal de Meteorología de
España (Área de Climatología y Aplicaciones Operativas) y por el Departamento de Meteorología
e Clima, Instituto de Meteorología de Portugal, a partir de los datos disponibles desde 1971
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
26
. M EMORIA § 2. D ISEÑO ESTRUCTURA
hasta el año 2000 de la temperatura del aire y las precipitaciones, dicha zona de alta montaña del
Pirineo Aragonés, se corresponde con un Clima Frio-Tipo D, ver Figura 9.
Figura 9. Clasificación climática de Köppen-Geiger en la Península Ibérica e Islas Baleares
El CTE, específicamente en los anejos D y E del Documento Básico SE-AE (Seguridad
Estructural- Acciones en la edificación), también proporciona datos climáticos generales por
zonas, que se pueden emplear para determinar de forma aproximada la acción del viento y la
sobrecarga de nieve, ver Figuras 10 y 11.
Figura 10. Zonas climáticas según la velocidad básica del viento. Anejos D. Documento Básico
SE-AE (Seguridad Estructural- Acciones en la edificación).
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
27
. M EMORIA § 2. D ISEÑO ESTRUCTURA
Figura 11. Zonas climáticas de invierno. Anejos E. Documento Básico SE-AE (Seguridad
Estructural- Acciones en la edificación).
Es evidente que el propio relieve y la diversidad de exposiciones al viento y a la radiación solar,
crean un extenso abanico de climas en distintos emplazamientos con notables diferencias entre
ellos. Por lo tanto es necesario realizar un análisis más detallado del clima del emplazamiento en
cuestión. Sin embargo, para realizar un análisis más detallado del clima, resulta en numerosos
casos bastante complicado conseguir dichos datos climáticos. En el proyecto que nos atañe, no
existen datos climáticos fiables del emplazamiento exacto del refugio, por lo que se han solicitado
a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) los valores normales de la temperatura, humedad,
dirección y velocidad del viento y radiación solar, disponibles de la estación meteorológica de
Cerler, que es la estación más cercana al emplazamiento.
Dicha estación meteorológica está situada en Cerler a 1600 metros de altitud y sus
0
00
0
00
coordenadas geográficas son longitud: 0◦ 32 18 E y latitud: 42◦ 35 36 N . Los valores normales
proporcionados de la temperatura incluyen los datos de a temperatura máxima y mínima mensual
y días correspondientes, temperatura media horaria mensual, temperatura mínima de las máximas
etc. A continuación, en la Tabla 1, se presenta la media anual resumida calculada a partir de los
datos de la temperatura media mensual, desde el año 2006 hasta los datos más actuales de 2012
que me han sido proporcionados.
Año
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Temperatura media (◦ C)
13.73
10.76
12.35
6.61
13.1
14.1
13.25
Tabla 1. Temperatura media anual.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
28
. M EMORIA § 2. D ISEÑO ESTRUCTURA
En cuanto a la humedad los datos proporcionados se corresponden con la humedad media
mensual, a 0, 7, 13 y 18 metros del suelo, medida en unidades de humedad relativa en tanto por
ciento. La media anual a 7 metros sobre el suelo se muestra en la tabla 2.
Año
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Humedad relativa media
61
53
60
51
58
67
65
Tabla 2. Humedad relativa media anual.
A pesar de que los valores y dirección del viento puede variar mucho de un emplazamiento a
otro debido a la topografía del terreno, los datos proporcionados por la estación meteorológica
de Cerler son más precisos que los datos climáticos generales proporcionados en el CTE. En la
tabla 3 se recogen las velocidades de las rachas máximas anuales y la dirección indicada como el
ángulo en grados abarcado por las rachas máximas mensuales.
Año
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Velocidad máxima (m/s)
33
26
27
33
27
26
33
Dirección (◦ )
9-36
22-31
9-30
3-18
1-90
2-26
10-11
Tabla 3. Velocidad máxima rachas viento anual.
Las rachas máximas de viento se acercan a la estación en dirección noroeste. El
emplazamiento del refugio se encuentra en la ladera sur del Pico de la Cantanesa por lo que se
encuentra protegido del viento en dicha dirección.
Los valores de radiación solar se obtienen de Atlas de Radiación Solar en España utilizando
datos del SAF de Clima de EUMETSAT. El objetivo de este atlas de radiación solar es
precisamente cuantificar y presentar gráficamente el promedio mensual y anual de la radiación
solar que llega a la superficie terrestre en las distintas regiones de España. A continuación
se muestra el mapa de la Irradiación Global media en el plano horizontal durante el periodo
1983-2005 (Kwhm−2 dia−1 ) (Véase Figura 12).
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
29
. M EMORIA § 2. D ISEÑO ESTRUCTURA
Figura 12. Irradiación Global media [1983-2005] (Kwhm−2 dia−1 ). Atlas de Radiación Solar
en España utilizando datos del SAF de Clima de EUMETSAT.
Figura 13. Irradiancias Global, Directa y Difusa en Huesca [1983-2005]. Atlas de Radiación
Solar en España utilizando datos del SAF de Clima de EUMETSAT.
La irradiación global media de la provincia de Huesca, segun la Figura 13, es 4.75
(Kwhm−2 dia−1 ) y el mapa superior, nos indica que la radiación solar es menor cuanto más
al norte, por lo que según este mapa la irradiación global media en el emplazamiento es
4.16 (Kwhm−2 dia−1 ). Sin embargo, el gradiente radiactivo hacia el sur se acentúa de forma
importante en las cadenas montañosas con orientación predominante Este-Oeste, registrándose
los contrastes radiactivos más acusados de la península en los Pirineos, entre las laderas al norte
y las situadas al sur de dichas alineaciones montañosas. Por lo tanto al situarse nuestro refugio
en la ladera sur la irradiación solar media en el emplazamiento será superior a la media mostrada
en el mapa.
Por último, las precipitaciones aproximadas del emplazamiento las obtenemos del Atlas
Climatico Iberico, véase Figura 14.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
30
. M EMORIA § 2. D ISEÑO ESTRUCTURA
Figura 14. P= Precipitaciones totales medias mensuales. Atlas Climatico Iberico.
2.2.
Análisis bioclimático
Aunque el concepto del diseño conforme con el clima ha estado presente en la arquitectura
vernácula o tradicional durante siglos, dicho concepto no se reconoció como parte de la
arquitectura moderna hasta 1953. El término bioclimático se introdujo en arquitectura por
primera vez en un estudio publicado por los hermanos Olgyay titulado Application of Climate
Data to House Design. Sin embargo, fue Victor Olgyay el que en 1963 utilizó por primera
vez el término bioclimático. Un diseño bioclimático es un diseño que utiliza el clima de su
alrededor para asegurar condiciones de confort en el interior. Además desarrolló el diagrama
bioclimático, que relaciona el estudio del clima y los límites de confort térmico, con el fin de
identificar estrategias que se deben emplear en el diseño de dicho edificio para conseguir un
diseño bioclimático. Sin embargo este diagrama tenía ciertas limitaciones a la hora de predecir
las condiciones en el interior de los edificios en climas con grandes fluctuaciones entre el confort
requerido en el interior y las condiciones externas, como es nuestro caso.
En 1969 Givoni desarrolla su propio diagrama bioclimático para edificios, desde una
perspectiva más ingenieril y práctica, con el que es capaz de predecir las condiciones en el interior
del edificio según las condiciones climáticas del exterior. A partir de un diagrama psicométrico
distingue distintas zonas y se definen las estrategias adecuadas que se deben incorporar al diseño
del edificio para las distintas condiciones climáticas en el exterior. Estas estrategias incluyen
ventilación natural pasiva, masa térmica, enfriamiento evaporativo y calentamiento solar pasivo.
Además de los diagramas bioclimáticos, con el deseo de desarrollar una metodología para
determinar el diseño óptimo, dadas unas condiciones climáticas, se desarrollan las tablas
de Mahoney en el Departamento de Desarrollo y Estudios Tropicales de la Asociación de
Arquitectura en Londres. La metodología propuesta se basa en partiendo de los datos climáticos
del emplazamiento, obtener unos indicadores de diseño (Indicadores de Mahoney) y a partir de
estos indicadores, obtener una idea preliminar del diseño, forma y orientación de la estructura. A
continuación se utilizan el diagrama bioclimático de Givoni y las tablas Mahoney para determinar
una primera aproximación al diseño bioclimático de la estructura del refugio de montaña del
presente proyecto.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
31
. M EMORIA § 2. D ISEÑO ESTRUCTURA
2.2.1.
Aplicación del diagrama bioclimático de Givoni al emplazamiento de la estructura
El diagrama aplicado al clima del emplazamiento se muestra en la Figura 15 y se ha construido
utilizando los datos mostrados en la Tabla 4, a partir de los datos disponibles de la estación
meteorológica de Cerler proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología durante el
periodo 2006-2012.
Meses
TMax media (◦ C)
Tmin Media (◦ C)
HrelMax
1
11
1.6
99
2
8.7
-0.3
99
3
12.5
1.6
99
4
13.2
3.2
99
5
16.6
5.7
99
6
20.6
8.2
99
7
24.4
11.1
99
8
23.8
11.1
99
9
20.9
8.9
99
10
17.2
6.5
99
11
11.1
2.4
99
Tabla 4. Datos climáticos. Estación meteorológica de Cerler. Agencia Estatal de Meteorología
durante el periodo 2006-2012.
Figura 15. Aplicación del diagrama bioclimático de Givoni al emplazamiento de la estructura.
El diagrama muestra como durante todo el año nos encontramos en la zona izquierda del
diagrama. Podemos extender la zona de confort en el interior del refugio con las mismas
ganancias internas en los meses menos fríos, con un diseño pasivo utilizando la radiación solar
durante el día y con técnicas pasivas como por ejemplo calentamiento durante la noche a partir
de calor acumulado en acumuladores. Además en los meses de Julio y Agosto podemos ver en el
diagrama que es necesario asegurar ventilación natural para garantizar el confort en los días más
calurosos.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
32
12
7.7
-0.8
99
. M EMORIA § 2. D ISEÑO ESTRUCTURA
Figura 16. Aplicación del diagrama bioclimático de Givoni al emplazamiento de la estructura.
Estrategias.
2.2.2.
Aplicación de las tablas de Mahoney en el emplazamiento de
la estructura
A continuación se muestra el procedimiento a seguir para realizar el análisis y se resumen al
final las conclusiones obtenidas. En primer lugar a partir de la humedad relativa media mensual
se definen para cada mes el Grado de Humedad de acuerdo con la Tabla Mahoney: Grados de
Humedad (Véase Tabla 5) . Resulta que todos los meses tienen Grado de Humedad 3.
Humedad relativa %
Grado de humedad
<30
1
30-50
2
50-70
3
>70
4
Tabla 5. Tabla Mahoney: Grados de Humedad.
A continuación conocido el Grado de humedad (3) y la temperatura media anual del
emplazamiento, siendo esta 12◦ C, se establecen los límites de confort diurno y nocturno
según la Tabla Mahoney: Límites de confort. Resultan ser para todos los meses 26-19 y 1912 respectivamente (Véase la Tabla 6). Seguidamente, comparando las temperaturas máximas
medias y las mínimas medias mensuales con dichos límites de confort, se define el Estrés Térmico
diurno y nocturno de cada mes como C=Cálido (Por encima del intervalo de confort), 0 (Dentro
del intervalo de confort) y F=Frio (Por debajo del intervalo de confort), véase la Tabla 7.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
33
. M EMORIA § 2. D ISEÑO ESTRUCTURA
Temperatura media anual
B
A
Grado de
Humedad
Mayor a 20◦ C
día
noche
26-33
17-25
25-30
17-24
23-28
17-23
23-27
17-21
1
2
3
4
C
Entre 15◦ C y 20◦ C
día
23-31
22-29
21-27
20-25
noche
14-23
14-22
14-21
14-20
menor a 15◦ C
día
noche
21-30
12-21
20-27
12-20
19-26
12-19
18-24
12-18
Tabla 6. Tabla Mahoney: Límites de confort.
Meses
Estrés diurno
Estrés nocturno
1
F
F
2
F
F
3
F
F
4
F
F
5
F
F
6
0
F
7
0
F
8
0
F
9
0
F
10
F
F
11
F
F
12
F
F
Tabla 7. Estrés Térmico diurno y nocturno.
Para finalizar, se define la Oscilación media mensual (Tmax-Tmin) y la Precipitación pluvial
media mensual(<150 mm todos los meses), ver tablas 8 y 9. Con estos datos, el Estrés Térmico
y el Grado de Humedad se determinan los Indicadores de Mahoney según la Tabla Mahoney:
Indicadores (véase la Tabla 10). Deben cumplirse todas las condiciones de cada línea para
adquirir el indicador.
Meses
Pmed
1
39.1
2
32.1
3
34
4
52.9
5
62.2
6
47
7
19.9
8
38.4
9
53.7
10
54
11
49.8
12
52.1
Tabla 8. Precipitación pluvial media mensual.
Meses
Oscilación
media mensual
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
9.4
9
10.9
10
10.9
12.4
13.3
12.7
12
10.7
8.7
8.5
Tabla 9. Oscilación media mensual (Tmax-Tmin)
Si
Estrés
Diurno
C
C
D
Indicadores
1/H1
1/H1
2/H2
3/H3
4/A1
5/A2
5/A2
6/A3
Ventilación esencial
Ventilación esencial
Ventilación deseable
Protección contra lluvia
Inercia Térmica
Espacios exteriores nocturnos
Espacios exteriores nocturnos
Protección contra el frio
Precipitación Grado de Oscilación
pluvial
Humedad media
Nocturno
4
2, 3
4
<10◦
>150
C
F
Entonces
C
O
1, 2, 3
1, 2
1, 2
>10◦
>10◦
Tabla 10. Tabla Mahoney: Indicadores.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
34
. M EMORIA § 2. D ISEÑO ESTRUCTURA
Tipo de indica- 1
dores
Número de indicadores
Distribución
2
3
4
5
7
6
No Recomendación
8
0-10
1
Distribución
Distribución
Espaciamiento
11-12
11-12
5-12
0-4
11-12
1
2
3
Espaciamiento
2-10
4
Espaciamiento
Ventilación
0-1
3-12
5
6
Ventilación
Ventilación
1-2
1-2
Ventilación
Ventilación
Tam. aberturas
Tam. aberturas
Tam. aberturas
Tam. aberturas
Tam. aberturas
Tam. aberturas
Pos. aberturas
Pos.aberturas
Pos. aberturas
0
0
Pos aberturas
Protec.
aberturas
Protec.
aberturas
Muros y Pisos
Muros y Pisos
Techumbre
Techumbre
Techumbre
Techumbre
Esp. noct. ext.
Esp. noct. ext.
0
0-5
6-12
6
7
2-12
0-1
0-1
0-1
2-5
6-10
11-12
11-12
3-12
1-2
1-2
0
1-12
0-3
4-12
0-5
6-12
2-12
0-2
2-12
15
16
17 Protección contra la lluvia
0-2
3-12
0-2
3-12
0-5
6-12
10-12
10-12
0-9
0-9
7
8
9
10
10
11
12
13
14
14
15
Orientación Norte-Sur (eje largo EO)
Idem
Concepto de patio compacto
Configuración extendida para ventilar
Igual a 3, pero con protección de
vientos
Configuración compacta
Hab. de una galería-Ventilación
constanteIdem
Hab. en doble galería-Ventilación
temporalIdem
Ventilación no requerida
Grandes 50 − 80 %
Medianas 30 − 50 %
Medianas 30 − 50 %
Pequeñas 20 − 30 %
Muy pequeñas 10 − 20 %
Medianas 30 − 50 %
En muros N y S altur. ocup. en barlov.
Idem
(N y S), altur. ocup. en barlov., con
abert. en los muros int.
Idem
Sombreado total y permanente
2-12
3-12
18
19
20
21
21
22
23
24
Ligeros-Baja capacidadMasivos-Arriba 8h retar. térm.Ligeros, reflejantes, con cavidad
Ligeros, bien aislados
Idem
Masivos-Arriba 8h retar. térm.Esp. de uso nocturno al ext.
Grandes drenajes pluviales
Tabla 11. Tabla Mahoney:Recomendaciones para el diseño.
Los indicadores H son indicadores de clima húmedo y los indicadores A de clima árido.
Se obtienen un total de 7 indicadores A1 (inercia térmica) y 8 indicadores A3 (Protección
contra el frio). Lo que parece completamente lógico en un emplazamiento de alta montaña. Con
estos indicadores y según la Tabla Mahoney: Recomendaciones para el diseño, se obtienen las
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
35
. M EMORIA § 2. D ISEÑO ESTRUCTURA
recomendaciones para el diseño bioclimático del refugio (véase Tabla 11). Las recomendaciones
se han señalado en la Tabla 11, sin embargo, se recogen resumidas en la tabla 12 como aclaración.
Distribución
Espaciamiento
Ventilación
Tamaño Aberturas
Posición Aberturas
Protección Aberturas
Muros y pisos
Techumbre
Espacios nocturnos exteriores
Orientación N-S( eje largo E-O)
Confiuración compacta
No requerida
Pequeñas 20 - 30 por ciento.
(N y S),altura de los ocupantes en barlovento,
con aberturas tambien en los muros interiores
No requerida
Masivos, 8 h de retardo térmico
Masivos, 8 h de retardo térmico
No requeridos
Tabla 12. Resumen recomendaciones.
Todas las recomendaciones obtenidas en este análisis tienen bastante lógica. Se debe tener
en cuenta que las recomendaciones referidas al aislamiento del refugio, es decir, aquellas que
recomiendan techos y muros masivos, son exageradas ya que se refieren al indicador 4/A1 de
Inercia Térmica debido a oscilaciones de temperatura >10, y las variaciones en el emplazamiento
son poco superiores a 10, entre 10 hasta 13.3, por lo que asegurando un buen aislamiento según
el Documento Básico DB HE Ahorro de energía del CTE será suficiente.
2.3.
Forma y Orientación del refugio
A partir del análisis bioclimático del apartado anterior podemos determinar a grandes rasgos
una primera aproximación al diseño y orientación del refugio.
Según el diagrama bioclimático de Givoni, debe tener un buen comportamiento pasivo para
aprovechar lo máximo posible la energía solar para calentarse. Las Tablas de Mahoney nos
proporcionan una información más precisa, se recomienda una orientación Norte-Sur (eje largo
E-O) y una configuración compacta.
La estructura es de ejes simétricos pero gracias a la excentricidad de las plantas poligonales
se consigue una mayor superficie en una de las orientaciones, que será la que orientemos al sur,
quedando una superficie menor orientada al norte.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
36
. M EMORIA § 2. D ISEÑO ESTRUCTURA
Figura 17. Orientación estructura refugio.
El coeficiente de compacidad es la relación entre la superficie envolvente y el volumen que
encierra una determinada forma. La forma más compacta, coeficiente de compacidad igual a uno,
es la esfera.
Una estructura más compacta tiene menores pérdidas de energía ya que hay un menor
contacto con las condiciones exteriores, sin embargo, al mismo tiempo hay menor captación
solar. Por lo que además, para mejorar el comportamiento solar pasivo del edificio y captar mayor
cantidad de luz, resulta lógico disponer de una mayor cantidad de ventanas orientadas al sur y
menos orientadas al norte.
Finalmente el complejo diseño de la forma resultante de la estructura trata de asemejarse a
una superficie esférica con el fin de aumentar el coeficiente de compacidad con respecto a un
diseño tradicional, lo que se traduce en ahorro energético. Pero al mismo tiempo se ha deformado
dicha semiesfera con el fin de favorecer las ganancias solares.
El refugio tiene tres plantas de base poligonal excéntricas con el fin de conseguir dicha
deformación, y tiene capacidad para 60 personas
Figura 18. Estructura refugio.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
37
. M EMORIA § 2. D ISEÑO ESTRUCTURA
Además esta forma, similar a la superficie de un diamante, gracias a los numerosos planos
con distintas direcciones y ángulos de inclinación que la forman, permiten un comportamiento
aerodinámico bastante conveniente en el caso de una estructura de montaña, aumentando la
resistencia de la estructura a cargas laterales de viento.
La estructura se ha diseñado a propósito sin muros de carga, todas las particiones del espacio
interior se construirán a posteriori con paneles sándwich de madera compuesta. El propósito de
diseñar la estructura sin muros de carga es aumentar la flexibilidad del diseño, es decir, de esta
forma la estructura puede ser reutilizada en un futuro con otras funciones. Pudiendo dividirse el
espacio interior de cada planta a gusto del usuario o del propietario, satisfaciendo de este modo,
la necesidad de movilidad y cambio de función.
2.4.
Programa de necesidades
El Departamento de Industria, Comercio y Turismo aprueba en el Decreto 84 de 1995, el
Reglamento de Ordenación de Albergues y Refugios en la Comunidad Autónoma de Aragón,
como alojamientos turísticos. Por lo tanto, los albergues y refugios están sujetos al cumplimiento
de las normas turísticas de carácter general. En las siguientes líneas se enumeran los servicios e
instalaciones generales mínimos de los refugios:
Zona de recepción: Se dispondrán taquillas suficientes según la capacidad del refugio y
con espacio suficiente para botas y otras pertenencias, guarda esquís, material de socorro,
salvamento y primeras curas.
Habitaciones: Todas las habitaciones dispondrán de ventilación directa. El 20 por ciento de
las habitaciones serán habitaciones de hasta 6 plazas, con literas, de haberlas, de dos alturas
como máximo, y el 80 por ciento restante podrán ser habitaciones de mayor capacidad,
con el límite de 24 plazas. Cada usuario dispondrá de un espacio en camas, de la menos
0.70 x 1.90 m.
Servicios higiénicos: Por cada diez plazas se debe disponer de un inodoro, lavabo y ducha.
Esto hace un total de 6 inodoros, lavabos y duchas para 60 usuarios, que se dispondrán en
dos bloques de tres, uno para hombres y otro para mujeres.
Cocina para los usuarios, a parte de la prestación alimenticia ofrecida por el establecimiento, para su propio uso.
Sala de estar-comedor, que contara con una superficie mínima de 0.70 m2 por plaza, dotada
de mesas, sillas y sillones.
Vivienda y aseo completo, separados de los clientes para uso de los guardas y empleados.
2.5.
Descripción de las plantas en general y distribución
de las necesidades
A continuación se explica brevemente la distribución de los servicios enumerados en el
apartado anterior en las distintas plantas del refugio.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
38
. M EMORIA § 2. D ISEÑO ESTRUCTURA
Planta 0
En esta planta estará situada, en la entrada al refugio, la recepción con un mostrador para
recibir a los usuarios, taquillas y guarda esquís. En la misma planta, se encontrara la
sala-comedor y la cocina. A parte de la cocina destinada a la prestación alimenticia del
refugio, se dispone de una pequeña cocina común para que los usuarios puedan utilizar.
Estará equipada con prestaciones mínimas como encimeras, fregaderos con grifos de
agua corriente, escurridor de vajilla, armarios, escurridor de vajilla y diverso menaje,
microondas, y resultará un lugar disponible para usar hornillos propios. Por último se
dispondrán también en esta planta, cerca de la escalera a la primera planta, dos bloques de
dos inodoros, lavabos y duchas, para hombres y mujeres respectivamente.
Planta 1
Según se accede a esta planta por las escaleras podemos encontrarnos con dos bloques
más de servicios con un inodoro, ducha y fregadero, uno para hombres y otro para mujeres.
El resto de la planta se divide en seis habitaciones con capacidad para 6 personas y 2 para
12 personas con literas. Así como una escalera apartada para acceder a la última planta.
Planta 2
En esta última planta se encuentra la vivienda y aseos para uso del guarda del refugio y el
resto de empleados.
2.6.
Diseño de la estructura en AutoCAD 3D
En primer lugar, antes de proceder al cálculo de la estructura, tenemos que dibujar la estructura
en AutoCAD 3D. Se utilizan como modelos de partida los bocetos realizados previamente en
papel, siguiendo las líneas generales del diseño aproximado obtenido tras el análisis bioclimático,
mostrado en las primeras secciones del proyecto.
Se manejan distintos bocetos con distintos diseños, pero es finalmente en el momento de
intentar dibujar dichas estructuras cuando utilizando el mismo programa de AutoCAD 3D, se
dibuja el diseño definitivo, siendo este parecido aunque algo distinto al de los bocetos en papel.
Parece lógico que esto suceda, debido a que los diseños de los bocetos son sencillos de dibujar
en papel, pero a la hora de ejecutarlos resultan mucho más complejos, por lo que el diseño final
es más simple. Además, en el papel no se dispone de la capacidad de diseñar en tres dimensiones
o con medidas reales.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
39
. M EMORIA § 2. D ISEÑO ESTRUCTURA
Figura 19. Boceto refugio.
Figura 20. Boceto refugio. Vista de planta.
Las Figuras 19, 20 muestran los bocetos de los que partimos.
Finalmente la Figura 21 muestra el diseño definitivo de la estructura dibujada en AutoCAD
3D.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
40
. M EMORIA § 2. D ISEÑO ESTRUCTURA
Figura 21. Diseño final, Autocad 3D.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
41
. M EMORIA § 2. D ISEÑO ESTRUCTURA
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
42
Capítulo 3
Materiales y solución estructural
este capítulo se pretende justificar la elección de los materiales estructurales así como los
sistemas estructurales que se han decidido usar al proyectar el refugio. El refugio de este
trabajo combina madera y aluminio como materiales estructurales y la estructura puede dividirse,
claramente, en dos partes: La estructura interior y la estructura envolvente o exterior.
E
N
3.1.
Estructura interior
La estructura interior está constituida por los forjados y los pilares interiores que los soportan.
Esta estructura interior debe apoyarse además en la estructura envolvente o exterior mediante un
tipo de uniones mecánicas que se explicarán con más detalle más adelante.
3.1.1.
Material estructural: Madera Laminada
La madera laminada se ha elegido como material estructural para estos elementos.
Figura 22. Vigas de madera laminada.
3.1.1.1.
Justificación
La madera laminada es considerada, por la industria, como el mejoramiento de la madera
maciza, material con el cual es posible fabricar vigas y estructuras con mayores dimensiones
y del que resaltan sus propiedades físico mecánicas, no solo comparada con la madera maciza,
sino también con materiales tradicionales para la construcción como el acero y el hormigón.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
43
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
Las vigas laminadas estructurales de madera, de eje recto o curvo, son piezas constituidas por
láminas o tablas con espesores entre los 20 y 45 milímetros, libres de defectos y unidas de
forma irreversible con un adhesivo específicamente formulado de alta resistencia y presión. Los
elementos de madera laminada encolada compiten muy bien en precio, y su incidencia en el
coste por metro cuadrado de obra es ínfimo, como se podrá comprobar en el presupuesto del
proyecto.
3.1.1.2.
Generalidades
Las propiedades principales de la madera laminada se muestran a continuación:
Resistencia al fuego. Las estructuras de madera laminada tienen una buena resistencia al
fuego. Además, son las únicas estructuras que no colapsan y se destruyen a una velocidad
conocida, por lo tanto podemos predecir con bastante facilidad su comportamiento en caso
de incendio. Por el contrario las estructuras de metal debido a la acción del calor pueden
colapsar de forma impredecible, al cambiar la organización interna del metal que forma la
estructura produciéndole importantes dilataciones y comenzando a fluir.
Ligereza y Resistencia Mecánica. La relación resistencia/peso es 1,3 veces superior a la del
acero y 10 veces a la del hormigón. Gracias a esta disminución de peso en los elementos, se
reduce considerablemente el coste, ya que se reducen los tiempos de montaje y economizan
los medios de transporte y elevación. A esto hay que añadir, que esta excelente relación
resistencia/peso, permite cimentaciones más ligeras. Podemos destacar dos propiedades
en cuanto a la resistencia de la madera. Su elasticidad y su residencia. La residencia es
una propiedad que permite a la madera distribuir las cargas de forma que puede absorber
considerables esfuerzos durante un determinado periodo de tiempo sin superar el límite
elástico. Esta propiedad de la madera es un beneficio importante en grandes luces y en
zonas de riesgo sísmico o zonas de nieve ya que estas cargas variables no se acumulan en
forma simple a las cargas permanentes y a las que superan por lo general en valor absoluto.
Además gracias a estas propiedades, las vigas pueden ser tan largas como puedan ser
transportadas y los pilares de madera laminada no tienen alabeos, manteniéndose su eje
rígido. La capacidad portante de estos pilares es muy elevada y su sección crítica depende
de la resistencia al pandeo.
Aislamiento térmico, eléctrico y acústico. La madera laminada, por su estructura anatómica
y su composición, presenta un grado alto de aislamiento térmico, eléctrico y acústico.
En el presente proyecto sobre todo nos interesa su baja conductividad térmica, con el
consiguiente ahorro energético.
Durabilidad. La madera es un material resistente a los a gentes corrosivos, por lo que si las
disposiciones constructivas están bien proyectadas, se precisa muy escaso mantenimiento
de las estructuras de madera laminada. Si el proceso de ejecución es el adecuado y los
productos protectores los idóneos, las construcciones de madera laminada pueden tener sin
dificultad una vida útil del orden de 50 años. En la mayor parte de los casos no se precisa
aplicar una protección química a la madera estructural, siempre que se tomen las medidas
adecuadas de protección pasiva, como explicábamos, mediante un diseño adecuado y se
controle el contenido de humedad de la madera. Serán los elementos estructurales de
madera expuestos a la intemperie como los pilones de madera que soportan la estructura y
los elementos del forjado 0, que servirá de plano soporte de la estructura, los que deban ser
protegidos para evitar su deterioro. Estas medidas de protección pueden definirse según la
norma UNE-EN 335, en la que se basan igualmente las indicaciones del Código Técnico de
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
44
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
la Edificación. A medida que la técnica de preservación se ha ido perfeccionando, la madera
ha adquirido mayores posibilidades de uso. Actualmente se la emplea en condiciones muy
severas, como es el contacto directo con el suelo, sumergidas en el agua en los difíciles
climas tropicales. En consecuencia, la madera preservada se considera hoy en día como un
material de larga duración.
Libertad proyectual. Los elementos de madera laminada pueden ser rectos o curvos y tan
largos como sea posible transportarlos, permitiendo y fomentando la originalidad de los
diseños. Los elementos estructurales de madera laminada permiten salvar grandes luces
sin apoyos intermedios, con una variedad de tamaños, texturas, formas y colores. Permite
proyectar elementos de sección no uniforme y es posible conformar siempre una contra
flecha en valor aproximadamente igual a las flechas que producirán las cargas accidentales.
Es fácilmente manejable y mecanizable, con la ventaja adicional de la posible construcción
en seco.
Renovable. La madera es reciclable, reutilizable y biodegradable. Debido a su estructura
y baja densidad, el consumo de energía en los procesos de transformación, transporte y
puesta en obra es bajo y por lo tanto, lo serán también las emisiones de CO2 . Después
del periodo de vida útil de un elemento o producto derivado de la madera, este puede ser
reutilizado en otras construcciones, reciclado para fabricar tableros o vigas reconstituidas
y en el caso más desfavorable, en el que los elementos de este material fuesen desechados
sin valorización energética final, la madera es biodegradable y no contaminante.
Estética y confortable. A simple vista, la madera laminada está un paso por delante de
materiales como el acero o el hormigón, por sus cualidades estéticas. La madera laminada
une el aspecto cálido y acogedor tradicional con la ingeniería moderna para crear un
material estético con excelentes propiedades estructurales.
3.1.1.3.
Composición de secciones y clases resistentes
La norma de fabricación de MLE (EN 386) distingue entre MLE horizontalmente y MLE
verticalmente. En el caso de la MLE horizontalmente, la empleada en esta estructura, la norma
EN 1194 distingue entre MLE homogénea y combinada. La madera laminada homogénea está
fabricada con láminas que pertenecen a la misma clase resistente, mientras que la combinada,
tal y como indica su nombre combina láminas de distintas clases resistentes. Algunas de las
calidades y clases resistentes más habituales quedan recogidas en la siguiente tabla (véase Figura
23), extraída de la norma UNE-EN 1912:
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
45
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
Figura 23. Clases resistentes de madera.UNE-EN 1912
Las características de las clases resistentes quedan a su vez descritas en la norma UNEEN 338. Para este trabajo se ha elegido madera laminada homogénea formada por láminas de
clase C24, exigida para las aplicaciones estructurales. La denominación europea para la madera
laminada homogénea es GLh. Se puede asignar una clase resistente de la madera laminada
encolada a partir de las clases resistentes de las láminas, tal y como se muestra en la siguiente
tabla (véase Figura 24) la clase resistente equivalente de la madera laminada que utilizamos en
la estructura es GL24.
Figura 24. Clases resistentes de madera laminada.
Los valores característicos de las propiedades mecánicas para el cálculo estructural de acuerdo
al Código Técnico de la Edificación para las clases resistentes arriba indicadas se obtienen de la
norma EN 1194 según el siguiente resumen:
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
46
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
Figura 25. Características de la madera laminada.
3.1.2.
Solución estructural: Viga-Pilar
El sistema estructural elegido para la estructura interna del refugio tratado en este trabajo, ha
sido la variedad Viga-Pilar, Post and Beam en inglés, dentro de las Estructuras de entramado.
3.1.2.1.
Sistemas estructurales en construcción con madera laminada
Según la forma en la que se trasladan los esfuerzos que generan las cargas estáticas como su
propio peso y las cargas dinámicas, los elementos empleados y su disposición, podemos distinguir
principalmente tres sistemas estructurales distintos de construcción con madera laminada.
Las llamadas estructuras macizas, se caracterizan por estar construidas por elementos de
madera apilados. Este sistema constructivo es un sistema tradicional, utilizado en el norte de
Europa, Rusia y regiones de alta montaña del norte de Europa. Estas estructuras presentan gran
rigidez pero son muy pesadas (Véase Figura 26).
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
47
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
Figura 26. Estructuras macizas.
Por otro lado tenemos las estructuras de placas. Este sistema constructivo es un sistema
superficial, es decir consiste en integrar estructura, acabado e instalaciones utilizando paneles
macizos prefabricados (Véase Figura 27).
Figura 27. Estructuras de placas.
Por último, las estructuras de entramado son construcciones constituidas por postes y
vigas. En este caso, las cargas son transmitidas longitudinalmente a lo largo de los elementos
estructurales. A pesar de que pueda resultar menos económico que el sistema de construcción con
paneles o placas, las estructuras de entramado permiten alternar la madera con otros materiales,
por lo que las posibilidades arquitectónicas son múltiples. Este sistema también permite un alto
grado de prefabricación, mecanización y producción. De los tres sistemas presentados es el más
empleado.
Se pueden distinguir tres variantes dentro de este tipo de estructuras: El sistema Viga-Pilar,
el Entramado pesado y el Entramado ligero.
El sistema Viga-Pilar, Post and beam en inglés, consiste en un conjunto de viguetas soportadas
por vigas, que a su vez se apoyan sobre columnas. Las viguetas y vigas normalmente se
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
48
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
dimensionan para soportar cargas estáticas como el propio peso en forma de momentos flectores
y las columnas para resistir cargas axiales. Aunque estas estructuras se utilizan comúnmente
por su elevada resistencia de cargas estáticas (nieve, peso propio y sobrecargas de uso), no son
adecuadas para resistir cargas laterales (viento y cargas sísmicas) sin elementos adicionales. Es
un sistema independiente del cerramiento exterior, y se utiliza normalmente cuando se deben
salvar luces mayores a las normales en una vivienda estándar de dos pisos, pudiendo dejar plantas
libres, sin demasiados pilares, de grandes áreas (Véase Figura 28).
Figura 28. Estructura sistema Viga-Pilar.
El sistema de entramado pesado, conocido como Timber Frame en inglés, se trata de una
estructura formada por elementos lineales continuos, es decir que van desde la solera a la cubierta,
dispuestos a lo largo del perímetro exterior del edificio o en el interior, y que sirven de apoyo
para el resto de la estructura. Las principales desventajas de este sistema son, que no permite
prefabricación y además se encuentra limitado a dos alturas, por lo que prácticamente está en
desuso.
En último lugar, en el sistema de entramado ligero o Light Frame, nos encontramos con
una serie de elementos portantes de secciones reducidas dispuestos a poca distancia y de forma
paralela atadas arriba y abajo por listones. Dependiendo de si los montantes son continuos o se
utilizan distintos montantes para cada planta se diferencia entre dos sistemas de entramado ligero,
el sistema de globo y el sistema de plataforma o Platform Frame respectivamente. El sistema
Platform Frame es el sistema predominante en la construcción de viviendas con estructura de
madera, ya que no se encuentra limitado a dos alturas, es de simple ejecución y gran grado de
prefabricación (Véase Figura 29).
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
49
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
Figura 29. Estructura sistema light frame.
3.1.2.2.
Justificación
Como se mencionó previamente, las estructuras de entramado, son sin lugar a dudas, las más
empleadas en la actualizad, gracias al alto grado de fabricación, la sencillez de montaje y la
posibilidad de alternar la madera con otros materiales.
Este tipo de sistema estructural es el que mejor garantiza cuestiones como la seguridad o el
comportamiento.
Pensando en la posible reutilización de la estructura con otras utilidades distintas a las
de un refugio de montaña, se quiere proyectar una estructura libre de muros de carga y sin
demasiados pilares, para dejar las plantas libres, permitiendo una máxima flexibilidad de diseño
a la hora de determinar la distribución del espacio interior. Para ello los forjados que forman la
estructura interior deben salvar grandes luces por lo que el sistema Viga-Pilar es el más adecuado.
Por último, según un estudio de la Universidad de Tecnología de Delft, Sustainable design
of supporting structures, en el que teniendo en cuenta que dentro de la estructura soporte, los
forjados son los que constituyen mayor cantidad de material y por lo tanto la parte de la estructura
que mayor impacto tiene sobre el medio ambiente, se analizan distintos sistemas estructurales
para los forjados, llegando a la conclusión que la solución estructural más ecológica consiste
en suelo de madera laminada, soportado por viguetas y vigas de madera, que a su vez están
soportadas por pilares también de madera. Es decir, desde elpunto de vista ecológico el sistema
Viga-Pilar es al mismo tiempo el más adecuado. Este sistema presenta una elevada resistencia
de cargas estáticas (nieve, peso propio y sobrecargas de uso) sin embargo, no es adecuado para
resistir cargas laterales (viento y cargas sísmicas).
El emplazamiento de alta montaña se caracteriza por las elevadas cargas de viento, por este
motivo se incorpora la estructura exterior de aluminio, utilizando un sistema estructural distinto
que permite aumentar considerablemente la resistencia de cargas de viento laterales con respecto
a la estructura interior, la cual está pensada para soportar principalmente cargas estáticas.
3.2.
Estructura exterior
La estructura exterior constituye la forma envolvente del refugio de montaña y soporta junto
con los pilares interiores los forjados de madera. Se ha elegido una solución estructural basada en
una malla espacial de una capa para constituir dicha estructura exterior. Esta superficie envolvente
del espacio del refugio recibe las cargas exteriores y las canaliza hacia el entramado principal.
Con la finalidad de proponer una estructura lo más ligera posible, a pesar de que el material más
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
50
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
empleado en este tipo de estructuras es el acero, en el presente proyecto se van a emplear perfiles
tubulares de aluminio.
3.2.1.
Material estructural: Aluminio
3.2.1.1.
Justificación y generalidades
Para justificar la elección del aluminio como material estructural para la construcción de
la malla tridimensional que forma la estructura envolvente del refugio, se han considerado los
siguientes criterios de decisión:
Criterio de mínimo peso. La densidad del aluminio es algo menor que la tercera parte de la
del acero, aligerando la estructura de forma considerable comparado con otros materiales
estructurales tradicionales como el acero o el hormigón. El uso de aluminio como material
estructural está justificado, según este criterio, en todas aquellas aplicaciones donde el
peso propio de los elementos es importante. Como por ejemplo, estructuras en lugares
poco accesibles donde los materiales han de transportarse en helicóptero o donde no se
disponen de grandes grúas para la elevación de los materiales para el montaje. Este es
exactamente el caso que se trata en el proyecto. Según B. Fuller cuanto más ligero es un
edificio más efectivo es su diseño.
Aspectos de mantenimiento. La mayor parte de las aleaciones de aluminio requieren bajo
mantenimiento debido a su elevada resistencia a la corrosión. La buena resistencia a la
corrosión del aluminio y sus aleaciones se atribuye a la película de óxido protectora que
se forma en la superficie del metal inmediatamente tras su exposición al aire. Por esto
el aluminio es un excelente candidato para aquellas estructuras situadas en ambientes
corrosivos, como estructuras situadas cerca del mar, o donde el mantenimiento es costoso
a largo plazo. Según el Eurocodigo 9, las aleaciones de aluminio se clasifican según tres
tasas de durabilidad; A, B y C en orden descendente de durabilidad.
Figura 30. Aleaciones forjadas de aluminio para estructuras.
Al tratarse de perfil tubular y debido a que la unión que se utiliza asegura el perfecto
sellado de los mismos, no es necesaria una protección del interior del tubo. Sin embargo,
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
51
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
sí que se precisará una protección adicional en los extremos de los mismos, es decir en
las uniones. Para determinar la necesidad y el grado de protección requerido deberán
ser consideradas las recomendaciones recogidas en el Eurocodigo 9, según la aleación,
la historia de la vida útil de la estructura y el entorno. Existe una tendencia general de
seleccionar la alternativa más barata a corto plazo aunque la elección resulte finalmente
en mayores costes comparada con otras alternativas como el aluminio a largo plazo. Hay
numerosos estudios que demuestran como la consideración del coste del ciclo de vida total
a la hora de tomar decisiones, daría lugar a un mayor empleo del aluminio en lo que se
refiere a aspectos de mantenimiento.
Costes del material. Aluminio es un material generalmente más costoso (por kg) que la
mayor parte de materiales estructurales, pero debido a su bajo peso resulta ser la alternativa
menos costosa en estructuras como la que tratamos en el presente proyecto, situada en
un lugar poco accesible y donde el montaje de los elementos debe ser rápido y sencillo.
Gracias a las tecnologías modernas desarrolladas para la unión de perfiles de aluminio se
reducen los tiempos de montaje y por consiguiente los costes de mano de obra resultan
relativamente bajos comparados con los de materiales más baratos.
Criterio de resistencia. Algunas aleaciones de aluminio presentan resistencias análogas a
las de los aceros S235 y S275, con suficiente ductilidad. Construcciones de grandes luces
especialmente con un radio alto de cargas estáticas (peso propio, nieve y sobrecargas de
uso) frente a cargas dinámicas (viento y cargas sísmicas) son candidatos claros para el uso
de aluminio, puesto que el ahorro en peso depende directamente de los aspectos anteriores.
Además en el caso particular del proyecto, las bajas temperaturas que caracterizan el
clima del emplazamiento justifican aún más la utilización del aluminio como elemento
estructural, ya que las aleaciones de aluminio no pierden resistencia a bajas temperaturas
y, más aún, no tienen una temperatura de transición definida a la que pueda pensarse que
sobreviene la rotura frágil. Puede pues decirse, que las aleaciones de aluminio son menos
susceptibles que los aceros a la rotura frágil.
Criterio de sostenibilidad. El aluminio es el tercer elemento más abundante en la corteza
terrestre y el metal más abundante, por lo tanto, la abundancia natural del aluminio es un
factor determinante en cuanto a la sostenibilidad de recursos naturales en un mundo en el
que la escasez de recursos naturales presenta un problema importante. El inconveniente
que presenta es que el proceso de obtención exige un consumo energético elevado. Sin
embargo, la capacidad del aluminio para ser reciclado cada vez se tiene más en cuenta, en
cuanto a que cada vez más propietarios de edificios deciden deconstruir antes que demoler
el edificio para extraer la mayor parte de material reciclable como sea posible. Por este
motivo se ha querido proyectar una estructura completamente desmontable, de esta forma
la energía inicial utilizada en la fabricación de los perfiles de aluminio se verá compensada
al final de su vida útil como refugio de montaña, bien utilizando la estructura completa con
otra utilidad o reciclando cada elemento por separado. Especialmente porque el aluminio
es uno de los pocos materiales utilizados en construcción que puede ser reciclado repetidas
veces sin pérdida de calidad.
3.2.1.2.
Selección aleación de aluminio
La elección de una aleación de aluminio para la estructura se determina según la
combinación de un número de factores: resistencia, durabilidad, propiedades físicas, soldabilidad
y disponibilidad de la forma requerida. En el documento UNE-ENV 1999-1-1 del Eurocodigo 9,
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
52
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
Reglas generales y reglas para la edificación de estructuras de aluminio, se recogen resumidas
las propiedades de las distintas aleaciones de aluminio.
Figura 31. Propiedades generales aleaciones de aluminio.UNE-ENV 1999-1-1 del Eurocodigo
9.
Se va a emplear la aleación EN AW-5083. Según este documento, es la más robusta aleación
no tratable térmicamente en el uso comercial general, incluyendo las aplicaciones marinas, posee
buenas propiedades de soldadura y muy buena resistencia a la corrosión. Es dúctil en estado
blando con buenas propiedades de conformado. La aleación EN AW-5083 es fácilmente soldable
tanto por el proceso MIG como por el TIG usando metales de aportación en el proyecto de
Norma Europea prEN 1011-4, pero cuando se suelden materiales endurecidos por deformación
las propiedades de la zona HAZ revertirán a valores de recocido. La aleación se suministra en
planchas, chapas, tubos estirados y piezas forjadas. Debido al alto contenido en magnesio es
particularmente dura para ser extruida en perfiles huecos complejos por lo que se limita su uso a
simples perfiles. Tiene un buen mecanizado en todos los estados de entrega.
3.2.2.
Solución estructural: Malla espacial de una capa
Para poder llevar a cabo la forma compacta resultante de la estructura envolvente del refugio
se ha elegido una solución estructural basada en una malla espacial de una capa, basada en las
Cúpulas geodésicas conocidas como Geodesic domes.
La idea pionera de combinar triángulos con el arco fue del ingeniero Alemán, Dr. Walther
Bauerdfeld, cuando diseñó el primer planetarium del mundo, construido en Jena, Alemania en
1922. Sin Embargo fue Buckminster Fuller, el que primero concibió el concepto de Geodesic
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
53
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
domes. Estas estructuras esféricas o parcialmente esféricas, formadas por una red de triángulos,
las patentó por primera vez Fuller en 1954.
Desde entonces, numerosos arquitectos han utilizado este diseño estructural, ver Figuras 32,
33, 34 y 35.
Figura 32. Pabellón USA. Expo 1967. Montreal. Arquitecto: Sholi Sadao.
Figura 33. Cúpula geodésica Museo Dali, Figueras. Arquitecto: Emilio Perez Pinero.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
54
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
Figura 34. People’s Meeting Dome. Bornholm, 2012. Arquitectos: Kristoffer Tejlgaard y Benny
Jepsen.
Figura 35. Mountain Dome House. Mountain a las afueras de Ojai, California. Arquitectos:
Shawn Hausman and Jessica Kimberley.
Durante las últimas décadas el empleo de las estructuras espaciales en la construcción ha
tenido un espectacular desarrollo, fundamentalmente bajo la perspectiva de conseguir un alto
grado de prefabricación. Este aspecto ha permitido importantes ahorros de mano de obra tanto
en fabricación como en montaje.
La complejidad del cálculo requerido para su dimensionamiento constituyó durante muchos
años una importante limitación en sus aplicaciones. Pero, la generalización del empleo de
los ordenadores ha permitido el análisis rápido y preciso de estas estructuras y ha propiciado
enormemente su competitividad.
3.2.2.1.
Generalidades
Las mallas espaciales derivan de la extensión del principio de triangulación de las celosías
planas al espacio.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
55
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
Figura 36. Mallas espaciales de una capa.
Las mallas espaciales de una sola capa constituyen superficies estructurales tridimensionales
y del mismo modo que las membranas delgadas, estas mallas obtienen su resistencia a través de
su geometría espacial, por lo que suelen estar curvadas.
Siendo el triángulo la forma geométrica más estable y resistente, representan una celosía
espacial capaz de cubrir un gran volumen sin elementos adicionales que la soporten y garantizan
estabilidad ante condiciones extremas en terremotos, tifones y bajas temperaturas.
Estas estructuras se caracterizan por estar constituidas a base de elementos muy simples
(barras y nudos) que ordinariamente se ensamblan en obra por atornillado para formar el
conjunto estructural. La estabilidad del conjunto estructural, se consigue como consecuencia
de la repetición y yuxtaposición de triángulos correspondiéndose las barras con las aristas de
aquellos y los nudos con sus vértices.
Esta repetición geométrica se basa en las organizaciones estructurales más elementales de la
naturaleza, como por ejemplo las que forman los átomos que componen los cristales moleculares.
A diferencia de la estructura interior de madera laminada, que para cubrir el gran área,
se compone de subestructuras planas de diferentes órdenes (viguetas, vigas y pilares), donde
cada una de las cuales recibe las cargas y las transmite de forma inmediata a las de orden
superior, en las mallas espaciales, por el contrario, no existen elementos preponderantes. Todos
los elementos trabajan de forma conjunta, y el reparto de los esfuerzos se produce en varias
direcciones principales de la retícula. Normalmente las conexiones entre las barras son tales que
permiten ser consideradas como articulaciones puras. En consecuencia dichas barras, a menos
que reciban acciones directas del exterior, quedan exclusivamente sometidas a esfuerzos axiales,
de aquí su clasificación como celosías.
3.2.2.2.
Justificación
Teniendo en cuenta lo anterior, una de las aptitudes más significativas de las mallas es su
capacidad para cubrir mayores luces bajo los mismos niveles de esfuerzo. Además generalmente
sus barras solo trabajan a tracción o compresión y ordinariamente se construyen con perfil tubular,
óptimo para este tipo de solicitaciones, por lo que estas estructuras tienen un peso propio muy
inferior al de las convencionales.
Por su capacidad para ser descompuestas en un gran número de elementos iguales o
muy similares, y caracterizarse por tener un peso propio muy inferior al de las estructuras
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
56
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
convencionales, son estructuras de alto grado de fabricación, fácil traslado y montaje,
reduciéndose considerablemente los costes de transporte y mano de obra.
Otra característica que se ha tenido muy en cuenta al elegir este sistema estructural es
la rigidez del conjunto. Dicha estructura exterior se comporta como un entramado sólido
prácticamente indeformable, uniendo toda la estructura interior para trabajar conjuntamente con
ella cuando queda sometida a acciones exterior horizontales, aumentando la resistencia de la
estructura total ante acciones de viento y esfuerzos sísmicos.
Por último, también se tiene en cuenta, la gran adaptabilidad que presentan las mallas
espaciales atornilladas para cambios o aplicaciones futuras de las construcciones.
3.2.3.
Perfil tubular
Ordinariamente, estas estructuras se construyen con perfil tubular.
Figura 37. Perfiles tubulares de aluminio.
El perfil tubular se introduce en la construcción como resultado de la búsqueda de una viga
en la que se minimice la relación peso frente a resistencia. Numerosos ejemplos de la naturaleza
destacan las excelentes propiedades de la forma tubular para resistir esfuerzos axiles, torsión y
flexión.
3.2.3.1.
Propiedades geométricas de resistencia
Tracción. La capacidad resistente de un elemento sometido a carga de tracción depende
del área de la sección transversal y del límite elástico de cálculo, siendo independiente de
la forma de la sección. De aquí podemos deducir que en lo que se refiere a resistencia a
tracción en el uso de perfiles tubulares no resulta más o menos ventajoso mayor o menor
cantidad de material.
Compresión. Para elementos solicitados a compresión, la carga crítica de pandeo depende
de la esbeltez y de la forma de la sección. Para una longitud dada la esbeltez es menor
para los perfiles tubulares que para los perfiles abiertos lo que se traduce en un ahorro
considerable de material con respecto a los perfiles abiertos.
Flexión. Las secciones I y H resultan más económicas cuando la flexión ocurre en la
dirección del eje principal, ya que el momento de inercia de dicho eje principal es mayor
en estos perfiles que el momento de inercia del perfil tubular. Sin embargo, es evidente que
los perfiles tubulares son especialmente favorables, comparados con otros perfiles, bajo
flexión en ambos ejes.
Torsión. Los perfiles tubulares debido a una distribución uniforme del material alrededor
del eje, especialmente si se trata de un tubo circular, tienen la sección transversal más
eficaz para resistir los momentos torsores.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
57
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
3.2.3.2.
Justificación
Además de las propiedades de resistencia, el perfil tubular al tener una forma cerrada, sin
ángulos vivos reduce el área a proteger al mismo tiempo que aumenta la durabilidad de dicha
protección, y por lo tanto la vida útil del elemento estructural. Por otro lado al ser perfiles huecos,
se aumenta la resistencia al fuego de la estructura.
La limitación inicial para el uso de perfiles tubulares en estructuras en construcción era el
diseño de los nudos. Sin embargo, tal y como mostraremos en el apartado de uniones tratado
más adelante, actualmente se han desarrollado numerosos sistemas de unión para este tipo de
perfiles, y la aplicación de los perfiles tubulares estructurales abarcan todos los campos, desde la
construcción de edificios, puentes, estructuras marinas, torres y compuertas, entre muchas otras.
3.3.
Aislamiento según DB HE Ahorro de energía
El Documento Básico DB HE Ahorro de energía del CTE especifica parámetros y
procedimientos que se deben tener en cuenta al proyectar un edificio para satisfacer las
exigencias básicas de ahorro de energía. Se presentan cinco exigencias básicas: Limitación
de demanda energética, rendimiento de las instalaciones térmicas, eficiencia energética de las
instalaciones de iluminación, contribución solar mínima del agua caliente sanitaria y fotovoltaica
mínima de energía eléctrica. Nos limitaremos a la primera exigencia básica, es decir, a la
limitación de demanda energética y utilizando la opción simplificada. El objeto de esta opción
es básicamente establecer determinados valores límite de transmitancia térmica U (valores
mínimos de aislamiento) de los componentes de la envolvente térmica del refugio. El valor límite
de transmitancia térmica de cada elemento depende de la zona climática, del coeficiente de
compacidad del refugio, de la orientación de la pared, de la superficie con ventanas respecto a la
superficie total y del tipo de acristalamiento.
3.3.1.
Determinación de la zona climática
La zona climática del emplazamiento del refugio se obtiene de la tabla D.1 en el apéndice D
del Documento Básico DB HE Ahorro de energía del CTE (véase Figura 38), en función de la
diferencia de altura que exista entre dicho emplazamiento y la altura de referencia de la capital
de su provincia.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
58
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
Figura 38. Zonas climáticas. Apéndice D del Documento Básico DB HE Ahorro de energía del
CTE.
El desnivel entre el emplazamiento y Huesca (capital de su provincia) es mayor de 1000 m
por lo que la zona climática según la tabla anterior es E1.
3.3.2.
Clasificación de los espacios del edificio
Los espacios interiores de los edificios se clasifican en espacios habitables y espacios no
habitables. En el caso de nuestro refugio todos los espacios son espacios habitables. A su vez
estos espacios se clasifican en función de la cantidad de calor disipada en su interior, debido a
la actividad realizada y al periodo de utilización de cada espacio. Podemos distinguir espacios
con carga interna baja y espacios de carga alta. Todos los espacios del refugio son espacios
destinados a residir en ellos sin generación de gran cantidad de calor debida a equipos existentes
o iluminación por lo que los clasificamos como espacios con baja carga interna.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
59
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
3.3.3.
Definición de la envolvente térmica y cerramientos
Los cerramientos y particiones interiores de los espacios habitables se clasifican según su
situación en las siguientes categorías:
Cubiertas, comprenden aquellos cerramientos superiores en contacto con el aire cuya
inclinación sea inferior a 60o respecto a la horizontal.
Suelos, comprenden aquellos cerramientos inferiores horizontales o ligeramente inclinados
que estén en contacto con el aire, con el terreno, o con un espacio no habitable.
Fachadas, comprenden los cerramientos exteriores en contacto con el aire cuya inclinación
sea superior a 60o respecto a la horizontal. Se agrupan en 6 orientaciones según los
sectores angulares contenidos en la Figura 39. La orientación de una fachada se caracteriza
mediante el ángulo α que es el formado por el norte geográfico y la normal exterior de la
fachada, medido en sentido horario.
Figura 39. Orientación de una fachada. Documento Básico ’DB HE Ahorro de energía’ del
CTE.
Medianerías, comprenden aquellos cerramientos que lindan con otros edificios ya
construidos o que se construyan a la vez y que conformen una división común. En este
caso no tenemos medianerías.
Cerramientos en contacto con el terreno, comprenden aquellos cerramientos distintos a los
anteriores que están en contacto con el terreno; no tenemos cerramientos en contacto con
el terreno.
Particiones interiores, comprenden aquellos elementos constructivos horizontales o
verticales que separan el interior del edificio en diferentes recintos. Solo vamos a considerar
los cerramientos de los forjados.
Los cerramientos en contacto con aire pueden ser:
Opacos, muros de fachada, cubiertas, suelos en contacto con el aire y los puentes térmicos
integrados.
Semitransparentes, constituidos por huecos (ventanas y puertas) de fachada y lucernarios
de cubiertas.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
60
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
3.3.4.
Limitación de la demanda energética
En primer lugar se determinan los parámetros característicos de los distintos componentes de
la envolvente térmica. A continuación se comprueba que cada una de las transmitancias térmicas
de los cerramientos y particiones interiores que conforman la envolvente térmica es inferior
al valor máximo indicado en el Documento Básico DB HE Ahorro de energía del CTE (véase
Figura 40).
Figura 40. Transmitancia térmica máxima de cerramientos y particiones interiores de la
envolvente térmica U en W/m2 K. Documento Básico DB HE Ahorro de energía del CTE.
3.3.4.1.
Fachada
Vamos a considerar que la fachada es toda la superficie envolvente del refugio incluida la
cubierta, ya que tanto fachada como cubierta van a solucionarse con el mismo cerramiento. Por
lo tanto definimos UF como la transmitancia térmica de la fachada. La fachada se compone de
una piel interior formada por paneles EGO CLT 160 de madera y una piel exterior de paneles
sándwich Delfos de 70 mm de espesor, separados por una cámara de 20 cm con aislamiento de
lana de vidrio.
Los paneles EGO CLT 160 son paneles de madera de una línea de productos de la empresa
Egoin. EGO CLT y EGO CLT MIX son paneles que además de resistentes y estéticos,
aportan un alto nivel de aislamiento térmico y acústico. Por otro lado representan un sistema
constructivo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, pues la edificación en seco
reduce dramáticamente la huella de C02 . La estabilidad dimensional es la característica
fundamental de estos paneles dada la diferencia higrométrica, las variaciones dimensionales
de la madera en sus diferentes ejes son las siguientes:
• En sentido tangencial al eje de la fibra: 1.2 por ciento.
• En sentido radial a la fibra: 0.3 por ciento.
• En sentido de la fibra en dirección axial: 0.0005 por ciento.
Los paneles permiten acometer casi todas las partes de un edificio, tanto en obra nueva
como en rehabilitación: paredes, forjados, cubiertas, escaleras e incluso cajones para la
ubicación de ascensores. Por esto se utilizaran no solamente en la fachada sino que también
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
61
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
se utilizará otro modelo de esta línea de productos para solucionar los cerramientos de los
forjados. Los paneles se crean a medida para el proyecto con los huecos para puertas y
ventanas necesarios listos para ser trasladados y montados in situ. Las características del
producto EGO CLT 160 se obtienen del catálogo (véase Figura 41).
Figura 41. Características EGO CLT 160. Catálogo CTL egoin Fachadas madera.
Los paneles Delfos son paneles constructivos de cubierta fabricados en continuo por
inyección de un alma aislante y rígido de poliuretano entre dos parámetros metálicos de
acero galvanizado (véase Figura 42).
Figura 42. Panel de cubierta Delfos. Catálogo general de paneles y aislantes. Europerfil.
Las características de dichos paneles las obtenemos del catálogo que aparece en la Figura
43.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
62
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
Figura 43. Características Delfos. Catálogo general de paneles y aislantes. Europerfil.
La lana de vidrio es un producto que se fabrica fundiendo arenas con alto contenido en
sílice más otros insumos (véase Figura 44). El resultado final de este proceso es un producto
fibroso de óptimas propiedades de aislamiento térmico y acústico, elevada resilencia y
estabilidad dimensional. Se va a emplear lana de vidrio AislanGlass de espesor 25 mm
revestida en una de sus caras con papel de aluminio como barrera de vapor. La lana de
vidrio Aislanglass no es inflamable ni combustible, contribuye a una mayor resistencia al
fuego y no genera gases tóxicos.
Figura 44. Lana de vidrio AislanGlass.
Las características de dicho producto las obtenemos del catálogo que aparece en la Figura
45.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
63
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
Figura 45. Características lana de vidrio AislanGlass.
Resumiendo los valores de las resistencias térmicas de los distintos componentes R (m2 K/W )
se recogen en la siguiente tabla.
componentes
EGO CLT 160
Paneles Delfos
AislanGlass 25 mm
R (m2 K/W )
1.40845
3.84615
61
Tabla 13. Resistencias térmicas componentes fachada.
Por lo tanto la transmitancia total de la fachada será UF = 0.0151 (W/m2 K). Debido a que
toda la fachada tendrá la misma transmitancia, la transmitancia media será la misma UF m =
0.0151 (W/m2 K). Según el Documento Básico DB HE Ahorro de energía del CTE dicho valor
ha de ser menor que el valor límite de la tabla de la figura 40. Comprobamos que 0.0151 es
bastante menor 0.57, valor límite de muros de facha para la zona E1.
3.3.4.2.
Forjados
Todos los cerramientos de los forjados se van a solucionar igual. Tanto el del forjado de
la planta 0 (suelo) como los forjados de las plantas 1 y 2 (particiones interiores horizontales).
Definimos UF D como la transmitancia térmica de los forjados. Para el cerramiento de los
forjados se han seleccionado paneles EGO CLT MIX 200. Las características de dichos paneles
las obtenemos del catálogo que aparece en la Figura 46.
Figura 46. Características EGO CLT MIX 200. Catálogo CTL egoin Forjados madera.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
64
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
Por lo tanto la transmitancia térmica total de los forjados es la de los paneles EGO CTL MIX
200, UF D = 0.31 (W/m2 K). Igualmente comprobamos que 0.31 es menor que los valores límite
tanto para suelos (forjado 0) que es 0.48, como para particiones interiores (forjados 1 y 2) que es
0.57, en la zona E1.
3.3.4.3.
Huecos
Los huecos de la fachada son todas las ventanas, lucenarios y puertas. En este proyecto nos
vamos a limitar a estudiar únicamente los huecos de las ventanas. El papel que juega la ventana
en el ahorro de energía es fundamental. Todas las ventanas van a seleccionarse de la serie Schüco
AWS ya que el innovador sistema Schüco AWS (Aluminium Window System) se convierte en la
respuesta ideal al Código Técnico de la Edificación gracias a su elevado aislamiento térmico.
Con Schüco AWS las posibles pérdidas de energía se ven drásticamente reducidas consiguiendo,
así, una mayor eficiencia energética, elemento clave del CTE. Estas ventajas energéticas van
acompañadas, además, de una amplia gama de series que ofrecen unas enormes posibilidades a
la hora de personalizar los proyectos. Se define UH como la transmitancia térmica de huecos.
Según las recomendaciones para el diseño tras la aplicación de las tablas Mahoney los
huecos deben situarse orientados principalmente al norte y al sur, a la altura de los ocupantes en
barlovento, con aberturas también en los muros interiores. Dichas aberturas deben ser pequeñas,
entre el 20 y el 30 por ciento de la fachada. Se dispondrán de 30 ventanas distribuidas entre las
tres plantas del refugio y cada habitación deberá tener como mínimo una ventana.
Seguimos el siguiente procedimiento para seleccionar las ventanas del refugio utilizando el
catálogo de la serie Schüco AWS:
Paso 1: Identificar el valor límite de la transmitancia según la tabla de la Figura 40. El
porcentaje aproximado de huecos según la orientación de la fachada se recoge en la tabla
14, así como los valores límite de transmitancia térmica para los huecos de dichas fachadas.
Orientación
Norte
Sur
Suroeste
Sureste
Oeste
Este
Porcentaje de superficie de huecos
30
50
40
40
20
20
UH lim(W/m2 K)
2.6
3.1
3.1
3.1
3.1
3.1
Tabla 14. Resistencias térmicas componentes fachada.
Para simplificar el montaje se deciden colocar todas las ventanas iguales por lo que se
deberá elegir el modelo cuya transmitancia UH sea menor al valor más restrictivo de
transmitancia límite, es decir el de las ventanas situadas al norte, que es 2.6 (W/m2 K).
Paso 2: Selección del modelo de la serie Schüco AWS y el tipo de vidrio. Para la selección
de las ventanas se utiliza una tabla proporcionada por el fabricante de las ventanas donde,
según el modelo de ventana y el tipo de vidrio, se recogen las transmitancias de las ventanas
UH .
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
65
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
Figura 47. Valor UH de las ventanas de la serie Schüco AWS en función de los valores Uv del
vidrio. Catálogo Ventanas Schüco AWS.
Se selecciona el modelo AWS 65 con vidrio Uv = 2.3 (W/m2 K) ya que según la tabla de
la Figura 47, UH =2.3 que es menor que el valor límite.
Figura 48. Modelo AWS 65. Catálogo Ventanas Schüco AWS.
Las características de la ventana las encontramos en el catálogo de la Figura 49.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
66
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
Figura 49. Características modelo AWS 65. Catálogo Ventanas Schüco AWS.
Las carpinterías de los huecos (ventanas y puertas) y lucernarios de los cerramientos se
caracterizan por su permeabilidad al aire. Según el CTE se debe limitar la permeabilidad
del aire de los huecos. La permeabilidad al aire de las carpinterías, medida con una
sobrepresión de 100 Pa, tendrá para las zonas climáticas C, D y E unos valores inferiores
a 27 (m3 /hm2 ). En el catálogo se indica que la Permeabilidad al aire según UNE - EN
122207 es Clase 4. En esta norma se clasifican las ventanas según clase 0, 1, 2, 3 o 4,
siendo 4 la más estanca. En la tabla siguiente se visualiza la relación entre las clases según
la norma:
Clase
0
1
2
3
4
Permeabilidad a 100 Pa (m3 /hm2 )
Sin ensayar
≤ 50
≤ 27
≤9
≤3
Tabla 15. Permeabilidad al aire según UNE - EN 122207.
Por lo tanto la ventana seleccionada cumple con la permeabilidad exigida por el CTE.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
67
. M EMORIA § 3. M ATERIALES Y SOLUCIÓN ESTRUCTURAL
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
68
Capítulo 4
Cálculo estructura
este capítulo se van a describir y justificar cada uno de los pasos que se han seguido desde
el diseño final de la estructura hasta su cálculo. Con el cálculo de la estructura nos referimos
al dimensionado de los elementos, las uniones entre dichos elementos y la cimentación, con el
fin de proponer una estructura estable, resolviendo adecuadamente los problemas que plantea el
emplazamiento, condiciones climáticas extremas (altas cargas de nieve y viento) y criterios de
mínimo peso para el transporte de los materiales.
E
N
4.1.
Cargar la estructura
Tan importante como diseñar correctamente la estructura, la elección de los materiales y la
solución estructural, es antes de calcular la estructura, determinar las cargas actuando sobre la
misma, limitar sus flechas y asignar los coeficientes de pandeo y momentos, de acuerdo con las
normativas vigentes y según las solicitaciones previstas para cada estructura.
4.1.1.
Hipótesis de Carga
Durante la vida útil de la estructura, además del peso propio de los elementos constructivos,
aparecen también cargas variables como viento, nieve o sobrecargas de uso. Además se deben
tener en cuenta acciones accidentales tales como un choque (desprendimiento de nieve o caída
de un árbol) o fuego.
En primer lugar definimos las hipótesis que puede solicitar nuestra estructura en CYPE y
se determinan las distintas cargas correspondientes a las hipótesis, es decir se determinan las
distintas cargas de nieve, viento, sobrecargas de uso y peso propio actuando sobre los distintos
elementos de la estructura aplicando el Documento Básico SE-AE (Seguridad EstructuralAcciones en la edificación) del CTE, al emplazamiento escogido y a las características
particulares del edificio. En dicho documento encontramos los distintos tipos de acciones y su
tratamiento.
4.1.1.1.
Acciones permanentes
Se definen como acciones permanentes (G) aquellas acciones que actúan en todo instante
sobre la estructura en una misma posición.
La combinación de hipótesis es cada posibilidad de que estas acontezcan simultáneamente,
solicitando de una manera determinada la estructura. Por lo que intentamos simplificar el número
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
69
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
de hipótesis de carga cuando dos o más cargas pueden compartir una misma hipótesis, por
ejemplo se definirá una única hipótesis de carga permanente como la suma de todas las cargas
que están permanentes a lo largo de toda la vida útil de la estructura.
Peso propio: El peso propio a tener en cuenta es el de los elementos estructurales.
En CYPE por defecto viene la carga del peso propio de los elementos.
4.1.1.2.
Acciones variables
Las acciones variables (Q) son aquellas que pueden actuar o no sobre la estructura o que
varían de posición a lo largo del tiempo.
Sobrecargas de uso: La sobrecarga de uso es el peso de todo lo que puede gravitar sobre
la estructura por razón de su uso, incluyendo el mobiliario y el peso de los usuarios, según
la definición de una categoría de uso. Para cada planta del refugio se define una categoría
de uso, según el programa de necesidades descrito en uno de los apartados anteriores, y
acorde a esta categoría de uso, se determinan los valores característicos de sobrecargas de
uso para los forjados de las plantas respectivas.
La planta 0, es una zona de acceso al público donde se encuentra el comedor (zona con
mesas y sillas) pero también la cocina y el vestíbulo (zonas de libre movimiento de los
usuarios), por lo que se le asigna la categoría C3, correspondiente a una carga uniforme de
5 [kN/m2 ].
Las plantas 1 y 2, son zonas residenciales o de habitaciones, por esto se les asigna la
categoría de uso A1, y la carga uniforme es por lo tanto 2 [kN/m2 ], según el Documento
Básico SE-AE (Seguridad Estructural-Acciones en la edificación) del CTE.
Según la Tabla 3.2 de dicho documento y la superficie tributaria aproximada de los forjados,
157, 100 y 57 m2 de las plantas 0 ,1 y 2 respectivamente se determinan los coeficientes de
reducción de sobrecargas, 0.7 para las plantas 0 y 1 y 0.8 para la planta 2.
En los forjados también se considera una sobrecarga correspondiente a la tabiquería que
hemos definido en el programa como hipótesis de carga T, cuyo valor viene indicado en la
tabla 16
Plano
Forjados 0,1 y 2
Valor T [T /m2 ]
0.07
Tabla 16. Tabiquería. Hipótesis de sobrecarga.
Por otro lado, también debemos asignar una categoría de uso a la cubierta del refugio, la
cubierta tiene una inclinación de 30◦ grados por lo tanto le corresponde una categoría intermedia
entre G1/G2, correspondiente a una sobrecarga de uso de 0.5 [kN/m2 ]. Pero, debido a que
resulta incompatible la sobrecarga de uso de la cubierta cuando hay una carga de nieve, no vamos
a introducir esta carga ya que cuando actúe la carga de nieve, esta va a ser mayor que la de uso
y obtenemos la misma combinación que si hubiese actuado esta sobrecarga. Por el contrario si
definimos las dos, el programa de cálculo (CYPE) consideraría una combinación de ambas en
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
70
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
el cálculo, lo que daría lugar a una situación más restrictiva, aunque no real, y encarecería el
proyecto.
Por lo tanto en CYPE implementan tres hipótesis adicionales de sobrecarga de uso: S0,
S1 y S2. Las cuales se introducen también sobre planos. El valor de las mismas y los planos
correspondientes se muestran a continuación en una tabla.
Hipótesis
S0
S1
S2
Plano forjado
Planta 0
Planta 1
Planta 2
Sobrecarga de uso [T /m2 ]
0.35
0.14
0.16
Tabla 17. Sobrecargas de uso corregidas por el coeficiente de reducción. Hipótesis de
sobrecarga de uso.
Nieve: En CYPE se ha implementado únicamente una carga de nieve dentro de la hipótesis
de nieve: N. La carga de nieve depende del clima del emplazamiento y la forma de la
superficie cargada.
Se calcula la carga de nieve por unidad de superficie en proyección horizontal (qn), como
qn = Sk ∗ µ[kN/m2 ].
Según el Anejo E del Documento Básico SE-AE del CTE, el emplazamiento es una zona
2 de clima invernal (véase Figura 11). Según la Tabla E.2, también en este Anejo E,
sabiendo que la altitud del emplazamiento es 1860 m, la sobrecarga de nieve (sk) es de
4.6 [kN/m2 ]. Por tratarse de un emplazamiento fuertemente expuesto a viento, este valor
deberá aumentarse un 20 %. Únicamente la cubierta y una superficie de la fachada de
la planta 2 se han cargado con carga de nieve. Los coeficientes de forma µ, para dichas
superficies, se determinan según el ángulo de inclinación, siendo este aproximadamente
30◦ y 35◦ respectivamente. Por lo que el coeficiente de forma es 1 para la cubierta y 0.8
para la superficie de la fachada de la planta 2.
A continuación se muestran en la Tabla 18 los valores de la carga de nieve por unidad de
superficie proyectada en la dirección perpendicular a los planos de las superficies, en los
cuales se introcuden.
Plano superficie
Cubierta 30◦
Fachada 35◦
Carga de nieve (N) [T /m2 ]
0.5
0.46
Tabla 18. Cargas de nieve.Hipótesis de nieve.
Viento: En CYPE se implementan cuatro hipótesis adicionales de viento: V2, V3, V1, V4.
Dichas hipótesis se implementan con el fin de considerar distintas direcciones posibles del
viento ( 0◦ , 90◦ , 180◦ y 270◦ ) respectivamente.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
71
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
Figura 50. Direcciones hipótesis de viento.
Cargar la estructura con las cargas de viento ha sido el mayor reto del proyecto. La
superficie envolvente, debido a su forma de diamante tiene un gran número de planos
con distintas direcciones, inclinaciones y tamaños. En un principio se consideró cargar
la estructura por barras, sin embargo esta tarea era aún más compleja, por lo que se ha
cargado finalmente por planos.
La acción del viento, al igual que la carga de nieve, depende del clima del emplazamiento
y de la forma de las superficies expuestas.
Se trata de una fuerza perpendicular por unidad de superficie (qe/qs) a dichas superficies y
se calcula como qe = qb ∗ ce ∗ cp [kN/m2 ] actuando con signo positivo, y qs = qb ∗ ce ∗ cs
[kN/m2 ] (carga de succión) actuando con sentido negativo.
La presión dinámica del viento (qb) del emplazamiento se calcula, según el Anejo D del
Documento Básico SE-AE del CTE, como qb = 0,5 ∗ δ ∗ vb2 , siendo δ, la densidad del aire,
adoptándose el valor general de 1,25 [kg/m3 ] y vb, la velocidad básica del viento. Según
la Figura D.1 de dicho Anejo D, el emplazamiento de encuentra en la zona 2 y por lo tanto
le corresponde una velocidad básica del viento igual a 29 [m/s] (véase Figura 10). El
emplazamiento es un terreno rural llano sin obstáculos ni arbolado de importancia, por lo
que según la Tabla 3.4 del Documento Básico SE-AE del CTE, y para las distintas alturas
de los elementos sometidos al viento se determina el Coeficiente de exposición (ce), 2.2,2.5
y 2,7 para las alturas de 3, 6 y 9 metros. Para terminar, se determina el Coeficiente presión
(cp) y el Coeficiente de succión (cs), según la Tabla 3,5 del mismo documento. Para ello se
calcula la esbeltez en el plano paralelo al viento, la cual es aproximadamente 1,25, siendo
para todas las superficies expuestas al viento cp = 0,8 y cs = −0,6. El resumen de los
valores de las cargas de viento se muestra a continuación en la Tabla 19.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
72
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
Superficies expuestas
al viento
Cubierta
Fachada planta 0
Fachada planta 1
Fachada planta 2
Inclinación 60◦
Fachada planta 2
Inclinación 30◦
Carga viento
de presión [T /m2 ]
0.094
0.057
0.07
Carga viento
de succión [T /m2 ]
-0.07
-0.043
-0.052
0.08
-0.06
0.045
-0.034
Tabla 19. Cargas de viento.
Acciones térmicas: Según el Documento Básico SE-AE del CTE, los elementos
constructivos, en particular, los estructurales, están sometidos a deformaciones que a
su vez producen tensiones en los elementos afectados, debido a las variaciones de la
temperatura exterior. La magnitud de dichas deformaciones depende de las condiciones
climáticas del lugar, la orientación, las características de los materiales constructivos y
sus acabados o revestimientos, así como del aislamiento térmico del edificio. Teniendo en
cuenta que para garantizar las condiciones de confort en el interior del refugio tenemos
que asegurar un elevado aislamiento térmico, los elementos estructurales al encontrarse
protegidos no van a sufrir variaciones elevadas de temperatura. Además el coeficiente de
dilatación térmica de la madera es despreciable por lo que podemos decir que la estructura
interior no se dilata. El coeficiente de dilatación del aluminio es superior al de la madera
pero no se precisa ninguna protección especial.
Sin embargo las estructuras de madera laminada pueden presentar deformaciones debido a
la humedad. Por este motivo se recomienda que la madera para uso estructural se instale
en obra con un contenido de humedad no superior al 20 %. Con el fin de reducir al mínimo
posible los fenómenos de hinchazón y merma hay que procurar una humedad de la madera
lo más próxima posible a la humedad de equilibrio que se espera en las condiciones
de servicio. En la siguiente tabla se recogen los valores orientativos de la humedad de
equilibrio dependiendo del ambiente.
Los elementos estructurales de madera que constituyen los forjados y los pilares interiores,
se encuentran protegidos del exterior y no están expuestos a humedad, es decir según el
Código Técnico de Edificación son elementos de clase de uso 1 y no precisan ningún tipo de
protección. Los pilones que elevan la estructura de la superficie y los elementos del forjado
0, son elementos de clase de uso 3, es decir se encuentran al descubierto y sometidos a
humidificación frecuente debido a la acumulación de nieve en invierno. Por este motivo se
recomienda una protección alta. Deben usarse productos de poro abierto, como los lasures,
ya que no forman película y permiten el flujo de humedad entre el ambiente y la madera.
Con el control de la humedad de la madera mediante las protecciones adecuadas, se puede
garantizar una gran estabilidad dimensional.
4.1.1.3.
Acciones accidentales
Sismo: Las acciones sísmicas están reguladas en la Norma de construcción sismorresistente: parte general y edificación. La aplicación de esta norma es obligatoria en las
construcciones recogidas en el artículo 1.2.1 de la misma, excepto en las edificaciones de
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
73
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
importancia moderada y en las edificaciones de importancia normal o especial cuando la
aceleración sísmica ab sea inferior a 0,04g, siendo g la aceleración de la gravedad. Según
el mapa de peligrosidad sísmica y concretamente el Anejo 1 de la norma, se determina
que la aceleración sísmica ab es igual a 0,05g (véase Figura 51). Teniendo en cuenta el
buen comportamiento de la estructura exterior triangulada, que se ha incrementando la
resistencia total del refugio ante este tipo de acciones, y que el valor de aceleración sísmica
es ligeramente superior a 0,04g, no se van a considerar este tipo de acciones en el cálculo
de la estructura.
Figura 51. Mapa de peligrosidad sísmica. Norma de construcción sismoresistente: parte general
y edificación.
Incendio: Las acciones debidas a la agresión térmica del fuego en un incendio están
definidas en el DB-SI. Según dicho documento la elevación de la temperatura que
se produce como consecuencia de un incendio en un edificio afecta a su estructura
de dos formas diferentes. Por un lado, los materiales ven afectadas sus propiedades,
modificándose de forma importante su capacidad mecánica. Por otro, aparecen acciones
indirectas como consecuencia de las deformaciones de los elementos, que generalmente
dan lugar a tensiones que se suman a las debidas a otras acciones. Dichas acciones se
pueden determinar, de forma simplificada, a partir de las acciones en situación persistente
(temperatura normal) y un coeficiente de reducción tal y como se explica en el apartado
5,2 de la sección SI 6: Resistencia al fuego de la estructura.
Impacto: Según el Documento Básico SE-AE, las acciones sobre un edificio causadas por
un impacto dependen de la masa, de la geometría y la velocidad del cuerpo impactante, así
como de la capacidad de deformación y de amortiguamiento del cuerpo como del elemento
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
74
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
contra el que impacta. El único impacto accidental probable en el emplazamiento es el
fenómeno conocido como alud. Según un estudio del Instituto Geologico y Minero de
España (IGME), empleando el registro de aludes cartografiados, llegan a la conclusión
de que en el valle de Benasque las zonas de orientación sur, suroeste, se encuentran muy
expuestas a la radiación solar durante el final del invierno, desprendiéndose con cierta
frecuencia aludes de nieve cohesionada. Aunque en la mayoría de los casos los aludes son
de dimensiones moderadas, se debería realizar un estudio más detallado del emplazamiento
y aunque no se va a tener en cuenta en el cálculo de la estructura puesto que no se disponen
de datos tan esenciales para el cálculo como la velocidad o fuerza de impacto probable, se
debería considerar colocar métodos de protección del emplazamiento ante dichos aludes.
4.1.2.
Pandeos y flechas
Tanto las fechas como los pandeos se limitan para cada elemento y en ambos planos
principales, por lo tanto en nuestro periplo por la descripción de todos los detalles de
cada elemento de la estructura debemos guardar una estricta disciplina para evitar errores
o redundancias en la introducción de datos.
4.1.2.1.
Flechas
Para el comportamiento adecuado de la estructura, en relación con las deformaciones, se
debe asegurar que el efecto de las acciones no alcance el valor límite admisible establecido según
distintos criterios, como la integridad de los elementos constructivos, el confort de los usuarios
o la apariencia de la obra, en el Documento Básico SE (Seguridad estructural) del CTE. Para
determinar los valores límite para las barras de aluminio de la malla espacial que constituye la
estructura exterior se recurre al Eurocódigo 9 Proyecto de estructuras de aluminio Parte 1-1:
Reglas generales y reglas para edificación.
Además de las deformaciones de cada elemento de la estructura debemos comprobar una
vez calculada la estructura el desplazamiento horizontal. Este documento también establece un
mínimo para la rigidez lateral de los edificios limitando lo que llama desplome total. No hay
ninguna opción en CYPE para limitar dicho desplome a priori, así que su comprobación se
deberá realizar tras el cálculo.
4.1.2.2.
Pandeos
El pandeo es un fenómeno que condiciona a las piezas sometidas a compresión, limitando
su capacidad portante. Como no conocemos a priori qué elementos van a trabajar a compresión
y bajo qué combinación de hipótesis, tenemos que asignar coeficientes de pandeo a todas las
barras en sus dos planos principales. El coeficiente de pandeo es un valor mayor o igual a cero
que pondera la longitud de la barra, dando lugar a lo que denominamos longitud de pandeo.
En una definición más rigurosa de la longitud de pandeo, esta longitud se corresponde con la
distancia entre dos puntos de inflexión consecutivos en la deformada de la barra para dicho plano
de pandeo. A la hora de cuantificar el pandeo es necesario definir las condiciones de contorno de
cada barra y cada uno de los planos de pandeo. Como estén ligados los extremos de las barras
al resto de la estructura es una de las condiciones de contorno, entre otras, como por ejemplo
elementos adicionales incorporados para evitar que la barra pandee, y es la que se considera en
el presente proyecto.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
75
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
La tarea de calibrar los coeficientes de pandeo no es sencilla, existen numerosos estudios
interesantes acerca de esto, pero en este proyecto nos limitaremos a elegir dichos coeficientes
según el Documento Básico SE-M (Seguridad estructural Madera) del CTE y según el Eurocódigo
9 Proyecto de estructuras de aluminio a partir de las condiciones en los extremos. Se tendrá en
cuenta además que en los perfiles tubulares cerrados se puede despreciar el pandeo con torsión,
solo se considera el pandeo con flexión.
Pandeos asignados a las distintas barras en los ejes XY y XZ varían entre 0.5 y 1.
4.1.2.3.
Coeficientes de momentos
En cuanto a los coeficientes de momentos, la determinación de dichos coeficientes es un
proceso iterativo, se calculan los esfuerzos de cada barra estimando un valor inicial de dichos
coeficientes, a continuación se obtienen los diagramas de momentos en cada plano y por último
a partir de estos diagramas se calculan dichos coeficientes. Los valores de dichos coeficientes
suelen estar entre los valores de 0,4 y 1 siendo normalmente cercanos a 1, por lo que aceptamos
el valor de Cm=1 tanto en los ejes XY como en el XZ, que toma el programa por defecto,
quedando ligeramente en el lado de la seguridad.
4.2.
Dimensionamiento perfiles
Una vez fijadas las hipótesis e introducidas sus cargas, el programa calcula para cada barra
sus solicitaciones pésimas, combinando las cargas introducidas y elaborando todas las situaciones
posibles que la estructura pueda tener que soportar, y según las peores circunstancias para cada
barra, dimensiona cada una.
4.2.1.
Descripción de barras
Para que el programa pueda dimensionar las barras de la estructura debemos describir el
material y el perfil de cada barra. Para facilitar esta tarea CYPE tiene la opción de agrupación
de barras, que nos permite agrupar en un mismo grupo aquellas barras que trabajan bajo
solicitaciones parecidas y que por lo tanto pueden dimensionarse con un mismo perfil. Todas las
barras del mismo grupo tendrán el mismo perfil, por lo que tendremos tantos perfiles distintos
como grupos de barras distintos. Las barras de la estructura interior se agrupan en vigas y
viguetas para cada forjado y pilares de madera. Las barras de la estructura exterior se agrupan en
distintos grupos según las plantas, pero a todos se les asigna perfil tubular de aluminio.
4.2.2.
Descripción de nudos
Además se deben describir antes de comenzar el cálculo, los nudos. Es decir las condiciones
en los extremos de cada barra. CYPE usa el método de la matriz de rigidez para el cálculo de
los desplazamientos y de los esfuerzos, incorporando una matriz que contiene las rigideces de
cada barra. La descripción de los nudos a esta altura del proyecto consiste en determinar las
vinculaciones de los extremos de cada barra, es decir especificar, por ejemplo si una barra esta
empotrada o articulada en sus extremos. Al programa no le interesa cómo o a partir de qué tipo
de uniones se consigan dichas vinculaciones, lo que necesita el programa para confeccionar la
matriz de desplazamientos es que por ejemplo, en un nudo empotrado tiene desplazamientos
nulos en los tres ejes y giros nulos alrededor de los mismos. Debemos describir las vinculaciones
exteriores y las interiores. Las vinculaciones exteriores son las vinculaciones de la estructura al
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
76
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
exterior, es decir, las condiciones en los nudos del extremo inferior de los pilones de madera que
soportan la estructura, elevada un metro sobre la superficie. Estos nudos son nudos empotrados
al terreno, especificándose más adelante, cuando se calcule la cimentación, si el empotramiento
se consigue a través de una losa, una zapata u otro elemento. Las vinculaciones interiores son
el resto de nudos que unen las barras de la estructura entre ellas. Todos los nudos van a ser
empotramientos. Un nudo empotrado sin coacciones externas implica que el ángulo relativo
original que forman entre si las barras que concurren en un mismo nudo, se va a mantener al
cargar la estructura. Los nudos deben ser por lo tanto lo más rígidos posible para que en ellos no
halla giros de ninguna barra con respecto a las demás que concurran en el nudo.
4.2.3.
Cálculo y comprobación
Tras definir la geometría, la descripción de los nudos, las especificaciones de las barras y la
carga de la estructura, llegamos al momento álgido del problema, el cálculo.
Como hemos comentado anteriormente, el programa utiliza el método de la matriz de rigidez,
método cuyo uso tiene sentido desde la aparición de ordenadores que permiten realizar la gran
cantidad de cálculos que conlleva. Con la predimensión de las barras, el programa construye
la matriz a partir de las inercias de las barras. El programa nos ofrece tres métodos de cálculo
distintos:
No dimensionar perfiles: El programa se limita a resolver la estructura con la
predimensión.
Dimensionamiento rápido de perfiles: El programa resuelve la estructura con la
predimensión, pero además si encuentra alguna barra que no cumple las solicitaciones
sube de perfil todo su grupo de barras hasta que todas cumplan las solicitaciones.
Dimensionamiento óptimo de perfiles: El programa calcula la estructura y le aplica un
algoritmo que trata de buscar el dimensionamiento más económico en el que todas las
barras cumplan las solicitaciones.
Lo lógico parecería utilizar la tercera opción, pero en este caso con el fin de entender mejor
el comportamiento de la estructura, por ejemplo para saber qué barras son las más solicitadas,
nos limitamos a usar en una primera aproximación, el dimensionamiento rápido de perfiles. Para
encontrar la solución óptima se sigue el criterio de mínimo peso y se repite un gran número de
veces el siguiente proceso: se cambian los perfiles predimensionados por otros más ligeros, se
calcula de nuevo empleando el cálculo, no dimensionar perfiles, y se comprueba la estructura
para ver que barras cumplen y cuáles no.
Una vez dimensionada la estructura, con aquellos perfiles de menor peso que cumplen todas
las solicitaciones, podemos analizar la estructura.
Si abrimos la ventana 3D, podemos ver el aspecto final de la estructura, y en ocasiones
a pesar de que se cumplan todas las solicitaciones ha sido necesario cambiar algún perfil por
cuestiones estéticas o tamaños desproporcionados.
Hay numerosos parámetros ya calculados que nos pueden ayudar a comprender el
comportamiento de la estructura, obteniendo cómodamente a partir del programa, los diagramas
de momentos flectores, las flechas y los diagramas de cortantes entre otros. En nuestro caso es
muy interesante la envolvente de axiles, especialmente en la malla espacial exterior, ya que nos
informa de las barras que trabajan a compresión y las que trabajan a tracción.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
77
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
A continuación se enumeran los distintos perfiles utilizados en la estructura.
Estructura interior:
Forjado 0:
Viguetas: V-220 × 220
Vigas: V-220 × 220
Pilones soportando el Forjado 0: 0 : 200 × 140
Forjado 1:
Viguetas: V-220 × 220
Vigas: V-220 × 220
Pilares soportando el Forjado 1: 150 × 100, 150 × 130
Forjado 2:
Viguetas: V-220 × 220
Vigas: V-220 × 240
Pilares soportando el Forjado 2: 180 × 140
Estructura exterior:
Planta 0: Horizontales: TO-70 × 60 Verticales: TO-100 × 80
Planta 1: Horizontales: TO-80 × 75 Verticales: TO-100 × 80
Planta 2: Horizontales: TO-100 × 90 Verticales: TO-220 × 200
4.3.
Uniones
La rigidez aportada por el sistema de unión influye de forma decisiva en el comportamiento
de las estructuras. Las uniones constituyen puntos de transmisión de esfuerzos de un elemento a
otro por lo que en el caso de no presentar la resistencia necesaria, pueden llevar al colapso de
la estructura. El programa Nuevo Metal 3D es capaz de calcular algunos tipos de uniones de
los nudos que aparecen de forma más frecuente, con opción de resolver dichas uniones como
uniones soldadas o atornilladas. Sin embargo, solamente se dimensionan los nudos entre barras
con el alma coplanaria formando un ángulo mayor que 60◦ o perpendiculares entre sí. En el
caso de la estructura proyectada para el refugio bioclimático de este proyecto, ningún nudo ha
podido dimensionarse. Con el fin de facilitar el montaje y posible desmontaje en un futuro de la
estructura, todas las uniones se han elegido de tipo mecánico. Las uniones suelen ser en general
costosas por lo que la posibilidad de poder reutilizarlas o sustituirlas en caso de que alguna se
dañase es una gran ventaja que presentan las uniones mecánicas. Por lo tanto, para determinar las
uniones se eligen las mismas de distintos catálogos comprobándose las dimensiones y las cargas
admisibles. En la estructura del presente proyecto se van a disponer de tres tipos de uniones
principalmente:
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
78
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
4.3.1.
Estructura interior: Uniones mecánicas
La estructura interna está formada por viguetas de madera, que soportarán el suelo, apoyadas
sobre vigas de madera a su vez apoyadas en pilares de madera. Se disponen de diversos tipos de
perfil que se deben unir en diferentes disposiciones. Los tipos de unión utilizados normalmente
en estructuras de madera laminada pueden resumirse en la siguiente clasificación:
Uniones tradicionales: Se tratan de uniones madera-madera en las que mediante un
trabajo de la tallase consigue realizar la unión sin ningún otro elemento adicional. Algunos
ejemplos de estos tipos de uniones son los ensambles de caja y espiga y los ensambles de
cola de milano.
Uniones mecánicas: Uniones entre elementos estructurales de madera en los que
intervienen herrajes metálicos para la transmisión de esfuerzos. Dentro de este grupo
tenemos multitud de tipos de uniones distintos, pero se pueden distinguir dos subtipos
principalmente, las denominadas uniones tipo clavija (clavos, pernos, pasadores, tirafondos
etc.) y las uniones de superficie que permiten transmitir cargas mucho más elevadas
(conectores de anillo y conectores dentados o bulldogs, placas dentadas, estribos, escuadras,
placas nervadas y pies de pilar, entre otros).
4.3.1.1.
Tipo general de uniones seleccionadas
Familia de estribos: Los estribos son piezas fabricadas con chapa metálica de diferentes
espesores, desde 1mm hasta 10mm, que se fijan a las piezas de madera mediante el
empleo de elementos del tipo clavija, incrementando la superficie de apoyo de las piezas
de madera. Los estribos estándar tienen forma de U, adoptada mediante el proceso de
plegado, y dispone de dos alas con orificios para poder fijarlo a la otra pieza de madera o a
un muro.
Figura 52. Estribos estándar.
Para un menor impacto estético se pueden usar estribos con alas interiores.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
79
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
Figura 53. Estribos con alas interiores.
Cuando no se desea que el estribo quede visto por cuestiones estéticas o seguridad ante el
fuego, existe la posibilidad de utilizar estribos con alma, los cuales disponen de una chapa
que se introduce en el alma de la pieza de madera por medio de un cajeado y se sujeta a
esta por medio de pasadores metálicos que quedan ocultos.
Figura 54. Estribos estándar.
Existe una gran variedad de estribos distintos por lo que con este tipo de uniones se
pueden solucionar aproximadamente el 90 por ciento de las uniones de la estructura
interna del refugio. Las aplicaciones de los estribos en las estructuras de madera laminada,
son múltiples como veníamos diciendo, pero las principales son: Montaje de correas en
cubiertas, montaje de viguetas en forjados, fijación de vigas, fijación de la parte inferior
de jabalcones y la fijación de cambios en cubiertas. En la estructura del refugio se usan
estribos para la unión de las viguetas, las vigas y los pilares interiores que soportan los
forjados.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
80
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
Figura 55. Estribos en forjados.
Familia de pies de pilar: Los pies de pilar son herrajes cuya principal misión es la de
fijar elementos verticales (pilares) y al mismo tiempo aislarlos de la humedad del suelo,
que podría estropear la madera. Las formas de los pies de pilar son variadas, si bien se
pueden clasificar en pies de pilar fijos (no permiten regulación de altura) y pies de pilar
regulables. La particularidad de estos últimos es que el esparrago de separación entre la
pletina superior, fijada al pilar y la pletina inferior, fijada al suelo, es roscado. Esto permite
que mediante el giro la pletina superior pueda subir o bajar, logrando una regulación de la
altura del pilar.
Figura 56. Tipos de pies de pilar.
Los pilares de madera al estar cerca del suelo tienen un mayor riesgo de pudriciones debidas
a la humedad del suelo. Por este motivo, una de las reglas clásicas de la construcción con
madera es separar la pieza de madera del suelo de 20 a 30 cm por lo que los pies de pilar
deben de garantizar esta altura mínima.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
81
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
Figura 57. Pie de pilar en cimentación.
4.3.1.2.
Tipo concreto de uniones seleccionadas
A continuación se presentan las uniones concretas que se han elegido. El valor característico
de la capacidad de carga y la rigidez de las uniones se obtendrán de los catálogos correspondientes,
ya que los fabricantes de dichas uniones normalmente determinan estos valores mediante los
ensayos necesarios y los ponen a disposición de los clientes en sus catálogos. Particularmente
en este trabajo se ha utilizado el catálogo Simpsom para seleccionar las uniones. Además de
los criterios de resistencia, para elegir las uniones se ha tenido en cuenta la simplicidad de las
mismas, disminuyendo de esta forma el tiempo de montaje y el coste total de la estructura, ya
que cuanto más simples sean las uniones más baratas.
Selección de estribos: Para elegir el tamaño del estribo debemos tener en cuenta la regla
de los 2/3, es decir, el flanco del estribo debe cubrir como mínimo los 2/3 de la altura de
la viga secundaria soportada. En cuanto a la anchura debemos elegir un estribo con la
anchura interior más un espacio de 2 mm como máximo.
Figura 58. Medidas estribo. Catálogo Simpsom.
Se utilizará un clavado total para alcanzar la carga máxima de los estribos y colocarnos en
el lado de la seguridad.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
82
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
Grandes estribos con alas interiores, uniones perpendiculares viga-vigueta.
Figura 59. Características grandes estribos con alas interiores. Catálogo Simpsom.
Estribos cantilevers reforzados, uniones longitudinales viga-viga.
Figura 60. Características estribos cantilevers reforzado. Catálogo Simpsom.
Estribos con pendiente y orientación regulables, uniones pilar-viga.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
83
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
Figura 61. Características estribos con pendiente regulable. Catálogo Simpsom.
Figura 62. Características estribos con pendiente y orientación regulables. Catálogo Simpsom.
4.3.2.
Malla espacial: Sistema MERO
Las conexiones en las mallas espaciales presentan unas características peculiares muy
diferenciadas de las que se producen en las estructuras planas, por lo que las propiedades
deseables que deben reunir los sistemas de conexiones en estas estructuras son:
El nudo debe permitir la concurrencia de un elevado número de barras, ocho o nueve,
frecuentemente en distintas direcciones en el espacio.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
84
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
Sencillez de montaje e independencia en el orden de ensamblaje de los elementos.
Fiabilidad de la estructura.
Óptimo aprovechamiento de los materiales.
Comportamiento acorde con las hipótesis de cálculo.
Bajo coste de mantenimiento.
Principalmente podremos distinguir dos tipos de uniones para la unión de los perfiles tubulares
que constituyen mallas espaciales: Uniones soldadas y uniones atornilladas.
Uniones soldadas. Las uniones soldadas en estructuras de perfiles tubulares son
complicadas y costosas si se quiere garantizar la calidad de las uniones. Este tipo de
uniones deben ser diseñadas, verificadas mediante costosas inspecciones radiográficas
y ejecutadas por personal especializado. Los modos de fallo predominantes en este tipo
de uniones son, la plastificación del cordón y el punzonamiento (arrancamiento) del
cordón. Además en nudos multiplano los efectos geométricos (rigidización por los nudos
multiplano) y los efectos de carga influyen considerablemente en la capacidad resistente
del nudo en comparación con otros sistemas. En una primera época de estas estructuras se
empleaban con frecuencia uniones soldadas pero han caído en desuso y han sido sustituidas
por nuevos sistemas de conexión atornillada.
Unión atornillada. Las uniones atornilladas de estructuras tubulares se pueden dar
principalmente de dos formas, mediante el aplastamiento de los extremos o el nudo
se constituye por una esfera forjada. El sistema Mero, sistema precursor de los nudos
constituidos por una esfera forjada, fue patentado en 1945 por el DR. Mengeringhausen.
A pesar de que las primeras ejecuciones del sistema MERO datan de hace un tiempo,
este sistema es sin duda el más difundido hasta el momento, así como el más copiado.
Básicamente este sistema está constituido por nudos esféricos y barras tubulares que se
atornillan axialmente sobre los nudos, consiguiéndose con esta disposición un razonable
equilibrio entre las propiedades citadas anteriormente. Los nudos suelen presentar diseños
muy variados según los distintos sistemas de conexión. No es objeto de este proyecto la
descripción de los distintos sistemas que se encuentran el mercado, no obstante cabe citar
que hay muchas mallas estandarizadas y patentes que tienen su propio sistema de unión
basados en el sistema MERO (véanse Figuras 63, 64 y 65).
Figura 63. MERO TSK: KK-System.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
85
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
Figura 64. Sistema PALC3 Estructura espacial.
Figura 65. Asteca estructuras: Sistema NUCLOS.
En cualquier caso los nudos deben estar capacitados para recibir las tracciones y
compresiones de las barras concurrentes, y el tamaño de los tornillos deben buscarse
los mínimos compatibles con la resistencia precisa, para evitar las posibles interferencias
de barras en las proximidades del nudo. Esto lleva frecuentemente al uso de tornillos
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
86
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
de alta resistencia. En general en el extremo de cada barra se dispone de una pieza que
transmite el esfuerzo del tubo al tornillo, y generalmente la conexión de dicha pieza al tubo
se realiza por soldadura en el taller. Generalmente las mallas espaciales se construyen de
acero, por lo que la mayor parte de los sistemas de unión están diseñados y patentados para
la unión de perfiles de dicho material y los casquillos se mecanizan en acero soldable. En
nuestro caso las barras son perfiles tubulares de aluminio y no es posible la soldadura entre
el casquillo de acero y la barra de aluminio. Al no encontrar ningún sistema específico
para la unión de perfiles de aluminio se ha considerado unir los casquillos cónicos a las
barras mediante tornillos (véase Figura 66) .
Figura 66. Componentes nudo MERO, variante casquillo atornillado.
Otra opción es la mecanización de los casquillos en aluminio para después soldarlos a las
barras. Para determinar la mejor solución tanto técnica como económica sería necesario
recibir asesoramiento técnico por parte de una empresa especializada en conexiones de
estructuras espaciales de aluminio.
4.3.2.1.
Sistema ORTZ
Debido a que los nudos del sistema MERO están estandarizados y tienen 18 conexiones
únicamente a 45◦ , 60◦ y 90◦ se van a emplear nudos del sistema ORTZ patentados por LANIK.
LANIK.I, S.A. es una empresa dedicada entre otros al desarrollo de Sistemas Estructurales y
a su puesta en servicio desde el diseño hasta la fabricación y el montaje ofreciendo soluciones
específicas para cada proyecto.
Figura 67. Sistema ORTZ. LANIK
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
87
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
Descripción general: El nudo está basado en el sistema MERO y consiste en una pieza
esférica dotada de una serie de orificios roscados según las direcciones de las barras que han de
concurrir en el mismo. La disponibilidad en cuanto a las posibles direcciones de acceso de las
barras es prácticamente total, quedando únicamente limitado por el ángulo mínimo que deben
mantener las barras contiguas para evitar la interferencia entre ellas. Las barras son de perfil
tubular y llevan soldados en sus extremos sendos casquillos cónicos dotados de orificios axiales.
Los casquillos quedan atravesados por tornillos especialmente diseñados que presentan dos
cuerpos roscados con sentidos inversos de rosca. El doble sentido de la rosca permite que se
consigan dos aprietes, el de la esfera con el tornillo y el de este con la barra por medio de tuercas.
El objetivo de las tuercas es el de evitar que se afloje la unión por vibraciones eventuales.
Figura 68. Esquema del sistema ORTZ. LANIK
Tanto el taladrado y roscado de los orificios de los nudos como el mecanizado de los casquillos
se realizan con máquinas de control numérico de gran precisión minimizando el riesgo de error
humano, propiciando total fiabilidad al proceso productivo. Existe una relación entre el tamaño
de las esferas y los tornillos, así como la capacidad del conjunto (véase la tabla que aparece en la
Figura 69).
Figura 69. Relación tornillo-esfera y capacidad del conjunto (KN).Catálogo LANIK.
En la estructura se utilizan dos diámetros distintos de esfera. Para determinar el diámetro de
las esferas se han obtenido con CYPE los axiles de las barras concurrentes en cada nudo. Los
nudos se han agrupado por plantas y se han elegido por motivos de aprovisionamiento para cada
planta el diámetro mínimo del nudo que tiene capacidad para soportar el máximo axil de las
barras que concurren en dicho grupo de nudos. El máximo axil del primer grupo (planta 0) es
112.82 kN por lo que se disponen de 48 esferas de diámetro 76, las cuales soportan una carga de
213 kN.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
88
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
Figura 70. Esfuerzos pésimos del primer grupo de perfiles de aluminio extruido.
El máximo axil del segundo grupo (planta 1) es 74.36 kN por lo que se disponen de 14
esferas de diámetro 60, las cuales soportan una carga de 110 kN.
Figura 71. Esfuerzos pésimos del segundo grupo de perfiles de aluminio extruido.
El máximo axil del tercer grupo (cubierta) es 89.92 kN por lo que se disponen de 18 esferas
más de diámetro 60, las cuales soportan una carga de 110 kN.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
89
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
Figura 72. Esfuerzos pésimos del tercer grupo de perfiles de aluminio extruido.
Características de los materiales:
Esferas: Acero al carbono F-1140 según UNE-36011 (similar a AISI 1040 ó 1045 y al
acero CK-45 según normas DIN).
Composición química en tanto por ciento:
C : 0, 4 a 0, 5
M n: 0, 5 a 0, 8
Si: 0, 15 a 0, 4
P : < 0, 035
S : < 0, 035
Propiedades mecánicas: Carga de rotura mínima: 60 kg/mm2 ; Límite elástico mínimo: 30
kg/mm2 ; Alargamiento mínimo: 12 %.
Figura 73. Esferas sistema ORTZ. LANIK
Casquillos cónicos: Ordinariamente se obtienen por forja a partir de acero soldable F1120, según UNE 36011, ya que lo más habitual son las mallas espaciales de acero. Sin
embargo, también pueden ser mecanizados en aluminio, los cuales se soldadarán a los
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
90
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
perfiles tubulares también de aluminio en el taller, para posteriormente ensamblar los
perfiles prefabricados in situ.
Figura 74. Casquillos cónicos sistema ORTZ. LANIK
Tornillos: Se obtienen a partir de acero F-1250, según UNE 36012 (equivalente al 34 Cr
Mo 4 según DIN 17200, o al AISI 4340). Llevan un tratamiento de temple con revenido
alto para garantizar una mayor tenacidad del material.
4.3.3.
Forjados-malla espacial
Los forjados del refugio se apoyan en los pilares de madera interiores pero al mismo
tiempo se apoyan en la malla espacial exterior, la cual confiere una mayor resistencia al
entramado de madera interior en lo que se refiere a cargas laterales como viento o sismo.
Ambas estructuras, que hemos denominado interior y exterior para un análisis más sencillo de la
estructura completa, se quieren unir también con uniones mecánicas, con el fin de proyectar una
estructura completamente desmontable. La unión que buscamos es una unión muy peculiar, y
por lo tanto no está estandarizada, ya que en el mismo nudo confieren los perfiles tubulares de
aluminio y las vigas de madera. Partiendo de que los perfiles de aluminio, se ha determinado
en el punto anterior que se van a unir mediante el sistema MERO, específicamente mediante el
sistema ORTZ, se ha buscado un sistema para unir las vigas de madera al nudo esférico que une
las barras de aluminio. En la búsqueda de este sistema, sin seguridad previa de la existencia del
mismo, cabe destacar las variantes del sistema MERO para estructuras espaciales de madera
laminada.
Figura 75. Variante del sistema MERO para madera laminada.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
91
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
Figura 76. Esquema nudo extremo para barras laminadas. Sistema MERO.
Otro sistema interesante es el sistema LIGNUM. Dicho nudo consiste en un nudo tetraédrico,
constituido por una esfera central y una horquilla, metálica introducida en la sección de la madera
laminada y fijada a través de pasadores (véase Figura 77).
Figura 77. Nudo LIGNUM. Sala polivalente en Arbón (Suiza 1985).
Basándonos en este sistema, para los nudos en la estructura proyectada en este proyecto,
se deciden emplear unas horquillas de acero que irán fijadas a las vigas de madera de los
forjados y unidas a los nudos esféricos ORTZ, igualmente mediante tornillos de alta resistencia.
Estas horquillas deberán ser diseñadas especialmente para las solicitaciones de los nudos de la
estructura. El diseño y análisis de dicha horquilla, no se tratan en este proyecto.
4.4.
Cimentación
La cimentación se ha calculado con el mismo programa con el que hemos venido trabajando
durante todo el proyecto, el modulo Nuevo Metal 3D de CYPE 2014. Una vez calculados todos
los resultados pertinentes de la estructura y fijados como definitivos una serie de perfiles, el
programa calcula las reacciones y cargas de cimentación que nos genera nuestra estructura,
debido al peso de la misma como todas las hipótesis de carga que le hemos definido, en base a la
norma correspondiente del CTE.
La cimentación de la estructura del refugio únicamente va a disponer de dos elementos, las
placas de anclaje y las zapatas de hormigón, ya que no se van a disponer de vigas de atado o vigas
centradoras. En primer lugar se calculan las placas de anclaje y a continuación se dimensionan
las zapatas.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
92
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
4.4.1.
Estudio geotécnico
Según el Documento Básico SE-C del CTE, el estudio geotécnico es el compendio de
información cuantificada en cuanto a las características del terreno en relación con el tipo de
edificación provisto, necesario para proceder al análisis y dimensionado de los cimientos.
4.4.1.1.
Reconocimiento del terreno
Las características del terreno de apoyo, se determinarán mediante una serie de actividades
que en su conjunto se denomina reconocimiento del terreno y cuyos resultados quedarán
reflejados en el estudio geotécnico. En un estudio de riesgos realizado por el ayuntamiento de
Benasque en 2010, se describe los terrenos de la zona como terrenos paleozoicos, intensamente
plegados, desplazados y fracturados constituidos por pizarras, areniscas y calizas, donde las
intrusiones graníticas constituyen los principales macizos ( Maladeta, Perdiguero, Posets, Pico
de Cerler). El documento correspondiente a cimentaciones del CTE, clasifica los suelos en
tres grupos distintos. Según la descripción anterior y haciendo uso de la clasificación del
CTE podemos clasificar el suelo del emplazamiento dentro del grupo 3, es decir dentro de
los terrenos desfavorables, donde están incluidos los siguientes terrenos: suelos expansibles,
colapsables, blandos o sueltos, terrenos kársticos en yesos o calizas, terrenos susceptibles a sufrir
deslizamientos y terrenos con desnivel superior a 15 grados, entre otros.
4.4.2.
Dimensionamiento de placas de anclaje
El programa Nuevo Metal 3D es perfectamente capaz de calcular las placas de anclaje de la
obra del refugio bioclimático. El programa detecta los apoyos y a cada uno de ellos le dispone
de una placa de anclaje. Lo idóneo es tener el menor número de placas de anclaje distintas, por
lo que se comprueban y se agrupan aquellas de solicitaciones parecidas, como hacíamos con las
barras, y se asigna la más desfavorable a todo el grupo. Esto se hace ya que la diferencia de coste
se compensará claramente después en la mano de obra ya que simplificamos considerablemente
la colocación de las mismas.
4.4.3.
Dimensionamiento de zapatas
Se van a emplear cimientos directos. Una cimentación directa es aquella que reparte las
cargas de la estructura en un plano de apoyo horizontal. Las cimentaciones directas se emplearán
para trasmitir al terreno las cargas de uno o varios pilares de la estructura, de los muros de carga
o de contención de tierras en los sótanos, de los forjados o de toda la estructura.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
93
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
Figura 78. Tipos de cimentaciones directas según el Documento Básica SE-C Cimientos.
Para dimensionar las zapatas tenemos que introducir en el programa los datos generales de la
obra.
Materiales. Las zapatas se realizan en hormigón armado. Vamos a mantener los materiales
que el programa nos ofrece por defecto por ser los usados más frecuentemente.
Tensiones admisibles. Tenemos que determinar sus valores para situaciones persistentes
y transitorias o accidentales. Para las tensiones persistentes, el programa nos ofrece unos
valores aproximados de la tensión admisible de los distintos tipos de terreno. Tomaremos
como tensión de trabajo del suelo 2kg/cm2 , correspondiente aproximadamente a un
terreno de Arena semidensa. Este valor para las situaciones accidentales penalizaría en
exceso la cimentación de la estructura, por lo que se admite un incremento de la tensión
admisible ante accidentes. Por esto suponemos un valor de 3kg/cm2 para las situaciones
transitorias o accidentales.
Al igual que pasaba con las placas de anclaje, lo idóneo es tener el menor número de zapatas
distintas, por lo que se comprueban y se agrupan aquellas de solicitaciones parecidas y se asigna
la más desfavorable a todo el grupo. Esto se hace ya que la diferencia de coste se compensará
claramente después en la puesta en obra.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
94
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
Figura 79. Vista 3D zapata.
Figura 80. Esquema CYPE zapata tipo 1.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
95
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
Figura 81. Esquema CYPE zapata tipo 2.
Figura 82. Esquema CYPE zapata tipo 3.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
96
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
4.5.
Proceso constructivo
Las faenas en altura geográfica, requieren una especial atención. El ambiente en el que se
desenvuelven las construcciones de alta montaña por ejemplo las bajas temperaturas, los efectos
de la altura, los vientos, la lluvia, la nieve y posibles avalanchas entre otras, requieren que los
trabajadores tengan las aptitudes físicas idóneas, conjuntamente con el desarrollo de estrategias
de producción seguras. Son labores complejas que necesitan una planificación rigurosa y una
inversión importante en tecnología y seguridad. Cada vez los tiempos de construcción son
más exigentes, especialmente para las obras que se desarrollan en alta montaña. El trabajo con
elementos prefabricados, parece una de las respuestas para esos problemas. Se estima que el
montaje demanda 15 obreros, 2 grúas de 0,75 t y un elevador eléctrico de 500 kg. El montaje
total durará aproximadamente 2,5 meses, por lo que las obras comenzarán a principios de junio
para aprovechar las condiciones climáticas más favorables. En cuanto a los campamentos, los
edificios destinados a habitaciones y oficinas usados por los trabajadores durante la obra deberán
estar equipados con la calefacción y ventilación necesarias.
4.5.1.
Soporte
En primer lugar se debe llevar a cabo la construcción del plano horizontal que servirá de
soporte al resto de la estructura, vinculándola con el terreno. Este plano se construirá in situ
y consiste en un forjado, formado por vigas y viguetas, apoyado sobre el terreno a partir de
pilotes de madera. Estos pilotes en su extremo inferior, se unen a las zapatas de hormigón a partir
de pies de pilar. Una vez que tenemos todos los pilones nivelados, colocamos sobre ellos las
vigas y viguetas del forjado 0. Estas habrán sido transportadas para su montaje in situ, que irán
unidas entre sí con los estribos correspondientes. Previamente a su traslado se habrán colocado
las horquillas (sistema LIGNUM), en las vigas correspondientes, para el roscado in situ de las
mismas a las esferas de acero donde a su vez se unirán las barras tubulares de aluminio que
constituyen el perímetro del forjado. Este forjado constituirá el plano soporte. La ventaja de este
sistema al sistema común, que consiste en una losa de hormigón directamente apoyada en el
terreno es el ahorro de material, tiempo de excavación y nivelación del terreno. Es fundamental
la nivelación de esta superficie ya que sobre esta superficie se asentarán el resto de elementos.
Esta nivelación se consigue en dos pasos:
4.5.1.1.
Nivelación zapatas
La topografía del terreno deberá analizarse previamente como parte del estudio geotécnico,
para determinar la altura adecuada de las distintas zapatas de forma que todas las placas de
anclaje estén en el mismo plano de nivel y garantizar de este modo una superficie soporte
completamente horizontal. El proceso constructivo consta de los siguientes pasos:
Preparación de la plataforma de trabajo. Para ello se ha de conseguir una superficie de
trabajo uniforme y regular.
Excavación. Generalmente las zapatas se colocan a poca profundidad pero hay que asegurar
en todos los casos la estabilidad de los taludes.
Ejecución de la capa de limpieza. Normalmente se realiza vertiendo directamente un
espesor reducido de hormigón de baja calidad.
Colocación del encofrado. Si el terreno es suficientemente estable se puede hormigonar
contra él, si no se puede colocar encofrados, habitualmente de madera o metálicos.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
97
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
Colocación de las armaduras. El acero de las armaduras puede llegar ya montado a la obra
o colocarse in situ.
Hormigonado. Una vez colocado el hierro y los encofrados hormigonamos la zapata,
teniendo especial cuidado en el vibrado posterior para un buen reparto del hormigón y
dejar pasar adecuadamente el tiempo de curado.
Desencofrado. Cuando el curado ha finalizado, habitualmente a los tres o cuatro días,
quitamos el encofrado. Si el terreno es muy agresivo se deberá pintar el hormigón para
evitar las agresiones.
4.5.1.2.
Nivelación pies de pilar
Una vez que tenemos las zapatas, se colocan las placas de anclaje y los pies de pilar. Los pies
de pilar son regulables por lo que se puede hacer una nivelación más precisa y definitiva girando
la pletina superior sobre la inferior ya que el esparrago que las une es roscado. De este modo
podemos regular la altura de los pilones de madera.
4.5.2.
Estructura
El resto de forjados podrán ser prefabricados y trasladarse una vez montados utilizando
un helicóptero. Se utilizara un programa de ordenador para determinar la división de dichos
forjados en partes menores prefabricadas que deberán tener un peso máximo de 800 kg para ser
trasladadas en helicóptero hasta el emplazamiento. Con la ayuda de las gruas y elevadores se
colocan los forjados prefabricados.
Estos forjados formados de vigas y viguetas unidas mediante estribos de acero galvanizado y
el cerramiento seleccionado para su acabado, llevaran ya colocados los estribos en ángulo para
apoyarse sobre los pilares del piso anterior. Además en las vigas correspondientes se habrán
colocado también las horquillas metálicas (sistema LIGNUM), para el roscado de las mismas a
las esferas de acero donde a su vez se unirán las barras tubulares de aluminio que constituyen el
perímetro del forjado.
La estructura exterior constituida por triángulos se montará in situ ya que las barras tubulares
y el sistema de unión (sistema ORTZ) permiten un fácil transporte y montaje rápido.
El proceso constructivo para el montaje in situ del resto de la estructura consta de los
siguientes pasos:
Se colocan y fijan los estribos, para la colocación de los pilares interiores de madera.
Se colocan los perfiles tubulares (sistema ORTZ) de dicha planta.
Se colocan directamente con ayuda del helicóptero las distintas partes del forjado
apoyándose en los pilares de madera mediante los estribos en ángulo y una estructura
auxiliar de madera, para después poder fijar las uniones que las unen entre si formando el
forjado total.
Se fijan por ultimo las uniones donde el forjado se apoya en la malla exterior (sistema
LIGNUM).
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
98
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
El sistema de enganche para el transporte de las distintas partes del forjado prefabricado
consta de cuatro anillas de enganche que articula bajo la cabeza del tirafondo y transmite el
esfuerzo al gancho, con tirafondos de 8 × 80 mm con rosca en todo el recorrido. Este sistema
admite una carga total de 1000kg, suficiente teniendo en cuenta que cada parte no puede superar
los 600kg como explicábamos antes.
Recomendaciones posicionamiento enganches:
Paneles hasta de 8, 00 × 2, 50m: distancias de los enganches a 2, 00m longitud y 1, 00m
ancho.
Paneles hasta de 10, 00 × 3, 00m: distancias de los enganches a 2, 50m longitud y 1, 35m
ancho.
Paneles hasta de 14, 00 × 3, 80m: distancias de los enganches a 3, 00m longitud y 1, 75m
ancho.
Por último el ángulo que forma la cadena con el panel debe superar siempre los 45 grados,
recomendando 60 grados.
4.5.2.1.
Cerramientos forjados
Para el cerramiento de los forjados se han seleccionado paneles EGO CLT MIX 200. Dichos
paneles irán apoyados sobre la estructura de los forjados, su fijación a la estructura se realiza
mediante tornillos tirafondos de gran calibre en la esplanada desde donde parte el helicóptero.
Los tirafondos son de cabeza 22mm de diámetro y pequeño cono de resado en el trasdos tienen
una gran resistencia a la penetración y su fresa posterior permite enrasar la superficie de la
madera y el tornillo. Por norma, la profundidad de roscado debe de estar entre 60 y 100mm, por
lo tanto, la longitud del tornillo tirafondo será el espesor el panel a sujetar más 80mm, es decir
280mm Al tratarse de una conexión de elementos horizontales se usan tirafondos de 8mm de
diámetro. La unión de los estribos en ángulo a dichos paneles se realiza mediante tirafondos
de cabeza hexagonal. El contacto con el metal lleva la cabeza hexagonal con cuello diámetro
superior ajuntado al orificio del herraje.
4.5.3.
Cerramiento envolvente exterior
Para la piel interior del cerramiento de la fachada se han seleccionado paneles EGO CLT
160. Los paneles se diseñan especialmente para la obra con los huecos para las ventanas y las
puertas prefabricados. Se trasladan en helicóptero mediante un siguiente sistema de enganche
recomendado por el fabricante de los paneles, que consta de:
Una perforación circular de 70mm de diámetro y 30mm de profundidad.
Un tirafondo 11 × 250mm con rosca en todo el recorrido.
Una anilla de enganche que articula bajo la cabeza del tirafondo y transmite al gancho.
Cada enganche de este tipo admite una carga de 1,300kg. Estos paneles se unen a los paneles
de los forjados entre los que se colocan, mediante tornillos tirafondos de gran calibre. La longitud
del tornillo tirafondo será el espesor el panel a sujetar más 80mm, es decir 240mm, y al tratarse
de una conexión de elementos verticales se usan tirafondos de 10mm de diámetro, tal y como nos
recomienda el fabricante. Una vez colocada la piel interior, se coloca la lana de vidrio Aislanglass
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
99
. M EMORIA § 4. C ÁLCULO ESTRUCTURA
y los paneles sándwich Delfos, los cuales van a constituir la piel exterior de la fachada. Dichos
paneles irán fijados mediante tornillos a los perfiles tubulares de la estructura exterior. Por ultimo
en los huecos de las ventanas se deberán colocar los remates inferiores, superiores y laterales de
las ventanas para colocar las mismas en último lugar.
Figura 83. Detalles de montaje cerramiento fachada, huecos de las ventanas.
Por último, se deben disponer durante toda la obra de medidas de protección contra posibles
aludes. Se pueden identificar tres tipos de defensas: Pasivas, activas y temporales. Dependiendo
del grado de peligrosidad del emplazamiento se decide estre los tres tipos. Las defesas pasivas
consisten en la construcción de estructuras deflectoras o estructuras de retardo que desvian
y reducen la velocidad del alud respectivamente. Las defensas activas que se emplean con
mayor frecuencia son Terrazas o Banquetas, que corresponden a cortes de tierra que forman una
serie de escalones perpendiculares a la pendiente que modifican el coeficiente de roce entre el
manto de nieve y el terreno. Y finalmente las defensas temporales están destinadas a provocar
artificialmente avalanchas no destructivas estimulando al manto de nieve cada vez que se haya
acumulado un pequeño espesor. El sistema más usado y de mayor factibilidad, consiste en el uso
de explosivos. Estas condiciones de seguridad durante la construcción de la obra se describen
con más detalle entre otras en el Pliego de condiciones.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
100
Bibliografía
[1] Oetiker, T., Partl, H., Hyna, I., Schlegl, E., The Not So Short Introduction to LATEX 2ε,
Diciembre 2009.
[2] Universidad Pontificia Comillas, Página web de Proyectos Fin de Carrera. Última
consulta: 29/04/2010
http://www.iit.upcomillas.es/pfc
[3] BOE(ed), Código Técnico de la Edificación.
[4] Asteca Estructuras S.A., Memoria descriptiva sistema NUCLOS (Online).
http://www.construmatica.com/empresa/asteca_estructuras_sa/catalogos.
[5] Lanik., Syngle-Layer Structure (Online).
http://www.lanik.com/lanik/dm/single-layer-structure.asp?nombre=5531hoja=0sesion=1347
[6] III Seminario de Espacios Naturales Protegidos y Deportes de Montaña. 2002, La
contribución del montañismo al desarrollo sostenible en el medio natural (Online).
Federación Española de Deportes de montaña y escalada (FEDME).
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos
/Publicaciones_Divulgacion_Y_Noticias/Documentos_Tecnicos/ENP_deportes_montagna/
textofinalmontanismo.pdf.
[7] AENOR 2002., Eurocódigo 9: Proyecto de estructuras de aluminio.
[8] Federación Aragonesa de Montañismo. 2005, La implantación de un sistema de gestión
ambiental (NORMA ISO14001) en los refugios de montaña (Online).
http://www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/06/docs/%C3%81reas/
EducaSensib/Sensibilizaci%C3%B3nAmbiental/Campao %C3%B1as/TurismoSostenible/
PonenciasPresentadasIMPLANTACION_SISTEMA_GESTION.pdf
[9] Norma de Construcción Sismoresistente 2009, Parte general y edificación (NCSE-02).
[10] Simpson Strong-Tie 2010, Conexiones para ensambladuras de madera (Online).
http://www.STRONGTIE.EU.
[11] Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET) 2011, Atlas climático ibérico
(Online).
Ministerio del Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
http://www.aemet.es/documentos/es/conocermas/publicaciones/Atlasclimatologico/Atlas.pdf.
[12] Wiley., Timber Construction Manual (6th Edition, 2012, Somerset, NJ, USA.
[13] Instituto de Estadística del Gobierno de Aragón 2014, Ficha municipal: Benasque
(Online).
http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Organismos/
InstitutoAragonesEstadistica/AreasGenericas/ci.EstadisticaLocal.detalleDepartamento
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
101
. M EMORIA § B IBLIOGRAFÍA
[14] Diputación Provincial de Huesca 2014, Montanuy albergará uno de los refucios de
montaña más moderno y sostenible del sur de Europa (Online). Sede electrónica.
http://bop.dphuesca.es/index.php/mod.noticias/mem.detalle/idnoticia.50207/
relcategoria.142/idmenu.26/chk.b28c54d9c651467dfbf9edec880b5371.html
[15] Ajinkya,R.M.P., Use of Aluminium In Building Construction (Online).
http://www.engineeringcivil.com/use-of-aluminium-in-building-construction.html.
[16] Alcalde, F.J., Estructura Espacial PALC3 (Online).
http://www.tocasa.es/ingeniero/Catalogo_PALC_3.pdf.
[17] Andy Van Dobbelsteen, M.A.R.N. 2007, Sustainable design of supporting structures:
Optimal structural spans and component combinations for effective improvement of
environmental performance.
Construction Innovation: Information, Process, Management,7,19.
[18] Begghini, L.L., Begghini, A., Katz,N.,Baker,W.F. Paulino,G.H. 2014, Connecting
architecture and engineering through structural topology optimization.
Engineering Structures,59,716-726.
[19] Alejos, L. 2010, Refugios del Pirineo.
http://hemeroteka.pyrenaica.com/aldizkaria/200/pdf/pyrenaica_200_13.pdf.
[20] Bernal, P.A.D.S. Universitat Politécnica de Catalunya 2010, Kit Multifuncional
Transportable.
[21] Budd, G. 1999, Resources and Production of Aluminium..
TALAT Lecture 1101. European Aluminium Association.
[22] Cañas, I. Martín, S., 2004, Recovery of Spanish vernacular construction as a model of
bioclimatic architercture.
Building and Environment,39,1477-1495.
[23] Stevanovic S.2013, Optimization of passive solar design strategies: A review..
Renewable and Sustainable Energy Reviews, 25,177-196.
[24] D’Amico, F.C., Instituto Juan de Herrera 2003, Arquitectura bioclimática, conceptos
básicos y panorma actual (Online).
http://habitat.aq.upm.es/boletin/n14/afcel.html.
[25] Dalton, S. K., Farajpour, I. Juang, C. H., 2013, An optimization based approach for
structural desing considering safety, robustness, and cost..
Structures, 57,356-363.
[26] Demkoff, M. L. V., 2003, V. Vigas laminadas estructurales de madera, su fabricación y
empleo.
XVIII Jornadas Forestales de Entre Ríos.
[27] Europerfil, Catálogo general de paneles y aislantes (Online).
http://www.europerfil.es/web/uploads/catalogos/1/Catalogo_General_Paneles_y_Aislantes.pdf.
[28] García, J.M.C.R.J.J.M. 1994, Estructuras arquitectónicas de madera laminada encolada.
Revista de Edificación, 18.
[29] Gómez, J.C., Ariza, I. & Benítez, R. 2008, Mallas y entramados para la arquitectura.
Universidad
de
Sevilla,
España:
Departamento
de
Construcciones
Arquitectónicas, Instituto Universitario de Ciencias de la Construcción.
http://ndarquitectos.com/Investigaci%C3%B3n/Libros_art%C3%ADculos/11_Torroja_2008.pdf
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
102
. M EMORIA § B IBLIOGRAFÍA
[30] Guerrero, I.C. 2011, Bioclimatic passive desingns rural buildings.
International conference on Innovative Methods in Product Design. Venice, Italy. 7
[31] Sancho, J.M., Jiménez, C., Sánchez de Cos, M.C., Montero, J & López, M. 2012, Atlas
de Radiación solar en España utilizando datos del SAF de Clima de EUMESAT.
Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET).
http://www.aemet.es/documentos/es/serviciosclimaticos/datosclimatologicos/atlas
_radiacion_solar/atlas_de_radiacion_24042012.pdf.
[32] Queipo de LLano, J., Llinares, M., Villagrá, C. & Gallego, V. 2010, Conceptos básicos
de la construcción con madera.
In: (CCM),C.C.M. (ed.). CONFEMADERA.
[33] Knauer, G. 1992, The Return of the Geodesic Dome..
The futurist, 26,4.
[34] Kuzman, M.K., Groseli, P., Ayrilmis, N. & Zbanik-Seneganik, M. 2013, Comparison
of passive house construction types using analytic hierarchy process.
Energy and Buildings, 64,258-263.
[35] León, J.C.D 2011, Manual para la protección contra el deterioro de la madera.
Universidad Michocan de San Nicolás de Hidalgo.
[36] Maciel, A.A., Ford, B. & Lamberts, R. 2007, Main influences on the design philosophy
and knowledge basis to bioclimatic integration into architectural disgn-The example of
best practices..
Building and Environment, 42,3762-3773.
[37] Malin, P.M.A.N. 2011, Re-Framing-Sustainability: Green Structural Engineering
(Online).
Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET).
http://www.buildinggreen.com.
[38] Marin, A.G. 1995, Reglamento de Ordenación de Albergues y Refugios como alojamientos
turísticos.
In: Departamento de Industria, C. & Turismo., Y. (Eds.).
[39] Cavia , p. 1993, Las mallas espaciales y su aplicación en cubiertas de grandes luces.
Revista de Edificación.
[40] Ramírez, I.A.R.2007, Sistemas Estructurales en Madera: Aproximación General (Online).
El mueble y la madera.
http://www.revista-mm.com/ediciones/rev56/construccion.pdf.
[41] Novaro, R. & Manso, D. 1992, Construcciones normalizadas. Sistema estructural de
madera para viviendas uní y bifamiliares.
Informes de la Construcción, 43,7.
[42] Rodríguez, A.M.R. 2010, Cype 2010: Cálculo de estructuras metálicas con Nuevo Metal
3D.
[43] Rodríguez, J.A.V. 2001, Las barras huecas de madera en la construcción de estructuras
espaciales.
Universidad de la Coruña.
[44] Rolak, A.S.Z. 2009, Multi-attribute analysis for the eco-energetic assessment of the
building life cycle.
Baltic Journal on Sustainability, 15,20.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
103
. M EMORIA § B IBLIOGRAFÍA
[45] Sayigh, A. & Marafia, A.H. 1998, Chapter 1-Thermal comfort and the development of
bioclimatic concept in building design..
Renewable and Sustainable Energy Reviews, 2, 3-24.
[46] Schickhofer, G. 2009, Productos de madera para la construcción.
In: GRAZ, E.T.U.D. (ed). Austria: proHolz Austria.
[47] Schüco, Ventanas Schüco AWS: La respuesta ideal al Código Técnico de la Edificación
(CTE) (Online).
http://casadoorcajo.com/archivos/documentos/schuco_cte.pdf.
[48] Spier, S. 2009, Sustainable mountain hut.
The Architectural review, 226, 6.
[49] Stevanovic, S. 2013, Optimization of passive solar design strategies:A review.
Renewable and Sustainable Energy Reviews, 25, 177-196.
[50] Stubeljars, M. & Bohanec, M. 2010, Towards the ecotourism: A decision support model
for the assessment of sustainability of mountain guts in the Alps..
Journal of Environmental Management, 91, 2554-2564.
[51] Vargas, P.P.P.D. 2013, Cálculo estructural Refugio de Montaña.
Escuela Técnica Superior de Ingeniería-ICAI.
[52] VOLCAN, Volcan triptico aislan glass (Online).
http://www.volcan.cl/industrial/fichas/triptico_aislan_glass.pdf.
[53] Wardenier, J. 2002, Perfiles tubulares en aplicaciones estructurales (Online).
Instituto para la Construcción Tubular.
[54] Zuhairy, A.A. & Sayigh, A.A.M. 1993, The development of the bioclimatic concept in
building design Renewable Energy, 3, 521-533.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
104
ML
DOCUMENTO II
PLANOS
D OCUMENTO II. P LANOS § L ISTA DE PLANOS
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
2
Lista de planos
Plano 1. Plano Primero
Plano 2. Plano Segundo
Plano 3. Plano Tercero
Plano 4. Plano Cuarto
Plano 5. Plano Cinco
Plano 6. Plano Sexto
Plano 7. Plano Séptimo
Plano 8. Plano Octavo
Plano 9. Plano Noveno
Plano 10. Plano Décimo
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
3
ML
DOCUMENTO III
PLIEGO DE
CONDICIONES
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § Í NDICE
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
2
Índice
1. Condiciones generales y económicas
1.1. Condiciones de tipo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.1. Objeto del Pliego de Condiciones . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.2. Contrato de obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.3. Documentación del contrato de obra . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.4. Proyecto Arquitectónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.5. Reglamentación urbanística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.6. Formalización del Contrato de Obra . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.7. Jurisdicción competente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.8. Responsabilidad del Contratista . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.9. Seguridad e higiene en el trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.10. Accidentes de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.11. Daños y perjuicios a terceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.12. Anuncios y carteles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.13. Copia de documentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.14. Suministro de materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.15. Hallazgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.16. Causas de rescisión del contrato de obra . . . . . . . . . . . . . .
1.1.17. Omisiones: Buena fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2. Disposiciones relativas a trabajos,materiales y medios auxiliares . . .
1.2.1. Accesos y vallados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.2. Replanteo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.3. Inicio de la obra y ritmo de ejecución de los trabajos . . . . . . .
1.2.4. Orden de los trabajos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.5. Facilidades para otros contratistas . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.6. Ampliación del proyecto por causas imprevistas o de fuerza mayor
1.2.7. Interpretaciones, aclaraciones y modificaciones del proyecto . . .
1.2.8. Prórroga por causa de fuerza mayor . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.9. Responsabilidad de la dirección facultativa en el retraso de la obra
1.2.10. Trabajos defectuosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.11. Vicios ocultos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.12. Procedencia de materiales, aparatos y equipos . . . . . . . . . . .
1.2.13. Presentación de muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.14. Materiales, aparatos y equipos defectuosos . . . . . . . . . . . . .
1.2.15. Gastos ocasionados por pruebas y ensayos . . . . . . . . . . . . .
1.2.16. Limpieza de las obras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.17. Obras sin prescripciones explícitas . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3. Disposiciones de las recepciones de edificios y obras ajenas . . . . . .
1.3.1. Consideraciones de carácter general . . . . . . . . . . . . . . . .
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
7
7
7
7
7
7
8
8
9
9
9
9
9
10
10
10
10
10
11
11
11
11
12
12
12
13
13
13
13
13
14
14
14
14
15
15
15
15
15
3
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § Í NDICE
1.3.2. Recepción provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.3. Documentación final de la obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.4. Medición definitiva y liquidación provisional de la obra . . . . . . . . . .
1.3.5. Plazo de garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.6. Conservación de las obras recibidas provisionalmente . . . . . . . . . . .
1.3.7. Recepción definitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.8. Prórroga del plazo de garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.9. Recepciones de trabajos cuya contrata haya sido rescindida . . . . . . . .
1.4. Disposiciones Facultativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.1. Definicion, atribuciones y obligaciones de los agentes de la edificacion . .
1.4.1.1. El Promotor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.1.2. El Proyectista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.1.3. El Constructor o Contratista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.1.4. El Director de Obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.1.5. El Director de la Ejecución de la Obra . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.1.6. Las entidades y los laboratorios de control de calidad de la edificación
1.4.1.7. Los suministradores de productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.2. La direccion facultativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.3. Visitas facultativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.4. Obligaciones de los agentes intervinientes . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.4.1. El Promotor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.4.2. El Proyectista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.4.3. El Constructor o Contratista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.4.4. El Director de Obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.5. El Director de la Ejecución de la Obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.5.1. Las entidades y los laboratorios de control de calidad de la edificación
1.4.5.2. Los suministradores de productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.5.3. Los propietarios y los usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.6. Documentacion final de la obra: libro del edificio . . . . . . . . . . . . .
1.5. Condiciones económicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.1. Contrato de obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.2. Criterio general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.3. Fianzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.3.1. Ejecución de trabajos con cargo a la fianza . . . . . . . . . . . . . .
1.5.3.2. Devolución de las fianzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.3.3. Devolución de la fianza en el caso de efectuarse recepciones parciales
1.5.4. De los precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.4.1. Precio básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.4.2. Precio unitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.4.3. Presupuesto de Ejecución Material (PEM) . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.4.4. Precios contradictorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.4.5. Reclamación de aumento de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.5. Formas tradicionales de medir o de aplicar los precios . . . . . . . . . . .
1.5.5.1. De la revisión de los precios contratados . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.5.2. Acopio de materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.6. Obras por administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.7. Valoración y abono de los trabajos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.7.1. Forma y plazos de abono de las obras . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.7.2. Relaciones valoradas y certificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . .
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
16
17
17
17
17
17
17
17
18
18
18
18
19
19
19
19
19
19
20
20
20
21
21
23
24
26
26
26
27
27
27
28
28
28
28
28
29
29
29
30
31
31
31
31
31
31
32
32
32
4
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § Í NDICE
1.5.8. Mejora de obras libremente ejecutadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.8.1. Abono de trabajos presupuestados con partida alzada . . . . . . . . .
1.5.8.2. Abono de trabajos especiales no contratados . . . . . . . . . . . . . .
1.5.8.3. Abono de trabajos ejecutados durante el plazo de garantía . . . . . .
1.5.9. Indemnizaciones mutuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.9.1. Indemnización por retraso del plazo de terminación de las obras . . .
1.5.9.2. Demora de los pagos por parte del Promotor . . . . . . . . . . . . . .
1.5.10. Varios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.10.1. Mejoras, aumentos y/o reducciones de obra . . . . . . . . . . . . . .
1.5.10.2. Unidades de obra defectuosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.10.3. Seguro de las obras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.10.4. Conservación de la obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.10.5. Uso por el Contratista de edificio o bienes del Promotor . . . . . . .
1.5.10.6. Pago de arbitrios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.11. Retenciones en concepto de garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.12. Plazos de ejecución: planning de obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.13. Liquidación Económica de las obras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.14. Liquidación finala de la obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6. Medición, valoración y abono de las unidades de obra . . . . . . . . . . . . .
1.6.1. Movimiento de tierras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6.1.1. Unidad de obra ADL005: Desbroce y limpieza del terreno . . . . . .
1.6.1.2. Excavaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6.1.3. Rellenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6.2. Saneamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6.2.1. Arquetas y pozos de registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6.2.2. Tuberias en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6.2.3. Sumideros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6.3. Cimentación y estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6.3.1. Unidad de obra CSZ010: Zapata y Cimentación de hormigón armado
1.6.3.2. Hormigones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6.3.3. Armaduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6.3.4. Materiales estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6.4. Cerramientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6.4.1. Chapados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6.4.2. Aislantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6.4.3. Vidrios y cristal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Condiciones técnicas y particulares
2.1. Condiciones técnicas que han de cumplir los materiales.
2.1.1. Aguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.2. Mortero de cemento PORTLAND . . . . . . . . .
2.1.3. Hormigones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.4. Aceros para armar . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.5. Vidrios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.6. Pinturas y barnices . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.7. Materiales no considerados en este pliego . . . . .
2.1.8. Aislamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.9. Impermeabilizaciones . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.10. Aluminio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.11. Paneles de chapa plegada para fachadas y cubiertas
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
33
33
33
33
33
33
33
34
34
34
34
34
34
34
34
35
35
35
35
36
36
36
37
37
37
37
37
38
38
38
39
39
39
39
40
40
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
41
41
41
42
42
42
43
43
43
43
43
44
44
5
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § Í NDICE
2.1.12. Sellantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. Especificaciones sobre el control de calidad . . . . . . . . . .
2.3. Condiciones particulares de la ejecución . . . . . . . . . . . .
2.3.0.1. Replanteo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.0.2. Movimiento de tierras . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.0.3. Saneamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.0.4. Cimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.0.5. Fontaneria y aparatos sanitarios . . . . . . . . . . . .
2.3.0.6. Electricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.0.7. Telefonía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.0.8. Evacuación de humos, gases y ventilación . . . . . . .
2.3.1. Condiciones de seguridad del trabajo en alta montaña . . .
2.3.1.1. Estudio de riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.1.2. Selección del personal . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.1.3. Construcción de los campamentos . . . . . . . . . . .
2.3.1.4. Protección contra el frio . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.1.5. Control de avalanchas . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.1.6. Planificación para emergencias . . . . . . . . . . . . .
2.3.2. Prescripciones sobre verificaciones en el edificio terminado
2.3.2.1. C Cimentaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.2.2. E Estructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.2.3. F Fachadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.2.4. QA Cubiertas planas . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.2.5. QT Cubiertas inclinadas . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.2.6. I Instalaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
44
44
45
45
45
45
45
46
46
47
47
47
47
48
48
49
49
50
50
50
51
51
51
52
52
6
Capítulo 1
Condiciones generales y económicas
1.1.
Condiciones de tipo general
1.1.1.
Objeto del Pliego de Condiciones
La finalidad de este Pliego es la de fijar los criterios de la relación que se establece entre los
agentes que intervienen en las obras definidas en el presente proyecto y servir de base para la
realización del contrato de obra entre el Promotor y el Contratista.
1.1.2.
Contrato de obra
Se recomienda la contratación de la ejecución de las obras por unidades de obra, con
arreglo a los documentos del proyecto y en cifras fijas. A tal fin, el Director de Obra ofrece la
documentación necesaria para la realización del contrato de obra.
1.1.3.
Documentación del contrato de obra
Integran el contrato de obra los siguientes documentos, relacionados por orden de prelación
atendiendo al valor de sus especificaciones, en el caso de posibles interpretaciones, omisiones o
contradicciones:
Las condiciones fijadas en el contrato de obra.
El presente Pliego de Condiciones.
La documentación gráfica y escrita del Proyecto: planos generales y de detalle, memorias,
anejos, mediciones y presupuestos.
En el caso de interpretación, prevalecen las especificaciones literales sobre las gráficas y
las cotas sobre las medidas a escala tomadas de los planos.
1.1.4.
Proyecto Arquitectónico
El Proyecto Arquitectónico es el conjunto de documentos que definen y determinan las
exigencias técnicas, funcionales y estéticas de las obras contempladas en el artículo 2 de la Ley
de Ordenación de la Edificación. En él se justificará técnicamente las soluciones propuestas de
acuerdo con las especificaciones requeridas por la normativa técnica aplicable.
Cuando el proyecto se desarrolle o complete mediante proyectos parciales u otros documentos
técnicos sobre tecnologías específicas o instalaciones del edificio, se mantendrá entre todos ellos
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
7
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
la necesaria coordinación, sin que se produzca una duplicidad en la documentación ni en los
honorarios a percibir por los autores de los distintos trabajos indicados.
Los documentos complementarios al Proyecto serán:
Todos los planos o documentos de obra que, a lo largo de la misma, vaya suministrando la
Dirección de Obra como interpretación, complemento o precisión.
El Libro de Órdenes y Asistencias.
El Programa de Control de Calidad de Edificación y su Libro de Control.
El Estudio de Seguridad y Salud o Estudio Básico de Seguridad y Salud en las obras.
El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, elaborado por cada Contratista.
Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición.
Licencias y otras autorizaciones administrativas.
1.1.5.
Reglamentación urbanística
La obra a construir se ajustará a todas las limitaciones del proyecto aprobado por los
organismos competentes, especialmente las que se refieren al volumen, alturas, emplazamiento y
ocupación del solar, así como a todas las condiciones de reforma del proyecto que pueda exigir
la Administración para ajustarlo a las Ordenanzas, a las Normas y al Planeamiento Vigente.
1.1.6.
Formalización del Contrato de Obra
Los Contratos se formalizarán, en general, mediante documento privado, que podrá elevarse
a escritura pública a petición de cualquiera de las partes.
El cuerpo de estos documentos contendrá:
La comunicación de la adjudicación.
La copia del recibo de depósito de la fianza (en caso de que se haya exigido).
La cláusula en la que se exprese, de forma categórica, que el Contratista se obliga al
cumplimiento estricto del contrato de obra, conforme a lo previsto en este Pliego de
Condiciones, junto con la Memoria y sus Anejos, el Estado de Mediciones, Presupuestos,
Planos y todos los documentos que han de servir de base para la realización de las obras
definidas en el presente Proyecto.
El Contratista, antes de la formalización del contrato de obra, dará también su conformidad
con la firma al pie del Pliego de Condiciones, los Planos, Cuadro de Precios y Presupuesto
General.
Serán a cuenta del adjudicatario todos los gastos que ocasione la extensión del documento
en que se consigne el Contratista.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
8
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
1.1.7.
Jurisdicción competente
En el caso de no llegar a un acuerdo cuando surjan diferencias entre las partes, ambas
quedan obligadas a someter la discusión de todas las cuestiones derivadas de su contrato a las
Autoridades y Tribunales Administrativos con arreglo a la legislación vigente, renunciando al
derecho común y al fuero de su domicilio, siendo competente la jurisdicción donde estuviese
ubicada la obra.
1.1.8.
Responsabilidad del Contratista
El Contratista es responsable de la ejecución de las obras en las condiciones establecidas en
el contrato y en los documentos que componen el Proyecto.
En consecuencia, quedará obligado a la demolición y reconstrucción de todas las unidades
de obra con deficiencias o mal ejecutadas, sin que pueda servir de excusa el hecho de que la
Dirección Facultativa haya examinado y reconocido la construcción durante sus visitas de obra,
ni que hayan sido abonadas en liquidaciones parciales.
1.1.9.
Seguridad e higiene en el trabajo
El Contratista estará obligado a redactar un proyecto completo de Seguridad e Higiene
específico para la presente obra, conformado y que cumplan las disposiciones vigentes, no
eximiéndole el incumplimiento o los defectos del mismo de las responsabilidades de todo género
que se deriven. Durante las tramitaciones previas y durante la preparación, la ejecución y remate
de los trabajos que estén bajo esta Dirección Facultativa, serán cumplidas y respetadas al máximo
todas las disposiciones vigentes y especialmente las que se refieren a la Seguridad e Higiene en el
Trabajo, en la Industria de la construcción, lo mismo en lo relacionado a los intervinientes en el
tajo como con las personas ajenas a la obra. En caso de accidentes ocurridos a los operarios, en el
transcurso de ejecución de los trabajos de la obra, el Contratista se atenderá a lo dispuesto a este
respecto en la legislación vigente, siendo en todo caso, único responsable de su incumplimiento
y sin que por ningún concepto pueda quedar afectada la Propiedad ni la Dirección Facultativa,
por responsabilidad en cualquier aspecto. El Contratista será responsable de todos los accidentes
que por inexperiencia o descuido sobrevinieran, tanto en la propia obra como en las edificaciones
contiguas. Será por tanto de su cuenta el abono de las indemnizaciones a quien corresponda y, de
todos los daños y perjuicios que puedan causarse en los trabajos de ejecución de la obra, cuando
a ello hubiera lugar.
1.1.10.
Accidentes de trabajo
Es de obligado cumplimiento el Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre, por el que se
establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción y demás
legislación vigente que, tanto directa como indirectamente, inciden sobre la planificación de la
seguridad y salud en el trabajo de la construcción, conservación y mantenimiento de edificios.
Es responsabilidad del Coordinador de Seguridad y Salud, en virtud del Real Decreto 1627/97,
el control y el seguimiento, durante toda la ejecución de la obra, del Plan de Seguridad y Salud
redactado por el Contratista.
1.1.11.
Daños y perjuicios a terceros
El Contratista será responsable de todos los accidentes que, por inexperiencia o descuido,
sobrevinieran tanto en la edificación donde se efectúen las obras como en las colindantes o
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
9
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
contiguas. Será por tanto de su cuenta el abono de las indemnizaciones a quien corresponda y
cuando a ello hubiere lugar, y de todos los daños y perjuicios que puedan ocasionarse o causarse
en las operaciones de la ejecución de las obras.
Asimismo, será responsable de los daños y perjuicios directos o indirectos que se puedan
ocasionar frente a terceros como consecuencia de la obra, tanto en ella como en sus alrededores,
incluso los que se produzcan por omisión o negligencia del personal a su cargo, así como los que
se deriven de los subcontratistas e industriales que intervengan en la obra.
Es de su responsabilidad mantener vigente durante la ejecución de los trabajos una póliza de
seguros frente a terceros, en la modalidad de "Todo riesgo al derribo y la construcción", suscrita
por una compañía aseguradora con la suficiente solvencia para la cobertura de los trabajos
contratados. Dicha póliza será aportada y ratificada por el Promotor o Propiedad, no pudiendo
ser cancelada mientras no se firme el Acta de Recepción Provisional de la obra.
1.1.12.
Anuncios y carteles
Sin previa autorización del Promotor, no se podrán colocar en las obras ni en sus vallas más
inscripciones o anuncios que los convenientes al régimen de los trabajos y los exigidos por la
policía local.
1.1.13.
Copia de documentos
El Contratista, a su costa, tiene derecho a sacar copias de los documentos integrantes del
Proyecto.
1.1.14.
Suministro de materiales
Se especificará en el Contrato la responsabilidad que pueda caber al Contratista por retraso
en el plazo de terminación o en plazos parciales, como consecuencia de deficiencias o faltas en
los suministros.
1.1.15.
Hallazgos
El Promotor se reserva la posesión de las antigüedades, objetos de arte o sustancias minerales
utilizables que se encuentren en las excavaciones y demoliciones practicadas en sus terrenos o
edificaciones. El Contratista deberá emplear, para extraerlos, todas las precauciones que se le
indiquen por parte del Director de Obra.
El Promotor abonará al Contratista el exceso de obras o gastos especiales que estos trabajos
ocasionen, siempre que estén debidamente justificados y aceptados por la Dirección Facultativa.
1.1.16.
Causas de rescisión del contrato de obra
Se considerarán causas suficientes de rescisión de contrato:
a) La muerte o incapacitación del Contratista.
b) La quiebra del Contratista.
c) Las alteraciones del contrato por las causas siguientes:
La modificación del proyecto en forma tal que represente alteraciones fundamentales del
mismo a juicio del Director de Obra y, en cualquier caso, siempre que la variación del
Presupuesto de Ejecución Material, como consecuencia de estas modificaciones, represente
una desviación mayor del 20 por ciento.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
10
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
Las modificaciones de unidades de obra, siempre que representen variaciones en más o en
menos del 40 por ciento del proyecto original, o más de un 50 por ciento de unidades de
obra del proyecto reformado.
d) La suspensión de obra comenzada, siempre que el plazo de suspensión haya excedido de
un año y, en todo caso, siempre que por causas ajenas al Contratista no se dé comienzo a la obra
adjudicada dentro del plazo de tres meses a partir de la adjudicación. En este caso, la devolución
de la fianza será automática.
e) Que el Contratista no comience los trabajos dentro del plazo señalado en el contrato.
f) El incumplimiento de las condiciones del Contrato cuando implique descuido o mala fe,
con perjuicio de los intereses de las obras.
g) El vencimiento del plazo de ejecución de la obra.
h) El abandono de la obra sin causas justificadas.
i) La mala fe en la ejecución de la obra.
1.1.17.
Omisiones: Buena fe
Las relaciones entre el Promotor y el Contratista, reguladas por el presente Pliego de
Condiciones y la documentación complementaria, presentan la prestación de un servicio al
Promotor por parte del Contratista mediante la ejecución de una obra, basándose en la BUENA
FE mutua de ambas partes, que pretenden beneficiarse de esta colaboración sin ningún tipo de
perjuicio. Por este motivo, las relaciones entre ambas partes y las omisiones que puedan existir
en este Pliego y la documentación complementaria del proyecto y de la obra, se entenderán
siempre suplidas por la BUENA FE de las partes, que las subsanarán debidamente con el fin de
conseguir una adecuada CALIDAD FINAL de la obra.
1.2.
Disposiciones relativas a trabajos,materiales y medios auxiliares
Se describen las disposiciones básicas a considerar en la ejecución de las obras, relativas a
los trabajos, materiales y medios auxiliares, así como a las recepciones de los edificios objeto
del presente proyecto y sus obras anejas.
1.2.1.
Accesos y vallados
El Contratista dispondrá, por su cuenta, los accesos a la obra, el cerramiento o el vallado de
ésta y su mantenimiento durante la ejecución de la obra, pudiendo exigir el Director de Ejecución
de la Obra su modificación o mejora.
1.2.2.
Replanteo
El Contratista iniciará in situ el replanteo de las obras, señalando las referencias principales
que mantendrá como base de posteriores replanteos parciales. Dichos trabajos se considerarán a
cargo del Contratista e incluidos en su oferta económica.
Asimismo, someterá el replanteo a la aprobación del Director de Ejecución de la Obra y,
una vez éste haya dado su conformidad, preparará el Acta de Inicio y Replanteo de la Obra
acompañada de un plano de replanteo definitivo, que deberá ser aprobado por el Director de
Obra. Será responsabilidad del Contratista la deficiencia o la omisión de este trámite.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
11
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
1.2.3.
Inicio de la obra y ritmo de ejecución de los trabajos
El Contratista dará comienzo a las obras en el plazo especificado en el respectivo contrato,
desarrollándose de manera adecuada para que dentro de los períodos parciales señalados se
realicen los trabajos, de modo que la ejecución total se lleve a cabo dentro del plazo establecido
en el contrato.
Será obligación del Contratista comunicar a la Dirección Facultativa el inicio de las obras, de
forma fehaciente y preferiblemente por escrito, al menos con tres días de antelación.
El Director de Obra redactará el acta de comienzo de la obra y la suscribirán en la misma
obra junto con él, el día de comienzo de los trabajos, el Director de la Ejecución de la Obra, el
Promotor y el Contratista.
Para la formalización del acta de comienzo de la obra, el Director de la Obra comprobará
que en la obra existe copia de los siguientes documentos:
Proyecto de Ejecución, Anejos y modificaciones.
Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y su acta de aprobación por parte del Coordinador
de Seguridad y Salud durante la ejecución de los trabajos.
Licencia de Obra otorgada por el Ayuntamiento.
Comunicación de apertura de centro de trabajo efectuada por el Contratista.
Otras autorizaciones, permisos y licencias que sean preceptivas por otras administraciones.
Libro de Órdenes y Asistencias.
Libro de Incidencias.
La fecha del acta de comienzo de la obra marca el inicio de los plazos parciales y total de
la ejecución de la obra.
1.2.4.
Orden de los trabajos
La determinación del orden de los trabajos es, generalmente, facultad del Contratista, salvo
en aquellos casos en que, por circunstancias de naturaleza técnica, se estime conveniente su
variación por parte de la Dirección Facultativa.
1.2.5.
Facilidades para otros contratistas
De acuerdo con lo que requiera la Dirección Facultativa, el Contratista dará todas las
facilidades razonables para la realización de los trabajos que le sean encomendados a los
Subcontratistas u otros Contratistas que intervengan en la ejecución de la obra. Todo ello sin
perjuicio de las compensaciones económicas a que haya lugar por la utilización de los medios
auxiliares o los suministros de energía u otros conceptos. En caso de litigio, todos ellos se
ajustarán a lo que resuelva la Dirección Facultativa.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
12
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
1.2.6.
Ampliación del proyecto por causas imprevistas o de fuerza
mayor
Cuando se precise ampliar el Proyecto, por motivo imprevisto o por cualquier incidencia, no
se interrumpirán los trabajos, continuándose según las instrucciones de la Dirección Facultativa
en tanto se formula o se tramita el Proyecto Reformado.
El Contratista está obligado a realizar, con su personal y sus medios materiales, cuanto la
Dirección de Ejecución de la Obra disponga para apeos, apuntalamientos, derribos, recalces
o cualquier obra de carácter urgente, anticipando de momento este servicio, cuyo importe le
será consignado en un presupuesto adicional o abonado directamente, de acuerdo con lo que se
convenga.
1.2.7.
Interpretaciones, aclaraciones y modificaciones del proyecto
El Contratista podrá requerir del Director de Obra o del Director de Ejecución de la Obra,
según sus respectivos cometidos y atribuciones, las instrucciones o aclaraciones que se precisen
para la correcta interpretación y ejecución de la obra proyectada.
Cuando se trate de interpretar, aclarar o modificar preceptos de los Pliegos de Condiciones o
indicaciones de los planos, croquis, órdenes e instrucciones correspondientes, se comunicarán
necesariamente por escrito al Contratista, estando éste a su vez obligado a devolver los originales
o las copias, suscribiendo con su firma el enterado, que figurará al pie de todas las órdenes,
avisos e instrucciones que reciba tanto del Director de Ejecución de la Obra, como del Director
de Obra.
Cualquier reclamación que crea oportuno hacer el Contratista en contra de las disposiciones
tomadas por la Dirección Facultativa, habrá de dirigirla, dentro del plazo de tres días, a quien la
hubiera dictado, el cual le dará el correspondiente recibo, si éste lo solicitase.
1.2.8.
Prórroga por causa de fuerza mayor
Si, por causa de fuerza mayor o independientemente de la voluntad del Contratista, éste
no pudiese comenzar las obras, tuviese que suspenderlas o no le fuera posible terminarlas en
los plazos prefijados, se le otorgará una prórroga proporcionada para su cumplimiento, previo
informe favorable del Director de Obra. Para ello, el Contratista expondrá, en escrito dirigido al
Director de Obra, la causa que impide la ejecución o la marcha de los trabajos y el retraso que
por ello se originaría en los plazos acordados, razonando debidamente la prórroga que por dicha
causa solicita.
1.2.9.
Responsabilidad de la dirección facultativa en el retraso de
la obra
El Contratista no podrá excusarse de no haber cumplido los plazos de obras estipulados,
alegando como causa la carencia de planos u órdenes de la Dirección Facultativa, a excepción
del caso en que habiéndolo solicitado por escrito, no se le hubiese proporcionado.
1.2.10.
Trabajos defectuosos
El Contratista debe emplear los materiales que cumplan las condiciones exigidas en el
proyecto, y realizará todos y cada uno de los trabajos contratados de acuerdo con lo estipulado.
Por ello, y hasta que tenga lugar la recepción definitiva del edificio, el Contratista es
responsable de la ejecución de los trabajos que ha contratado y de las faltas y defectos que
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
13
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
puedan existir por su mala ejecución, no siendo un eximente el que la Dirección Facultativa lo
haya examinado o reconocido con anterioridad, ni tampoco el hecho de que estos trabajos hayan
sido valorados en las Certificaciones Parciales de obra, que siempre se entenderán extendidas y
abonadas a buena cuenta.
Como consecuencia de lo anteriormente expresado, cuando el Director de Ejecución de la
Obra advierta vicios o defectos en los trabajos ejecutados, o que los materiales empleados o los
aparatos y equipos colocados no reúnen las condiciones preceptuadas, ya sea en el curso de la
ejecución de los trabajos o una vez finalizados con anterioridad a la recepción definitiva de la
obra, podrá disponer que las partes defectuosas sean sustituidas o demolidas y reconstruidas de
acuerdo con lo contratado a expensas del Contratista. Si ésta no estimase justa la decisión y se
negase a la sustitución, demolición y reconstrucción ordenadas, se planteará la cuestión ante el
Director de Obra, quien mediará para resolverla.
1.2.11.
Vicios ocultos
El Contratista es el único responsable de los vicios ocultos y de los defectos de la construcción,
durante la ejecución de las obras y el periodo de garantía, hasta los plazos prescritos después de
la terminación de las obras en la vigente L.O.E., aparte de otras responsabilidades legales o de
cualquier índole que puedan derivarse.
Si el Director de Ejecución de la Obra tuviese fundadas razones para creer en la existencia de
vicios ocultos de construcción en las obras ejecutadas, ordenará, cuando estime oportuno, realizar
antes de la recepción definitiva los ensayos, destructivos o no, que considere necesarios para
reconocer o diagnosticar los trabajos que suponga defectuosos, dando cuenta de la circunstancia
al Director de Obra.
El Contratista demolerá, y reconstruirá posteriormente a su cargo, todas las unidades de obra
mal ejecutadas, sus consecuencias, daños y perjuicios, no pudiendo eludir su responsabilidad por
el hecho de que el Director de Obra y/o el Director del Ejecución de Obra lo hayan examinado o
reconocido con anterioridad, o que haya sido conformada o abonada una parte o la totalidad de
las obras mal ejecutadas.
1.2.12.
Procedencia de materiales, aparatos y equipos
El Contratista tiene libertad de proveerse de los materiales, aparatos y equipos de todas clases
donde considere oportuno y conveniente para sus intereses, excepto en aquellos casos en los se
preceptúe una procedencia y características específicas en el proyecto.
Obligatoriamente, y antes de proceder a su empleo, acopio y puesta en obra, el Contratista
deberá presentar al Director de Ejecución de la Obra una lista completa de los materiales,
aparatos y equipos que vaya a utilizar, en la que se especifiquen todas las indicaciones sobre sus
características técnicas, marcas, calidades, procedencia e idoneidad de cada uno de ellos.
1.2.13.
Presentación de muestras
A petición del Director de Obra, el Contratista presentará las muestras de los materiales,
aparatos y equipos, siempre con la antelación prevista en el calendario de obra.
1.2.14.
Materiales, aparatos y equipos defectuosos
Cuando los materiales, aparatos, equipos y elementos de instalaciones no fuesen de la calidad
y características técnicas prescritas en el proyecto, no tuvieran la preparación en él exigida o
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
14
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
cuando, a falta de prescripciones formales, se reconociera o demostrara que no son los adecuados
para su fin, el Director de Obra, a instancias del Director de Ejecución de la Obra, dará la orden
al Contratista de sustituirlos por otros que satisfagan las condiciones o sean los adecuados al fin
al que se destinen.
Si, a los 15 días de recibir el Contratista orden de que retire los materiales que no estén
en condiciones, ésta no ha sido cumplida, podrá hacerlo el Promotor o Propiedad a cuenta de
Contratista.
En el caso de que los materiales, aparatos, equipos o elementos de instalaciones fueran
defectuosos, pero aceptables a juicio del Director de Obra, se recibirán con la rebaja del precio
que aquél determine, a no ser que el Contratista prefiera sustituirlos por otros en condiciones.
1.2.15.
Gastos ocasionados por pruebas y ensayos
Todos los gastos originados por las pruebas y ensayos de materiales o elementos que
intervengan en la ejecución de las obras correrán a cargo y cuenta del Contratista.
Todo ensayo que no resulte satisfactorio, no se realice por omisión del Contratista, o que
no ofrezca las suficientes garantías, podrá comenzarse nuevamente o realizarse nuevos ensayos
o pruebas especificadas en el proyecto, a cargo y cuenta del Contratista y con la penalización
correspondiente, así como todas las obras complementarias a que pudieran dar lugar cualquiera
de los supuestos anteriormente citados y que el Director de Obra considere necesarios.
1.2.16.
Limpieza de las obras
Es obligación del Contratista mantener limpias las obras y sus alrededores tanto de escombros
como de materiales sobrantes, retirar las instalaciones provisionales que no sean necesarias, así
como ejecutar todos los trabajos y adoptar las medidas que sean apropiadas para que la obra
presente buen aspecto.
1.2.17.
Obras sin prescripciones explícitas
En la ejecución de trabajos que pertenecen a la construcción de las obras, y para los cuales no
existan prescripciones consignadas explícitamente en este Pliego ni en la restante documentación
del proyecto, el Contratista se atendrá, en primer término, a las instrucciones que dicte la
Dirección Facultativa de las obras y, en segundo lugar, a las normas y prácticas de la buena
construcción.
1.3.
Disposiciones de las recepciones de edificios y obras
ajenas
1.3.1.
Consideraciones de carácter general
La recepción de la obra es el acto por el cual el Contratista, una vez concluida la obra, hace
entrega de la misma al Promotor y es aceptada por éste. Podrá realizarse con o sin reservas y
deberá abarcar la totalidad de la obra o fases completas y terminadas de la misma, cuando así se
acuerde por las partes.
La recepción deberá consignarse en un acta firmada, al menos, por el Promotor y el
Contratista, haciendo constar:
Las partes que intervienen.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
15
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
La fecha del certificado final de la totalidad de la obra o de la fase completa y terminada
de la misma.
El coste final de la ejecución material de la obra.
La declaración de la recepción de la obra con o sin reservas, especificando, en su caso, éstas
de manera objetiva, y el plazo en que deberán quedar subsanados los defectos observados.
Una vez subsanados los mismos, se hará constar en un acta aparte, suscrita por los firmantes
de la recepción.
Las garantías que, en su caso, se exijan al Contratista para asegurar sus responsabilidades.
Asimismo, se adjuntará el certificado final de obra suscrito por el Director de Obra y el
Director de la Ejecución de la Obra.
El Promotor podrá rechazar la recepción de la obra por considerar que la misma no está
terminada o que no se adecúa a las condiciones contractuales. En todo caso, el rechazo deberá
ser motivado por escrito en el acta, en la que se fijará el nuevo plazo para efectuar la recepción.
Salvo pacto expreso en contrario, la recepción de la obra tendrá lugar dentro de los treinta días
siguientes a la fecha de su terminación, acreditada en el certificado final de obra, plazo que se
contará a partir de la notificación efectuada por escrito al promotor. La recepción se entenderá
tácitamente producida si transcurridos treinta días desde la fecha indicada el promotor no hubiera
puesto de manifiesto reservas o rechazo motivado por escrito.
El cómputo de los plazos de responsabilidad y garantía será el establecidos en la L.O.E., y se
iniciará a partir de la fecha en que se suscriba el acta de recepción, o cuando se entienda ésta
tácitamente producida según lo previsto en el apartado anterior.
1.3.2.
Recepción provisional
Treinta días antes de dar por finalizadas las obras, comunicará el Director de Ejecución de la
Obra al Promotor o Propiedad la proximidad de su terminación a fin de convenir el acto de la
Recepción Provisional.
Ésta se realizará con la intervención de la Propiedad, del Contratista, del Director de Obra y
del Director de Ejecución de la Obra. Se convocará también a los restantes técnicos que, en su
caso, hubiesen intervenido en la dirección con función propia en aspectos parciales o unidades
especializadas.
Practicado un detenido reconocimiento de las obras, se extenderá un acta con tantos
ejemplares como intervinientes y firmados por todos ellos. Desde esta fecha empezará a correr el
plazo de garantía, si las obras se hallasen en estado de ser admitidas. Seguidamente, los Técnicos
de la Dirección extenderán el correspondiente Certificado de Final de Obra.
Cuando las obras no se hallen en estado de ser recibidas, se hará constar expresamente en el
Acta y se darán al Contratista las oportunas instrucciones para subsanar los defectos observados,
fijando un plazo para subsanarlos, expirado el cual se efectuará un nuevo reconocimiento a fin de
proceder a la recepción provisional de la obra.
Si el Contratista no hubiese cumplido, podrá declararse resuelto el contrato con la pérdida de
la fianza.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
16
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
1.3.3.
Documentación final de la obra
El Director de Ejecución de la Obra, asistido por el Contratista y los técnicos que hubieren
intervenido en la obra, redactará la documentación final de las obras, que se facilitará al Promotor,
con las especificaciones y contenidos dispuestos por la legislación vigente, en el caso de viviendas,
con lo que se establece en los párrafos 2, 3, 4 y 5, del apartado 2 del artículo 4o del Real Decreto
515/1989, de 21 de Abril. Esta documentación incluye el Manual de Uso y Mantenimiento del
Edificio.
1.3.4.
Medición definitiva y liquidación provisional de la obra
Recibidas provisionalmente las obras, se procederá inmediatamente por el Director de
Ejecución de la Obra a su medición definitiva, con precisa asistencia del Contratista o de su
representante. Se extenderá la oportuna certificación por triplicado que, aprobada por el Director
de Obra con su firma, servirá para el abono por el Promotor del saldo resultante menos la cantidad
retenida en concepto de fianza.
1.3.5.
Plazo de garantía
El plazo de garantía deberá estipularse en el contrato privado y, en cualquier caso, nunca
deberá ser inferior a seis meses.
1.3.6.
Conservación de las obras recibidas provisionalmente
Los gastos de conservación durante el plazo de garantía comprendido entre las recepciones
provisional y definitiva, correrán a cargo y cuenta del Contratista.
Si el edificio fuese ocupado o utilizado antes de la recepción definitiva, la guardería, limpieza
y reparaciones ocasionadas por el uso correrán a cargo de la Propiedad y las reparaciones por
vicios de obra o por defectos en las instalaciones, serán a cargo del Contratista.
1.3.7.
Recepción definitiva
La recepción definitiva se realizará después de transcurrido el plazo de garantía, en igual
modo y con las mismas formalidades que la provisional. A partir de esa fecha cesará la obligación
del Contratista de reparar a su cargo aquellos desperfectos inherentes a la normal conservación
de los edificios, y quedarán sólo subsistentes todas las responsabilidades que pudieran derivar de
los vicios de construcción.
1.3.8.
Prórroga del plazo de garantía
Si, al proceder al reconocimiento para la recepción definitiva de la obra, no se encontrase
ésta en las condiciones debidas, se aplazará dicha recepción definitiva y el Director de Obra
indicará al Contratista los plazos y formas en que deberán realizarse las obras necesarias. De no
efectuarse dentro de aquellos, podrá resolverse el contrato con la pérdida de la fianza.
1.3.9.
Recepciones de trabajos cuya contrata haya sido rescindida
En caso de resolución del contrato, el Contratista vendrá obligado a retirar, en el plazo
fijado, la maquinaria, instalaciones y medios auxiliares, a resolver los subcontratos que tuviese
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
17
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
concertados y a dejar la obra en condiciones de ser reanudada por otra empresa sin problema
alguno.
Las obras y trabajos terminados por completo se recibirán provisionalmente con los trámites
establecidos anteriormente. Transcurrido el plazo de garantía, se recibirán definitivamente según
lo dispuesto anteriormente.
Para las obras y trabajos no determinados, pero aceptables a juicio del Director de Obra, se
efectuará una sola y definitiva recepción.
1.4.
Disposiciones Facultativas
1.4.1.
Definicion, atribuciones y obligaciones de los agentes de la
edificacion
Las atribuciones de los distintos agentes intervinientes en la edificación son las reguladas por
la Ley 38/99 de Ordenación de la Edificación (L.O.E.).
Se definen agentes de la edificación todas las personas, físicas o jurídicas, que intervienen en
el proceso de la edificación. Sus obligaciones quedan determinadas por lo dispuesto en la L.O.E.
y demás disposiciones que sean de aplicación y por el contrato que origina su intervención.
Las definiciones y funciones de los agentes que intervienen en la edificación quedan recogidas
en el capítulo III .Agentes de la edificación", considerándose:
1.4.1.1.
El Promotor
Es la persona física o jurídica, pública o privada, que individual o colectivamente decide,
impulsa, programa y financia con recursos propios o ajenos, las obras de edificación para sí o
para su posterior enajenación, entrega o cesión a terceros bajo cualquier título.
Asume la iniciativa de todo el proceso de la edificación, impulsando la gestión necesaria para
llevar a cabo la obra inicialmente proyectada, y se hace cargo de todos los costes necesarios.
Según la legislación vigente, a la figura del promotor se equiparan también las de gestor de
sociedades cooperativas, comunidades de propietarios, u otras análogas que asumen la gestión
económica de la edificación.
Cuando las Administraciones públicas y los organismos sujetos a la legislación de contratos de
las Administraciones públicas actúen como promotores, se regirán por la legislación de contratos
de las Administraciones públicas y, en lo no contemplado en la misma, por las disposiciones de
la L.O.E.
1.4.1.2.
El Proyectista
Es el agente que, por encargo del promotor y con sujeción a la normativa técnica y urbanística
correspondiente, redacta el proyecto.
Podrán redactar proyectos parciales del proyecto, o partes que lo complementen, otros
técnicos, de forma coordinada con el autor de éste.
Cuando el proyecto se desarrolle o complete mediante proyectos parciales u otros documentos
técnicos según lo previsto en el apartado 2 del artículo 4 de la L.O.E., cada proyectista asumirá
la titularidad de su proyecto.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
18
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
1.4.1.3.
El Constructor o Contratista
Es el agente que asume, contractualmente ante el Promotor, el compromiso de ejecutar con
medios humanos y materiales, propios o ajenos, las obras o parte de las mismas con sujeción al
Proyecto y al Contrato de obra.
Cabe efectuar especial mención de que la ley señala como responsable explícito de los vicios
o defectos constructivos al contratista general de la obra, sin perjuicio del derecho de repetición
de éste hacea los subcontratistas.
1.4.1.4.
El Director de Obra
Es el agente que, formando parte de la dirección facultativa, dirige el desarrollo de la obra en
los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales, de conformidad con el proyecto
que la define, la licencia de edificación y demás autorizaciones preceptivas, y las condiciones del
contrato, con el objeto de asegurar su adecuación al fin propuesto.
Podrán dirigir las obras de los proyectos parciales otros técnicos, bajo la coordinación del
Director de Obra.
1.4.1.5.
El Director de la Ejecución de la Obra
Es el agente que, formando parte de la Dirección Facultativa, asume la función técnica
de dirigir la Ejecución Material de la Obra y de controlar cualitativa y cuantitativamente la
construcción y calidad de lo edificado. Para ello es requisito indispensable el estudio y análisis
previo del proyecto de ejecución una vez redactado por el Arquitecto, procediendo a solicitarle,
con antelación al inicio de las obras, todas aquellas aclaraciones, subsanaciones o documentos
complementarios que, dentro de su competencia y atribuciones legales, estimare necesarios para
poder dirigir de manera solvente la ejecución de las mismas.
1.4.1.6.
Las entidades y los laboratorios de control de calidad de la edificación
Son entidades de control de calidad de la edificación aquéllas capacitadas para prestar
asistencia técnica en la verificación de la calidad del proyecto, de los materiales y de la ejecución
de la obra y sus instalaciones de acuerdo con el proyecto y la normativa aplicable.
Son laboratorios de ensayos para el control de calidad de la edificación los capacitados
para prestar asistencia técnica, mediante la realización de ensayos o pruebas de servicio de los
materiales, sistemas o instalaciones de una obra de edificación.
1.4.1.7.
Los suministradores de productos
Se consideran suministradores de productos los fabricantes, almacenistas, importadores o
vendedores de productos de construcción.
Se entiende por producto de construcción aquel que se fabrica para su incorporación
permanente en una obra, incluyendo materiales, elementos semielaborados, componentes y
obras o parte de las mismas, tanto terminadas como en proceso de ejecución.
1.4.2.
La direccion facultativa
En correspondencia con la L.O.E., la Dirección Facultativa está compuesta por la Dirección
de Obra y la Dirección de Ejecución de la Obra. A la Dirección Facultativa se integrará el
Coordinador en materia de Seguridad y Salud en fase de ejecución de la obra, en el caso de que
se haya adjudicado dicha misión a facultativo distinto de los anteriores.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
19
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
Representa técnicamente los intereses del promotor durante la ejecución de la obra, dirigiendo
el proceso de construcción en función de las atribuciones profesionales de cada técnico
participante.
1.4.3.
Visitas facultativas
Son las realizadas a la obra de manera conjunta o individual por cualquiera de los miembros
que componen la Dirección Facultativa. La intensidad y número de visitas dependerá de los
cometidos que a cada agente le son propios, pudiendo variar en función de los requerimientos
específicos y de la mayor o menor exigencia presencial requerible al técnico al efecto en cada caso
y según cada una de las fases de la obra. Deberán adaptarse al proceso lógico de construcción,
pudiendo los agentes ser o no coincidentes en la obra en función de la fase concreta que se esté
desarrollando en cada momento y del cometido exigible a cada cual.
1.4.4.
Obligaciones de los agentes intervinientes
Las obligaciones de los agentes que intervienen en la edificación son las contenidas en los
artículos 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16, del capítulo III de la L.O.E. y demás legislación aplicable.
1.4.4.1.
El Promotor
Ostentar sobre el solar la titularidad de un derecho que le faculte para construir en él.
Facilitar la documentación e información previa necesaria para la redacción del proyecto,
así como autorizar al Director de Obra, al Director de la Ejecución de la Obra y al Contratista
posteriores modificaciones del mismo que fueran imprescindibles para llevar a buen fin lo
proyectado.
Elegir y contratar a los distintos agentes, con la titulación y capacitación profesional necesaria,
que garanticen el cumplimiento de las condiciones legalmente exigibles para realizar en su
globalidad y llevar a buen fin el objeto de lo promovido, en los plazos estipulados y en las
condiciones de calidad exigibles mediante el cumplimiento de los requisitos básicos estipulados
para los edificios.
Gestionar y hacerse cargo de las preceptivas licencias y demás autorizaciones administrativas
procedentes que, de conformidad con la normativa aplicable, conlleva la construcción de edificios,
la urbanización que procediera en su entorno inmediato, la realización de obras que en ellos se
ejecuten y su ocupación.
Garantizar los daños materiales que el edificio pueda sufrir, para la adecuada protección de
los intereses de los usuarios finales, en las condiciones legalmente establecidas, asumiendo la
responsabilidad civil de forma personal e individualizada, tanto por actos propios como por actos
de otros agentes por los que, con arreglo a la legislación vigente, se deba responder.
La suscripción obligatoria de un seguro, de acuerdo a las normas concretas fijadas al efecto,
que cubra los daños materiales que ocasionen en el edificio el incumplimiento de las condiciones
de habitabilidad en tres años o que afecten a la seguridad estructural en el plazo de diez años,
con especial mención a las viviendas individuales en régimen de autopromoción, que se regirán
por lo especialmente legislado al efecto.
Contratar a los técnicos redactores del preceptivo Estudio de Seguridad y Salud o Estudio
Básico, en su caso, al igual que a los técnicos coordinadores en la materia en la fase que
corresponda, todo ello según lo establecido en el R.D. 1627/97, de 24 de octubre, por el
que se establecen las disposiciones mínimas en materia de seguridad y salud en las obras
de construcción.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
20
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
Suscribir el acta de recepción final de las obras, una vez concluidas éstas, haciendo constar la
aceptación de las obras, que podrá efectuarse con o sin reservas y que deberá abarcar la totalidad
de las obras o fases completas. En el caso de hacer mención expresa a reservas para la recepción,
deberán mencionarse de manera detallada las deficiencias y se deberá hacer constar el plazo en
que deberán quedar subsanados los defectos observados.
Entregar al adquirente y usuario inicial, en su caso, el denominado Libro del Edificio que
contiene el manual de uso y mantenimiento del mismo y demás documentación de obra ejecutada,
o cualquier otro documento exigible por las Administraciones competentes.
1.4.4.2.
El Proyectista
Redactar el proyecto por encargo del Promotor, con sujeción a la normativa urbanística y
técnica en vigor y conteniendo la documentación necesaria para tramitar tanto la licencia de
obras y demás permisos administrativos -proyecto básico- como para ser interpretada y poder
ejecutar totalmente la obra, entregando al Promotor las copias autorizadas correspondientes,
debidamente visadas por su colegio profesional.
Definir el concepto global del proyecto de ejecución con el nivel de detalle gráfico y escrito
suficiente y calcular los elementos fundamentales del edificio, en especial la cimentación y la
estructura. Concretar en el Proyecto el emplazamiento de cuartos de máquinas, de contadores,
hornacinas, espacios asignados para subida de conductos, reservas de huecos de ventilación,
alojamiento de sistemas de telecomunicación y, en general, de aquellos elementos necesarios
en el edificio para facilitar las determinaciones concretas y especificaciones detalladas que
son cometido de los proyectos parciales, debiendo éstos adaptarse al Proyecto de Ejecución,
no pudiendo contravenirlo en modo alguno. Deberá entregarse necesariamente un ejemplar
del proyecto complementario al Arquitecto antes del inicio de las obras o instalaciones
correspondientes.
Acordar con el Promotor la contratación de colaboraciones parciales de otros técnicos
profesionales.
Facilitar la colaboración necesaria para que se produzca la adecuada coordinación con los
proyectos parciales exigibles por la legislación o la normativa vigente y que sea necesario incluir
para el desarrollo adecuado del proceso edificatorio, que deberán ser redactados por técnicos
competentes, bajo su responsabilidad y suscritos por persona física. Los proyectos parciales
serán aquellos redactados por otros técnicos cuya competencia puede ser distinta e incompatible
con las competencias del Arquitecto y, por tanto, de exclusiva responsabilidad de éstos.
Elaborar aquellos proyectos parciales o estudios complementarios exigidos por la legislación
vigente en los que es legalmente competente para su redacción, excepto declinación expresa del
Arquitecto y previo acuerdo con el Promotor, pudiendo exigir la compensación económica en
concepto de cesión de derechos de autor y de la propiedad intelectual si se tuviera que entregar a
otros técnicos, igualmente competentes para realizar el trabajo, documentos o planos del proyecto
por él redactado, en soporte papel o informático.
Ostentar la propiedad intelectual de su trabajo, tanto de la documentación escrita como de
los cálculos de cualquier tipo, así como de los planos contenidos en la totalidad del proyecto y
cualquiera de sus documentos complementarios.
1.4.4.3.
El Constructor o Contratista
Tener la capacitación profesional o titulación que habilita para el cumplimiento de las
condiciones legalmente exigibles para actuar como constructor.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
21
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
Organizar los trabajos de construcción para cumplir con los plazos previstos, de acuerdo al
correspondiente Plan de Obra, efectuando las instalaciones provisionales y disponiendo de los
medios auxiliares necesarios.
Elaborar, y exigir de cada subcontratista, un plan de seguridad y salud en el trabajo en el
que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas en el estudio
o estudio básico, en función de su propio sistema de ejecución de la obra. En dichos planes
se incluirán, en su caso, las propuestas de medidas alternativas de prevención propuestas, con
la correspondiente justificación técnica, que no podrán implicar disminución de los niveles de
protección previstos en el estudio o estudio básico.
Comunicar a la autoridad laboral competente la apertura del centro de trabajo en la que
incluirá el Plan de Seguridad y Salud al que se refiere el artículo 7 del RD 1627/97 de 24 de
octubre.
Adoptar todas las medidas preventivas que cumplan los preceptos en materia de Prevención
de Riesgos laborales y Seguridad y Salud que establece la legislación vigente, redactando el
correspondiente Plan de Seguridad y ajustándose al cumplimiento estricto y permanente de lo
establecido en el Estudio de Seguridad y Salud, disponiendo de todos los medios necesarios
y dotando al personal del equipamiento de seguridad exigibles, así como cumplir las órdenes
efectuadas por el Coordinador en materia de Seguridad y Salud en la fase de Ejecución de la
obra.
Supervisar de manera continuada el cumplimiento de las normas de seguridad, tutelando las
actividades de los trabajadores a su cargo y, en su caso, relevando de su puesto a todos aquellos
que pudieran menoscabar las condiciones básicas de seguridad personales o generales, por no
estar en las condiciones adecuadas.
Examinar la documentación aportada por los técnicos redactores correspondientes, tanto
del Proyecto de Ejecución como de los proyectos complementarios, así como del Estudio de
Seguridad y Salud, verificando que le resulta suficiente para la comprensión de la totalidad de la
obra contratada o, en caso contrario, solicitando las aclaraciones pertinentes.
Facilitar la labor de la Dirección Facultativa, suscribiendo el Acta de Replanteo, ejecutando
las obras con sujeción al Proyecto de Ejecución que deberá haber examinado previamente, a la
legislación aplicable, a las Instrucciones del Arquitecto Director de Obra y del Director de la
Ejecución Material de la Obra, a fin de alcanzar la calidad exigida en el proyecto.
Efectuar las obras siguiendo los criterios al uso que son propios de la correcta construcción,
que tiene la obligación de conocer y poner en práctica, así como de las leyes generales de los
materiales o lex artis, aún cuando éstos criterios no estuvieran específicamente reseñados en su
totalidad en la documentación de proyecto. A tal efecto, ostenta la jefatura de todo el personal
que intervenga en la obra y coordina las tareas de los subcontratistas.
Disponer de los medios materiales y humanos que la naturaleza y entidad de la obra impongan,
disponiendo del número adecuado de oficiales, suboficiales y peones que la obra requiera en cada
momento, bien por personal propio o mediante subcontratistas al efecto, procediendo a solapar
aquellos oficios en la obra que sean compatibles entre sí y que permitan acometer distintos
trabajos a la vez sin provocar interferencias, contribuyendo con ello a la agilización y finalización
de la obra dentro de los plazos previstos.
Ordenar y disponer en cada momento de personal suficiente a su cargo para que efectúe las
actuaciones pertinentes para ejecutar las obras con solvencia, diligentemente y sin interrupción,
programándolas de manera coordinada con el Arquitecto Técnico o Aparejador, Director de
Ejecución Material de la Obra.
Supervisar personalmente y de manera continuada y completa la marcha de las obras,
que deberán transcurrir sin dilación y con adecuado orden y concierto, así como responder
directamente de los trabajos efectuados por sus trabajadores subordinados, exigiéndoles el
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
22
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
continuo autocontrol de los trabajos que efectúen, y ordenando la modificación de todas aquellas
tareas que se presenten mal efectuadas.
Asegurar la idoneidad de todos y cada uno de los materiales utilizados y elementos
constructivos, comprobando los preparados en obra y rechazando, por iniciativa propia o por
prescripción facultativa del Director de la Ejecución de la obra, los suministros de material o
prefabricados que no cuenten con las garantías, documentación mínima exigible o documentos de
idoneidad requeridos por las normas de aplicación, debiendo recabar de la Dirección Facultativa
la información que necesite para cumplir adecuadamente su cometido.
Dotar de material, maquinaria y utillajes adecuados a los operarios que intervengan en la
obra, para efectuar adecuadamente las instalaciones necesarias y no menoscabar con la puesta en
obra las características y naturaleza de los elementos constructivos que componen el edificio una
vez finalizado.
Poner a disposición del Arquitecto Técnico o Aparejador los medios auxiliares y personal
necesario para efectuar las pruebas pertinentes para el Control de Calidad, recabando de dicho
técnico el plan a seguir en cuanto a las tomas de muestras, traslados, ensayos y demás actuaciones
necesarias.
Cuidar de que el personal de la obra guarde el debido respeto a la Dirección Facultativa.
Auxiliar al Director de la Ejecución de la Obra en los actos de replanteo y firmar
posteriormente y una vez finalizado éste, el acta correspondiente de inicio de obra, así como la
de recepción final.
Facilitar a los Arquitectos Directores de Obra los datos necesarios para la elaboración de la
documentación final de obra ejecutada.
Suscribir las garantías de obra que se señalan en el Artículo 19 de la Ley de Ordenación
de la Edificación y que, en función de su naturaleza, alcanzan períodos de 1 año (daños por
defectos de terminación o acabado de las obras), 3 años (daños por defectos o vicios de elementos
constructivos o de instalaciones que afecten a la habitabilidad) o 10 años (daños en cimentación
o estructura que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio).
1.4.4.4.
El Director de Obra
Dirigir la obra coordinándola con el Proyecto de Ejecución, facilitando su interpretación
técnica, económica y estética a los agentes intervinientes en el proceso constructivo.
Detener la obra por causa grave y justificada, que se deberá hacer constar necesariamente en
el Libro de Ordenes y Asistencias, dando cuenta inmediata al Promotor.
Redactar las modificaciones, ajustes, rectificaciones o planos complementarios que se
precisen para el adecuado desarrollo de las obras. Es facultad expresa y única la redacción
de aquellas modificaciones o aclaraciones directamente relacionadas con la adecuación de
la cimentación y de la estructura proyectadas a las características geotécnicas del terreno;
el cálculo o recálculo del dimensionado y armado de todos y cada uno de los elementos
principales y complementarios de la cimentación y de la estructura vertical y horizontal; los que
afecten sustancialmente a la distribución de espacios y las soluciones de fachada y cubierta y
dimensionado y composición de huecos, así como la modificación de los materiales previstos.
Asesorar al Director de la Ejecución de la Obra en aquellas aclaraciones y dudas que pudieran
acontecer para el correcto desarrollo de la misma, en lo que respecta a las interpretaciones de las
especificaciones de proyecto.
Asistir a las obras a fin de resolver las contingencias que se produzcan para asegurar la
correcta interpretación y ejecución del proyecto, así como impartir las soluciones aclaratorias que
fueran necesarias, consignando en el Libro de Ordenes y Asistencias las instrucciones precisas
que se estimara oportunas reseñar para la correcta interpretación de lo proyectado, sin perjuicio
de efectuar todas las aclaraciones y órdenes verbales que estimare oportuno.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
23
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
Firmar el Acta de replanteo o de comienzo de obra y el Certificado Final de Obra, así como
firmar el visto bueno de las certificaciones parciales referidas al porcentaje de obra efectuada y,
en su caso y a instancias del Promotor, la supervisión de la documentación que se le presente
relativa a las unidades de obra realmente ejecutadas previa a su liquidación final, todo ello con
los visados que en su caso fueran preceptivos.
Informar puntualmente al Promotor de aquellas modificaciones sustanciales que, por razones
técnicas o normativas, conllevan una variación de lo construido con respecto al proyecto básico
y de ejecución y que afecten o puedan afectar al contrato suscrito entre el promotor y los
destinatarios finales de las viviendas.
Redactar la documentación final de obra, en lo que respecta a la documentación gráfica y
escrita del proyecto ejecutado, incorporando las modificaciones efectuadas. Para ello, los técnicos
redactores de proyectos y/o estudios complementarios deberán obligatoriamente entregarle la
documentación final en la que se haga constar el estado final de las obras y/o instalaciones por
ellos redactadas, supervisadas y realmente ejecutadas, siendo responsabilidad de los firmantes la
veracidad y exactitud de los documentos presentados.
Al Proyecto Final de Obra se anexará el Acta de Recepción Final; la relación identificativa de
los agentes que han intervenido en el proceso de edificación, incluidos todos los subcontratistas
y oficios intervinientes; las instrucciones de Uso y Mantenimiento del Edificio y de sus
instalaciones, de conformidad con la normativa que le sea de aplicación.
La documentación a la que se hace referencia en los dos apartados anteriores es parte
constituyente del Libro del Edificio y el Promotor deberá entregar una copia completa a los
usuarios finales del mismo que, en el caso de edificios de viviendas plurifamiliares, se materializa
en un ejemplar que deberá ser custodiado por el Presidente de la Comunidad de Propietarios o por
el Administrador, siendo éstos los responsables de divulgar al resto de propietarios su contenido
y de hacer cumplir los requisitos de mantenimiento que constan en la citada documentación.
Además de todas las facultades que corresponden al Arquitecto Director de Obra, expresadas
en los artículos precedentes, es misión específica suya la dirección mediata, denominada alta
dirección en lo que al cumplimiento de las directrices generales del proyecto se refiere, y a la
adecuación de lo construido a éste.
Cabe señalar expresamente que la resistencia al cumplimiento de las órdenes de los
Arquitectos Directores de Obra en su labor de alta dirección se considerará como falta grave y,
en caso de que, a su juicio, el incumplimiento de lo ordenado pusiera en peligro la obra o las
personas que en ella trabajan, podrá recusar al Contratista y/o acudir a las autoridades judiciales,
siendo responsable el Contratista de las consecuencias legales y económicas.
1.4.5.
El Director de la Ejecución de la Obra
Corresponde al Arquitecto Técnico o Aparejador, según se establece en el Artículo 13 de la
LOE y demás legislación vigente al efecto, las atribuciones competenciales y obligaciones que
se señalan a continuación:
La Dirección inmediata de la Obra.
Verificar personalmente la recepción a pié de obra, previo a su acopio o colocación definitiva,
de todos los productos y materiales suministrados necesarios para la ejecución de la obra,
comprobando que se ajustan con precisión a las determinaciones del proyecto y a las normas
exigibles de calidad, con la plena potestad de aceptación o rechazo de los mismos en caso de que
lo considerase oportuno y por causa justificada, ordenando la realización de pruebas y ensayos
que fueran necesarios.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
24
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
Dirigir la ejecución material de la obra de acuerdo con las especificaciones de la memoria
y de los planos del Proyecto, así como, en su caso, con las instrucciones complementarias
necesarias que recabara del Director de Obra.
Anticiparse con la antelación suficiente a las distintas fases de la puesta en obra, requiriendo
las aclaraciones al Arquitecto o Arquitectos Directores de Obra que fueran necesarias y
planificando de manera anticipada y continuada con el Contratista principal y los subcontratistas
los trabajos a efectuar.
Comprobar los replanteos, los materiales, hormigones y demás productos suministrados,
exigiendo la presentación de los oportunos certificados de idoneidad de los mismos.
Verificar la correcta ejecución y disposición de los elementos constructivos y de las
instalaciones, extendiéndose dicho cometido a todos los elementos de cimentación y estructura
horizontal y vertical, con comprobación de sus especificaciones concretas de dimensionado de
elementos, tipos de viguetas y adecuación a ficha técnica homologada, diámetros nominales,
longitudes de anclaje y adecuados solape y doblado de barras.
Observancia de los tiempos de encofrado y desencofrado de vigas, pilares y forjados señalados
por la Instrucción del Hormigón vigente y de aplicación.
Comprobación del correcto dimensionado de rampas y escaleras y de su adecuado trazado
y replanteo con acuerdo a las pendientes, desniveles proyectados y al cumplimiento de todas
las normativas que son de aplicación; a dimensiones parciales y totales de elementos, a su
forma y geometría específica, así como a las distancias que deben guardarse entre ellos, tanto en
horizontal como en vertical.
Verificación de la adecuada puesta en obra de fábricas y cerramientos, a su correcta y
completa trabazón y, en general, a lo que atañe a la ejecución material de la totalidad de la
obra y sin excepción alguna, de acuerdo a los criterios y leyes de los materiales y de la correcta
construcción (lex artis) y a las normativas de aplicación.
Asistir a la obra con la frecuencia, dedicación y diligencia necesarias para cumplir eficazmente
la debida supervisión de la ejecución de la misma en todas sus fases, desde el replanteo inicial
hasta la total finalización del edificio, dando las órdenes precisas de ejecución al Contratista y,
en su caso, a los subcontratistas.
Consignar en el Libro de Ordenes y Asistencias las instrucciones precisas que considerara
oportuno reseñar para la correcta ejecución material de las obras.
Supervisar posteriormente el correcto cumplimiento de las órdenes previamente efectuadas y
la adecuación de lo realmente ejecutado a lo ordenado previamente.
Verificar el adecuado trazado de instalaciones, conductos, acometidas, redes de evacuación y
su dimensionado, comprobando su idoneidad y ajuste tanto a la especificaciones del proyecto
de ejecución como de los proyectos parciales, coordinando dichas actuaciones con los técnicos
redactores correspondientes.
Detener la Obra si, a su juicio, existiera causa grave y justificada, que se deberá hacer constar
necesariamente en el Libro de Ordenes y Asistencias, dando cuenta inmediata a los Arquitectos
Directores de Obra que deberán necesariamente corroborarla para su plena efectividad, y al
Promotor.
Supervisar las pruebas pertinentes para el Control de Calidad, respecto a lo especificado por
la normativa vigente, en cuyo cometido y obligaciones tiene legalmente competencia exclusiva,
programando bajo su responsabilidad y debidamente coordinado y auxiliado por el Contratista, las
tomas de muestras, traslados, ensayos y demás actuaciones necesarias de elementos estructurales,
así como las pruebas de estanqueidad de fachadas y de sus elementos, de cubiertas y sus
impermeabilizaciones, comprobando la eficacia de las soluciones.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
25
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
Informar con prontitud a los Arquitectos Directores de Obra de los resultados de los Ensayos
de Control conforme se vaya teniendo conocimiento de los mismos, proponiéndole la realización
de pruebas complementarias en caso de resultados adversos.
Tras la oportuna comprobación, emitir las certificaciones parciales o totales relativas a las
unidades de obra realmente ejecutadas, con los visados que en su caso fueran preceptivos.
Colaborar activa y positivamente con los restantes agentes intervinientes, sirviendo de nexo
de unión entre éstos, el Contratista, los Subcontratistas y el personal de la obra.
Elaborar y suscribir responsablemente la documentación final de obra relativa a los resultados
del Control de Calidad y, en concreto, a aquellos ensayos y verificaciones de ejecución de obra
realizados bajo su supervisión relativos a los elementos de la cimentación, muros y estructura,
a las pruebas de estanqueidad y escorrentía de cubiertas y de fachadas, a las verificaciones del
funcionamiento de las instalaciones de saneamiento y desagües de pluviales y demás aspectos
señalados en la normativa de Control de Calidad.
Suscribir conjuntamente el Certificado Final de Obra, acreditando con ello su conformidad a
la correcta ejecución de las obras y a la comprobación y verificación positiva de los ensayos y
pruebas realizadas.
Si se hiciera caso omiso de las órdenes efectuadas por el Arquitecto Técnico, Director de
la Ejecución de las Obras, se considerara como falta grave y, en caso de que, a su juicio, el
incumplimiento de lo ordenado pusiera en peligro la obra o las personas que en ella trabajan,
podrá acudir a las autoridades judiciales, siendo responsable el Contratista de las consecuencias
legales y económicas.
1.4.5.1.
Las entidades y los laboratorios de control de calidad de la edificación
Prestar asistencia técnica y entregar los resultados de su actividad al agente autor del encargo
y, en todo caso, al director de la ejecución de las obras.
Justificar la capacidad suficiente de medios materiales y humanos necesarios para realizar
adecuadamente los trabajos contratados, en su caso, a través de la correspondiente acreditación
oficial otorgada por las Comunidades Autónomas con competencia en la materia.
1.4.5.2.
Los suministradores de productos
Realizar las entregas de los productos de acuerdo con las especificaciones del pedido,
respondiendo de su origen, identidad y calidad, así como del cumplimiento de las exigencias
que, en su caso, establezca la normativa técnica aplicable.
Facilitar, cuando proceda, las instrucciones de uso y mantenimiento de los productos
suministrados, así como las garantías de calidad correspondientes, para su inclusión en la
documentación de la obra ejecutada.
1.4.5.3.
Los propietarios y los usuarios
Son obligaciones de los propietarios conservar en buen estado la edificación mediante un
adecuado uso y mantenimiento, así como recibir, conservar y transmitir la documentación de la
obra ejecutada y los seguros y garantías con que ésta cuente.
Son obligaciones de los usuarios sean o no propietarios, la utilización adecuada de los
edificios o de parte de los mismos de conformidad con las instrucciones de uso y mantenimiento
contenidas en la documentación de la obra ejecutada.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
26
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
1.4.6.
Documentacion final de la obra: libro del edificio
De acuerdo al Artículo 7 de la Ley de Ordenación de la Edificación, una vez finalizada la
obra, el proyecto con la incorporación, en su caso, de las modificaciones debidamente aprobadas,
será facilitado al promotor por el Director de Obra para la formalización de los correspondientes
trámites administrativos.
A dicha documentación se adjuntará, al menos, el acta de recepción, la relación identificativa
de los agentes que han intervenido durante el proceso de edificación, así como la relativa a las
instrucciones de uso y mantenimiento del edificio y sus instalaciones, de conformidad con la
normativa que le sea de aplicación.
Toda la documentación a que hacen referencia los apartados anteriores, que constituirá el
Libro del Edificio, será entregada a los usuarios finales del edificio.
Son obligaciones de los propietarios conservar en buen estado la edificación mediante un
adecuado uso y mantenimiento, así como recibir, conservar y transmitir la documentación de la
obra ejecutada y los seguros y garantías con que ésta cuente.
Son obligaciones de los usuarios sean o no propietarios, la utilización adecuada de los
edificios o de parte de los mismos de conformidad con las instrucciones de uso y mantenimiento
contenidas en la documentación de la obra ejecutada
1.5.
Condiciones económicas
Las condiciones económicas fijan el marco de relaciones económicas para el abono y
recepción de la obra. Tienen un carácter subsidiario respecto al contrato de obra, establecido
entre las partes que intervienen, Promotor y Contratista, que es en definitiva el que tiene validez.
1.5.1.
Contrato de obra
Se aconseja que se firme el contrato de obra, entre el Promotor y el Contratista, antes de
iniciarse las obras, evitando en lo posible la realización de la obra por administración. A la
Dirección Facultativa (Director de Obra y Director de Ejecución de la Obra) se le facilitará una
copia del contrato de obra, para poder certificar en los términos pactados.
Sólo se aconseja contratar por administración aquellas partidas de obra irrelevantes y de
difícil cuantificación, o cuando se desee un acabado muy esmerado.
El contrato de obra deberá prever las posibles interpretaciones y discrepancias que pudieran
surgir entre las partes, así como garantizar que la Dirección Facultativa pueda, de hecho,
COORDINAR, DIRIGIR y CONTROLAR la obra, por lo que es conveniente que se especifiquen
y determinen con claridad, como mínimo, los siguientes puntos:
Documentos a aportar por el Contratista.
Condiciones de ocupación del solar e inicio de las obras.
Determinación de los gastos de enganches y consumos.
Responsabilidades y obligaciones del Contratista: Legislación laboral.
Responsabilidades y obligaciones del Promotor.
Presupuesto del Contratista.
Revisión de precios (en su caso).
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
27
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
Forma de pago: Certificaciones.
Retenciones en concepto de garantía (nunca menos del 5 por ciento).
Plazos de ejecución: Planning.
Retraso de la obra: Penalizaciones.
Recepción de la obra: Provisional y definitiva.
Litigio entre las partes.
Dado que este Pliego de Condiciones Económicas es complemento del contrato de obra, en
caso de que no exista contrato de obra alguno entre las partes se le comunicará a la Dirección
Facultativa, que pondrá a disposición de las partes el presente Pliego de Condiciones Económicas
que podrá ser usado como base para la redacción del correspondiente contrato de obra.
1.5.2.
Criterio general
Todos los agentes que intervienen en el proceso de la construcción, definidos en la Ley
38/1999 de Ordenación de la Edificación (L.O.E.), tienen derecho a percibir puntualmente las
cantidades devengadas por su correcta actuación con arreglo a las condiciones contractualmente
establecidas, pudiendo exigirse recíprocamente las garantías suficientes para el cumplimiento
diligente de sus obligaciones de pago.
1.5.3.
Fianzas
El Contratista presentará una fianza con arreglo al procedimiento que se estipule en el contrato
de obra:
1.5.3.1.
Ejecución de trabajos con cargo a la fianza
Si el contratista se negase a hacer por su cuenta los trabajos precisos para ultimar la obra en
las condiciones contratadas, el Director de Obra, en nombre y representación del Promotor, los
ordenará ejecutar a un tercero, o podrá realizarlos directamente por administración, abonando su
importe con la fianza depositada, sin perjuicio de las acciones a que tenga derecho el Promotor,
en el caso de que el importe de la fianza no bastase para cubrir el importe de los gastos efectuados
en las unidades de obra que no fuesen de recibo.
1.5.3.2.
Devolución de las fianzas
La fianza recibida será devuelta al Contratista en un plazo establecido en el contrato de obra,
una vez firmada el Acta de Recepción Definitiva de la obra. El Promotor podrá exigir que el
Contratista le acredite la liquidación y finiquito de sus deudas causadas por la ejecución de la
obra, tales como salarios, suministros y subcontratos.
1.5.3.3.
Devolución de la fianza en el caso de efectuarse recepciones parciales
Si el Promotor, con la conformidad del Director de Obra, accediera a hacer recepciones
parciales, tendrá derecho el Contratista a que se le devuelva la parte proporcional de la fianza.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
28
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
1.5.4.
De los precios
El objetivo principal de la elaboración del presupuesto es anticipar el coste del proceso de
construir la obra. Descompondremos el presupuesto en unidades de obra, componente menor que
se contrata y certifica por separado, y basándonos en esos precios, calcularemos el presupuesto.
1.5.4.1.
Precio básico
Es el precio por unidad (ud, m, kg, etc.) de un material dispuesto a pie de obra, (incluido su
transporte a obra, descarga en obra, embalajes, etc.) o el precio por hora de la maquinaria y de la
mano de obra.
1.5.4.2.
Precio unitario
Es el precio de una unidad de obra que obtendremos como suma de los siguientes costes:
Costes directos: calculados como suma de los productos "precio básico x cantidad"de la
mano de obra, maquinaria y materiales que intervienen en la ejecución de la unidad de
obra.
Medios auxiliares: Costes directos complementarios, calculados en forma porcentual
como porcentaje de otros componentes, debido a que representan los costes directos que
intervienen en la ejecución de la unidad de obra y que son de difícil cuantificación. Son
diferentes para cada unidad de obra.
Costes indirectos: aplicados como un porcentaje de la suma de los costes directos y medios
auxiliares, igual para cada unidad de obra debido a que representan los costes de los
factores necesarios para la ejecución de la obra que no se corresponden a ninguna unidad
de obra en concreto.
En relación a la composición de los precios, el vigente Reglamento general de la Ley de
Contratos de las Administraciones Públicas (Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre) establece
que la composición y el cálculo de los precios de las distintas unidades de obra se base en la
determinación de los costes directos e indirectos precisos para su ejecución, sin incorporar, en
ningún caso, el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido que pueda gravar las entregas de
bienes o prestaciones de servicios realizados.
Considera costes directos:
La mano de obra que interviene directamente en la ejecución de la unidad de obra.
Los materiales, a los precios resultantes a pie de obra, que quedan integrados en la unidad
de que se trate o que sean necesarios para su ejecución.
Los gastos de personal, combustible, energía, etc., que tengan lugar por el accionamiento
o funcionamiento de la maquinaria e instalaciones utilizadas en la ejecución de la unidad
de obra.
Los gastos de amortización y conservación de la maquinaria e instalaciones anteriormente
citadas.
Deben incluirse como costes indirectos:
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
29
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
Los gastos de instalación de oficinas a pie de obra, comunicaciones, edificación de
almacenes, talleres, pabellones temporales para obreros, laboratorio, etc., los del personal
técnico y administrativo adscrito exclusivamente a la obra y los imprevistos. Todos estos
gastos, excepto aquéllos que se reflejen en el presupuesto valorados en unidades de obra o
en partidas alzadas, se cifrarán en un porcentaje de los costes directos, igual para todas
las unidades de obra, que adoptará, en cada caso, el autor del proyecto a la vista de la
naturaleza de la obra proyectada, de la importancia de su presupuesto y de su previsible
plazo de ejecución.
Las características técnicas de cada unidad de obra, en las que se incluyen todas las
especificaciones necesarias para su correcta ejecución, se encuentran en el apartado de
’Prescripciones en cuanto a la Ejecución por Unidad de Obra’, junto a la descripción del
proceso de ejecución de la unidad de obra.
Si en la descripción del proceso de ejecución de la unidad de obra no figurase alguna
operación necesaria para su correcta ejecución, se entiende que está incluida en el precio de la
unidad de obra, por lo que no supondrá cargo adicional o aumento de precio de la unidad de obra
contratada.
Para mayor aclaración, se exponen algunas operaciones o trabajos, que se entiende que
siempre forman parte del proceso de ejecución de las unidades de obra:
El transporte y movimiento vertical y horizontal de los materiales en obra, incluso carga y
descarga de los camiones.
Eliminación de restos, limpieza final y retirada de residuos a vertedero de obra.
Transporte de escombros sobrantes a vertedero autorizado.
Montaje, comprobación y puesta a punto.
Las correspondientes legalizaciones y permisos en instalaciones.
Maquinaria, andamiajes y medios auxiliares necesarios.
Trabajos que se considerarán siempre incluidos y para no ser reiterativos no se especifican
en cada una de las unidades de obra.
1.5.4.3.
Presupuesto de Ejecución Material (PEM)
Es el resultado de la suma de los precios unitarios de las diferentes unidades de obra que la
componen.
Se denomina Presupuesto de Ejecución Material al resultado obtenido por la suma de los
productos del número de cada unidad de obra por su precio unitario y de las partidas alzadas. Es
decir, el coste de la obra sin incluir los gastos generales, el beneficio industrial y el impuesto
sobre el valor añadido.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
30
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
1.5.4.4.
Precios contradictorios
Sólo se producirán precios contradictorios cuando el Promotor, por medio del Director de
Obra, decida introducir unidades o cambios de calidad en alguna de las previstas, o cuando sea
necesario afrontar alguna circunstancia imprevista.
El Contratista siempre estará obligado a efectuar los cambios indicados.
A falta de acuerdo, el precio se resolverá contradictoriamente entre el Director de Obra y el
Contratista antes de comenzar la ejecución de los trabajos y en el plazo que determine el contrato
de obra o, en su defecto, antes de quince días hábiles desde que se le comunique fehacientemente
al Director de Obra. Si subsiste la diferencia, se acudirá, en primer lugar, al concepto más análogo
dentro del cuadro de precios del proyecto y, en segundo lugar, al banco de precios de uso más
frecuente en la localidad.
Los contradictorios que hubiese se referirán siempre a los precios unitarios de la fecha
del contrato de obra. Nunca se tomará para la valoración de los correspondientes precios
contradictorios la fecha de la ejecución de la unidad de obra en cuestión.
1.5.4.5.
Reclamación de aumento de precios
Si el Contratista, antes de la firma del contrato de obra, no hubiese hecho la reclamación u
observación oportuna, no podrá bajo ningún pretexto de error u omisión reclamar aumento de los
precios fijados en el cuadro correspondiente del presupuesto que sirva de base para la ejecución
de las obras.
1.5.5.
Formas tradicionales de medir o de aplicar los precios
En ningún caso podrá alegar el Contratista los usos y costumbres locales respecto de la
aplicación de los precios o de la forma de medir las unidades de obra ejecutadas. Se estará a lo
previsto en el Presupuesto y en el criterio de medición en obra recogido en el Pliego.
1.5.5.1.
De la revisión de los precios contratados
El presupuesto presentado por el Contratista se entiende que es cerrado, por lo que no se
aplicará revisión de precios.
Sólo se procederá a efectuar revisión de precios cuando haya quedado explícitamente
determinado en el contrato de obra entre el Promotor y el Contratista.
1.5.5.2.
Acopio de materiales
El Contratista queda obligado a ejecutar los acopios de materiales o aparatos de obra que el
Promotor ordene por escrito.
Los materiales acopiados, una vez abonados por el propietario, son de la exclusiva propiedad
de éste, siendo el Contratista responsable de su guarda y conservación.
1.5.6.
Obras por administración
Se denominan .Obras por administración.aquellas en las que las gestiones que se precisan para
su realización las lleva directamente el Promotor, bien por sí mismo, por un representante suyo o
por mediación de un Contratista.
Las obras por administración se clasifican en dos modalidades:
Obras por administración directa.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
31
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
Obras por administración delegada o indirecta.
Según la modalidad de contratación, en el contrato de obra se regulará:
Su liquidación.
El abono al Contratista de las cuentas de administración delegada.
Las normas para la adquisición de los materiales y aparatos.
Responsabilidades del Contratista en la contratación por administración en general y, en
particular, la debida al bajo rendimiento de los obreros.
1.5.7.
Valoración y abono de los trabajos
1.5.7.1.
Forma y plazos de abono de las obras
Se realizará por certificaciones de obra y se recogerán las condiciones en el contrato de obra
establecido entre las partes que intervienen (Promotor y Contratista) que, en definitiva, es el que
tiene validez.
Los pagos se efectuarán por la propiedad en los plazos previamente establecidos en el contrato
de obra, y su importe corresponderá precisamente al de las certificaciones de la obra conformadas
por el Director de Ejecución de la Obra, en virtud de las cuáles se verifican aquéllos.
El Director de Ejecución de la Obra realizará, en la forma y condiciones que establezca el
criterio de medición en obra incorporado en las Prescripciones en cuanto a la Ejecución por
Unidad de Obra, la medición de las unidades de obra ejecutadas durante el período de tiempo
anterior, pudiendo el Contratista presenciar la realización de tales mediciones.
Para las obras o partes de obra que, por sus dimensiones y características, hayan de quedar
posterior y definitivamente ocultas, el contratista está obligado a avisar al Director de Ejecución
de la Obra con la suficiente antelación, a fin de que éste pueda realizar las correspondientes
mediciones y toma de datos, levantando los planos que las definan, cuya conformidad suscribirá
el Contratista.
A falta de aviso anticipado, cuya existencia corresponde probar al Contratista, queda éste
obligado a aceptar las decisiones del Promotor sobre el particular.
1.5.7.2.
Relaciones valoradas y certificaciones
En los plazos fijados en el contrato de obra entre el Promotor y el Contratista, éste último
formulará una relación valorada de las obras ejecutadas durante las fechas previstas, según la
medición practicada por el Director de Ejecución de la Obra.
Las certificaciones de obra serán el resultado de aplicar, a la cantidad de obra realmente
ejecutada, los precios contratados de las unidades de obra. Sin embargo, los excesos de obra
realizada en unidades, tales como excavaciones y hormigones, que sean imputables al Contratista,
no serán objeto de certificación alguna.
Los pagos se efectuarán por el Promotor en los plazos previamente establecidos, y su importe
corresponderá al de las certificaciones de obra, conformadas por la Dirección Facultativa. Tendrán
el carácter de documento y entregas a buena cuenta, sujetas a las rectificaciones y variaciones
que se deriven de la Liquidación Final, no suponiendo tampoco dichas certificaciones parciales
la aceptación, la aprobación, ni la recepción de las obras que comprenden.
Las relaciones valoradas contendrán solamente la obra ejecutada en el plazo a que la
valoración se refiere. Si la Dirección Facultativa lo exigiera, las certificaciones se extenderán a
origen.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
32
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
1.5.8.
Mejora de obras libremente ejecutadas
Cuando el Contratista, incluso con la autorización del Director de Obra, emplease materiales
de más esmerada preparación o de mayor tamaño que el señalado en el proyecto o sustituyese una
clase de fábrica por otra que tuviese asignado mayor precio, o ejecutase con mayores dimensiones
cualquier parte de la obra, o, en general, introdujese en ésta y sin solicitársela, cualquier otra
modificación que sea beneficiosa a juicio de la Dirección Facultativa, no tendrá derecho más
que al abono de lo que pudiera corresponderle en el caso de que hubiese construido la obra con
estricta sujeción a la proyectada y contratada o adjudicada.
1.5.8.1.
Abono de trabajos presupuestados con partida alzada
El abono de los trabajos presupuestados en partida alzada se efectuará previa justificación
por parte del Contratista. Para ello, el Director de Obra indicará al Contratista, con anterioridad a
su ejecución, el procedimiento que ha de seguirse para llevar dicha cuenta.
1.5.8.2.
Abono de trabajos especiales no contratados
Cuando fuese preciso efectuar cualquier tipo de trabajo de índole especial u ordinaria que,
por no estar contratado, no sea de cuenta del Contratista, y si no se contratasen con tercera
persona, tendrá el Contratista la obligación de realizarlos y de satisfacer los gastos de toda clase
que ocasionen, los cuales le serán abonados por la Propiedad por separado y en las condiciones
que se estipulen en el contrato de obra.
1.5.8.3.
Abono de trabajos ejecutados durante el plazo de garantía
Efectuada la recepción provisional, y si durante el plazo de garantía se hubieran ejecutado
trabajos cualesquiera, para su abono se procederá así:
Si los trabajos que se realicen estuvieran especificados en el Proyecto, y sin causa justificada
no se hubieran realizado por el Contratista a su debido tiempo, y el Director de obra exigiera
su realización durante el plazo de garantía, serán valorados a los precios que figuren en el
Presupuesto y abonados de acuerdo con lo establecido en el presente Pliego de Condiciones, sin
estar sujetos a revisión de precios.
Si se han ejecutado trabajos precisos para la reparación de desperfectos ocasionados por el
uso del edificio, por haber sido éste utilizado durante dicho plazo por el Promotor, se valorarán y
abonarán a los precios del día, previamente acordados.
Si se han ejecutado trabajos para la reparación de desperfectos ocasionados por deficiencia
de la construcción o de la calidad de los materiales, nada se abonará por ellos al Contratista.
1.5.9.
Indemnizaciones mutuas
1.5.9.1.
Indemnización por retraso del plazo de terminación de las obras
Si, por causas imputables al Contratista, las obras sufrieran un retraso en su finalización con
relación al plazo de ejecución previsto, el Promotor podrá imponer al Contratista, con cargo a la
última certificación, las penalizaciones establecidas en el contrato, que nunca serán inferiores al
perjuicio que pudiera causar el retraso de la obra.
1.5.9.2.
Demora de los pagos por parte del Promotor
Se regulará en el contrato de obra las condiciones a cumplir por parte de ambos.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
33
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
1.5.10.
Varios
1.5.10.1.
Mejoras, aumentos y/o reducciones de obra
Sólo se admitirán mejoras de obra, en el caso que el Director de Obra haya ordenado por
escrito la ejecución de los trabajos nuevos o que mejoren la calidad de los contratados, así como
de los materiales y maquinaria previstos en el contrato.
Sólo se admitirán aumentos de obra en las unidades contratadas, en el caso que el Director de
Obra haya ordenado por escrito la ampliación de las contratadas como consecuencia de observar
errores en las mediciones de proyecto.
En ambos casos será condición indispensable que ambas partes contratantes, antes de su
ejecución o empleo, convengan por escrito los importes totales de las unidades mejoradas, los
precios de los nuevos materiales o maquinaria ordenados emplear y los aumentos que todas estas
mejoras o aumentos de obra supongan sobre el importe de las unidades contratadas.
Se seguirán el mismo criterio y procedimiento, cuando el Director de Obra introduzca
innovaciones que supongan una reducción en los importes de las unidades de obra contratadas.
1.5.10.2.
Unidades de obra defectuosas
Las obras defectuosas no se valorarán.
1.5.10.3.
Seguro de las obras
El Contratista está obligado a asegurar la obra contratada durante todo el tiempo que dure su
ejecución, hasta la recepción definitiva.
1.5.10.4.
Conservación de la obra
El Contratista está obligado a conservar la obra contratada durante todo el tiempo que dure
su ejecución, hasta la recepción definitiva.
1.5.10.5.
Uso por el Contratista de edificio o bienes del Promotor
No podrá el Contratista hacer uso de edificio o bienes del Promotor durante la ejecución de
las obras sin el consentimiento del mismo.
Al abandonar el Contratista el edificio, tanto por buena terminación de las obras, como por
resolución del contrato, está obligado a dejarlo desocupado y limpio en el plazo que se estipule
en el contrato de obra.
1.5.10.6.
Pago de arbitrios
El pago de impuestos y arbitrios en general, municipales o de otro origen, sobre vallas,
alumbrado, etc., cuyo abono debe hacerse durante el tiempo de ejecución de las obras y por
conceptos inherentes a los propios trabajos que se realizan, correrán a cargo del Contratista,
siempre que en el contrato de obra no se estipule lo contrario.
1.5.11.
Retenciones en concepto de garantía
Del importe total de las certificaciones se descontará un porcentaje, que se retendrá en
concepto de garantía. Este valor no deberá ser nunca menor del cinco por cien (5 por ciento) y
responderá de los trabajos mal ejecutados y de los perjuicios que puedan ocasionarle al Promotor.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
34
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
Esta retención en concepto de garantía quedará en poder del Promotor durante el tiempo
designado como PERIODO DE GARANTÍA, pudiendo ser dicha retención, .en metálico.o
mediante un aval bancario que garantice el importe total de la retención.
Si el Contratista se negase a hacer por su cuenta los trabajos precisos para ultimar la obra en
las condiciones contratadas, el Director de Obra, en representación del Promotor, los ordenará
ejecutar a un tercero, o podrá realizarlos directamente por administración, abonando su importe
con la fianza depositada, sin perjuicio de las acciones a que tenga derecho el Promotor, en el
caso de que el importe de la fianza no bastase para cubrir el importe de los gastos efectuados en
las unidades de obra que no fuesen de recibo.
La fianza retenida en concepto de garantía será devuelta al Contratista en el plazo estipulado
en el contrato, una vez firmada el Acta de Recepción Definitiva de la obra. El promotor podrá
exigir que el Contratista le acredite la liquidación y finiquito de sus deudas atribuibles a la
ejecución de la obra, tales como salarios, suministros o subcontratos.
1.5.12.
Plazos de ejecución: planning de obra
En el contrato de obra deberán figurar los plazos de ejecución y entregas, tanto totales como
parciales. Además, será conveniente adjuntar al respectivo contrato un Planning de la ejecución
de la obra donde figuren de forma gráfica y detallada la duración de las distintas partidas de obra
que deberán conformar las partes contratantes.
1.5.13.
Liquidación Económica de las obras
Simultáneamente al libramiento de la última certificación, se procederá al otorgamiento del
Acta de Liquidación Económica de las obras, que deberán firmar el Promotor y el Contratista. En
este acto se dará por terminada la obra y se entregarán, en su caso, las llaves, los correspondientes
boletines debidamente cumplimentados de acuerdo a la Normativa Vigente, así como los
proyectos Técnicos y permisos de las instalaciones contratadas.
Dicha Acta de Liquidación Económica servirá de Acta de Recepción Provisional de las obras,
para lo cual será conformada por el Promotor, el Contratista, el Director de Obra y el Director de
Ejecución de la Obra, quedando desde dicho momento la conservación y custodia de las mismas
a cargo del Promotor.
La citada recepción de las obras, provisional y definitiva, queda regulada según se describe
en las Disposiciones Generales del presente Pliego.
1.5.14.
Liquidación finala de la obra
Entre el Promotor y Contratista, la liquidación de la obra deberá hacerse de acuerdo con las
certificaciones conformadas por la Dirección de Obra. Si la liquidación se realizara sin el visto
bueno de la Dirección de Obra, ésta sólo mediará, en caso de desavenencia o desacuerdo, en el
recurso ante los Tribunales.
1.6.
Medición, valoración y abono de las unidades de
obra
Se indica a continuación el criterio adoptado para la realización de las mediciones de las
distintas unidades de obra, así como la valoración de las mismas. El Constructor deberá aportar
el estudio de sus precios unitarios a los criterios de medición que aquí se expresan, entendiéndose
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
35
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
que las cantidades ofertadas se corresponden totalmente con ellas. En caso de indefinición de
alguna unidad de obra, el constructor deberá acompañar a su oferta las aclaraciones precisas que
permitan valorar el alcance de la cobertura del precio asignado, entendiéndose en otro caso que la
cantidad ofertada, es para la unidad de obra correspondiente totalmente terminada y de acuerdo
con las especificaciones. Si por omisión apareciese alguna unidad cuya forma de medición y
abono no hubiese quedado especificada, o en los casos de aparición de precios contradictorios,
deberá recurrirse a Pliegos de Condiciones de Carácter General, debiéndose aceptar en todo
caso por el Constructor, en forma inapelable, la propuesta redactada a tal efecto por el Director
de Obra. A continuación se especifican los criterios de medición y valoración de las diferentes
unidades de obra.
1.6.1.
Movimiento de tierras
1.6.1.1.
Unidad de obra ADL005: Desbroce y limpieza del terreno
Desbroce y limpieza del terreno, con medios manuales. Comprende los trabajos necesarios
para retirar de las zonas previstas para la edificación o urbanización: pequeñas plantas, maleza,
broza, maderas caídas, escombros, basuras o cualquier otro material existente, hasta una
profundidad no menor que el espesor de la capa de tierra vegetal, considerando como mínima 25
cm. Incluso transporte de la maquinaria, retirada y apilado de los materiales.
Ejecución: NTE-ADE. Acondicionamiento del terreno. Desmontes: Explanaciones.
Criterio de medición en proyecto: Superficie medida en proyección horizontal, según
documentación gráfica de Proyecto.
Conciciones previas que han de cumplirse antes de la ejecución de las unidades de obra.
Del soporte. Inspección ocular del terreno. Se comprobará la posible existencia de
servidumbres, elementos enterrados, redes de servicio o cualquier tipo de instalaciones
que puedan resultar afectadas por las obras a iniciar.
Del contratista. Si existieran instalaciones en servicio que pudieran verse afectadas por
los trabajos a realizar, solicitará de las correspondientes compañías suministradoras su
situación y, en su caso, la solución a adoptar, así como las distancias de seguridad a
tendidos aéreos de conducción de energía eléctrica.
Las fases de ejecución son las siguentes: Replanteo en el terreno. Remoción manual de los
materiales de desbroce. Retirada y disposición manual de los materiales objeto de desbroce.
La superficie del terreno quedará limpia y en condiciones adecuadas para poder realizar el
replanteo definitivo de la obra.
1.6.1.2.
Excavaciones
Se medirán y abonarán por su volumen deducido de las líneas teóricas de los planos y órdenes
de la Dirección de la Obra. El precio comprende el coste de todas las operaciones necesarias
para la excavación, incluso el transporte a vertedero o a depósitos de los productos sobrantes,
el refinó de las superficies de la excavación, la tala y descuaje de toda clase de vegetación, las
entibaciones y otros medios auxiliares, la construcción de desagües para evitar la entrada de
aguas superficiales y la extracción de las mismas, el desvió o taponamiento de manantiales y los
agotamientos necesarios. No serán abonables los trabajos y materiales que hayan de emplearse
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
36
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
para evitar posibles desprendimientos, ni los excesos de excavación que por conveniencia u
otras causas ajenas a la Dirección de Obra, ejecute el Constructor. No serán de abono los
desprendimientos, salvo en aquellos casos que se pueda comprobar que fueron debidos a una
fuerza mayor. Nunca lo serán los debidos a negligencia del constructor o a no haber cumplido
las órdenes de la Dirección de Obra. Los precios fijados para la excavación serán validos para
cualquier profundidad, y en cualquier clase de terreno.
1.6.1.3.
Rellenos
Se medirán y abonarán por metros cúbicos, ya compactados, sobre planos o perfiles
transversales al efecto. El precio comprende el coste de todas las operaciones necesarias para la
realización de la unidad, así como el aporte de los materiales acordes con las especificaciones,
medio auxiliares, etc... para obtener la unidad de obra terminada totalmente, cumpliendo las
exigencias marcadas en el proyecto. En el caso de que se ocasionen excesos de rellenos motivados
por sobreexcavaciones sobre las líneas teóricas o marcadas por la Dirección de Obra, estará
el Constructor obligado a realizar estos rellenos en exceso a su costa, pero cumpliendo las
especificaciones de calidad, todo ello siempre que no exista causa de fuerza mayor que lo
justifique. Los precios fijados para el relleno a distintas profundidades se aplicarán en cada caso
a toda la altura del mismo.
1.6.2.
Saneamiento
1.6.2.1.
Arquetas y pozos de registro
Se medirán y abonarán por Uds. realmente ejecutadas. El precio comprende los materiales,
mano de obra, medios auxiliares, excavación de tierras, rellenos,etc... necesarios para dejar
completamente terminada la unidad tal y como se encuentra definida en los documentos del
proyecto.
1.6.2.2.
Tuberias en general
Se medirán y abonarán por ml. realmente ejecutados sobre Ud. totalmente terminada, sin
incremento alguno por empalmes o enchufes, piezas especiales, etc... que quedará incluido en el
metro lineal especificado. El precio comprende los materiales, mano de obra, medios auxiliares,
excavación de tierras, rellenos,etc... necesarios para dejar completamente terminada la unidad.
Incluye asimismo, la base de asiento según las especificaciones del proyecto u órdenes de la
Dirección de Obra, realización de corchetes de ladrillo,fijaciones, etc...
1.6.2.3.
Sumideros
Se medirán y abonarán por Uds. realmente ejecutadas. El precio asignado comprende la
realización de la boca de desagüe y la fabricación, suministro, colocación y fijación de la rejilla,
de acuerdo con las especificaciones de proyecto, para dejar la unidad totalmente terminada y
limpia de acumulaciones de materiales extraños de cualquier tipo, hasta la recepción provisional
de las obras.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
37
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
1.6.3.
Cimentación y estructura
1.6.3.1.
Unidad de obra CSZ010: Zapata y Cimentación de hormigón armado
Formación de zapata de cimentación de hormigón armado, realizada con hormigón HA25/B/20/IIa fabricado en central, y vertido con cubilote, y acero UNE-EN 10080 B 500 S, con
una cuantía aproximada de 50 kg/m3 . Incluso p/p de separadores, y armaduras de espera del
pilar. Dependiendo de la agresividad del terreno o la presencia de agua con sustancias agresivas,
se elegirá el cemento adecuado para la fabricación del hormigón, así como su dosificación y
permeabilidad y el espesor de recubrimiento de las armaduras. Elaboración, transporte y puesta
en obra del hormigón: Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08).
Ejecución:
-CTE. DB SE-C Seguridad estructural: Cimientos.
-NTE-CSZ. Cimentaciones superficiales: Zapatas.
Criterio de medición en proyecto: Volumen medido sobre las secciones teóricas de la
excavación, según documentación gráfica de Proyecto.
Conciciones previas que han de cumplirse antes de la ejecución de las unidades de obra.
Del soporte. Se comprobará la existencia de la capa de hormigón de limpieza, que
presentará un plano de apoyo horizontal y una superficie limpia.
Ambientales. Se suspenderán los trabajos de hormigonado cuando llueva con intensidad,
nieve, exista viento excesivo, una temperatura ambiente superior a 40◦ C o se prevea que
dentro de las 48 horas siguientes pueda descender la temperatura ambiente por debajo de
los 0◦ C.
Del contratista. Dispondrá en obra de una serie de medios, en previsión de que se produzcan
cambios bruscos de las condiciones ambientales durante el hormigonado o posterior
periodo de fraguado, no pudiendo comenzarse el hormigonado de los diferentes elementos
sin la autorización por escrito del Director de Ejecución de la obra.
Las fases de ejecución son: Replanteo y trazado de las zapatas y de los pilares u otros
elementos estructurales que apoyen en las mismas. Colocación de separadores y fijación de las
armaduras. Vertido y compactación del hormigón. Coronación y enrase de cimientos. Curado del
hormigón.
Finalmente el conjunto será monolítico y transmitirá correctamente las cargas al terreno. La
superficie quedará sin imperfecciones. Para su conservación y mantenimiento se protegerán y
señalizarán las armaduras de espera.
1.6.3.2.
Hormigones
Se medirán y abonarán por m3 . resultantes de aplicar a los distintos elementos hormigonadas
las dimensiones acotadas en los planos y ordenadas por la Dirección de Obra. Quedan incluidos
en el precio de los materiales, mano de obra, medios auxiliares, encofrado y desencofrado,
fabricación, transporte, vertido y compactación, curado, realización de juntas y cuantas
operaciones sean precisas para dejar completamente terminada la unidad de acuerdo con las
especificaciones En particular quedan asimismo incluidas las adiciones, tales como plastificantes,
acelerantes, retardantes,etc... que sean incorporadas al hormigón, bien por imposiciones de
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
38
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
la Dirección de Obra o por aprobación de la propuesta del Constructor. No serán de abono
las operaciones que sea preciso efectuar para limpiar y reparar las superficies de hormigón
que acusen irregularidades de los encofrados o presenten defectos que a juicio de la Dirección
Facultativa exijan tal actuación. No han sido considerados encofrados para los distintos elementos
de la cimentación, debiendo el Contratista incluirlos en su precio si estimase este encofrado
necesario.
1.6.3.3.
Armaduras
Las armaduras se medirán y abonarán por su peso teórico, obtenido de aplicar el peso del
metro lineal de los diferentes diámetros a las longitudes acotadas en los planos. Quedan incluidos
en el precio los excesos por tolerancia de laminación, empalmes no previstos y pérdidas por
demérito de puntas de barra, lo cual deberáser tenido en cuenta por el constructor en la formación
del precio correspondiente, ya que no serán abonados estos conceptos. El precio asignado incluye
los materiales, mano de obra y medios auxiliares, para la realización de las operaciones de corte,
doblado y colocación de las armaduras en obra, incluso los separadores y demás medios para
mantener los recubrimientos de acuerdo con las especificaciones de proyecto. No serán de abono
los empalmes que por conveniencia del constructor sean realizados tras la aprobación de la
Dirección de Obra y que no figuren en los planos.
1.6.3.4.
Materiales estructura
Se medirán y abonarán por su peso en kilogramos. El peso se deducirá de los pesos unitarios
que dan los catálogos de perfiles y de las dimensiones correspondientes medidas en los planos
de proyecto o en los facilitados por la Dirección de la Obra durante la ejecución y debidamente
comprobados en la obra realizada. En la formación del precio del kilogramo se tiene ya en cuenta
un tanto por ciento por despuntes y tolerancias. No será de abono el exceso de obra que por
su conveniencia, errores u otras causas, ejecuta el Constructor. En este caso se encontrará el
Constructor cuando sustituya algunos perfiles o secciones por otros mayores, con la aprobación
de la Dirección de la obra, si ello se hace por conveniencia del constructor, bien por no disponer
de otros elementos en su almacén, o por aprovechar material disponible.En las partes de las
instalaciones que figuran por piezas en el presupuesto, se abonará la cantidad especialmente
consignada por cada una de ellas, siempre que se ajusten a condiciones y a la forma y dimensiones
detalladas en los planos y órdenes de la Dirección de Obra. El precio comprende el coste de
adquisición de los materiales, el transporte, los trabajos de taller, el montaje y colocación en
obra con todos los materiales y medios auxiliares que sean necesarios, el pintado de minio y, en
general, todas las operaciones necesarias para obtener una correcta colocación en obra.
1.6.4.
Cerramientos
1.6.4.1.
Chapados
Se medirán y abonarán por metros cuadrados de superficie realmente ejecutada, medida
según la superficie exterior, al igual que los enfoscados. El precio comprende todos los materiales
(incluidos piezas especiales), mano de obra, operaciones y medios auxiliares necesarios para
la completa terminación de la unidad de obra con arreglo a las prescripciones de este Pliego.
Cuando los zócalos se rematen mediante moldura metálica o de madera, esta se medirá y abonará
por metro lineal, independientemente del metro cuadrado de chapado.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
39
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 1. C ONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS
1.6.4.2.
Aislantes
Se medirán y abonarán por m2 . de superficie tratada o revestida. El precio incluye todos
los materiales,mano de obra, medios auxiliares y operaciones precisas para dejar totalmente
terminada la unidad. No se abonarán los solapes que deberán contabilizarse dentro del precio
asignado.
1.6.4.3.
Vidrios y cristal
Se medirá y abonará por m2 . de superficie real colocada de vidrio incluyendo el precio todos
los materiales, mano de obra, operaciones y medios auxiliares, para dejar la obra totalmente
terminada.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
40
Capítulo 2
Condiciones técnicas y particulares
2.1.
Condiciones técnicas que han de cumplir los materiales.
Los materiales deberán cumplir las condiciones que sobre ellos se especifiquen en los distintos
documentos que componen el Proyecto. Asimismo sus calidades serán acordes con las distintas
normas que sobre ellos estén publicadas y que tendrán un carácter de complementariedad a
este apartado del Pliego, citándose como referencia: - Normas MV. - Normas UNE. - Normas
DIN. - Normas ASTM. - Normas NTE. - Instrucción EHE EH-88/91 EF-88 RL-88 - Normas
AENOR. - PIET-70. - Normas Técnicas de calidad de viviendas Sociales, Orden 24-4-76. Pliego de Prescripciones Técnicas Generales (MOP), PG-3 para obras de Carreteras y Puentes.
Tendrán preferencia en cuanto a su aceptabilidad, aquellos materiales que estén en posesión de
Documento de Idoneidad Técnica, que avalen sus cualidades, emitido por Organismos Técnicos
reconocidos. Por parte del Contratista debe existir obligación de comunicar a los suministradores
las cualidades que se exigen para los distintos materiales, aconsejándose que previamente
al empleo de los mismos, sea solicitado informe sobre ellos a la Dirección Facultativa y al
Organismo encargado del Control de Calidad. El Contratista será responsable del empleo de
materiales que cumplan con las condiciones exigidas. Siendo estas condiciones independientes,
con respecto al nivel de control de calidad para aceptación de los mismos que se establece en el
apartado de Especificaciones de Control de Calidad. Aquellos materiales que no cumplan con
las condiciones exigidas, deberán ser sustituidos, sea cual fuese la fase en que se encontrase la
ejecución de la obra, corriendo el Constructor con todos los gastos que ello ocasionase. En el
supuesto de que por circunstancias diversas tal sustitución resultase inconveniente, a juicio de la
Dirección Facultativa, se actuará sobre la devaluación económica del material en cuestión, con el
criterio que marque la Dirección Facultativa y sin que el Constructor pueda plantear reclamación
alguna.
2.1.1.
Aguas
En general podrán ser utilizadas, tanto para el amasado como para el curado de hormigón
en obra, todas las aguas mencionadas como aceptables por la práctica. Cuando no se posean
antecedentes de su utilización o en caso de duda, deberán analizarse las aguas y,salvo justificación
especial de que no alteren perjudicialmente las propiedades exigibles al hormigón, deberán
rechazarse todas las que tengan un PH inferior a 5. Las que posean un total de sustancias
disueltas superior a los 15 gr. por litro (15.000 PPM); aquellas cuyo contenido en sulfatos,
expresado en SO , rebase 14 gr. por litro (1.000 PPM); las que contengan ióncloro en proporción
superior a 6 gr. por litro (6.000 PPM); las aguas en las que se aprecia la presencia de hidratos de
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
41
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 2. C ONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES
carbono y, finalmente las que contengan sustancias orgánicas solubles en éter, en cantidad igual
o superior a 15 gr. por litro (15.000 PPM). La toma de muestras y los análisis anteriormente
prescritos, deberán realizarse en la forma indicada en los métodos de ensayo UNE 72,36, UNE
72,34, UNE 7130, UNE 7131, UNE 7178, UNE 7132 y UNE 7235. Aquellas que se empleen
para la confección de hormigones en estructura cumplirán las condiciones que se exigen en
la Instrucción EHE. El agua necesaria para la confección de morteros cumplirá la norma MV201/1998.
2.1.2.
Mortero de cemento PORTLAND
La preparación de los morteros de cemento PORTLAND puede hacerse a mano o máquina.
Si el mortero va a prepararse a mano mezclarán, previamente, la arena con el cemento en seco, y
añadiendo lentamente agua necesaria. El mortero batido a máquina se echará toda la mezcla junta,
permaneciendo en movimiento, por lo menos cuarenta segundos. Se prohibe terminantemente el
rebatido de los morteros. No obstante la determinación de las cantidades o proporciones en que
deben entrar los distintos componentes para formar los morteros, será fijada en cada unidad de
obra por la Dirección de Obra, no pudiendo ser variadas en ningún caso por el Constructor. A
este efecto deberá existir en la obra una báscula y los cajones y medidas para la arena, con los
que se puedan comprobar en cualquier instante las proporciones de áridos, aglomerantes y agua
empleados en su confección.
2.1.3.
Hormigones
Los hormigones se ajustarán totalmente a las dosificaciones que se fijen en el correspondiente
presupuesto y su docilidad será la necesaria para que no puedan quedar coqueras en la masa del
hormigón sin perjuicio de su resistencia. Durante la ejecución de la obra se sacarán probetas de
la misma masa de hormigón que se emplee de acuerdo con las condiciones del control de calidad
previsto, observándose en su confección análogas características de apisonado y curado que
en la obra. Dichas probetas se romperán a los siete y veintiocho días de su fabricación, siendo
válidos los resultados de este último plazo a los efectos de aceptación de la resistencia. Si las
cargas medias de rotura fueran inferiores a las previstas podrá ser rechazada la parte de obra
correspondiente, salvo en el caso de que las probetas sacadas directamente de la misma obra
den una resistencia superior a la de las probetas de ensayo. Si la obra viene a ser considerada
defectuosa, vendrá obligado el contratista a demoler la parte de la obra que se le indique por parte
de la Dirección Facultativa, rechazándola a su costa y sin que ello sea motivo para prorrogar
el plazo de ejecución. Todos estos gastos de ensayos, ejecución y rotura de probetas serán por
cuenta del Contratista. Durante el fraguado y primer período de endurecimiento del hormigón se
precisa mantener su humedad, mediante el curado, que se realizará durante un plazo mínimo de
siete días, durante los cuales se mantendrán húmedas las superficies del hormigón, regándolas
directamente, o después de abrirlas con un material como arpillera, etc... que mantenga la
humedad y evite la evaporación rápida.
2.1.4.
Aceros para armar
El acero, para las armaduras de piezas de hormigón, será corrugado de primera calidad,
fibroso, sin grietas ni pajas, flexibles en frío y en modo alguno agrio o quebradizo. Tendrán que
llevar el sello de conformidad de CIETSID. Y sus características y métodos de ensayo vendrán
definidas por la norma UNE-36088. Tanto las barras y alambres como las piezas férricas, no
presentarán en ningún punto de su sección estricciones superiores al 2,5 por ciento. Aquellos que
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
42
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 2. C ONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES
sean empleados en elementos estructurales de hormigón armado deberán cumplir las condiciones
que se exigen en la Instrucción EHE.
2.1.5.
Vidrios
Serán inalterables a la acción de los ácidos, salvo el fluorhídrico, ofreciéndose incoloros,
sin aguas ni vetas así como tampoco burbujas, rayas y demás defectos. Sus cualidades serán
las establecidas en el presupuesto, debiendo aportarse y recibirse con la máxima pulcritud y
esmero. Sus condiciones y calidades se ajustarán a las normas, NTE-FVE, NTE-FVP, NTE-FVT,
PIET-70 y UNE 43015.
2.1.6.
Pinturas y barnices
Todas las sustancias de uso en pintura serán de superior calidad. Los colores preparados
reunirán las condiciones siguientes: a) Facilidad de extenderse y cubrir las superficies a que se
apliquen. b) Fijeza en la tinta o tono. c) Insolubilidad del agua. d) Facilidad de incorporarse y
mezclarse en proporciones cuales quiera con aceites, colas, etc... e) Inalterabilidad a la acción
de otros colores, esmaltes o barnices. Los aceites y barnices, a su vez, responderán a la calidad
siguiente: a) Serán inalterables a la acción de los agentes atmosféricos. b) Conservarán y
protegerán la fijeza de los colores. c) Acusarán transparencia y brillo perfectos, siendo rápido
su secado. Los materiales de origen industrial deberán cumplir las condiciones funcionales y
de calidad fijadas en la NTE-Pinturas, y las normas UNE que en ella se indican, así como otras
disposiciones urgentes, relativas a la fabricación y control industrial.
2.1.7.
Materiales no considerados en este pliego
Cualquier material que no se hubiese consignado o descrito en el presente Pliego y fuese
necesario utilizar, reunirá las cualidades que requieran para su función a juicio de la Dirección
Técnica de la Obra y de conformidad con el Pliego de Condiciones de la Edificación, compuesto
por el Centro Experimental de Arquitectura y aprobado por el Çonsejo Superior de Colegios de
Arquitectos", bien con los Pliegos de Condiciones aprobados por R.O. de 13 de Marzo de 1.903
y R.O. de 4 de Septiembre de 1.908. Se consideran además de aplicación las Normas: MP-160,
NA-61 y PCHA-61 del I.E.T.C.O y la MV-101.62 del Ministerio de la Vivienda así como toda la
Normativa Tecnológica de la Edificación, aunque no sea de obligado cumplimiento, siempre que
haya sido aprobada por orden ministerial. Así mismo serán de preferente aceptación aquellos
que estén en posesión del Documento de Idoneidad Técnica.
2.1.8.
Aislamiento
Los materiales de origen industrial deberán cumplir las condiciones funcionales y de calidad
fijadas en la Normativa vigente, viniendo obligado el Contratista a presentar el correspondiente
Certificado de Garantía expedido por el fabricante. Serán de preferente aceptación por parte de
la Dirección Facultativa aquellos productos que estén en posesión de Documento de Idoneidad
Técnica.
2.1.9.
Impermeabilizaciones
Los materiales de tipo bituminoso que se utilicen en la ejecución de impermeabilizaciones
cumplirán las especificaciones reflejadas en los capítulos II al V, ambos inclusive, de la Norma
MV.301. Los fabricantes cumplimentarán lo que se especifica en esta Norma en cuanto a la
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
43
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 2. C ONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES
designación de sus productos y garantizaran que el material que suministran cumple todas
las condiciones que corresponden a la clase designada. Los materiales que no sean de tipo
bituminoso, cumplirán con la Normativa actual, y deberán estar en posesión de Documento
de Idoneidad Técnica acreditativa de su bondad para el comportamiento que se le requiere.
Asimismo el Contratista presentará Certificado de Garantía de que el producto cumple con los
ensayos que amparan el Documento de Idoneidad.
2.1.10.
Aluminio
Los perfiles de aluminio que se utilicen para la ejecución de las diferentes unidades
constructivas serán de fabricación por extrusionado, y estarán sometidos a procesos de anodizado.
El contratista deberá presentar Certificado de Garantía, en el que se haga constar por el fabricante
el cumplimiento de estas condiciones así como del espesor de la capa anódica, y el procedimiento
de coloración.
2.1.11.
Paneles de chapa plegada para fachadas y cubiertas
El material base será acero laminado en frío y proceso continuo, y galvanizado por
el procedimiento SENDZIMIR, que garantice la resistencia a la corrosión y asegure su
inalterabilidad a las mas fuertes deformaciones. Los tratamientos de pintura y plastificado
se realizarán por procesos tecnológicos que mantengan sus características a las mejoren. Tendrán
preferencia en su aceptación aquellos que estén en posesión del Documento de Idoneidad Técnica.
El Contratista deberá presentar Certificado de Garantía en el que se haga constar por el fabricante
el cumplimiento de estas condiciones y los métodos de ensayo seguidos para su constatación.
2.1.12.
Sellantes
Los distintos productos para el relleno o sellado de juntas deberán poseer las propiedades
siguientes: - Garantía de envejecimiento. - Impermeabilización. - Perfecta adherencia a distintos
materiales. - Inalterabilidad ante el contacto permanente con el agua a presión. - Capacidad de
deformación reversible. - Fluencia limitada. - Resistencia a la abrasión. - Estabilidad mecánica
ante las temperaturas extremas. A tal efecto el Contratista presentará Certificado de Garantía del
fabricante en el que se haga constar el cumplimiento de su producto de los puntos expuestos. La
posesión de Documento de Idoneidad Técnica será razón preferencial para su aceptación.
2.2.
Especificaciones sobre el control de calidad
Por parte de la Propiedad, y con la aprobación de la Dirección Facultativa, se encargará a
un Laboratorio de Control de Calidad, con homologación reconocida, la ejecución del Control
de Calidad de aceptación. Independientemente el Constructor deberá llevar a su cargo y bajo su
responsabilidad el Control de Calidad de producción. El Constructor deberá facilitar, a su cargo,
al Laboratorio de Control designado por la Propiedad, las muestras de los distintos materiales
necesarios, para la realización de los ensayos que se relacionan, así como aquellos otros que
estimase oportuno ordenar la Dirección Facultativa. Con el fin de que la realización de los
ensayos no suponga obstáculo alguno en la buena marcha de la obra, las distintas muestras de
materiales se entregarán con antelación suficiente, y que como mínimo será de 15 días más el
propio tiempo de realizacióndel ensayo.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
44
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 2. C ONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES
2.3.
2.3.0.1.
Condiciones particulares de la ejecución
Replanteo
Los replanteos, trazados, nivelaciones y demás obras previas, se efectuarán por el Contratista
de acuerdo con los datos del proyecto, planos, medidas, datos u ordenes que se faciliten,
realizando el mismo, con el máximo cuidado, de forma que no se admitirán errores mayores
de 1/500 de las dimensiones genéricas, así como de los márgenes de error indicados en las
condiciones generales de ejecución del resto de las unidades de obra. La Dirección Facultativa
controlará todos estos trabajos a través de Ingeniero Director o persona indicada al efecto, si bien,
en cualquier caso, la Contrata será totalmente responsable de la exacta ejecución del replanteo,
nivelación, etc... La Contrata proporcionará personal y medios auxiliares necesarios para estos
operarios, siendo responsable por las modificaciones o errores que resulten por la desaparición
de estacas, señales o elementos esenciales establecidos.
2.3.0.2.
Movimiento de tierras
Los vaciados, terraplenados, zanjas, pozos, etc... se ejecutarán con las dimensiones,
pendientes y características que se fijan así como los materiales señalados en medición. En caso
de que fuera necesario apuntalar, entibar o realizar cualquier medida de precaución o protección
de las obras, el Contratista vendrá obligado a realizarlas de acuerdo con las necesidades del
momento y con las órdenes de la Dirección Facultativa. La profundidad de cimentación, será
la necesaria hasta encontrar terreno firme, sea más o menos que la calculada en el proyecto,
abonándose por unidad de obra resultante. No se procederá al mezclado sin orden expresa de
la Dirección. Diariamente se comprobarán los entibados, para evitar posibles tumbos, en cuyo
caso y de producirse desgracias personales o daños materiales, será de exclusiva responsabilidad
de la Contrata. Si se presentasen agotamientos, se adoptarán las medidas convenientes para su
ejecución por administración, salvo pacto en contrario.
2.3.0.3.
Saneamiento
Las obras de alcantarillado, atarjeas, pozos, registros, etc... se harán asimismo con los
materiales marcados en medición y con las dimensiones y pendientes fijadas para cada caso,
previos los replanteos que corresponden. El ancho de la zanja para alojar los tubos de saneamiento
será el necesario para poder ejecutar los trabajos de ejecución sin entorpecimientos. Estos se
apoyarán sobre el material apropiado que recogerá la unidad correspondiente en medición y
se rellenarán con tierras por tongadas de 20 cm. Las arquetas y los pozos de saneamiento se
bruñirán al interior con las aristas redondeadas y con pendientes hacia el tubo de salida. Antes
de su ejecución se replantearán en situación y nivelación de acuerdo con la pendiente indicada.
Las arquetas no se taparán herméticamente hasta que se haya procedido a su perfecta limpieza y
control. Todos los materiales se protegerán perfectamente durante el transporte, uso y colocación
de los mismos.
2.3.0.4.
Cimentación
La cimentación se replanteará de acuerdo con los planos correspondientes con toda exactitud,
tanto en dimensiones y alineaciones como en rasantes del plano de cimentación. Los paramentos y
fondos de las zanjas y zapatas quedarán perfectamente recortados, limpios y nivelados,realizando
todas las operaciones de entibación que sean necesarias para su perfecta ejecución y seguridad.
En caso de haber desprendimiento de tierras, para la cubicación del vaciado solo se tendrá
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
45
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 2. C ONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES
en cuenta las dimensiones que figuran en el plano de cimentación, debiendo retirar las tierras
sobrantes. Antes de hormigonar se dejarán previstos los pasos de tuberías correspondientes,
se colocarán las armaduras según los planos de estructura tanto de las zapatas como de los
arranques de muros y pilares, y de los diámetros y calidad indicados en mediciones y estructura.
El hormigón de limpieza tendrá un grueso mínimo de 5 cm. siendo apisonado y nivelando antes
de colocar las armaduras.No se procederá al macizado de las zanjas y zapatas hasta tanto no
hayan sido reconocidas por la Dirección Facultativa. Las soleras tendrán el grueso, dosificaciones
y resistencia que se indiquen en las unidades de obra correspondientes, tanto de base como de
sub-base, no permitiéndose para este último caso el empleo de escombros. Se dejarán las juntas
de dilatación que se indiquen bien en planos o por la Dirección Facultativa.
2.3.0.5.
Fontaneria y aparatos sanitarios
Los aparatos sanitarios serán los que figuren en los planos y las mediciones, exigiéndose
la marca, color y calidad definidas, no permitiéndose los aparatos defectuosos de fabricación,
cambios de color, defectos del baño de porcelana, burbujas, poros, pelos o grietas. Se colocarán
perfectamente nivelados, sujetos al suelo. No se admitirán los alicatados que se estropeen
por culpa de la colocación de los aparatos o los accesorios, siendo de cuenta del Contratista
la reposición de aquellos. Toda la grifería será la especificada en mediciones presentándose
perfectamente unida a los aparatos y comprobándose su puesta a punto, para certificar los
aparatos sanitarios. La instalación de fontanería será la especificada en mediciones presentándose
perfectamente unida a los aparatos y comprobándose su puesta a punto, para certificar los aparatos
sanitarios. La instalación de fontanería se montará a la vista de los planos definitivos de obra,
para lo cual presentará la casa instaladora su correspondientes planos de montaje, exigiéndose
esta premisa como condición previa. La instalación de agua fría y caliente se ejecutará con el
material previsto en la documentación del proyecto, sin abolladuras, y con las secciones precisas
en el cálculo. Las uniones entre tramos de tuberías, así como las de estos a los aparatos serán
del tipo apropiado de acuerdo con la normativa vigente de aplicación en función del material de
ejecución. La instalación de saneamiento se realizará con la tubería prevista en los desagües de
los aparatos, manguetones y botes sifónicos con espesores adecuados a la normativa a aplicar,
presentándose sin abolladuras ni cambio de secciones, y cuidando con la máxima exigencia
las nivelaciones y recorridos horizontales que no excederán de 1,5 m. El saneamiento vertical
se realizará con tuberías tipo Drena o similar según especifique las mediciones,tratando los
tramos enteros con juntas Gibaut o de botella según los casos, procurando el mínimo de juntas y
uniones. El Contratista está obligado a montar los aparatos necesarios para comprobar las debidas
condiciones de la instalación en todos sus aspectos y como determine la Dirección Facultativa,
de forma que se asegura la estanqueidad de la instalación para pruebas de carga de doble presión
que la prevista para el uso normal, la libre dilatación y la protección de los materiales. Para
la ejecución de la red exterior de abastecimiento se asegurará también la estanqueidad y la
posibilidad de vaciado y purgado de toda ó parte de la red. Las tuberías de abastecimiento de
agua deberán cumplir en toda su extensión el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para
tuberías de abastecimiento de agua, aprobado por Orden de 9 de Diciembre de 1.975.
2.3.0.6.
Electricidad
Los mecanismos de electricidad serán los que figuran en los planos y en las mediciones,
exigiéndose la marca, color y calidad definidos en aquellos, no permitiéndose aparatos
defectuosos, decolorados, con fisuras,etc... Toda la instalación cumplirá el Reglamento de Baja
Tensión, y los distintos conductores tendrán las secciones mínimas que en él se prescriben. Los
mecanismos se instalarán nivelados y a las distancias que indique la Dirección Facultativa. La
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
46
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 2. C ONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES
instalación definitiva se montará con los planos de la casa montadora en los que se incluirán todos
los pormenores de la instalación, exigiendo esta premisa como condición previa. La instalación
irá empotrada bajo tubo de policloruro de vinilo, y de acuerdo con todas las normas de Baja y
Alta Tensión del Ministerio de Industria, en todo lo concerniente a tomas de tierra, disyuntores
automáticos, simultaneidad, etc... así como a las particulares de la Compañía Suministradora.
Asimismo las canalizaciones se instalarán separadas 30 cm. como mínimo de las de agua, gas,
etc... y 5 cm. como mínimo de las de teléfonos o antenas. Respecto a la instalación de conductos
para teléfonos, estas se harán de acuerdo con las condiciones de la compañía suministradora
C.T.N.E. teniendo en cuentas que las canalizaciones deberán ir separadas de cualquier otra un
mínimo de 5 cm. En cualquier caso todos los materiales de la instalación se protegerán durante el
transporte, uso y colocación de los mismos.La instalación de toma de tierra será de uso exclusivo
para la puesta a tierra de toda la instalación eléctrica y del edificio completo. La tensión de
contacto será inferior a 24 V. en cualquier masa, y con una resistencia del terreno menor de 20
Ohmios.
2.3.0.7.
Telefonía
Estas instalaciones se efectuarán de acuerdo con las normas de la compañíaa suministradora
C.T.N.E. y las conducciones se colocarán separadas de cualquier otra instalación, un mínimo de
5 cms.
2.3.0.8.
Evacuación de humos, gases y ventilación
La evacuación de humos y gases se proyecta por conductos distintos y con acometidas desde
el aparato a la canalización correspondiente. Los conductos previstos serán de total estanqueidad,
verticalidad, y sus materiales estarán protegidos en los casos necesarios; las canalizaciones
estarán separadas de las instalaciones paralelas de gas un mínimo de 5 cms. Las ventilaciones
artificiales estarán ejecutadas por conductos homologados, con protección de los materiales en
contacto con las demás unidades de obra y en los pasos de forjados, etc...
2.3.1.
Condiciones de seguridad del trabajo en alta montaña
Debe tenerse presente que las empresas contratistas no siempre están en libertad para instalar
sus faenas y campamentos en el lugar más seguro, puesto que muchas veces los terrenos
cercanos a la obra son de propiedad privada,cuyos dueños, o pretenden obtener un beneficio
desmedido o no quieren aceptar los trastornos provocados por la faena. También se suele
presentar la situación,en que la empresa contratante impone una ubicación predeterminada
de las obras. Las condiciones especiales de la cordillera exigen que el lugar de la faena sea
estudiado cuidadosamente antes de presentar la propuesta, debiéndose considerar los costos
adicionales que representarán las obras de protección, tales como defensas, muros de desviación
o de contención de avalanchas, campamentos adecuados para la dureza del clima, vías y pasarelas
de tránsito, equipamiento de primeros auxilios y para emergencias, rescate, comunicaciones,etc.,
indispensables para mantener la integridad de la faena.
2.3.1.1.
Estudio de riesgos
Debería incluirse un reconocimiento completo de la hoya hidrográfica que desagua al lugar
de las obras, examinando aquellos cursos de agua, que pueden estar secos en el momento de la
visita, pero que suelen dejar evidencias del caudal máximo que alguna vez ha escurrido por ellos.
Los depósitos aluviales al pie de quebradas o valles laterales son indicios de los lugares donde
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
47
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 2. C ONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES
se producen avalanchas de nieve o de piedras. El factor de mayor importancia al seleccionar el
emplazamiento de los campamentos para obras de construcción en montañas, es el de la seguridad
frente a avalanchas de nieve. Si la obra está a suficiente altura, debe hacerse un reconocimiento
de los glaciares que podrían existir, teniendo presente que por efectos del deshielo y sismos, el
hielo que los compone puede estar oculto bajo una capa de tierra, piedras y roca,que los mimetiza.
También es importante estudiar la sismología del area. Para la detección de posibles riesgos,
especialmente de avalanchas de nieve o piedras, es conveniente entrevistar a los habitantes del
sector, de quienes se pueden obtener antecedentes históricos que pueden complementar la visión
que entrega la inspección previa acerca de los riesgos naturales. Finalmente debe señalarse
que las empresas contratistas deben tener muy en claro el concepto de que las condiciones del
ambiente de la montaña requieren precauciones mayores que las habituales, cuyo costo debe
considerarse debidamente en el cálculo de la propuesta.
2.3.1.2.
Selección del personal
Es importante que el personal clave de nivel jefaturas y supervisores que se vaya a contratar
para la obra, en lo posisible tenga experiencia en faenas de montaña. Lo mismo puede decirse
del personal de conductores de vehículos y maquinaria pesada. Cuando las faenas se ejecutarán
a una altura mayor de 2.500 m. sobre el nivel del mar, se recomienda un examen médico que
permita detectar eventuales alteraciones cardio-respiratorias y un hematocrito para detectar
un posible estado anémico. Los trabajadores que estarán trabajando con equipo vibratorio en
condiciones de baja temperatura no deberían tener problemas de circulación periférica, debido
al riesgo de enfermedad profesional que ello entraña. En las personas mayores de 40 años
sería recomendable hacer un Electro-cardiograma y una Espirometría. Como en las faenas de
construcción generalmente hay exposición a niveles excesivos de ruido y ocasionalmente, a polvo
neumoconiógeno, son convenientes los exámenes preocupacionales referidos a estos riesgos,
para evitar la agravación de condiciones preexistentes.
2.3.1.3.
Construcción de los campamentos
El tipo de edificación a emplearse para los alojamientos del personal, comedores, salas de
estar, oficinas, talleres, bodegas, etc., dependerá de la duración de los trabajos y, especialmente,
de si se prolongarán durante la temporada invernal. En todo caso, deberá estar de acuerdo con las
condiciones climáticas imperantes en la zona y atenerse a las disposiciones del Decreto 78 del
Ministerio de Salud y la Ordenanza General de Construcciones vigentes. La instalación eléctrica,
en caso de haberla, debe ser ejecutada y mantenida de acuerdo con las normas NCH 4/84, que
contiene las disposiciones sobre instalaciones eléctricas provisorias en faenas. Los edificios
destinados a habitaciones y oficinas deberán estar equipados con la calefacción y ventilación
necesarias. Debe tenerse presente que los vientos en la cordillera pueden ser de velocidades
muy altas, lo que requiere especial preocupación en cuanto a la hermeticidad de los recintos
para evitar daños y su enfriamiento excesivo. En ningún caso se permitirá la utilización de
braseros con carbón de leña para la calefacción de dormitorios u otros recintos de permanencia
del personal, debido a la alta toxicidad del monóxido decarbono que producen y al peligro de
incendio que representan. Deberán emplearse estufas o salamandras que descarguen al exterior
los gases de combustión. La calefacción adecuada no solamente es importante por razones de
confort, ella es necesaria para que en las horas de descanso se pueda secar la ropa de trabajo que
pudiera haberse mojado durante la jornada, debido a que el uso de ropa mojada en condiciones
de bajas temperaturas aumenta el riesgo de congelamiento.Es necesario disponer de una dotación
adecuada de extintores tanto en el campamento como en la obra y es necesario que todo el
personal sea capacitado en su uso.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
48
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 2. C ONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES
2.3.1.4.
Protección contra el frio
Los trabajos de precisión que impidan el uso de guantes y que deban ejecutarse a
temperaturas inferiores a 16o C requieren dispositivos especiales que permitan mantener las
manos a temperatura normal, tales como lámparas o calefactores infrarrojos, sopladores de
aire caliente o aun, una pequeña fogata mantenida con las precauciones necesarias para evitar
incendios. El personal que realiza tareas más bastas,debería protegerse mediante guantes. Cuando
las actividades se realizan a temperaturas iguales o inferiores a 4o C. (sobre cero), ya es necesario
utilizar ropa protectora térmica adecuada para el tipo de trabajo y el nivel de temperatura
equivalente resultante de la combinación de temperatura real y velocidad del viento. Si el trabajo
no es de tipo pesado, pero la ropa puede mojarse por condiciones del ambiente o tipo de labor, la
ropa exterior debe ser impermeable.
2.3.1.5.
Control de avalanchas
Una vez determinados los lugares en que se pueden producir avalanchas, es necesario
adoptar las medidas pertinentes para prevenir las pérdidas humanas y materiales que ellas
puedan provocar. Las defensas se clasifican en tres grupos:Defensas Pasivas, Defensas Activas
y Defensas Temporales. Las Defensas Pasivas constituyen la primera y más antigua solución
técnica. Ellas no pretenden intervenir en la generación de las avalanchas. Su objeto es el de
dejarlas pasar sin causar daños,desviarlas o detenerlas. Entre ellas se puede mencionar las
Estructuras Deflectoras,que se emplean para modificar o dirigir la trayectoria de la avalancha
para que no produzca la destrucción de las instalaciones a proteger. Este grupo incluye las cuñas,
muros deflectores, etc. Las Estructuras de Paso permiten la pasada de la avalancha por encima de
las instalaciones a defender y toman la forma de cobertizos, galerías y rampas. Las Estructuras
de Retardo pretenden reducir la velocidad de la avalancha mediante obstáculos macizos que
permiten el paso de las masas en movimiento,pero le provocan una gran disipación de energía
cinética por fricción. Las Estructuras de Contención tienen por objeto impedir el paso de la
avalancha mediante una barrera que no sea sobrepasada, tales como muros o zanjas. Las Defensas
Pasivas en general son obras de ingeniería de alto costo que requieren bastantes antecedentes y
experiencia para su adopción exitosa. Difícilmente se podrán adoptar para la protección de faenas
en obras de construcción de duración limitada en el tiempo. Las Defensas Activas tienen por
objeto impedir la generación o iniciación de la avalancha en su zona de origen, o sea, impiden
el movimiento del manto de nieve. Las que se emplean con mayor frecuencia son:Terrazas o
Banquetas Son cortes de tierra formando una serie de escalones perpendiculares a la pendiente.
Su objeto es que la nieve quede apoyada en superficies horizontales ubicadas a ciertas distancias
una de otra, modificando así el coeficiente de roce entre el manto de nieve y el terreno. La
altura de los escalones deberá estar en relación con la altura total de nieve caída en la temporada
invernal.
Estructuras Flexibles. Están constituídas por redes de alturas entre 3 y 5 cable de acero
con mallas triangulares o rectangulares, instaladas perpendicularmente a la pendiente en las
zonas de generación de la avalancha. Su superficie debe ser capaz de retener la nieve en su sitio,
evitando que inicie un movimiento. Las estructuras Rígidas son similares a las anteriores en su
concepto, pero se emplean vigas de madera o acero, perfiles laminados, etc., en su construcción.
Pueden tener forma de mallas o de peines, formados por barrotes perpendiculares al suelo. Los
Deflectores de Viento tienen el objeto de alterar las corrientes de aire para evitar que ellas arrastren
la nieve hacia la zona de generación de avalanchas y la depositen en lugares donde no provoque
riesgos. La Defensa Temporal incluye aquellas técnicas destinadas a provocar artificialmente
avalanchas no destructivas, que se logra aplicando un estímulo artificial extemo al manto de
nieve cada vez que se haya acumulado un pequeño espesor, provocando pequeñas avalanchas de
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
49
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 2. C ONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES
efectos reducidos. El sistema más usado y de mayor factibilidad consiste en el uso de explosivos
que pueden aplicarse por lanzamiento, por envío o por colocación previa. Defensas activas
como igualmente las pasivas, son instalaciones de tipo permanente que requieren de inversiones
importantes, por lo que son apropiadas para establecimientos que deben necesariamente operar
en invierno, tales como plantas mineras o centros de ski. En faenas transitorias, la elección
adecuada del lugar del campamento posiblemente es la protección más viable, combinada con
el uso de algunos cobertizos para mantener expedito el tránsito durante la mayor parte de la
temporada de inviemo. En cuanto a los lugares de trabajo expuestos a avalanchas, la elección
probablemente estaría entre la remoción de la nieve con explosivos de artillería o la paralización
de las actividades de construcción durante los períodos en que las condiciones meteorológicas
causen un alto riesgo de avalanchas.
2.3.1.6.
Planificación para emergencias
El mejor control se logra antes de que la emergencia se inicie actuando en forma previsora.
Los riesgos probables del área deben estudiarse en forma acuciosa, evaluando la probabilidad de
su ocurrencia y adoptando las medidas técnicas de prevención procedentes. Como la mayoria de
las emergencias serán de origen climático, convendrá disponer de algún sistema de información
meteorológica que permita predecir con alguna anticipación y exactitud la aproximación de mal
tiempo. Esto es especialmente importante en el caso de avalanchas y aluviones de agua o barro,
que se producen de preferencia en condiciones climáticas determinadas.
2.3.2.
Prescripciones sobre verificaciones en el edificio terminado
De acuerdo con el artículo 7.4 del CTE, en la obra terminada, bien sobre el edificio en su
conjunto, o bien sobre sus diferentes partes y sus instalaciones, totalmente terminadas, deben
realizarse, además de las que puedan establecerse con carácter voluntario, las comprobaciones y
pruebas de servicio previstas en el presente pliego, por parte del constructor, y a su cargo,
independientemente de las ordenadas por la Dirección Facultativa y las exigidas por la
legislación aplicable, que serán realizadas por laboratorio acreditado y cuyo coste se especifica
detalladamente en el capítulo de Control de Calidad y Ensayos, del Presupuesto de Ejecución
material (PEM) del proyecto.
2.3.2.1.
C Cimentaciones
Según el CTE DB SE C, en su apartado 4.6.5, antes de la puesta en servicio del edificio se
debe comprobar, por parte del Director de Ejecución de la Obra, que:
La cimentación se comporta en la forma prevista en el proyecto.
No se aprecia que se estén superando las cargas admisibles.
Los asientos se ajustan a lo previsto, si, en casos especiales, así lo exige el proyecto o el
Director de Obra.
No se han plantado árboles cuyas raíces puedan originar cambios de humedad en el terreno
de cimentación, o creado zonas verdes cuyo drenaje no esté previsto en el proyecto, sobre
todo en terrenos expansivos.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
50
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 2. C ONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES
Así mismo, es recomendable controlar los movimientos del terreno para cualquier tipo de
construcción, por parte de la empresa constructora, y obligatorio en el caso de edificios del
tipo C-3 (construcciones entre 11 y 20 plantas) y C-4 (conjuntos monumentales o singulares
y edificios de más de 20 plantas), mediante el establecimiento por parte de una organización
con experiencia en este tipo de trabajos, dirigida por un técnico competente, de un sistema de
nivelación para controlar el asiento en las zonas más características de la obra, en las siguientes
condiciones:
El punto de referencia debe estar protegido de cualquier eventual perturbación, de forma
que pueda considerarse como inmóvil durante todo el periodo de observación.
El número de pilares a nivelar no será inferior al 10 por ciento del total de la edificación. En
el caso de que la superestructura se apoye sobre muros, se preverá un punto de observación
cada 20 m de longitud, como mínimo. En cualquier caso, el número mínimo de referencias
de nivelación será de 4. La precisión de la nivelación será de 0,1 mm.
La cadencia de lecturas será la adecuada para advertir cualquier anomalía en el
comportamiento de la cimentación. Es recomendable efectuarlas al completarse el 50
por ciento de la estructura, al final de la misma, y al terminar la tabiquería de cada dos
plantas.
El resultado final de las observaciones se incorporará a la documentación de la obra.
2.3.2.2.
E Estructuras
Una vez finalizada la ejecución de cada fase de la estructura, al entrar en carga se comprobará
visualmente su eficaz comportamiento, por parte de la Dirección de Ejecución de la Obra,
verificando que no se producen deformaciones no previstas en el proyecto ni aparecen grietas en
los elementos estructurales.
En caso contrario y cuando se aprecie algún problema, se deben realizar pruebas de carga,
cuyo coste será a cargo de la empresa constructora, para evaluar la seguridad de la estructura, en
su totalidad o de una parte de ella. Estas pruebas de carga se realizarán de acuerdo con un Plan
de Ensayos que evalúe la viabilidad de las pruebas, por una organización con experiencia en este
tipo de trabajos, dirigida por un técnico competente.
2.3.2.3.
F Fachadas
Prueba de escorrentía para comprobar la estanqueidad al agua de una zona de fachada
mediante simulación de lluvia sobre la superficie de prueba, en el paño más desfavorable.
Prueba de escorrentía, por parte del constructor, y a su cargo, para comprobar la estanqueidad
al agua de puertas y ventanas de la carpintería exterior de los huecos de fachada, en al menos
un hueco cada 50 m2 de fachada y no menos de uno por fachada, incluyendo los lucernarios de
cubierta, si los hubiere.
2.3.2.4.
QA Cubiertas planas
Prueba de estanqueidad, por parte del constructor, y a su cargo, de cubierta plana: Se
taponarán todos los desagües y se llenará la cubierta de agua hasta la altura de 2 cm en todos los
puntos. Se mantendrá el agua durante 24 horas. Se comprobará la aparición de humedades y la
permanencia del agua en alguna zona. Esta prueba se debe realizar en dos fases: la primera tras
la colocación del impermeabilizante y la segunda una vez terminada y rematada la cubierta.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
51
D OCUMENTO III. P LIEGO DE CONDICIONES § 2. C ONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES
2.3.2.5.
QT Cubiertas inclinadas
Prueba de estanqueidad, por parte del constructor, y a su cargo, de cubierta inclinada:
Se sujetarán sobre la cumbrera dispositivos de riego para una lluvia simulada de 6 horas
ininterrumpidas. No deben aparecer manchas de humedad ni penetración de agua durante
las siguientes 48 horas.
2.3.2.6.
I Instalaciones
Las pruebas finales de la instalación se efectuarán, una vez esté el edificio terminado, por
la empresa instaladora, que dispondrá de los medios materiales y humanos necesarios para su
realización.
Todas las pruebas se efectuarán en presencia del instalador autorizado o del director de
Ejecución de la Obra, que debe dar su conformidad tanto al procedimiento seguido como a los
resultados obtenidos.
Los resultados de las distintas pruebas realizadas a cada uno de los equipos, aparatos o
subsistemas, pasarán a formar parte de la documentación final de la instalación. Se indicarán
marca y modelo y se mostrarán, para cada equipo, los datos de funcionamiento según proyecto y
los datos medidos en obra durante la puesta en marcha.
Cuando para extender el certificado de la instalación sea necesario disponer de energía
para realizar pruebas, se solicitará a la empresa suministradora de energía un suministro
provisional para pruebas, por el instalador autorizado o por el director de la instalación, y
bajo su responsabilidad.
Serán a cargo de la empresa instaladora todos los gastos ocasionados por la realización de
estas pruebas finales, así como los gastos ocasionados por el incumplimiento de las mismas.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
52
ML
DOCUMENTO IV
PRESUPUESTO
D OCUMENTO IV. P RESUPUESTO § Í NDICE
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
2
Índice
1. Mediciones
1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2. Unidades de Obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3. Mediciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.1. Acondicionamiento del terreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.1.1. Unidad de obra ADL005: Desbroce y limpieza del terreno . . . . . . .
1.3.2. Cimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.2.1. Unidad de obra CSZ010: Zapatas y Cimentación de hormigón armado .
1.3.2.2. Unidad de obra CSZ020: Sistema de encofrado en zapata de cimentación
1.3.2.3. Unidad de obra E04AP040:Placas de anclaje . . . . . . . . . . . . . .
1.3.3. Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.3.1. Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.3.2. Uniones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.4. Maquinaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.5. Transporte materiales en helicóptero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Precios unitarios
2.1. Cuadro de precios unitarios y descompuestos . . . . . . . . . .
2.1.1. Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.1.1. Madera laminada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.1.2. Uniones madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.1.3. Aluminio extruido EN-AW-5083 . . . . . . . . . . . . .
2.1.1.4. Uniones sistema ORTZ . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.2. Acondicionamiento del terreno . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.2.1. Desbroce y limpieza del terreno, con medios manuales.
2.1.3. Cimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.3.1. Hormigón HA-25 zapatas . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.3.2. Sistema de encofrado recuperable de madera . . . . . .
2.1.3.3. Placas de anclaje acero galvanizado . . . . . . . . . . .
2.1.4. Maquinaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.5. Transporte materiales en helicóptero . . . . . . . . . . . . .
3. Presupuesto general
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
5
5
5
5
5
5
6
6
6
6
6
6
7
7
7
9
9
9
9
10
10
11
11
11
12
12
13
13
14
14
17
3
D OCUMENTO IV. P RESUPUESTO § Í NDICE
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
4
Capítulo 1
Mediciones
1.1.
Introducción
El presupuesto es el documento que refleja el coste de ejecución del proyecto, es decir,
la inversión necesaria para llevarlo a cabo, pero no comprende, en ningún caso, los gastos
de explotación que generará la nueva industria una vez construida. Este estudio, así como el
de la amortización de la propia inversión y el del análisis de rentabilidad, se corresponden al
Estudio Económico, el cual queda fuera del alcance de este proyecto. El documento presupuesto
está estructurado en tres partes: Mediciones, Cuadro de precios unitarios y descompuestos y
Presupuesto general.
1.2.
Unidades de Obra
Para calcular el presupuesto es necesario determinar las Unidades de Obra que componen
el Proyecto, entendiendo por Unidad de obra una parte elemental de la obra, que suponga
una determinada actuación (utilización de mano de obra y/o maquinaria), generalmente para
aplicación en obra de ciertos elementos que tendrán el carácter de materiales. Las Unidades de
obra deberán ser identificables y medibles para poder hacer un cálculo correcto. El presente
proyecto se ha centrado principalmente en el diseño y cálculo de la estructura del refugio, por lo
que las Unidades de obra que se van a considerar están recogidas en: Acondicionamiento del
terreno, Cimentación y Estructura. Aunque se han tratado otros elementos no estructurales como
por ejemplo los elementos formando la envolvente térmica del refugio o los cerramientos de los
forjados, estos elementos no se han incluido en el presupuesto.
1.3.
Mediciones
Las mediciones se deben hacer procurando tener en cuenta todas ellas; en realidad se trata de
determinar la cantidad de Unidad de Obra que hay en el Proyecto.
1.3.1.
Acondicionamiento del terreno
1.3.1.1.
Unidad de obra ADL005: Desbroce y limpieza del terreno
Criterio de medición en proyecto: Superficie medida en proyección horizontal, según
documentación gráfica de Proyecto.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
5
D OCUMENTO IV. P RESUPUESTO § 1. M EDICIONES
Unidad de Obra
ADL005
Ud
m2
Medida
200
Tabla 1. Cuadro de mediciones: Desbroce y limpieza del terreno.
1.3.2.
Cimentación
1.3.2.1.
Unidad de obra CSZ010: Zapatas y Cimentación de hormigón armado
Criterio de medición en proyecto: Volumen medido sobre las secciones teóricas de la
excavación, según documentación gráfica de Proyecto.
Unidad de Obra
CSZ010
Ud
m3
Medida
7,761
Tabla 2. Cuadro de mediciones: Zapatas y Cimentación de hormigón armado.
1.3.2.2.
Unidad de obra CSZ020: Sistema de encofrado en zapata de cimentación
Criterio de medición en proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de
Proyecto.
Unidad de Obra
CSZ020
Ud
m2
Medida
25,87
Tabla 3. Cuadro de mediciones: Desbroce y limpieza del terreno.
1.3.2.3.
Unidad de obra E04AP040:Placas de anclaje
Unidad de Obra
E04AP040
Ud
ud
Medida
28
Tabla 4. Cuadro de mediciones: Placas de anclaje.
1.3.3.
Estructura
1.3.3.1.
Materiales
El programa CYPE nos proporciona el siguiente resumen de medición de los materiales de la
estructura:
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
6
D OCUMENTO IV. P RESUPUESTO § 1. M EDICIONES
Figura 1. Resumen de medición. Listados CYPE.
1.3.3.2.
Uniones
Unidad de Obra
Uniones de madera: EMM010
Uniones sist. ORTZ (diám. 60)
Uniones sist. ORTZ (diám. 76)
Ud
ud
ud
ud
Medida
148
32
48
Tabla 5. Cuadro de mediciones: Uniones.
1.3.4.
Maquinaria
Unidad de Obra
Elevador eléctrico.
Grúa
Ud
ud
ud
Medida
1
2
Tabla 6. Cuadro de mediciones:Maquinaria.
1.3.5.
Transporte materiales en helicóptero
Criterio de medición en proyecto: Se determinan el numero de trayectos necesarios teniendo
en cuenta la carga máxima por trayecto que puede transportar el helicóptero y el tiempo por
trayecto. Se estima que se requeriran en total 14 horas por lo que el transporte de materiales en
helicóptero se realizará en dos tandas de 7 horas en dos dias distintos.
Unidad de Obra
Helicóptero
Ud
Dias
Medida
2
Tabla 7. Cuadro de mediciones: Transporte materiales en helicóptero.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
7
D OCUMENTO IV. P RESUPUESTO § 1. M EDICIONES
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
8
Capítulo 2
Precios unitarios
2.1.
Cuadro de precios unitarios y descompuestos
En este apartado se presentan de forma tabulada los distintos precios de los materiales y la
ejecución de las diferentes partes de la construcción de la estructura del refugio proyectada en el
presente proyecto.
2.1.1.
Estructura
2.1.1.1.
Madera laminada
La madera laminada se refiere a las vigas, viguetas y pilares que constituyen lo que hemos
venido llamando a lo largo del proyecto estructura interior del refugio. Las vigas de madera
laminada encolada estructurales, son piezas de eje recto constituidas por láminas o tablas con
espesores entre los 20 y 45 milímetros, libres de defectos y unidas de forma irreversible con
un adhesivo específicamente formulado de alta resistencia y presión. Suministro y colocación
de viga de madera laminada encolada homogénea, de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y
sección constante, de 10x20 a 12x25 cm de sección y hasta 5 m de longitud, para aplicaciones
estructurales, clase resistente GL-24h según UNE-EN 390 y UNE-EN 1194 y protección frente
a agentes bióticos que se corresponde con la clase de penetración P1 y P2 (3 mm en las caras
laterales de la albura y 40 mm en sentido axial) según UNE-EN 351-1. Incluso cortes, entalladuras
para su correcto acoplamiento, nivelación y colocación de los elementos de atado y refuerzo.
Trabajada en taller y colocada en obra. Se proporciona el precio por m3 .
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
9
D OCUMENTO IV. P RESUPUESTO § 2. P RECIOS UNITARIOS
Descompuesto
Ud
Descomposición
mt07mee115a
m3
mo044
h
mo087
h
Madera laminada encolada
homogénea en estructura
Oficial 1a montador de estructura de madera
Ayudante montador de estructura de madera
Medios auxiliares
Costes indirectos
Viga de madera laminada
encolada
%
%
Unidad de Obra: m3
EMV110
Rend. Precio uni- Precio partario
tida
1,000 876,27
876,27
8,116
18,60
150,96
4,058
17,71
71,87
2,000
3,000
1.099,10
1.121,08
21,98
33,63
Total:
1.154,71
Tabla 8. Cuadro de precios descompuestos: Viga de madera laminada encolada
2.1.1.2.
Uniones madera
Suministro y colocación de elementos metálicos de unión y apoyo, para estructuras de madera,
de acero galvanizado en caliente con protección Z275 frente a la corrosión, en perfiles laminados
de diferentes series (circulares, cuadrados, rectangulares, hexagonales y planchas), trabajados en
taller y colocados en obra. Ejecucion según la normativa CTE. DB SE-M Seguridad estructural:
Madera. Se proporciona el precio por unidad.
Descompuesto
Ud
mt07mee012a
mo044
ud
h
mo087
h
%
%
Unidad de Obra: ud
EMM010
Descomposición
Rend. Precio uni- Precio partario
tida
Material ensamble estructural 1,000 6,5934
6,5934
a
Oficial 1 montador de estruc- 0,068 18,60
1,26
tura de madera
Ayudante montador de estruc- 0,034 17,71
0,60
tura de madera
Medios auxiliares
2,000 5,93
0,12
Costes indirectos
3,000 6,05
0,18
Elementos metálicos de unión
Total:
y apoyo para estructuras de
8,7534
madera
Tabla 9. Cuadro de precios descompuestos: Elementos metálicos de unión y apoyo para
estructuras de madera
2.1.1.3.
Aluminio extruido EN-AW-5083
El Aluminio extruido EN-AW-5083 se refiere a la estructura espacial exterior del refugio,
constituida por perfiles tubulares redondos de aluminio. Se proporciona el precio por kg.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
10
D OCUMENTO IV. P RESUPUESTO § 2. P RECIOS UNITARIOS
Descompuesto
Ud
EN-AW-5083
kg
mo046
mo092
h
h
%
%
kg
Unidad
de
Obra:EAM030
Descomposición
Rend. Precio uni- Precio partario
tida
Aluminio extruido EN-AW- 1,000 6,6
6,6
5083
Oficial 1a montador est. met. 0,291 18,10
5,27
Ayudante montador est. met. 0,583 16,94
9,88
Medios auxiliares
2,000 89,51
1,79
Costes indirectos
3,000 91,30
2,74
Estr. met. Aluminio extruido
Total:26,28
EN-AW-5083
Tabla 10. Cuadro de precios descompuestos: Estructura de aluminio extruido EN-AW-5083
2.1.1.4.
Uniones sistema ORTZ
El sistema ORTZ está constituido por esferas de Acero al carbono F-1140 según UNE36011 (similar a AISI 1040 ó 1045 y al acero CK-45 según normas DIN), casquillos cónicos
mecanizados en aluminio los cuales se soldarán,en el taller, a los perfiles tubulares también
de aluminio y tornillos de acero F-1250, según UNE 36012 (equivalente al 34 Cr Mo 4 según
DIN 17200, o al AISI 4340). Llevan un tratamiento de temple con revenido alto para garantizar
una mayor tenacidad del material. Se van a colocar dos diametros de uniones distintas en la
estructura.
Ud
ud
ud
Descomposición
Unión ORTZ Diámetro 76
Unión ORTZ Diámetro 60
Rend.
1
1
Precio unitario
62
53
Precio partida
62
53
Tabla 11. Cuadro de precios descompuestos: Uniones ORTZ.
2.1.2.
2.1.2.1.
Acondicionamiento del terreno
Desbroce y limpieza del terreno, con medios manuales.
Comprende los trabajos necesarios para retirar de las zonas previstas para la edificación o
urbanización: pequeñas plantas, maleza, broza, maderas caídas, escombros, basuras o cualquier
otro material existente, hasta una profundidad no menor que el espesor de la capa de tierra vegetal,
considerando como mínima 25 cm. Incluso transporte de la maquinaria, retirada y apilado de los
materiales. Se proporciona el precio por m2 .
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
11
D OCUMENTO IV. P RESUPUESTO § 2. P RECIOS UNITARIOS
Descompuesto
Ud
mq09bro010
mo105
%
%
Unidad de Obra: m2
ADL005
Descomposición
Rend. Precio
unitario
0,028 4,00
Desbrozadora equipada con
disco de dientes de sierra o
con hilo de corte, de 0,42 kW
de potencia
Peón ordinario construcción
0,400
Medios auxiliares
2,000
Costes indirectos
3,000
Desbroce y limpieza del terreno
16,15
6,57
6,70
Precio partida
0,11
6,46
0,13
0,20
Total: 6,90
Tabla 12. Cuadro de precios descompuestos: Desbroce y limpieza del terreno
2.1.3.
Cimentación
2.1.3.1.
Hormigón HA-25 zapatas
Hormigón armado en zapatas aisladas, corridas y vigas riostras tipo HA-25/B/20/IIa de
25 N/mm2, árido calizo de 20 mm. y cemento según UNE 80.301:96, consistencia blanda.
Armaduras de acero corrugado B-500 S, ferrallado en taller y montaje en obra, para diámetro,
disposición y cuantía según planos de estructura, incluso con p.p. de esperas de armaduras de
muros y pilares embebidos. Separadores plásticos homologados y/o de hormigón con rebaje
para armaduras, alambre de atar según tabla 66.2 (EHE) para garantizar los recubrimientos
mínimos de la tabla 37.2.4 (EHE). Incluso ejecución de encofrado con madera de pino y posterior
desencofrado, limpieza y apilado. Acodalado, apuntalamiento y desapuntalamiento. Vertido
con bomba, grúa o directamente de camión, nivelado, vibrado y curado del hormigón. Incluso
limpieza previa de fondos antes de la puesta en obra, regado de los encofrados, achique de agua
si fuese necesario, aplicación de desencofrante, ejecución de juntas de trabajo-hormigonado
y dilatación con sistemas homologados. El cemento y el acero estarán en posesion del sello
AENOR "N"de producto certificado. Construido según planos y normas EHE. Medido el volumen
teórico de proyecto. Se proporciona el precio por m3 .
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
12
D OCUMENTO IV. P RESUPUESTO § 2. P RECIOS UNITARIOS
Descompuesto
Ud
Descomposición
mt07aco020a
Ud
mt07aco010c
kg
mt10haf010nea
m3
Separador homologado para
cimentaciones.
Acero en barras corrugadas,
UNE-EN 10080 B 500 S,
elaborado en taller industrial,
diámetros varios.
Hormigón HA-25/B/20/IIa, fabricado en central
Oficial 1a estructurista
Ayudante estructurista
Medios auxiliares
Costes indirectos
Zapata de cimentación de
hormigón armado
mo041
mo084
h
h
%
%
Unidad de obra: m3
CSZ010
Rend. Precio
unitario
8,000 0,13
Precio partida
1,04
50,000 1,00
50,00
1,100
73,04
80,34
0,504
0,504
2,000
3,000
18,60
17,71
149,68
152,67
9,37
8,93
2,99
4,58
Total:
157,25
Tabla 13. Cuadro de precios descompuestos: Zapata de cimentación de hormigón armado
2.1.3.2.
Sistema de encofrado recuperable de madera
Montaje de sistema de encofrado recuperable de madera, en zapata de cimentación, formado
por tablones de madera, y posterior desmontaje del sistema de encofrado. Incluso p/p de
elementos de sustentación, fijación y acodalamientos necesarios para su estabilidad y aplicación
de líquido desencofrante. Ejecución segun Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08) y
NTE-EME. Estructuras de madera: Encofrados. Se proporciona el precio por m2 .
Descompuesto
Ud
Descomposición
mt08ema050
m3
mt08var050
kg
mt08var060
kg
Madera para encofrar, de 26
mm de espesor, en cimentaciones
Alambre galvanizado para
atar, de 1,30 mm de diámetro
Puntas de acero de 20x100
mm
Oficial 1a estructurista
Ayudante estructurista
Medios auxiliares
Costes indirectos
Sistema de encofrado en zapata de cimentación
mo041
mo084
h
h
%
%
Unidad de obra: m2
CSZ020
Rend. Precio
unitario
0,020 255,00
Precio partida
5,10
0,100
1,33
0,13
0,050
7,00
0,35
0,538
0,538
2,000
3,000
18,60
17,71
25,12
25,62
10,01
9,53
0,50
0,77
Total: 26,39
Tabla 14. Cuadro de precios descompuestos: Sistema de encofrado en zapata de cimentación
2.1.3.3.
Placas de anclaje acero galvanizado
Suministro y colocación de Placa de anclaje de acero S 275 JR en perfil plano para atornillar
en cimentación, de dimensiones 40x40x3 cm. con cuatro patillas de redondo corrugado de 16
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
13
D OCUMENTO IV. P RESUPUESTO § 2. P RECIOS UNITARIOS
mm. de diámetro, con longitud total de 0,60 m. roscadas, angulares interiores 30x30 y plantilla
superior. Fabricada en taller en acero galvanizado en caliente. Parte proporcional de replanteo y
nivelación. Totalmente colocada según normas EHE-08 y DB-SE. Se proporciona el precio por
ud.
Descompuesto
Ud
Descomposición
O01BC041
P13TP020
P03AC210
h
kg
kg
P03AL095
P03AL160
P01DW020
Unidad de obra:
E04AP040
ud
kg
ud
m2
Oficial 1a Cerrajero
Pletina 8/30 mm
Acero corrug. B 500 S/SD
pref.
Tuerca acero D=16
Acero laminado S 275 JR
Pequeño material
Placa de anclaje de acero S
275 JR.
Rend. Precio
unitario
1,160 15,75
37,730 0,69
3,790 2,04
Precio partida
18,27
26,03
7,73
4,000
3,560
0,100
0,80
4,06
0,09
Total: 56,98
0,20
1,14
0,85
Tabla 15. Cuadro de precios descompuestos: Placa de anclaje de acero S 275
2.1.4.
Maquinaria
Para determinar el rendimiento de la maquinaria o la cantidad de horas trabajadas
aproximadamente en la cosntrucción de la estructura se ha estimado un tiempo de duración de la
obra de 2,5 meses. Se proporciona el precio de la maquinaria por ud.
Descompuesto
Ud
Descomposición
M02EE040
Unidad
de
obra:M02EE040
h
ud
Elevador eléctrico trif.500 kg.
Elevador eléctrico trif.500 kg.
Rend. Precio
unitario
262,5 1,72
Precio partida
451,5
Total: 451,5
Tabla 16. Elevador eléctrico
Descompuesto
02GE080
O01BG025
Unidad de obra
Ud
h
h
ud
Descomposición
Grúa pluma 25m/0,75 t.
Oficial 1a Gruista
Grúa
Rend.
175
175
Precio unitario
16,88
13,74
Precio partida
2954
2404
Total: 5358
Tabla 17. Grúa.
2.1.5.
Transporte materiales en helicóptero
El transporte de materiales en helicóptero es ideal para transportar mercancías de todo tipo a
los lugares más inaccesibles. “Helipistas” realiza el transporte de materiales en carga externa con
un helicóptero especialmente preparado para tal fin, consiguiendo la máxima eficiencia en el
transporte y la máxima seguridad. La carga externa en helicóptero es ideal para llevar material
de construcción, suministros de alta montaña, hormigón y todo tipo de materiales que puedan o
deban ser transportados a zonas de difícil acceso peatonal o de complicado acceso para vehículos
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
14
D OCUMENTO IV. P RESUPUESTO § 2. P RECIOS UNITARIOS
terrestres. Las cargas externas en helicóptero pueden llevar desde 200 kg de material por viaje
con un helicóptero Robinson R22, hasta 800 kg al mismo tiempo en un Robinson R44.
Helicóptero para una carga de 200kg: 1000 euros la hora + IVA Helicóptero para una carga
de 800kg: 1500 euros la hora + IVA
Como mínimo se necesitan 2 operarios y cada uno de ellos cobra 200 euros al dí a + IVA.
Hay que tener en cuenta que la carga total de material estructural a transportar entre madera
laminada (7040.28 kg) y aluminio (3479.88 kg) es 10520.16 kg. Por lo tanto si se utiliza el
helicóptero para una carga de 800 kg es necesario realizar 14 trayectos. El helicóptero recogerá la
carga del Helipuerto Grupo de Salvamento de Alta Montaña en Benasque, por lo que conocida la
distancia entre dicho helipuerto y el emplazamiento elegido para el refugio se puede estimar un
tiempo de una hora por trayecto de ida y vuelta más el tiempo de carga y descarga. Se realizarán
siete trayectos por día. De esta forma se determina el rendimiento del helicóptero por día. Se
proporciona el precio por día.
Ud
h
Día
Día
Descomposición
Helicóptero para una carga de 800kg
Dos operarios
Transporte carga helicóptero
Rend.
7
1
Precio unitario
1500
400
Precio partida
10.500
800
Total: 11.300
Tabla 18. Transporte carga helicóptero.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
15
D OCUMENTO IV. P RESUPUESTO § 2. P RECIOS UNITARIOS
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
16
Capítulo 3
Presupuesto general
Multiplicando los precios de partida de las distintas unidades de obra por sus respectivas
mediciones y posteriormente agregando aquellas unidades de obra pertenecientes al mismo
capítulo obtenemos el siguiente cuadro donde se resume el presupuesto por capítulos.
Acondicionamiento del terreno
Cimentaciones
Materiales estructura
Uniones estructura
Maquinaria
Transporte materiales en helicóptero
1380 euros
3498,6 euros
114678,238
5967,50320
11167,5 euros
22600
Tabla 19. Cuadro del presupuesto general.
El presupuesto de la ejecución material del presente proyecto asciende a la cantidad de
159291,84 euros.
Diseño y Cálculo estructural de un refugio de montaña bioclimático
Marta Irene Feria Cerrada
17
Descargar