Disponible - Congreso del Estado de Baja California

Anuncio
C. Dip. Abraham Correa Acevedo
Presidente de la Mesa Directiva de la XVIII
Legislatura del Congreso del Estado de Baja
California.
Compañeras Diputadas,
Compañeros Diputados,
Honorable Asamblea
Los suscritos Rosa María Castillo Burgos, Elías López
Mendoza, Iván Alonso Barbosa Ochoa y Carlos Enrique Jiménez
Ruiz, en nuestro carácter de Representantes Populares y con las
facultades establecidas en los artículos 110 fracción III, 114 y 119
de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, nos permitimos
presentar a la consideración del Pleno de esta Honorable
Legislatura, Iniciativa de Acuerdo Económico para que el
Ejecutivo Estatal y los Presidentes Municipales donde se
localizan puentes de peaje convengan con la Federación
entorno al artículo 9-A de la Ley de Coordinación Fiscal de la
Federación, bajo la siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Adolecer de recursos suficientes es una constante para los
Ayuntamientos, lo que hace que estos se vean restringidos en la
realización de obras de equipamiento e infraestructura urbana,
así también para la prestación adecuada de los servicios que le
proporcionan a la ciudadanía.
La política tributaria a resultado ineficaz e ineficiente al no
lograr optimizar la recaudación, ello debido en gran medida a
que la población que acude a efectuar sus pagos lo hace mas
1
por temor a perder su patrimonio que pensando que su
contribución le será retribuida con satisfactores que se
traducirán en mejoras que le implicarán bienestar.
Las autoridades municipales en turno se ven limitadas a
cumplirle a la ciudadanía entorno a sus acciones propuestas en
campaña por acceder al poder, encontrándose con una
realidad carente que no permite ser suficiente en su
desempeño.
Las participaciones federales, las aportaciones estatales y
la recaudación emanada de la Hacienda Municipal limitada
obliga a recurrir al endeudamiento siempre en aumento.
Ante tal reflexión debemos dar respuesta acorde a esta
problemática mediante estrategias que permitan que las
finanzas municipales logren paulatinamente recuperarse y con
ello se refleje en el bienestar de los bajacalifornianos.
Para
esto
debemos
obrar
con
inteligencia
y
profesionalismo a fin de implementar políticas que se traduzcan
en acciones y estrategias que faciliten elevar a nivel óptimo la
recaudación de los elementos de política fiscal, es decir,
impuestos, productos, derechos y aprovechamientos. Así
también aplicar instrumentos de normatividad que la ley
establezca en el que el propósito sea obtener recursos públicos
provenientes del orden estatal o en su caso del federal.
En ese sentido se han logrado avances al lograr para el
Estado recursos que originalmente se pretendían para la
Federación a través del cobro de cuota de la carretera a la
Rumorosa. Estos recursos se vienen utilizando en el
mantenimiento de la autopista y originalmente en la realización
2
de obra comunitaria en el poblado de mismo nombre del
Municipio de Tecate, habiéndose ampliado posteriormente la
cobertura del uso de estos ingresos para la realización de obra
en otros municipios, ejemplo: la realización del tramo 0 al 18 de
la carretera la Rosita-Mexicali.
En ese tenor y con el propósito de lograr mas presupuesto
para el Estado y los Ayuntamientos, y con ello mejorar la
condición de quienes habitan en el entorno de estos, fue
presentada Iniciativa de Acuerdo Económico el 2 de julio de
2003 en sesión ordinaria de Pleno del Congreso del Estado, para
que el Ejecutivo Estatal y los Presidentes Municipales en cuyos
Municipios se localizan puentes de peaje solicitarán a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes se firmara convenio entre las
partes a efecto de crear el fondo al que hace referencia el
artículo 9-A de la Ley de Coordinación Fiscal de la Federación.
Dicha iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios
Hacendarios y Presupuesto, de la cual su órgano de apoyo la
Contaduría Mayor de Hacienda (actualmente Órgano Superior
de Fiscalización) le vertió opinión no procedente debido a que
el artículo invocado se reformo y apareció publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 14 de julio de 2003, quedando
como sigue: “La Federación, a través de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, y los Estados y Municipios en donde
existan puentes internacionales de peaje operados por la
primera, podrán convenir en crear fondos cuyos recursos se
destinen a la construcción, mantenimiento, reparación y
ampliación de obras de vialidad en aquellos municipios donde
se ubiquen dichos puentes o, en su caso, a la realización de
obras de infraestructura o gasto de inversión, de impacto
regional directamente en la zona donde se encuentre el cobro
3
de peaje, sin que en ningún caso tales recursos se destinen al
gasto corriente.
La aportación a los fondos mencionados se hará por el
Estado, por el Municipio o, cuando así acordaren, por ambos,
en un 20 % del monto que aporte la Federación, sin que la
aportación de ésta exceda de un 50 % del monto total de los
ingresos que obtenga por la operación del puente de peaje de
que se trate. La aportación Federal se distribuirá como sigue:
Municipios 50 % y Estados 50 %.
Para que un Municipio en donde exista un puente
internacional,...”. (se anexa copia del Diario Oficial de fecha 14
de julio de 2003).
Efectivamente en ese momento fue acorde la opinión
desfavorable a esta iniciativa, sin embargo el artículo precitado
una vez mas se reformo y fue publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 30 de diciembre de 2003 quedando como sigue:
“La Federación, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, y los Estado y Municipios en donde existan puentes de
peaje operados por la primera, podrán convenir en crear
fondos cuyos recursos se destinen a la construcción,
mantenimiento, reparación y ampliación de obras de vialidad
en aquellos municipios donde se ubiquen dichos puentes o, en
su caso, a la realización de obras de infraestructura o gasto de
inversión, de impacto regional directamente en la zona donde
se encuentre el cobro de peaje, sin que en ningún caso tales
recursos se destinen al gasto corriente.
La aportación a los fondos mencionados se hará por el
estado, por el municipio o, cuando así lo acordaren, por ambos,
en un 20 % del monto que aporte la Federación, sin que la
4
aportación de ésta exceda de un 25 % del monto total de los
ingresos brutos que obtenga por la operación del puente de
peaje de que se trate. La aportación federal se distribuirá como
sigue: municipios 50 % y estados 50 %.
Para que un municipio donde exista puente...”. (Se anexa
copia del Diario Oficial de fecha 30 de diciembre de 2003).
Por lo anterior y en consecuencia esta última reforma al
artículo 9-A de la Ley de Coordinación Fiscal de la Federación
apertura nuevamente a los Estados y Municipios donde se
cuente con puentes de peaje realicen lo conducente a fin de
solicitarle recursos a la Federación, debido a que se elimina del
texto el término internacional.
Por lo anteriormente expuesto y en base a las facultades
que nos son conferidas por la Ley Orgánica del Poder
Legislativo, y dada la naturaleza e importancia que estriba la
iniciativa que presentamos, aunado al proceso en el cual se ha
visto inmerso el tema es que solicitamos la dispensa de trámite y
sea votada en la sesión que se desarrolla, la cual someto a la
consideración del Pleno de esta H. Legislatura, Iniciativa de
Acuerdo Económico con los siguientes puntos:
RESOLUTIVOS
PRIMERO.- Que esta Soberanía solicite respetuosamente al C.
Lic. Eugenio Elorduy Walther, Gobernador Constitucional del
Estado Libre y Soberano de Baja California, y a los Presidentes
Municipales en cuyos Municipios se localizan puentes de peaje,
para que convengan con la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público a fin de crear el fondo al que hace referencia el artículo
9-A de la Ley de Coordinación Fiscal de la Federación.
5
SEGUNDO.- Que este H. Poder Legislativo por conducto de su
Presidencia remita el texto integro y anexos de la iniciativa que
se presenta a los Ejecutivos Estatal y Municipales de los
Ayuntamientos de Ensenada, Tecate, Tijuana y Playas de
Rosarito, que es donde se localizan puentes de peaje.
TERCERO.- Se informe a este H. Congreso del Estado de los
resultados obtenidos con la Federación.
Dado en el salón de sesiones “Benito Juárez García” de
este H. Poder Legislativo en la Ciudad de Mexicali, Baja
California, a los 21días del mes de abril de 2005.
ATENTAMENTE
Dip. Elías López Mendoza
Dip. Rosa María Castillo Burgos
Dip. Iván Alonso Barbosa Ochoa
Dip. Carlos Enrique Jiménez Ruiz
6
Descargar