Orígen y reglas del baloncesto

Anuncio
Su historia:
La historia "oficial" del baloncesto se remonta a 1891, cuando en Springfield, El decano pretendía encontrar
una distracción para los alumnos una vez terminada la temporada otoñal de fútbol americano; el largo invierno
de Massachussett, que impedía la práctica del deportes al aire libre, creó la necesidad de un deporte bajo
techo, con equipos de varios integrantes.
En sus inicios, el baloncesto consistía en introducir la pelota en un cesto que podía ser, por ejemplo, una
canasta de duraznos, que de hecho fue la primera canasta utilizada para el juego.
Más tarde, las cestas fueron sustituidas por redes pendientes de aros metálicos y el número de jugadores era
ilimitado, pero ya en 1900, se utilizaron redes abiertas y también se establecieron las dimensiones del campo
de juego, que pasó a ser un rectángulo de 26 x 14 metros.
La altura de la red no ha variado, se ubicó a 3.05 metros de altura, además de que a inicios de siglo se decidió
que los equipos fueran de cinco jugadores, entonces la canasta valía tres puntos y el tiro libre uno, pero luego
se dieron dos puntos por canasta y uno por tiro libre.
En 1898, se prohibió que el jugador pudiera dar más de un paso con la pelota sujetada por ambas manos, en
1906, se introdujeron los tableros para sujetar la canasta y en 1937, se suprimió el salto entre dos para
reiniciar el juego después de una canasta, para dar mayor dinamismo al juego.
El objeto del juego consistía en pasar la pelota de goma por el aro, una pelota que era maciza, no hinchada o
inflada, a la que los jugadores sólo podían golpear con piernas, caderas y codos, por esto también se le conoce
como antecedente de otro juego muy popular en nuestros días: el fútbol.
El juego tenía un significado religioso, ya que se pensaba que la cancha era el mundo y la pelota un astro: el
sol o la luna. El Tlachtli es el cielo divino donde sus deidades jugaban a la pelota con los astros, pero en la
vida cotidiana, el juego servía de pretexto para hacer apuestas por las cuales cambiaban de dueño grandes
cantidades de vestidos, plumas, oro y esclavos.
Reglas del Baloncesto
1º: el campo;
1
El campo de juego quedó reglamentado en una superficie dura, libre de obstáculos, de forma rectangular con
dimensiones de 28 metros de largo por 15 metros de ancho, si se coloca en un área cerrada, el techo deberá
estar a una altura mínima de siete metros con relación al suelo y las luces deberán estar colocadas de manera
que no obstruyan la visión del jugador para tirar a la canasta.
2º: el terreno de juego;
El terreno de juego esta delimitado por líneas, las cuales deberán estar a un metro como mínimo de cualquier
obstáculo, las líneas longitudinales se denominan; líneas laterales o bandas y las líneas que determinan el
ancho son llamadas líneas de fondo, entre estas líneas y los espectadores debe haber una distancia de dos
metros como mínimo.
2
Al centro de la cancha se dibuja un círculo con un radio de 1.80 metros; al centro de la línea de fondo se
dibuja una línea de tiros libres con el borde más alejado a una distancia de 5.80 metros de la línea de fondo y
su punto central esta alineado con sus dos líneas de fondo.
2º: a) las zonas.
Las zonas son áreas restringidas, representadas por espacios marcados en el terreno de juego, están limitadas
por las líneas de fondo, de tiro libre y las que parten de las líneas de fondo, las cuales están situadas a tres
metros de los puntos centrales de las líneas de fondo, terminando donde concluyen las líneas de tiro libre.
En la parte superior de la zona restringida se pintará un círculo con igual radio que el central (1.80 m.), y con
la media parte que se encuentra en el interior de la zona restringida, pintada de manera discontinua. Cada una
de las líneas pintadas en la cancha deben tener un grosor de diez centímetros.
Dibujo:
3º: los tableros;
Los tableros son de material duro y consistente como madera o cristal, de un espesor de tres centímetros, con
una dimensión de 1.80 metros por lado horizontal y 1.20 metros por lado vertical y deberá estar pintado de la
siguiente forma:
−Se pintará un rectángulo tras el aro, con una línea de cinco centímetros de espesor, dicho rectángulo mide 59
centímetros por lado horizontal y 45 por el vertical, el borde inferior debe estar a la misma altura que el aro.
Los tableros se colocan en los extremos del campo en la parte central de las líneas de fondo, perpendiculares
al suelo, paralelos a las líneas de fondo y con las aristas inferiores a 2.75 metros del suelo y han de estar
colocados a 1.20 metros de la línea del fondo.
3º: a) los soportes de los tableros;
Los soportes de los tableros han de estar a 40 centímetros como mínimo de la línea de fondo, dichos soportes
deberán almohadillarse con el fin de evitar las lesiones de los atletas al golpearse contra ellos.
3º: b) los aros;
3
En los tableros están colocados los aros y redes, los aros están fabricados de hierro macizo, con un diámetro
interior de 45 centímetros y deben estar pintados de color naranja, el material del aro debe tener un diámetro
de 20 milímetros con ganchos en la parte inferior para sujetar la red.
Los aros deberán estar unidos rígidamente a la red y colocados a una altura de 3.05 metros con respecto al
suelo, las redes deben ser blancas y tienen como finalidad; que el balón quede retenido brevemente en ellas
cuando se consigue una canasta y no deben sobrepasar los 40 centímetros de largo.
3º: Dibujo;
4º: el balón;
El balón es de forma esférica, consta de una cámara de goma recubierta de cuero, un material sintético o una
cubierta de goma, tiene una circunferencia de 75 a 78 centímetros y un peso de entre 600 a 650 gramos, se
infla a una presión de aire tal, que cuando se deje caer de una altura aproximada a 1.80 metros, medida hasta
el borde inferior del balón, debe botar hasta una altura, medida hasta el borde superior del balón de no menos
de 1.20 metros, ni más de 1.40 metros.
4
Descargar