Eligieron a Gerónimo Venegas como presidente de la

Anuncio
Comunicado de prensa, 26 de septiembre de 2014.
"El cambio climático afecta gravemente a los trabajadores rurales de todo el mundo"
Eligieron a Gerónimo Venegas como presidente de la
Federación de Trabajadores Agrícolas de
Latinoamérica
Gerónimo "Momo" Venegas, Secretario General de UATRE y Presidente del Grupo
Técnico Profesional de Agricultura de la UITA a nivel mundial fue designado como
Presidente de la Federación de Trabajadores Agrícolas de Latinoamérica (Fetral), al
término de un Taller Internacional sobre el Cambio Climático, realizado durante la
última semana en Buenos Aires.
"Asumo este compromiso junto al apoyo de todos los integrantes de esta Federación,
porque el buen trabajo se ve cuando el esfuerzo se hace en conjunto. Voy a seguir
luchando toda mi vida, y en los años que me quedan de labor voy a dar mi entrega
absoluta, para los ruralistas regionales y del mundo", declaró Venegas.
El nombramiento se realizó en el cierre del Taller Internacional "Cambio Climático,
Sector Rural y Trabajo Decente" realizado en la Escuela Político Sindical Lorenzo
Mariano Miguel de la UATRE. Los asambleístas sostuvieron, al nominar a Venegas
para dicho cargo, que su figura sindical y constante lucha por los derechos de los
trabajadores, son acciones valoradas y destacadas internacionalmente por instituciones
sindicales y agropecuarias de todo el mundo.
El encuentro contó además con el cierre de conclusiones de especialistas reconocidos
mundialmente encargados de llevar adelante el taller donde se analizó la agenda sindical
sectorial, regional e internacional de cambio climático, sector rural y trabajo decente
para el año 2015, que en términos generales advirtieron que "el cambio climático afecta
gravemente a los trabajadores rurales de todo el mundo","La comunidad científica, los
Organismos de Naciones Unidas, los Estados y las Organizaciones Sindicales coinciden
en señalar que los principales factores responsables del cambio climático son la emisión
de gases que generan el efecto invernadero, dicha emisión excesiva surge por el uso
irracional de recursos naturales, afectando la naturaleza agropecuaria. Queda claro el
fuerte vínculo entre cambio climático y modelo de producción", concluyeron los
especialistas.
La finalización del taller resaltó principalmente la participación de organizaciones
sindicales de trabajadores rurales y comunidades indígenas de Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana,
Uruguay y Argentina.
Participaron de la organización de este evento la Confederación Sindical de
Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA); Regional Latinoamericana UITA;
Centro Internacional de Formación (CIF) de OIT, para la Oficina Regional de América
Latina y el Caribe; y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores
(UATRE).
Agradecemos su difusión y comentario
Contactos: Mariana Bezrutschko: (011) 15 6377 0089
Roberto García Lerena: (0221) 15 47 67 539
Florencia Bazán: (011) 15 5821 1740
Descargar