EL IMPACTO DE LA GRAN DEPRESIÓN EN INGLATERRA.

Anuncio
EL IMPACTO DE LA GRAN
DEPRESIÓN EN INGLATERRA
Historia Económica 2:30 p.m.
Luis Horacio Valencia Rojas.
760994.
EL IMPACTO DE LA GRAN
DEPRESIÓN EN INGLATERRA
• SUBTEMAS:
•
•
•
•
•
Etapa de 1924 a 1929.
Handicaps de la economía británica.
El despertar brutal (1929-31).
La catástrofe (1931-33).
Después de la tempestad (1933-38).
ETAPA DE 1924 A 1929
•
•
•
•
•
Según Maurice Flamant:
La producción industrial se estancó.
Los precios al mayoreo subieron hasta 1924.
Después bajaron hasta 1929.
El costo de la vida cedía lentamente pero de manera
continúa.
• Hasta 1929 las reservas de oro del Banco de Inglaterra
no dejaron de crecer.
• La libra se cambiaba con el dólar a un tipo de cambio de
4.8
• En 1929, frente a un Europa Continental en progreso, la
economía británica se hallaba estancada.
ETAPA DE 1924 A 1929
Niveles de precios al por mayor 1928,
(índices con respecto al oro, 1913 ó 1914 = 100).
180
160
140
120
100
80
60
40
• Fuente: Ohlin (1931).
Francia
Austria
Italia
EEUU
Alemania
Reino Unido
Nueva Zelanda
Dinamarca
Japón
Noruega
Australia
0
India Británica
20
HANDICAPS DE LA ECONOMÍA
BRITÁNICA
• Según Maurice Flamant:
• Libra esterlina sobrevalorada.
• Estructura de la producción envejecida.
• Las finanzas públicas sanas y una moneda
fuerte, no le ahorraron la crisis a Inglaterra.
EL DESPERTAR BRUTAL (1929-31)
Desempleo
Número de
desempleados
3000000
2500000
2000000
1500000
1000000
500000
0
S1
1929 - 1930
1930- 1931
Periodo
• Fuente: Flamant (1971).
• 1930, el índice de la producción industrial se redujo un 5%.
LA CATÁSTROFE (1931-33)
• La cotización de la libra esterlina descendió bruscamente
de octubre a septiembre. ($3.9)
• El retiro de fondos se multiplicó y quedaron congelados en
Europa Central.
• El 20 de septiembre de 1931 la libra se separó del Patrón
oro.
• 1932, el índice de la producción industrial descendió 25%.
• Promedio anual de desempleo, alcanzó su máximo del
23%.
• Conferencia de Ottawa (Agosto 1932), acuerdos de
“Preferencia Imperial”.
DESPUÉS DE LA TEMPESTAD
(1933-38)
• 1933, la situación mejoró y disminuyó el paro.
• La devaluación del dólar amenazaba la ventaja relativa de la
cual había gozado la Gran Bretaña a partir de 1931.
• Los subsidios al paro disminuyeron 6 millones de libras de
1933 a 1934.
• En 1936 se hallaban en 1/3 parte del nivel alcanzado en
1933.
• Hasta 1937, el factor decisivo de sostén de la actividad
económica fue la construcción privada.
• En octubre de 1938, Gran Bretaña experimentó una
recuperación económica debida a los gastos de armamento.
DESPUÉS DE LA TEMPESTAD
(1933-38)
Coste de la libra esterlina en porcentaje del coste correspondiente
• Fuente: Sociedad de Naciones (1935).
Japón
Nueva
Zelanda
China
Reino Unido
Estados
Unidos
Países
Bajos
Francia
Italia
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Alemania
a la paridad del poder adquisitivo en 1934 (1929=100).
DESPUÉS DE LA TEMPESTAD
(1933-38)
Recuperación de la Gran Depresión.
Ingreso real nacional 1937-8
135
130
125
120
115
110
1913
1928-9
•Fuente: Svennilson, Growth and Stagnation, p.28.
DESPUÉS DE LA TEMPESTAD
(1933-38)
Recuperación de la Gran Depresión.
Ingreso real per cápita 1937-8
120
118
116
114
112
110
1913
Producción manufacturera 1937-8
1928-9
140
138
136
134
132
130
128
126
1913
•Fuente: Svennilson, Growth and Stagnation, p.28.
1928-9
CONCLUSIONES
• Consecuencias negativas, principalmente para
los trabajadores.
• Conferencia de Ottawa.
• Inglaterra se estableció mejor frente a la crisis,
y se recuperó mucho antes que cualquier
nación de Europa Occidental, con la excepción
de Escandinavia.
REFERENCIAS
Crisis y Recesiones Económicas.
•
Flamant, Maurice. 1971.
Traducción F. Minguella Rubió.
•
Historia Económica Mundial:
Relaciones económicas internacionales desde 1850. 2 ed.
Presses Universitaires de France.
Foreman-Peck, James. 1995.
Prentice Hall.
Economic History of Modern
•
Friedlaender, Heinrich. 1953.
New York.
Europe.
•
The Unbound Prometheus:
Technological Change and Industrial Development in Western
Europe from 1750 to the Present. Cambridge: Cambridge
Landes, David S.
Prentice Hall.
1972.
University Press.
•
Themes in Macroeconomic
History: The UK Economy, 1919-1939. Cambridge: Cambridge
Solomou, Solomos. 1996.
University Press.
Descargar