Enfermedades respiratorias, en puerta Buen augurio para los

Anuncio
21/08/2009
21:55
Cuerpo C
Pagina 5
Cyan Magenta Amarillo Negro
REGIONAL |
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2009
| EL SIGLO DE DURANGO
5
Los mataderos tienen
diversas carencias,
advierte la Coprised.
HILDA CASTRO B.
EL SIGLO DE DURANGO
Vicente Guerrero, Dgo.
El 15 por ciento de los rastros
municipales no cumple con las
medidas de higiene, además de
las carencias en infraestructura, mobiliario y equipo de reparto, por lo que los ciudadanos exigen a las autoridades
de Salud realizar inspecciones
a fondo en cada uno de los rastros que deben ser regulados.
Tenemos en el estado registrados 46 mataderos (no son
considerados rastros porque
se sacrifican muy pocos animales) 3 rastros TIF (Tipo Inspección Federal) y 6 rastros
grandes, como el que se tiene
en Empacadora Durango. Todos se mantienen en vigilancia, hasta este momento la mayoría de ellos trabajando de
forma normal. Se han muestreado puntos en los que el
producto ha salido dentro de
especificación; sin embargo,
hay que manifestar que Vicente Guerrero, Nombre de Dios,
Pánuco de Coronado e Hidalgo
están con la disposición de hacer un rastro, en el que se pueda dar mejor calidad de los
productos, indicó Miguel Ángel Aragón Contreras, titular
de la Comisión para la Protec-
ción contra Riesgos Sanitarios
del Estado de Durango (Coprised).
El 85 por ciento de los rastros cumple con las medidas
de higiene en los productos, ya
que lo que muestreamos es la
carne, el producto, por lo que
han salido dentro de las especificaciones sanitarias; aunque tengan detalles de infraestructura, los productos cumplen, agregó Aragón Contreras. Con el rastro regional que
se construye en Vicente Guerrero se beneficiará a la población de Poanas, Nombre de
Dios, Súchil y Guerrero. Se tiene planeado terminarlo para
antes de que concluya la actual administración del municipio; se están buscando fuentes de financiamiento, para esto viene personal de la Cofepris (Comisión Federal para la
Protección Contra Riesgos Sanitarios), para darnos caminos por dónde ir para encontrar fuentes de financiamiento y apoyar a los municipios
para la construcción de los
rastros, que inclusive pudieran entrar en un concurso para que sean TIF, esto les da mayor calidad, más recursos económicos a la construcción y
se mejora la situación de los
criaderos o mataderos clandestinos. Esto dependerá de
los lineamientos que la Cofepris vaya marcando. Están por
llegar en próximos días y platicarán con diferentes institu-
EL SIGLO DE DURANGO
Rastros siguen en mal estado
Llamado. Miguel Ángel Aragón Contreras, titular de la Coprised, exhorta a la ciudadanía a que denuncie los lugares donde se sacrifican ani-
males dentro de un matadero que no esté regulado por autoridades sanitarias.
ciones para encauzar los objetivos primordiales a los alcaldes para que construyan el
rastro, ya sea municipal o regional, pero que esté en óptimas condiciones para brindar
productos de calidad y un mejor servicio a la ciudadanía,
concluyó.
Recurso
Apoyo
Regional
Hasta este momento no se
cuenta con un recurso
destinado; únicamente se
cuenta con el del
Municipio, por lo que
habrá que buscar apoyos.
SAGDR y la Red de Municipios
Saludables están muy
interesados y se buscan
ciertos mecanismos que
coadyuven a la edificación de
los rastros.
La Secretaría de Salud
aportó un millón de pesos
para el rastro regional de
Vicente Guerrero; esta
obra beneficiará a cuatro
municipios.
Edil pide a la Secope
voltear a ver Poanas
CAMBIA
IMAGEN
HILDA CASTRO
BOJÓRQUEZ
EL SIGLO DE DURANGO
Poanas, Dgo.
Pese a las múltiples quejas
de la ciudadanía, la carretera que va de Villa Unión-La
Ochoa, está en pésimas condiciones, además de la Villa
Unión-Francisco
Zarco,
atravesando por Cieneguilla, que está en la misma situación.
“El Ayuntamiento ha estado haciendo la gestión y el
reclamo a la Secope para ver
si ya le ponen cartas en el
asunto, lo vemos, no sé si
por poco interés, o que sea
poco el dinero que puedan
invertirle, pero es muy necesario”, señaló José Gerardo
Gutiérrez Cervantes, presi-
HILDA CASTRO / El Siglo de Durango
Sombrerete, Zac.- El Jardín
Constitución, ubicado frente al edificio de la Presidencia Municipal, será rehabilitado en su totalidad, ya
que en próximos meses sufrirá cambios que harán lucir a la ciudad más urbana.
El jardín principal de la cabecera municipal será convertido en una plaza civica
para realizar eventos masivos, esto con la finalidad de
darle un mejor uso, manifestó Guillermo Canales, titular de Desarrollo Social
Municipal.
EL SIGLO DE DURANGO
Poanas, Dgo.
“Estos días estamos contentos en el municipio de Poanas, afortunadamente la lluvia se presentó el jueves”, indicó el presidente municipal,
José Gerardo Gutiérrez Cervantes. Desde Victoria y en toda la región vemos con gran
entusiasmo que ya tiene 8 días lloviznando aisladamente
pero pues es una esperanza
para que se generalice la lluvia; esto es buen augurio de
que va a haber cosechas. Lo
que se estaba por perder se va
a recuperar una gran parte.
Faltaba una parte de siembra
que hacer, pero pues con estas
lluvias hay una oportunidad
de que nuestros productores
poanenses siembren trigos y
avena, agregó el funcionario
municipal.
PELIGRO
Alrededor de dos mil hectáreas estaban en peligro, ya
que la presa Francisco Villa
no tenía agua, por lo que estas
hectáreas son las que se benefician con las lluvias y otras
más que estaban sin sembrarse por la escasez de agua. Estamos hablando de más de
cuatro mil hectáreas de trigo
que pudieran sembrarse en el
municipio, con la llegada de
las lluvias, destacó.
Siembra. Alrededor de dos mil hectáreas estaban en peligro, ya que
la presa Francisco Villa, que las abastece, no tenía agua.
BENEFICIOS
Gran cantidad de personas de comunidades como La
Ochoa, Veracruz, Mendoza,
La Villita, El Refugio, La Joya
y Cieneguilla se beneficiarán
ya que son quienes tienen
más tierras de temporal; estamos hablando de más de cinco mil habitantes. Por otra
parte, señal: “El jueves tuvi-
mos una reunión con un funcionario federal de Agricultura, Antonio Tostado, quien vino de la ciudad de México y
trae buenas noticias para el
campo, seguiremos apoyando, y beneficiando a los campesinos con la semilla de avena y trigo, para que puedan
ser financiados por Sagarpa,
concluyó el edil.
AGENCIAS / Especial
HILDA CASTRO
BOJÓRQUEZ
SEBASTIÁN GALLEGOS /El Siglo de Durango
Buen augurio para
los campesinos
dente municipal de Poanas.
Nuestra gente reniega
por las múltiples molestias
que les causa, pero deben
entender que el Ayuntamiento no tiene el recurso;
además, no son obras que le
competan al Municipio. Por
lo que a nosotros respecta
estamos trabajando para solucionarlo y seguiremos haciéndolo hasta que nuestra
labor como ayuntamiento
concluya, dijo el mandatario. Son alrededor de 40 kilómetros los que comprenden
esas dos rúas; es una cantidad de kilómetros considerable, por lo que las instancias de este rubro deben
atender nuestro llamado y
resolver el problema de antaño que perjudica a cientos
de familias, subrayó el edil.
Alcalde. “La gente debe entender que el Ayuntamiento no tiene el
recurso; además, no son obras que le competan al Municipio”.
Enfermedades respiratorias, en puerta
EL SIGLO DE DURANGO
EL SIGLO DE DURANGO
Nombre de Dios, Dgo.
Salud. En caso de padecer algún síntoma de gripe, es recomendable
acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.
Las bajas temperaturas están
en puerta, por lo que se presentarán mayores casos de
enfermedades en vías respiratorias. Ante ello, el sector
salud recomienda mantener
cuidados intensivos para evitar el contagio de las mismas;
además, el brote de influenza
sigue presente, “no se debe
bajar la guardia”, indicó Juan
Alberto Hernández Díaz, director del Centro de Salud de
Nombre de Dios. Ya se presenta un clima fresco, en caso de
padecer algún síntoma de gripe, como escurrimiento nasal, tos, irritación de garganta, temperatura etc., es recomendable acudir de inmediato a la unidad médica más
cercana a consulta con un especialista, a fin de evitar complicaciones mayores, indicó el
galeno.
Por otra parte, comentó
que las enfermedades gastrointestinales se presentan
de manera recurrente, por lo
que la gente debe evitar comer en la calle, consumir muchos líquidos y llevar un adecuado lavado de manos de
manera constante.
Los últimos reportes de
salud del lugar indican que se
está atendiendo un promedio
de 25 pacientes por semana; la
cifra es la esperada cada año,
sólo que a diferencia de diciembre y enero la cifra es
muy grande. Debido a las
atenciones adecuadas por
parte de la gente, ya son menos los pacientes que se reci-
ben por esta causa a diferencia de años atrás, ya que recurren con mayor frecuencia al
Vida Suero Oral, que los mantiene hidratados. En la unidad médica contamos con suficiente abasto de este suero,
por lo que la gente puede acudir a solicitarlo o bien prepararlo en casa con un poco de
agua, sal, azúcar y bicarbonato. Hizo un llamado a la población para que acuda de manera regular a realizarse sus
chequeos de rutina oportunamente.
Descargar