universidad rafael landivar - Universidad Rafael Landívar

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
"ANÁLISIS JURÍDICO DE LA SIMULACIÓN ENTRE LA FIGURA DEL GESTOR DE NEGOCIOS Y
EL MANDATO"
TESIS DE GRADO
HECTOR ARMANDO JIMENEZ BONILLA
CARNET 11003-03
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MAYO DE 2014
CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
"ANÁLISIS JURÍDICO DE LA SIMULACIÓN ENTRE LA FIGURA DEL GESTOR DE NEGOCIOS Y
EL MANDATO"
TESIS DE GRADO
TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
POR
HECTOR ARMANDO JIMENEZ BONILLA
PREVIO A CONFERÍRSELE
LOS TÍTULOS DE ABOGADO Y NOTARIO Y EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN CIENCIAS
JURÍDICAS Y SOCIALES
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MAYO DE 2014
CAMPUS CENTRAL
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR:
P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA:
DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
VICERRECTOR DE
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
MGTR. LUIS ESTUARDO QUAN MACK
VICERRECTOR
ADMINISTRATIVO:
LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
SECRETARIA GENERAL:
LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DECANO:
DR. ROLANDO ESCOBAR MENALDO
VICEDECANO:
MGTR. PABLO GERARDO HURTADO GARCÍA
SECRETARIO:
MGTR. ALAN ALFREDO GONZÁLEZ DE LEÓN
DIRECTOR DE CARRERA:
LIC. ERICK MAURICIO MALDONADO RÍOS
DIRECTOR DE CARRERA:
MGTR. ENRIQUE FERNANDO SÁNCHEZ USERA
DIRECTORA DE CARRERA:
MGTR. HELENA CAROLINA MACHADO CARBALLO
NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN
LIC. CONRADO ADOLFO ALARCON MARROQUIN
TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN
MGTR. MARIA ANDREA BATRES LEON
DEDICATORIA
A Dios Padre, a Dios Hijo, a Dios Espíritu Santo y a la Santísima Virgen María
Por ser mi fuente de fortaleza durante todo este tiempo, por guiarme en todo momento y
sobre todo por bendecirme con este gran logro.
A mi amada Esposa Anasofía
Por tu amor, comprensión y el apoyo que me brindaste para poder alcanzar esta meta.
Gracias a ti, porque siempre estuviste y estas a mi lado animándome y motivándome a
seguir adelante. Gracias por confiar en mí y compartir con entusiasmo y alegría todos los
momentos maravillosos que hemos vivido. Le pido a Dios que nos permita permanecer
juntos por mucho tiempo para poder compartir y cumplir nuestros sueños y anhelos. Te
Amo.
A mis queridos padres: Alvin y Norma
Por enseñarme la educación y valores necesarios para triunfar en la vida. Por su apoyo
incondicional y sacrificio realizado para poder instruirme de la mejor manera. Agradezco
a Dios por permitirme gozar con ustedes de este triunfo. Los Amo.
A mi abuelito Dito. Y a mis abuelitos Mamayulis, Papagusto y Mamatois que están
en los cielos
Por sus consejos, regaños, ayuda, cuidados y ejemplos de superación, razones que
hacen que hoy alcance esta feliz meta.
A mis Amigos: Erick, Michelle, Luis Francisco (gigo), Juan Pablo (pando), Jessica
(peliche), Carlos (cocholo) y Rudy
Por su amistad incondicional, por estar siempre dispuestos a brindarme su ayuda, por ser
la fuerza extra que necesite para cumplir con mi objetivo. Gracias mis Hermanos.
A mis familias: Jiménez, Bonilla, Cordón, Avila y Alejos
Por estar siempre pendientes de mí, por ser la motivación y apoyo extra que necesite para
salir adelante. Que Dios los bendiga a todos.
A la Universidad Rafael Landivar, en especial a la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales
Por ser mi casa de estudios y por todas sus buenas enseñanzas.
A mis catedráticos
Por sus valiosas enseñanzas y experiencias aportadas durante toda mi carrera. Gracias
por enseñarme a ser una mejor persona y un mejor profesional.
Responsabilidad: “El autor es el único responsable del contenido, conclusiones y
recomendaciones de la tesis”.
INDICE GENERAL
INTRODUCCION ..................................................................................................... i
CAPITULO I ........................................................................................................... 1
GESTION DE NEGOCIOS ...................................................................................... 1
1.
NOCIONES GENERALES DE LA GESTION DE NEGOCIOS, DEL
MANDATO Y DE LA SIMULACIÓN ....................................................................... 1
2. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA GESTION DE NEGOCIOS .............. 2
3. GESTION DE NEGOCIOS .................................................................................. 4
3.1 DEFINICION DE GESTION DE NEGOCIOS ............................................. 4
3.1.1 Definiciones Doctrinarias......................................................................... 4
3.1.2 Definición Legal ................................................................................... 6
3.1.3 Definición Propia ............................................................................... 6
3.2 NATURALEZA JURIDICA .......................................................................... 6
3.2.1 Definición Doctrinaria .............................................................................. 7
3.2.2 Definición Propia ..................................................................................... 7
3.3 ELEMENTOS ............................................................................................. 7
3.3.1 Elementos Subjetivos .............................................................................. 8
3.3.1.1 El Gestor .............................................................................................. 8
3.3.1.2 El Dueño ............................................................................................ 10
Obligaciones del Dueño ..................................................................................... 10
3.3.2 Elemento Objetivo ................................................................................. 11
3.3.3 Elemento Formal.............................................................................. 11
3.4 OTRAS CONSIDERACIONES DE LA GESTION DE NEGOCIOS .......... 12
3.
MANDATO ............................................................................................... 16
4.1 ANTECEDENTES HISTORICOS ............................................................. 16
4.2 DEFINICIÓN DE MANDATO ................................................................... 17
4.2.1 Definiciones Doctrinarias....................................................................... 17
4.2.2 Definición Legal ..................................................................................... 18
4.2.3 Definición Propia ................................................................................... 18
4.3 NATURALEZA JURIDICA............................................................................ 18
4.3.1
Definición Doctrinaria....................................................................... 18
4.3.2 Definición Propia ................................................................................... 19
4.
ELEMENTOS ........................................................................................... 19
4.4.1 Subjetivos .............................................................................................. 19
4.4.1.1 El Mandante ....................................................................................... 20
4.4.1.2 Obligaciones del Mandante ......................................................... 20
4.4.1.3 El Mandatario ..................................................................................... 20
4.4.1.4 Obligaciones del Mandatario....................................................... 21
4.4.2 Objetivo ................................................................................................. 21
4.4.3 Formal ................................................................................................... 22
5.1 SIMILITUDES ......................................................................................... 23
5.2 DIFERENCIAS ...................................................................................... 24
5.
SIMULACION ........................................................................................... 26
6.1 ANTECEDENTES HISTORICOS.......................................................... 26
6.2 DEFINICIÓN DE SIMULACIÓN ............................................................ 27
6.2.1 Definición Doctrinaria ............................................................................ 27
6.2.2 Definición Legal ............................................................................... 28
6.2.3 Definición Propia ................................................................................... 28
6.3 NATURALEZA JURIDICA ........................................................................ 28
6.3.1 Definición doctrinaria ...................................................................... 29
6.3.2 Definición propia.................................................................................... 29
6.4 CARACTERISTICAS DEL ACTO SIMULADO ......................................... 29
6.5
TIPOS DE SIMULACION ......................................................................... 30
6.5.1 Simulación Absoluta .............................................................................. 30
6.5.2 Simulación Relativa ............................................................................... 30
6.5.3 Simulación Lícita ................................................................................... 30
6.5.4 Simulación Ilícita ................................................................................... 31
6.6 ACCION DE SIMULACION ...................................................................... 31
6.7
CONSECUENCIAS DE LA SIMULACION ............................................... 32
6.7.1 TIPOS DE CONSECUENCIAS .......................................................... 33
6.7.1.1 Entre las Partes .................................................................................. 33
6.7.1.2 Respecto de Terceros ........................................................................ 33
CAPITULO II ......................................................................................................... 35
CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA SIMULACION ENTRE LA
FIGURA DEL GESTOR DE NEGOCIOS Y EL MANDATO EN LA PRÁCTICA ... 35
1.
CONSECUENCIAS JURIDICAS QUE GENERA LA MALA UTILIZACIÓN
DE LA FIGURA DEL GESTOR DE NEGOCIOS, EN LA FORMALIZACION DE
ACTOS CUANDO EN REALIDAD SE EJECUTA COMO UN MANDATO ......... 39
1.1 Naturaleza de la Acción de Simulación ................................................... 40
1.1.1 Inexistencia .......................................................................................... 40
1.1.2 Nulidad ................................................................................................. 40
1.2 Acción entre las partes ............................................................................ 41
1.3 Acción por terceros ................................................................................. 42
1.3.1 Relativas a las personas intervinientes en el acto ................................ 43
1.3.2 Relativas al objeto del negocio ............................................................. 43
1.3.3 Relativas a la ejecución del negocio .................................................... 43
1.3.4 Relativas a la actitud de las partes ....................................................... 43
1.3.5 Otros tipos de presunciones................................................................. 44
1.4 Efectos de la Acción ................................................................................ 44
1.4.1 Simulación Absoluta .............................................................................. 44
1.4.2 Simulación Relativa ............................................................................... 45
1.4.3 Beneficio a todos los terceros ............................................................... 45
1.4.4 Convalidación de la apariencia, protección a terceros ......................... 45
1.4.5 Prescripción de la acción de simulación entre las partes ...................... 46
2.
SANCIONES A IMPONER A LAS PERSONAS QUE UTILIZAN EN
FORMA ERRÓNEA LA FIGURA DEL GESTOR DE NEGOCIOS AL MOMENTO
DE SUSCRIBIR UN ACTO O CONTRATO. ...................................................... 46
2.1 Responsabilidades Civiles ...................................................................... 46
2.1.1 Acto o Negocio Jurídico Nulo ................................................................ 46
2.1.2 Acto o Negocio Jurídico Anulable.......................................................... 47
2.1.3 Pago de Daños y Perjuicios .................................................................. 48
2.2 Responsabilidades Penales .................................................................. 50
2.2.1 Consecuencias Penales ........................................................................ 50
CAPÍTULO III ........................................................................................................ 53
ANÁLISIS, PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ....................... 53
CONCLUSIONES ................................................................................................. 67
RECOMENDACIONES ......................................................................................... 70
REFERENCIAS..................................................................................................... 72
ANEXO I ............................................................................................................... 73
ANEXO II .............................................................................................................. 74
RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN
El trabajo propuesto presenta un análisis doctrinario y jurídico tanto de la gestión
de negocios como del mandato, analizando en cada figura sus antecedentes
históricos, definiciones, características, naturaleza jurídica, elementos y la
similitudes y diferencias entre ambas figuras, con el fin de determinar la simulación
existente entre ellas y cuál es el correcto uso de cada una de ellas.
De acuerdo con lo arriba enunciado, se busca responder la problemática
planteada en el presente trabajo de investigación, intentando establecer si la figura
de la gestión de negocios es utilizada en una forma simulada como un Mandato, al
momento de celebrar un acto o negocio a favor de una tercera persona y poder
definir con lo anterior, cuales son las consecuencias y responsabilidades en las
cuales se incurre al momento de llevar a cabo dicha simulación. Esto último es la
razón por la que surge el interés sobre el tema cuyo título es: “Análisis Jurídico
de la simulación entre la figura del Gestor de Negocios y el Mandato”.
Para poder cumplir con el objetivo general y objetivos específicos de la presente
investigación se realizó un estudio doctrinario tanto de las figuras de la gestión de
negocios, el mandato y la simulación, analizándose la normativa jurídica
guatemalteca, que regula dichas instituciones, y efectuando entrevistas a
profesionales del derecho y operadores de diferentes registros cuya experiencia
coadyuva a cumplir los objetivos propuestos y a responder la pregunta de
investigación planteada.
INTRODUCCION
La presente investigación aborda el tema de la simulación de la figura de gestión
de negocios con la figura del mandato, para lo cual resulta necesario realizar las
consideraciones siguientes.
La gestión de negocios es el acto por medio del cual una persona administra o
dirige en forma voluntaria el negocio de una tercera persona, con el objeto de
ayudarla a evitar pérdidas o daños por el abandono del mismo, aun cuando no
existe obligación legal a realizarla pues como se mencionó anteriormente, se
efectúa en forma voluntaria, estando facultada posteriormente la persona que
administro temporalmente el negocio a que le sean reintegrados los gastos en los
que haya incurrido por la mencionada gestión.
Por su parte, el contrato de mandato es aquel por medio del cual una persona
encarga a otra la realización de uno o varios actos o negocios, por cuenta y riesgo
de la primera, avalada por la inscripción en el registro correspondiente de dicha
autorización.
Al analizar la institución que se encuentra regulada en la ley como gestión de
negocios, es necesario indicar que existe escasa regulación respecto de la misma,
aunada a la falta de doctrina, razón por la cual resulta complicado determinar
fehacientemente los límites entre ambas figuras en cuanto a su utilización práctica
en la vida cotidiana de la sociedad, ya que en muchas ocasiones, la gestión de
negocios es interpretada con facilidad como un mandato, aun cuando la
mencionada figura, no cumpla con la formalidad y especificaciones de registro que
se requieren para el mandato.
En virtud de lo anterior, la presente investigación busca determinar cuáles son las
principales diferencias y similitudes entre las figuras de gestión de negocios y
i
mandato, la simulación que existe en la utilización de ambas figuras y las
consecuencias jurídicas que puede representar el mal uso de la gestión de
negocios en la formalización de actos o negocios cuando es utilizada simulando
un mandato. Asimismo, se busca analizar cuáles serían las sanciones a imponer
a las personas que utilizan erróneamente la figura de gestión de negocios en la
suscripción de un acto o contrato.
Es importante indicar, que la legislación guatemalteca, propiamente en el Código
Civil (Decreto número 106), regula lo referente a la gestión de negocios, sin
embargo lo hace en forma general, sin establecer en ningún momento la
utilización simulada de la misma. Asimismo, no indica lo referente a las sanciones
correspondientes que se deberían imponer a las personas que hacen un uso
inadecuado de dicha figura.
Sobre lo expuesto anteriormente, la figura de la gestión de negocios merece un
estudio detallado de su objeto, operatividad en la práctica, limitaciones y
sanciones, puesto que ha cobrado mayor importancia en los últimos años, dado a
que su utilización es más frecuente en la práctica en cuanto a la celebración de
diversos actos o negocios, sin embargo en muchas ocasiones que es utilizada, se
realiza en forma errónea en virtud de la simulación que se le vincula con el
mandato a la hora de formalizar los actos o negocios.
En virtud de lo indicado en los párrafos que anteceden, en relación a la figura de
gestión de negocios y la posible simulación que puede darse con el mandato,
surgieron los siguientes problemas de investigación: ¿Cómo la mala utilización de
la figura del gestor de negocios puede dar lugar a una simulación de mandato y
que consecuencias conlleva tal situación? y en consecuencia ¿Cuáles pueden ser
las sanciones o prohibiciones a imponer, en el momento de la utilización errónea
de la figura del gestor de negocios?
ii
Para poder responder las preguntas de investigación, se estableció el objetivo
general que se describe a continuación: Determinar si la forma en que se utiliza la
figura del gestor de negocios en la práctica, constituye o no simulación de
mandato; así como establecer las consecuencias jurídicas que se derivan del uso
de dicha figura, analizando cuáles serían las sanciones a imponer.
Por su parte, los objetivos específicos que se desarrollan del objetivo general
consisten en: Analizar las similitudes y diferencias existentes entre la figura del
gestor de negocios y el mandato; Determinar las consecuencias jurídicas que
genera la mala utilización de la figura del gestor de negocios, en la formalización
de actos cuando en realidad se ejecuta como un mandato; y Determinar las
sanciones a imponer a las personas que utilizan en forma errónea la figura del
gestor de negocios al momento de suscribir un acto o contrato.
Los alcances de la presente investigación pretenden analizar jurídicamente el
funcionamiento de la figura del gestor de negocios en la práctica, con el objeto de
determinar si existe simulación o no respecto a la figura del mandato al realizar
diversos actos o negocios jurídicos existentes en la legislación vigente.
Asimismo, se establecerá el debido funcionamiento de la figura del gestor de
negocios al momento de utilizarse en negocios jurídicos que son necesariamente
inscribibles en el Registro General de la Propiedad y Registro Mercantil General
de la República, y si la misma puede llevarse a cabo sin afectar la propiedad o
patrimonio de terceras personas, así como establecer cuáles son los criterios para
la admisibilidad de los documentos en los mencionados registros al momento de
utilizarse la figura del gestor de negocios y no un mandato como tal.
Los límites que afronto la presente investigación, se debió al escaso apoyo legal y
doctrinario en cuanto al tema de la figura de la gestión de negocios, toda vez que
los libros consultados contienen información similar respecto al tema, dificultando
así el proporcionar un punto novedoso proveniente de un libro.
iii
El aporte de la investigación fue el beneficio de analizar el funcionamiento práctico
de la figura de la gestión de negocios al momento de realizar un acto o negocio
jurídico, en virtud que se pudo determinar cuando existe o no simulación con la
figura del mandato y como pudiera afectar a las personas que participan en los
diversos actos o negocios jurídicos.
Del mismo modo y como un aporte secundario, se pudieron determinar los efectos
o consecuencias jurídicas que se tienen al momento de realizar un negocio
jurídico en esta forma, ya que puede resultar perjudicial para la persona que actúa
como gestor de negocios, así como para la otra parte con la que se celebra el
negocio jurídico.
Por otra parte, se dio a conocer cuáles son los criterios adoptados por el Registro
General de la Propiedad y el Registro Mercantil General de la República al
momento de inscribir un documento con la figura del gestor de negocios.
La presente investigación fue de tipo jurídico comparativa y descriptiva, en virtud
de lo siguiente: a) Jurídico comparativa: Con la presente investigación se logró
identificar las similitudes y diferencias que existen entre la figura del gestor de
negocios y el mandato, y cómo ambas figuras son tratadas conformidad con la
legislación vigente.
b) Jurídico descriptiva: Con la presente investigación, se
realizó el análisis jurídico para poder enfrentar el problema de la supuesta
simulación existente entre la figura del gestor de negocios y el mandato, así como
se analizo la forma adecuada para un buen funcionamiento de ambas figuras en la
práctica de acuerdo a la legislación vigente y sus posibles consecuencias y
sanciones.
La elaboración de entrevistas fue realizada a varios profesionales del derecho,
operadores del Registro General de la Propiedad y Registro General Mercantil de
iv
la República, que por su experiencia y ejercicio profesional, se encuentran
relacionados con el tema. Los datos que surgieron de las referidas entrevistas,
sirvieron de fundamento para respaldar los datos recabados del análisis jurídico y
doctrinario respecto a la simulación de la gestión de negocios en la práctica, así
como sirvieron de referencia para la elaboración de las conclusiones y
recomendaciones respectivas del autor de la presente investigación.
La presente investigación se encuentra dividida en tres capítulos. En el primer
capítulo se estudian las generalidades de la gestión de negocios, sus
antecedentes históricos, definición, naturaleza jurídica y sus elementos. Por su
parte, también se estudia la figura del mandato en cuanto a sus antecedentes
históricos, definición, naturaleza jurídica y sus elementos. Del mismo modo, este
capítulo hace referencia a las similitudes y diferencias que existen entre ambas
figuras y por último se estudia lo referente a la Simulación, sus antecedentes
históricos, definición, naturaleza jurídica, tipos de simulación y consecuencias de
la simulación.
El segundo capítulo se ocupa de las consideraciones generales acerca de la
simulación entre la figura de gestión de negocios y mandato en la práctica. Del
mismo modo, versa en referencia de las consecuencias jurídicas que genera la
mala utilización de la figura de la gestión de negocios en la formalización de actos
o negocios cuando en realidad se ejecuta como un mandato.
Por último,
establece las sanciones a imponer a las personas que utilizan erróneamente la
figura de la gestión de negocios al momento de suscribir un acto o contrato de
acuerdo a nuestra legislación vigente.
En el tercer y último capítulo, se presenta, analiza y discute acerca de los
resultados obtenidos con la presente investigación.
v
Atendiendo a todo lo enunciado anteriormente, es grato para el autor presentar la
investigación, con el objeto que el lector pueda conocer y comprender en forma
sencilla y ordenada las figuras de la gestión de negocios y el mandato, a través de
las características que a cada una representan y como estas son analizadas
jurídicamente dentro de nuestra doctrina y ordenamiento jurídico, estableciendo de
esta forma la correcta utilización de ambas figuras.
vi
CAPITULO I
GESTION DE NEGOCIOS
1. NOCIONES GENERALES DE LA GESTION DE NEGOCIOS, DEL
MANDATO Y DE LA SIMULACIÓN
Es necesario reconocer, que actualmente en nuestro país y en cualquier parte del
mundo, el tiempo es un recurso necesario y valioso para muchas personas, por lo
que al momento de referirse acerca de estos temas, es lógico que se piense que
pueden utilizarse de una manera similar o igual, mas sin embargo las figuras de la
gestión de negocios y el mandato, tienen una naturaleza jurídica diferente, ya que,
el primero se da mediante la voluntad de encargarse de algún negocio de otra
persona, el mandato se instituye como una representación legal, en la cual ambas
partes reconocen sus derechos y obligaciones entre ellos y hacia terceros.
Es por esto y máxime con la globalización de hoy en día, que las personas suelen
confundir la figura de la gestión de negocios con el mandato, puesto que en los
diferentes contratos que se llevan a cabo, utilizan dicha figura como una
representación legal “per se”, desvirtuando de este modo la naturaleza jurídica y el
objeto real de la gestión de negocios, convirtiendo esto en una simulación de
mandato.
La gestión de negocios se puede considerar además, como un deber moral para
las personas que conocen y se encuentran cerca del negocio abandonado o
descuidado, ya que se tiene en este sentido un valor ético y moral de rescatar y
salvaguardar el patrimonio de la otra persona por medio de la intervención
voluntaria del gestor, razón que a la postre, significará la exoneración de la
obligación de retribuir al dueño del negocio los daños y perjuicios que pudieran
haberse generado durante la administración del gestor y a su vez, le puede
1
conferir a esté ultimo el derecho de recibir el pago de los gastos que haya
generado intentando proteger el negocio a conveniencia del dueño.
Por lo anterior, es sumamente importante conocer las similitudes y diferencias que
existen entre una figura y otra, pues si bien es cierto, la ley nos permite la
utilización de ambas, estas no pueden ser utilizadas como iguales en virtud a su
naturaleza jurídica, características y efectos legales para las partes, lo cual ayuda
a no tergiversar la función de una figura para la implementación de otra y realizar
de esta forma una simulación.
2. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA GESTION DE NEGOCIOS
El origen de la gestión de negocios, se relaciona directamente con el derecho
romano, ya que la negoriorum gestio, se encuentra desligada completamente de
los problemas característicos del enriquecimiento injusto, pues al principio trató de
brindar protección o asistencia a los intereses de personas ausentes en casos de
necesidad, como procurar su representación en juicio o atender a ciertos deberes
elementales.
Por lo anterior, se puede indicar, que la gestión de negocios se trata de un recurso
que constituía una especial representación. Sobre esa base inicial se desarrolló
en Roma la actio negotiorum gestorum contraria, la cual consistía en que nadie
está obligado a gestionar los asuntos de otro; pero se estimó que el derecho debe
favorecer y facilitar una acción tan altruista y por ello concedió al gestor, derecho a
exigir reembolso, de manera paralela a la acción que para el mismo fin asistía al
beneficiario, y sin perjuicio de la responsabilidad del gestor respecto del dueño del
negocio.
Al respecto de lo mencionado, afirma el autor Puig Brutau que la gestión de
negocios ¨”fue un resultado de la humanitas romana. Su idea fundamental fue la
de que un hombre debe ayudar a sus semejantes en caso de necesidad. Los
2
romanos desarrollaron esta idea con su tradicional sentido común, sin confundir la
moralidad y el Derecho.
Nadie está jurídicamente obligado a cuidarse de los
asuntos de otro; pero el Derecho debería favorecer y facilitar una acción tan
altruista con la concesión al gestor del derecho a pedir el reembolso de los gastos,
sin perjuicio, por otra parte, de que el mismo pueda incurrir en responsabilidad”.
1
Por su parte, el derecho justiniano y el de épocas posteriores desarrollaron la
gestión de negocios en estrecho contacto con la idea de enriquecimiento injusto.
La idea central era sin duda la de que toda acción emprendida por cuenta de otro
y por motivos de altruismo debía dar lugar a que fuera protegido, tanto el gestor
por razón de los gastos realizados con tal motivo, como el dueño por causa de los
perjuicios que pudiera sufrir.
2
De acuerdo a lo anterior, se puede interpretar la gestión de negocios como un
cuasi-contrato, ya que, es voluntariamente realizado, es sobre hechos lícitos y de
ella nacen obligaciones a cargo de su autor o de un tercero.
A su vez, el autor Emilio Betti, indica lo siguiente: “El Derecho anglosajón, por
ejemplo, está animado de una sospechosa desconfianza contra la gestión de
negocios porque ve en ella un posible instrumento de intromisión en las
actividades ajenas; consiguientemente, para este ordenamiento vale la norma de
que una persona que haya gastado, voluntariamente, dinero o empleado trabajo o
materiales en preservar o mejorar la propiedad de otra persona no tiene derecho
alguno a ser indemnizado según los principios de la negotiorum gestio.” 3
Continúa señalando el mismo autor, “que para los ordenamientos de la Europa
continental, por el contrario, la actividad desplegada espontáneamente a favor de
1
Puig Brutau, José. Fundamentos de Derecho Civil. Tomo II. Volumen II. Barcelona 1956. Pág. 644
Cf. Kreller, Hans. Romisches Recht. Viena, 1950. Pág. 371.
3
Betti, Emilio. Teoría General de las Obligaciones. Editorial Revista de Derecho Privado. Madrid. Tomo II.
Pág. 126
2
3
un interés que se sabe ajeno, está protegida por la ley porque responde a una
función de solidaridad social. Orientación ésta que deriva del Derecho Romano, el
cual comprendió la necesidad de su tutela y tuvo la convicción de que la
negoriorum gestio era determinante de un contractus, es decir, un negocio jurídico
obligatorio en el sentido originario de la palabra que exige, para reconocerlo como
negocio, la conciencia de que se trata de un negocio ajeno.”4
En nuestra legislación, se tiene como referencia histórica de la figura de la gestión
de negocios el código de 1877, el cual la consideraba como un cuasi contrato, por
el hecho de una sujeción que había entre los hombres y una obligación nacida de
un consentimiento presumido por equidad.
3. GESTION DE NEGOCIOS
3.1 DEFINICION DE GESTION DE NEGOCIOS
3.1.1 Definiciones Doctrinarias
El autor Rubén Alberto Contreras Ortiz, expresa en relación a la gestión de
negocios
lo
siguiente:
“El
gestor
no
busca
intencionadamente
consecuencias de derecho, no trata de alcanzar un resultado jurídico
específico, como sería, por ejemplo, establecer una relación jurídica con el
propietario del negocio.
Su actitud espontánea y desinteresada busca
únicamente ser útil, colaborar con otro, auxiliar de buena fe a alguien
imposibilitado temporalmente de atender algo que le concierne o interesa” 5.
Del mismo modo, el autor Jean Carbonnier, indica lo siguiente en referencia
a la gestión de negocios: “La Gestión de Negocios se refiere a los actos de
administración, aunque, en rigor, puede también afectar a los actos de
disposición.
Lo esencial es que el asunto sea urgente y que exista
necesidad de realizar el acto de inmediato, necesidad que se concibe más
4
Loc. Cit.
Contreras Ortiz, Rubén Alejandro. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles (Parte General). Primera
Reimpresión de la Primera Edición. Guatemala 2007. Pág. 197
5
4
fácilmente respecto a los actos de administración que con relación a los
dispositivos”.
6
De conformidad con el autor Manuel Bejarano Sánchez, expresa: “Consiste
en la intromisión intencional de una persona que carece de mandado y de
obligación legal, en los asuntos de otra, con el propósito altruista de evitarle
daños o de producirle beneficios. Es una interferencia deliberada en la
esfera jurídica ajena que la Ley no prohíbe ni condena, porque se funda en
un sentimiento de solidaridad social, en un propósito benefactor que debe
ser alentado”.
7
Por su parte, el diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales del
autor Manuel Ossorio, indica lo referente a las definiciones de gestión y
gestión de negocios ajenos, de la siguiente manera: “Gestión. Acción y
efecto de gestionar, de administrar y hacer diligencias conducentes al logro
de un asunto público o privado. Dentro de los públicos, es decir, de los que
desarrolla el Estado, algunos autores establecen una distinción entre los
actos de imperio y los de gestión, según que a ellos fuesen aplicables las
normas del Derecho Público o del Derecho Privado, en otros términos,
según que el Estado actúe en función de autoridad o en función de gestión,
sucediendo esto último cuando la Administración Pública se ocupa de la
defensa de sus intereses en la misma forma que podría hacerlo un
particular con los suyos… 8; Gestión de Negocios Ajenos. Presupone el
cuidado o la atención de un negocio, o de un beneficio de un tercero,
conózcala o no éste. Se requiere, además, que el gestor de negocios no
esté facultado por el dueño ni obligado hacia el mismo a consecuencia de
un mandato o por derivación de otra causa. El gestor queda sometido a
6
Carbonnier, Jean. Derecho Civil. Tomo II. Volumen III. España, Barcelona 1971. Págs. 160 y 161.
Bejarano Sanchez, Manuel. Obligaciones Civiles. Tercera Edición. México 1984. Pág. 211.
8
Ossorio, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Editorial Heliasta S.R.L. Buenos
Aires, Argentina. Pág. 335
7
5
todas las obligaciones que la aceptación de un mandato impone al
mandatario, así como a la continuación y terminación del negocio hasta que
el dueño o sus herederos se encuentren en condiciones de proveer por sí
mismos. Responde, además de toda culpa en el ejercicio de la gestión,
pero tiene derecho a repetir contra el dueño por todos los gastos efectuados
más los intereses, no pudiendo reclamar retribución ninguna por la gestión.
El derecho a resarcirse de los gastos cesa si hubiera actuado contrariando
la expresa prohibición del dueño, salvo que el gestor tuviese un interés
legítimo para hacerlo. Mientras el dueño no ratifique la gestión o hasta
tanto lo haga, queda personalmente obligado frente a terceros con los
cuales hubiese contratado y aunque lo hubieses efectuado en nombre del
dueño”.
9
3.1.2 Definición Legal
El artículo 1605 del Código Civil, establece que “El que sin convenio se
encarga voluntariamente de los negocios de otro, está obligado a dirigirlos y
manejarlos útilmente y en provecho del dueño. Cesará la gestión desde el
momento en que el interesado o quien lo represente, se apersone en el
negocio.” 10
3.1.3 Definición Propia
La gestión de negocios es el acto por el que una persona se encarga
voluntariamente de la dirección y manejo de los negocios de otra, con el
propósito de evitarle daños o producirle beneficios materiales o jurídicos, en
el entendido de que no existe obligación legal alguna, entregando cuenta
del manejo y administración del negocio, con el derecho de poder exigir
retribución por los gastos realizados.
3.2 NATURALEZA JURIDICA
9
Loc. Cit.
Decreto – Ley número 106. Código Civil. Libro V. Primera Parte. Título VI. Capitulo I. Pág. 298
10
6
3.2.1 Definición Doctrinaria
La gestión de negocios engendra obligaciones tanto a cargo del gestor
como del dueño del negocio gestionado.
El autor Manuel Bejarano
Sánchez, indica lo siguiente: “Tales obligaciones, de origen legal, no
pueden ser modificadas ni sujetas a modalidad por los que intervienen, y
una vez presente la figura jurídica, se producen al margen de su voluntad.
No es una declaración de voluntad, porque no se dirige a las consecuencias
jurídicas de la gestión de negocios. Se trata de un hecho jurídico y no de
un acto jurídico”. 11
Por su parte, el autor Emilio Betti señala “Es irrelevante que el asunto
consista en un negocio o en una disposición material, porque, cualquiera
que sea su naturaleza, la actitud de quien lo asume es la de quien realiza
un acto de autonomía privada, caracterizado por la típica función de
cooperación gestoria.” 12
3.2.2 Definición Propia
Al ser la gestión de negocios un hecho jurídico, se puede llegar a interpretar
a la misma como un negocio jurídico unilateral, ya que, una persona se
encarga de los negocios de otra sin que esta última se la pida, por lo que
existe una voluntariedad por parte de la persona que funge como gestor y a
su vez, es un hecho que nace de su persona y no de la solicitud del dueño
del negocio, por lo anterior, se comprende la gestión de negocios como un
negocio jurídico unilateral, puesto que una sola persona se compromete
hasta el regreso del dueño o encargado del negocio.
3.3 ELEMENTOS
11
12
Bejarano Sanchez, Manuel. Op. cit Pág. 212.
Betti, Emilio. Loc. cit. Pág. 127
7
3.3.1 Elementos Subjetivos
Es necesario referirnos a los sujetos que participan al momento de realizar
un acto material o jurídico a través de la figura del gestor de negocios, por
lo que a continuación se detallan los siguientes sujetos:
3.3.1.1 El Gestor
El autor Rubén Alberto Contreras Ortiz, expresa lo siguiente: “Es cualquier
persona que voluntariamente asume la atención del negocio ajeno. No se
requiere que sea una persona capaz en el sentido estrictamente civil del
término. Lo que sí es indispensable es que sea idóneo para el asunto que
va a atender” 13.
De conformidad con el autor Jean Carbonnier, “El Gestor ha de ser capaz
de obligarse contractualmente. Su intervención debe ser espontánea… Es
preciso que la intervención del gestor sea desinteresada y que haya tenido
el propósito de actuar en interés y por cuenta de otra persona”.
14
De acuerdo al diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales del
autor Manuel Ossorio, define al Gestor como: “Quien realiza una gestión.
Administrador. Encargado de asuntos ajenos para su diligencia, trámite o
ejecución. En el comercio, socio que participa en la administración de una
sociedad. Accionista que interviene en la dirección de la misma empresa”.
15
Obligaciones del Gestor
La persona que actúe como gestor de negocios en cualquier realización de
un acto material o jurídico, debe de tomar en cuenta las siguientes
obligaciones que le competen con el solo hecho de su cargo.
13
14
15
Contreras Ortiz, Rubén Alberto. Op. cit. Pág. 199
Carbonnier, Jean. Op. cit. Pág. 161.
Ossorio, Manuel. Op cit. Pág. 336
8
El gestor de negocios, debe continuar con la gestión emprendida, pues,
nadie esta obligado a intervenir en los asuntos ajenos; pero, si lo hace, ha
de ser consecuente con sus actos.
El gestor de negocios esta obligado a obrar conforme a los intereses y
voluntad presunta del dueño del negocio y a dar aviso al mismo y esperar
cual es su decisión, con salvedad a que exista peligro en la demora.
El gestor de negocios, esta obligado a rendir cuentas de su gestión, hasta la
ratificación por parte del dueño del negocio o bien el aprovechamiento de
las ventajas de la gestión por parte del dueño. Lo anterior presupone que
dicha rendición de cuentas se realizará de acuerdo a la intervención
realizada por el gestor.
El gestor de negocios, se encuentra obligado a entregar o devolver al
dueño, las cosas afectadas al momento de terminar la gestión o
administración. Dicha devolución se realizará con todos sus incrementos y
accesiones, y debe cederle las acciones contra terceros adquiridas en el
curso de la intervención.
Para el autor Rubén Alberto Contreras Ortiz, las obligaciones del gestor son
las siguientes: “1. Realizar la gestión con diligencia y buena fe… 2. Dar
aviso al propietario tan pronto como le sea posible, y esperar su decisión, a
menos que haya peligro en la demora… 3. Mantenerse dentro del giro
habitual del negocio… 4. Rendir cuentas al propietario… 5. Entregal al
propietario los bienes que le pertenezcan, y los frutos producidos… 6.
Resarcir al propietario de los daños y perjuicios que con culpa le hubiere
causado” 16.
16
Contreras Ortiz, Rubén Alberto. Op. cit. Pág. 201
9
3.3.1.2 El Dueño
El autor Rubén Alberto Contreras Ortiz, en relación con el dueño expresa lo
siguiente: “Puede ser cualquier persona, sin que importe si es o no capaz.
Si no lo fuere, todo lo concerniente a la gestión deberá atenderlo su
representante legal. En el inicio de la gestión el propietario del asunto no
tiene conocimiento de ella, ignora las diligencias que comenzó a ejecutar el
gestor. Si las sabe y nos las prohibe estaría celebrando tácitamente un
contrato con el gestor” 17.
Por su parte, el autor Jean Carbonnier, respecto al dueño indica lo
siguiente: “Su capacidad es indiferente, pues su voluntad tampoco
constituye la fuente de las obligaciones que le incumben. Normalmente, los
hechos que componen la gestión tienen lugar sin que de los mismos
adquiera conocimiento. De haberlos conocido, es dudosa la posibilidad de
una gestión de negocios, pues, o bien protesta, y su oposición convierte en
una vía de hecho la intervención del pretendido gestor, o bien no dice nada,
y su silencio equivale a un mandato tácito y no a un cuasicontrato”. 18
Obligaciones del Dueño
El dueño esta obligado a pagar los gastos necesarios realizados por el
gestor, si el negocio fue útilmente gestionado.
Además de lo anterior,
deberá cancelar los intereses legales, hasta la concurrencia de las ventajas.
El dueño a su vez, se encuentra obligado a cumplir con las obligaciones
contraídas por el gestor a nombre de él.
Si el dueño ratifica la gestión, se convierte en contractual y deberán
aplicarse las reglas correspondientes al mandato con efecto retroactivo a la
fecha de iniciación de la gestión. Por lo tanto, deberá pagar los gastos,
17
18
Contreras Ortiz, Rubén Alberto. Op. cit. Pág. 199
Carbonnier, Jean. Op cit. Pág. 161
10
aunque no hubiere sido útil la gestión, e indemnizarle los daños y perjuicios
que le haya causado el cumplimiento del mandato con derecho de retención
y cobro de honorarios.
De acuerdo a lo anterior, el autor Rubén Alberto Contreras Ortiz, manifiesta
lo siguiente: “1. Responder el aviso que le dio el gestor… 2. Pagar los
gastos necesarios y útiles que el gestor hubiere efectuado… 3. Indemnizar
al gestor por los daños y perjuicios que hubiere sufrido, sin su culpa, en el
desempeño de la gestión… 4. Responder ante terceros de las obligaciones
contraídas en su interés por el gestor… 5. Pagar al gestor la remuneración
convenida luego de la ratificación de la gestión, o en su caso, la que
estableciere el juez competente…” 19
3.3.2 Elemento Objetivo
El elemento objetivo de la gestión de negocios, es el “acto” a realizar, ya
que puede consistir en un acto jurídico o un acto material. De tal forma, se
puede decir que el objeto del gestor de negocios es ocuparse gratuitamente
de los asuntos ajenos de otra persona, cuando esta se encuentra
imposibilitada de hacerlo, obrando siempre de conformidad con los
intereses de esa persona, evitándole así un daño o produciéndole
beneficios.
3.3.3 Elemento Formal
De conformidad con el ordenamiento jurídico del país, se puede indicar que
las leyes no exigen ninguna clase de formalidad en cuanto a la acreditación
de la calidad de gestor de negocios al momento de realizar un acto material
o jurídico, debido a que se trata de una lícita intromisión en los asuntos de
otra persona por el solo hecho de que estos se encuentren abandonados,
19
Contreras Ortiz, Rubén Alberto. Op. cit. Pág. 202 y 203
11
se corra el riesgo de daño para la persona por la cual se está obrando, o
simplemente, represente un beneficio para esta.
3.4
OTRAS CONSIDERACIONES DE LA GESTION DE NEGOCIOS
Un punto importante cuando se pretende explicar la figura de la gestión de
negocios, es que varios autores, denominan dicha figura como un
“cuasicontrato”, ya que de acuerdo con el autor Emilio Betti, al no poderse
asimilar el cuasicontrato al contrato, dado que no se trata de un hecho
voluntario ni de un hecho lícito, habría de ser comprendido en la categoría
de los actos ilícitos. Al investigar la fuente de una obligación, la esfera
jurídica de aquél en cuya persona surge la obligación, es decir, del deudor,
en los casos en cuestión no es posible llevar al ámbito de esa esfera
jurídica un hecho voluntario o un hecho lícito que sea razón de ella; así, por
ejemplo, en la gestión de negocios ajenos y en el pago de lo indebido no
sería el deudor quien realiza un acto dirigido a asumir una obligación; sino
que, por el contrario, es la otra parte la que actúa gestionando el negocio o
pagando lo que, a continuación, se descubre que no se debía. De esto se
sigue, siempre en la esfera jurídica del deudor, que no puede encontrarse
otra fuente de obligación que el enriquecimiento injusto que obtendría el
deudor si no hubieses de compensar al gestor o restituir lo indebido a quien
lo pagó.”20
Continúa refiriendo el autor, “la categoría de los llamados cuasicontratos no
podría incluirse en la de los actos ilícitos puesto que el enriquecimiento sin
causa, bajo el que podría comprenderse toda figura de cuasicontrato, sería
un acto ilícito por definición. En efecto si se consintiera a quien se ha
beneficiado a expensas de otro retener aquello con lo que se enriqueció se
produciría una situación de hecho que, al ir contra el derecho, constituiría
un ilícito.” 21
20
21
Betti, Emilio. Loc. cit. Pág. 122
Loc. Cit.
12
Por su parte, el Registro General de la Propiedad a partir del año 2007,
emitió y distribuyo el compendio de Guías Registrales, mismas que
comprenden y establecen la utilización de la gestión de negocios en
diversos contratos que son aceptados en el mencionado registro.
En virtud de lo anterior, la Guía No. 21 referente a gestión de negocios,
establece específicamente cuales serán los contratos aceptados que
pueden producir efectos registrales, ya que toma en consideración la
naturaleza jurídica y elementos principales de la gestión de negocios para
establecer cuando puede ser utilizada dicha figura y en que casos no.
De acuerdo a las guías mencionadas, la utilización de la gestión de
negocios se puede dar en los siguientes casos: “1. El gestor de negocios
será permitido: 1.1 En las compraventas de bienes al contado y en la
donaciones puras, simples y a título gratuito. 1.2 En la constitución de
servidumbres activas, gratuitas, sin condiciones, que beneficien y no
signifiquen carga alguna para el inmueble. 1.3 En los casos que la
interesada sea una sociedad mercantil en formación, de conformidad con lo
establecido en el artículo 18 del Código de Comercio.” 22
Asimismo, el Instituto Guatemalteco de Derecho Notarial, realizó un breve
análisis en referencia a la gestión de negocios y a la guía registral No. 21,
identificada anteriormente.
Dicho análisis contiene historia y naturaleza
jurídica, elementos, generalidades, casos específicos regulados en el
Código Civil y el análisis de la guía No 21 del Registro General de la
Propiedad.
22
Guía de Calificación Registral. Registro General de la Propiedad. Año 2009 Guía No. 21
13
En el documento mencionado, se indica en relación a la guía registral No.
21, lo siguiente: “Compraventas al Contado, Donaciones puras, simples y a
título gratuito: Aunque la gestión de negocios se realiza sobre cosas o
negocios abandonados, también es innegable el uso de esta figura en
nuestra sociedad y la gran frecuencia en la operación registral,
especialmente en cuanto a la adquisición de bienes inmuebles por personas
que se encuentran fuera del país, y por carecer de apoderado, realizan sus
compras a través de gestores de negocios.
Como se ha advertido con
anterioridad, esta situación que desvirtúa por completo la naturaleza jurídica
de dicha institución, ya que: 1) Es poco posible que el dueño carezca de
conocimiento; 2) Es difícil configurar que la compra de bienes, sea un
negocio abandonado; 3) Es poco probable que se refiera a un giro ordinario
del dueño. Lo que no se puede negar es que la gestión de negocios ha sido
utilizada para solventar el inconveniente legal de aquellas personas que
habiendo abandonado el país carecen de un mandatario, pero se insiste en
que este uso específico, desnaturaliza por completo a esta figura, porque el
gestor ha dejado de actuar espontáneamente, ya que existe el encargo
previo del “dueño del negocio”, es más, sería difícil aceptar que en este tipo
de transacciones el gestor sea quien pague directamente de su propio
dinero, el pago como contraprestación de la venta del bien que se está
adquiriendo a favor de ese tercero; porque de lo contrario, al tomar el dinero
q no le es propio, nos encontraríamos inclusive ante la comisión de un ilícito
de tipo penal”23.
Asimismo, el análisis referido señala lo siguiente: “Constitución de
Servidumbres Activas, Gratuitas, sin Condición: En virtud de la gratuidad, se
observa que la finalidad del gestor es lograr u obtener beneficios para el
dueño sin que signifique ninguna carga para el inmueble del propietario del
“derecho o negocio abandonado”, en esta actividad al contrario que la
23
Análisis a Guía de Calificación Registral No. 21. Instituto Guatemalteco de Derecho Notarial. Pág. 17.
14
anterior, se estima que si configura la verdadera esencia de lo que se refiere
una gestión de negocios, por lo que no existe mayor comentario al
respecto”24.
De acuerdo a lo establecido en el análisis emitido por el Instituto
Guatemalteco de Derecho Notarial, en relación a la utilización de la figura de
la gestión de negocios en los contratos de compraventa y donación, se
puede establecer que se tergiversan las características y naturaleza jurídica
para la cual se creo dicha figura, en el sentido que no se tiene la actuación
de una persona en forma voluntaria, sino que actúa por solicitud de la
persona a favor de quién se registrará el bien inmueble, toda vez que es
poco probable que una persona actúe en beneficio de otra pagando la
cantidad del bien inmueble que se adquirirá, esperando hasta que el
beneficiado pague la cantidad de dinero que el gestor invirtió en la compra
de un bien inmueble.
Por tal razón, se considera el uso inadecuado de la gestión de negocios en
este tipo de contrato pues es sabido que no se actúa en forma voluntaria, sin
embargo el criterio adoptado por el Registro General de la Propiedad en este
tema, conlleva a analizar un poco mas allá, en virtud que este criterio de
aceptación para dicha figura nace al tenor de los problemas de la actualidad
con personas que se encuentran ausentes o fuera del territorio Nacional y
sus familiares o personas de confianza no poseen un Mandato perse con el
que puedan realizar dicha enajenación, razón por la cual recurren a la
Gestión de Negocios como salida emergente en este tipo de situaciones.
24
Loc. cit
15
Por su parte, la utilización de la gestión de negocios en la constitución de
servidumbres gratuitas, cumple con las características y naturaleza jurídica
de dicha figura, en relación a que se realiza de una forma voluntaria y a favor
de un tercero, teniendo en cuenta que la servidumbre que se constituye es a
favor del ausente, sabiendo que la misma se realiza en forma gratuita y sin
ningún compromiso dinerario para este. En el presente caso, la figura de la
gestión de negocios cumple su función a cabalidad puesto que se utiliza en
una forma correcta y adecuada.
4. MANDATO
4.1 ANTECEDENTES HISTORICOS
Los primeros antecedentes respecto a la figura del mandato se tienen en
Roma, pues de acuerdo con el autor Guillermo A. Borda “el mandato era un
contrato en virtud del cual una persona se comprometía a realizar
gratuitamente una cosa a favor de otra. El carácter esencial del contrato, ya
lo hemos dicho, era su gratuidad; desde el momento en que había un
salario estipulado, dejaba de ser mandato. El mandatario sólo tenía derecho
a que se le reembolsaran los gastos que había realizado”.
25
De conformidad con lo expuesto por el autor Ricardo Luis Lorenzetti, “en
Roma hubo, como se sabe, una concepción personalista de la obligación,
en la que no tenían fácil cabida tanto la cesión como la representación. Se
pensaba que la representación era un desdoblamiento de la personalidad,
incompatible con el principio de que el hombre libre debía ocuparse por sí
mismo de sus cosas, y no delegarlas.
Como consecuencia de ello, la
eficacia de los actos que una persona celebraba sólo se producía en su
propio patrimonio.”26
25
Borda, Guillermo A. Manual de Contratos. Editorial Perrot, Buenos Aires. Decimosexta Edición. Pág. 657.
Lorenzetti, Ricardo Luis. Tratado de los Contratos. Editores Rubinzal-Culzoni. Buenos Aires. Segunda
Edición actualizada. Tomo II. Pág. 155.
26
16
A su vez, en el derecho frances, el Código de 1804 guardó silencio acerca
de la posibilidad del mandato no representativo. De este modo, para un
sector de la doctrina, la representación era esencial al mandato.
4.2 DEFINICIÓN DE MANDATO
4.2.1 Definiciones Doctrinarias
El autor Ernesto R. Viteri Echeverria, indica lo siguiente: “Se establece, por
el mandato, una situación preparatoria, pues dicho contrato tiene como fin
facultar al mandatario para que, en el futuro, pueda realizar y llevar a cabo
otros actos y negocios jurídicos por cuenta del mandante”27.
Para el autor Domenico Barbero, define el mandato como: “el contrato por
el cual una parte (mandatario), asume la obligación de cumplir actos
jurídicos por cuenta de otra (mandante)”.
28
Por su parte, los autores Alessandri y Somarriva, señalan que: “El mandato
es el contrato por el cual una persona confía la gestión de uno o más
negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la
primera”.
29
El diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales del autor Manuel
Osorio, indica en referencia a mandato, lo siguiente: “contrato que tiene
lugar cuando una parte da a otra el poder, que ésta acepta, para
representarla al efecto de ejecutar en su nombre y por su cuenta un acto
jurídico o una serie de actos de esa naturaleza”.
30
27
Viteri Echeverria, Ernesto R. Los Contratos en el Derecho Civil Guatemalteco. Primera reimpresión de la
segunda edición. Guatemala, 2005. Pág. 16.
28
Barbero, Domenico. Sistema de Derecho Privado. Buenos Aires, 1967. tomo IV. Pág. 233
29
Alessandri Rodriguez, Arturo y Manuel Somarriva Undurraga. Curso de Derecho Civil. Santiago, 1942.
Pág. 537.
30
Ossorio, Manuel. Op cit. Pág. 446
17
4.2.2 Definición Legal
El artículo 1686 del Código Civil establece que: “Por el mandato, una
persona encomienda a otra la realización de uno o mas actos o
negocios…” 31
4.2.3 Definición Propia
El contrato de mandato es aquel por medio del cual, una persona encarga a
otra la realización de actos jurídicos o materiales, bajo la responsabilidad de
la persona que encarga la realización de los mismos y el mismo tiene fuerza
y valor legal al momento de ser inscrito en el registro correspondiente.
4.3 NATURALEZA JURIDICA
4.3.1
Definición Doctrinaria
El contrato de mandato, genera obligaciones tanto del mandante hacía el
mandatario y viceversa, como de estos dos frente a terceros. Por tanto, se
trata de una relación que desde el punto de vista de los intereses afectados,
aparece con estructura triangular, porque una persona gestiona intereses
de otra mediante negociación con terceros. Al respecto de esto, menciona
el autor José Puig Brutau lo siguiente: “La idea de que el rasgo
característico del mandato está en la representación directa del mandante
por parte del mandatario no es exacta si se considera como exigencia de
que en todo caso el mandato esté caracterizado por este efecto de la
representación directa. Pero, en cambio, alude a una característica
ciertamente verdadera si se la considera como algo que ha de ser siempre
susceptible de adaptarse a la gestión del mandatario”.
32
31
Decreto – Ley número 106. Código Civil. Libro V. Segunda Parte. Título II. Capitulo I. Pág. 312
32
Puig Brutau, José. Op cit. Pág. 360.
18
Al respecto, la autora Hilda Violeta Rodríguez Velásquez de Villatoro,
menciona “En un sentido general, la idea de la representación encierra la
posibilidad de que una persona realice un acto jurídico en sustitución de
otra, la representación en su más amplia significación, tiene su propio perfil,
asegurándose que se trata de una institución, la cual opera con respecto a
actos jurídicos y se apoya en el concepto de la sustitución de la actividad
jurídico-negocial”. 33
4.3.2 Definición Propia
El contrato de mandato, es aquel por medio del cual una persona autoriza a
otra a realizar diversos actos o negocios a favor de esta, determinado por
las características y el tipo de mandato que le fue otorgado. El contrato en
si, es el medio por el cual una persona tiene la facultad de representar a
otra en lo que se le haya permitido.
4. ELEMENTOS
4.4.1 Subjetivos
Concebido el mandato como contrato de negociación o gestión de los
intereses del mandante por el mandatario en relación con terceros, resulta
ser una relación triangular entre el mandante, el mandatario y el tercero.
De acuerdo a lo anterior, expresa el autor Ernesto R. Viteri Echeverria lo
siguiente: “Tanto el mandante como el mandatario deben tener capacidad
de ejercicio (contraer obligaciones), pues como ya se ha comentado, el
mandato establece entre ellos una relación contractual (interna) que les
otorga derechos y les impone obligaciones recíprocas, que no podría
válidamente celebrarse si alguna de las partes careciere de capacidad”.
34
33
Rodríguez Velasquez de Villatoro, Hilda Violeta. Lecturas Seleccionadas y Casos de Derecho Civil IV.
Editorial Estudiantil Fenix. Guatemala, 1998. Pág. 262.
34
Viteri Echeverria, Ernesto R. Op. cit. Pág. 23.
19
4.4.1.1 El Mandante
Es la persona que da el encargo o encomienda para la realización de actos
o negocios en su nombre y bajo su responsabilidad. Para que el mandato
exista y produzca efectos jurídicos, se requiere no sólo la manifestación de
voluntad del mandante, sino también señalar el encargo que hace y las
facultades que para ello otorga al mandatario.
4.4.1.2
Obligaciones del Mandante
Una de las principales obligaciones del mandante es pagarle la retribución
procedente de la ejecución del mandato al mandatario.
Otra de las obligaciones es que al momento de dar ejecución al encargo por
parte del mandante, si el mandatario ha anticipado las cantidades
necesarias para dicha ejecución, tiene derecho a exigir el reembolso con
independencia del éxito de la gestión.
Una obligación mas que tiene el mandante frente al mandatario, es
resarcirle de las pérdidas o de los daños que le hayan sobrevenido a
consecuencia de la ejecución del mandato.
4.4.1.3 El Mandatario
Es la persona a quien se le hace el encargo o se encomienda la realización
de actos o negocios por cuenta del mandate y quien se obliga a
desempeñarlo.
El fin del mandato, lo constituye la actuación futura del
mandatario de modo que el mandato es el instrumento jurídico habilitante y
esencial para que le mandatario puede entablar relaciones jurídicas con
terceros por cuenta del mandante. El mandatario actúa siempre por cuenta
del mandante, de modo que los efectos y consecuencias económicas y
20
jurídicas de los actos y negocios que aquel realiza, se reflejan finalmente
sobre el patrimonio del mandante.
Para que el contrato de mandato exista y produzca efectos jurídicos, el
mandatario debe aceptar expresamente el mandato que se le confiere, ya
sea en el mismo documento o en uno posterior, o bien de forma tácita.
4.4.1.4
Obligaciones del Mandatario
Una de las principales obligaciones del mandatario, es que debe cumplir a
cabalidad con lo convenido expresamente en el mandato, atendiendo
siempre a velar por los intereses del mandante, tomando en cuenta no
traspasar los límites del mandato.
Otra de las obligaciones con las que cuenta el mandatario, es que de todas
sus acciones, debe de rendir cuentas frente al mandante y trasladarle los
resultados jurídicos y económicos del acto realizado por medio de la
ejecución del mandato.
Una obligación que es muy importante que debe cumplir el mandatario, es
resarcir el importe de los perjuicios que su gestión haya podido causar al
mandante a través de la ejecución del mandato.
4.4.2 Objetivo
El elemento objetivo del mandato, lo constituyen los actos y negocios
jurídicos que el mandatario queda autorizado a celebrar, por cuenta de su
mandante, haciendo el mandatario que la gestión de intereses ajenos que
realiza frente a terceros, ha de ser en todo caso lícita y determinada,
además no podrá tener intereses de carácter personalísimo.
21
4.4.3 Formal
En el ordenamiento jurídico del país, el contrato de mandato es solemne, ya
que se requiere como requisito esencial para su existencia, que se otorgue
en escritura pública.
Además de lo anterior, es indispensable que el
mandato se inscriba en el Registro Electrónico de Poderes del Archivo
General de Protocolos, así como en el Registro Mercantil General de la
República dependiendo del caso para el cual se haya otorgado el mandato.
Las clases de mandato que existen de conformidad con la autora Hilda
Violeta Rodríguez Velásquez de Villatoro, son las siguientes: “a) Por su
extensión: General: se le encarga al mandatario la atención general de los
negocios y asuntos del mandante; y Especial: se limita la actuación al
mandatario, en virtud que se le encarga la realización de un acto
determinado; b) Por la manera de desempeñarlo: Con Representación: el
mandatario actúa por cuenta del mandante, es decir, los efectos y
consecuencias económicas y jurídicas de los actos o negocios realizados,
se reflejan en el patrimonio del mandante; y Sin Representación: existe una
representación directa entre el mandatario y el tercero contratado, que les
obliga personalmente uno frente al otro, trasladando únicamente los
resultados jurídicos y económicos al mandante; c) Por su retribución:
Oneroso: el mandante retribuye al mandatario por la representación que
éste hace en función del otro. Ambos cargan con obligaciones directamente
derivadas
por
el
Contrato;
y
Gratuito:
el
mandatario
realiza
la
representación del mandante en forma gratuita, estableciendo de este modo
una relación unilateral, en virtud que únicamente derivan obligaciones
directas para el mandatario; d) Por la forma de Aceptación: Expresa: Es
aquella que se realiza al momento de la formalización del Mandato o bien
en documento posterior, su característica es la confirmación de aceptación
por parte del mandatario; y Tácita: Es aquella aceptación que se formaliza
con el ejercicio del mandato o la ejecución de los actos objeto del mandato;
y e) Por el Objeto: Para Asuntos Extrajudiciales: El objeto de este tipo de
22
mandato es para asuntos o negocios que no se vinculan con temas
judiciales o procesales ante los Tribunales de Justicia; y Para Asuntos
Judiciales: Aquel mandato otorgado para que pueda representar al
mandante frente a una autoridad Judicial.”35
5. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE GESTION DE NEGOCIOS Y
MANDATO
5.1 SIMILITUDES
La figura de la gestión de negocios y el mandato, tienen semejanza, ya que
tienen en común los elementos de encargo y representación.
Por lo
anterior a continuación se enumeran las similitudes existentes entre ambas
figuras.
5.1.1 El acto o negocio realizado por el gestor, únicamente producirá efectos,
si el principal o beneficiario lo ratifica expresa o tácitamente y en ese
caso, la ratificación produce los efectos del mandato expreso y opera
retroactivamente.
5.1.2 La representación que se ejercita en ambas figuras, generalmente es
frente a terceros, ya que se realizan actos que producen efectos
materiales o jurídicos frente a terceras personas.
5.1.3 Tanto en la gestión de negocios como en el mandato, el objetivo
principal es el cumplimiento del encargo al realizar el acto velando
siempre por los intereses del dueño o mandante.
5.1.4 En ambas figuras, la persona que actúa y realiza el acto, puede actuar
en forma gratuita, únicamente retribuyéndosele los gastos que se
generaron por la realización del mismo.
35
Rodríguez Velasquez de Villatoro, Hilda Violeta. Op. cit. Pág. 279.
23
5.1.5 Otra similitud existente entre ambas figuras, es que la persona que
actúe ya sea como gestor o como mandatario, está obligado a rendir
cuentas frente al dueño o mandante, de los actos materiales o jurídicos,
celebrados durante su intervención.
5.1.6 Una de las similitudes más importantes referentes a la gestión de
negocios y el mandato, es que la persona que intervenga ya sea como
gestor o mandatario, debe de continuar su gestión hasta la efectiva
conclusión del asunto.
5.1.7 Otra de las similitudes existentes entre ambas figuras, es que la persona
que actúe ya sea como gestor o como mandatario, se encuentra
obligado a reparar los daños y perjuicios en los que se ven envueltos el
dueño o mandante, por la mala ejecución de la intervención al no actuar
de conformidad con los intereses de los mismos.
5.2 DIFERENCIAS
Del mismo modo, así como existen similitudes entre la figura de la gestión
de negocios y el mandato, a su vez existen diferencias básicas entre
ambas, mismas que a continuación se enumeran.
5.2.1 La principal diferencia entre la gestión de negocios y el mandato, radica
en que en el mandato, existe consentimiento por parte de la persona
que encarga la realización de los actos, mientras que en la gestión de
negocios, es intromisión espontánea, puesto que no existe conocimiento
ni conocimiento del dueño.
5.2.2 Otra diferencia existente entre ambos, es la formalización de las
diferentes figuras, ya que en la gestión de negocios, no existe contrato
24
previamente celebrado, ni se exige que se formalice a través de
escritura pública o documento privado, mientras que, en el mandato,
para que él mismo exista, tenga validez y eficacia, debe ser celebrado
en escritura pública e inscrito en el Registro Electrónico de Mandatos del
Archivo General de Protocolos y cuando fuere necesario en el Registro
Mercantil General de la República.
5.2.3 Del mismo modo, otra diferencia existente es que la gestión de
negocios, es un acto unilateral, ya que el gestor actúa velando por los
intereses del principal, sin representarlo ni obligarlo ante terceros, hasta
el momento de la ratificación posterior del dueño, en cambio, el mandato
es un contrato bilateral.
5.2.4 Otra diferencia a tomar en cuenta, es que el mandato representa un acto
principal,
ya
que es
un
contrato
que
subsiste
pos
sí solo,
independientemente que los actos y negocios jurídicos previstos se
realicen o no, mientras que en la gestión de negocios, debe de ocurrir la
necesidad de encargarse de un asunto del dueño, para evitarle un daño
o crearle un beneficio.
5.2.5 Una diferencia particular existente entre ambas figuras, es que, en la
gestión de negocios, cualquier persona puede entrometerse en los
asuntos de otra, mientras que en el mandato, las partes a través de la
confianza mutua que existe, deciden realizar el mismo, siendo esto la
esencia del contrato.
5.2.6 Asimismo, otra diferencia que surge, es que en la gestión de negocios,
no se puede afectar en una forma negativa el patrimonio del principal, ya
que no se puede enajenar en ninguna forma el patrimonio de este,
mientras que en el mandato, se cuenta con la expresa y plena
25
autorización por parte del principal para que se pueda afectar de
cualquier forma su patrimonio.
5. SIMULACION
6.1 ANTECEDENTES HISTORICOS
De conformidad con el autor Francisco Ferrara, “en el Derecho Romano, lo
mismo que en el derecho actual, para que una declaración de voluntad
tuviera eficacia jurídica se requería que fuera seria, es decir, que expresara
un contenido de voluntad querido realmente… lo mismo decimos de la
simulación, si se ha concluido aparentemente un negocio con fines de
engaño, cuando en realidad las partes no han querido dar existencia a
ninguna relación jurídica, el acto es nulo.”
36
Continúa mencionando el autor Francisco Ferrara que “Comentaristas del
siglo XIV y XV, son una escuela muy importante desde el punto de vista
jurídica, porque, al satisfacer las necesidades de la práctica, tiene da poner
en contacto el Derecho Romano con el canónico, el feudal y el estatutario, y
en esta obra de adaptación consigue a menudo ensanchar y transformar las
instituciones jurídicas, pues distingue la simulación de la hipocresía y divide
la simulación en buena y mala… la simulación no puede oponerse a los
terceros de buena fe, los cuales no deben sufrir perjuicio alguno por los
engaños ocultos de los contratantes.” 37
Dentro de la doctrina francesa de los siglos XVII y XVIII señala el autor
Francisco Ferrara lo siguiente: “La doctrina francesa tomó un carácter local,
fundiendo las leyes con las costumbres y tratando de reducir el derecho
nacional a doctrina científica puesto que el acto simulado es el no sincero,
36
Ferrara, Francisco. La Simulación de los Negocios Jurídicos. Editorial Revista de Derecho Privado. Madrid.
Pág. 137.
37
Ferrara, Francisco. Op. cit. Pág. 148.
26
que la verdad vale más que la apariencia y que si el acto oculto se realiza
en fraude de tercero o de la ley, es nulo.” 38
6.2 DEFINICIÓN DE SIMULACIÓN
6.2.1 Definición Doctrinaria
El autor Rubén Alberto Contreras Ortiz, señala lo siguiente: “…falta de
alguno de los elementos esenciales o constitutivos del negocio jurídico,
objeto o causa contrarios al orden público o a leyes prohibitivas
expresas…” 39
El diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales del autor Manuel
Osorio, indica en referencia a simulación, lo siguiente: “Alteración aparente
de la causa, la índole o el objeto verdaderos de un acto o contrato. La
simulación de los actos jurídicos tienen lugar cuando se encubre uno con la
apariencia de otro, cuando contiene cláusulas que no son sinceras o fechas
inexactas, o cuando por el acto se constituyen o transmiten derechos a
personas interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad se
constituyen o transmiten. De esa definición se desprende que la simulación
puede tener dos finalidades: aparentar un acto inexistente u ocultar otro
real… La simulación es relativa cuando se emplea para dar al acto jurídico
una apariencia que oculta su verdadero carácter; y absoluta, cuando el acto
jurídico no tiene nada de real… Son anulables los actos jurídicos cuando
sus agentes obrasen con una incapacidad accidental, como si por cualquier
causa se hallasen privados de su razón; o cuando no fuere conocida su
incapacidad impuesta por la ley al tiempo de firmarse el acto; o cuando la
prohibición del objeto del acto no fuese conocida por la necesidad de
alguna investigación de hecho; o cuando tuviesen el vicio de error,
violencia, fraude o simulación; y si dependiesen para su validez de la forma
instrumental, y fuesen anulables los respectivos instrumentos.
38
39
Con
Ferrara, Francisco. Op. cit. Pág. 161 y 162.
Contreras Ortiz, Rubén Alberto. Op. cit. Pág. 306
27
independencia del aspecto civil de la cuestión examinada, el acto simulado
ilícito, por ser contrario a la ley o por perjudicar a tercero, puede configurar
delito de falsedad o defraudación…”
40
Menciona a su vez el autor Francisco Ferrara, “simular significa hacer
aparecer lo que no es, mostrar una cosa que realmente no existe, es hacer
similar, dar aspecto y semejanza a lo no verdadero… se hace aparecer lo
que no es, en el disimulo se oculta lo que es. La una provoca la creencia
falsa de un estado no real; el otro oculta al conocimiento de los demás una
situación existente. 41
6.2.2
Definición Legal
De conformidad con el Código Civil, en su artículo 1284, establece lo
siguiente: “La simulación tiene lugar: 1º. Cuando se encubre el carácter
jurídico del negocio que se declara, dándose la apariencia de otro de
distinta naturaleza. 2º. Cuando las partes declaran o confiesan falsamente
lo que en realidad no ha pasado o no se ha convenido entre ellas; y, 3º.
Cuando se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, para
mantener desconocidas a las verdaderamente interesadas”.
42
6.2.3 Definición Propia
La simulación consiste en encubrir la verdadera apariencia del acto jurídico
o material a celebrar, ya que se ejecuta con una figura distinta a la que
correctamente debe ser utilizada para la celebración y ejecución del mismo,
manteniendo de esta forma el desconocimiento de lo realizado a las
personas que en realidad les interesa.
6.3 NATURALEZA JURIDICA
40
Ossorio, Manuel. Op cit. Pág. 707
Ferrara, Francisco. Op. cit. Pág. 41
42
Decreto – Ley número 106. Código Civil. Libro V. Primera Parte. Título I. Capitulo V. Pág. 253
41
28
6.3.1
Definición doctrinaria
Simulación es toda aquella apariencia contraria a la realidad, o porque no
existe en lo absoluto, o porque es distintivo de cómo aparece. Entre la
forma extrínseca y la esencia íntima hay un contraste llamativo: el negocio
que, aparentemente, es serio y eficaz, es en sí mentiroso y ficticio, o
constituye una máscara para ocultar un negocio distinto.
6.3.2 Definición propia
La simulación, es toda aquella acción que se realiza con el fin de engañar o
aparentar algo que no es, es decir, utilizar diferentes métodos y medios
para hacer que un tercero acepte o realice una acción mediante un disfraz
que resultará en un engaño.
6.4
CARACTERISTICAS DEL ACTO SIMULADO
Debido a que la simulación suele adoptar una multiplicidad de formas, a
continuación se describen las más generales:
6.4.1
Todo acto simulado supone una declaración de voluntad ostensible
y otra oculta, destinada a mantenerse reservada entre las partes, siendo
esta la que expresa la verdadera voluntad de ellas.
6.4.2
El acto simulado tiene por objeto provocar un engaño, advirtiendo
que el engaño en si no supone siempre daño, puesto que algunas
simulaciones son inocuas.
6.4.3
La simulación se concierta de común acuerdo entre las partes con
el propósito de engañar a terceros.
29
6.5 TIPOS DE SIMULACION
6.5.1 Simulación Absoluta
Es considerada así, cuando se celebra un acto que no tiene nada de
real, se trata de una simple y completa ficción.
6.5.2 Simulación Relativa
La simulación relativa, es cuando el acto aparente esconde otro real
distinto de aquel; el acto aparente no es sino la máscara que oculta la
realidad.
La simulación relativa puede recaer en las siguientes
situaciones: a) Sobre la naturaleza del contrato; b) Sobre el contenido
del contrato; c) Sobre la persona de los contratantes.
6.5.3 Simulación Lícita
Es preciso recalcar, que la simulación en sí misma no es ni buena ni
mala, la misma no es reprobada por la ley cuando a nadie perjudica ni
tiene un fin ilícito.
Una razón fundamental por la que la legislación acepta la simulación, es
por el ámbito de libertad que tienen los sujetos, que les permite realizar
un negocio de modo indirecto o simulado con el objeto de poder ocultar
sus actos sin que la ley entre a investigar las razones por las cuales
actúa de este modo pues lo hace por modestia, discreción y porque
cada persona tiene derecho a una zona de reserva, es decir intimidad,
tanto en los asuntos personales como en los patrimoniales.
Por lo anterior, se puede afirmar entonces, que la ley permite el acto o
negocio jurídico simulado en virtud que no perjudica al otro contratante o
a terceros de buena fe y su fin lógicamente no es contrario a la ley, mas
sin embargo se encuentra al límite de la simulación, al momento de
respetar la equidad, moral, justicia y buenas costumbres de terceras
personas o contratante que deben respetarse.
30
6.5.4 Simulación Ilícita
Este tipo de simulación, es referida en el momento en que perjudica a
terceros o es contraria a la ley, se convierte en ilícita.
6.6 ACCION DE SIMULACION
Se puede indicar, que la regla general es que todo acto bilateral puede ser
simulado o servir para realizar una simulación, pero esto no es absoluto,
puesto que se realizan otros actos en donde la posibilidad del vicio es muy
difícil, sea por su naturaleza propiamente dicha, por las personas que
intervienen o el cumplimiento de ciertas formalidades que hacen imposible
este vicio.
En virtud de lo expresado, se puede entender, que la acción de simulación
es la facultad que tienen los sujetos, alguno de los contratantes o un tercero
de buena fe perjudicado, de acudir a los órganos jurisdiccionales con el
objeto de ejercitar su pretensión y que se declare la simulación del acto o
negocio jurídico para así obtener la declaración de nulidad del acto o
contrato.
Dicho esto, se puede comprender que la acción de simulación tiene a la
comprobación judicial de la auténtica realidad jurídica del negocio oculto o
enmascarado bajo otro aparente y persigue la demostración de la
existencia, y en su caso, de la auténtica naturaleza del negocio jurídico,
entre otros aspectos, ya sea que se trate de simulación absoluta o relativa.
Esta acción tiene su fundamento en la necesidad de proteger a aquellos
legítimos intereses que resulten perjudicados por los efectos producidos por
un contrato que se encuentra viciado de simulación.
Esta acción, será
imprescriptible si lo que se persigue es la declaración de la nulidad absoluta
por simulación.
Si se trata de la nulidad por simulación relativa, para
31
plantear la demanda respectiva se tendrá un término específico de dos
años y el juicio se tramitará en la vía ordinaria.
De conformidad con lo anterior, son aplicables, específicamente, los
artículos 1301 y 1312 del Código Civil guatemalteco, toda vez que al existir
la simulación de un negocio jurídico, su consecuencia es la nulidad del
mismo.
6.7 CONSECUENCIAS DE LA SIMULACION
Al respecto de lo anterior, menciona el autor Francisco Ferrara “El negocio
absolutamente simulado es nulo. Apartada la apariencia engañosa que lo
presentaba como serio, nada queda de él… Ninguna modificación jurídica
se realiza por virtud del acto simulado, la posición de las partes queda
como antes y los cambios ocurridos en las relaciones jurídicas resultan
ilusorios, carecen de realidad y de contenido real. Por tanto si las partes
hubieran querido confirmar o llevar a ejecución esta apariencia de negocio,
sería también nula tal confirmación, porque ésta presupone un acto
existente aunque defectuoso, e improductiva de consecuencias jurídicas la
ejecución voluntaria, ya que no puede ponerse en ejecución algo que no
existe… Cuando el cumplimiento o ejecución de un negocio fue puesto
como condición, la condición se tiene por no realizada con efecto
retroactivo. El acto simulado no sólo será nulo entre las partes, sino que su
ineficacia se extenderá y propagará potencialmente a toda la cadena
indefinida de actos jurídicos que en él se basan.” 43
A su vez, el autor Francisco Ferrara, refiere lo siguiente: “la voluntad de
producir una apariencia, con el engaño consiguiente, puede estimarse
como un hecho ilícito, como un delito, y dar lugar a una responsabilidad de
43
Ferrara, Francisco. Op. cit. Pág. 287 y 288
32
los simulantes con relación a los terceros que, por falta de protección,
tuvieran que sufrir alguna consecuencia perjudicial del acto simulado.” 44
6.7.1 TIPOS DE CONSECUENCIAS
6.7.1.1 Entre las Partes
Los actos simulados son anulables, salvo que la simulación fuere
presumida por la ley, en cuyo caso son nulos.
Por su parte, menciona el autor Guillermo A. Borda, “el que posee una cosa
en virtud de un título aparente, debe restituirla al verdadero dueño, con
todos sus frutos y productos; pero, en cambio, tiene derecho a que se le
paguen los gastos de conservación y a que se le reconozca el importe de
las mejoras. Desde luego, si se trataré de una simulación relativa queda en
pie el acto querido en la convención oculta. Así, por ejemplo, si se disimula
una donación bajo la apariencia de una venta, quedará en pie la donación.
Declarada la simulación, el vencedor en el juicio tiene derecho a exigir de la
contraparte la indemnización de los daños y perjuicios derivados de la
actitud de ésta al pretender hacer valer su derecho aparente.”45
6.7.1.2 Respecto de Terceros
Al respecto del tema, el adquiriente fingido de una cosa o de un derecho,
los transfiere a un tercero, burlando la confianza depositada en él. El autor
Guillermo A. Borda, menciona al respecto: “Aun cuando la simulación sea
lícita, el enajenante no tiene derecho alguno contra el sucesor a título
singular de buena fe; el acto simulado no puede ser impugnado por él y sólo
le queda una acción de daños y perjuicios en contra quien defraudó su
confianza. Esta solución se impone como una exigencia de la seguridad del
44
45
Ferrara, Francisco. Op. cit. Pág. 292
Borda, Guillermo A. Op. Cit. Pág. 169
33
comercio, pues de lo contrario no habría adquisición ni título seguros; por lo
demás, quien simula debe correr el riesgo de su mentira.” 46
Por esta razón, es que se entiende que sucesor a título singular de buena
fe, es aquel que ignora el carácter simulado del acto que servía de
antecedente a su derecho, puesto que teniendo conocimiento de que aquél
era sólo aparente, no podría invocar ninguna protección legal.
46
Loc. cit. Pág. 170
34
CAPITULO II
CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA SIMULACION
ENTRE LA FIGURA DEL GESTOR DE NEGOCIOS Y EL MANDATO
EN LA PRÁCTICA
Al explicar las generalidades que surgen entre la gestión de negocios y el mandato
en la práctica, se debe entender que la figura de gestión de negocios, surge bajo
la condición de un cuasi-contrato, tal y como hace referencia el autor Jean
Carbonnier “Hay gestión de cuantas veces una persona realiza un acto e interés y
por cuenta de un tercero, sin mandato de este. De ellos se siguen obligaciones a
cargo del gestor y del dueño. La situación se asemeja bastante a la de un contrato
de mandato, si bien aquí, por faltar la voluntad del dueño, hay cuasi-contrato y no
contrato.” 47
En virtud de lo anterior y como señala el mismo autor, “el cuasi-contrato como un
hecho lícito, voluntariamente realizado, y del que nacen obligaciones a cargo de
su autor o de un tercero. La noción pone de relieve el parentesco que media entre
contrato y cuasi-contrato; en éste, la voluntad juega un papel, pero, a diferencia
del contrato, no hay acuerdo de voluntades. Se añade que el hecho, elemento
material del cuasi-contrato, radica en la ventaja que a otro se procura, carácter
manifiesto del pago de lo indebido, aunque igualmente la gestión de negocios se
analiza de modo semejante.”48
Por lo tanto y en base a lo expuesto por el autor mencionado, se puede indicar
que la gestión de negocios se asemeja al contrato de mandato, mas sin embargo
su punto central es la voluntad y la espontaneidad de realizar los actos o negocios
47
48
Carbonnier, Jean. Op. Cit. Pág. 160.
Carbonnier, Jean. Op. Cit. Pág. 159.
35
en beneficio del dueño, aun cuando no se cuenta con la autorización del mismo
para llevarlos a cabo.
Es por la razón anterior que se abusa muchas veces de la naturaleza para la cual
ha sido creada la figura de la gestión de negocios ya que se tergiversa la forma de
utilización de la misma al no cumplirse con los elementos y características que la
misma posee en cuanto a voluntariedad por parte del gestor, sino que se cuenta
con la anuencia del dueño o beneficiado creando así una simulación de mandato
sin tener la plena representación formal y registral del mismo.
Otro punto importante que debe ser analizado referente a la gestión de negocios
en la práctica, es que es un acto unilateral, puesto que la persona que actuará
como gestor de negocios lo realizará por su cuenta y por su voluntad, sin tener
autorización del beneficiado, por lo que, al momento en que exista comunicación
entre el supuesto gestor de negocios y el beneficiado, se pierde la voluntariedad y
espontaneidad y se refiere más bien a un mandato previamente contraído entre
ambos.
Se hace necesario acotar, que en nuestra legislación existe una laguna jurídica en
cuanto a esta situación, en virtud que no existe ningún procedimiento de
verificación al momento de llevar a cabo un negocio jurídico que va a ser
registrado por alguno de los registros o instituciones donde vaya a tener
consecuencias jurídicas dicho negocio, puesto que los Registros e Instituciones,
confían plenamente en la figura en sí, mas sin embargo no averiguan si la misma
se realiza conforme a su objeto y características o bien si existe consentimiento
por parte del beneficiado. Lo anterior, debería ser considerado como una idea a
tener en cuenta en el momento en que se presente un contrato o negocio jurídico
bajo esta figura, ya que, si se realiza una investigación previa a registrar o aceptar
dicho contrato, se tendrá asegurada la confiabilidad, legitimidad y transparencia
del Registro o Institución en la que se inscribirá.
36
Uno de los puntos esenciales a enfatizar en el presente tema, es la función que
tienen los sujetos que actúan en la figura del gestor de negocios, puesto que la
persona que funge como gestor, debe de tener estar plenamente conciente que
actúa bajo su responsabilidad puesto que en ese momento es supuestamente su
voluntad realizar un acto o negocio a favor de otra persona, mas sin embargo,
puede llegar a tener responsabilidad por los actos que realiza, tanto frente al
beneficiado como el tercero de buena fe, en virtud que sus obligaciones se
inspiran en las de un mandatario.
Por su parte, la responsabilidad que tiene el beneficiado o dueño, es la que el
gestor no sufra perjuicio por haber prestado un servicio a otra persona, ya que si
bien es cierto, el gestor no tiene un salario determinado por su gestión, el
beneficiado deberá responder por las pérdidas que pudo haberle ocasionado al
gestor en la realización del acto o negocio del que se trate. No obstante a lo
anterior, la obligación a la restitución de los gastos generados, esta subordinada a
la utilidad que haya tenido la gestión frente a los intereses del beneficiado o
dueño.
En relación a lo expuesto, el beneficiado aunque este sabido del acto o contrato
que se esta llevando a cabo a su favor, puede actuar en una forma
malintencionada en contra del gestor, generando así una controversia entre
ambos, la cual puede llegar al punto en que el beneficiado exija la reparación o
daños por las acciones que causo el gestor en su nombre.
Por su parte, el tercero de buena fe, si la figura del gestor de negocios es mal
utilizada y tiene consecuencias futuras negativas en su contra a raíz del contrato
celebrado, podrá a su vez reclamar tanto al que fungió como gestor de negocios
como al beneficiario de dicho contrato.
37
Además de lo indicado, al momento de existir una mala utilización de la figura
objeto del presente análisis, es necesario determinar la conducta de los individuos
que forman parte en el acto o negocio jurídico que se realizará para poder
determinar luego la responsabilidad posterior que enfrentará cada uno de ellos si
existiere algún inconveniente con el tercero de buena fe o bien con alguna otra
persona o institución que tenga interés directo con el acto o negocio concretado.
De acuerdo a lo anterior, se puede determinar si el gestor tiene una
responsabilidad por comisión del hecho o bien por omisión del mismo.
Con el objeto de poder determinar claramente la responsabilidad del gestor frente
al beneficiado o frente a los terceros de buena fe, depende del tipo de
representación que el gestor haya utilizado, ya que se define la misma con la
ratificación del beneficiado del acto o negocio jurídico de la gestión que se llevo a
cabo a su favor.
Por
estas
razones,
es
necesario
comprender
plenamente
el
objeto
y
características de la figura del gestor de negocios en la práctica, cuales son sus
consecuencias y que resultados pueden generarse con su mala utilización.
Para tener una mejor comprensión, es necesario mencionar algunos ejemplos en
los que se puede interpretar de mejor forma la simulación existente entre ambas
figuras en la práctica, para lo cual se indica lo siguiente:
Uno de los ejemplos más comunes que se dan en la vida actual y cotidiana, son
las compraventas realizadas por algún familiar o amigo cercano a favor de un
tercero, contando con el supuesto en este caso de que la persona que saldrá
beneficiada al momento de realizar la enajenación del bien inmueble o mueble,
tiene el conocimiento que el mismo se llevará a cabo, mas sin embargo por
agilizar el trámite o bien por no contar con el respectivo documento que ampare su
representación, se utiliza la figura del gestor de negocios con el fin de suplir dicho
38
requisito, situando así a la figura de la gestión de negocios fuera del objeto y
características para las cuales fue creada, puesto que no se actúa unilateralmente
sino que actúa bajo las instrucciones del tercero favorecido, convirtiendo así ese
negocio jurídico en algo invalido puesto que no es gestión de negocios como tal, ni
mandato por no existir dicho contrato materializado ni registrado.
1. CONSECUENCIAS
JURIDICAS
QUE
GENERA
LA
MALA
UTILIZACIÓN DE LA FIGURA DEL GESTOR DE NEGOCIOS, EN LA
FORMALIZACION DE ACTOS CUANDO EN REALIDAD SE EJECUTA
COMO UN MANDATO
En cuanto al negocio propiamente referido, el acto a realizar puede consistir en un
acto jurídico o un acto material, dándose una diferencia entre la gestión de
negocios y el mandato, pues este, debe limitarse a la ejecución de actos jurídicos.
En virtud de lo expresado, las consecuencias jurídicas que se den posteriores a la
realización del acto utilizando la simulación del mandato a través de la gestión de
negocios, consistirán dependiendo de su ejecución en devolución de las cosas a
su estado original, restitución de las cosas cuando lo amerite, pago de daños y
perjuicios por los inconvenientes causados a un tercero de buena fe e incluso la
comisión de un delito dependiendo del acto que haya sido realizado a través de la
gestión de negocios.
Por lo anterior, se pretende analizar y explicar las consecuencias expresadas con
anterioridad dependiendo del tipo de ejecución que se llevo a cabo utilizando la
figura en mención, ya que nuestra legislación menciona únicamente dos ejemplos,
los cuales son: prestación de alimentos y gastos funerarios suministrados por
quien no tenía obligación, mas sin embargo, la legislación no nos limita a estos
ejemplos, sino que permite acomodar la gestión de negocios a cualquier acto lícito
que pudiera surgir en las relaciones contractuales de la actualidad.
39
Para poder entender a plenitud lo que significa la simulación de la figura de la
gestión de negocios como un mandato, es preciso establecer cuales son los
efectos de la misma y se establezca el caso de la simulación absoluta, el caso de
la simulación relativa y que además se establezca la existencia del acto oculto,
para lo cual se establece lo siguiente:
1.1 Naturaleza de la Acción de Simulación
En relación al presente tema, se encuentran dos posturas, la primera
sostiene que se trata de una acción de inexistencia, en cambio, para la
segunda, es una acción de nulidad.
1.1.1 Inexistencia
La acción de simulación tiene por fin que se reconozca judicialmente la
inexistencia del acto aparente. Es decir, no se trata de dejar sin efecto el
acto celebrado, sino simplemente de comprobar que no existe.
1.1.2 Nulidad
La otra postura, sostiene que se trata de una acción de nulidad, aunque de
naturaleza peculiar, puesto que tiene a dejar sin validez los artificios
jurídicos que ocultaban un engaño, de ahí que sus efectos difieran a veces
de los propios de la nulidad general, pues mientras en ésta nada queda del
acto, en la simulación subsiste lo que las partes han estipulado
ocultamente.
Por otra parte, se debe establecer que la simulación encierra, por definición,
un engaño, una apariencia, en la inmensa mayoría de los casos se requiera
una labor de investigación y la simulación acarrea, por ende, la invalidez
por la vía de la anulabilidad, el negocio simulado despliega entonces su
validez y su eficacia normal, como si fuese efectivo, y sólo se tendrá por
nulo desde el día en que una sentencia lo anule.
40
1.2 Acción entre las partes
La acción de simulación puede plantearse entre las mismas partes que
celebraron el acto o puede ser intentada por terceros ajenos al negocio.
Entre las partes, la acción de simulación tiene por objeto evitar que una de
ellas se beneficie del acto visible, es decir, pretenda mantener la apariencia
creada actuando como si fuera un negocio serio y real. Si la simulación
fuese absoluta obraría como si se tratara de un negocio concluido,
ejecutable y definitivo, y si fuese relativa ignoraría el negocio verdadero
oculto y obraría según el ostensible ficticio.
Cuando la simulación es lícita, las partes tienen abierta la posibilidad de
accionar para obtener la declaración de que se trata de un acto simulado.
En el caso de una simulación ilícita no sucede lo mismo, ya que los que
hubieren simulado un acto con el fin de violar las leyes o de perjudicar a un
tercero, no pueden ejercer acción alguna el uno contra el otro sobre la
simulación, puesto que sucede que en la mayor parte de los casos se utiliza
la simulación para perjudicar los derechos de terceros y en este supuesto
es razonable que el ordenamiento jurídico se desentienda de los
simulantes, negándoles el acceso a la justicia.
Manifiesta a su vez el autor Carlos A. Ghersi, “En principio, la acción entre
las partes sólo puede probarse por el contradocumento… En igual sentido,
se ha precisado que el contrato simulado no es modificado o destruido por
un acto posterior, sino que desde el principio es un acto no serio, aparente,
y la convención secreta está destinada a constatar históricamente esta
ficción,
el
contradocumento
no
tiene
carácter
modificativo,
sino
esencialmente declarativo. Comúnmente el contradocumento se otorga al
mismo tiempo que el acto aparente, pero esta simultaneidad no es requisito
41
esencial, lo necesario no es una simultaneidad material sino, como
clásicamente se ha dicho, una simultaneidad intelectual, es decir que las
partes hayan tenido el propósito de crear el contradocumento desde el
momento en que se celebró el acto ostensible, pues si la nueva declaración
de voluntad significa en realidad una modificación de la anterior, ya no se
trata de un contradocumento sino de un acto nuevo.” 49
1.3 Acción por terceros
Continúa manifestando el autor citado anteriormente, “Si la simulación es
lícita, los terceros carecen de acción, pues sin interés no hay acción. Sin
embargo, normalmente la simulación tiene un fin contrario a la ley o
perjudica los derechos de terceros, entendidos como las personas que no
intervinieron en el negocio ni sus sucesores universales, salvo en este
último caso, cuando han sido perjudicados, supuesto en que revestirán la
calidad de terceros. Entonces tratándose de simulación ilícita, los terceros
pueden demandar la declaración de simulación. Tienen legitimación todos
aquellos terceros que tengan un derecho actual o eventual, bastando con
que el acto impugnado entrañe un peligro de hacer perder un derecho o de
no poder utilizar una facultad legal.” 50
Un elemento que cobra importancia en materia de prueba en la acción
intentada por terceros es la demostración de la causa de la simulación o
causa simulandi, es decir, las razones que las partes pudieron haber tenido
para simular un negocio jurídico, una razón o motivo que explique la
simulación. Sin embargo, cabe señalar que la prueba de los motivos no es
un recaudo de procedencia de la acción. Muchas veces, los móviles de la
simulación son inciertos, imprecisos, ambiguos, y por ello no debe
exagerarse la relevancia jurídica de la causa simulandi y exigirla como un
49
50
Ghersi, Carlos A. Nulidades de los Actos Jurídicos. Editorial Universidad. Buenos Aires. Pág. 110
Loc. cit. Pág. 112
42
requisito cuya prueba sea inexcusable, basta con que la simulación tenga o
pueda tener un motivo razonable.
Las presunciones han sido clasificadas en:
1.3.1 Relativas a las personas intervinientes en el acto
La relación de parentesco, sea consanguíneo o por afinidad, suele
constituir una presunción, y también el concubinato, además se ha
considerado como presunción la amistad íntima, la existencia de
relaciones profesionales, comerciales o de dependencia.
1.3.2 Relativas al objeto del negocio
Puede presumirse que se trata de un acto simulado cuando el vendedor
enajena o transfiere aquello que es su principal o única fuente de
recursos o todos sus bienes o diversos bienes por un precio. También
la existencia de un precio vil, si se vincula a otra presunción, puede
constituir presunción de simulación, a veces también lo puede ser el
pago de un precio superior al real. La falta de pago del precio o que el
mismo haya sido pagado antes, son asimismo presunciones de
simulación.
1.3.3 Relativas a la ejecución del negocio
Estas presunciones, en realidad se refieren a la no ejecución del acto,
como cuando el vendedor continúa en la posesión o tenencia de la cosa.
También la falta de capacidad económica de las partes para realizar el
negocio constituye una presunción.
1.3.4 Relativas a la actitud de las partes
Como cuando una de las partes enajena bienes ante la inminencia del
divorcio o antes de un embargo conociendo el juicio ejecutivo. También
43
debe considerarse la actitud de las partes en el litigio, por ejemplo, no
contestar la demanda o abandonar un proceso, pueden constituir
presunciones de simulación. Así, se ha considerado como indicio de
culpabilidad el hecho de que el demandado por simulación guarde una
actitud de sospechosa inercia sin aportar las pruebas que demostrarían
su inocencia, ya que el principio procesal de que la carga de la prueba
recae sobre el actor, no obsta en este caso a imponer al demandado el
deber moral de aportar los elementos tendientes a demostrar su
inocencia, colaborando así en el esclarecimiento de la verdad.
1.3.5 Otros tipos de presunciones
La falta de necesidad del negocio, el exceso de formas, los
antecedentes de las partes, ya que así como una conducta intachable
aleja la sospecha de que se haya cometido un acto en perjuicio de
terceros y la vida deshonesta.
1.4 Efectos de la Acción
La sentencia que hace lugar a la simulación declara la nulidad del acto, esto
implica los siguientes efectos:
1.4.1 Simulación Absoluta
Si la simulación fuera absoluta, nada subsistirá luego de la declaración
de nulidad del acto ostensible, debiendo volver las cosas al estado que
tenían antes del negocio y producirse las restituciones correspondientes.
Los contratantes son colocados retroactivamente en la situación
anterior, por lo que el estado de las cosas vuelve a su estado original
antes de la fecha en que se celebro el acto o negocio jurídico.
44
1.4.2 Simulación Relativa
La nulidad sólo afecta al acto aparente mientras que el convenio oculto
será valido siempre que no infrinja la ley ni perjudique intereses de
terceros, lo que a contratio sensu implica que si transgrede el
ordenamiento jurídico daña a terceros no tendrá validez.
1.4.3 Beneficio a todos los terceros
A diferencia de lo que sucede con la acción de fraude, todos los terceros
se benefician con la acción de simulación y no sólo el que la ha
promovido.
1.4.4 Convalidación de la apariencia, protección a terceros
Los efectos anteriormente mencionados, no son de aplicación general,
puesto que hay casos en que dichos efectos son inoponibles a terceros
que de buena fe han adquirido derechos en virtud de actos simulados.
Estos terceros entonces, no están interesados en la nulidad del acto
aparente sino en su validez. En muchos casos, el acto simulado se
mantiene con respecto a estos terceros en defensa de su buena fe y de
la seguridad del tráfico negocial.
En virtud de lo expresado, quien adquiere un bien en forma aparente en
virtud de un acto simulado lo transfiere a un tercero. Si este tercero
subadquirente lo es a título oneroso y de buena fe, está protegido y a su
respecto es inoponible el efecto de la sentencia declarativa de la
simulación. Es importante señalar, que los sucesores particulares de
buena fe y a título oneroso también están protegidos aunque se
enfrenten con acreedores del enajenante, manteniéndose el derecho de
la apariencia, ya que los mismos están tutelados no sólo respecto de las
partes sino también de los que entre el derecho genérico e indirecto que
tiene los acreedores sobre los bienes del deudor y el derecho cierto,
45
concreto y limitado a ese bien que adquirió el sucesor singular, se
prefiere este último.
1.4.5 Prescripción de la acción de simulación entre las partes
Es necesario acotar que nuestro Código Civil en su artículo 1288 indica
lo siguiente: “La acción de simulación es imprescriptible entre las partes
que simularon y para los terceros perjudicados con la simulación”51.
2. SANCIONES A IMPONER A LAS PERSONAS QUE UTILIZAN EN
FORMA ERRÓNEA LA FIGURA DEL GESTOR DE NEGOCIOS AL
MOMENTO DE SUSCRIBIR UN ACTO O CONTRATO.
Al pretender explicar lo referente al presente tema, es necesario saber interpretar
de la mejor forma posible, el tipo de simulación que existió en el acto o negocio
jurídico celebrado entre las partes y las consecuencias que pudieren repercutir
hacia los terceros, ya que bien podría estarse tratando de una simulación absoluta
o una relativa, las cuales enmarcan consecuencias diferentes frente a las partes
como al acto o negocio jurídico que se llevo a cabo.
La nulidad implica la sanción que se produce como consecuencia de la invalidez o
de la ineficacia. El acto o negocio jurídico, puede ser en principio nulo o anulable.
De acuerdo a lo mencionado, se pueden distinguir varias clases de sanciones en
virtud de la simulación en un acto o negocio.
2.1 Responsabilidades Civiles
2.1.1 Acto o Negocio Jurídico Nulo
En este sentido, se supone una utilización errónea y fuera de ley de la
figura de la gestión de negocios, ya que de conformidad con nuestra
51
Decreto Ley 106, Código Civil. Pág. 253
46
legislación vigente, establece que: “el que sin convenio se encarga
voluntariamente de los negocios de otro, está obligado a dirigirlos y
manejarlos útilmente y en provecho del dueño…” 52. Derivado de esto, la
legislación permite la plena actuación frente a un acto jurídico a través
de esta figura, mas sin embargo se debe de contar con los elementos y
las características de la misma para que está goce de validez, puesto
que de lo contrario, la figura perderá su objeto y finalidad para la cual
fue establecida y máxime si fue utilizada en perjuicio de un tercero de
buena fe.
En el sentido jurídico, cuando un hecho ha sido captado por el
ordenamiento para aplicarle la sanción de contrato nulo, provoca en esa
relación una retrocesión al estado jurídico inmediatamente anterior, es
decir, al estado jurídico en que las partes pretendieron notificar mediante
esta relación contractual que no se producirá, puesto que subsistirá la
anterior.
2.1.2 Acto o Negocio Jurídico Anulable
Es necesario indicar, que al momento de realizar una mala utilización de
la figura de la gestión de negocios frente a un tercero de buena fe,
cuando a este último se le haya afectado en su patrimonio, es necesario
devolver el patrimonio afectado, mas sin embargo si el mismo ya no es
posible que sea devuelto, debe de restituirse por otro similar o igual
dependiendo del caso en concreto del que se trate.
En cuanto al contrato anulable, es cuando la prohibición del objeto no
sea conocida y sea necesaria alguna investigación de hecho o cuanto
tuviese vicio de error, violencia, fraude o simulación, aludiendo a los
elementos del contrato. Se trata sin duda de una situación ignorada por
52
Decreto Ley 106. Op. cit. Pág. 298
47
una o ambas partes al momento de la celebración del contrato, de allí
que los requisitos de validez sean en apariencia cumplimentados y que
el descubrimiento de la causa de invalidez se presente a posteriori y
luego de una dilucidación o análisis.
2.1.3 Pago de Daños y Perjuicios
Al respecto de este tema, es importante acotar que en el momento en
que se actúa con mala intención o con intención de engañar a un tercero
de buena fe, sea la causa que fuere, es necesario aparte de restituir lo
que al tercero de buena fe se le pudo afectar en su patrimonio, pagar a
favor de este mismo, los daños y perjuicios que la mala acción o
utilización de una figura no idónea le pudieran haber afectado en su
momento.
Derivado de esto, menciona el autor Jean carbonnier, que “el daño y la
causalidad como constantes de la responsabilidad civil, se trata de
condiciones elementales, que van implícitas en la fórmula misma del
daño causado a otra persona, ya que a través de la relación de
causalidad será posible remontarse hasta el hecho dañoso. El daño es
la primera condición de la responsabilidad civil y para ser racionalmente
reparable, el daño debe ser, a la vez, cierto, personal y directo.” 53
Por su parte, continúa refiriendo dicho autor, “El daño debe ser cierto:
No hay dificultad si el daño es actual, o sea ya realizado. Pero también
el futuro puede ser cierto si aparece como inevitable… El daño debe ser
personal: respecto al que interesa la reparación.
Ello excluye que
cualquier tercero puede perseguir al responsable en el caso de
abstención de la víctima… El daño debe ser directo: cuando se exige
que el daño sea directo, se procura eliminar las pretensiones
53
Carbonnier, Jean. Op. cit. Pág. 63
48
reparatorias deducibles por las víctimas mediatas o como suele decirse,
con base en los perjuicios de repercusión o rebote.” 54
Del mismo modo, es necesario atender el contexto que al tratarse de
daños, existen varias categorías de responsabilidad, las cuales
comprenden: el daño material, el daño moral y el daño corporal.
El daño material, es aquel que se reduce a los atentados contra los
bienes o el patrimonio, es decir, si el daño no se hubiera sufrido, el
patrimonio valdría mas de lo que vale con el daño que se sufrió.
El daño moral no produce detrimento patrimonial alguno, mas sin
embargo
se
lesiona
uno
de
los
derechos
denominados
extrapatrimoniales o primordiales.
El daño corporal, es referido a la sensación del principio de inviolabilidad
del cuerpo humano.
Aunado a lo anterior, es necesario mencionar que se hace evidente al
momento de afectar a una persona a través de una simulación, el pago
de los perjuicios que se produzcan, ya que, la persona de buena fe que
sufrió el menoscabo en su contra, se ve afectada en el momento que no
puede producir lo esperado con su patrimonio o incluso su persona a
raíz del suceso simulado, por lo que ésta tiene el derecho de solicitar a
parte del pago de los daños, el pago de los perjuicios que se le hayan
ocasionado.
54
Idem
49
2.2
Responsabilidades Penales
2.2.1 Consecuencias Penales
Otro punto importante que debe ser tomado en cuenta en el momento
que se utiliza en forma errónea la figura del gestor de negocios, es que
puede derivar en una sanción penal, ya que dependiendo del caso, por
ejemplo, puede acusarse a la persona de estafa, lo cual conllevará las
sanciones y acciones que comprenden este tipo de delitos, sancionado
por nuestra legislación vigente.
Derivado de lo anterior, el autor Jean Carbonnier, menciona lo referente
a las sanciones delictuales que pueden surgir con la simulación de un
acto o negocio jurídico, indicando lo siguiente: “La responsabilidad por
hecho personal, también llamada responsabilidad delictual, representa
el régimen común y general de la responsabilidad. La exégesis de este
texto pone de relieve tres condiciones para su aplicación: culpa, daño y
relación de causalidad entre la culpa y el daño, si bien únicamente la
culpa es una condición característica, ya que las otras dos disponen de
análoga estructura en las demás variantes de responsabilidad.” 55
La noción general es la de una determinada conducta, socialmente
reprobable, que el denunciado ha observado y en la que podía no haber
incurrido, de haberlo querido así. La culpa así descrita se compone de
tres elementos: Un elemento material o hecho del hombre; Un elemento
psicológico; y, Un elemento sociológico.
El elemento material o hecho del hombre, consiste en cierta conducta o
comportamiento del hombre, consistente en hacer o no hacer, pues
puede haber culpa lo mismo por comisión que por omisión.
55
En la
Jean Carbonnier. Op. cit. Pág. 81
50
práctica sin embargo, la culpa por omisión no siempre da lugar a
responsabilidad.
La culpa por comisión es a su vez, la más habitual en la
responsabilidad, puesto que cada uno debe abstenerse de los actos que
puedan perjudicar a los demás, ya que la comisión de estos actos
equivale a conductas positivas que de ordinario, reflejan el esquema
físico de la culpa.
La culpa por omisión, es aquella que se produce en el interior de una
operación más extensa, que ha dado comienzo con una acción positiva
que se unifica con la omisión.
La distinción fundamental de las ilicitudes se funda en los grados de la
voluntad, la cual condiciona también la imputabilidad con relación al
agente, ya que no hay culpa si no existe voluntad.
El responsable tiene intención de perjudicar, no sólo porque ha previsto
y aceptado las consecuencias perjudiciales de su acción, sino también
porque las ha perseguido positivamente.
Incurre en responsabilidad
porque el mal causado no se hubieses producido si lo hubiera querido
así.
La ley debe atenderse en sentido amplio, comprendiendo toda norma
escrita, o sea, incluyendo asimismo los reglamentos administrativos,
dotados de una importancia considerable en este punto.
La
transgresión de una ley o reglamento es a priori una infracción, sin que,
por otra parte, su exacto cumplimiento baste para excluirla, pues
subsiste la posibilidad de infracción por atentar contra una norma
consuetudinaria. Cuando la ley dicta una penalidad, su violación
51
constituye una infracción civil y, al propio tiempo un delito penal. El
derecho penal, actúa así como revelador de la ilicitud de la
responsabilidad civil, aunque sólo puede cumplir esta función cuando
incrimina un hecho delimitado y no una actitud genérica.
52
CAPÍTULO III
ANÁLISIS, PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Con la finalidad de cumplir con los objetivos de la presente investigación se realizó
un estudio jurídico relativo a la figura de la gestión de negocios. A continuación se
presentarán los resultados obtenidos del presente estudio.
1. Análisis Jurídico
En relación al análisis jurídico realizado a la figura de gestión de negocios, se
determina que es una figura nominada, en virtud que se encuentra regulada en la
legislación guatemalteca, específicamente en el Código Civil en su artículo 1605 y
subsiguientes.
La figura de la gestión de negocios es aquella que se define por una acción o acto
voluntario en beneficio de una tercera persona, encargándose de los intereses o
negocios de la persona que en ese momento se encuentra ausente.
Por su parte, las aportaciones doctrinales de varios autores coadyuvan al presente
estudio, toda vez que presentan los elementos y características de la presente
figura, estableciendo en su mayoría que existen tres tipos de elementos, los
cuales son elemento subjetivo (dueño y gestor), elemento objetivo y elemento
formal.
Del presente estudio jurídico, se aprecio que existe similitud entre la figura de
gestión de negocios y la figura del mandato, toda vez que por tener características
de aplicabilidad similares en la práctica, puede llegar a confundirse el objeto de
ambas figuras, identificando así una errónea utilización de cualquiera de las
figuras mencionadas anteriormente, dependiendo de que acto o negocio se este
celebrando.
53
Asimismo, se puede determinar que la simulación de una gestión de negocios en
lugar de un mandato al momento de la celebración de un acto o negocio jurídico,
puede tener consecuencias jurídicas civiles o penales para las personas que
resultan involucradas en dicha situación.
En relación a lo anterior, es necesario acotar que la legislación guatemalteca
permite la utilización de la Gestión de Negocios, sin embargo en varias ocasiones
se ha tergiversado el objeto de la misma, generando de esta manera, la
simulación de un mandato y la incorrecta ejecución de la gestión de negocios, toda
vez que el objeto de la misma es proteger los intereses de una tercera persona,
actuando en forma voluntaria y personal sin tener el consentimiento de la persona
ausente en ese momento.
De acuerdo a lo que antecede, se establecen puntos importantes a tomar en
cuenta en la presente investigación, en virtud que es necesario conocer la correcta
utilización de la figura de la gestión de negocios, sus elementos y características,
así como las consecuencias jurídicas que de ella resulta si se realiza una
simulación de mandato y como esto afecta a la persona que comparece en calidad
de gestor y a la tercera persona que actúa de buena fe en cualquier acto o
negocio con la que se relaciona.
54
2. Análisis y discusión de las entrevistas realizadas a los profesionales
del Derecho
Se efectuaron entrevistas a varios profesionales del derecho con conocimientos
doctrinarios y prácticos en el área de obligaciones y contratos, específicamente en
relación a gestión de negocios y mandato.
Entre las preguntas realizadas, de conformidad con el modelo de la entrevista que
se encuentra en el Anexo I de la presente investigación, los aportes de los sujetos
entrevistados fueron los siguientes:
Pregunta No. 1
¿Cuál es su opinión respecto al uso de la figura del gestor de negocios en
un negocio jurídico?
Todos los profesionales del derecho, coincidieron en que la figura del gestor de
negocios es una institución valida dentro de nuestro ordenamiento jurídico y es
utilizada en beneficio de una tercera persona. Asimismo, indicaron que es una
figura que ayuda a la agilidad de los negocios, puesto que permite que estos se
realicen aun con la ausencia del dueño.
55
Pregunta No. 2
¿Cree usted que la utilización de la figura del gestor de negocios en la
práctica notarial, es la mejor forma cuando la persona interesada no se
encuentra en condiciones de celebrarlo por sí misma? ¿Por qué?
En relación con esta pregunta, los profesionales del derecho tienen divididas
opiniones, ya que algunos indican que la figura preferente a utilizar en cualquier
clase de negocio independientemente de la rama que se trate, es el mandato, en
virtud que esta figura tiene mayor certeza jurídica frente a terceros. Sin embargo,
hay otro grupo de profesionales que indican que la figura del gestor de negocios
es la figura adecuada para utilizar en los negocios que necesitan celeridad y
agilidad dependiendo de las circunstancias de que se trate y siempre debe ser
utilizada válidamente cuando favorece a la persona en favor de la que se está
actuando.
En virtud de lo anterior, se puede considerar que ambas figuras son válidas al
momento de realizar un contrato o negocio jurídico, mas sin embargo dependerá
del criterio del notario que autorice dicho contrato o negocio jurídico para ver cual
de las dos figuras se utilizará.
Contestaron
mandato
10
Porcentaje
66%
Contestaron
gestor de negocios
5
Porcentaje
34%
56
Pregunta No. 3
¿Considera usted que la utilización de la figura del gestor de negocios en la
práctica notarial, consiste en una simulación de mandato?
Los profesionales del derecho, estiman que la figura de gestor de negocios no
simula al mandato en virtud que se tratan de dos figuras reconocidas por la
legislación guatemalteca, siempre y cuando no se trate de un contrato de
compraventa o que tenga como objeto la enajenación de algun bien, sea mueble o
inmuble, ya que en este sentido si se estaría simulando al gestor de negocios
como mandatario, desvirtuando así el uso correcto de la gestión de negocios.
No hay simulación Porcentaje Si hay simulación Porcentaje
de mandato
de mandato
11
90%
4
10%
57
Pregunta No. 4
¿Cree usted que al momento de utilizar erróneamente la figura del gestor de
negocios, debería de existir una sanción para dichas personas? ¿Cuáles?
Los profesionales del derecho al respecto de la presente pregunta, establecen que
si deben de existir sanciones tanto para el Notario que autoriza el contrato o
negocio jurídico, como para las personas que se prestan a comparecer como
gestores. Asimismo, indican que actualmente se les puede sancionar por la vía
civil a traves de la solicitud de daños y perjuicios, como por la vía penal a través
de los diferentes delitos en los que podrían encuadrase cada acción dependiendo
del caso en concreto.
58
Pregunta No. 5
¿Cuál es su opinión respecto a las consecuencias jurídicas que implica el
uso incorrecto de la Figura del Gestor de Negocios en la práctica notarial?
Todos los profesionales del derecho, establecen que la principal consecuencia
jurídica que puede suscitar al momento de no utilizar correctamente la figura de la
gestión de negocios, es que el negocio jurídico no se lleve a cabo por la falta de
aceptación del beneficiado, lo cual conlleva a la no realización del presente
negocio.
Asimismo, establecen que no existen actualmente dentro de la legislación
guatemalteca, sanciones o prohibiciones notariales en cuanto al uso indebido o
incorrecto que pueda darse a dicha figura, quedando establecido así, que
dependerá siempre del criterio que tenga el notario frente al que se realice el
contrato o negocio jurídico.
59
Por su parte, se efectuaron entrevistas a varios operadores del Registro General
de la Propiedad y Registro Mercantil General de la República de Guatemala,
quienes tienen conocimiento respecto a actos y negocios jurídicos que se les
presentan en sus labores cotidianas de conformidad con las actividades laborales
que realizan.
Entre las preguntas realizadas, de conformidad con el modelo de la entrevista que
se encuentra en el Anexo II de la presente investigación, los aportes de los sujetos
entrevistados fueron los siguientes:
Pregunta No. 1
¿Cuál es su opinión respecto al uso de la figura del gestor de negocios en
un negocio jurídico?
Los operadores de los diferentes registros, coincidieron en que la figura de la
gestión de negocios es una figura voluntaria y a favor de un tercero, por medio de
la cual se pueden realizar actos o negocios jurídicos en representación del
ausente, siempre y cuando se actué en forma voluntaria.
60
Pregunta No. 2
¿Cree usted que la utilización de la figura del gestor de negocios en la
práctica notarial, es la mejor forma cuando la persona interesada no se
encuentra en condiciones de celebrarlo por si misma? ¿Por qué?
Los operadores entrevistados, coincidieron que la respuesta a la presente
pregunta es No, en virtud que la mejor forma para comparecer a favor de una
persona que en ese momento no puede celebrarlo por si mismo es el mandato.
Lo anterior, es entendido a que el mandato es un contrato por medio del cual las
partes se encuentran enteradas respecto a sus facultades y funciones.
61
Pregunta No. 3
¿Considera usted que la utilización de la figura del gestor de negocios en la
práctica notarial, consiste en una simulación de mandato?
En la presente pregunta de investigación, los operadores tuvieron diferentes
opiniones, en virtud que para algunos si consiste en simulación y para otros no.
Por consiguiente, expresan los operadores que opinan que si es simulación, que la
figura se tergiversa en cuanto a su objeto y características, ya que se utiliza como
un mandato, perdiendo su característica principal que es actuar voluntariamente.
Por su parte, los demás operadores, consideran que no existe simulación, en
virtud que no se puede comprobar fehacientemente que el gestor actúa con la
anuencia de la persona favorecida, razón por la cual los notarios no deben emitir
conclusiones sin fundamento, restringiéndose específicamente a proceder
notarialmente con la figura de la gestión de negocios.
No hay simulación Porcentaje Si hay simulación Porcentaje
de mandato
de mandato
3
30%
7
70%
70
60
50
Mandato
40
30
Gestion de
Negocios
20
10
0
No
Si
62
Pregunta No. 4
¿Cuál es su criterio para operar un documento de un negocio jurídico
inscribible en el registro, en el cual comparece una persona en su calidad de
gestor de negocios?
El criterio en relación a la presente pregunta, fue unificado por parte de los
operadores de ambos registros, toda vez que se indico al entrevistador que por
política registral, se podían operar los documentos que no afecten el patrimonio o
representación de una persona, es decir, los documentos que son operables bajo
la figura de gestión de negocios únicamente son solicitudes administrativas de
certificaciones, consultas o rectificaciones, sin embargo cuando se refiere a la
enajenación en cualquier forma de una propiedad o la representación legal de una
entidad o empresa de una persona a favor de otra, la figura que se acepta es el
mandato, en virtud que la misma se encuentra previamente registrada en el
Archivo Electrónico de Poderes del Archivo General de Protocolos, fundamento
suficiente para ellos poder operar los diferentes actos o contratos que se les
presentan.
63
Pregunta No. 5
¿Cuál es su opinión respecto a las consecuencias jurídicas posteriores a la
inscripción de un negocio jurídico cuando existe el uso incorrecto de la
figura del gestor de negocios en la práctica notarial?
Las consecuencias mencionadas por los diferentes operadores de los registros,
fueron variadas entre los mismos, sin embargo se limitan a tres tipos de sanción,
los cuales son:
•
Daños y perjuicios: Pago de daños y perjuicios por la incorrecta utilización
de la figura cuando se produce un detrimento en el patrimonio de la
persona afectada.
•
Sanción penal: Por ejemplo se pudiera acusar a una persona por
usurpación de calidad o estafa al momento de que se realiza un acto o
negocio jurídico.
•
Anulación del acto o negocio: La errónea utilización de la gestión de
negocios, puede derivar en nulidad absoluta o parcial de un acto o negocio
jurídico o bien con la anulabilidad del hecho que se realizo. .
64
3.
Del cumplimiento de los objetivos de investigación
El objetivo general de la presente investigación, consistía en: Determinar si la
forma en que se utiliza la figura del gestor de negocios en la práctica, constituye o
no simulación de mandato; así como establecer las consecuencias jurídicas que
se derivan del uso de dicha figura, analizando cuáles serían las sanciones a
imponer, el cual se desarrolla de conformidad con los objetivos específicos que
mas adelante se enumeran.
En virtud de lo anterior, al realizar el análisis jurídico de la figura de la gestión de
negocios y la figura del mandato, se pudo determinar lo siguiente:
i)
La figura de la gestión de negocios es aquella por medio de la cual una
persona en forma voluntaria se encarga de la realización de un acto o
negocio a favor de una tercera persona que en ese momento se
encuentra ausente. El gestor deberá actuar en forma diligente, en virtud
que su finalidad principal es la prevención de la perdida o deterioro del
patrimonio del ausente.
Es necesario resaltar, que una de las
características principales es la unilateralidad de la figura, toda vez que
si existiere una petición o solicitud por parte del favorecido para que el
gestor intervenga en un acto o negocio, se tergiversaría la naturaleza de
la gestión de negocios, puesto que dejaría de tratarse de la misma y
pasaría a ser un mandato como tal.
ii)
La figura de la gestión de negocios, se encuentra regulada en el Código
Civil, específicamente en la parte de obligaciones.
En dicho cuerpo
legal, se especifican los elementos y características, sus funciones y
obligaciones, así como también las responsabilidades y derechos que
resultan por el ejercicio de la gestión. En relación con lo anterior, se
pudieron determinar las similitudes y diferencias con el mandato, lo cual
65
es de mucho beneficio puesto que se exponen en gran contexto los
elementos y características que a cada una de las figuras corresponden,
generando con esto un mejor entendimiento para la utilización de ambas
dependiendo la situación que se trate.
iii)
Por su parte, se pudo determinar las consecuencias jurídicas que
conlleva la utilización en forma errónea de la gestión de negocios,
cuando es simulada como un mandato, exponiendo en la presente
investigación, los diferentes escenarios que pueden llegar a suceder ya
sea en la rama civil como en la rama penal dependiendo de que grado
de simulación se esta discutiendo. Asimismo, se pudieron establecer
las sanciones que se imponen a las personas que simulan ambas
figuras.
Con las entrevistas que fueron realizadas, se logró determinar el criterio de los
profesionales y operadores respecto a la gestión de negocios, así como del uso
que la misma tiene en los diferentes actos o negocios jurídicos que se presentan
ante los mismos. Del mismo modo, se logró determinar la preferencia de los
profesionales y operadores en cuanto a la utilización de la figura de gestión de
negocios o mandato, dependiendo del caso que se trate, ya que ambas figuras
pueden ser utilizadas para diversos escenarios.
66
CONCLUSIONES
1.
La figura de gestión de negocios, es aquella por medio de la cual una
persona administra o se encarga en forma voluntaria a favor de una
tercera, de un acto o negocio con el objeto de evitar un daño o pérdida
posterior en detrimento de la persona ausente en ese momento. Por su
parte, la persona que actuó de buena fe y en beneficio de otra, tiene el
derecho de solicitar el reembolso de los gastos que haya causado por la
administración y cuidado que tuvo a su cargo en la ausencia de la
persona interesada y ausente.
2.
La figura del mandato, es aquella por medio de la cual una persona
(mandante), faculta a otra persona (mandataria), para que en su nombre
pueda realizar diversos actos o negocios jurídicos y la represente ante la
sociedad y las diferentes organizaciones o instituciones gubernamentales.
3.
La legislación y la doctrina, coinciden en que la figura de la gestión de
negocios se realiza en forma voluntaria y siempre en beneficio de una
tercera persona.
Asimismo, es importante resaltar, que una de las
características primordiales de esta figura, es que la persona que actúa
como gestor, no se encuentra facultado por la tercera persona para llevar
a cabo dichos actos, ya que de lo contrario, se estaría hablando de la
figura del mandato y no de la gestión de negocios como tal, en virtud que
se perdería la premisa de actuar en forma voluntaria y sin la solicitud de la
persona beneficiada.
4.
De la presente investigación, se logró determinar que las figuras de la
gestión de negocios y el mandato, tienen similitudes y pueden llegar a
confundir a la persona que utiliza las mismas, sin embargo es importante
tomar en cuenta que la gestión de negocios es un acto o administración
67
voluntaria y dicha actuación no ha sido solicitada por una tercera persona,
en cambio la figura del mandato, ambas partes se encuentran enteradas
de las facultades que una parte otorga a la otra en cuanto a la
administración o diligenciamiento de actos o negocios.
5.
En consecuencia de lo anterior, es importante saber diferenciar las
características de ambas figuras para no tergiversar los elementos y
objeto de las mismas, con lo cual se procurará una buena utilización en la
práctica. Para esto, es importante recordar que las características de la
gestión de negocios son las siguientes: negocio ajeno; interés o beneficio
del dueño; espontaneidad del gestor; ausencia de ánimo de lucro. Por su
parte, las características del mandato son las siguientes: es un contrato
celebrado entre las partes; encargo o encomienda que una persona hace
a otra; mandatario actúa por cuenta del mandante; es un contrato
solemne, en virtud que debe formalizarse en escritura pública.
6.
Es importante resaltar a su vez, que la persona que actúa como gestor de
una tercera, adquiere las responsabilidades y obligaciones de un
mandatario, razón por la cual es importante la debida diligencia de la
administración o actos en beneficio de otra para evitar de esa forma
perdidas que pudieran llegar a repercutir incluso en el patrimonio de la
persona que actúa como gestor.
7.
Es necesario acotar, que la simulación de la figura de mandato como una
figura de gestión de negocios, puede conllevar a consecuencias
perjudiciales para las personas que se involucran en los actos o negocios
jurídicos que son de su interés, ya que aparte de que el negocio o
administración puede resultar perjudicial, las personas que simulan ambas
figuras pueden llegar a tener consecuencias jurídicas importantes por la
mala utilización de las mismas.
68
8.
De acuerdo a la investigación y a las entrevistas realizadas tanto a los
profesionales del derecho como a los operadores de diferentes registros,
se concluye que la figura de la gestión de negocios es utilizada
erróneamente, ya que en algunas ocasiones se instituye como un
mandato, situación que tergiversa y desvía la verdadera función de la
figura, en virtud que tanto el gestor como la tercera persona se
encuentran de acuerdo de cómo se procederá, perdiendo de esta forma
una de las características principales como lo es la voluntad, lo cual es
generado por la premura a realizar el acto o negocio sin que se cuente
con un contrato de mandato debidamente inscrito en el registro
correspondiente.
69
RECOMENDACIONES
1.
Los usuarios de la figura de la gestión de negocios deben tener claro
cuales son las características y objetivos de la misma, con la finalidad de
no tergiversar su función principal y lograr así una plena y efectiva
utilización en la administración o celebración de actos o negocios a favor
de una tercera persona.
2.
A los profesionales del derecho se les recomienda, de acuerdo a la
experiencia que obtienen en el diario vivir de su profesión, que la figura de
gestión de negocios sea utilizada de la mejor forma posible, encaminada
a respetar y resguardar el objeto y finalidad de la misma, toda vez que
deberán ser concientes en que el uso inadecuado de la misma, puede
traer efectos perjudiciales para sus clientes. Además de lo anterior, el
profesional del derecho es el conocedor y versado de la materia, por lo
que deberá de proceder con ética y decoro al momento que un cliente se
acerque y dicha figura pueda contribuir a la resolución del caso
respectivo.
3.
A los operadores de los diferentes registros, en especial a los operadores
del Registro General de la Propiedad y Registro Mercantil General de la
República de Guatemala, se les recomienda realizar un análisis y estudio
mesurado al momento de tener en sus manos un documento que contiene
la figura de gestión de negocios, ya que deberán tomar en cuenta
principalmente nuestra legislación vigente, específicamente el Código Civil
y las Guías de Calificación Registral existentes con el objeto de garantizar
el uso correcto de dicha figura, coadyuvando de esta forma a cumplir con
la naturaleza jurídica y el objeto de la misma.
4.
A las autoridades de las diferentes Universidades, en especial a la
Universidad Rafael Landivar, se le recomienda hacer énfasis en el estudio
70
de las figuras de gestión de negocios y mandato, con el objeto que los
futuros profesionales, sepan las características, objeto, similitudes y
diferencias de ambas figuras, con el objeto que las puedan aplicar de
mejor manera, sin tergiversar ninguno de sus elementos, funciones o
naturaleza jurídica.
71
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
•
Bejarano Sanchez, Manuel. Obligaciones Civiles. Tercera Edición. Año
1984.
•
Contreras Ortiz, Rubén Alejandro. Obligaciones y Negocios Jurídicos
Civiles (Parte General). Primera Reimpresión de la Primera Edición.
Guatemala 2007.
•
Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Diccionario Jurídico Mexicano.
Editorial Porrua, S. A. Octava Edición. Año 1995. Tomo D – H.
•
Ossorio, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Editorial Heliasta S.R.L. Buenos Aires, Argentina.
•
Rojina Villegas, Rafael. Compendio de Derecho Civil III. México. Editorial
Porrúa, S. A., año 1986.
•
Viteri Echeverria, Ernesto R. Los Contratos en el Derecho Civil
Guatemalteco. Parte Especial. Guatemala, C. A. Año 1992.
NORMATIVAS
•
Decreto – Ley número 106. Código Civil. Libro V. Primera Parte. Título VI.
Capitulo I.
•
Decreto – Ley número 106. Código Civil. Libro. V. Segunda Parte. Título II.
Capitulo I.
•
Instituto Guatemalteco de Derecho Notarial.
La Gestión de Negocios.
Guatemala 2010.
•
Registro General de la Propiedad.
Guías de Calificación Registral.
Guatemala 2009.
72
ANEXO I
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
Guatemala.
ENTREVISTA
TIPO: Expertos
Buenos días (tardes):
A efecto de optar al grado académico de Licenciado (a) en Ciencias Jurídicas y
Sociales, se está realizando la investigación titulada “ANALISIS JURIDICO DE
LA SIMULACION ENTRE LA FIGURA DEL GESTOR DE NEGOCIOS Y EL
MANDATO”, y con el objeto de recabar opiniones acerca de este tema se está
efectuando entrevistas a profesionales del derecho que tengan conocimientos
especiales en el área civil. Por tal motivo, le solicito que sea tan amable de
responder las siguientes preguntas; no le tomará más de ocho minutos.
La información proporcionada se manejará con discreción y con finalidad
estrictamente académica.
1)
¿Cuál es su opinión respecto al uso de la figura del gestor de negocios en un
negocio jurídico?
2)
¿Cree usted que la utilización de la figura del gestor de negocios en la
práctica notarial, es la mejor forma cuando la persona interesada no se
encuentra en condiciones de celebrarlo por sí misma? ¿Por qué?
3)
¿Considera usted que la utilización de la figura del gestor de negocios en la
práctica notarial, consiste en una simulación de mandato?
4)
¿Cree usted que al momento de utilizar erróneamente la figura del gestor de
negocios, debería de existir una sanción para dichas personas? ¿Cuáles?
5)
¿Cuál es su opinión respecto a las consecuencias jurídicas que implica el uso
incorrecto de la figura del gestor de negocios en la práctica notarial?
73
ANEXO II
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
Guatemala.
ENTREVISTA
TIPO: Operadores
Buenos días (tardes):
A efecto de optar al grado académico de Licenciado (a) en Ciencias Jurídicas y
Sociales, se está realizando la investigación titulada “ANALISIS JURIDICO DE LA
SIMULACION ENTRE LA FIGURA DEL GESTOR DE NEGOCIOS Y EL
MANDATO”, y con el objeto de recabar opiniones acerca de este tema se está
efectuando entrevistas a profesionales del derecho que tengan conocimientos
especiales en el área civil. Por tal motivo, le solicito que sea tan amable de
responder las siguientes preguntas; no le tomará más de ocho minutos.
La información proporcionada se manejará con discreción y con finalidad
estrictamente académica.
1)
¿Cuál es su opinión respecto al uso de la figura del gestor de negocios en
un negocio jurídico?
2)
¿Cree usted que la utilización de la figura del gestor de negocios en la
práctica notarial, es la mejor forma cuando la persona interesada no se
encuentra en condiciones de celebrarlo por si misma? ¿Por qué?
3)
¿Considera usted que la utilización de la figura del gestor de negocios en la
práctica notarial, consiste en una simulación de mandato?
4)
¿Cuál es su criterio para operar un documento de un negocio jurídico
inscribible en el registro, en el cual comparece una persona en su calidad de
gestor de negocios?
5)
¿Cuál es su opinión respecto a las consecuencias jurídicas posteriores a la
inscripción de un negocio jurídico cuando existe el uso incorrecto de la figura
del gestor de negocios en la práctica notarial?
74
Descargar