BACHILLERATO

Anuncio
BACHILLERATO
SOLUCIONARIO
1
BACHILLERATO
12. Literatura del siglo XI al XIV
Lectura inicial: Los orígenes de la prosa medieval castellana
Página 204
1. Respuesta abierta. Ejemplo:
Inicios de la literatura castellana
• Primeras palabras en los marginalia de los documentos emilianenses y silenses.
• 1035-1109: creación del reino de Castilla.
• 1109-1170: construcción de un sistema de pensamiento propio en el reino de
Castilla.
• 1170-1230: unificación de Castilla y León y configuración de un modelo cultural.
• Décadas iniciales del siglo XIII: primeros testimonios escritos en castellano
2. Las primeras manifestaciones aparecen en primer lugar en verso, por la mejor disposición y facilidad del verso para la transmisión oral. La prosa literaria
o artística tarda más en desarrollarse.
2
BACHILLERATO
12. Literatura del siglo XI al XIV
1 Primeros textos literarios
Página 207
1. a) Ambos poemas son breves, escritos en mozárabe, en los que una mujer expresa
su amor. Son, pues, cancioncillas de amor: en la primera, la amada espera penando al amado; la segunda poetiza el sufrimiento por el despecho o abandono
del amado.
b) En ambos poemas riman en consonante los versos pares.
Página 208
2. a) El Auto de los Reyes Magos, del siglo XII es la única pieza teatral que se conserva en
lengua castellana anterior al siglo XV.
b) Se refiere a la festividad de la adoración de los RRMM a Jesús, la Epifanía ante los
Reyes Magos (6 de enero).
c) Respuesta abierta. Ejemplo:
En el texto se representa el encuentro de los tres reyes tras ver la estrella. En su
camino hacia donde se encuentra el Niño, visitan a Herodes.
3. a) Levanta las manos al cielo y se mesa las barbas, arriba alzó las manos para las
barbas mesarse (v. 2). Se lamenta de su muerte diciendo ¡Muerto está mi sobrino,
el bueno de don Roldán! (v. 5).
b) Un juglar, que canta o recita sus versos (oíd) ante un público ávido de escucharle
en cualquier pueblo, plaza o castillo.
c) Ya en los vv. 4-5, el juglar introduce las palabras que va a decir el rey Carlomagno a su sobrino Roldán, quien yace en tierra sin vida. Habla, pues, Carlomagno
por boca del juglar.
3
BACHILLERATO
12. Literatura del siglo XI al XIV
2 El Cantar de Mio Cid
Página 210
4. a) Al primero: cantar del destierro.
b) Uso de pleonasmos: Llorando con sus ojos.
Presencia del mundo religioso: el Cid, su familia y sus guerreros asisten a una
misa en el templo: Hecha la oración, terminada la misa, / salieron de la iglesia.
También el Cid encomienda sus hijas a Dios: A Dios os encomiendo y al Padre
espiritual.
Invocación a los presentes: Se dirige a los oyentes con la expresión como no visteis tal, para enfatizar la fuerza del llanto en la despedida.
c) Aunque es un texto modernizado, se aprecia que la métrica es irregular. Por
ejemplo, el segundo verso tiene 14 sílabas (7 + 7) y el sexto tiene 10 (5 + 5).
d) El poeta canta en este verso que así se separan unos de otros, como la uña de la
carne, para señalar, por una parte, el intenso dolor que en todos produce la despedida, igual que si se arrancara la uña de la carne; pero también para expresar
la separación de algo tan unido, como la uña a la carne.
4
BACHILLERATO
12. Literatura del siglo XI al XIV
3 Orígenes de la prosa
Página 212
5. a) Respuesta abierta. Ejemplo:
El estudio es una reunión de maestros y escolares para aprender. Hay dos tipos de estudios: el general, dirigido por un maestro y autorizado por un papa,
emperador o rey, y el particular, en la que un maestro se reúne con unos pocos
escolares en una villa apartada, y que puede ser autorizado por el obispo o la
asamblea popular de esa villa.
b) Orientaciones para la respuesta:
Por ejemplo, la conjunción copulativa e (e de escolares, e entendimiento), con variación et (et este estudio); la conservación de la f- inicial (fecho, fazer); la contracción de preposición de y el pronombre él (dél), la convivencia de formas distintas
(estudio, studio), la grafía con ç (establesçudo), etc.
5
BACHILLERATO
12. Literatura del siglo XI al XIV
4 El mester de clerecía
Página 217
6. a) Los cuatro versos riman en consonante (-ir). Son versos de catorce sílabas o
alejandrinos, compuestos por dos hemistiquios de siete sílabas cada uno; en el
segundo, al terminar en palabra aguda, se ha de contar una sílaba más:
Al- ver- que en- mo-do al-gu-no / lo- po-dí-an- no-cir,
que- la- Ma-dre- glo-rio-sa / lo- que-rí-a en-cu-brir,
to-ma-ron- su- par-ti-do, / ce-sa-ron- de in-sis-tir
y has-ta- que- Dios- qui-sie-se / lo- de-ja-ron- vi-vir.
b) Berceo utiliza un lenguaje sencillo, claro, lleno de voces populares y giros dialectales, capaz de llegar al pueblo llano. En el poema se destaca también el realismo y el ambiente rural.
c) El poema pretende divulgar la devoción mariana (Santa María, Madre gloriosa,
Madre tan piadosa).
d) En la primera parte del poema, que abarca las tres primeras estrofas, se relata
el milagro; en la segunda parte, las dos últimas estrofas, Berceo hace una loa de
la Virgen María.
Página 218
7. a) Respuesta abierta.
b) Los cuatro versos de cada estrofa riman en consonante.
c) Como se señala en la última estrofa, cuando tenemos ya algo seguro y ganado,
no debemos dejarlo por algo que no sabemos siquiera si lo podremos tener, por
un vano cuidado.
6
BACHILLERATO
12. Literatura del siglo XI al XIV
5 Don Juan Manuel
Página 221
8. a) I. a) El narrador comienza presentando al conde Lucanor y a Patronio: Otra
vez, hablando el conde Lucanor con Patronio, su consejero, díjole así.
b) El conde expone un problema y solicita consejo: desde Patronio, un pariente mío hasta Os ruego que me aconsejéis lo que debo hacer.
c) Tras unas palabras, el consejero Patronio se dispone a relatar un cuento:
desde Señor conde Lucanor —respondió Patronio— hasta El conde le preguntó qué le había pasado.
II. a) Narración del ejemplo: desde Señor conde Lucanor —dijo Patronio— hasta
perdido el compañero.
III. a) Acabado el ejemplo, Patronio da su consejo, acorde con la enseñanza que
emana del propio cuento: desde Vos, señor conde, si teméis con motivo hasta muráis después.
b) El conde acepta el consejo, que se propone poner en práctica: El conde
tuvo este consejo por bueno, lo puso en práctica y le fue bien.
c) Don Juan Manuel, que interfiere como personaje, halla bueno el ejemplo,
lo manda escribir y condensa su enseñanza en un dístico: desde Viendo
don Juan que este cuento era bueno hasta el final.
b) La enseñanza tiene una clara dimensión práctica. Como se lee al final en el dístico, es más seguro huir de los peligros que nos pueden acechar en la vida que
afrontarlos con la ayuda de otros (parientes o amigos): Huir del peligro es mayor
seguridad / que la que ningún amigo puede dar.
c) Respuesta abierta.
7
BACHILLERATO
12. Literatura del siglo XI al XIV
Análisis de un texto
Página 225
1. Los versos corresponden a la tercera parte del Cantar, la afrenta de Corpes. Será
precisamente este episodio del león el que origine la venganza de los infantes, su
afrenta a doña Elvira y doña Sol, las hijas del Cid.
2. El infante de Carrión, Fernán González, lleno de miedo, no vio allí dónde esconderse,
y al final se mete debajo del escaño donde estaba durmiendo el Cid. Diego González, también muy temeroso y cobarde, sale corriendo por la puerta y se esconde
tras una viga de lagar. Por el contrario, el Cid despierta y, cuando ve lo que sucede,
se dirige al león, que, nada más verle, se acobarda y baja la cabeza. El Cid lo agarra
del cuello y lo conduce de nuevo a la jaula.
3. La gente está maravillada de lo que ha presenciado: A maravilla lo tienen cuantos
allí están.
4. Respuesta abierta. Ejemplo:
Cuando el Cid se encontraba descansando en Valencia con su compañía y los infantes de Carrión, un león se escapó de la jaula. Los infantes de Carrión, llenos de miedo,
se escondieron. El Cid se despertó y se acercó al león, que bajó la cabeza y dejó que
el Cid lo devolviese a la jaula. La gente en la corte comenta lo sucedido y los infantes
de Carrión se sienten ofendidos por las burlas que su comportamiento genera.
5. Por ejemplo, el contraste entre la valentía del Cid y la cobardía de los infantes de
Carrión.
6. Parte I. Exposición para situar los hechos: vv. 1-4.
Parte II. Conflicto que se produce: vv. 5-19.
Parte III. Desenlace de la acción: vv. 20-final.
7. a) Respuesta abierta. (Hay que recordar lo ya expresado en el tema, pues la idea de
mostrar a unos infantes cobardes y temerosos, por una parte, y a un Cid valiente
y decidido, por otra, es lo que mueve al autor a imaginar e inventar este suceso).
b) Respuesta abierta.
8. Es lugar común señalar la sobriedad del lenguaje del cantar. Así, por ejemplo, se
puede comprobar que la adjetivación es muy escasa: «mala sorpresa», «gran miedo», «cámara abierta», «buenos varones», etc.; y en algunos casos incluida en fórmulas propias para nombrar al Cid: «el que en buena hora nació», «señor honrado».
El autor no se recrea en la descripción de los elementos, sino que busca lo sustantivo dirigiéndose a lo esencial de los hechos.
9. El poeta se dirige a los oyentes para recabar su atención: sabed.
La ausencia de verbo introductor cuando va a hablar algún personaje: En esto despertó
el que en buena hora nació; / vio cercado el escaño de sus buenos varones: / «¿Qué es esto,
mesnadas, o qué queréis vosotros?» / «¡Ay, señor honrado, sobresalto nos dio el león!»
El uso de verbo introductor para presentar las palabras de los personajes: Diego
González por la puerta salió, / diciendo con su boca: «¡No veré Carrión!».
El empleo de diversas formas de nombrar al protagonista: El Cid; el Campeador; el
que en buena hora nació; señor honrado; mio Cid; mio Cid don Rodrigo.
10. A excepción de algunos presentes para acercar los hechos (cogen, cercan...), la mayoría de los verbos están en pasado, tiempo propio de la narración: imperfecto (estaba, dormía) y sobre todo indefinido o perfecto simple (aconteció, salió, desatose...).
11. Narrativo. De hecho, como señalábamos en la cuestión anterior, la mayoría de los
verbos están en pasado, tiempo propio de la narración.
12. El carácter narrativo del poema avala la función referencial, por la que se nos transmiten informaciones, se enuncia un estado o se hace referencia a un proceso («En
Valencia estaba el Cid», «metiose debajo del escaño, tanto miedo tuvo...»). La función
emotiva está presente en las intervenciones de Diego González y de la gente del Cid
(«¡No veré Carrión!», «¡Ay, señor honrado, sobresalto nos dio el león!»). La función conativa se hace patente en el cuarto verso («sabed»). La función poética se manifiesta
en la composición en versos y la rima, pero también en el uso de algunos recursos,
por ejemplo, el pleonasmo (diciendo con su boca) o la personificación (el león cuando
lo vio, de tal modo se avergonzó).
8
Descargar