El fondo de deuda de Trea debuta con una inversión en el

Anuncio
Jueves 9 junio 2016 Expansión
3
CATALUNYA
El fondo de deuda de Trea debuta con
una inversión en el hólding de ‘Parxet’
NUEVAS FÓRMULAS DE FINANCIACIÓN/ Trea Direct Lending concede un préstamo convertible de ocho
millones de euros a Gleva Estates, el grupo de cavas y vinos de la familia Raventós Basagoiti.
J.Orihuel/S.Saborit. Barcelona
Financiación extrabancaria
para Gleva Estates, el grupo
vinícola propietario de marcas de cava y vino como Parxet, Mont-Ferrant, Brunus,
Titiana, Marqués de Alella o
Tionio.
La compañía de la familia
Raventós Basagoiti, que factura entre quince millones y
veinte millones de euros, ha
obtenido un préstamo convertible de ocho millones de
euros de Trea Direct Lending.
Se trata de la primera operación que formaliza este fondo
de financiación directa para
pymes creado recientemente
por el grupo de servicios financieros Trea (ver EXPANSIÓN del 5 de mayo).
El objetivo del préstamo,
que tiene un plazo de amortización de seis años y está respaldado con garantías reales,
es refinanciar casi la mitad de
la deuda bancaria de Gleva
Estates –reequilibrando así el
balance de la compañía– y ganar músculo financiero para
incrementar la producción,
con la vista puesta, sobre todo,
en los mercados exteriores.
A medio plazo, Trea Direct
Lending tiene la intención de
ejecutar la conversión del
préstamo y tomar así una participación minoritaria en Gleva Estates, según fuentes del
fondo de deuda. De hecho, el
vehículo inversor ya cuenta
con un asiento en el consejo
de administración del hólding, que ocupa el primer ejecutivo del fondo, Ignacio Díez
Torca.
Forman también parte del
órgano de gobierno de Gleva
Cellars –la denominación social oficial del grupo– Ramón
Raventós Sáenz, que ocupa la
presidencia; su hijo, Ramón
Raventós Basagoiti, que es el
Gleva Estates
elabora cava y vinos
en las DO Rioja,
Ribera del Duero,
Montsant y Rueda
de Parxet que, además de producir cava, elabora vino en las
denominaciones de origen
Ribera del Duero (Tionio),
Rueda (Austum) y Alella
(Marqués de Alella). Esta última marca, que hacía referencia al título nobiliario del anterior propietario, acaba de
ser sustituida recientemente
por Raventós d’Alella.
Bodega del grupo Gleva Estates en Alt Penedès.
Setenta millones para financiación directa a pymes
Trea, el grupo de servicios
financieros presidido
por Carlos Tusquets,
completará este verano
el fondo de deuda, que
dispondrá de un total de 70
millones de euros, aunque
ya ha iniciado su actividad
inversora. El objetivo de Trea
Direct Lending es cubrir
consejero delegado, y José
Luis Villar, responsable financiero del grupo familiar. Esta
rama de los Raventós es también accionista de Codorníu
y, a través de Rixiraba Energía
Solar, opera en el sector de las
energías renovables.
Tiana (Maresme).
A medio plazo, ya con Trea
Direct Lending como accionista de la compañía, la intención es sacar a Bolsa el hólding de cavas y vinos o bien
integrarlo con otra empresa
del sector. Con una u otra fórmula, el fondo de deuda se
desprendería de su participación.
Sede en Bilbao
Aunque desarrolla el grueso
de su actividad en Catalunya,
Gleva Estates tiene su domicilio social en Bilbao, de donde
es originaria la madre de Ramón Raventós Basagoiti, líder
del proyecto empresarial. Las
oficinas centrales están en
dataplanning.es
A medio plazo Trea
Direct entrará en el
capital de la empresa
vinícola, que podría
salir a Bolsa
necesidades de
financiación de las pymes,
que, a juicio de la firma,
actualmente están
desatendidas por la banca.
En su nueva etapa, Gleva
Estates se plantea también el
crecimiento a través de adquisiciones, un aspecto en el
que puede ser especialmente
relevante la aportación de
Trea Direct Lending. Es una
estrategia que el hólding ya ha
aplicado en el pasado, mediante compras como las de la
distribuidora vinícola Constantino Sábado Oliver o las cavas Mont-Ferrant.
Crítica con la gestión de
Codorníu, la familia Raventós
Basagoiti decidió poner en
marcha su propia aventura vinícola en 2006 con la compra
A golpe de adquisiciones
La fortaleza comercial e implantación en el mercado de
Parxet y la compra de la distribuidora Constantino Sábado permitió a la familia lanzar
vinos de otras denominaciones de origen, como Basagoiti,
en La Rioja; o Montsant, en la
comarca del Priorat, donde
compraron la bodega Portal
del Montsant.
En agosto de 2013, el grupo
volvió a crecer con la adquisición de Mont-Ferrant a Agrolimen, lo que permitió a Gleva
Estates incorporar una marca
histórica del sector del cava y
reforzarse en el segmento alto
del mercado. La producción
de Mont-Ferrant y de Parxet
se trasladó a una bodega que
el grupo construyó en el Penedès, tras una inversión de
cinco millones de euros.
Según las cuentas de Gleva
Cellars de 2013 –las últimas
disponibles–, la firma tenía
unas deudas a largo plazo de
6,1 millones –5,7 millones con
bancos– y de 1,75 millones a
corto. En paralelo, las deudas
con empresas del grupo eran
de 3,19 millones de euros.
Convoy de Metro de TMB.
TMB recibe
214.130 euros
de la UE para
un proyecto
de innovación
Sara Valdés. Barcelona
Transports Metropolitans de
Barcelona (TMB) participa
en uno de los proyectos seleccionados por la Comisión Europea, en el marco de la cuarta
ronda del subprograma Vía
rápida hacia la innovación,
que se integra en el Programa
Europeo de Investigación e
Innovación Horizonte 2020.
TMB es uno de los socios
del consorcio VA-RCM, que
recibirá un total de 2.253.151
euros, de los cuales 214.130
euros serán para la empresa
de transportes de la capital catalana. VA-RCM ha desarrollado un sistema de control
para la apertura de las puertas
de los trenes que reducirá los
costes de explotación del ferrocarril y mejorará la fiabilidad del servicio, especialmente, la puntualidad.
El objetivo del consorcio es
alcanzar unas ventas brutas
de 140 millones de euros en
2025, un rendimiento de las
inversiones de más del 60%
en los cuatro primeros años y
la creación de 1.298 nuevos
puestos de trabajo.
El subprograma de la UE
fomenta las actividades en fase de comercialización y apoya proyectos innovadores que
ya hayan sido probados. Vía
rápida hacia la innovación
cuenta con un presupuesto de
200 millones de euros.
Descargar