aplicaciones de la globulina gamma.

Anuncio
Julio 1949
ANALES DE MEDICINA Y CIRUGIA
55
demostrado que otras substancias producen efectos semejantes a los de las nitrógeno-mostazas; por ejemplO', con el régimen carencial de piridoxina en las ratas durante cinco semanas, se ha reg-istrado notable inhibición de la formación
de anticuerpos, así como la atrofia linfoidea. Estas observaciones son interesantes en vista de las recientes demostraciones de que la deficiencia de la piridoxi.na puede ser producida con facilidad en los regímenes habituales y en poco
tiempo, gracias a la adición de los análogos de esta substancia, desoxipiridoxina
y metoxipiridoxina, las cuales interfieren oon la utilización de la piridoxina
por el mecanismo de la inhibición conjunta. Los animales tratados con las análogos de la desoxipiridoxina señalan marcado trastorno inhibitorio de la respuesta inmunológica. Los cambios patológicos provocados por los análogos de
la piridoxina, son equivalentes a los efectos de la nitrógeno-mostazas, debido
.a la acción tóxica directa en el aparato linfoideo sin interposición de la corteza
suprarrenal. Aunque se experimentan efectos tóxicos intensos en los monos tratados con dosis elevadas de desoxipiridoxina (100 mgr. por kg.), las cantidades
inferiores (50 mgr. por kg. diarios), durante largos períodos, determinan la atrofia linfoidea comparable a la que se buscaba con las dosis mayores, pero sin
reacciones tóxicas prácticamente apreciables. Bn vista de la acción de los gan,glios linfáticos en la formación de anticuerpos, el posible empleo de ciertos
.agentes, como las nitrógeno mostazas o los análogos de la piridoxina, determinames de la atrofia del tejidO' linfoideo en la consecuencia de la inhibición
de la producción de anticuerpos, presenta un problema interesante en el campo experimental de la fi·ebre reumática, de la artritis reumatoidea y de otros
trastO'rnos de la hipersensib.ilidad. Aunque estas substancias demuestran su in'eficacia terapéutica, puede anticipars'e que esta clase de estudios ayudará a la
solución del problema etiológico de los anticuerpos en la fiebre reumática. Si
la formación de anticuerpO's puede disminuirse en cantidad notable sin alteración del curso de la enfermedad, el significado patogénico de los cuerpos inmunes puede ser dudoso, pero si la actividad reumática se r,educe junto a la disminución del título de los anticuerpos, debería comprobarse el concepto de que
la fiebre reumática es una afección dependiente de la hipersensibilidad .
•
APLICACIONES DE LA GLOBULINA GAMMA. *
Dr. JOHN FITCH lANDON
New York
Lo..
globulina gamma, bien conO'cida por sus efectos favorables en la prevención y modificación del curso del sarampión, tiene aplicaciones a otros
estados infecciosos no tan bien conocidas. En estas líneas se tratará brevemente
de sus propiedades, de sus aplicaciones demostradas y de la posibilidad de emplearla en otros aspectos poco conocidos todavía.
NATURALEZA DE LA GLOBULINA GAMMA. Gracias a un procedimiento complicado Y costoso, COHN y sus colaboradores consigui'eron separar la sangre humana en cinco fracciones distintas, cada ul!a de ellas con su indicación terapéu"New York Medicine", 20 junio, 1948.
ANALES DE MEDICINA Y CIRUGIA
Vol. XXVI. - N.o 49',
tica O diagnóstica propia, de ser aplicada a concentraciones de 25 a 30 veces
superiores a su estado original. La globulina gamma, presente en la fracción 11,
contiene la mayoría de las substancias inmunizan tes de la sanp-e humana normal, incluso los anticuerpos contra el sarampión, la difteria, la escarlatina, la:
influenza A, la parotiditis y el herpes.
Gran parte de la globulina gamma que se obtiene con fines profiláctic.os
contra el sarampión, prep"rada en la.s «Public Health Agencies» de los Estados
Unidos, ha derivado de grandes cantidades de sangre reunida por la Cruz Roja
Americana durante la p;l~ada guerra; sin embargo, hoy día puede obtenerse
de varias firmas comerciale~. las cuales la preparan de la sangre humana o de
placentas a las wales se extrae el plasma. La globulina gamma se separa de la
s.lngre. se seca y se- diluye a las concentraci.ones tipo del 7,5 al 16 por 10'".
La gl.obulina gamma reúne las ventajas de su poco volumen,de la facilidad
de su administn.::ión y ::le la (/)mpleta seguridad; sus reacciones observad"s se
ruducep. a casos raros de ictericia sérica homóloga. No sensibiliza y puede administr,Hse a pacientes alérgic.os. Debe administrarse siempre por vía intramt.scular y nunca por inyección intravenosa, la cual podría determinar graves;
cuIU,f'cuencias .
. SARAMPIÓN. - El valor profiláctico de la sangre humana total en el sarampión va se conoLÍó hace bastantes años. Al principio, la costumbre impuso la
dosis de 20 a 40 c. c. por vía intramuscular, lo que se encontró dificult.oso y
molesto de aplicar, por lo que se llegó a substituir este método :por la aplicación de suero dt] convaleCIente. A su vez, se mejoró la técnica con la inyección
de globulin,ls extraídas de las placentas humanas, según el principio de que es
tos cuerpos extractívos contenhn mayor p.orcentaje de anticuerpos que los de
la sangre total. Por último se presentó a la profesión médica la globulina gamma, con la ventaja de: que no causaban reacción alguna y provocaban resulta,dos:
uniformes si se reducían a concentraciones tipo. ]ANEWAY calculó que 0,2 c. cpor kilo de peso protegía al 70 por 100 de l.os casos y modificaba el curso clí~
nico de los restantes. A causa de la susceptibilidad casi universal al sarampión,
el fin óptimo es fomentar una forma muy ligera de la enfermedad para que asf
se logre la inmunidad definitiva. Si el individuo ha sido completamente protegido, volverá a adquirir la susceptibilidad de tres a cuatro semanas después
de la inyección; en ciertos casos, sin embargo, la protección completa es deseable, especialmente en los niños sanos menores de cinco años o en cualquier otra
edad infantil si el niño sufre de otra infección o se encuentra en estado de menor resistencia por causas debilitantes. La inyección debe aplicarse por vía intramuscular, del primero al sexto días después del contagio; en términos gee.
nerales, cuanto más precoz sea la inyección, más probabilidades se logran de
obtener la protección completa.
Los casos modificados se caracterizan por la poca elevaciónde la tempera-o
tura, la ausencia de manchas de Koplik, la lenidad de las manifestaciones catarrales y la erupción discreta o completamente ausente. Las complicaciones son
raras. A veces, la globulina gamma alarga el tiempo de incubación hasta más
de 20 días, lo cual debe recordarse siempre para vigilar al niño y evitar que a
su vez provoque nuevos contagios, igualmente posibles, pero no en tan alto
grado como en los casos francos.
HEPATITIS INFECCIOSA. - En esta afección la globulina gamma ha resultado>
ineficaz desde el punto de vista terapéutico. En cuanto a su función como profiláctica, se ha comparado favorablemente a su empleo con el mismo fin en el Sqrampión. Uno de los más int:eresantes estudios de sus resultados se llevó a cabo
por HAVENS y PAUL en 1945 en una institución infantil de Connecticut; de 299
internados, 35 sufrían hepatitis patente Y 56 dudosa a causa de la ausencia de
ictericia. Se empleó la globulina gamma en 97 niños con la presencia de otros;
•
J,ulio 1949
ANALES DE MEDICINA Y ·CIRUGIA
57
155 como sujetos de comparación. Las dosis fueron de o,U a 0,24 c. c. por kilo
de peso. Los resultados se resumieron con la conclusión de que los niños no
tratados padecieron la enfermedad en una proporción diez veces superior, comparada a la de los niños inoculados.
Desde d punto de vista práctico, gran número de autoridades sostieI}.en
que el empleo profiláctico de la globulina gamma en esta afección debe limitarse a los pacientes de otras afecciones, a las mujeres embarazadas y en las instituciones militares.
ICTERICIA SÉRlCA HOMÓLGA. - Esta afección comienza entre lo.s 40 y los 120
días después de inyectar sangre total o plasma en estado de contaminación.
No se distingue prácticamente de la hepatitis infecciosa, hasta el punto de que
muchos experimentadores sostienen que las dos enfermedades pueden estar ¡provocadas poc el mismo agente etiológico o, por lo menos, por dos razas afines del
mismo virus. Para la contaminacíón basta una cantidad extraordinariamente
reducida del agente infeccioso. Por lo tanto, es mayor el peligro en los casos
en que la sangre que se inyecte tenga mayor número de procedencias, puesto
{]ue es mayor la dificultad de eliminar los posibles transmisores.
El valor terapéutico de la globulina gamma en esta afección ha resultado
nulo; su valor profiláctico está en vías de experimentación.
PAROTIDITIS INFECCIOSA. - La globulina gamma preparada de la sangre
normal, no tiene valor en la parotiditis, ni terapéutica ni profilácticamente. Sin
embargo, hay algunas pruebas de que el suero fraccionado de convaleciente
puede ser de algún valor contra las complicaciones y en 'especial contra la orquitis.
VARICELA. - Ciertos experimentos recientes indican que la globulina gamma tiene valor en la profilaxia de la varicela.
POLIOMIELITIS. - La globulina gamma no tiene eficacia ni en el tratamiento ni en la profilaxia de la enfermedad de Reine-Medin.
Tos FERINA. - El método de fraccionamiento hemático ha conseguido concentrar la fracción de la globulina gamma de modo que contenga de 3 a 1>
veces más alto el título de la antitoxina contenida en el suero de convaleciente;
este hecho, junto con la posibilidad de que la globulina gamma contenga también cuerpos antibacterianos, ha llevado al convencimiento de que dicha substancia puede ser eficaz en el tratamientO' de la escarlatina, así como de otras
enfermedades de origen estreptocócico. Los ultimos experimentos han confirmado parte de estas esperanzas, especialmente en la escarlatina, tanto en la fase
de toxemia inicial -como en la profilaxis de las complicaciones.
RUBEOLA. - La relación establecida entre la rubeola padecida durante el
primer trimestre del embarazo y la aparición de anomalías, especialmente cataratas, sordera e insuficiencia mental, en el niño, se sugirió hace algunos años
en Australia. Como consecuencia, esta afección, considerada la mál> benigna
de todas las infecciosas, puede convertirse en una amenaza grave para el feto
si la madre la contrae durante la gestación. Los métodos sugeridos llegaron a
proponer la interrupción del embarazo, lo cual resultaba demasiado eXipeditivo
e incluso ilegal (*), y e.1 contagio obligatorio de toda mujer antes del matrimo>niO'. Ultimamente hay mO'tivos para creer que la globulina gamma puede ser tan
eficaz en la rubeola como lo ha demostrado en el sarampión; las pruebas definitivas se llevaron a cabo al presente en la «,Medical Society» del CondadO' de
Nueva York.
* Altamente condenable .. (N. de la R.)
•
Descargar