2. Estudios previos Hospital La Cumbre

Anuncio
HOSPITAL SANTA MARGARITA DE
LA CUMBRE ESE
Carrera 7 No. 5-24 La Cumbre
Tel. 2459200
PROCESO DE CONTRATACIÓN:
CONVOCATORIA PUBLICA
ESTUDIOS PREVIOS
NECESIDAD, CONVENIENCIA Y
OPORTUNIDAD
ELABORÓ:
DEPENDENCIA:
OFICINA ADMINISTRATIVA Y
FINANCIERA
FECHA:
NOVIEMBRE DE 2013
BASE LEGAL: Ley 100 de 1993, art. 195 num. 6
concordante art. 13 Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de
2011 y Manual de Contratación del Hospital.
APROBÓ:
GERENCIA HOSPITAL ESE
INFORMACIÓN GENERAL
FECHA DE PRESENTACIÓN:
NOVIEMBRE 27 DE 2013
NOMBRE DEL PROYECTO:
REESTRUCTURACION
FUNCIONAL
Y
OPTIMIZACION
ESTRUCTURAL HOSPITAL SANTA MARGARITA, MUNICIPIO LA
CUMBRE, VALLE DEL CAUCA
JUSTIFICACION
El Hospital “Santa Margarita” del Municipio de La Cumbre en el Valle del Cauca es la empresa
social del estado responsable de la prestación de los servicios de salud a más de once mil
cumbreños distribuidos en la zona urbana y en los seis corregimientos de la localidad, lo que exige
que la entidad tenga que mejorar día a día en calidad y cobertura la atención a la población.
La ESE brinda los servicios de hospitalización, urgencias, consulta externa y odontología, además
de garantizar espacios para salud pública, laboratorio y la farmacia, para una atención integral en
los niveles básicos de salud, lo que obliga a tener instalaciones físicas más amplias y acordes a las
normas técnicas vigentes para los centros hospitalarios.
De allí la necesidad que tiene el Hospital “Santa Margarita” de ampliar su infraestructura física
para la atención de urgencias y el área de hospitalización, servicios básicos fundamentales para
que los usuarios reciban con dignidad y calidad el cuidado por parte del personal médico de la
institución. Y se cumplan con las normas de sismoresistencia obligatorias para los hospitales.
Se requiere acondicionar zonas de observación de pacientes, para procedimientos de
rehabilitación, para atención pediátrica y sala de partos, además de la estación para las
enfermeras que deben complementar e integrar el área de urgencias, lo que permitirá que el
servicio de salud corresponda a las exigencias del Ministerio de Protección Social.
CONSIDERANDO LO ANTERIOR SE HACE NECESARIA ADELANTAR UN PROCESO DE CONTRATACIÓN
PÚBLICA PARA LA REESTRUCTURACION FUNCIONAL Y OPTIMIZACION ESTRUCTURAL HOSPITAL
SANTA MARGARITA, LA CUMBRE, VALLE DEL CAUCA.
NECESIDAD
El Municipio de La Cumbre está localizado en la vertiente occidental de la cordillera occidental del
Departamento del Valle del Cauca debe atender a una población que supera los 11 mil habitantes
de acuerdo a las proyecciones del DANE, con una densidad poblacional de 67,41 hab/km2; se
divide en 4 zonas de acuerdo con la similitud de sus características biofísicas y socioeconómicas, al
igual la identidad con problemas comunes en los corregimientos y veredas.
Su división político-administrativa política está conformada por 7 corregimientos y 32 veredas. De
los 11 mil habitantes el 21% está ubicado en la cabecera y el 79% en la zona rural. Y 8.400
habitantes pertenecen al régimen subsidiado de seguridad social en salud.
El Hospital Santa Margarita de La Cumbre atendió en el 2012, solo para áreas de urgencias,
consulta externa y hospitalización, un total de 23.084 eventos, sin tener en cuenta controles de P
y P, atención de partos, servicio de psicología, y actividades de terapia física, actividades que
evidencian la necesidad de ampliar y adecuar las instalaciones para mejorar la calidad en la
atención a los usuarios y garantizar la seguridad en la atención acorde al sistema obligatorio de
garantía de calidad.
DESCRIPCION DE LA OBRA A CONTRATAR:
El Hospital Local de La Cumbre ESE, Valle del Cauca, intervendrá el área de urgencia mediante
proceso de remodelación, que contendrá dentro de ésta unidad (estación de enfermería,
laboratorio, descanso médico, lavado pacientes, área de procedimientos en rehabilitación,
hidratación y nebulización, sala de observación de mujeres, hombres y pediátrica, esterilización y
sala de partos), para lo cual se demolerán los muros divisorios del área administrativa de servicios
y hospitalización existente, y se construirá con estructura aporticada en concreto con muros en
mampostería confinada y su respectivo acabado.
Con el fin de integrar la unidad de hospitalización y mejorar funcionalmente éste servicio con el de
urgencias y como recomendación del Ministerio de la Protección, se construirá un módulo nuevo,
localizado en el lote que tiene el hospital, con estructura aporticada en concreto con muros en
mampostería confinada y su respectivo acabado.
Anexo al área de hospitalización se construirá el área de obstetricia, ajustando este servicio a los
requerimientos de la norma, integrando en el mismo nivel los tres servicios asistenciales.
Las áreas liberadas en el siguiente nivel serán remodeladas para albergar el servicio ambulatorio
de Consulta Externa, para lo cual se demolerán los muros divisorios, se realizará el reforzamiento
estructural propuesto por la Universidad del Valle y se realizará la redistribución espacial para
albergar los espacios requeridos para este servicio.
4. ESTUDIOS PREVIOS
Que el proyecto denominado REESTRUCTURACION FUNCIONAL Y OPTIMIZACION ESTRUCTURAL
HOSPITAL SANTA MARGARITA, LA CUMBRE, VALLE DEL CAUCA, desde el punto de vista
económico, técnico y jurídico, es viable de acuerdo a lo que se relaciona a continuación:
4.1. ASPECTOS TÉCNICOS Y JURÍDICOS
Que hacen parte de este proyecto los diseños y especificaciones técnicas adjuntos y que contienen
las siguientes actividades a desarrollar de acuerdo a los requerimientos del HOSPITAL LOCAL DE LA
CUMBRE ESE y detalladas en el Presupuesto Oficial adjunto, de acuerdo a las necesidades de la
zona.















Campamento y cerramiento
Localización y replanteo de la obra arquitectónica
Desmontes y Demoliciones
Excavaciones, retiros y relleno
Cimientos, acero de refuerzo y zapatas en concreto
Estructuras en concreto, lozas y alfagia
Muros y revestimientos
Instalaciones sanitarias e hidráulicas
Instalaciones eléctricas, ducterías y conductores
Tableros y Sistema de puesta a tierra
Pisos
Cubierta
Carpintería metálica, aluminio y madera
Equipamiento de baño y otros
Acabados


Vidrios y espejos
Limpieza
4.2 CERTIFICACIONES
4.2.1. CERTIFICACION DE INSCRIPCIÓN EN EL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS
Que el proyecto “REESTRUCTURACION FUNCIONAL Y OPTIMIZACION ESTRUCTURAL HOSPITAL
SANTA MARGARITA, LA CUMBRE, VALLE DEL CAUCA”, se encuentra radicado en el Banco de
Programas y Proyectos del Municipio de La Cumbre.
4.2.2. CERTIFICACION DE APROBACIÓN DEL PROYECTO POR EL MINISTERIO DE SALUD
Que teniendo en cuenta el análisis del proyecto presentado al Gobierno Nacional para la
“REESTRUCTURACION FUNCIONAL Y OPTIMIZACION ESTRUCTURAL HOSPITAL SANTA
MARGARITA, LA CUMBRE, VALLE DEL CAUCA” el MINISTERIO DE SALUD mediante Resolución
No. 4360 de 2012 a través de la cual se distribuyeron los recursos de rubro presupuestal
denominado “Apoyo a Programas de Desarrollo de la Salud” y se le asignaron al Hospital Santa
Margarita de La Cumbre por un valor de Mil Cuatrocientos Ochenta y Un Millones Cuatrocientos
Cuarenta y Nueve Mil Quinientos Cuarenta y Nueve pesos ($1.481.449.549).
4.2.3. CERTIFICACION DEL CONVENIO CON LA SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE SALUD
Que teniendo en cuenta el análisis del proyecto presentado al Departamento del Valle del Cauca
para cofinanciar el proyecto de “REESTRUCTURACION FUNCIONAL Y OPTIMIZACION
ESTRUCTURAL HOSPITAL SANTA MARGARITA, LA CUMBRE, VALLE DEL CAUCA, el
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE SALUD, suscribieron el
Convenio Interadministrativo No. 1301 del 08 de noviembre de 2013 con el objeto de “Cofinanciar
las obras programadas por el Hospital en la realización del reforzamiento estructural y
adecuaciones físicas del área de urgencias del Hospital Santa Margarita de La Cumbre, por un valor
de Ciento Sesenta y Cuatro Millones de pesos ($164.000.000), según Certificado de Disponibilidad
Presupuestal No. 3500002158 del 12 de abril de 2013.
4.2.4. CERTIFICACION DE APROBACIÓN DE DISEÑOS POR EL MINISTERIO DE SALUD
Que para el desarrollo del proyecto denominado ““REESTRUCTURACION FUNCIONAL Y
OPTIMIZACION ESTRUCTURAL HOSPITAL SANTA MARGARITA, LA CUMBRE, VALLE DEL CAUCA” el
MINISTERIO DE SALUD aprobó los diseños definitivos presentados para la ampliación y
adecuación de la infraestructura física del Hospital.
4.2.5. CERTIFICACION DE INSCRIPCION EN EL BANCO DE PROYECTOS
Que teniendo en cuenta el análisis de la propuesta presentada por la Oficina de Planeación
Municipal, cuyo objetivo es el REESTRUCTURACION FUNCIONAL Y OPTIMIZACION ESTRUCTURAL
HOSPITAL SANTA MARGARITA, LA CUMBRE, VALLE DEL CAUCA, me permito dar viabilidad al
proyecto en mención, el cual se encuentra radicado y registrado en el Banco de Proyectos, en el
Sector Infraestructura Vial.
4.2.6. CERTIFICACION DE DISEÑOS
Que para el desarrollo del proyecto denominado “REESTRUCTURACION FUNCIONAL Y
OPTIMIZACION ESTRUCTURAL HOSPITAL SANTA MARGARITA, LA CUMBRE, VALLE DEL CAUCA”
se aplican los diseños aprobados por la Secretaria de Planeación y Obras Públicas del Municipio.
4.2.7. CERTIFICACION DE MANTENIMIENTO CONTINUO
El Municipio se compromete a cuidar y realizar los mantenimientos continuos a las obras
resultantes del proyecto denominado “REESTRUCTURACION FUNCIONAL Y OPTIMIZACION
ESTRUCTURAL HOSPITAL SANTA MARGARITA, LA CUMBRE, VALLE DEL CAUCA,” y a la vez de
apropiar los recursos necesarios para su ejecución.
4.2.8. CERTIFICACION DE QUE NO SE REQUIERE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
Que el proyecto denominado “REESTRUCTURACION FUNCIONAL Y OPTIMIZACION ESTRUCTURAL
HOSPITAL SANTA MARGARITA, LA CUMBRE, VALLE DEL CAUCA” no requiere de levantamiento
topográfico, puesto que se va a ejecutar es sobre una obra ya existente en el mismo predio.
4.2.9. CERTIFICACION DE NO RIESGO
Que de conformidad con el Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de La Cumbre,
“Por el cual se Adopta el Esquema de Ordenamiento Territorial Municipal, se definen los usos del
suelo para las diferentes zonas de los sectores rural y urbano, se establecen las reglamentaciones
urbanísticas correspondientes y se plantean los planes complementarios para el futuro desarrollo
territorial del Hospital Local de LA CUMBRE ESE, VALLE DEL CAUCA”; el proyecto denominado
“REESTRUCTURACION FUNCIONAL Y OPTIMIZACION ESTRUCTURAL HOSPITAL SANTA
MARGARITA, LA CUMBRE, VALLE DEL CAUCA”, se encuentra ubicado en zona geológicamente
estable y no presenta riesgo de ocurrencia o amenaza de deslizamientos.
Sin embargo, se aclara que en general el Municipio de La Cumbre está localizado sobre la
cordillera central en una zona de actividad sísmica, lo que hace necesario que los trabajos a
desarrollar cumplan con rigurosidad las normas de sismoresistencia por el servicio público que
debe garantizar con calidad el Hospital Local de La Cumbre ESE.
4.2.10 CERTIFICACION DE NO AFECTACION A COMUNIDADES INDIGENAS Y AFRODECENDIENTES
Que el proyecto “REESTRUCTURACION FUNCIONAL Y OPTIMIZACION ESTRUCTURAL HOSPITAL
SANTA MARGARITA, LA CUMBRE, VALLE DEL CAUCA,”, no afectará comunidades Indígenas ni
Afro descendientes; por el contrario, pretende mejorar las instalaciones físicas y tecnológicas para
ofrecer un mejor servicio de atención a todas las comunidades del Municipio de La Cumbre.
4.2.11. CERTIFICACION DE INCLUSION EN EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
Que el proyecto “REESTRUCTURACION FUNCIONAL Y OPTIMIZACION ESTRUCTURAL HOSPITAL
SANTA MARGARITA, LA CUMBRE, VALLE DEL CAUCA,” se enmarca en las líneas estratégicas del
Plan de Desarrollo Institucional, relacionados con la infraestructura del Hospital para el
fortalecimiento de la calidad en la prestación del servicio de salud.
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
LÍNEA ESTRATÉGICA
PROGRAMA
OBJETIVO ESPECIFICO
ESTRATEGIA
2012 – 2015
FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EN LA
PRESTACION DEL SERVICIO DE SALUD
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD
GESTIONAR PROYECTO DE REFORZAMIENTO
ESTRUCTURAL
GESTIONAR PROYECTO DE REFORZAMIENTO
ESTRUCTURAL
4.2.8. CERTIFICACION DE PRECIOS COHERENTES Y ACEPTADOS EN LA REGION
Que los costos unitarios de la actividades a realizar en el proyecto “REESTRUCTURACION
FUNCIONAL Y OPTIMIZACION ESTRUCTURAL HOSPITAL SANTA MARGARITA, LA CUMBRE, VALLE
DEL CAUCA,” son consistentes con los promedios de la región, para lo cual se toma como
referencia los valores de la CARTILLA DE PRECIOS DE LA GOBERNACIÓN DE VALLE DEL CAUCA. Y los
diseños presentados para su ejecución son coherentes y aceptados para la región donde se
construyen.
4.2.9. CERTIFICACION DE BIEN FISCAL
Que el proyecto “REESTRUCTURACION FUNCIONAL Y OPTIMIZACION ESTRUCTURAL HOSPITAL
SANTA MARGARITA, LA CUMBRE, VALLE DEL CAUCA”, se ejecutará en un bien fiscal del Hospital
Local de La Cumbre ESE, en el predio identificado con cédula catastral No. 01-00-0052-0001-000 y
Matrícula Inmobiliaria No. 370-46483 de la Oficina de Registro de Buga ubicado en la Carrera 7 No.
5 - 24 de la zona urbana del Municipio de La Cumbre.
4.2.10. CERTIFICACION ACORDE CON EL EOT
Que el proyecto “REESTRUCTURACION FUNCIONAL Y OPTIMIZACION ESTRUCTURAL HOSPITAL
SANTA MARGARITA, LA CUMBRE, VALLE DEL CAUCA”, se encuentra acorde a las políticas y
planteamientos del Esquema de Ordenamiento Territorial (E.O.T.), “POR EL CUAL SE ADOPTA EL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL, SE DEFINE Y REGLAMENTA EL USO DEL
SUELO TANTO DE LA PARTE URBANA COMO RURAL, SE ESTABLECEN LAS REGLAMENTACIONES
URBANÍSTICAS Y SE ESQUEMATIZAN LOS PLANES COMPLEMENTARIOS PARA EL FUTURO
DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS
NATURALES” del Municipio de La Cumbre, VALLE DEL CAUCA.
4.2.11. CERTIFICACION DE QUE NO SE REQUIERE LICENCIA AMBIENTAL
Que para el proyecto “REESTRUCTURACION FUNCIONAL Y OPTIMIZACION ESTRUCTURAL
HOSPITAL SANTA MARGARITA, LA CUMBRE, VALLE DEL CAUCA” no requiere de LICENCIA
AMBIENTAL, en virtud a que no se necesita ni afecta ningún recurso natural o el medio ambiente
del sector a intervenir.
5. DEFINICIÓN TECNICA
OBJETO O PRODUCTO A CONTRATAR: “REESTRUCTURACION FUNCIONAL Y OPTIMIZACION
ESTRUCTURAL HOSPITAL SANTA MARGARITA, LA CUMBRE, VALLE DEL CAUCA,”,
Infraestructura
1
LA CUMBRE –
HOSPITAL LOCAL
Características
Demoliciones, construcción de cimientos y estructuras con
instalaciones sanitarias, hidráulicas y eléctricas, renovación de
instalaciones internas y de comunicaciones; cubierta,
revestimientos y pisos, y equipamiento y pintura.
PRESUPUESTO DE OBRA PARA “REESTRUCTURACION FUNCIONAL Y OPTIMIZACION
ESTRUCTURAL HOSPITAL SANTA MARGARITA, LA CUMBRE, VALLE DEL CAUCA”,
ITEM
1
DESCRIPCION
UND
CANT.
VR. UNIT
PRELIMINARES
1-1
CAMPAMENTO TABLA 18 M2
UND
1-2
CERRAMIENTO TELA FIB.TEJIDA H=2.10M-BORD
1-3
PUERTA TABLA Y GUADUA
1-4
LOCALIZACION-REPLANTEO OBRA ARQUITECTON.
M2
1482
1-5
DESM.CUBIERTA ASBESTO CEMENTO
M2
160,6
1-6
DESM.ESTRUCTURA METALICA
M2
160,7
1-7
DESM.CIELO FALSO ALUM.-XX
M2
883,5
1-8
DEMOL.VIGA CONCRETO 36C-45CM
ML
35,8
1-9
DEMOL.COLUMNA CONCRETO
M3
1,4
1-10
DEMOL.MURO LAD. SOGA
M2
686,48
1-11
DEMOL.PISO BALDOSA+MORTERO
M2
924
ML
UND
1
61,2
5
VR.TOTAL
1-12
DEMOL.CONTRAPISO CONCRETO E=5CM-10CM
ML
341,25
1-13
DEMOL.CIMIENTO CONCRETO (SR)
M3
3,2
1-14
DEMOL.ESCALERA
M2
3
1-15
DEMOL.MESON CONCRETO
ML
43
1-16
DESM.APARATO SANITARIO
UND
50
1-17
DESM.VENTANA EXISTENTE
M2
51,43
1-18
RETIRO ESCOMBROS A MAQUINA <=10KM.
M3
366,8
1-19
DESM.MARCO + NAVE SENCILLA
1-20
DEMOL.VIGA AMARRE MURO
UND
ML
49
62,2
SUBTOTAL
2
CIMENTACION
2-1
EXCAVACION A MAQUINA SIN RETIRO
M3
282
2-2
EXCAVACION MANUAL.TIERRA SECA H=1.8M(SR)
M3
303
2-3
SOLADO ESPESOR E=0.05M 3000 PSI 210 MPA
M2
174
2-4
ACERO REFUERZO FLEJADO 60000 PSI 420Mpa
KLS
5257
2-5
ZAPATA CONCRETO 3000 PSI 210 MPA
M3
37
2-6
VIGA CIMIENTO ENLACE H=20-40 CMS
M3
23
2-7
RELLENO ROCA MUERTA COMPACTADO-SALTARIN
M3
50
2-8
RETIRO DE SALDOS EN SITIO
M3
382
2-9
RETIRO ESCOMBROS MANUAL-VOLQUETA
<=10KM.
RELLENO MATERIAL SITIO MANUAL
M3
382
M3
193
2-10
SUBTOTAL
3
ESTRUCTURAS
3-1
ACERO REFUERZO FLEJADO 60000 PSI 420Mpa
KLS
19922
3-2
MALLA ELECTROSOLDADA
KLS
380
3-3
COLUMNA CONCRETO 3000 PSI
M3
24
3-4
VIGA CONCRETO AEREA 3000 PSI
M3
41
3-5
LOSA CASETON ESTERILLA E=36-40CM
M2
360
3-6
LOSA CONCRETO STEEL DECK 2" E=11.1-12.0C
M2
61
3-7
LAMINA METALDECK 2" CAL.18 COLABORANTE
M2
61
3-8
VIGA CONCR.AMARRE MURO 10-12x20CM
ML
486
3-9
CINTA CONFINAMIENTO MURO
ML
80
3-10
COLUMNA AMARRE MURO
ML
424
SUBTOTAL
4
OPTIMIZACION ESTRUCTURA
4-1
DEMOL.COLUMNA CONCRETO
M3
2,3
4-2
ESTRUCTURA METALICA PERFIL IPE
KLS
2005
4-3
PLATINA LAMINA HR 35-40X35-40 CAL.1/4
UND
64
4-4
ANCLAJE HIERRO ,1/2"-PERF. ,5/8" 10-15C
PTO
32
4-5
ANCLAJE HIERRO ,1/2"-PERF. ,3/4" 21-25C
PTO
84
4-6
ACERO REFUERZO FLEJADO 60000 PSI 420Mpa
KLS
1651
4-7
COLUMNA CONCRETO FLUIDO 28MPA.
M3
1
5
INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS
5-1
CAJA INSPECCION 60x 60 CM [CONCRETO]
UND
1
5-2
CAJA INSPECCION 80x 80 CM [CONCRETO]
UND
21
5-3
CAJA INSPECCION 100x1OO CM [CONCRETO]
UND
3
5-4
PUNTO SANITARIO PVC 2
PTO
48
5-5
PUNTO SANITARIO PVC 3
PTO
34
5-6
PUNTO SANITARIO PVC 4"
PTO
32
5-7
TUB.PVC 2 SANI.
ML
102
5-8
TUB.PVC 3 SANI.
ML
97
5-9
TUB.PVC 4 SANI.
ML
82
5-10
TUB.PVC 6 SANI.
ML
107
5-11
BAJANTE AGUAS LLUVIAS PVC 4"
ML
6
5-12
REJA CUPULA 6"X4" ALUMINIO
UND
2
5-13
CODO SANITARIO PVC 90 CC-4"
5-14
TUBERIA PVC 1"
ML
290
5-15
TUBERIA PVC ,1/2"
ML
105
5-16
TUBERIA CPVC ,1/2"
ML
70
5-17
PUNTO AGUA FRIA 1
PTO
31
5-18
PUNTO AGUA FRIA ,1/2"
PTO
67
5-19
PUNTO AGUA CALIENTE ,1/2"
PTO
12
5-20
TAPA REGISTRO PLASTICA 8"X 8"(20X20)CM
UND
40
5-21
VALVULA CIERRE METALICO ,1/2"
UND
40
6
UND
2
INSTALACIONES ELECTRICAS
6-1
ACOM.DATOS 1/2" 4P UTP CAT 5E
ML
85
6-2
ACOM.SONIDO ,1/2" 2X18 ENCAUCHETADO
ML
85
6-3
ACOM.TELEFONICA ,1/2" 4P
ML
85
6-4
ACOM.TELEVISION ,1/2" RG59
ML
85
6-5
TOMA VOZ RJ45 + VIDEO COAXIAL
UND
25
6-6
TOMA COMPUTADOR DOBLE CAT 5E
UND
25
6-7
CODO 10X4.5 CM TA23/3P1
UND
6
6-8
DERIVACION EN T 10X4.5 CM
UND
6
6-9
TOMA TELEVISION
UND
10
6-10
PULSADOR TIMBRE
UND
20
6-11
CABLE COBRE THWN# 10
ML
358
6-12
CAJA DE EMPALME 6"X 6"X4"
UND
176
6-13
SAL SWITCHE S1 (C/T/A:2#12/S1)
UND
83
6-14
SAL SWITCHE S2 (C/T/A:3#12/S2)
UND
18
6-15
SAL SWITCHE S3 (C/T/A:4#12/S3)
UND
5
6-16
SAL LAMP (C/T/A:2#12+1#14)
UND
248
6-17
BALA ELECTRONICA 2X26
UND
120
6-18
LAMP ELECTRONICA 2x32 LFS-CIELO FALSO
UND
128
6-19
SAL TOMA 1F (C/T)
UND
190
6-20
BREAKER 1F DESDE 15 HASTA 60 AMP
UND
54
6-21
TABLERO 2F 18 CTOS TQCP
UND
3
6-22
BANDEJA ESCALERA X2.4 10X4"+SOPORTES
6-23
6-24
7
UND
87
ACOM.E.3F(3#8 +1# 8) 2" EMT
ML
218
ACOM.E.3F(3# 6+1# 8) 2" EMT
ML
125
MURO Y REVESTIMIENTOS
7-1
MURO LAD.SOGA SUCIO
M2
807
7-2
MURO CULATA LAD.SOGA SUCIO
M2
128
7-3
REPELLO MURO 1:3
M2
1689
7-4
REPELLO MURO CULATAS 1:3
M2
190
7-5
REPELLO CARTERA + FILOS 1:3
ML
187
7-6
ENCHAPE CERAMICA 20X15 CORONA 1 CALIDAD
M2
436
7-7
ALFAGIA CONCRETO A=51-60CM
ML
46
7-8
LAVATRAPEADOR LADRILLO - ENCHAPADO
UND
5
7-9
MURO 1-BOARD 10MM 1-BOARD 10MM
M2
653
7-10
MURO CARTERA SUPERBOARD 10 MM
ML
351
SUBTOTAL
8
PISO
8-1
CONTRAPISO REFORZADO E=10CM 3.000PSI
M2
318
8-2
ALISTADO PISO 5 CM
M2
1295
8-3
PORCELANATO 45.1-50.0X45.1-50.0CM
M2
1276
8-4
CERAMICA 20.01-22.50x20.01-22.50 TRAF.3
M2
19
8-5
GUARDAESCOBA PISO MEDIA CAÑA
PREFABRICADO ROCA COLOR REF.
EUROZOCALOS
ML
870
SUBTOTAL
9
9-1
CUBIERTA
TEJA ASBESTO CEMENTO
M2
632
9-2
CABALLETE TEJA ASBESTO CEMENTO ARTICULAD
ML
35
9-3
M2
632
9-4
TEJA BARRO PRENSADA SOBRE ASBESTO
CEMENT
C.F.PANEL BOARD 6.0MM S.JUNTA+VINILO
M2
1333
9-5
MOLDURA YESO CIELO PARED
ML
900
9-6
PERFIL ABIERTO HR C220x 80mm -2.5MM C.12
ML
865
9-7
TENSOR ESTR.VARILLA DIAMETRO 1/2"
ML
100
SUBTOTAL
10
CARPITERIA METALICA, ALUMINIO Y MADERA
10-1
MARCO ALUM. 1.01-1.20 M PEST C/LUCETA
UND
80
10-2
CERRADURA GATO PICO-LORO TIPO G PTA.ALUM
UND
10
10-3
CERRADURA SAFE ENTRADA (CILIN)
UND
119
10-4
CERROJO SCHLAGE SEGURIDAD 1/4 DE VUELTA
UND
41
10-5
VENTANA ALUM.CORREDIZA P.7-44 V-[OXXO]
M2
174
10-6
NAVE ALUM.ENTAMBORADA-VIDRIO BAT.
M2
55
10-7
NAVE ALUM.ENTAMBORADA-REJA COR.
M2
12,5
10-8
NAVE ALUM.ENTAMBORADA-LLENA BAT.
M2
190
10-9
NAVE LAM.LLENA GALVANIZADA CAL.20 BAT.
M2
8
10-10
MARCO LAM. 0.70-1.0 M CAL.20 PEST C/LUCE
UND
4
10-11
MESON ACERO INOX.>0.61 M CAL.18
M2
45
10-12
MESON KORIAN JASPEADO A=50 - 60CM
ML
12,5
10-13
MUEBLE BAJO MESON CEDRO-TRIPLEX
ML
64
10-14
CLOSET MADERA CEDRO PERSIANA FORRADO
M2
20,7
10-15
PROTECTOR MADERA CEDRO 20 CM
ML
223
SUBTOTAL
11
APARATOS SANIARIOS Y GRIFERIA
11-1
TAZA SANITARIA + VALV.FLUXOMETRO CORONA
JGO
32
11-2
LAVAMANOS COLGAR PEDESTAL LINEA MEDIA
JGO
30
11-3
LAVAPLATOS A.INOX. 50X 60CM PESTA.GRIFO
UND
20
11-4
CANASTILLA - SIFON LAVAPLATOS
JGO
20
11-5
GRIFO MEZCLA.LAVAPLAT 8" L PRISMA-GAL(M)
UND
20
11-6
GRIFO MEZCLA.LAVAM 4" L PRISMA-GALAX(M)
UND
30
11-7
DUCHA SENCILLA L.PRISMA-GALAXIA (M)
UND
1
11-8
PASAMANOS ACE.INOX TIPO GANCHO PISCINA
UND
33
11-9
LAVAMANOS QUIRURGICO
UND
1
11-10
DUCHA MEZCLADORA GRIV L PRISMA-GALAX (M)
UND
10
SUBTOTAL
12
ACABADOS
12-1
ESTUCO MUROS PLASTICO
M2
4540
12-2
PINTUCOAT
M2
3530
12-3
KORAZA [3M]
M2
993
SUBTOTAL
13
GASES MEDICINALES
13-1
ALARMA AREA DE 3 SENALES
UND
1
13-2
CAJA DUPLEX 1/2X ,3/4
UND
2
13-3
CAJA TRIPLEX 1/2X3/4X1
UND
1
13-4
ESTRUCTURA DUPLEX 2X4
UND
1
13-5
ESTRUCTURA SIMPLEX 1X1
UND
1
13-6
TOMA CHEMETRON PARED-CEILO AIRE
UND
1
13-7
TOMA CHEMETRON PARED-CIELO OXIGENO
UND
26
13-8
TOMA CHEMETRON PARED-CIELO VACIO
UND
20
13-9
TUB.COBRE TIPO K ,1/2[R]
ML
106
13-10
VALV REGISTRO GLOBO BRONCE D=1"
UND
6
SUBTOTAL
TOTAL COSTOS DIRECTOS
COSTOS INDIRECTOS
TOTAL COSTOS DIRECTOS
ADMINISTRACION
20,90%
IMPREVISTOS
5,00%
UTILIDAD
8,00%
TOTAL AIU
33,90%
IVA SOBRE LA UTILIDAD 16,00%
INCREMENTO POR DISTANCIA
VALOR TOTAL PRESUPUESTO
9%
1.556.067.040
7. SOPORTE TÉCNICO Y ECONOMICO
TIPO DE
CONTRATACIÓN
VALOR, ANÁLISIS
TÉCNICO Y
ECONÓMICO
CONVOCATORIA PUBLICA – Régimen Especial Ley 100 de 1993, art. 195 num.
6 concordante con arts. 2 y 13 Ley 1150 de 2007. Y al Manual de Contratación
del Hospital Santa Margarita de LA CUMBRE en el Capítulo II art. 42 que
establece la convocatoria pública para los procesos de contratación que
superen los 125 SMMLV.
Para la ejecución de la presente licitación se ha previsto un valor de MIL
QUINIENTOS CINCUENTA Y SEIS MILLONES SESENTA Y SIETE MIL CUARENTA
PESOS ($1.556.067.040.oo). y se cancelaran con cargo al CDP 00-2013-CDP302, denominado “REESTRUCTURACION FUNCIONAL Y OPTIMIZACION
ESTRUCTURAL HOSPITAL SANTA MARGARITA, LA CUMBRE, VALLE DEL
CAUCA”, el cual tendrá una duración de ocho (08) meses contados a partir del
acta de inicio.
La asesoría técnica y jurídica externa definieron los precios de los diferentes
ítems teniendo en cuenta la localización y calidad de las obras y los precios de
la Gobernación del Valle del Cauca.
Los análisis unitarios se elaboraron con base en las diferentes variables
involucradas en los resultados de los mismos como: transporte, calidad de los
materiales, precios de materiales de la región, mano de obra, etc.
Para la elaboración de los APU, se apoyó en los análisis realizados por la
Gobernación de VALLE DEL CAUCA, utilizados para la realización de sus
proyectos
FORMA DE PAGO
El Hospital Local de La Cumbre ESE pagará al Contratista el valor del contrato
mediante el sistema de precios fijos unitarios de la siguiente manera: a) El
30% del valor total del contrato mediante anticipo, previa legalización del
contrato de obra. b) El 65% del valor total del contrato mediante actas
mensuales parciales previa presentación de informe de conformidad y acta de
recibo del interventor c) Un 5% final del valor final del contrato cuando se
haya ejecutado el 100% de la obra contratada previa presentación de informe
de conformidad, plano record y acta de recibo del interventor, y proyecto de
liquidación.
El Hospital Local de la Cumbre ESE pagará dentro de los diez (10) días
calendario siguientes a la fecha de presentación de las correspondientes
actas por parte del contratista, los valores a que este tenga derecho por
ejecución de contrato. Dicho término empezará a correr a partir de la
fecha de radicación de la cuenta o de su corrección si esto hubiese sido
necesario, o del vencimiento del término para la corrección oficiosa de las
actas.
El valor del último avance de obra realizado a la terminación de los
trabajos, se efectuará una vez sean recibidas a satisfacción las obras por
parte del departamento. Este pago, al igual que los parciales, se hará
con base en el acta de entrega y recibo a satisfacción de obra por parte
del departamento.
FUNDAMENTOS
JURÍDICOS QUE
SOPORTAN LA
MODALIDAD DE
SELECCIÓN:
Convocatoria pública: Teniendo en cuenta que se trata de una Obra Pública
cuyo valor supera los 125 S.M.M.L.V. de acuerdo al Manual de Contratación
del Hospital y al régimen especial que los rige, se procede de conformidad con
el artículo 195 numeral 6 de la Ley 100 de 1993, en concordancia con el
artículo 13 de la Ley 1150 de 2007 y al Estatuto Anticorrupción.
En cumplimiento al artículo 5 de la Ley 1150 de 2007 sobre el deber de
selección objetiva en los procesos contractuales, el Hospital Local de La
JUSTIFICACIÓN DE LOS
FACTORES DE
SELECCIÒN
Cumbre ESE ha establecido requisitos habitantes que permitan garantizar la
capacidad jurídica, organizacional y financiera, además de la solidez y liquides
económica de los oferentes, para no poner en riesgo la planeación y ejecución
de la obra en el tiempo acordado, la calidad de los trabajos y el correcto
manejo de los recursos públicos, por lo que se exigirá que el director de obra
sea un profesional de la ingeniería con experiencia específica en la
construcción y/o adecuación de hospitales públicos en los últimos cinco años
y también este acompañado de un ingeniero civil especialista en estructuras y
patología de la construcción y otro en finanzas o gerencia de finanzas.
En la capacidad de organización los proponentes deben demostrar que tienen
en el equipo de profesionales ingenieros idóneos y con experiencia específica,
que permitan garantizar que las actividades propuestas se cumplirán con el
rigor de las características técnicas exigidas.
Por eso la importancia de que el equipo técnico lo integre un profesional con
experiencia en construcción de edificaciones y especializados en estructuras,
por las características sismo resistentes que se deben cumplir en los
hospitales públicos de acuerdo a las directrices del Ministerio de Protección
Social, para que también respondan ante posibles eventos de calamidad o
desastre.
Asimismo, teniendo en cuenta que el objeto del contrato es reestructurar y
optimizar los servicios del Hospital Local, en especial las áreas de urgencias y
hospitalización, también se debe diagnosticar y recomendar alternativas de
intervención para recuperar las construcciones afectadas y prevenir posibles
lesiones estructurales, para asegurar la calidad y estabilidad de las mismas en
el tiempo, por lo que también se requerirá un ingeniero especialista en
patología de la construcción.
La importante inversión de MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y SEIS MILLONES
SESENTA Y SIETE MIL CUARENTA PESOS ($1.556.067.040.oo), obliga a que los
proponentes demuestren una correcta planeación y una sólida capacidad
financiera para ejecutar la obra en cualquier etapa, sin depender solo de los
recursos públicos, para que la obra no se vea retrasada o suspendida por la
falta de liquidez del contratista, por lo que se requerirá un ingeniero civil con
especialización en finanzas o gerencia de finanzas.
Circunstancias que demandan que el Hospital Local de La Cumbre ESE
también solicite que los oferentes tengan un capital de trabajo y patrimonio
igual o superior a dos veces el presupuesto oficial de la obra, como garantía
de que podrán cumplir con las obligaciones del contrato.
Como experiencia específica se requiere que los proponentes demuestren que
han ejecutado obras de adecuación y/o remodelación y/o construcción de
Hospitales Públicos en los últimos cinco años, y que la cuantía sea igual o
mayor al valor del presupuesto oficial del presente proceso de selección, por
las implicaciones técnicas y sociales de la obra a ejecutar para el Hospital.
Y como factores técnicos de calificación se evaluarán los programas de obra y
los cuadros de cálculo y rendimiento que nos permitirán determinar una
correcta planeación de los trabajos, su coherencia con las actividades y el
tiempo de ejecución, el personal que se va utilizar y su correspondencia con el
presupuesto presentado.
También será objeto de la evaluación el valor de la propuesta, la que también
deberá guardar clara concordancia con la descripción, cantidades y las
unidades descritas en el análisis de precios unitarios del presupuesto oficial, la
cual no deberá ser superior al rubro asignado por la entidad ni que llegue a los
límites de un precio artificialmente bajo injustificado.
La generación de empleo y el cumplimiento sin sanciones de los contratos
ejecutados, son otros dos factores a calificar para ponderar con coherencia los
ítems representativos de la propuesta, que permitan seleccionar la oferta más
favorable para la Empresa Social del Estado de La Cumbre.
La calificación será de la siguiente manera:
CONCEPTO
FORMULA MEDIA ARITMÉTICA
(MÁXIMO)
CRONOGRAMA DE OBRA
GENERACION DE EMPLEO
APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL
PUNTAJE MAXIMO
500 PUNTOS
500
300
50
100
FACTOR POR NO HABER SIDO MULTADO EN LOS
25
ÚLTIMOS CINCO (5) AÑOS.
25
FACTOR POR NO SER INFRACTOR AMBIENTAL
TOTAL
1.000
Para el presente proceso de selección el proponente deberá acreditar, con la
información que consta en el Certificado RUP, que tiene una Capacidad de
Organización como Constructor, mayor o igual a 3.000 SMMLV.
La participación de los oferentes a través de consorcios y uniones temporales,
deberán cumplir con requisitos especiales para establecer con claridad la
responsabilidad de cada uno de los integrantes en el desarrollo del contrato, y
garantizar de esta manera el principio de igualdad y libre concurrencia; pero
también, que su inclusión no solo sea el cumplimiento de una exigencia
formal como requisito habilitante sino que corresponda de forma clara y
proporcional a las condiciones que acreditan la posibilidad de que el
proponente participará en la realización de la obra.
Los factores de calificación serán los siguientes:
El Hospital a partir del valor total corregido de las propuestas asignará
máxima QUINIENTOS (500) puntos acumulables de conformidad con el
siguiente procedimiento:
Media Aritmética
Consiste en la determinación del promedio aritmético de las propuestas que
no han sido rechazadas y se encuentran válidas, para esto se aplicará la
siguiente fórmula:
Se calcula la media aritmética T con los valores totales corregidos de todas las
propuestas hábiles adicionando una vez el valor del presupuesto oficial por
cada dos o fracción de dos propuestas hábiles.
La asignación de puntajes a las propuestas se hará teniendo en cuenta la
siguiente distribución: Se calculará la diferencia (Dn) entre cada propuesta
(Yn) y la media aritmética T.
Dn = [Yn – T]
La propuesta cuyo valor de Dn sea menor en valor absoluto recibirá 500
puntos. En el caso de propuestas económicas con valores mayores a la media
aritmética se tomará el valor absoluto de la diferencia entre la media
aritmética y el valor de la propuesta, como se observa en la fórmula de
ponderación.
Las propuestas que no estén definidas como válidas no se les tendrá en
cuenta puntaje alguno, por concepto de Apoyo a la Industria Nacional y Factor
de Calidad.
1.1.1
Otorgamiento de puntaje por Apoyo al Personal Nacional
Con el fin de establecer el apoyo que los proponentes NACIONALES y
EXTRANJEROS otorguen a la industria nacional en virtud de lo dispuesto en el
artículo 2 de la Ley 816 de 2003, deberán efectuar ofrecimiento suscrito por el
Representante Legal del proponente, en el que se indique la procedencia,
nacional o extranjera o ambas, del personal que será puesto al servicio en la
ejecución del contrato, para lo cual se entregarán 100 puntos.
1.1.2
Generación de Empleo
Es la manifestación del número de empleos directos que el contratista planea
generar mes a mes, según su estructura administrativa, durante la ejecución
del proyecto. El contratista deberá dar prioridad a la vinculación de la mano
de obra local no calificada utilizando métodos de ejecución que generen el
mayor número de empleo y en lo posible, a la vinculación de la mano de obra
local calificada que reúna los requisitos exigidos, en especial a las personas
vinculadas a programas de reinserción que estén debidamente reconocidas
como tales por las entidades gubernamentales competentes.
Para su evaluación en forma clara, el oferente debe aportar con su propuesta,
escrito en el que indique y justifique de manera precisa el número de empleos
directos promedio mensual (con jornada laboral completa) a generar durante
la ejecución de la obra objeto del proceso y el valor total que se pagara por
este concepto, de acuerdo a la fórmula que se incluirá en los pliegos para
asignar los 50 puntos.
El oferente que no aporte una o toda la información requerida en el párrafo
anterior tendrá cero en la evaluación de este criterio.
1.1.3
Programa de Obra
1.1.4
Se asignara un puntaje máximo de 300 puntos al proponente que
presente dicho PROGRAMA DE OBRA con el Cuadro de Rendimiento y
Cálculo de Duración de Actividades y Diagrama de PERT y/o CPM y de
GANTT utilizando software para programación de proyectos en
Microsoft Project o Primavera Project Planner, con su
correspondiente análisis de la Ruta Crítica que debe sercoherente con
los análisis de precios unitarios, mano de obra directa, y tiempo de
ejecución de la obra con cero (0) errores.
1.1.5
Por cada error cometido se castigara con 5 puntos, hasta un máximo
de 4 errores. Si presenta más de 10 errores la Evaluación técnica para
este ítem será equivalente o igual a cero (o) puntos.
1.1.6
Otorgamiento de puntaje por Factor de Calidad
Para obtener el puntaje establecido en este pliego de condiciones, respecto al
FACTOR DE CALIDAD, el proponente deberá adjuntar con su propuesta dentro
del Sobre No. 1 los siguientes documentos.
1) Certificación suscrita por el representante legal o apoderado del
proponente individual o de la estructura plural o por el representante
legal o apoderado de cada uno de los integrantes, que no han sido
objeto de multas y/o sanciones en contratos con el Estado.
2) Certificación suscrita por el representante legal o apoderado del
proponente individual o de la estructura plural o por el representante
legal o apoderado de cada uno de los integrantes, en la cual se
indique que no se encuentra(n) reportado(s) en el Registro Único de
Infractores Ambientales (RUIA).
Para obtener el puntaje previsto para este criterio de ponderación, deberán
ser acreditadas las dos condiciones descritas anteriormente. En este caso el
Hospital Local de LA CUMBRE ESE, Valle del Cauca asignará un puntaje de
cincuenta (50) puntos.
En el caso de acreditar una sola de estas condiciones o no acreditar ninguna
se otorgará un puntaje de cero (0) puntos por este criterio.
1. Análisis de riesgos
1.1. Factores de riesgo que pueden generar desequilibrio económico
Como factores precursores de eventos y causantes de cambios en la ecuación
económica y la estructura de costos, gastos y egresos que debe considerar el
futuro contratista, se han tenido en cuenta los siguientes factores, los cuales
se presentan agrupados según las 10 categorías que se anotan a continuación,
con una descripción enunciativa de eventos propios de cada categoría, sin
perjuicio de haber considerado otros eventos, que correspondan a dichas
categorías:
1.2.1. Acciones legales: impuestos, cargas parafiscales, y todo tipo de
tributos, timbres, estampillas, o cargos de origen impositivo que pueden ser
considerados en virtud de la normatividad vigente o en desarrollo, al
momento de presentar la oferta.
.
1.2.2. Tecnológicos e infraestructura pública: Falla en telecomunicaciones,
suspensión de servicios públicos, advenimiento de nuevos desarrollos
tecnológicos, Operación y manejo de equipos y herramientas, operatividad y
estado de las vías de acceso y transporte.
1.2.3. Socio políticos: Actos de terrorismo que sean cometidos al amparo de
fallas de los sistemas de vigilancia y control que debe implementar y
mantener adecuadamente el contratista, al igual que actos de Delincuencia
común, Actividad proselitista o huelgas, protestas y acciones frente a las
cuales el contratista debe mantener una actitud de diligencia y cuidado
adecuados, se consideran también las costumbres y usos culturales, religiosos
y creencias que lleven a todas las personas que se afectan, benefician, o
influyen en la operación del proyecto.
1.2.4. Macroeconómicos: Alteraciones y cambios en el Tipo de cambio, Tasa
de interés, Curva de Inflación, Importaciones/exportaciones, Oferta o
demanda de materias o servicios necesarios para el proyecto o requeridos por
el contratista, disponibilidad y costo de mano de obra, Cambios en los precios
en general y derivados de variaciones en la oferta o demanda de bienes y
servicios, Escasez de mano de obra.
1.2.5. Actos de la Naturaleza: en esta categoría se consideran fenómenos
Geológicos, freáticos, Hidrológicos, Climáticos, incendios forestales, Biológicos
/ patológicos, acción de roedores y animales, todos los anteriores dentro de
los parámetros previsibles que determinen su acontecer con base en las
condiciones que se dan en la zona de los trabajos o en cualquier otra zona que
afecte o tenga influencia en este proyecto. Se enfatiza que no se incluyen
fenómenos que revistan la característica de fuerza mayor, la cual tendrá un
tratamiento especial mediante la contratación de seguros.
1.2.6. Relaciones laborales: Accidentes laborales / Enfermedad profesional,
Muerte, ausencia de persona clave, Actos de empleados ya sean voluntarios o
culposos, derivados de impericia o falta de habilidades y conocimiento.
1.2.7. Hecho de las cosas: Incendios, roturas, filtraciones, derrames,
explosiones, falla mecánica, todos de carácter súbito y accidental, pero cuyo
desarrollo debe ser considerado en desarrollo de la operación de este
proyecto, que se presenten por falta de diligencia y extremo cuidado, fallas de
los sistemas de vigilancia y control que debe implementar y mantener el
contratista.
1.2.8. Vicios: cambios en los costos, inversiones y gastos derivados de vicio
propio, características y propiedades físicas o químicas de materiales o
productos, condiciones de suelos, medio ambiente, vicios ocultos o
redhibitorios.
1.2.9. Actos culposos o dolosos de terceros: entendidos como las actuaciones
u omisiones que cometan terceros ajenos al contrato contra los bienes e
intereses del proyecto y que no correspondan a los nueve factores anteriores,
que ocurran al amparo de fallas de los sistemas de vigilancia y control que
debe implementar y mantener adecuadamente el contratista.
9. ANALISIS DE GARANTIAS
Se considera como posible riesgo: El cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que surjan a
cargo del contratista; frente al Hospital, por razón de la celebración, ejecución y liquidación del contrato
de obra pública.
CUMPLIMIENTO equivalente al diez por ciento (10%) del Valor Contratado
con vigencia igual a la del contrato y cuatro (4) meses más contados a partir
de la fecha de su perfeccionamiento.
PÓLIZAS A SEGUIR
ESTABILIDAD DE OBRA equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total
del contrato con una vigencia de cinco (5) años contados a partir de la fecha
del acta de entrega y recibo final de la obra.
PAGO DE SALARIOS, prestaciones sociales e indemnizaciones del personal,
equivalente al (10%) del valor total del contrato y sus adiciones si a ello
hubiere lugar, con vigencia igual a la del contrato y tres (3) años más,
contados a partir de la fecha de perfeccionamiento.
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL POR DAÑOS A TERCEROS por
el 20% del valor del contrato y con vigencia igual a la del plazo del Contrato.
CALIDAD DE LOS MATERIALES Y ELEMENTOS UTILIZADOS EN LA EJECUCION
DE LA OBRA OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, por una cuantía equivalente
al veinte por ciento (20%) del valor del contrato y con una vigencia igual a la
del mismo y seis (6) mes más.
LA GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA deberá amparar el diez (10%) por
ciento del valor total de la oferta, desde la fecha de presentación de la
propuesta y hasta la fecha de aprobación de la garantía única.
LA GARANTIA DE ANTICIPO deberá amparar el cien por ciento (100%) del
anticipo otorgado sobre el 30% del presupuesto oficial de la obra, hasta la
liquidación final del contrato.
Conclusión y
Recomendación
Se concluye la necesidad del presente proceso para mejorar las condiciones
físicas de trabajo y de atención a los usuarios en las instalaciones del
Hospital, reestructurando las áreas de urgencias y hospitalización,
actualizando las redes eléctricas, hidráulicas y de gases para tener un mejor
servicio al público con tecnología, y cumplir con normas de sismoresistencia.
Se solicita la expedición del Certificado de Disponibilidad Presupuestal por
MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y SEIS MILLONES SESENTA Y SIETE MIL
CUARENTA PESOS ($1.556.067.040.oo).
La modalidad de selección es la Convocatoria Pública, de acuerdo al Manual
de Contratación del Hospital y al régimen especial que los rige, de
conformidad con el artículo 195 numeral 6 de la Ley 100 de 1993, en
concordancia con los artículos 2 y 3 de la Ley 1150 de 2007.
SOPORTES
Documental: Copia estudio de necesidad, conveniencia y oportunidad del proyecto a realizar, prediseños
de las obras a ejecutar, Análisis de Precios Unitarios y disponibilidad presupuestal.
ELABORÓ ESTUDIO DE NECESIDAD, CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD
NOMBRE
C.C. No.
CARGO
JEFE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO
ORIGINAL FIRMADO
____________________________________________________________
Vo. Bo. Gerente del Hospital ESE
Descargar