Intelectuales y Violencia Política (1955-1973).

Anuncio
1. Título de la Actividad
Intelectuales y Violencia Política (1955-1973).
Historia intelectual, discursos políticos y proscripción en la argentina
de los sesenta-setenta
2. Modalidad
SEMINARIO DE POSGRADO
3. Fecha de realización y horarios: lunes 6 al viernes 10 de agosto de 15 a 19
(AULA B7)
4. Duración: 5 sesiones de 4 hs. Total: 20 hs. reloj
5. Disertante: Dr. Pablo Ponza. Docente “estable”. E.mail: [email protected]
Teléfono: (0351) 155 515 985
6. Institución de procedencia:
CONICET/
Instituto de estudios de América Latina y el
Caribe (IEALC), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
7. Destinatarios: Investigadores, docentes y estudiantes de grado o postgrado
interesados en conocer y analizar hechos/procesos de nuestro pasado reciente, y
adquirir tanto herramientas conceptuales como metodológicas para el abordaje
disciplinar en temas de investigación vinculados a Historia Reciente.
8. Presentación y Objetivos: La experiencia traumática que marcó el pasado reciente
argentino no sólo tiene una presencia innegable en los debates del presente, sino que el
intento de manipular o apropiarse del sentido de ese pasado es objeto de polémicas. Esta
situación demuestra, por un lado, la vigencia de volver sobre cuestiones pendientes de la
vida socio-política y cultural de nuestro país. Y por otro, un ideal de rigurosidad
científica nos obliga a aplicar y generar nuevas herramientas o recursos metodológicos
con los cuales interpelar un pasado que, con frecuencia, se nos presenta fragmentado y
complejo.
Por ello este seminario persigue dos objetivos principales:
1º) En primer lugar conocer el pensamiento, las ideas y el papel jugado por los
Intelectuales críticos o contestatarios en un período que va desde el bombardeo a la
Plaza de Mayo, el 16 de junio de 1955, hasta la restitución de las elecciones libres de
proscripciones, el 11 de marzo de 1973. A partir de cinco hipótesis de trabajo
analizaremos no sólo el contexto de producción continental e internacional de ideas,
sino en especial las características nacionales que condujeron a la violencia política
desatada en la Argentina durante los llamados sesenta-setenta. Asimismo, intentaremos
determinar concretamente cuáles fueron las principales condiciones de posibilidad y
emergencia de los distintos discursos públicos sobre la cultura y la política y de las
concepciones de transformación social que circularon en la época.
2º) En segundo lugar, el seminario apunta a describir y proveer herramientas
conceptuales y metodológicas específicas para el desarrollo de proyectos de
investigación; en especial aquellos vinculados a temas de historia reciente enfocados
desde perspectivas disciplinares como la historiográfica, la socio-política, y la cultural.
9. Metodología de trabajo y Actividades:
Cada clase o sesión está dividida en tres bloques. 1º) El primer bloque está destinado a
la visualización de un compilado de imágenes de época (archivo fílmico y editorial)
compuesto exclusivamente para el dictado del seminario y el intercambio de
impresiones con los alumnos. 2º) El segundo bloque consiste en la exposición magistral
de la unidad correspondiente. 3º) Y en el tercer bloque se realiza lectura y análisis de
documentos/publicaciones de época en grupos reducidos de 3 personas con posterior
plenario e intercambio de reflexiones.
Asimismo, las clases se impartirán con el apoyo de Power Point y proyector a fin de
incorporar a los contenidos de la exposición una serie de materiales visuales y gráficos
(cuadros, fotografías, recortes de diarios y revistas, registros de campo, fragmentos de
videos, etc.). De este modo, se pretende promover un enfoque ameno, dinámico y
enriquecido con el intercambio de las distintas perspectivas de los alumnos, las
consideraciones y observaciones que se generen en torno a las diferentes problemáticas
abordadas.
10. Contenidos:
UNIDAD 1.
Presentación y desarrollo introductorio del objeto o problema de estudio.
1. La historia reciente, la memoria y el trauma.
2. El estado de la cuestión. Los intereses y las motivaciones actuales en temas de
Historia Reciente.
3. La perspectiva historiográfica propuesta para abordar el problema de estudio.
4. Desarrollo metodológico del proyecto: ventajas y desventajas de las fuentes (orales,
bibliográficas y prensa de la época) y las técnicas aplicadas a la investigación.
5. Síntesis e introducción a las unidades temáticas.
Bibliografía básica1:
ALTAMIRANO, Carlos (2005). “De la historia política a la historia intelectual”.
Prismas, Revista de Historia Intelectual, Año 9, Nº 9. Buenos Aires: Universidad de
Quilmes.
BALCELLS I JUNGYENT, J. (1994). La investigación social: introducción a los
métodos y técnicas. Barcelona: Escuela Superior de Relaciones Públicas, PPU.
BUNGE, M. (1989). La investigación científica. Barcelona: Ariel.
CASSANY, Daniel (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
ECO, Humberto (2001). Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio,
investigación y escritura. Barcelona: Gedisa.
FRASER, Ronald (1997). Recuérdalo tú, recuérdaselo a otros. Barcelona: Crítica.
HALBWACHS, Maurice (2004). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona:
Anthropos.
PONZA, Pablo (2007). Los Intelectuales Críticos y la Transformación Social en
Argentina (1955-1973). Servei d'Informació i Publicacions, Universidad de Barcelona.
Barcelona.
VEZZETTI, Hugo (2002). Pasado y Presente. Buenos Aires: Siglo XXI.
1
El seminario prevé la edición de un dossier con la bibliografía obligatoria y el material documental
correspondiente a cada una de las unidades.
UNIDAD 2.
Primer gobierno civil bajo proscripción política.
1. La Revolución Libertadora y el nuevo modelo de Estado. Desperonización de las
instituciones.
2. Frondizi y la opción democrática hacia el desarrollo. La ley de universidades y de
petróleo: la traición frondizista y la desilusión del progresismo.
3. La urgencia inédita del desarrollo y las vías para lograrlo. Cuba, intelectuales y
desarrollo: ¿cambio gradual o revolución?
4. El pensamiento Desarrollista, la Teoría de la Dependencia y la Universidad como
sede de las modernas Ciencias Sociales y los intelectuales integrados: expertos o
especialistas (el caso de los economistas y sociólogos).
5. Los intelectuales marxistas, la crítica y la contestación al orden establecido, el
tránsito desde la literatura a la política, y el Peronismo como principal objeto de estudio
del progresismo y la izquierda.
6. La ruptura ideológico-liberal frente a la cuestión peronista y la izquierda nacional.
Bibliografía básica2:
ALTAMIRANO, Carlos (2001). Bajo el signo de las Masas. Buenos Aires: Ariel
Historia.
ANSALDI, Waldo (1992). “De historia y de sociología”. Después de Germani. Buenos
Aires: Paidós.
ANSALDI, Waldo y FUNES, Patricia (1998). “Viviendo una hora latinoamericana”.
Cuadernos del CISH, Nº 4. Buenos Aires: Centro de Investigaciones Socio Históricas,
Universidad Nacional de La Plata, pp.13-35.
BASCHETTI, Roberto (1988). Documentos de la Resistencia Peronista (1955-1970).
Buenos Aires: Puntosur.
FRONDIZI, Arturo (1957). Industria argentina y desarrollo nacional. Buenos Aires:
Que.
GERCHUNOFF, Pablo y LLACH Lucas (1998). El ciclo de la ilusión y el desencanto,
Buenos Aires: Ariel Sociedad Económica.
JAMES, Daniel (2003). Nueva Historia Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.
2
El seminario prevé la edición de un dossier con la bibliografía obligatoria y el material documental
correspondiente a cada una de las unidades.
JAMESON, Fredric (1997). Periodizar los 60´. Córdoba: Alción Editora.
NEIBURG, Federico y PLOTKIN, Mariano (2004). Intelectuales y expertos. Buenos
Aires: Paidós.
O´DONNELL, Guillermo (1972). “Un juego imposible. Competencia y coaliciones
entre partidos políticos de Argentina entre 1955-1966”. Modernización y Autoritarismo.
Buenos Aires: Paidós.
O´DONNELL, Guillermo (1977). “Estado y Alianzas en la Argentina, 1955-1966”,
Desarrollo Económico, 64. Buenos Aires.
O´DONNELL, Guillermo (1972). “Un juego imposible. Competencia y coaliciones
entre partidos políticos de Argentina entre 1955-1966”. Modernización y Autoritarismo.
Buenos Aires: Paidós.
PONZA, Pablo (2008). “Comprometidos, orgánicos y expertos: Intelectuales, marxismo
y ciencias sociales en Argentina (1955-1973)”. En A Contracorriente, Dossier
Marxismo, historia y revolución en América Latina. Vol. 5, Nº 3: University of Oregon.
Oregon.
ROMERO, José Luís (2005). Las ideas políticas en Argentina. Buenos Aires: Tierra
Firme, Fondo de Cultura Económica.
SIGAL, Silvia (2002). Intelectuales y poder en la Argentina. La década del Sesenta.
Buenos Aires: Siglo XXI.
SUASNÁBAR, Claudio (2004). Universidad e Intelectuales. Buenos Aires: Ediciones
Manantial.
TERÁN, Oscar (1993). Nuestros Años Sesenta. Buenos Aires: El Cielo por Asalto.
JAURETCHE, Arturo (1984). El Plan Prebisch. Retorno al coloniaje. Buenos Aires:
Peña Lillo.
UNIDAD 3.
Segundo gobierno civil bajo proscripción política. 1962-1966
1. Arturo Illia y el segundo intento civil bajo proscripción política.
2. El sindicalismo burocrático: Augusto Vandor, centralismo y matonaje. La Línea
Dura: Cooke y el peronismo revolucionario.
3. Onganía: suspensión indefinida de la política y fracaso de la transición a la
democracia.
4. Intervención de las universidades: la noche de los bastones largos. Intelectuales,
Estudiantes y Obreros, todos contra la Dictadura.
5. Crisis en las tradiciones partidarias y surgimiento de la llamada Nueva Izquierda.
¿Reforma o Revolución?: el debate que parte aguas. El marxismo histórico-humanista:
Gramsci y la cuestión nacional.
6. La joven intelectualidad contestataria y las publicaciones político-culturales.
Politización de los ámbitos culturales, el existencialismo sartreano. Los casos de
Contorno, Pasado y Presente, y Casa de las Américas.
7. Conceptualizaciones de la Lucha Armada. Los Condenados de la Tierra de Franz
Fanon, La Guerra de Guerrillas de Ernesto Guevara, y ¿Revolución en la Revolución?:
Regis Debray. El Antiintelectualismo.
Bibliografía básica3:
ALTAMIRANO, Carlos (2001). Peronismo y cultura de izquierda. Buenos Aires:
Temas.
BURGOS, Raúl (2004). Los Gramscianos argentinos. Buenos Aires: Siglo XXI.
DEBRAY, Regís (1967). ¿Revolución en la Revolución?. Cuaderno Nº 1, Revista Casa
de las Américas. La Habana.
COOKE, John William (1971). Peronismo y revolución. Buenos Aires: Granica.
DE RIZ, Liliana (2000). La política en suspenso 1966/1976. Buenos Aires: Paidós
FANON, Frantz (1961). Los condenados de la Tierra. París: Txalaparta.
GILMAN, Claudia (2003). Entre la pluma y el fusil. Buenos Aires: Siglo XXI.
GOLDAR, Ernesto (2004). John William Cooke y el peronismo revolucionario. Buenos
Aires: Editores de América Latina.
GUEVARA, Ernesto (2003). La Guerra de Guerrillas. Buenos Aires: Editorial 21.
GRAMSCI, Antonio (1974). La formación de los intelectuales. Barcelona: Ediciones
Grijalbo.
O´DONNELL,
Guillermo
(1997).
Contrapuntos.
Ensayos
escogidos
sobre
autoritarismo y democratización. Buenos Aires, Barcelona: Paidós.
O´DONNELL, Guillermo (1982). El Estado burocrático autoritario. Buenos Aires:
Ediciones de Belgrano.
PONZA, Pablo (2006). “Existencialismo y marxismo humanista en los Intelectuales
argentinos de los sesenta”. En Revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Nº 6: L´Ecole des
3
El seminario prevé la edición de un dossier con la bibliografía obligatoria y el material documental
correspondiente a cada una de las unidades.
Hautes
Etudes
en
Sciences
Sociales
de
París.
Disponible
en:
http://nuevomundo.revues.org/document2923.html
PONZA, Pablo (2007). “Los sesenta-setenta: intelectuales, revolución, libros e ideas”.
Revista Escuela de Historia (Salta). Año 6, Vol.1, Nº 6. Ene./dic.. Disponible en:
http://www.unsa.edu.ar/histocat/revista/revista0607.htm
PONZA, Pablo (2009). “Fanon, Guevara y Debray en la violencia de la izquierda
revolucionaria”. En XII Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia, Universidad
Nacional del Comahue, Facultad de Humanidades, Centro Regional Universitario
Bariloche.
REDONDO, Nilda Susana (2002). El compromiso político y la literatura, Rodolfo
Walsh. Buenos Aires: Ediciones Amerindia.
ROUQUIÉ, Alain (1982). Poder militar y sociedad política en la Argentina. Buenos
Aires: Emecé.
SARTRE, Jean-Paul (1965). Colonialismo y Neocolonialismo. Buenos Aires: Losada.
SEOANE, María (2004). “El vaciamiento de cerebros en la Universidad”. El Ojo
Mocho, Nº 18/19 Buenos Aires. p.104.
TARCUS Horacio (1996). El marxismo olvidado en la Argentina. Buenos Aires: El
Cielo por Asalto.
VACCA, Giuseppe (1984). El marxismo y los intelectuales. México: Universidad
Autónoma de Sinaloa.
VILLEGAS, Osiris (1962). Guerra revolucionaria comunista. Buenos Aires: Circulo
Militar.
WALSH, Rodolfo (1984). ¿Quién mató a Rosendo?. Buenos Aires: Ediciones de la
Flor.
SARLO, Beatriz (2001). La batalla de las ideas. Buenos Aires: Ariel.
UNIDAD 4.
Católicos postconciliares, marxismo y revolución
1. El Concilio Vaticano II: cambio teológico, litúrgico e institucional (1962-1965).
2. El diálogo entre cristianos y marxistas. El Concilio en Argentina.
3. De Cristianismo y Revolución a Montoneros: el paso a la acción. Cristianismo,
violencia y marxismo.
4. Mística religiosa y mística revolucionaria.
Bibliografía básica4:
GILLESPIE, Richard (1987). Soldados de Perón, Los Montoneros. Buenos Aires:
Grijalbo.
LANUSSE, Lucas (2005). Montoneros, el mito de sus 12 fundadores. Buenos Aires:
Vergara.
MARTÍN, José Pablo (1992). El Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Un
debate argentino. Buenos Aires: Editorial Guadalupe.
MORELLO, Gustavo (2003). Cristianismo y Revolución. Córdoba: Thesys.
MUGICA, Carlos (1973). Peronismo y Cristianismo. Buenos Aires: Merlín.
PONZA, Pablo (2008). “El Concilio Vaticano II y el ethos revolucionario en la
Argentina de los sesenta-setenta”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Nº 8: L´Ecole des
Hautes Etudes en Sciences Sociales de París. Disponible en línea el 08 juin. URL:
http://nuevomundo.revues.org//index29443.html
PONZA, Pablo (2007). “Cristianismo, Marxismo y Revolución en los sesenta-setenta.
La Influencia del Concilio Vaticano II en Argentina y en los orígenes de Montoneros”
(1º parte). En La Memoria de Nuestro Pueblo. Año 3, Nº 35, mayo 2007 (la 2º y 3º
parte del artículo en los números correlativos). Rosario.
SARLO, Beatriz (2003). La pasión y la Excepción. Buenos Aires: Siglo XXI.
ROZITCHNER, León (1996). La Cosa y la Cruz. Buenos Aires: Losada.
TOURIS, Claudia (2005). “Neo-Integralismo, denuncia profética y Revolución”.
Prismas, Revista de Historia Intelectual, Año 9, Nº 9. Buenos Aires: Universidad de
Quilmes.
PITTALUGA, Roberto y ROT, Gabriel (2005). “Entrevista a Casiana Ahumada” (3011-2002). Estudio Preliminar de Cristianismo y Revolución. Versión facsimilar. Buenos
Aires: CEDINCI, p.5.
LENCI, Laura (2005). “Cristianismo y Revolución una primera mirada”. Estudio
Preliminar de Cristianismo y Revolución. Versión facsimilar. Buenos Aires: CEDINCI,
p.3.
GIL, Germán (2005). “Cristianismo y Revolución, una voz del jacobinismo de izquierda
en los ´60”. Estudio Preliminar de Cristianismo y Revolución. Versión facsimilar.
Buenos Aires: CEDINCI, p.1.
4
El seminario prevé la edición de un dossier con la bibliografía obligatoria y el material documental
correspondiente a cada una de las unidades.
UNIDAD 5.
Las revueltas populares y la lucha sin mediaciones por el control del Estado. 19661973
1. La nueva experiencia sindical: el caso de Córdoba
2. Obreros-estudiantes y los efectos el Cordobazo. Las lecturas político-militares del
Cordobazo. La Vanguardia Armada, las masas y las dos caras de Perón.
3. El Viborazo: Lanusse y una salida condicionada hacia la democracia. Cámpora al
gobierno, Perón al poder.
4. Las Formaciones Especiales y su relación con el estratega. El retorno del Líder:
Ezeiza y la guerra de aparatos.
5. El exilio: crítica a la lucha armada, refundación ideológica y revalorización de la
democracia.
6. Conclusiones.
7. Descripción de fuentes y bibliografía.
8. Observaciones, consideraciones, preguntas abiertas y futuras líneas de investigación.
Bibliografía básica5:
ÁLVAREZ, Emiliano (2005). “Controversia: transformación intelectual en el exilio
mexicano”. III Jornadas de Historia de las Izquierdas. Exilios Políticos argentinos y
latinoamericanos. Buenos Aires. 4, 5 y 6 de Agosto. CEDINCI. Mesa 4.
ARICÓ, José María (1999). Entrevistas 1974-1991. Córdoba, Centro de estudios
Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba.
ARICÓ, José María (1984). “Repensar la democracia”: entrevista de Daniel Molina. El
Porteño, Año III, Nº 27, marzo. Buenos Aires.
BASCHETTI, Roberto (2004). Documentos 1970-1973, Volumen 1. Buenos Aires:
Editorial De la Campana.
BERNETTI, Jorge y GIARDINELLI, Mempo (2003). México: el exilio que hemos
vivido. Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes.
BRENNAN, James (1996). El Cordobazo. Las guerras obreras en Córdoba, 1955,
1973. Buenos Aires: Sudamericana.
CALVEIRO, Pilar (2005). Política y/o Violencia. Una aproximación a la guerrilla de
los años 70. Buenos Aires: Norma.
5
El seminario prevé la edición de un dossier con la bibliografía obligatoria y el material documental
correspondiente a cada una de las unidades.
FEINMANN, José Pablo (1999). La Sangre Derramada. Buenos Aires: Ariel.
FRANCO, Marina (2008). El Exilio: argentinos en Francia durante la dictadura.
Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
GORDILLO, Mónica (2001). Actores, prácticas, discursos en la Córdoba combativa.
Córdoba: Ferreyra Editor.
GORDILLO, Mónica (1999). Córdoba en los sesenta, La experiencia del sindicalismo
combativo. Córdoba: Talleres de Imprenta.
INVERNIZZI, Hernán y GOCIOL, Judith (2003). Un golpe a los libros. Buenos Aires:
Eudeba.
JAMES, Daniel (1990). Resistencia e Integración. El peronismo y la clase trabajadora
argentina, 1946-1976. Buenos Aires: Sudamericana.
LESGART, Cecilia (2003). Usos de la transición a la Democracia. Ensayo, Ciencia y
Política en la década del ´80. Santa Fe: Editorial Homo Sapiens.
LANUSSE, Alejandro A. (1977). Mi testimonio. Buenos Aires: Laserre Editores.
OLLIER, María Matilde (2005). Golpe o Revolución. La violencia legitimada,
Argentina 1966-1973. Buenos Aires: Eduntref.
PATIÑO, Roxana (2004). La producción teórica de la idea de la transición a la
democracia. IV Jornadas de Reflexión, Creación y Debate. Córdoba: Papeles de
discusión 3. Publicación del Centro del Estudiantes de Filosofía y Humanidades.
PERI ROSI, Cristina (2001). Estado de Exilio. Barcelona: Visor Libros.
PONZA, Pablo (2006). “Intelectuales y Violencia en Argentina. La década del Sesenta”.
Homogeneidad, diferencia y exclusión en América Latina. Publicacions i Edicions
Universitat de Barcelona. Barcelona.
PONZA, Pablo (2009). “De la urgencia revolucionaria a la revalorización de la
democracia: análisis comparativo de la producción del grupo editor Pasado y Presente”.
En Cultura de masas y nuevos procesos de comunicación. Red de Carreras de
Comunicación Social. Tucumán.
PONZA, Pablo (2006). “Intelectuales y Lucha Armada en Argentina. La década del
sesenta”. En E-Latina, Revista de Estudios Latinoamericanos. Vol .4. Nº 15, abril-junio.
Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Disponible en línea:
htpp://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal
PORTANTIERO, Juan Carlos: “Proyecto democrático y movimiento popular”.
Controversia para el examen de la realidad Argentina. Año I, Nº 1. México, octubre
1979.
ROZITCHNER, León (2000). Perón entre la sangre y el tiempo. Buenos Aires:
Catálogos.
TCACH, César y QUIROGA, Hugo (comp. 2006). Argentina 1976-2006. Buenos Aires:
Homo Sapiens.
TORRE, Juan Carlos (1983). Los sindicatos en el gobierno, 1973-1976. Buenos Aires:
CEAL.
VEZZETTI, Hugo (2009). Sobre la violencia revolucionaria. Buenos Aires, Siglo XXI
Editores.
11. Evaluación:
Se requiere un 80 % de asistencia a las clases. Realización de un trabajo final de
carácter individual. Se valorará especialmente el interés y las aportaciones de los
participantes a las temáticas trabajadas durante las sesiones.
Los alumnos avanzados de grado están habilitados para asistir y recibirán una
“constancia de asistencia” si cumplen con el porcentaje estipulado. No son sometidos a
evaluación.
Mendoza, lunes 16 de abril de 2012
Pablo Ponza
Docente responsable
Descargar