2016_Simposium_UNED_Acoso_Ponencia_Inés Monjas

Anuncio
IV Simposium sobre Educación y Desarrollo. Cuando ir al colegio se convierte en una
pesadilla .Acoso escolar y ciberacoso.
Ponentes
Ponencia, conclusiones y bibliografía
Página 1 de 4
INÉS MONJAS CASARES
COLABORADORA HONORÍFICA
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
[email protected]
TÍTULO DE LA PONENCIA:
Violencia y acoso: El lado oscuro de las relaciones entre iguales
RESUMEN DE LA PONENCIA:
Las relaciones entre iguales son relevantes para el óptimo desarrollo evolutivo en la infancia
y en la adolescencia. En el contexto escolar, el escenario básico donde se producen las
interacciones con las y los compañeros, es el grupo-aula. En el lado oscuro de estas
Una iniciativa de:
Con el apoyo y colaboración de:
IV Simposium sobre Educación y Desarrollo. Cuando ir al colegio se convierte en una
pesadilla .Acoso escolar y ciberacoso.
Ponentes
Ponencia, conclusiones y bibliografía
Página 2 de 4
interacciones se encuentran las conductas de acoso y hostigamiento entre iguales. En esta
ponencia, después de delimitar el concepto de bullying, se abordan diversos aspectos como
los implicados, tipologías del acoso, consecuencias…, Posteriormente nos centramos en las
Estrategias para la prevención de fenómenos de intimidación-victimización desde el contexto
de aula, focalizándonos en tres aspectos: 1) Programas de habilidades sociales y de
educación para la convivencia y los valores, 2) Programas específicos de prevención del
bullying: Colegas, amig@s y compañer@s y 3) El bullying insertado dentro del currículum
escolar.
PRINCIPALES CONCLUSIONES:
1. El acoso entre iguales es un fracaso en el desarrollo de la competencia social y de los
valores.
2. El bullying es un fenómeno grupal en el que hay que considerar, además de al chico/a
que acosa y al chico/a que es víctima, al resto de las y los miembros del grupo que
observan y toman posiciones. Para prevenir hay que trabajar con todo el grupo.
3. Son colectivos en riesgo: a) Alumnado con necesidades educativas especiales y/o
discapacidad, b) Menores LGTBIQ+ y c) Minorías étnicas, raciales, culturales y religiosas.
Por ello es preciso considerar estrategias de protección hacia estos colectivos.
4. El mejor modo de prevenir el bullying, que es una conducta antisocial y violenta, es
educar para la convivencia y promover conductas prosociales.
5. Las habilidades sociales son elementos básicos de la competencia socio-emocional y
requisitos previos para programas de mediación, ayuda entre iguales, solución de
conflictos, trabajo en equipo, etc. Diversas investigaciones señalan que la mejora de las
habilidades sociales y del clima de relaciones del aula, previenen las conductas de acoso.
Una iniciativa de:
Con el apoyo y colaboración de:
IV Simposium sobre Educación y Desarrollo. Cuando ir al colegio se convierte en una
pesadilla .Acoso escolar y ciberacoso.
Ponentes
Ponencia, conclusiones y bibliografía
Página 3 de 4
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
> DOCUMENTOS DE TRABAJO PARA PROFESORADO, FAMILIA Y ALUMNADO
-
Monjas, Mª I. y Avilés, J.M. (2006). Programa de sensibilización contra el maltrato entre
iguales. Valladolid: Junta de Castilla y León y REA (Asociación castellano-leonesa para la
defensa de la infancia y la juventud).
o http://www.asociacionrea.org/programas/maltrato_entre_iguales.pdf
-
Monjas, Mª I. y Avilés, J.M. (2006). La familia ante el maltrato entre iguales. Valladolid: Junta
de Castilla y León y REA (Asociación castellano-leonesa para la defensa de la infancia y la
juventud).
o http://www.asociacionrea.org/programas/padres_maltrato.pdf
-
Monjas, Mª I. y Avilés, J.M. (2006). Colegas, amig@s y compañer@s. Valladolid: Junta de
Castilla y León y REA (Asociación castellano-leonesa para la defensa de la infancia y la
juventud).
o http://www.asociacionrea.org/programas/alumnos_maltrato.pdf
> PROGRAMAS DE HABILIDADES SOCIALES
-
Monjas, M. I. (2009). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS) para
niños y adolescentes. Madrid: CEPE. (1ª ed., 9ª imp.)
-
Monjas, M. I. (Dir.) (2011). Cómo promover la convivencia: Programa de Asertividad y
Habilidades Sociales (PAHS). Madrid: CEPE. (1ª ed., 3ª imp.)
> CAPÍTULOS DE LIBROS
Una iniciativa de:
Con el apoyo y colaboración de:
IV Simposium sobre Educación y Desarrollo. Cuando ir al colegio se convierte en una
pesadilla .Acoso escolar y ciberacoso.
Ponentes
Ponencia, conclusiones y bibliografía
Página 4 de 4
-
Monjas, M. I. (2009). Acoso entre iguales. El maltrato que sufren, ejercen y observan los
menores entre ellos. En O. Castanyer (Coord.). La víctima no es culpable. (pp. 111-148). Bilbao:
DDB.
-
Monjas, M. I. (2013). Habilidades sociales y comunicación eficaz. En Sánchez García-Arista, M.L.
(Coord.). Gestión positiva de conflictos y Mediación en contextos educativos. (pp. 81-102)
Madrid: Reus. Colección de Mediación y resolución de conflictos.
-
Monjas, M. I. (2015). Las habilidades sociales en la promoción de relaciones entre iguales
positivas en el grupo-aula. En F. Cerezo (Coord.). La violencia interpersonal entre escolares.
Claves para entender, evaluar e intervenir en bullying (pp. 117-142) Barcelona: Horsori.
> ARTÍCULOS
-
Avilés, J. M., y Monjas, M. I. (2005). Estudio de incidencia de la intimidación y el maltrato entre
iguales en la Educación Secundaria Obligatoria mediante el Cuestionario CIMEI (Avilés, 1999).
Anales de Psicología, 21(1 (Junio)), 27-41. http://www.um.es/analesps/v21/v21_1/04-21_1.pdf
-
Monjas, M. I., Martín Antón, L. J., García-Bacete, F. J. y Sanchiz, M.L., (2014). Rechazo y
victimización al alumnado con necesidad de apoyo educativo en primero de primaria. Anales
de Psicología, 30(2), 499-511. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.158211
Una iniciativa de:
Con el apoyo y colaboración de:
Descargar