trabajo de la casa de los espíritus

Anuncio
TRABAJO DE LA CASA DE LOS ESPÍRITUS
1era parte del trabajo:
1) Contexto histórico de Hispanoamérica y Chile desde principios
del siglo XX (época correspondiente a los hechos narrados en la
novela) Relaciona los hechos narrados en la obra con su
contexto histórico real.
2) Biografía de Isabel Allende (Breve).
- El trabajo deberá estar escrito individualmente a mano y en folio
blanco.
2º Parte del trabajo
Se dividirá la clase en grupos de 7 personas. Se sorteará la
pregunta que tendrá que exponer de forma oral cada
grupo.
Preguntas:
1) Rasgos temáticos y formales de la nueva narrativa
hispanoamericana y su reflejo en La casa de los
espíritus
2) Análisis de los protagonistas de La casa de los
espíritus
- Árboles genealógicos
- Características y explicación de relaciones.
- Relaciones con los personajes secundarios
3) Aspectos políticos y sociales reflejados en La casa
de los espíritus
- Relación hechos reales
- Distinción de clases sociales y
revoluciones. La religión.
4) El ‘realismo mágico’ y La casa de los espíritus
.
- Características y su reflejo en la obra
3º parte: exposición oral
Se establecerá una posible estructura de la pregunta y se dará una
pequeña explicación sobre cada aspecto tratado y analizado. Se
justificará con citas lo planteado las cuales pueden leerse –las más
relevantes- en la exposición.
1
No asistir a la exposición o no haber elaborado el trabajo implica
suspender la literatura.
El resto del alumnado podrá tomar cuantas notas estime necesarias
durante las exposiciones para poder contestar mejor su examen.
Aunque el trabajo se presenta en grupo, la profesora podrá realizar
preguntas acerca del libro completo y del trabajo concreto realizado
por el alumnado que deberá justificar individualmente las respuestas
demostrando una buena y completa lectura del libro y lo
argumentado en el trabajo realizado en grupo.
Fecha de comienzo de las exposiciones: grupo 2º Bachillerato A
(24 de enero-1 de febrero) y en 2º de Bachillerato B (21 – 28
enero).
Fecha de examen los concertados en el calendario de exámenes de
cada curso.
ESTUDIO DE LA CASA DE LOS ESPÍRITUS
Isabel Allende. La casa de los espíritus.
1. Isabel Allende en el marco de la narrativa hispanoamericana de
fines del siglo XX.
Se trata de comentar la incidencia de la obra de Isabel
Allende en la narrativa del momento, su aportación y su
importancia.
2
2. El realismo mágico en relación con La casa de los espíritus.
Centrar el comentario en los aspectos del llamado
“realismo mágico” y su plasmación en La casa de los
espíritus.
3. Los personajes y el ambiente social en La casa de los espíritus.
Caracterización de los personajes y comentario de los
aspectos sociales reflejados en la obra (muerte, libertad,
revolución).
PREGUNTAS:
• Rasgos temáticos y formales de la nueva narrativa
hispanoamericana y su reflejo en La casa de los espíritus
•
Análisis de los protagonistas de La casa de los espíritus
•
Aspectos políticos y sociales reflejados en La casa de los
espíritus
•
El ‘realismo mágico’ y La casa de los espíritus
ESTUDIO DE LA OBRA LA CASA DE LOS ESPÍRITUS
1. BIOGRAFÍA
2. NARRATIVA HISPANOAMERICANA DE FINES DEL
SIGLO XX: ETAPAS, AUTORES Y CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES. (Documentación del libro)
2. ETAPAS DE LA NOVELA HISPANOAMERICANA
De desarrollo tardío, se distinguen varias etapas dentro de la
novela hispanoamericana:
a) Hasta 1945: Pervivencia del realismo decimonónico, con
diversas manifestaciones
3
b) De 1945 a 1960: Comienzo de la renovación narrativa. El
realismo mágico».
c) De 1960 a 1980: Apogeo o "boom" de la novela
hispanoamericana
d) A partir de 1980: la última narrativa.
------Las tendencias narrativas a mediados del siglo XX que alcanzan
una gran repercusión y prestigio con el boom de la literatura
hispanoamericana en torno a 1960, influyen en La casa de los
espiritus:
La novela fantástica con elementos de magia y creencias populares
y hechos extraordinarios con autores como Juan Rulfo que escribe El
llano en llamas .
La novela policíaca que recoge problemas sociales y políticos en El
señor presidente de Miguel Ángel Asturias premio novel de
literatura, la novela histórica y la psicológica y existencial que
profundiza en la intimidad del hombre moderno y la alineación de la
sociedad actual con autores como Ernesto Sábato que escribe El
túnel y Juan Carlos Onetti (El astillero)
Pero sobre todo, el Realismo Mágico con dos grandes autores
Gabriel García Márquez con Cien años de soledad y Juan Rulfo
con Pedro Páramo.
Otros autores son Julio Cortázar con su obra Rayuela, Carlos
Fuentes, y Mario Vargas Llosa con La ciudad y los perros.
En literatura, recibe el nombre de Realismo mágico la corriente de la
novelística del xx en Hispanoamérica que se difunde a España en los
años 60.
Se considera que es la novela Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos
la iniciadora de esta corriente literaria.
Es un intento de renovación literaria, muy unida a las revoluciones
estéticas de las vanguardias europeas o norteamericanas. Procede
del deseo de descubrir la peculiaridad americana desde la síntesis de
la realidad y de la fantasía .
A dicha realidad se unen sueños , hechos científicos con
supersticiones populares, realidades materiales y elementos
sobrenaturales.
Así la narrativa describe cosas imaginarias o sobrenaturales como si
fueran reales y cosas cotidianas como imaginarias o sobrenaturales.
Se debe a que resulta duro aceptar la realidad de las dictaduras que
se reflejan en. títulos como el señor presidente, el coronel no tienen
quien le escriba, la ciudad y los perros de Carlos Fuentes, Gabriel
García Márquez y Mario Vargas Llosa, respectivamente.
4
Rasgos generales del Realismo Mágico:
1) Lo real maravilloso. El lector acaba aceptando que lo maravilloso
invada su vida común. Planos de realidad y fantasía: hay hechos de la
realidad cotidiana combinándose con el mundo irreal, fantástico, del
autor, con un final inesperado o ambiguo.
Se incorporan:
- Elementos fantásticos, relacionando lo real con lo irreal.
- Elementos misteriosos e irracionales de la vida cotidiana toman
relevancia: costumbres, premoniciones, supersticiones, mitos
- Elementos imaginarios y oníricos. Se narran sucesos percibidos
en los sueños que se mezclan con los reales, a veces con tratamiento
poético, otras mítico o legendario
En general, hay una presencia de lo sensorial como parte de la
percepción de la realidad.
- Se puede apreciar en el contenido de la novela,
representaciones de mitos y leyendas que por lo general son
latinoamericanas
- El tiempo es percibido como cíclico, no como lineal, según
tradiciones disociadas de la racionalidad moderna.
Se distorsiona el tiempo, para que el presente se repita o se
parezca al pasado.
2) Literatura marcadamente experimental. Aparecen estructuras
narrativas complicadas, polifonías aunque en el realismo mágico
predomina más la narración en primera persona para conseguir
subjetividad , y rupturas del tiempo narrativo.
3) Escenarios mayoritariamente duros y crudos de la pobreza,
marginalidad social, frecuentemente rurales. Se mezcla lo natural
incluyendo catástrofes propias de Latinoamérica ( huracanes, lluvias,
terremotos) con lo sobrenatural.
4) La muerte está presente en la vida de los personajes y a veces no
sabemos si están vivos o muertos al igual que la violencia que está
presente en la vida social. La narrativa expresa sin prejuicios, la
injusticia social, los desórdenes morales, asesinatos... para indagar
sobre la condición humana.
5) Se rechaza el humor en la literatura. Lo que se contempla es un
enorme pesimismo.
Todos estos rasgos como se podrán desarrollar después influyen
moderadamente en La casa de las espíritus de Isabel allende.
5
El post boom o tercera etapa
Se define por la irrupción de tres ejes que muestran la realidad
hispanoamericana dominada por la pobreza, el subdesarrollo o las
dictaduras:
-Testimonio realista (que en
La casa de los espíritus) es
simbólico pero transparente.
- Cultura popular y de masas.
- Reivindicación de lo femenino: los protagonistas son
fundamentalmente mujeres. La casa de los espíritus se atilda de
novela feminocéntrica.
Todos estos ejes se dejan ver en La casa de los espíritus .
Es una obra eminentemente realista en la que sobre todo hay acción
pero las estructuras narrativas son más sencillas, prescindiendo del
abuso en los experimentos formales.
Escenarios urbanos, a través de los cuales se incorporan motivos
como la marginalidad y las drogas
Se recurre a la memoria y a hechos históricos y autobiográficos para
denunciar el ámbito social o ideológico.
Los límites entre realidad y ficción se difuminan tanto en los
personajes como en los narradores para lograr la fusión en menor
escala que en la narrativa del boom.
Se da el protagonismo a las mujeres en su cotidianidad como en
sus hechos excepcionales.
Pero irrumpe el amor y el humor como integrantes de la vida
cotidiana que no era característica de la novela anterior. Se traduce
una narrativa que trasluce una actitud vitalista y optimista.
El lenguaje es de estilo más sencillo y coloquial con modismos
latinoamericanos.
3.INCIDENCIA DE LA LITERATURA DE ISABEL ALLENDE EN EL
PANORAMA LITERARIO DE FINES DEL SIGLO XX
Su obra ha sido clasificada en el movimiento literario conocido como
Post-Boom, aunque algunos estudiosos prefieren el término
"Novísima literatura". Este movimiento se caracteriza por la vuelta
al realismo, una prosa más sencilla de leer pues se pierde la
preocupación por crear nuevas formas de escribir (meta-literatura), el
énfasis en la historia, la cultura local, entre otros.
Si bien sus éxitos en ventas son arrolladores, hay críticos y escritores
que han sido implacables con ella, considerándola escritora de
subliteratura o meramente literatura comercial o, en el mejor de los
casos, como una copia menor de Gabriel García Márquez, padre
indiscutido del realismo mágico. El estadounidense Harold Bloom
sentenció que "Isabel Allende es una muy mala escritora y sólo refleja
un período determinado". La mexicana Elena Poniatowska la colocó
en el mismo saco con Ángeles Mastretta y Laura Esquivel y dijo que
6
las tres "entran en la literatura como fenómenos comerciales y hacen
literatura femenina". ". Finalmente, Angélica Gorodischer señaló
que las novelas de Allende solo alimentan estereotipos femeninos
caducos, pero no aportan nada a nivel de literatura ni de género.
Ciertos lectores se disgustaron por las descripciones gráficas con que
cuenta el libro, mientras que otros encuentran los elementos del
"realismo mágico" (como los fantasmas) difíciles de creer. De
cualquier manera, La Casa de los Espíritus generalmente es enrolada
entre los clásicos de la literatura latinoamericana.
Por otra parte, , La Casa de los Espíritus recoge parte de la historia de
Chile desde finales del siglo XIX y siglo XX. El siglo segundo tercio del
siglo XX conforma cierta estabilidad a América Latina. Durante la
Guerra civil española y la 2º Guerra Mundial acepta numerosos
emigrantes de Europa que contribuyen a su economía lo que , junto a
los beneficios de las exportaciones a dichos países genera una
riqueza que sólo disfrutarían los burgueses (Ej en el libro en el
personaje de Jean de Satigny o el gusto europeo en la decoración de
la casa de la esquina).
En Chile, en 1932 se instauró un gobierno derechista que dura hasta
1938, En 1936, sin embargo, se crea el Frente Popular, en el que se
agrupan radicales, socialistas y comunistas. En la obra, Pedro Tercero
pertenece a dicho grupo, sin olvidar que este personaje es un
trasunto de Víctor Jara el cantante chileno que fue torturado y
asesinado
y, concordando con la realidad, también un grave
terremoto obliga al partido a disolverse. (En el capítulo V un
terremoto cambia el discurso de los acontecimientos en la novela). En
las décadas siguientes se van alternando en el gobierno partidos de
derecha e izquierdas. En 1948 , un partido radical comunista logra
mantenerse seis meses en el poder, pero pierden de nuevo. Entre
1948 y 1951, una agitación social y un desarrollo turbio imperan, ya
que se prohibe el comunismo (Es el comunismo el máximo terror del
protagonista Esteban Trueba), se detienen a centenares de
comunistas, se desarrollan numerosas huelgas que afectan a casi
todos los sectores económicos y comienzan las hostilidades contra el
gobierno tradicional. En 1958, el gobierno se vuelve liberal
realizándose inversiones en el extranjero y se liberaliza la empresa.
En Chile, en 1964 gobierna un partido liderado por Eduardo Fres
Moralla, demócrata cristiano. Realiza diversas reformas, como la
nacionalización parcial de las minas de cobre, y en especial, la
reforma agraria, que previene las expropiaciones de explotaciones
mal explotadas o abandonadas. En la obra, a Esteban le afecta dicha
medida, que no es aceptada por ningún partido: los derechistas la
ven violenta, y los izquierdistas la ven tímida. (También observamos
en la novela las protestas universitarias protagonizadas por Miguel y
Alba).
Finalmente, en 1970 se alza la Unidad Popular, y surge como
candidato presidencial el famoso “Candidato”“ de la obra y tío de la
autora, Salvador Allende. Él inicia una campaña para nacionalizar las
7
industrias, bancos y comunicaciones; recibe frente a derechistas
como Alessandri:; instaura el primer gobierno socialista en un país no
comunista y consigue aplicar sus promesas: nacionalizar minas,
bancos extranjeros y empresas monopolistas, acelera la reforma
agraria y aumenta los salarios, controlando los precios. En 1972, tal
como ocurre en la obra y planea Esteban, el partido opositor
aprovecha su control de la riqueza y su influencia para obstaculizar al
gobierno: introduce rumores para asustar la población aumenta la
inflación encareciendo los alimentos, se producen huelgas (como la
de camioneros) se paralizan los créditos extranjeros, se realizan
ventas al por menor, se producen muchos enfrentamientos, incluso
EEUU desconfiado del nuevo gobierno socialista, realiza un bloqueo
financiero. El 11 de septiembre de 1973 el general Pinochet da un
golpe de estado militar y concordando con la obra, bombardea el
Palacio Residencial, donde se encuentra el Presidente Allende (y el
ficticio Jaime). Si bien, la versión oficial alega la muerte por
bombardeo, Isabel Allende replica que murió más tarde a manos de
los militares y Jaime que sobrevive sufre el destino de la represión:
tortura, encarcelamiento, ,desaparición, muerte. (Historia que
Esteban Trueba no quiere creer) se inicia así una Dictadura militar en
la que ni el pueblo ni la burguesía salen beneficiados (tal y como
advierte Esteban, al ver el horror de la represión y la caída de su
poder).
Es asombroso las coincidencias de la historia real con las de la novela
tales como la despedida que hace el Presidente por la radio en la que
les dice” Me dirijo a aquellos que serán perseguidos, para decirles que yo no voy a
renunciar: pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Siempre estaré junto a ustedes.
Tengo fe en la patria y en su destino. Otros hombres superarán este momento y
mucho más temprano que tarde se abrirán las grandes alamedas por donde pasará
el hombre libre, para construir una sociedad mejor. ¡Viva el pueblo ¡Vivan los
trabajadores! Éstas serán mis últimas palabras. Tengo la certeza de que mi
sacrificio no será en vano.” ; ya que en la historia real sus últimas palabras
fueron “Viva Chile, viva el pueblo, vivan los trabajadores” y tampoco
al igual que en la novela no se supo con certeza si su muerte fue un
suicidio o un asesinato en el palacio Presidencial.
“-
¿Es cierto que el Presidente se suicidó?- preguntó Trueba
¡Se fue!
¿Se fue? ¿Adónde?
¡Se fue en sangre! – Se rió el otro.”
Con el Golpe de Estado, el exilio fue la salvación de los que
sobrevivieron (como Blanca y Pedro Segundo García) y hasta los
noventa se mantuvo el gobierno militar, hasta la restauración
democrática.
Algunas referencias históricas de la novela concluyendo son:
-La lucha por el derecho a voto de las mujeres, conseguida en Chile
en 1949
-Los primeros automóviles que fascinan a Severo del Valle.
-La primera guerra mundial, seguida por Severo del Valle. Y la
segunda por Esteban Trueba.
8
-Las elecciones presidenciales, con especial atención a la de 1970 en
la que el “canditato” derrota a Esteban Trueba.
- Los teólogos de la Liberación que ayudan a huir a los
perseguidos políticos.
- La intervención de la CIA en la gestión del Golpe de Estado
que terminará con el bombardeo del palacio de la moneda y
la constitución de una junta militar.
- El entierro de Pablo Neruda de 1973, primera manifestación
pública contra la Dictadura de Pinochet.
- Todas las clases sociales de Chile: la clase alta (latifundistas,
caciques...) y la clase baja (revolucionarios de izquierda,
marginales, humildes, conformistas, prostitución...)
Por último vemos el punto de vista femenino que se incorpora en la
nueva novela hispanoamericana atildada por muchos críticos como
novela feminocéntrica y que expondremos en el apartado de
personajes femeninos.
4.
Forma
y
temática
de
la
narrativa
hispanoamericana y su incidencia en La casa de los
espíritus.
Isabel Allende se ubica dentro del llamado Post Boom de la novela
hispanoamericana que se ha dado a partir del año 1975 y ya que “La
casa de los espíritus es del año 1982 coincide perfectamente con
estas carácterísticas: recupera el realismo, la novela se vuelve
histórica, se habla mucho de los exilios (característicos por esa época
en toda Hispanoamerica) se vuelve a los temas rurales y a la
denuncia social. En esta obra se relata en particular como era la vida
en el establecimiento agrícola de las tres Marías y la relación de los
campesinos con el patrón.
Se explora la sexualidad (en la obra nos describen las
relaciones amorosas de las protagonistas femeninas). Se
muestran las relaciones entre los distintos personajes (Esteban y
Clara, Blanca y Pedro Tercero, Alba y Miguel, Esteban y Tránsito...) y
se hacen con gran erotismo y sensualidad, como por ejemplo las
escenas en las que se describen cómo se aman en el río Blanca y
Pedro III, Esteban y Tránsito en el club moviendo su serpiente
tatuada, entre otras.
a) Múltiples puntos de vista en la narración y polifonía de
voces.
Es una de las características de la novela
hispanoamericana a partir del llamado boom literario
“hablantes simultáneos”
En la casa de los espíritus se mezcla la narración en 1º persona
y 3º e incluso la narración en pimera no se debe a un único
narrador.
La novela comienza y termina con el mismo enunciado:
"Barrabás llegó a la familia por la vía marítima". La historia se
9
presenta como una compilación de escritos de Esteban Trueba,
de las anotaciones en el diario de Clara, , su esposa, “sus
cuadernos me servirían para rescatar la memoria del pasado y
para sobrevivir a mi propio espanto” y las ediciones y
anotaciones de su nieta Alba y así el libro es una compilación de
escritos de diferentes autores-narradores, en el que el punto de
vista cambia frecuentemente sin previo aviso. Todo ello da
verosimilitud a la narración.
La historia inicia con una entrada del diario de la niña Clara en
un Jueves Santo seguido por un comentario en una misa de
mediodía en la capital de un país desconocido de Sudamérica.
El escandaloso incidente en la iglesia establece el tono del resto
de la novela.
Algunos lectores dicen que las generaciones de la familia
Trueba son empleadas como un roman à clef. Según ellos, el
Poeta en la novela es probablemente Pablo Neruda y el tío de la
autora, Salvador Allende, es tanto “el Candidato” como el
Presidente.
Esto está sustentado en el hecho que, cuando en 1981 recibió
la noticia de que su abuelo de noventa años se estaba
muriendo, Isabel Allende empezó a escribir una carta que
posteriormente se convirtió en el manuscrito de "La Casa de los
Espíritus".
En todo caso, ejemplos de esta narración en 1º tenemos en el
capítulos I,II, IV,VI,X,XIII,XIV.y es en el final del libro donde
descubrimos quien es la verdadera narradora del libro.
“Barrabás llegó a la familia por vía marítima, anotó la
niña clara con su delicada caligrafía..sin sospechar que
cincuenta años más tarde sus cuadernos me servirían
para rescatar la memoria del pasado y para sobrevivir a
mi propio espanto”
Estas narraciones en 1º persona, corresponden también a la voz
de Esteban Trueba.
La polifonía (varias voces narrativas) sirve para que se observen
dos miradas de una misma realidad, la mirada de Esteban y de
Alba y mediante la tercera son narrados los hechos históricos.
Por otra parte, se da la anticipación -muchas veces debido a
los sueños- y se mencionan hechos que ya pasaron o pasarán,
por tanto, se valoran las repeticiones dentro de la obra.
Por ejemplo: “Pedro García vio al patrón salir silbando comino al
establo y movió la cabeza inquieto (“no soy hombre de
prostitutas..”.) (“Era hijo de Esteban García, el único bastardo
de patrón que llevó su nombre”.
Podemos mencionar anticipaciones como: “Nadie prestó
atención a un niño que tenía aproximadamente la misma edad
de Blanca. En esa misma posición serían sorprendidos muchos
años después, para desdicha de los dos y no les alcanzaría la
vida para pagarlo” Más tarde y dos páginas adelante aparece la
repetición de lo dicho anteriormente.
1
El primer día de colegio de Miguel sirve para anticipar la muerte
de Amanda.
b) Experimentalismo:
Podemos verlo tambien en la estructura de la obra concebida
como una estructura circular percibida al principio y al final
de la obra, o la polifonía del libro. Este experimentalismo
propio de la época se demuestra al no existir un modelo
establecido sino más bien la novela se aleja totalmente de una
estructura rígida. La estructura circular no sólo se observa en el
comienzo y final idéntico de la obra con la cita de la llegada de
Barrabás, también comprobamos que empieza con una muerte
accidental la de Rosa y acaba con la de Jaime perpretadas por
los mismos aunque con distintas etiquetas. (conservadores y
militares).
También destacan las diversas tendencias y lenguajes
que se corresponden a las distintas clases sociales y los
diferentes lugares o regiones, muestras , sin duda, de
cosmopolistismo y esteticismo.
-La simbología:
Es muy frecuente en la novela. En primer lugar, se aprecia en
los nombres de las mujeres: Nívea, Clara, Blanca y Alba
donde se simbolizan la blancura y la claridad de su aura
interior. Cada mujer tiene unas cualidades determinadas, por
ejemplo, Clara tiene una gran instinto y busca lo que para ella
es la justicia. Blanca a su vez, tiene una gran voluntad, sostiene
la casa, tiene una vida oscura pero digna y encuentra la
posibilidad de vivir su amor prohibido al escapar al exilio. Alba
apoya a los perseguidos que hay después del golpe y por ello
paga muy caro: cárcel y campo de concentración, pero a pesar
de ello sigue luchando por la vida y por el olvido del odio.
Otra mujer que destaca es Tránsito ya que representa a la
mujer de clase baja que subirá de clase quizás por el único
camino posible que se les presenta a las mujeres de su clase.
Tal es la influencia que adquiere, que incluso hay un momento
en el que posee más poder que Trueba (ayuda a Esteban con la
liberación de Alba).
Otro símbolo de la obra es la casa, sea la de las Tres Marías o
la de la esquina, simboliza la nación.
Y , por tanto, esas etapas por las cuales pasan las casas
también son aplicables a la nación. Las etapas son la
construcción, remodelación y reconstrucción de una y
levantamineto de la completa ruina, la reconstrucción de la
catástrofe y después de la devastación de los campesinos en el
periodo socialista de la otra. Hay que remarcar también las
muchas personas que dejan marca dentro de la casa y la
posición significativa de cada uno dentro de la casa.
Esteban representa el poder, la riqueza y la clase al ocupar
la parte delantera en cambio Clara la creatividad y el instinto
1
femenino que hunden las bases de las sociedad patriarcal con
esas reformas y remodelaciones que hace, o el amor verdadero
y prohibido (habitación de Miguel y Alba).
-Tratamiento del tiempo.
Mientras en otras novelas hispanoamericanas se
desarrollaron diversas ténicas temporales rompiendo la
narración lineal, y utilizando en gran medida la analépsis o
prolepsis, en la casa de los espíritus observamos a el siguiente
fenómeno:
La elección de las dos voces narrativas en 1ª persona
(Alba y Esteban) que escriben desde el presente sobre los
recuerdos del pasado escritos por Clara, la cual de forma no
cronológica elegía los sucesos más relevantes ocurridos en el
seno familiar, hace que se produzcan distorsiones temporales.
De modo, que se relata un suceso pasado, pero a sabiendas de
las consecuencias que en el futuro trajo consigo dicho suceso.
Esto significa que a lo largo de la novela que
aparentemente sigue un orden temporal líneal desde el
presente, se nos adelanten hechos que ocurrieron más tarde
(prolepsis). Cuando Esteban Trueba cuenta como veló a Rosa
en el cementerio nos dice que estaba seguro de que no podría
querer a nadie más en la vida y apostilla “si hubiera sabido que
iba a vivir más de 90 años no lo hubiera dicho” así desde el
segundo capítulo el lector advierte que el protagonista con 25
años tendrá que relatar aún muchos sucesos de su vida.
Otra referencia aunque el libro está poblada de ellas es el
episodio que se cuenta sobre el primer día de colegio de
Miguelito en el que Amanda afirma “daría la vida por él” y la
voz de la narradora desde su presente dice “cuando Amanda
dijo eso no sabía que eso era cierto” adelantando un hecho del
que no sabremos nada hasta el final de la novela.
“Diez meses y once días más tarde, recordaría la profecía
de Luisa Mora, cuando se llevaron a Alba..”
Con estos efectos se consigue crear una incertidumbre en
el lector y de algún modo complicidad.
c) El lenguaje predominante en la novela hispanoamericana
tiende a la dificultad y al artificio barroco en mucho de los
autores, pero Isabel Allende logra una prosa de lenguaje fluido y
sencilla que llega a más lectores y en el que se sustenta gran
parte de su éxito.
Aún así se incorporan términos propios de la zona
americanismos indígenas como pulpería, fundo,
d) Temática político y social
La historia se desarrolla en un período que abarca casi un siglo,
contando la vivencias de Esteban y Clara, de su hija Blanca y Pedro
1
Tercero García, y de Alba y Miguel, cuyas vidas se vieron influidas
por el golpe de estado dado por las fuerzas militares chilenas,
ayudados por estafas y boicots por parte de las clases altas.
A lo largo de la novela los personajes se mueven en medio del
entorno social y político de la época, a lo que se suman los
elementos mágicos introducidos por la autora. También se pueden
observar ambos lados de la escala social: por un lado, Esteban
Trueba que amasa una fortuna volviéndose un hombre importante
y, por el otro, los trabajadores que comienzan a comprender que
son el eje principal del sistema y no simples esclavos a cargo de
patrones adinerados como el mismo Esteban Trueba.
La propia novela hace un análisis de la realidad histórica, en
concreto, de la sociedad, política, revoluciones, violencia,
dictaduras, etc También hay un compromiso social, es decir, una
búsqueda de comprender el pasado para aprender de él y así
también entender aquello que influyó en la formación de la
sociedad actual.
e) Realismo mágico como temática
También llamado lo real maravilloso , denominación utilizada
por Alejo Carpentier porque mezcla la realidad y la fantasía.
Representa la superación del realismo narrativo. Consiste en
una representación compleja del mundo, que admite al mismo
nivel lo racional, lo onírico y lo fantástico. Los acontecimientos
más cotidianos se describen como algo extraordinario y en
cambio episodios extraordinarios se muestran con la mayor
naturalidad sin que los personajes los perciban sobresaltados.
La función de este realismo se plantea como única posibilidad
de tratar la realidad sudamericana, muy distinta a la europea
por la pervivencia de lo mágico o maravilloso y la fuerza telúrica
de la naturaleza. Su consolidación se hizo en los años 60 con la
generación de escritores que dio luagar al llamado “boom”
hispanoamericano. Ejemplo de ello están los autores de Gabriel
García Márquez “Cien años de soledad”, Carlos Fuentes “La
muerte de Artemio Cruz”, María Vargas Llosa “La ciudad y los
perros”.
Isabel Allende que se sitúa en el postboom del mismo modo que
Laura Esquivel (“Como agua para chocolate”) continúan con
este Realismo Mágico tal como se puede apreciar en “La casa
de los espíritus”. La innovación que aporta está en que integra
en la literatura el universo físico y simbólico del mundo indígena
americano: las creencias ancestrales, la historia, la naturaleza,
el mito y la magia.
Es por eso que los personajes de Allende no se desconciertan
ante lo sobrenatural.
El personaje de Clara “La Clarividente” es la que más refleja
este realismo mágico en cuanto que ella tiene poderes
paranormales: presentimientos que le hacen adivinar sucesos
futuros, (muerte de Rosa o petición de mano de Esteban
Trueba) es capaz de mover objetos, de aparecer después de la
1
muerte (a Esteban para perdonarlo) o aparecer en los sueños
(como en los de Alba para indicarle que escribiera la historia de
sus vidas).
Otro personaje que resulta inexplicable en la realidad es
el personaje de Rosa que la autora lo relaciona con una sirena
dada su extremada belleza y su extraño color verde del cabello
que heredará de alguna forma también Alba.
Hasta el mismo Barrabás el perro de Clara es un ser
extraño cuya raza nadie conoce y su fisonomía podría
corresponderse con un caballo o un ser mitológico.
La propia casa llena de espíritus, ruidos o voces nos
reflejan ese realismo mágico de la novela.
Pero no sólo personajes, animales o elementos irradian esa
magia sino que además hay escenas como la aparición de
Férula en la casa de los Truebas y que besa a Clara como
despedida para indicarle que está muerta, que resultan a los
personajes tan normales a la hora de la cena.
Es crucial, por otra parte, la importancia que tienen desde
este punto de vista los elementos oníricos que aparecen en la
novela. El tema de los sueños en cada uno de los personajes y
la interpretación que se da de los mismos nos adelantan hechos
de la realidad o forman parte de la misma. Isabel Allende piensa
que tan importantes son los hechos que ocurren durante el día
como los de la noche.
Son numerosos los ejemplos que tenemos en el libro.
Cuando Esteban Trueba deja de soñar con Rosa después de su
muerte tiene un sueño con reses desacuartizadas, a la mañana
siguiente Pancha García sufre la vilolación y desde ese
momento Esteban deja de soñar con ella y definitaivamente la
olvida hasta el final de sus días en que la ve en un ataúd del
mismo modo que cuando fue enterrada y se deshace en polvo.
Alba tiene pesadillas a lo largo de su vida con Esteban
García que se convertirán en realidad al final de la novela en su
periodo de torturas durante la etapa golpista.
Un sueño que tuvo Clara viendo a su madre sin cabeza le
advierte de su muerte y sirve para encontrar la cabeza de Nívea
en un campo de cebollas, y la comunicación de haberle visto en
sueños a Pedro García Tercero tranquiliza y devuelve la alegría
a Blanca después de haberse casado con Jean de Satigny.
Por último, un sueño de Luisa Mora advierte a Esteban
Trueba de los sufrimientos que habrían de vivir él y su nieta en el final
del libro; sueño éste que se cumple en la realidad.
Por último, aludir que la autora nos muestra esta temática con una
prosa simple, sin el lenguaje barroco que otros autores
hispanoamericanos anteriores utilizaron, pero la apoya un gran
sentido del humor en relatos de naturaleza extravagante o
situaciones que rozan el absurdo (episodio del familiar que se
tiró un pedo y de la vergüenza nadie lo volvió a ver nunca más) y que
1
alivian las cargas de esos temas duros que plasma la lectura y que la
diferencian de otras autoras de su época.
f) el erotismo. Presentes en el mundo de los personajes como
Blanca o Alba. Se halla unido al tema del amor que es
fundamental en la obra desde el puramente fraternal al más
sensual.
g) Mundo urbano aunque se centra también en el mundo rural.
Hay dos escenarios en donde se alterna la acción
5. PERSONAJES
Distribución de los personajes más importantes de la casa de
los espíritus
PRIMERA
SEGUNDA
GENERACIÓN
GENERACIÓN
Nívea y Severo Clara y Trueba
del Valle
TERCERA
CUARTA
GENERACIÓN
GENERACIÓN
Blanca y Pedro Alba y Miguel
Tercero
Capítul
os
Nívea
Clara
Blanca
Trueba
Alba
1
2
3
4
5
6
7
8
9
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
10 11 12 13 14 Epílo
go
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Algunos de los nombres de los personajes tienen significados que
reflejan aspectos del mismo. Tal es el caso de Clara que significa
clarividente. Los significados de los nombres femeninos tienen por
propósito indicar algo acerca del personaje; pero en el caso de los
masculinos sólo sirve para enumerarlos en el orden del linaje, lo que
sirve al lector para recordar de qué Pedro se está hablando: Pedro
García (el primero, no numerado), Pedro Segundo García y Pedro
Tercero García.
Podríamos hablar de tres árboles genealógicos que acaban
entremezclándose sin tener en cuenta las cuestiones sociales. Por
una parte, está el de la familia de Severo del Valle y Nívea que
aunque tienen quince hijos, sólo se habla de Teresa y sobre todo Rosa
que es parte crucial de la historia, quien nos interesa es Clara que se
casará con Esteban Trueba. Este personaje desciende de Ester que
engendra a Esteban y a Férula, a partir de ellos se unen dos árboles
genealógicos ya que Clara y Esteban tienen tres hijos Blanca, Nicolás
y Jaime. Será Blanca la que se unirá por vía no matrimonial con el otro
1
árbol genealógico el de la saga de los García. Su unión da una hija
que es Alba. Y por otra parte, la violación de una hija de Pedro I,
Pancha García dará un hijo que a su vez engendrará a Esteban
García, nieto de Esteban Trueba que será muy relevante en el curso
de la historia. Estas relaciones reconocerá Alba al final que generan
odios y venganzas como ha sucedido siempre a lo largo de los
tiempos.
La unión de estos árboles nos muestra la doble realidad social: la
saga de los García el mundo del campesinado oprimido dispuesto a
alzarse y luchar por sus derechos aunque sólo lo conseguirá Pedro
García III y con el exilio y el árbol de los burgueses que nace con
Severo del Valle y Nívea y al que se une el otro eslabón Esteban
Trueba representando el poder social y opresor.
5.1. Personajes femeninos
Como hemos mencionado anteriormente, una de las aportaciones
que Isabel Allende introduce en sus novelas es la visión femenina. De
hecho, de esta novela se ha dicho que es una novela feminocéntrica
pues gira en torno a estos personajes femeninos otorgándoles el
papel que la sociedad no les daba o ignoraba. El contraste del mundo
masculino con el femenino, aparece nítidamente registrado y se
corresponde con la época descrita, cuando los roles estaban
demarcados por la barrera del sexo. Así, el senador Trueba siempre
será el sostenedor de la familia, el hombre fuerte dotado de cierta
sociedad humana y natural. Sin embargo los roles de las mujeres de
La casa de los espíritus no están tan definidos. Atienden la casa, los
hijos, pero se rebelan a la autoridad patriarcal no con acciones sino
con respuestas sutiles de las situaciones, en lugar de la rebelión
abierta (alfabetización, atención sanitaria).
Isabel Allende crea en La casa de los espíritus tres personajes
femeninos generacionales protagonistas: Clara, Blanca, Alba, a las
que podemos añadir Nívea. Todas ellas tienen en común la
sinonimia de sus nombres (claridad, pureza), todas tejen, pintan, o
fabrican monstruos extraños, algunos con mucho éxito como los
“Nacimientos” de Blanca, tienen habilidad para narrar historias o
cuentos llenos de imaginación que ayudan a profundizar sus
relaciones familiares, todas realizan acciones de caridad (visitan a
los pobres, enseñan a niños mongólicos, o rescatan a los pobres y
perseguidos) pero sobre todo, tampoco ninguna de ellas se
presenta como un prototipo de mujer de su tiempo, o al menos,
-como hemos dicho anteriormente- no cumplen los roles estipulados,
y se rebelan ante el máximo poder patriarcal y masculino. Y las tres
son movidas por el amor (Blanca a Pedro García III y Alba a Miguel)
para luchar contra el machismo opresor de Esteban Trueba porque
esa pasión será la que les dé fuerza para hacerlo, exceptuando a
Clara más relacionada con el amor distraído de Rosa.
Todas son políticamente contrarias al pensamiento ideológico
de Esteban Trueba, incluso Nívea la primera de la saga es sufragista y
lucha por conseguir el voto femenino incluso atándose con cadenas a
1
una puerta del Congreso; Clara reparte a alimentos a los pobres que
Esteban desprecia, Blanca mantiene relaciones con un hombre que no
es de su clase y le apoya en sus ideas revolucionarias llegándole a
esconder en la propia casa de un senador conservador y Alba
protagoniza con Miguel las movilizaciones en la Universidad, roba las
armas a su abuelo y esconde y ayuda a hombres y mujeres en contra
del régimen militar jugándose por ello la vida.
Clara es la más extraña y rebelde, huye del poder patriarcal a
través de sus poderes paranormales que le obligan a ocupar otro
lugar en la casa, desdeña los cuidados de la misma, y sólo se entrega
al cuidado de su marido en el momento que Esteban resulta herido a
causa del terremoto y cumple con indiferencia o sin amor los deberes
conyugales.
Sin embargo, resulta ser el motor de la saga familiar. Muere el
mismo día que cumplió 7 años Alba. Y fue consciente de la llegada de
la misma. Su muerte supone un , “cambio por completo la vida de la
casa de la esquina”, “Todos sintieron en la familia que sin Clara se
perdía la razón de estar juntos”;su desaparición implica una fuerte
relación entre Esteban y su nieta Alba.
Clara apuntaba en el cuaderno de la vida aquellos sucesos que le
parecían relevantes sin orden cronológico y esos cuadernos le
servirán a Alba para narrar el relato en el que se convierte La casa de
los espíritus guiada por su propia abuela.
Su relación con Férula, hermana de Esteban Trueba, fue
positiva desde el primer momento y tal es el amor que siente hacia
ella su cuñada que será expulsada de la casa por su propio hermano
aquejado de celos.
Con su marido, Clara siempre se mostró ausente, o al menos así
lo siente Esteban que una de las veces que visita a Tránsito Soto, la
llama Clara, tal era el amor que sentía hacia ella, amor que parece no
ser correspondido.
Se rebela también el día que Esteban Trueba descubre el amor
de Blanca con Pedro III y en respuesta a su agresividad se marcha y
no vuelve a dirigirle la palabra, así que la paz de Esteban no llegará
hasta después de la muerte de Clara en que se le aparece y le
perdona. Buscar cita
Blanca sí cumple las tareas del hogar de hecho una vez que falta
Clara es quien se dedica a organizar la casa de la esquina, pero
llevará siempre una doble vida, primero con Jean de Satigny con el
que se propuso no tener relaciones y después, por sus diferencias
ideológicas y sociales, con las relaciones que siempre mantuvo en
secreto con Pedro Tercero en la adolescencia primero de cuyo amor
nació Alba y después en la madurez. Finalmente se exiliarán con la
ayuda de su padre para estar libremente juntos.
Alba hija de Alba y Pedro García III , aunque siempre le habían dicho
que era Jean de Satigny hasta que lo descubre, nace parada y con
una mancha en forma de estrella- según su abuela- será poseedora
de la felicidad.
En su niñez tendrá más vida familiar que social (dietas, danzas del
Tibet, yoga), en su juventud será partícipe de los estudios
1
universitarios y sus particulares revoluciones por amor a Miguel –
hermano de Amanda.
Vincula muchos lazos familiares, con su tío preferido Jaime, con su
abuela Clara que desde la muerte le aconseja escribir la historia
familiar, con su madre que sola sin Pedro a través de la narración de
cuentos logra hacerle sentirse mejor y sobre todo con su abuelo al
que traiciona en más de una ocasión por ser antagónicos en sus ideas
políticas, pero al que le debe la vida y le reconoce su amor , “sentía
que desde la muerte de Clara no tenía relación con ninguno de mi
familia salvo mi nieta Alba” dirá Esteban Trueba.
De alguna forma había presentido que Esteban García era una
pesadilla que alguna vez se cumpliría como así ocurrió (durante la
violación y torturas que sufrió), pero acaba sin sentir odio hacia su
enemigo y vengador porque “mi venganza- afirmará en el epílogo no sería más que otra parte más del rito inexorable. Debo romper
esta terrible cadena”
Pero Isabel Allende refleja los personajes femeninos representativos
de otras escalas sociales: la servil Nana, Amanda pobre y huérfana,
rebelde que acaba abortando un hijo concebido con Nicolás uno de
los hermanos de Alba y que prefiere morir antes de delatar a su
hermano, Tránsito Soto prostituta que logra adquirir poder y dinero
pese a su oficio ayudada en sus comienzos por el propio Esteban
Trueba, o Férula la abnegada y sacrificada que convive en el mundo
de los personajes acomodados como el de los pobres, y en el gran
punto de pobreza se encuentra el personaje de Pancha García que
una vez violada por su propio patrón se ve obligada a su condición de
aceptar el hijo e inculcar el odio en su nieto Esteban García que
tomará venganza por no haber estado en el mismo lugar que los hijos
de Esteban Trueba.
5.2.Personaje protagonista masculino
Como personaje contrapunto a la visión femenina en la novela
está el personaje masculino protagonista de la misma: Esteban
Trueba que representa el mundo patriarcal, autoritario y machista
que se opone radicalmente a los personajes protagonistas femeninos,
aunque en muchos casos, se muestre como aliado de ellos. También
se opondrá ideológicamente o/y socialmente al resto de los
personajes masculinos (Sus hijos y la saga de los Pedros).
Atendiendo a la descripción de Esteban Trueba, según su
físico, podemos distinguir dos etapas, la primera: cuando conoce a
Rosa. Era un hombre de unos 25 años , de apariencia normal, se
consideraba insuficiente para Rosa, pero a partir de su muerte, él
parte al campo donde adquiere nuevos hábitos; hay un periodo
entonces en el que le gusta aparecer a los extranjeros ricos de clase
alta, que se afeita y baña cada día, pero que finalmente termina en el
extremo opuesto convirtiéndose en un hombre despreocupado por su
aspecto, con larga melena y barba, sucio por las labores del campo
en “las tres Marías” y bastante grotesco , con esta apariencia es
como se encuentra con Clara.
1
Más tarde la maldición de su hermana Férula le hará irse
encogiendo “Te maldigo, esteban! Siempre estarás sólo y se te
encogerá el alma y el cuerpo y te morirás como un perro” y un
segundo terremoto le hará estar mucho tiempo impedido; será Pedro
García el Viejo quien le reconstruya los huesos y Clara quien lo
cuidará.
En cuanto, al punto de vista psíquico, es una persona en el que
domina la agresividad y que expresa muchos cambios de humor, que
le provocan ataques de cólera, en su juventud incluso llegaba a
revolcarse por el suelo, escupiendo baba .
Es una persona difícil de tratar, se muestra agresivo en muchos
momentos, (expulsa de casa a su propia hermana y pega a su mujer,
echa a su hijo) además de sus ataques de cólera que con el tiempo va
aprendiendo a controlar, es muy firme en sus creencias, y es
imposible hacerle reflexionar y modificar su pensamiento (obliga a
casarse a su propia hijo con alguien a quien no quiere y que no es
padre de la hija que va a nacer: su nieta Alba), sin tener en cuenta el
perjuicio para sus relaciones afectivas.
Le gusta demostrar sus superioridad ante todos, ante los hombres y
sobre todo ante las mujeres, a las que viola sin ningún sentimiento de
culpabilidad, pero sucumbe ante su mujer a la que no logra enamorar
y a la que es infiel con prostitutas por ello. Necesitará finalmente su
perdón para alcanzar la paz.
Sus tendencias ideológicas están muy definidas y claras: no apoya
la igualdad de clases y de derechos para todos, el hombre está por
encima de la mujer y las tareas cotidianas del hogar y la crianza eran
para ella.
Se considera un buen patrón “nadie me va a quitar a mí de la cabeza
la idea de que he sido un buen patrón” cap II) y se enorgullece de
ello, y apoya sus ideales antisufragistas utilizando como argumento la
bendición que había sido para aquella gente que vivía en la más
absoluta miseria en el campo, con una pequeña parcela y que él
había salvado y mejorado su condición de vida.
Está en contra del comunismo y es antimarxista “ Su obsesión era
destruir lo que él llamaba “el cáncer marxista” que estaba poco a
poco filtrándose en el pueblo. ¡Uno levanta una piedra y aparece un
comunista! –decía”.
Sus hijos Jaime y Nicolás se opondrán radicalmente a él a través de
acciones que lo ridiculizan como Senador (desnudarse para vestir a
un pobre, querer cambiar de apellidos, ponerse en cruz en la calle
frente al Parlamento)
En este aspecto social aunque de origen humilde, es consciente de
que se hará rico y cuando vuelve de la mina se promete a sí mismo
“no volver a ser pobre”, la heredad de las Tres Marías le permite
cumplir su promesa y en el transcurso de la novela vemos que cada
vez afianza más su posición social y su economía (ej: decoración de la
casa de la esquina, la reconstrucciones de las Tres Marías). Pese a
ello, es una persona poco generosa (exceptuando con su hermana y
1
con Tránsito Soto a la
compartir sus bienes,
Pablo Segundo García
esfuerzo, pero no más
que prestó dinero para prosperar), no le gusta
cabe destacar el episodio en el que nomina a
como su sustituto, propinándole más trabajo y
derechos ni ganancias..
Sin embargo, se han de destacar aspectos positivos como que es muy
emprendedor, trabajador (labor en las Tres Marías), se esfuerza en
conseguir lo que quiere, que está profundamente enamorado de
Clara, aunque desconfía de las mujeres (sabe que deja a muchas
mujeres preñadas pero desconfía que sean sus hijos y no los de otros)
y que cumple sus promesas “mientras yo viva no te faltará dinero” le
dice a su hermana cuando discuta y la echa de su hogar.
En definitiva, es un personaje redondo de características e ideas que
se mantienen pero que el amor hacia Clara y ,sobre todo, hacia su
nieta Alba hacen que se le vaya dulcificando el carácter hacia el final
de la novela.
Otros personajes masculinos son:
La saga de los Pedros, el primero representa el hombre indígena con
su sabiduría popular tal como vemos en el episodio en el que
combate la plaga de hormigas o recompone los huesos de Esteban
Trueba después del terremoto. Él y el patrón se respetan
mutuamente.
Pedro II respeta la sumisión al patrón “no se atrevía ni a mirarle a los
ojos”, sin embargo, con Clara mantiene una buena relación en la que
Clara cuenta con él para aliviar su tristeza y su cansancio.
Pedro II deja la casa porque sabe que Esteban se vengará de su hijo
y tal como dice: Me voy, no quiero estar aquí cuando encuentre a mi
hijo” .
Pedro III representa la generación que surge con los nuevos cambios
políticos y se considera anarquista y revolucionario (trasunto de
Víctor Jara). Aspirará finalmente a una vida tranquila que se forjará en
el exilio.
6. ASPECTOS POLÍTICOS Y SOCIALES
La saga familiar de La casa de los espíritus, nos cuenta la historia del
arrebato del autoritarismo, el desbordamiento de la fantasía, la
interpretación de lo irreal y lo ilusorio, todo ello en un espacio donde
la violencia, la lucha y la esperanza coinciden un espacio en el cual
puede reconocerse el vivir de los países latinoamericanos.
Severo del Valle es un acaudalado hombre perteneciente a una
de las familias más prestigiosas de la sociedad. Tenía profundas
aspiraciones políticas. Forma parte del partido liberal y aspira una
banca en el Congreso. Pertenecer a formaciones políticas en esa
época era un privilegio.
2
“Fue un triunfo para él cuando lo invitaron a presentarse como
candidato del Partido Liberal en las elecciones parlamentarias en
representación de una provincia del Sur”
Por su desgracia, la cruenta lucha política cobró como víctima a su
hija Rosa, este hecho lo separó para siempre de la política.
Luego Esteban Trueba, que no pertenece a la oligarquía, sino que
trabaja en una mina, nos adentra en “Las Tres Marías” y nos permite
conocer la vida del hacendado y su relación (casi feudal) con los
campesinos.
“Nadie me va a quitar de la cabeza la idea de que ha sido un buen
patrón...también es cierto que eran muy pobres e ignorantes”.
Vemos aquí esos contrastes tan pronunciados en la escala social.
A Trueba le molesta que la gente solicitara un sueldo decente y un
horario de trabajo más justo, así como un poco de respeto y dignidad.
Todo eso le olía a comunismo y ya que el rechazo era rotundo ya que
los campesinos no se atrevían, aunque los hacendados veían peligrar
su posición y su dinero. El poder de los patrones se ejerce a través de
la violencia (patrón) y el abuso ante la ignorancia del pobre (inquilino)
El libro no cita el nombre de una ciudad o una fecha determinada.
Pero sí podemos saber que esta organización de tipo feudal, sucedía
al mismo tiempo que la Segunda Guerra Mundial, ya que Trueba
seguía paso a paso los destinos de la guerra en una radio.
Los campesinos apartados totalmente de los acontecimientos,
seguían como en los tiempos de las colonias y no habían oído hablar
de sindicatos, ni domingos festivos, ni un salario mínimo.
“la guerra en Europa había terminado...”
“La clase alta, sin embargo, dueña del poder y de la riqueza, no se
dio cuenta del peligro que amenazaba el frágil equilibrio de su
posición”.
Representativos de ese campesinado ignorante, sumiso y
abnegado son los personajes de Pedro el Viejo y Pedro II (el primero
asume todo lo que dice el patrón aceptando incluso la violación de su
hija Pancha García) y el segundo decide huir para no ver la venganza
del patrón por haber descubierto las relaciones de su hija con Blanca).
Sólo Pedro III se enfrentará al patrón por lo que será castigado,
pegado y hasta perderá tres dedos, librándose por muy poco de la
muerte.
La crisis económica que sufrió Chile y , que provocó la migración de
mucha población a la ciudad mostraran esos tiempos en que las
desigualdades son cada vez más agudas. [Alba sufre en carne propia
todos los males y pecados de la familia y del país. Trueba fue elegido
2
senador Este ascenso provocó la muerte de su hijo y el secuestro de
su nieta].
En conclusión, podría decirse que la autora trazó un precioso
paralelismo entre la familia y sus destinos. Dos mundos desde
una perspectiva maniquea en constante enfrentamiento:
hacendados y peones, campo y ciudad, dictadura y democracia, ricos
y pobres.
La relación vertical entre empleado y patrón está muy bien retratada
de acuerdo a la época descrita, prevista en la Reforma Agraria, y
también la que surgió después como consecuencia de ésta, cuando el
campesinado pasó a ser dueño de la tierra, enfrentándose con el
patrón.
El papel de la mujer en esta relación queda relegada a un segundo
plano sufriendo el abuso del patrón y la subyugación del marido. Los
personajes protagonistas de la novela intentarán en cada una de sus
generaciones que intenten rebelarse ante ese papel.
La novela hace una clara descripción de la sociedad chilena, de
la profunda división de sus clases y de los estertores de un viejo
sistema que no se resignaba a ser reemplazado. La formación de las
nuevas clases medias, acrecentados por el flujo inmigratorio, alteró al
tradicional equilibrio social, pero el enfrentamiento fue inevitable y a
través de cada uno de sus personajes, nos asomamos a la historia
chilena y de Hispanoamérica.
Y además descubrimos entre sus líneas a Salvador Allende, al poeta
Pablo Neruda, al cantante Víctor Jara oculto en el personaje de Pedro
García III que en el libro hace famosa la canción que hablaba de aquel
zorro que fue atacado por las gallinas como símbolo de la revolución y
también descubrimos los acontecimientos más importantes en el
ámbito nacional e internacional.
En cuanto a la política, hemos visto reflejada ya en el punto de
temas de la narrativa hispanoamericana y en el punto tercero
la clara relación existente entre los que ocurre en la novela La casa
de los espíritus y la realidad política chilena desde el triunfo de los
conservadores hasta el triunfo del gobierno socialista con Isabel
Allende “El Candidato” y el golpe militar de Pinochet llevado a cabo
en el libro por el “coronel Hurtado” al que apoya en la ficción el
propio Esteban Trueba ayudando con dinero a EEUU y por lo cual se
arrepiente diciendo “lo están exagerando todo”.
Por otra parte, se reflejan otros aspectos que reflejan la sociedad
como el que concierne al punto de vista religioso.
Observamos como conviven tanto el mundo de la superstición y
de los fenómenos paranormales en personajes como Clara o las
hermanas Mora y otros que pueblan la casa de la esquina, que no
dudan en llamar a los espíritus, e intentar hablar con los muertos, así
como las apariciones del ultramundo (Rosa, Clara) frente a los
2
sentimientos enraizados más puramente religiosos como los del
personaje de Nana que reza por todos, ya que ellos no lo hacen.
No olvidemos sucesos como los de los primeros capítulos en los
que Nívea y su esposo van a misa sólo porque los vean y no por
convencimiento y el episodio de Clara siendo niña que aparece como
“endemoniada”.
Pese a estos contrastes, vemos que la religión predominante en
la sociedad que refleja la novela es el cristianismo. La mayoría de la
población era cristiana pertenezca o no a un grupo político. La rareza
viene en que Nívea y Severo del Valle, los padres de Clara eran ateos
y sólo iban a la Iglesia por no hacer lo contrario a los demás y por
intereses políticos. Aún así la muerte de Rosa es concebida con un
religioso funeral. Por otra parte, vemos a una familia muy devota que
sería la de Esteban. Su madre, muy enferma, sólo salía de su casa
para ir a misa.
Por otra parte, la madre de Esteban le decía a su hijo que dejara un
heredero y se casara con una muchacha decente, al igual que quería
Esteban que los hijos de sus hijos, que todo acabara entre sangre
cristiana
Esteban era un gran creyente, que cometía muchos pecados; aunque
hay que resaltar la labor que hace Esteban cuando llega a las Tres
Marías y veía que el campesinado la, mayoría indígena no eran
católicos, sin embargo, contradictoriamente en el pueblo había un
cura marxista, amigo de Pedro Tercero..
Pero el peso de la religión se centra, sobre todo, en el personaje de
Férula. Es una gran devota. Rezaba todo el día y ayudaba a la gente
por voluntad de Dios, de Hecho tanto Férula como Esteban se
enfadan mucho ante la llegada de las hermanas Mora a la casa.
Ella se sentía culpable. Las conversaciones para que le perdonen los
pecados, muestra ese gran control que ejercía la religión sobre ella.
Aparecen varias veces las confesiones de Férula con el padre Antonio,
por sentir amor hacia Clara y ver a Clara y su hermano hacer el amor,
y sentir envidia de ellos.
-Usted no conoce los pensamientos que puede temer una mujer sola,
padre, una virgen que no ha conocido varón, y no por falta de
oportunidades, sino que mandó a mi madre una larga enfermedad y
tuve que cuidarla
-Este sacrificio está registrado en el Cielo, hija mía
-¿Aunque haya pecados de pensamiento.?
-Bueno, depende del pensamiento
-En la noche no puedo dormir. Me sofoco [...]
-Reza, hija. La oración ayuda.”
Precisamente por esos malos pensamientos Esteba echa de su casa a
Férula.
2
“Esteban gritó a su hermana lo que nunca debió decirle, que no
quería verla más y le prohibía que se acercara a su mujer y a sus
hijos, que no le faltaría dinero para subsistir con decencia mientras él
viviera, pero que si volvía a verla rondando a su familia, la iba a
matar...”
Y así Férula acaba sus últimos años de vida de forma austera y
silenciosa en un convento.
.
En cuanto a Blanca, en la infancia su padre quiere que vaya a
un colegio de monjas. Y en la juventud se vio obligada por su padre a
casarse con el conde de Satigny de sangre cristiana y no con un
bastardo sin religión como Pedro Tercero.
Acciones prohibidas por la religión son los abortos, uno de los
cuales Jaime practica a Amanda en un lugar oculto.
“- Supongo que le debemos una explicación a Mamá -murmuró
Jaime
- No, hijo –respondió Clara- si es pecado, prefiero que no me lo
cuentes, vamos a aprovechar para regalonear un poco a
Amanda que falta le hace.”
Por último, señalar la importancia que tenía los enterramientos y
las bodas. Tanto Rosa que tuvo un espectacular entierro como en
otro nivel social el de Pedro García el Viejo al que unos zapatos de
Esteban le ayudan a no ir descalzo al Paraíso; en éste estuvo
presente el padre José Dulce María al que Esteban Trueba no le tenía
mucho aprecio por sus ideas contrarias a las suyas. Resalta también
la gran boda de Blanca con su hermoso traje de novia para olvidar
que ya iba embarazada de un padre que no sería su esposo.
No hay duda que Isabel Allende, quiso reflejar en su novela este
aspecto de la realidad social.
7. EL REALISMO MÁGICO EN LA CASA DE LOS ESPÍRITUS
Este apartado viene a ser la conclusión a muchos aspectos ya
tratados anteriormente.
La crítica literaria no se ha puesto de acuerdo a la hora de valorar
esta novela como representativa del realismo mágico. Si la
comparamos con otras novelas consideradas por unanimidad dentro
de esta corriente (Cien años de soledad, Pedro Páramo) la distancia
es grande. Pese a que lo real se presenta de forma más convencional
en La casa de los espíritus, también se encuentran en esta novela
elementos mágicos:
a) Mezcla de lo natural con lo sobrenatural, presentando lo uno y lo
otro con total normalidad. Las catástrofes telúricas forman parte de la
dinámica natural de Latinoamérica: “Clara sintió que el suelo se
sacudía y no pudo sostenerse en pie” “La primera sacudida del
terremoto duró casi un minuto fue la más fuerte...”
2
b) Presencia de elementos fantásticos e insólitos. Lo oculto se hace
visible, se relaciona el mundo real con el irreal introduciendo lo
fantástico o lo insólito sin romper la perspectiva de la narración
realista. Los personajes perciben lo extraño con la misma normalidad
que lo común: objetos que se mueven, fantasmas que deambulan por
la casa... “Férula era la primera en despertar [...] llenaba la bañera de
porcelana francesa pintada con nenúfares , dándole tiempo a Clara
para sacudirse la modorra saludando por turno a los espíritus
presentes.” Si bien los aspectos mágicos en la obra se adscriben a
determinados personajes femeninos y dentro del ámbito familiar y sin
que afecten al orden establecido.
c) Se insertan aspectos misteriosos e irracionales en la vida cotidiana:
costumbres, premoniciones, supersticiones, elementos mitológicos.
En algunas ocasiones se produce un sincretismo entre magia y
religión. Aparecen como increíbles los avances tecnológicos (el
teléfono, el automóvil, la navegación aérea) pero la levitación y las
premoniciones forman parte de lo cotidiano... “Marcos pasó diez
semanas armando las partes de acuerdo a las instrucciones de un
manual en ingles [...] La máquina yacía con la panza asentada en
tierra firme, pesada y torpe [...] Nada en su apariencia permitía
suponer que podría moverse y mucho menos encumbrarse y
atravesar las montañas nevadas” “ el senador Trueba trajo consigo la
presencia alada de Clara, que quedó flotando en el aire ante los ojos
de su marido” “La fantasía popular y la ignorancia respecto a su raza,
atribuyeron a Barrabás características mitológicas”
d) Elementos imaginarios. En la casa de los espíritus los escenarios
son más realistas que los del Boom.
e) Elementos oníricos. En cuanto a los sueños , la línea entre
imaginación y realidad queda más difusa. “En los desvaríos de la
soledad aguardaba a mi hijo , sentada en la poltrona de la biblioteca,
con los ojos fijos en el umbral de la puerta, llamándolo con el
pensamiento, tal como llamaba a Clara. Tanto lo llamé que
finalmente llegué a verlo, pero se me apareció cubierto de sangre
seca y andrajos, arrastrando serpentinas de alambres de púas sobre
el parquet encerado. Así supe que había muerto”.
f) Frente al intelectualismo de los narradores del realismo mágico del
Boom, en La casa de los espíritus se apela a las emociones del lector,
los valores morales se recalcan desde un punto de vista maniqueo
(buenos y malos) como se ha visto en la estructura social .
La muerte está presente, es una prolongación de la vida, los muertos
y los vivos conviven con naturalidad sin que se produzca extrañeza.
Clara le dice a Alba “Agregó que si ella podía comunicarse sin
dificultad con las almas del más Allá, estaba totalmente segura que
podría hacerlo también con las Almas del más Acá”.
g) La violencia se presenta tal y como ocurre en la vida cotidiana,
produciendo la sensación de una sociedad primitiva. Con ello no se
2
investiga en la condición humana como en las novelas mágicorealistas del Boom, pero sí se expresan como en el como en ellas sin
prejuicios, los desordenes morales, el asesinato...
i) El pesimismo se cambia por optimismo. Véase la postura de Alba al
final de la obra.
j) Multiplicidad de narradores: Narración en tercera persona,
expresión de la subjetividad por medio del narrador en primera,
polifonía (ya se trató este apartado con detenimiento en los rasgos
formales de la narrativa hispanoamericana)
k) El final de la obra en La casa de los espíritus enlaza con el principio
y las anticipaciones y retrospecciones (analepsis y prolepsis) son
frecuentes; pero no se puede hablar exactamente de distorsión
temporal, porque la autora desliza en la obra elementos que remiten
a una cierta concepción cíclica que, sin embargo, no afecta al texto
en su conjunto. La visión mítica de los autores mágico- realistas del
Boom no es exactamente igual.
Material elaborado basándonos en trabajos de:
Alicia Fernández
Sara Gómez
Manuel Jurado
Patricia Calera
Pablo Hernández
Adrián Torres
Bárbara Dans
Ester Fernández
Carolina Guijarro
Ana Orallo
Sandra García
Virginia Baeza
Yrina
Roberto González
Jordi Olcina;
Marina Chorro
Tatiana Mellado
Daniel Pastor
Sandra García
Paula Galera
Cristina Rubio
Marina Aracil
Laura Tendero
Marina Fernández
2
Descargar