DIRECCION DE LA COMUNICACION Y DEL PORTAVOZ

Anuncio
REPUBLICA FRANCESA
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTRANJEROS
Y EUROPEOS
___
DIRECCION DE LA COMUNICACION Y DEL PORTAVOZ
Subdirección de la prensa
(Extracto)
París, a 05 de octubre de 2012
Durante la conferencia de prensa del día de hoy, el Portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores
hizo las siguientes declaraciones y respondió a las siguientes preguntas:
IRAK – EJECUCIÓN DE SEIS CONDENADOS A MUERTE
Irán condena la ejecución de seis detenidos ocurrida el día de ayer en Irak. Esto eleva a 102 el
número de prisioneros ejecutados desde principios de año en Irak.
Ya hemos tenido la oportunidad de expresar nuestra inquietud respecto al uso cada vez más
frecuente de la pena capital en Irak. Ahora que Laurent Fabius acaba de lanzar una campaña a favor
de la abolición universal, Francia reitera su oposición firme y constante a la aplicación de la pena de
muerte en todo lugar y circunstancia.
UCRANIA – PROPUESTA DE LEY QUE CONDENA LA “PROMOCIÓN” DE LA HOMOSEXUALIDAD
Francia condena con firmeza toda forma de discriminación basada en la orientación sexual y la
identidad de género.
Estamos preocupados por la adopción, en primera lectura, por parte del Parlamento de Ucrania, de
una propuesta de ley que castiga hasta con cinco años de prisión lo que esta llama “propaganda
homosexual”. Esta propuesta constituye un claro atentado a la libertad de expresión.
Francia llama a las autoridades de Ucrania a que respeten sus compromisos internacionales en
materia de protección de los derechos humanos. En colaboración con sus colegas europeos,
Francia sigue observando de cerca la situación en Ucrania y está reflexionando en las modalidades
de reacción que puedan ser las más eficaces a este respecto.
NUEVO PROYECTO DE RESOLUCIÓN SOBRE MALÍ EN LA ONU
(Con respecto al texto que propondrá Francia al Consejo de Seguridad sobre una intervención en
Malí, ¿sabe ud cuándo será analizada la resolución y de qué tipo de intervención se tratará?
¿Francia participará únicamente en el plano logístico? ¿Habrá participación de las tropas
francesas?)
Francia propuso ayer por la noche un proyecto de resolución sobre Malí a sus colegas del Consejo
de Seguridad. Esta resolución, en caso de adoptarse, reiterará por una parte la necesidad de
encontrar una solución política a la crisis de Malí, la cual pasa en particular por la existencia de un
verdadero diálogo entre las autoridades de Malí y los grupos rebeldes no terroristas del norte de
Malí.
Este será el primer aspecto que cubrirá este proyecto de resolución. El segundo aspecto es que esta
resolución llamará a los Estados y a las organizaciones interesadas, entre ellas la Unión Europea, a
responder en cuanto sea posible a la solicitud de asistencia expresada por las autoridades mismas
de Malí para reformar a las fuerzas armadas de ese país. El tercer aspecto de este proyecto de
resolución, y tomando en cuenta la emergencia de la amenaza terrorista en el norte de Malí,
deseamos que el Consejo de Seguridad incite a las autoridades de Malí, a la CEDAO así como a la
Unión Africana a que presenten, lo antes posible, un concepto de operación preciso que permita que
se despliegue una fuerza africana.
Con base en esto, el Consejo de Seguridad estará informado formalmente, en un segundo tiempo, de
una autorización de despliegue. El Presidente de la República ya ha declarado que Francia estaba
dispuesta a aportar apoyo logístico a esta operación. Y agregaré, pues es la pregunta que me harán
ustedes posteriormente (¿y qué hay de este apoyo logístico?), que nuestra respuesta vendrá cuando
tengamos el concepto de la operación, es decir, cuando la necesidad, tal como fue expresada por las
autoridades de Malí, en cooperación con la CEDEAO y la Unión Africana, haya sido establecido con
toda precisión.
Al mismo tiempo que los trabajos que se llevan a cabo en Nueva York en el marco de Naciones
Unidas, también deseamos que la Unión Europea avance, que precise su respuesta a la solicitud de
asistencia que hicieron las autoridades de Malí. En efecto, pensamos que es indispensable que la
Unión Europea participe plenamente en la acción internacional dirigida para resolver la crisis de
Malí. Esta respuesta de la Unión Europea está en discusión en estos momentos, y se incluirá en la
agenda de trabajo del próximo Consejo de Asuntos Exteriores el 15 de octubre, momento en el que
se conocerá a detalle.
(La logística es un tema muy vasto y puede comprender muchas cosas. ¿Es posible que los países
europeos y Francia encabecen un apoyo aéreo destinado a las fuerzas terrestres sin poner, como se
dice en inglés, las “boots on the ground”, sino dar apoyo para el reconocimiento aéreo o, incluso, un
apoyo mediante intervenciones aéreas a las fuerzas de la CEDEAO?)
Sabemos qué es lo que no queremos hacer: “no boots on the ground”. Eso lo dijimos de manera
muy clara por voz del presidente de la República y el ministro de Asuntos Exteriores y el ministro de
Defensa. No deseamos hacer ninguna declaración sobre lo que haremos puesto que, para ello, es
necesario esperar que se defina con precisión la necesidad. Esta definición precisa de la necesidad
no llegará sino hasta que las autoridades de Malí hayan definido lo que se llama concepto de
operación. Cuando dispongamos de este, podremos precisar qué tipo de ayuda logística estamos
dispuestos a poner a disposición de la fuerza. No se trata de un cuerpo expedicionario francés en
Malí. Para que precisemos la disponibilidad de principio que hemos formulado, es necesario esperar
que las autoridades de Malí indiquen con precisión qué desean hacer.
(Habló usted de tres puntos. ¿Se trata de un proyecto de resolución francesa que antecederá a una
posible resolución posterior?) Exactamente, procedemos en dos tiempos.
(Y, ¿en esta resolución actual, el proyecto, tres puntos: hablar a los grupos no terroristas, no veo
con claridad a qué se refiere.)
El principio está planteado con toda claridad, no se trata de discutir con terroristas. Sin embargo,
creemos que la solución definitiva a la crisis de Malí también pasa por una solución política y, por
ende, es necesario que los ciudadanos de Malí hablen entre ellos y que las autoridades de Malí
hablen con todas las personas que no estén calificadas de terroristas, que renuncien al terrorismo,
que renuncien a la violencia y que reconozcan la necesidad de que exista una integridad territorial
en Malí. Corresponde a las autoridades de Malí iniciar este proceso político en el lugar. Para decirlo
de manera muy simple, no puede haber ninguna solución política sin que haya un verdadero diálogo.
(El proyecto de resolución de Francia propone el envío de una misión de fuerza africana. ¿Cuál sería
la orden de la misión? ¿Qué haría concretamente esta fuerza africana en Malí?)
El proyecto de resolución justamente pide a las autoridades de Malí, en coordinación con la CEDAO
y la Unión Africana, que presente lo que se llama un “concepto de operación”, es decir, que defina
cómo será esta fuerza, cuáles serán sus misiones, sus objetivos, etc. Corresponde a las autoridades
de Malí hacerlo y a los africanos mismos constituir esta fuerza. Cuando dispongamos de todo esto el
Consejo de Seguridad podrá adoptar una segunda resolución que autorizará el despliegue y, cuando
tengamos todo eso, Francia podrá determinar qué tipo de ayuda está dispuesta a proporcionar a
esta fuerza. Los franceses no constituirán esta operación en Malí, no corresponde a Francia hacer la
planeación ni generar la fuerza./.
Descargar