`Hemos acariciado el triunfo, pero al final tuvimos mala suerte`

Anuncio
Estiu 2003
Viure Sant Boi
L’entrevista
‘Hemos acariciado el triunfo, pero al
final tuvimos mala suerte’
Pedro García, presidente del Club de Beisbol y Softball de Sant Boi
competición internacional y es
normal que haya dudas. Además
hemos contado con la ayuda del
Ayuntamiento como patrocinador.”
Sant Boi fue escenario, a
mediados del pasado mes
de junio, de la Recopa de
Europa de Béisbol, en la
que se han enfrentado
ocho equipos. El de Sant
Boi ha quedado en un
cuarto puesto, un
resultado excelente
teniendo en cuenta que
es la primera vez que
participaban en esta
competición. Pedro
García es presidente de
esta entidad, de casi 30
años, por la que han
pasado más de 900
jugadores . Durante estos
años no sólo han ganado
múltiples trofeos, sino que
se han implicado de lleno
en la vida social del
barrio.
-El béisbol es uno de esos
deportes denominado como
minoritario, pero en Sant Boi no
lo es tanto, ¿cómo empieza esta
afición?
“El vínculo se inició con una
persona, el actual gerente, Antonio
Hervás. Él conocía este deporte
porque vivía en la zona de Montjuïc
y allí vio en numerosas ocasiones
cómo jugaban los americanos.
Hervás vino a vivir a Camps
Blancs y empieza a contactar con
chicos del barrio y saca un primer
equipo, en el 1972. ”
-Una de las figuras más
influyentes en el equipo fue el
cubano
Juan
Armand
Montenegro, con él empieza
además el vínculo con Cuba...
“Sí. Fruto del hermanamiento con
Marianao tuvimos la posibilidad de
contactar con Montenegro. Llegó
a Sant Boi hace unos siete años y
a partir de ese momento se inicia
un contacto más estrecho con los
colegios. Su relevo lo cogió
Francisco Despaigne, actual
director deportivo, que en estos
cuatro años ha dado muy buenos
frutos al club.”
ué valoración hace del
papel que ha jugado el club?
“Muy positiva. Hemos acariciado la
final pero en semifinales nos
enfrentamos al actual campeón, el
Hoofddorp Pioners (Holanda), y
tuvimos mala suerte. Ha sido la
primera vez que participamos en
una Recopa y un cuarto puesto
está muy bien.”
-Montenegro, Despaigne,
jugadores cubanos... El club
tiene un vínculo importante con
este país ¿no?
“Sí. Los jugadores cubanos del
equipo no han venido desde Cuba
para jugar con nosotros, sino que
ya vivían en Barcelona y nos
hemos podido beneficiar de su
juego, ya que Francisco Despaigne
los conocía. Quiero destacar que
además de jugadores cubanos
hay de otras procedencias, como
venezolanos, dominicanos y
evidentemente los de casa.
-¿Y a nivel organizativo?
“La puntuación es de un 10, incluso
hemos superado nuestras
expectativas, era la primera vez
que organizábamos una
-¿Esta vinculación se debe al
hermanamiento o a que Cuba es
uno de los países con más
afición a este deporte?
“Fue un cúmulo de circunstancias.
Q
14
Pedro García es presidente del club desde hace unos ocho años
Uno de los espejos del club, a nivel
deportivo es Cuba. Antes del
hermanamiento habíamos tenido
un contacto a nivel individual, y
después se planteó la posibilidad
de traer algún técnico mediante el
hermanamiento. Coincidió todo un
poco.”
-Otras figuras históricas que
han pasado por el club son
Antonio Burgos y Ramón
Matías ...
“Sí, de hecho en esta Recopa se
les hizo un homenaje de
reconocimiento a sus trayectorias
y por seguir vinculados al club.
Ellos fueron los dos primeros
jugadores. De alguna manera son
el contrapeso a la parte más
cubana que tiene el club con
Francisco Despaigne, me refiero
a su concepto del juego. Burgos y
Matías siguen vinculados a la
entidad en el equipo técnico de
los séniors.
-Una de las preocupaciones del
club es el deporte base y,
concretamente el trabajo con
los colegios, ¿cómo es ésta
relación?
“El trabajo con los escolares se
inició en la época de Juan Armand
Montenegro y el resultado está
21
siendo muy bueno. Pro poner sólo
un ejemplo hace unos seis años
teníamos sólo un equipo infantil, y
ahora tenemos casi cuatro. Esto
es un reflejo del trabajo que se está
haciendo en las escuelas. Si
seguimos así en los próximos años
tendremos una muy buena base de
jugadores de béisbol en Sant Boi.
Además desde unos años
colaboramos con el Ayuntamiento
para promocionar este deporte en
las escuelas.
-El Club de Béisbol y Softball
siempre se ha caracterizado por
su compromiso con Camps
Blancs, ¿cómo han conseguido
implicarse en la vida social del
barrio?
“El barrio siempre se ha portado
muy bien con nosotros y hemos
intentado ‘devolverlo’ de alguna
manera. Creo que además de
nuestra labor deportiva se ha
hecho un trabajo social importante.
Camps Blancs, hace muchos
años, tenía una serie de
dificultades. Gracias al deporte, en
este caso el béisbol, ha habido
chicos que han podido tener una
vida más o menos cómoda. La
entidad ha hecho un esfuerzo muy
importante por intentar integrar a
todos los colectivos.”
Descargar