Cuadernos de Historia Popular

Anuncio
CO
o
tr
c
L
o
oc
o
5
o
J
D
I
/.\
fÉl
F
V)
tT{
tI]
â
IENTOOBRERO
EN TORNOA LA HISTORIA
DEL MOVIMIENTO
OBREROY POPULAR
cuadernos de historia popular
SERIE
I
HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO
EN TORNOA LA HISTORIA
DEL MOVIMIENTOOBREROY POPULAR
criteriosde periodizaciôn
PRESENTACION
RECUPERACIONDE LA MEMORIA POPULAR . .
3
EL MOVIMIENTO OBREROY POPULARY
...,.II
SUHISTORIA
p
o
p
u
l
a
r
. ....-.. -.... 12
e l c o n c e p tdoem o v i m i e n t o
populares
y el restode la sociedad. . . . . 13
los sectores
L4
.........
p r o y e c thoi s t 6 r i caol t e r n a t i v o
de movimiento. . . . . . . . . . . ' i6
factoresconstitutivos
el movimientopopularhistôricoy los desafios
.......19
d e lp r e s e n t e
LOS CRANDESPERIODOSEN LA HISTORIA
C H I L E N O. . . . . . . . 2 I
D E L M O V I M I E N TO
OB R E R O
23
...'.'.
p e r i o d od ef o r m a c i ô n
.."...24
p e r i o d od ee x c l u s i ô n
......25
p e r i o d od ei n t e g r a c i ô n
....26
p e r i o d od ep a r t i c i p a c i ô n
-.-.'......27
p e r i o d od en u e v a
exclusiôn
ANEXOMETODOLOGICO
...........
28
AUTORES:TallerNuevaHistoria;Mario Garcés,Pedro
Milos.EDICION.- Centrode Estudiosdel Trabajo CETRA/CEAL .: Vicente Espinoza. DISENIO Y DIAGRAMACION.- PatriciaMora, AnaMatiaIcaza.
Este cuaderno forma parte de una serie de nueve
fasciculos dedicados a la Historia del Movimiento
Obrero chileno. Es una iniciativa conjunta del Taller
Nueva Historia y el Centro de Estudios del Trabajo
CETRA/CEAL
Responsabilidadpublicaciôn
Michel Bourguignat
Impreso en Taller Et Grôfico
Cilich!'812f, -lTlttiTi)Slso.
PRESENTACION
Con estenumeroiniciamosla publicaciônde una seriede
Cuadernosde HistoriaPopular,dedicadaa la l{istoriadel
Movimiento Obrero Chileno.A lo largo de ella iremos
entregandoelementosinformativosy de anâlisisque conde los principalesmotribuyan a una mejor comprensiôn
mentosy opcionesque el movimientoha enfrentadoen su
que tambiénayuclen
procesode construcciôn.Esperamos
a iluminar,desdela historia,los desaffosy dilcmasdel
presente.
que componenestaseriesonel resultadode
Los cuadernos
varios a-frosde experiencias
de educaciônpopular en el
âmbito de la historia.En el curso de ese trabajo hemos
comprobadola necesidadde contar con un materialde
apoyo que, siendo de fricil lectura,entregueelementos
para profundizarel conocimientohistÔrico.Asf, la opciôn
ha
pedagôgica
de los cuadernosque estamospresentando
parala
sido el fascfculoinformativo,que aportaelementos
reflexiôny discusiônen grupos.
La publicaciônde estosCuadernoscuentacon el patrocinio de CEAL, que ha prestadosu apoyo para llevar
adelanteestainiciativa.
TallerNuevaHistoria
Santiagode Chile,mayo 1983
Ll,;:Sl*;
t*
I
l---t
vs\
r$
-*'
\:
tr
i
.rf.i
*3
K
:-r
unahistoriadesdela ôpticapopular:
RECUPERACIONDE
LA MEMORIAPOPULAR
Pareciera
ser que una de lascaracterfsticas
de lassociedadesque entranen crisisfuerael impulsoa mirar y repensar el pasado;tanto conrofonna de superarla crisisconto
tantbiénde inraginar
un futuro rnejor.CuandoeI prcsentc
se muestradificil surgela tendencianaturala preguntarse
los "por qué" de la sifuaciônactual,qué hechoso situacioneshicieronque la realidadllegaraa serde una manera y no de otra. Esta inquietudpor el pasado,que surge
desdelos problemasdel presente,es algoque vemoscon
muchaclaridada nivelpersonalo individual;sinembargo,
también ocurre a nivel social,de gruposhumanos.En
efecto,asfcomo a nivelpersonalrecurrimosa nuestrantemoria y a nuestraexperiencia
paraenfrentarlos momentos diffciles,a nivel de toda una sociedad,de todo un
pueblo,tambiénse buscanexplicaciones
y recursosen el
pasado.Se activauna memoriacolectivaque trae al presentelashuellasy marcasdel pasadocon la intcnciônclc
aclararlos dilernasdel prescntc.
Para nadie es novedad que nuestro pais ha
vivido, en el rlltimo tiempo, a.frosde crisis.En
el marco de esa crisis la preocupaciônpor el
pasado, la preocupaciôn por la historia, ha
cobrado fuerza. Desde distintos sectoresse
han formulado preguntasy se han intentâdo
respuestasque recurrenal pasado.Cadasector
lo ha hecho desde su propia realidad e intereses.
Desdelos sectoresque hoy dirigen la socicdad
ha surgido una visiôn del pasadoque intenta
justificar el presente y avalar un futuro predeterminado.Es la "historia oficial", la de los
textos escolares,la de los medios de comunicaci6n, la de las fiestaspatriasy de lasgrandes
batallas y héroes.Es una historia que admite
pocas preguntas y abunda en respuestasya
elaboradas;es una historia que mâs que activar y tecurrir a una memoria colectiva,como
fuente de conocimiento del pasado, trata de
conformarlacon contenidosya elaborados.
una historia que admite pocaspreguntas
y abunda en respuestâsya elaboradas.
Sin embargo,cuandoesasrespuestas
"oficiao entranen contradicles" son insuficientes
ciôn con la memoria de otros sectoreso
grupossociales,
surgela necesidad
de respondene uno mismo, desdesu propia realidad
e intereses,las preguntasque le formula al
pasado.AsI, los seclorespopulareshan ido
haciendosu propia historia, la que no figura
en los textos ni en los mediosde comunicaciôn, la que no se basaen los grandeshechos
militares.
Esta historia es una visiôn del pasadoque una visiôn del pasadoque cuestiona el prcs€nte
cuestionael presentey postulala creaciônde y postula la creaci6n de un futuro mejor.
un futuro mejor, a construircolectivamente.
Es una visiôn que surgedel presentede los
sectorespopularesy que se basaen supropia
memoriahistôrica:es una historiaque reivindica el derechoa ser actoresen el presente,
el derechoa transformarloy proyectarun
futuro que superelasdificultades
actuales.
Para entender esto de "una historia desdela
ôptica popular" es necesariohacer una aclaraciôn que tiene que ver con el significadode
la palabra HISTORIA.
Dos son sus significados. Por una parte, historia son los hechos ocurridos en el pasado,
como acontecimientosoue sucedieronen un
determinado momento. Por ejemplo, el combâte naval de Iquique efectivamente ocurriô
un 2l de mayo de I 879, es un hecho histôrico
Pero, por otra parte, historia es también el
cômo se narrane interpretanlos hechoshistô
ricos, a lo cual se denomina historiograffa. Por
ejemplo, la historiograffa tradicional chilena
nos ha presentado,desdela escuela,una determinada visiôn del combate naval de Iquique,
que realzael valor y herohismode los hombres
de la Esmeraldapor sobrela derrota que significô esecombate.
I
Hay allf enlonces una valoraciôn de ciertos
aspectospor sobre otros. Esa interpretaciôn
se manifiesta en la forma como se narra un
hecho histôrico. Esa interpretaciônes el punto de vista, la ôptica desdela cual se mira y se
transmitela historia.
;.Qué es entonces hacer la histona desde la
ÔPTICA POPULAR?
La preocupaciôn del pueblo por su historia
significarâ un determinado punto de vista,
distinto al de los sectoresque estén en el pc
der. La historia elaboraday transmitida por
éstos es una historia desdesu punto de vista,
esto es, afianzar y reproducir un sistemade
dorninaciôn. La historia desde la ôptica popular serâ una historra destinadaa posibilitar
la liberaciôn de las mayorlas populares.Esta
diferencia de objetivos tiene consecuencras
que van mucho mâs allâ de que una seabuena
y la otra mâla.
6
lo que el puebloha hechoa lo largode su
historia,las huellasque ha dejadoen
el pasado
la propia memoriadel pueblo,
una memoriaque ha quedado
Preocuparsepor la historia popular, y mâs
concretamentepor Ia historia del movimiento
obrero y popular chileno, significa,en primer
lugar, preocuparsepor recuperarun conjunto
de hechoshistôricosque tradicionalmentehan
estadoausentesen la historiograffachilena,o
bien han sido distorsionados.El pueblo, habitualmente, no figura en la historia de Chile y
cuando lo hace, aparecetransformado en cifras, en figuras simbôlicas -el "roto chileno"- o en alteraciôn del orden, en subversi6n. Se hace necesario,entonccs,conocer e
indagar en la historia de los pobres, en la historia de los conflictos de los hombres de trabajo, en las accionesreivindicativasoue han
b u s c a d oh u m a n i z a rl a s r e l a c i o n e es n t r e e l c a pital y el trabajo, en la historia de las agrupacronesy asociaciones
socialesy pollticas que
h a n i n t e n t a d ol e v a n t a rp r o y e c t o sd e t r a n s f ô r maciôn de la sociedad,en las ideasque animaron la acciôn de los sectorespopularis a través
del tiempo. En suma, habrâ que preocuparse
por lo que el pueblo ha hecho a lo larso de su
historia. por las huellas que ha dejad-oen el
pasado.
Preocuparsepor la historia popular, en segundo lugar, significahacerlo de una maneradiferente al cômo los sectoresdominantesse han
preocupadode la historia nacional.Asi como
la historia popular concretala han hecho y la
hacen hombres concretos, con sus organizaciones,sus luchasy susideas,la narraciôny la
visiôn de esahistoria, la "historia" que se haga
de ella, ha de ser obra de esosmismos hombres. La historiapopular no podrâ seruna verdad inconmovible que se transmite para ser
aprendida,no podrâ ser sôlo el estudiosolitario de los profesionalesde la historial deberâ
ser ante todo una obra colectiva que tenga
como base la propia mernoria del pueblo, una
memoria que ha quedado escritaen la orensa
obrera. en documentos de difusiôn popular,
en los archivos de las organizacionesy, fundamentalrnente,en las vivenciasde los propios
actores.
El rescate y la recuperaciôn de la memoria po
p u l a r a d q u i t r e .p o r l o t a n t o . u n a i m p o r t a n c i a
y una dimensiôn de primer orden. No sôlo
como un "método" a través del cual es posible hacer la historia de lo popular, sino como
una manera de ir recreandouna identidad de
pueblo naciôn que perrnita a los sectorespopulares recoger su continuidad como sujelo
transformador de la sociedad; como movimiento obrero y popular que ha luchado, que
se ha organizadoy ha postulado la necesaria
transformaciônde las relacionessocialescapitalistas que imperan en nuestro pais desde
haceya tantos afros.
Serd necesario interrogar a los hombres que, seri necesariointerrogar
compartiendo muchas de nuestrasinquietudes
dctuales,'nos precedieron. A esos viejos y
anônimos dirigentes obreros. A esasorganizaciones que echaron las bases y luego dieron
fuerza y consistenciaal movimiento sindical.
A esasaccionesque, desdeel pueblo, fueron
cambiando el rumbo de la historia. A esas
ideas que efectivamente fueron unificando y
dândole presenciaideolôgica al movimiento.
Serâ necesariotambién interrogar las derrotas,
los momentos de divisiôn y desarticulaciôn,
los estilosburocrdticos,la utilizaciôn electoral
y todas aquellaslimitacionesque el movimiento popular ha mostrado.
',t-"*.
r
t/
'z'-Z
*3
gruesaen la cualseinscribeestaSerie
Estaesla perspectiva
de Cuadernos
de HistoriaPopular.Su objetivoprincipales
aportara los procesosde recuperaciôn
de memoriapopular, por la via de poneren comûn,de socializar,
un conjunto de informaciônhistôricarelativaal movimientoobrero
que habitualmenteno ha sido comunicada.Informaciôn
histôricaque potenciarây facilitarâla profundizaciônde
la memoriaque el propio pueblotienesobresu pasado.E,s
un aporte dentro de un desafioque comprometea cada
uno de los que nos sentimosparte de una historiaque se
escribecotidianamente,desde el presente,recuperando
del pasadotodo aquello que nos permita construirun
futuro que nos pertenezca
,
li
a,l
-t'
d
,l
.r1r;
el movimientoobrero
y popular y
SU HISTORIA
Hastaahora hemoshabladode la historiaen
y hemosdicho que es distérminosgenerales
tinto hacery conocerla historiadesdela ôptica de los sectoresen el poder que desdela de
los sectorespopulares.He.moshabladotambién, indistintamente,de movimientoobrero,
de movimientopopular o de sectorespopulares. Sobreestasbasescreemosque corresponde precisarun poco mâsciertosconceptosque
utilizaremosreiteradamente
a lo largo de los
Cuadernos.Esto,con el fin de que seentienda
lo mâs claramenteposiblelo que se estâ diciendocon cadatérmino,pero tambiéncon el
fin de proponer y dar contenidoconcretoa
esto de "una historia desdela ôptica de los
sectorespopulares".
l1
I . el conceptode
movimientoPopular
De manera general,hablaremosde "movimientopopulal" parareferirnosa los distinlos
que constituyenlo quehabisociales
sectores
tualmenledenominamos"pueblo" Se trata
que
populares
del conjuntode Sruposy clases
vida
de
condiciones
compârtendeterminadas
-tanto materialescomo culturales-que les
o sub
hacenteneruna ubicaciônsubordinada
alternadentrode la sociedad.
subdesarro'
capitalistas
sociedades
En nuestras
por
lladaslas clasespopularesse caractenzan
o
dominada exuna ubicaciôndep€ndiente,
producci6n
en la
de
plotadaen las relaciones
economiay por una relaciônconflictivacon
de poder,de
el sistemapolftico o los aparatos
los cualesnormalmenteestânexcluidos.Son
llamamostambiénseclos que habilualmente
toresdominados.
de "movimientoobrero","moviHablaremos
poblacional",
"movimiento campesimiento
no", etc.,parareferimosa la actividadsocial
populay polftica de algunode estossectores
importancia
res que alcanceuna significativa
histôrica.
populares
2. tot sectores
Y
el resto de la sociedad
Estos diversossectorespopularesestablecen
-a nuestro.iuicio-un conjuntode relaciones
socialesy politicas, en funciôn de susinteremâspersesmâsinmediatosy de susintereses
de
realizaciôn
La
manenteso "histôricos"
marcos
los
en
esosinteresesresultaimposible
de una sociedaden la que son dominados,por
apaello, estaadhesiôna suspropiosintereses
presencta
la
vinculadaa
recerâ.normalmente,
de un proyecto de cambiosocial'
En esta perspectiva, dos tipos de rclaciones
nos parecenrelevantes:
a) Las relacionesde conflicto que los sectores
populares establecen respecto de las distintas
qr" asume la dominaciôn. Estasrelaiot
"s
ciones dà conflicto u oposiciôn pueden expresarse a distintos niveles, ya sean reivindicativos o sectoriales,ya seanestataleso nacionales. Constituyen,gluesamente,lo que se deno
mina como "lucha popular". A modo de
ejemplo, en el casodel movimiento obrero, se
trataria de las relaciones de conflicto que se
dan en la unidad productiva (la fâbrica) en
funciôn de sus interesesmâs inmediatos(sueldos, salarios,jornada de trabajo,etc.). O bien,
conflictos a nivel del sistemapolitico donde
lo que se reivindicanormalmenteesuna legislaciôn social que asegureconquistasparciales
o seneralesdel movimtento.
b) Por otra parte .iunto a la rclaciônde opo,iciôn clel pucblo y los sectoresen el poder
estiin las rehcionesentre los distinlos sectorc\
s o c i a l e sc t i c c o n f o r m a nm o v i m i e n t op o p u l a r '
S e t r a t a d e l o s i n t c n t o sp o r a i t i c u l a rc l c m a n d a s d c d i s t i n t o ss e c t o r e sp o p r r l l f e s( l u ee x p r e sanj en un nlolncrito iristôrico, la oposicit)n
pueblo-réginreno ionlinad os-dominantts. Ftt
e s t en i v e l s e u b i . r l , rt a m b i é nl a sa l i a n z a ' s o , ' r r ' les y politicas dc ios distintos sectoresdomrn . x l o s ,q u e d a n p i e y r e a l i d a da l â p e r s p e c t i v a
dc transformaciônsocial.
3.proyectohistôrico
alternativo
A partir de la ubicaciôn generalde los sectoy dc las relaciones
res popularesen Ia socieclacl
tanto de conflicto conro de articulaciôn
q u e e l l o se s t â b l e c eenn s u c n f r e n t r m i e n t oa l a
dominaciôn,surgeun tercer problema.Sc trat a d c l a c a p a c i d a dp, o r p a r t c d ù i o s s c c t o r e s
ilorl]inaclos.de generarun proyecto histôrico
, I l p r o ) ' c c t oq u e a r a l t c m a t i v oa l d o m i n a n t e u
t i c u l c l a s l u c h a sp a r c i a l e st r a s u n t p e r s p e c t i v a
de cambio que inaugurc un nuevo ord!'n soc i a l . p o l i t i c o , e c o n ô m i c oy c u l t u r a l : u nn u c v o
o r d e n q u e b u s c ar e s o l v e rl o s p r o b l e m l sg e n e rales de la socicdad,desde la perspectivade
. esto nos cstaremos
l o s s e c t o r e sp o p u l a r e s A
r e f i r i e n d oc u a n d oh a b l e m o sd e u t t m o v i m i c n t o p e r p u l rcr o n ( u p a ( i d a dl l c g e t t t ô t t i e . r .
RECAPITULACION:
Conocer y reflexionarsobre la historia del movimiento
por la historiade un
popular chilenosignificapreguntarse
grupo social concreto, con una determinadaubicaciôn
por lasrelaciones
de
socialy polftica.Significapreguntarse
conflictodeese grupo socialcon los sectoresdominantes.
Significasaberde las relacionesque al interior del movimiento popularse han dado.Por riltimo, significapreguntarse por la capacidadque esemovimientoha tenido de
levantarun proyectohistôricoalternativo.
Aunque esto nos syuda a precisarnuestroobjetivo,no nos
resuelveaûn el problemade precisarel cômo investigar,
la evoiuciônhistôricadel movimiento
mâs concretamente,
14
I
tf
-t.
\;
.T
'', "ilto
i,;:il^
îï,
ç:
;1
ffl't
i
popular: len qué cosasfijarnosal haceresahistoria?,lqué
pistasseguir?,lcon qué constantes
trabajar?
En suma,creemosque es necesario
todavfa,fijar aquellos
factoresque, a nuestrojuicio, influyen en la existencia
histôrica de "movimiento", aquellos factoresque nos
permitansaberen torno a qué sefue construyendo
elmovimientopopulara lo largode la historia.Asf como lasprecisionesanterioresnos permitieronubicarla idea de mov!
miento popularen el marcode la sociedad
en su conjunto,
se hace necesariodetenernos
ahoraen la dinâmicapropia
de los dominados,en los instrumentosde que éstosse
valenparaarticularun proyectode liberaciôn.
15
4 . factoresconstitutivos
de movimiento
Se trata de postular algunas categoriasque
nos permitan dar cuenta desdeel sectorpopular de ciertos elementos que estdn a la
base de la construcciôn de un movimiento
social y politico. Propondremos,en estaperspectiva,tres categor{asgeneralesque se orienlan a indagar en la presencia y calacterfsticas
de la prâctica histôrica del actor popular. Estas son:
a) Acciôn popular
Hablar de movimiento supone necesanamente hablar de la acciôn de un determinado grupo social, de aquel conjunto de
actividades desarrolladas con una determinada intencionalidad. Es posible distinguir,
en este ûltimo sentido, cierto curso normal
de la acciôn que recorre largos periodos de
tiempo y que expresa las formas como el
movimiento tiende a resoher sus contradicciones con el sistema econômico, social y
politico dominante. Se trata de las formas
que asume la lucha popular a lo largo de la
historia y cuya presencia es la que, en delinitiva, nos permite hablar del movimiento
popular. As1, cuando hablemosen particular de "movimiento obrero", nos estaremos
refiriendo, por una parte, al conjunto de
accionesque la claseobreraha protagonizado histôricamente,a su prâcticade lucha en
funciôn de sus interesesde corlo y largo
plazo.
b) Organizaciôn popular
Hablar de movimiento también supone hablar de una cierta expr€siônorgânicade un
determinado grupo social; de las distintas
formas de organizaciôn que esegrupo se dé.
Hablar de movimiento popular, entonces,
serâ hablar de los gradosde desarrollode la
organizaciônpopular y que podrân ser di
versos,de acuerdoal perfodo histôrico que
se viva, pero que comprometenel carâcter
que a la organizaciônse le otorga (su capacidad de convocatoria,su masividad, sus
relaciones int€rnas, su efectividad, etc.).
Este factor organizativotiene que ver también con la continuidad del movimiento,
con su persistenciaa lo largo del tiempo.
Asi, por ejemplo, al hablar de movimiento
obrero nos estaremosrefiriendo, por otra
parte, a las distintas formas de organizaciôn que los trabajadoresse han dado en
f u n c i ô n t l e 5 u si n l e r e s e \y e n c ô m o e s ao r ganicidad se ha mantenido o transformado
a l o l a r g od e l t i e m p o .
c) Visiôn popular del mundo
Hablar de movimiento supone, finalmente,
hablar de la visiôn de mundo que un determinado grupo social posea o desarrolle.
Tanto la acciôn como la organizaciônexpresano contienenuna determinadavisiôn
del mundo, por parte del sector social que
constituye moyimiento. El movimiento popular posee una visiôn de mundo que estd
implicita en sus dernandas,en sus aspiraciones, en sus reaccionesfrente a la situaciôn que le toca vivir, en los valoresque se
postulan y sevivencian,en los proyectosde
futuro, etc. En este nivel es que se articula
cfectivamentela idea de movimiento, en un
sentido de autonomfa e independencia,de
continuidad y de posibilidad de cambio.
Asi, al hablar de movimiento obrero en particular, nos referiremostambién a las ideas,
t i p o s d e u o n c i e n c i av. a l o r e sy r s p i r a e i o n e s
q u e l o s t r a b a j a d o r ehsa n p o s t u l a d oy p o s t u l a n , t a n t o e n s u d i s c u r s oc o m o e n s u p r i i c t i c a h i s tô r i c â .
RECAPITULACION:
Conocery reflexionaracercade la historiadel movimiento
acercade
obrero y popularchilenosignificainterrogarnos
susaccionesy susluchas;acerca
de susformasde organizaciôn y el carâcterque a ellasse les asignô;y acercadc la
visiôn de mundo -actual y futuro- que proyectôal resto
de la sociedad.
nCreemosque por ser estoslos factoresque le dan trasce
denciahistôricaa un movimientosocialy polftico, ellos
que colectivason los que debenorientarla reconstituciôn
mentehagamosde su historia,asf como la reflexiônsobre
del movimientopopular.
los problemasactuales
18
el movimientopopularhistôrico
y los desaffosdel presente
L o s c o n c e p t o se i d e a sp r o p u e s t o sa n t c r i o r m e n t cs o n l o s q u e o r i e n t a ny
ordenanlos conteniclosespecificosde estaSeriede Cuadernosde Historia
Popular;son los que fijan la ôptica desdela cual cstti tratadala informaciôn histôricaque en ellosseentrega.Pero,al mismo tiempo,los proponemos como criteriosgeneralespara interpretarla historiadel movimiento
obrero y popular chileno;como criteriosde lectura de esahistoria,a partir de los problemasy desafiosdel presente.
Al iniciar este Primer Cuadernodeciamosque cn periodos de crisislos
pueblosvuelvensus ojos haciael pasado,movidospor los problemaspresentes.En los riltimos afros-se ha dicho de mriltiplesy variadasformas
el movimiento popular chileno ha vivido afrosde crisisy ha vuelto su
pero su
mirada haciasu propiahistoria;creemosque esoha sido necesatio,
que seanlaspreguntasque le formulemos
utilidad radicarâen lo adecuadas
a esahistoria.
En nuestrapropuestade categoriaspara re-mirarla historiapopular estd
implicita una proposiciônpara reflexionar el presentedel movimiento
popular.En efecto,cuandoproponemosdetenerla miradaen la acciôn,en
la organizaciôny en la visiôn de mundo, lo hacemosporquecreemosque
la forma en que el movimientoresolyiôesosproblemasen el pasaciofue
bien definidas.
estructurandoun tipo de movimiento con caracteristicas
Mâs alki del juicio de valor que hagamosde esetipo de movimiento,de
su "hechurahistôrica",esees el punto de partidapara la reflexiônactual;
los desafiosdel presentesôlo se resolverdnen continuidady ruptura con
esepasado.El tipo de movimientopopular que hoy requerimosno podrd
ser construidosinosobreia basede una reflexiôncritica que asumael propio pasadodel movimientopopularchileno.
Los presentesCuadernosde Historia Popular los concebimoscomo un
aporte a dicha reflexiôn;un aporte a la generaciônde procesosde recuperaciôn de memoriapopularque permitanprofundizar-desde los actoresen una historiaescritapor muchasmanosaûn anônimas.
19
rytttt
t'
,7-n .t-
PET
CI1t
,#,
çt-
l1l
RESptT0
l;u:i::L
nnl I] TÂ5
LOS GRANDESPERIODOS
en la historia del
movimientoobrerochileno
aa
En los dos puntos anterioreshemoshablado
sobre el significadode la historiapopularen
generaly sobre ciertos conceptosy criterios
que en particularpuedenorientar la aproximaciôna esahistoria.
Corresponde,finalmente,proponerla delimitaciôn de grandesetapaso perfodosque son
posiblesde distinguiral indagaren la historia
del movimiento obrero. Etapas o perfodos
que permiten poner de manifiestorasgoso
elementosque han caracterizado
al movimiento obreropor lapsosmâso menoslargos.
21
Parala postulaciônde estosdistintosperiodos,lo cual se
hemostenidocomo base
denominatambiénperiodizaciôn,
y que podriamos
los conceptosy criteriosya enunciados
sintetizaren una idea fundamental:la del cursoque han
de claseen el marco
asumidolos conflictosy oposiciones
del sistema capitalista nacional. Mâs especfficamente,
nuestraperiodizaciônbusca poner de manifiestoel tipo
de relaciôn que ha tenido el movimientoobrero con el
Estado a lo largo de su historia.En otras palabras,a lo
largo de la historia del movimiento obrero es posible
observarque la relaciônde éste con el Estadovarfa;ello
justifica la periodizaciônque hemoshecho en tanto son
que seproducentraslargosperfodosde tiempo.
variaciones
la inforParacadauno de los perfodosque postularemos,
maciôn histôricatrabajadada'cuenta,por una parte,de
y polfticasdel perfosociales
las condicioneseconômicas,
rlo y, por otra,dc la cvoluciônhistôricadel movimicnto.
22
1820-1880
perfodode formaciôn
Pasadala independencia,en el pa{s sevan desarrollaldo, paulatinamente,la industria artesanal y diversossenicios que requierela vida
urbana.Esteplocesose aceleraen la segunda
mitad del siglo,a medida que la econom{ase
dinamizacomo producto del auge de las exportacionesagricolas y el desarrollo de la
minerJaen el norte chico (cobrey plata).
Desdeel punto de vista polltico, rige un sistema oligÉrquicoque excluye a los sectores
popularesde la época,arin mayoritariamente
campesinos.
Se trata del gobiernode los grandes propietariosde la tierra; es la Reprlùlica
Conservadoraque, sôlo haciala mitad del siglo, comenzarda ser cuestionadapor diversos
grupos liberales.En este contexto comienza
a surgf un sector obrero que graduâlrnente
va tomando concienciay organizdndoseen
torno a sus interesesmâs inmediatos.Este
procesolo lleva a tenersusprimerosenfrentamientos con el Estado,en la medidaque levantasusreivindicaciones
antela aristoirdtica
sociedadde la época. Se trata de un movimiento incipiente que estd lejos de postular
un proyecto histôrico de cambio; buscamâs
bien, por la vla del mutualismo,hacerfrente
a las precariascondicionesde vida en que lo
colocala sociedad.
Se tlata de un periodo en que, al naceruna
claseobreraen el pais, se comienzaa echar
las basesde un movimientoobrero propiamentetal.
El tratamiento de este perlodo se realiza en el
Cuademo No 2.
1880-1920
perfodo de exclusiôn
Este periodo seinicia con 1o que en la historla
econômica nacional se ha llamado "ciclo del
s a l i l r e " . E l g r a n a u € t eq u e c n c c t o s: r i t o sl d mineral tendrâ
fui"." tu explotaciôn de este
primer lugar'
En
consecuencias
importantes
de rtasas
gran
concentraciôn
una
eenerarâ
y
àb...u. tn el norte grande del pais' en ses u n d o l u g i i r . i m p o r t a n t e s i n g r e s o 5q u e e l
Ë s t a c l or e ù u d a r r ip o r l a v i a d e l i m p u e s t od l a
. a r t e d e e s t o sr e c u r s o s
e x p o r t a c i ô ns a l i l r e r a P
o
brasdc infrilestrucrura
e
n
seidn invertidos
puentes,
caminos, fcrrocarriles'
tales como
se traducird en desaesto
Todo
etc.
puertos,
y
en crecimientodel
urbana
vida
la
irotto ie
proletariado.
Este periodo, en el plano politico, se corresponde con el iiesalrollo del "régimen parlamentario" que posibilita un mayor margen
p a r a l a n e g o i i a c i ô nd e i n t e r e s e se n l r e l o s d i u " . . o , , a . t o r a t s o c i a l e sd o m i n a n t e s L a v i e l a
a
aristocracia de la tiena tiene que entrar.
compartir el poder con los nuevossectoresoominantes que surgen desde la mineria, el comercio y la industria.
y
La organizaciônobrera, por su parte' crece
de
disus deïandas son irnpulsadasa través
venas movilizacionespopulares que chocan
con un Estado liberal que excluye toda forma
tle participaciôn social y pol{tica de los sectores populares.Esteestadoexcluyenteno legrsta sàbie las relacionescapital-trabajo'actuan'
(hueldo sôlo cuando ve el orden amenazado
sas, movilizaciones.prensaobrerâ, etc ): esto
àarâ lugar a un tipo de relaciôn del movimienpor
to obrero con el Estado que se caracterrza
una fuerte oposiciônque se traduceen enfrentamiento directo.
El movimiento obrero transita, en estos aflos,
pG
desdeposicionesdemôcratasy legalistasa
siclones anarquistas y socialistas' Postularâ
con fuerza, hacia fines del per{odo, un proyecto histôrico de cambio: el socialismo,busàando articular sus demandasccn otros sectores populares.
A este per(odo se corresponden los Cuadernos No 3 Y 4 de la serie'
24
1920-t970
perfodo de integraciôn
Este periodo se abre con la crisisde la década
del 20 que, a la postre,va a significaruna serie
de cambiosestructuralesen la sociedadchilena post-afros30. En lo sustancial,estoscambios dicen relaciôn con una reformulaciôndel
rol del Estado que, en lo econômico,impulsarâ un proceso de industrializaciôny, en lo
politico, transitard hacia el desanollo del
denominado "sistema democrâtico" chileno.
Este sistema harii del Estado un espacio de
negociaciôn de los intereses de diversos
sectoressociales principalmente,la burguesia, los sectores medios y el prolctariado
industrial y minero- a través del sistemade
partidospolfticos.
En este periodo, el Estado legislarâsobre las
relacionescapital-trabajocon el fin de normar
la organizaciôny la protesta obrera; estaûltim a t i end e a i n s t i t u c i o n a l i z a r s e
Con el desarrollodel sindicalismolegal,la clase obrera participarâactivamente a travésde
susrepresentantes
gremialesy politicos_ en el
sistema de negociaciônque se desarrollaen
tomo al Estado.La lucha sindical y electoral
serânlas principalesherramientaspara la consecusiônde sus reivindicacionesmâs inmediatas; con ellas se van logrando las llamadas
"conquistassociales".
Sobre la basede esta prdctica histônca que
ha ido logrando mayores nivelesde participaciôn denho de los marcos del sistemay que
no necesarlarnenteexpresa la demanda socia_
lista que se alirma en el discurso llegarii a
postularsela "via chilena al socialismo".oue
hace posible el advenimientoal gobiemo de
una coalici6n de partidos populares.Con este
hecho se cierra, en 1970, un periodo en el
cual el movimiento obrero se ha ido integrando paulatinamenteal sistemasocial,econômico y pol{tico vigente.
Dadala complejidad del perlodo, suscontenidos
se abordan en los CuadernosNo 5, 6. 7. 8 v 9.
1970-1973
El ascensoal gobiemo de una coaliciônpopular como producto de las movilizacionesde
los afrossesenta,senalael inicio y la profundizaciôn de un conjunto de reformasestructuraEllasapunles en el sistemaeconômico-social.
de
la sociedemocratizaciôn
mayor
una
tan a
de la
del
cobre.
nacionalizaciôn
chilena:
dad
gran industria y de la banca:reforma agrana;
ampliaciôn de los serviciosestatales:redistribuciôn del ingreso,etc.
perfodo de participaciôn
Sin embargoy a pesar de las prevlsronespropor la
gramâticas,el proceso desencadenado
soclede
la
la
crisis
agudiza
Unidad Popular
propia
por
del
acciôn
la
dad chilena, tanto
las
bases
popular
que
cuestiona
movimiento
del sistemacapitalistanacional, como por la
reacciôn que el procesogeneraentre los sectG
res que ven directamenteafectadossusintereseshistôricos.
.
El movimiento obrero y popular alcanzaen
este periodo sus mayoresnivelesde movilizaciôn y organizaciôn,asi como los mâs altos
niveles de participaciônsocial y politicas histôricamente conocidos. No obstante, enfrentard también las debilidadesy limitacioneshistôricas de su conformaciôn como movimlento, no pudiendo, en definitiva, hacer frente a
la reacciôn de los sectoresdominantesmaterialaada en el golpe militar de 1973.
Este perlodo es abordado en el Cuaderno
No 10.
t6
1973-...
perfodo de nuevaexclusiôn
Este periodo se caracterizapor la yiolenta y
drâsticareadecuaciônde las relacionescapitaltrabajo, en los marcos de un nuevo modelo
econômico e institucional impulsado por el
actual régimendesdesusinicios.
El movimiento obrero enfrenta en esteperiodo una nueva exclusiôn social y politica, tanto por la caida de susingresosy la pérdida de
sus fuentes de trabajo como por la derogaciôn
de toda la antigualegislaciônlaboral y las contluistassocialesque ella consagraba.
E l s u r g i m i e n t oa, p a r t i r d e 1 9 7 8 ,d e u n a n u e v a
normatividad laboral (Plan Laboral) quc
c o m p r o r n c t ef u n d a m e n t a l mnet e e l s i s t e m ad e
n e g o c i a c i ô ne n t r e t r a b i U a d o r e sy e n t p r e s a rios tiende a institucionalizar la precaria
c o n d i c i ô ne n q u e c l a c t u a lr é g i m e nc o l o c aa l
s c c t o rl a b o r a l .
. L o s c a m b i o so p e r a c l ocsn l a r e a l i d a dn a c i o n a l
r p a r t i r d e 1 9 7 3 s u m e na l m o v i m i e n t oo b r e r o
y popular en una crisis gremial y politica
q u e l o o b l i g a a p l a n t c a r s ee l p r o b l e m ad e s u
rcconstrucciônsobre nuevas bases.Los avances logradosen los r-'iltintosânos constituyen
lincls de supcraciônde csa crisis y formas tle
e n l r c n t a rl o s g r a n d e sd c s a f i o sd e l p r e s e n t e .
Los CuadernosNo I I y l2 cubren esteperiodo.
ANEXOMETODOLOGICO
Esta Serie de Cuadernosde Historia tlel Movimiento Obrero se compone de un total de trece
fasciculos. El primero de ellos constituye una introducciôn y el ûltimo una recopilaciô-n-de
documentoshistôricosrelativosa los temas tratados.Los once lestantes,del cuadernoNo 2 al
12, comprendenun anâlisisde los periodos anteliormente seialados,enfatizandoen lo informativo. ilada uno de ellos nos muestra lo que fue ocurriendo,en los distintos periodos.con el
pais, con los sectoresen el poder y con el movimiento popular. De estaforma reconocelemos
ios aspectoseconômicos,socialesy politicos de cadaépoca,asi como las acciones,organizaciones.eideasque expresarony animarona los sectorespopulares.
Esta informaciôn histôrica constituye el gruesode los cuadernos,sin embargocada fasciculo
incluye también un resumen del contcnido, temas para reflexionar, una cronologia de los
sucesosmâs importantes y material de complemento constituido por documentos de cada
periodo. Las fotografias que ilustran los cuadernosson otro tipo de documento histôrico.
cômo trabajarcon los cuadernos:
Para muchos, aprender historia es lo mismo que aprenderseuna lista de fechas.Estasfechas
tienen mucha ,,iilld.d, pero de acuerdoa lo presentadoanteriormente,no son toda la historia.
y
Uno recurre a la historia porque alli estâtoda la experienciavivida por el movimiento obrero
importancla
sôlo
tiene
historia
no
palabras,
la
conocer
popular durante su trayectoria.En otras
poi la informaciôn que nos proporciona respectoa un periodo pasado,sino porque nos acerca
à una experienciaque puede tener utilidad para el presente.Este es el principal sentidode los
Cuadernos.
El movimiento obrero que encontramoshoy es producto de una seriede decisionesque tomô
partidos
en su pasado.Decisionesque tienen relaciôn con la unidad del movimiento, con los
pueden
ser
examinaEstas
decisiones
para
Gobiemo;etc.
él el
polftiôs, con lo que signihcaba
àas hoy,'de acuerdo côn la experienciaactual del movimiento y a la luz de su trayectoria
histôriia. Cada uno de los cuadernostiene algUnaspreguntasque pueden orientar respectoa
eslosIemas.
problePara trabajar el cuadernode la forma descrita,es decir, iluminando desdela historia los
grupos
seleccioinndo
mas que Jnfrenta hoy el movimiento obrero, es importante trabajar en
puede ser
los temas a profundzar y discutir. Para un mejor aprovechamientodel material
con
Cuaderno
y
el
analizado
conveniente ionformar un grupo con alguien que haya leido
anterioridad.
28
I
cômo evaluarlo aprendido:
Tal corno se ha dicho,estoscuadernospretendenincentivary apoyarprocesosde recuperaciôn
de memoriapopular. En estesentido, "aprenderhistoria" no significaaprenderse
de memoria
todo el cuaderno.vamos a poderdecirque sabemos
historiapopularcuandoseamos
capaces
de aplicarla experiencia
del pasadoen la resoluciônde nuestrosproblemaspresentes.
Esta
comprensiônglobal de los problemasnos permitirâ abrir mejoresperspectivas
para el futuro.
Para lograr lo anterior, mâs que "aprenderde memoria", debemosse. cupu"é. de sacarlas
principalesconclusionesque deja cadaexperienciay relacionaresasconclusionescon la prâctica que tenemosa diario. Asi iremos aprendiendohistoria y también haciendohistoria...
nuestroprôximo nûmero:
ORIGENESDEL MOVIMIENTO OBRERO
EN EL SIGLOXIX
periodode formaciôn1t?qlqqq
Descargar