TRIBUNAL DE CORTE PLENA

Anuncio
N° 40-12
Sesión extraordinaria de Corte Plena celebrada a las diez horas
cincuenta y cinco minutos del diecinueve de noviembre de dos mil doce,
con la asistencia inicial de los Magistrados Mora, Presidente; Rivas, Solís,
León, González, Escoto, Villanueva, Varela, Vega, Camacho, Ramírez,
Arroyo, Pereira, Arias, Calzada, Armijo, Jinesta, Castillo, Rueda y el
Suplente Rafael Ángel Sanabria Rojas, en sustitución del Magistrado
Chinchilla, a quien se le concedió permiso con goce de salario para otras
actividades del cargo.
ARTÍCULO I
Documento 12825-12, 12840-12, 12842-12, 12844-12, 12874-2012
Expresa el Presidente, Magistrado Mora: “Compañeras y Compañeros,
hoy iniciamos esta sesión con un hecho inédito en nuestra historia patria:
hay una silla vacía, antes ocupada por un magistrado independiente,
honesto, de intachable carrera y reconocido como uno de los mejores
juristas del país, todo por una clara censura a sus opiniones como juez,
dadas dentro del marco de la ley, así como de censura a la línea
jurisprudencial del tribunal que integra: la Sala Constitucional, según ha
expresado el vocero del partido de Gobierno.
Se ha dicho que se trata de una advertencia a la Corte Suprema de
Justicia o “una llamada de atención”, porque no hay justicia pronta y
cumplida, y porque la Sala se ha extralimitado en sus funciones. Esos
argumentos apuntan a que la justicia, y por lo tanto la aplicación de la ley,
se ven como un estorbo a la gobernabilidad del país, al mejor estilo
autoritario. No hubo debate transparente sobre cuáles son esas sentencias,
si se habrán dado más bien en aplicación de la propia Constitución.
Pareciera que cuando se aplica la Constitución y la ley, ello estorba a
quienes se ven afectados en sus intereses. Se olvidan que la alternativa de
vivir una Constitución de adorno, de papel, es lo que tiene condenados a
tantos países a vivir sin dignidad.
El mensaje de esa llamada de atención, en la forma en que se ha
hecho, es una clara amenaza a la independencia judicial y a los cimientos
de la democracia misma. Se trata de una burda excusa para buscar una línea
de pensamiento y actuación complaciente, de que esa mayoría todo lo
puede, especialmente callar al disidente, es decir, silenciar la rica
diversidad democrática, todo en nombre de una gobernabilidad mal
entendida o manipulada.
Es cierto que el Poder Judicial costarricense tiene muchos retos y
debilidades que superar, muchos de ellos consecuencia del colapso del
estado de bienestar y la incapacidad del Estado para materializar la
Constitución Política, es decir de cumplir con el pacto social por medio de
políticas públicas. Todo ese malestar, se ha traducido en que ahora las
demandas sociales se litigan. Esa judicialización que tanto molesta a un
sector de los políticos, no es más que un grito de auxilio de una sociedad
que clama por justicia social y por soluciones. En síntesis, es el propio
fracaso de la política y la debilidad de las instituciones democráticas de
representación, así como el deterioro de los espacios tradicionales de
mediación social, los que tienen al país al borde del abismo, y que han
contribuido, a trasladar a la esfera judicial conflictos que antes eran
dirimidos por medio de los órganos de representación política. Hay que ser
realmente miope para ver el árbol y no el bosque.
Si este fenómeno de judicialización o desplazamiento de poder hacia
la judicatura, es un grado de mayor madurez de la democracia, como dice
un sector de la doctrina, o no, es una discusión a la que el Parlamento y la
clase política se debieran avocar a discutir con seriedad, con el fin de hacer
viable la materialización de nuestro proyecto ideológico, uno en el que el
país produzca con eficiencia, reparta con justicia y en donde la equidad y
dignidad humana sean respetados en todos los ámbitos de nuestra sociedad.
Si el Parlamento quiere reivindicarse que empiece por allí, pues no se
va a reivindicar, debilitando el sistema de frenos y contrapesos de nuestro
sistema político, es decir, a costa de la democracia.
Tampoco se destruye la esencia del Poder Judicial, que es su
independencia, para probar que tenemos retos que superar.
La vocación democrática de los padres de la patria debiera ser el norte
que nos guiara a todos para poder enfrentar esos retos como hicieron
nuestros constituyentes cuando vieron los problemas y debilidades de la
justicia de entonces. Optaron por fortalecerla, con el auxilio de don Pepe,
que en su sabia visión supo que no perduraría la paz sin un sistema de
justicia sólido e independiente y esta frase la utilizó él con ocasión de la
Reforma Legislativa que planteó para la independencia económica.
De tal forma que si los políticos han de meter la mano en la justicia
que sea para venir a ver cómo se puede ayudar a mejorar, que leyes hay que
cambiar, qué programas hay que financiar para que la sociedad no tenga
que estar condenada a criminalizar la pobreza por falta de políticas de
prevención y atención de las poblaciones más vulnerabilizadas de este país.
Denuncio que lo que aquí ha sucedido, es un ultraje a la justicia con el
fin de buscar magistrados alineados y que la sociedad costarricense debe
estar alerta frente a nuevas campañas de desprestigio de mayor
debilitamiento contra los magistrados y contra la justicia y tengo
información para mí creíble que eso se está tramando a este momento. Hay
fuerzas oscuras que han cohonestado este triste episodio de nuestra historia;
todo como una cortina de humo para esconder el verdadero fondo de sus
intenciones: una Corte complaciente, que además de tener a su resguardo la
justicia misma, custodia nada menos que dos tesoros de nuestra patria: la
Fiscalía y el propio Tribunal Supremo de Elecciones.
Sí, compañeras y compañeros, ciudadanos que nos escuchan, aquella
silla vacía, es una mancha en nuestra historia. Pero también quiero decirles
que está muy lejos de intimidar a los jueces y juezas de este país. Por el
contrario, me siento orgulloso de la valentía mostrada por los cientos de
funcionarios y funcionarias judiciales que han alzado su voz para denunciar
lo ocurrido y reafirmarle al pueblo costarricense que el Poder Judicial no
tiene miedo y que defenderá su independencia.
Insto a las señoras Diputadas y señores Diputados y a la propia
Presidenta de la República, a que sepan rectificar este gravísimo error,
porque lejos de reivindicar el Parlamento, puede ser que se esté enterrando
la patria”.
MIENTRAS SE HALLABA EN USO DE LA PALABRA EL
PRESIDENTE, MAGISTRADO MORA, ENTRÓ EL MAGISTRADO
AGUIRRE.
Refiere el Magistrado Armijo: “En vista de que hay unos asuntos que
se presentaron ante la Sala Constitucional sobre este tema, los Magistrados
propietarios hemos presentado nuestra inhibitoria, dado que se trata de un
compañero de la Sala Constitucional el que va a ser investigado, por lo que
debe ser resuelto por los magistrados suplentes.
Dicho lo siguiente quiero aclarar un par de cosas. La Corte Plena y el
país tienen que estar muy agradecidos con la prensa por el papel que ha
jugado en este momento histórico.
Hace unos días la Corte me comisionó para que asistiera a un
Congreso Latinoamericano de Tribunales Constitucionales en Santiago,
Chile, donde están representados, además de los jueces de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, todos y cada uno de los jueces de
este sector. Al cierre de la actividad tuvimos conocimiento de la noticia
sobre la no reelección del Magistrado Cruz. Noticia que corrió como
reguero
de
pólvora
por
los
jueces
y
juezas
constitucionales
latinoamericanos que están muy acostumbrados a que este tipo de
situaciones ocurran, pero no que suceda en Costa Rica.
Les he de decir que por primera vez en muchos años de participar en
algunas actividades como estas, sentí vergüenza ajena, porque hay cierto
tipo de actos que yo los entiendo en otras realidades latinoamericanas, pero
no lo comprendo que se esté viviendo en Costa Rica, pues situaciones
como estas llenan de pesar y de luto el alma de la mayoría de los juristas
latinoamericanos.
Este país no se merece lo que ha ocurrido, no porque al Magistrado
Cruz no lo hayan reeligido, pues es una competencia que tiene la Asamblea
Legislativa, el problema es con los argumentos que no se reelige a don
Fernando. La independencia del juez es uno de los factores que más ha sido
pisoteado desde mi punto de vista bajo estas condiciones. El mensaje que
se manda es que la honradez, la independencia y la objetividad pueden ser
pecados capitales por los cuales se puede sancionar a un funcionario
judicial. América Latina está llena de este tipo de ejemplos, donde se
destituye a jueces constitucionales bajo pseudos-juicios políticos
supuestamente respetuosos de derechos humanos. La Corte Interamericana
ha conocido múltiples casos de esta índole, donde por medio de testaferros
se hacen juicios políticos, se acusa penalmente a los jueces, se les acusa de
prevaricato y el resultado final, supuestamente bajo un debido proceso, es
la destitución del juez constitucional.
Ustedes pueden consultarlo, pero solo para efectos pertinentes
recordemos el caso de Perú, donde los Magistrados Aguirre, Rey y
Revoredo, versus Perú, jueces constitucionales, fueron destituidos simple y
llanamente porque no estuvieron de acuerdo con una de las decisiones del
señor Fujimori cuando era Presidente vitalicio de Perú. A estas situaciones
los instrumentos internacionales brindan opción de protección y la Corte
Interamericana de Derechos Humanos ha resaltado en estos fallos, en
especial este de Aguirre, Rey y Revoredo y otro que acaba de dictar en
estos días, que el juez constitucional debe tener una especial protección de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos, precisamente por la materia
que a él le toca conocer y los juicios que le toca resolver también. Desde
este punto de vista, los que condenaron en un momento dado a los jueces
constitucionales luego tienen que enfrentar la misma condenatoria.
El Magistrado Cruz fue mi profesor desde los primeros años de
facultad y siempre ha sido un norte a seguir, los nortes como el de él, como
el de otros que han ocupado la Presidencia de esta Corte son los que
nosotros tenemos que continuar.
Me dio mucha pena ver por medio de la televisión en una entrevista
de Canal 7 donde se nos decía que este era un mensaje que se nos enviaba.
Que no se equivoquen, porque aquí seguiremos dándole la razón al que la
tiene y al que no la tiene, no, y si para eso hay que dejar el puesto, el puesto
se deja”.
Dice el Magistrado Arroyo: “Señor Presidente, señoras Magistradas
y señores Magistrados. Me propongo expresar hoy mi opinión en este
asunto, más allá del pronunciamiento que pueda hacer esta Corte. En
primer lugar me preocupa el carácter sin precedente de la decisión del
Legislativo que, por primera vez en 63 años de vigencia, de la así llamada
Segunda República, logra reunir la mayoría calificada suficiente para
pronunciarse en contra de la permanencia de un magistrado de esta Corte.
Si se leen las actas de la Asamblea Nacional Constituyente del 49, con toda
claridad se puede apreciar que la discusión rondó en torno a si se nombraba
de manera vitalicia a los miembros de la cúpula judicial, o si bien se le
blindaba de manera tal que sus eventuales reelecciones sólo no se
produjeran cuando existiera esa votación negativa calificada. Por supuesto
que tal grave consecuencia sólo se justificaba en el caso de faltas
igualmente graves que afectaran la investidura y majestad de tan alta
función pública y por supuesto que esa protección privilegiada de
estabilidad por períodos de nombramiento sucesivos obedece a la necesidad
de que los más altos jueces de la República no estén al vaivén de los
caprichos políticos coyunturales. En los lamentables hechos que hoy nos
ocupan, más me preocupan aún, las sinrazones oídas para justificar lo
injustificable. Que un Poder de la República pretenda “advertir”,
“aleccionar” o “mandar mensajes” a otro Poder de la República, no entra
entre las reglas de la democracia. Y peor todavía, me preocupa que se haya
escogido la vía del chivo expiatorio, porque en el caso del Doctor Fernando
Cruz Castro, se trata del menos propicio de los chivos expiatorios, por ser
un Juez cuya trayectoria de 40 años en el Poder Judicial, se ha
caracterizado por su valentía, integridad, capacidad profesional y, sobre
todo, lo que tenemos hoy sobre la mesa, su independencia. Me preocupa,
compañeras y compañeros, que el principal argumento sea el poder que
ostenta coyunturalmente una mayoría parlamentaria que se ha constreñido a
ejercer una potestad que le reconoce la Constitución Política. Y esto me
preocupa porque el principio de la mayoría, si bien fundamental para el
funcionamiento de una democracia, no es una patente de curso que pueda
ejercerse irrestrictamente. Las mayorías con frecuencia se equivocan, peor
aún, las mayorías a veces se obnubilan y enceguecen; las mayorías hasta
pueden convertirse en bárbaras turbas que aniquilan y arrasan con los
derechos y dignidad de las minorías. Una mayoría, con proceso judicial y
todo, condenó a muerte por envenenamiento al maestro Sócrates bajo
cargos infames; las mayorías gritaron en la plaza “crucifícale, crucifícale”
contra aquél inocente Nazareno que ha fundado toda una Era que lleva su
nombre; la mayoría, esta vez religiosa, quemó en la hoguera a Giordano
Bruno, como a cientos de miles de libres pensadores, por intuir que la
Divinidad se escondía en los átomos del cosmos y por intuir también que
no éramos el centro del universo; una mayoría, estimados compañeros y
compañeras, de la mano esta vez del poder formal de la Santa Inquisición,
para vergüenza de la humanidad, hincó de rodillas al más grande sabio de
la Modernidad, Galileo Galilei, y lo hizo retractarse de las más grandes
verdades que había descubierto: que la luna tenía cráteres y montañas, que
Venus mostraba fases, y que era el Sol y no la Tierra el que ocupaba el
centro del universo hasta entonces conocido. Por eso estimo que hoy no
estamos para atenernos al poder formal de una mayoría, porque ésta
también tiene que ejercer su poder dentro de ciertos límites, los límites que
impone a cualquiera que ejerza autoridad pública, a saber, el derecho, la
razón y la justicia.
Hay por eso un trasfondo preocupante en la crítica situación que
enfrentamos y, Señor Presidente, señoras y señores, me preocupa también
que no se conozca ni se acepte el abecé de la teoría más actualizada de la
División de Poderes y de los controles recíprocos entre ellos. Nadie,
absolutamente nadie en una democracia moderna, puede pretender un
poder absoluto, irrestricto o incontrolado, aún dentro del ámbito de las
potestades y competencias que formalmente le han sido dadas. Si la
discusión ha de ser hasta dónde la Sala Constitucional debe ser revisada y
restringida en sus poderes y en el alcance de sus resoluciones, la vía
institucional y democrática que está abierta es la reforma legal y
constitucional, y jamás puede ser, el mensaje aleccionador de Poder a
Poder y muchísimo menos el primitivo sacrificio de un chivo expiatorio.
Por supuesto que es en esa perspectiva que me preocupan la
independencia del Poder Judicial como tal, así como la independencia de
cada juez y jueza de la República. Porque hay que recordar aquí y ahora
que la teoría contemporánea, sea desde la Filosofía del Derecho o desde la
doctrina jurídica, visualizan al Poder Judicial, no como un mero Poder, sino
como un auténtico contra-Poder. El único sentido que puede tener el
derecho y su aplicación por parte de la judicatura, es el de servir al
equilibrio en las diferencias y desajustes sociales y en los conflictos entre
individuos y entre grupos de personas, todo bajo el principio de lograr el
equilibrio del más débil frente al más fuerte, a saber: la mujer y sus hijos
frente al pater familias; el trabajador frente al patrono; el ciudadano frente
al Estado. Esa y sólo esa, es la misión del Poder Judicial, el Derecho y la
Justicia. Pero hoy, este lunes 19 de noviembre de 2012, señor Presidente y
señoras y señores Magistrados me preocupa sobre todo que un país, una
sociedad y un pueblo entero, nos mira expectante, con mirada interrogante,
para saber si esta Corte Suprema de Justicia, va a tener el fuste, la entereza
y la fortaleza para liderar la defensa de la independencia del Poder Judicial
costarricense, no sólo frente a los más de mil juezas y jueces del país o los
más de diez mil funcionarios judiciales, sino frente, y principalmente
frente, a una sociedad democrática que se merece una convivencia justa y
pacífica con una judicatura independiente como derecho fundamental de la
ciudadanía”.
Indica la Magistrada Villanueva: “Los artículos 9 y 154 de nuestra
Constitución Política establecen un principio que recogen muchas
constituciones americanas y europeas: el ejercicio del gobierno por medio
de tres poderes distintos e independientes entre sí, el Legislativo, el
Ejecutivo y el Judicial.
La independencia de los jueces y de las juezas en este país, no ha
sido gratuita. En lo interno del Poder Judicial luchamos por contar con una
Ley de Carrera Judicial, finalmente promulgada en 1993; y cuya
implementación tuvo un doloroso proceso de diez años. Con esta ley se
eliminó el nombramiento por períodos, de jueces y juezas, imperante en esa
época.
El sistema de administración de justicia, en lo interno y en lo
externo, encuentra su fundamento en la libertad de decidir sujeta,
únicamente, a la Constitución, a la Ley y la propia conciencia. Del
cumplimiento de esta obligación respondemos en lo civil, en lo penal, en lo
disciplinario; y frente a los diversos mecanismos de control establecidos, a
los cuales nos hemos sometido y estamos, siempre, en disposición de
hacerlo. No cabe duda que en aras de la transparencia y democracia, la
Asamblea Legislativa puede revisar nuestra conducta.
Desde hace 200 años, en el Discurso preliminar de la Constitución de
Cádiz, leído en las Cortes al presentar el proyecto en 1812, se consignó:
“Como la integridad de los jueces es el requisito mas esencial para el buen
desempeño de su cargo, es preciso asegurar en ellos esta virtud por
cuantos medios sean imaginables. Su ánimo debe estar á cubierto de las
impresiones que pueda producir hasta el remoto recelo de una separación
violenta. Y ni el desagrado del Monarca, ni el resentimiento de un ministro
han de poder alterar en lo más mínimo la inexorable rectitud del juez ó
magistrado. Para ello nada es más á propósito que el que la duración de
su cargo dependa absolutamente de su conducta, calificada en su caso por
la publicidad de un juicio. (Cita de Antonio Monserrat Quintana:
Independencia y responsabilidad Judicial, Antigua 26 junio de 2012,
conservando texto original).
Más allá del análisis de la oportunidad de revisar si el acto legislativo
de la no reelección del Magistrado Cruz fue dictado en tiempo o no; la
decisión legislativa debe examinarse en el contexto de su alcance para
nuestro Estado de Derecho. No se trata de analizar un nombramiento más,
atañe a la estructura de nuestro Estado.
La competencia la fija la ley
Los jueces, las juezas, los magistrados y las magistradas, dictamos
nuestras resoluciones en el ámbito de la competencia que nos fija la
Constitución y la ley. Son los y las constituyentes, los legisladores y las
legisladoras, quienes nos han establecido las normas que nos otorgan la
competencia para el dictado de las resoluciones emitidas.
Los pronunciamientos de las salas de esta Corte no se emiten por
iniciativa de magistrados o magistradas. Son la respuesta a una petición,
formulada por quienes reclaman su intervención y normalmente la
violación de un derecho.
Algunos de los pronunciamientos de la Sala Constitucional, son
producto de las gestiones promovidas por los propios legisladores y
legisladoras. Las decisiones a veces gustan y, en otras no son conforme con
los intereses que están en juego en cada momento. En todos los casos el
fallo resulta de una petición, de la competencia atribuida y de la aplicación
de la ley.
No es necesario un gran esfuerzo para comprender que en algunas
oportunidades, las solicitudes o gestiones planteadas ante la Sala
Constitucional han sido parte de un mecanismo utilizado por los propios
legisladores y legisladoras para alterar decisiones que a ellos correspondía
acordar, trasladando de esa forma, la resolución de lo que la constitución
les encargó.
Si el sistema existente no parece apropiado, las disposiciones que
permiten o propician esta situación deben variarse y es hora de hablar
claro. Lo que debe cambiarse son las normas no a las personas, no a los
magistrados o a las magistradas, que solo son garantes de la aplicación de
la normativa dictada.
Lo propio, para avanzar en nuestra democracia es hablar claro,
proponer el cambio, dialogar y legislar. Las amenazas son inadmisibles y
menos admisible es utilizar una reelección de un magistrado para declarar
abiertamente tales amenazas.
El mecanismo de callar, amenazar o de destituir, para obtener un
fallo obediente, es inaceptable. Esto sólo es propio de los regímenes
autoritarios.
Don Fernando Cruz Castro
La coyuntura propiciada por el Poder Legislativo nos brinda la
oportunidad para rememorar la trayectoria de don Fernando Cruz como
magistrado de esta Corte. El haber recorrido a su lado, alguna parte del
quehacer institucional, me impulsa a comentar aspectos de su trabajo que a
veces no se conocen.
Don Fernando, además de haber demostrado ser un juez intachable y
probo, ha evidenciado ser un juez fiel y consecuente con el ideal de respeto
a los derechos humanos. Son múltiples sus aportes en ese campo pero hoy
quiero destacar su labor pionera en lo penal, en la defensa de los derechos
humanos de las mujeres.
Desde hace más de seis años el magistrado Cruz Castro se integró
como miembro de la Comisión de Género de esta Corte, desde donde ha
dado una lucha constante por el reconocimiento de la especial condición de
las mujeres. Ese compromiso lo ha asumido en sus resoluciones
jurisdiccionales, en los pronunciamientos emitidos por la Corte Plena. Don
Fernando representó a la Corte en el Convenio con la Caja Costarricense de
Seguro Social para lograr que a las víctimas de delitos sexuales se les
brindara retrovirales. Hoy hace ocho días presidió la Comisión de Género
en mi ausencia, como el magistrado integrante de mayor permanencia en
esa comisión.
Las ocho ocasiones en que la Ley de Penalización de la Violencia
contra las mujeres fue cuestionada ante la Sala Constitucional, los votos de
don Fernando recogieron las esperanzas de quienes encontraban amparo en
esa normativa.
La claridad de su visión se refleja en un texto de su autoría que me
permito transcribir: “En tema del género, los varones debemos afinar el
oído, profundizar el sentido último de la empatía y de la compasión, ese
concepto que tan bien desarrolla el Dalai Lama. El tema de la violencia
contra las mujeres, las injusticias en su perjuicio, su invisibilización, son
vivencias que tiene muchas crónicas sobre la que no se hace ningún
repaso, ni siquiera se convierte en crónica”.
Las mujeres de este país debemos luchar porque su voz no sea
callada.
En el plano personal, don Fernando Cruz Castro tiene una vida que
es congruente con sus ideas e ideales. Además de juez, en toda su
dimensión don Fernando Cruz es un Señor.
Su no reelección es un golpe a la institucionalidad, a la democracia y
a nuestro Estado de Derecho.
Como jueza de este país, cada día reitero el juramento constitucional
de respetar la constitución y la ley. Como ciudadana y como persona de fe,
tengo la esperanza de que estos lamentables hechos lleven a la reflexión
que propicie el fortalecimiento de la democracia”.
Señala la Magistrada Calzada: “La semana pasada yo escribí lo que
pensaba sobre este tema y hoy no me voy a referir a eso, porque me parece
que ahí esta escrito y lo puedo incorporar al acta del día de hoy.”
Lo escrito por la Magistrada Calzada es lo siguiente:
“El camino de la democracia es un sendero
frecuentemente sinuoso, que con delicadeza, criterio y
responsabilidad, puede y merece transitarse para el bienestar de
los pueblos. Primero los procesos de transición, y luego los de
consolidación democrática, están necesariamente inspirados y
orientados por la protección de los derechos humanos, bajo la
máxima que sin derechos humanos no hay democracia, y sin
democracia no hay derechos humanos.
Al considerar esta relación simbiótica, se da lugar incluso
a lo que en buen lenguaje jurídico se ha dado en llamar Bloque
de Legitimidad, o, en nuestro caso costarricense, Derecho de la
Constitución, explicando que el marco de los derechos humanos
y de la democracia, se encuentra no sólo en la Constitución
Política, sino en todo un andamiaje de valores, principios y
normas de origen nacional e internacional, que son los que
otorgan validez y legitimidad a las actuaciones del poder.
Uno de los postulados básicos de todo Estado que
pretenda ostentar de manera válida la etiqueta de ser
Democrático y Social de Derecho, es respetar de manera estricta
el principio democrático y los principios conexos, como lo es el
de separación de poderes, y relacionado con este último, también
el principio de independencia judicial. Así se señala desde el
artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, que reconoce a la independencia judicial el carácter de
ser un derecho humano absoluto de todas las personas como
garantía para sus derechos.
Es claro que esto sea así, porque como se ha dicho
reiteradamente, el ámbito de la administración de justicia es la
última frontera donde se define la vigencia de los derechos
humanos y de la democracia, pues será ante la justicia, donde se
juzgue si las actuaciones del poder público son acordes con el
principio democrático y la protección de los derechos de las
personas.
Es por esta razón que el ejercicio de la justicia, la
judicatura, es un espacio que puede resultar incómodo si las
demás estructuras del Estado pretenden ejercer un poder sin
limitaciones, sin contrapesos y, claro está, sin responsabilidad;
incluso, las simples llamadas de atención que desde la judicatura
debe hacerse en el marco de la integridad del ordenamiento, o la
orden para que se eviten mayores daños a la institucionalidad y
los derechos humanos, igualmente son tomadas por esas
estructuras como intromisiones, extralimitaciones, y, en el más
leve de los casos, como «actuaciones irrespetuosas» que no
pueden repetirse y hay que evitar, aunque en ese proceso se
desatienda, se violente, se pisotee, los más altos principios de la
institucionalidad democrática, como lo es, precisamente, la
independencia judicial.
La independencia judicial externa está reconocida como
un principio para evitar, precisamente, las ingerencias de los
demás poderes públicos en el ejercicio de la judicatura, y se
muestra al más alto nivel con la protección que el Derecho de la
Constitución brinda a los más altos jueces de la República, tanto
en el proceso de su elección, como en su continuidad en el cargo.
En el pasado esto fue entendido de una manera precisa y clara
por el constituyente, no solamente reconociéndole al Poder
Judicial un mínimo presupuestario para el ejercicio de sus
funciones, sino, particularmente, definiendo que solamente
mediante un proceso negativo y calificado podría disponerse la
no continuidad de un Magistrado luego del vencimiento del
período para el que fue electo. Este proceso negativo está
integrado tanto por la votación que se requiere para evitar la
continuidad en el cargo –mayoría calificada de los Diputados de
la
Asamblea
Legislativa-,
como
en
los
plazos
constitucionalmente previstos para que se produzca esa votación
–treinta días calendario luego del vencimiento del plazo-, pues
de lo contrario sería improcedente la no reelección y aplicaría lo
esencialmente querido por el constituyente, la reelección.
Si se revisa con cuidado las actas de la Asamblea
Nacional Constituyente, podrá apreciarse cómo el tema de la
elección y el período de los Magistrados ocupó un lugar
importante en la discusión sobre la independencia judicial,
llegándose incluso a valorar la posibilidad de que los
nombramientos fueran sine die, es decir, vitalicios, pues algunos
pensaban que sólo así podría garantizarse de manera plena la
independencia de los jueces. Fue precisamente partiendo de estas
consideraciones, que finalmente se optó por un sistema que
reconociendo el carácter principal de la independencia judicial,
permitiera la reelección automática de los designados con la
única salvedad que se produjera una votación calificada del
Congreso en un tiempo determinado; es decir, un sistema donde
lo limitado no fuera la reelección, sino la no-reelección; un
sistema que favoreciera la continuidad, y no donde se discutiera
la finalización del mandato; un sistema propenso a la reelección,
y no a la conclusión de períodos.
En este sentido, el Derecho de la Constitución señala con
absoluta claridad que al vencimiento del período por el que un
Magistrado fue electo, lo que se presenta no es un proceso de
reelección, sino uno de no-reelección, pues se da por sentado que
para la mejor defensa de la Democracia y para garantizar los
principios de separación de poderes e independencia judicial, lo
apropiado, lo conveniente y lo recomendable, es la continuidad
en el ejercicio del cargo, salvo que existan verdaderas
condiciones de fondo que aconsejen la no-reelección, en cuyo
caso se abriría la posibilidad de realizar esa no-reelección bajo
los términos y contenidos reales previstos en la propia
Constitución.
De lo anterior tenemos que el proceso de no-reelección de
un Magistrado, como todo proceso negativo, es un proceso
calificado y de excepción, pues lo que se privilegia es la mayor
independencia judicial garantizándola con la continuidad en el
ejercicio del cargo, otorgándole garantía a la democracia y a la
protección de los derechos humanos, y evitando que el juez
involucrado esté sujeto a los avatares políticos de corto y
mediano plazo.
Esto es importante tenerlo en consideración, pues la
justicia nunca puede estar ligada de modo alguno con las
intenciones, preferencias y vicisitudes propias del ambiente
político, y menos de lo político-electoral. Es por ello que el
constituyente quiso abstraer al Poder Judicial, sus Magistrados y
Jueces de una relación que es impropia de la democracia. Se trata
de un tema que también debe quedar claro a lo que regular, pero
imprecisa y difusamente, se conoce como «clase política», pues
un ejercicio democrático responsable, impone la obligación de
evitar la tentación de hacer de la justicia un botín, o, peor aún, un
espacio dedicado al acuerpamiento de actuaciones que riñan con
la democracia, o a evitar pronunciamientos judiciales que
señalen actuaciones incorrectas del poder público. La
independencia judicial es un derecho y una garantía para la
protección de la democracia, no un principio del que hay que
apropiarse para mancillarlo y vaciarlo de contenido.
Regularmente se escucha el aforismo de que existen
actuaciones que aunque legales no son correctas. En el ámbito de
la independencia judicial se puede ir más allá, y afirmar que
pueden existir actuaciones que aunque amparadas a un marco
constitucional formal, tampoco son correctas. Y no lo son
porque, precisamente, son contrarias y riñen con aquel Derecho
de la Constitución de que hacía referencia, tanto porque violenta
la naturaleza y el sentido propio de un procedimiento creado por
el constituyente, como por ser contrarias a toda la serie de
principios y valores que informan la vida en democracia.
En otras palabras, que aunque exista un proceso de noreelección realizado de acuerdo a la formalidad constitucional –
número de votos, plazos para votación y dinámica legislativa-,
debe valorarse si ese proceso es igualmente conforme con el
Derecho de la Constitución desde un punto de vista material.
En ocasiones anteriores he defendido que uno de los
caracteres del principio democrático es la responsabilidad por los
actos que asume o disponga la «clase política», particularmente
de los representantes electos a la Asamblea Legislativa. He
llegado incluso a manifestar que un ejercicio responsable de la
función legislativa, llevaría a la conclusión de regular el ejercicio
de ciertos procesos constitucionales –como las consultas
legislativas-, e incluso a exigir que existan votaciones
legislativas que no sean secretas sino nominales.
Creo firmemente que el ámbito de la independencia
judicial es donde de manera particular debe manifestarse con
absoluta transparencia ese ejercicio responsable de la
representación otorgada por el pueblo. En regímenes distintos al
nuestro se aplica el denominado «mandato imperativo», que
significa que el representante únicamente puede hacer lo que
estrictamente le está impuesto por los representados. No
obstante, en un sistema democrático de corte republicano, la
incidencia del mandato imperativo resulta atemperada, pues se
permite al representante ejercer su labor en un ámbito de
conciencia, pero en el cual debe asumir la responsabilidad por
los actos que emite. Es evidente que esta responsabilidad será
únicamente valorable si los representados pueden conocer cómo
ha actuado el representante, y para ello necesariamente debe
saberse cómo ha votado, cuál ha sido su participación, y,
especialmente, cuáles son las razones para ejercer el voto en un
determinado sentido o en otro. De ahí la importancia del voto
nominal –que se sepa cómo ha votado cada quien- pues es a
partir de él que los representados –el pueblo-, puede saber cómo
ha actuado su representante y puede exigirle responsabilidad por
las acciones que haya realizado.
El sistema democrático, y sobre todo la institucionalidad
democrática, es amplio en disponer opciones y procedimientos
por los cuales manifestar los acuerdos o inconformidades entre
los diferentes componentes del poder, y, sin duda alguna, el
pueblo es el gran beneficiado cuando se hace un ejercicio
responsable de las competencias y potestades públicas; las
libertades de expresión, de prensa y de información, la
formación de las leyes, los espacios académicos, la libertad de
cátedra, el acceso a la información, son pequeños ejemplos de
estas posibilidades u opciones democráticas.
Sin embargo, ese ejercicio responsable no involucra ni
debe permitir que se utilicen los medios democráticos para fines
que no sean igualmente democráticos, y luego se pretenda
disimular y hacer pasar por válido o por legítimo, actuaciones
cuya finalidad no sea igualmente legítima. Es por ello que resulta
particularmente necesario conocer las razones de los actos, los
motivos concretos, los fundamentos exactos de las decisiones de
los órganos políticos, pues sólo así se podrá validar si un acto
está debidamente adoptado u obedece a otras razones que
podrían, incluso, reñir con la legitimidad. Desconocer esas
razones es promover la impunidad y favorecer un ejercicio
sesgado de los compromisos democráticos.
Reitero, un acto conforme con la letra de la norma, no
implica necesariamente que ese acto sea válido y menos
legítimo, pues en toda actuación de los poderes públicos debe
privilegiarse la exposición de las razones y los motivos por los
cuales se adoptó el mismo. Es insuficiente el apego a la
literalidad, cuando también debe atenderse a la finalidad de la
norma y al principio que la sustenta.
Esto es aún más llamativo si alguno de los poderes
públicos involucrados llegare a esgrimir abiertamente que las
razones no son necesariamente de carácter democrático, o que
los motivos se encuentran en una finalidad que riñe con los
valores y principios democráticos. He dicho ya que la
institucionalidad ofrece diferentes opciones para la defensa de
las posiciones, por lo que insisto, que el sólo hecho de utilizar de
manera formal los mecanismos constitucionales, no reviste de
legitimidad las actuaciones de los poderes públicos. Pretender
hacerlo así, es, lamentablemente, disfrazar de legitimidad lo
ilegítimo, dando lugar a la posibilidad de que existan muy
variadas intenciones para la adopción de un acto determinado.
No basta aducir que exista una extralimitación de
funciones, sin señalar cuándo, cómo y por qué. No es propio
utilizar de manera formal los mecanismos constitucionales, con
la confesa intención de hacer «llamadas de atención» a otros
miembros de los Supremos Poderes o a otro Poder de la
República. Hacerlo así es simple y llanamente desconocer con
indecorosa candidez la realidad del principio democrático, de la
institucionalidad democrática de un Estado y de la madurez
democrática e institucional de un pueblo.
Pero actuar así sin responsabilidad alguna, es también
adoptar una posición de irrespeto hacia la voluntad popular y a la
noción de lo que realmente son las mayorías, pues tampoco es
válido alegar que en ejercicio de la representación de las
mayorías se puede permitir una utilización de las instituciones
democráticas para fines no democráticos, toda vez que,
precisamente, el ejercicio de la representación implica un
ejercicio responsable y acorde con el principio democrático, y el
principio democrático exige respeto a los postulados de la
democracia y a sus principios generales, como lo son la
separación de poderes y la independencia judicial.
En momento alguno debe entenderse que esta defensa de
la independencia judicial implique la irrestricta inamovilidad de
los altos jueces de la República, pues tal como se ha indicado
ello sí es una posibilidad prevista por el constituyente, pero que
debe ser ejercida dentro de un marco de absoluto respeto a la
institucionalidad y al Derecho de la Constitución, y en el que se
permita conocer cuáles son las razones por las cuales se hace uso
de un proceso negativo, excepcional y calificado, y se conozca
cómo se han pronunciado los representantes del pueblo, así de
manera directa y personal, sin acudir ni escudarse en simples
criterios de mayoría.
El fortalecimiento de la democracia parte de la
transparencia y del respeto integral, hermenéutico de todos los
principios que informan el sistema democrático; depende del
perfecto entendimiento y completa comprensión de las
obligaciones y responsabilidades de los miembros de cada Poder
de la República. Respetar el principio democrático es obedecer el
mandato popular de conformidad con las competencias propias y
bajo la guía e inspiración de todos los principios relacionados.
Fortalecer la democracia es fortalecer sus instituciones, es educar
al pueblo, es comprender su contenido. Protejamos y
defendamos la democracia con conciencia y noción de Estado,
con preocupación por el bienestar general y la paz social”.
Prosigue la Magistrada Calzada: “Quiero indicar que la voluntad del
constituyente se ha visto mancillada en esta semana, se ha visto mancillada
porque el constituyente quiso blindar a los jueces con la independencia
judicial precisamente para evitar los embates del poder político. La
independencia es uno de los pilares de nuestra democracia, y como jueza de
la materia constitucional tengo dos escenarios en este momento. El
escenario para defender esto en la Sala Constitucional y el escenario para
defenderlo fuera de la Sala Constitucional, y yo escojo el escenario fuera de
la Sala Constitucional y desde ahí pienso dar la pelea de la independencia
judicial.
Lamentablemente, compañeros y compañeras, funcionarios y
funcionarias este no es un tema nuevo, viene desde hace muchos años
golpeando al Poder Judicial y golpeándolo cuando no les gustan las
sentencias que nosotros damos, no solo de la Sala Constitucional, así va a
ser en todas las Salas y todos los despachos judiciales de este país.
Como Presidenta de la Sala Constitucional me siento afrentada por lo
que le hicieron a un compañero, pero con la no reelección del Magistrado
Cruz no solo se está cometiendo un acto contrario a un compañero de
nuestra Corte, se está directamente golpeando la democracia costarricense.
Hoy es el Magistrado Cruz, mañana puede ser cualquiera de los que
estamos aquí y mañana puede ser también cualquier Juez de la República.
No es posible que a un juez lo amenacen, no es posible que a un juez no lo
reelijan por su pensamiento político, para eso no fuimos nombrados en esta
Corte. Los jueces de la República no podemos estar sujetos a los vaivenes
del poder político, debemos ser independientes de todo lo que tenga que ver
con el poder político.
Solo quiero terminar esta corta exposición en esta mañana
recordando y parafraseando un poco el Himno al 15 de Setiembre, como
ciudadana y como jueza, queremos ser jueces libres no jueces ni siervos
menguados del poder político”.
Expone la Magistrada Pereira: “Gracias en primer lugar porque han
decidido ese enlace con todos los Circuitos Judiciales del país, pues ellos al
igual que nosotros son Poder Judicial y están con el dolor en su corazón.
Gracias a todos lo que no pudieron ingresar a esta sala por razones de
espacio, pero sabemos que están como uno solo siendo Poder Judicial.
Con la moda que estamos hoy día de los viernes negros, ahora
podemos decir que tuvimos un Noviembre negro para la historia de este
país, se sienten ya los aires navideños de este año, eso sí, son aires que han
venido opacados como ha sido opacada la democracia de Costa Rica.
Llegó un día en que todo ciudadano conciente tiene el deber de
manifestarse. Quienes hemos asumido cargos en la administración de
justicia juramos cumplir y respetar la Constitución y la ley, y nada ni nadie
nos puede hacer claudicar.
Mi respeto profundo a mi compañero y amigo Magistrado Cruz,
como bien lo dijo él en su discurso, quizá esta sea la medalla de oro al
ciudadano probo, incorruptible, leal, al maestro de maestros que supo
cumplir fielmente el mandato de administrar justicia en forma
independiente, sin titubeos, apegados a los sagrados deberes de un juez,
Dios y la patria estoy segura se lo agradecerán.
A ustedes compañeros y compañeras de Corte Plena, a los jueces y
juezas de este país, fiscales y fiscalas, funcionarios y funcionarias del
Organismo de Investigación Judicial, defensores y defensoras públicas, a
todos los servidores y servidoras del Poder Judicial les digo, vale la pena
pagar el precio, si lo que se pretende es inclinar la balanza de la justicia.
Jamás claudicaremos en el cumplimiento de nuestros deberes, el golpe a la
democracia que se ha dado y que atenta contra la división de los poderes,
debemos reflexionar profundamente en el mañana que queremos para
nuestros hijos, para nuestros nietos, y para todas las generaciones futuras.
Hoy se anuncia en algún medio de comunicación nacional entre comillas,
“Se asoma remezón en la Corte”, “Magistrados en vilo”, me dio profunda
tristeza porque esos sean los titulares que llaman la atención de la
ciudadanía, porque durante muchos años capacitando juzgadores y
juzgadoras en América Latina, con orgullo he podido hablar de la
independencia del Poder Judicial de Costa Rica, nunca en todos mis años
de ser funcionaria había escuchado la palabra “se alineen” para referirse a
quienes administramos justicia y eso era parte de mi orgullo de ser
costarricense y de ser funcionaria judicial. Es claro que cada funcionario y
funcionaria debemos dar cuenta de nuestros actos, pero eso no puede
significar jamás actuar con miedo o previendo represalias de cualquier tipo
por el cumplimiento de nuestro deber, es el momento de dar a conocer al
país de que este Poder Judicial del cual nos enorgullecemos no se detiene, y
que rechazamos toda injerencia que atente contra la institucionalidad
democrática de este país, un Poder Judicial que se someta a los caprichos y
vaivenes del poder político se cae, y eso no puede ser para un pueblo
costarricense que no lo merece, no lo podemos permitir, la independencia
judicial es un derecho humano fundamental porque es la garantía de los
ciudadanos y ciudadanas que ponen en nuestras manos sus conflictos
ateniéndose a que van a ser resueltos con respeto al derecho internacional y
comunitario vigentes en Costa Rica, a la Constitución Política y a la ley, sin
presiones ocultas y sin injerencias de otros poderes.
Compañeros y compañeras, desde lo más profundo de nuestra
existencia continuemos en la búsqueda de valores de tanta trascendencia
como la justicia, la libertad, el pensamiento independiente que permita
llegar a quienes vengan un mañana mejor.
Deposito mi confianza en Dios para que quienes tengan que tomar
esa gran decisión de valorar la actuación en el caso concreto de la no
reelección por parte de la Asamblea Legislativa de un Magistrado con una
conducta intachable, sean guiados por la sabiduría divina en estricto apego
a los mandatos constitucionales y legales, es ahora cuando estamos
llamados a demostrar sin temores, sin desconfianza y con la cabeza en alto
que no nos importa si tenemos que pagar un precio por cumplir el
juramento que hicimos al ser designados en la Corte Suprema de Justicia, la
historia nos juzgará. Y al Presidente Mora que sepa que hoy no estamos
como islas, que somos uno solo amalgamados en una lucha común por la
democracia de este país”.
Manifiesta el Magistrado Vega “¿Qué le ha ocurrido a la Costa Rica
que admirábamos y que era orgullo de América? No podemos dejar de
pensar que algo muy grave ha empezado a suceder en ese prestigioso país,
que hasta ahora había ostentado las más limpias ejecutorias democráticas y
republicanas.
Este cuestionamiento lo hacen a nivel internacional, don Julio B.J.
Maier de la Universidad de Buenos Aires, Argentina; el Maestro Luigi
Ferrajoli de la Universidad de Roma III, Italia y Magistrado de la Corte
Suprema de Justicia de Italia; el Magistrado Perfecto Andrés Ibáñez del
Tribunal Supremo de España; el Profesor Juárez Tavares de la Universidad
de Río de Janeiro de Brasil; el Profesor Joan Vintró Castells de la
Universidad de Barcelona, España; el Profesor Carlos A. Elbert de la
Universidad de Buenos Aires de Argentina; el Profesor Roberto Viciano de
la Universidad de Valencia, España; el profesor Héctor Silveira de la
Universidad de Lérida, España; el Profesor Eligio Resta de la Universidad
de Roma, Italia; la Profesora Carmen Antony de la Universidad de Panamá;
el Profesor Luis Niño de la Universidad de Buenos Aires, Argentina; el
Profesor Iñaki Rivera de la Universidad Central de Barcelona, España; el
Profesor Alberto Bovino de la Universidad de Buenos Aires, Argentina; el
Profesor Arnaldo Córdova de la Universidad Nacional Autónoma de
México D.F.; el Abogado Roberto Barberio, de la Orden de los Abogados
de la Región de Apulia, Italia; el Profesor Roberto Bergalli de la
Universidad de Barcelona, España; el Profesor Sebastiano Tafaro de la
Universidad de Bari, Italia; el Profesor John Saxe-Fernández de la
Universidad Nacional Autónoma de México, DF; la Magistrada Angela
Ledesma de la Cámara de Casación Penal de Buenos Aires, Argentina; el
Abogado Stéfano Nespor de la Orden de los Abogados de la Región
Lombarda, Italia; y el Profesor Eugenio Raúl Zaffaroni, Ministro de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación Argentina y Profesor de la
Universidad de Buenos Aires.
¿Qué le ha ocurrido a la Costa Rica que tanto admirábamos? Nos
preguntan estos prestigiosos autores, juristas y científicos del derecho a
nivel internacional. Esa misma interrogante nos la hacemos muchos de los
que estamos hoy aquí reunidos, y también se ha hacen muchos compañeros
jueces y juezas de la judicatura latinoamericana. Por eso es que estamos
reunidos esta mañana en una sesión histórica, sin precedentes en los 186
años en que este Poder Judicial inició sus funciones en este país que ha sido
ejemplo de democracia, de paz y libertad y de absoluto respeto por la ley.
Estamos reunidos como Corte Plena haciéndolo de forma pública y
transparente, para afrontar de forma unida estos difíciles momentos a los
que nos ha convocado esta nueva página de nuestra historia. Esta sesión
pasará a los anales de la vida Patria, es histórica no solo para el Poder
Judicial sino que es histórica para la vida republicana de nuestro país así
como también fue histórica la pasada sesión del plenario legislativo
celebrada el pasado 15 de noviembre.
Magistrados y Magistradas, hemos venido vestidos de luto a esta
sesión porque nos embarga ese sentimiento de pesar. Con la frente en alto
hemos venido a expresar nuestra indignación porque nuestra independencia
judicial ha sido mancillada. Esa indignación es compartida por cientos o
miles de compañeras y compañeros judiciales y debemos sentir orgullo de
que eso sea así. La forma y los verdaderos motivos en que el doctor
Fernando Cruz Castro ha sido relevado de la Magistratura en esta Corte
Suprema de Justicia, nos tiene que llamar a una profunda reflexión por el
quebrantado a la institucionalidad democrática que eso significa.
El grado de democracia de una nación, se mide en gran parte, por la
expansión efectiva del respeto a los derechos de las personas y de su
justiciabilidad. La seguridad jurídica que el Poder Judicial está obligado a
garantizar en un Estado Democrático de Derecho, depende en grado de la
independencia judicial y de la imparcialidad de sus jueces y juezas.
El verdadero llamado de atención entre los Poderes del Estado,
deberá darse cuando algunos de sus actos no estén verdaderamente
impregnados de esa legitimidad democrática.
Son días oscuros para nuestra democracia por el luto que llevamos
dentro. Pero la ciudadanía costarricense, la judicatura latinoamericana,
estos distinguidos juristas que nos ven con preocupación desde afuera, la
comunidad internacional a través de la Unión Internacional de Magistrados
(UIM) y de la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM),
pueden estar seguros de que en este Poder Judicial de Costa Rica, hoy más
que nunca estamos unidos y fortalecidos en el compromiso de defender
nuestra independencia como jueces y juezas de la República.
No habrán amenazas algunas, óigase bien, provengan de donde
provengan, que puedan quebrantar el espíritu y la voluntad de esta Corte y
este Poder Judicial en la defensa de los sagrados principios que inspiran y
dan sustento a una justicia democrática e independiente.
Finalmente, quiero manifestar que para llegar a esta silla, no asumí
compromisos políticos con nadie. Llegué libre e independiente, así seguiré
y así me iré. Costa Rica y el Poder Judicial pueden estar seguros de que
esta Corte no está integrada ni por “monigotes” ni por “turecas". El día que
eso sea así, prefiero no estar aquí. Preferiría estar bajo tierra.
Le pido a Dios, con todo mi corazón, que ilumine nuestra
democracia en estos días de oscuridad.”
Dice el Magistrado Jinesta: “En realidad lo que le pasó al Magistrado
Cruz es la crónica de una muerte anunciada. Digo esto, porque
lamentablemente en cinco casos anteriores de Magistrados de la Sala
Constitucional, ya se había manifestado la intención política de tomar una
revancha por los votos o posturas ideológicas, por la visión del mundo, por
la concepción de la vida que tiene cada uno de los Magistrados o
Magistradas que conforman la Sala Constitucional al interpretar y aplicar la
Constitución de 1949. La Constitución tiene un alto contenido político (en
mayúscula), porque toda Constitución surge de una transacción, de un
acuerdo político, de un acuerdo de intereses que en un momento
determinado el juez constitucional como lo era don Fernando Cruz y lo
sigue siendo, debe interpretar la Constitución, la cual –repito- tiene una
textura muy abierta y básicamente admite tantas posturas ideológicas como
son posibles dentro del régimen y del sistema democrático.
Señalé que era crónica de una muerte anunciada, porque cito el caso
de don Luis Fernando Solano Carrera, Expresidente de la Sala
Constitucional que en su momento algunos sectores políticos le pasaron la
factura en su reelección castigándolo -desde las perspectiva de los
políticos- no dándole algunos votos para no ser reelegido, sin embargo no
sucedió como en este caso inédito que estamos ahora comentado. Cito
también la hipótesis de nuestro querido Presidente de la Corte Suprema de
Justicia, Magistrado Mora, a quien en el momento de su reelección se le
pasó una factura política por su pensamiento, ideología, concepción de la
vida y del mundo, que todo juez de la República, Magistrado, tiene derecho
a tenerlo y además es un presupuesto para interpretar y aplicar la
Constitución, no pueden ser definitivamente personas que no tengan una
concepción de la vida, del mundo, y que no tenga una concepción
ideológica quiénes tengan la responsabilidad de interpretar y aplicar la
Constitución. Lo mismo sucedió con la Magistrada Calzada, Presidenta
ahora de la Sala Constitucional, quien en su momento le cobraron una serie
de votos y de tomas de posturas en la Sala Constitucional.
Los últimos casos fueron los del Magistrado Armijo y de quien les
habla, que cuando llegamos al momento de nuestra reelección también
hubo sectores políticos importantes que nos censuraron por nuestra
posición ideológica, concepción del mundo, por nuestra concepción de la
vida y esto definitivamente no puede ser dentro de un Estado
Constitucional de Derecho como ya lo han mencionado algunos de nuestros
compañeros magistrados en entrevistas que le han hecho algunos medios de
prensa, la remoción debe ser alguna causal de carácter objetivo. De tal
manera, en el fondo esto tiene nombres y apellidos “Sala Constitucional de
la Corte Suprema de Justicia”, porque es el órgano que le corresponde ser
el intérprete último y definitivo de la Constitución, y esto ha incomodado a
muchos sectores políticos de este país que consideran que son ellos los que
deben dar la interpretación última y definitiva de la Constitución.
Desde que hubo una polémica entre Hans Kelsen y Carl Schmitt en
los años 20, quedó suficientemente zanjado que según la tesis de Hans
Kelsen debió haber un Tribunal Constitucional con ejercicio de funciones
jurisdiccionales, quién debía de garantizar la supremacía de la Constitución
y no correspondería a los políticos como lo proponía Carl Schmitt, que por
cierto fue un ideólogo del régimen nacional socialista, los que debían estar
a cargo de la interpretación y de la aplicación de la Constitución. Decía
Hans Kelsen, quien fue el creador del primer Tribunal Constitucional y
Magistrado del Primer Tribunal Constitucional a nivel Europeo, el Tribunal
Austriaco, nace en 1921, y señaló que debe haber un Tribunal que garantice
la supremacía de la constitución, de los principios, de los valores, de las
normas, y de la propia jurisprudencia constitucional, que deben estar por
encima incluso de los sectores políticos, porque los sectores políticos
también deben someterse y atenerse a la constitución.
No vaya a ser como decía Karl Loewenstein “que se le encargue a
los políticos la custodia de la Constitución”, porque eso es como entregarle
la huerta a los conejos. Entonces, por eso es que debe haber un Tribunal
Constitucional encargado de la custodia de la Constitución y –repito- eso
no le gusta a muchos sectores políticos, pero lamentablemente así sucede
en todos los países del mundo, ¿por qué?, porque la Sala Constitucional o
el Tribunal Constitucional de cualquiera de los países Iberoamericanos,
Europeos y ahora en general de todos los países del mundo, porque ya
hasta en África y en Europa del Este existen Tribunales Constitucionales, a
los cuales les corresponde garantizar la supremacía de la constitución y aún
más hoy día como lo ha dicho la Corte Interamericana de Derechos
Humanos desde la sentencia de Almora y Arellanos y trabajadores cesados
del Congreso contra Perú, del año 2006, también a los Tribunales
Constitucional ya no solo les corresponde velar por la supremacía de la
Constitución, sino por la supremacía del parámetro de convencionalidad.
Es decir, si hay una norma en el Derecho Internacional Público más
beneficiosa para las personas, pues deben aplicarse preferentemente sobre
cualquier norma nacional, y además los Tribunales o las Salas
Constitucionales deben proteger los Derechos Fundamentales, los Derechos
Humanos y de ahí nace según el gran jurista francés Dominique Rousseau,
la legitimidad de las Salas y los Tribunales Constitucionales, en la medida
en que protegen la supremacía Constitucional y de los derechos humanos.
El Magistrado Cruz y todos los compañeros que hemos pasado por la
ingrata experiencia de tener votos de determinados sectores políticos por
nuestra visión de mundo, nuestro pensamiento y nuestras concepciones
ideológicas, hemos sufrido en carne propia estas revanchas y vendetas
políticas –repito- por velar por la supremacía Constitucional y por velar por
la vigencia y eficacia de los derechos fundamentales en nuestro país, y eso
es muy grave, porque la supremacía Constitucional está fuera de discusión
y la vigencia y la supremacía de los derechos fundamentales y humanos
está fuera de toda discusión.
Para terminar me voy a referir a dos manifestaciones que hizo el Jefe
de Fracción de Liberación Nacional, que quiero realizar para justificar este
acto y que quiero combatir, dice “que la Sala Constitucional se extralimita
en sus funciones y en sus competencias” Las funciones y las competencias
de la Sala Constitucional de la cual forma parte don Fernando Cruz fueron
otorgadas por la propia Constitución en una reforma al artículo 10 y 48 de
1989 y esa reforma parcial de la Constitución fue hartamente discutida en
la Asamblea Legislativa y fueron los propios políticos los que dijeron que
habría una Sala especializada de la Corte Suprema de Justicia encargada de
velar por la supremacía constitucional y la vigencia de los derechos
fundamentales, resolver los conflictos de Poderes y otros temas más, como
conocer del Amparo y del Hábeas Corpus. Pero el asunto no quedó ahí, fue
más allá, se promulgó la Ley de la Jurisdicción Constitucional de 1989 y
ahí los políticos en la Asamblea Legislativa discutieron también de manera
amplia y profunda cuáles iban a ser las potestades y competencias de la
Sala Constitucional y quedaron plasmadas expresamente en la Ley de la
Jurisdicción Constitucional de 1989 y esas son las competencias y las
atribuciones que aplicamos todos los Magistrados y Magistradas de la Sala
Constitucional, no nos extralimitamos en el ejercicio de nuestras funciones
y de nuestras competencias. De tal manera, que desde ese punto de vista no
habría justificación para esa decisión que se tomó.
Luego dijo el Jefe de la Fracción de Liberación Nacional “que la
Sala Constitucional contribuye a la ingobernabilidad”. No, realmente el
tema de la ingobernabilidad es un problema que básicamente es
responsabilidad de los políticos, lo que pasa es que ha existido una
tendencia dentro del régimen de las garantías o del galantismo, a trasladar
todo el problema del desgobierno y de la ingobernabilidad a los Tribunales
de Justicia, tanto a los Tribunales Constitucionales como a los Tribunales
ordinarios, y esta es una disfunción de las democracias, como los sectores
políticos no pueden llegar a acuerdos y tomar decisiones, pues la gente ante
la inercia, las omisiones, las injusticias, acuden ante las instancias
jurisdiccionales de carácter constitucional y de carácter ordinario, por lo
que el desgobierno, la ingobernabilidad no es responsabilidad de la Sala
Constitucional, eso es responsabilidad, lo digo con todo respeto de los
señores y señoras políticas de este país. Más bien la Sala Constitucional y
el Poder Judicial, los jueces y juezas de la República, son una válvula de
escape del sistema, porque dirimen los conflictos que se suscitan en todos
los órdenes de la sociedad a nivel económico y político y en último término
vienen a dirimir y a zanjar situaciones que de otra manera dentro de la
sociedad tendrían que ser dramáticamente dirimidas. Por eso es que la
sociedad costarricense tradicionalmente ha confiado en los sistemas
jurisdiccionales, en el sistema de la jurisdicción constitucional y en los
sistemas de la jurisdicción ordinaria, para buscarle una solución pacífica y
alterna a los conflictos, ya sea a través de la función conciliadora dentro de
los procesos o a través de la función jurisdiccional. Por eso es que me
extraña mucho esa afirmación de que la Sala Constitucional ha contribuido
a la ingobernabilidad de este país. Yo honestamente no comparto eso, creo
que más bien ha sido una válvula de escape para que los ciudadanos
encuentren tutela en sus derechos y además para que ciertas discusiones
incluso de carácter político sean resueltas por la Sala Constitucional,
obviamente no desde una perspectiva de oportunidad de conveniencia
política, porque no nos corresponde a los jueces constitucionales ponderar
esos factores, sino desde un punto de vista técnico-jurídico tomando en
cuenta nada más la Constitución y como decía Maurice Hauriou “El
Derecho de la Constitución”.
Expresa la Magistrada Varela: “Quiero agregar a lo que han
manifestado muy acertadamente mis compañeras y compañeros, que me
antecedieron en el uso de la palabra, y hacer unas reflexiones que me he
planteado y creo que es conveniente que lo valoremos en una forma
reposada pero crítica constructiva.
Esto que hoy estamos viviendo es parte de ese proceso que se inició
el jueves pasado, sin duda alguna está haciendo historia, y no la mejor para
Costa Rica, lamentamos eso, ni la mejor para el Poder Judicial, ni para las
ciudadanas y ciudadanos costarricenses. Sin duda estamos viviendo
tiempos difíciles, se buscan soluciones, no siempre las mejores y este es un
caso de ello. Bien lo señaló el Magistrado Jinesta, sobre los antecedentes
que se han venido dando en otros procesos de elección. Creo firmemente
que cuando el constituyente dispuso cómo iban a ser los procesos, en una
visión de reelección o no reelección debía ser en forma limitada, no es a
como se les ocurra, ni de una manera precipitada o poco pensada diría yo,
sin medir las consecuencias. Vean que lo triste de esto es que no solo tiene
consecuencias a nivel institucional o nacional, es que Costa Rica queda en
la página de la historia con esto a nivel internacional muy mal, y eso nos
tiene que preocupar a todas y todos, de que esto es lamentable y hay que
reflexionar con seriedad. Sabemos que constitucionalmente es la Asamblea
Legislativa a la que le corresponde, tenemos conocimiento de la discusión
que se ha generado en torno al tema de oportunidad, de tiempo en que se
viene a dar este proceso, pero lo más lamentable es la consecuencia que
ello tiene y sobre todo las razones que se han dado, no voy a referirme a
ellas pues ya lo hicieron otros compañeros y compañeras, y esto deja muy
mal a Costa Rica, y digo a Costa Rica porque ello son los representantes de
nosotros y es un hecho lamentable porque evidencia que no se está
acudiendo a los mecanismos razonables y legales, un uso dentro de lo que
el mismo legislador estableció como las desviaciones de poder. Considero
personalmente que aquí hay una desviación de poder en este acto que se
tomó en su momento, fue mal pensado, imprudente, y lo tengo que decir así
y me parece lo más lamentable.
La gran mayoría de nosotros contamos con un período de
nombramiento largo y aunque se acerque la finalización de la designación
tal como lo dijo la Magistrada Pereira, no puede estar y no concibo un juez
o una jueza, un Magistrado o una Magistrada que llegue a administrar
justicia y que tenga miedo, porque si nos enfrentamos en cada caso
concreto y tenemos miedo porque es la persona o personas que estén
involucradas en el tema, no estamos bien ubicados y eso hay que tenerlo
bien claro.
Todavía me preocupa más que las futuras Magistradas y Magistrados
cuando vayan a la Asamblea Legislativa ya sea porque aspiren a una
Magistratura de suplente o a una Magistratura en propiedad, tengan que
replantearse cómo se van a enfrentar, porque no van a evitar tener ese
temor, por lo que les quiero enviar un mensaje, por favor compañeras y
compañeros que algún día vendrán a sustituirnos, no deben tener miedo,
sean siempre transparentes, honestos, que cueste lo que cueste no hay
ningún puesto en el mundo, ni en Costa Rica tampoco que valga lo que vale
la dignidad y la independencia de un juez o jueza de la República y en esto
me refiero a todas y a todos, ni de ningún otro puesto, porque en este Poder
Judicial nos hemos esforzado por tratar que las personas tengan calidad y
que sean honestas, hacemos el mejor esfuerzo y sé que todas y todos lo
hacen, en los diferentes puestos, porque aquí nadie sobra, todos y todas son
importantes en esta institución y en el país también.
Tenemos que ser responsables y fijarnos en que si queremos una
democracia fortalecida no podemos estar sembrando miedo, señoras y
señores, eso no puede ser, tiene que haber primero que nada dignidad,
respeto e independencia, por lo que para mí sería hasta un derecho
fundamental y que nadie puede atropellar.
Este evento lamentable, como dicen algunos que piensan
positivamente, hay que verlo como un reto a superar con creces, a
fortalecernos a que todas y todos luchemos; y aquí también va para los
señores y señoras periodistas, ustedes hacen una labor importante pero
también tienen que ser comunicadores positivos y tratar que se logren las
mejores soluciones cuando un país como el nuestro está en riesgo; y
considero que así tiene que ser el pensamiento que nos lleve, que nos guíe y
pedirle a Dios, por supuesto que será nuestra guía pero no para tomar una
decisión atropellada como por ahí se dice, sino ser concientes del papel que
todas y todos tenemos en nuestra sociedad.
Hace un rato les dije a los compañeros y compañeras Magistrados
(as) que la mejor forma de buscar soluciones no es pretendiendo que
algunos o algunas nos vayamos y dejemos espacios para traer a otros,
porque hay una gran responsabilidad histórica por cumplir (para los que
estamos en posibilidad de irnos de esta institución), Costa Rica y el Poder
Judicial no se merece gente con temor, tenemos que ser claros, ser
consecuentes entre lo que pensamos y lo que hacemos”.
Dice la Magistrada Escoto: ¿Por quién doblan las campanas? de
Hernest Hemingway, doblan por mí, doblan por ti. Es de reconocer en este
momento un Poder Judicial aquí presente, tanto la Defensa Pública, la
Fiscalía, los jueces, las juezas, estamos diciéndole a esta Corte a un país
que crea en nosotros y nosotras aquí escogidos libremente, lo que hoy sufre
la Sala Constitucional con la pérdida de un compañero, de un amigo
personal mío, quién nos ha dado lecciones de vida entregadas con devoción
sincera, con su forma de actuar que lo han visto los medios; es digno de
hoy también decir “lloran por todos nosotros las campanas” y no porque
piense que en un país democrático como el nuestro, cada poder tiene su
independencia, sino porque hoy todos estamos de negro al no ver al
Magistrado Cruz, el maestro, el compañero, ese hombre humilde que se dio
a todos y todas en los diferentes campos.
Gracias fiscales y fiscalas, gracias defensores y defensoras, gracias
jueces y juezas, porque como dijo Vigo “la justicia tiene que ir de la mano
con el derecho” Hoy estamos llorando la falta de un compañero, mañana
no lo sabemos, solo quiero decirle a este país, que crea en un Poder Judicial
mancillado y que no solo estamos aquí para combatir la mora, estamos para
levantarnos cuando más se nos mancilla, porque creemos en esa
independencia y por esa independencia quiero decir lo último que he
meditado porque no es fácil venir aquí a cuestionarnos diferentes
actuaciones y termino leyendo el siguiente párrafo por respeto al acuerdo
que esta Corte tomó: “El equilibrio de la democracia permite disentir; y no
puede perseguir a nadie por sus creencias, ni negarse el derecho a ser
independiente. Si hay algo que reparar, ha de hacerse mediante las vías de
ley.”
Refiere la Magistrada Arias: “Represento e integro las nuevas
generaciones que han llegado al Poder Judicial. Llegué a esta Poder
Judicial muy ilusionada con un compromiso ético y con una gran
esperanza, sin embargo he visto cosas insospechadas y el día de hoy
estamos precisamente en una de esas actuaciones inesperadas. Con el
Magistrado Cruz he compartido en primera instancia mi ingreso al Poder
Judicial, fue precisamente como Fiscal del Poder Judicial, luego también
fue mi profesor en la especialización en el Poder Judicial y finalmente un
compañero, tanto en la Sala Constitucional cuando integré como
Magistrada Suplente, como ahora en la Corte Suprema de Justicia. El
Magistrado Cruz ha sido una persona independiente, y ese precisamente
debe ser el norte de la judicatura, el sistema democrático requiere de frenos
y contrapesos, que feo sería que todos pensáramos igual, que feo sería que
todos estuviésemos aquí pensando que todo es monocolor, se requiere
precisamente la diversidad. Hoy en día la democracia se entiende como el
gobierno de las mayorías, pero con el respeto de los derechos de las
minorías y ese es el deber que tiene el Poder Judicial, el de garantizar ese
respeto del derecho de las mayorías pero también el derecho de las
minorías. Quiero decirle a nuestro país, y a nuestros compañeros y
compañeras judiciales, que hemos llegado nuevas generaciones que
también estamos dispuestos a luchar por la independencia judicial, lo
hemos hecho ya desde otras trincheras, desde las trincheras de la carrera
judicial, del respeto de la carrera judicial con visión de género para que
esas personas que en algún momento han estado invisibilizadas como han
sido el 50% de las mujeres del Poder Judicial que todavía no integran en el
50% esta Corte Suprema de Justicia, he luchado precisamente para eso,
para que estas mujeres y para que representemos ese otro 50% del Poder
Judicial, lo importante es que tenemos que garantizar independencia
judicial, tenemos que garantizarle a las ciudadanas y a los ciudadanos de
este país que las nuevas generaciones también estamos comprometidas con
la independencia judicial.
Quiero finalizar leyendo algo que para mí ha sido un norte, y que es
un mensaje que nos dio hace mucho tiempo don Miguel de Cervantes
“…La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los
hombres dieron los cielos; con ella no puede igualarse los tesoros que
encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se
puede y se debe aventurar la vida”
Señala el Presidente, Magistrado Mora: “La Corte ha preparado un
comunicado que la señora Secretaria General procederá a leer.
La Secretaria General procede a leer comunicado oficial del Poder
Judicial, que literalmente dice:
“LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA LE GARANTIZA
A LA CIUDADANÍA COSTARRICENSE EL EJERCICIO
IMPARCIAL Y OBJETIVO DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL.
1.
El sistema democrático por el que ha optado nuestra
Constitución exige que el Poder Judicial sea absolutamente independiente,
en consecuencia las potestades constitucionales de los Poderes de la
República deben ser ejercidas de manera que no constituyan una ingerencia
indebida en esa independencia.
2.
Asimismo, el sistema de frenos y contrapesos exige que las
potestades constitucionales de los Poderes de la República, sean ejercidos
dentro del marco del Estado Constitucional y Democrático de Derecho.
3.
La discrecionalidad que da la Constitución a la Asamblea
Legislativa de no reelección a un magistrado de la Corte, es una potestad
que debe ser ejercida dentro del marco de estricta legalidad, transparencia y
debate público.
4.
El ejercicio de la potestad constitucional de la Asamblea
Legislativa en los temas de nombramientos de Magistradas y Magistrados
no puede ser utilizado para lesionar el principio de independencia y
objetividad en la función jurisdiccional que nos atañe como jueces y juezas
de la República, siendo tal independencia una garantía fundamental que
define nuestra Constitución Política para la salvaguardia del Estado
Constitucional y Democrático de Derecho.
5.
No aceptamos se pretenda la existencia de una magistratura
“alineada” a ningún partido político y rechazamos categóricamente las
claras amenazas de la Jefatura del Partido de Gobierno para amedrentar a
las magistradas y magistrados de esta Corte.
6.
Le aseguramos a la ciudadanía que la judicatura
costarricense se mantendrá con absoluta firmeza frente a cualquier amenaza
a su independencia, fiel a su juramento constitucional. Rechazamos
cualquier intento de intimidación de los funcionarios y funcionarias del
Poder Judicial, independientemente de su rango y oficio y defenderemos la
independencia judicial con toda la fuerza de la Constitución y la ley así
como con los demás instrumentos propios de un régimen democrático”.
-0-
A las 12,15 horas se levanta la sesión y se reanuda a las 14,00
horas, con la asistencia inicial de los Magistrados Mora, Presidente;
Rivas, Solís, León, González, Aguirre, Varela, Vega, Camacho,
Ramírez, Arroyo, Pereira, Arias, Armijo, Rueda y el Suplente Rafael
Ángel Sanabria Rojas.
ARTÍCULO II
Documento 12725-2012
Se aprobó el acta de la sesión celebrada el 5 de noviembre en curso,
N° 38-12.
Los Magistrados Mora, León y el Suplente Sanabria Rojas se
abstuvieron de votar por no haber asistido a esa sesión.
ARTÍCULO III
ENTRA
EL
MAGISTRADO
CASTILLO.
SALE
EL
MAGISTRADO GONZÁLEZ.
Documento 10799-12, 9965, 12383-2012
El Consejo Superior, en sesión N° 89-12 celebrada el 9 de octubre
último, artículo VII, tomó el siguiente acuerdo:
“… en sesión N° 88-12 del 4 de octubre en curso, artículo
VIII, se tomó el acuerdo que literalmente dice:
“En sesión Nº 85-12 celebrada el 25 de setiembre pasado,
artículo XCI, se tomó el siguiente acuerdo:
“En correo electrónico del 17 de setiembre del año en
curso, la licenciada Ericka Chaves Rivera, Jueza del Juzgado
Penal del Tercer Circuito Judicial de San José, presentó la
siguiente gestión:
“… solicitarles la autorización para el pago de 395 horas
extras laboradas por la suscrita al encontrarse a cargo de la
Intervención Telefónica ordenada dentro de la causa penal 10000473-0622-PE por el delito de COMERCIO DE DROGAS Y
OTROS en perjuicio de LA SALUD PUBLICA Y OTROS,
misma que se mantuvo vigente desde el 14 de febrero del 2011 al
26 de marzo del 2012.”
-0Se acordó: Denegar la solicitud que hace la licenciada
Chaves Rivera, en razón de que el motivo que indica
corresponde a una labor propia de su función como jueza de la
República, además se le recuerda que toda gestión que involucre
el reconocimiento de horas extra debe contar previamente con la
autorización de este Consejo Superior.”
-0Relacionado con lo anterior, la licenciada Ericka Chaves
Rivera, Jueza Coordinadora del Juzgado Penal de Pavas, en
correo electrónico del 27 de setiembre pasado, manifestó lo
siguiente:
“Sirva la presente para solicitarles, con el debido respeto,
reconsiderar la decisión tomada mediante Acta N° 85-12
celebrada el 25 de setiembre de 2012, art. XCI, sobre petición de
autorización para pago de horas extras gestionada por la suscrita,
toda vez que considero que si bien es cierto la atención de la
intervención telefónica dentro de una causa es una función
propia de mi cargo, lo cierto del caso es que durante trece meses
realicé laboras fuera de mi horario laboral incluyendo fines de
semana, y el Dpto. de Personal me indicó la necesidad de que se
autorizara el pago respectivo. Debo aclarar que la totalidad de
horas extras cuya autorización se gestiona corresponden a
labores iniciadas después de las 17:00 horas y durante los fines
de semana, de manera que mi derecho a cobrar aquéllas es
totalmente legítimo. No puedo dejar de indicarles lo lamentable
que ha sido su resolución para mi persona, ya que
verdaderamente se sacrificó gran parte de mi tiempo personal y
de mi familia en un trabajo tan arduo como el realizado, para que
se cuestione mi derecho a recibir el rubro descrito.”
-0-
Se acordó: Denegar el recurso de reconsideración
interpuesto por la licenciada Ericka Chaves Rivera y mantener lo
resuelto en sesión Nº 85-12 celebrada el 25 de setiembre pasado,
artículo XCI, por las razones indicadas en esa sesión.”
-0En correo electrónico de 3 de octubre en curso, la
licenciada Chaves Rivera, en su citada condición, amplía su
solicitud en los siguientes términos:
“Siendo que en la Sesión de mañana conocerá mi solicitud
de reconsideración con respecto a la autorización para el pago de
horas extras, en caso de que la misma sea resuelta en forma
negativa, les ruego aclararme si como Jueza Penal me encuentro
exonerada de responsabilidad por la atención de una intervención
telefónica que requiere nuestro trabajo fuera de horas laborales después de las 17:00 horas entre semana y los fines de semana-,
es decir, que cuando un Juez Penal tiene a su cargo un trabajo de
esa índole solamente se encuentra obligado a atenderlo durante
las horas laborales, no así el cambio de casetes y recibo de discos
compactos con información de la tecnología de tercera
generación en horario extraordinario y su respectiva escucha,
sabiendo de antemano que por la naturaleza propia de esas
diligencias su atención debe ser inmediata cuando se genera la
información telefónica.”
-0Luego de analizar la reconsideración que interpone la
Licda. Chaves Rivera se debe concluir que no lleva razón en sus
alegatos, por cuanto como jueza penal le corresponde como parte
de sus funciones, realizar intervenciones telefónicas y cumplir
con las labores que ello demande aún fuera del horario ordinario.
Para el caso concreto se debe considerar además que por ese
motivo se le nombró un juez adicional, en consecuencia se
acordó: Denegar el recurso interpuesto por cuanto legalmente
no es posible exonerarla de realizar la atención de intervenciones
telefónicas fuera del horario laboral, pues es una labor que le
corresponde como jueza de la República. ”
-0La licenciada Ericka Chaves Rivera, Jueza Coordinadora del Juzgado
Penal de Pavas, en correo electrónico de 8 de noviembre en curso,
manifestó:
“… con el debido respeto me presento ante ustedes a
plantear Recurso de Revisión contra los acuerdos tomados
mediante artículos número XCI, VIII y VII del Consejo
Superior, Sesiones realizadas 85-12, 88-12 y 89-12, celebradas
los días 25 de setiembre, 04 y 10 de octubre, todos del año en
curso, respectivamente, según los fundamentos que expongo a
continuación.
En mi función de Jueza Penal tuve a mi cargo una
intervención telefónicas por un plazo de trece meses, del 14 de
febrero del 2011 hasta el 22 de marzo del 2012, bajo el
expediente número 10-000473-0622-PE seguida contra
MARCO ZAMORA SOLORZANO Y OTROS por el delito
de COMERCIO DE DROGAS Y OTROS en perjuicio de LA
SALUD PUBLICA Y OTROS; la atención de dicha
intervención requirió que la suscrita laborara en horario
extraordinario -luego de la jornada laboral y fines de semanadada la INMEDIATEZ con la que se debe atender
responsablemente la labor descrita, toda vez que la Autoridad
Jurisdiccional no debe desligarse del equipo de grabación en
cassette respecto de la generación GSM y respecto a la
tecnología de tercera generación, la policía hace entrega
inmediata al decomiso del disco que contenga la información, de
manera que en ambos casos debe el Juez proceder a la escucha
inmediata del contenido tanto del casete como del disco
e mantener una comunicación constante con los investigadores a
cargo. Es en razón de la situación descrita que a lo largo de trece
meses se generaron un total de 395 horas extras de trabajo por
parte de la suscrita.
Con motivo en el cobro de las horas extras antes descritas,
quien suscribe procedió a solicitar al Consejo Superior la
autorización necesaria para que el Departamento de Personal
pueda cancelar los rubros correspondientes, sin embargo dicho
Consejo rechazó mi gestión fundamentándose en la directriz por
ellos girada que requiere una autorización previa a generarse el
cobro y al considerar que me encuentro en funciones propias de
mi cargo. Se solicitó la reconsideración de lo resuelto
exponiéndoseles oportunamente que si bien me encuentro en
labores propias de mi cargo, estas se generaron fuera de mi
horario laboral y que incluso mi plaza en propiedad de Juez 3
Penal de la Jurisdicción de Pavas carece de disponibilidad,
motivo por el cual les solicité que se aclarara si tengo o no
obligación de atender la labor generada por una intevención
telefónica en horario extraordinario, resolviendo mantener la
denegatoria y afirmando que tengo la obligación de atender
oportunamente la intervención, lo cual a criterio de la
suscrita resulta contradictorio.
En razón de lo anterior, me presento ante ustedes como
superior en grado del Consejo Superior con el objetivo de que se
revise las resoluciones descritas, toda vez que el fundamento del
Consejo para la denegatoria es mi obligación de gestionar de
previo la autorización para el cobro de las horas extras, sin
embargo la directriz girada al efecto mediante Circular número
60-12 fue publicada en el Boletín Judicial Nº 107 del 4 de junio
de 2012, de manera que para mi gestión resulta inaplicable toda
vez que las horas extras cuya autorización se gestiona se
realizaron con antelación a la directriz señalada. Respecto a la
atención de la intervención telefónica en horas inhábiles, recurro
ante ustedes con el objetivo de que se aclare sobre la
obligatoriedad de atender las intervenciones telefónicas en horas
inhábiles y el derecho laboral que debemos tener los jueces
penales por esa labor, solicitando expresamente que se revoquen
los acuerdos del Consejo Superior recurridos y se autorice el
pago de las horas extras oportunamente gestionadas.
NOTIFICACIONES: Las recibiré por este medio.
PRUEBA: Se adjuntan los oficios del Consejo Superior
mediante los cuales se comunicaron a la suscrita los acuerdos
recurridos.
Ruego resolver de conformidad.”
-0Manifiesta el Presidente, Magistrado Mora: “Sobre esta gestión
estimo que lo que tendríamos que señalar es que nosotros no tenemos
competencia, según lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Orgánica del
Poder Judicial, para resolver el recurso de revisión que se plantea contra un
acuerdo del Consejo Superior del Poder Judicial.”
Se acordó: Aprobar la propuesta del Presidente, Magistrado Mora,
por ende, comunicar a la licenciada Chaves Rivera, que esta Corte no tiene
competencia para resolver el tema planteado respecto al recurso de revisión
interpuesto contra un acuerdo del Consejo Superior.
ARTÍCULO IV
Documento 12297, 12695-2012
En sesión N° 39-12 celebrada el 12 de noviembre en curso, artículo
III, se conoció una nota suscrita por un grupo de señoras Diputadas en la
que, entre otros aspectos, estimaban que la conformación del Órgano
Director del Procedimiento, encargado de instruir el procedimiento
disciplinario seguido contra el Magistrado González por supuesto acoso
sexual, debió ser un hombre y una mujer, con el fin de garantizar el debido
proceso y el respeto a los derechos constitucionales de la persona ofendida,
y no solamente con la integración actual con el Magistrado Ramírez.
En esa oportunidad, se dispuso incorporar solamente una Magistrada
al Órgano Director del Procedimiento y por sorteo resultó designada la
Magistrada Arias.
La Magistrada Arias interpone revisión contra lo dispuesto en la
sesión de referencia, en los siguientes términos: “En aquella oportunidad
se conformó el Órgano Director con otra persona más, con ocasión de la
petición que hiciera un grupo de señoras Diputadas de la Asamblea
Legislativa, en aras de las transparencia de la potestad disciplinaria que
tiene la Corte Plena y pese a que en acuerdo firme se declaró que el Órgano
Director tenía que ser integrado solamente por dos personas –el Magistrado
Ramírez, quien había sido nombrado en primera instancia y por quien les
habla- luego de un estudio de la ley y el reglamento con mucho mayor
detalle, quiero instar a la revisión de ese acuerdo, en el sentido de que, el
Órgano Director se integre conforme lo señala el artículo 20 de la Ley
Contra el Hostigamiento o Acoso Sexual en el Empleo y la Docencia, es
decir, por tres personas y fundamentaría de la siguiente forma. En primera
instancia nuestro reglamento data del año 1996 y en el devenir histórico la
discusión de esta forma de violencia contra la mujer el Poder Judicial fue
pionero en señalar que era necesario tener una legislación y, en este caso,
dicta un reglamento. Sin embargo, en el año 2010 tenemos la Ley Contra el
Hostigamiento Sexual, la cual fue modificada en ese año.
Las modificaciones que se introducen a la legislación viene a
constituir un grupo mucho mayor de protección en relación con los
derechos de la mujer a no ser violentada, tan es así que es precisamente en
ese reglamento donde se establece la garantía de la no revictimización,
donde se establece la exigencia de un debido proceso que ha de cobijar
tanto a la víctima como al ofensor. Se habla de libertad probatoria, de la
confidencialidad, de principios procesales que cobijan a la víctima como es
el principio pro víctima y fundamentalmente de la existencia del principio
de proporcionalidad.
Lo que les quiero decir es que la ley es mucho más amplia en
garantías que lo que establece nuestro reglamento. La integración de la
Comisión, según el artículo 20 de la citada ley, establece que deberá ser
preferiblemente por tres personas en las que estén representados ambos
sexos, con conocimientos en materia de hostigamiento sexual y régimen
disciplinario. La Corte definió que fueran solamente dos personas, sin
embargo, por el estado en que se encuentra la causa en este momento
donde ya hubo incluso hasta un traslado de cargos, etcétera, el introducir
una sola persona más que pueda tener, porque no lo hemos conversado, una
visión sensitiva al tema de hostigamiento sexual y al tema de género,
podría eventualmente llevar a algunas inconsistencias dentro del propio
órgano, máxime cuando el órgano disciplinario, aunque sea solamente para
los efectos de instrucción debe realizar una audiencia oral y privada y no es
baladí lo que señala también la legislación en términos de que, de
encontrarse algunas remisiones, como por ejemplo, remisiones a la materia
penal que eventualmente podrían suscitarse o suceder en el caso,
requerirían en mi opinión la presencia de la garantía que se establece
precisamente en ese artículo 20, por lo que mociono para que se revise lo
resuelto y se nombre una tercera persona para que integre el Órgano
Director del Procedimiento. Ciertamente nosotros hacemos la diferencia en
que una cosa es el Órgano Instructor y otra el Órgano Decisor como ocurre
aquí, pero precisamente esa es la distinción que hace la ley en el artículo
20, que cuando se conforma el Órgano Instructor éste preferiblemente será
de tres personas y luego porque cuando nosotros vamos a ir a esa audiencia
oral, donde se va a recibir todo ese acerbo probatorio que, en este caso es
bastante amplio y podría llevar a otros elementos que todavía están ahí por
ser recabados, representarían una mayor garantía de transparencia en la
actuación del órgano. Dejo así presentada mi revisión al pronunciamiento
indicado”.
Señala el Presidente, Magistrado Mora: “Hoy en la mañana la
Magistrada Arias me comentó que pretendía plantear esta revisión. Al
medio día estuve pensando un poco sobre el tema y lo que encuentro es que
tenemos algunas cuestiones de procedimiento, que deberíamos de resolver
de previo. Uno es que la Magistrada Arias participó en la sesión, el acuerdo
lo declaramos firme y ahora ella estaría pidiendo una revisión, me parece
que ahí tendríamos un primer problema y el otro tema es que efectivamente
la Corte discutió el asunto y se analizó la posibilidad de si incorporar una o
dos personas más; se resolvió que serían dos y el acuerdo se declaró firme”.
ENTRAN
EL
MAGISTRADO
AGUIRRE
Y
LAS
MAGISTRADAS VILLANUEVA Y CALZADA.
Indica el Magistrado Castillo: “Si el acuerdo fue declarado firme no
cabe la revisión, un acuerdo firme no puede ser revisado. En mi caso voy a
votar en contra”.
Expresa la Magistrada Varela: “Lo que dice el Magistrado Castillo es
muy cierto. Hay que tomar en cuenta que en este asunto están corriendo los
plazos, los cuales son muy cortos. El artículo 20 de la citada ley establece
preferiblemente tres personas, pero no impide que sean solamente dos. Lo
que sí exige la ley y el espíritu evidentemente es que haya pares y creo que
aquí está garantizado. Recordemos que respetándose el debido proceso
tiene que hacerse la investigación y será este órgano el que tome la decisión
final con los elementos que aporten al proceso, por lo que no veo que haya
ningún riesgo. Al contrario de lo que dice la Magistrada Arias, me parece
que no hay ningún riesgo en ese tema. Obviamente la Corte confía en que
los designados para integrar el Órgano Director del Procedimiento lo tienen
que hacer con el mayor cuidado y objetividad del caso. Considero que en
este caso se conjuga un elemento muy importante y es el hecho de que la
Magistrada Arias conoce muy bien el tema de género”.
Manifiesta la Magistrada León: “Entiendo que cuando se declara
firme un acuerdo tiene, entre otros efectos, el que no se pueda revisar, pero
si estamos hablando de un elemento que luego se nos puede revertir en una
nulidad y que venga de alguna suerte a incidir en la validez del
procedimiento desde sus orígenes, sin que esté ahora abordando el fondo
del asunto, porque creo que estamos en un tema de admisión del recurso
que nos plantea la Magistrada Arias, considero que efectivamente
estaríamos haciendo una indebida integración del órgano encargado del
procedimiento y al margen de la firmeza del acuerdo deberíamos de
procurar su saneamiento, lo contrario nos pone en un riesgo de nulidad que
comprometería el procedimiento y es innecesario asumir el riesgo si
efectivamente el órgano tiene que estar integrado por tres personas”.
Agrega la Magistrada Arias: “Pueda ser que exista alguna dificultad
con la revisión del acuerdo y lo que quiero en todo momento es que no se
vaya a generar posteriormente una nulidad, tal como lo señalaba la
Magistrada León. Fundamentalmente lo que me preocupa es que, por
ejemplo, nosotros cuando hacemos las investigaciones en el caso del
Tribunal de la Inspección Judicial y que el órgano finalmente decisivo es el
Consejo, el Tribunal lo conforman tres como Tribunal de la Inspección
Judicial, entonces no veo por qué en este caso no habría que tomar la
decisión de que fuera un Tribunal. Por supuesto estuve presente en la
discusión e incluso yo misma voté porque la integración del órgano fuera
por una sola persona, pero un mejor estudio de la legislación y de las
prácticas que tenemos para los efectos de otros tribunales como es el caso
del Tribunal de la Inspección Judicial, la integración son tres personas. En
cuanto a las recomendaciones, le señalaba hoy al señor Presidente, que
eventualmente podría venir una doble recomendación y en ese sentido pues
era un poco adelantándose”.
ENTRA EL MAGISTRADO JINESTA.
Señala el Presidente, Magistrado Mora: “Vamos a tomar el voto.
Votar uno sería por declarar con lugar la revisión. Votar dos sería por
declararla sin lugar”.
Recibida la correspondiente votación, por mayoría de trece votos, se
acordó: Declarar sin lugar la revisión planteada por la Magistrada Arias
contra lo dispuesto en el artículo III de la sesión N° 39-12 celebrada el 12
de noviembre en curso, en consecuencia, mantener lo resuelto en el acuerdo
impugnado. Así votaron los Magistrados Mora, Rivas, Aguirre, Villanueva,
Varela, Vega, Camacho, Arroyo, Pereira, Calzada, Armijo, Jinesta y
Castillo.
Los Magistrados Solís, León, Ramírez, Arias, Rueda y el Suplente
Sanabria Rojas emitieron su voto por declarar con lugar la revisión
planteada.
ARTÍCULO V
Documento 12745-2012
La Magistradas Arias en oficio N° 134-705-12 de 16 de noviembre
en curso, dirigido al Presidente, Magistrado Mora, le manifestó:
“Procedo a rendir el informe referente al acuerdo de
Corte Plena de la sesión Nº 34-12 celebrada el 1 de octubre de
2012:
“ARTÍCULO XXXIII
21-11-06, artículo XII, que literalmente señala:
SALE LA MAGISTRADA ARIAS.
La señora Lizeth Orozco Bolaños, Secretaria Ejecutiva
de la Sala Tercera, en oficio N° 105-705-12 de 24 de setiembre
último, manifestó:
“Con instrucciones de la Magistrada Doris Arias, me
permito remitirle invitación que le cursara la Defensora General
del Ministerio de la Defensa de Paraguay, para participar en el
Congreso Defensa Pública Independiente, como ponente el día
18 de octubre con el tema “Cultura Jurídica desde la
perspectiva del Derecho Penal”.
En ese sentido, la Magistrada Arias está solicitando el
permiso de la honorable Corte Plena para asistir a dicha
actividad. Dicho permiso regiría a partir del 17 al 19 de
octubre, ambas fechas inclusive.”
-0Sin objeción de las señoras Magistradas y los señores
Magistrados presentes, se acordó: Conceder permiso con goce
de salario a la Magistrada Arias del 17 al 19 de octubre en
curso, para que participe como ponente en el Congreso Defensa
Pública Independiente, a efectuarse en Asunción, Paraguay. Se
declara acuerdo firme. ”
En dicho Congreso participé activamente en las diferentes
conferencias y presentaciones que se realizaron durante los días
del 17 al 19 de octubre de 2012, asimismo el día Jueves18 de
octubre de 2012, a las 17:30 hs., participé en una mesa redonda
con el tema sugerido “Cultura Jurídica desde la perspectiva del
Derecho Penal”, en la que integré el panel con los expositores:
Seguidamente se abrió la mesa redonda a preguntas y
respuestas, lo cual enriqueció definitivamente el debate.
Indudablemente esta fue una oportunidad para mostrar los
avances del Poder Judicial en la implementación de las Reglas de
Brasilia y se mostraron avance jurisprudencial en respeto a los
derechos fundamentales, evento que se dirigió a Defensores
Públicos, Funcionarios del Poder Judicial, estudiantes y
abogados de toda la República e invitados extranjeros de las
Defensorías Públicas del MERCOSUR y de América Latina y
del Caribe.
Adjunto una copia de la conferencia dictada.
Dejo de esta forma rendido el informe correspondiente,
estoy anuente a cualquier aclaración o ampliación.”
-0Se acordó: Tomar nota del informe rendido por la Magistrada Arias.
Se declara acuerdo firme.
ARTÍCULO VI
Documento 11940, 12568-12
La licenciada Nery Agüero Montero, Jefa de Área de la Comisión
Permanente de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa, en oficio Nº
CJ-864-10-12 de 30 de octubre último, solicitó el criterio de esta Corte
sobre el proyecto de ley denominado “Reforma Total a la Ley Orgánica del
Organismo de Investigación Judicial Nº 5524 y sus reformas”, expediente #
17.256
La consulta se remitió a estudio de la Magistrada Pereira, quien en
nota de 13 de noviembre en curso, rinde el siguiente informe:
“En respuesta a la solicitud de informe N° 066-2012 de la
Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia, en torno al
criterio sobre el Proyecto de ley denominado: “Reforma Total a
la Ley Orgánica del Organismo de Investigación Judicial N°
5524 y sus reformas”, que se tramita bajo el expediente número
17.256, que para efectos internos de la Secretaría se le asignó el
Nº PL-050-12, expongo lo siguiente:
 Una vez recibido y estudiado el Proyecto de reforma Nº
5524, me comuniqué con el Subdirector del Organismo de
Investigación Judicial a.i. Allan Fonseca Bolaños, a fin de
conocer el criterio de dicha Institución sobre el texto referido.
 El licenciado Fonseca Bolaños, me expresó que ellos tenían
conocimiento del Proyecto y que se estaba solicitando una
prórroga a la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea
Legislativa de Costa Rica, para presentar un texto sustitutivo,
a fin de actualizar algunos apartados que se han modificado
desde el momento de la presentación del Proyecto (2008), a
la fecha de hoy, en atención a los nuevos frentes de ataque a
la criminalidad.
Ante tal situación, previo a emitir algún criterio, considero
de especial importancia que la Comisión de Asuntos Jurídicos de
la Asamblea Legislativa, resuelva la solicitud del Organismo de
Investigación Judicial, respecto a la propuesta de ley sometida a
criterio de este Órgano Judicial.
Adjunto copia del oficio N° 951-DG-12, emitido por el Lic.
Allan Fonseca Bolaños, Subdirector General a.i. del Organismo
de Investigación Judicial, dirigido a la Licenciada Nery Agüero
Montero de la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea
Legislativa de Costa Rica.
Dejo así rendido el informe solicitado”.
-0Expresa la Magistrada Pereira: “Tal como se indica en el oficio N°
951-DG-12 suscrito por el licenciado Allan Fonseca Bolaños, Subdirector
General interino del Organismo de Investigación Judicial, dirigido a la
licenciada Nery Agüero Montero Jefa de Área de la Comisión Permanente
de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa, desde el año 2.008 se
había planteado ese proyecto de reforma a la Ley Orgánica del Organismo
de Investigación Judicial. Han existido cambios sustanciales y radicales en
el funcionamiento de ese Organismo, por lo que actualmente se torna
obsoleto el proyecto. Ellos han conversado en la Asamblea Legislativa para
enviar un texto sustitutivo, cuya propuesta les fue aceptada.
El informe que rindo es en el sentido de que, en el momento en que se
cuente con el nuevo proyecto de reforma, se emitirá el criterio que
corresponda.”
Se acordó: Tener por rendido el informe de la Magistrada Pereira y
hacerlo de conocimiento de la Comisión Permanente de Asuntos Jurídicos
de la Asamblea Legislativa, en respuesta a la consulta formulada. Se
declara acuerdo firme.
ARTÍCULO VII
Documento 12738, 12771-2012
En sesión N° 22-12 celebrada el 25 de junio del año en curso,
artículo XXI, se solicitó a la Comisión de Nombramientos se sirviera
realizar el concurso correspondiente, para el cargo de Director o Directora
General del Organismo de Investigación Judicial, con motivo de la
jubilación del licenciado Jorge Rojas Vargas.
En oficio N° 02-2012 de 15 de noviembre en curso, las Magistradas
Villanueva, Varela y los Magistrados Rivas, Chinchilla y Rueda, en su
condición de Integrantes de la Comisión de Nombramientos, remitieron la
nómina de candidatos para el cargo de Director del Organismo de
Investigación Judicial.
El Magistrado Chinchilla, en correo electrónico de 16 de este mes,
dirigido al Presidente, Magistrado Mora, le indicó:
“… con todo respeto, le solicito no se someta a votación
el nombramiento del Director del OIJ el próximo lunes 19 de
noviembre, porque, debido a funciones de mi cargo, me
encuentro fuera del país y estoy interesado de participar en esta
elección.
Integro la Comisión de Nombramientos y participé en
todas las entrevistas de los oferentes. Por ello, tengo amplios
conocimientos de cada uno de los que conformar la nómina
recomendada, lo que resulta un elemento relevante para tomar
una adecuada decisión.”
-0Manifiesta el Presidente, Magistrado Mora: “No sé si el Magistrado
Rueda conocía de esta nota del Magistrado Chinchilla, pero él me solicitó
que si era la próxima semana que íbamos a conocer de este asunto, que no
lo viéramos pues tiene interés en participar de la votación y no podrá asistir
a la sesión de ese día. Informo esto, porque tendríamos imposibilidad de
conocer este tema tanto esta como la próxima semana.”
Interviene la Magistrada Pereira: “El Magistrado Chinchilla además
de conformar la Comisión de Nombramientos, integra la Comisión Enlace
Corte-O.I.J., junto con la Magistrada Camacho y mi persona. Las
Magistradas Camacho, Arias y yo vamos estar fuera la semana entrante en
razón de la asistencia al Congreso de Magistradas. De manera, que al igual
interés tiene don Carlos, y la trascendencia de la designación de este
nombramiento es de tal entidad, que debemos de ser los magistrados
propietarios y propietarias quienes hagamos la designación, por lo que me
uniría a la petición que hace el Magistrado Chinchilla.”
Indica el Magistrado Rueda: “Igualmente me uno, porque el próximo
lunes no podría estar en Corte Plena, e integro la Comisión de
Nombramientos y estuve muy atento a los requerimientos de cada uno de
ellos.”
Prosigue el Presidente, Magistrado Mora: “Les parece que señalemos
para recibir esta votación en el momento que estemos todos e indiquemos
un día para una sesión extraordinaria.”
Se acordó: Tomar nota de la comunicación del Magistrado
Chinchilla, así como de las manifestaciones de la señora Magistrada y de
los señores Magistrados que hicieron uso de la palabra y reservar el
nombramiento para el cargo de Director General del Organismo de
Investigación Judicial, para una sesión en fecha que oportunamente se
indicará.
ARTÍCULO VIII
Documento 12442-2012
La máster Lucrecia Chaves Torres, Jefa de la Sección Administrativa
de la Carrera Judicial, en oficio N° SACJ- 2297-2012 de 9 de noviembre en
curso, transcribe el acuerdo tomado por el Consejo de la Judicatura, en la
sesión N° CJ-40-2012 celebrada el 23 de octubre último, artículo XVIII,
que literalmente dice:
“Los señores Luis Guillermo Araya Vallejos y Luis
Alberto Venegas Marín, en oficio de 12 de octubre del presente
año, solicitaron:
“Reciban un cordial saludo. Por este medio, nosotros,
Luis Guillermo Araya Vallejos, Juez Penal del Tribunal de Juicio
del Primer Circuito, Judicial de San José, y Luis Alberto
Venegas Marín, Juez Penal del Tribunal de Juicio de Cartago,
atentamente les solicitamos que analicen y oportunamente
aprueben la presente solicitud de permuta de nuestros puestos de
trabajo interinos que, como Jueces en materia penal, ocupamos
dentro del Poder Judicial.
I.
Motivos por los cuales se pide la permuta:
Los motivos en los cuales se basa la solicitud de permuta
son los siguientes:
1.
Situación del Juez Luis Guillermo Araya Vallejos:
Señores Miembros del Consejo de la Judicatura,
actualmente me encuentro nombrado en el tribunal de Juicio del
Primer Circuito Judicial de San José, nombramiento realizado
por Corte Plena en forma interina hasta el próximo 31 de
diciembre del 2012, nombramiento del cual estoy infinitamente
agradecido. No obstante lo anterior, y en conversación que he
tenido con mi compañero Juez Luis Venegas Marín, quien se
encuentra nombrado en el Tribunal de Juicio de Cartago, es
nuestro interés se nos autorice una permuta de nuestros lugares
de trabajo, por cuanto mi domicilio se tibien(sic) en la ciudad de
Cartago y el domicilio del compañero Luis Venegas Marín se
ubica en San Antonio de Belén, Heredia, por lo que constituiría
una gran ayuda que nos autorizaran esta permuta que sería de
mucha conveniencia para ambos, no sólo desde el punto de vista
laboral, sino de desgaste físico, económico y familiar al tener
que realizar desplazamientos considerables de nuestros
domicilios a nuestros lugares de trabajo.
2.
Situación del Juez Luis Alberto Venegas Marín:
En lo que respecta quien suscribe mantiene interés en
poder realizar la permuta en cuanto al lugar de trabajo- sea del
Tribunal de Juicio de Cartago al Tribunal de Juicio del Primer
Circuito Judicial de San .José- ello por cuanto, en razón del lugar
de residencia -San Antonio de Belén Heredia- es que se me torna
extenuante poder trasladarme diariamente hasta la localidad de
Cartago, ya que para nadie es un secreto el alto flujo vehicular
que existe, lo que influye en un desgaste físico y económico,
siendo por ende, al encontrarnos en una situación idéntica, es que
tanto mi persona como el compañero Araya Vallejos hemos
consideramos platear (sic) la presente propuesta, la cual, no
implicaría en un mayor trastorno en lo interno de la Judicatura,
toda vez que ambos nos encontramos, nombrados interinamente
hasta el 31 de diciembre del 2012.
II. Consideraciones legales
respaldan la petición de permuta.
y reglamentarias
que
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 68
incisos a) y c) de la Ley de carrera Judicial y artículo 41 del
Reglamento de Carrera Judicial, respetuosamente consideramos
que se cumplen los requisitos legales y reglamentarios para
aprobar la permuta de nuestros puestos de trabajo por cuanto:
1. Pretendemos permutar puestos de trabajo de la misma
materia (penal) y de la misma categoría (Juez 4).
2. Ambos estamos elegibles para el cargo de Juez 4 Penal,
y fuimos nombrados por terna ante Corte Plena por espacio de
tiempo idénticos- sea hasta el 31 de diciembre del 2012
3. Existe voluntad común de permutar.
4. Los motivos en que se basa la permuta son razonables y
atendibles.
PRETENSIÓN
Con base en los motivos fácticos y jurídicos invocados,
atentamente les solicitarnos (sic), con el mayor de los respetos
que sus estimables personas emitan dictamen favorable a nuestra
petición de permuta y que, después de eso, eleven la petición y
su dictamen al Consejo Superior del Poder .Judicial, con el fin de
que éste tome la decisión que en Derecho corresponda.
Otro sí
En caso de que la gestión de permuta sea recomendada
por su estimable Cámara solicitamos que la permuta se haga
efectiva a partir del día 30 de Octubre del año 2012.
NOTIFICACIONES
Para atender notificaciones señalamos nuestros correos
electrónicos institucionales del Poder Judicial, los cuales se
activan con solamente digitar nuestros nombres completos.”
-0ASPECTOS A CONSIDERAR:
Marco Legal:
Ley de Carrera Judicial
"Artículo 68. La Carrera Judicial ofrecerá los siguientes
derechos e incentivos:
a) Estabilidad en el puesto, sin perjuicio de lo que
establezca la ley en cuanto a régimen disciplinario y de
conveniencia del servicio público.
b) (...)
c) Traslado a otros puestos de la misma categoría o
inferior, a solicitud del funcionario interesado, si así lo acordare
la Corte Suprema de Justicia o el Consejo Superior del Poder
Judicial, en su caso..."

Reglamento de Carrera Judicial
“Artículo 41: Los traslados conforme a la Ley y las
permutas de funcionarios dentro de la Carrera Judicial, solo
podrán acordarse respecto de quienes estén elegibles para los
respectivos puestos, previo informe del Consejo de la Judicatura.
Para hacer los primeros, si la medida no se origina en el mejor
servicio público y hubiere más de un interesado, deberá
integrarse la respectiva terna.”
ASPECTOS PERSONALES DE LOS SOLICITANTES:
Nombre de las
gestionantes
Promedios de
elegibilidad:
Luis Guillermo Araya Vallejos
Luis Alberto Venegas Marín
Juez 1 Genérico: 81.5588
J Juez 1 Penal: 85.8608
Juez 3 Civil: 91.0588
J Juez 3 Penal: 86.6897
Juez 4 Penal: 82.7139
(puesto y materia)
Juez 3 Penal: 92.8088
Juez 4 Penal: 85.7613
Posición que ocupa La posición que ocupa en el escalafón La posición que ocupa es la n° 236 de un
en el caso de Juez de elegibles es la n° 200 de un total de total de 346 elegibles.
346 elegibles.
(a) 3 Penal
Fecha última
propiedad y
puesto:
Experiencia
profesional
01 de enero de 2009, como Juez 3 del 10 de setiembre de 2011, como Fiscal
Juzgado Penal II Circuito Judicial
Auxiliar, Fiscalía General.
Zona Sur.
2 años, 7 meses y 22 días como Juez
4.
7 años, 8 meses y 22 días como Juez
3.
1 año y 6 meses como Abogado
Litigante.
Sanciones
El Sistema Integrado de Personal y
el Sistema Integrado de Gestión
Administrativa
registra
una
amonestación escrita de fecha 19
de mayo de 2007. Y una
suspensión sin goce de salario del
26 de marzo del 2007 al 30 de
marzo de 2007.
4 años, 6 meses y 29 días como Juez 4.
1 año y 23 días como Juez 3 y Fiscal
Auxiliar.
3 años, 10 meses y 22 días como Fiscal
Auxiliar.
El Sistema Integrado de Personal y el
Sistema
Integrado
de
Gestión
Administrativa no registra sanciones
disciplinarias que afecten su récord
laboral.
Últimos nombramientos.
Luis Guillermo Araya Vallejos
01/10/12 al 30/10/12: Juez 4 tribunal de
Cartago
Luis Alberto Venegas Marín
09/01/12 al 30/09/12 Juez 4 Tribunal Penal III
C.J.S.J.
31/10/12 al 31/12/12 Juez 4 Supernumerario, 01/10/12 al 31/12/12 Juez 4 Tribunal Cartago.
Cargo en sustitución del señor Alfredo Araya
nombrado por Corte, plaza destacada en el
quien pasó a ocupar otro cargo.
Tribunal Penal I. C.J.S.J. en sustitución de
Gloria Rojas Guzmán quien pasó a ocupar otro
cargo.
-0-
Este Consejo estima que los derechos en lo relativo a
permutas y traslados son inherentes a cargos que se ocupen en
propiedad. Asimismo, no se considera conveniente en los
nombramientos temporales la movilidad por cuanto puede
interferir con el objetivo que se busca en plazas extraordinarias e
interinas, que es procurar una mejor prestación del servicio
público. De ahí que no es procedente recomendar la permuta
solicitada.
SE ACORDÓ: No recomendar la permuta solicitada por
los señores Luis Guillermo Araya Vallejos y Luis Alberto
Venegas Marín.”
-0Se dispuso: Aprobar el acuerdo adoptado por el Consejo de la
Judicatura y con base en las razones expuestas, desestimar la solicitud de
permuta que formulan los licenciados Araya Vallejos y Venegas Marín.
El Magistrado Aguirre y el Suplente Sanabria Rojas se abstuvieron
de votar.
ARTÍCULO IX
ENTRA EL MAGISTRADO GONZÁLEZ.
Documento 12609-2012
En sesión N° 34-12 celebrada el 1 de octubre último, artículo XIII,
con vista en el acuerdo adoptado por el Consejo de la Judicatura, mediante
el cual solicitaron que se designe a la persona que sustituirá al licenciado
Juan Carlos Brenes Vargas, quien se jubiló a partir del 8 de octubre último,
se dispuso hacer de conocimiento de las Asociaciones Costarricense de la
Judicatura (ACOJUD), Costarricense de Juezas y de Profesionales en
Derecho del Poder Judicial, para que de considerarlo conveniente
propusieran el nombre de un candidato o candidata a designar en el puesto.
Lo anterior, sin perjuicio de la potestad que tienen las Salas de esta Corte
para presentar candidatos para realizar ese nombramiento.
El máster Edgar Castrillo Brenes, en su condición de Presidente
interino de la Asociación Costarricense de la Judicatura, en correo
electrónico recibido el 14 de noviembre en curso, informó:
“En respuesta al Oficio No. 9895-12, en el cual se nos
solicita un candidato o candidata para designar como miembro
del Consejo de la Judicatura, me permito informarle lo siguiente:
la Junta Directiva, en sesión efectuada el pasado dos de
noviembre, acordó por unanimidad proponer el nombre de la
Licda. Cristina Víquez Cerdas, Jueza del Tribunal Contencioso
Administrativo del II Circuito Judicial de San José. La Msc.
Cerdas es una profesional destacada, de muy amplia y
reconocida trayectoria, con una carrera judicial sólida, siempre
interesada en los temas relacionados con la judicatura. Su labor
desinteresada en favor del Poder Judicial, ha destacado no solo
con su participación como miembro activo de la Asociación que
represento, sino también con su presencia en otras Asociaciones.
Es por eso que no dudamos que, de ser escogida, cumplirá a
cabalidad, con las funciones que tan importante cargo conlleva.
Adjuntamos a la presente el curriculum vitae de la Licda.
Víquez Cerdas a fin de que el Honorable Consejo tengan la
posibilidad de verificar la amplia trayectoria laboral, académica
y docente que respalda a doña Cristina para ser miembro del
Consejo de la Judicatura.
Quedo a sus órdenes para cualquier comunicación
personal o mediante el correo electrónico [email protected]”
-0Manifiesta el Presidente, Magistrado Mora: “Sobre este tema
recuerdo que las Salas también debían de enviarnos los candidatos o
candidatas, pero ninguna ha hecho alguna propuesta”.
Refiere la Magistrada Arias: “Entiendo que la Asociación de Juezas
está por proponer, pues hubo varias personas candidatas y eso fue lo que
entendí en relación a esto. No sé si lo vamos a votar de una vez o esperar a
que contesten o si ya venció el término para que contestaran”.
Indica el Presidente, Magistrado Mora: “La Sala Segunda propone a
doña Laura León Orozco y a don Diego Benavides Santos.”
Señala el Magistrado Arroyo: “Quiero solicitar respetuosamente que
nos permita discutir este tema en la Sala Tercer el viernes de esta semana y
traer una propuesta para la próxima sesión”.
Dice el Presidente, Magistrado Mora: “De todas formas vamos a
tener que ampliar el acuerdo, porque no fijamos plazo, siempre lo
acostumbramos hacer. Si les parece les damos un plazo de cinco días
hábiles contado a partir de la comunicación de este acuerdo”.
Previamente a resolver lo que corresponda, se acordó: Aprobar la
propuesta planteada por el Presidente, Magistrado Mora, y en
consecuencia: 1.) Adicionar el acuerdo tomado en la sesión del 1 de
octubre del año en curso, artículo XIII, en el sentido de que se establece el
plazo de cinco días, contados a partir de la comunicación de este acuerdo, a
la Asociación Costarricense de Juezas y a la Asociación de Profesionales
en Derecho del Poder Judicial, para que de considerarlo conveniente
propongan el nombre de un candidato o candidata a designar en el puesto
de integrante del Consejo de la Judicatura. 2.) Tener por presentada la
candidatura para dicho cargo por parte de la Asociación Costarricense de la
Judicatura a la licenciada Cristina Víquez Cerdas y por la Sala Segunda a la
licenciada Laura León Orozco y al doctor Diego Benavides Santos. 3.)
Tomar nota de lo manifestado por el Magistrado Arroyo.
ARTÍCULO X
Documento 4017, 12570-12
En sesión Nº 36-12 celebrada el 22 de octubre recién pasado, artículo
XIX, se aceptó la renuncia de la licenciada Leyla Rita Calderón Campos,
de la lista de árbitros y conciliadores que conocerán las diferencias o
conflictos individuales o colectivos de carácter jurídico, que surjan entre
patronos y trabajadores, en los términos que dispone el inciso c) del
artículo 407 del Código de Trabajo, como representante de los empleadores
en el Juzgado de Trabajo del Segundo Circuito Judicial de San José, a
partir del 22 de octubre en curso.
La licenciada Sandra Piszk, Ministra de Trabajo y Seguridad Social,
en oficio DMT-1446-2012 de 8 de noviembre en curso, manifestó:
“Con el agrado de saludarla y en atención a oficio recibido
en este Despacho por parte su representada, mediante oficio
10661-12, en el que se acuerda solicitar a este Ministerio
proponer un candidato o candidata para el sector patronal, para
conformar la lista de conciliadores y árbitros a efecto de que la
.Corte Suprema de Justicia proceda a realizar el nombramiento
correspondiente de la parte empleadora para el Juzgado de
Trabajo del Segundo Circuito Judicial de San José.
Me permito informarle que se ha designado a la señora
Andrea Bejarano Alfaro, portadora de la cédula de identidad: 4187-8198, funcionaria de la Dirección Nacional de Inspección
como candidata de la parte empleadora. Para tales efectos me
permito adjuntar oficio DNI-088-2012, en el que se confronta
dicha información, así como la información de la licda. Bejarano
Alfaro”
-0Se acordó: Designar a la licenciada Andrea Bejarano Alfaro, cédula
N° 4-187-8198, como representante de la parte empleador para el Juzgado
de Trabajo del Segundo Circuito Judicial de San José, para conocer de las
diferencias o conflictos individuales o colectivos de carácter jurídico, que
surjan entre patronos y trabajadores. Lo anterior de conformidad con el
numeral 407 inciso c) del Código de Trabajo, y que cumpla los requisitos
del artículo 408 del Código de Trabajo y lo dispuesto en el voto 1696-92
(para los casos del sector público en que sea procedente ese tipo de
conflictos). 2.- La designación de la licenciada Bejarano Alfaro será por lo
que resta del periodo legal, sea a partir de hoy 19 de noviembre en curso y
hasta el 2 de setiembre de 2014.
ARTÍCULO XI
Documento 12583-2012
El Presidente, Magistrado Mora, en nota de 23 de noviembre en
curso, manifestó:
“La Corte Plena en sesión del 23 de julio pasado, en el
artículo XIX, me otorgó permiso para que asistiera a las “XXV
Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos de la Provincia
de Buenos Aires”, que se que se celebró en Mar del Plata,
República Argentina del 7 al 9 de noviembre en curso., me
otorgó permiso para que asistiera a las “XXV Jornadas
Nacionales de los Ministerios Públicos de la Provincia de
Buenos Aires”, que se que se celebró en Mar del Plata,
República Argentina del 7 al 9 de noviembre en curso.
La reunión se realizó conforme al programa adjunto y
participé como conferencista, en la sesión inaugural, en el tema
“La Gestión en la Justicia”. .
Asistí a todas las conferencias magistrales y a algunos de
los paneles simultáneos, con lo que adquirí nuevos
conocimientos que me permiten comparar el desarrollo de
nuestra justicia y su proyección al futuro, con lo que se está
haciendo y se proyecta a corto, mediano y largo plazo en
Argentina y otros países.
Solicito de manera atenta, por su medio, a la Corte
Suprema de Justicia se sirva agradecer a los organizadores del
evento las atenciones que me fueron dispensadas como
Presidente de la Corte de Costa Rica.”
-0Se acordó: Tomar nota del informe anterior y agradecer a los
organizadores de la indicada actividad, las atenciones que se sirvieron
prestar al Presidente, Magistrado Mora. Se declara acuerdo firme.
ARTÍCULO XII
Documento 12629-2012
El licenciado Rodolfo Castañeda Vargas, Jefe interino de la Sección
Administrativa de la Carrera Judicial, en oficio N° SACJ-2321-12 de 13 de
noviembre en curso, manifestó:
“Para su conocimiento y fines consiguientes, le remito el
informe sobre la Evaluación del Desempeño del licenciado
Rodrigo Obando Santamaría, rendido por el licenciado Carlos
Morales Chinchilla, Juez Coordinador del despacho y analizado
por la Licda. Rebeca Chavarría Hernández, Trabajadora Social
de la Unidad Interdisciplinaria:
El licenciado Obando Santamaría, fue nombrado en
propiedad como Juez 4 en el Tribunal de Flagrancia de San José,
a partir del 03 de setiembre de 2012. Según acuerdo de Corte
Plena, en sesión 30-12, del 27 de agosto 2012, artículo VI. El
periodo de prueba vence el 02 de diciembre de 2012.
“En conclusión, posterior al análisis realizado por
Trabajo Social de Carrera Judicial de la evaluación del
desempeño del período de prueba de tres meses del Licenciado
Rodrigo Obando Santamaría, realizada por la coordinación del
Tribunal de Flagrancia del II Circuito Judicial de San José
Licenciado Carlos Morales Chinchilla, es posible indicar que el
evaluado se ha integrado de manera adecuada a la dinámica del
Tribunal, se hace referencia a adecuadas relaciones
interpersonales y trato adecuado hacia la persona usuaria.
Asimismo, muestra un buen manejo de la materia a su
cargo y eficiencia en las labores asignadas.
Al momento de la evaluación, no se hace mención, por
parte del evaluador, de aspectos que afecten su desempeño
laboral.
La Contraloría de Servicios no reporta gestiones que
involucren a la persona evaluada.”
Según acuerdo del Consejo de la Judicatura, en caso de
que la persona valorada tenga alguna observación al respecto,
deberá gestionarlas directamente ante el órgano al que se haya
trasladado el informe.”
-0Se acordó: Tomar nota del informe y hacerlo de conocimiento del
licenciado Rodrigo Obando Santamaría. Se declara acuerdo firme.
ARTÍCULO XIII
Documento 12515-2012
El licenciado Ricardo Granados Varela, Criminólogo, en nota 12 de
noviembre en curso, manifestó:
“Con todo respeto y como fundador de este Organismo,
me permito saludarlos y a la vez sugerirles que la persona que
sea elegida para este puesto, debe ser alguien que haya
presentado un plan de trabajo, un estudio o que tenga ideas sobre
como combatir el problema del Narcotráfico que está
destruyendo principalmente a nuestra juventud.
Como dato importante en México, Guatemala y Honduras
el promedio diario de personas ejecutadas es de dieciocho por
país y hay días que esa suma se eleva hasta treinta, a
consecuencia del Narcotráfico, del cual se han valido de
personas pobres o necesitadas para el trasiego de droga
principalmente en los mares de nuestro país.
Ruego a Dios para que los Ilumine a la hora de hacer la
escogencia, porque solo la fuerza del señor puede guiarlos a
tomar la decisión correcta y que la persona escogida sea también
iluminada a la hora de tomar las decisiones que corresponden a
su cargo, el cual es un puesto de mucha responsabilidad y tenga
también el apoyo de todo el personal, principalmente los jefes de
sección.”
-0Se acordó: Tomar nota de la comunicación del licenciado Granados
Varela y hacerla de conocimiento de la Comisión de Nombramientos. Se
declara acuerdo firme.
ARTÍCULO XIV
Documento 12697-2012
En sesión N° 30-12 celebrada el 27 de agosto del año en curso,
artículo VIII, se nombró interinamente al licenciado Marvin Mauricio Vega
Arias, como Juez 4 en la Presidencia de la Corte, destacado en el Tribunal
de Juicio de Puntarenas, plaza N° 42989, a partir del 1 de octubre y hasta el
31 de diciembre de 2012.
El licenciado Marvin Mauricio Vega Arias, Juez interino del
Tribunal Penal de Puntarenas, en nota de 15 de noviembre en curso,
manifestó:
“Que por motivos personales, propiamente de índole
familiar, me veo en la obligación de renunciar al nombramiento
que se me hizo por tres meses en la plaza perteneciente a la
Presidencia de la Corte (supernumerario), esto de conformidad
con el Acta N° 30 del 27 de agosto de 2012 de Corte Plena,
propiamente visible a folio 68 y 69 de la misma. Al ser un asunto
impostergable, solicito se acoja mi renuncia a partir del 30 de
noviembre de 2012.
Deseo brindar mi más sincero agradecimiento a la Corte
por haberme tomado en cuenta para el citado nombramiento,
pues la experiencia adquirida ha sido sumamente enriquecedora
tanto a nivel profesional como personal. En igual sentido deseo
agradecer la colaboración que recibí por parte del Tribunal Penal
de Puntarenas, propiamente del Juez Coordinador Ronald
Gerardo Nicolás Alvarado y el resto de sus colaboradores,
quienes desde un inicio me integraron con total cortesía y
compañerismo a su equipo de trabajo, siendo ésta una actitud
que no solamente debe ser destacada, sino también
reconocida dentro del Poder Judicial.
Nuevamente, ofrezco la disculpas del caso por las
eventuales molestias causadas.”
-0Se acordó: Tomar nota de las manifestaciones del licenciado Vega
Arias y, por las razones que expone, dejar sin efecto su nombramiento en el
cargo de Juez 4 interino en la Presidencia de la Corte, destacado en el
Tribunal de Juicio de Puntarenas, a partir del 30 de noviembre en curso.
El Despacho de la Presidencia tomará nota para lo de su cargo. Se
declara acuerdo firme.
ARTÍCULO XV
Documento 12733-2012
La máster Marta Asch Corrales, Jefa del Departamento de
Planificación, mediante oficio N° 1094-PLA-2012 de 13 de noviembre en
curso, remite el informe N° 196-EST-2012 de la Sección de Estadística,
relacionado con las estadísticas de los despachos judiciales de primera y
segunda instancia, correspondiente al segundo trimestre del 2012, que en lo
conducente dice:
“I. SALA PRIMERA
A continuación se detallan los principales movimientos
ocurridos en la Sala Primera, durante el segundo trimestre del
2012.
Movimiento General
Circulante inicial
791
Casos entrados
309
Casos reentrados
1
Casos terminados
247
Circulante final
854
De seguido se ilustran las cifras trimestrales a partir del
2011 para las variables de los casos entrados, terminados y del
circulante:
Gráfico N° 1
Evolución trimestral de los casos entrados, terminados y activos en la
Sala Primera. 2011-2012*
Entrados
Terminados
Circulante
1000
848
823
Casos
800
739
820
791
854
600
392
400
200
367
370
357
315
295
340
309
325
286
235
247
0
I-11
II-11
III-11
IV-11
I-12
II-12
Trimestre
* Datos al segundo trimestre del 2011.
Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación.
Con base en esta información y en los datos contenidos en
los cuadros anexos se destacan los hechos más relevantes:
1. La Sala Primera inició el conocimiento de 309
recursos en el trimestre analizado, por lo que su entrada
experimenta en esta ocasión una pequeña baja, posterior a
mostrar un patrón ascendente en los períodos cuarto del 2011 y
primero del 2012.
De esta manera, la afluencia de nuevos casos admitidos en
la Sala refleja en la actualidad disminuciones de 16 y 31 asuntos
con relación a los registros presentados durante el ciclo anterior
y su homólogo correspondiente al 2011, respectivamente (4,9%
y 9,1%).
2. La clasificación de esta variable por materia
establece que 80 recursos se refieren a la materia Civil (25,9%),
171 a la Contenciosa Administrativa (55,3%), 24 a la Agraria
(7,8%), tan solo seis a la Notarial (1,9%) y 28 a otras materias
(9,1%).
Asimismo, la procedencia de estos recursos sugiere que
244 procesos se conocieron previamente en los tribunales de
segunda instancia (79%), destacando entre éstos la Sección
Segunda del Tribunal Contencioso Administrativo del Segundo
Circuito Judicial de San José con 136 recursos, seguido de 51
casos que se tramitaron en los juzgados civiles y de trabajo de
mayor cuantía (16,5%), mientras que los 14 expedientes
restantes provienen de otros tipos de dependencias tales como las
otras Salas, los juzgados civiles y de trabajo de menor cuantía y
los juzgados agrarios, entre otros (4,5%).
Por su parte, en 227 de los 309 recursos ingresados en la
Sala Primera en esta oportunidad se especifica que no existe
cuantía alguna en el proceso (73,5%), mientras que en 81 de
éstos se declaró no tener asociada su cuantía (26,2%). Por
último, solamente en un caso se consignó el monto de su cuantía
estimada, la cual resultó ser superior a los ¢2.500.000 de colones
(0,3%).
3. Durante el trimestre bajo análisis, la cantidad de
casos terminados en la Sala Primera fue de 247, cifra inferior en
110 y 120 recursos versus la resolución reportada en el trimestre
anterior y en el mismo corte del 2010, en el orden habitual
(30,8% y 32,7%). Esta coyuntura obedece -en esencia- a que en
el transcurso del primer trimestre último se votó una mayor
cantidad de asuntos con relación al período actual bajo análisis,
terminándose en consecuencia una cantidad superior de
expedientes en el primer trimestre, ello según respuesta
suministrada por las compañeras y los compañeros responsables
de dar el seguimiento estadístico a parte del trabajo realizado por
esta Sala; esto ante la consulta hecha por parte del personal de la
Sección de Estadística, en cuanto a determinar las razones que
justifican las bajas aludidas en el número de recursos fenecidos
en la actualidad.
En términos generales, la evolución de los procesos
concluidos refleja una reducción en este ciclo, sin mostrar un
comportamiento específico en el transcurso del período
analizado (desde el 2010).
4. La composición por materia de los asuntos votados
en esta ocasión revela que 68 recursos se asocian a la materia
Civil (27,5%), 134 a la Contenciosa Administrativa (54,3%), 19
a la Agraria (7,7%), únicamente dos a la Notarial (0,8%) y 24 a
otras (9,7%).
Por otra parte, en 80 de estos 247 expedientes terminados
se resolvió su competencia (32,4%), 76 fueron rechazados de
plano (30,8%), 47 fueron decretados sin lugar (19%), en 14 se
determinó un auto de pase (5,7%) y 11 se pronunciaron con lugar
(4,5%), conformando este conjunto de disposiciones al 92,3% de
la resolución total de la Sala. Como resulta obvio, los 19 casos
restantes se cancelaron mediante alguna otra clase de
procedimiento (7,7%).
5. De la producción exteriorizada en este trimestre, se
votaron 65 asuntos por el fondo (26,3%). Estos fallos se
distribuyeron en 11 para la materia Civil (16,9%), 49 para la
Contenciosa Administrativa (75,4%) y solo cinco para las demás
materias (7,7%), calculándose la duración promedio de éstos en
15 meses 2 semanas, 17 meses 3 semanas y 13 meses 1 semana,
para cada una de estas materias en el orden respectivo, con una
duración total de 17 meses exactos (un año y cinco meses), al
considerar los 65 votos mencionados.
Al comparar estas duraciones con las calculadas para el
trimestre anterior, en términos generales se denota un aumento
en la duración promedio total de 1 mes exacto, incremento que
se concentra en la materia Contenciosa (aumentó en casi 2
meses), en tanto, que la duración en la atención de asuntos en
materia Civil y sobre todo en la Agraria, disminuyó.
6. Al 30 de junio del 2012 la Sala Primera acumula un
circulante de 854 casos, esbozando esta pendencia un repunte en
su valor, confirmando su curso cambiante a lo largo del período
analizado (2010-2011).
Específicamente, el número de recursos activos en la Sala
presenta en este momento incrementos de 63 y 31 expedientes en
comparación con las existencias habidas al iniciar el presente
trimestre y al finalizar el primer semestre del 2011, en el asocie
tradicional (8% y 3,8%).
Por su lado, la estructura actual del circulante intuye que
116 casos conciernen a la materia Civil (13,6%), 619 a la
Contenciosa Administrativa (72,5%), 63 a la Agraria (7,4%),
solo seis a la Notarial (0,7%) y 50 a otras materias (5,9%).
SALA PRIMERA EN FUNCIONES DE TRIBUNAL
DE CASACIÓN EN MATERIA CONTENCIOSA
Además de las labores anteriores, en este apartado se
describe el trabajo efectuado por la Sala Primera en sus
funciones de Tribunal de Casación de los asuntos asociados con
la materia Contenciosa Administrativa, durante este trimestre.
Movimiento General
Circulante inicial
Casos entrados
Casos terminados
Circulante final
46
20
12
54
La siguiente gráfica ilustra los cambios trimestrales, de las
principales variables de gestión, a partir del 2011:
Gráfico N° 2
Evolución trimestral de los casos entrados, terminados y activos en la
Sala Primera como Tribunal de Casación en materia Contenciosa. 20112012*
Entrados
Terminados
Circulante
60
54
50
46
Casos
40
31
30
20
10
0
18
19
19
8
6
7
5
5
7
5
I-11
II-11
III-11
IV-11
28
20
17
13
12
I-12
II-12
Trimestre
* Datos al segundo trimestre del 2012.
Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación.
Con base en estos insumos y en el contenido de los
cuadros anexos se tiene que:
7. La Sala Primera admitió 20 asuntos de Casación en
materia Contenciosa en el segundo trimestre del 2012, por lo que
este valor ahora expresa una baja, interrumpiendo así el modelo
ascendente acontecido en los trimestres tercero y cuarto del 2011
y primero del 2012, en forma sucesiva.
En términos puntuales, esta entrada advierte una merma
de ocho casos con relación a la cifra correspondiente al ciclo
último más reciente (28,6%), en contraposición con el repunte de
14 asuntos versus el escenario mostrado hace un año exacto
(poco más del triple).
De estos 20 procesos, 17 incumben con asuntos ordinarios
(85%), mientras que tan solo dos con recursos referentes al
empleo público (10%) y uno con la ejecución del acto (5%).
8. La Sala finiquitó el trámite de 12 expedientes de
casación contenciosa en este período, por lo cual esta resolución
tan particular determina una baja casi insignificante en la
actualidad, posterior a presentar un importante crecimiento en el
ciclo anterior (de cinco a 13 casos).
Concretamente, el número de recursos de casación
fenecidos en esta materia apunta en esta oportunidad un
descenso de únicamente un caso sobre el dato antecedente, en
contraste con el incremento de siete expedientes en
confrontación con el dato obtenido en el mismo período del 2011
(superior al doble de ese entonces).
De este grupo de resoluciones falladas en la Sala en
casación, cuatro se declararon sin lugar (33,3%), tres fueron
rechazadas de plano (25%), dos se decretaron con lugar (16,7%)
y en tan solo una se resolvió la competencia, se determinó un
auto de pase o se desistió el caso (8,3%, cada una).
9. El circulante de la Sala como Tribunal de Casación
de los procesos contenciosos llegó a 54 al 30 de junio del
presente año, formulando así su tercer aumento trimestral
consecutivo, en donde cada uno de éstos se presenció en
términos nada despreciables.
En cifras concretas, la pendencia en casación contenciosa
obtuvo para este corte ampliaciones de ocho y 35 recursos con
relación al número de casos activos al cierre del último trimestre
(17,4%) y del segundo ciclo del 2011 (un tanto menor al triple).
II. SALA SEGUNDA
Los datos estadísticos de mayor relevancia ocurridos en la
Sala Segunda, durante el segundo trimestre 2012, se presentan a
continuación:
Movimiento General
II – Trimestre 2012
Circulante inicial
243
Casos entrados
293
Casos terminados
245
Circulante final
291
De manera gráfica se detalla el comportamiento
trimestral de los casos entrados, terminados y activos en la
Sala Segunda, durante los últimos seis trimestres.
Gráfico N° 1
Evolución trimestral de los casos entrados, terminados y activos en la Sala
Segunda. 2011-2012
400
334
350
Casos
300
250
200
293
301
263
244
222
150
272
325
252
250
202
270
250
243
234
291
245
202
100
50
Entrados
Terminados
Circulante al finalizar
0
I-11
II-11
III-11
IV-11
I-12
Trimestre
Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación.
De seguido se desglosan los hechos más relevantes:
1. Los casos entrados, luego de experimentar dos
aumentos continuos, durante este trimestre exhibe una
disminución, llegando a 293, 41 unidades menos que el período
anterior, para una baja del 12,3%. Por otra parte, al comparar la
cantidad entrada con su similar del 2011, registra un aumento del
17,2%, sea, 43 apelaciones más. Como se observa en la gráfica
anterior, los asuntos entrados ostentan en esta oportunidad
volúmenes muy similares a los que ingresaron durante los
primeros trimestres del 2011; sin embargo, este volumen es
menor a lo registrado en el último trimestre de 2011y primero de
II-12
2012.
2. Al detallar los asuntos entrados, según el tipo de
materia, se revela que el mayor volumen de apelaciones que
ingresan corresponden a la materia Laboral con 256 casos,
representando el 87,4% del total entrado. El 12,6% restante, se
distribuye en la materia Civil (3,4%), Familia (8,5%) y por
último el 0,7% pertenece a otras materias.
3. Del total de apelaciones que ingresan en la Sala
Segunda (293), la mayoría provienen de los tribunales,
ostentando 244 asuntos (83,3%) del total ingresado,
sobresaliendo el Tribunal de Trabajo del Segundo Circuito
Judicial de San José como el despacho de donde procede el
mayor volumen de apelaciones, registrando en esta oportunidad
107 casos. Propiamente de los juzgados procede un 15% (44),
destacándose el Juzgado de Trabajo del Segundo Circuito
Judicial de San José con 12 unidades y el 1,7% restante ingresan
directamente a la Sala Segunda (5) y en esta oportunidad las
cinco apelaciones corresponden a la materia Laboral.
4. La composición de los procesos apelados según
cuantía, indica que la mayor cantidad de asuntos entrados son
inestimables, registrando en este trimestre 208 casos que son
incalculables, constituyendo el 71% del total ingresado, donde la
mayoría de éstos corresponden a la materia Laboral con 182
expedientes.
5. La Sala Segunda durante este trimestre, logra
resolver 245 recursos, disminuyendo en 80 y 27 asuntos su
resolución al compararlo con la cantidad fenecida el trimestre
anterior y con su homólogo del 2011, para un decrecimiento del
24,6% y 9,9%. En general, los casos terminados, registran un
comportamiento muy similar a los asuntos entrados a partir del
tercer trimestre 2011, ya que después de presentar dos aumentos
continuos en la resolución, en esta oportunidad disminuye,
llegando a consignar el nivel resolutivo más bajo del período en
estudio, según se muestra en el gráfico anterior.
6. La naturaleza de los asuntos concluidos establece
que 209 votos corresponden a la materia Laboral, la cual aglutina
el 85,3% del total finiquitado, seguido de 26 asuntos que
pertenecen a Familia (10,6%), siete a Civil (2,9%) y por último
tres casos a las demás jurisdicciones (1,2%).
7. Al desglosar las resoluciones dictadas según tipo, se
logra establecer que la mayoría de votos se confirman,
alcanzando este trimestre 108 asuntos, lo que representa el
44,1% del total de resoluciones fenecidas (245).
De las
resoluciones que se confirmaron 107 fueron en materia Laboral
y solamente una en Familia. Cabe indicar que durante el
trimestre anterior, todas las resoluciones que se confirman lo
fueron solamente en materia Laboral.
Tipo de Resolución
Total
Total
245
Con lugar
Con lugar parcialmente
Sin lugar
Confirmada
Revocada
Se revoca parcialmente
Modificada
Rechazo de plano
Otros motivos
2
1
10
108
21
12
11
52
28
Como se observa en el recuadro anterior, el segundo
motivo de término más relevante corresponde a aquellas
resoluciones donde se rechaza de plano, llegando a 52 casos, de
los cuales 36 son de la materia Laboral, 11 de Familia, dos Civil
y tres corresponden a otras jurisdicciones.
8. Por tercer trimestre continuo, la Sala Segunda
registra un aumento progresivo en el circulante, particularmente
en este trimestre se cuenta con un pendiente de 291 asuntos,
incrementando en 48 expedientes respecto al trimestre anterior,
para un alza del 19,7%, ostentando el pendiente más alto del
período en estudio. Es importante indicar que pese a que en este
período se consigna una disminución en los casos entrados, el
aumento en el circulante se produce por efecto del decrecimiento
en el nivel resolutivo consignado en la Sala.
9. En lo que respecta a la composición del circulante
por materia, al igual que con las demás variables analizadas en la
Sala pertenecen a la materia Laboral con un pendiente de 258
asuntos, representando el 88,6% del total del circulante.
Por último, durante el segundo trimestre 2012, los
recursos de casación votados sobre el fondo por la Sala Segunda
registran 167 asuntos, con una duración promedio de tres meses
una semana, que al compararla con la del trimestre anterior
aumenta en una semana. Por otra parte, al desglosar la duración
por materia, tanto Familia como Laboral aumentaron el
promedio de duración en una semana cada una, consignando la
primera tres meses dos semanas y la segunda tres meses una
semana. En cuanto a la materia Civil, en esta oportunidad
consigna solamente un recurso de casación con una duración
promedio de seis meses dos semanas.
III. SALA TERCERA
En el presente apartado se describen los principales
movimientos ocurridos en la Sala Tercera, durante el segundo
trimestre 2012.
Movimiento General
Circulante inicial
Casos entrados
Casos reentrados
Casos terminados
Circulante final
1203
257
5
307
1158
De seguido, se ilustra el comportamiento estadístico de las
cantidades trimestrales de casos entrados, terminados y
existencia final durante los últimos seis trimestres.
Gráfico N° 1
Evolución trimestral de los casos entrados, terminados y activos
en la Sala Tercera durante los últimos seis trimestres
Casos
Entrados
1800
1600
1.428
1400
1200
1000
800
600
340
400
335
200
0
I-11
Terminados
Circulante al finalizar
1.567
1.378
1.368
1.203
464
414
602
371
362
II-11
1.158
307
360
III-11
265
IV-11
234
I-12
257
II-12
Trimestre
Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación.
Con base en los anteriores datos se detallan los hechos
más relevantes:
1. La Sala Tercera admitió 257 recursos nuevos
durante el segundo trimestre 2012, sea 23 casos más respecto al
trimestre anterior, para un incremento del 9,8%. Al compararlo
con su similar del 2011, se observa una disminución de 105
recursos, para una baja del 29%. De esta manera, la entrada en la
Sala continua experimentando pequeñas fluctuaciones,
sobresaliendo el cuarto trimestre 2011 como valor atípico del
período, ya que registra la entrada más alta de los periodos en
estudio, como se observa en el gráfico anterior.
2. El desglose de los recursos entrados a la Sala
durante este trimestre, según el tipo, revela que al igual que
periodos anteriores, los recursos que ingresan con mayor
afluencia son los de casación y revisión, llegando a 92 (35,8%) y
149 (58%) respectivamente, conglomerando en conjunto el
93,8% del total de entrados.
En el siguiente gráfico se observa el comportamiento que
han presentando los recursos de casación y revisión durante los
últimos seis trimestres, donde se denota que en esta oportunidad,
el primero registra un aumento importante al pasar de 68 a 92
recursos, mientras que el segundo exhibe una disminución al
pasar de 159 a 149 respecto al trimestre anterior, para un
incremento del 35,3% y un decrecimiento del 6,3% en su orden.
Gráfico N° 2
Evolución trimestral de los casos entrados, según tipo (recurso de casación y
revisión) en la Sala Tercera durante los últimos seis trimestres
Casación
Revisión
300
256
277
250
253
251
200
Casos
200
159
149
150
100
81
79
50
88
92
68
0
I-11
II-11
III-11
IV-11
I-12
II-12
Trimestre
Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación.
3.
Los recursos de casación después de presentar
una baja significativa durante el primer trimestre 2012, en
esta ocasión ascienden, mientras que los de revisión
experimentan su segundo descenso continuo, por lo que
estos cambios que se han generado, se debe en parte a la
entrada en vigencia el 9 de diciembre de 2011, de la Ley Nº
8897 “Creación del recurso de apelación de la sentencia,
otras reformas al régimen de impugnación e
implementación de nuevas reglas de oralidad en el proceso
penal”, tal y como se mencionó el trimestre anterior.
4.
Del total de recursos de casación entrados (92)
en la Sala Tercera, según el Tribunal de donde se dicta la
sentencia, se denota que la mayoría de estos recursos
provienen del Tribunal de Apelación de Sentencia del
Segundo Circuito Judicial de San José con 47 casos, seguido
del Tribunal de Apelación de Sentencia de Cartago con 19
asuntos, aglutinando en conjunto el 71,7% del total de
recursos ingresados.
5.
Como se observa en la siguiente tabla, al
segregar la entrada de los recursos de casación, según el
título del delito, se tiene que los delitos contra la propiedad,
contra la vida y los sexuales prevalecen con 26, 24 y 20
casos respectivamente, aglutinando el 76,1% del total de
estos recursos. No obstante, cabe indicar que de cada uno
de ellos destacan el robo (simple y agravado) con 14, el
homicidio (simple, calificado y culposo) con 16 unidades y
la violación con nueve asuntos, en su orden.
Tipo de delito por título de familia
Cantidad
Porcentaje
Total
92
100,0%
26
14
24
28,3%
Contra la propiedad
Robo (simple, agravado)
Contra la vida
Homicidio (simple, calificado,
culposo
Sexuales
Violación
Otros
16
20
9
22
26,1%
21,7%
23,9%
6. Por su parte, la clasificación de los recursos ingresados
(257) en la Sala Tercera, según la naturaleza del recurrente
evidencia que la mayor cantidad de recursos se tramitan por
parte del imputado (120), seguido de la Defensa Privada (67) y
Defensa Pública (43), acaparando el 89,5% del total casos
entrados.
De los 92 recursos de casación que ingresan a esta Sala, 36
son presentados por un Defensor Privado, 39 por un Defensor
Público y ocho por un imputado. En cuanto a los interpuestos
como un recurso de revisión (149), 111 son introducidos por
parte del imputado, 31 por un Defensor Privado y solamente
cuatro por un Defensor Público.
7. En esta oportunidad, los recursos terminados o fenecidos
experimentan una disminución (307 recursos), cifra que
disminuye en 295 unidades respecto al trimestre anterior, para un
decrecimiento del 49% y respecto a su homólogo del 2011 la
disminución es de 107 casos, para una baja del 25,8%,
exhibiendo la segunda cifra más baja de los últimos trimestres.
Como se observa en el gráfico N°1, la cantidad de asuntos
terminados que se registra en este trimestre, es muy similar a lo
que la Sala ha venido finiquitando, excepto el trimestre anterior
que se consigna un repunte debido al personal de apoyo que se
otorgó en el primer trimestre, según lo consultado al Sr. Carlos
Matamoros Camacho, Asistente de la Sala Tercera, además de la
entrada en vigencia en diciembre de la Ley N°8897 con respecto
a la creación de los recursos de apelación.
8. La segregación de esta variable según tipo de asunto refleja
que del total de resoluciones dictadas (307), 104 procesos
corresponden a recursos de casación sin lugar (33,9%), 86 casos
son inadmisibles (28%) y 47 a recursos de casación con lugar
(15,3%), siendo éstos los principales motivos por los que
concluyen los casos, agrupando en conjunto el 77,2% del total
fenecido.
9. Los recursos de casación dictados con lugar y sin lugar
registran una disminución al compararlos con el trimestre
anterior, de manera que el primero pasa de 210 a 104 asuntos y
el segundo de 98 a 47, para un importante decrecimiento del
50,5% y 52% en su orden. Otro aspecto que llama la atención
son las resoluciones dictadas en la Sala por incompetencia en
administración y fondo, decretándose nueve resoluciones durante
este trimestre, mientras que respecto al trimestre anterior se
dictaminan 116. Los anteriores comportamientos se deben a la
situación particular que se ostenta durante el trimestre anterior.
10.
Con el propósito de examinar con más detalle el
volumen de los recursos de casación fallados por la Sala (191),
según tipo de recurrente y de voto, se revela que los interpuestos
por defensores públicos, privados y el Ministerio Público son los
que más se concluyen, con 60, 57 y 51 unidades
respectivamente, los cuales en conjunto conglomeran el 87,9%
del total de votos fallados. De los recursos formulados por los
defensores públicos y privados, es necesario referir que la
mayoría se declararon sin lugar, con 41 (68,3%) y 32 (56,1%)
casos en su orden; mientras que de los introducidos por el
Ministerio Público, el 56,9% se voto con lugar (29) y el 39,2%
sin lugar (20).
11.
En cuanto al total de recursos de revisión (62), según
el recurrente, se distinguen al igual que el trimestre anterior los
asuntos interpuestos por los imputados con 43 votos, donde 10 se
dictaminaron sin lugar (23,3%), mientras que los 33 votos
restantes fueron inadmisibles (76,7%).
12.
El circulante al finalizar el segundo trimestre 2012
en la Sala Tercera acumula 1.158 recursos en trámite, cifra
inferior en 45 procesos respecto a la pendencia con la cual inicia
el trimestre anterior, para una reducción porcentual del 3,7%.
Por tanto, el volumen trimestral de los casos activos en esta Sala
externa su segunda baja continua, luego de experimentar un
repunte importante en el cuarto trimestre 2011, como se observa
en la gráfica N° 1. Cabe destacar que a pesar de que el nivel
resolutivo disminuye en esta oportunidad, con respecto al
trimestre anterior, sobrepasa los asuntos entrados, afectando
positivamente el circulante al finalizar, ostentando el pendiente
más bajo de los últimos seis trimestres.
13.
Finalmente, durante este trimestre, el promedio de
duración general de las resoluciones emitidas en la Sala Tercera,
se mantiene respecto al trimestre anterior con 10 meses una
semana; pero al desglosarse por tipo de resolución, se observa
que en las resoluciones de fondo la duración promedio aumenta
en un mes dos semanas al compararlo con el trimestre anterior,
llegando en esta ocasión a 15 meses tres semanas. Dentro de
estas resoluciones, los recursos de revisión sin lugar son los que
tienen el promedio de duración más alto con 17 meses tres
semanas, mientras que los de revisión con lugar presentan el
promedio más bajo con cuatro meses una semana.
Tipo de resolución
Total
Duración Promedio
Total
231
10 meses 1 semana
Resoluciones de Fondo
216
15 meses 3 semana
Otras resoluciones
15
3 meses 3 semanas
En cuanto a otras resoluciones, en esta ocasión la
duración promedio es de tres meses tres semanas,
disminuyendo en tres semanas al compararlo con la duración
promedio registrada el primer trimestre 2012, como ese
observa en la tabla anterior.
IV. SALA CONSTITUCIONAL
En este apartado se describe el movimiento de trabajo
registrado en la Sala Constitucional, durante el segundo trimestre
del 2012.
Movimiento General
Trimestre
Circulante inicial
Casos entrados
Casos reentrados
Casos terminados
Circulante final
Segundo,
2011
1.512
3.835
7
3.881
1.473
Primero,
2012
1.520
4.223
9
4.083
1.669
Segundo,
2012
1.669
4.148
9
3.953
1.873
En la siguiente gráfica se ilustran los cambios trimestrales
acaecidos desde el segundo trimestre de 2011, en torno a la
variable casos entrados, terminados y circulantes al término de
cada período:
Gráfico N° 1
Evolución trimestral de los casos entrados, terminados y activos en la Sala
Constitucional del segundo trimestre de 2011 al segundo trimestre de 2012
4.000
Casos
Entrados
Terminados
Circulante
2.500
1.000
I-11
II-11
III-11
IV-11
I-12
II-12
Trimestre
Elaborado por: Sección de Estadística, Dpto. de Planificación.
Considerando estas cifras y el detalle de los cuadros
anexos se refieren los hechos más relevantes:
1. Este trimestre reporta la segunda baja consecutiva en
los casos entrados a la Sala Constitucional. Como se puede
observar del grafico anterior, a lo largo del 2011 el volumen de
casos entrados siguió un tendencia general creciente,
comportamiento estadístico que se interrumpe con la caída de la
cifra del primer trimestre de este año en un 2% y para este
segundo periodo trimestral la admisión de casos nuevos vuelve a
bajar de los 4.223 del periodo anterior a 4.148 en esta ocasión;
75 menos que representan una baja porcentual de casi un 2%.
No obstante, estas cantidades de decrecimiento relativo son leves
y no demarcan por el momento una tendencia general a la baja.
2. El rubro de mayor presencia en el ingreso de casos
nuevos a esta Sala lo constituye el Recurso de Amparo.
Históricamente casi nueve de cada 10 nuevos ingresos
corresponden a este tipo de caso y este trimestre no es la
excepción, debido a que de los 4148 casos entrados el 88% son
de esta naturaleza. Estos son seguidos a gran distancia por 345
Habeas Corpus que representan el 9% del ingreso, las 118
acciones de inconstitucionalidad (3%); así como 12 consultas
judiciales y tres consultas legislativas.
3. La cantidad de casos terminados también se muestran
decrecientes a lo largo del primer semestre del año y alejándose
en forma significativa, de los niveles resolutivos del 2010. Los
casos terminados de este segundo periodo trimestral del 2012
baja a 3.953 desde los 4.083 reportados luego de concluir los
primeros tres meses del año. Se debe recordar que durante el
2010 el promedio de finiquito trimestral fue de 4.810 casos, casi
900 más que lo finalizado en este segundo trimestre (1).
4. La conformación de la cifra de casos terminados esta
fijada por el alto volumen de finiquito de recursos de amparo
planteados. Del total de asuntos votados por esta dependencia, el
87% son dictaminados en recursos de amparo, esto es 3.454
casos de los 3.953 reportados como terminados. Los otros
asuntos competencia de la Sala y concluidos en este trimestre
son: 345 Habeas Corpus (9%), 137 acciones de
inconstitucionalidad (3%), nueve consultas judiciales y ocho
legislativas.
5. El número de resoluciones dictadas en la Sala
Constitucional es mayor al reportado como casos terminados,
pues tal cifra contempla las resoluciones interlocutorias. En el
grupo de los casos terminados (resoluciones no interlocutorias)
los rechazos de plano son el 39%, casi dos quintas partes de lo
terminado, valor que es seguido por el 30% de los casos
declarados “sin lugar”, el 18% de los declarados “Con Lugar”, el
5% de rechazos por el fondo y el 3% de los declarados “Con
Lugar parcialmente”. El resto de la tipología que se muestra en
los cuadros anexos, conglomera un 5%.
6. Los interlocutorios son dictados en su mayoría en los
1
Si se calcula el promedio trimestral para los últimos nueve meses del 2010, para no contemplar el alto
nivel resolutivo del primer trimestre (5477 casos), tal medida de tendencia central es marcadamente
superior al nivel resolutivo de este periodo bajo observación estadistica; tal cálculo es de 4614 casos
terminados como promedio trimestral de abril a diciembre de 2010.
recursos de amparo, durante este trimestre se emitieron 560;
además de 545 en recursos de amparo, nueve en acciones de
inconstitucionalidad, cinco Habeas Corpus y uno en una consulta
judicial. Por otro lado, en relación con lo dictado en los primeros
tres meses del año, lo interlocutorios aumentaron en este
trimestre en 141, un tercio más.
7. Los votos dictados por el fondo en la Sala
Constitucional de este trimestre disminuyeron respecto al
anterior, en especial la cifra de votos “Con lugar”. En el primer
trimestre del año se dictaron 2.113 votos de fondo; mientras que
en este periodo de análisis fueron 2.017; 96 menos que
representan el 4,5% de baja porcentual. Esta baja se concentra en
los votos “Con lugar” (bajaron en casi un 7% sea de 760 vs 709;
51 menos); considerando que la baja en los votos “Sin lugar” fue
de un 3,5% (43 menos).
8. La duración promedio de los votos de fondo se
mantiene con pocas variaciones para los Habeas Corpus y los
Recursos de Amparo; mientras tal medida estadística aumenta
para las acciones de inconstitucionalidad votadas. Los Habeas
Corpus duraron en este trimestre 15 días, un día menos que en
los primeros tres meses del año, mientras que la votación de
fondo en Recursos de Amparo se mantuvo en un mes y tres
semanas. El dar trámite definitivo a una cantidad importante de
acciones de inconstitucionalidad de larga data afecta el resultado
del cálculo de este indicador que, en el primer trimestre del año
fue de 13 meses con tres semanas y ahora es de 21 meses con
una semana. De esta forma, en este trimestre se dio un fuerte
impulso a la gestión definitiva de acciones de
inconstitucionalidad que acumulaban una cantidad importante de
tiempo de espera.
9. Aunque en forma lenta, continúa el crecimiento del
circulante final de la Sala Constitucional, por efecto de un nivel
resolutivo menor al de la entrada. Como se puede observar en el
grafico anterior son ya tres trimestres consecutivos en los que la
entrada es superior al volumen de casos terminados lo que
provoca el crecimiento continuo de la existencia. Al 30 de junio
del 2012 ésta alcanza los 1.873 cuando expedientes, mientras
que tres meses antes eran 1.669; esto es 204 casos más para un
incremento del 12% en esta variable.
10. Finalmente, la existencia al finalizar el trimestre,
clasificada por tipo de caso, señala que el 84% corresponde a
recursos de amparo (1.572 recursos), 12% a acciones de
inconstitucionalidad y un 3% de Habeas Corpus. También están
pendientes ocho consultas judiciales, una consulta legislativa y
un conflicto constitucional.”
-0Se acordó: Tener por rendido el Informe N° 1094-PLA-2012 del
Departamento de Planificación, referente a las estadísticas de los despachos
judiciales de primera y segunda instancia, correspondientes al segundo
trimestre del año en curso, en lo que respecta a las Salas de la Corte
Suprema de Justicia. Se declara acuerdo firme.
ARTÍCULO XVI
Documento 9699-2012
El licenciado Jorge Chavarría Guzmán, Fiscal General de la
República, en oficio FGR-608-2012 de 10 de setiembre del año en curso,
indicó:
“Con ocasión del acuerdo de Corte Plena tomado en la
sesión N° 28-12 celebrada el 13 de agosto en curso, artículo
VII, me permito exponer y solicitar lo siguiente:
1. En su parte decisoria el acuerdo, en lo de interés directo
para el Ministerio Público, literalmente dice: se acordó: 1.)….
2.) El Consejo Superior asumirá la coordinación con el
Departamento de Planificación, encargado del diseño e
implementación de los roles de disponibilidad de todo el país,
para determinar si se debe incluir a otro personal judicial dentro
de los citados roles tales como Ministerio Público, Defensores
Públicos, Departamento de Trabajo Social y Psicología. Una vez
determinado este último aspecto, definirá el personal que deba
recibir la capacitación de especialización en materia penal
juvenil con la Escuela Judicial. 3.) Modificar el acuerdo tomado
en la sesión del 4 de junio del año en curso, artículo XVIII, en el
sentido de que la disponibilidad de la materia penal juvenil que
realizará la jurisdicción penal (jueces y juezas 3 de los juzgados
penales ordinarios) será a partir del 15 de enero del año 2013.
4.)…. Se declara acuerdo firme.”
2. Respecto a los puntos del acuerdo signados con
numerales 2) y 3), reiteramos los fundamentos esgrimidos en el
oficio de la Fiscalía General conocido en sesión de Corte Plena,
sesión N° 24-12 del 16 de julio del año en curso, artículo VI,
especialmente, los párrafos siguientes de ese oficio:
“…la Fiscalía General de la República, comparte la idea
de que para una mejor atención a las materias especializadas, lo
más conveniente sería, que el fiscal destacado en ésta, sea
siempre quien atienda la disponibilidad, ello no es posible, ya
que actualmente hay una gran carencia de factor humano que
impide tener a varios fiscales especializados en materia penal
juvenil en las Fiscalías Adjuntas Territoriales atendiendo los
casos de su materia. Ello, por cuanto por fiscalía territorial, se
cuenta con un solo fiscal especializado, y en algunos pocos casos
dos, lo que obligaría al servidor tener que asumir una
disponibilidad de 24 horas los 7 días de la semana, durante todo
un año, por lo que la carga de trabajo sería desigual e imposible
de cumplir”.
“Por otra parte, tener a un fiscal auxiliar especializado,
durante todo el año atendiendo la disponibilidad de su materia,
puede provocar una desmejora en su salud, ya que las
disponibilidades de 24 horas sólo podrían ser atendidas por éste
funcionario, lo que incluso podría aumentar su circulante,
generar desatención de las sumarias, mal abordaje de las
investigaciones y provocaría una carga de trabajo de imposible
cumplimiento”.
3. En razón de que esta argumentación continúa vigente,
solicitamos a Corte Plena una adición al acuerdo tomado en la
sesión N° 28-12 celebrada el 13 de agosto en curso, artículo VII,
a fin de que en forma expresa la Corte Plena indique al Consejo
Superior y al Departamento de Planificación, de que debe dar
audiencia a la Fiscalía General de la República previo a la
implementación de los roles de disponibilidad de todo el país, y
especialmente, previo a la entrada en vigor de los roles de
disponibilidad en la materia penal juvenil que realizará la
jurisdicción penal (jueces y juezas 3 de los juzgados penales
ordinarios) que según lo dispuesto, será a partir del 15 de enero
del año 2013.”
-0Se acordó: Acoger la gestión planteada por el licenciado Chavarría
Guzmán y en consecuencia, adicionar el acuerdo tomado en la sesión N°
28-12 celebrada el 13 de agosto del año en curso, artículo VII, en el
sentido de que el Consejo Superior y el Departamento de Planificación,
deberán dar audiencia a la Fiscalía General de la República previo a la
implementación de los roles de disponibilidad de todo el país, y
especialmente, previo a la entrada en vigor de los roles de disponibilidad
en la materia penal juvenil que realizará la jurisdicción penal (jueces y
juezas 3 de los juzgados penales ordinarios), cuya fecha de inicio será a
partir del 15 de enero del año 2013. Se declara acuerdo firme.
ARTÍCULO XVII
Documento 10025-2012
En sesión N° 11-12 celebrada el 19 de marzo del año en curso,
artículo XXI, con vista en la propuesta de reforma al artículo 42 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial, se dispuso estar a la espera del informe que
oportunamente remitiría a esta la Corte, la Comisión encargada del tema de
las incapacidades en el Poder Judicial.
En sesión N° 22-12 efectuada el 25 de junio de este año, artículo
XXVIII, se analizó el acuerdo tomado por el Consejo Superior, en sesión
N° 47-12 celebrada el 10 de mayo del año en curso, artículo LXXVI, en
que se conoció el informe preliminar rendido por el Integrante Mario Mena
Ayales, sobre las incapacidades de las y los empleados del Poder Judicial,
durante el 2010 y el 2011, cuya parte dispositiva literalmente dice:
"Se acordó: Tener por rendido el informe anterior y
acoger sus recomendaciones, en consecuencia: 1) Remitir la lista
de servidores y servidoras judiciales anteriormente transcrita, los
cuales presentan recurrencia y largos períodos de incapacidad, a
la Comisión Central Evaluadora de Incapacidades de la Caja
Costarricense de Seguro Social (CCSS), para que analice e
investigue la situación de cada persona. 2) Crear una Comisión
Institucional formada por el Integrante Mario Mena Ayales, la
máster Ana Eugenia Romero Jenkins, Subdirectora Ejecutiva, un
o una representante del Consejo de Personal y del Servicio
Médico para Empleados, a fin de que velen por la definición de
políticas y acciones en procura de la mejora en la salud de los
servidores y servidoras judiciales y que cada tres meses rindan
un informe de los avances ante este Consejo. 3) La Oficina de
Relaciones Públicas y Protocolo elaborará una campaña sobre el
tema de las incapacidades y sus implicaciones, lo anterior con
apoyo del Departamento de Personal, la citada campaña dará a
conocer los alcances del Reglamento para el Otorgamiento de las
Incapacidades y Licencias a los beneficiarios y beneficiarias del
Seguro Social, así como la facultad que tiene la Administración
de investigar las incapacidades y de los alcances del voto N°
2008-000751 de la Sala Segunda, dejando claro las obligaciones
y responsabilidades de la persona incapacitada. 4) Solicitar a la
Comisión Central Evaluadora de Incapacidades de la CCSS, para
que brinde capacitación a las y los profesionales de los distintos
servicios de salud del Poder Judicial sobre los alcances e
implicaciones del Reglamento señalado así como de la labor que
viene llevando a cabo esa Comisión. 5) Recomendar a la Corte
Plena no aprobar el proyecto presentado ante esta para modificar
el artículo 42 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y en su
defecto se analice la posibilidad de modificar la norma de forma
tal que lo que se concede a los servidores y servidoras por
concepto de incapacidad sea un subsidio y no salario."
-0En la verificada N° 24-12 del 16 de julio siguiente, artículo XVII, se
sometió a votación la propuesta de reforma al citado artículo, así como lo
dispuesto por el Consejo Superior en el acuerdo de referencia y por
mayoría, se acordó, estar a la espera de lo que resuelva la Sala
Constitucional sobre la acción de inconstitucionalidad establecida contra el
artículo 42 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
El licenciado Hugo Ramos Gutiérrez, Auditor Judicial, en oficio N°
896-114-AF-2012 de 14 de setiembre del año en curso, manifestó:
“Con el propósito de que lo haga del conocimiento de
Corte Plena y el Consejo Superior, le remito el informe de
fiscalización realizado por la Sección Auditoría Financiera del
Despacho a mi cargo, referente a la “Evaluación del trámite,
ejecución y liquidación del subsidio de incapacidades del Poder
Judicial ante la CCSS”; cuyos resultados, conclusiones y
recomendaciones avalo en todos sus extremos.
Es importante indicar que el objetivo general del
mencionado estudio consistió en analizar la administración de
Incapacidades que otorga la CCSS a los empleados del Poder
Judicial, considerando el “Convenio entre el Poder Judicial y la
Caja Costarricense del Seguro Social para expeditar los trámites
para el pago de subsidios por enfermedad y maternidad”
existente entre ambas instituciones.
Según se desprende del estudio en mención, se determinó
que en el período objeto de la presente evaluación, el sistema de
control interno no es del todo satisfactorio, por las razones que se
detallan a continuación:
1. Hasta diciembre del 2010, no se contaba con
controles eficientes para garantizar la oportunidad, veracidad y
razonabilidad del pago de los subsidios por parte de la CCSS, de
tal forma que es a partir del año 2011, con la implementación del
sistema de control de incapacidades, que se fortaleció dicho
sistema de control. No obstante, a diciembre del 2011 se
desconocía que esa Institución adeudaba al Poder Judicial la
suma de ¢1.280.790.380.88; de los cuales ¢413.964.155.88
pertenecen a subsidios pendientes de pagar del 2007 al 2010,
principalmente por problemas internos de la CCSS, en el proceso
de acreditación de las boletas de incapacidad en los diferentes
centros de salud del país, situación que causa preocupación por
su cuantía y antigüedad, aunado a que evidentemente representa
un grave incumplimiento al convenio establecido con la citada
entidad, en el que entre otros aspectos, se estipula que ésta
reintegraría ese dinero al Poder Judicial en un plazo de tres
meses.
2. Se determinó que el Convenio entre el Poder
Judicial y la Caja Costarricense de Seguro Social, para expeditar
los trámites para el pago de subsidios por enfermedad y
maternidad, suscrito el 31 de agosto de 1994, no se ha revisado
ni actualizado, lo cual permitió que algunas cláusulas perdieran
vigencia. Dentro de los aspectos que requieren actualización, se
identificaron entre otros cambios el proceso de remisión y
acreditación de las boletas de incapacidad, plazos de
prescripción, así como regulación en caso de atrasos en el pago
del subsidio por parte de la CCSS.
3. La Institución no cuenta con información estadística
actualizada sobre el comportamiento actual e histórico de las
incapacidades tramitadas por la Institución, lo que no ha
permitido que la Administración cuente con información
importante, que coadyuve a fortalecer la toma de las medidas
correctivas que correspondan en forma oportuna.
4. La actual Ley Orgánica de nuestra Institución,
concede al servidor judicial licencia con goce de salario cuando
éste se incapacita, lo que genera un alto costo en salarios, los
cuales alcanzaron durante el 2011, la suma de
¢4.193.164.038.96, producto de las 24954 boletas de incapacidad
que fueron tramitadas ante la CCSS. Dicha situación ha
originado propuestas de reformas a la citada Ley por parte de la
Institución, así como una acción de inconstitucionalidad por
parte de la Contraloría General de la República en contra de los
artículos 42, 43 y 44 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y los
artículos 2, 6 y 8 del Reglamento para el pago de incapacidades
por enfermedad y maternidad a empleados judiciales, la cual se
encuentra pendiente de resolver por parte de la Sala
Constitucional.
5. Se determinó la ausencia de una directriz claramente
definida, con respecto al seguimiento que debe darse a las
boletas de incapacidad que la CCSS de forma total o parcial deja
sin pagar. Lo anterior por cuanto la Dirección Ejecutiva y el
Departamento de Financiero Contable, son del criterio que debe
ser la CCSS el ente responsable de realizar los estudios y
determinar los motivos por los cuales dejó de cancelar una boleta
de incapacidad.
No obstante lo anterior, esta Auditoría considera que si
bien, lo indicado por la Administración es correcto, también es
una realidad que actualmente dicho ente asegurador no realiza
esa labor, por consiguiente si el Poder Judicial no la realiza y la
CCSS tampoco, difícilmente se podrían recuperar sumas que por
razones diversas quedan pendientes de cancelar, sin obviar que
precisamente muchos de los subsidios en estas condiciones
recuperados, han sido por estudios individuales realizadas por la
Dirección Ejecutiva, ya que ante tal disyuntiva, es deber
considerar que el primer interesado en recuperar los montos
pendientes de pago es el Poder Judicial.
6. Actualmente, el Poder Judicial carece de políticas y
lineamientos institucionales orientados a monitorear el uso que
los funcionarios judiciales hacen del beneficio que ofrece el
convenio con la CCSS, lo anterior por cuanto la Sala
Constitucional mediante resolución 2010-004462 del 3 de marzo
del 2010, declaró con lugar la Acción de Inconstitucionalidad
interpuesta contra el artículo 7 del Reglamento para el pago de
incapacidades por enfermedad y maternidad a empleados del
Poder Judicial, el cual precisamente establecía la potestad de
remitir a los funcionarios judiciales que presentaban períodos de
incapacidad mayores a los tres meses, al Consejo Médico
Forense para su valoración médica y tomar con dicho dictamen
las medidas pertinentes.
No omito indicar que los hallazgos, conclusiones y
recomendaciones del presente estudio, fueron comentados en
conferencia final con el Consejo Asesor de Corte Plena, Consejo
Superior, Dirección Ejecutiva, y los Departamentos de Gestión
Humana y Financiero Contable. Asimismo, mediante oficio N°
7571-DE-2012, de fecha 16 de agosto del año en curso, el
Director Ejecutivo remitió sus observaciones en torno al
borrador del presente informe, las cuales en lo pertinente, fueron
incluidas en el aparte de resultados del presente informe.
-0Del
citado
informe
se
transcriben
las
conclusiones
recomendaciones que literalmente dice:
“Una vez analizado el proceso de trámite, ejecución y
liquidación del subsidio de incapacidades del Poder Judicial a
través del convenio con la CCSS, esta Auditoria determinó que
en el período objeto de nuestro estudio el sistema de control
interno no es del todo satisfactorio, ya que la Administración no
contaba con controles eficientes para garantizar la oportunidad,
veracidad y razonabilidad del pago de los subsidios por parte de
la CCSS y a esa fecha se desconocía que dicha Institución
adeudaba al Poder Judicial la suma de ¢1.280.790.380.88; de los
cuales ¢413.964.155.88 pertenecen a subsidios pendientes de
pagar del 2007 al 2010, situación que causa preocupación por su
cuantía y antigüedad, aunado a que evidentemente representa un
grave incumplimiento al convenio establecido con la citada
y
entidad, en el que entre otros aspectos se estipula que ésta
reintegraría ese dinero al Poder Judicial en un plazo de tres
meses.
Por otra parte, es importante indicar que sobre años
anteriores al 2007, la Administración no puede asegurar si
quedaron sumas pendientes de cancelar por parte de la CCSS,
esto ante la carencia de los controles respectivos, lo cual
evidencia una gran debilidad de control, que puede haber tenido
una repercusión significativa para la Institución, considerando el
comportamiento de dicha variable durante estos últimos años.
Aunado a lo anterior, a partir de ese año, el control que se
implementó se basó en los días de incapacidad y no sobre los
montos por pagar, además tampoco se verificaba si los montos
que la CCSS acreditaba al Poder Judicial por la devolución de
los subsidios, eran razonables; sin omitir que los estados
financieros, no reflejan en las cuentas por cobrar, ningún rubro
relacionado con las sumas pendientes de pagar por esa entidad.
Sobre el particular, cabe indicar que en sesión 66-09
artículo LIX del 30/06/09, el Consejo Superior aprobó las
recomendaciones que respecto al estudio de incapacidades,
N°484-35-AEE-2009, emitió la Auditoria, donde se propone el
diseño de un sistema informático para el control de las
incapacidades, el cual inició en producción hasta en febrero del
2012.
En el mismo orden de ideas, la falta de información
relacionada con el comportamiento de las incapacidades, privó a
la Administración de advertir sobre el aumento que se presentó
en las incapacidades de los funcionarios, siendo que en el 2011
se tramitaron 171274 días de licencia con goce de salario,
producto de 24954 boletas de incapacidad, con un costo neto
aproximado en salarios según datos del Departamento de
Tecnología de Información de ¢4.193.164.038.96[1]; sin que se
hayan realizado estudios tendientes a conocer y contrarrestar las
posibles causas, con el fin de disminuir el impacto económico
que esto representa para el Poder Judicial; sin olvidar que no se
cuentan con políticas mediante las cuales se definan las
condiciones para que un servidor que presente incapacidades
continuas o bien prologadas, sean sujetos de valoración por parte
del Departamento de Medicina Legal.
2.
RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO
A Corte Plena
Una vez que la Sala Constitucional resuelva la Acción de
Inconstitucionalidad interpuesta por la Contraloría General de la
República, contra los artículos de la Ley Orgánica y el
Reglamento citados:
4.1. Analizar, una vez que se continué con la discusión
de las Reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial y de
Carrera Judicial las implicaciones económicas y de otra índole
que genera actualmente los artículos 42, 43 y 44 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial y los artículos 2, 6 y 8 del
Reglamento para el pago de incapacidades por enfermedad y
maternidad a empleados judiciales, normativa que concede
licencia con goce de salario al funcionario judicial que se
incapacita.
Lo anterior, considerando las debilidades detectadas en el
presente informe, que permitieron comprobar que dichas
licencias con goce de salario tuvieron un costo neto para nuestra
Institución en el 2011 de aproximadamente ¢4.193.164.038.96,
por los 171.274 días que se incapacitaron los servidores
judiciales, cifra que aumentó en relación con el 2010 en 58958
días; sin omitir indicar que durante el 2011 la CCSS, transfirió al
Poder Judicial por concepto de subsidios, la suma de
¢2.980.536.082.00.
Al respecto es importante señalar que la Contraloría
General de la República, el pasado 04 de mayo, presentó ante la
Sala Constitucional una Acción de inconstitucionalidad, contra la
normativa antes señalada.
4.2. Analizar la razonabilidad de mantener el “Convenio
para expeditar los trámites para el pago de subsidio por
enfermedad y maternidad” con la CCSS, considerando las
debilidades de control detectadas para lograr un eficiente y
oportuno proceso de recuperación del subsidio por incapacidad
con esa Institución, la cual a diciembre pasado adeudaba al
Poder Judicial la suma de ¢1.280.790.380.88, correspondientes
al período 2007 al 2011.
No se omite indicar, que la Dirección Ejecutiva informó a
esta Auditoría que la CCSS comunicó la solicitud de prescindir
del citado Convenio.
[…].”
-0Manifiesta el Presidente, Magistrado Mora: “Tenemos que resolver
un tema sobre el régimen de pensiones. Al propio tiempo se solicita a la
Administración planteé un proyecto de reforma al Convenio que afecta la
mejora de controles establecidos para recuperar los dineros de la Caja
Costarricense de Seguro Social. Esto último nos urge mucho. La propuesta
sería para tomar nota de las recomendaciones de la Auditoría Judicial y
esperar
a
que
la
Sala
Constitucional
resuelva
la
acción
de
inconstitucionalidad. Pero mientras tanto, solicitar a la Administración que
plantee un proyecto de reforma al convenio en la forma señalada.”
Se acordó: Aprobar la propuesta planteada por el Presidente,
Magistrado Mora, por ende: 1.) Tomar nota de las recomendaciones de la
Auditoría Judicial y estar a la espera de que la Sala Constitucional resuelva
la acción de inconstitucionalidad establecida contra el artículo 42 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial, a efecto de retomar el análisis de las normas
cuestionadas y redactar una reforma legal. 2.) Solicitar a la Dirección
Ejecutiva se sirva plantear a esta Corte un proyecto de reforma al
“Convenio entre el Poder Judicial y la Caja Costarricense del Seguro Social
para expeditar los trámites para el pago de subsidios por enfermedad y
maternidad”, a efecto de mejorar los controles establecidos para recuperar
las sumas que el Poder Judicial paga y que deben serle reembolsados por
concepto de subsidio por incapacidad por la Caja Costarricense del Seguro
Social. Se declara acuerdo firme.
ARTÍCULO XVIII
Documento 11985-2012
En sesión N° 34-12 celebrada el 1 de octubre último, artículo VI, se
tomó el acuerdo que en lo que interesa dice:
“Los señores José Alberto Ramírez G., Juan Méndez y la
señora Rosa Bolaños, en nota recibida el 10 de agosto del año en
curso, manifestaron:
"Señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Ponemos queja contra un señor de apellidos Flores que es
el jefe de la Inspección Judicial, hace mucho tiempo que se
opone a recibir denuncias contra funcionarios, 1) pide y exige
testigos.
Este señor Rodrigo Flores Garrido siempre ha hecho muy
mal con oponerse ha hecho a recibir denuncias contra jueces,
funcionarios, es más hasta se sienta a explicar que es muy
peligroso poner quejas contra esos altos funcionarios porque los
pueden contrademandar y la persona se tiene que ir casi asustada
y él hace mal hecho porque se entiende que ellos pueden
investigar y no exigir testigos. El se opone a recibir cualquier
denuncia si no hay testigos, esta Inspección Judicial nunca ha
prestado servicios y la gente comenta que ese señor no debería
de ser empleado de ahí, mucho menos, mucho menos jefe,
pedimos que sea investigado porque causa mucho daño a los
ciudadanos, pido que se haga justicia supervisándolo y
llamándole la atención ya que este señor Flores siempre favorece
con su negativa a jueces y funcionarios".
-0Con instrucciones del Presidente, Magistrado Mora, la
Secretaría General de la Corte, le solicitó el correspondiente
informe al Tribunal de la Inspección Judicial, y en nota de 7 de
setiembre en curso, el licenciado Rodrigo Flores Garrido,
Presidente de ese Tribunal, rinde el siguiente informe:
"En atención a su oficio N° 8021-12, recibido el 4 de los
corrientes, en donde se me solicita informar en torno a la nota
suscrita por quien supuestamente indica ser José Alberto
Ramírez G., de identificación y calidades ignoradas, lo mismo de
las personas Rosa Bolaños y Juan Méndez.
En la nota de referencia, se acusa que me opongo a recibir
denuncias contra jueces y funcionarios, porque pido y exijo
testigos. Esto es falso, al respecto indico que las denuncias son
recibidas en el mostrador, por las y los técnicos judiciales
encargados de esa labor, acorde con la organización de las
labores en el Tribunal. De existir alguna duda o necesidad de
consulta por alguna o algún denunciante, hay un profesional en
Derecho 3 encargado de evacuarla. Solo cuando alguien
manifiesta querer hablar con el suscrito, le atiendo
personalmente, fiel a la política de ser accesible, situándome en
la posición de la persona usuaria y darle la mejor atención, donde
jamás he establecido condición alguna para la recepción de
quejas, pues su procedencia se determina al analizar los hechos
denunciados, esto por la Inspectora o Inspector Instructor a quien
se le asigne para su trámite.
Por parte de la Inspección Judicial se ha investigado toda
denuncia recibida, siendo igualmente falso que se niegue este
servicio. En este sentido me gustaría conocer a cuáles jueces o
funcionarios que se hubiere denunciado, no se atendió y resolvió
lo correspondiente.
En razón de lo expuesto, de lectura de la nota, no se puede
ver más que una evidente mala intención en su contenido.
Quedo a disposición del señor Presidente de la Corte
Suprema de Justicia, para rendir cualquier información adicional
que estime necesaria".
-0Expresa la Presidenta en ejercicio, Magistrada Villanueva:
"La queja no señala hechos concretos, pero se indica que hay
dificultades para que se reciban denuncias contra jueces y juezas,
funcionarios y funcionarias judiciales. El licenciado Rodrigo
Flores Garrido, Presidente del Tribunal de la Inspección Judicial,
en síntesis, refiere en su informe que por parte de ese Tribunal se
investiga toda denuncia recibida y que es falso que se niegue ese
servicio. Someto a discusión este asunto, con la indicación de
que puede dársele trámite a la queja o archivar las diligencias".
[…]
Prosigue la Magistrada Arias: "Si no existe otra
información adicional a la nota, quedaría satisfecha. No obstante,
quiero agregar algo. Recientemente tuve noticia de que hay
algunos asuntos que están paralizados en la Comisión de
Relaciones Laborales y algunos de esos asuntos se refieren a
funcionarios judiciales que están próximos a jubilarse, pero que
sus causas en investigación están paralizadas en la Comisión de
Relaciones Laborales. Ciertamente esta Comisión ha venido
perdiendo a sus integrantes. Hemos conocido aquí en Corte la
renuncia de varios de ellos y me parece que sería conveniente
que la Corte tomara adjunto a esto y pensando que se podría
archivar la queja de don Rodrigo Flores, un acuerdo en el sentido
de instar a la Comisión de Relaciones Laborales, para que
conozca estos casos que están próximos a vencerse y cuyas
personas podría finalmente, pese a que existe investigaciones en
contra de ellos, podrían incluso jubilarse sin que se finalicen los
procesos administrativos de investigación".
Indica la Presidenta en ejercicio, Magistrada Villanueva:
"Tomamos nota de la propuesta que hace la Magistradas Arias,
la cual conoceremos
una vez que definamos el punto en
discusión. Una posibilidad sería ordenar el archivo de la queja, al
no encontrarse elementos que permitan continuar con un proceso
disciplinario o, por el contrario, ordenar el inicio del
procedimiento disciplinario. Esas serían las dos opciones de
votación que someto a consideración".
Recibida la votación correspondiente, por unanimidad, se
acordó: 1.) Tener por rendido el informe del licenciado Rodrigo
Flores Garrido y desestimar la queja incoada en su contra, al no
encontrarse elementos que ameriten la apertura de un
procedimiento disciplinario, por ende, ordenar el archivo de las
diligencias. 2.) Notifíquese este acuerdo a los interesados.
-0Acto seguido expresa la Presidenta en ejercicio,
Magistrada Villanueva: "Me voy a referir a la propuesta que
hace la Magistrada Arias. Con respecto al funcionamiento de la
Comisión de Relaciones Laborales y los posibles problemas de
relaciones humanas que se han presentado, quisiera manifestar lo
siguiente. En primer lugar, existe una Comisión creada por esta
Corte, para que analice lo que está ocurriendo a lo interno de la
Comisión de Relaciones Laborales y formule una propuesta a la
Corte, la cual se ha estado reuniendo para analizar esa situación,
por lo que se podría trasladar a dicha Comisión la inquietud de la
Magistrada Arias. En segundo lugar, quiero señalar que mientras
un asunto esté en la Comisión de Relaciones Laborales, los
plazos no corren. En tercer lugar, el Tribunal de la Inspección
Judicial ha sido objeto de un rediseño de procesos, impulsando
una gran cantidad de asuntos disciplinarios, muchos de los cuales
se han resuelto y otros se han trasladado a la Comisión de
Relaciones Laborales que tiene una capacidad determinada,
cuyos integrantes lo asumen como un recargo de sus tareas
normales y esto ha traído un problema de tal forma que el
Consejo Superior ha dispuesto darles apoyo. He de decirles que
para el Consejo Superior la resolución de asuntos por parte del
Tribunal de la Inspección Judicial, ha sido una avalancha que ha
requerido un gran esfuerzo de los integrantes del Consejo
Superior, para poder revisar esos asuntos y que no terminen con
desestimaciones o archivo por parte del Tribunal de la
Inspección Judicial. Este ha sido el proceso que ha generado el
rediseño en el Tribunal de la Inspección Judicial y las nuevas
técnicas de oralidad han tenido un impacto significativo en la
Comisión de Relaciones Laborales y en el Consejo Superior, que
constituyen instancias del proceso disciplinario.
Me parece que la inquietud de la Magistrada Arias la
podemos trasladar a la Comisión integrada por esta Corte para
que revise esa situación, y a la propia Comisión de Relaciones
Laborales".
Indica la Magistrada Arias: "Me parece muy bien, pero
que quede suficientemente claro que se revisen los casos de los
funcionarios y funcionarias que están próximos a jubilarse y que
están listos para ser resueltos, pues van a salir por la puerta
grande cuando en realidad tenemos investigaciones que están
paralizadas en la Comisión de Relaciones Laborales. Conozco el
rediseño de procesos que se está dando en el Tribunal de la
Inspección Judicial. Conocí de cerca que hace poco el Consejo
Superior del Poder Judicial, en esta oralidad que está aplicando,
el Tribunal de la Inspección Judicial tuvo que conocer
muchísimos casos, pues así como la oralidad se está aplicando en
otros casos, que se aplique para agilizar estos casos donde hay
personas que están en la línea de fuego como llaman, en la línea
donde están próximos a jubilarse y donde hay una investigación
que podría correr riesgo. Me parece bien su propuesta en el
sentido de trasladar mi inquietud a la Comisión creada por esta
Corte, para que la conozca, pero que quede claro que la idea es
que los casos de aquellas personas que están próximas a
jubilarse, no vayan a recibir un beneficio si es que procede o no
procede, porque el asunto está todavía en investigación y que se
aplique la oralidad para el caso de estas personas, para que se
resuelva oportunamente y no cuando haya pasado el tema de la
jubilación".
Señala la Presidenta en ejercicio, Magistrada Villanueva:
"Si no hay ninguna oposición trasladamos la inquietud de la
Magistrada Arias a la Comisión de Relaciones Laborales y a la
Comisión creada por esta Corte, para que la tome en
consideración".
Sin objeción de las señoras Magistradas y los señores
Magistrados presentes, se acordó: Trasladar la inquietud de la
Magistrada Arias a la Comisión creada por esta Corte, integrada
por las Magistradas Villanueva y Varela y el Magistrado Aguirre
y a la Comisión de Relaciones Laborales, para que la tomen en
consideración y se le dé un trámite prioritario y expedito a los
casos que están en investigación de aquellas personas que están
próximas a jubilarse.”
-0-
El máster Luis Fernando Fernández Hidalgo, Presidente de la
Comisión de Relaciones Laborales, en oficio N° CRL-111-2012 de 31 de
octubre último, manifestó:
“… me permito presentar el siguiente informe con
relación al acuerdo tomado por esta Corte en Sesión No. 34-12
del 1 de octubre del 2012, Artículo VI, de la siguiente forma:
Los asuntos que se encuentran pendientes de conocer por
esta Comisión a la fecha, se detallan en el siguiente cuadro y se
incluye la fecha estimada de jubilación conforme el oficio
remitido por Gestión Humana oficio número Nº 3213 APCC
2012, REF: 19878-12.
Asuntos en Conocimiento de la Comisión de
Relaciones Laborales
al 31 de octubre de 2012
Tiempo Edad Fecha de Observaciones Fecha de
servido
estimada
ingreso
al
jubilación
Expediente
Número
Cédula
Nombre del
Servidor(a)
2010-589 0501390221 Adela Grijalba
Acosta
Comisión
2012
37 años
Jubilada a
Sanción
impuesta
en
Primera
Instancia
28/11/11
Revocatoria de
Nombramiento
partir del
01/08/2010
2010-989 0602330935
19 años 41
16/02/2023 Activo
26/10/11
Revocatoria de
Nombramiento
2010-1335 0108060600 Jaime Sánchez
Vargas
20 años 41
01/03/2022 Activo
06/12/11
3 días de Suspensión
2010-520 0105310189 Patricia Hidalgo
Somarribas
11 años 52
12/05/2020 Activo
19/12/11
3 días de Suspensión
2010-92
5 años
15/01/2035 Activo
07/02/12
Revocatoria de
Nombramiento
Alexis Hernández
Moreira
0109030014 Lissette Garro
Arce
37
2011-01
0603420074 Ariana Jiménez
Jimenez
36
22/06/2036 Activo
09/03/12
15 días de suspensión
17 años 46
12/10/2025 Activo
27/03/12
Revocatoria de
Nombramiento
20 años 39
16/10/2022 Activo
18/04/12
3 días de suspensión
2011-230 0109240754 José Daniel Duran 15 años 36
01/02/2027 Activo
27/04/12
Revocatoria de
Nombramiento
2011-230 0502370206 Rigoberto
Fernández López
24 años 45
16/06/2018 Activo
27/04/12
Revocatoria de
Nombramiento
2010-472 0303680477 Marco Tulio
Granados Ortega
13 años 32
02/12/2029 Activo
04/05/12
1 mes de Suspensión
2011-014 0108010273 Marcos Fuentes
Sánchez
18 años 41
01/11/2024 Activo
11/05/12
1 mes de Suspensión
2011-014 0108150004 Osvaldo Jimenez
Garita
24 años 40
16/09/2018 Activo
11/05/12
1 mes de Suspensión
2011-014 0110420306 Cesar Quiñones
Marín
11 años 33
15/01/2031 Activo
11/05/12
1 mes de Suspensión
2012-190 0602360867 Maikel Brawn
Bonilla
21 años 41
01/12/2021 Activo
24/05/12
Revocatoria de
Nombramiento
2011-193 0112090722 Maria Fernanda
Quesada R.
8 años
28
09/03/2034 Activo
05/06/12
15 días de Suspensión
2011-010 0108970971 Greivin Villalobos 14 años 37
Contreras
01/10/2028 Activo
13/06/12
Advertencia
2011-010 0602220170 Gustavo Tenorio
Vega
21 años 43
16/08/2021 Activo
13/06/12
2 días de Suspensión
2012-273 0108110362 Carlos Solórzano
Muñoz
20 años 40
01/11/2022 Activo
01/08/12
5 días de Suspensión
2011-1004 0106670825 Ronald Alfaro
Gómez
2011-94
0108520642 Johnny Rojas
Fernández
4 años
2011-245 0303530952 Allan Gamboa
Dormond
14 años 34
31/07/2016 Activo
21/06/12
1 día de Suspensión
2011-689 0701790300 Alexander Araya
Juárez
3 años
25
03/11/2039 Activo
01/08/12
3 días de Suspensión
2011-34
16 años 40
09/07/2026 Activo
06/08/12
Advertencia
2011-483 0701050963 Marlon Eloy
Samuels Kurr
16 años 39
01/05/2026 Activo
16/08/12
Revocatoria de
Nombramiento
2011-58
1 año
22/08/12
Amonestación
0108260278 Santiago Araya
Gutiérrez
0112870229 Yericka Delgado
Lopez
2011-698 0205180727 Haydy Villalobos 9 años
Carranza
26
Con cese de
nombramiento
interino el
24/10/2012
35
19/02/2033 Activo
22/08/12
3 días de Suspensión
2011-574 0204770315 Kattia Milena
Robles Alfaro
15 años 40
01/12/2027 Activo
22/08/12
Revocatoria de
Nombramiento
2011-443 0112800765 Orlando Morera
Acevedo
3 años
30/08/12
5 días de Suspensión
2011-14
24 años 48
01/12/2016 Activo
30/08/12
15 días de Suspensión
2011-603 0109100489 Ricardo Cerdas
Monge
11 años 37
01/06/2031 Activo
30/08/12
1 mes de Suspensión
2011-863 0304220410 Gabriel Zuñiga
Montero
5 años
25
11/03/2037 Activo
04/09/12
5 días de Suspensión
2011-1176 0105980736 Federico Murillo
Padilla
29 años 49
16/02/2013 Activo
18/09/12
1 mes de Suspensión
2011-792 0601310339 Alcides Rodríguez 27 años 55
Chavarría
01/07/2015 Activo
04/10/12
1 día de Suspensión
0601830444 Rafael Barrantes
Díaz
Con renuncia
el 20/05/2012
2012-012 0112440890 Alexander
Gonzalez Ortiz
4 años
27
2011-683 0106400897 William Segura
Sánchez
21 años
03-DRPG- 0700880159 Javier Bolaños
2011
Rojas
21 años 45
2011-1067 0503170522 Héctor Aguirre
Aguirre
10 años 32
2010-262 0105810470 Elicio Duran
Bolaños
29 años
10/12/2038 Activo
04/10/12
5 días de Suspensión
04/10/12
Revocatoria de
Nombramiento
18/10/2021 Activo
04/10/12
15 días de Suspensión
01/04/2032 Activo
08/10/12
2 meses de Suspensión
28/11/12
Revocatoria de
Nombramiento
Revocado
nombramiento
desde el
26/01/2012
Revocado
nombramiento
desde el
30/08/2011
(*)
2010-640 0701130453 Lorry Chiny
Orozco(*)
16 años 27
01/07/2026 Activo
30/01/12
Revocatoria de
Nombramiento
2012-001 0110930476 Carolina Zuñiga
Rivera(*)
7 años
31
11/12/2035 Activo
03/07/12
Advertencia
2011-1004 0109790218 Jeffrey Varela
Quesada(*)
14 años 35
01/12/2028 Activo
27/03/12
Revocatoria de
Nombramiento
16 años 44
16/02/2026 Activo
08/06/12
Advertencia
2012-007 0106130464 Ricardo Williams 18 años 49
Araya(*)
01/04/2024 Activo
04/07/12
Revocatoria de
Nombramiento
2011-338 0109200128 Isabel Ortiz
Fernández(*)
37
14/09/2035 Activo
30/01/12
Aplicación del artículo
199 LOPJ
2011-03
0303320454 Jose Adrián Meza 18 años 30
Dormond(*)
01/12/2024 Activo
22/02/12
7 días de Suspensión
2010-54
0204310563 Avelino Alfaro
Rodríguez(*)
01/02/2023 Activo
20/02/12
2 días de Suspensión
10-190
0107240159 Sergio Sevilla
Pérez(*)
4 años
19 años 45
2011-152 0105980305 Ricardo Bolaños
Bolaños(*)
29 años
24/11/12
5 días de suspensión
2010-1156 0603420175 Jairo Méndez
Leal(*)
7 años
27
20/04/2035 Activo
03/03/12
Revocatoria de
Nombramiento
2010-980 0108510596 Maria Gabriela
León Mora(*)
15 años 25
18/05/2027 Activo
04/05/12
3 días de Suspensión
2010-980 0107800084 Víctor Mauricio
Perlaza Rojas(*)
18 años 44
01/02/2024 Activo
04/05/12
3 días de suspensión
2010-980 0109940230 Adolfo Mora
Arce(*)
11 años 34
24/02/2031 Activo
04/05/12
3 días de suspensión
0109050024 Ericka Leiva Díaz 14 años 37
01/11/2028 Activo
01/11/12
5 días de suspensión
2011-17
Jubilado a
partir del
01/10/2012
2011-549 0105260478 José Manuel
Chinchilla
Chavarría
20 años 52
12/02/2020 Activo
27/06/12
Revocatoria de
Nombramiento
2011-802 0502100992 Ángel E. Badilla
Obando
49 años 29
05/07/2013 Activo
03/10/12
Revocatoria de
Nombramiento
Asuntos con la
siguiente marca
(*) están votados y
pendiente la
redacción
De conformidad con el cuadro anterior, es importante
hacer notar a esta Corte Plena que de los asuntos sometidos a
esta Comisión y próximos a jubilarse son dos, uno de ellos
ingresó antes del 1 de octubre de 2012, fecha en que se tomó el
acuerdo indicado y este asunto no tiene como sanción de primera
instancia la revocatoria del nombramiento sino una suspensión
de un mes y el otro caso ingresó después del acuerdo de Corte
Plena, el 3 de octubre de 2012. Es importante, informar a los
honorables señores magistrados y las honorables señoras
magistradas que se procederá a asignar prioridad a estos dos
asuntos, con la eficiencia y celeridad que se ha caracterizado el
trabajo de esta Comisión de Relaciones Laborales.
20111176
0105980736 Federico Murillo Padilla 29
49 16/02/2013 Activo
años
2011802
0502100992 Ángel
Obando
E.
29 05/07/2013 Activo
Badilla 49
años
18/09/12
03/10/12
1 mes de Suspensión
Revocatoria
Nombramiento
de
Con las muestras de mi consideración y estima, para los
honorables integrantes de la Corte Plena.”
-0Se acordó: Tener por recibido el informe de la Comisión de
Relaciones Laborales y hacerlo de conocimiento de la Comisión integrada
por las Magistradas Villanueva y Varela y el Magistrado Aguirre, para que
lo tomen en consideración al emitir su pronunciamiento sobre el tema
planteado a esta Corte.
ARTÍCULO XIX
Documento 9200-2011, 342, 11972-2012
En sesión N° 04-12 celebrada el 30 de enero del año en curso,
artículo XXII, se tomó el acuerdo que literalmente dice:
“En sesión Nº 31-11 celebrada el 19 de setiembre de
2011, artículo XXI, se conoció el informe N° 1091-137-AF-2011
de 9 de ese mes, elaborado por la Auditoría Judicial, relacionado
con la evaluación de la Cuenta Especial de la Oficina Defensa
Civil de las Víctimas (ODCV) del Ministerio Público y, entre
otros aspectos, se dispuso solicitar al Ministerio Público que
rindiera un informe a esta Corte, referente a valorar si la carga de
trabajo relacionada con las labores de tesorería de la Oficina
Defensa Civil de las Víctimas es adecuada para el recurso
humano asignado a dichas funciones, a fin de contar con
elementos suficientes para gestionar de manera eficiente la
Tesorería de esta Oficina.
Con instrucciones del licenciado Jorge Chavarría
Guzmán, Fiscal General de la República, la servidora Nohemy
Acuña Segura, mediante correo electrónico de 13 de enero en
curso, remitió el oficio Nº 47-ODCV-TS-11, suscrito por el
máster Max Chinchilla Fernández, Jefe de la Oficina de Defensa
Civil de las Víctimas, que literalmente dice:
"… muy respetuosamente por este medio rendir atento
informe solicitado por su honorable persona y con ocasión del
oficio número 8804-11 en relación a lo dispuesto por Corte Plena
en sesión 31-11 del 19 de noviembre del año en curso, artículo
XXI, referente a valorar si la carga de trabajo relacionada con las
labores de Tesorería de la Oficina de Defensa Civil de las
Víctimas, es adecuada para el recurso humano asignado a dichas
funciones, a fin de contar con elementos suficientes para
gestionar de manera eficiente la Tesorería de esta Oficina.
I.- En primer término, resulta importante a fin de
determinar si la carga de trabajo relacionada con las labores de la
Tesorería de la ODCV es adecuada, hacer un esbozo inicial de
las funciones desempeñadas actualmente por la única servidora
judicial que ocupa un puesto de Técnica Judicial 2 y a la cual se
le ha encomendado las funciones de Encargada de Tesorería;
dichas funciones abarcan las descritas específicamente por el
reglamento vigente y un sin número de funciones que surgen del
diario acontecer de dicha Tesorería en el ámbito AdministrativoFinanciero Contable:
A continuación se muestra la totalidad de funciones que
corresponden a la Tesorería de la Defensa Civil de las Víctimas:
Funciones Desempeñadas Actualmente por el
Encargado(a) de Tesorería de la ODCV:
1- Recibir todas las boletas de depósitos judiciales
originales que ingresan a la Tesorería de la ODCV con el sello
correspondiente.
2- Ordenar cronológicamente todas las boletas de
depósitos judiciales originales que fueron recibidas en la
Tesorería de la ODCV.
3- Registrar en orden cronológico en el archivo de
Histórico de Depósitos, todas las boletas de depósitos judiciales
originales que fueron recibidas en la Tesorería de la ODCV.
4- Archivar por año y mes correspondiente todas las
boletas de depósitos judiciales originales que fueron recibidas en
la Tesorería de la ODCV.
5- Solicitar por medio de correo electrónico al
Departamento Financiero Contable del Poder Judicial con copia
a la Jefatura de la ODCV, dentro de los primeros cinco días
hábiles del mes siguiente, el Estado de Cuenta Bancario
correspondiente al mes anterior, de la cuenta 207434-6 del
Banco de Costa Rica a nombre de la Oficina de Defensa Civil de
las Víctimas.
6- Verificar al finalizar el mes que todas las boletas de
depósitos judiciales originales que fueron recibidas en la
Tesorería de la ODCV, se encuentren reflejadas como ingreso en
el Estado de Cuenta Bancario correspondiente (Corroborando el
número de boleta, número oficial, fecha del depósito, monto del
depósito, entre otra información especificada).
7- Comunicar en caso de que haya ingresado una boleta
de depósito judicial original a la TS y ésta no se encuentre
reflejada como ingreso en el Estado de Cuenta Bancario
correspondiente, al Departamento Financiero Contable del Poder
Judicial por medio de un correo electrónico con copia a la
Jefatura de la ODCV, la observación referente al reclamo de
dinero ante el Banco de Costa Rica, de igual manera, se procede
si se detecta que el monto que indica una boleta de depósito
judicial no corresponde por diferencia a favor o en contra con el
que se indica en el Estado de Cuenta Bancario.
8- Confeccionar y revisar el oficio correspondiente en el
que se solicite al Departamento Financiero Contable del Poder
Judicial todas las boletas de depósitos judiciales originales que
se encuentren pendientes de recibir en la Tesorería, mismas que
se detallan como ingresos en la cuenta 207434-6 del BCR a
nombre de la ODCV, según los Estados de Cuenta Bancarios. (El
oficio es aprobado y firmado por la Jefatura en conjunto con el
Encargado(a) de la Tesorería de la ODCV).
9- Verificar que el documento original o copia certificada
emitido por el Juez o Juzgado a cargo de la causa, en el cual se
ordene a la ODCV la devolución de fondos por error en depósito,
contenga la información correspondiente para tramitar el giro.
10- Preparar toda la documentación de respaldo cuando se
solicite a la ODCV devoluciones de dinero por errores en
depósitos, ya sea por medio de cuenta a expediente o por orden
de giro (directamente a cuentas personales de los beneficiarios.
11- Analizar la información obtenida para constatar si
procede o no el trámite.
12- Emitir y revisar los oficios u orden de giro
correspondientes, para tramitar ante el Departamento Financiero
Contable la Devolución de Dinero por error en depósito. (El
oficio u orden de giro es aprobado y firmado por la Jefatura en
conjunto con el Encargado(a) de la Tesorería de la ODCV).
13- Archivar una copia de respaldo del giro solicitado,
adjunto al Estado de Cuenta Bancario en el que se refleje y
confirme el egreso de dinero.
14- Solicitar al Departamento Financiero Contable del
Poder Judicial cada trimestre por medio de oficio el cálculo y
depósito inmediato de los intereses ganados y ponderados sobre
los saldos diarios, que corresponden a la cuenta 207434-6 a
nombre de la ODCV. (El oficio u orden de giro es aprobado y
firmado por la Jefatura en conjunto con el Encargado(a) de la
Tesorería de la ODCV).
15- Corroborar que los registros electrónicos y las boletas
de depósitos judiciales originales con la nomenclatura "Oficina
Judicial" que se encuentran en custodia de la ODCV concuerden
con los registros electrónicos y las boletas de depósitos judiciales
originales con la nomenclatura "Contador de la Corte" que se
encuentran en custodia del Departamento Financiero Contable
del Poder Judicial (Conciliación de Boletas de depósitos
judiciales)
16- Preparar posteriormente un listado con todas las
boletas de depósitos judiciales originales que se conciliaron entre
la ODCV y el Departamento Financiero Contable del Poder
Judicial, obteniendo la suma de dinero correspondiente al
Traslado a la Caja Única del Estado (Fondo General de
Gobierno).
17- Confeccionar y revisar el oficio con sus respectivos
respaldos, para dar trámite ante el Departamento Financiero
Contable del Poder Judicial, al traslado de fondos de la cuenta
207434-6 de la ODCV a la Caja Única del Estado, para
incorporarse posteriormente vía Presupuesto de la República
Ordinario o Extraordinario correspondiente. (El oficio es
aprobado y firmado por el Fiscal(a) General de la República).
18- Remitir mediante oficio a más tardar al quinto día de
cada mes al Departamento de Auditoría y Financiero Contable
del Poder Judicial, un informe con los movimientos de depósitos
y cheques girados del mes anterior, acompañado del
correspondiente estado de conciliación de la cuenta de la Caja
Única del Estado a nombre de la ODCV; además se incluye la
fecha y el monto de los traslados efectuados a la Caja Única del
Estado, así como el saldo de la cuenta corriente judicial número
207434-6 de la ODCV, según corresponda. (El oficio u orden de
giro es aprobado y firmado por la Jefatura en conjunto con el
Encargado(a) de la Tesorería de la ODCV).
19- Remitir por correo electrónico a más tardar al quinto
día de cada mes a la Unidad Administrativa del Ministerio
Público con copia a la Jefatura de la ODCV, un informe de
gastos del mes anterior correspondiente a dicha oficina.
20- Integrar parte del equipo de Control Interno, además,
preparar las matrices, identificar y controlar los posibles riesgos
en la Tesorería de la ODCV.
21- Participar en reuniones para la confección del PAO,
PAI en relación a los objetivos, metas y demás temas de la
Tesorería de la ODCV.
22- Archivar en un lugar seguro y de fácil alcance, toda la
documentación de la Tesorería de la ODCV.
23- Acudir a las distintas reuniones y/o charlas referentes
a temas que involucran a la Tesorería de la ODCV dentro y fuera
del Poder Judicial (Fiscalía General-Financiero ContableAuditoría del Poder Judicial-Ministerio de Hacienda, entre otras
unidades, departamentos instituciones).
24- Atender y dar respuesta a la mayor brevedad posible o
según sea el caso, todas las consultas efectuadas por vía
telefónica o correo electrónico, ya sea por parte del personal de
la ODCV o personal interno/externo del Poder Judicial en
relación a temas de la Tesorería de la ODCV. (La Jefatura debe
estar informada al respecto)
25- Depurar anualmente los registros electrónicos y
boletas de depósitos judiciales originales en custodia de la
Tesorería de la ODCV en relación a la identificación de boletas
de depósitos judiciales que han sido giradas en su totalidad o
bien, aquellas que se encuentran con un saldo activo para su
posterior conciliación.
26- Gestionar lo correspondiente ante el Departamento
Financiero Contable del Poder Judicial a fin de que se solicite a
la Contabilidad Nacional (Ministerio de Hacienda), la
Certificación de Ingresos Pendientes de Presupuestar en virtud
de los fondos que fueren depositados en Caja Única del Estado a
favor de la ODCV.
27- En ningún caso el Encargado(a) de Tesorería de la
ODCV permitirá que se le entregue directamente dinero en
efectivo u otros valores para el pago de honorarios.
28- Impartir capacitaciones en conjunto con la Jefatura de
la ODCV, en relación a temas sobre el control de Honorarios a
favor de la ODCV, a todos los(as) Abogados(as) y personal
Técnico Judicial II a lo largo del territorio nacional cuando así se
requiera o en caso de que ingrese nuevo personal profesional y
técnico a la ODCV.
29- Dar seguimiento a cada una de las gestiones tramitas
por parte de la Tesorería en conjunto con la Jefatura de la
ODCV.
30- Respaldar al menos semestralmente toda la
información electrónica contenida en el equipo informático
destinado para la Tesorería de la ODCV, para así evitar pérdida
de información importante por deterioros o daños internos o
externos del equipo.
31- Realizar visitas de control y supervisión de trabajo en
conjunto con la Jefatura de la ODCV en las distintas oficinas
ubicadas en todo el país.
32- Verificar que dentro de los primeros diez días
naturales se encuentren recibidos en la Tesorería de la ODCV los
informes mensuales de honorarios originales de cada una de las
21 ODCV en todo el país; en caso contrario, comunicar a la
Jefatura cuales Abogados(as) no han entregado el informe de
honorarios original en el plazo establecido, o bien que no se
encuentren con los documentos adjuntos correspondientes.
33- Actualizar al menos mensualmente cada una de las
plantillas que corresponden a los 6 tipos de proceso actuales para
el registro de honorarios (Actualización del Control de
Honorarios), según los informes mensuales de honorarios
originales que entregan los veintiún Abogados(as) en la
Tesorería de la ODCV.
34- Enviar al menos trimestralmente por zona a cada uno
de los Abogados(as) y Técnicos(as) Judiciales II, con copia a la
Jefatura de la ODCV, la Actualización del Control de Honorarios
que incluye la totalidad de causas con honorarios a favor de la
oficina, el detalle de los honorarios cancelados parcial o
totalmente y los honorarios que se encuentran pendientes de
cancelar.
35- Solicitar a cada uno de los Abogados(as) con copia a
la Jefatura de la ODCV, las justificaciones de los honorarios
pendientes de cancelar parcial o totalmente, una vez enviada la
Actualización del Control de Honorarios; el plazo para presentar
las justificaciones es de 15 días hábiles, el encargado(a) de
Tesorería otorga la primera y segunda prórroga si es necesario, si
fuere del caso una tercera, ésta sería otorgada por la Jefatura de
la ODCV. (Actualizar cada trimestre)
36- Revisar en conjunto con la Jefatura de la ODCV, cada
una de las justificaciones de honorarios pendientes informadas
por los Abogados(as) mediante correo electrónico, cuando éstas
son enviadas a la Tesorería con copia al Jefe de dicha oficina en
el plazo establecido.
37- Corroborar que las copias de las fórmulas de Registro
de Honorarios Generados, se adjunten a los informes mensuales
de honorarios originales, para así poder verificar que las causas
reportadas con honorarios durante el mes coincidan con la
totalidad de fórmulas enviadas.
38- Implementar mecanismos idóneos para el adecuado
registro, control y supervisión de las causas con honorarios
generados a favor de la ODCV en todo el territorio nacional.
39- Preparar un resumen con los cierres respectivos por
zona (21ODCV) en donde se incluyan las causas con honorarios
cancelados parcial o totalmente y las causas con honorarios
pendientes de cancelar, para ser presentados en primer término a
la Jefatura de la ODCV y posteriormente en las reuniones
generales de dicha oficina cuando así se requiera.
40- Identificar los depósitos que ingresan a la cuenta
207434-6 de la ODCV, verificando que los datos indicados en la
boleta de depósito judicial original concuerden con lo que el
Abogado(a) detalló en el respectivo informe mensual de
honorarios a favor de la ODCV.
41- Solicitar por escrito a los Abogados(as) y
Técnicos(as) Judiciales II, funcionarios de la Oficina de Defensa
Civil de las Víctimas en todo el país, documentación adicional,
informes, aclaraciones, etc; en relación a errores, omisiones, o
anomalías detectadas por la Jefatura o el (la) Encargado(a) de
Tesorería durante el proceso a evaluar.
42- Conocer acerca de cómo se calculan los honorarios de
acuerdo a los decretos vigentes y en función de la etapa en la que
se encuentra el proceso respectivo, para poder revisar los
cálculos efectuados por el Abogado (a) de la ODCV o bien por el
Fiscal (la) que asume la causa en doble representación en la
fórmula de Registro de Honorarios Generados.
43- Facilitar toda la información necesaria (informes,
comprobantes o boletas de depósitos judiciales, entre otros) por
medio de fax o digitalmente, a todo el personal dentro y fuera de
la ODCV cuando ésta sea solicitada en forma oportuna.
44- Velar por que se encuentre en buen estado el
mobiliario y equipo que se asignó a la Tesorería de la Oficina de
Defensa Civil de las Víctimas, en caso contrario, gestionar ante
las unidades correspondientes el cambio inmediato respecto al
mobiliario y/o equipo dañado.
II.- En segundo término resulta necesario conocer que
existen funciones específicas que contiene el Reglamento
vigente de la Cuenta Especial de la Oficina de Defensa Civil de
las Víctimas, algunas que ya se aplican, otras funciones que
remiten al Reglamento de Cajas Chicas Auxiliares, otras que se
aplicarán en su momento y otras que serán modificadas de
acuerdo a los avances tecnológicos (sistemas) que a la fecha son
aplicables en materia contable (digitalización), por orden del
Departamento Financiero Contable del Poder Judicial.
Funciones que se desglosan del Reglamento de la
Cuenta Especial de la Oficina de Defensa Civil de las
Víctimas:
Artículo 19. Obligaciones específicas del Encargado de
Tesorería
Corresponderá al auxiliar Judicial designado como
encargado de tesorería, las siguientes funciones:
1- Encargarse de recabar al menos tres cotizaciones para
las compras aprobadas por un monto superior a los veinticinco
mil colones, tratándose de compras por un monto inferior, se
podrá hacer la compra sin necesidad de recabar varias
cotizaciones. Para la aceptación de las citadas cotizaciones, será
indispensable que las ofertas a considerar provengan de
proveedores inscritos en el Registro que al efecto lleva el Poder
Judicial. En caso de no existir Registro de Proveedores se tomará
en cuenta lo dispuesto en el artículo 11 de este reglamento.
2- Revisar y firmar los informes de Tesorería y los
estados de conciliación bancaria, así como remitirlos a Auditoría
y al Departamento Financiero Contable.
3- Verificar que las fórmulas de cheques recibidas del
Departamento de Proveeduría, no presente alteraciones y
contenga la numeración consecutiva, cualquier anomalía a éste
respecto deberá ponerla en conocimiento tanto del Fiscal
Adjunto, como de la Auditoría y del Departamento Financiero
Contable.
4- Realizar un inventario de caja en caso de renuncia,
traslado o cese de funciones por cualquier motivo, del Fiscal
Adjunto o del propio encargado de tesorería, el cual deberá
remitirlo a la Auditoría, con copia al Departamento Financiero
Contable.
5- Velar por que las copias de cheques girados contra la
cuenta especial, sean remitidas al día siguiente de la emisión del
cheque, mediante oficio al Departamento Financiero Contable.
6- Llevar un registro de los depósitos que se tenga
conocimiento además, de su verificación de si aparecen en el
estado de cuenta enviado por el Banco. Igual registro debe
llevarse en relación con los cheques emitidos contra la cuenta
especial.
7- Comprobar antes de confeccionar los cheques que se
emitan, que la cuenta especial cuente con fondos suficientes.
8- Confeccionar los cheques que ordene emitir el Fiscal
Adjunto de la Oficina de Defensa Civil de las Víctimas.
9- Proceder a la anulación de los cheques con un mes más
de emitidos y que no hubiesen sido retirados o aquellos con más
de cuatro años de no haber sido cambiados por el Banco.
10- Remitir diariamente al Departamento Financiero
Contable las copias de los cheques emitidos, debiéndose guardar
un estricto orden numérico.
11- Archivar en forma consecutiva y segura, las copias de
cheques y demás documentos relativos a la Tesorería.
12- Efectuar el cierre mensual de los movimientos de
depósitos y cheques en el libro de tesorería y preparar los estados
de conciliación respectivos.
13- Enviar a la Auditoría Judicial, a más tardar el último
día de cada mes, el estado de conciliación del mes anterior.
14- Archivar las copias de los depósitos y de cheques en
un lugar seguro, donde se puedan localizar fácilmente, así como
cualquier otro documento relacionado con la cuenta especial de
la Oficina. De la misma forma debe custodiarse el Libro de
Tesorería.
15- Manejar y custodiar correctamente la Caja Chica
utilizada para cubrir gastos menores. (Artículo 5 inciso a y b)
16- Llevar el control material de los depósitos recibidos y
los cheques emitidos, en un libro de caja debidamente autorizado
por el Departamento de Auditoría, así como preparar la
confección del Estado de Conciliación, que deberá ser remitido
para su ulterior revisión de la Unidad de Control referida.
(Artículo 7)
17- Gestionar ante el Departamento Financiero Contable
el que se registre la firma de dos funcionarios titulares o de sus
suplentes ante el Banco para lo que corresponde al giro de
cheques contra la cuenta especial de la Oficina de Defensa Civil
de las Vìctimas, para tal registro se deberá aportar certificación
de nombramiento de los funcionarios indicados. (Artículo 8)
18- Solicitar y exigir al beneficiario en lo relacionado a
las ayudas económicas a víctimas, que se otorguen garantías
personales o reales suficientes para garantizar el efectivo
reembolso de las sumas facilitadas. (Artículo 16)
19- Cubrir cualquier sobregiro o faltante que se produzca
en la cuenta especial de la Oficina en conjunto por el Fiscal
General de la República y el Fiscal Adjunto. (Artículo 20)
Otras Funciones que se desglosan del Reglamento de
Cajas Chicas Auxiliares: (Artículo 5 inciso a y b del
Reglamento de la Cuenta Especial de la Oficina de Defensa Civil
de las Víctimas)
Artículo 23. Funciones del encargado.
Son tareas del encargado de la Caja Chica Auxiliar:
1- Recibir, custodiar y entregar dinero en efectivo o
cheques.
2- Recibir y custodiar comprobantes o facturas de gastos
realizados.
3- Verificar que las facturas y comprobantes tengan todos
los datos necesarios para su pago conforme a los artículos 7 y 8
de este Reglamento.
4- Revisar los cálculos aritméticos de toda factura o
comprobante que se tramite, así como la razonabilidad de los
mismos.
5- Codificar por subpartida según el objeto del gasto
conforme al Diccionario de imputaciones presupuestarias y al
Clasificador del gasto, los documentos que sustentan las
erogaciones.
6- Consignar en las facturas y comprobantes de gastos de
Caja Chica, el sello de cancelado que corresponda (efectivo,
cheque y fecha)
7- Imprimir el sello «anulado» en los cheques que por una
u otra razón no fueron utilizados.
8- Reportar por escrito a su jefe inmediato los servidores
que no hayan liquidado los anticipos en el plazo que establece el
presente reglamento.
9- Llevar los registros y archivos actualizados sobre los
movimientos del fondo.
10- Confeccionar las solicitudes de reintegro conforme a
lo establecido en el artículo 15 de este Reglamento.
11- Realizar mensualmente y en forma conjunta con el
superior inmediato el arqueo y la conciliación bancaria del fondo
de Caja Chica Auxiliar, dejando constancia por escrito del acto,
con la firma de ambos.
12- Velar por el uso correcto de los fondos.
13- Cualquier otra que le asigne su jefe inmediato.
14- Cubrir los faltantes de Caja Chica Auxiliar si se
detectan en el arqueo practicado.
III.- En tercer lugar, tenemos funciones que ha
determinado el Departamento de Auditoría Financiera del Poder
Judicial, algunas de ellas que ya se aplican desde hace varios
años atrás y otras que se ha ordenado implementar según el
informe número 1091-137-AF-2011 de fecha 09 de setiembre del
año en curso, a saber:
Funciones que se desglosan del Informe de Auditoría
Financiera referente a la evaluación de la Cuenta Especial de
la Oficina de Defensa Civil de las Víctimas:
1- Coordinar con el Departamento Financiero Contable el
inicio del proceso de conciliación de las boletas de depósito que
conforman el saldo de la cuenta corriente N°207434-6, a nombre
de la ODCV y el posterior traslado del monto conciliado a la
Caja Única del Estado bajo la orden expresa de la Fiscalía
General, a su vez rendir un informe donde se consigne el monto
conciliado, además de indicar la cantidad y el monto de las
boletas que por diversas circunstancias no se logró conciliar, con
las justificaciones pertinentes.
2- Establecer los mecanismos de control necesarios de
manera que las ayudas urgentes que se deben brindar a las
víctimas de todo el territorio nacional, sean atendidas de forma
oportuna y eficiente.
3- Remitir de forma mensual a la Fiscalía General un
reporte con el detalle de los recursos ingresados a la cuenta
corriente y los que se encuentran en la Caja Única del Estado, así
como de cualquier otro fondo que se derive de esos recursos.
4- Implementar los mecanismos de control necesarios con
respecto a los recursos transferidos a la Caja Única del Estado,
de manera que se mantengan debidamente actualizados, los
saldos que presentan los recursos presupuestados en cada una de
las subpartidas designadas.
5- Implementar las actividades de control interno
necesarias para confirmar que los abogados reporten la totalidad
de los honorarios generados, tomando en consideración que para
todos los casos, debe quedar constancia de lo realizado, así como
de sus resultados. Estos controles provocarán mejoras en el
sistema de control interno, debido a que habrá una mayor calidad
de la información para la ODCV.
6- Emitir las directrices respectivas para que se realice el
seguimiento de aquellos casos donde, existiendo Boleta de
Depósito, éste no aparece reportado en los controles que al
efecto se llevan. Lo anterior, con el fin de identificar al abogado
que no cumplió con el reporte de honorarios, así como hacer su
inclusión en los controles para observar la efectividad de los
pagos por este concepto.
7- Implementar los controles pertinentes para garantizar
razonablemente que los cálculos de honorarios corresponden a lo
efectivamente ganado por la ODCV, de acuerdo al decreto de
cobro de honorarios y demás normativa pertinente.
8- Establecer los procedimientos respectivos sobre las
verificaciones a realizar a los cálculos de honorarios, tanto los
efectuados por el INS como por los abogados de la ODCV.
9- Elaborar al menos mensual, de un "Reporte Resumen"
donde se presente información relacionada con la gestión de los
honorarios, para lo cual se conjuntarán los datos de los diversos
reportes recibidos de los abogados de la ODCV. La finalidad de
esta presentación es visualizar rápidamente las variaciones o
tendencias presentadas en las diferentes zonas y el impacto total
para la ODCV, a fin de mantener informado al Fiscal General
sobre la gestión realizada al respecto.
10- Tramitar de manera oportuna las solicitudes para el
traslado de los intereses ganados en su cuenta corriente;
asimismo, una vez realizada la petición, la ODCV deberá dar el
seguimiento pertinente.
IV.- En cuarto lugar y con ocasión de las modificaciones
que ha ordenado la Fiscalía General de la República al
Reglamento vigente de la Cuenta Especial de la ODCV,
modificaciones que serán conocidas por Corte Plena en su
momento con base a éstas posibles modificaciones, se tiene que
surgirán las siguientes nuevas funciones:
Funciones a desempeñar en cuento sean aprobadas las
modificaciones al Reglamento de la Cuenta Especial de la
ODCV:
1- Coordinar con la Tesorería Nacional (Ministerio de
Hacienda) y el Departamento Financiero Contable (Poder
Judicial) todas aquellas gestiones necesarias para dar trámite a
los pagos a proveedores, confirmaciones electrónicas en relación
a los giros contra los fondos a favor de la ODCV que se
encuentran en la Caja Única del Estado, inclusión de datos en los
sistemas electrónicos que para ese efecto se implementen.
2- Coordinar con la Tesorería Nacional (Ministerio de
Hacienda) sobre el envío de los Estados de Cuenta y
comprobantes que dan respaldo a cada uno de los movimientos
de dinero procedentes de los fondos a favor de la ODCV que se
encuentran en la Caja Única del Estado para su posterior
conciliación y archivo.
3- Coordinar con la Administración del Ministerio
Público en relación a los temas de fondos de la ODCV en la
corriente presupuestaria, manejo de los recursos para ayudas a
víctimas y compra de bienes muebles e inmuebles.
V.- Finalmente, resulta de importancia capital hacer del
conocimiento de los y las señores y señoras Magistrados (as) de
la Honorable Corte Plena, que desde el punto de vista Financiero
Contable, así como desde el punto de vista del Control Interno
resulta totalmente inadecuado que la Tesorería de la Oficina de
Defensa Civil sea manejada por cualquier persona que ocupe un
puesto de Técnico Judicial 2, por cuanto según el manual
descriptivo de puestos del Poder Judicial, un Técnico Judicial 2
no requiere tener conocimientos ni grado académico en materia
Administrativa ni de Contabilidad, razón por la cual desde el
punto de vista del control interno y los riesgos inherentes al
manejo contable, se hace recaer en un puesto sin los requisitos
contables necesarios la responsabilidad del adecuado manejo,
control y supervisión de los fondos a favor de la ODCV, hoy en
día por la suma de OCHOSCIENTOS MILLONES DE
COLONES APROXIMADAMENTE (¢800,000.000.00), ya que
sin ser experto en la materia, para ser encargado(a) de Tesorería
se tiene que tener conocimientos académicos en materia
Financiero Contable y Administrativa para llevar el Control y
Supervisión de la Contabilidad(Resumen) personal de cada uno
de los(as) veintiún Abogados(as) de la Oficina de Defensa Civil
de las Víctimas, así como el Control y Supervisión General de la
de la Cuenta de la Oficina de Defensa Civil de las Víctimas tanto
en el Banco de Costa Rica como en la cuenta de Caja Única del
Estado-Oficina de Defensa Civil de las Víctimas, además existe
un alto riesgo en razón de que la única funcionaria judicial es la
que realiza cada una de las funciones descritas anteriormente con
un grado de responsabilidad superior al puesto que desempeña,
ya que en dicha unidad no se aplica la segregación de funciones
debido a la falta de personal.
Por este motivo es indispensable que el puesto de Técnico
Judicial 2 sea urgentemente recalificado a Profesional
Administrativo 2 (Licenciatura) ó bien la creación de un puesto
nuevo de Profesional Administrativo 2; dicho puesto ejercerá la
Jefatura de la Tesorería en cuestión, siendo el profesional
responsable de las diferentes coordinaciones con el personal sub
alterno para cubrir las necesidades de la Tesorería sin afectar El
Buen Servicio Público, deberá atender reuniones con las distintas
Jefaturas del Ministerio Público, Poder Judicial o de otras
instituciones del Estado, además será quien firme todas aquellas
autorizaciones de giro u otras, en relación a los temas de
Tesorería en conjunto con la Jefatura de la Oficina de la Defensa
Civil de las Víctimas, igualmente, será el encargado (a) de
impartir las capacitaciones al personal Profesional y Técnico de
la Oficina de Defensa Civil de las Víctimas en relación a la
Tesorería, comunicará los diversos temas de importancia a la
Jefatura de la Oficina de Defensa Civil de las Víctimas,
supervisará las labores del Profesional I y los Técnicos
Administrativos II que se doten a la Oficina de Defensa Civil de
las Víctimas.
Se solicita además la creación de los siguientes puestos
para ejecutar de manera eficiente y oportuna la Tesorería de la
Oficina de Defensa Civil de las Víctimas:
a.- Un puesto de Profesional Administrativo I: Encargado
de Supervisar las labores de los Técnicos Administrativos II, y
encargado del Control y Supervisión en materia Contable y
Administrativa en General de la Cuenta de la Oficina de Defensa
Civil de las Víctimas.
b.- Dos puestos de Técnico Administrativo 2: Se
encargarán de llevar el Control y Supervisión de la Contabilidad
de las veintiún plazas de Abogado (a) cada uno atenderá once
plazas de Abogado (a).
EN CONSECUENCIA:
Resulta a todas luces inadecuado y riesgoso el exiguo
recurso humano que en la actualidad se tiene a cargo en la
Tesorería de la Oficina de Defensa Civil de las Víctimas, ya que
desde el punto de vista del conocimiento académico y a nivel de
experiencia profesional en el ámbito Administrativo y Financiero
Contable, en razón de que las responsabilidades de mayor
importancia recaen administrativamente y penalmente en
cualquier funcionario(a) que se destaque en el puesto de Técnico
(a) Judicial 2, por lo anterior resulta indispensable que el
funcionario (a) a cargo sepa ejecutar como corresponde cada uno
de los diferentes procedimientos que se derivan de cada una de
las funciones que se realizan en la Tesorería, coordinando con
los veintiún Abogados(as) y Veintiún Técnicos Judiciales II de la
Oficina de Defensa Civil de las Víctimas, esto para tramitar y
documentar de manera eficiente toda la información electrónica
y física de suma importancia referente a los recursos que
constantemente ingresan y que se encuentra en la cuenta especial
de la Oficina de Defensa Civil de las Víctimas, tanto al dinero
que se encuentra en el Banco de Costa Rica, como el dinero que
se encuentra en la Caja Única del Estado y al análisis de cada
una de las sumas otorgadas por los honorarios que se generan a
favor de dicha oficina en cada una de las causas en las que se
delega la acción civil resarcitoria, conforme aumenta el
circulante de expedientes activos cada año.
Por lo anterior, se solicita a la Fiscalía General avalar la
presente solicitud de recalificación del puesto actual de Técnico
Judicial 2 a Profesional Administrativo 2 o en su defecto la
creación de un puesto nuevo de Profesional Administrativo 2, la
creación de un nuevo puesto de Profesional Administrativo I y la
creación de dos nuevos puestos de Técnico Administrativo 2,
siendo que con ello, se contaría con el recurso humano necesario
para ejercer las funciones de Tesorería de manera eficiente y así
brindar un excelente Servicio Público a tono con lo que dispone
la Ley General de Control Interno."
-0Expresa el Presidente, Magistrado Mora: "Propongo se
remita este asunto a estudio del Departamento de Planificación, a
efecto de que rinda un informe a esta Corte."
Previamente a resolver lo que corresponda, se acordó:
Aprobar la propuesta del Presidente, Magistrado Mora, por ende,
remitir al Departamento de Planificación las diligencias sobre el
tema planteado referente a si la carga de trabajo en las labores de
Tesorería de la Oficina de Defensa Civil de las Víctimas, es
adecuado para el recurso asignado a esas funciones, para su
estudio y posterior informe a esta Corte. Se declara acuerdo
firme.”
-0La máster Marta Asch Corrales, Jefa del Departamento de
Planificación, en oficio N° 1025-PLA-2012 de 29 de octubre último,
manifestó:
“En atención al oficio 864-12, donde se transcribe el
acuerdo tomado por la Corte Plena en sesión celebrada el 30 de
enero del 2012, artículo XXII, le remito el informe Nº 65-DO-
2012-B de hoy, suscrito por el máster Randall Quirós Soto, Jefe
de la Sección de Desarrollo Organizacional, relacionado con el
análisis de la carga de trabajo del área de “Tesorería” de la
Oficina de Defensa Civil de las Víctimas.
Con el fin de que se manifestara al respecto, mediante
oficio N° 884-PLA-2012 del 19 de setiembre del año en curso, el
preliminar de este documento fue puesto en conocimiento del
Lic. Jorge Chavarría Guzmán, Fiscal General y también se le
solicitó criterio a la máster Ana Daisy Quirós Barrantes, Jefa a.i.
de la Oficina Defensa Civil de la Víctima, al Lic. David Brown
Sharpe, Administrador del Ministerio Público y a la Licda.
Vivian Chacón Madrigal, Administradora del Primer Circuito
Judicial de San José.
Como respuesta el 27 de setiembre del año en curso se
recibieron los comentarios de la máster Quirós Barrantes con
oficio 443-ODCV-2012 así como el correo electrónico del Lic.
Brown Sharpe, ambos se consideraron en lo pertinente en el
informe que hoy se presenta.”
-0Del citado informe, se transcriben los elementos resolutivos y
recomendaciones que literalmente dicen:
“3.1. La Oficina evaluada cuenta con una estructura de
personal que incluye personal profesional (Abogadas y
Abogados) y de apoyo (Técnicas o Técnicos Judiciales)
distribuidos en todo el país. El área de tesorería está conformada
por una Técnica o Técnico Judicial 2 (en proceso de
recalificación a Profesional 2) y por otra plaza similar cedida por
la Administración del Ministerio Público. En la Administración
del Ministerio Público indican que no pueden asumir funciones
del Área de Tesorería.
3.2. El Reglamento de la Cuenta Especial de la Oficina de
Defensa Civil de las Víctimas, determina el origen de los
recursos que se depositan en esa cuenta y el destino que se debe
dar a éstos, así como las obligaciones relativas a la
administración de la cuenta especial, a cargo del Fiscal General
de la República, del Fiscal Adjunto en calidad de Jefe de la
Oficina de Defensa Civil de las Víctimas, y del Encargado de
Tesorería. También define que el Encargado de Tesorería, será
un Profesional Administrativo 2, lo que se está subsanando a
través de un estudio del Departamento de Personal-Gestión
Humana, en conocimiento del Consejo de Personal.
3.3. Además de las actividades referentes a la
administración de la cuenta especial, en el Área de Tesorería
actualmente se realiza el control de los honorarios devengados
por el trámite de las causas, que incluye visitas periódicas a las
oficinas regionales para impartir capacitación y realizar
supervisión y control de las labores. También reciben
mensualmente un informe sobre el cobro de honorarios de cada
uno de los abogados y por cada tipo de proceso tramitado, los
que requieren de un proceso de revisión y verificación de los
datos aportados así como de los cálculos efectuados. Asimismo,
el proceso incluye el seguimiento de las causas con honorarios
devengados pendientes de cancelar.
3.4. Luego de realizar un análisis cuantitativo se concluye
que 9 de las 16 zonas en las que se cuenta con información sobre
el control de honorarios, informan que existen 1400 causas con
honorarios pendientes de cancelación, a las que se debe dar
seguimiento hasta su cancelación total. Lo anterior significa una
carga de trabajo de poco más de cuatro causas por hora para
revisión, por parte de cada una de las dos técnicas o técnicos
judiciales que atienden el tema. Cuando se actualicen los
informes de las 7 zonas que aún están pendientes, se espera que
la carga de trabajo al menos se duplique.
3.5. Sobre la información estadística se concluye que los
asuntos entrados se muestran estables en los últimos cuatro años,
pero el circulante refleja un incremento constante en esos
períodos, siendo que entre el 2007 y el 2011 el crecimiento fue
de un 74%, debido a que las acciones civiles resarcitorias se
mantendrán activas en todo el período de investigación penal
preparatoria (por varios meses o años) y durante toda la etapa
intermedia (también podría dilatar varios meses o años en el
transcurso de la etapa de juicio y de la eventual etapa de casación
del fallo). Ese crecimiento del circulante también supone mayor
carga de trabajo para las dos plazas que atienden el tema de la
tesorería.
3.6. La cancelación de los honorarios por parte de las
personas usuarias, puede demorar períodos extensos, según lo
acordado por las partes, lo que genera una acumulación de casos
en los que se tiene pendiente el ingreso de los honorarios y a los
que se debe dar seguimiento hasta su cancelación. Esto genera
un alto circulante para las dos plazas que atienden el tema, por el
que deben estar pendiente y en constante revisión.
3.7. Producto del traslado de los recursos de la cuenta
especial de la Oficina evaluada a la Caja Única del Estado y en
línea con lo que se establece en el Reglamento de dicha cuenta,
se generarán funciones adicionales al Área de Tesorería:
realización de cotizaciones para la compra de equipo y
suministros, llevar una caja chica para cubrir gastos procesales,
determinar en coordinación con el Departamento Financiero
Contable los montos a trasladar a la Caja Única del Estado y
controlar el saldo disponible, brindar ayuda a actores civiles
delegantes y otras víctimas de delitos, entre otras. Los
procedimientos para llevar a cabo algunas de estas actividades
están en proceso de definición. Estas nuevas funciones
incrementarán la carga de trabajo que ya tienen las dos técnicas o
técnicos judiciales que laboran en tesorería.
3.8. La Auditoría Judicial recomendó a la Oficina
evaluada, el desarrollo de medidas para mejorar el control
interno y fiscalización de las labores, algunas de las cuales ya
han sido implementadas, y otras están en proceso de
implementación. Se estima que el desarrollo y aplicación de esas
medidas de control, si bien mejora el control interno, también
generan actividades adicionales para el escaso personal del Área
de Tesorería.
3.9. Para cumplir las funciones asignadas al Área de
Tesorería de la Oficina analizada, han solicitado contar con un
Profesional Administrativo 2, un Profesional Administrativo 1 y
dos Técnicas o Técnicos Administrativos 2. El Profesional 2
ejercería funciones de supervisión y control en el Área de
Tesorería, así como capacitación del personal en el tema de
control de honorarios y así como la supervisión y control de las
labores en el resto de las oficinas de defensa civil de las
víctimas. El Profesional 1 asumiría una labor intermedia de
supervisión y revisión de las labores de las Técnicas o Técnicos
Administrativos y compartiría otras funciones con el Profesional
2. Las Técnicas o Técnicos Administrativos, asumirían
equitativamente el control de los honorarios de los abogados de
la Oficina y las ayudas a las víctimas, entre otras tareas.
3.10. Este Departamento ha recomendado la
automatización de los procesos en diversas oficinas judiciales, en
línea con la política institucional “Cero Papel”, el máximo
aprovechamiento de los recursos tecnológicos y la agilización de
las labores. En el Área de Tesorería de la Oficina estudiada no se
cuenta con sistemas informáticos para la ejecución de las tareas,
sea para llevar el control de los recursos trasladados a la Caja
Única del Estado y para facilitar el control de los honorarios
devengados en la tramitación de las causas.
3.11. En el Departamento Financiero Contable realizan
algunas actividades de la cuenta corriente especial de la Oficina
evaluada, lo que disminuye la carga laboral del Área de
Tesorería. También estiman que el desarrollo de sistemas
informáticos, tipo Sistema de Depósitos Judiciales, facilitan la
ejecución de las tareas y disminuyen la carga de trabajo.
Igualmente, que algunas de las funciones se realizan
periódicamente, lo que permite que la persona encargada
programe sus actividades.
3.12. En la Sección de Auditoría Financiera estiman que
un Profesional Administrativo 2 puede ejecutar las labores de
supervisión y revisión, sin que exista
otra supervisión
intermedia.
3.13. Se ha determinado la existencia de una plaza de
Asistente Administrativo 1 en la Administración del I Circuito
Judicial de San José, la cual cuenta con la anuencia de la
Administradora Regional para ser reubicada en otras labores, a
efecto de garantizar su plena utilización. De igual forma, se
cuenta con la anuencia de la titular de ese puesto para efectos de
un traslado al Área de Tesorería de la Oficina de Defensa Civil
de la Víctima.
3.14. Como conclusión final del informe, se tiene que se
ha venido laborando con únicamente dos plazas para tender una
carga de trabajo considerable en el Área de Tesorería (dos
técnicas o técnicos judiciales). Las expectativas sobre esa carga
de trabajo son de crecimiento (incorporación de 7 zonas que
están pendientes d revisión, aumento del trabajo por la ejecución
presupuestaria del dinero remitido a la Caja Única del Estado,
recomendaciones de Auditoría, entre otras).
Por lo anterior se concluye sobre la importancia de
reforzar la estructura de personal actual.
RECOMENDACIONES
“4.1 Según el análisis efectuado, se estima necesario
reforzar el Área de Tesorería de la Oficina estudiada con más
recurso humano; para ello se considera que el recurso humano a
conceder debe ajustarse estrictamente a una estructura básica.
La estructura que se propone es la siguiente:

1 Técnica o Técnico Judicial (en proceso de
recalificarse a Profesional 2),

1 Asistente Administrativo 1 (plaza proveniente de
la Administración del I Circuito Judicial de San José)

1 Técnico Judicial 2 (perteneciente
Administración del Ministerio Público)
a
la
4.1.1. En forma permanente la Oficina evaluada contará
con una plaza de Profesional Administrativo 2, correspondiente a
la recalificación que tramita actualmente el Departamento de
Personal del puesto Técnica o Técnico Judicial 2, Nº 44000,
ocupado por la Sra. María Isabel Argüello Carvajal, adscrito a
esa Oficina.
4.1.2. Se recomienda trasladar a la Oficina de la Defensa
Civil de las Víctimas, la siguiente plaza:
Número de puesto:
43984
Tipo de puesto:
Asistente Administrativo 1
Ocupado por:
Hellen Pérez Quirós
Adscrito a:
Oficina
de
Comunicaciones
Judiciales del I Circ. Jud. De San José.
Oficina
Ubicación Actual:
de
Recepción
de
Documentos del I Circ. Jud. De San José.
Fecha
de
traslado
1° de octubre de 2012
recomendado:
Condición
previa
al
traslado:
Capacitación de las funciones a
realizar durante el tiempo que se estime
necesario.
Labores propuestas por
la oficina solicitante:
Llevar parte del control de los
honorarios devengados por los conceptos
definidos en el Reglamento de la Cuenta
Especial de la Oficina de Defensa Civil de
las Víctimas y colaborar en la realización
de las ayudas económicas a las víctimas
en línea con lo que se establece en dicho
Reglamento,
entre
otras
funciones
atinentes al puesto.
Esta recomendación se realiza con base en las entrevistas
realizadas a la Licda. Ana Daisy Quirós Barrantes, Fiscal
Auxiliar en calidad de Jefa de la Oficina de Defensa Civil de las
Víctimas, a la Licda. Vivian Chacón Madrigal, Administradora
Regional 3 de la Administración del I Circuito Judicial de San
José y a la Sra. Hellen Pérez Quirós, Asistente Administrativa 1
de la Oficina de Comunicaciones Judiciales del I Circuito
Judicial de San José (ubicada actualmente en la Oficina de
Recepción de Documentos del mismo Circuito Judicial). Estas
servidoras manifestaron su total anuencia al traslado
recomendado2.
4.1.3. Que la Administración del Ministerio Publico
mantenga el préstamo del puesto N° 55458 de Técnico Judicial
2, cuyo titular propietario es el señor Juan José Burgos Bonilla,
cedido desde junio del año en curso, para que apoye a la Técnica
o Técnico Judicial 2 encargada del área de Tesorería, con las
labores del área, tales como elaborar los estudios solicitados por
la Auditoria Judicial, llevar parte del control de los honorarios
devengados por los conceptos definidos en el Reglamento de la
Cuenta Especial de la Oficina de Defensa Civil de las Víctimas y
colaborar en la realización de las ayudas económicas a las
víctimas en línea con lo que se establece en dicho Reglamento,
entre otras funciones atinentes al puesto.
Con la estructura propuesta, se estaría reforzando la
estructura actual (2 Técnicas o Técnicos Judiciales 2), en dos
sentidos: con la recalificación a un puesto profesional y
adicionando un tercer recurso (Asistente Administrativa).
Lo anterior se propone luego de evidenciar que la actual
carga de trabajo se incrementará en el corto y mediano plazo
(incorporación de 7 zonas con causas con honorarios pendientes
de cancelación, con nuevos controles sugeridos por la Auditoría
Judicial y con la ejecución del dinero presupuestado, luego de
haberlo remitido a la Caja Única del Estado.
Con la incorporación de los nuevos recursos (plaza
adicional y formalización de la que venía apoyando), se podrá
dar mejor cumplimiento de los conceptos de control interno,
tales como distribución de labores entre puestos, “controles
cruzados”, revisiones, entre otros.
4.2. La Oficina evaluada debe definir los procedimientos
para la ejecución de los procesos asignados (cálculo y control de
honorarios devengados, ayudas a víctimas, ejecución de saldos
en la Caja Única del Estado), considerando para ello los
mecanismos de control recomendados por la Auditoría Judicial.
2
En su oportunidad este Departamento recibió información de la Licda. Chacón Madrigal en el sentido de
que la presente plaza estaba siendo subutilizada, por lo que solicitaba apoyo para una posible reubicación.
4.3. Que el Departamento de Tecnología de la
Información incluya en su Plan Operativo Anual el diseño de un
sistema informático que facilite a la Oficina analizada llevar el
control de los saldos de los recursos trasladados a la Caja Única
del Estado y otro que le permita llevar el control de los
honorarios devengados por el trámite de las causas delegadas a
nivel nacional a esa Oficina.”
-0Expresa el Presidente, Magistrado Mora: “Estimo que en este tema
debemos pedirle criterio al Fiscal General sobre la propuesta que nos hace
el Departamento de Planificación, sobre la reorganización de las labores de
la Tesorería de la Oficina de Defensa Civil de la Víctima.”
Previamente a resolver lo que corresponda, se acordó: Aprobar la
propuesta planteada por el Presidente, Magistrado Mora y en consecuencia,
solicitar al licenciado Jorge Chavarría Guzmán, Fiscal General de la
República, se sirva emitir criterio sobre el informe rendido por el
Departamento de Planificación N° 1025-PLA-2012 referente a la carga de
trabajo del área de “Tesorería” de la Oficina de Defensa Civil de las
Víctimas. Se declara acuerdo firme.
ARTÍCULO XX
Documento 3170-11, 10075, 10952, 12426-2012
En sesión N° 37-12 celebrada el 29 de octubre último, artículo X, se tomó
el acuerdo que en lo que interesa dice:
“En sesión N° 30-10 celebrada el 25 de octubre de 2.010,
artículo XXIII, se conoció el informe del Magistrado Aguirre,
referente al proyecto de ley denominado “Ley de Reforma
Procesal Laboral”, expediente legislativo N° 15.990 y se tomó el
acuerdo cuya parte dispositiva literalmente dice:
“Se acordó: Tener por rendido el informe del Magistrado
Aguirre, y con la observación planteada por la Magistrada
León, acogerlo como propio de esta Corte y hacerlo de
conocimiento de la Comisión Permanente de Asuntos Jurídicos
de la Asamblea Legislativa, en respuesta a la consulta formulada.
Además, en atención a dicha observación, solicitar a la
Asamblea Legislativa que se incluya en el texto del Proyecto un
artículo Transitorio IX con el siguiente contenido.
“TRANSITORIO IX. Las resoluciones que se dicten en los
procesos laborales antes de la entrada en vigencia de esta ley,
tendrán los recursos que el ordenamiento les otorga al
momento de ser dictadas”. Asimismo, en atención a lo
dispuesto por la Sala Constitucional en materia de
competencia de la jurisdicción laboral en asuntos de empleo
publico, se pide modificar el párrafo primero del artículo 494
del Proyecto, de la siguiente manera: “En los procesos
contra el Estado o cualquiera de sus instituciones u órganos,
que sea de conocimiento de la jurisdicción laboral, y que no
versen sobre la violación de fueros especiales de tutela, cuya
pretensión tenga como efecto la reinstalación al puesto de
trabajo, podrá plantearse como medida cautelar la suspensión
de los efectos del acto de despido o, en su caso0, la
reinstalación provisional de la persona trabajadora”. El resto
del artículo permanece igual. Se declara acuerdo firme.”
- 0 En sesión N° 10-11 celebrada el 4 de abril de 2.011,
artículo X, se conoció el informe del Magistrado Aguirre,
respecto a las modificaciones que se le hicieron al proyecto de
ley denominado “Ley de Reforma Procesal Laboral”, expediente
legislativo N° 15.990, después de la consulta que hizo a esta
Corte la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea
Legislativa en agosto de 2.010, el cual se tuvo por rendido, se
acogió como propio de esta Corte y se dispuso hacerlo de
conocimiento del licenciado Marco William Quesada Bermúdez,
Director de la Secretaría del Directorio de la Asamblea
Legislativa, en respuesta a la consulta formulada.
La máster Marta Asch Corrales, Jefa del Departamento de
Planificación, en oficio N° 874-PLA-2012 de 18 de setiembre
último, indicó:
“Le remito el informe N° 21-AJ-2012 de hoy, suscrito por
el Lic. Jorge Kepfer Chinchilla, Jefe de la Sección de Análisis
Jurídico, relacionado con el “Proyecto de Reforma Procesal
Laboral”, que se tramita en la Asamblea Legislativa bajo el
expediente N° 15.990, al cual ya se le dio segundo debate.
Es importante mencionar que se hace necesario hacer una
serie de cambios a nivel de la estructura, asignación de recursos
y competencias, para lo cual hay un plazo de 18 meses, una vez
que sea publicada como Ley de la República.”
- 0–
Las conclusiones y recomendaciones contenidas en el
informe N° 21-AJ-2012, literalmente dicen:
[…]
Recomendaciones:
De conformidad con los cambios que introduce el
proyecto de ley analizado se recomienda lo siguiente:
1-. Analizar las cargas de trabajo en materia laboral de las
distintas zonas del país, a fin de valorar la posibilidad de crear
los despachos laborales especializados, o bien para recomendar a
la Corte Suprema de Justicia el posponer la entrada en
funcionamiento de los mismos, mientras la carga de trabajo no lo
justifique. De igual manera debe valorase las cargas eventuales
que vayan a asumir los juzgados contravencionales y de menor
cuantía cuando, por ministerio de ley, les corresponda el conocer
de todos los asuntos laborales sin importar la cuantía.
2-. Definir las competencias territoriales de los nuevos
juzgados y tribunales de apelación laborales que se llegaran a
poner en funcionamiento.
3-. Analizar la carga de trabajo de la Sala Primera y la
Sala Segunda para determinar si requieren refuerzo para atender
los recursos de casación con motivo de relaciones de empleo
público.
4-. Designar un equipo responsable de la redacción del
“Reglamento del Fondo de Apoyo a la Solución Alterna de
Conflictos” y del “Reglamento interno de Servicio de la Sección
Especializada en Asistencia Social de la Defensa Pública”.
5.- Analizar la cantidad de plazas de abogados (as) de
asistencia social para designar en la Defensa Pública para
conformar la Sección Especializada para brindar gratuitamente el
patrocinio letrado a las personas trabajadoras que cumplan con el
requisito legal establecido.
6.- Tomar las medidas administrativas para gestionar la
administración del Fondo de Apoyo a la Solución Alterna de
Conflictos “Fasac”.
-0–
La licenciada Marta Iris Muñoz Cascante y el licenciado
Alejandro Rojas Aguilar, por su orden, Directora y Subdirector
de la Defensa Pública, en oficio N° JEF-1673-2012 de 8 de
octubre en curso, indicaron:
“Con la reciente aprobación en segundo debate del
proyecto de Ley nº 15990 denominado “Ley de Reforma
Procesal Laboral” la Defensa Pública, Institución a la cual
represento, reconoce el valor y la necesidad de la reforma
procesal laboral, pues constituye una acción afirmativa de
nuestro país, para el cumplimiento de los compromisos asumidos
ante la Organización Internacional del Trabajo y la Organización
de Estados Americanos, y lo más importante es que responde a
las necesidades de la clase trabajadora, en condiciones de
vulnerabilidad en nuestro país.
Es importante señalar que la Defensa Pública asume este
reto con la mayor voluntad de brindar un servicio público digno
y de calidad, el cual va más allá de una simple asesoría legal,
pues de acuerdo con la reforma procesal, se contempla una
representación legal de los intereses de los trabajadores y
trabajadoras, sin embargo, es necesario el análisis del impacto de
esta reforma procesal laboral en la Defensa Pública, con el fin de
garantizar la efectiva prestación del servicio.
En virtud de esto y de conformidad con la Ley General de
Control Interno y las Normas de Control Interno para el Sector
Público, normas 3.1, 3.2, 3.3, 4.2, 6.1 y 6.3.2 esta Jefatura hace
el traslado del riesgo que implica la reforma procesal laboral, sin
los recursos humanos, tecnológicos, materiales y estructurales,
necesarios para la adecuada prestación del servicio y que no
fueron previstos en el proceso de negociación y de observaciones
ante la Asamblea Legislativa, etapa en la que no se tomo en
cuenta a nuestra Institución.
En primera instancia, preocupa a esta Jefatura, que con la
nueva asignación de la competencia laboral, se dejen de lado las
alertas que hemos venido haciendo año a año en la formulación
del presupuesto, respecto a las necesidades que enfrente nuestra
Institución en las demás materias que atendemos. Nos preocupa
de gran manera que ahora se sume la necesidad de recursos en
materia laboral al déficit que tenemos en materia penal, materia
en la cual, desde el año 2010 el Consejo Superior acordó crear
35 plazas de Defensor Público para que la Jefatura las
distribuyera de acuerdo con las prioridades a nivel nacional
(Acta Nº 44-10 del 5 de mayo de 2010, Artículo XXVIII) sin
embargo este acuerdo no se ha materializado en virtud de las
limitaciones presupuestarias y las manifestaciones del Poder
Judicial de que no tiene la capacidad de crecer más.
Por otra parte, enfrentamos la necesidad en materia de
pensiones alimentarias, ley que igualmente fue aprobada sin
contenido presupuestario, lo que ha acarreado a que tengamos
una necesidad de recursos humanos y que aún hayan lugares sin
el servicio especializado en la materia.
El agotamiento presupuestario ha hecho que no nos
puedan asignar plazas en estas materias vulnerables y de
contenido social, sin embargo, deseo resaltar que se ha debido a
estas razones y no a la negativa de la Defensa Pública, pues hay
total anuencia de la Defensa Pública para llevar materias como la
laboral, pensiones alimentarias y familia, claro está de forma
responsable y digna, lo cual se logra con la dotación de los
recursos necesarios para hacerlo.
Preocupan los comentarios sobre una supuesta reticencia
de la Defensa Pública de asumir materias sociales, lo cual es
absolutamente falso, y que se haya malinterpretado nuestras
solicitudes, las cuales son de presupuesto y nunca de negativa de
dar el servicio en estas materias, laboral, familia, pensiones,
agrario.
Por otra parte, alarma que no se nos haya tomando en
cuenta en el trabajo de redacción y acuerdos en la redacción de
este proyecto y así poder haber advertido lo que implicaba la
implementación de esta reforma, la necesidad de contar con un
estudio de impacto (“Consideramos que el proyecto tal y como
fue elaborado originalmente, es un proyecto de la Corte que fue
debidamente negociado con las partes sociales y con el Poder
Ejecutivo, y que por lo tanto no sería conveniente a estas alturas
ir a decirle al Poder Ejecutivo que no queremos lo que nosotros
mismos propusimos. No es un proyecto que nos lo estén enviado
del Poder Ejecutivo hacia nosotros o de una iniciativa distinta
hacia nosotros y que podamos decir no estamos de acuerdo. Es
algo que nosotros hicimos y que enviamos a través del Poder
Ejecutivo por los canales normales para que se aprobara…” Intervención del Magistrado Orlando Aguirre Gómez- “…si bien
es cierto en este proyecto se ha tratado de consensuar a la
mayor cantidad de gente, cometimos el error de no preguntarle
a la Defensa Pública, en su momento, si tenían opinión sobre
este tema y eso creo es lo que nos tiene básicamente ahora en
esta encrucijada…” –Intervención del Magistrado José Manuel
Arroyo Gutiérrez- Sesión Nº 31-2006 del 23 de octubre de 2006,
Artículo II).
Tómese en cuenta que en sesión Nº 30-2006 celebrada el
nueve de octubre del dos mil seis, se conocieron los oficios
presentados por la Defensa Pública, en los que hicimos una
alerta sobre el impacto de esta reforma, desde ese momento
planteamos un cálculo de 148 plazas, la necesidad de un estudio
de impacto y expuse mi anuencia de prestar el servicio con
responsabilidad y compromiso; en ese momento la Corte decidió
por mayoría “Eliminar el artículo 455 del Proyecto del Código
Procesal Laboral, que dispone la creación de una Sección
Especializada –de la Defensa Pública- para que atienda los
casos que ahí se citan” (Corte Plena, sesión Nº 30-2006 del
nueve de octubre del 2006. Lo insertado y resaltado en negrita es
propio).
Nos sorprende que en un último momento y sin estudio de
impacto
conforme
corresponde,
nos
encarguen
la
responsabilidad de atender más de 30.000 asuntos que entran por
año en los Juzgados Laborales. En la actualidad el impacto de
esta ley implicaría aproximadamente 5.500 millones de colones
(recursos humanos, infraestructura, materiales, tecnología, etc.)
Esta situación ha obligado a esta Dirección a denunciar
ante la opinión pública la imposibilidad de cumplir con las
expectativas creadas a los sindicatos y a los trabajadores y
trabajadoras
Por último quisiéramos externar nuestro asombro por una
propuesta ante la Asamblea Legislativa para realizar una
estructura paralela a la Defensa Pública: “la Defensoría de lo
Social”, perteneciente siempre al Poder Judicial, pero con un
Jerarca diferente a mi persona, lo cual generaría una lucha entre
dos Jerarcas para la adquisición de los recursos. No se trata de
hacer estructuras paralelas sino de asignar más recursos para el
funcionamiento de la Defensa Pública, la cual ha sobresalido a
nivel nacional e internacional por su calidad y eficiencia, por lo
que estos malos entendidos manifestados ante la Asamblea
Legislativa preocupan, pues se debe fortalecer una Institución
con más de 42 años de brindar el servicio. Pensar en una nueva
estructura implica contar con una nueva estructura gerencial,
personal profesional y administrativo, infraestructura, tecnología,
capacitación, selección, vehículos, entre otros recursos.
En virtud de lo expuesto, por un tema de responsabilidad
les informamos, con el traslado de este riesgo, que si no se dan
los recursos necesarios, la Defensa Pública no podrá brindar el
servicio de Defensa Laboral, reiteramos que no es por falta de
voluntad sino por imposibilidad material, por lo que esperamos
contar con el apoyo de la Corte Plena para encontrar un
financiamiento a este costoso pero necesario servicio público”.
- 0–
Se acordó: 1.) Tener por presentado el informe del
Departamento de Planificación, relacionado con el “Proyecto de
Reforma Procesal Laboral”, que se tramita en la Asamblea
Legislativa bajo el expediente N° 15.990 y aprobar las
recomendaciones que contiene, en consecuencia, encargar al
Departamento de Planificación el cumplimiento de las
recomendaciones numeradas 1, 2, 3 y 5; 2.) Conformar el equipo
responsable de la redacción del “Reglamento del Fondo de
Apoyo a la Solución Alterna de Conflictos” y del “Reglamento
interno de Servicio de la Sección Especializada de Asistencia
Social de la Defensa Pública”, según la recomendación N° 4, con
el Magistrado Aguirre, la licenciada Marta Iris Muñoz Cascante
(Jefa de la Defensa Pública), la máster Marta Asch Corrales (Jefa
del Departamento de Planificación) y la doctora Ana Luisa
Messeguer Monge (Jueza del Tribunal de Trabajo del Segundo
Circuito Judicial de San José). 3.) El licenciado Alfredo Jones
León, Director Ejecutivo, tomará nota para lo de su cargo, en
cuanto a lo indicado en la recomendación N° 6, quien coordinará
lo pertinente con la Comisión designada. 4.) Tomar nota del
documento suscrito por la licenciada Marta Iris Muñoz Cascante
y el licenciado Alejandro Rojas Aguilar. Se declara acuerdo
firme.”
-0La licenciada Marta Iris Muñoz Cascante y el licenciado Alejandro Rojas
Aguilar, Jefa y Subjefe de la Defensa Pública, en oficio N° JEF-1989-2012 de 5 de
noviembre en curso, manifestaron:
“En atención al acuerdo de Corte Plena sesión N° 37-12
celebrada el 29 de octubre del año en curso, planteamos las
siguientes consideraciones:
Visto el traslado de riesgos señalado mediante oficio N°
JEF-1673-2012, del 8 de octubre en curso, que tuvo origen en la
reciente aprobación, en segundo debate, del proyecto de Ley Nº
15990, denominado “Ley de Reforma Procesal Laboral” y,
específicamente, en la falta de previsión del
contenido
presupuestario necesario para que la Defensa Pública brinde
servicios en esta materia,
nuestra Institución considera
pertinente que se nos de la oportunidad de
participar
activamente en el proceso de elaboración de los estudios para
determinar los requerimientos humanos, tecnológicos y de
infraestructura que se necesitan para implementar esta Ley
Procesal Laboral.
En este sentido, solicitamos ser parte de este proceso, en
conjunto con el Departamento de Planificación, a fin de brindar
los insumos técnicos, a partir de la perspectiva de la labor del
defensor y de la defensora pública laboral. De manera que este
proceso se oriente hacia la unión de esfuerzos para hacer un
frente común en la lucha por la consecución de los recursos ante
las instancias pertinentes, tanto ante la Asamblea Legislativa
como el Ministerio de Hacienda.
Bajo este contexto, es necesario que tengamos presente
los requerimientos para prestar este servicio de manera
apropiada, pues de lo contrario esta defensa técnica gratuita no
podrá materializarse, generando una expectativa de servicio que
nuestro Poder Judicial no podrá cumplir, siendo entonces
necesario, replantear los argumentos que hemos expuesto desde
el año 2006, los cuales fueron conocidos en la sesión Nº 30-2006
celebrada el nueve de octubre del dos mil seis, y que llevaron a
(esta) Corte Plena a tomar el acuerdo de “Eliminar el artículo
455 del Proyecto del Código Procesal Laboral, que dispone la
creación de una Sección Especializada –de la Defensa Públicapara que atienda los casos que ahí se citan” (Corte Plena, sesión
Nº 30-2006 del nueve de octubre del 2006. Lo insertado y
resaltado en negrita es propio).
Para finalizar, queremos confirmar nuestra anuencia a
prestar el servicio en materia laboral, sin embargo, para nosotros
resulta importante insistir en que se requieren recursos
suficientes para hacerlo con responsabilidad, calidad y eficiencia
y, con ello, ser consecuentes con la misión y visión de nuestra
Institución.”
-0Sin objeción de las señoras Magistradas y los señores Magistrados
presentes, se acordó: Acoger la solicitud anterior, por ende, autorizar la
participación de la Defensa Pública en el proceso de elaboración de los
estudios para determinar los requerimientos humanos, tecnológicos y de
infraestructura que se necesitan para implementar la Ley Procesal Laboral,
que realiza el Departamento de Planificación. Se declara acuerdo firme.
ARTÍCULO XXI
Documento 12470-2012
En sesión N° 25-12 celebrada el 23 de julio de este año, artículo
XXIII, se tomó el acuerdo, cuya parte dispositiva literalmente dice:
"Se acordó: Aprobar el acuerdo tomado por la Comisión
Nacional de Flagrancias y acoger sus recomendaciones, en
consecuencia: 1.) Disponer el inicio del programa de flagrancias
en el Primer Circuito Judicial de San José, cuyas secciones
estarán adscritas al Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial
de San José, a partir del 1 de agosto próximo, en horario de 7:30
a las l6:30 horas y de las 17:00 a las 23:00 horas de lunes a
viernes, cuya competencia territorial comprenderá Pavas
(exceptuando Puriscal), Hatillo y Primer Circuito Judicial de San
José. 2.) Modificar la competencia territorial del Tribunal de
Flagrancias con asiento en el Segundo Circuito Judicial de San
José, en el sentido que atenderá los casos del Segundo Circuito
Judicial de San José y del Cantón de Desamparados, de lunes a
viernes, en el entendido que los fines de semana, días feriados o
inhábiles la competencia de ese Tribunal se ampliará
comprendiendo la posibilidad de conocer los hechos de los tres
circuitos judiciales de San José, a excepción de Puriscal.
-0En la verificada N° 33-12 de 17 de setiembre del año en curso,
artículo XXIII, se aclaró el acuerdo de referencia, en el sentido de que la
competencia territorial del Tribunal de Flagrancia del Primer Circuito
Judicial de San José, al asignarle el conocimiento de Hatillo, comprenderá
también las localidades de Alajuelita.
El licenciado Esteban Amador Garita, Juez de Juicio del Tribunal
Penal de Flagrancia del Primer Circuito Judicial de San José, en correo
electrónico de 9 de noviembre en curso, manifestó:
“… en mi condición de Juez de Juicio del Tribunal Penal
de Flagrancia del Primer Circuito Judicial de San José y de
conformidad con lo resuelto por este mismo Tribunal mediante
resolución oral de las dieciséis horas con treinta minutos del día
ocho de noviembre del año dos mil doce, en causa penal número
12-000285-1283-PE, seguida en contra del imputado Bryan
Steven Mora Núñez, por el delito de Tentativa de Homicidio, en
perjuicio de María Elida Cordero y otros, solicito se aclaren los
acuerdos de Corte Plena (Sesión Extraordinaria de Corte Plena
número 25-2012, artículo XXIII, celebrada a las nueve horas del
veintitrés de julio del dos mil doce y Sesión Extraordinaria de
Corte Plena número 33-2012, artículo XXIII celebrada a las trece
horas treinta minutos del diecisiete de setiembre del dos mil
doce), mediante los cuales en lo que interesa se dispuso
textualmente lo siguiente:
“Se acordó: Aprobar el acuerdo tomado por la Comisión
Nacional de Flagrancias y acoger sus recomendaciones, en
consecuencia: 1.) Disponer el inicio del programa de
flagrancias en el Primer Circuito Judicial de San José, cuyas
secciones estarán adscritas al Tribunal Penal del Primer
Circuito Judicial de San José, a partir del 1 de agosto próximo,
en horario de 7:30 a las l6:30 horas y de las 17:00 a las 23:00
horas de lunes a viernes, cuya competencia territorial
comprenderá Pavas (exceptuando Puriscal), Hatillo y Primer
Circuito Judicial de San José (…)”
“Se acordó: Acoger la gestión planteada por la Comisión
Nacional de Flagrancia, por ende, aclarar el acuerdo adoptado
en la sesión N° 25-12 del 23 de julio de este año, artículo XIII,
en el sentido de que la competencia territorial del Tribunal de
Flagrancia del Primer Circuito Judicial de San José, al
asignarle el conocimiento de Hatillo, comprenderá también las
localidades de Alajuelita (...)”
Es esencial aclarar dichos acuerdos, a efecto de que se
establezca si también corresponde conocer al Tribunal Penal de
Flagrancia del Primer Circuito Judicial de San José de los hechos
delictivos en flagrancia ocurridos en el distrito de San Sebastián,
cantón de Escazú, cantón de Santa Ana y cantón de Turrubares.
Lo anterior es necesario a efectos de brindar seguridad jurídica a
las partes y también para respetar los principios constitucionales
de legalidad y juez natural. Nótese que, el primer acuerdo de
Corte Plena se limita a indicar “Pavas (exceptuando Puriscal)”,
no quedando claro a criterio de este Tribunal, si con ello Corte
Plena quiso incluir las localidades anteriormente citadas (San
Sebastián, Escazú, Santa Ana y Turrubares) dentro de la
competencia territorial asignada a este nuevo Tribunal Penal de
Flagrancia.
Quedando a la espera de la resolución de esta solicitud de
aclaración, me despido muy atentamente.”
-0Manifiesta el Presidente, Magistrado Mora: “Estimo que en este caso
debemos aclarar el acuerdo en el sentido de que le corresponde al Tribunal
de Flagrancias del Primer Circuito Judicial de San José, también de
conocer de los hechos ocurridos en San Sebastián, Escazú y Santa Ana, no
así en el cantón de Turrubares, pues entiendo que esa fue la idea cuando
don José Manuel nos planteó la forma en que la Comisión encargada de las
flagrancias recomendó establecer la competencia del Tribunal de San
José.”
Se acordó: 1.) Tomar nota de la comunicación del licenciado
Amador Garita. 2.) Aclarar los acuerdos adoptados en las sesiones números
25-12 y 33-12 celebradas el 23 de julio y 17 de setiembre de este año,
artículo XXIII, para ambos casos, en el sentido de que la competencia
territorial del Tribunal de Flagrancia del Primer Circuito Judicial de San
José, comprenderá también las localidades de San Sebastián, Escazú y
Santa Ana, no así del cantón de Turrubares.
El Departamento de Planificación y la Secretaría General de la Corte
tomarán nota para lo de su cargo. Se declara acuerdo firme.
ARTÍCULO XXII
ENTRA LA MAGISTRADA SUPLENTE ROXANA SALAZAR
CAMBRONERO, EN SUSTITUCIÓN DEL MAGISTRADO CRUZ
POR VACACIONES.
Documento 2003-2010
El Consejo Superior, en sesión N° 96-12 celebrada el 1 de noviembre
en curso, artículo LXXVIII, tomó el acuerdo que literalmente dice:
“En sesión Nº 91-12 del 16 de octubre del año en curso,
artículo LXXVII, se tomó el acuerdo que literalmente dice:
“Mediante oficio Nº SP-1674-2012 del 13 de setiembre y
recibido el 4 de octubre del año en curso, el licenciado Edgar
Robles Cordero, Superintendente de Pensiones, indicó:
“Mediante el oficio SP-1417-2010, del 26 de agosto de
2010, esta Superintendencia le comunicó los resultados de una
visita efectuada al Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder
Judicial, en la cual se evaluó entre otros aspectos, el proceso de
revalorización de los beneficios.
Sobre el particular, en la visita mencionada, se determinó:
“Se incumple la aplicación del artículo 229 de la LOPJ,
con alrededor del 50% de los beneficiarios del régimen, en lo
que respecta a la revaluación de las jubilaciones y pensiones:
a. Los incrementos por el costo de vida de las jubilaciones
y pensiones del Fondo del Poder Judicial denominados ‘jub y
Pen Mayor”1, se calculan con base en el monto de la pensión
(artículo. 229 de la LOPJ).
b. Los incrementos por costo de vida de las jubilaciones y
pensiones del Fondo del Poder Judicial denominados ‘jub y Pen
Menor’, se aplican al salario base del puesto último
desempeñado (artículo LXXXI de la Sesión 85-03)”.
Sobre el hecho mencionado, en el mismo oficio, se
requirió lo siguiente:
“4) Informar las acciones que se realizarán, para cumplir
con lo establecido en el artículo 229 de la Ley Orgánica del
Poder Judicial, sobre los incrementos por costo de vida de las
jubilaciones y pensiones; entre ellas, la suspensión de la
aplicación del acuerdo tomado en el artículo LXXXI de la Sesión
85-03 en lo relacionado con el artículo CI de la Sesión 45-02”
Por su parte, su representada, mediante la nota No.9550DE-2010, del 25 de octubre de 2010, en relación con el
requerimiento indicado, respondió:
“Previo a comentar este punto, es necesario transcribir
literalmente lo dispuesto en el artículo 229 de la Ley Orgánica
del Poder Judicial:
Artículo 229:
Ninguna jubilación o pensión podrá ser inferior a la
tercera parte del sueldo que, para el último cargo o empleo
servido, señale el presupuesto de gastos del Estado, vigente en el
año en que se hiciere el pago.
El monto de las pensiones y jubilaciones se reajustará
cuando el Poder Judicial decrete incrementos para los servidores
judiciales por variaciones en el costo de vida y en igual
porcentaje que los decretados para estos. “(Énfasis agregado).
Tal y como observa la norma claramente expone cuando
se deben de reajustar las jubilaciones y pensiones del Poder
Judicial, situación que se cumple a cabalidad.
Sin embargo, para mantener el poder adquisitivo de las
jubilaciones y pensiones del Poder Judicial, el Consejo Superior
dispuso regular los incrementos en la forma en que se dispuso en
las sesiones celebradas el 25 de junio del 2002, artículo CI y 11
de noviembre del 2003, artículo LXXXI. En consecuencia, el
Departamento de Personal ha reajustado los beneficios en
estricto apego a lo dispuesto en el artículo 229 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial y conforme al procedimiento
establecido por el Consejo Superior en los acuerdos referidos,
órgano que cuenta con la competencia legal para definirlo en la
forma que lo ha hecho”
La respuesta recibida fue analizada por la División de
Asesoría Jurídica de esta Superintendencia, la cual emitió el
criterio jurídico PJD-O1S-2012, del 10 de agosto de 2012,
adjunto a esta carta, del cual se destaca lo siguiente:
“Reajustar el monto de la jubilación o pensión cada vez
que la categoría del puesto del ex servidor varíe, como si se
tratara de un ajuste al puesto, haría nugatorio lo dispuesto en la
ley, lo cual traería como consecuencia la posibilidad de incurrir
en reconocimientos económicos que no le correspondan al
pensionado, como por ejemplo, ocurrencia de ajustes técnicos
que únicamente correspondería al funcionario activo que esté
desempeñando el puesto.
La interpretación del Consejo Superior, conlleva otorgar
mayores beneficios que los que la norma legal contempla, es
decir, como si la metodología de revalorización fuera “al puesto
o cargo’ lo que permitiría que cualquier mejora acontecida en el
salario incida deforma automática en el monto de la jubilación o
pensión, pues ello obedecerá, en última instancia, a que si el
incremento se dio con alteración del puesto o no —ya sea en sus
funciones o requisitos- se reajuste la pensión tomando en cuenta
el supuesto incremento “del puesto que desempeñó al momento
de acogerse a tal beneficio jubilatorio” sea por reajustes
generales de salarios originados en la Ley de Presupuesto o en
acuerdos del Poder Ejecutivo, y no a lo que jurídicamente le
corresponde”
Asimismo, en el criterio jurídico citado, se concluye lo
siguiente:
1. La norma vigente para efectos de aplicar incrementos
por costo de vida a las jubilaciones y pensiones del Poder
Judicial es la contenida en el artículo 229 de la Ley Orgánica del
Poder Judicial.
2. No procede jurídicamente la actualización de los
montos de las jubilaciones y pensiones mínimas cada vez que el
puesto o salario del ex servidor varíe, lo anterior porque dicha
actualización no está contemplada en la norma legal.
3. Los aumentos por costo de vida decretados por el Poder
Judicial deben aplicarse a todos los jubilados y pensionados por
igual.
Por lo anterior, con fundamento en el criterio jurídico
PJD-O15-2012, se reitera lo requerido en el SP-1417-2010,
requerimiento 4, para que en un plazo máximo de diez días
hábiles, posteriores al recibo de este oficio, informe las acciones
que realizará su representada para cumplir con lo establecido en
el artículo 229 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, sobre los
incrementos por costo de vida de las jubilaciones y pensiones;
entre ellas, la suspensión de la aplicación del acuerdo tomado en
el artículo LXXXI de la Sesión 85-03, en lo relacionado con el
artículo CI de la Sesión 45-02.
-0En sesión Nº 45-02 del 25 de junio de 2002, artículo CI,
posterior a una amplia discusión sobre el tema, se dispuso que a
partir del 1 de julio del año en curso, los reajustes por el costo de
vida para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas debían
ser iguales al porcentaje acordado por la Corte Plena para los
servidores y servidoras activas, indiferentemente del porcentaje
con que se jubilaron o pensionaron.
Asimismo, en sesión Nº 85-03 del 11 de noviembre del
año en curso, artículo LXXXI, de conformidad con lo dispuesto
en el párrafo segundo del artículo 229 de la Ley Orgánica del
Poder Judicial, se dispuso que a partir del primero de enero del
2004, para aquellos jubilados o pensionados que tuvieran una
dotación económica mayor al salario base actualizado del puesto
en que se desempeñó el exservidor o exservidora judicial, la
jubilación o pensión se reajustaría tomando en consideración el
monto total de jubilación o pensión multiplicado por el
porcentaje que acuerde el Órgano Superior como incremento por
costo de vida. Para el resto de los jubilados, jubiladas,
pensionados y pensionadas se mantendría la forma de reajuste
actual o sea el 100% de la diferencia resultante entre el salario
base actual menos el salario base anterior.
Previamente a resolver lo que corresponda, se acordó:
Remitir la gestión anterior al licenciado Carlos Toscano Mora
Rodríguez, Asesor Legal de la Secretaría General de la Corte,
para su estudio e informe, el cual deberá ser rendido el plazo de
ocho días, contado a partir de la comunicación de este acuerdo.
Se declara acuerdo firme.”
- 0–
En razón de lo anterior, mediante Informe Nº 22-2012 del
23 de octubre del año en curso, el licenciado Carlos T. Mora
Rodríguez, Profesional en Derecho de la Secretaría General,
manifestó lo siguiente:
“I.- ASUNTO.El Consejo Superior en sesión número 91-12, celebrada el
22 de octubre del año en curso, artículo LXXVII, acordó
trasladar a estudio de esta Asesoría Legal la gestión del
licenciado Edgar Robles Cordero, Superintendente General de
Pensiones, contenida en oficio SP-1674-2012 de 13 de setiembre
último. En dicho artículo se indica:
“Mediante el oficio SP-1417-2010, del 26 de agosto de
2010, esta Superintendencia le comunicó los resultados de una
visita efectuada al Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder
Judicial, en la cual se evaluó entre otros aspectos, el proceso de
revalorización de los beneficios.
Sobre el particular, en la visita mencionada, se
determinó:
“Se incumple la aplicación del artículo 229 de la LOPJ,
con alrededor del 50% de los beneficiarios del régimen, en lo
que respecta a la revaluación de las jubilaciones y pensiones:
a. Los incrementos por el costo de vida de las
jubilaciones y pensiones del Fondo del Poder Judicial
denominados ‘jub y Pen Mayor”1, se calculan con base en el
monto de la pensión (artículo. 229 de la LOPJ).
b. Los incrementos por costo de vida de las jubilaciones y
pensiones del Fondo del Poder Judicial denominados ‘jub y Pen
Menor’, se aplican al salario base del puesto último
desempeñado (artículo LXXXI de la Sesión 85-03)”.
Sobre el hecho mencionado, en el mismo oficio, se
requirió lo siguiente:
“4) Informar las acciones que se realizarán, para cumplir
con lo establecido en el artículo 229 de la Ley Orgánica del
Poder Judicial, sobre los incrementos por costo de vida de las
jubilaciones y pensiones; entre ellas, la suspensión de la
aplicación del acuerdo tomado en el artículo LXXXI de la Sesión
85-03 en lo relacionado con el artículo CI de la Sesión 45-02”
Por su parte, su representada, mediante la nota No.9550DE-2010, del 25 de octubre de 2010, en relación con el
requerimiento indicado, respondió:
“Previo a comentar este punto, es necesario transcribir
literalmente lo dispuesto en el artículo 229 de la Ley Orgánica
del Poder Judicial:
Artículo 229:
Ninguna jubilación o pensión podrá ser inferior a la
tercera parte del sueldo que, para el último cargo o empleo
servido, señale el presupuesto de gastos del Estado, vigente en el
año en que se hiciere el pago.
El monto de las pensiones y jubilaciones se reajustará
cuando el Poder Judicial decrete incrementos para los
servidores judiciales por variaciones en el costo de vida y en
igual porcentaje que los decretados para estos. “(Énfasis
agregado).
Tal y como observa la norma claramente expone cuando
se deben de reajustar las jubilaciones y pensiones del Poder
Judicial, situación que se cumple a cabalidad.
Sin embargo, para mantener el poder adquisitivo de las
jubilaciones y pensiones del Poder Judicial, el Consejo Superior
dispuso regular los incrementos en la forma en que se dispuso
en las sesiones celebradas el 25 de junio del 2002, artículo CI y
11 de noviembre del 2003, artículo LXXXI. En consecuencia, el
Departamento de Personal ha reajustado los beneficios en
estricto apego a lo dispuesto en el artículo 229 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial y conforme al procedimiento
establecido por el Consejo Superior en los acuerdos referidos,
órgano que cuenta con la competencia legal para definirlo en la
forma que lo ha hecho”
La respuesta recibida fue analizada por la División de
Asesoría Jurídica de esta Superintendencia, la cual emitió el
criterio jurídico PJD-O1S-2012, del 10 de agosto de 2012,
adjunto a esta carta, del cual se destaca lo siguiente:
“Reajustar el monto de la jubilación o pensión cada vez
que la categoría del puesto del ex servidor varíe, como si se
tratara de un ajuste al puesto, haría nugatorio lo dispuesto en la
ley, lo cual traería como consecuencia la posibilidad de incurrir
en reconocimientos económicos que no le correspondan al
pensionado, como por ejemplo, ocurrencia de ajustes técnicos
que únicamente correspondería al funcionario activo que esté
desempeñando el puesto.
La interpretación del Consejo Superior, conlleva otorgar
mayores beneficios que los que la norma legal contempla, es
decir, como si la metodología de revalorización fuera “al puesto
o cargo’ lo que permitiría que cualquier mejora acontecida en el
salario incida deforma automática en el monto de la jubilación o
pensión, pues ello obedecerá, en última instancia, a que si el
incremento se dio con alteración del puesto o no —ya sea en sus
funciones o requisitos- se reajuste la pensión tomando en cuenta
el supuesto incremento “del puesto que desempeñó al momento
de acogerse a tal beneficio jubilatorio” sea por reajustes
generales de salarios originados en la Ley de Presupuesto o en
acuerdos del Poder Ejecutivo, y no a lo que jurídicamente le
corresponde”
Asimismo, en el criterio jurídico citado, se concluye lo
siguiente:
1. La norma vigente para efectos de aplicar incrementos
por costo de vida a las jubilaciones y pensiones del Poder
Judicial es la contenida en el artículo 229 de la Ley Orgánica
del Poder Judicial.
2. No procede jurídicamente la actualización de los
montos de las jubilaciones y pensiones mínimas cada vez que el
puesto o salario del ex servidor varíe, lo anterior porque dicha
actualización no está contemplada en la norma legal.
3. Los aumentos por costo de vida decretados por el
Poder Judicial deben aplicarse a todos los jubilados y
pensionados por igual.
Por lo anterior, con fundamento en el criterio jurídico
PJD-O15-2012, se reitera lo requerido en el SP-1417-2010,
requerimiento 4, para que en un plazo máximo de diez días
hábiles, posteriores al recibo de este oficio, informe las acciones
que realizará su representada para cumplir con lo establecido
en el artículo 229 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, sobre
los incrementos por costo de vida de las jubilaciones y
pensiones; entre ellas, la suspensión de la aplicación del
acuerdo tomado en el artículo LXXXI de la Sesión 85-03, en lo
relacionado con el artículo CI de la Sesión 45-02”.
II.- ANTECEDENTES:
En sesión Nº 45-02, celebrada el 25 de junio de 2002,
artículo CI, el Consejo Superior dispuso que a partir del 1 de
julio de ese año, los reajustes por el costo de vida para
jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas debían ser
iguales al porcentaje acordado por la Corte Plena para los
servidores y servidoras activas, indiferentemente del porcentaje
con que se jubilaron o pensionaron. Es decir, a partir de esa
fecha se dejaron de considerar los incrementos por costo de vida
en proporción al porcentaje del beneficio.
Por otra parte, en sesión Nº 85-03, celebrada el 11 de
noviembre del año en curso, artículo LXXXI, el citado
Órgano, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo segundo
del artículo 229 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, dispuso
que a partir del primero de enero del 2004, para aquellos
jubilados o pensionados que tuvieran una dotación económica
mayor al salario base actualizado del puesto en que se
desempeñó el exservidor o exservidora judicial, la jubilación o
pensión se reajustaría tomando en consideración el monto total
de jubilación o pensión multiplicado por el porcentaje que
acordara el Órgano Superior como incremento por costo de vida.
Para el resto de los jubilados, jubiladas, pensionados y
pensionadas se mantendría la forma de reajuste actual o sea el
100% de la diferencia resultante entre el salario base actual
menos el salario base anterior.
Con este acuerdo se crearon dos fórmulas o sistemas de
cálculo: 1) Jub menor y Pen menor y, 2) Jub-mayor y Penmayor. La primera de ellas se aplica en aquellos casos en que el
monto de la jubilación o pensión es menor al salario base del
puesto de reajuste asignado al beneficio. El reajuste
corresponderá a la diferencia que resulte entre el salario base
anterior y el salario base actual; así el monto del beneficio o
asignación anterior + diferencia entre bases = total del nuevo
beneficio o asignación. La segunda fórmula se aplica cuando los
montos de la jubilación o pensión son mayores al salario base del
puesto de reajuste asignado al beneficio, siendo que se multiplica
el monto del beneficio por el porcentaje de incremento,
resultando el nuevo monto del beneficio.
Para una mejor comprensión del tema, se exponen los
siguientes ejemplos con salarios y porcentajes:
Ejemplo 1: Monto de jubilación ¢367,398.83 I Semestre 2012
(*)
Puesto de reajuste
Salario base
anterior
Salario base actual
Diferencia entre
bases
Aux. Serv. Grales 3
¢355,000.oo
¢368,200.oo
¢13,200,oo
Monto de la jubilación revalorada: ¢380,598.83
Ejemplo 2: Monto de jubilación ¢442.477.00 I Semestre 2012 (*)
Puesto de reajuste
Salario base
anterior
Salario base actual
Aux. Serv. Grales 3
¢355,000.oo
¢368,000.200
Porcentaje de aumento acordado por la Corte: 3.66% (*)
¢442.477.00 x 3.66%= ¢16.194.65
Monto de la jubilación revalorada: ¢458,671.65
Como un tercer ejercicio, veamos que ocurre si en el
ejemplo 1 se hubiese utilizado la segunda fórmula:
¢367.398.83 x 3.66%= ¢13.446.79
El porcentaje de aumento se hubiera incrementado en
¢246.79.
III.- EL ARTÍCULO 229 DE LA LEY ORGÁNICA
DEL PODER JUDICIAL:
El artículo 229 de la Ley Orgánica del Poder Judicial
literalmente señala:
“Artículo 229.Ninguna jubilación o pensión podrá ser inferior a la tercera
parte del sueldo que, para el último cargo o empleo servido,
señale el presupuesto de gastos del Estado, vigente en el año en
que se hiciere el pago.
El monto de las pensiones y jubilaciones se reajustará cuando
el Poder Judicial decrete incrementos para los servidores
judiciales por variaciones en el costo de la vida y en igual
porcentaje que los decretados para estos”. (El énfasis es
suplido).
_______________
(*) Datos proporcionados por la servidora Dayana Novoa
Muñoz, del Departamento de Gestión Humana.
Del párrafo segundo de este artículo se desprende con
absoluta claridad cuál es el sistema que debe utilizarse para
reajustar el monto de las jubilaciones y pensiones en el Poder
Judicial, es decir, un porcentaje igual al de los incrementos
decretados para los servidores por variaciones en el costo de la
vida. Esta metodología de revalorización no contempla la
posibilidad de utilizar como parámetro de fijación las diferencias
que se presenten entre las bases salariales del puesto en que se
desempeñó el exservidor judicial. Consecuentemente, tampoco
permite diferenciar, para aplicar un método u otro, si el monto
del beneficio de un jubilado o pensionado es menor o mayor al
salario base actualizado del puesto en que se desempeñó el
exservidor judicial.
Aquí es importante señalar que conforme al principio de
legalidad que se consagra en el artículo 11 de la Constitución
Política y se desarrolla en el 11 de la Ley General de la
Administración Pública, que los actos de la Administración
deben estar sometidos, desde luego, a la Constitución, y en
general a todas las normas del ordenamiento jurídico. Sobre este
principio, la jurisprudencia de la Sala Constitucional ha sido
reiterada en señalar que “…En los términos más generales, el
principio de legalidad en el estado de derecho postula una
forma especial de vinculación de las autoridades e instituciones
públicas al ordenamiento jurídico, a partir de su definición
básica según la cual toda autoridad o institución pública lo es y
solamente puede actuar en la medida en que se encuentre
apoderada para hacerlo por el mismo ordenamiento, y
normalmente a texto expreso -para las autoridades e
instituciones públicas sólo está permitido lo que esté
constitucional y legalmente autorizado en forma expresa, y todo
lo que no les esté autorizado les está vedado (…)”.
Por otra parte, la Sala Segunda de la Corte en resolución
número 98-097 de las catorce horas y cincuenta minutos del 31
de marzo de 1998, respecto de lo expresado en la norma
transcrita y de la diferencia entre el método de reajuste de los
salarios y de las jubilaciones y pensiones en el Poder Judicial,
expresó:
“II.La discusión planteada en este asunto debe circunscribirse
a lo establecido en los hechos y en la petitoria de la demanda.
De su análisis, se desprende que la pretensión del actor está
orientada a que se declare que los aumentos por concepto de
costo de la vida deben reconocérsele sobre su salario base y no
sobre el porcentaje de jubilación que se le asignara (ver escrito
de demanda visible a folios 17 a 22 de los autos). Para dilucidar
esos extremos debe estudiarse en primer lugar la diferencia
existente entre dos términos que resultan de importancia, sean
salario y jubilación. Tradicionalmente, el salario se ha
entendido como todo aquello que reciba el trabajador con
motivo de la prestación de sus servicios y por razón de ellos, sea
que se trate de dinero en efectivo u otra retribución, siempre que
sea consecuencia del contrato laboral y se traduzca en un
beneficio material. Jurídicamente el salario es la retribución del
patrono a su trabajador por la prestación que éste realiza en
beneficio de aquél. A nivel social, se entiende como el medio de
subsistencia del empleado. Así, hay en toda relación laboral un
régimen de beneficio recíproco en ese intercambio que las
partes llevan a cabo: trabajo por un lado y salario por el otro.
La jubilación, por su parte, es un importe de carácter
compensatorio que se percibe sin prestación de esfuerzo actual,
en virtud de la actividad laboral desplegada hasta alcanzar
cierta edad o encontrarse en otra situación, como la invalidez,
que anticipe tal derecho o compensación. La misma procede
cuando el servidor activo se retira por haber llegado a una edad
determinada y haber cumplido con los demás requisitos que al
efecto establezca cada legislación o sistema. Así, se trata de un
instituto de carácter previsorio cuyo monto se calcula con base
en el trabajo prestado y las contribuciones realizadas a lo largo
de la prestación laboral. Como puede desprenderse de lo
anterior, el salario y la jubilación son dos institutos diferentes,
regidos por regímenes específicos cada uno. El salario se
percibe a lo largo de la relación laboral, como una forma de
retribución por el trabajo que al efecto realiza el empleado. La
jubilación procede cuando la relación laboral ha concluido, y su
propósito puede resumirse en brindar un retiro digno y
suficiente en lo económico al trabajador, más o menos cercano a
los recursos que viniera percibiendo en la última etapa de su
vida laboral. Así las cosas, tratándose de institutos diferentes,
las disposiciones que los regulen han de ser diferentes también.
En el caso de un servidor judicial, las normas que lo cubren
son, en cuanto a salario, la Ley de Salarios del Poder Judicial,
N° 6801, y en relación con su beneficio jubilatorio, debe
estarse a lo que a este respecto dispone la Ley Orgánica del
Poder Judicial. Ahora bien, debe quedar claro que, por la
diferente naturaleza de ambos institutos, las regulaciones
referentes al aumento que de los mismos deba producirse por
costo de la vida, han de ser también de carácter particular, no
pudiendo pretenderse que, las disposiciones que rigen al
salario le sean aplicables a la jubilación o viceversa. La
distinción o diferente tratamiento no implica, entonces, una
discriminación.
III.La pretensión del señor Rímola Guerrero en cuanto a que
los incrementos por costo de vida deben calculársele sobre lo
que fue su salario base, no tiene asidero legal. Del estudio de los
artículos N° 234 de la antigua Ley Orgánica del Poder Judicial
y N° 229 de la Ley Orgánica vigente no se puede desprender el
hecho de que estos aumentos deban atribuirse al salario base de
lo jubilados judiciales. Dichos artículos, en lo conducente
establecen lo siguiente: "Artículo 234: ...Cuando en el
Presupuesto fuere aumentado al sueldo que sirvió de base para
fijar una jubilación o pensión, la Corte deberá mejorar en esa
proporción el beneficio acordado." "Artículo 229: ...El monto de
las pensiones y jubilaciones se ajustará cuando el Poder
Judicial decrete incrementos para los servidores judiciales por
variaciones en el costo de la vida y en igual porcentaje que los
decretados para éstos." De la lectura de los numerales
anteriores no puede extraerse lo pretendido por el impugnante.
Distinta situación se presenta con los servidores activos, en
cuyo caso los incrementos por este concepto se hacen sobre su
salario base, situación que no debe catalogarse de anómala,
toda vez que, como se indicó anteriormente, los regímenes
referentes al salario y a la jubilación no tienen la misma
naturaleza, y las disposiciones que los rigen difieren en
múltiples sentidos. Es necesario aclarar que, ante normas de
orden público como las que cubren al actor, debe estarse a lo
que éstas disponen expresamente, y al no encontrarse ninguna
de la que pueda extraerse lo que afirma el señor Rímola
Guerrero, sus pretensiones deben declararse improcedentes.
Cabe también anotar que aunque los textos transcritos son
claros y no requieren ninguna interpretación, en materia de
pensiones y jubilaciones ésta debe hacerse aplicando el
principio pro fondo, para reguardar los intereses de la
colectividad sobre los individuales, principio cuya aplicación en
este caso tampoco beneficiaría al impugnante”. (El énfasis es
suplido).
Como bien lo indica la Sala Segunda en la resolución
transcrita, el salario y las jubilaciones y pensiones tienen
naturaleza jurídica distinta, por lo que cada uno de ellos se rige
por regímenes específicos, y por ende, no es posible pretender
que las disposiciones referentes a los aumentos por costo de vida
que rigen al salario de las servidoras y los servidores del Poder
Judicial le sean aplicables a las jubilaciones y pensiones
judiciales o viceversa.
Los que si es dable diferenciar, según lo establece la citada
Sala, es la aplicación del artículo 234 de la derogada Ley
Orgánica del Poder Judicial o el 229 de la vigente, a partir de la
fecha en que se consolidó la situación jurídica del jubilado, a
saber:
“IV.- Respecto al recurso interpuesto por el actor, lo
procedente, es declararlo parcialmente con lugar, por las
razones que de seguido se expondrán. Tal y como lo señala el
recurrente, su situación jurídica, como jubilado, se consolidó a
partir del 1 de setiembre de 1991 (folios 12 y 13), bajo la
vigencia de la derogada Ley Orgánica del Poder Judicial,
normativa que debe ser la aplicada a su condición de jubilado;
de manera tal que, el artículo a aplicar respecto de los
correspondientes aumentos de su jubilación, ha de ser dicho
numeral 234 de la derogada Ley y no el 229 vigente.
Efectivamente, el artículo 234, no limita dicho aumento al costo
de la vida, tal y como sí lo hace el actual, sino que lo deja
abierto y flexible, al disponer, en lo que interesa: ”…Cuando en
el presupuesto fuere aumentado el sueldo que sirvió de base
para fijar una jubilación o pensión, la Corte deberá mejorar en
esa proporción el beneficio acordado…”. (Resolución N°200100349 de las 10:30 horas del 27 de junio de 2001).
En ese mismo sentido, la Sala Segunda de la Corte
Suprema de Justicia en la resolución número 2007-000149 de las
9:55 horas del 7 de marzo de 2007, expresó:
“IV.-SOBRE EL DERECHO RECLAMADO POR LA
ACCIONANTE: De conformidad con las pruebas que constan
en los autos, se tiene que la actora se jubiló a partir del 1° de
diciembre de 1998 (folios 8 y 52). Como se indicó, la demanda
tiene como finalidad que se ordene el reajuste del monto de su
pensión, para que en su cálculo se incluya un 30% más,
correspondiente al plus denominado “Responsabilidad por el
ejercicio de la función judicial” (REFJ), aprobado por la Corte
Plena en el artículo XXIII, de la sesión número 34, del 21 de
diciembre de 1998, para ser aplicado a partir del 1° de enero de
1999. La accionante se pensionó cuando ya estaba vigente el
actual numeral 229 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, de
conformidad con el cual “El monto de las pensiones y
jubilaciones se reajustará cuando el Poder Judicial decrete
incrementos para los servidores judiciales por variaciones en el
costo de la vida y en igual porcentaje que los decretados para
estos”, sin que en los autos medien pruebas que hagan concluir
sobre la aplicación del antes vigente artículo 234, reformado
mediante ley número 3.485, del 28 de enero de 1965. Sin
embargo, como antes se indicó, los juzgadores de las instancias
precedentes resolvieron el asunto a la luz de este último
numeral, sin que la representación del Estado haya mostrado
disconformidad al respecto. Advertido lo anterior, cabe indicar
que esa norma, según la reforma introducida por la ley citada,
cuya vigencia se dispuso para el 1° de enero de 1966,
establecía: “ Artículo 234.Ninguna jubilación o pensión podrá ser inferior a la
tercera parte del sueldo que para el último cargo o empleo
servido señale el Presupuesto de gastos del Estado, vigente en el
año en que se hiciere el pago. Cuando en el Presupuesto fuere
aumentado el sueldo que sirvió de base para fijar una
jubilación o pensión, la Corte deberá mejorar en esa
proporción el beneficio acordado.” (El destacado es del
redactor). En la sentencia de esta Sala, número 349, de las
10:30 horas del 27 de junio del 2001, se interpretó que
efectivamente el artículo 234 citado no preveía aumentos solo
por el costo de vida, como sí lo establece el actual artículo 229,
sino que era flexible, mas no incluía cualquier mejora en los
salarios que sirvieron de base para calcular la pensión,
interpretándose que los aumentos también cabía disponerlos por
variaciones en los salarios base, derivadas de revaloraciones o
cambios de categoría. En ese sentido se indicó: “Por ello, el
numeral 234 de la derogada Ley, además de comprender el
aumento por costo de vida, que la Corte incluye en el
Presupuesto y otorga semestralmente, comprende las
revaloraciones y cambios de categoría en cuanto mejoran el
salario del puesto o puestos que sirvieron de base para fijar la
jubilación –reajustes que conforme al espíritu del legislador,
deben favorecer al actor- no los que se hayan producido por
concepto diverso.” Tal interpretación fue reafirmada en el fallo
506, de las 9:30 horas del 23 de octubre del 2002, por el cual se
resolvió un asunto de similares características al que ahora se
conoce, en el cual expresamente se estableció que el aumento
derivado del reconocimiento por la “Responsabilidad por el
ejercicio de la función judicial” no afectó el salario base
utilizado para el cálculo de la pensión, aparte de que se trató de
un plus previsto para los servidores activos, que entró a regir
cuando el actor de ese proceso ya se había acogido al derecho
de jubilación; razón por la cual no cabía realizar ajuste alguno
en el monto de la pensión. En ese sentido se indicó:
“El supuesto de hecho previsto por el numeral 234 de la
vieja Ley Orgánica del Poder Judicial es que el salario que
sirvió de base a la pensión sea aumentado en el presupuesto.
Como fácilmente se deduce, la norma se refiere al salario base,
que es el que se incluye en la relación de puestos dentro del
presupuesto. Con la concesión del REFJ, ese salario no sufrió
variación alguna, razón por la cual la demanda no puede
prosperar. Aunado a lo anterior, debe señalarse que ese rubro
se estableció a modo de reconocimiento por el ejercicio de la
función judicial -como su nombre claramente lo indica-,
situación totalmente ajena al accionante, quien, como jubilado
que es, dejó de ejercerla mucho tiempo atrás… El REFJ no
formaba parte del salario que sirvió de base para fijar la
pensión del actor. Se trata de un plus que éste nunca llegó a
devengar, pues entró a regir hasta después de que se acogió a la
jubilación. Indudablemente, es un derecho que nació para los
funcionarios que se encontrasen activos al momento de su
entrada en vigencia, que se incorporará a los que se jubilen en
el futuro. El legislador, con el objeto de proteger al pensionado
contra los efectos de la inflación, dispuso el reajuste del
beneficio cuando el salario para el puesto en cuestión se viese
incrementado, pero no respecto a los demás sobresueldos que en
un futuro vinieren a aumentar la remuneración que perciben los
servidores activos, ya que éstos solo afectan el salario de los
funcionarios actuales, y en esa medida incrementarán los
beneficios de los que fueren jubilándose, pero no de los que ya
lo hubieren hecho.”
Como se advirtió, la situación de la accionante es similar a
la que se analizó en ese asunto. En efecto, ella se acogió a la
jubilación a partir del 1° de diciembre de 1998. El plus salarial
conocido como REJF se aplicó hasta el 1° de enero de 1999,
cuando la actora ya no era servidora activa y estaba dispuesto
únicamente para los servidores activos. En consecuencia, no
podía tomarse en cuenta al momento de realizar el cálculo de su
pensión. Luego, este plus tampoco genera derecho al reajuste
solicitado, en el tanto en que no modificó el salario base del
puesto que ocupó la actora, supuesto que sí estaba previsto en el
relacionado artículo 234. (En igual sentido, también puede
consultarse la sentencia número 576, de las 9:40 horas del 14 de
julio del 2004)”.
CONCLUSIONES:
1) No en todos los casos la aplicación del sistema de
cálculo previsto en el segundo párrafo del artículo 229 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial, tiene un efecto negativo en aquellos
jubilados o pensionados cuyo monto de jubilación sea inferior al
salario base actualizado del puesto en que se jubiló el exservidor.
2) Para los efectos del párrafo segundo de la citada norma,
la única metodología de revalorización de las jubilaciones y
pensiones en el Poder Judicial está claramente establecida, es
decir, será un porcentaje igual al de los incrementos decretados
para los servidores por variaciones en el costo de vida.
3) La referida disposición legal no permite o habilita la
creación de sistemas diferentes, como el denominado “Jub
menor y Pen menor”, en el que para fijar el porcentaje de
reajuste se debe acudir a la diferencia de las bases salariales
(anterior y actual) del puesto en el que se desempeñó el
exservidor o la exservidora judicial.
4) El mecanismo definido en el artículo 229 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial debe aplicarse por igual a todos
los jubilados y jubiladas y pensionadas y pensionados.
Respecto de los que lo hicieron bajo la vigencia de la
derogada Ley Orgánica, deben considerarse también las
revaloraciones y cambios de categoría en cuanto mejoran el
salario del puesto o puestos que sirvieron de base para fijar
la jubilación, conforme al numeral 234 de esa ley.
- 0–
Se acordó: 1) Tener por rendido el informe del licenciado
Carlos Mora Rodríguez, que concuerda parcialmente con la
gestión de la Superintendencia de Pensiones (SUPEN). 2)
Comunicar al Departamento de Personal que a partir del 1 de
enero de 2013 deberá aplicar los incrementos en las jubilaciones
y pensiones, únicamente conforme lo establece el artículo 229 de
la Ley Orgánica del Poder Judicial. Respecto de quienes se
jubilaron bajo la vigencia de la derogada Ley Orgánica, deberán
aplicarseles también las revaloraciones y cambios de categoría
en cuanto mejoran el salario del puesto o puestos que sirvieron
de base para fijar la jubilación, conforme al numeral 234 de Ley
anterior. 3) Hacer este acuerdo de conocimiento de la
Superintendencia de Pensiones (SUPEN), de la Corte Plena, de
la Auditoría, de las Asociaciones de Servidores y Servidoras
Judiciales y de la Asociación de Jubilados y Pensionados del
Poder Judicial.”
-0Se dispuso: Tomar nota de lo dispuesto por el Consejo Superior. Se
declara acuerdo firme.
ARTÍCULO XXIII
ENTRAN LAS MAGISTRADAS ESCOTO Y VILLANUEVA.
Documento 9307, 9309, 10326-12
Se procedió a conocer como Tribunal de Corte Plena, el informe del
Magistrado Ramírez, en torno a la querella y la acción civil resarcitoria
incoada por los señores Adrián Chinchilla Miranda y Carlos Espinach
Phillips, contra el Diputado Walter Céspedes Salazar, por el delito de
acción privada (injurias y difamación).
De lo resuelto se dejará constancia en el respectivo expediente.
ARTÍCULO XXIV
Documentos 6709, 5985, 6067, 6719, 6321, 6583, 6698, 6036, 6588.
Se procedió como Tribunal de Corte Plena a resolver lo pertinente
dentro de los siguientes asuntos:
SALEN LAS MAGISTRADAS PEREIRA Y ARIAS Y LOS
MAGISTRADOS
RAMÍREZ
Y
ARROYO.
ENTRAN
LAS
MAGISTRADAS Y LOS MAGISTRADOS SUPLENTES ROSIBEL
LÓPEZ MADRIGAL, JORGE ENRIQUE DESANTI HENDERSON,
MARÍA ELENA GÓMEZ CORTES Y RONALD CORTÉS COTO,
QUIENES SUSTITUYEN, POR SU ORDEN, A LOS CUATRO
PRIMEROS POR HALLARSE INHIBIDOS DE CONOCER EL
ASUNTO QUE SE DIRÁ.
1.) Conflicto de competencia planteado por el Tribunal de Apelación
de la Sentencia Penal del Segundo Circuito Judicial de San José respecto de
la Sala Tercera, dentro de la causa seguida contra Claudio Andrés Chanto
Ordoñez, por el delito de robo agravado, en perjuicio de Miguel Gutiérrez
Barrantes. Expediente N° 11-000219-1092-PE.
2.) Conflicto de competencia planteado por el Tribunal de Apelación
de la Sentencia Penal del Segundo Circuito Judicial de San José respecto de
la Sala Tercera, dentro de la causa seguida contra Joel Andrés Aguilar
Torres, por el delito de robo agravado, en perjuicio de José Daniel Arias
Morales. Expediente N° 07-201901-0485-PE.
3.) Conflicto de competencia planteado por el Tribunal de Apelación
de la Sentencia Penal del Tercer Circuito Judicial de Alajuela, sede San
Ramón respecto de la Sala Tercera, dentro de la causa seguida contra
Henry Arrieta Ledezma, por el delito de hurto agravado, en perjuicio de
Iván Andrés Flores y otros. Expediente N° 07-000314-0068-PE.
4.) Conflicto de competencia planteado por el Tribunal de Apelación
de la Sentencia Penal del Segundo Circuito Judicial de San José, respecto
de la Sala Tercera, dentro de la causa seguida contra Elías Villalobos Rojas
y otros, por el delito de falsedad ideológica y otro, en perjuicio de CEMEX
de Costa Rica S.A. Expediente N° 07-200540-0413-PE.
SALE EL MAGISTRADO SUPLENTE RONALD CORTES
COTO. ENTRA LA MAGISTRADA SUPLENTE SANDRA ZÚÑIGA
MORALES, QUIEN SUSTITUYE POR INHIBITORIA EN EL
ASUNTO QUE SE DIRÁ, A LA MAGISTRADA ARIAS.
5.) Conflicto de competencia planteado por el Tribunal de Apelación
de Sentencia del Tercer Circuito Judicial de Alajuela respecto de la Sala
Tercera, dentro de la causa seguida contra Starlin Vargas Castro, por el
delito de robo agravado, en perjuicio de Francisco Vásquez Vásquez.
Expediente N° 08-000616-061-PE.
SALE EL MAGISTRADO SUPLENTE RAFAEL SANABRIA
ROJAS.
ENTRA
EL
MAGISTRADO
SUPLENTE
RONALD
CORTES COTO, QUIEN SUSTITUYE POR INHIBITORIA EN EL
ASUNTO QUE SE DIRÁ, A LA MAGISTRADA ARIAS.
6.) Conflicto de competencia planteado por el Tribunal de Apelación
de Sentencia Penal del Segundo Circuito Judicial de San José respecto de la
Sala Tercera, dentro de la causa seguida contra Lilliam Montero Soto, por
el delito de administración fraudulenta, en perjuicio de Rita Molina
Benavides. Expediente N° 04-005358-0042-PE.
SALE LA MAGISTRADA SUPLENTE MARÍA ELENA
GÓMEZ CORTÉS.
RAFAEL
ENTRA
SANABRIA
INHIBITORIA
EN
EL
MAGISTRADO
ROJAS,
EL
QUIEN
ASUNTO
QUE
SUPLENTE
SUSTITUYE
SE
DIRÁ,
POR
A
LA
MAGISTRADA PEREIRA.
7.) Conflicto de competencia planteado por el Tribunal de Apelación
de la Sentencia Penal del Segundo Circuito Judicial de San José, respecto
de la Sala Tercera, dentro de la causa seguida contra Luis Jaime Gómez
Solís y otro, por el delito de homicidio y robo agravado, en perjuicio de
Marvin Alexis Jarquín Oporta. Expediente N° 09-12317-0042-PE.
SALE LA MAGISTRADA SUPLENTE ROSIBEL LÓPEZ
MADRIGAL. ENTRA LA MAGISTRADA SUPLENTE MARÍA
ELENA
GÓMEZ
CORTÉS,
QUIEN
SUSTITUYE
POR
INHIBITORIA EN EL ASUNTO QUE SE DIRÁ, AL MAGISTRADO
CHINCHILLA.
8.) Conflicto de competencia planteado por el Tribunal de Apelación
de la Sentencia Penal del Tercer Circuito Judicial de Alajuela, respecto de
la Sala Tercera, dentro de la causa seguida contra Francisco Badilla Rivera
y Luis Calderón Delgado, por el delito de robo agravado en grado de
tentativa, en perjuicio de Ingry Yanina Molina Alfaro. Expediente N° 11000283-1107-PE.
9.) Conflicto de competencia planteado por el Tribunal de Apelación
de la Sentencia Penal del Segundo Circuito Judicial de San José, respecto
de la Sala Tercera, dentro de la causa seguida contra Guillermo Antonio
Mora Navarro, Jorge Miranda Quesada y Manuel Antonio Guillén
Ballestero, por el delito de tentativa de robo agravado, en perjuicio de
Distribuidora de Flores Tica Flor S.A. Expediente N° 08-004070-0275-PE.
Por tratarse de asuntos jurisdiccionales, de lo resuelto se dejará
constancia en los respectivos expedientes.
SALEN LAS MAGISTRADAS Y LOS MAGISTRADOS
SUPLENTES RÓNALD CORTÉS COTO, JORGE ENRIQUE
DESANTI HENDERSON, MARÍA ELENA GÓMEZ CORTÉS Y
SANDRA ZÚÑIGA MORALES.
ARTÍCULO XXV
ENTRAN LAS MAGISTRADAS PEREIRA, ARIAS Y LOS
MAGISTROS RAMÍREZ Y ARROYO.
SALEN LAS MAGISTRADAS CALZADA, VARELA, LA
SUPLENTE SALAZAR CAMBRONERO Y LOS MAGISTRADOS
AGUIRRE Y JINESTA.
Documento 11782, 12004, 12737-2012
En la sesión N° 37-12 celebrada el 29 de octubre recién pasado,
artículo II, se conoció el informe elaborado por el Departamento de
Personal, relacionado con los resultados obtenidos en el proceso de
Consultoría
realizada
por
la
empresa
CHARSE
S.A.,
para
el
establecimiento de un Plan Institucional de Salud y Seguridad Ocupacional,
así como la Propuesta del Modelo Integral de Salud. Estos fueron
aprobados por la Corte Plena.
Informa el Presidente, Magistrado Mora, que sobre el particular la
Magistrada Arias remitió una nota para conocer en la sesión, pero dada la
confusión con otro asunto que se trataría en la sesión, no advirtió de la
referida petición.
La Magistrada Arias, en correo electrónico de 30 de octubre recién
pasado, dirigido al Presidente, Magistrado Mora, le indicó:
“Un saludo atento. Ayer dirigí la nota adjunta para que
fuera conocida por Corte Plena, pero con sorpresa me di cuenta
de que no fue así. Dado que se me negó la posibilidad de
comunicar lo que pretendí como fue que debe ajustarse la
medida a los requerimientos de las políticas de género del Poder
judicial y que ya se esta comunicando a todos los departamentos
de Gestión Humana el acuerdo de Corte Plena, y seguramente
saldrá anunciado en el Departamento de comunicación le solicito
respetuosamente se tomen las medidas del caso, a fin de evitar
mayor divulgación, pues en la próxima Corte Pelan Dios
mediante solicitaré la revisión del acuerdo tomado.”
-0La nota que se da cuenta de la Magistrada Arias, literalmente dice:
“En atención a la propuesta de salud y seguridad laboral y
el modelo integral para los servicios de salud en el Poder
Judicial, que será conocido en la sesión de Corte Plena del día de
hoy, le remito la siguiente petición para que sea considerada,
dado que no podré asistir a la sesión por encontrarme en otras
funciones del cargo, para lo cual cuento con permiso.
Luego de estudiar el documento que se ha puesto en
conocimiento debe reconocerse que constituye un esfuerzo
institucional muy importante y vale la oportunidad para
reconocerlo, sin embargo, ambos carecen de perspectiva de
género. El estudio y el modelo de salud integral tan sólo se
refieren a unas pocas actividades destinadas a la población
femenina, las que se enmarcan en el programa “salud femenina”
empero desconocen que la salud de las mujeres tiene
especificidades por cuanto las condiciones de vida conllevan
diferencias en el nivel de riesgo y en el acceso a la atención de
salud y que la salud de las mujeres va más allá de los escasos dos
párrafos que se contemplan en la pagina 65.
El Poder Judicial cuenta con dos políticas públicas que no
han sido abarcadas ni contempladas cuales son la Política de
Género y la Política de Gestión Humana con equidad de género,
que son de acatamiento en todos los estudios y planteamientos de
gestión integral de los recursos humanos, sin que se aprecie en
los estudios que se someten a consideración, especificidades en
ese sentido.
El primer estudio realizado en Costa Rica por varias
autoras denominado “Salud de las Mujeres en Costa Rica. Un
análisis desde la perspectiva de Género y bajo el patrocinio de la
OPS/Ministerio de Salud/CCSSIINAMU/UNFPA/ en el 2005,
que puede ser consultado en el sitio web: www.netsalud.sa.cr y
www.cor.ops-oms.or, se refiere lo siguiente:
“Es reconocido que la salud de las personas y de las
mujeres en particular, no es un simple producto biológico sino
resulta de las condiciones de vida, de la calidad de los recursos
disponibles, de la respuesta social a las necesidades y problemas
de salud, del medio ambiente y del propio desarrollo personal.
Como señala Marcela Lagarde “la salud no es un hecho que
sucede de pronto, sino que se construye cada día, a cada paso,
desde antes de nacer”. Ello implica que la salud en tanto un
hecho social, se desarrolla acorde con la particular ubicación de
cada grupo social en la estructura productiva.
A lo largo de los datos presentados aquí sobre el
comportamiento de la morbilidad y la mortalidad, de las
necesidades de atención, encontramos importantes diferencias
por sexo. Estas diferencias van más allá de lo biológico y
reflejan las consecuencias de condiciones de vida diferenciadas.
La persistencia de estas diferencias en el tiempo, es
evidenciada por los datos de salud disponibles en el país y
reafirman que las mismas no son fortuitas, sino que descansan en
las condiciones diferenciadas de acceso y control de los recursos.
En ello intervienen una multiplicidad de procesos, por ejemplo,
la manera en que las personas se relacionan con los demás, la
manera en que se alimentan, en que trabajan, en que descansan,
en que realizan actividades físicas, cómo les afecta la violencia,
de qué manera buscan y obtienen atención de salud, cómo
perciben el mundo. Todo ello se relaciona con roles socialmente
asignados, es decir, es producto de una construcción social, en la
cual se encuentra la socialización de género.”
En razón de lo anterior solicito respetuosamente se le dé
audiencia a la Comisión de Género para que se pronuncie sobre
el mismo y se realicen las recomendaciones de mejora
respectivas. El Poder Judicial cuenta con especialistas en el tema
una de ellas incluso es autora de la obra que anteriormente he
referido la MSc. Marielos Rojas Espinoza, que aunque ahora
trabaja en la institución otro tema, podría ilustrarnos sobre cómo
mejorar la calidad del servicio que estamos por aprobar y que
debe cumplir con los mayores estándares de calidad y de
protección al derecho humano a la salud y en específico de las
mujeres, las que como hemos visto acuden a los servicios de
salud en busca de no ser violentadas física, y psicológicamente.”
-0El máster Francisco Arroyo Meléndez, Jefe del Departamento de
Personal, en correo electrónico de 1 de noviembre en curso, refirió:
“En atención al comunicado de la Magistrada Doris Arias
sobre solicitud de revisión del acuerdo de Corte Plena de la
sesión del lunes 28 de octubre ( Política de Salud Ocupacional y
Macros del Modelo de los Servicios de Salud en el Poder
Judicial ) adjunto observaciones del Dr. Bernal Cordero para su
consideración, las cuales se comparten.”
-0-
Las consideraciones que se da cuenta, literalmente dicen:
“Los Servicios de Salud del Poder Judicial trabajan bajo
las políticas de Género, de Gestión Humana con equidad de
género y Accesibilidad, y en este sentido es importante aclarar
que desde un inicio la propuesta del modelo de salud integral
incorporó esos elementos. Este modelo como un todo contempla
en igual de condición a cada compañero y compañera judicial, ya
que cada una de las actividades mencionadas en el mismo cubre
a toda la población femenina y masculina de la institución. Se
hace referencia en el mismo a un programa de salud femenina así
como a un programa de salud masculina en el tanto de que hay
diferencias biopsicosociales en hombres y mujeres que
requieren de atención especial en la promoción de la salud, así
como en la prevención y la atención directa de la enfermedad.
Somos conocedores de las diferencias epidemiológicas en
cuanto al riesgo de enfermedad y muerte del hombre y la mujer,
y por esta misma razón es que hemos incorporado el análisis de
los factores que determina el estado de salud tales como los
biológicos, ambientales, socioeconómicos, culturales y los
relacionados con los servicios de salud, tal y como lo indica el
documento. Del mismo se desprende el estudio de aspectos
genéticos, elementos naturales e institucionales, estilos de vida,
hábitos alimentarios, accesibilidad a servicios de salud, así como
la disponibilidad de recursos y su organización interna y no
únicamente de factores biológicos.
Dentro de este proceso de ejecución de las diferentes
actividades destaca la conformación de nuevas áreas de trabajo.
La Vigilancia de la Salud a través de la vigilancia
epidemiológica y la vigilancia de la salud laboral se convierten
en elementos básicos del modelo que nos permitirán conocer las
características particulares de la población judicial. La
información que podamos recolectar y registrar, nos permitirá
conocer en detalle el comportamiento de las enfermedades en
hombres y mujeres y esto nos alimentará para establecer
programas dirigidos a las poblaciones que así lo requieran.
En definitiva este Modelo es totalmente inclusivo en
cuanto a género y accesibilidad, y conforme se pueda ir
incorporando las nuevas áreas de trabajo, nuevos profesionales e
implementando nuevos programas, los resultados la harán más
evidente.”
-0-
En sesión N° 38-12 efectuada el 5 de noviembre en curso, artículo
XXII, se sometió a votación la propuesta planteada por la Magistrada
Arias, en los siguientes términos:
“… luego de hacer un estudio y análisis del documento
con el debido respeto considero que no incluye la perspectiva de
género, el estudio y el modelo de salud integral tan solo se
refieren a unas pocas actividades destinadas a la población
femenina, las que se enmarcan dentro del programa salud
femenina, empero desconocen que la salud de las mujeres tiene
especificidades por cuanto las condiciones de vida conllevan
diferencias en el nivel de riesgo y el acceso a la atención en
salud y la salud de las mujeres va más allá de dos escasos
párrafos que se contemplan en la página 65, el Poder Judicial
cuenta con dos políticas públicas que no han sido abarcadas ni
contempladas, cuales son la política de género y la política de
gestión humana con equidad de género, que son de acatamiento
en todos los estudios y planteamientos de gestión integral de los
recursos humanos sin que se aprecie en los estudios que se
someten a consideración, especificidades en ese sentido, lo ideal
hubiese sido que previo a la contratación de las consultorías o
bien a la emisión de esta política que como señalé es muy
importante porque la gestión de los recursos humanos, el capital
humano es el más importante dentro del cualquier institución y
máximo en esta que administra la justicia pero lo cierto del caso
es que contiene esta visión de género, ciertamente en el primer
estudio realizado en Costa Rica, denominado Salud de las
Mujeres en Costa Rica que analiza desde la perspectiva de
género, qué es la salud, bajo el patrocinio de la OPS, el
Ministerio de Salud, la Caja Costarricense del Seguro Social, el
INAMU, UMPA, en el 2005 que puede ser consultado en un
sitio web que ahí refiero, refiere lo siguiente: “he reconocido
que la salud de las personas y de las mujeres en particular no es
un simple producto biológico, sino resulta de las condiciones de
vida, de la calidad de los recursos disponibles, de la respuesta
social y necesidades de problemas de salud del medio ambiente
y del propio desarrollo personal, como lo señala Marcela
Lagardi, la salud no es un hecho que sucede pronto sino que se
construye cada día, paso a paso antes de nacer”, ello implica
que la salud en tanto un hecho social se desarrolla acorde con la
particular ubicación de cada grupo social en la estructura
productiva, a lo largo de los datos presentados aquí sobre el
comportamiento de la morbilidad y la mortalidad de las
necesidades de atención encontramos importantes diferencias por
sexo, esas diferencias van más allá de lo biológico y reflejan las
consecuencias de condiciones de vida diferenciadas, la
persistencia de esas diferencias en el tiempo es evidenciada por
los datos de la salud disponibles en el país y que reafirman que
las mismas no son fortuitas sino que descansan en las
condiciones diferenciadas de acceso y control de los recursos, en
ello intervienen una multiplicidad de procesos por ejemplo la
manera en que las personas se relacionan con los demás, la
manera en que se alimentan, en que trabajan, en que descansen,
en que realicen actividades físicas, ¿cómo les afecta la
violencia?, ¿de qué manera buscan y obtienen atención de
salud?, en fin ¿cómo perciben el mundo?, todo ello se relaciona
con los roles socialmente asignados, es decir, es producto de una
construcción social, en la cual se encuentra la socialización de
género, en razón de lo anterior, en principio solicité en el oficio
que se le diera una audiencia a la Comisión de Género sobre la
propuesta que se presentaba, conversando con doña Zarela,
hemos llegado a un acuerdo que sería mucho mejor que esto lo
conociera la Secretaría de Género que es el órgano técnico
encargado de transversar la política de género dentro del Poder
Judicial y que además se contara con el apoyo de la máster
Marielos Rojas Espinoza, cuyo espertiz es precisamente haber
participado en las discusiones de esta investigación sobre género
y salud, así mismo se le pusiera un plazo de un mes para que
conociera precisamente la Secretaría de Género hiciera esa
transversalización de género, el Poder Judicial como señalo
cuenta con especialistas en el tema, estos especialistas podrían
ilustrarnos sobre cómo mejorar la calidad del servicio que se
aprobó y que debe cumplir con los mayores estándares de
calidad y protección al derecho humano, a la salud y en
específico a las mujeres, las que como hemos visto acuden a los
servicios de salud en busca de no ser violentadas física y
psicológicamente, por otro lado quisiera nada más comentar que
es importante el tema de género y salud porque precisamente las
mujeres ocurren a los servicios de salud tanto a la consulta
psicológica, como a la consulta médica, muchas veces
somatizando estas violencias que se cometen en contra de ella y
es importante entonces que la institución encargada de la
administración de la justicia cuente con la posibilidad de que
estos aportes que brinda la política que se ha aprobado que en mi
criterio es una política de avanzada cuente precisamente con esta
visión de género, entonces la propuesta en concreto iría para que
tal y como ya se aprobó por la Corte se mantenga esa aprobación
pero que además la Secretaría tenga parte en términos de valorar
desde el punto de vista de género y enriquezca la propuesta que
se ha hecho”.
-0La propuesta de la Magistrada Arias se sometió a votación en dos
oportunidades con el resultado 10 votos por aprobarla y 10 votos por no
aprobarla, por lo que se dispuso conforme se establece en el artículo 58.5
de la Ley Orgánica del Poder Judicial, resolver el asunto en una próxima
sesión, cuando hubiere número impar de Magistrados y Magistradas
presentes.
La Magistrada
Pereira, en correo electrónico recibido el 14 de
noviembre en curso, con la anuencia de la Magistrada Arias indica lo
siguiente, que ambas han acordado que se introduzca el siguiente agregado
a la política aprobada y así se tenga por agotado el tema.
“Para el control de cumplimiento de las directrices de Género,
la Secretaría de Género y la Msc. Marielos Rojas Espinoza o en su
caso una especialista en género y salud, designada por la Secretaría
de Género realizarán un estudio de la Propuesta de Modelo Integral
de Salud, para incorporar la perspectiva de género, en el plazo de un
mes, a efecto de que sus recomendaciones se incorporen en los
planes de acción del modelo propuesto”.
-0Se acordó: Aprobar la propuesta planteada por las Magistradas Arias
y Pereira, por ende, adicionar al acuerdo adoptado en la sesión N° 37-12
del 29 de octubre del año en curso, artículo II, en el sentido de que se
agregue a la Propuesta de un Modelo Integral de Servicios de Salud para
Poder Judicial, lo siguiente: “Para el control de cumplimiento de las
directrices de Género, la Secretaría de Género y la Msc. Marielos Rojas
Espinoza o en su caso una especialista en género y salud, designada por la
Secretaría de Género realizarán un estudio de la Propuesta de Modelo
Integral de Salud, para incorporar la perspectiva de género, en el plazo de
un mes, a efecto que sus recomendaciones se incorporen en los planes de
acción del modelo propuesto.
El Departamento de Personal tomará nota para los fines
correspondientes.
ARTÍCULO XXVI
Documento 10437, 10683, 12050, 12114-2012
El Consejo Superior en sesión N° 88-12 celebrada el 4 de octubre del
año en curso, artículo LVIII, tomó el acuerdo que literalmente dice:
“La señora Virginia Murillo, Presidenta Ejecutiva de la
Defensa de niños y niñas Internacional, sección de Costa Rica,
en oficio Nº DM PRES 141-2012, del 26 de setiembre anterior,
comunicó lo siguiente:
“En adjunto le estamos enviando una Carta Abierta que
hemos enviado a la Señora Laura Chinchilla y al Ministro
Femando Fernando Castro.
Se trata de un documento sobre la grave situación que se
está dando en el Centro Juvenil Zurquí, vulnerabilizando los
Derechos Humanos y la Integridad física de adolescentes y
jóvenes.
Quedamos a sus órdenes para cualquier ampliación
esperamos su pronta respuesta.”
-0El citado documento, literalmente dice:
“CARTA ABIERTA
Sobre el grave hacinamiento en el Centro Juvenil Zurquí
A la Presidenta de la República Señora Laura Chinchilla
Miranda.
Al Ministro de Justicia y Paz Licenciado Fernando Ferraro
Castro.
Frente a la gravedad de la situación que viven los
privados/as de libertad en el “Centro de Formación Juvenil
Zurquí”, la Red de Apoyo a la Población Penal Juvenil, las
organizaciones, instituciones y personas abajo relacionadas,
demandamos que se adopten por parte de las autoridades
responsables todas las medidas necesarias e inmediatas para su
solución.
Evolución de la problemática:
A partir de 1996 con la aplicación de la Ley de Justicia
Penal Juvenil, se racionalizó la privación de libertad,
reduciéndose a aquellos hechos relacionados directamente con
delitos, dejando de lado los casos que se catalogaban como de la
situación irregular; esta evolución registró entre los años 2000 y
2009 un promedio de 37 adolescentes y 39 adultos jóvenes
privados de libertad3, para un total promedio anual de 76.
En los dos últimos años se registra un incremento en la
privación de libertad de más del 300% y del uso de penas
extremas de 10 y 15 años, trayendo como consecuencia la grave
situación de hacinamiento que se vive en el “CENTRO DE
FORMACION JUVENIL ZURQUI”, donde se pasó de los 37
privados/as de libertad antes mencionados, a la cifra de 2124. En
este centro, para cumplir los mandatos de la Convención sobre
los Derechos del Niño, solo se recluía a adolescentes; ahora que
los adolescentes se han triplicado además se agrega a la reclusión
de 100 adolescentes, la de 112 jóvenes adultos/as.
Costa Rica era vista en Latinoamérica, como el país que
mejores avances mostraba en el cumplimiento de los estándares
internacionales para la Justicia Penal Juvenil, hoy toda esa
imagen de país respetuoso de los Derechos Humanos se deteriora
gravemente, en razón de lo que sucede con el sistema
penitenciario y particularmente con el trato a las personas
adolescentes en conflicto con la ley penal.
La situación de Privados/as de Libertad:
3
Ver cuadro No.21 del Anuario Estadístico 2009 del Ministerio de Justicia y Paz.
Dato proporcionado por la Directora del centro el día 24 de agosto de 2012. Esta cifra se
descompone en 100 adolescentes y 112 jóvenes adultos.
4
En el Centro los proyectos y programas han prácticamente
colapsado por el hacinamiento, este ha propiciado una serie de
hechos violentos en los cuales los privados/as de libertad exigen
mayor atención o solución a alguno de los problemas que
diariamente viven. Como el sucedido este 20 de setiembre en
este centro, resultando lesionados varios privados de libertad y
policías penitenciarios. La violencia se ha incrementado
notablemente y sirva ella para advertir el riesgo de graves
incendios como los ocurridos en Honduras y Panamá5.
Los programas de atención, de trabajo social, psicólogo/a,
educación formal6 recreación, salud, seguridad etc, se han visto
gravemente afectados y se han reducido drásticamente, pues la
cantidad de adolescentes y jóvenes sobrepasa la capacidad con
que se cuenta para su atención. Ante el incremento de la
violencia entre los propios privados de libertad, los espacios para
su separación y clasificación se han agotado, teniéndose que
recurrir a improvisar dormitorios o celdas en espacios y salas que
se tenían para otros fines. En uno de los sitios pensado por la
Dirección para 25 jóvenes se encuentran 65.
La modalidad bajo la cual reciben las visitas de sus
familiares, se ha afectado ante la insuficiencia de personal de
seguridad y el incremento y heterogeneidad de la población, por
lo que el centro se ve obligado a concentrar los espacios de
visita, en los propios ámbitos de encierro y no en espacios
adecuados que permitan un mínimo de privacidad para la
reunión familiar. Violentándose el artículo 93 de la Ley de
Ejecución de las Sanciones Penales Juveniles.
Como se ha señalado: “La sobrepoblación a su vez, además
de ser un grave mal en si misma, incide negativamente sobre
todas o casi todas las funciones esenciales de los sistemas
penitenciarios. En situación de sobrepoblación la higiene es
peor, la salud es peor, la comida es peor, el descanso es peor o
imposible, la seguridad es peor, tanto la seguridad en cuanto a
fugas como la seguridad personal de quienes están privados de
libertad y del personal penitenciario.”7
Puntualizamos consecuencias del hacinamiento:
5
El incendio en Honduras sucedió en la cárcel de Comayagua el 14 de febrero de 2012; el de
Panamá en el Centro de cumplimiento de “Menores” el día 9 de enero 2011.
6
Para 107 con detención provisional no se está impartiendo educación.
7
Carranza Elías (coordinador), “Cárcel y Justicia Penal en América Latina y el Caribe: cómo
implementar el modelo de derechos y obligaciones de las Naciones Unidas.” 2009 Pág. 65
 42 jóvenes carecen de visita y de quien les provea para
satisfacer sus necesidades más básicas (personales).
 El exceso de espacios para cubrir con vigilancia (11)
 Mayor demanda de atención técnica
 El Trasiego de drogas
 Mayor riesgo de incidentes críticos
 Vinculaciones afectivas entre hombres y mujeres que
demanda espacios de visita íntima.
 Reducción del espacio de cada grupo y sus actividades
diarias.
 Exclusión escolar de población menor de edad y adulta
joven en internamiento provisional.
 Los jóvenes continúan viviendo exceso de encierro. Hay
disminución de actividad laboral, deportiva y recreativa, incluso
religiosa, por problemas de cobertura de seguridad.
 Incluso las personas adultas jóvenes no cuentan con plaza
laboral remunerada.
 Dificultad ante las zonas en las que se realiza la visita.
 Se carece de televisores, equipos para escuchar música, etc
 Escasez de pasta de dientes, papel higiénico, cepillos
dentales, jabón en polvo, ropa, toallas sanitarias, jabón de baño,
escobas etc.
 Escasez de balones para fútbol y básquetbol e implementos
deportivos.
Urgen decisiones
Responsables:
por
parte
de
las
Autoridades
Urge pues que las autoridades asuman sus inmensas
responsabilidades con la situación de hacinamiento que se vive;
la presidenta de la República y el Ministro de Justicia deben
canalizar con urgencia los recursos necesarios para hacer frente
a esta grave crisis. El Poder Judicial no puede limitarse a
imponer largas sanciones y endurecer gravemente el sistema
penal juvenil, tiene que actuar en favor de que aparezcan
efectivamente los recursos destinados
a resolver el
hacinamiento y a los programas socioeducativos que la
ejecución de las sanciones demanda. La Defensora de los
habitantes debe actuar drásticamente, para que los
funcionarios/as actúen dando cumplimiento a principios como el
de Interés Superior del Niño, que se ve altamente vulnerado con
lo que sucede en este centro concebido para personas
adolescentes.”
-0-
Asimismo, el licenciado Alberto Quiñones, Asesor de
Incidencia Política de Visión Mundial de Costa Rica, en correo
electrónico del 2 de octubre del año en curso, remitió también la
Carta Abierta sobre el grave hacinamiento en el Centro Juvenil
Zurquí
Se acordó: Tomar nota de las comunicaciones de la
señora Virginia Murillo y del licenciado Alberto Quiñones y
trasladarlas a conocimiento y análisis de la Magistrada Doris
Arias Madrigal, en carácter de Coordinadora de la Subcomisión
de Acceso a la Justicia de la Población Penal Juvenil, en lo que
pudiera corresponder al Poder Judicial.”
-0Conforme se dispuso en la sesión de Corte Plena N° 38-12 efectuada
el 5 de noviembre en curso, artículo XXVIII, se continúa con el análisis y
discusión de los documentos que se dirán, debido a que en esa oportunidad
se rompió el quórum.
Las Magistradas León y Pereira, en su condición de Coordinadoras
de la Comisión de Acceso a la Justicia y Subcomisión Personas Privadas de
Libertad, respectivamente, en oficio N° CACC-231-2012 de 25 de octubre
último, recibido el 1 de noviembre en curso, manifestaron:
“En la sesión de la Comisión de Acceso a la Justicia
celebrada el lunes 8 de octubre, se recibió a la Licda. Marta Iris
Muñoz Cascante Jefa de la Defensa Pública y a la Licda. Diana
Montero quien realizó una detallada exposición, en relación con
la grave situación de hacinamiento que afecta a los diversos
centros penitenciarios en el país. Asimismo estuvo presente para
referirse a esta situación, la Magistrada Magda Pereira
Villalobos en su condición de Coordinadora de la Subcomisión
de Personas Privadas de Libertad, quien suscribe conjuntamente
este oficio.
A continuación se transcribe literalmente el acuerdo
tomado:
“Sesión de la Comisión de Acceso a la Justicia celebrada el 8 de
octubre del año en curso.
Presentes la Magistrada Magda Pereira Villalobos Coordinadora
de la Subcomisión de Personas Privadas de Libertad, la Licda.
Marta Iris Muñoz Jefa de la Defensa Pública, la Licda. Diana
Montero Montero integrante de la Comisión de Acceso a la
Justicia, asimismo en calidad de invitado a la sesión el Lic. Elías
Carranza Lucero, Director del Instituto Latinoamericano de las
Naciones Unidas para la prevención del delito y el tratamiento
del delincuente.
La Licda. Muñoz Cascante procede a manifestar la gran
preocupación que genera la situación de hacinamiento que se
esta viviendo en los Centros Penitenciarios de todo el país, la
cual provoca la grave violación de derechos fundamentales de la
población privada de libertad motivo por el cual considera
necesario informar de manera detallada sobre esta situación así
como de las acciones que ya ha realizado la Defensa Pública y
las que considera necesario ejecutar en razón de la función de la
Defensa Pública,.
Asimismo refiere que desde hace varios años han realizado
visitas a los centros para determinar la situación de la población
privada de libertad, que han conversado con autoridades
penitenciarias y judiciales, así como coordinado esfuerzos con la
Defensoría de los Habitantes.
Señala que a la Defensa pública se le han dificultado las
visitas a los centros penitenciarios por los problemas de
inseguridad que presentan, así como por el volumen de trabajo
tan grande que tienen los defensores y defensoras públicos.
La Licda. Muñoz Cascante reitera que se han dado casos de
afectación de los derechos de las personas privadas de libertad,
de diversos tipos (propiedad, integridad física, etc.). Por ello se
trabaja conjuntamente con la Defensoría de los Habitantes, que
por decreto es el responsable de este tema, ya que cuenta con el
órgano previsto por la Convención contra la Tortura,
denominado, Mecanismo Nacional para la prevención de la
tortura. Lo anterior ya que el hacinamiento en si mismo, es
considerado una forma de tortura.
La Licda. Muñoz Cascante, cede la palabra a la Defensora
Pública Diana Montero quien presenta los gráficos que
evidencian los porcentajes de sobrepoblación y hacinamiento en
los distintos centros penitenciarios del país, así por ejemplo en el
CAI San José (San Sebastián) es de un 76% y a nivel nacional de
un 31 %.. El hacinamiento provoca roses entre las personas
privadas de libertad y facilita vulneraciones a sus derechos.
Con la situación de hacinamiento que se vive, Costa Rica
violenta los instrumentos internacionales relativos a la tortura,
pero además otros sobre el tratamiento a personas privadas de
libertad por ejemplo los principios de la ONU al mezclar
diferentes poblaciones (sentenciada y preventiva).
Posibles Causas: Se estima que algunas causas son: el uso
excesivo de la prisión preventiva, la aplicación del
procedimiento abreviado, del procedimiento de Flagrancia,
aprobación de leyes con fuerte aumento de pena, aumento de la
pena máxima de 25 a 50 años, subejecución del Patronato de
Construcciones del Ministerio de Justicia, entre otras.
Consecuencias:
Resume
las
consecuencias
del
hacinamiento para las personas privadas de libertad que afectan
por ejemplo; su derecho a ser clasificados conforme a su perfil,
así el tema de visitas de familiares amigos, el descanso, la salud,
etc. Las personas duermen en el piso de los baños y en los
lugares donde se come, se hacen turnos para dormir, se amarran
a los barrotes para sostenerse mientras duermen, se agravan los
problemas de salud, atención médica y de convivencia, se
dificulta la realización de la visita, existe falta de atención
técnica (no se realiza evaluación inicial para ubicar a las
personas privadas de libertad), el personal de seguridad tiene
problemas para controlar lo que ocurre en el área de dormitorios,
la seguridad de los y las Defensoras (es) Públicas (os) corre
peligro, entre otros.
Otro problema es la Directriz N° 013-H, publicada en la
Gaceta del 4 de marzo de 2011, que obliga a reducir el gasto, lo
que también incide, pues ha disminuido el personal penitenciario
técnico, médico y de seguridad.
Acciones realizadas por parte de la Defensa Pública:
Destacan reuniones con el Mecanismo Nacional de la Tortura,
reuniones con el Sistema Penitenciario y el Ministerio de
Justicia. Comunicaciones de alerta a los tres Poderes de la
República, amparos y acciones concretas en casos. Además se
prepara la presentación de un nuevo recurso de amparo, con
perspectiva de discriminación estructural en relación con la
población privada de libertad.
Asimismo, se realizará conferencia de prensa en conjunto
con la Defensoría de los Habitantes y una solicitud a la Comisión
Interamericana para que el representante de la relatoría de
personas privadas de libertad, visite las cárceles.
Don Elías Carranza Director del ILANUD, manifiesta que
una solución podría ser sacar del sistema penitenciario a las
personas privadas de libertad que están cerca de cumplir la pena,
madres con hijos o embarazadas, es decir, deshacinar. Esto ya
está haciendo en otros países.
Doña Anabelle estima que siendo ya de conocimiento de la
Comisión de Acceso a la Justicia esta situación, se debe
convocar a todos los órganos involucrados para exponerles los
hechos y buscar soluciones conjuntas a través de una propuesta
integral y la conformación de una comisión de alto nivel.
En el mismo sentido la Magistrada Magda Pereira estima
muy importante hacer del conocimiento de la Comisión de
Asuntos Penales este informe.
Se acuerda: Apoyar como Comisión de Acceso a la
Justicia las acciones que realice la Subcomisión de Personas
Privadas de Libertad; entre ellas convocar en forma conjunta y a
la brevedad a una reunión a todos los órganos involucrados para
buscar soluciones conjuntas y cualquier otra que se estime
pertinente. Asimismo, solicitar audiencia a la Comisión de
Asuntos Penales, hacer del conocimiento de la Subcomisión de
Penal Juvenil y de Corte Plena los acuerdos tomados. (…)”
Posteriormente, se recibió un documento de alerta8, sobre la
situación que atraviesa el sistema penitenciario nacional, dirigido
a la Presidenta de la República y al Ministro de Hacienda y
suscrito por doña Ofelia Taitelbaum y doña Marta Iris Muñoz, en
su condición de Defensora de los Habitantes y de Directora de la
Defensa Pública respectivamente, en el cual se incluyen
estadísticas y causas de la sobrepoblación, se plantea la
sobrepoblación como una violación a los derechos humanos y
establece la responsabilidad de los tres poderes del Estado,
estableciendo que se trata de un problema estructural del sistema
de justicia penal.
Asimismo, en el documento se insta a la adopción de
medidas urgentes, entre ellas excluir a la Dirección General de
8
Se adjunta en formato electrónico mediante disco compacto,
Adaptación Social de la aplicación de la Directriz N° 013-H, con
el fin de que se proceda a sustituir al personal administrativo,
técnico y de seguridad de los centros penitenciarios, ya sea que
el personal se haya pensionado, renunciado o solicitado un
permiso sin goce de salario.
La Comisión de Acceso a la Justicia y la Subcomisión de
Personas Privadas de Libertad, conscientes de la gravedad de los
hechos denunciados, y en apego a la legislación nacional e
internacional sobre derechos humanos, y tratándose además de
una población que se encuentra en situación de vulnerabilidad, se
suman a la preocupación que origina la situación de
hacinamiento en los centros penitenciarios del país, hacen de su
conocimiento los acuerdos tomados en la sesión celebrada el 8
de octubre del año en curso, y apoyan las acciones emanadas de
la Dirección de la Defensa Pública, convocando en fecha
próxima a los órganos involucrados a una reunión, para
conformar una Comisión de alto nivel que procure soluciones
integrales y oportunas.”
-0En cumplimiento de lo dispuesto por el Consejo Superior en sesión
N° 88-12 celebrada el 4 de octubre del año en curso, artículo LVIII, la
Magistrada Arias, en su condición de Coordinadora de la Subcomisión de
Acceso a la Justicia para la población Penal Juvenil, en oficio N° 130-70512 de 1 de noviembre en curso, rinde el siguiente informe:
“Por este medio le saludo atentamente y a la vez les remito
el resultado del acuerdo de la “Subcomisión sobre Derecho al
Acceso a la Justicia para Personas Menores de Edad en
Condiciones de Vulnerabilidad Sometidos al Proceso Penal
Juvenil en Costa Rica”, según sesión 9-12, del 3 de octubre de
2012, en la que se conoció la Carta Abierta remitida por la
señora Virginia Murillo, Presidenta Ejecutiva de la Defensa de
niños y niñas Internacional, sección de Costa Rica, y sobre la
cual posteriormente se nos hizo también traslado mediante oficio
N° 10316-12, de fecha 19 de octubre de este año.
Con relación a lo solicitado:
“Tomar nota de las comunicaciones de la señora Virginia
Murillo y del licenciado Alberto Quiñones y trasladarlas a
conocimiento y análisis de la Magistrada Doris Arias Madrigal,
en carácter de Coordinadora de la Subcomisión de Acceso a la
Justicia de la Población Penal Juvenil, en lo que pudiera
corresponder al Poder Judicial.”
La Subcomisión que presido, considera que se debe
realizar un esbozo de la problemática evidenciada en la nota.
I. ANTECEDENTES
PRIMERO: Desde la creación del Centro de Atención
Especial Adulto Joven y su apertura en el año 2005, a la fecha,
no se han destinado acciones, presupuesto u obras de
infraestructura de parte del Ministerio de Justicia, para crear
nuevos espacios para albergar o atender a la población penal
juvenil privada de libertad. Siendo que, pese al crecimiento de
esta población, se han mantenido con los mismos espacios
existentes en los centros penales desde hace siete años.
SEGUNDO: Ante la situación de hacinamiento extremo
que se presentaba en el Centro de Atención especial Adulto
Joven en Reforma, el pasado dieciocho de febrero del año dos
mil diez, el Juzgado de Ejecución de las Sanciones Penales
Juveniles, dictó la resolución de las once horas y cuarenta y un
minutos, ordenando el cierre técnico del Centro de Atención
Especial Adulto Joven, indicando “a las autoridades
penitenciarias a partir de la comunicación de la presente
resolución: 1) No permitir el ingreso de más jóvenes
sentenciados o indiciados al Centro Adulto Joven, debiendo la
Administración Penitenciaria disponer de un lugar donde
albergar a los nuevos jóvenes mayores de 18 años que sean
remitidos por las autoridades judiciales. 2) disminuir
progresivamente la población penal de dicho centro hasta llegar
a la capacidad real del mismo, en el plazo máximo de 6 meses,
3) el nuevo lugar que transitoriamente se disponga para
albergar la población de jóvenes remitida por sentencia o
indiciados, debe reunir las condiciones mínimas que exige las
Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de
los Privados de Libertad a esta población le deben ser
respetados y garantizados a cabalidad todos los derechos
establecidos en los instrumentos internacionales, Convención
Sobre los Derechos del Niño, Ley de Justicia Penal Juvenil, Ley
de Ejecución de las Sanciones Penales Juveniles, se le debe
brindar la adecuada alimentación, manteniéndole el derecho a
la comunicación, debe supervisarse la salud de los jóvenes en
forma periódica, y se les debe dar la atención técnica necesaria,
debiendo tales autoridades en forma inmediata informar a este
despacho el lugar destinado para albergar a esta población y
los nombres de todos y cada uno de los jóvenes ubicados en el
lugar. 4) se prohíbe a las autoridades penitenciarias que los
jóvenes con condición de sentenciados y los jóvenes en
condición de indiciados continúen mezclados en una misma
celda o dormitorio.” Comunicando dicha resolución a el
licenciado Reinaldo Villalobos, director general de Adaptación
Social, la licenciada Ada Luz Mora, coordinadora del Programa
Nacional de Atención a la Población Penal Juvenil, al licenciado
Rodolfo Ledezma, en su momento coordinador del Nivel
Institucional y al licenciado Miguel Vega Solís Director en ese
momento del Centro Adulto Joven (Cargo que actualmente
ocupa la licenciada Patricia Alfaro) y al licenciado Hernando
París Ministro de Justicia y Gracia.
TERCERO: A raíz de la resolución supracitada y como
una forma de cumplir con lo ordenado por el Juzgado de
Ejecución de las Sanciones Penales Juveniles, las autoridades
penitenciarias decidieron adaptar uno de los módulos del Centro
de Formación Juvenil Zurquí para recibir a la población adulta
joven de nuevo ingreso, dichos módulos fueron originariamente
diseñados para albergar una cantidad aproximada de 27 privados
de libertad. Dicha adaptación se estableció de manera
provisional ante las problemáticas de infraestructura y
presupuesto para albergar a esta población penitenciaria.
CUARTO: Mediante voto de la Sala Constitucional,
número 2011-010803, dictado al ser las trece horas y treinta y
siete minutos, del doce de agosto del dos mil once, se dispuso
“Se declara parcialmente CON LUGAR el recurso, por el
problema de sobrepoblación que afecta a la población
masculina de adultos jóvenes que se encuentran privados de
libertad en el Centro de Formación Juvenil Zurquí y por cuanto,
dentro de esa población, están mezclados sentenciados e
indiciados. Se ordena a Hernando París Rodríguez, en su
calidad de Ministro de Justicia y Paz, a Jorge Rodríguez Bogle,
en su condición de Director General de Adaptación Social, y a
Rebeca Herrera Padilla, en su calidad de Directora del Centro
de Formación Juvenil Zurquí, o a quienes ocupen en su lugar
esos cargos, que procedan a girar las órdenes que estén dentro
del ámbito de sus competencias para que se solucione de forma
inmediata el problema de ubicación en un mismo lugar de las
personas sentenciadas e indiciadas, así como que dentro del
plazo máximo de SEIS MESES, contado a partir de la
notificación de esta sentencia, se elimine el hacinamiento crítico
que afecta a la población masculina de adultos jóvenes que se
encuentran privados de libertad en el Centro de Formación
Juvenil Zurquí, hasta llegar a la capacidad real de ese centro
penitenciario.”
QUINTO: Dado el constante incremento de la población
adulto joven privada de libertad y en atención al voto emitido
por la Sala Constitucional, se acondicionaron espacios dentro del
módulo adulto joven Zurquí, que originariamente solían usarse
de manera colectiva: como el aula o el salón de reuniones; para
continuar albergando a esta población penitenciaria.
SEXTO: Posterior a esta modificación realizada en el
módulo adulto joven del Zurquí y hasta la fecha, no se ha
realizado gestión alguna a efecto de dar una respuesta efectiva al
problema de sobrepoblación existente para los adultos jóvenes.
No obstante, dicha población continúa presentando un
crecimiento acelerado. De igual forma, no se han realizado, ni se
han planteado estrategias a efecto de generar mayores y mejores
espacios físicos para garantizar el internamiento de esta
población acorde con la normativa nacional e internacional, ni se
han realizado gestiones directas para incrementar la capacidad de
personal, administrativo, técnico o de seguridad que asegure una
adecuada atención a esta población.
SETIMO: En la actualidad, para el mes de octubre del
presente año, la población penal juvenil mayor de 18 años
ubicada en el Centro de Formación Juvenil Zurquí, asciende a 96
jóvenes, distribuidos en 4 espacios de convivencia, a saber:
ámbito denominado “patio” con 47 jóvenes (39 sentenciados y
8 indiciados), ámbito “G1” con 9 jóvenes sentenciados, ámbito
“E” Con 21 jóvenes sentenciados y ámbito D con 19 jóvenes (4
sentenciados y 15 indiciados).
La totalidad de estos módulos para adultos jóvenes enfrenta
problemas de sobrepoblación, generando problemas de disputa
por el espacio, bienes, y acceso a los servicios, además existe
limitación de todos sus derechos fundamentales como la salud,
comunicación, educación, acceso al trabajo y recreación.
Disminuyéndose además la atención técnica que deben recibir.
Aunado al resto de la problemática que la situación de
sobrepoblación genera.
OCTAVO: Paralelamente, el centro de atención especial
Adulto Joven, ubicado en el C.A.I. Reforma, se encuentra en su
capacidad máxima desde el año 2010, enfrentando problemas de
hacinamiento, carencia de suficiente personal administrativo,
técnico y de seguridad para brindar la adecuada atención técnica
y presentándose problemas de ubicación de los privados de
libertad, agresiones y carencia de condiciones para brindar de
manera eficiente los servicios de asistencia médica, educación,
recreación entre otros. De igual modo, por parte de las
autoridades penitenciarias, no se ha realizado alguna gestión
efectiva que vaya encaminada a solucionar el problema de
capacidad en el centro de atención especializado Adulto Joven,
ni para proporcionar mayor personal que brinde una adecuada
asistencia.
II. MARCO JURÍDICO
1. Nacional
Constitución Política de Costa Rica
Artículo 40: “Nadie será sometido a tratamientos crueles o
degradantes...”
Artículo 50: “Toda persona tiene derecho a un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado. Por ello, está legitimado para
denunciar los actos que infrinjan ese derecho y para reclamar la
reparación del daño causado. El estado garantizará, defenderá
y preservará ese derecho.”
Código de la Niñez y Adolescencia
“Artículo 5.- Interés superior.- Toda acción pública o privada
concerniente a una persona menor de dieciocho años, deberá
considerar su interés superior, el cual le garantiza el respeto de
sus derechos en un ambiente físico y mental sano, en procura del
pleno desarrollo personal.
La determinación del interés
superior deberá considerar:
a) Su condición de sujeto de derechos y responsabilidades.
b) Su edad, grado de madurez, capacidad de discernimiento y
demás condiciones personales.
c) Las condiciones socioeconómicas en que se desenvuelve.
d) La correspondencia entre el interés individual y el social.”
“Artículo 13.- Derecho a la protección estatal.- La persona
menor de edad tendrá el derecho de ser protegida por el Estado
contra cualquier forma de abandono o abuso intencional o
negligente, de carácter cruel, inhumano, degradante o
humillante que afecte el desarrollo integral. (…)”
Ley de Justicia Penal Juvenil
“Artículo 7.- Principios rectores.- Serán principios rectores de
la presente ley, la protección integral del menor de edad, su
interés superior, el respeto a sus derechos, su formación integral
y la reinserción en su familia y la sociedad. El Estado, en asocio
con las organizaciones no gubernamentales y las comunidades,
promoverá tanto los programas orientados a esos fines como la
protección de los derechos e intereses de las víctimas del
hecho.”
“Artículo 123.- Forma de aplicación.- Las sanciones señaladas
deberán tener una finalidad primordialmente educativa y
aplicarse, en su caso, con la intervención de la familia y el
apoyo de los especialistas que se determinen. (…)”
Ley de las Sanciones Penales Juveniles
“Artículo 8º—Objetivo de la ejecución. Durante el cumplimiento
de la sanción, deberán fijarse y fomentarse las acciones
necesarias que le permitan, a la persona joven sometida a algún
tipo de sanción, su desarrollo personal permanente, su
reinserción en la familia y la sociedad, así como el desarrollo
de sus capacidades y sentido de responsabilidad. Deberán
brindarse, además, los instrumentos necesarios para la
convivencia social, de manera que la persona joven pueda
llevar una vida futura exenta de conflictos de índole penal; para
ello, cada institución del Gobierno y las organizaciones no
gubernamentales sin fines de lucro, deberán garantizar los
programas, proyectos y servicios destinados a la población
sujeta a esta Ley.”
“Artículo 9º—Condiciones mínimas para alcanzar los
objetivos. Para alcanzar los objetivos señalados en el artículo
8º de esta Ley, a la persona joven se le garantizarán las
siguientes condiciones mínimas:
a) Satisfacer sus necesidades educativas, de salud y recreación.
b) Posibilitar su desarrollo personal.
c) Reforzar su sentimiento de dignidad y autoestima.
d) Hacerla partícipe, en forma activa, en la elaboración y
ejecución de su plan individual.
e) Minimizar los efectos negativos que la condena pueda tener
en su vida futura.
f) Fomentar, cuando sea posible y conveniente, los vínculos
familiares y sociales que contribuyan a su desarrollo personal.
g) Promover contactos abiertos entre la persona sancionada y la
comunidad local.”
2. Internacional
Convención Sobre los derechos del Niño
Artículo 37. “c) Todo niño privado de libertad sea tratado con
la humanidad y el respeto que merece la dignidad inherente a la
persona humana, y de manera que se tengan en cuenta las
necesidades de las personas de su edad. En particular, todo niño
privado de libertad estará separado de los adultos, a menos que
ello se considere contrario al interés superior del niño, y tendrá
derecho a mantener contacto con su familia por medio de
correspondencia y de visitas, salvo en circunstancias
excepcionales”
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Bulacio
Vs. Argentina, Sentencia de 18 de septiembre de 2003
“125. En cuanto a la facultad del Estado de detener a las
personas que se hallan bajo su jurisdicción, esta Corte ha
señalado, al analizar el artículo 7 de la Convención Americana,
que existen requisitos materiales y formales que deben ser
observados al aplicar una medida o sanción privativa de
libertad: nadie puede verse privado de la libertad sino por las
causas, casos o circunstancias expresamente tipificadas en la ley
(aspecto material), pero, además, con estricta sujeción a los
procedimientos objetivamente definidos en la misma (aspecto
formal)79.
126. Quien sea detenido “tiene derecho a vivir en condiciones
de detención compatibles con su dignidad personal y el Estado
debe garantizarle el derecho a la vida y a la integridad
personal”.
La Corte ha establecido que el Estado, como
responsable de los establecimientos de detención, es el garante
de estos derechos de los detenidos, lo cual implica, entre otras
cosas, que le corresponde explicar lo que suceda a las personas
que se encuentran bajo su custodia. Las autoridades estatales
ejercen un control total sobre la persona que se encuentra sujeta
a su custodia. La forma en que se trata a un detenido debe estar
sujeta al escrutinio más estricto, tomando en cuenta la especial
vulnerabilidad de aquél81, función estatal de garantía que
reviste de particular importancia cuando el detenido es un
menor de edad. Esta circunstancia obliga al Estado a ejercer su
función de garante adaptando todos los cuidados que reclama la
debilidad, el desconocimiento y la indefensión que presentan
naturalmente, en tales circunstancias, los menores de edad.
131. Los detenidos deben contar con revisión y atención médica
preferentemente a cargo de un facultativo elegido por ellos
mismos o por quienes ejercen su representación o custodia
legal. Los resultados de cualquier examen médico que ordenen
las autoridades – y que no debe ser practicado en presencia de
las autoridades policiales- deben ser entregados al juez, al
detenido y a su abogado, o bien, a éste y a quien ejerza la
custodia o representación del menor conforme a la ley. La Corte
ha señalado que la atención médica deficiente de un detenido es
violatoria del artículo 5 de la Convención Americana.”
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso de los
“Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) Vs
Guatemala)
Sentencia del 19 de noviembre de 1999.
197. Existen en el expediente referencias documentales al hecho
de que uno de los tres niños de los que trata el presente caso,
Jovito Josué Juárez Cifuentes, estaba registrado en “archivos
delincuenciales” del Gabinete de Identificación de la Policía
Nacional. Al respecto, la Corte considera pertinente destacar
que, si los Estados tienen elementos para creer que los “niños
de la calle” están afectados por factores que pueden inducirlos
a cometer actos ilícitos, o disponen de elementos para concluir
que los han cometido, en casos concretos, deben extremar las
medidas de prevención del delito y de la reincidencia. Cuando
el aparato estatal tenga que intervenir ante infracciones
cometidas por menores de edad, debe hacer los mayores
esfuerzos para garantizar la rehabilitación de los mismos, en
orden a “permitirles que desempeñen un papel constructivo y
productivo en la sociedad”. Es evidente que, en el presente caso,
el Estado actuó en grave contravención de esas directrices.” (el
subrayado se suple)
Sobre la Estructura Física de los Centros Penales Destinados
a la Población Penal Juvenil
1. Normativa Nacional:
Ley de Ejecución de las Sanciones Penales Juveniles,
en el artículo 63 dispone:
"Todo centro de internamiento especializado donde se
cumpla una sanción privativa de libertad, deberá tener su
capacidad o el máximo de plazas para albergar a las personas
jóvenes en condiciones adecuadas y sin hacinamiento. La
determinación será fijada por los órganos competentes de la
Dirección General de Adaptación Social, tomando en cuenta la
capacidad preestablecida y la opinión de los expertos en la
materia. Además, el diseño de los centros de internamiento
deberá responder a su finalidad, es decir a la rehabilitación de
las personas jóvenes, teniendo en cuenta, debidamente, su
necesidad de intimidad, estímulos sensoriales, posibilidades de
asociación con sus compañeros y participación en actividades
deportivas, ejercicios físicos y de esparcimiento. El diseño y la
estructura de los centros de internamiento deberán ser tales que
reduzcan al mínimo riesgo en casos de desastres naturales y
garanticen una evacuación segura de los establecimientos..."
El numeral 64 del mismo cuerpo normativo refiere:
“El número de personas jóvenes en centros cerrados no
deberá exceder la capacidad de atención personalizada, a fin de
que la atención que deben recibir sea individualizada. El
tamaño de estos centros deberá ser suficiente para facilitar el
acceso de las familias de las personas jóvenes y su contacto con
ellas; preferiblemente deberán estar ubicados en un entorno
social, económico y cultural que facilite la reinserción de la
persona joven en la comunidad.”
2. Normativa internacional:
Los cuerpos legales supra nacionales, son claros en
señalar la obligación de garantizar las condiciones mínimas para
el correcto desenvolvimiento del joven en el cumplimiento de su
privación de libertad.
Las “Reglas de las Naciones Unidas para la Protección
de los Menores Privados de Libertad” (adoptadas por la
Asamblea General en su resolución 45/113, de 14 de
diciembre de 1990) señalan:
“12. La privación de la libertad deberá efectuarse en
condiciones y circunstancias que garanticen el respeto de los
derechos humanos de los menores. Deberá garantizarse a los
menores recluidos en centros el derecho a disfrutar de
actividades y programas útiles que sirvan para fomentar y
asegurar su sano desarrollo y su dignidad, promover su sentido
de responsabilidad e infundirles actitudes y conocimientos que
les ayuden a desarrollar sus posibilidades como miembros de la
sociedad.
(...)
31. Los menores privados de libertad tendrán derecho a contar
con locales y servicios que satisfagan todas las exigencias de la
higiene y de la dignidad humana.
32. El diseño de los centros de detención para menores y el
medio físico deberán responder a su finalidad, es decir, la
rehabilitación de los menores en tratamiento de internado,
teniéndose debidamente en cuenta la necesidad del menor de
intimidad, de estímulos sensoriales, de posibilidades de
asociación con sus compañeros y de participación en
actividades de esparcimiento. El diseño y la estructura de los
centros de detención para menores deberán ser tales que
reduzcan al mínimo el riesgo de incendio y garanticen una
evacuación segura de los locales. Deberá haber un sistema
eficaz de alarma en los casos de incendio, así como
procedimientos establecidos y ejercicios de alerta que
garanticen la seguridad de los menores. Los centros de
detención no estarán situados en zonas de riesgos conocidos
para la salud o donde existan otros peligros.
33. Los locales para dormir deberán consistir normalmente en
dormitorios para pequeños grupos o en dormitorios
individuales, teniendo presentes las normas del lugar. Por la
noche, todas las zonas destinadas a dormitorios colectivos,
deberán ser objeto de una vigilancia regular y discreta para
asegurar la protección de todos los menores. Cada menor
dispondrá, según los usos locales o nacionales, de ropa de cama
individual suficiente, que deberá entregarse limpia, mantenerse
en buen estado y mudarse con regularidad por razones de aseo.
34. Las instalaciones sanitarias deberán ser de un nivel
adecuado y estar situadas de modo que el menor pueda
satisfacer sus necesidades físicas en la intimidad y en forma
aseada y decente.”
Las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la
Administración de la Justicia de Menores (Reglas de Beijing)
disponen:
“26. Objetivos del tratamiento en establecimientos
penitenciarios 26.1 La capacitación y el tratamiento de menores
confinados en establecimientos penitenciarios tienen por objeto
garantizar su cuidado y protección, así como su educación y
formación profesional para permitirles que desempeñen un
papel constructivo y productivo en la sociedad.
26.2 Los menores confinados en establecimientos penitenciarios
recibirán los cuidados, la protección y toda la asistencia
necesaria -social, educacional, profesional, sicológica, médica y
física- que puedan requerir debido a su edad, sexo y
personalidad y en interés de su desarrollo sano.”
Sobre los derechos de la Población Penal Juvenil Privada de
Libertad
Garantía de servicios básicos (salud, educación, recreación,
ocupación)
El artículo 138 de la Ley de Justicia Penal Juvenil,
establece que es un derecho de la persona joven: recibir, los
servicios de salud, educativos y sociales adecuados, para el
desarrollo del menor de edad.
A.- Derecho a la recreación
Ley de Ejecución de las Sanciones Penales Juveniles:
artículo 67. Actividades colectivas. “Al elaborar el plan
individual para el cumplimiento de la sanción, deberá
procurarse la realización de actividades colectivas entre las
personas privadas de libertad, para fomentar una convivencia
más acorde con la vida en libertad.”
La normativa internacional refuerza esta posición al
disponer en la regla 47 de la Reglas de las Naciones Unidas
para la Protección de los Menores Privados de Libertad:
“Todo menor deberá disponer diariamente del tiempo
suficiente para practicar ejercicios físicos al aire libre si el
clima lo permite, durante el cual se proporcionará normalmente
una educación recreativa y física adecuada. Para estas
actividades, se pondrán a su disposición terreno suficiente y las
instalaciones y el equipo necesarios. Todo menor deberá
disponer diariamente de tiempo adicional para actividades de
esparcimiento, parte de las cuales deberán dedicarse, si el
menor así lo desea, a desarrollar aptitudes en artes y oficios. El
centro de detención deberá velar porque cada menor esté
físicamente en condiciones de participar en los programas de
educación física disponibles. Deberá ofrecerse educación física
correctiva y terapéutica, bajo supervisión médica, a los menores
que la necesiten.”
B.- Derecho al Trabajo
Constitución Política, artículo 56: “El trabajo es un
derecho del individuo y una obligación con la sociedad. El
estado el estado debe procurar que todos tengan ocupación
honesta y útil... ”
Código de la Niñez y la Adolescencia, artículo 78:
“El estado reconocerá el derecho de las personas
adolescentes mayores de 15 años a trabajar con las
restricciones que le imponen este Código, los convenios
internacionales y la Ley”
Ley de Ejecución de las Sanciones Penales Juveniles,
artículo 79, refiere:
“La actividad ocupacional es un derecho de la persona
joven mayor de quince años privada de libertad, y deberá ser
desempeñada, de ser posible, en el ámbito de su comunidad. La
actividad ocupacional buscará complementar la capacitación y
formación profesional impartida, a fin de aumentar las
posibilidades de que la persona sancionada encuentre un
empleo de calidad cuando se reintegre a su comunidad; con ese
objetivo, la organización y los métodos de trabajo de los centros
deberán asemejarse lo más posible a los trabajos realizados en
libertad.
En la asignación de la actividad ocupacional, deberán
tomarse en cuenta las capacidades y aptitudes de la persona
joven. Por ninguna circunstancia se permitirán actividades
ocupacionales insalubres ni peligrosas, según lo disponen la
legislación laboral costarricense y las normas internacionales
de protección que se aplican, en materia de salud ocupacional,
tanto para menores de edad como para adultos.
Las personas menores de edad que se encuentren
realizando algún tipo de actividad ocupacional, no podrán ser
sometidas a jornadas laborales superiores a cuatro horas
diarias, todo conforme a lo que establece la ley.
Las actividades ocupacionales serán aplicables
especialmente a los jóvenes a quienes se esté preparando para el
egreso.
La actividad ocupacional que desempeñe la persona
joven, podrá ser considerada como tiempo de descuento de la
pena.”
La regla 45 de las Reglas de las Naciones Unidas para
la protección de los menores privados de libertad, donde
especifica que:
“Siempre que sea posible, deberá darse a los menores la
oportunidad de realizar un trabajo remunerado, de ser posible
en el ámbito de la comunidad local, que complemente la
formación profesional impartida a fin de aumentar la
posibilidad de que encuentren un empleo conveniente cuando se
reintegren a sus comunidades. El tipo de trabajo deberá ser tal
que proporcione una formación adecuada y útil para los
menores después de su liberación. La organización y los
métodos de trabajo que haya en los centros de detención
deberán asemejarse lo más posible a los de trabajos similares en
la comunidad, a fin de preparar a los menores para las
condiciones laborales normales.”
C.-Separación según condición jurídica
Las Reglas de las Naciones Unidas para la protección
de los menores privados de libertad señala en su regla 17 que
“Los menores detenidos en espera de juicio deberán estar
separados de los declarados culpables.”, regla que es amparada
además por el artículo 10, inciso 2), punto a. Del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
D. Asistencia profesional especializada.
La regla 30 de las Reglas de las Naciones Unidas para
la protección de los menores privados de libertad es clara en
señalar: "...El número de menores internado en centros cerrados
deberá ser también suficientemente pequeño a fin de que el
tratamiento pueda tener carácter individual..."
Además la Ley de Ejecución de las Sanciones penales
juveniles, cita en su artículo 64: "El número de personas
jóvenes en centros cerrados no deberá exceder la capacidad de
atención personalizada, a fin de que la atención que deben
recibir sea individualizada..."
E. Derecho a la educación
Constitución Política, artículo 83: “El Estado
patrocinará y organizará la educación de adultos, destinada a
combatir el analfabetismo y a proporcionar oportunidad
cultural a aquellos que deseen mejorar su condición intelectual,
social y económica”
Código de la Niñez y la Adolescencia, artículo 56: “Las
personas menores de edad tendrán el derecho de recibir
educación orientada hacia el desarrollo de sus potencialidades”
Artículo 57, “El Ministerio de Educación pública deberá
garantizar la permanencia de las personas menores de edad en
el sistema educativo, y brindarles el apoyo necesario para
conseguirlo”
Artículo 59, “La educación preescolar, la educación
general básica y la educación diversificada serán gratuitas,
obligatorias y costeadas por el estado.
El acceso a la enseñanza obligatoria y gratuita será un
derecho fundamental. La falta de acciones gubernamentales
para facilitarlo y garantizarlo constituirá una violación del
derecho e importará responsabilidad de la autoridad
competente”
Ley de Ejecución de las Sanciones penales juveniles en
el artículo 77 señala: “La educación será un derecho y un deber
de toda persona joven. La administración del centro deberá
disponer de las facilidades necesarias para que la persona joven
curse la educación primaria hasta completarla; las mismas
condiciones deberán ser facilitadas en el caso de la educación
secundaria. Asimismo, procurará, en los casos en que la
educación formal no sea factible o conveniente, que la persona
joven pueda recibir una educación técnica o prepararse para
desempeñar algún oficio.”
Regla 26.6 de las Reglas mínimas de las Naciones
Unidas para la administración de la justicia de menores
(Reglas de Beijing) refiere: “Se fomentará la cooperación entre
los ministerios y los departamentos para dar formación
académica o, según proceda, profesional adecuada al menor
que se encuentre confinado en un establecimiento penitenciario
a fin de garantizar que al salir no se encuentre en desventaja en
el plano de la educación”.
La regla 38 de las Reglas de las Naciones Unidas para
la protección de los menores privados de libertad, exige que:
“Todo menor en edad de escolaridad obligatoria tendrá derecho
a recibir una enseñanza adaptada a sus necesidades y
capacidades y destinada a prepararlo para su reinserción en la
sociedad. Siempre que sea posible, esta enseñanza deberá
impartirse fuera del establecimiento, en escuelas de la
comunidad, y en todo caso, a cargo de maestros competentes,
mediante programas integrados en el sistema de instrucción
pública, a fin de que, cuando sean puestos en libertad, los
menores puedan continuar sus estudios sin dificultad. La
administración de los establecimientos deberá prestar especial
atención a la enseñanza de los menores de origen extranjero o
con necesidades culturales o étnicas particulares. Los menores
analfabetos o que presenten problemas cognitivos o de
aprendizaje tendrán derecho a enseñanza especial.”
F. Derecho a la Salud
Código de la Niñez y la Adolescencia, artículo 41, “Las
personas menores de edad gozarán de atención médica directa y
gratuita por parte del Estado. Los centros o servicios públicos
de de prevención y atención de la salud quedaran obligados a
prestar, en forma inmediata, el servicio que esa población
requiera sin discriminación de raza, género, condición social ni
nacionalidad.”
Artículo 42: “Las personas menores de edad tendrán
derecho a la seguridad social. Cuando no las cobijen otros
regímenes, disfrutarán de ese derecho por cuenta del estado.”
Ley de Justicia Penal Juvenil, artículo 138: "Durante
la ejecución de las sanciones, el menor de edad tendrá, cómo
mínimo, los siguientes derechos: a) derecho a la vida, la
dignidad, y la integridad física y moral; B) derecho a recibir los
servicios de salud, educativos y sociales adecuados a su edad y
condiciones y a que se proporcionen personas con las
formación profesional requerida…”
Ley de Ejecución de las Sanciones Penales Juveniles,
artículo 83: “…La salud y la atención médica preventiva y
correctiva, son derechos de toda persona joven, incluso la
atención odontológica, oftalmológica y de salud mental;
asimismo, todas estas personas tienen el derecho de recibir los
productos farmacéuticos y las dietas especiales que hayan sido
recetadas por el médico…”
La regla 26.2 de las Reglas mínimas de las Naciones
Unidas para la administración de la justicia de menores
indican: "Los menores confinados en establecimientos
penitenciarios recibirán los cuidados, la protección y toda la
asistencia necesaria -social, educacional, profesional,
sicológica, médica y física - que pueden requerir debido a su
edad, sexo, y personalidad y en interés de su desarrollo sano."
Las Reglas de las Naciones Unidas para la protección
de los menores privados de libertad, en la regla 49 dispone:
“Todo menor deberá recibir atención médica adecuada, tanto
preventiva como correctiva, incluida atención odontológica,
oftalmológica y de salud mental, así como los productos
farmacéuticos y dietas especiales que hayan sido recetados por
un médico. Normalmente, toda esta atención médica debe
prestarse cuando sea posible a los jóvenes reclusos por
conducto de los servicios e instalaciones sanitarios apropiados
de la comunidad en que esté situado el centro de detención, a fin
de evitar que se estigmatice al menor y de promover su dignidad
personal y su integración en la comunidad.”
III. CONSECUENCIAS DE ESTA PROBLEMÁTICA
En la actualidad, dado el aumento que ha sufrido la
población penal juvenil mayor de 18 años, ha repercutido en que
las condiciones mínimas de diseño, infraestructura y servicios
que establece la normativa nacional e internacional no lleguen a
cumplirse, lo cual imposibilita hacer efectiva la finalidad
socioeducativa de las sanciones privadas de libertad, lo que se
evidencia en los siguientes aspectos:
1. La situación de hacinamiento afecta las condiciones de
higiene que se puedan mantener en el lugar, pues el aumento de
la población genera un aumento en la demanda del uso de los
servicios sanitarios y de los baños para la población, por lo que
el acceso a este servicio se está viendo limitado.
2. El espacio para la visita familiar, es sumamente
pequeño para la cantidad de jóvenes que se encuentran recluidos
actualmente, pues sigue siendo el mismo espacio físico destinado
desde la habilitación del módulo en el 2010, con el consecuente
incremento de la población, lo que obstaculiza la efectiva
comunicación entre los jóvenes privados de libertad y su familia
en condiciones de privacidad y tranquilidad.
3. El acceso a los teléfonos públicos es escaso y
restringido, dada la capacidad del cetro penal y la cantidad de
jóvenes albergados, lo cual reduce en gran medida las
posibilidades de los jóvenes de mantener una efectiva y
constante comunicación, tanto con sus familiares como con sus
abogados defensores.
4. El ámbito Adulto Joven del Centro de Formación
Juvenil Zurquí, no cuenta con espacios adecuados para que los
jóvenes mayores de 18 años participen en actividades de
capacitación, recreación y religión, dado que los espacios con los
que cuenta el centro penal para estas actividades son también
utilizados por la población menor de edad tanto en condición
sentenciada, como indiciada, lo que provoca que se reduzca la
frecuencia con que los adultos jóvenes pueden tener acceso a
estas actividades, pues no pueden mezclarse con la población
menor de edad.
5. La población sentenciada se encuentra mezclada con la
población indiciada en el módulo adulto joven del Centro de
Formación Juvenil Zurquí, esto pese a haber transcurrido más de
dos años desde que se abrió este módulo en el centro juvenil
Zurquí, y pese a existir una orden expresa emitida por la Sala
Constitucional.
6. El Módulo de adulto joven ubicado en el Centro de
Formación Juvenil Zurquí no cuenta con plazas laborales
suficientes para satisfacer las necesidades de trabajo de la
población privada de libertad, razón por lo cual en la gran
mayoría de los casos los jóvenes se dedican únicamente a
realizar labores de limpieza a lo interno del módulo,
permaneciendo en un estado de ociosidad la mayor parte del
tiempo.
7- Necesidad de personal especializado. La situación de
sobrepoblación que esta enfrentando el Centro de Formación
Juvenil Zurquí respecto a la población adulta joven, así como a
la de menores de edad en conflicto con la ley penal, afecta las
posibilidades de recibir el abordaje terapéutico requerido, así
como la formación académica necesaria y la asistencia médica.
La única “adaptación” que se llevó a cabo en este centro penal
para recibir a la población adulta joven se dio en el espacio
físico, pues al centro penal no se le dotó de más personal técnico
especializado, ni administrativo, ni de seguridad, debiendo, a
partir de ese momento hacerse cargo no solo de la población
indiciada y sentenciada menor de edad, sino además de la
población –indiciada y sentenciada- adulta joven. Al aumentar
paulatinamente esta última población, los profesionales que
brindan el abordaje terapéutico en las diferentes aéreas no son
capaces de abarcar a toda la población penal,
lo que
evidentemente lleva a discriminar a un sector de la población
para poder atender a otro, o bien, disminuir la regularidad con
que se brinda la atención técnica, con el consecuente perjuicio
para la población recluida. Igual situación sucede con el área
académica, la cual ha visto la disminución en la asistencia de
este derecho para la población adulta joven y menor de edad,
pues no se cuenta con la capacidad de infraestructura ni de
personal para abarcar la totalidad de la población.
Es evidente además que esta situación afecta el derecho a
la salud y asistencia médica que tutelan y exigen las normas
nacionales e internacionales para esta población, esto por cuanto
al mantenerse la misma cantidad de profesionales en el área de la
salud, los mismos no tienen la capacidad de atender a la totalidad
de la población recluida, ni garantizar un acceso expedito a este
derecho cuando sea requerido.
8. Conflictos convivenciales Aunado a lo anterior,
conviene analizar la situación más allá de la problemática
institucional, pues es sabido sobre toda la problemática
carcelaria que se vive a lo interno cuando se dan situaciones de
hacinamiento, si bien ya de por sí las condiciones de convivencia
en cualquier centro penal son fuertes y violentas, estas
condiciones se agravan aún más cuando se dan condiciones de
sobrepoblación, el caso de este módulo de adulto joven debe
dársele especial atención pues debe considerarse en primer lugar
que en su totalidad está integrado por personas que se encuentran
atravesando una etapa de desarrollo y que la misma en la
mayoría de las ocasiones se caracteriza por el conflicto.
Esto es de vital interés pues esta condición etárea, sumada
al hecho que los jóvenes se ubican en una edificación donde –en
el mejor de los casos- la mayor parte del día pasan mezclados,
sin realizar ningún tipo de actividad – o la mínima posible- en un
patio de uso común, hace que las disputas por el territorio o las
pertenencias (que incluso pueden ir desde el espacio físico donde
duermen, hasta el uso de el servicio sanitario o el teléfono
público) se vuelva algo frecuente, sobre todo si a ello se le añade
la frustración de no ser tomados en cuenta para actividades
básicas como la académica, o si no se les atienden derechos
fundamentales como la atención médica; existiendo un riesgo
latente para la integridad física tanto de los jóvenes ahí recluidos
como para el personal de seguridad, evidentemente esto influye
también en que se den problemas de ubicación de jóvenes,
debiendo mantener a algunos de ellos en las celdas individuales
del módulo G al no tener ubicación en el módulo adulto joven.
9.- Ha existido una invisibilización por parte de las
autoridades penitenciarias en cuanto al tratamiento y asignación
de recursos a la población penal juvenil, pues desde la apertura
del centro penal para ubicar a jóvenes adultos, no ha existido por
parte de estas autoridades gestión alguna para crear mayores
espacios de ubicación para esta población, llegando al punto que
incluso, posterior a el acondicionamiento “provisional” realizado
en el Centro Juvenil Zurquí, en el año 2010, aún no han
presentado una propuesta efectiva para abordar el problema de la
sobrepoblación.
10.- El problema de hacinamiento generado en la
población de adultos jóvenes, depara en el incumplimiento de
parte del Estado, de brindar la correcta y debida atención técnica
y de ubicación a estas personas, con el consecuente
incumplimiento de los derechos y garantías que la legislación
nacional e internacional establece, por lo que, de continuar con
esta “inactividad” de parte del estado, para resolver este
problema, existe el riesgo de caer ante una demanda
internacional ante la Corte interamericana de Derechos
Humanos, y la consecuente condenatoria por este
comportamiento.
11.- Existe una carencia de aplicación de medidas
alternas, tanto al debate, como a la misma sanción privativa de
libertad, cuyo carácter es excepcionalísimo, lo cual repercute en
un aumento de personas sentenciadas.
Precisamente, los
principios de la Justicia Penal Juvenil, involucran un abandono
de las teorías adultocentristas, que en la práctica han tendido a la
represión. Desgraciadamente, esta corriente invade el ámbito de
esta materia, la cual tiene como norte la protección integral del
menor, su interés superior, su formación integral y la reinserción
en familia y en la sociedad, sin dejar de lado, claro está, la
protección de los derechos e intereses de las víctimas.
CONCLUSIÓN
La situación de hacinamiento que se vive dentro de la
población de adultos jóvenes y la de menores de edad privados
de libertad, es un problema grave que está afectando todas las
áreas en las cuales estas poblaciones se desenvuelven, que limita
a los funcionarios encargados de brindar la debida atención
técnica y las posibilidades de realizar adecuadamente sus
funciones, que depara en un fuerte problema de seguridad a lo
interno del centro penitenciario, representando un riesgo en la
seguridad y la vida de la población privada de libertad, los
propios funcionarios e incluso de las personas que
ordinariamente visitan este centro, y en consideración al riesgo
latente que puede deparar en una demanda internacional ante la
Corte Interamericana de Derechos Humanos de continuar esta
situación; se plantean las siguientes peticiones:
1.- Instar a la Sala Constitucional para que le brinde un
seguimiento efectivo al cumplimiento de sus sentencias a favor
de corregir las condiciones presentadas por el hacinamiento de la
población penal juvenil, en especial consideración al voto 2011010803, dictado al ser las trece horas y treinta y siete minutos,
del doce de agosto del dos mil once.
2.- Hacer una excitativa al Ministerio Público para que
realice las diligencias pertinentes en caso de incumplimiento de
las sentencias dictadas por la Sala Constitucional en donde
obligue al estado a corregir los problemas de hacinamiento
presentados.
3.- Solicitar a la Corte Suprema de Justicia, que exhorte al
Ministerio de Justicia, para que estudie el grave problema de
hacinamiento presentado por la población penal juvenil y se
avoque a girar instrucciones efectivas para buscar una solución.
4.- Instar a la Corte Suprema de Justicia para que
convoque una comisión de alto nivel, que incorpore a los
órganos involucrados: Corte Suprema de Justicia, Ministerio de
Justicia, PANI, Consejo de la Persona Joven, ONGs, para que de
manera conjunta, se plantee una propuesta integral a este tema.
ANEXO
POBLACIÓN PRIVADA DE LIBERTAD CENTRO JUVENIL ZURQUÍ
ÁMBITO ADULTO JOVEN
SECCIÓN
PATIO
SECCIÓN G SECCIÓN E SECCIÓN D TOTALES
SENTENCIADOS
39
9
21
4
73
INDICIADOS
8
0
0
15
23
TOTAL
GENERAL
47
9
21
19
96
ÁMBITO ADULTAS JOVENES
MUJERES
SENTENCIADOS
6
INDICIADOS
1
TOTAL GENERAL
7
ÁMBITO MUJERES MENORES DE
18 AÑOS
SENTENCIA
DOS
2
INDICIADOS
1
TOTAL
GENERAL
3
ÁMBITO MENORES DE 18 AÑOS
SENTENCIA
DOS
32
INDICIADOS
62
TOTAL
GENERAL
94
-0Se concede el uso de la palabra a la Magistrada Pereira, quien
manifiesta: “Este es un tema en el que con posterioridad al conocimiento
que tuvimos del mismo en Corte Plena, nos reunimos en la Comisión
Interinstitucional y dentro –y la Magistrada Arias me corrige sobre la
realidad de lo que ahí sucedió- de esa reunión quedó establecido que al
problema del Centro Penal Juvenil es al que con prioridad le van a dar
atención en estos días. Entiendo, que ya hay una disposición para la
conformación de un módulo donde se van a trasladar el joven adulto de
dieciocho años a San Rafael de Alajuela para descongestionar el Centro de
San Luis, y solo dejar a los menores de quince, dieciséis, diecisiete años en
ese lugar. De manera, que yo diría que nosotros en esa reunión de la
Comisión Interinstitucional quedamos en recibir unas propuestas en quince
días y revisarlas en un plazo no mayor de un mes, para presentarlas en
Corte Plena. Podría ser que en este informe de la condición de los centros
penales tanto de adultos como de menores, tomemos nota y también de lo
que estoy señalando, en el sentido de que estamos en el proceso de buscar
una solución interinstitucional al problema que hemos presentado a la
Corte.
Refiere la Magistrada Arias: “En aquella oportunidad yo estaba en el
uso de la palabra exponiendo las conclusiones que había llegado la
Comisión Penal Juvenil sobre el hacinamiento carcelario y realizando un
llamado mediante los cinco puntos expuestos sobre las necesidades que hay
en materia penal juvenil. También, me integré a esta Comisión de alto
nivel, en el sentido de que si en forma prioritaria se va a trabajar esto en
materia penal juvenil, estaría de acuerdo con que la Corte tome nota sobre
el pronunciamiento que hicimos nosotros como Comisión, sobre todo
pensando que como Comisión le estamos pidiendo también a la Sala
Constitucional que le dé seguimiento efectivo al cumplimiento de
sentencias a favor de corregir las condiciones de hacinamiento de la
población penal juvenil, concretamente al voto 2011-10803 que fue dictado
el 12 de agosto del año 2011, donde la Sala Constitucional específicamente
se refiere al tema del hacinamiento carcelario en materia penal juvenil.
Estaría de acuerdo en que lo traslademos a esta Comisión de alto nivel y
que luego hagamos una propuesta en concreto a la Corte sobre los acuerdos
que lleguemos a tomar.”
Se acordó: Tomar nota de las manifestaciones de las Magistradas
Pereira y Arias y estar a la espera del informe que oportunamente rendirán
a esta Corte, sobre la propuesta de solución interinstitucional al problema
de hacinamiento en los centros penales tanto de adultos como de menores
que se ha dado cuenta.
ARTÍCULO XXVII
SALE LA MAGISTRADA ARIAS. ENTRA EL MAGISTRADO
JINESTA.
Documento 12385-2012
El Magistrado Vega, en correo electrónico recibido el 8 de
noviembre en curso, dirigido al Presidente, Magistrado Mora, manifestó:
“Durante muchos años, he venido observando con
preocupación la dinámica en que se desarrollan las sesiones de
Corte Plena.
En la época en que laboré en la Presidencia de la Corte y
en la Secretaría General, el volumen de asuntos no era tan
grande. Tampoco la complejidad de los casos era tan recurrente
ni tampoco la naturaleza reiterada de asuntos delicados.
Ayer reiteré en la Corte mi preocupación por el orden en
que conocemos los asuntos y no quisiera que se interpretara
como una crítica ni a la Presidencia ni a la Secretaría.
Simplemente, es una realidad que creo nos ha venido
desbordando poco a poco y generando un clima complicado en
las mismas sesiones matizado con algunas conductas o
sentimientos poco propicios.
No en vano hace algunas semanas tuvimos que tomar un
acuerdo en relación con el ausentismo a las sesiones. Estuve
tentado a hacer este planteamiento en esa ocasión que tal vez era
la propicia, pero al final decidí no hacerlo. Hoy estoy convencido
de que es una gran necesidad hacer algo para mejorar nuestras
sesiones de Corte que son muy costosas para el Poder Judicial y
para el Estado.
Por esa razón, me permito proponer la elaboración de un
Reglamento Interno de Corte Plena o Reglamento de Sesiones de
Corte Plena que venga a regular la dinámica, el orden y la
estructura en que deben desarrollarse las sesiones. Podría
regularse cualquier otra cuestión atinente de cara a lograr una
mayor eficiencia en la producción de resultados de nuestro
órgano de gobierno judicial.
Solicito elevar esta iniciativa a conocimiento de la Corte
en caso de que lo consideren necesario. Si no lo estiman así,
podría trabajar en la redacción de una propuesta inicial para lo
cual siento que sería muy importante la colaboración de doña
Silvia Navarro y doña Nancy Hernández.”
-0Manifiesta el Presidente, Magistrado Mora: “Me parece que en este
caso, bien podríamos comisionar al Magistrado Vega y a la Secretaria
General, para que nos hagan una propuesta, sobre lo manifestado por don
Rolando.”
Refiere el Magistrado Vega: “Básicamente, se trata de hacer una
revisión de las normas prácticas y de las costumbres que han venido
imperando a lo largo de muchos años, también de algunos acuerdos que se
han tomado en la Corte y de analizar la posibilidad de sistematizarlos en
una reglamentación que pueda eventualmente hacer más ágil el mecanismo
de conocimiento y resolución de los asuntos. Estimo que esta ha sido una
inquietud que en alguna oportunidad algunos hemos compartido y hablado,
no se me ocurre en este momento la posibilidad de hacer un planteamiento
concreto, porque precisamente lo que hay que hacer es sentarse a estudiar
un poco y definir la situación. Si la Corte está de acuerdo en comisionarnos
a la licenciada Navarro Romanini y a mí, parte de la tarea sería conversar
con cada uno de ustedes y tratar de analizar las preocupaciones que puedan
existir al respecto y ver de que manera podemos lograr alguna forma que
nos permita una mayor eficiencia en la dinámica del conocimiento de los
asuntos propios de la Corte.”
Prosigue el Presidente, Magistrado Mora: “Les parece que señalemos
un plazo de dos meses para que nos den este informe.”
Sin objeción de las señoras Magistradas y los señores Magistrados
presentes, se acordó: Comisionar al Magistrado Vega para que redacte, de
manera conjunta con la licenciada Silvia Navarro Romanini, Secretaria
General de la Corte, en un plazo de dos meses a partir de la comunicación
de este acuerdo, una propuesta a esta Corte para reglamentar el desarrollo
de las sesiones de Corte Plena.
ARTÍCULO XXVIII
SALEN LOS MAGISTRADOS VEGA Y ARMIJO.
Documento 11727, 12300-2012
La licenciada Ana Lorena Cordero Barboza, Jefa de Área de la
Comisión Permanente de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa, en
oficio Nº CPAS-1327-18.110 de 25 de octubre último, solicitó el criterio de
esta Corte sobre el proyecto de ley denominado “Reforma a la Ley N.º
7935, Ley Integral para la Persona Adulta Mayor del 25 de octubre de
1999, para incorporar un Capítulo al Título V, para que el Consejo
Nacional de la Persona Adulta Mayor pueda realizar intervenciones en
entidades con población adulta mayor”. Expediente #18.110.
La consulta se remitió a estudio de la Magistrada Pereira, quien en
nota de 5 de noviembre en curso, rinde el siguiente informe:
“En respuesta a su solicitud de informe N° 064-2012,
respecto del Proyecto de Ley denominado “Reforma a la Ley N°
7935, Ley Integral para la Persona Adulta Mayor del 25 de
octubre de 1999, para incorporar un capítulo al título V, para
que el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor pueda
realizar intervenciones en entidades con población adulta
mayor”, que para efectos internos de la Secretaría se le asignó el
número PL-048-12, me permito exponer lo siguiente:
El artículo 59, inciso 1) de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, establece que a esta entidad le compete: “…Informar a
los otros Poderes del Estado en los asuntos en que la
Constitución o las leyes determinen que sea consultada, y emitir
su opinión, cuando sea requerida, acerca de los proyectos de
reforma a la legislación codificada o los que afecten la
organización o el funcionamiento del Poder Judicial…”.
Según se ha podido constatar, el proyecto de Ley objeto de
estudio adiciona un capítulo V a la Ley Integral para la Persona
Adulta Mayor, N° 7935, del 25 de octubre de 1999, el cual corre
la numeración de los artículos 67, 68 y 69 de dicho cuerpo
normativo.
De previo a brindar el criterio técnico jurídico sobre este
proyecto de Ley, se advierte que solamente se analizará el
artículo 67, al ser el único numeral que se considera podría tener
incidencia en el funcionamiento del Poder Judicial.
De conformidad con el ordinal recién citado: “…Cuando
los hechos y las circunstancias lo justifiquen y así haya sido
evidenciado en la investigación realizada, según lo establecido
en el artículo 35 inciso c) de esta Ley, el Consejo Nacional de la
Persona Adulta Mayor, por medio de su representante legal,
podrá solicitar al juez competente órdenes de allanamiento de
morada o establecimientos, para cumplir con sus obligaciones
de salvaguardia de la integridad de las personas adultas
mayores. Las órdenes deberán concederse dentro de las
veinticuatro horas siguientes a la solicitud y, si la autoridad
judicial las denegare, la resolución que así lo decida deberá ser
suficientemente motivada. Las autoridades de la policía judicial
y administrativa, competentes por razón de territorio, estarán
obligadas a prestar cooperación eficiente para los
allanamientos, con prioridad sobre cualquier otro asunto. La
inobservancia de lo anterior dará motivo a responsabilidades
disciplinarias del servidor, de acuerdo con la ley”.
Es importante destacar, en primer lugar, que el numeral 57
de la Ley N° 7935 dispone que en los casos de violencia física,
psicológica, patrimonial o sexual contra personas adultas
mayores es posible aplicar las medidas de protección y los
procedimientos regulados en la Ley contra la violencia
doméstica N° 7586. Por su parte, los ordinales 58, 59, 60 y 61 de
este mismo texto legal sancionan con penas de prisión a quienes
explotan o agreden física, sexual o psicológicamente a las
personas adultas mayores.
De lo anterior se colige que en aras de resguardar la
integridad física de las persona adultas mayores, la Ley N° 7935
contempla diversos mecanismos que buscan no solo evitar que
se practiquen actos de violencia en su contra, sino también que
sancionan con penas privativas de libertad a quienes lo hagan.
Si bien, dentro de las potestades del Consejo Nacional de la
Persona Adulta Mayor (CONAPAM) se encuentran denunciar en
la vía administrativa e incluso a nivel judicial cuando tenga
conocimiento o noticia de la posible comisión de un delito que
afecte los intereses de una persona adulta mayor, se estima que
no resulta procedente autorizar a este Consejo –tal y como se
propone en el proyecto de Ley– para que solicite directamente
ante un órgano jurisdiccional que ordene el allanamiento de una
morada o de un establecimiento.
Tal y como lo ha expuesto la Sala Constitucional, el
allanamiento no constituye un fin en sí mismo, sino que, por el
contrario, el artículo 23 de la Constitución Política autoriza que
se viole el ámbito de la intimidad en casos
excepcionales“…atendiendo a la necesidad de defender otros
valores de igual o mayor importancia, como lo son la justicia o
la protección de los valores jurídicos fundamentales de la
colectividad (la vida, la propiedad, por ejemplo). El
ordenamiento penal tiene su razón de ser en la necesidad de
proteger esos valores, cuando no sea posible su salvaguarda por
medios menos drásticos y es con ese fin que se limitan los
derechos individuales, en la medida indispensable para proteger
los de la colectividad. El allanamiento no pretende simplemente
permitir el ingreso de extraños en un recinto privado, sino
también practicar determinados actos necesarios para el
desenvolvimiento del proceso: inspección, registro, secuestro,
captura, entre otros, por ello ha sido definido en doctrina como
"un acto de coerción real limitativo de una garantía
constitucional, consistente en el franqueamiento compulsivo de
un lugar cerrado en contra de la voluntad de quien está
protegido por esa garantía, cumplido por la autoridad judicial
con fines procesales y legitimado solamente cuando se ha
satisfecho las formalidades impuestas por la ley ritual…" (Sala
Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, sentencia
número 4029-92 de las 09:30 horas del 22 de diciembre de
1992).
El allanamiento requiere de una resolución previa del
órgano jurisdiccional y se debe efectuar conforma las
formalidades establecidas en los numerales 193 y 194 del
Código Procesal Penal. Al respecto se ha dicho: “…El primero
establece el denominado allanamiento de morada, que ocurre
cuando el registro debe efectuarse en un lugar habitado, en sus
dependencias, casa de negocio u oficina. En tal caso, el
allanamiento debe ser realizado personalmente por el juez y
deberá iniciarlo entre las 6:00 y las 18:00 horas, a no ser que el
morador o su representante consienta o que se esté ante una
situación sumamente grave y urgente, en cuyo caso el
allanamiento se puede ejecutar a cualquier hora. Más laxa es la
regulación cuando se trata del allanamiento de locales públicos,
establecimientos de reunión o recreo, mientras estén abiertos al
público y no estén destinados a habitación, pues en ese caso el
citado ordinal 194 estatuye que el allanamiento si bien siempre
debe ser acordado por el juez, su ejecución puede ser delegada
en funcionarios del Ministerio Público o de la policía judicial y,
además, no regirán las limitaciones horarias propias del
allanamiento de morada…” (Sala Constitucional de la Corte
Suprema de Justicia, sentencia número 2010-6178 de las 13:11
horas del 26 de marzo de 2010).
Conforme lo ha señalado la Sala Tercera de la Corte
Suprema de Justicia, el allanamiento “…es una diligencia
coercitiva, que el Constituyente autoriza a un juez a ordenar y
realizar, cuando existan indicios comprobados de estar en
presencia de un delito, cuando la medida excepcional sea
pertinente, necesaria e idónea para detener al imputado o
ubicar rastros o evidencias del hecho que se investiga, dejando a
la ley el desarrollo de los restantes requisitos –artículo 23 de la
Constitución Política, 193 y ss. del Código Procesal Penal-.
Cumplido el requisito ineludible de orden previa escrita,
debidamente motivada, el juez es el garante de la diligencia,
pues es la propia Carta Fundamental la que lo autoriza como
único responsable de la misma. Por supuesto que dentro del
esquema del proceso penal, debe mediar solicitud razonada –
que puede ser verbal- del Ministerio Público promotor de la
acción penal, para que se realice la diligencia, exponiendo los
motivos por las cuales la estima procedente útil, necesaria e
idónea…” (Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia,
sentencia número 2006-1045 de las 16:30 horas del 19 de
octubre de 2006, el destacado no es del original).
A criterio de la suscrita, con la disposición pretendida en el
proyecto de Ley, el rango de actuación del CONAPAM
trasciende no solo lo regulado por los cuerpos legislativos ya
existentes, sino también principios constitucionales, al
concedérsele la posibilidad de ejercer actos de competencia
judicial.
La aprobación de la redacción actual del proyecto de Ley
eventualmente podría generar que el CONAPAM incurra en
abusos o arbitrariedades, al asumir competencias propias del
Ministerio Público; quien dentro del proceso penal está facultado
para solicitarle –de manera fundada– al órgano juzgador la
autorización para que ordene la realización de un allanamiento.
Consecuentemente, en respeto al principio de legalidad y
división de Poderes, propio de un sistema democrático como el
nuestro, se recomienda reestructurar o eliminar el artículo 67
contenido en el Proyecto de Ley en estudio que se tramita bajo el
expediente N° 18110, pues la aprobación de la redacción actual
podría ocasionar que en la práctica se vulneren derechos de las
personas sometidas a un proceso penal”.
-0Se acordó: Tener por rendido el informe de la Magistrada Pereira,
acogerlo como propio de esta Corte y hacerlo de conocimiento de la
Comisión Permanente de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa, en
respuesta a la consulta formulada. Se declara acuerdo firme.
ARTÍCULO XXIX
ENTRA EL MAGISTRADO ARMIJO.
Documento 10814-12
La Magistrada León, en su condición de Coordinadora de la
Comisión de Acceso a la Justicia, en oficio N° CACC-223-2012 de 4 de
octubre último, manifestó:
“En el seno de la Comisión de Acceso a la Justicia se ha
discutido en relación con la atención ininterrumpida, que se debe
brindar a las personas usuarias de los servicios judiciales.
Se ha observado con preocupación que comúnmente de las
12 medio día a 1 p.m., hay personas que acudiendo en busca de
atención, deben esperar bajo la lluvia o el sol hasta que se
permita su ingreso, sumado a esto, es notable la carencia de
asientos para esperar cómodamente. Precisamente, en ese
horario, muchas personas que trabajan aprovechan para realizar
trámites, pero el Poder Judicial cierra la mayor parte de sus
oficinas.
Es importante señalar que algunas de estas personas vienen
de lejos, lo que les obliga a esperar que la institución abra sus
puertas, y en muchos casos por falta de información, después de
realizar largas filas, se enteran que las hicieron en el lugar
equivocado.
Considerando especialmente a la población en condición de
vulnerabilidad, que requiere de condiciones especiales para
acceder a la justicia, la Comisión de Acceso a la Justicia estima
que una solución a esta problemática es el establecimiento de la
jornada continua.
No se estima necesario variar el horario de entrada y salida;
la propuesta consiste más bien en que los despachos judiciales
alternen al personal, para que almuerce en dos grupos con
diferente horario, de manera que siempre hayan funcionarios (as)
disponibles para la atención de las personas usuarias.
En relación con este tema es oportuno citar la “Encuesta de
percepción de los y las costarricenses sobre la calidad de los
servicios recibidos en el Poder Judicial. Análisis comparativo
2009-2010. Opinión sobre los horarios de atención al público”,
donde se observa un aumento en el porcentaje de personas que
solicitan ampliar el horario de atención, la población en
condición de vulnerabilidad y otras personas usuarias denotan
inclusive la necesidad de que las oficinas abran los días sábado.
(Ver documento anexo).
De acuerdo con lo anteriormente expuesto, la Comisión de
Acceso a la Justicia, le solicita someter a consideración de la
Corte Plena esta propuesta”.
-0Manifiesta la Magistrada León: “Nosotros hemos recibido muchos
comentarios y sugerencias de personas usuarias en el sentido de que de
alguna suerte vienen y entonces a medio día les cierran el despacho, tienen
que dejar el expediente, es una hora muerta, es un tiempo que les afecta en
el traslado posterior a sus viviendas, oficinas, etcétera. En esas
observaciones dicen los usuarios y usuarias, que en la mayoría de las
oficinas estatales se atiende la jornada continua y se cierra un poco más
temprano, y que entonces al estar nosotros con un horario distinto a la
mayoría del sector público, evidentemente a ellos se les dificulta el tener
que desplazarse y perder esa hora. Señalamos que hay lugares distintos
donde en muchas ocasiones el servicio de transporte público no les permite
a las personas y les obliga a quedarse de un día para otro, por eso
considerábamos que se valorara la posibilidad de que la mitad del personal
almuerce a una hora y la otra mitad a otra, según directrices de cada uno de
los despachos y se pueda dar atención continua en ese tiempo de doce a una
de la tarde”
Refiere el Presidente, Magistrado Mora: “Me parece que la propuesta
es parcialmente procedente. El tema de dividir el personal para que la mitad
almuerce en un momento y el resto en otro, considero que lo que vamos a
hacer es más bien extender la mala atención durante más tiempo. Si creo en
lo que señala la Magistrada León de que sería conveniente de que
atendiéramos al medio día, pero para que se dé eso, no necesitamos de la
mitad del personal, lo que requerimos es de los manifestadores. El otro
tema es que si eventualmente damos este paso, después vamos a hacer una
jornada continua, y ello va a disminuir la cantidad de horas de trabajo, por
lo que si aceptamos esta propuesta sería en el sentido de que lo que va a
quedar es la cantidad necesaria de servidores para que haya una buena
manifestación. Estimo que solucionamos el problema planteado por la
Magistrada León y al propio tiempo no se afecta al público”.
Agrega la Magistrada Pereira: “Yo no estoy de acuerdo con la
propuesta. El Poder Judicial tuvo esa experiencia y no fue lo correctivo
para la queja de los usuarios externos y tampoco podemos dejar también de
atender lo que corresponde al usuario interno (el servidor del Poder
Judicial). En aquella oportunidad y no hace muchos años, exteriorizó su
derecho a tener la hora para disponer de su alimentación sin ninguna
premura y por eso precisamente cambiaron quienes estaban en ese
momento en Corte el sistema que teníamos antes, y lo recuerdo estando en
el Consejo Superior. Hay otro aspecto que tenemos que tomar en cuenta,
las disposiciones que esta Corte ha establecido para la creación de las
jornadas vespertinas, parte de un horario continuo al cierre de las cuatro y
treinta, y estamos ampliando en función de ese acceso a la justicia los
horarios alternos en los diferentes tribunales, estamos con una amplitud
histórica diría yo, que es la atención de hechos en el caso de jurisdicción
penal de tener tribunales diurnos y en muchos otros como en pensiones
alimentarias se han tenido disponibilidades, en Violencia Doméstica
también jornadas vespertinas. En fin, estimo que por la hora de almuerzo
de que disfrutan hoy día los funcionarios y funcionarias, servidores y
servidoras del Poder Judicial, no se está violentando en nada el acceso a la
justicia, y se está así dando un derecho al trabajador para que tenga la hora
de alimentación sin ninguna distinción en cuanto a todos los servidores. Yo
abogaría porque ese derecho que fue una lucha de los servidores y
servidoras judiciales, lo mantengamos y –repito- no creo que ello incida en
absolutamente nada en lo que es accesibilidad al derecho a una justicia”.
Continúa la Magistrada León: “Yo rogaría que viéramos y
mantengamos un poco la propuesta y en el peor de los casos pues que le
pidamos un informe al Departamento de Planificación. Hay lugares
distantes, por ejemplo, Limón, Pérez Zeledón, Golfito, donde la gente no
necesariamente viaja solo en bus, tiene también que trasladarse en lanchas
y en otras ocasiones caminar largas horas, entonces una hora a medio día, sí
tiene un impacto para estas personas, porque no es que se les esté negando
justicia, es que se les ponen obstáculos que nosotros como jerarcas
podemos contribuir a que se disminuyan. No creo que moverle la hora a los
manifestadores y eventualmente en un despacho donde se les diga en lugar
de almorzar de 12:00 a 1:00 van a almorzar de 11:00 a 12:00 o de 1:00 a
2:00 les cause perjuicio y nunca atentaría yo contra derechos de ningún
trabajador en ese sentido, simplemente una organización interna que la
planteaba de una forma el Presidente, Magistrado Mora y yo la visualizó
de otra. Creo que eso incluso puede tener “n” cantidad de opciones según
las necesidades de los despachos, pero ciertamente desde la óptica y de las
personas usuarias y un poco en la campaña “póngase en los zapatos de la
persona usuaria”, evidentemente cuando sabemos que hay gente que está
viendo un expediente y le cierran de 12:00 a 1:00 p.m., pues eventualmente
tendrá que ver qué hace y no tenga ninguna incidencia en lo que signifique
su movilización para desplazarse en la tarde o regresar otro día, pero
también Costa Rica tiene una población importante que no tiene esas
posibilidades y es en función de ellos que yo estaba haciendo esta
propuestas”.
SALE EL MAGISTRADO JINESTA.
Indica el Magistrado Ramírez: “Comparto el criterio de la
Magistrada
Pereira. Considero que esa fue una conquista de los
trabajadores del Poder Judicial y de afectarse de esa manera pediría que se
le dé audiencia a las asociaciones y agrupaciones gremiales”.
Dice la Magistrada Camacho: “Me parece que la propuesta de la
Magistrada León responde a una serie de necesidades que se han visto en
materias muy sensibles como es la de pensiones. Sin embargo, estaría de
acuerdo en darle un estudio más amplio a la propuesta y al igual como lo
señaló el Magistrado Ramírez, sobre darle audiencia a las asociaciones,
porque sí es cierto que es un derecho que se ha conquistado. Por otro lado,
la experiencia en el Segundo Circuito Judicial de San José, nos está
obligando a solicitar al Consejo que nos permita variar la jornada después
de las 4:30 precisamente para reforzar el tema del medio día, porque la
gente acude mucho en este horario, pero no da abasto ni siquiera con dos de
los manifestadores, entonces estamos reforzando con los de la noche y en
lugar de atender hasta las 10:00, vamos a atender hasta las 8:00 y eso es
una propuesta que estamos haciendo al Consejo Superior para reforzar el
medio día, porque la gente acude mucho a la hora de almuerzo que les dan
a muchas personas y la aprovechan para ir al despacho. Entonces, sí
considero que hay dos valores fundamentales que proteger y uno de ellos es
el buen servicio a la hora en que las personas usuarias van a asistir a los
despachos por ejemplo de pensiones. No obstante, y con esto termino hay
un tema ahí muy delicado y que es precisamente cuando la personas
quieren saber alguna respuesta concreta en cuanto a una solicitud y que
necesita que estén ahí los demás auxiliares del despacho, no queda otra que
decirles que se esperen a la 1:00 p. m. cuando todo el personal regrese y
esto ha generado grandes filas en el Segundo Circuito Judicial de San José
y ha creado que la Contraloría de Servicios ponga atención a este tema
porque el horario al medio día colapsa con las personas que están
atendiendo al público, así que habría que reforzar de alguna manera
también la atención”.
Expone la Magistrada Escoto: “Después de escuchar a la Magistrada
León, comparto sus inquietudes en virtud de que desde el ángulo de la
Subcomisión de Pueblos Indígenas, se aprobaron por el Consejo Superior y
por esta Corte una serie de acciones dentro ellas, el tratar de que a las
personas indígenas se les atienda en horarios factibles para ellas cuando
viajan desde zonas muy distantes. Entiendo la situación desde el ángulo
laboral y me parece que podría darse una reflexión en ese sentido, pero
talvez podríamos buscar una manera mediante la cual pueda por lo menos
permitirse que las personas quienes vienen desde muy lejano lugar, carecen
a veces de medios económicos para permanecer esa hora de almuerzo, se
les permita por lo menos tener un lugar donde esperarse mientras se
reanude la jornada en última instancia, si se pudiera hacer alguna medida
acorde a lo que la Magistrada León expone, estoy de acuerdo y comparto
esa inquietud, pero hay situaciones que no necesariamente es para que se
les atienda, si no para que se les permita poder ingresar en algún lugar
donde puedan descansar”.
Prosigue la Magistrada León: “Desde luego que todo lo que sea darle
participación a las diferentes asociaciones estoy totalmente de acuerdo,
solo que nosotros entendimos que el logro que no se estaría tocando, es el
de la jornada continua en el sentido de que no se cerraba de 12:00 a 1:00 o
de 11:00 a 1:00 p.m., y que entonces salíamos a las 5:00 de la tarde.
Entonces, sí consideré luego de la exposición del Magistrado Ramírez,
hacer la aclaración de que la propuesta no pretendería modificar el horario
general del Poder Judicial, solo que de 12:00 a 1:00 no se cerraría para
efectos de la atención primaria de usuarios y usuarias. Escuchando a la
Magistrada Camacho también recalcaría que en Pensiones Alimentarias
con mucha frecuencia también las mamás vienen con niños y el ir y venir
no le resulta fácil y ciertamente como la mayoría de sector público cierra de
12:00 a 1:00 p.m. es el tiempo que usan para poder venir al Poder Judicial a
ver su expediente, averiguar sobre su causa y se encuentran con que está
cerrado, luego salen a las 3:00 p.m. y en el desplazamiento no les da tiempo
de llegar”.
Manifiesta el Presidente, Magistrado Mora: “Creo que todos estamos
de acuerdo en que le solicitemos criterio al Departamento de Planificación
y a las Asociaciones del Poder Judicial”.
Añade el Magistrado Arroyo: “Quisiera entender por qué al
Departamento de Planificación. Es que a ellos a veces me da la impresión
de que los saturamos de consultas y en realidad como que el problema está
claro, habilitamos o no como política institucional la atención de ciertos
casos y no sé realmente a qué se debería el criterio técnico. Me parece que
la propuesta está clara y que sí ciertamente a las asociaciones habría que
pedirles el criterio, pero al Departamento de Planificación no veo por qué”.
Agrega el Presidente, Magistrado Mora: “¿Estamos de acuerdo?
Previamente a resolver lo que corresponda, se acordó: Solicitar a las
asociaciones o agrupaciones gremiales del Poder Judicial, se sirvan emitir
criterio sobre la propuesta planteada por la Comisión de Accesibilidad,
referente a la atención ininterrumpida a las personas usuarias en los
despachos judiciales, en el entendido de que no se modificaría el horario
general del Poder Judicial e informen a esta Corte, en el plazo de quince
días después de recibida la comunicación de este acuerdo.
ARTÍCULO XXX
Documento 12350, 12797-2012
El licenciado Alfredo Jones León, Director Ejecutivo, en oficio N°
10504-DE-2012 de 7 de noviembre en curso, manifestó:
“La Corte Plena en sesión celebrada el 5 de mayo de
2008, artículo XX, aprobó la Política de Inversión de los
recursos del Fondo de Jubilaciones y Pensiones. Dentro de ésta
se establece que en valores emitidos por entidades del resto del
Sector Público Financiero, sea los bancos públicos (Nacional,
Costa Rica, Crédito Agrícola, Popular), se invertirá un máximo
del 25% del Patrimonio del Fondo.
Debido a las condiciones del mercado, al 31 de octubre
pasado, se cuenta con un 24,84% de la cartera invertido en este
tipo de valores. Además, actualmente, se constituyen en la
alternativa de inversión que brinda un mejor rédito al Fondo
tanto a corto cuanto a mediano plazo.
En consecuencia, se propone a la Corte Plena, aumentar el
rubro de valores emitidos por entidades del resto del Sector
Público Financiero (Nacional, Costa Rica, Crédito Agrícola,
Popular) de un 25% a un 70% de la cartera de inversiones del
Fondo, con un máximo por emisor, sea por cada banco, de hasta
un 50%, de esta forma contar con la opción de seguir colocando
en estos emisores.
Esta propuesta cuenta con el visto bueno del Dr. Jorge
Ambram Foldvari, de Haslam S.A., empresa que nos brinda
asesoría en materia de riesgos.
Finalmente, si bien esta Dirección es conciente de la
agenda que maneja la Corte Plena, solicitamos que esta gestión
se conozca de manera urgente, ya que en pocos días se estará
alcanzando el límite señalado.”
-0El licenciado Jones León, en su citada condición, en oficio N°
10783-DE-2012 de 19 de este mes, refirió:
“Mediante oficio No.10504-DE-2012 de fecha, 7 de
noviembre en curso, esta Dirección expuso a la Corte Plena la
necesidad de modificar la Política de Inversión de los recursos
del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, debido a que estaba
próximo a alcanzarse el límite máximo de 25% que se establece
para el resto de las entidades financieras.
Cabe señalar que el 9 de noviembre pasado se tenía para
invertir recursos por concepto de cuotas obrero-patronales y que
la mejor oferta recibida correspondía a la presentada por una
entidad bancaria.
Por ello, atendiendo los intereses del Fondo de
Jubilaciones y Pensiones, esta Dirección autorizó dicha
inversión, superándose el límite establecido en un 0,09%,
decisión que se mantendrá en tanto dichas opciones brinden el
mejor rédito al Fondo, en espera de que, oportunamente, la Corte
Plena autorice el incremento al límite ya planteado.”
-0Manifiesta el Presidente, Magistrado Mora: “En esta gestión se nos
solicita que aumentemos de un 25% de la autorización a un 70%, sabiendo
que en ningún caso podrá ser un 50% más de un Banco y señala que esta
propuesta tiene el visto bueno de don Ambram Foldvari, de Haslam S.A.,
empresa que nos brinda la asesoría en materia de riesgos”.
Expresa el Magistrado Arroyo: “Creo que esto merece atenderlo en
otro momento y desde ya quiero saber si eso va a significar habilitar otras
entidades bancarias más allá de las autorizadas, porque eso es lo que más
me preocuparía en este momento. No es la primera vez que viene una
iniciativa que podría traducirse en la necesidad de invertir en otras
entidades bancarias, sobre todo privadas, a lo que personalmente me
opongo. De manera, que quiero tener esas dos cosas claras. Primero la
discusión tiene que darse en frío, hay que leer muy bien qué significa esto
de pasar del 25% al 70% y si un máximo en una entidad bancaria, así como
si va a implicar indirectamente habilitar otras entidades bancarias, porque
esa discusión sí considero que debe llevar más tiempo en esta Corte”.
Prosigue el Presidente, Magistrado Mora: “Bien, entonces lo dejamos
para una próxima sesión. Si quiero dejar constancia de que desde el 9 de
noviembre no podemos hacer inversiones. Les puedo asegurar porque fue
uno de los temas que le indiqué al licenciado Jones León, de que lo que nos
está solicitando es para el sector público financiero, o sea, Banco Nacional,
Banco de Costa Rica, Banco Crédito Agrícola y Banco Popular y
Desarrollo Comunal”.
Refiere el Magistrado Castillo: “Dada la importancia y la urgencia de
este tema, podría verse con prioridad en la próxima sesión, pues se ha ido
quedando en la agenda y efectivamente para quienes están manejando la
cartera de inversiones es muy grave la paralización de estas inversiones.
Sugiero que salvo mejor criterio de la Corte, le demos prioridad a este
asunto en la próxima sesión”.
Señala el Magistrado Arroyo: “Si usted tiene eso como una de las
propuestas claras, no tendría interés en atrasarlo y podría votarse ya si es tal
y como usted nos lo está diciendo”.
Dice el Presidente, Magistrado Mora: “Yo lo que no le puedo señalar
es ¿qué conlleva el hecho de aumentar a un 70%?, porque eso no era lo que
me preocupaba, si no que a este momento con las reglas que tenemos no se
puede hacer esa inversión. Entonces, lo que pregunté es ¿Vamos a
quedarnos exactamente con el mismo sector? y eso me lo aseguraron, aún
más, lo traía preparado como acuerdo”.
Consulta el Magistrado Arroyo al Presidente, Magistrado Mora: “La
única duda que tengo es ¿por qué limitar a un determinado monto lo
invertible en cada una de ellas?. Porque el problema que me sugiere esto es
que con el pretexto de que ya todos los bancos autorizados tienen el monto
máximo a invertir pudiera entenderse que estamos autorizando la inversión
en otros entes, esa es la única duda que sobrevive. Pienso que lo veamos en
la próxima sesión con prioridad, aunque perdamos un poco las
inversiones”.
Se acordó: Tomar nota de las manifestaciones de los señores
Magistrados que hicieron uso de la palabra e incluir el tema planteado en la
próxima sesión dentro de los asuntos de prioridad.
-0A las 16,50 horas finalizó la sesión.
Descargar