Contribución a la biología y mantenimiento de peces marinos

Anuncio
CONTRIBUCIÓN A LA BIOLOGÍA
Y MANTENIMIENTO DE PECES
MARINOS ORNAMENTALES
USOS POTENCIALES DE LA BIODIVERSIDAD
Marisol Santos-Acevedo
Gloria Helena Ospina-Salazar
Johann López-Navarro
Sofía Sepúlveda-Cárdenas
Javier Gómez-León
Libertad y Orden
Ministerio de Agricultura
y Desarrollo Rural
República de Colombia
Santa Marta, septiembre de 2011
Libertad y Orden
Ministerio de Ambiente
Vivienda y Desarrollo Territorial
República de Colombia
Coordinación INVEMAR
Javier Gómez-León
Cerro Punta Betín, Santa Marta
D.T.C.H. PBX:(57) (5) 4328600
Fax: 4328694
www.invemar.org.co
Director General
Francisco Armando Arias Isaza
Subdirector
Coordinación de Investigaciones
Jesús Antonio Garay Tinoco
Subdirector
Recursos y Apoyo a la Investigación
Carlos Augusto Pinilla González
Coordinador Programa
Biodiversidad y Ecosistemas Marinos
David Alejandro Alonso Carvajal
Coordinadora Programa
Geociencias Marinas
Georgina Guzmán
Coordinador Programa
Valoración y Aprovechamiento
de Recursos Marinos
Mario Rueda Hernández
Coordinadora Programa
Calidad Ambiental Marina
Luisa Fernanda Espinosa
Coordinadora Programa
Investigación para la Gestión Marina
y Costera
Paula Cristina Sierra
Coordinador Servicios Científicos
Oscar David Solano Plazas
Santa Marta, 2011
Grupo de Investigación
Marisol Santos-Acevedo
Javier E. Álvarez-Barrera
Johann López-Navarro
Gloria Helena Ospina-Salazar
Lina María Sánchez-Cardozo
Andrés Felipe Melo
Heidy Pérez
Cindy Montero
Hilda María González
Paula Polanía
Álvaro Cabrera
Sofía Sepúlveda-Cárdenas
Auxiliares de Investigación
Miguel Sánchez
Nelson Bolaño
Miguel Martelo
Maria Quintero
Entidad de investigación y ejecutora
Instituto de Investigaciones Marinas y
Costeras “José Benito Vives De Andréis” –
INVEMAR
Entidad del sector productivo
Langostinos del Llano LTDA.
Entidades colaboradoras
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural –
INCODER
Fundación Museo del Mar
Entidades financiadoras
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo
Territorial
Esta publicación es producto de los proyectos: Iniciación al proceso de
reproducción de dos especies de peces marinos ornamentales de interés
comercial, Gramma loreto e Hippocampus reidi, en condiciones de laboratorio
(código 037-2007U1182-421-07) y “Evaluación del uso de dietas alimenticias
y nutricionales de dos especies de peces marinos ornamentales de interés
comercial en diferentes estadíos de desarrollo” (código 197-2008T6949384-01), y fue preparada por el grupo INVEMAR-Bioprospección Marina y
publicada por el INVEMAR con el apoyo financiero del Ministerio de Agricultura
y Desarrollo Rural, Langostinos del Llano, INCODER, Fundación Museo del Mar
y el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, a través del Banco
de Proyectos de Inversión Nacional (BPIN).
Fotos del libro tomadas por el personal del LABBIP-INVEMAR.
Diseño y diagramación
Franklin Restrepo Marín.
Impresion
MARQUILLAS S.A.
Edición general
Marisol Santos-Acevedo, Javier Gómez-León y Gloria Helena Ospina-Salazar.
Derechos reservados conforme a la ley, los textos pueden ser reproducidos
total o parcialmente citando la fuente.
Cítese como:
Marisol Santos-Acevedo, Gloria Helena Ospina-Salazar, Johann López-Navarro,
Sofía Sepúlveda-Cárdenas y Javier Gómez-León. 2011. Contribución a la
biología y mantenimiento de peces marinos ornamentales: Usos potenciales
de la biodiversidad. Serie de publicaciones generales No. 47. Santa Marta,
160 pág. ISBN: 978-958-8448-38-1.
Palabras Clave: Peces ornamentales, Hippocampus reidi, Gramma loreto,
Reproducción, Mantenimiento, Alimento vivo, Microalgas, Artemia,
Rotíferos, Diseño de sistemas de cultivo, Enfermedades.
Juveniles de Hippocampus reidi nacidos en el LABBIP.
Foto: Archivo LABBIP.
CONTENIDO
PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
AGRADECIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1. GENERALIDADES DE LOS ORGANISMOS ORNAMENTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2. BIOLOGÍA Y ANTECEDENTES DE H. REIDI Y G. LORETO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.1 Hippocampus reidi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.2 Gramma loreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3. ASPECTOS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO
DE ORGANISMOS MARINOS EN ACUARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.1 Adecuación de los laboratorios y descripción general de los sistemas . . . . . . . . . 37
3.2 Sistema de recirculación del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.3 Sistema de filtración del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.3.1 Sistema de aeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.3.2 Agua de mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.4 Adecuación de los laboratorios descripción general de las áreas . . . . . . . . . . . . . 44
3.4.1 Áreas de cultivo de alimento vivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.4.2 Área de reproductores de caballitos de mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.4.3 Área de levante de crías de caballitos de mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3.4.4 Bioensayos para evaluar diseños de incubadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.4.5 Área de reproductores de loreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
3.5 Manejo de los laboratorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
3.5.1 Mantenimiento de los sistemas y equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
3.5.2 Manejo de los parámetros fisicoquímicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3.5.3 Bioensayos de salinidad y temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
3.5.4 Consideraciones adicionales para el manejo de organismos . . . . . . . . . . . . . 66
4. ALIMENTO VIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
4.1 Fitoplancton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
4.2 Zooplancton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
4.2.1 Cultivo de rotíferos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
4.2.2 Cultivo de Artemia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5. HIPPOCAMPUS REIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
5.1 Trasporte de animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
5.2 Aclimatación y fase de cuarentena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
5.3 Mantenimiento de adultos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
5.4 Mantenimiento de crías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
5.5 Bioensayo de alimentación con alimento vivo enriquecido . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98
5.6 Bioensayo para determinar la densidad de alimento vivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
5.7 Mantenimiento de juveniles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
5.8 Mantenimiento de juveniles en Langostinos del Llano Ltda. . . . . . . . . . . . . . . . . 105
5.8.1 Resultados obtenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
5.8.2 Mejoramiento del sistema de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
5.8.3 Principales retos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
5.9 Resumen de resultados de los ensayos con Hippocampus reidi . . . . . . . . . . . . . 108
6. GRAMMA LORETO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
6.1 Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
6.2 Mantenimiento de adultos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
6.3 Mantenimiento de larvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
6.4 Bioensayo de alimentación de Gramma loreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
6.5 Resumen de resultados de los bioensayo con Gramma loreto . . . . . . . . . . . . . . 134
7. ORGANISMOS ORNAMENTALES MARINOS: ¿POTENCIAL
USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
7.1 Talleres de socialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
8. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Serie de Documentos Generales de INVEMAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Adulto de Gramma loreto.
Foto: Archivo LABBIP.
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
PRESENTACIÓN
La acuicultura moderna se puede clasificar en tres grupos principales: a) la industrial, que se encarga
principalmente de la cría de especies con valor comercial nutricional; b) la de repoblación, que se
ocupa de la propagación de especies amenazadas y c) la de orden ornamental, que se ocupa
de la producción de organismos acuáticos para fines estéticos y didácticos. Esta última forma de
acuicultura recientemente ha tomado impulso dado el interés que la actividad de la acuarofília ha
despertado, incrementándose el número y variedad de especies ornamentales tropicales de agua
marina que son comercializadas. En la actualidad existen más de 2 millones de consumidores de
organismos ornamentales marinos a nivel mundial, sumando anualmente un comercio de cerca
de 46 millones de individuos de al rededor de 2.400 de especies, de las cuales más del 90% son
colectadas directamente del medio ambiente.
El suministro de organismos marinos para el mercado de acuarofília ornamental se ha basado
fundamentalmente en la captura directa del medio natural, originando problemas relacionados con
la conservación tanto de estos organismos como de los ecosistemas de los que forman parte. El
alto impacto de las técnicas de captura, tales como el uso de explosivos, cianuro y anestésicos en
altas concentraciones, se suman a la destrucción de los ecosistemas. A pesar de la expansión de la
acuarofilía, muy pocas especies ornamentales son actualmente cultivadas, la falta de investigaciones
enfocadas en este campo, sumado a la complejidad de sus sistemas reproductivos han impedido
que más especies sean producidas en cautiverio, a la fecha apenas del 1 al 10% de los peces son
sujetos a reproducción en cautiverio y todavía menos especies de grupos distintos a los peces son
cultivadas de manera comercial. De acuerdo con el programa ambiental de las Naciones Unidas
(UNEP - United Nations Environmental Programme), la investigación en el desarrollo de protocolos
de crecimiento y reproducción en cautiverio de las especies más comercializadas es esencial y
debería de ser promocionada en los países productores, ya que sólo así se podrá minimizar la
presión sobre los recursos naturales y evitar la desaparición de una fuente de ingresos en las
comunidades locales.
El INVEMAR presenta esta publicación enfocada en la reproducción de dos especies de peces
ornamentales: el caballito de mar (Hippocampus reidi), especie amenazada listada en CITES en su
apéndice II, por la fuerte presión de pesca, la destrucción de su habitat y el aumento del comercio
en diferentes lugares del mundo que no alcanzan a satisfacer su demanda en el mercado, siendo
catalogada en Colombia como una especie vulnerable, con una rápida reducción en su tamaño
poblacional (Acero et al., 2002; CITES, 2006) y el loreto o grama real (Gramma loreto), que tiene un
mercado importante en casi toda América, incluyendo los países donde no habita.
En su ámbito de acción misional, el INVEMAR contribuye a la difusión del conocimiento en busca
de alternativas sustentables, compatibles con las prácticas locales y en armonía con nuestro
ambiente biodiverso, fomentando el uso racional y sustentable de los recursos. Confiamos que esta
publicación facilite la conservación de dos recursos que se encuentran en estado crítico en nuestro
medio natural.
Francisco Armando Arias Isaza
Director General
Hippocampus reidi mantenido en el sistema
con agua marina artificial.
Foto: Archivo divulgación INVEMAR.
AGRADECIMIENTOS
La presente publicación se deriva de un trabajo de investigación científica y técnica realizada por
el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “Jose Benito Vives De Andréis” – INVEMAR
en el marco de los proyectos: “Iniciación al proceso de reproducción de dos especies de peces
marinos ornamentales de interés comercial, Gramma loreto e Hippocampus reidi, en condiciones
de laboratorio” y “Evaluación del uso de dietas alimenticias y nutricionales de dos especies de
peces marinos ornamentales de interés comercial en diferentes estadíos de desarrollo”. Esta
investigación fue posible gracias a los recursos financieros del Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial a través del Banco de Proyectos
de Inversión Nacional – BPIN, la empresa Langostinos del Llano Ltda., el Instituto Colombiano de
Desarrollo Rural - INCODER y la Fundación Museo del Mar.
Una especial mención al grupo de trabajo conformado por los investigadores Javier Gómez-León,
Marisol Santos-Acevedo, Gloria Helena Ospina-Salazar, Johann López-Navarro, Javier E. ÁlvarezBarrera, Diana Isabel Gómez-López, Hilda María González, Paula Polanía, Álvaro Cabrera, Sofía
Sepúlveda-Cárdenas y Andrea Bohórquez. A los tesistas: Lina María Sánchez-Cardozo, Andrés
Felipe Melo, Heidy Pérez y Cindy Montero. A los auxiliares de investigación: Miguel Sánchez, Nelson
Bolaño, Miguel Martelo, María Quintero y Daniel Henao. Y a los estudiantes pasantes: Darío Cruz,
Till Deuss, Vanessa Urrea y Diana Sofía Romero.
Al Director General del INVEMAR Francisco Arias Isaza por haber confiado en que sacaríamos
adelante este proyecto. A los subdirectores Jesús Garay y Carlos Pinilla y Sandra Rincón asistente
general de la dirección.
Al Grupo Logístico y Financiero del INVEMAR, especialmente a Santiago Márquez, Jorge Correa,
Fabián Samper, Mabellinis Osorio, José Dorian Gómez, Magda Abdala y Morela Rengifo por su
apoyo y colaboración en los procesos relacionados con sus áreas.
Queremos reconocer la colaboración en los procesos y trámites con el MADR a los interventores
de los proyectos Hugo Ricardo Yunda y Javier Fernando Medina. También, manifestar nuestros
sinceros agradecimientos a CENIACUA, especialmente a Mabel Mendoza por la capacitación
en el cultivo de rotíferos y suministro de los mismos, a Fabián Cortez por su apoyo en temas
estadísticos, a la Universidad del Magdalena, principalmente a Luz Adriana Velasco, y Luisa Villamil
Díaz de la Universidad Jorge Tadeo Lozano por el suministro de cepas de microalgas, al CEINER,
particularmente a Jaime Rojas, Juan Pablo Caldas, Javier Giraldo y Viviana Suárez por su ayuda
en las salidas de campo, a María Consuelo Páez Muñoz por su colaboración en la organización
y documentación de los proyectos, a Juan Carlos Narváez y Arturo Acero pioneros en el tema de
peces ornamentales marinos en el INVEMAR y a Gabriel Navas por su apoyo en la formulación de
los proyectos, guía y consejos en temas de acuariofilia, biología, óptica y otros.
A las personas que asistieron a los talleres cuyos aportes fueron de gran importancia para conocer
el estado actual de la actividad de peces ornamentales en Colombia.
Finalmente agradecemos a Mario Rueda Coordinador del Programa Valoración y Aprovechamiento
de Recursos Marinos –VAR, por sus recomendaciones y apoyo permanente; a todo el personal de la
Línea de Bioprospección Marina – BIM, especialmente a Ernesto Acosta, Carlos Puentes y Katerine
Carreño por su apoyo en el LABBIP.
Cría de Hippocampus reidi.
Foto: Archivo LABBIP.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, muchos gobiernos están
impulsando el mercado de estos peces, debido
al crecimiento rápido de dicha actividad, la cual
incrementa el número de empleos y genera
ingresos económicos en comunidades rurales
y costeras; no obstante, al aumentar la oferta
de peces marinos ornamentales destinada a
mercados nacionales e internacionales, se
impulsa en parte la extracción directa del medio
natural para satisfacer ese mercado. Esta
práctica nociva, que afecta principalmente los
ecosistemas donde habitan los peces (p. ej.
Los arrecifes de coral), no genera alternativas
para la población humana, agota el recurso y
despotencializa toda una actividad económica
ya establecida. Colombia no es ajena a este
tipo de problemática, ya que la gran mayoría
de los especímenes comercializados para
el negocio acuarista se extraen del medio
natural y es considerada por parte del ente
regulador (INCODER), como ilegal. Esto
último se convierte en uno de los motivos por
el cual Colombia participa pobremente en las
estadísticas económicas mundiales sobre
peces ornamentales marinos.
Las poblaciones naturales de caballitos de mar
enfrentan diferentes tipos de amenazas y esto
se ha reflejado en la velocidad en que dichas
poblaciones han venido declinando en años
recientes. Los problemas más comunes que
presentan son la fuerte demanda que crea la
medicina tradicional de los países asiáticos,
principalmente China ya que les atribuye un
sin número de propiedades curativas, ésto
sumado al alto valor que tienen como especie
ornamental para acuarios marinos, ha generado
que la mayor parte de la demanda sea suplida
con individuos extraídos del medio natural.
Adicionalmente, todas las especies del género
enfrentan una acelerada destrucción de su
hábitat (pastos marinos, manglares, estuarios,
corales) y son frecuentemente capturados de
manera accidental en redes de arrastre (Vincent
y Sadler, 1995; Vincent, 1996; Lourie et al., 1999;
Lin et al., 2006). Por todo lo anterior, el cultivo de
peces ornamentales es considerado como una
alternativa viable para disminuir los impactos
producidos sobre las poblaciones (Hora y Joyeux,
2009) y responder a la demanda ofreciendo al
mercado organismos producidos en laboratorio,
aunque la baja supervivencia y la poca eficiencia
reproductiva han restringido el cultivo de algunas
especies (Wong y Benzie, 2003; Lin et al., 2006).
El comercio de los caballitos de mar se ha ido
expandiendo alrededor del mundo a través
de los años, ubicándose en primer lugar los
exportadores de países como Sri Lanka, Brasil,
Indonesia y Filipinas, siendo China el principal
importador. Según información del Global
Marine Aquarium Database - GMAD, entre los
años de 1998 y 2001, 102.074 especímenes
fueron importados por Estados Unidos, gran
cantidad de caballitos de mar secos son
vendidos en Hong Kong aproximadamente
por US$300-400kg; mientras que individuos
vivos son exportados desde Filipinas por un
valor de US$1,50 por animal, para luego ser
vendidos por US$43 en Canadá y US$30 en
Estados Unidos.
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, los peces marinos tropicales
se encuentran entre los recursos acuáticos
naturales más cotizados en el comercio de
animales. Según la FAO (2006), el comercio
internacional de estos peces cultivados,
generó en el año 2000 cerca de nueve
billones de dólares, de los cuales el 10% lo
aportaron los peces marinos, Asia es uno de
los continentes que logra aportar más del 50%
de ese total, seguido por los países africanos.
En Estados Unidos, los peces ornamentales
cultivados se han convertido en una industria
muy significativa, principalmente en el estado
de la Florida, donde aproximadamente 178
productores generaron en 2003 alrededor de 47
millones de dólares. Sólo la mitad de los países
de Latinoamérica y del Caribe los cultivan,
contribuyendo únicamente con 4 millones de
dólares en exportaciones.
18
Otra especie de gran interés económico en el
mercado de ornamentales, es el loreto Gramma
loreto. Habita en los arrecifes de coral de la
región Caribe, distribuyéndose desde las costas
de Florida hasta las de Venezuela, incluyendo
Colombia. Se comercializa en casi toda América,
incluyendo los países donde no habita y también
tiene un mercado importante en Europa. Su
adaptación al cautiverio y su vistosa coloración
mitad amarillo y mitad morado, lo convierten
en una de las especies más populares en el
acuario marino de arrecife. Actualmente, existen
criaderos en USA principalmente en la Florida,
que lo cultivan con fines de comercialización,
donde los precios al público por unidad van
desde los US$25 en adelante; este pez tiene
tanta demanda, que Puerto Rico destinó en el
2004 una cuota de captura de 12.500 peces
(Reglamento de Pesca de Puerto Rico, 2004).
A pesar de conocerse el proceso reproductivo
en el medio natural y en cautiverio (Pastor
y Báez-Hidalgo, 2002), en Colombia ha
habido poco interés en estudiar la biología
reproductiva de ambas especies, sólo se sabe
que son peces fáciles de mantener en acuario,
pero reproducirlos requiere de un proceso
investigativo riguroso. Aunque en la actualidad
virtualmente todos los peces son capturados
en su ambiente y los esfuerzos para desarrollar
el cultivo en cautiverio han sido limitados, hay
una necesidad por desarrollar procedimientos
confiables y sostenibles de obtención de
organismos vivos (Wabnitz et al., 2003). En años
recientes, se ha incrementado el enfoque en el
sistema de cultivo cerrado como una alternativa
para suplir los peces en demanda; sin embargo,
la falta de investigación en el campo de la
acuicultura de peces marinos ornamentales, es
una de las razones por la que sólo algunas pocas
especies han sido reproducidas en cautiverio.
Esto se debe en gran parte a la dificultad de
proveerles condiciones similares a las del
ambiente en el cual habitan, desconociéndose
hasta la fecha mucha de la información básica
sobre su biología y ecología.
Acuario con agua de mar artificial para Gramma loreto.
Foto: Archivo divulgación INVEMAR.
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
1. GENERALIDADES DE
LOS ORGANISMOS ORNAMENTALES
La pesca comercial ornamental es aquella que
tiene por objeto la extracción de organismos
acuáticos cuyos ejemplares pueden mantenerse
vivos en acuarios, estanques o pozos, como
simple adorno. No se pueden aprovechar como
ornamentales las especies que tradicionalmente
sirven como alimento para consumo humano
directo, salvo aquellas que sean el producto de la
reproducción, natural o inducida, en ambientes
controlados (Articulo 74 reglamentación ley de
pesca decreto reglamentario 2256/91).
El mantenimiento de organismos acuáticos
ornamentales es uno de los hobbies más
populares en los países desarrollados, ganando
cada vez mayor popularidad en muchos países
en vías de desarrollo; sin embargo, no existen
cifras exactas de su comercialización, ya que
con frecuencia el único dato registrado sobre
el comercio es el peso de los embalajes
despachados y su valor. Según las estimaciones
de la FAO (2004) el capital total movido por la
industria ornamental supera los US$15 billones,
con una tasa de crecimiento anual del 8%,
con más de 4.000 especies comercializadas,
de las cuales sólo 30 a 35 especies de agua
dulce dominan el mercado (Panné-Huidobro,
2010); no obstante, el creciente interés por el
mantenimiento en acuarios de organismos vivos
como elementos de ornato, ha incrementado el
número y diversidad de especies ornamentales
que son comercializados (Dayton 1995; Wabnitz
et al., 2003; Hoff, 2004).
Entre las principales especies marinas de
importancia comercial se encuentran los peces
y los crustáceos tanto por la coloración, forma,
hábitos conductuales (Simoes, 2003) o dificultad
para el mantenimiento, ya que su manejo se
convierte en todo un reto. Entre 1,5 y 2 millones
de personas en el mundo mantienen acuarios
de agua de mar, los organismos se obtienen
básicamente de zonas tropicales y su comercio
puede estar entre 200 y 330 millones de dólares
anuales (Wabnitz et al., 2003). En la actualidad
se cultivan tan solo entre el 1-10% de los peces
y menos del 1% de las especies de corales
que sustentan la acuarofilia (Simoes, 2003),
por lo que es obvio que el suministro proviene
del medio natural, usando prácticas de captura
inadecuadas con la consecuente destrucción de
los hábitat y originando altas mortalidades de
los organismos durante el transporte, haciendo
de esta actividad un negocio con un fuerte
impacto ambiental.
De acuerdo con Mancera-Rodríguez y ÁlvarezLeón (2008) en Colombia, el comercio de peces
ornamentales está centrado principalmente
en la extracción de ejemplares de agua
dulce; según el INCODER, las exportaciones
realizadas durante el 2004 fueron de
26.587.740 unidades de ejemplares vivos
que representaron un ingreso de divisas de
US$7.271.800 y para el año 2005, 29.512.391
ejemplares aportaron US$6.257.551. En el país
no se tiene información exacta sobre el número
de incautaciones de peces ornamentales
realizadas en los operativos de control al tráfico
ilegal de fauna y no existe un conocimiento de
la dinámica de este comercio ilegal.
Es importante resaltar que en otros países se
ha evidenciado que es una actividad económica
viable que no se requiere de grandes áreas,
inversión, ni cantidad de alimento y el valor
unitario de los peces ornamentales es mayor
que el de los peces cultivados para consumo.
A fin de potenciar esta actividad sería necesario
1. GENERALIDADES DE LOS ORGANISMOS ORNAMENTALES
Organismos ornamentales es un término
genérico que describe a los animales acuáticos
mantenidos en un acuario e incluye peces,
invertebrados como corales, crustáceos
(cangrejos, camarones), moluscos (caracoles,
almejas) y también la roca viva (roca que
contiene en sus orificios una amplia variedad de
organismos, inclusive algas y microorganismos)
y que se utiliza como parte del sistema de
filtración biológica y química y como fondo y
sustrato en el acuario.
El potencial de los caballitos de mar en la
acuicultura se divulgó en 1995 cuando se
registró que eran organismos relativamente
pequeños, con gran cantidad de huevos y que
sus crías nacían completamente desarrolladas.
Paralelamente al interés por cultivarlos, fue
creciendo la demanda en el sureste de Asia,
particularmente en Vietnam, por su uso en
la medicina tradicional, incrementando los
estudios de manejo y conservación Se han
posicionado como vulnerables en la lista roja de
especies amenazadas, en la lista de especies en
peligro CITES en su apéndice II y en Colombia
la especie Hippocampus reidi (Figura 1) se
encuentra catalogada como vulnerable, con
una rápida reducción en su tamaño poblacional.
Aunque esta especie es difícil de levantar en
cautiverio y aún es poco lo que se sabe sobre
su biología; se tiene un interés comercial sobre
ella con potencial para ser cultivada (SánchezCardozo, 2011).
Morfológicamente se caracterizan por presentar
un tamaño entre 10-18cm al ser adultos, su
esqueleto consta de 11+35 (31-39) anillos en su
cuerpo, con una longitud promedio del hocico de
2,6cm, 17 radios en la aleta dorsal, cubriendo
2+1 anillos, 16 radios en la aleta pectoral. Una
corona baja a media, redondeada, que puede
ser muy larga y arrugada (como un pedazo de
papel) y tubérculos redondeados a lo largo de
su cuerpo (Indiviglio, 2001). Su característica
más prominente e interesante es la bolsa en
los machos en cuyo lugar se desarrollan los
huevos dejados cuidadosamente por la hembra
y de los cuales saldrán cientos de hermosas y
completas representaciones en miniatura de
sus progenitores.
Es una especie costera que se encuentra en
fondos muy someros, generalmente en áreas
de aguas claras y limpias, sujeto a algas
marinas como Sargassum a profundidades
entre los 15 y 60m, distribuida a lo largo del
oeste del Océano Atlántico, desde Carolina
del Norte (USA) hasta el Río Grande do Sul
(Brasil), incluyendo el Golfo de México y el
mar Caribe (Arcos-Pulido, 2008).
Los Gramma loreto (Figura 2) son conocidos en
el mundo de la acuariología como loreto, pez
abuela real ó merito rabirrubio. Esta especie
en particular se caracteriza por tener un cuerpo
pequeño, alargado, ojos grandes, generalmente
Figura 1. Ejemplar juvenil de Hippocampus reidi.
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Figura 2. Ejemplar adulto de Gramma loreto.
de coloración brillante o con combinaciones de
colores contrastantes, con ocelos en la aleta
dorsal. Presenta la línea lateral dividida en
dos partes, una anterior, en la porción alta del
cuerpo, que termina en una línea suave cerca
del final de la aleta dorsal, y una posterior que
finaliza en la parte media del pedúnculo caudal.
Posee una coloración violeta en la cabeza,
con dos franjas estrechas amarillas, una sobre
el ojo y la otra debajo de él hasta la margen
opercular. La porción anterior del cuerpo, las
aletas pélvicas y la dorsal, de color violeta. La
parte media posterior y las aletas pectorales
y la caudal de color amarillo. La aleta caudal
ahorquillada o bifurcada, los radios de la aleta
pélvica alargados que llegan mucho más allá
de origen de la aleta anal; aleta dorsal con 11
a 13 espinas generalmente 12; y de seis a 10
radios blandos en la aleta dorsal, presentando
un punto negro en la porción anterior de ésta;
tres espinas en la aleta anal y de 6 a 10 radios
blandos; aleta pectoral por lo general con 16
radios blandos (Carpenter, 2002).
Gramma loreto se encuentra registrado
en el Caribe desde las Bahamas pasando
por Honduras, México, Belice, Colombia,
Venezuela, Antillas mayores y menores y
Tobago (Carpenter, 2002). En Colombia ha sido
registrado en dos zonas, en los Archipiélagos
de Islas Corales del Rosario y de San Andrés y
Providencia (Acero y Garzón, 1985).
1. GENERALIDADES DE LOS ORGANISMOS ORNAMENTALES
22
estandarizar técnicas de manejo y producción
de las especies autóctonas de mayor interés,
desarrollar modelos de manejo reproductivo
en condiciones controladas, de larvicultura y
crecimiento, manejo nutricional y transporte
de los organismos, proponiendo metodologías
tendientes a reducir el estrés y las mortalidades
(Panné-Huidobro, 2010), además de normativas
claras, políticas que incentiven la producción en
cautiverio y un control eficiente.
Crías de Hippocampus reidi capturando Artemia
para alimentarse.
Foto: Archivo LABBIP.
2. BIOLOGÍA Y ANTECEDENTES
DE H. REIDI Y G. LORETO
El caballito de mar (Figura 3) es una especie
que presenta dimorfismo sexual, es decir el
macho es evidentemente distinto de la hembra.
Físicamente tanto la cola como el morro de los
machos son mucho más largos que los de las
hembras y su madurez sexual es visible por la
existencia de la bolsa incubadora que se extiende
desde la parte baja del abdomen hasta una
buena parte de la cola. Las hembras no poseen
ninguna estructura blanda en su abdomen
y parecen madurar al mismo tiempo que los
machos, siendo visible su ovopositor (estructura
con la que transfiere los huevos al macho)
(Planas et al., 2006). Se reproduce durante todo
el año con preferencia entre diciembre y marzo y
con mayor intensidad en febrero, los nacimientos
ocurren en la madrugada; durante el cortejo, el
área ventral y lateral de los individuos cambia de
coloración aclarándose, la hembra deposita los
huevos dentro de una bolsa que posee el macho
donde son fertilizados y al cabo de un mes
aproximadamente, nacen unos 450 juveniles de
5 a 7mm de longitud total (Acero et al., 1984;
Cervigón, 1991; Bohórquez, 1997; Carpenter,
2002; Bruckner et al., 2005; Ospina-Salazar et
al., 2011). Es una especie con características
de vida muy particulares como: el embarazo
especializado en los machos, cuidado parental
prolongado, tamaño de las crías pequeñas,
escasa movilidad y áreas restringidas de
hábitat y distribución que han causado que
sean una presa fácil de la sobrepesca y la
captura incidental, viéndose afectadas por las
perturbaciones antropogénicas (Vincent, 1995;
Foster y Vincent, 2004; Bruckner et al., 2005;
Martin-Smith y Vincent, 2005; Curtis y Vincent,
2006; Freret-Meurer y Andreata, 2008) y
convirtiéndose en la actualidad en un emblema
para los esfuerzos de conservación (Koldewey
et al., 2009).
Figura 3. Caballitos de mar Hipocampus reidi en condiciones de laboratorio.
2. BIOLOGÍA Y ANTECEDENTES DE H. REIDI Y G. LORETO
2.1 Hippocampus reidi
Los hábitat del género Hippocampus se
encuentran entre los más productivos del mundo
y consecuentemente, son vitales y estratégicos
tanto para especies marinas y costeras como
para la población humana, por lo que esfuerzos
para proteger y restaurar estas áreas, traerían
beneficios no sólo para este valioso patrimonio
natural sino para la misma supervivencia
humana.
Estudios relacionados con los aspectos
biológicos de H. reidi muestran que son
organismos de tipo agástrico con un paso
directo del esófago al intestino y que a nivel
microscópico el intestino medio y terminal se
asemejan a un intestino delgado y grueso
como en los mamíferos (Rodríguez, 2000).
Silveira (2000) estudió su desarrollo óseo en
laboratorio para el primer estado embrionario,
mostrando que las estructuras cartilaginosas
son predominantes en los organismos con una
longitud total promedio de 4,85mm y Días y Rosa
(2003) investigaron sus preferencias de hábitat
en Brasil, obteniendo como resultado que estos
organismos utilizan un total de 18 sustratos,
donde las algas verdes, los tunicados y las raíces
de manglar fueron predominantes. Los primeros
estudios en cautiverio se hicieron en Cuba,
donde se registró información del crecimiento
en talla, llegando a quintuplicar su tamaño al
mes de nacidos, afirmando que la temperatura
es un factor determinante en el crecimiento
En cuanto al comportamiento alimenticio, Felicio
et al. (2006) realizaron un estudio detallado
de los peces en condiciones naturales y en
laboratorio, haciendo énfasis en la preferencia
de la presa, el tiempo, la frecuencia y el
comportamiento de alimentación durante los
períodos no reproductivos y reproductivos de
adultos, encontrando en el laboratorio que
los caballitos presentan cinco estrategias de
alimentación (detección, orientación visual,
enfoque, posicionado y ataque), mientras que
en el medio natural se describen dos estrategias
de captura, una llamada “sentado y esperando”
y la segunda cuando el animal nada en áreas
con poca vegetación.
Uno de los cuellos de botella críticos que los
cultivadores deben afrontar en el levante de
caballitos de mar es la baja supervivencia de
sus crías (Scaratt, 1995; Payne y Rippingale,
2000). Esto puede estar relacionado con
muchos factores como el ambiente, la comida,
el comportamiento alimenticio, la intensidad de
la luz y la densidad de cultivo (Woods, 2000;
Chang y Southgate, 2001; Sheng et al., 2006).
Algunos trabajos sobre su cultivo aparecen en
el 2007 donde Hora y Joyeux (2007), levantaron
durante 54 días, 750 crías nacidas en cautiverio,
mostrando una tasa media de crecimiento de
0,70 ± 0,02mm.día-1, las crías presentaron una
talla media de 7,6 ± 0,3mm al nacer, un poco
más de los 7,0mm reportados por Lourie et al.
(2004). Costa et al. (2008) realizaron estudios
sobre la composición de la dieta en organismos
juveniles y adultos en el estado natural, donde
el análisis del contenido estomacal mostró que
los nematodos y crustáceos fueron los más
importantes dentro de la dieta, siendo estos
últimos más comúnmente encontrados en el
contenido intestinal de los syngnathidos. Otro
trabajo sugiere diferentes tipos de dieta que
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
incluían rotíferos, copépodos y Artemias para el
levante de crías en cautiverio donde concluyeron
que los copépodos harpaticoideos como Tisbe
sp. pueden ser considerados una presa valiosa
para su cultivo, como suplemento de las dietas
tradicionales basadas en rotíferos y nauplios de
Artemia y que el fotoperiodo puede desempeñar
un papel importante en el cultivo exitoso de esta
especie (Olivotto et al., 2008).
Recientemente, se han realizado varios trabajos
concernientes a aspectos de reproducción y
alimentación de H. reidi. Giacometti y Loebmann
(2009), reportaron por primera vez el monitoreo
de cuatro nacimientos, aportando información
sobre la estimación de la fecundidad y talla de
los recién nacidos en condiciones naturales.
Hora y Joyeux (2009) lograron cerrar su ciclo
reproductivo en laboratorio, tomando 615 crías
nacidas en cautiverio, mantenidas con una
dieta de zooplancton, miscidáceos silvestres y
Artemia enriquecida durante 109 días. Murugan
et al. (2009), establecieron la preferencia de
alimentación de los juveniles de Hippocampus
trimaculatus criados con una dieta mixta de
rotíferos, nauplios de copépodos, copepoditos,
nauplios de Artemia y copépodos adultos,
después de un análisis del contenido intestinal,
observando que varía con la edad. Storero y
González (2009) mencionan que presenta
preferencia alimenticia por determinadas
presas, escogiendo en su gran mayoría a los
anfípodos y Artemia salina, sin presentar alguna
diferencia en cuanto a la cantidad de alimento
consumido por las hembras y los machos.
En muchos de los trabajos realizados en crías
y juveniles de caballitos la densidad de siembra
utilizada, así como los sistemas de levante
implementados, no son un factor determinante
de las investigaciones, sin embargo pueden
proveer información útil para conocer los
estándares de manejo en los diferentes cultivos.
Por ejemplo: Reyes-Bustamente y Ortega-Salas
(1999) y Ortega-Salas y Reyes-Bustamante
(2006), estudiaron la fecundidad, supervivencia
y crecimiento del caballito de mar H. ingens bajo
condiciones controladas, utilizando densidades
de 3,3 y 0,2 ind.L-1, alimentándolas con una
mezcla de rotíferos y Artemias observando
que el éxito de obtener por lo menos 50% de
supervivencia a talla comercial, depende de una
buena calidad de agua y cantidad de alimento
vivo. Wong y Benzie (2003), evaluaron los
efectos de la temperatura, el enriquecimiento de
Artemia, la densidad de siembra y la intensidad
de la luz sobre el crecimiento de juveniles de
caballitos de mar H. whitei durante 107 días,
para el experimento utilizaron densidades de
0,5 y 1 ind.L-1, obteniendo como resultado que
la tasa de crecimiento alrededor de tres meses
de edad se incrementó 0,14mm, con una
temperatura de 26˚C y que el uso de Artemia
enriquecida con DC Selco® mejora la tasa de
crecimiento, sin observar efectos importantes
con las densidades de siembra usadas. Woods
(2003), investigó el efecto de la densidad y la
segregación de género en el crecimiento y la
supervivencia de H. abdominalis, en densidades
de 1, 2 y 5 ind.L-1, durante 60 días, observando
que el crecimiento es inversamente proporcional
a la densidad; no se presentaron diferencias
en la supervivencia en los tratamientos con
1 y 2 ind.L-1 (100 y 95,8% respectivamente),
mientras que en el tratamiento de 5 ind.L-1 se
redujo significativamente (78,3%). MartínezCárdenas y Purser (2007), estudiaron el efecto
de los colores en los tanques, la actividad
alimenticia, el crecimiento y la supervivencia
en crías de H. abdominalis a una densidad de
1 ind.L-1 encontrando que no hay diferencias
significativas entre cualquiera de los parámetros
de la prueba.
Los sistemas de cultivo desempeñan un rol
muy importante para el mantenimiento de
los organismos, muchas veces no importa
el número de animales que se siembre, si el
sistema no es efectivo los resultados no son
favorables. Aunque ingenieros, científicos, y
acuicultores hayan tenido éxito al realizar los
procesos mecánicos, químicos y biológicos
que aseguran la salud y la supervivencia de
numerosos organismos acuáticos (Hoegh y
Smith, 1989), como en cualquier proceso de
diseño para acuicultura, las características
de la especie son clave para la determinación
de los criterios del sistema. En el caso de los
caballitos de mar, la especie H. reidi presenta
una fase pelágica hasta los 30 días de vida,
2. BIOLOGÍA Y ANTECEDENTES DE H. REIDI Y G. LORETO
28
Hippocampus reidi se distribuye desde Cabo
Hateras, Estados Unidos, hasta Río de Janeiro,
Brasil y el Golfo de México (Lourie et al.,
1999; Koldewey, 2005), en la costa este de las
Américas (Atlántico Occidental y Caribe). Se ha
registrado en el Caribe colombiano (Acero et al.,
1984; Acero y Garzón, 1987 a y b) en la Bahía
de Neguange y para la región de Santa Marta en
general, Islas del Rosario y San Bernardo (Acero
y Garzón, 1985), Cabo de la Vela (Baruque,
1978) y Bahía Portete en La Guajira (GarzónFerreira, 1989) Isla de San Andrés (Victoria y
Gómez, 1984), Bahía de Cartagena (Álvarez y
Blanco, 1985), Isla Fuerte, Islas del Rosario y
San Bernardo (Gómez, 1972; Acero y Garzón,
1985) y en el Urabá chocoano (Gómez, 1972;
Acero y Garzón, 1987b; Acero et al., 2002).
de las crías, al igual que la alimentación, la
cual comienza inmediatamente después del
nacimiento; durante los primeros días las crías
presentaron hábitos pelágicos consumiendo
copépodos y Artemias recién eclosionadas,
mostrando una preferencia por los copépodos,
después del tercer día elegían la Artemia y no
los copépodos (González et al., 2004).
la cual es considerada crítica ya que allí,
especialmente los primeros cinco días, es en
donde se presenta la mayor mortalidad en
cautiverio; una vez superada esta etapa, los
animales pasan a una fase bentónica en la cual
se requieren menos cuidados para garantizar
el éxito del cultivo (Payne y Rippingale, 2000;
Ospina-Salazar et al., 2011).
Teniendo como referencia los trabajos realizados,
se evidencia la importancia de fabricar un
sistema adecuado para las crías de H. reidi
que les proporcione las mejores condiciones a
los organismos y determinar si la densidad de
siembra tiene algún efecto en su crecimiento,
ya que a menores densidades se presentan
mejores porcentajes de supervivencia, ganancia
en peso y crecimiento, pero a nivel de costos de
producción puede llegar a ser económicamente
inviable (Tucker 1998; Álvarez-Lajonchère y
Hernández-Molejón, 2001). En general, estas
consideraciones pueden resumirse en una
dinámica de interacciones entre la densidad
de caballitos, los sistemas de levante utilizados
En Colombia, las primeras descripciones sobre
la reproducción y cría del caballito de mar H.
reidi en laboratorio se hicieron en el CEINER
(1995), donde detallan el cortejo entre machos
y hembras y explican el proceso de levante
de las crías, mencionan que el nacimiento
de los caballitos se da especialmente en la
noche, y durante los primeros días las crías
se alimentan varias veces al día con rotíferos
(Brachionus plicatilis) cultivados previamente
de forma masiva con microalgas (Tetraselmis
sp.). Años más tarde (1999), el Acuario Mundo
Marino a cargo de la Universidad Jorge Tadeo
Lozano en Santa Marta, puso en marcha los
procesos de reproducción del caballito de
mar H. reidi desarrollando varios estudios
como el de Villamizar y Domínguez (1999),
donde se describen los aspectos preliminares
y requerimientos para la adaptación del
caballito de mar H. reidi en sistemas cerrados,
lográndose el establecimiento exitoso y el
100% de supervivencia de las tres primeras
parejas de adultos introducidas al Acuario por
espacio de más de tres años; posteriormente
Villamizar (2001), realizó un estudio etológico
con énfasis en el comportamiento reproductivo
de H. reidi el cual propuso un etograma con
cinco estados, seis subestados y 21 eventos a
partir de los cuales se generaron los diferentes
elementos conductuales de la especie bajo
condiciones controladas.
De manera consecutiva, el grupo de investigación
dio inicio a los ensayos experimentales para el
levante de juveniles de la especie; es así como
Azula y León (2000) reportan nacimientos en
cautiverio con un número de crías entre 150 a
630 juveniles, haciendo énfasis en el tamaño
y número de crías en cada puesta, ya que son
directamente proporcionales al macho que los
incuba, durante tres semanas de gestación.
León y Jáuregui (2001), realizaron ensayos
alimenticios en juveniles con fines de levante,
mediante la implementación de dietas basadas
en microalgas (Chaetoceros y Spirulina) y
nauplios de Artemia, obteniendo supervivencias
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
durante 72h del 11,99% con las dieta de
nauplios y 34,72% con Spirulina, mientras
que los Chaetoceros mostraron un 4,16%
manteniéndose sólo 48h. A partir del 2003,
el proceso adelantado por el Acuario Mundo
Marino con los caballitos se consideró como
“Proyecto Bandera” en el marco del Programa
Nacional de Conservación ex situ, establecido
por la Asociación Colombiana de Parques
Zoológicos y Acuarios - ACOPAZOA.
Más adelante, Giraldo y Polania (2005),
evaluaron tres sistemas de levante para crías
de esta especie, el primero consistió en una
jaula flotante, el segundo en dos acuarios de
20L en recirculación y el tercero en dos tanques
de 500L, utilizando una densidad de 3 ind.L-1,
la experiencia con la jaula flotante no fue
satisfactoria, ya que todos los caballitos murieron
al cabo de siete días; a las cuatro semanas se
obtuvo una supervivencia del 2,42% para el
sistema de 20L con recirculación y 0,9 y 6,6%
para los dos tanques de 500L. Posteriormente,
Cabrera (2010), menciona que los juveniles
presentan en los nacimientos una variación de
longitud total fluctuante entre 0,45 y 0,75cm, una
tasa de crecimiento de 0,5mm.día-1,utilizando
durante los primeros días de edad zooplancton
vivo entre 100 y 200µm como alimento y
propone que los juveniles corresponden a un
modelo de crecimiento que se ajusta a una
línea recta con un coeficiente de correlación
de 0,97; obteniendo una supervivencia del
45%, concluyendo al final de su ensayo que los
juveniles son organismos que requieren control
de la temperatura y pH durante sus primeras
fases de desarrollo, pueden ser alimentados
con plancton cultivado, y que por tanto H. reidi
presenta características de plasticidad que le
confiere ventajas para su cultivo como especie
de interés para la conservación y uso ornamental.
Posteriormente, Zuluaga-Arévalo (2010), sin
reportar la densidad utilizada, evidenció una
crisis constante en el cultivo a los cinco días de
vida en esta especie (H. reidi), presentando al
final del estudio una supervivencia del 31%.
Desde hace cuatro años en el Instituto
de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR, se vienen adelantando estudios en
el marco del proyecto: “Iniciación al proceso de
reproducción de dos especies de peces marinos
ornamentales de interés comercial Gramma
loreto e Hippocampus reidi en condiciones de
laboratorio”, con el objetivo de determinar la
tecnología para el cultivo de estas especies,
dentro de las investigaciones se incluyeron
estudios relacionados con las condiciones
del cultivo en donde Melo (2010) determinó la
temperatura y la salinidad adecuadas para el
óptimo crecimiento y supervivencia de crías
de H. reidi en condiciones de laboratorio,
concluyendo que las mejores supervivencias
y respuestas en crecimiento de las crías al
finalizar los 30 días de cultivo se presentaron
a una salinidad de 27 y una temperatura de
26˚C, proponiendo que esta especie presenta
un rango óptimo de temperatura para cultivo
entre 26,4-26,6˚C, observándose una relación
directamente proporcional entre la salinidad y
la temperatura con respecto a la variabilidad de
las tallas y los pesos de las crías dentro de los
rangos de salinidad y temperaturas estudiadas.
En cuanto a los aspectos nutritivos, el grupo
de trabajo determinó también el efecto del
alimento vivo enriquecido (Artemias y rotíferos),
sobre el crecimiento y la supervivencia de crías
de caballitos de mar H. reidi, en condiciones de
laboratorio durante el primer mes y medio de
vida, en donde Sánchez-Cardozo (2011), realizó
dos bioensayos; en el primero, las Artemias para
alimentar a los caballitos fueron enriquecidas
con cuatro productos: Protein Selco Plus®
(PSP), alimento para pescado peletizado
Azoo 9 en 1® (AZ), emulsión de Scott® (ES) y
microalgas vivas de Isochrysis galbana (IG) el
ensayo duró 46 días; en el segundo bioensayo
se utilizaron también cuatro dietas, la primera
únicamente con PSP, para las otras tres se
realizaron combinaciones de enriquecedores
con alimento para pescado Sera Marin GVG
mix® (GVG) en una proporción de 50/50 de
la siguiente manera: GVG+PSP, GVG+ES y
GVG+IG, el experimento duró 55 días. En el
bioensayo uno, los caballitos que crecieron más
fueron alimentados con Artemia enriquecida con
PSP (160,13mg) presentándose también la más
alta supervivencia (50,72%), en el bioensayo
dos los mejores crecimientos se dieron con el
2. BIOLOGÍA Y ANTECEDENTES DE H. REIDI Y G. LORETO
30
Underwood (2010), trabajó en el diseño de un
acuario para levante de crías de H. erectus,
utilizando un desagüe central recubierto por una
esponja, la forma y el movimiento del agua en
el tanque de 68L le permitieron obtener un flujo
laminar y circular que mantiene a los organismos
en continua suspensión siendo el principio
básico de los acuarios tipo Kreisel (Koldewey,
2005); aunque el sistema no impedía que los
organismos floten, sí los forzaba suavemente a
regresar al fondo. Chamorro y Planas (2008) y
Planas et al. (2008), trabajaron con H. guttulatus
evaluando cuatro unidades experimentales
independientes, fabricadas con paneles
verticales de metacrilato, cada unidad estaba
dotada de filtro mecánico, químico, biológico,
sistema de bombeo, sistema de iluminación,
programación horaria y enfriamiento del agua,
la entrada de agua fue sub-superficial para
eliminar las posibles burbujas que se forman
al bombear agua; el diseño y funcionamiento
de estos acuarios fue adecuado, práctico
y versátil para el mantenimiento y ensayos
de reproducción, presentando los mejores
resultados para la especie.
y sus consecuencias sobre el crecimiento,
supervivencia,
conversión
alimenticia
y
heterogeneidad de tamaño (Lazard et al., 2009).
enriquecedor PSP y PSP+GVG con 183,71 y
132,16mg respectivamente, y la supervivencia,
más alta con PSP (66,67%). Adicionalmente
se diseñaron sistemas adecuados para el
levante y se estandarizó un protocolo para el
mantenimiento y enriquecimiento del alimento
vivo y un protocolo de alimentación para las
crías durante el primer mes y medio de vida.
Con relación a los sistemas de acuarios para
el cultivo y levante de las crías, en el estudio
realizado por Pérez (2011), se evaluaron
14 sistemas de incubadoras diseñados y
construidos para el levante de crías de H. reidi
utilizando lotes recién nacidos. Dos sistemas
fueron los más efectivos: uno con una incubadora
circular de 12L con cinco entradas de agua y otro
cilíndrico de 16L con sistema de regadera en la
entrada y esponja con malla y media velada en
el desagüe, con 18,8 y 66,6% de supervivencia
respectivamente, después de ocho días de
muestreo; en estos sistemas las crías no
presentaron problemas por burbuja, succión
por el filtro de salida y la cantidad de alimento
suministrado permaneció por mucho más tiempo
dentro de las incubadoras. Posteriormente,
usando el sistema de 16L, se realizaron tres
ensayos de densidad óptima de siembra para el
levante de crías durante el primer mes de vida;
las densidades de siembra fueron: 1,3 y 8 ind.L-1
con una duración de ocho días; 1,3 y 6 ind.L-1
durante nueve días y 1, 3 y 6 ind.L-1 en 13 días,
obteniendo como resultado que la densidad de
1 ind.L-1 presentó mayor supervivencia (21,4%).
Con respecto al crecimiento en términos de
Estos trabajos, junto con el establecimiento
de los protocolos para el mantenimiento en
laboratorio de todos los estadíos de crecimiento
de H. reidi (Ospina-Salazar et al., 2011),
establecen la línea base para la producción en
Colombia en condiciones de cautiverio.
2.2 Gramma loreto
El loreto (Figura 4), es un pez de tamaño
pequeño, presenta el cuerpo alargado y
comprimido, hocico corto y redondeado, boca
protráctil, una línea lateral bien desarrollada,
pero interrumpida. Presenta un par de aletas
pectorales redondeadas, que pueden no
alcanzar el origen de la aleta anal la cual se
encuentra desde la base media del cuerpo
hasta la base de pedúnculo caudal, un par de
aletas ventrales que en los adultos pueden
llegar a ser extremadamente largas, y que
utilizan muchas veces como apéndices para
mantenerse erguidos sobre algún sustrato, la
aleta dorsal se extiende a lo largo de todo el
cuerpo y la aleta caudal que varía de forma de
emarginado superficial a semilunar profunda
(Böhlke y Randall, 1963). La porción anterior
del cuerpo, las aletas pélvicas y la dorsal, de
color violeta. La parte media posterior, las
aletas pectorales y la caudal de color amarillo,
los radios de la aleta pélvica llegan más allá del
origen de la anal; aleta dorsal con 11-13 espinas
generalmente 12 y 6-10 radios blandos, con un
punto negro en la porción anterior; 3 espinas en
la aleta anal y de 6 a 10 radios blandos; aleta
pectoral por lo general con 16 radios blandos
(Carpenter, 2002). Comúnmente encontrado
en los arrecifes tropicales del Caribe (Webster,
2003), considerado como una de las especies
que más ocupan los arrecife de coral (Webster
y Hixon, 2000; Aguilar y Appeldoorn, 2008;
Mejía y Garzón, 2000; Claro y Cantelar,
2003). Son generalmente hallados en cuevas,
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Figura 4. Ejemplares de Gramma loreto en condiciones de laboratorio.
intersecciones, grietas o salientes, en donde
se ocultan (Webster, 2004; Piecemo, 2008), en
cuanto a su comportamiento se ha observado
que son altamente territorialitas y agresivos,
además manejan espacios reducidos al estar en
comunidad, los cuales defienden activamente
a través de persecuciones de un individuo a
otro (Fremma y Alevison, 1983). Tienen un
sistema jerárquico ampliamente ligado con la
alimentación, en el que los peces más grandes
se alimentan primero y en mayor cantidad, lo
que impide que muchas veces los juveniles
puedan hacerlo, generando efectos negativos
en estas comunidades (Webster y Hixon, 2000;
Webster, 2004).
En ambiente natural la alimentación de estos
organismos se basa solamente en pequeños
crustáceos planctónicos de vida libre en la
columna de agua (Fremman y Alevison, 1983;
Pastor y Báez, 2002), pero en cautiverio
fácilmente aceptan alimentos artificiales, lo
cual simplifica su mantenimiento. Esta especie
es más abundantemente entre 1 y 40m de
profundidad, aunque habita arrecifes someros
de agua clara de hasta 3m y también ha sido
reportado a profundidades cercanas a los
60m (Piecemo, 2008; Aquanovel, 2008a). Se
asocia con un sinnúmero de corales incluyendo
Montrastrea annularis, Acropora palmata
y Diploria labyrinthiformis, y se encuentran
sobretodo donde los corales muestran un
marcado desarrollo vertical (Wesbter, 2004).
Son escasos los estudios relacionados con el G.
loreto, Asoh y Yoshikawa (1996) mencionan que
el comportamiento y cuidado parental masculino
hacia los huevos es jerárquico permaneciendo
en la entrada o persiguiendo a otros peces que se
acercan a los nidos. En ensayos para su levante,
los huevos colectados del mar fueron llevados
al laboratorio y colocados a una temperatura
de 23-27˚C e incubados durante 10-11 días;
una vez que eclosionaron, se observó que las
larvas se caracterizaron por presentar ojos
pigmentados, mandíbulas desarrolladas y una
pequeña cantidad de saco vitelino, alcanzando
una longitud total 2,9–3,8mm. En cuanto a los
aspectos reproductivos, Asoh y Shapiro, (1997)
examinaron un total de 167 organismos entre
pequeños, juveniles y adultos; con el propósito
de observar evidencia de si los individuos que
nacen hembras pueden llegar a convertirse
en machos; todas las gónadas analizadas
en ejemplares pequeños presentaron oocitos
previtogénicos, en los machos adultos los
oocitos degeneraron el tejido espermatogénico
y aparecieron los conductos de la esperma
para el transporte de la misma, mientras que
en las hembras fue formado el lumen ovárico,
los conductos preliminares de la esperma
degeneraron y los oocitos continuaron creciendo.
2. BIOLOGÍA Y ANTECEDENTES DE H. REIDI Y G. LORETO
32
Para complementar los estudios de nutrición,
el estudio realizado por Montero-Ortega (2011)
buscó determinar la densidad de alimento
más apropiada para el levante de crías de
H. reidi evaluando tres densidades: 1, 3 y 6
Artemias.mL-1. Como resultado los mayores
crecimientos y supervivencias se encontraron
en el tratamiento con la más alta densidad de
alimento (6 Artemias.mL1), los otros tratamientos
se comportaron de manera similar durante el
primer mes; no obstante, al cabo de tres meses
se evidenció que el tratamiento de 3 Artemias.
mL-1 fue mejor que el de 1 Artemia.mL-1.
peso, los mayores valores se registraron en
el tratamiento de 6 ind.L-1, en peso ganado se
observó que los animales incrementaron 1,64
veces más su peso inicial, mientras que en 1 y
3 ind.L-1 solamente aumentó entre 1,18 a 1,37
veces respectivamente.
No se encontraron características histológicas
indicativas de organismos proterogínicos.
34
En cuanto a la reproducción y alimentación de
esta especie, Pastor y Báez (2002) estudiaron
ejemplares capturados en el litoral norte de La
Habana, encontrado un 59% de hembras y 41%
de machos, la madurez sexual se presentó en
las tallas de 35-40 y 50-60mm en hembras y
machos respectivamente. Se conoció que su
período reproductivo es en marzo-abril y su
principal dieta son los crustáceos, principalmente
copépodos. Por último, Webster (2003)
menciona que la regulación en la densidad de
la población depende de la relación entre las
generaciones de los peces. Los experimentos
demostraron que tal regulación esta determinada
por la mortalidad, como fuente primaria de la
dependencia demográfica de la densidad entre
poblaciones locales, este mecanismo implicó
una respuesta en el comportamiento de los
depredadores para localizar altas densidades
de peces para cazar su presa.
En Colombia no existen antecedentes de
trabajos realizados relacionados con esta
especie, no obstante, el grupo de trabajo del
INVEMAR pudo adaptar los organismos a las
condiciones del laboratorio y lograr la puesta
y obtención de larvas hasta de una semana
de vida. Adicionalmente se realizaron ensayos
de alimentación con diferentes productos
comerciales en el cual se recomienda para
el crecimiento óptimo de juveniles de loreto
dietas con porcentajes de proteína cercanos al
54% con un contenido de lípidos no mayor del
12% (Ospina-Salazar et al., 2011).
Vista externa del Laboratorio de Bioprospección Marina INVEMAR.
Foto: Archivo LABBIP.
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
3.1 Adecuación de los laboratorios y
descripción general de los sistemas
diseño para acuicultura, las características de
la especie son clave para la determinación de
los criterios del sistema.
Los sistemas de cultivo desempeñan un rol
muy importante para el mantenimiento de
los organismos, muchas veces no importa
el número de animales que se siembre, si el
sistema no es efectivo los resultados no son
favorables. Aunque ingenieros, científicos, y
acuicultores hayan tenido éxito al realizar los
procesos mecánicos, químicos y biológicos
que aseguran la salud y la supervivencia de
numerosos organismos acuáticos (Hoegh y
Smith, 1989), como en cualquier proceso de
Para el desarrollo de los proyectos se diseñaron
las áreas del Laboratorio de Bioprospección
Marina del INVEMAR – LABBIP construyendo
dos salas y adecuando las diferentes áreas de
cultivo (Figura 5 y 6) y del Museo de Historia
Natural Marina de Colombia – MHNMC, en
la Figura 7 se detalla la adecuación de la
infraestructura para el montaje de los acuarios
y de los sistemas de recirculación, filtración, e
iluminación en dicha área.
Figura 5. Vista general segundo piso LABBIP área de maricultura.
3. ASPECTOS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO DE ORGANISMOS MARINOS EN ACUARIOS
3. ASPECTOS GENERALES PARA EL
MANTENIMIENTO DE ORGANISMOS
MARINOS EN ACUARIOS
Se instalaron los sistemas de filtración:
ultravioleta, cartucho, arena; los sistemas
de recirculación y aeración, al igual que las
divisiones de las áreas. También se instaló el
sistema de aire acondicionado de acuerdo a las
necesidades de cada espacio. En el área del
LABBIP se utiliza agua tomada directamente del
mar y en el MHNMC y en las instalaciones de
Langostinos del Llano agua marina artificial. Con
estos diseños se cumplen los requerimientos
básicos para el mantenimiento de los organismos,
esto se realizó buscando que la inversión fuera
la mínima necesaria para una instalación donde
se pudiesen reproducir organismos marinos
ornamentales en pequeña escala.
3.2 Sistema de recirculación del
agua
Figura 7. Adecuaciones del área del corredor del MHNMC.
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Este sistema está compuesto por las tuberías
y equipos para hacer llegar el agua a las áreas
que lo requieran y luego conducirla a los tanques
de recirculación o desagüe. Este sistema, el de
filtración y aeración, deben tener un duplicado
con el fin de garantizar el suministro de agua en
caso de fallo y también con fines de limpieza y
mantenimiento. El agua que recircula se distribuye
desde los tanques elevados a la zona húmeda,
sale de los tanques de cultivo y es conducida por
gravedad a los tanques de almacenamiento, de
donde es succionada por un par de electrobombas
que la impulsan por una serie de filtros de cartucho
al tanque reservorio de donde por succión, pasa
por un filtro biológico, y se almacena en los tanques
elevados para cerrar el circuito (Figura 8).
3.3 Sistema de filtración del agua
La filtración se define como la separación de una
mezcla o solución en sus partes componentes
(Prieto, 2001). En los sistemas de cultivo y
particularmente en los SRA es fundamental la
filtración biológica, proceso que se define como
la conversión bacteriológica de compuestos
orgánicos nitrogenados a nitrato. Esta conversión
es de gran importancia en los cultivos de
especies hidrobiológicas porque el amoniaco es
un desecho metabólico altamente tóxico de los
organismos cultivados y subproducto de muchas
bacterias; en cuanto a toxicidad le sigue el nitrito
y el nitrato que es considerado relativamente no
toxico para la mayoría de organismos acuáticos.
Otro sistema de filtración biológica utiliza plantas
acuáticas que poseen la habilidad para asimilar
nutrientes y crear condiciones favorables para
la descomposición microbiana de materia
orgánica, por esta razón son conocidas como
autodepuradoras de ambientes acuáticos y
utilizadas principalmente en el tratamiento de
aguas servidas (Villegas, 2007).
En el caso del LABBIP donde el agua que se
succiona del mar es de muy buena calidad y
con baja cantidad de material en suspensión,
al igual que para los sistemas con agua de
mar artificial, se utiliza un sistema de filtración
mecánica de arena y de cartuchos de 20 y
10µm para el suministro general del laboratorio.
En las áreas de cultivos accesorios, se usan
adicionalmente filtros de cartucho de 5 y 1μm
(Figura 9).
3. ASPECTOS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO DE ORGANISMOS MARINOS EN ACUARIOS
38
Figura 6. Vista general primer piso LABBIP área de maricultura.
Las construcciones y adecuaciones se realizaron
con base en los principios de un sistema
de recirculación para la acuicultura (SRA),
tecnología que permite el cultivo de organismos
acuáticos a mayor intensidad; reutilizando el
agua efluente de los tanques de cultivo luego
de un acondicionamiento de los parámetros
principales, eliminando sólidos en suspensión,
amonio y dióxido de carbono, oxigenando y
desinfectando el agua. En el SRA el ambiente es
totalmente controlado, la temperatura, salinidad,
pH, alcalinidad, composición química y oxígeno
son monitoreados y continuamente controlados;
los residuos sólidos son filtrados y removidos,
se incorpora oxígeno e incluye un biofiltro para
el tratamiento del efluente (Timmons et al., 2001;
Villegas, 2007). Aunque el sistema de recirculación
requiere una mayor inversión en cuanto a equipos,
mantenimiento y funcionamiento tiene ventajas
a largo plazo como control de la producción de
acuerdo con los requerimientos del mercado,
reducción de consumo de agua y en tratamiento
de efluentes, instalaciones en lugares alejados
de las fuentes de agua y control constante de las
variables en los términos requeridos para cada
especie.
Como un sistema complementario al de filtración,
se utilizó el sistema de desinfección ultra violeta
– UV, que es un eficiente método de desinfección
y esterilización, para la eliminación de los
microorganismos. El principio se basa en que
los rayos UV penetran la membrana exterior de
las bacterias, virus, hongos y algas, destruyendo
el ADN (Villegas, 2007). Funciona con bajos
caudales y se usa principalmente para desinfectar
aguas claras, por lo que debe instalarse después
de un filtro de al menos 1µm (Barnabe, 1991).
Este sistema se utiliza principalmente en el
cepario de microalgas (Figura 10).
40
Figura 8. Sistema de recirculación del Laboratorio de Bioprospección Marina del INVEMAR (LABBIP). Imagen
M. Sánchez, 2010.
Figura 10. Sistemas de esterilización UV del LABBIP.
3.3.1 Sistema de aeración
A
B
Figura 9. Sistema de filtración del LABBIP. Filtros de arena (A) y de cartucho (B).
Para tratar el agua del efluente, se construyó
un sistema de filtración mecánica y biológica
constituida por un lecho de grava de 2–5mm en
el cual se ubicaron dentro de materas plantas de
mangle (Rizophora mangle), el cual retiene las
partículas y, posteriormente las plantas extraen
los nutrientes y crean condiciones favorables
para la descomposición microbiana de materia
orgánica antes de que el agua regrese al mar.
Para el sistema con agua de mar artificial, el
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
El oxígeno es el principal factor limitante tanto en
los sistemas tradicionales de acuicultura como en
los que emplean recirculación. Niveles menores
que los necesarios conducen a una mala calidad
en el agua, pobres factores de conversión
alimenticia, reducción en el crecimiento e
incremento en la mortalidad. La aeración agrega
oxígeno del aire al agua y aumenta la capacidad
de carga del sistema; el suministro del aire se
realiza por medio de soplantes o blowers o
compresores de baja presión.
La aeración además de aumentar la
concentración de oxígeno en el agua, facilitando
la absorción por parte de los organismos, es un
eficiente desinfectante, ayuda a la eliminación
de CO2, contribuye al control del pH y permite
manejar más organismos por tanque, mejorando
los rendimientos del cultivo.
La distribución del aire se realiza por medio de
difusores, con diferentes características como el
tamaño de la burbuja o difusores en placa (Beaz,
2007), y también se utiliza para mover el agua
con burbujas que salen directamente de las
mangueras, como en el caso de las incubadoras
y poder crear el movimiento circular.
3.3.2 Agua de mar
El agua de mar no es sólo una solución de
cloruro de sodio y agua, sino es más bien
una mezcla compleja y no completamente
entendida; cualquier cosa que puede ser
lavada río abajo eventualmente halla su camino
a los mares y es incorporada en la solución de
los océanos (Pilson, 1998). El gran volumen
de los océanos del mundo asegura que la
concentración de la solución de la mayoría de
estos materiales sea muy pequeña, en el rango
de partes por billón o menor y sin embargo los
3. ASPECTOS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO DE ORGANISMOS MARINOS EN ACUARIOS
agua de descarte es mínima pero debe ser
tratada en estanques de evaporación para
evitar la salinización de fuentes de agua y del
suelo y así recuperar las sales.
El agua
calidad,
un filtro
de 4m3
de mar natural debe ser de excelente
en el LABBIP es tomada a través de
mecánico de cantos, grava y arena
instalado a 15m de profundidad en la
plataforma continental de Punta Betín (Figura
11), conectado a una manguera para la succión
mediante dos electrobombas ubicadas en el
área de máquinas; posteriormente es filtrada
por dos filtros de arena, que como se describió
en la sección de filtración y almacenada en
un reservorio de 4m3. De dicho reservorio
es bombeada al biofiltro y a los tanques de
almacenamiento de donde pasa al laboratorio
por gravedad (Figura 8). El sistema se ha
diseñado para trabajar en flujo abierto, cerrado o
semicerrado dependiendo de los requerimientos
de los organismos o del experimento.
42
Figura 12. Estado antes del mantenimiento del filtro sumergido de la toma de agua del LABBIP.
Figura 11. Filtro sumergido de la toma de agua del LABBIP.
El filtro sumergido requiere mantenimiento general
por lo menos una vez al año, en el cual se retira la
tapa, se remueve la arena se completa el volumen
de lecho filtrante, se remueve la mayoría del
biofouling, se revisan los empalmes y el estado de
la manguera y se realiza un retrolavado (Figura 12).
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
El agua de mar artificial es una mezcla de sales
minerales que simula las características del agua
de mar. Esta industria ha avanzado mucho en
pocos años, de hecho, es difícil distinguir entre
ambas una vez elaborada el agua artificial, no
obstante, estas similitudes únicamente son de
origen inorgánico, ya que el agua salada natural
contiene microfauna muy beneficiosa para un
medio densamente poblado, ávido de esas
proteínas que van a formar la base de la pirámide
trófica de un sistema; esto representa una gran
ventaja respecto a la naturaleza inerte del agua
elaborada artificialmente. El uso de agua artificial
tiene sin embargo una serie de ventajas como
son disponibilidad permanente, protección
contra agentes externos y homogeneidad en
el aporte de agua nueva; es de destacar que
muchos acuarios en sistema abierto han de
tratar previamente el agua nueva con filtros
presurizados de arena, desinfección por ozono
y ultravioleta, esto conlleva a una esterilización
que prácticamente la hace igual al agua artificial,
anulando la ventaja principal de esta opción.
En los sistemas instalados, que usan agua
de mar artificial, se incluye cascajo activo que
incorpora una serie de organismos marinos,
con el fin de reproducir un poco mejor las
características del agua de mar natural. Luego
de preparar el agua marina artificial, se inicia
la maduración del sistema, es decir, se busca
obtener las condiciones físicas y químicas para
3. ASPECTOS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO DE ORGANISMOS MARINOS EN ACUARIOS
organismos responden a materiales presentes
en concentraciones aún más pequeñas
que éstas (Shimek, 2008). Para el éxito de
toda instalación de cultivos marinos hay dos
factores básicos: la calidad y la cantidad del
agua que debemos tener disponible en todo
momento para asegurar la viabilidad técnica
de la instalación (Beaz, 2007).
44
Para la maduración del sistema se dejó
recirculando el agua durante un mes, tiempo
en el cual se colocó el cascajo con iluminación
constante en un sistema de recirculación con
agua de mar natural para que se formara el
complejo de organismos que complementan
el sistema. Continuando con el proceso, se
adicionó roca viva y se inició la medición de
los parámetros fisicoquímicos (amonio, nitritos,
nitratos y fosfatos principalmente) durante 20
días, hasta observar su estabilización dentro
de los rangos favorables para la supervivencia
de organismos marinos (Ospina-Salazar
et al., 2011). Durante la puesta a punto del
sistema hay un período critico en el cual se
acumulan altas cantidades de nitritos por lo
que es conveniente empezar sin animales, la
población bacteriana se encargará no solo de
transformar el amoniaco a nitrato sino tambien
otros compuestos orgánicos como celulosa,
úrea y almidón (Morales, 1982). El siguiente
paso consiste en introducir poco a poco los
organismos, es decir, agregar a lo largo de una
o dos semanas algunos peces para no recargar
el sistema de una sola vez con demasiados
nutrientes y permitir que los filtros biológicos
empiecen a actuar de manera gradual. Si
los niveles de nutrientes tienden a aumentar
después de dos semanas de introducidos los
organismos, es necesario desarrollar sistemas
alternos que ayuden al sistema a eliminarlos
como son la adición de carbón activado y la
instalación de un espumador de proteínas
(skimer), se deben monitorear y controlar
constantemente las variables fisicoquímicas
en el sistema especialmente oxígeno, pH,
temperatura, salinidad y nutrientes.
3.4 Adecuación de los laboratorios
descripción general de las áreas
3.4.1 Áreas de cultivo de alimento vivo
Uno de los factores limitante en cualquier cultivo
es la obtención y producción de alimentos que
cubran todos los requerimientos nutricionales
de las diferentes especies y que resulten
económicamente viables (Torrentera y Tacon,
1989). Aunque resulta mucho más sencillo
utilizar dietas inertes, muy pocos peces en las
etapas iniciales de su desarrollo lo aceptan
y consumen con facilidad; adicionalmente la
mayoría de organismos marinos en sus estadios
iniciales son muy pequeños y administrarles
una dieta artificial que contenga todos los
nutrientes necesarios y un tamaño adecuado
no es tarea fácil.
En un ambiente natural, la alimentación de las
larvas de peces marinos se compone de una
serie de redes tróficas que van variando a
medida que el organismo se desarrolla. Para
asegurar su supervivencia, las larvas deberán
aprender a cazar su alimento, seleccionando
presas de tamaños adecuados a su boca, poco
movimiento, fáciles de digerir y que además
cubran los requerimientos nutricionales
esenciales. La mayoría de las larvas de
peces son cazadores planctónicos visuales
sin importar los hábitos alimenticios que
tendrán cuando sean adultos (Hunter, 1981);
sin embargo en cautividad, la dieta de estos
organismos se ha restringido a un grupo muy
reducido de presas con las cuales se tratan de
cubrir sus requerimientos nutricionales, tanto
de agua dulce como marinos, los cuales son:
microalgas, rotíferos, Artemias y copépodos
(Civera et al., 2004).
Para el área de cultivo de alimento vivo se
adecuaron, de acuerdo a los requerimientos,
espacios cerrados para el cepario y el cultivo
masivo de microalgas, aislados del cultivo de
Artemia y rotíferos, los cuales también deben
estar separados para evitar contaminación
cruzada. En el área de microalgas se instalaron
los muebles, los sistemas de recirculación,
aeración, filtración e iluminación, el agua debe
ser de la más alta calidad para lo cual se utiliza
un sistema de filtración y luz ultravioleta (UV)
que se compone de dos carcasas de 10” con
filtros de 5 y 1µm, y una lámpara esterilizadora
UV de 8W (Figura 13).
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
A
B
C
D
E
F
Figura 13. Instalaciones en el área de microalgas: muebles (A), iluminación (B y C), aeración (D) y filtración (E y F).
3. ASPECTOS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO DE ORGANISMOS MARINOS EN ACUARIOS
que los organismos marinos puedan vivir en el
sistema, este proceso de maduración también
aplica para el sistema con agua de mar natural.
A
masivo se trabajan volúmenes superiores a 1L,
la temperatura que se maneja puede ser más
alta (20-26˚C), en muchos lugares los cultivos
se realizan a la intemperie utilizando iluminación
natural y si la temperatura es muy alta (>28˚C),
el uso de polisombra, ya que la iluminación y
el control de temperatura artificial incrementa
los costos de producción (Ospina-Salazar et al.,
2011) (Figura 14).
B
tanques, debido a que el cortejo y apareamiento
del género Hippocampus está condicionado
por esta variable (Chamorro y Planas, 2007).
Algunos autores como Vincent (1995), han
determinado que la columna de agua debe ser
como mínimo de 45cm para cultivar H. whitei;
Masonjones y Lewis (1996) observaron que H.
zosterae sólo se desplaza en la columna entre
2-13cm al momento de aparearse; Sobolewski
A
(1997) considera que para la reproducción de H.
abdominales se necesita una altura como mínimo
de 90cm. Para la especie H. reidi la mayoría
de autores recomiendan tanques de 200L sin
especificar la altura necesaria (González et
al., 2004; Olivotto et al., 2008; Hora y Joveux,
2009), no obstante, Ospina-Salazar et al. (2011),
recomiendan una columna de agua de al menos
65cm para la reproducción de esta especie.
B
46
Figura 15. Montaje del sistema para cultivo de Artemia (A) y rotíferos (B).
Figura 14. Cultivo masivo (A) y cepario (B).
El área para el cultivo de Artemia que también
debe estar separada del área de cultivo de
rotíferos, fue adecuada con dos muebles para
ubicar los botellones con la correspondiente
aeración e iluminación, el engorde de la
Artemia se llevó a cabo en tanques de 500L.
El cultivo de rotíferos se desarrolló en tanques
blancos de 200L en fibra de vidrio de color
blanco (Figura 15).
Tanto para la Artemia como los rotíferos, el área
de trabajo debe contemplar un desagüe y zona
de lavado, ya que las labores de limpieza y
mantenimiento implican el uso de agua de mar
todo el tiempo. Se requiere además iluminación
y aeración; el agua que se utiliza debe ser
previamente filtrada por 1 o 5µm, para evitar
la contaminación del cultivo con otro tipo de
organismos.
Las áreas deben estar siempre limpias y secas
y sólo deben utilizarse para uso exclusivo del
respectivo cultivo. Sin importar el tipo de técnica
que se aplique, se debe lograr un cultivo libre de
bacterias, estableciendo que los lugares donde
se realicen todos los procesos sean sitios
desinfectados, sobre todo en el mantenimiento
de las cepas de microalgas; es necesario secar
y desinfectar el piso y las estanterías de cultivo
con una mezcla de agua clorada a 500ppm,
evitar la formación de cualquier charco o dejar
recipientes sucios en los mesones de trabajo.
3.4.2 Área de reproductores de caballitos
de mar
La principal consideración a tener en cuenta
al momento de elaborar los sistemas donde
se mantendrán los adultos es la altura de los
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Los tanques del laboratorio son canecas de
plástico en color azul de 110L de capacidad,
ya se ha observado que con este color los
caballitos capturan más fácilmente su alimento
y manifiestan mejor sus patrones de coloración
(Martínez-Cárdenas y Purser, 2007). La entrada
de agua al sistema se realiza por una tubería
que llega hasta el fondo del tanque y además
tiene un sistema de entrada de agua superficial
a manera de regadera. El desagüe se ubica en
la parte superior y está conectado al sistema de
circulación del laboratorio, el cual está protegido
por una pequeña malla en su superficie, lo
importante es que la entrada y salida de agua
se encuentren en localizaciones opuestas en
la columna para garantizar una renovación
de la misma (Ospina-Salazar et al., 2011). El
primer piso del área de maricultura del LABBIP
en el INVEMAR se adecuó como área de
reproductores y allí se instalaron los tanques
con sus correspondientes sistemas de aeración,
recirculación e iluminación. También se adecuó
el área para los tanques de recolección de aguas
de recirculación y de desecho.
Aunque Chamorro y Planas (2007) no
recomiendan el uso de aeración dentro de los
sistemas, en el laboratorio se mantiene una línea
de aeración suave con una piedra difusora en los
tanques de los reproductores y juveniles mayores
de 6 meses, ya que se ha observado que estos
puntos sirven como estaciones de limpieza
sin que promueva la formación de burbujas;
adicionalmente se instalaron mallas plásticas
como soporte de agarre para los caballitos
(Ospina-Salazar et al., 2011) (Figura 16).
Con este diseño de tanques y un mantenimiento
adecuado que incluye sifonear los tanques
dos veces al día para retirar los restos de
3. ASPECTOS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO DE ORGANISMOS MARINOS EN ACUARIOS
En el área de cultivo de microalgas se construyó
una zona de lavado, un mesón de trabajo y
estanterías para ubicar los cultivos en dos
áreas principales: cepario y masivo. El cepario:
es el área donde se trabaja el stock primario
de algas en pequeños volúmenes que van de
10-1000mL, la temperatura debe mantenerse
generalmente entre los 18-20˚C (Torrentera y
Tacon, 1989; Velasco et al., 2008). En el cultivo
juveniles). Para los procesos reproductivos se
dispone de un tanque por pareja o por grupos
de la misma procedencia para poder controlar
los cruces.
agua para el recambio y actúe reduciendo
la fuerza de salida para evitar que las
crías queden atrapadas y al mismo tiempo
retenga el alimento suministrado para que
permanezca el mayor tiempo posible dentro
de la incubadora, aumentando el tiempo en
el que los organismos pueden alimentarse.
• Facilitar el manejo, la limpieza y la
manipulación de los organismos.
3.4.4 Bioensayos para evaluar diseños de
incubadoras
48
Figura 16. Sistema de tanques de 110L para los reproductores de H. reidi.
3.4.3 Área de levante de crías de caballitos
de mar
Hippocampus reidi, presentan una fase
pelágica en las primeras semanas de vida
(González et al., 2004), condición que conlleva
a que en cautiverio la mayoría de las crías
mueran por captación de aire atmosférico al
quedar atrapadas en la superficie del agua,
siendo necesario romper la tensión superficial
para impedir su ascenso a la superficie. Esta
fase dura aproximadamente hasta los 30 días
de vida, y es considerada crítica ya que allí,
especialmente los primeros cinco días, es en
donde se presenta la mayor mortalidad en
cautiverio; una vez superada esta etapa, pasan
a una fase bentónica en la cual se requieren
menos cuidados para garantizar el éxito del
cultivo (Payne y Rippingale, 2000; OspinaSalazar et al., 2011). Aunque la enfermedad
de la burbuja de aire es una de las principales
causas de mortalidad en todos los estadios de
vida de los caballitos de mar, generalmente
cuando los sistemas no son efectivos las crías
son las más propensas a padecer de esta
enfermedad (Woods, 2000), por lo tanto el
diseño de sistemas de levante es fundamental
para el mantenimiento de los organismos.
Teniendo como referencia los trabajos
realizados, se evidencia la importancia de
fabricar un sistema adecuado para el levante de
crías de H. reidi que les proporcione las mejores
condiciones a los organismos, el sistema de
levante debe cumplir cada uno de los siguientes
criterios de diseño (Pérez, 2011):
• Romper la tensión superficial del agua:
este es el principio básico del sistema, con
lo cual se pretende evitar que los caballitos
permanezcan en la superficie y capten aire
atmosférico, lo cual les produce burbujas en
su cuerpo, aumenta la flotabilidad, dificulta
el nado y la captura del alimento y causa
finalmente la muerte.
• Generar una corriente suave y de forma
circular dentro de la incubadora que evite
los espacios muertos y que obligue a que las
crías se mantengan en la columna de agua,
y no atrapadas en la superficie; se debe
establecer un sistema de entrada y salida del
agua de forma suave que renueve el agua
del recipiente pero que no cree una corriente
muy fuerte que succione a los organismos.
• Retener los organismos y el alimento: se
logra con un filtro que permita la salida del
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Para validar la selección y el diseño de los
sistemas para el mantenimiento de los caballitos
recién nacidos en el laboratorio se elaboró
un trabajo de grado evaluando los sistemas
de incubadoras (Pérez, 2011). Se evaluaron
14 sistemas diseñados y construidos para el
cultivo y levante de crías de Hippocampus reidi
utilizando lotes recién nacidos.
Como primer sistema de levante para crías de H.
reidi se utilizó un acuario de 25L con una entrada
tipo “air lift” la cual proporcionaba aeración y un
leve movimiento en la superficie del agua, para
evitar que las crías llegaran hasta la superficie
A
y captaran aire atmosférico. La entrada de agua
se ubicó en la parte superior, utilizando cuatro
mangueras de 1/8” distribuidas en el acuario de
tal forma que el agua cayera en el centro del
acuario. Con este sistema las crías no pasaron
del quinto día por lo que se penso en un sistema
redondeado para lo cual se utilizó como base
una canaleta de fibra de vidrio que se lleno con
agua hasta la mitad y dentro de ella se ubicaron
tres baldes de 18L. Este sistema debería reducir
la interface agua aire al tener el desagüe por la
parte superior (por rebose), la malla de 500μm
ubicada en la parte superior del balde, por debajo
del nivel, debería retener las crías e impedir
que flotaran. La entrada de agua se realizó con
mangueras que dejaban caer pequeños chorros
sobre la superficie pasando por el tamiz, con el
fin de romper la tensión superficial y realizar el
recambio de agua en el sistema, el agua que
rebosaba de los baldes caía en la canaleta,
buscando reducir la fuerza de succión en los
tanques. Con este sistema la mayoría de las crías
se encontraban pegadas al tamiz de retención
desde el primer día, probablemente por la fuerza
de salida del agua, al cuarto día la mortalidad fue
del 100% (Figura 17).
B
Acuarios de 26L
Mangueras
Tubo de desagüe
Malla
Sistema "air lift"
Baldes de 18L
Canaleta
Figura 17. Sistemas para mantenimiento de crías de H. reidi. Acuario (A) y tanques (B) (Pérez, 2001; OspinaSalazar et al., 2011).
Se retomó la idea de utilizar recipientes sin
ángulos que permitieran el movimiento circular
del agua, para lo cual se usaron botellas y
frascos. Se colocó una botella plástica de 2L
dentro de un tanque de acrílico de 10L y este a
su vez dentro de un acuario de 25L. La entrada
de agua se realizó con mangueras de 1/8” que
entraban por la parte superior, con el fin de
romper la tensión superficial, el desagüe consistió
en una perforación de 10cm en la parte inferior de
3. ASPECTOS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO DE ORGANISMOS MARINOS EN ACUARIOS
alimento y heces, se logra que los organismos
se mantengan en óptimas condiciones, se
reproduzcan y se pueda mantener un elevado
número de caballitos de mar por tanque (30-40
A
evitar la succión (Figura 18). El mejor resultado se
obtuvo con el sistema de la figura 18D en donde
las crías sobrevivieron hasta el sexto día.
en la parte superior izquierda y dos entradas
de aire en la parte media derecha por donde
se suministró aeración a la incubadora, con
esto se creaba un movimiento circular del agua,
permitiendo que las crías se mantuvieran en la
columna y evitando llegar hasta la superficie.
La salida de agua se realizó por medio de la
perforación que se hizo en la parte inferiorderecha y que se cubrió con un tamiz de 300µm
(Sánchez-Cardozo, 2011) (Figura 19).
B
Mangueras
Cinco entradas
de agua
Botella plástica
Tanque acrílico
Dos entradas de aire
50
Tamiz de 300µm
Accesorio PVC
Perforación
C
Perforación
superior con
adaptación de
tubo de ½"
D
Tubo de ½"
Figura 19. Incubadora de 12L para levante de crías de H. reidi (Sánchez-Cardozo, 2011; Ospina-Salazar et al., 2011).
Tapa plástica
Perforación
lateral
Perforación
frontal
Perforación
frontal
Entrada
de agua lateral
Figura 18. Sistemas para mantenimiento de crías de H. reidi. Botella (A y B) y recipientes cilíndricos (C y D).
Dos sistemas fueron los más efectivos: uno con
una incubadora circular de 12L y otro cilíndrico
de 16L. La incubadora de 12L se construyó
usando como base un tanque plástico de agua
de 20L, el cual se corto en la parte superior y se le
colocó una tapa de acrílico en el corte, quedando
ajustado contra los vidrios del acuario de 25L. Al
tanque se le realizaron cinco entradas de agua
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Con este sistema por primera vez los caballitos
logran sobrevivir más de una semana, alcanzando
en sus primeros ensayos un supervivencia de
18,5% a los ocho días. Este sistema se continuó
mejorando y es la base del utilizado actualmente
en el LABBIP, con la entrada de agua con el
sistema de regadera que se describe más
adelante. Durante el proceso las supervivencias
continuaron mejorando logrando llegar al 51%
por Sánchez-Cardozo (2011).
La incubadora de 16L se fabricó con el fin de
manejar con facilidad el volumen en la columna
de agua, para ofrecer a las crías la densidad
de alimento adecuada y facilitar el manejo y
mantenimiento de los organismos, el sistema
se construyó con botellones de 20L, cortados
en la parte superior. La entrada de agua se
diseñó de tal manera que la caída a manera
de regadera sobre toda la superficie rompiera
la tensión superficial. El sistema de desagüe
consta de dos partes, la interna conformada
por un tubo de PVC de ½” de aproximadamente
15cm de largo, con perforaciones, el cual se
conecta con accesorios de PVC, a la parte
externa constituida por un tubo de 40cm de
largo ubicado de forma paralela al botellón de
tal manera que regula la salida de agua y al
mismo tiempo mantiene el nivel deseado dentro
del recipiente (Figura 20).
3. ASPECTOS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO DE ORGANISMOS MARINOS EN ACUARIOS
la botella recubierta con un tamiz de 500µm. Para
los frascos se utilizó el mismo principio pero se les
realizaron perforaciones circulares; con el fin de
Tubo de entrada
de agua
Recipiente con
perforaciones
52
caballitos se peguen y retener el mayor tiempo
posible la Artemia dentro de la incubadora, este
sistema también se ha implementado en acuarios
de 25L para caballitos mayores de dos meses
obteniendo buenos resultados (Figura 22).
Tubo de PVC con
perforaciones en la
sección que queda
cubierta por la esponja
Esponja
Filtro
Figura 20. Sistemas para mantenimiento de crías de H. reidi (Pérez, 2011; Ospina-Salazar et al., 2011).
El mejor sistema para la entrada de agua
de las dos incubadoras es un sistema de
regadera construido con accesorios de
PVC y pitillos en el cual se hacen orificios.
Con este sistema se logra un movimiento
suficientemente fuerte y en toda la superficie
para evitar los puntos muertos y romper la
tensión superficial (Figura 21).
Nudo de media velada
Pitillos cafeteros
Figura 22. Sistemas de filtro para el desagüe de las incubadoras de 16L y acuarios de 25L (Pérez, 2011;
Ospina-Salazar et al., 2011).
Tapón
Perforaciones
Movimiento superficial del agua
Figura 21. Sistema de regadera para la entrada del agua en las incubadoras para levante crías de H. reidi (Pérez, 2011;
Ospina-Salazar et al., 2011).
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Adicionalmente se realizó una prueba para el
montaje de las incubadoras utilizando un balde
plástico de 20L (enviado desde Villavicencio
para evaluar este recipiente), el balde es de
forma cónica y paredes lisas, semitransparente,
se aplicó el mismo principio que a las
incubadoras de botellones, con la entrada de
agua por regadera y un sistema de desagüe
donde se utilizó la botella con el filtro de 300µm
(Figura 23). Se introdujeron algunas crías para
observar el funcionamiento, concluyendo que
este nuevo recipiente puede manejarse de la
misma manera que las incubadoras instaladas
en el LABBIP, además permite una mejor
visibilidad y un mayor manejo del agua y de
las crías. Este sistema fue el que se instaló en
Langostinos del Llano LTDA (Figura 24).
Una vez puesto en funcionamiento el sistema
y debido a las condiciones propias del lugar,
fue necesarió realizar algunos ajustes como se
muestra en la Figura 25.
3. ASPECTOS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO DE ORGANISMOS MARINOS EN ACUARIOS
Para el desagüe de las incubadoras de 16L, se
utiliza un sistema construido con un tubo de PVC
con huecos el cual es recubierto por una espuma
y esta a su vez por una media velada cuya
función es retener las partículas, evitar que los
B
D
Figura 23. Diseño de incubadora utilizada para el mantenimiento de crías de H. reidi en Langostinos del Llano LTDA.
54
A
B
C
C
E
D
E
F
G
H
I
Figura 25. Sistema para el mantenimiento de crías de H. reidi en Langostinos del Llano LTDA. Tanques para
reproductores (A), incubadoras con tapa para evitar predadores (B), set de incubadoras (C), adecuación de
un skimer (D) y mejora del sistema de desagüe al levantar un poco la espoja del fondo (E).
3.4.5 Área de reproductores de loreto
Figura 24. Adecuación y montaje de los sistemas de producción de caballito de mar en las instalaciones de
langostino del Llano LTDA. (A y B), incubadoras de 20L para levante de crías (C y D), tanques de 110L para
reproductores (E), reservorio (F), sistema de bombeo (G) y sistemas en funcionamiento (H e I).
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Los sistemas adecuados en el LABBIP para el
mantenimiento de los loreto fueron acuarios
de 500 y 900L, adaptados para trabajar tanto
en recirculación con el sistema del LABBIP
como de manera independiente. Ambos
acuarios cuentan con un biofiltro de acrílico
con biobolas en un reservorio de donde una
bomba recircula el agua pasando por un filtro
de cartucho (Figura 26).
Se acondicionaron diferentes tipos de fondo en
los acuarios (conchilla, cascajo o sin relleno)
(Figura 27). Todo el material utilizado fue
previamente lavado y enjuagado para reducir
los riesgos de contaminación.
3. ASPECTOS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO DE ORGANISMOS MARINOS EN ACUARIOS
A
D
C
en un acuario con un calentador para mantener
la temperatura entre 26-27˚C. Cuando se
observaron larvas, éstas fueron transferidas
a un tanque de levante que consistía en una
ponchera redonda de plástico de 60L (Figura
29B), con poca iluminación y la salida del
agua cubierta por una malla de 500µm para
evitar el escape de las larvas. El tanque tenía
aeración suave y un calentador para mantener
la temperatura a 25˚C.
E
Filtro biológico
Filtro biológico
56
Figura 26. Montaje de acuarios para los Gramma loreto. Sistema para circulación del acuario de 900L (A), detalle del filtro biológico (B y D), chiller y filtro de cartucho (C) y sistema de circulación del acuario de 500L (E).
A
B
Figura 28. Sistema de tanques y montaje realizado a los acuarios para reproducción de parejas de Gramma loreto.
Conchilla
A
B
Sin relleno
Figura 27. Adecuación del acuario de 900L para los loreto. Vista superior con los diferentes sustratos (A) y
frontal (B) del acuario.
Para los ensayos de reproducción se adaptaron
acuarios de 25L, recubiertos con plástico
negro excepto en la parte frontal, para proveer
un ambiente menos estresante a los peces y
evitar enfrentamientos, los acuarios se taparon
con láminas de acrílico para impedir que los
animales salten. Los acuarios contaban con
aeración, fondo de conchilla para evitar su reflejo
en el fondo y guaridas en PVC de diferentes
diámetros para refugios e incubación de los
huevos (Figura 28).
Una vez realizadas las puestas y fecundados
los huevos, estos se transferían a una
incubadora construida con una botella de
plástico de 2L invertida, con aeración en el
fondo para mantener los huevos en constante
movimiento (Figura 29A). La incubadora estaba
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Figura 29. Instalación de la incubadora (A) y tanque de levante para larvas de G. loreto (B).
3.5 Manejo de los laboratorios
3.5.1 Mantenimiento de los sistemas y
equipos
Parte importante del funcionamiento del laboratorio
y de cualquier instalación acuícola tiene que ver
con el manejo apropiado de los sistemas que
incluye todo lo relacionado con la limpieza; en
el laboratorio se diseño un instructivo para la
realización y el seguimiento de los diferentes
sistemas. Este instructivo indica la periodicidad y la
forma en que se deben realizar, así como el registro
del mantenimiento y el seguimiento de cada uno.
3. ASPECTOS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO DE ORGANISMOS MARINOS EN ACUARIOS
B
A
se anexa la programación del mantenimiento
utilizado en el LABBIP (Tabla 1).
Tabla 1. Periodicidad del mantenimiento de los sistemas del LABBIP.
SISTEMA
UNIDAD
TIPO DE LIMPIEZA
PERIODICIDAD
Remoción de la arena
Anual
Retrolavado
Semestral
Arena
Remoción de la arena y retrolavado
Mensual
Cartucho
Lavado en agua con cloro
Semanal
Esterilizador UV
Lavado de carcasa
Quincenal
Reservorios
Lavado del tanque
Anual
Lavado de tanque
Anual
Remoción de cascajo
Trimestral
Lavado de guata
Quincenal
Lavado del tanque
Bimensual
Sumergido
Filtros
Tanques
Biofiltros
Tanques elevados
58
Acuarios
Acuarios,
Canaletas
canaletas y
tanques
Tanques
Sifoneo de acuarios y limpieza de
Semanal
excesos de sal del acuario y las tuberías
Lavado de vidrios, y estructuras de PVC
Quincenal
Sifoneo de canaletas y limpieza de
excesos de sal las canaletas y las
tuberías
Semanal
Lavado de canaleta, y estructuras de
PVC
Quincenal
Sifoneo de tanques y limpieza de
excesos de sal los tanques y las
tuberías
Semanal
Lavado de tanques, y estructuras de
PVC
Quincenal
Aeración
Blowers
Limpieza de los filtros de aire
Mensual
Eléctrico
Enchufes, lámparas
Limpieza externa
Quincenal
El laboratorio también realiza el mantenimiento
de los equipos, el cual depende del tipo de
equipo y la frecuencia de uso, pero al menos
una vez al año se revisan debido a que trabajan
en un ambiente salino que ocasiona problemas
de corrosión y humedad. También de acuerdo
al organismo con el que se está trabajando y
de alimentación se deben ajustar los tiempos
de mantenimiento y limpieza con el fin de
garantizar las condiciones óptimas.
El personal que trabaja en el laboratorio debe
seguir pautas muy estrictas de limpieza y
organización, fundamentales para el buen
funcionamiento de los sistemas, el control de
las actividades, seguimiento de los procesos,
detección de errores y establecimiento de
comportamientos de los equipos y sistemas,
lo cual contribuye al buen funcionamiento y a
garantizar las condiciones requeridas por los
organismos. También hay que tener presente
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
en el laboratorio todas las normas de seguridad,
así como lo relacionado con el cuidado personal,
haciendo correcto uso de los elementos de
protección personal.
El seguimiento efectivo de los procesos
contribuye al control de los sistemas, a detectar
las fallas, realizar observaciones objetivas y a
tomar acciones de mejora tanto de los procesos
como ajustes al sistema, derivados de las
observaciones y seguimientos.
3.5.2 Manejo de los parámetros fisicoquímicos
Los parámetros físicos como: pH, temperatura,
salinidad y los químicos que corresponden a las
concentraciones de elementos disueltos en el
agua, como oxígeno, amonio, nitritos, nitratos,
fosfatos; deben establecerse y controlarse ya
que la variación puede producir daños en los
organismos ocasionando incluso su muerte.
La concentración de oxígeno no debe ser menor
al 60% del valor de saturación, el cual en el
medio natural puede llegar a oscilar entre 1,0 y
8,5mg.L-1, ya que depende de la temperatura y
la salinidad. La salinidad en el mar tropical oscila
entre 34 y 37 y en el LABBIP entre 34 y 36, este
parámetro es afectado por la temperatura, ya
que su aumento significa una mayor solubilidad
de las sustancias disueltas. La temperatura
se mide en grados centígrados y el agua del
sistema de recirculación debe oscilar entre 22 y
30˚C, siendo normal que varíe en el transcurso
del día, la cantidad de oxígeno disuelto debe
ser mayor o igual a 5,0mg.L-1. El pH en aguas
marinas oscila entre 7,6 y 8,4 y en el LABBIP se
maneja un rango entre 7,5 y 8,5. Adicionalmente,
las concentraciones de nutrientes, resultantes
de la degradación por adición de alimento y de
los desechos producidos por los organismos,
se deben mantener en los niveles apropiados
para garantizar la supervivencia y la estabilidad
del sistema. Los rangos establecidos como
óptimos se relacionan en la Tabla 2 y se incluyó
el procedimiento a seguir en caso de que alguno
de los parámetros se encuentre fuera de los
rangos (Ospina-Salazar et al., 2011).
3. ASPECTOS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO DE ORGANISMOS MARINOS EN ACUARIOS
De acuerdo al instructivo IT-LABBIP-006
referente al mantenimiento de los sistemas
Fosfatos PO4 (mg.L-1)
Nitratos NO3 (mg.L-1)
Nitritos NO2 (mg.L-1)
Amonio NH3
(mg.L-1)
pH
PARÁMETRO
≥1
≤ 0,1
0,2 – 0,9
≥ 26
0 - 12
13 - 25
≥ 0,91
≤ 0,3
0,31 – 0,9
≥ 0,5
8 – 8,49
7,99 – 7,60
7.59 – 7.20
≤ 7,19
8,50 -8,79
8,80 – 9,09
≥ 9,10
0
VALORES
≥ 38
37,1 – 37,9
32,9 - 31
≤ 30.9
36,1 - 37
≤ 21,9
34 - 36
33,9 - 33
22,9 - 22
≥ 29,1
23,9 - 23
28,1 – 29
24 - 27
27,1 – 28
≤ 3,9
4 – 4,9
≥ 5.6
5 – 5,5
VALORES
pH ≥ 7.6
pH 7 – 7.5
COLOR
COLOR
¿QUE HACER?
¿QUE HACER?
Óptimo
Algunas especies pueden ser sensibles a este nivel
Buscar la fuente de producción. Iniciar un recambio de agua del 30%
Medir nuevamente el amonio, si no han disminuido, repetir el proceso
Informar al jefe inmediato lo que ocurre
Los peces pueden morir en caso de una larga exposición
Iniciar INMEDIATAMENTE un recambio del 50%
Medir nuevamente el amonio, si no han disminuido, repetir el proceso
Si el nivel no disminuye, empacar los organismos para su traslado
Óptimo
Buscar la fuente de producción
Iniciar un recambio de agua del 30%
Medir nuevamente los nitritos, si no han disminuido, repetir el proceso
Informar al jefe inmediato lo que ocurre
Iniciar INMEDIATAMENTE un recambio del 50%
Medir nuevamente el amonio, si no han disminuido, repetir el proceso
Si el nivel no disminuye, empacar los organismos para su traslado
Nivel óptimo
Buscar la fuente de producción
Iniciar un recambio de agua del 30%
Medir nuevamente los nitratos, si no han disminuido, repetir el proceso
Informar al jefe inmediato lo que ocurre
Iniciar un recambio INMEDIATAMENTE del 50%
Medir nuevamente los nitratos, si no han disminuido, repetir el proceso
Si el nivel no disminuye, empacar los organismos para su traslado
Nivel óptimo
Buscar la fuente de producción
Iniciar un recambio de agua del 30%
Medir nuevamente los fosfatos, si no han disminuido, repetir el proceso
Informar al jefe inmediato lo que ocurre
Detiene el crecimiento de los corales:
Iniciar INMEDIATAMENTE un recambio del 50%
Medir nuevamente los fosfatos, si no han disminuido, repetir el proceso
Si el nivel no disminuye, empacar los organismos para su traslado
Informar al jefe inmediato lo que ocurre
Nivel óptimo
Informar al jefe inmediato lo que ocurre
Nivel óptimo
Monitorear el valor de oxígeno cada hora para ver si continua disminuyendo
Revisar la limpieza y buen funcionamiento de los sistemas
Informar al jefe inmediato lo que ocurre
Aumentar la aeración
Revisar que el blower funcione correctamente
Iniciar un recambio de agua del 30%
INMEDIATAMENTE realizar un recambio del 70%
Si el nivel no aumenta, empacar los organismos para traslado
Nivel óptimo
Monitorear la temperatura cada hora para ver si continua aumentando
Revisar sistemas de calefacción y enfriamiento
Informar al jefe inmediato lo que ocurre
Realizar un recambio de agua
Utilizar el chiller
Enfriar con hielo
Monitorear la temperatura cada hora para ver si continua disminuyendo
Revisar sistemas de calefacción y enfriamiento, incluido el chiller
Informar al jefe inmediato lo que ocurre
Realizar un recambio de agua
Utilizar termostatos en los acuarios que se necesiten
Utilizar termostatos
Nivel óptimo
Iniciar un recambio de agua
Medir la salinidad continuamente, hasta llegar al valor deseado
Informar al jefe inmediato lo que ocurre
Agregar una mezcla concentrada de agua de mar artificial
Si el nivel no aumenta, empacar los organismos para su traslado
Iniciar un recambio de agua del 30%
Medir la salinidad continuamente, hasta llegar al valor deseado
Informar al jefe inmediato lo que ocurre
Iniciar la adición de agua dulce, preferiblemente destilada y mezclarla
Medir la salinidad continuamente, hasta llegar al valor deseado
Repetir los pasos anteriores
Empacar los peces en bolsas con oxígeno, listos para su traslado
3. ASPECTOS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO DE ORGANISMOS MARINOS EN ACUARIOS
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Continuación de Tabla 2.
Salinidad
T˚ del agua
(˚C)
Oxígeno
(mg.L-1)
PARÁMETRO
Tabla 2. Rangos para las concentraciones de nutrientes usadas en el LABBIP (Ospina-Salazar et al., 2011).
60
Con el fin de validar la información fisicoquímica,
se desarrolló un trabajo de grado (Melo,
2010) para establecer los valores de salinidad
y temperatura óptima de cultivo para el
levante de las crías de H. reidi. Se evaluaron
cuatro salinidades (27, 30, 33 y 36) y cuatro
temperaturas (23, 26, 29 y 32˚C). Los animales
presentaron un peso inicial promedio de
2,11±0,86mg en el bioensayo de salinidad y
1,83±0,55mg en el de temperatura.
Se utilizaron cuatro sistemas independientes,
uno por cada tratamiento a evaluar, cada uno
compuesto por tres acuarios y un reservorio de
agua. Los recambios de agua en cada sistema
se realizaron con un tanque de 200L donde se
ubicó una bomba sumergible (32W) (Figura 30).
Cada acuario de 25L contenía una incubadora
de 12L; en cada sistema se ubicó una bomba
sumergible dentro del reservorio de agua, con
el fin de mantener la recirculación al interior de
cada sistema, de esta manera se mantuvo un
flujo constante de agua.
Tabla 3. Protocolo de alimentación realizado en los ensayos de salinidad y temperatura.
Días
1-5
6 - 15
16 - 30
Días
1-2
3 - 15
16 - 30
62
Tanque de 200L ulizado
únicamente durante los
momentos de recambio
Incubadora 12L
Alimento
Rotíferos enriquecidos
+ Nauplios Artemia
Nauplios de Artemia
Artemia enriquecida
Alimento
Rotíferos enriquecidos
+ Nauplios Artemia
Nauplios de Artemia
Artemia enriquecida
Bioensayo de salinidades
Tamaño de tamiz
Ración.día-1
Densidad
200µm
5
200µm
>200µm
Bioensayo de temperaturas
Tamaño de tamiz
Ración.día-1
2-5 ind.mL-1
Densidad
200µm
200µm
>200µm
Diariamente se monitorearon los parámetros
fisicoquímicos del agua, se retiró el material
de desecho y el alimento sobrante y se realizó
un recambio del 100% del agua del sistema.
4
3-6 ind.mL-1
Al inicio de cada bioensayo se tomaron 20
individuos de cada lote para registrar el peso.
La mortalidad fue registrada diariamente, para
evaluar la supervivencia (Figura 31).
Salida de agua del sistema
Bombas sumergibles
Flujo de agua durante el recambio
Flujo de agua constante
Reservorio 25L
Figura 30. Montaje de los sistemas para el levante de crías de H. reidi durante los ensayos de salinidad y
temperatura (Melo, 2010).
Una vez nacidas, las crías fueron recolectadas
del tanque de reproductores y se distribuyeron
manualmente con un vaso de precipitado al
azar en cada incubadora. La aclimatación
en el bioensayo de salinidad se llevó a cabo
durante cuatro días, modificando la salinidad a
razón de una parte cada cuatro horas durante
el día hasta ajustarla al tratamiento. Para el
bioensayo de temperatura la aclimatación duró
dos días, modificando la temperatura de los
calentadores sumergibles en 2˚C, cada vez que
el sistema alcanzaba la temperatura indicada
en el calentador, hasta conseguir la temperatura
necesaria de cada tratamiento. Las crías de H.
reidi fueron alimentadas ad libitum de acuerdo
con las especificaciones de la Tabla 3.
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Figura 31. Monitoreo y ajuste de los parámetros fisicoquímicos de los sistemas para el levante de crías de H.
reidi durante los ensayos de salinidad y temperatura (Melo, 2010).
3. ASPECTOS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO DE ORGANISMOS MARINOS EN ACUARIOS
3.5.3 Bioensayos de salinidad y temperatura
en el tratamiento a 27 mientras que las crías
cultivadas a 36 presentaron el menor porcentaje
(7,41±2,31%) con tan solo ocho individuos. El
comportamiento de la supervivencia a lo largo
del estudio muestra que del tercer al sexto día
se presenta entre el 60 al 70% de mortalidad de
las crías en todos los tratamientos, durante los
días siguientes, la tasa de mortalidad disminuye
(Figura 32).
100
90
Tabla 4. Parámetros de crecimiento y supervivencia en crías de H. reidi cultivadas a diferentes temperaturas.
Los valores son expresados en promedio ± D.E de tres réplicas.
Cálculos
Temperatura (˚C)
26
29
23
Peso inicial (mg)
Peso final (mg)
LS1 (mm)
PG2 (%)
GPI3 (mg.día-1)
TEC4
K5
Supervivencia (%)
32
1,83±0,56
1,83±0,56
1,83±0,56
52,05±7,54a
44,13±24,08a
33,43±2,30a
27,46±0,47a
31,34±1,78b
29,07±6,03a
1726,96±125,84a 2744,26±411,80a 2311,66±1315,96a
1,05±0,08a
1,67±0,25a
1,41±0,80a
9,65±0,24a
11,28±0,68a
10,62±1,93a
0,15±0,01a
0,16±0,01a
0,17±0,02a
16,19±3,05ab
1,43±1,73b
20,00±2,64a
1,83±0,56
0
En cada fila letras distintas indican diferencias significativas (P>0,05). 1: Longitud estándar final; 2: Peso ganado; 3: Ganancia de peso individual; 4: Tasa específica de crecimiento; 5: Factor de condición.
80
60
27
50
30
33
40
36
30
20
En el comportamiento de la supervivencia a
lo largo del estudio se observa que la mayor
mortalidad al igual que el bioensayo anterior se
presenta entre el tercer y sexto día, no obstante
a 32˚C este comportamiento se mantuvo hasta
el noveno día donde murieron la totalidad de
las crías. Después de la primera semana en
los tratamientos a 23 y 26˚C, la mortalidad
disminuye, mientras que a 29˚C, aunque la
pendiente se reduce un poco, la mortalidad
continua siendo bastante alta sobreviviendo
únicamente tres organismos al finalizar el
bioensayo (Figura 33). De esta manera se
observó una relación inversamente proporcional
(r2=0,83) entre la temperatura y la supervivencia
en el intervalo evaluado.
10
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
100
23ºC
90
26ºC
Días
Figura 32. Comportamiento de la supervivencia (%) en crías de H. reidi cultivadas a diferentes salinidades.
En general, los caballitos de mar cultivados
a diferentes salinidades no presentaron
diferencias significativas en crecimiento; sin
embargo, se observan algunas diferencias
cualitativas entre los tratamientos, es así como
el mayor crecimiento en peso (54,2±22,3mg)
se registró a una salinidad de 36, y aunque los
tratamientos a 27, 33 y 30 presentaron valores
similares que no difirieron en más de 5mg, si
se encontró una relación entre el peso y las
salinidades evaluadas (r2= 0,99). Es importante
resaltar que a 36 la variación en peso de los
organismos (D.E.) alcanzó los 22mg que
corresponde al 41% del peso promedio final,
en contraste con los tratamientos a 27, 30 y
33 en donde las variaciones oscilaron en 6 y
13mg, y corresponden entre el 13-28% del peso
promedio final.
Para el bioensayo de temperaturas la salinidad
utilizada en todos los tratamientos fue de
27, correspondiente al mayor porcentaje
de supervivencia en el bioensayo anterior.
Las diferencias en la temperatura del agua
incidieron significativamente en la supervivencia
(P=0,03). Las crías cultivadas a 23˚C tuvieron
un porcentaje de supervivencia de 20±2,64%
mientras que a 32˚C todas murieron luego de
nueve días de bioensayo (Tabla 4).
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
29ºC
80
Supervivencia (%)
64
Supervivencia ( %)
70
32ºC
70
60
50
40
30
20
10
0
0
3
6
9
12
15
18
21
24
27
30
Días
Figura 33. Comportamiento de la supervivencia (%) en crías de H. reidi cultivadas a diferentes temperaturas.
3. ASPECTOS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO DE ORGANISMOS MARINOS EN ACUARIOS
Para los ensayos de salinidad se sembraron
un total de 36 crías de H. reidi por incubadora,
obteniendo una densidad inicial de 3 ind.L-1.
Al final del experimento, la supervivencia de
las crías no difirió significativamente entre los
tratamientos, sin embargo se encontró una
relación entre la supervivencia y las salinidades
estudiadas (r2= 0,86). Luego de 30 días, el
mayor porcentaje (17,59±2,52%), se presentó
1
A 26˚C se encontraron los caballitos más
grandes (31,34±1,78 mm) y más pesados
(52,05±7,54 mg); sin embargo, al analizar la
D.E. de los datos en estas dos variables, se
observa un aumento en el rango de los datos
conforme aumenta la temperatura.
3.5.4 Consideraciones adicionales para el
manejo de organismos
Además de tener en cuenta las variables
fisicoquímicas, los diseños de los sistemas y de
los acuarios y tanques es importante recordar la
necesidad de establecer un área de cuarentena
y enfermería. Esta área debe estar adecuada
con todas las condiciones para el mantenimiento
de los organismos, debe estar aislada y tener
un control más cuidadoso de los parámetros y
de los cambios. En estos acuarios o tanques
se realizarán las labores de aclimatación
cuando llegan los organismos. Se hacen las
observaciones sobre el comportamiento inicial,
el estado de salud, si se alimenta o no y si tiene
reacciones adversas en cautividad. También
puede utilizarse para aislar a los organismos que
muestran síntomas de enfermedad, con el fin
de realizar el seguimiento, tratamiento si lo hay,
y observaciones relacionadas con su evolución.
Estas áreas deben estar completamente aisladas,
y los materiales utilizados deben ser de uso
exclusivo con el fin de evitar la contaminación del
sistema tanto por agentes patógenos externos
como por la proliferación de microorganismos del
sistema, ya que en ocasiones las bacterias están
presentes pero no se desarrollan hasta que se
dan condiciones adecuadas, como pueden ser
heridas, cambios en la temperatura o el pH, etc.
2
66
3
1. Misicadeceo: Mysidium columbiae.
2. Rotífero: Brachionus plicatilis.
3. Artemia: Artemia franciscana
Foto: Archivo LABBIP.
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
4. ALIMENTO VIVO
4.1 Fitoplancton
Las microalgas son un grupo de plantas
unicelulares que en el medio marino constituyen
el fitoplancton, su tamaño varía entre las 2 y
200µm y a nivel mundial se cultivan muchas
especies, la mayoría de ellas auxotróficas, es
decir que adicionalmente a la luz y presencia
de CO2, requieren sustancias orgánicas en muy
baja cantidad para su desarrollo (Torrentera y
Tacon, 1989; Velasco et al., 2008).
Para el mantenimiento del cepario de
microalgas se estableció un protocolo como
se muestra en las Figura 34 y 35, que incluye
esterilizar el material de cultivo mediante
autoclavado, observar el cultivo, preparar los
medios, siembra, revisar los cultivos que se
van a utilizar como inóculos y usar solo los que
estén sanos, y realizar conteos para determinar
la densidad algal (Ospina-Salazar et al., 2011).
Se recomiendan densidades de 1x106cel.mL-1
como inóculos para cultivos masivos (Paniagua
et al., 1989).
Preparación
materiales
Pasos
premilinares
Siembra
•Filtración agua de mar
•Lavado material
•Esterilización
•Observación del estado
del cultivo
•Preparación de medios
•Siembra
•Mantenimiento de las cepas
• Conteos (densidad)
•Actividades de
mantenimiento
Figura 34. Actividades para el mantenimiento del cepario de microalgas en el LABBIP (Ospina-Salazar et al., 2011).
4. ALIMENTO VIVO
En términos generales, las especies que se
cultivan han sido seleccionadas por poseer un
potencial para formar cultivos de abundante
biomasa en poco tiempo, tamaño celular, alta
digestibilidad y valor nutricional (Muller, 2000);
con respecto a este último punto, es clave
conocer la composición química de las especies
cultivadas, principalmente en aminoácidos
y ácidos grasos esenciales, puesto que un
alimento bajo o pobre en nutrientes, puede llegar
a causar un desarrollo anormal y una muerte
masiva de las especies de cultivo (ÁlvarezLajonchére y Hernández-Molejón, 2001; Van
Hauwaert et al., 2007). Para nuestro caso
particular, las especies seleccionadas que se
cultivan en el laboratorio son Isochrysis galbana
y Nannochloropsis sp.
Diluir
(H2O mar filtrada)
Tomar muestra
Cultivo denso
(>106 cél.mL-1)
Agitar
cultivo
Factor de dilución:
FD = (Vm + Vf + Va) / Vm
Vm= Vol. muestra (mL),
Vf= Vol. fijador, si se utilizó
(mL), Va= Vol. H2O
utilizado para diluir (mL)
Tabla 5. Condiciones generales para el cultivo de microalgas (Ospina-Salazar et al., 2011).
Rango óptimo
(Lavens y
Sorgeloos, 1996)
Rango óptimo
(Torrentera y
Tacon, 1989)
Rango óptimo LABBIP
Temperatura (˚C)
18-24
15-22
20-22 (cepario)
22-26 (masivo)
Salinidad
20-24
37
32-36
Intensidad lumínica
(lux)
2.500-5.000
2.000-4.000
Dependiendo del volumen
y la densidad
Fotoperiodo (horas
luz: oscuridad)
16:8 (mínimo)
24:0 (máximo)
Parámetro
Cultivo no denso
Agitar, tomar sub-muestra con ayuda de un capilar
Observar la muestra
(aumento 20x o 40x)
Contar células
en cuadrante
central de cada
cámara
pH
Tomar muestra
Definir el tipo de
conteo (todo el
cuadrante u otro
tipo de distribución)
Placa Neubauer
(Hematocitómetro)
10:14 (mínimo)
24:0 (máximo)
8,2-8,7
7-9
7,6-8,5
Colocar muestra
Cálculo de la densidad de cultivo:
4. ALIMENTO VIVO
D(cél.mL-1)= FD x C x 10.000.mL-1
Calcular C
(C= No. cél. promedio contadas en cada
cuadrante)
Donde:
FD= Factor de dilución
C= No. cél. promedio contadas en cada cuadrante
Figura 35. Protocolo para la determinación de la densidad algal (Ospina-Salazar et al., 2011).
70
Para determinar si un cultivo esta sano se
utilizan los siguientes parámetros:
•
•
•
•
•
•
Alta densidad.
Crecimiento en fase exponencial.
No presentar espuma.
No presentar precipitado.
No estar contaminado por otras especies.
Células intactas, de tamaño homogéneo que
no estén agrupadas.
Para el mantenimiento del cepario en el LABBIP,
se utilizó como medio de cultivo, el medio de
Guillar F/2. La temperatura se mantuvo entre
los 18-23˚C y el cultivo masivo entre 19-24˚C.
La iluminación fue con lámparas T8 de 30W. En
la Tabla 5 se presentan las condiciones óptimas
de cultivo de acuerdo con diferentes autores.
4.2 Zooplancton
4.2.1 Cultivo de rotíferos
Los rotíferos, son un grupo de organismos
microscópicos entre los 0,1-0,5mm, compuesto
por 2.200 especies distribuidas en diferentes
tipos de hábitat semiacuáticos y acuáticos.
Su cuerpo se encuentra diferenciado en tres
partes: 1) La cabeza donde se encuentra
el órgano rotatorio o corona, con la cual el
animal es capaz de moverse y crear corrientes
para atraer las partículas de comida, 2) El
tronco, el cual contiene el tracto digestivo,
sistema excretor y genitales y 3) El pie para
adherirse al sustrato (Ortega, 1991; Lavens y
Sorgeloos, 1996; Brusca y Brusca, 2003). Solo
unas pocas especies del género Brachionus
son cultivadas masivamente en acuicultura y
se clasifican en dos morfotipos: Brachionus
rotundiformis o rotíferos pequeños (Tipo S,
con 100 a 210mm de tamaño) y B. plicatilis
o rotíferos grandes (Tipo L, entre 130-340mm
en talla) (Lavens y Sorgeloos, 1996). En la
Figura 36 se detallan las condiciones, dietas,
inóculos, densidades y tiempo necesario para
iniciar un cultivo de rotíferos.
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
mL-1
rot-1.día-1)
g dieta.mill rot .día
-1
rot.mL-1
rot.mL-1
-1
dieta.mill rot-1.día-1)
dieta.mill rot-1.día-1)
(200 rot.mL-1)
rot.mL-1
rot.mL-1
rot.mL-1
rot.mL-1
rot.mL-1
rot.mL-1
Figura 36. Procedimiento para la siembra e implementación del cultivo de rotíferos B. plicatilis (OspinaSalazar et al., 2011).
El cultivo de rotíferos B. plicatilis se realiza en
tanques de 200L de color blanco, con iluminación
constante, aeración suave, temperatura entre 26
y 27˚C, salinidad de 35 (donde se presenta la
mayor tasa de reproducción) y pH entre 7,5 a 8,5.
4.2.2 Cultivo de Artemia
La Artemia es un género de crustáceos
Branquiópodos conocidos vulgarmente como
Artemias de la cual se conocen hasta el momento
12 especies, son organismos ampliamente
distribuidos que habitan las salinas costeras
y lagos salados en todo el mundo. Su cuerpo
en estado adulto mide entre 17-18mm y se
encuentra diferenciado en tres partes: cabeza,
torax y abdomen, la hembra posee un ovisaco
donde incuba sus huevos (Torrentera y Tacon,
1989; Ortega, 1991; Brusca y Brusca, 2003).
Desde las primeras publicaciones sobre los
beneficios nutricionales que poseían los nauplios,
(Seale, 1933; Rollefsen, 1939), las Artemias
se convirtieron en una de las dietas vivas más
utilizadas en la larvicultura de peces y crustáceos
cultivados. Además, aunque sus huevos pueden
desarrollarse de forma normal, bajo condiciones
adversas se presenta el fenómeno de criptobiosis
en el cual se producen quistes que se mantienen
así mientras permanezcan secos y al hidratarse,
continúan su desarrollo normal a nauplios en la
En el LABBIP el cultivo de Artemia se desarrolló
con Artemia franciscana. Para las necesidades
de producción del laboratorio se desarrollaron
varios sistemas tipo "batch" en el cual se utilizan
tanques de 20L y dos tanques cónicos de 500L
(Figura 37); los nauplios al ser cosechados son
depositados en estos tanques y mantenidos
por diferentes períodos de tiempo, de acuerdo
con el tamaño de alimento requerido por los
caballitos y loretos.
El proceso de descapsulación presenta tres
etapas: hidratación, decapsulación propiamente
dicha y lavado y desactivación de los residuos.
Una vez decapsulados, los quistes se pueden
usar inmediatamente para la obtención de
nauplios, almacenarse en refrigeración por no
más de una semana o desecarse y almacenarse
por semanas o meses en un congelador
(Sorgeloos et al., 1986; Ortega, 1991). El
protocolo para la producción de Artemia en
el LABBIP que se describe en la Figura 38;
recomienda un tiempo no mayor a 17h de
eclosión para obtener un mayor porcentaje de
nauplios recién eclosionados, especialmente
cuando los caballitos están recién nacidos
y su tamaño de boca es muy pequeño, si las
crías ya tienen una semana, la Artemia puede
eclosionarse después de 24h, donde ya los
nauplios presentan un mayor tamaño.
Como los nauplios presentan fototropismo
positivo, se puede enfocar una luz hacia el
fondo del tanque para tratar de concentrarlos
en un solo punto y la separación de los huevos
sea más efectiva (Lavens y Sorgeloos, 1996).
Una vez se han colectado las Artemias en el
filtro de 125µm, la porción de huevos retenida
en el filtro de 200µm es nuevamente colocada
a eclosionar por otras 24h para colectar los
nauplios que no habían eclosionado y con ello
aprovechar al máximo el producto, repitiendo el
proceso de sifoneo y separación para finalmente
descartar los quistes que no eclosionaron
(Ospina-Salazar et al., 2011).
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
A
Iluminación
Aeración
Sistema de
filtración (5µm) y
toma de agua
Tanques para eclosión
y crecimiento
B
Tanques para
crecimiento
Llave de escape para
condensación de agua
en la tubería
C
Figura 37. Cultivo de Artemia. Filtración (A), tanque para engorde (B) y sistema para eclosión y levante (C)
(Ospina-Salazar et al., 2011).
Figura 38. Protocolo para la eclosión y cosecha de nauplios en el LABBIP (Ospina-Salazar et al., 2011).
4. ALIMENTO VIVO
72
Para el mantenimiento del cultivo se deben
realizar limpiezas parciales del tanque para
evitar acumulación de detritos. Para la cosecha
o extracción de rotíferos del tanque se utiliza
un filtro de 60µm sumergido en parte dentro
de un balde con agua de mar, para evitar que
los rotíferos queden secos o se lastimen. Con
una manguera o una llave en su parte inferior
del tanque, se procede a colectar el volumen
deseado sobre el filtro. Los rotíferos retenidos en
él se enjuagan con abundante agua y así pueden
ser utilizados como alimento. Es muy común que
los rotíferos puedan fácilmente contaminarse
con bacterias o ciliados provenientes del agua
o de los cultivos de microalgas con los que
se alimenten (Lavens y Sorgeloos, 1996), en
ocasiones si una contaminación con ciliados no
se trata a tiempo puede eliminar por completo un
cultivo en cuestión de uno o dos días (OspinaSalazar et al., 2011).
actualidad, estos quistes son comercializados
secos y envasados en latas al vacio (Torrentera y
Tacon, 1989; Lavens y Sorgellos, 1996; Álvarez
y Hernández, 2001; Brusca y Brusca, 2003).
En la Tabla 6 se muestran las condiciones
generales tenidas en cuenta para la eclosión
de quistes de Artemia recomendadas por
varios autores.
Tabla 6. Condiciones generales para eclosión de quistes de Artemia (Ospina-Salazar et al., 2011).
Parámetro
Temperatura (˚C)
Salinidad
Ortega, 1991
LABBIP
28-30
28-30
1 tubo fluorescente encima del
tanque
25-28
15
1 tubo de 30W
fluorescente en
tanques de 20L
25-30
5
25-28
5-35
2 tubos de 40W
fluorescentes
2.000 lux en la superficie del agua
Oxígeno (mg.L)
>2
5
>1
5-7
pH
>8
>8
8,0-8,2
7,95-8,40
Luz
Para la alimentación de la Artemia se manejan
tres tipos principales de alimento: la microalga
Isochrysis galbana, Spirulina en polvo (2,5g
Spirulina.L-1 H2O mar filtrada) y una mezcla
enriquecida preparada con alimento para pescado
Sera Marin GVG-mix®, harina siete granos (maíz,
arroz, trigo, avena, cebada, soya, lenteja), harina
de arroz, emulsión de Scott®, Protein Selco
Plus®, ácido graso esencial docosahexaenoico
(DHA), ácido graso esencial eicosapentaeonico
(EPA) y acido graso esencial araquidonico (ARA)
(Ospina-Salazar et al., 2011).
La preparación de estas mezcla puede hacerse
con otro tipo de ingredientes de acuerdo con la
disponibilidad del productor, pero se recomienda
que por lo menos el preparado contenga alimento
para pescado, emulsión de Scott y si es posible
algún tipo de enriquecedor con contenidos altos
de HUFA, nutrientes que de acuerdo con los
estudios realizados en el LABBIP son esenciales
para el correcto desarrollo de los caballitos de
mar. Otra opción es realizar preparados de
bajo costo hasta obtener el tamaño deseado
de Artemia y la noche anterior a suministrarlas
a los animales, adicionarles un preparado
o enriquecedor altamente nutritivo (OspinaSalazar et al., 2011). Durante el desarrollo de
algunos experimentos se utilizaron diferentes
enriquecedores los cuales se describen en el
apartado correspondiente a los experimentos
de alimentación.
Los nauplios recién eclosionados no se alimentan
ya que su aparato digestivo aún no es funcional,
después de 24h el animal muda al segundo
estado larvario y empieza a alimentarse; las
Artemias son organismos filtradores que
consumen partículas entre 1-40µm (Sorgeloos
et al., 1986). Para su alimentación en el LABBIP
se manejaron tres raciones durante el día,
tratando en lo posible de que cada una de
las raciones sea con una fuente diferente de
alimento que en conjunto, le proporcione un
paquete más completo de nutrientes y que éstas
se mantengan en enriquecimiento prolongado
(Ospina-Salazar et al., 2011).
Uno de los factores importantes durante
el desarrollo de H. reidi tiene que ver con
su selectividad para escoger las presas,
especialmente por la densidad y el tamaño. Al
suministrar a los animales alimento de tallas
por encima o por debajo de su rango hace
que no se interesen por las presas dejando
de comer (Sánchez-Cardozo, 2011). Por esto
una vez los animales son juveniles requieren
alimento de mayor tamaño y también cambian
los requerimientos nutricionales por lo que
en el laboratorio además de Artemia adulta
enriquecida, se utilizan misidáceos, que
son crustáceos malacostráceos de amplia
distribución geográfica que incluye aguas
tropicales y subtropicales, ocupan ambientes
acuáticos diversos, forman agregaciones
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
otras especies (Yamamura e Inada, 2001). En
el laboratorio se utilizan Mysidium columbiae
colectados del medio natural, los cuales se
suministran vivos o congelados dos a tres
veces al día, dependiendo de la disponibilidad
en el medio (Figura 39).
B
A
Figura 39. Colecta y conservación de misidáceos para alimento (A) y ejemplar de Mysidium columbiae (B).
4. ALIMENTO VIVO
74
Sorgeloos et al.,
Lavens y
1986
Sorgeloos, 1996
en aguas tranquilas y transparentes y en
áreas de arrecifes coralinos que poseen
lugares protegidos de corrientes. Son de gran
importancia trofodinámica, tanto por su papel
detritívoro y herbívoro como por ser la fuente
alimenticia para peces, macrocrustaceos y
Como una alternativa para alimentar a los
caballitos de mar tanto juveniles grandes como
adultos principalmente en las instalaciones en
Villavicencio, se están utilizando camarones
de agua dulce Macrobrachium rosenbergii,
producidos en las instalaciones de Langostinos
del Llano LTDA. Los camarones se mantienen
A
76
en tanques de cemento con agua dulce
y aeración, el día antes de alimentar a
los juveniles o adultos, éstos deben ser
alimentados con peletizados ricos en ácidos
grasos insaturados para enriquecerlos y
ofrecerlos a los caballitos, quienes los comen
ávidamente (Figura 40).
B
Figura 40. Camarones de agua dulce. Individuo con las medidas (Escala 98,43µm) (A) y tanques donde se
cultivan (B).
Juvenil de Hippocampus reidi nacido en el LABBIP.
Foto: Archivo LABBIP.
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
5. HIPPOCAMPUS REIDI
5.1 Trasporte de animales
El transporte de peces, es una de las actividades
más importantes en el mantenimiento y cultivo
de estos organismos, durante esta actividad los
organismos sufren diferentes tipos de estrés
relacionados con el confinamiento, los cambios
en las condiciones físicas y químicas del agua,
así como movimientos inusuales. Por esto se
debe contar con diferentes alternativas de
embalaje que contengan agua sin que se salga,
donde puedan ser empacados cierto número
de peces y que su envío sea de manera rápida
y directa, una vez hayan sido ubicados en los
recipientes seleccionados (Bocek, 2000).
Para trasportar los caballitos de mar se deben
seleccionar los organismos, garantizando que
se encuentren en perfecto estado de salud,
para posteriormente empacarlos de forma
individual. Se recomienda no alimentar los
animales por al menos 12h antes del envío,
para no generar productos de excreción que
carguen de nutrientes el agua, además cuando
su sistema digestivo está libre de alimento,
los peces soportan mejor el transporte. El
agua donde se colocará el animal debe ser de
óptima calidad (temperatura, salinidad y pH) y
el manejo debe hacerse de forma muy delicada
para no generar daños físicos o estrés, se debe
Para el empaque se utilizan bolsas plásticas de
poco diámetro pero de suficiente altura y fondo
plano (10x30cm), se colocan dos bolsas una
dentro de la otra para evitar fuga o goteo de
agua. Estas se deben llenar con agua a una
altura que más o menos duplique el tamaño
del animal, pero que aproximadamente el 50%
de la bolsa quede vacia, esta porción sobrante
se deberá llenar con oxígeno inyectado en
una proporción de ¼ de tamaño de la misma,
evitando que entre en contacto directo con
el agua y genere burbujas, el sobrante de
bolsa debe ser suficiente para poder cerrar y
asegurar la boca con una banda de caucho
para evitar que se escape el oxígeno. Se debe
tener en cuenta que la densidad de animales
no depende tanto del volumen de agua sino de
la cantidad de oxígeno suministrado (Sepherd
y Bromage, 1988). Una vez empacados los
animales, se colocan dentro de una caja de
icopor recubierta con una lámina de espuma,
que además da soporte para las bolsas logrando
que queden ajustadas, manejando 10 animales
por cava, ésta se tapa tratando de que quede
herméticamente sellada (Figura 41).
El transporte se hace vía terrestre o aérea o
una combinación de ambas, dependiendo del
destino final, hay que resaltar que lo ideal es
que se escoja la ruta y medio de transporte
más rápido, suave y directo posible (Bocek,
2000). Es importante tener en cuenta no solo la
duración del viaje sino el tiempo en la aduana,
ya que no se puede adicionar oxigeno para
continuar el recorrido. Además hay que tener
en cuenta la cuarentena que exigen algunos
países, antes de permitir el ingreso de animales
hasta confirmar que estén libres de agentes
patógenos o invasores. Una vez los animales
lleguen a su destino deberá iniciarse el proceso
de aclimatación y cuarentena.
5. HIPPOCAMPUS REIDI
Como primera medida para el transporte de
animales se requiere que toda la documentación
relacionada con la movilización, captura
o producción y con el cumplimiento de la
reglamentación este completa y actualizada.
Además hay que contar con personal calificado
tanto en el proceso de empaque como
durante la recepción, incluir un listado de
organismos enviados, que indique claramente
la procedencia y el destino; también es
importante que se anexe un protocolo para el
manejo de los animales especialmente si tiene
algunas condiciones particulares en cuanto a
requerimientos fisicoquímicos o de espacio,
entre otras.
evitar que el organismo entre en contacto con
el aire atmosférico para no generar problemas
de burbuja.
A
B
C
D
E
F
Columna de agua
Bolsa doble
H
Oxígeno
I
Lámina de espuma
cava de icopor
Agua
80
Figura 41. Proceso de empaque y transporte de caballitos de mar H. reidi. Preparación del material (A),
selección del lote (B), proceso de aclimatación (C), bolsas para el empaque (D), caballito empacado (E),
inyección de oxigeno (F), amarre (G), caballito con agua y oxígeno (H) y cava de icopor con 10 bolsas para
el envío de caballitos (I).
5.2 Aclimatación y fase de cuarentena
Una de las mayores causas de estrés y por
tanto de muerte entre los peces marinos, es
una aclimatación inadecuada o la exposición
a condiciones demasiado agresivas donde
van a ser mantenidos (Aquanovel, 2008b). La
aclimatación consiste en adaptar los organismos
de forma muy lenta a nuevas condiciones de
carácter fisicoquímicas que se manejan de
forma controlada. Al recibir los animales se
deben medir los parámetros en cada bolsa con
el fin de compararlos con los del nuevo sistema
con el fin de conocer los rangos de variación
de los parámetros fisicoquímicos y poder dar
inicio al proceso de aclimatación. Como primera
medida se iguala la temperatura, y una forma
fácil y lenta es introducir el recipiente o bolsa
que contienen a los animales dentro del tanque
o acuario donde se mantendrán finalmente, si el
rango de diferencia entre la bolsa y los tanques
no es muy amplio (2-3˚C), este proceso se lleva
a cabo por alrededor de 10 minutos, tiempo
considerado como suficiente para igualar las
temperatura a través de trasferencia térmica
(Aquanovel, 2008b), si el rango es mayor se
recomienda esperar un tiempo prudencial entre
(1-2h) hasta que se igualen. Posteriormente,
se empiezan a añadir pequeños volúmenes
de agua directamente dentro de la bolsa (50200mL) teniendo en cuenta el volumen en que se
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Con la aclimatación básicamente se da inicio al
proceso de cuarentena, ya que ésta se realiza
directamente en acuarios aislados, puesto que
se está trabajando con animales y agua ajenos
a la instalación. La cuarentena no es más que
un periodo de tiempo en el que los animales
se mantienen en un sistema aislado con el fin
de limpiarlos, permitir la recuperación de los
organismos debida al estrés del trasporte o
heridas producidas durante el mismo, reducir
la entrada al sistema de posibles agentes
A
B
patógenos y evitar al máximo el riesgo de un
posible contagio o de alguna enfermedad
(Bocek, 2000). Aunque cuarentena es sinónimo
de 40 días, este proceso se puede dar por
culminado luego de dos o tres semanas
(Aquanovel, 2008b) y se realiza en acuarios
sin decoración salvo algunos refugios para que
los animales se sientan tranquilos. El sistema
aislado permite manejar las condiciones físicas
y químicas con mayor facilidad, pero se debe
realizar un monitoreo más frecuente y mayor
número de observaciones con el fin de detectar
cualquier cambio que pueda indicar signos de
enfermedad.
Las instalaciones de cuarentena también son
usadas como enfermería para procesos de
recuperación ante enfermedades adquiridas
en el laboratorio donde se lleva a cabo un
seguimiento más riguroso de los organismos y
se aplican diferentes tratamientos de acuerdo
con el tipo de patologia (Figura 42). Es
recomendable para trabajar con acuarios, en
particular marinos, que se incluya el sistema
de cuarentena, el cual no implica demasiados
costos ni infraestructura y si es una garantía
para el mantenimiento de las condiciones
del agua, de los sistemas de filtración y para
proporcionar mejores condiciones tanto para la
llegada de los organismos a las instalaciones
como para la aplicación de tratamientos para el
control de enfermedades.
C
Figura 42. Tanque de cuarentena/enfermería. Tanque aislado del sistema (A); Caballito con enfermedad de
la burbuja (B) y caballito con burbuja en el opérculo (C).
5. HIPPOCAMPUS REIDI
G
Bala de oxígeno
transportan los animales, este proceso se repite
cada 20 minutos hasta igualar las condiciones.
Durante esta segunda fase del proceso se
esta equilibrando a la vez la salinidad, lo que
permite a los peces ajustarse a los cambios de
condiciones iónicas con el fin de evitar choques
osmóticos que pueden provocar la muerte al
animal o daños internos muy graves (Bocek,
2000), de igual forma se aumentan los niveles
de oxígeno y se equilibra el pH que es otro factor
de gran importancia, el cual generalmente baja
sus niveles por la producción de CO2 debido a
la respiración del animal, lo que disminuye la
alcalinidad del agua (Aquanovel, 2008b). Una
vez se han equilibrado las condiciones del agua
de la bolsa, la manera más rápida de sacar los
animales sin provocar daños es simplemente
volteando la bolsa o el recipiente dentro del
acuario donde se mantendrán y así liberarlos.
5.3 Mantenimiento de adultos
Los caballitos de mar adultos se manejan en
los tanques de 110L de capacidad instalados
en el área de reproductores, en donde se les
suministra alimento vivo tres veces al día,
generalmente misidáceos (Mysidium columbiae)
y cuando su colecta es difícil Artemia adulta.
Durante el ciclo de vida del caballito de mar
(Figura 43), la reproducción es una de las
características biológicas que lo convierten en
una especie vulnerable a la sobrexplotación
pesquera (Gonzales et al., 2004), ya que es el
único animal donde el que queda embarazado
es el macho, la hembra utiliza su ovopositor
en el momento de la cópula para depositar los
huevos maduros dentro de la bolsa incubadora
del macho donde son fertilizados (Montolio
y Gonzales, 2008). Una vez fertilizados los
óvulos se empotran en la pared de la bolsa
siendo envueltos por los tejidos que revisten
el interior sellándola y el macho desarrolla
entonces los embriones, el oxígeno se difunde
a través de los capilares del tejido que reviste
los óvulos. Las hormonas ayudan a crear un
fluido placental que baña una pequeña parte
del huevo que sobresale de los tejidos de la
bolsa, el medio creado por el fluido en la bolsa
se altera durante el embarazo pasando de ser
fluido corporal a parecerse al agua de mar
circundante, presumiblemente para reducir el
estrés de las crías al momento del parto.
A
Reproducción
Cortejo
Un factor importante que hay que tener en
cuenta cuando se quieren reproducir caballitos
de mar en cautividad es el tamaño de la columna
de agua, ya que de ello depende en parte el
éxito reproductivo. Cuando la columna de agua
es insuficiente la transferencia de óvulos al
saco incubador del macho no es completa, ya
que este proceso inicia en el fondo del tanque
y se continúa mientras van ascendiendo, pero
al llegar a la superficie se interrumpe, por ende
si la altura de la columna no es suficiente, la
hembra no tiene el tiempo para trasladarle al
macho todos sus óvulos y al separarse los
individuos, los óvulos no fecundados caen al
fondo del tanque, esta situación se presentó
en los ensayos realizados durante el diseño
de los recipientes para el mantenimiento de los
reproductores (Figura 44).
C
Crías
Gestación
82
B
alta (CITES, 2004; Planas et al., 2006; Carpio
y Cabellos, 2008; Montolio y Gonzales, 2008).
CICLO
DE VIDA
Juveniles
Adultos
Figura 43. Ciclo de vida de Hippocampus reidi.
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Figura 44. Ovocitos en el fondo del botellón (A), colecta y observación de los ovocitos al microscopio (B y C).
En el LABBIP se realizan seguimientos periódicos
de los organismos, para establecer su estado,
utilizando como criterios los incrementos en
peso y en longitud, al igual que observaciones
del comportamiento y la ubicación. Para realizar
un monitoreo del crecimiento se recomienda
sedar a los animales con Benzocaína preparada
a una concentración de 1g.L-1 con lo cual se
reduce el estrés por la manipulación del animal,
evita la posible ingestión de aire atmosférico
y las mediciones de peso y longitud pueden
ser más exactas (Figura 45). Para aplicar la
anestesia se coloca el individuo en un recipiente
con un volumen conocido de agua y se agregan
pequeñas cantidades de anestésico observando
la reacción, el animal debe empezar a relajarse
paulatinamente en un lapso de uno a no más
de dos minutos, si no observa ninguna reacción
adicione un poco más del anestésico; de esta
manera se establece la cantidad de anestésico
necesaria de acuerdo con el tamaño del lote,
cuyo tamaño es similar, organismos de hasta dos
meses de edad no requieren más de 10 o 30mL
diluidos en 50mL de agua de mar, a medida que
aumentan de tamaño se deben utilizar mayores
concentraciones. Este procedimiento se aplica
para todas las edades teniendo en cuenta las
consideraciones del tiempo y la concentración
de anestésico requerida para cada lote.
5. HIPPOCAMPUS REIDI
El macho inicia el cortejo, aclarando la porción
lateral del cuerpo que le muestra a la hembra,
mientras busca asirse de su cola prensil y
ensancha su bolsa de incubación exhibiéndose
ante ella; una vez la hembra está lista, se
posicionan para la cópula iniciando el ascenso
en la columna de agua, la hembra le traslada
al macho los óvulos, quien después de la
transferencia se separa de la hembra y se
balancea de un lado a otro para acomodarlos
en su bolsa de incubación, el embarazo tiene
una duración de entre 13 y 14 días, pasado este
tiempo el macho entra en “labores de parto”, en
donde por medio de contracciones y bombeado
del interior de la bolsa hacia el exterior expele a
las crías, que son replicas en miniatura de sus
padres de 7-9mm (Ospina-Salazar et al., 2011),
los cuales son totalmente independiente, este
proceso puede durar varias horas, las crías
que llegan a madurar son muy pocas ya que la
mortalidad durante su ciclo de vida es bastante
B
C
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Caucho azul
TA 04
3
Hembra
8
Inicial: Naranja
No ha cambiado su color, sólo
se ha aclarado un poco más
9
Caucho verde
TA 05
3
Macho
5
Inicial: Café oscuro
Cambio a: Amarillo claro vivo
9
Caucho rojo
TA 04
16
Hembra
3
Negra con rojo
Cambió a Rojo fuerte
16
Caucho amarillo
TA 04
3
Hembra
Inicial: Amarillo con marrón
No cambió coloración
9
Caucho rosado
TA 05
13
MARCACIÓN
PESO LONGITUD
(g)
(cm)
2
Cuando los ejemplares alcanzan la madurez
sexual, se utilizan como reproductores para lo
cual se coloca una hembra y un macho en un
tanque, observando si se presenta el cortejo.
9
de organismos menores de seis meses sólo
se toma una muestra significativa, ya que
usualmente son grupos numerosos y también
son más susceptibles a tener problemas por la
manipulación o la anestesia. La Tabla 7 muestra
la forma de documentar los muestreos.
Inicial: Café oscuro
Cambió a: Amarillo claro
Los monitoreos se realizan con una
frecuencia mensual, para registrar la longitud,
observaciones generales, ajustar las marcas,
determinar si tienen parásitos o si muestran
signos de enfermedad, el pesaje requiere
más tiempo de anestesia y aumenta el
riesgo de que los animales sufran efectos
secundarios por lo que se realiza de manera
semestral, ya que la longitud es un buen
indicador del estado en que se encuentra el
organismo. Para el seguimiento de los lotes
Macho
Figura 46. Monitoreo de los caballitos de mar. Registro de longitud (A), observaciones (B) y pesaje (C).
1
84
COLOR
C
SEXO
B
Tabla 7. Seguimiento de los juveniles y adultos de H. reidi.
A
el peso del recipiente y el del animal. Luego
se procede a ayudar al pez a despertar de la
anestesia colocándolo en agua de mar con la
misma temperatura en la que se encontraba
y se mueve con un asa de manera suave y
constante para evitar que se vaya al fondo. Una
vez el animal ha despertado completamente y
nada de manera normal sin ayuda se ubica en
el acuario asignado (Figura 46).
5. HIPPOCAMPUS REIDI
Una vez el animal se encuentra adormilado, se
coloca en un recipiente en el cual se ha ubicado
previamente una tablilla con papel milimetrado
o una regla, sobre la cual se extiende al
animal para determinar la longitud total.
Posteriormente se saca del agua y se coloca
rápidamente sobre un papel absorbente para
colocarlo en el recipiente con agua ubicado
sobre la balanza, previamente se ha registrado
No.
Figura 45. Proceso para aplicar anestesia a los organismos. Preparación de la benzocaina (A), aplicación de la
anestesia (B) y proceso de recuperación de los organismos (C).
UBICACIÓN
IMAGEN
A
Caucho gris
TA 05
Macho
Macho
Macho
12
13
15
Inicial: Negro
12
12
Caucho blanco
TA 05
Macho
11
Inicial: Negro
No ha cambiado de color
12
14
Caucho
anaranjado
TA 05
14
Inicial: Negro con vetas café
claras
No ha cambiado de color
14
Caucho negro
TA 05
16
18
Inicial: Naranja
No ha cambiado su color
PESO LONGITUD
(g)
(cm)
SEXO
No.
Continuación Tabla 7.
COLOR
86
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
A
termina ocasionándoles la muerte de los
organismos por desnutrición y agotamiento,
ya que el aire que se acumula en sus cuerpos
actúa como un flotador que los obliga a estar
en la superficie impidiendo que coman y
consumiendo mucha energía en tratar de
mantenerse en el fondo (Figura 47).
B
Figura 47. Caballitos de mar H. reidi con enfermedad de la burbuja en la cola (A) y en la bolsa de incubación (B).
Como tratamiento se ha intentado sacar el aire
de las burbujas haciendo presión, también se ha
probado después de sacar el aire hacer baños
con varios tipos de antibióticos, sin tener todavía
ningún resultado satisfactorio. Los animales que
presentan burbujas en la cola y se les extrae el aire
muestran alguna mejoría pero fácilmente vuelven
a aparecerles, los que la presentan en la zona
abdominal, por el contrario parecen empeorar con
cualquier tipo de tratamiento.
Se realizó un aislamiento de bacterias para tratar
de establecer las causas de la enfermedad de
la burbuja, para lo cual se hizo una incisión en
la parte del saco de incubación para la toma del
primer frotis, el segundo fue tomado de la parte
interna de la cola reventando una de las burbujas
y por último se tomó muestra de tejido de la cola.
Las muestras se colocaron por separado en tubos
Eppendorf con 900µL de agua de mar estéril
antes de ser sembradas en el agar. Para tener
una colonia mayoritaria en las cajas de Petri,
cada muestra fue diluida de la siguiente forma:
Se tomaron 100µL del tubo Eppendorf inicial y
se diluyeron en 900µL de agua estéril (dilución
10-1), de este frasco se tomaron nuevamente
100µL (dilución 10-2) añadiendo 900µL de agua
de mar estéril. De cada dilución se tomaron 50µL
y se colocaron dos gotas en medios separados
y se esparcieron con un rastrillo de vidrio por el
método de agotamiento en agar nutritivo con 1%
de NaCl y TCBS (Figura 48).
Las cajas de Petri se dejaron a temperatura
ambiente por 48h (Figura 49A), posteriormente
de cada caja de Petri se tomo una muestra de
las colonias mayoritarias, que fueron sembradas
de nuevo en cajas de Petri con agar nutritivo
con 1% de NaCl por el método de agotamiento
para su aislamiento; las cajas se dejaron 48h a
temperatura ambiente y después fueron llevadas
a refrigeración (Figura 49B). Por último las cepas
de bacterias se congelan a -4˚C, en glicerol
estéril con caldo nutritivo con 1% de NaCl en
una proporción de 25 y 65% respectivamente,
para tener una colección de referencia y realizar
estudios posteriores que permitan determinar
si la enfermedad de la burbuja es de origen
bacteriano, para poder caracterizar la cepa como
un primer paso para tratar esta enfermedad.
5. HIPPOCAMPUS REIDI
UBICACIÓN
MARCACIÓN
IMAGEN
Como parte del mantenimiento de los adultos
se relacionan a continuación las enfermedades
detectadas en el laboratorio que afectan
principalmente a los adultos. La primera y la de
mayor impacto es enfermedad de la burbuja,
la cual se presenta con mucha más frecuencia
en machos que en hembras y eventualmente
tres a cuatro anillos del tronco pero pocas son
del diámetro de un anillo. Las burbujas pueden
encontrarse simétricas es decir ubicadas
en el lado izquierdo y derecho (Figura 50B),
mientras que otras aparecen justo en el centro
(Figura 50C). Se presentaron burbujas en el
A
A
B
C
D
B
88
Figura 50. Macho adulto con enfermedad de la burbuja(A), burbujas simétricas en el saco de incubación (B),
en la zona abdominal ventral (C) y el sistema digestivo (D).
Figura 49. Crecimiento bacteriano a partir de los frotis. Primera siembra (A) y aislamiento de las colonias
dominantes (B).
Después de tomar las muestras para los cultivos
se realizaron observaciones a nivel interno de la
enfermedad de la burbuja, para lo cual se realizó
una incisión desde la parte anterior ventral hasta
la parte posterior ventral, aproximadamente
hasta el quinto anillo de la cola. Se observó
que el macho posee una vejiga natatoria de
dos cámaras bastante grandes que abarca
la totalidad del tronco, adicionalmente a ésta,
desde el primer anillo del tronco en las paredes
del peritoneo y en la parte ventral anterior se
encontraron distribuidas las burbujas, las cuales
son lisas e incoloras, separadas cada una por
tejido, el área que presenta las burbujas ocupa
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Se presentó en una ocasión un individuo con
parásitos, el animal no mostraba laceraciones
o algún signo visible atípico. En observaciones
al estereoscopio, se detectaron gusanos en las
depresiones de los anillos del tronco en grupos
de tres a cinco individuos; los cuales tenían
forma alargada, con aplanamiento dorso-ventral
y dos pares de ojos, algunos presentan manchas
oscuras (Figura 51).
Algunos ejemplares han presentando una
coloración blanca muy pronunciada con pérdida
de escamas y tejido (Figura 52), estos síntomas
son atribuidos a dos tipos de bacterias: Cryptobia
sp y Costia sp, o a infecciones de Vibrio sp. (Alcaide
et al., 2001; Petracini, 2001; Koldewey, 2005;
Burns, 2007). Esta enfermedad puede ser fatal
ya que ataca el órgano más grande del animal,
la piel y le producen un gran daño literalmente
erosionándola. Los síntomas iniciales incluyen
la turbidez de la piel y su desprendimiento, ojos
nublados, hinchazón localizada, cuando la
afección avanza aparecen lesiones y llagas que se
vuelven sangrientas, eventualmente erosionando
5. HIPPOCAMPUS REIDI
Figura 48. Aislamiento de las colonias bacterianas obtenidas a partir de frotis realizados a dos machos de H.
reidi con enfermedad de la burbuja.
interior del tubo digestivo el cual se encuentra
ubicado en la parte dorsal del individuo y a
diferencia de las burbujas del peritoneo, las
del sistema digestivo son más alargadas,
su tamaño es menor y no se encuentran
separadas (Figura 50D).
hasta el hueso. Wooten (2004) recomienda el uso
de antibióticos como tetraciclina y oxitetraciclina y
soluciones de yodo o formalina; en el laboratorio
A
B
se han utilizado baños de sal (2-3 cucharitas por
galón) en un baño de 5-10 minutos con resultados
favorables en casos no muy avanzados
C
Figura 53. Ejemplar de H. reidi con exoftalmia.
A
B
deteriora la salud del animal, haciéndolo más
propenso a infecciones de la piel en las zonas
urticadas, además los caballitos afectados
por anémonas se ven incómodos y tratan de
retirarlas. Se ha observado que en ejemplares
en los que las anémonas se fijan en el hocico
estas les impide comer (Figura 54).
C
90
Figura 52. Macho adulto detalle de los ojos nublados (A), cuerpo erosionado (B) y laceraciones en la cola (C).
La exoftalmia es una afección que puede aparecer
por supersaturación de gas o por una infección
interna producida por hongos (usualmente
Ichthyosporidium hoferi), infección por parásitos
(usualmente trematodos) o infección bacteriana
(usualmente Mycobacterium marinum), en todos
los casos el globo ocular sobresale desde su
cavidad, lo que puede dañar el órgano mismo
o el tejido circundante si no se toman medidas
(Figura 53). Aunque no es letal, los agentes que
lo provocan si pueden serlo si no se tratan rápida
y apropiadamente. No existe un tratamiento
específico, se debe tratar de eliminar el agente
causante utilizando antibióticos o ensayar los
baños recomendados anteriormente (Petracini,
2001; Wooten, 2004).
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Figura 54. Organismos con heridas causadas por anémonas (Ver circulo).
5. HIPPOCAMPUS REIDI
Figura 51. Hembra adulta de H. reidi (A), detalle de la zona afectada (B) y gusanos vistos al microscopio en
aumento 40X (C).
Se ha observado que debido a la gran cantidad
de alimento suministrado en los sistemas,
empiezan a proliferar pequeñas anémonas,
las cuales inicialmente se fijan a las superficies
pero en ocasiones se detectan adheridas a los
caballitos. Éstas, de acuerdo al lugar en que se
fijen, pueden causar irritaciones en la piel que
5.4 Mantenimiento de crías
Una vez nacen las crías estas son colectadas
del tanque de los reproductores con una
manguera y trasferidas a una recipiente con
agua para ser trasladadas a las incubadoras,
este proceso debe realizarse muy rápidamente,
luego se toma una muestra de 10 organismos
a los cuales se les mide talla y peso para
estimar el tamaño de los organismos del lote
(Figura 55). Se estableció en el LABBIP que
para que un lote sea viable el promedio de
peso de los animales debe ser mayor o igual a
1,6mg; lotes con tamaños inferiores presentan
grandes mortalidades durante los primeros días
y finalmente solo se consigue levantar algunos
pocos (Ospina-Salazar et al., 2011).
Figura 56. Gráfica resumen de los nacimientos producidos en el LABBIP durante el desarrollo de los proyectos.
Pesaje y medición de crías (≥6mg el lote es viable)
92
Figura 55. Colecta y siembra de las crías (A) y pesaje y medición (B).
Desde el momento en que se empezaron a
tener nacimientos en el 2009 en el LABBIP se
han registrado 111 de estos eventos con corte a
agosto del 2011. Se observa que los nacimientos
se han incrementado con el paso del tiempo y
las mejoras a los sistemas y metodologías de
mantenimiento y alimentación (Figura 56).
Muchos de los lotes viables se utilizaron para la
realización de los ensayos realizados durante los
trabajos de grado o para probar las adecuaciones
de los sistemas y metodologías. Adicionalmente
un gran número de lotes se utilizó para realizar
análisis bromatológicos con el fin de establecer
la composición de las crías al nacer y con esta
información realizar una mejor aproximación a
los protocolos de alimentación que se deberán
diseñar durante los procesos de mejora del
paquete tecnológico del levante de caballito de
mar en sistemas cerrados de acuarios.
Las crías presentan un crecimiento rápido
que es notorio especialmente durante los
primeros tres meses de vida. Este incremento
en tamaño hace que sea necesario ir variando
el tamaño del alimento que se suministra
con alguna regularidad pero principalmente
haciendo observaciones ya que todos los
lotes no se comportan de la misma manera
(Figura 57).
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Figura 57. Incremento en tamaño de las crías de H. reidi en el LABBIP.
Con el fin de suministrar una dieta adecuada para
los animales se determinó el ancho del hocico
(AH) para conocer el tamaño de la boca del animal
durante las diferentes etapas de su crecimiento y
así observar su relación con el crecimiento y el
tamaño de partícula a suministrar. Las mediciones
se realizaron cada dos días durante los primeros
11 días de vida, utilizando las crías que iban
muriendo en las incubadoras. A partir del día 13,
se midieron cada semana hasta el día 55 de edad,
las medidas se realizaron en la parte media del
hocico, desde la parte superior hasta la inferior,
siendo delimitado por la presencia de pigmentación
en la piel (Sánchez-Cardozo, 2011) (Figura 58).
5. HIPPOCAMPUS REIDI
Colecta y siembra de las crías en las incubadoras
suministra a razón de 6 art.mL-1. Para garantizar
buenos resultados es necesario ser muy estricto
con las raciones el tamaño y la cantidad de
alimento durante el primer mes de vida, pero
particularmente en la primera semana, que es
cuando se presentan las mayores mortalidades
en esta especie, las que generalmente son
causadas porque los caballitos no se alimentan,
ya sea por que el tamaño de partícula ofrecido
no es el adecuado (muy grande) o la cantidad de
alimento es insuficiente. Como son organismos
agástricos (Rodríguez, 2000), su digestión no es
muy buena y requieren muchas raciones en el día
para satisfacer sus requerimientos energéticos
y nutricionales. A partir de la quinta semana se
puede disminuir el número de raciones entregadas
durante el día a cinco y al cuarto mes a cuatro y
desde el sexto mes pueden ser tres raciones.
Los datos mostraron una periodicidad en
los incrementos importantes de tamaño del
hocico, por lo que se recomienda hacer ajustes
al tamaño del alimento cada dos semanas
durante los primeros 4 meses de vida (Tabla 8).
94
Estos ajustes deben ser mezclas de Artemia del
tamaño que se viene suministrando y del que se
quiere incorporar para garantizar que todos los
caballitos puedan alimentarse, ya que hay gran
variabilidad de tamaño al interior de los lotes.
Tabla 8. Variaciones en el ancho del hocico (AH) en crías y juveniles de H. reidi (Sánchez-Cardoso, 2011).
Durante los procesos de alimentación y de limpieza
se debe prestar atención al comportamiento de
los animales, ya que hay señales de alerta que
si se detectan rápidamente, permiten realizar
ajustes para mejorar el estado de los animales
o evitar su muerte. Entre estas señales tenemos:
Día
AH (µm)
0
7
13
20
27
34
41
48
55
375,65 ± 68,51
444,08 ± 103,63
721,88 ± 26,75
826,73 ± 46,35
915,26 ± 41,84
1026,16 ± 29,53
1057,50 ± 30,52
1.089,00 ± 47,65
1.215,18 ± 79,33
• Los animales comen activamente una vez
se suministra el alimento. Al cabo de unos
minutos, en la gran mayoría se debe observar
que la región abdominal toma una coloración
rojiza propia de la Artemia. Si esto no ocurre,
es porque se está suministrando alimento
de tamaño inadecuado y debe corregirse
de inmediato ya que después de dos o tres
raciones en las que no pueden alimentarse,
los animales frenan su comportamiento
alimenticio y al cabo de pocos días mueren.
incubación que tiene un tamaño menor a 200µm
de ancho, durante la tercera y cuarta semana,
Artemia de 24h de incubación. La Artemia se
Si los animales empiezan a formar agrupaciones
densas todos agarrados, puede ser porque o
los individuos débiles se aferran de los otros o
como también se ha observado, los caballitos
Durante los primeros 30 días los animales son
alimentados siete veces al día; las dos primeras
semanas se suministra Artemia de 17h de
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Cada cierto tiempo se deben ajustar los lotes
por tamaño; durante los dos primeros meses
de vida cada 15 a 20 días y posteriormente al
menos cada mes. El crecimiento de las crias no
es uniforme en todo el lote y en ocasiones hay
organismos del doble del tamaño de los otros,
dificultando el suministro del tamaño adecuado
del alimento, por lo tanto es mejor organizar
los ejemplares en grupos lo más homogéneos
posibles para facilitar la selección del tamaño
del alimento. A partir de la segunda semana se
introducen estructuras para que los caballitos
se agarren, las cuales deben ser adecuadas al
tamaño de los animales (Figura 59B).
Los dos primeros meses también es fundamental
que el sistema proporcione constantemente las
condiciones necesarias para la supervivencia de
los caballitos durante la fase planctónica (Figura
60), se ha observado que suspender durante
algunos minutos el movimiento circular del agua
o el goteo que rompe la tensión superficial del
agua, ocasiona, que días después se produzca
una mortalidad masiva. A partir del tercer mes se
puede suspender temporalmente la circulación
interna y el goteo durante la alimentación o la
limpieza y a partir del sexto mes ya se pueden
colocar en acuarios sin estas adaptaciones.
En el laboratorio se probaron diferentes
densidades de siembra para las crías, al
parecer este no es un factor determinante en
la supervivencia, por ejemplo se han ensayado
los sistemas de 12L a densidades de hasta de
17 caballitos.mL-1, con excelentes resultados.
Al usar altas densidades se requiere menos
alimento, al parecer los animales se estimulan
más a comer y se requieren menos incubadoras,
lo cual reduce el tiempo del operario para
realizar el mantenimiento.
5. HIPPOCAMPUS REIDI
Figura 58. Medición del ancho del hocico (AH) utilizando el software Launch ImageFocus (Sánchez-Cardoso, 2011).
Por la cantidad de alimento suministrada es muy
importante que después de cada dos raciones
se realice un sifoneo de las incubadoras, con
esto sé remueve el exceso de Artemia que no
fue consumida por los caballitos y los desechos;
con lo cual, se garantiza la calidad del agua y se
evita la proliferación de anémonas.
saludables tratan de ayudar a los más débiles,
pero una vez son utilizados como soporte es
difícil que se logren deshacer estas agrupaciones,
convirtiéndose los débiles o moribundos en
un lastre para los sanos, que les impide nadar
y comer con lo que al final terminan muriendo
muchos animales. Por eso durante cada limpieza
hay que sacar los muertos y separar los débiles
y pasarlos a un sistema diferente (Figura 59A).
A
B
La enfermedad que con mayor frecuencia
se observa en las crías es la enfermedad de
la burbuja de aire, que aunque es una de las
principales causas de mortalidad en todos
los estadios de vida de los caballitos de mar,
generalmente cuando los sistemas no son
efectivos las crías son más propensas a
padecer de esta enfermedad (Woods, 2000).
Se presenta ensanchamiento de la cavidad
torácica, aumento de tamaño de la vejiga
natatoria (Figura 61), flotabilidad e inapetencia.
No se ha detectado un tratamiento que evite la
A
muerte de las crías, suministrar los sistemas
de incubadoras adecuados que eviten el
contacto con la superficie del agua lo minimiza
considerablemente.
Las anémonas también parasitan a las crías y
su efecto es más devastador que en juveniles y
adultos debido a su fragilidad (Figura 62). Para
evitar su proliferación se debe mantener el
acuario lo más limpio posible retirando el exceso
de alimento, que es el principal detonante del
incremento de estos organismos.
B
5. HIPPOCAMPUS REIDI
Figura 59. Crías de H. reidi formando agrupaciones (A) y estructuras de sujeción para las crías (B).
96
Figura 60. Incubadora con crías de H. reidi. Nótese el movimiento circular y el goteo que rompe la tensión
superficial.
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Figura 61. Enfermedad de la burbuja en crías de H. reidi. Caballito sano con vejiga natatoria normal (A) y con
enfermedad de la burbuja (B).
EPA 1%b
DHA 12%b
a: Barbosa, 2005. b: Helm et al., 2006
Isochrysis
galbana
Células vivas cultivadas en laboratorio en agua de mar
28,1a
22b
-
EMULSIÓN
Líquido espeso de
DE SCOTT® color amarilloso
-
100
-
4,50
5,0
21,0
Pasta de color
verde oscuro para
enriqueci-miento de
rotíferos
PROTEIN
SELCO
PLUS®
47,2
SERA MARIN Alimento en hojuela
GVG MIX®
para peces marinos
45,0
1,0
11,90
5,4
3,8
5,0
5,0
3,0
45,0
PROTEINA
(%)
LÍPIDOS
(%)
NUTRIENTES
FIBRA
HUMEDAD
(%)
(%)
CENIZAS
(%)
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Alimento peletizado
para peces marinos
Se adelantó una tesis de maestría con la cual se
establecieron los requerimientos nutricionales
de las crías de caballitos de mar y la forma en
que se debe suministrar la dieta para lograr los
mejores resultados (Sánchez-Cardozo, 2011).
Los enriquecedores fueron seleccionados de
un amplio abanico de productos comerciales
disponibles en el mercado, escogiendo cinco por
el importante aporte como fuente de proteínas y/o
lípidos al alimento vivo (Tabla 9), por su facilidad
de disolución en licuadora y la efectividad del
consumo de estas partículas por parte del alimento
vivo y por la disponibilidad en el mercado.
AZOO 9 in
1®
5.5 Bioensayo de alimentación con
alimento vivo enriquecido
PRODUCTO PRESENTACIÓN
Figura 62. Anémonas parasitando crías de H. reidi en el hocico (A), en el dorso (B), anémona adherida a las
estructuras de sujeción (C) y detalle de la anémona (D).
5. HIPPOCAMPUS REIDI
98
Tabla 9. Composición nutricional de los productos seleccionados como enriquecedores de rotíferos y Artemias.
D
Fósforo, vitaminas A, D3, E y C
y antioxidantes
HUFA mín. 90
mg/g peso seco
DHA/EPA 2,5%
Cada 5mL contiene aceite puro
de hígado de
bacalao Vitaminas A y D
Vitaminas A, D3,
E, B1, B2, C
C
8,40
B
OTROS
A
100
Los rotíferos y las Artemias fueron alimentados
con diferentes productos (Tabla 9), utilizando un
factor de alimentación que vario entre 0,1 a 3g de
enriquecedorX106 rotíferos, y para las Artemias
se evaluaron tres factores de alimentación 1,
0,6 y 0,3g de enriquecedorX106 Artemias; en
el caso de la microalga I. galbana se utilizó un
factor de alimentación de 20.000 cél.mL-1.
En un primer bioensayo los animales fueron
alimentados los primeros 11 días con una
combinación de rotíferos enriquecidos con
Protein Selco Plus® (PSP) y nauplios recién
eclosionados; posteriormente, se utilizaron
cuatro productos comerciales por separado
para enriquecer a las Artemias con las cuales
las crías fueron alimentadas: 1) PSP, 2)
Alimento para pescado peletizado Azoo® (AZ),
3) Emulsión de Scott® (ES) y 4) Microalga
Isochrysis galbana (IG). El bioensayo tuvo una
duración de 46 días.
Los caballitos que presentaron una mayor
supervivencia al final del experimento fueron los
alimentados con Artemia enriquecida con PSP
con un porcentaje de supervivencia de 50,72%,
seguido por Azoo (AZ) con 39,13%, Emulsión
de Scott (ES) con 31,88% y finalmente IG
con 23,91%; sin embargo, no se presentaron
diferencias significativas entre los tratamientos
(F3,12 = 1,53, P>0,05). El mayor crecimiento
tanto en peso como en talla se registró en las
crías alimentadas con PSP, las cuales fueron
significativamente más grandes que el resto
de los tratamientos (F3,12 = 9,63 , P< 0,05 en
peso y F3,12 =5,12, P<0,05 en talla). La longitud
estándar final de los caballitos estuvo entre los
3,62-4,40cm.
Para el segundo bioensayo se utilizaron
cuatro dietas, la primera únicamente con PSP,
para las otras tres se realizaron diferentes
combinaciones de enriquecedores con alimento
para pescado Sera Marin GVG mix® (GVG) en
una proporción de 50/50 de la siguiente manera:
2) GVG+PSP, 3) GVG+ES y 4) GVG+IG. En
este bioensayo los animales fueron evaluados
únicamente desde el momento en que se
empezó a enriquecer el alimento, los primeros
13 días de nacidos las crías fueron alimentadas
con una dieta de rotíferos enriquecidos con
PSP y nauplios recién eclosionados.
El tratamiento alimentado con PSP+GVG no
presentó mortalidades después del día 44 y
PSP después del día 50. El tratamiento que
mostró mayor porcentaje de supervivencia fue
PSP, seguido por PSP+GVG, GVG+IG y por
último GVG+ES, sin presentarse diferencias
significativas entre los tratamientos (F3,72 =3,45,
P>0,05). Los caballitos del tratamiento PSP
registraron el mayor crecimiento, los animales
crecieron en talla entre 3,27–4,44cm.
En cuanto a los requerimientos nutricionales
para este tipo de crías parece que la cantidad y
calidad de lípidos suministrados son el factor con
mayor efecto en el crecimiento. El enriquecedor
PSP presentó los mejores resultados de
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
crecimiento y supervivencia para las crías de
caballitos en ambos ensayos, pero de acuerdo
con el r2 arrojado por las regresiones realizadas
entre talla y peso de los caballitos por tratamiento,
se puede decir que tienen mejor rendimiento las
crías alimentadas con PSP+GVG, puesto hay
una mayor homogeneidad en su crecimiento.
5.6 Bioensayo para determinar la
densidad de alimento vivo
Para determinar la densidad de alimento que
favorece el crecimiento y la supervivencia de las
crías de caballitos durante los primeros meses
de vida se adelantó una tesis de pregrado
(Montero-Ortega, 2011 en preparación).
El bioensayo se desarrolló para evaluar tres
tratamientos: 1 , 3 y 6 Artemia.mL-¹, con tres réplicas
para cada uno, las cuales fueron mantenidas
en iguales condiciones. Diariamente se registró
la mortalidad en cada una de las incubadoras
ajustando el volumen conforme al número de
caballitos muertos encontrados manteniendo así la
densidad constante en cada tratamiento.
Se utilizaron 346 crías recién nacidas
de Hippocampus reidi obtenidas de los
reproductores mantenidos en el LABBIP, de las
cuales se repartieron 306 en nueve incubadoras
de 12L a razón de 2,6 caballitos.mL-¹ y 40 crías
para realizar medidas biométricas y determinar
así la talla y el peso promedio inicial del lote. Las
crías se alimentaron durante el primer mes con
Artemia franciscana entre cuatro y siete veces
al día, dependiendo de su etapa de crecimiento.
Los primeros siete días se adicionó Spirulina en
polvo 4 veces al día y Artemia recién eclosionada
de 14h, del octavo día hasta el décimotercero
fueron alimentados con nauplios de Artemia
recién eclosionada de 18h, del día 14 hasta el
22 con Artemia enriquecida parcialmente, y del
34 en adelante con Artemia enriquecida de 48h.
Se realizaron cuatro muestreos: el inicial con las
crías recién nacidas (40 individuos) y los días
13, 22 y 34 (seis individuos por incubadora);
los individuos se tomaron al azar para registrar
talla y peso húmedo, las crías se anestesiaron
con una solución de benzocaina preparada con
agua de mar a una concentración de 1g L-¹, de
esta solución se tomaron 10mL que se diluyeron
en 50mL de agua de mar, se colocaron uno a
uno los caballitos por un tiempo no mayor a un
minuto. Una vez el animal estaba adormecido,
se secó con la ayuda de una toalla de papel y
se pesó en húmedo en una balanza analítica
de 0,0001g de precisión, dentro de una caja de
Petri con agua de mar.
Para la medición de la talla se tomó una
fotografía de cada individuo sobre papel
milimetrado, para ser medidas posteriormente
en el programa ArcGIS 9.3. Luego de tomar la
foto, se colocaban en un recipiente con agua
de mar fresca para su recuperación en donde
se agitan suavemente hasta que recuperan el
sentido y finalmente se regresan a la incubadora
respectiva. Es importante resaltar que este
procedimiento debe hacerse en el menor tiempo
posible para evitar la formación de burbujas en
los animales y por consiguiente su muerte.
El resultado de este bioensayo evidencia que
auque no hay diferencias significativas entre los
tratamientos si hay una variación importante en
el incremento en los parámetros registrados de
talla, peso y supervivencia, siendo estos dos
últimos donde los resultados son más evidentes.
En un poco más de un mes las crías pasaron
de un peso promedio de 24 a 42mg en los
tratamientos de 1 y 3 Artemias.mL-1 y a 52 mg
en el tratamiento con 6 Artemias.mL-¹ (Figura
63); en cuanto a la talla esta se incrementó de
1,1 a 2,9mm con 1 y 3 Artemias.mL-¹ y 3,2mm
con 6 Artemias.mL-¹(Figura 64).
El tratamiento que presentó una mayor
supervivencia de las crías al final del experimento
fue de 6 Artemias.mL-¹ con un 37,3 %; aunque
los tratamientos de 1 y 3 Artemias.mL-¹ se
comportan de manera similar hasta el muestreo
del día 34, en un muestreo realizado al día 45
si empieza a observarse que hay diferencias en
peso talla y supervivencia.
5. HIPPOCAMPUS REIDI
Para determinar el factor de alimentación, es decir,
cantidad de alimento por millón de individuos que
debe suministrarse a los cultivos, garantizando
que todos los animales puedan comer, pero
que la cantidad de alimento no dañe la calidad
del agua, los rotíferos fueron enriquecidos por
períodos cortos entre dos y siete días, siendo
probados los enriquecedores individualmente
y en combinaciones con diferentes porcentajes
de alimentación por cada millón de rotíferos y
las Artemias fueron enriquecidas por espacios
de tiempo entre 4-14h, con los productos a
diferentes concentraciones de alimentación,
observándose para ambos la densidad de cultivo,
tiempo de duración del cultivo a una densidad
estable, calidad de los enriquecedores y limpieza
del mismo, así como también basados en la
información proporcionada por CENIACUA y otros
investigadores (Gapasin et al., 1998; Oie et al.,
1999; Tamaru et al.,1999; Han y Sorgeloos, 2000;
Smith et al., 2002; Aragão et al., 2004). Tanto los
nauplios y metanauplios de Artemia como los
rotíferos, fueron medidos con cámara Euromex
1300 y el programa Imagen Focus para poder
determinar cuál era su tamaño antes y después del
enriquecimiento.
Cuando los caballitos han alcanzado una talla de
aproximadamente 6-7cm se procede a sexarlos,
marcarlos y trasladarlos a tanques en donde sea
más eficiente el mantenimiento y la alimentación.
0,06
0,05
Peso (gr)
0,04
T1 (1art/mL)
0,03
T2 (3art/mL)
T3 (6art/mL)
0,02
La marcación permite la trazabilidad de los
organismos ya que cada marca indica el lote de
procedencia, utilizar este sistema en animales
con menos de 6cm no es recomendable ya que
les afecta el nado, la flotabilidad y la captura
de alimento por ser pesadas e incómodas
para su tamaño y habilidad. El proceso de
marcación diseñado es muy económico y de fácil
consecución, se utilizan pequeños cauchos de
colores con chaquiras para diferenciar los lotes
y poder realizar seguimientos periódicos de su
crecimiento y un monitoreo de la supervivencia
de cada lote. Para su colocación el caucho es
introducido por la cabeza del caballito y ajustado al
cuello con la chaquira, el caucho no puede quedar
tan apretado que sofoque al animal, ni tan flojo por
que puede fácilmente perderlo (Ospina-Salazar
et al., 2011). Durante los primeros dos meses
después de colocada la marcación (6-8 meses de
edad) el caucho debe ser ajustado semanalmente
semanalmente, del tercero al séptimo mes cada
20 días y después de los ocho meses de edad
cada mes. Durante los ajustes también se realiza
una limpieza del caucho y se retiran las anémonas
que se hayan podido adherir (Figura 65).
0,01
A
B
C
D
E
F
0
11
22
34
Tíempo de vida (días)
Figura 63. Crecimiento en peso de crías de caballito de mar H. reidi alimentadas con diferentes densidades
de alimento.
100,0
90,0
T1
102
Supervivencia (%)
80,0
T2
70,0
T3
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
1
3
5
7
9
11
13
15
17
19
21
23
25
27
29
31
33
Tiempo (Días)
Figura 64. Supervivencia en crías de H. reidi alimentadas con diferentes densidades de alimento.
5.7 Mantenimiento de juveniles
Entre los seis y ocho meses de edad, se empieza a
observar la diferenciación sexual de los caballitos,
a partir de este momento se les considera juveniles.
En esta etapa los organismos se alimentan de
manera similar a los adultos suministrando Artemia
adulta y misidáceos congelados tres veces al
día. En esta etapa se debe iniciar la separación
en tanques por sexos para evitar cruces entre
hermanos que propician la homocigosis genética.
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Figura 65. Marcación de juveniles. Marcaje (A), medición (B), sexaje hembra (C), macho (D), anémonas en
el caucho (E) y juvenil con maltrato en el cuello debido a la marcación (F).
Una vez marcados los animales se dividen en
machos y hembras y se ubican en tanques
similares a los de los reproductores en los
cuales se pueden colocar 30 a 40 juveniles
(Figura 66). La cantidad de animales se
determina observando el comportamiento, en
ocasiones se ven incomodos y se agarran de
los otros, este comportamiento en ocasiones
impide una correcta alimentación porque los
grandes arrastran a los más pequeños o se
agarran del hocico y a veces les cuesta trabajo
liberarse.
5. HIPPOCAMPUS REIDI
0
A
B
5.8 Mantenimiento de juveniles en
Langostinos del Llano Ltda.
Una vez realizada la transferencia de tecnología,
instalados los sistemas de recirculación, filtración,
aeración, desagüe y madurado el sistema, las
metas principales son:
• Mantener la calidad de agua del sistema.
• Conocer la capacidad de carga.
• Mantener los caballitos en condiciones
óptimas.
• Reducir los costos de producción.
Figura 66. Traslado de juveniles. Juveniles de 5 meses (A) y juveniles de 8 meses (B).
se han empezado a cruzar, inicialmente los partos
son de pocos individuos y de tamaños por debajo
de la talla mínima establecida como viable, pero
a medida que crecen, la condición reproductiva
va mejorando. La cría de mayor edad nacida
en el LABBIP es del 3 de diciembre del 2009,
actualmente hay 17 lotes de diferentes edades
(Figura 67).
104
Figura 67. Diferentes lotes de caballitos de mar H. reidi mantenidos en el LABBIP.
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Los organismos adultos se adaptaron rápidamente
al sistema y la supervivencia fue del 100% durante
nueve meses sin problemas de enfermedades. En
cuanto a su comportamiento reproductivo, como
se observa en la Tabla 10, durante cuatro meses
de producción, utilizando 4 hembras y 4 machos,
se lograron 24 partos, con una frecuencia de
aproximadamente 15 días y con un promedio de 417
crías de caballitos de mar, para un total de 10.022
crías, también se observa que la hora de nacimiento
más frecuente es en la mañana alrededor de las
siete, con algunos eventos en la tarde.
Tabla 10. Reporte de nacimientos ocurridos en Langostinos del Llano Ltda, durante cuatro meses.
FECHA
(NACIMIENTOS)
TANQUE
CANTIDAD
HORA DEL
NACIMIENTO
25-mar
T1
152
15:00
06-abr
T1
473
09:30
23-abr
T1
471
07:00
07-may
T3
510
07:00
08-may
T1
615
07:00
22-may
T3
408
07:00
22-may
T1
506
15:00
02-jun
T2
405
07:30
06-jun
T1
545
07:00
06-jun
T3
522
07:00
16-jun
T2
214
06:00
19-jun
T1
661
07:00
20-jun
T3
525
06:30
29-jun
T4
207
03:00
01-jul
T2
290
07:45
03-jul
T1
202
07:00
04-jul
T3
530
07:00
04-jul
T1
578
07:00
14-jul
T2
199
07:00
17-jul
T1
383
07:30
18-jul
T2
356
07:30
19-jul
T3
729
07:30
28-jul
T4
305
07:00
29-jul
T2
236
10:00
TOTAL
10.022
5. HIPPOCAMPUS REIDI
En el laboratorio se cuenta con una base de datos
en la cual se registra toda la información relacionada
con los caballitos, especialmente la procedencia
y los cruces que se realizan para obtener más
animales. En el inventario del mes de julio del 2011
se contaba con 93 ejemplares juveniles nacidos
en el laboratorio y dos lotes de 100 animales de
menos de 1 mes. Algunos de estos juveniles ya
5.8.1 Resultados obtenidos
5.8.2 Mejoramiento del sistema de
produccion
Durante el primer ensayo se utilizaron los los
diseños de incubadoras de 20L con sistema
de regadera y desagüe con espuma y media
velada, para evaluar los resultados de acuerdo
a las nuevas condiciones en el laboratorio de
Langostinos del Llano Ltda (Figura 68A). Debido
A
a que se observó que la fuerza de succión en el
filtro seguía siendo fuerte para las crias y el filtro
permanecia limpio por muy poco tiempo, debido a
la retención de partículas en el fondo, se decidió
ubicar el desagüe un poco levantado del fondo
con lo cual disminuyó la fuerza de succión, el
sistema de filtración trabaja mejor y retiene más
tiempo el alimento en la incubadora (Figura 68B).
B
Huevos
106
Figura 68. Incubadoras de 20L para el mantenimiento de crías. Diseño inicial (A) y modificación al sistema
de desagüe (B).
Inicialmente los juveniles se mantenían en los
sistemas de incubadoras hasta que fue evidente
que ya estaban entrando en la etapa reproductiva,
observando huevos en el fondo debido a la reducida
altura de la columna de agua, como se había
descrito anteriormente en el LABBIP (Figura 69).
Tambien se presentaron nacimientos antes
de término, donde se observaron larvas en
diferentes estados de desarrollo (Figura 70).
La alimentación de las crías más grandes, los
juveniles y los adultos se realiza con camarones
de agua dulce en diferentes estadios de
desarrollo como un sustituto de la Artemia.
No se han observado reacciones adversas y
sí se disminuyen los costos de mantenimiento
y se facilita el manejo, ya que el cultivo de los
camarones de agua dulce presenta menor
dificultad que el de Artemia.
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Figura 70. Larvas de caballitos de mar H. reidi en diferentes estadios de desarrollo.
5. HIPPOCAMPUS REIDI
Figura 69. Huevos encontrados en el fondo de la incubadora donde se mantenían los juveniles.
5.8.3 Principales retos
Hay que adaptar un sistema para recuperar
la Artemia que queda retenida en el sistema
para enriquecerla nuevamente, ya que aunque
queda retenida en el sistema y los animales
la consumen, ya no tiene valor nutricional y si
se trata de enriquecer en las incubadoras se
deteriora la calidad del agua del sistema.
Ha sido difícil mantener estable la temperatura
del agua en el sistema, debido a las condiciones
ambientales externas que afectan la tubería
de abastecimiento que se encuentra a la
intemperie.
5.9 Resumen de resultados de los
ensayos con Hippocampus reidi
108
El sistema más exitoso para el levante de crías
durante el primer mes y medio de vida, fue un
diseño de recirculación constante basado en
los sistemas pseudokreisel con volúmenes
de 12L y una densidad de siembra que puede
variar entre 1,91 y 3,8 ind.L-1 ya que en ningún
momento se presentaron mortalidades del 100%
(Pérez, 2011). Se corrobora lo establecido por
Martínez-Cárdenas y Purser (2007) donde el
color del tanque no afecta el cultivo de las crías,
más el movimiento del agua y del aire si son
determinantes.
Las mejores supervivencias de las crías, se
presentaronatemperaturasde23y26˚C,observando
una relación inversamente proporcional entre la
supervivencia y la temperatura, demostrando que
las altas temperaturas influyen en la mortalidad de
las crías (Melo, 2010). Lin et al. (2006) encontraron
en juveniles de H. kuda, que temperaturas entre
Para los peces, la densidad de alimento presente
y la tasa de ingestión varían con la edad, siendo
los estados larvarios los que requieren de una
mayor concentración de alimento al tener
menor capacidad de movimiento y consumir
más energía en su captura, ya que las larvas
consumen preferentemente alimento vivo. En
general, en estos estadios primarios las crías
no aceptan alimentos artificiales con facilidad,
siendo uno de los factores que más dificulta
la consolidación y éxito productivo de muchas
tecnologías de cultivo (Bautista, 1991). En el
caso de los caballitos se observó que las crías
son más susceptibles a estos parámetros de
alimentación puesto que son organismos que
no presentan una reserva vitelina al nacer, por
tanto deben cazar la presa desde el primer
momento (Payne y Rippingale, 2000; Sheng
et al., 2006; Lin et al., 2008; Hora y Joyeux,
2009). Bautista (1991) observó que durante el
primer día a las crías se les dificulta la caza de
nauplios de Artemias recién eclosionados, pero
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
a medida que transcurre el tiempo, el animal va
desarrollando la capacidad para capturarlos,
ya que es un movimiento que implica no solo
el tamaño de partícula suministrado, sino la
destreza que el caballito tenga para posicionar
correctamente la boca y ensanchar o mover las
mandíbulas. En los experimentos realizados
en el laboratorio se ha observado que durante
la primera semana las crías perseguían a la
presa y en algunas ocasiones la atacaban
para succionarla, pero si al segundo intento no
podían capturarla desistían y buscaban otra
presa, indicando que son peces muy selectivos
en la alimentación; 15 minutos después de
agregar las raciones de alimento se observaba
el estómago de las crías de color naranja y
abultado, de tal manera que se puede comprobar
muy fácilmente que se estaban alimentando
durante la fase planctónica. Así mismo cuando
se les suministraban raciones de Artemias o
rotíferos menores a 1 o 2 ind.mL-1 no había una
estimulación para que los caballitos tomen una
posición de acecho (Sánchez-Cardozo, 2011).
Al analizar el crecimiento de las crías, se
observa que a 26˚C se obtienen los mejores
pesos y tallas, seguido por los tratamientos a
29˚C y finalmente a 23˚C, donde los caballitos
presentaron los menores valores en todos los
índices de crecimiento evaluados. Lo anterior
sugiere que aunque a 23˚C se alcanza una
mejor supervivencia, el estado de nutrición de
los animales es mucho menor que los cultivados
a 26˚C, con una diferencia de casi 20mg, por
lo que los caballitos cultivados a 23˚C crecen
a una tasa mucho menor que a una mayor
temperatura, mientras que a 29˚C aunque
crecen más que a 23˚C la supervivencia se ve
severamente afectada. Resultados similares se
han presentado en otras especies, por ejemplo
Lin et al. (2008) encontró que los juveniles de
H. erectus cultivados a 23˚C obtuvieron los
menores crecimientos, mientras que a 28˚C
presentaron los mayores. Lin et al. (2006 y 2008)
obtuvieron un intervalo de temperatura óptima
para el cultivo de H. kuda y H. erectus entre 2829˚C. Al igual que con la salinidad, la variabilidad
de los pesos y las tallas se incrementa a medida
que la temperatura aumenta (Melo, 2010).
Los nauplios de Artemia recién eclosionada
son de aproximadamente 491µm de longitud
y 161µm de ancho, mientras que los rotíferos
tienen un tamaño entre 100-300µm. Las crías
de H. reidi nacen con un diámetro de boca
de aproximadamente 496µm, sólo las crías
más grandes pueden alimentarse tanto de
Artemias como de rotíferos, mientras que las
más pequeñas están más limitadas ya que sólo
pueden consumir rotíferos y pocos nauplios que
tengan el tamaño adecuado (Sánchez-Cardoso,
2011). Payne y Rippingale (2000) encontraron
que crías de H. subelongatus a los cinco días
de edad ya seleccionaban en su alimentación
copépodos de la talla más grande por encima
de los nauplios de Artemia; el consumo máximo
establecido fue de 214 copépodos.caballito.h-1
Sheng et al. (2006) estableció que los juveniles
menores a tres días de edad, preferían nauplios
de copépodos (Pseudodiaptomus annandalei)
y nauplios de Moina (Moina mongolia) de
aproximadamente de 698µm, en vez de
copepoditos, al parecer éstos eran demasiado
grandes (1.012µm) para ser consumidos por
caballitos muy pequeños (la apertura de su
boca a los tres días fue de 527µm).
Sheng et al. (2006) evaluó el comportamiento
de alimentación para los juveniles de H.
trimaculatus, obteniendo como resultado que
esta especie presenta picos de alimentación en
los juveniles especialmente en horas de la tarde
(1430–1830h), estableciendo que al parecer
presentan un ritmo de alimentación afectado
tanto por factores exógenos como endógenos,
las crías fueron observadas alimentándose
activamente mientras nadaban en las horas del
día, pero flotaban en la superficie durante la
noche. Para los estudios del LABBIP, las crías
de H. reidi estuvieron sometidas a un fotoperiodo
de 14h oscuridad y 10h luz, observando que se
alimentaron durante todo el día con las raciones
proporcionadas, pero que presentaban mayor
consumo o actividad alimenticia durante la
primera (07: 00 am) y última ración del día
(06:00 pm) (Sánchez-Cardoso, 2011).
Entre los cero y cuatro días de nacidas, las crías
presentaban un comportamiento de natación
5. HIPPOCAMPUS REIDI
Otras dificultades:
• Dos abortos y dos partos prematuros
(probablemente
por
estrés
de
los
reproductores).
• “Desaparición” de los bebes durante la noche
por depredación de una salamandra de cola
negra.
• Falta mejorar el sistema de producción
escalonada de la Artemia y el cambio de
dieta de Artemia a las postlarvas de camarón
de agua dulce con los requerimientos
nutricionales adecuados.
26-28˚C son óptimas para su cultivo, obteniendo
dentro de este intervalo supervivencias mayores
al 80% y al igual que en el presente estudio,
se evidenció un aumento significativo de la
mortalidad a 32˚C; sin embargo las supervivencias
presentadas fueron mucho mayores que en la
investigación realizada en el LABBIP, inclusive a la
mayor temperatura (45,88±4,88%). Generalmente,
dentro del rango de temperaturas que pueden ser
toleradas por el pez, los procesos vitales pueden
ser acelerados en aguas cálidas y lentos en aguas
frías, pero temperaturas extremas fuera de este
rango, o cambios abruptos, son a menudo letales
para los peces (Lagler et al., 1977); de esta manera,
se puede evidenciar la susceptibilidad de las crías
a las variaciones en la temperatura, y aunque las
dos especies no comparten el mismo intervalo, si
presentan cambios drásticos en la supervivencia
al experimentar aumentos de hasta tres grados
por fuera del intervalo óptimo, es así como la
mortalidad de H. kuda se incrementa un 50% a
32˚C, mientras que en H. reidi es mucho mayor
(98-100%) en 29 y 32˚C respectivamente (Melo,
2010). La temperatura es uno de los principales
parámetros que puede afectar el crecimiento y la
supervivencia de los caballitos de mar (James y
Woods, 2001; Wong y Benzie, 2003).
constante, hacia el día 20, ya comienzan a
sujetarse al sustrato y a mantenerse en el fondo
de la incubadora observándose la estrategia
de detección del alimento, en la cual las crías
realizaban una detección visual en el sustrato
o mientras nadaban y comenzaban a ramonear
el fondo, manteniendo una orientación visual de
ambos ojos dirigidos hacia la presa. Después
del día 34 las crías presentan también la
estrategia de “sentado y esperando”, en la
cual el animal permanece quieto, con la cola
envuelta alrededor de una estructura de
fijación, esperando a que la presa pase cerca
para capturarla, pero también se pudo observar
como las crías se soltaban y perseguían la
presa para capturarla, lo cual no observó Felicio
et al. (2006) para la misma especie (SánchezCardoso, 2011).
Los enriquecedores utilizados en las dietas
evaluadas
pretendían
proporcionar
los
requerimientos energéticos necesarios para
las crías de caballito de mar H. reidi durante
sus primeras etapas, siendo esto reflejado en
el crecimiento de los organismos en términos
de talla y peso. Al evaluar el crecimiento de los
organismos en el primer ensayo durante 46 días,
se pudo determinar que las crías de caballitos
de mar H. reidi crecen mejor con productos
enriquecedores ricos en lípidos con un 45%,
frente a la proteína de tan sólo 21%, así como
una proporción de nutrientes adicionales como
el fósforo, vitaminas A, D3, E y C, antioxidantes,
HUFA mín. 90mg.g-1 peso seco y DHA/EPA de
2,5%, características especiales que hacen
exitoso un enriquecedor frente a los demás, lo
que permite sugerir que en esta etapa de vida
parecen ser más importantes los lípidos como
fuente de energía que las proteínas. En el
tema de los HUFA (ácidos grasos e senciales
altamente insaturados), se podría estar
reflejando la necesidad de los caballitos por
fuentes grasas de la serie omega 3, este tipo de
nutrientes desempeñan un papel decisivo para
la flexibilidad y permeabilidad de las membranas
plasmáticas, el funcionamiento normal de
las mitocondrias y la actividad enzimática
(ATPasa), ejerciendo funciones específicas
para el sentido de visión de algunas especies
de peces, formando parte de la estructura del
tapetum lucidum y para la actividad de los
nervios, además tienen gran importancia en
el transporte de las demás grasas (Diaz et al.,
1995). La dieta enriquecida con emulsión de
Scott (ES) que contenía sólo lípidos y algunas
vitaminas, presentó los resultados más bajos en
crecimiento, por tanto se destaca que, no solo es
importante la cantidad de lípidos, sino también
su calidad; se necesita un balance equilibrado
de los nutrientes enriquecedores en el alimento
vivo, ya que el índice de conversión del alimento
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
depende de su calidad, digestibilidad, frecuencia
de alimentación, temperatura y contenido
proteico. Generalmente, las grasas líquidas
como la ES son más digeribles por los peces
y el gasto metabólico es mayor en los peces
carnívoros que en los herbívoros, por lo que
requieren un mayor consumo de proteínas y al
no haberlas suministrado en esta dieta se creó
un desbalance en la síntesis (Bautista, 1991).
La misma situación se observa en el bioensayo
dos, dónde el tratamiento que mostró los
mejores resultados en términos de talla y peso
fue con PSP, pero con una estrecho margen
de diferencia comparado con el enriquecedor
combinado de PSP+GVG, manteniéndose el
tratamiento que contenía ES como el de menor
crecimiento, resultados similares se observan
en Chang y Southgate (2001) quienes reportan
que para Hippocampus sp. alcanzaron un
máximo crecimiento de 20,2±0,3 mm en 30 días,
cuando los juveniles fueron alimentados con
enriquecedores que contenían altos niveles de
ácidos grasos poliinsaturados (HUFA) (Selco®;
Inve, Belgium) en Artemia viva (SánchezCardoso, 2011).
La densidad de alimento recomendada para el
levante de las crías por lo menos durante los
dos primeros meses de vida es de 6 art.mL-1
(Montero-Ortega, 2011 en preparación).
5. HIPPOCAMPUS REIDI
110
Las mejores supervivencias para crías
de caballitos de mar en los ensayos de
enriquecimiento se obtuvieron con Protein
Selco Plus (PSP), para el primer bioensayo las
mayores mortalidades se presentaron al cuarto
día de nacidos, lo que puede estar relacionando
directamente con el tamaño de la presa en la
alimentación, ya que se observaron muchas
crías a las cuales se les dificultaba capturar la
presa. En el bioensayo dos la supervivencia
esta reportada después del día 13 de nacidos
hasta el día 55 por lo tanto no se reflejan las
altas tasas de mortalidad que se presentan
durante los primeros siete días siendo las
pendientes de supervivencia mucho menos
inclinadas. Si las larvas de los peces no son
alimentadas durante los primeros días de vida
con el alimento adecuado, utilizan rápidamente
su reserva vitelina reduciendo su peso corporal
y causando atrofia en el tracto digestivo,
originando lo que se denomina como punto de
no retorno, momento en el cual la larva aún
cuando esté viva es muy débil para alimentarse
(Diaz et al., 1995; Sheng et al., 2006). En el caso
de los caballitos la situación es más crítica ya
que los animales nacen sin reserva vitelina, es
decir que las reservas energéticas que tienen
deben ser mucho más limitadas, es probable
que la causa de la alta mortalidad después del
cuarto día sea debida al punto de no retorno,
la cual alcanzó mortalidades de hasta el 60%
en el primer bioensayo durante la primera
semana de vida, por lo tanto se hace vital para
la supervivencia de las crías la presencia de
presas adecuadas durante sus primeras etapas
de vida (Sánchez-Cardoso, 2011).
1. Huevos fecundados de Gramma loreto
2. Larva de Gramma loreto de 4 días de nacida
6. GRAMMA LORETO
6.1 Transporte
Debido al comportamiento conflictivo generado
por la jerarquía que presentan los loreto al vivir
en comunidad (Webster y Hixon, 2000, Webster,
2004), la mejor opción para el transporte de estos
organismos es empacarlos cuidadosamente para
evitar daños físicos o estrés por la manipulación
de forma individual en bolsas con un ¼ de agua
de mar a una temperatura de 25˚C, salinidad de
34 y un pH de 8,1; luego se inyecta oxígeno dentro
de la bolsa a un volumen aproximado de 1/3 de su
tamaño. Por último las bolsas se colocan dentro
de una caja de icopor (poliestireno) de 25L (Figura
71), cuyas paredes internas y el fondo están
recubiertas con una delgada lámina de espuma
humedecida con agua a una temperatura de 24˚C,
con el propósito de generar un aislamiento térmico
y mantener las condiciones internas de la nevera
a la temperatura adecuada para los organismos,
ya que esta influye en su metabolismo, pudiendo
así reducir el gasto respiratorio a la vez que facilita
la solubilidad del oxígeno en el agua, además
24h antes del transporte es recomendable no
alimentar los animales para evitar producción de
metabolitos, producto de las heces (Bocek, 2000).
Una vez los peces lleguen al sitio de destino, lo
primero que hay que hacer es abrir las bolsas
y registrar las condiciones fisicoquímicas del
agua de mar en la que se transportaban los
organismos (temperatura, salinidad y pH) y
verificar que no haya mucha diferencia con el
agua del lugar (Tabla 11).
Comprobadas las variables, se iguala la
temperatura lentamente dentro del sistema de
cuarentena, en este caso se utilizó una canaleta
rectangular de 2,5m de largo, 0,4m de ancho
y una columna de agua de 0,4m, conteniendo
accesorios en PVC (uniones, codos, etc) que
sirven de refugio a los animales. Al introducir
las bolsas dentro de la canaleta, se inicia un
intercambio térmico muy lento a través de la
bolsa, luego de 30 minutos y cada 20 minutos
durante dos horas se coloca una pequeña
cantidad de agua del sistema dentro de la bolsa,
con el fin de equilibrar la salinidad, aumentar los
niveles de oxígeno y el pH, variables que fueron
monitoreadas hasta lograr el equilibrio. Una vez
estabilizadas estas condiciones, los animales
fueron liberados volteando las bolsas dentro de
la canaleta (Figura 72). Posteriormente, se inicia
el proceso de cuarentena en sí, manteniendo los
organismos en acuarios o tanques aislados del
sistema de recirculación, para evitar la entrada
de posibles agentes patógenos al sistema
(Bocek, 2000). Los organismos se alimentan tres
veces al día con Artemia recién eclosionada y se
realizan recambios diarios de agua del 20% del
volumen, manteniendo las condiciones óptimas.
Los animales son observados con regularidad
para detectar eventualidades como agresiones
o comportamientos anormales y reacciones
durante la alimentación. Una vez finalizada la
cuarentena, los peces se trasladan a acuarios
de vidrio de 25L, colocando accesorios de PVC
(Figura 72).
6. GRAMMA
LORETO
7. ORGANISMOS ORNAMENTALES MARINOS:
¿POTENCIAL
USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD?
La producción y mantenimiento del loreto
coliamarilla en laboratorio, requiere un amplio
y cuidadoso manejo, debido a sus condiciones
netamente tropicales (Mejía y Garzón, 2000). Se
encuentra distribuido entre 1 y 40m de profundidad
(Piecemo, 2008; Aquanovel, 2008a), tiene hábitos
de alimentación carnívora (Fremman y Alevison,
1983; Pastor y Báez, 2002), no presentan
dimorfismo sexual externo (Amador, 1982) y
son organismos muy territorialistas (Fremman y
Alevison, 1983) que por su carácter jerárquico se
agrupan en pequeños grupos en un mismo lugar,
el macho presenta cuidado parental de los huevos
que son fecundados en nidos, estas características
le confieren una serie de cualidades especiales
que deben ser tenidas en cuenta para su cultivo
a gran escala. A continuación se presentan los
resultados obtenidos de todos los procesos
que comprenden su manejo en cautiverio, la
aclimatación, el mantenimiento, la alimentación e
inicios de la reproducción.
B
C
D
E
F
Tabla 11. Condiciones fisicoquímicas del agua de transporte de los peces y el agua del sistema de circulación
del LABBIP.
Parámetro
Agua del sistema
Agua de las bolsas
Temperatura (oC)
26,6
25,2
Salinidad
34,4
36,7
pH
8,01
7,96
A
D
B
C
E
Figura 72. Proceso de aclimatación y cuarentena. Canaleta con guaridas en PVC para la recepción de los
peces (A); inicio del proceso de aclimatación para igualar temperatura (B); introducción de agua del sistema a
la bolsa (C); observación de las condiciones del pez (D); liberación de los peces en la canaleta (E) y traslado
los peces a acuarios de vidrio de 25L (F).
6.2 Mantenimiento de adultos
Los loreto en su medio natural viven en cuevas,
grietas o salientes (Webster, 2004; Piecemo,
2008), debido a su comportamiento territorialista
y agresivo, principalmente con organismos de
la misma especie y del mismo sexo o tamaño
(Freeman y Alevizon, 1983), y a su condición
asustadiza (Webster, 2004), es necesario contar
con sistemas de cultivo que simulen todas
estas condiciones y que les permita desarrollar
todos sus procesos naturales, durante su
mantenimiento en el laboratorio.
116
116
Figura 71. Transporte de organismos. Selección (A); empaque de forma individual (B); llenado con oxígeno
(C); cierre de la bolsa (D) y ubicación de las bolsas dentro de la cava transportadora (E).
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
El primer sistema utilizado para adaptarlos a
las condiciones de cultivo fue una canaleta en
fibra de vidrio de 300L, conectada al sistema
de circulación de agua del laboratorio con un
desagüe tipo collar, en el cual se instalaron
mangueras aireadoras que mantenían un
movimiento en el agua simulando las corrientes
naturales; el segundo sistema, usado consistió
en acuarios de vidrio de 25L, los cuales estaban
conectados al sistema de circulación y que
tenían al igual que la canaleta un desagüe tipo
collar y accesorios de PVC, pero dado que
sólo se podían mantener máximo dos peces
por acuario, lo cual dificultaba su manejo; se
acondicionó por último un acuario de 900L
con accesorios en PVC y ladrillos conectado
al sistema de circulación, cuyo flujo de agua
entra por el fondo y sale por la parte superior
(Figura 73). Todos los días en la mañana se
monitorearon las variables fisicoquímicas del
agua: temperatura, pH, salinidad y oxígeno.
6. GRAMMA
LORETO
7. ORGANISMOS ORNAMENTALES MARINOS:
¿POTENCIAL
USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD?
A
A
B
Cualquier organismo que se mantenga en cautiverio
se encuentra expuesto a infecciones biológicas
o patológicas; sin embargo, los acuarios marinos
estables y con varios meses de funcionamiento,
no suelen presentar problemas de enfermedades
en sus inquilinos. Aunque muchas especies de
ectoparásitos suelen estar permanentemente
presentes en los acuarios difícilmente suelen
prosperar. Cuando esto se presenta es porque hay
factores estresantes que debilitan las defensas de
C
A
B
C
D
los peces como el ingreso de nuevos organismos,
sobrepoblación, condiciones inadecuadas de
mantenimiento o mala alimentación por ejemplo.
Durante el tiempo en que se mantuvieron los
ejemplares de G. loreto en el laboratorio, se
observó la presencia de un ectoparasito común en
peces marinos ornamentales denominado el ich
marino o enfermedad de los puntos blancos (Pro,
2008), causada por un protozoo ciliado llamado
Cryptocarion irritans, el cual afecta principalmente
branquias, aletas y la piel del animal (Figura 74).
Fue fácil determinar el organismo patógeno debido
a su tamaño el cual es similar al de una cabeza
de alfiler, también por la reacción de los animales,
los cuales frotaban vigorosamente su cuerpo
contra cualquier superficie disponible, como las
guaridas construidas con ladrillos y accesorios
de PVC, entre otros, clara señal de la infestación
por el parásito. Esta infección esta asociada
particularmente a estrés, manipulación, cambio
de la temperatura, altos niveles de nutrientes, pH
y oxígeno (Pro, 2008).
Figura 73. Sistemas para el mantenimiento de adultos y juveniles de Gramma loreto. Canaleta en fibra de vidrio
de 300L (A); acuario en vidrio de 25L (B) y acuario de 900L (C).
118
118
Durante el mantenimiento de los peces, su
alimentación se basó principalmente en Artemia
recién eclosionada, la cual fue suministrada
entre tres y cuatro raciones durante el día, dieta
que estuvo alternada con el suministro de una
ración de misidáceos vivos o congelados tres
veces por semana, esto debido a que se quería
mantener el hábito alimenticio que presentan
estos organismos en el medio natural, que está
constituido por pequeños crustáceos de vida libre
(Freeman y Alevizon, 1983; Pastor y Báez, 2002).
El alimento se suministró en un área
representativa de la canaleta y del acuario,
para darle la posibilidad a los individuos más
pequeños de poder alimentarse, y así evitar
lo que según autores como Webster y Hixon
(2000) y Webster (2004) describen que ocurre
en el medio natural donde la alimentación esta
ligada a un dominio jerárquico, en el cual los
peces más grandes se alimentan primero y
en mayor cantidad, lo que impide que muchas
veces los juveniles puedan hacerlo, generando
efectos negativos en estas comunidades. Al
utilizar esta técnica de alimentación durante al
cautiverio, se observó que todos los animales
se alimentan al mismo tiempo y en las mismas
proporciones. Otra alternativa probada teniendo
en cuenta algunas recomendaciones realizadas
por acuaristas, fue el suministro de alimento
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Figura 74. Presencia del ich marino en Gramma loreto. Pez infectado con ich marino (observese los puntos
blancos, flechas) (A), ich marino en aleta caudal (círculos) (B); en branquias (círculos) (C) y ejemplar de ich (D).
6. GRAMMA
LORETO
7. ORGANISMOS ORNAMENTALES MARINOS:
¿POTENCIAL
USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD?
peletizado (Aquanovel, 2008a), el cual se dió
en forma alternada tres veces a la semana,
siendo aceptado por los animales, aunque al
principio tímidamente, al cabo de unos días lo
hacían con avidez, subiendo hasta la superficie a
capturar el alimento que se encontraba flotando.
Los peletizados suministrados contenían una
proporción de proteína entre 50 y 60% y de lípidos
del 9 al 31% valores nutricionales que pueden
ser comparados con los obtenidos en el medio
natural, además contenía carotenos, ideales para
el mantener la coloración.
El lote fue tratado con un medicamento
natural a base de hierbas recomendado para
infecciónes del ich, que fue aplicado durante
una semana según recomendaciones del
fabricante; sin embargo este tratamiento no dió
buenos resultados muriendo la mayoría de los
animales. Un segundo episodio de infección
causada por el mismo ectoparasito, se observó
en unos meses después en 32 organismos que
se mantenian en un acuario de 900L, al observar
los signos ya mencionados, los animales
fueron aislados inmediatamente, este brote se
relacionó con un aumento en la temperatura y
120
estrés de los animales debido al confinamiento
y a la presencia permanente del personal. La
infección fue detectada a tiempo debido a que
se reconoció el comportamiento observado
en los peces infectados anteriormente, por
lo que se aplicó un tratamiento con baños
de agua dulce y baja salinidad sumergiendo
individulamente los organismos en un recipiente
con agua dulce por ocho minutos, luego en
uno con salinidad de 16 por ocho minutos y
finalmente en un acuario con salinidad 33. La
siguiente etapa del tratamiento consistió en
disminuir la salinidad de 33 a 16 paulatinamente
en un lapso de cuatro días, paralelamente se
aumentó la temperatura, incrementándola dos
grados por día hasta 310C; durante este tiempo
se realizaron recambios diarios de agua del
20% del volumen total, a la misma salinidad y
temperatura, estas condiciones se mantuvieron
por dos semanas logrando controlar el brote.
Si se observa que los organismos continúan
con el típico comportamiento infeccioso, se
deben realizar nuevamente baños de agua
dulce y mantener la salinidad a 16 y 310C de
temperatura por 14 días, hasta cuando no se
evidencien síntomas de la enfermedad (OspinaSalazar et al., 2011) (Figura 75).
A
B
C
D
Al mismo tiempo que se mantenian los peces
en recuperación, se realizó el lavado con
agua dulce del acuario donde se observó la
infección, para erradicar los posibles estadios
de vida libre (tomontes y tomitas) que
presenta C. irritans antes de infectar el pez
(Pro, 2008). Pasado el período del tratamiento
se regresa poco a poco a las condiciones
normales de mantenimiento hasta llegar a la
A
Figura 75. Aplicación del tratamiento para eliminar el ich en Gramma loreto. Individuos infectados (A), animales en agua dulce (B y C) y acuario con agua a 16 de salinidad para tratamiento durante14 días (D).
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
B
Figura 76. Aplicación del tratamiento de hipersalinidad. Acuario de 900L con las condiciones necesarias para
la aplicación del tratamiento (A) y observación de los peces en buena condición después del tratamiento (B).
La reproducción en los Gramma loreto es
un proceso que presenta un mayor grado de
complejidad si se compara con otras especies
de peces marinos, principalmente debido a
la falta de dimorfismo sexual que dificulta la
identificación de hembra o macho. La creación
de un nido en sitios no expuesto y de fácil
acceso, el cuidado parental a sus huevos en
gestación, son caracteristicas que permiten
identificar que un pez es macho.
Para iniciar este proceso es necesaria la
preparación de los acuarios, seleccionar e
identificar las parejas reproductoras, las cuales
se ubican por separado en los acuarios para
reproducción. Se deben tener en cuenta algunos
criterios de selección como son (Ospina-Salazar
et al., 2011):
120
salinidad de 33; finalmente se pasaron todo
los animales al acuario que mantenia los
niveles de temperatura y salinidad óptimos
y que se encontraba conectado al sistema
de circulación. Durante y después del
tratamiento no se presentó mortalidad alguna,
al igual que no se evidenció nuevamente un
comportamiento infeccioso, demostrando que
el tratamiento fue efectivo (Figura 76).
• Seleccionar organismos mayores de 3,5cm
considerados maduros sexualmente (Asoh y
Shapiro, 1997; Gutiérrez y Báez-Hidalgo, 2002).
• Las parejas pueden ser escogidas por tallas,
asumiendo que los machos son más grandes
que las hembras (Asoh, 1992).
• En el laboratorio se determinó que las
hembras presentan un abdomen abultado
de forma cóncava, en contraste con el de los
machos que parece un poco convexo.
• Para verificar la heterosexualidad de las
parejas y evitar que animales del mismo
sexo se maten entre sí, los peces deben
ser observados frecuentemente. Cuando la
lucha es continua o si se presentan daños
en aletas o boca, uno de ellos debe ser
reemplazado (usualmente el más pequeño),
hasta observar señales de cortejo, este
proceso toma algún tiempo.
Los acuarios utilizados para el proceso de
reproducción, debe tener ciertas caracteristicas
que induzcan al animal a realizar este proceso. Los
6. GRAMMA
LORETO
7. ORGANISMOS ORNAMENTALES MARINOS:
¿POTENCIAL
USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD?
La primera infeccion se presentó a principios
del 2010 y además del comportamiento descrito
anteriormente en los animales, presentaban
falta de apetito ya que no se observaban que
comieran, nado errático, problemas al repirar
observandose un rapido y amplio movimiento del
opérculo, además permanecían resguardados la
mayor parte del tiempo en las guaridas, cuando
normalmente estos animales se mantienen todo
el tiempo nadando y finalmente la observación
de puntos blancos que parecían gránulos de sal
adheridos al cuerpo de los organismos.
• Utilizar acuarios oscurecidos, solo con una
pequeña ventana, con lo cual los organismos
no ven su reflejo y están más tranquilos.
• Colocar 2cm de conchilla o cascajo en el
fondo del acuario en el cual puedan “cavar”
para formar su nido.
• Los acuarios deben tener tapa para evitar
escapes.
• El sistema debe contar con un desagüe
conectado a la circulación del laboratorio,
una entrada de agua y una línea de aeración.
• Los reproductores prefieren guaridas
estrechas a manera de cuevas, para lo cual
se agregan estructuras en PVC de no más
de 1”, cerradas en un extremo, para que las
usen como nido para la puesta de huevos.
Se pueden utilizar diferentes materiales para
la construcción del nido, como: algas de los
géneros Dyctiota y Caulerpa, además de
materiales sinteticos como pequeños trozos
de guata, fibras de hilo, y pequeños cortes de
malla plástica, lograndose observar que todo
el material proporcionado era utilizado por los
peces. Es importante colocar los acuarios en un
área donde el paso de personas sea minimo,
debido al carácter asustadizo de estos animales
que les provoca estrés pudiendo afectar el
proceso de reproducción, además la zona no
debe tener mucha iluminación ya que prefieren
sitios de poca luz para poder llevar a cabo este
proceso (Asoh y Yoshikawa, 1996) (Figura 77).
La selección de reproductores requiere mucha
observación y cuidado, ya que puede incurrirse
en un error al seleccionar dos organismos del
mismo sexo. El primer paso fue seleccionar
e identificar las parejas teniendo en cuenta
lo propuesto por Amador (1982), donde
describen que los machos de G. loreto tienen
mayor tamaño que las hembras. Teniendo
en cuenta esto, se seleccionaron tres peces
con una talla entre los 48 y 53mm de longitud
estandar (LS), considerandolos como “macho”
y posteriormente tres “hembras” que tenían
entre los 28 y 32mm de LS. Otros autores
mencionan que a los 35mm los loreto alcanzan
su madurez sexual (Asoh y Shapiro,1997;
Gutierrez y Báez, 2002). Posteriormente, cada
hembra se colocó con un macho, observando
en algunos casos territorialismo, agresión y
ataque del pez de mayor tamaño que imponia
su dominio jerárquico (Webster y Hixon, 2000,
Webster, 2004), restringiendo muchas veces
al pez a no comer, e incluso ni nadar, ya que
las persecuciones eran constantes, por lo que
fueron reemplazados por individuos de menor
tamaño, hasta lograr un comportamiento
menos agresivo entre los individuos indicando
la conformación de la pareja. Se presentaron
muertes de algunos peces, muy seguramente
porque se introdujeron en el acuario dos
individuos del mismo sexo (Figura 78).
Entradas de agua
Mangueras de aeración
Desagüe
Figura 78. Selección e identificación de parejas de Gramma loreto para iniciar el proceso de reproducción.
122
Guaridas
122
Guaridas
Fondo con conchilla
Tubo con tapa para la construcción del nido
Figura 77. Adecuación de acuarios de 25L para reproducción de Gramma loreto.
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Con la experiencia en el manejo de los peces,
se pudo diferenciar que el abdomen del pez en
su época reproductiva que va de enero a junio
(Erdman, 1976; Amador, 1982), es un carácter
distintivo para establecer el sexo. En los machos
el abdomen es continuo presentando una forma
cóncava, mientras en las hembras toma una
forma redondeada y abultada (Figura 79). Para
corroborar que las observaciones de la forma
del abdomen podía ser indicativo del sexo de los
animales, y también para describir la morfología
de las gónadas, se realizaron disecciones
de los organismos que iban muriendo en el
laboratorio, previa observación y descripción de
sus caracteristicas externas. Se observó que el
aparato reproductor masculino consta de un par
de testículos delgados semitransparentes que se
encuentran a un costado de la vejiga natatoria y
que se unen hasta el gonoducto; mientras que el
femenino tenía un par de ovarios de gran tamaño
y bastantes huevos. Posteriormente, se realizaron
cortes histológicos, confirmando que las hembras
exhibieron la gónada en desarrollo, con ovocitos
en formación, la pared gonádica empieza a
engrosarse, el lumen disminuye, comienza la
aparición de vesículas de vitelo, también se
registró atresia recientes y tardías. En los machos
se encontraron las gónadas maduras con los
túbulos totalmente llenos de espermatozoides,
el tejido conjuntivo es escaso y no se observa la
presencia de ninguna otra fase de desarrollo de
células espermáticas (Figura 80).
6. GRAMMA
LORETO
7. ORGANISMOS ORNAMENTALES MARINOS:
¿POTENCIAL
USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD?
acuaristas recomiendan una pareja en un acuario
de 200L; sin embargo en el LABBIP se logró la
reproducción en acuarios de 25L, pero es mejor
usar un volumen mayor y tomar en consideración
lo siguiente (Ospina-Salazar et al., 2011):
A
B
C
Macho
que frecuentemente entraba y salía del nido.
A continuación el macho llega hasta donde se
encuentra la hembra y empieza a dar vueltas
alrededor de ella, propinandole pequeños
empujones con la cabeza por un costado del
cuerpo como “invitandola” a entrar al nido; la
hembra accede e ingresa por primera vez al
nido a depositar los huevos por un período de
40 segundos aproximadamente. Una vez sale la
hembra el macho entra a fecundar los huevos,
proceso que dura proximadamente un minuto,
este comportamiento se repite durante 3-4 días
(Figura 81).
D
A
B
C
D
E
F
Figura 79. Carácter distintivo para establecer el sexo de los peces. Forma del abdomen para determinar el
sexo (A); Gónada femenina (B); Gónada masculina (C y D).
A
B
124
124
Figura 80. Secciones histológicas de gónadas de G. loreto. Hembra: ovogonias (punta de flecha), ovocitos (flecha)
y ovocitos atresicos (flecha punteada) (A) y macho: túbulos seminíferos (circulo) conteniendo espermatozoides (B).
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Figura 81. Cortejo del G. loreto. Macho colectando algas (A), macho construyendo el nido (obsérvense las algas en el
fondo del tubo) (B); hembra en espera de iniciar el cortejo (C), hembra colocando los huevos dentro del nido y macho
a la espera para entrar a fecundar los huevos (D) macho cuidando y aireando los huevos (E) y huevos en el nido (F).
6. GRAMMA
LORETO
7. ORGANISMOS ORNAMENTALES MARINOS:
¿POTENCIAL
USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD?
Hembra
El cortejo inicia con insistencia del macho
de estar cerca a la hembra y agresiones sin
llegar a maltratarse, posteriormente, el macho
construye el nido dentro del tubo de PVC de
1” tapado por un lado, donde el pez introduce
pequeños fragmentos de guata e hilos
sintéticos y los acomoda en el fondo durante
dos días. Una vez construido el nido, el macho
se mantiene la mayor parte del tiempo dentro
del tubo, saliendo en ocasiones en busca de
la hembra, la cual siempre se observó a un
costado del acuario alejada del nido y tal vez en
espera de alguna señal generada por el macho,
A
ya que este se puede presentar en horas de la
madruga (Asoh y Yoshikawa, 1996). La revisión
para determinar cuando se ha iniciado la
puesta, debe hacerse de manera visual para no
manipular los animales, evitando el estrés para
que la puesta no se retrase.
Los huevos tienen un aproximadamente 1mm de
diámetro y forman una gran masa que esta sujeta
por los materiales con los que se construyó el
nido (algas y/o guata). Es importante revisar los
huevos y observar si fueron fecundados, esto se
comprueba con la presencia de puntos negros
que son los ojos de las larvas (Figura 82). Los
huevos se dejan en el nido durante 8-10 días
después de fecundados y al cabo de este tiempo
se trasladan a la incubadora.
incubadora elaborada con una botella plástica
de 2L cortada en la base y colocada de manera
invertida, en la tapa del envase se abre un
hueco para conectar una manguera plástica de
1/8” que permita la entrada del agua, regulando
el flujo con una llave. Hacia un costado, a nivel
del agua se instala una manguera de ¼” que
se introduce unos 5cm por debajo del nivel del
acuario para que cuando las larvas eclosionen,
pasen suavemente al acuario sin manipularlas.
El acuario tiene aeración, un termostato y
malla de 200μm en el tubo de salida para evitar
la salida de las larvas y 2) Cerrado: tanque
de almacenamiento de agua provisto de un
termostato una bomba impulsora de agua para
mantener un flujo constante (Figura 83).
Manguera de 1/2"
Incubadora de 2L
Tamiz de 200µm
para la recepción
de las larvas
B
Acuario oscurecido
con plástico negro
Manguera de 1/2"
Incubadora de 2L
Tamiz de 200µm
para la recepción
de las larvas
Acuario oscurecido
con plástico negro
Acuario de 25L con microalgas
y rotíferos
Figura 82. Huevos de G. loreto en el nido construido a partir de guata y algas (A) y observación de los huevos
fecundados (vease los puntos negros: ojos de las larvas) y los no fecundados (esferas de color salmón: circulo) (B).
126
126
Durante todo el desarrollo embriológico, el macho
cuida atentamente el nido permaneciendo en
la entrada del tubo, evitando incluso que la
hembra se acerque, para lo cual la persigue
hasta alejarla. Asoh y Yoshikawa (1996)
describen que cuando las larvas eclosionan,
la gran mayoria son comidas por los mismos
padres, demostrado así un compotamiento
de canibalismo, lo que obliga a tener cuidado
sobre todo durante los días previos, para lo cual
se debe retirar el nido y colocarlo en sistemas
que garanticen su protección.
Los peces fueron alimentados con alimento vivo
(Artemia recién eclosionada y misidáceos vivos o
congelados) dos veces por día y también alternando
con alimentos comerciales en presentación
hojuelas y pellet ricos en lípidos y proteínas.
Termostato
6.3 Mantenimiento de larvas
Para la incubación de los huevos y colecta de
larvas se utilizaron dos sistemas: 1) Abierto:
se usó un acuario de 25L con los vidrios
oscurecidos, porque las larvas recién nacidas
prefieren la oscuridad, también se instaló una
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Tanque de almacenamiento de agua con una bomba
impulsora de agua para mantener un flujo constante
Figura 83. Incubadora de botella invertida (tipo Woynarovich) totalmente forrada utilizada para el montaje de
las incubadoras. Sistema abierto (A) y sistema cerrado (B). Las flechas indican el recorrido del agua.
6. GRAMMA
LORETO
7. ORGANISMOS ORNAMENTALES MARINOS:
¿POTENCIAL
USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD?
Finalizado este proceso, el macho pasa la
mayor parte del tiempo en la entrada del nido
protegiéndolo, limpiándolo y aireando la masa
de huevos con movimientos de la aleta caudal;
el macho solo sale del nido para alimentarse
justo en el momento en que se le proporciona
el alimento, o en persecucción de la hembra
si esta se acerca mucho al nido, todo este
proceso fue observado en las ultimas horas de
la tarde. Según Asoh y Yoshikawa (1996) en el
medio natural, la reproducción se lleva a cabo
en horas de la madrugada, iniciando el cortejo
de manera similar al comportamiento descrito
anteriormente. Se debe tener en cuenta que
si no se logra observar el cortejo entre los
animales, es necesario revisar el nido a diario,
A
C
importante anotar que al retirar los huevos, el
macho inmediatamente empieza a preparar
un nuevo nido (Figura 84). Posteriormente,
los huevos fueron colocados dentro de la
incubadora sobre un pequeño tamiz de 200µm
y después de 4-6 días se observaron las
primeras larvas.
dieta con microalgas (Isochrysis galbana y
Nannochloropsis sp.) y el rotífero Brachionus
plicatilis a una densidad de 5-10 rot. mL-1. Las
larvas fueron alimentadas cuatro veces al día
durante siete días que fue el tiempo que duraron
vivas (Figura 85).
A
B
C
D
B
D
Figura 85. Obtención de larvas de G. loreto. Colocación del nido en la incubadora (A y B); manguera de ¼” por
donde pasan las larvas suavemente al tamiz de 200µm sin manipularlas (C) y larvas de dos días de nacidas (D).
En la actualidad se trabaja en un protocolo de
alimentación en base a las recomendaciones
descritas Witterrich (2007) para lograr el levante
de las larvas:
128
Figura 84. Manejo y observación de la masa de huevos para finalizar el proceso de incubación. Extracción
del nido (A), masa de huevos (B), huevos fecundados y no fecundados 10X (C) y formación de la larva (D).
128
La alimentación de las larvas requirió mucho
cuidado, porque se debe suministrar un
alimento adecuado al tamaño de la boca del
animal que le proporcione los requerimientos
nutricionales que estas necesitan. Al momento
de su nacimiento las larvas todavía conservan
una pequeña porción del saco vitelino, el cual
es absorbido a las pocas horas, por lo que fue
necesario, debido a sus hábitos alimenticios,
proporcionarles alimento vivo basado en una
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
• Alimentar con rotíferos a una concentración
de 10-15 rot.mL-1.
• Después de los 10 días añadir a la dieta
nauplios de Artemia recién eclosionados.
• A los 18 días proporcionar nauplios de Artemia
enriquecida y suspender los rotíferos.
• Una vez tengan un mayor tamaño se puede
empezar a alimentar las crías con dietas
artificiales tipo hojuelas o peletizado, la cual
se proporcionaría paulatinamente.
Es importante realizar un seguimiento de las
larvas (Figura 86) después de su eclosión para
conocer su estado de salud en cuanto a nado,
consumo de alimento, además de realizar los
siguientes procedimientos:
• Sifoneo diario del fondo de la incubadora
donde se mantienen las larvas, para evitar
acumulaciones de heces, residuos de alimento
y material partículado, además se retiran las
larvas muertas para evitar contaminación por
ciliados, bacterias entre otros.
• Seguimiento diario de los parámetros
fisicoquímicos (salinidad, temperatura, pH y
oxígeno).
6. GRAMMA
LORETO
7. ORGANISMOS ORNAMENTALES MARINOS:
¿POTENCIAL
USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD?
Con el montaje listo y funcionando, se retiró
el nido (tapón de PVC) con los huevos
fecundados, se observaron de nuevo al
microscopio para conocer el porcentaje final
de huevos fecundados, si están vivos se
observan claramente los latidos del corazón y
la formación de la larva dentro del huevo. Es
6.4 Bioensayo de alimentación de
Gramma loreto
Del lote total que se mantenían en cuarentena y
en adaptación, se seleccionaron los individuos
de menor tamaño tratando de mantener una
talla homogénea entre los tratamientos, estos
fueron separados en baldes (Figura 87).
Figura 86. Larvas de G. loreto de dos días de nacidas.
Así mismo los huevos que permanecían en el
nido se dejaron por un período de 3-5 días y
fueron observados al estereoscopio registrando
los huevos fertilizados no eclosionados, larvas
vivas que aún estaban dentro del huevo pero
130
130
presentaban contaminación por hongos. En
la Tabla 12 se presenta el número de puestas
logradas en el LABBIP, larvas obtenidas, días
de vida después de la eclosión y los parámetros
fisicoquímicos.
Tabla 12. Puestas de Gramma loreto obtenidas en el LABBIP.
Duración
Variables fisicoquímicas del agua de
Tiempo de
del nido
mar
No. Larvas supervivencia
Puesta en el
eclosionadas de las larvas Temperatura
Oxígeno
acuario
Salinidad pH
o
(días)
(
C)
(mg.L-1)
(días)
1
8
17
5
2
8
31
4
3
10
45
6
8,4
25-27
32-34
8,5
≥5
8,2
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Figura 87. Acuario principal donde se mantuvieron los animales antes de iniciar los bioensayos.
Posteriormente se registraron los pesos
húmedos y las tallas con un ictiómetro. Previo
a estos procedimientos los peces fueron
anestesiados utilizando benzocaina a una
concentración de 1g.L-1, de los cuales 20mL
fueron disueltos en 500mL de agua de mar,
esto permitió muestrear a los peces de una
forma más tranquila y con mayor precisión
evitando lastimarlos y estresarlos. Los peces se
monitorearon de forma individual, se colocaron
inicialmente en anestesia por alrededor de 1 o
1,5 minutos, tiempo suficiente para que estos
entraran en letargo, luego se midió la talla y
el peso húmedo, posteriormente se colocaron
en un recipiente con agua y aeración fuerte
para despertarlos rápidamente (Figura 88),
y finalmente se ubicaron en sus respectivos
acuarios (Figura 89).
Diariamente se realizaron monitoreos para
registrar el comportamiento del pH, temperatura,
salinidad y oxígeno disuelto con el fin de
asegurar la calidad de agua de los sistemas
y controlar las variaciones en los parámetros,
también para retirar el material de desecho y
el alimento sobrante en cada incubadora. La
temperatura se mantuvo a 25,0±0,5˚C, salinidad
34-35, pH 8,00-8,02 y amonio < 0,03mg.L-1, con
un fotoperiodo de 10h de luz y 14 de oscuridad,
provisto por una lámpara de techo de 36W.
6. GRAMMA
LORETO
7. ORGANISMOS ORNAMENTALES MARINOS:
¿POTENCIAL
USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD?
Se realizó un bioensayo de alimentación
con los loreto el cual consistió en evaluar el
potencial protéico y lipídico de un alimento
vivo (Artemia recién eclosionada) y seis
alimentos comerciales, dos en presentación
de hojuelas (Ocean Nutrition e Incros) y otros
cuatro (Ocean Nutrition Formula two Marine
pellet, Tetra color, Cyclop-eeze y Nutrafin max)
peletizados, con esto además se buscaba
evaluar qué presentación es más apetecida.
Cada tratamiento contó con cuatro réplicas y
cada réplica con un organismo como unidad
muestreal, esto debido a su comportamiento
territorialista que para efectos técnicos del
ensayo hace imposible mantener más de
uno por acuario, ya que la conducta agresiva
y dominante influye en el comportamiento
alimenticio.
A
D
y peso (g) de cada individuo, así como los
registros de mortalidad. Aprovechando que el
animal era retirado del acuario se realizaba una
limpieza a fondo para eliminar los desechos y
restos de alimento no consumido.
Durante la fase de aclimatación fueron
alimentados con abundante Artemia, la cual
aceptaban y consumían vorazmente, tres veces
al día (8:00, 12:00 y 16:00h). Se distribuyeron
aleatoriamente las réplicas de cada tratamiento
y se inició la alimentación de cada tanque de
acuerdo con el tratamiento asignado, cuatro
veces al día (7:30, 10:30, 13:30 y 14:30 horas).
En el momento de la alimentación y durante
una hora se suspendía la circulación del agua,
con el fin de permitir a los peces consumir la
mayor cantidad de alimento suministrado, luego
de este tiempo se reiniciaba la circulación.
Separación de los alimentos por tamaño de
partícula:
• 250-499µm como primera alimentación.
• 500-1.000µm para cambiar el tamaño de
partícula cuando se requiera.
• >1.000µm para cambiar el tamaño de
partícula (Figura 90).
• El alimento a suministrar se envasó
en pequeños frascos oscuros tipo rollo
fotográfico, y se mantuvieron en la nevera
para conservarlo en óptimas condiciones.
Figura 90. Separación por tamaño del alimento, para la alimentación de los loreto.
Figura 88. Muestreo. Preparación del material (A), anestesia (B), pesaje (C) y medición (D).
Diariamente se realizaban las siguientes
actividades como parte del mantenimiento:
132
132
Figura 89. Traslado de organismos a los acuarios y monitoreo de las variables fisicoquímicas.
Las dietas se entregaron diariamente en
cuatro raciones al día, dando 7,37mg por
ración, con un tamaño de partícula entre 500
y 1.000µm obtenidas luego de un proceso
de pulverizado y tamizado, mientras que la
Artemia fue suministrada en 50mL de agua a
una concentración de 5 art.mL-1. Cada 20 días
se tomaron datos de longitud estándar (mm)
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
• Sifoneo diario con ayuda de una manguera,
donde por gravedad se extraen todas las
partículas de alimento no consumido, así
como de heces fecales.
• Recambio diario de agua del 60%, de cada
uno de los acuarios.
• Registro y control de temperatura entre 26
y 26,5˚C con ayuda de termostatos que se
ubicaron en el reservorio.
• Registro del peso de cada frasco de alimento
luego de suministrada la ultima ración,
obteniendo por diferencia, (peso inicial –
final) la cantidad de alimento suministrado
durante el día.
Luego de 80 días se determinó que los mejores
crecimientos se dieron con la dieta Ocean
Nutrition en hojuelas, los organismos crecieron
un 65% más de su peso inicial, seguido por
el tratamiento de Artemia (28,82%). Para
las dietas: Tetracolor, Cyclopp y Nutrafin los
crecimientos estuvieron entre el 14-27%; los
menores crecimientos se dieron con Ocean
Nutrition en pellets e Incros (7-8%) (Figura 91).
El equilibrio que debe existir entre la cantidad
de proteínas y lípidos suministrados es muy
importante en las dietas para los peces, ya
que un exceso de proteína genera un exceso
de aminoácidos que obliga a incrementar los
procesos de deaminación originando un mayor
gasto energético, como se observa en la dieta
con más alto porcentaje protéico (Cyclop), por
el contrario un porcentaje bueno de proteína
pero con poca disponibilidad de energía
obliga a que la proteína no pueda ser utilizada
para formación de tejido y crecimiento sino
que debe tomar otros caminos metabólicos
para suplir las necesidades energéticas del
6. GRAMMA
LORETO
7. ORGANISMOS ORNAMENTALES MARINOS:
¿POTENCIAL
USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD?
C
B
pez que no alcanzan a suplirse con los lípidos
suministrados (Torrentera y Tacon, 1989). Se
recomienda para el crecimiento óptimo de
70
juveniles de loreto dietas con porcentajes de
proteína cercanos al 54% con un contenido de
lípidos no mayor del 12%.
Proteína (%)
Lípidos (%)
PG(%) total
70
50
50
40
40
30
30
20
20
10
10
0
0
PG (%)
60
Incros
Ocean
nutrition
hojuela
Artemia
Ocean
nutrition
pellet
Tetracolor
Proteínas o lípidos en la dieta (%)
60
Cyclop-eeze Nutrafin max
Tratamientos
Figura 91. Peso ganado (PG) en juveniles de G. loreto alimentados con diferentes concentraciones de proteínas y lípidos de dietas comerciales.
6.5 Resumen de resultados de los
bioensayo con Gramma loreto
134
En el proceso de reproducción se ha logrado
encontrar un método para formar parejas
disminuyendo el riesgo de muerte al introducir
dos ejemplares del mismo sexo; también
se establecieron los requerimientos para la
construcción del nido y para que se logre el
apareamiento; el cuello de botella en este momento
es el levante de las larvas, proceso en el que se ha
avanzado, logrando mejorar el procedimiento pero
que aún se necesitan realizar varios ajustes.
La alimentación del loreto se facilita, ya que
esta especie consume alimento peletizado
sin dificultad seleccionando el adecuado y
se pueden suplir todos sus requerimientos
nutricionales, los cuales incluyen porcentajes
de proteína cercanos al 54% y de lípidos no
mayores al 12%.
134
Acuario con agua de mar artificial para Gramma loreto
Foto: Archivo divulgación INVEMAR
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
El término “ornamentales” es un término genérico
que describe a aquellos organismos acuáticos
mantenidos en un acuario con propósitos de
ornato, incluyendo peces; invertebrados como
corales, crustáceos, moluscos, equinodermos;
así como roca viva.
Los arrecifes coralinos albergan recursos
críticamente importantes que proveen un amplio
rango de funciones directas e indirectas, usos y
beneficios económicos. Los beneficios directos
incluyen el uso local para la subsistencia,
pesca comercial y artesanal, colección y
venta de curiosidades, turismo de buceo y la
colección y exportación de organismos marinos
ornamentales (Baquero, 1999). La biodiversidad
es considerada elemento clave en la política
ambiental y de desarrollo económico del país, ya
que es posible mejorar las condiciones de vida
de la población con la comercialización de la
diversidad de manera sustentable. Para que este
proceso sea viable, económica y ecológicamente,
es necesario ampliar el conocimiento sobre los
organismos y desarrollar alternativas de cultivo
(Melgarejo et al., 2002).
Colombia es reconocida por la abundancia de
recursos hídricos y por su diversidad biológica. Sin
embargo, esta riqueza se encuentra amenazada
por deterioro ambiental, sobreexplotación y
prácticas productivas inapropiadas. Los peces
marinos tropicales se encuentran entre los
organismos más valorados en el comercio de
animales ornamentales, pero la oferta, destinada
a mercados externos, se basa en buena medida
en la extracción directa del medio, proceso
que afecta los ecosistemas y que no genera
alternativas para la población humana. La razón
por la que sólo algunas especies de peces
marinos tropicales han sido reproducidas en
cautiverio se debe en gran parte a la dificultad
de proveerles condiciones similares a las del
ambiente en el cual habitan, desconociéndose
hasta la fecha buena parte de la información
clave sobre su biología y ecología.
Existe una alta demanda de peces ornamentales
influenciada por productores europeos y
asiáticos. Colombia aún no aprovecha la
gran variedad de especies potencialmente
comerciales, de ahí la necesidad de realizar
proyectos que permitan conocer la biología y
ecología de las especies, implementar técnicas
de cultivo y realizar estudios socioeconómicos y
de mercadeo de bienes y servicios ambientales
de los recursos marinos del país.
De manejarse apropiadamente, la industria de
acuarios puede conservarse a largo plazo y el
uso sostenible de los arrecifes de coral ayuda
en regiones donde otras opciones para generar
ingresos son limitadas. Algunas técnicas de
recolección tienen un impacto mínimo sobre el
coral y la industria como tal tiene relativamente
un bajo volumen pero de un valor muy alto.
El cultivo de los organismos ornamentales es una
manera de reducir la presión en los ecosistemas
de arrecifes coralinos, creada por un incremento
en la demanda de aquellos. En años recientes,
se ha incrementado el enfoque en el sistema
de cultivo cerrado como alternativa para suplir
los peces en demanda. A pesar de que en la
actualidad prácticamente todos los peces son
capturados en su ambiente, y los esfuerzos para
desarrollar el cultivo en cautiverio ha sido limitado,
hay una presión que se va incrementando
paulatinamente para desarrollar procedimientos
confiables y sostenibles de obtención de
organismos (Wabnitz et al., 2003). Lograr el cultivo
de los peces marinos ornamentales persigue
una gran causa conservacionista, ya que las
prácticas de destructivas, la sobreextracción, la
carencia de información científica para muchas
7. ORGANISMOS ORNAMENTALES MARINOS: ¿POTENCIAL USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD?
7. ORGANISMOS ORNAMENTALES
MARINOS: ¿POTENCIAL USO
SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD?
Estudios realizados por el INVEMAR (2007),
señalan que existe una venta establecida de
peces ornamentales marinos, generalmente
por encargo, que incluyen especies del
Caribe, actividad que aún no se encuentra
reglamentada. Los precios de venta para estas
especies oscilan entre $60.000 y $100.000.
Los proveedores nacionales son pescadores
de Santa Marta y Cartagena. La extracción
la realizan los pescadores nativos, algunos
trabajan como intermediarios y la cadena
continua a los comerciantes en Bogotá que
argumentan que se venden de 10 a 50 peces
marinos al mes, desde el extranjero también
se hacen importaciones principalmente desde
Miami. Las especies que más se comercializan
son Holocanthus ciliaris, Scorpaena sp.,
Gramma loreto, Acanthurus sp., Amphiprion
sp., Holocanthus spp., Chaetodon ocellatus,
Bodianus rufus y Balistes vetula.
2005
En Colombia, esta actividad es de gran
importancia para la economía colombiana,
tanto así que es uno de los principales
exportadores de Suramérica en esta materia.
Según Mancera-Rodríguez y Álvarez-León
(2008), las exportaciones realizadas durante
el 2004 y el 2005 fueron de 26.587.740 y
29.512.391 unidades de ejemplares vivos que
representaron un ingreso de divisas de USD
$7.271.800, y $6.257.551 respectivamente
(Figura 92).
29512
6257
2004
26587
7271
2003
20325
4599
2002
18195
4284
2001
14922
3637
2000
15037
2663
1999
Unidades (miles)
18404
3679
1997
15755
3736
1996
18070
4461
1995
19595
4421
0
USD (miles)
23596
4215
1998
138
En cuanto a los peces ornamentales continentales,
esta actividad se viene desarrollando desde
hace mas de tres décadas y se capturan en
medio natural, debido a que, a diferencia de las
naciones europeas, en Colombia no se ha dado
la transición de individuos salvajes a líneas o
variedades producidas en cautiverio, situación
atribuida principalmente al desconocimiento
a la biología básica de las especies y a que
no ha desarrollado eficientemente sistemas
productivos sostenibles que nos permitan
competir con exclusividad y calidad de productos
(Landines et al., 2007).
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
Figura 92. Volumen anual y valor (USD) de exportaciones de peces ornamentales continentales entre 19952005 (fuente INCODER, 2006).
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
La certificación de los peces ornamentales
dulceacuícolas es más fácil que la de los peces
marinos porque tienen métodos de extracción
menos agresivos para el medio y se concentra
en cómo mantener un bajo impacto ecológico de
la pesca artesanal sobre las poblaciones de las
especies. Por consiguiente, se hace necesario
elaborar estrategias, planes para demostrar
las cualidades de los peces y del ambiente
en que se encuentran teniendo programas de
conservación, sanitarios y de mercadeo para un
uso racional de esta actividad. Ahora, la escasa
investigación en la acuicultura de peces marinos
ornamentales, es una de las razones por las
que su reproducción en cautiverio ha estado
limitada. Lo que adicionalmente se debe a la
dificultad y alto costo de proveer condiciones
ambientales similares al medio natural.
Dado el rápido crecimiento de la acuicultura a nivel
mundial, algunos gobiernos están impulsando el
sector de peces ornamentales, el cual incrementa
el número de empleos y genera ingresos
económicos en comunidades rurales y costeras
(CCI y MADR, 2008). La escasa oferta de peces
marinos ornamentales en establecimientos
comerciales autorizados en Colombia, incentiva
el uso de métodos inapropiados de pesca, como
la extracción directa del medio natural para
satisfacer la demanda. De ahí surge el interés
por reproducirlos en cautiverio, no solo con el fin
de impulsar los acuarios marinos, sino también
para dedicar una parte ellos al repoblamiento.
Como en el caso de H. reidi, especie que está
incluida en el libro rojo de especies de peces
marinos amenazados de Colombia, por lo que
lograr su reproducción es también un aporte muy
importante para su conservación (CITES, 2004).
En cuanto a experiencias similares, la Asociación
“Hipocampus”, la Universidad de Murcia y el
Instituto Español de Oceanografía - IEO, se han
trazado como objetivo mejorar el conocimiento
de la biología del caballito de mar (H. guttulatus)
en el entorno del Mar Menor. Estas instituciones
se han dedicado a investigar las causas que han
provocado el declive de la especie y a evaluar las
posibilidades de la reproducción en cautividad
para frenar la tendencia hacia la desaparición de
las poblaciones de estas zonas (RIRM, 2010).
Un antecedente un poco diferente a nivel
internacional está representado en los proyectos
realizados por “Project Seahorse”, una
organización interdisciplinaria e internacional
comprometida con la conservación y uso
sostenible de los ecosistemas costeros marinos del
mundo. Esta organización realiza investigaciones
que incluyen desde iniciativas comunitarias
hasta acuerdos internacionales en procura de la
conservación marina. Por ejemplo, la organización
desarrolló un proyecto llamado “Jaulas de engorde”
en Filipinas, el cual está en ejecución con la
Fundación Haribon y comunidades de pescadores.
El proyecto involucra la introducción en jaulas de
engorde de caballitos de mar procedentes de la
pesca ilegal (corrales en el mar construidos por
los mismos pescadores), con el objeto de que los
juveniles no sean capturados por otras personas.
Mientras tanto, el mantenimiento del pescador se
hace por medio de un micro-crédito con Project
Seahorse. Al finalizar el ciclo, cuando el caballito
de mar ha alcanzado la talla comercial, el pescador
está en capacidad de vender los caballitos por el
doble del valor inicial y pagar el microcrédito. La
ventaja de este método es que a mitad de ciclo
se inicia la reproducción y se liberan las crías en
el mar debido a que los juveniles pueden escapar
a través de las redes y volver a poblar su hábitat
natural (Kingdom of the Seahorse, 1997).
El mercado de acuariófilos marinos de los
Estados Unidos incluye acuarios nacionales,
públicos y privados. Estados Unidos importa
un poco más de 57 millones de dólares en
peces ornamentales marinos anualmente
(Biocomercio, 2002). De acuerdo con Januzzi
(1991), el 83% de los especímenes capturados
en el estado de Florida son destinados para el
mercado interno del país, de estos, el 35% son
exportados a otros estados y 48% se comercia
en Florida (Larkin, et al., 2010).
La acuarofilia es el segundo hobby más
popular en Estados Unidos, después de la
fotografía. Los ornamentales importados por
este país provienen principalmente del sureste
de Asia, que aporta el 67%, 17% provienen
de Sur América, 10% de América Central y el
Caribe y 6% de Oceanía. Entre los principales
proveedores de peces ornamentales de
7. ORGANISMOS ORNAMENTALES MARINOS: ¿POTENCIAL USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD?
especies colectadas y la amenaza de extinción
de las especies de mayor interés, han generado
una gran preocupación sobre el comercio de
organismos marinos de acuario.
140
En Estados Unidos desde 1990, año en que se
inicio la recopilación de datos de licencias para la
recolección de especies marinas, el número de
colectores activos y comerciantes alcanzó 229
y 114 respectivamente. No obstante, después
de 1995, estos números han ido disminuyendo,
debido a una moratoria sobre la recolección
de roca natural y arena en el estado y aguas
federales de la Florida. La aplicación de esta
moratoria ha limitado aún más la entrada en la
industria. Según Larkin et al. (2010), se pueden
destacar varias familias peces de ornamentales
de gran importancia económica: Los peces
angel (Pomacanthidae), peces loro (Scaridae,
Labridae), peces damisela (Pomacentridae),
pez mariposa (Stromatidae, Chaetodontidae,
Kyphosidae), caballitos de mar (Syngnathidae),
peces cirujano (Acanthuridae), peces tambor
(Scianidae). Siendo el más importante, el grupo
de los peces angel, con el 54% de los ingresos
recolectados durante 1990-1998, seguido por el
grupo de los peces loro con el 7,5%; los caballitos
de mar se ubican en la posición número siete,
aportando el 2,6% de los ingresos reportados
en ese mismo periodo.
En Estados Unidos existen alrededor de 48
establecimientos (entre acuarios públicos,
oceanarios y acuarios de zoológico), sin
embargo la Florida abastece más de la mitad
del mercado de peces ornamentales en ese
país. En este estado existen aproximadamente
66 distribuidores licenciados que comercializan
sus productos en el Sur de la Florida y en otros
estados y más de 30 establecimientos entre
acuarios y clubs de peces marinos ornamentales
(Larkin et al., 2010 e IFOCAS, 2010).
Aunque la mayor parte de los acuarios
domésticos en Estados Unidos son de agua
dulce (son más fáciles de mantener y menos
costosos), en la actualidad los acuarios marinos
son cada vez más populares. En Estados Unidos
y en Europa, los precios son cada vez más
asequibles, de modo que el sector se expande
rápidamente. La proliferación de acuarios
públicos es también una tendencia importante
y sirve como vehículo para la promoción de
este sector. Todo lo anterior podría indicar una
tendencia al aumento en los demandantes de
peces ornamentales marinos.
A nivel nacional existen empresas dedicadas
a la captura reproducción, cría y levante
de peces ornamentales de agua dulce. Los
peces ornamentales exportados por Colombia
por lo general provienen del medio natural,
principalmente de las cuencas de los ríos
Orinoco (88%) y Amazonas (10%). Los centros
de acopio del Orinoco son Puerto Inírida y
Villavicencio, mientras para los del Amazonas
es Leticia. En este sector hay empresas que
crían peces exóticos y en un mínimo porcentaje
en peces nativos como el escalar (Pterophyllum
leopoldi.) ó el disco salvaje (Symphysodon cf.
aequifasciatus aequifasciatus.). Estos peces
son los más apetecidos en el extranjero. En
2004 se exportaron más de 20 millones de
peces ornamentales con un valor superior a 7
millones de dólares con destino a Norteamérica
(38%), Europa (24%) y Asia (30%) (WWF e
INCODER, 2006).
Con relación a H. reidi, las cifras obtenidas
muestran que Sri Lanka re-exportó el mayor
número de individuos vivos en 2004. El segundo
lugar de exportación lo ocupa Brasil, seguido
por Estados Unidos y Republica Dominicana.
Los mayores importadores para el periodo
1995-2005 fueron Estados Unidos, Alemania,
Italia, Países Bajos, Francia y Canadá (ArcosPulido, 2008).
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
En Brasil, por ejemplo, se reconoce la
explotación de las especies H. reidi y H. erectus
para abastecer el mercado de individuos a
escala nacional e internacional. En el 2001
fueron registrados para exportación 240kg
de individuos secos de H. reidi y/o H. erectus
con destino a Hong Kong, equivalentes a USD
$10.769. Brasil también se consolida como uno
de los mayores exportadores de individuos
vivos a nivel mundial, siendo también el primer
productor en Latinoamérica, exportando a Asia,
Europa y 20 países de América Latina.
atracción hacia estos ecosistemas (arrecifes de
coral, praderas fanerógamas, entre otras).
Como puede notarse por el número de países
oferentes, este mercado guarda una estructura
de competencia monopolística, pues existe una
cantidad significativa de países exportadores
(Brasil, Sri Lanka, este de Asia, Republica
Dominicana, entre otros), sin que exista un
control dominante por parte de ninguno en
particular. En cuanto al perfil del consumidor,
para ser acuarista no se debe tener un rango
de edad específico, profesión o sexo; basta con
tener un nivel de ingresos que permita cubrir
todas las inversiones necesarias para imitar el
hábitat marino propicio para la especie objetivo.
Generalmente se trata de personas que
disfrutan del paisaje marino, su flora y fauna
acompañante, con una particular sensibilidad y
Si bien es cierto que Colombia es un
gran proveedor de peces ornamentales
dulceacuícolas (con exportaciones significativas
a Estados Unidos y Europa) y goza de una
buena imagen ante los países importadores
(dada la calidad y características especiales
de los productos, en especial de las especies
nativas), el país no es un gran exportador de
especies ornamentales marinas como si lo
son países del sudeste de Asia y Brasil (que
representa su competidor más cercano). Según
una encuesta hecha por Project Seahorse
(2005), las especies de caballito de mar más
frecuentemente encontradas en acuarios
públicos o privados y su precio en el mercado
se presenta en la Tabla 13.
Adicionalmente, al mercado de ornamentales
marinos se vinculan bienes complementarios
como los acuarios, sales marinas, roca viva y
vegetación para acuarios, entre otros. Todos
estos en conjunto conforman un paisaje marino
que enfrenta una demanda. Cabe mencionar
que existen mercados como la venta de
Artemias, rotíferos y guppies que sirven de
alimento.
Tabla 13. Especies y precios de caballito de mar.
Precio
USD $
Características
Hippocampus reidi
79,95
Es la especie de caballito más colorido (negro, marrón, gris,
amarillo, naranja y rojo). A menudo tienen puntos a lo largo
de su cuerpo. Se considera la especie más difícil de criar.
Hippocampus erectus
64,95
Es un caballito de mar fuerte y resistente, también es
colorido, tiene patrones de línea a lo largo de todo su cuerpo.
Hippocampus kuda
79,95
Es un caballito de mar liso, con algunas espinas en su
parte baja; a menudo tiene manchas por todo el cuerpo, los
colores se extienden típicamente de negro a amarillo pálido
o amarillo anaranjado.
Hippocampus abdominals
69.99
Tiene espinas prominentes y cirros en la cabeza. Los
colores suelen varias de blanco a amarillo, anaranjado o
marrón, con manchas oscuras en la cabeza y el tronco.
Especie
7. ORGANISMOS ORNAMENTALES MARINOS: ¿POTENCIAL USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD?
los Estados Unidos en Latinoamérica se
encuentran: Brasil, Perú, Colombia, Venezuela,
Costa Rica, Paraguay, Guyana y algunas de
las Antillas (Biocomercio sostenible, 2002).
También existen otros importantes proveedores
como: Filipinas, Indonesia, Tailandia, Singapur,
Sri Lanka y Trinidad y Tobago. Filipinas reportó
el valor más alto entre 1996-1999 con 2.366
como número promedio de desembarcos. Por
su parte, Colombia aporta 6%, correspondiente
a 941 desembarcos. Se observa que el volumen
de peces ornamentales comercializado con
Estados Unidos es significativo, razón por la
cual exportar a este país se hace atractivo.
Además resulta menos costoso que exportar
a países del viejo continente (Biocomercio
sostenible, 2002).
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Mercado para el producto.
Capital humano con experiencia.
Logística de comercialización.
Mano de obra calificada.
Centros educativos en acuicultura a nivel técnico, profesional y
de posgrado.
Regalías de investigación.
Biodiversidad continental y marina.
OPORTUNIDADES
Manejo de agua en sistemas cerrados.
Existe un mercado.
Oferta de precios.
Cadena producción ya establecida.
Experiencia en exportación de peces de consumo.
Personal que se puede capacitar fácilmente.
Creación de la federación de productores y comercialización de
ornamentales.
AMENAZAS
Aspectos legales (legislación ambigua).
Legislación prohibitiva.
Extracción.
Producción de especies colombianas en el exterior.
No hay suficiente apoyo del Estado para hacer invetigación en
ornamentales.
Falta de centros de investigación para presentar proyectos
regionales.
Financiación: falta de mecanismos para obtener recursos para el
desarrollo de esta industria.
Falta de conocimiento del sector financiero (recursos para el
tema acuícola.
En este documento se incluyen tres análisis
DOFA resultado de varias actividades: 1)
Dos talleres realizados en Villavicencio con
productores acuíocolas y personal de entidades
reguladoras, en donde el enfoque fue más hacia
la parte mecánica del negocio (Tabla 14), 2) Dos
talleres realizados en Bogotá con diferentes
instituciones, el cual fue enfocado a los temas
de normativas y expectativas (Tabla 15) y 3)
Una actividad a nivel del grupo de investigación
con miras a realizar una proyección para un
potencial negocio de ornamentales marinos en
Colombia (Tabla 16).
Desconocimiento del manejo de acuarios marinos y de agua
dulce.
Desconocimiento de los precios de producción.
Falta de educación ambiental.
Desconocimiento para la estandarización de la producción.
Falta de paquetes tecnológicos completos que incluyan los
costos de producción.
Poca integración sector productivo-academia.
Baja cultura asociativa.
Pocos centros de investigación acuícola.
Desconocimiento biológico de especies nativas y su producción
en cautiverio.
No hay acuicultura para el cultivo de ornamentales, sólo es una
actividad extractiva.
En los talleres realizados durante la ejecución de
los proyectos se incluyeron varios ejercicios para
hacer el análisis de Debilidades, Oportunidades,
Fortalezas y Amenazas (DOFA) del negocio
acuarista con el fin de conocer su funcionamiento
y potencialidades. El análisis consta de dos
partes: una situación interna, la cual contempla
factores controlables (Debilidades y Fortalezas)
y otra externa donde los factores no se pueden
controlar (oportunidades, amenazas)
FORTALEZAS
7.1 Talleres de socialización
DEBILIDADES
ORA (Ocean and Reef Acuariums), muestra
una experiencia en Florida, uno de los
mayores criaderos de peces ornamentales de
los Estados Unidos. Esta empresa suministra
gran cantidad de peces a los oceanarios y
acuarios públicos del país. ORA cría caballitos
de mar de aguas templadas y algunas
especies tropicales (H. barbouri, H. breviceps,
H. comes, H. zosterae, H. kuda, H. reidi). Son
alimentados con misidáceos congelados, de
4 a 5 gramos esto si se suministra alimento
congelado desde que nacen, pues lo animales
en estado salvaje requerirían alimento vivo.
Tabla 14. Análisis DOFA producto de los talleres realizados en Villacicencio con el sector productivo.
142
Otra experiencia a nivel internacional la
presenta Gonzales et al. (2004), en el
laboratorio de cultivo del Departamento de
Acuariología del Acuario Nacional de Cuba,
donde se experimentó con varias parejas de
H. reidi, estas fueron capturadas en áreas de
manglares con aguas turbias y suelos arenofangosos del litoral costero de este país. En
el acuario fueron colocados en peceras de
circuito cerrado, de 200L con filtración biológica
de fondo, ambientados con corales, zooantos,
anémonas y el alga Caulerpa sertularoides. A
los recién nacidos se les suministró durante los
cinco primeros días la especie de copépodos
Oithoma nana capturados del medio natural
y naupilos de Artemia recién eclosionados; a
partir del quinto día se les dejo de suministrar
copépodos manteniéndolos con nauplios de
Artemia recién eclosionados. Como resultado
se obtuvo un crecimiento adecuado, los
alevines quintuplicaron su talla inicial al mes de
nacidos; se observaron desoves durante todos
los meses de año, sin preferencia por ninguna
época. El número de crías varió entre 45 y
940 por macho, se obtuvieron puestas de 290
a 350 huevos, estos se caracterizaron por ser
de color naranja, forma ovalada y de pera, se
logro la reproducción de individuos criados en
laboratorio.
7. ORGANISMOS ORNAMENTALES MARINOS: ¿POTENCIAL USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD?
La experiencia más importante a nivel mundial
sobre caballitos de mar la presenta Project
Seahorses (2004), quienes han diseñado
métodos de acuicultura para capacitar a
pescadores y algunos otros métodos para
capacitar a acuariófilos marinos, dando
soluciones a algunos problemas encontrados
en la crianza y mantenimiento en cautiverio
de esta especie. Sus experiencias coinciden
en afirmar que el mayor inconveniente de la
cría en cautiverio de los caballitos de mar es
su alimentación y levante; los caballitos recién
nacidos solo comen alimento vivo, hasta el
momento, la Artemia ha sido la opción más
común entre todos los intentos de acuicultura
debido a su disponibilidad y conveniencia.
Los copépodos (organismos multicelulares
abundantes e intensamente explotados por
innumerables especies marinas) también
han sido otra opción de alimentación; el
inconveniente radica en que a pesar de
su abundancia, no se ha desarrollado una
técnica acuícola que genere alta densidad y
que sea económicamente atractiva. Algunos
investigadores y acuicultores han recurrido a
la captura de copépodos silvestres para su uso
en la cría de peces, sin embargo, esto puede
introducir parásitos en el sistema.
OPORTUNIDADES
El mercado nacional e internacional no está cubierto en su
totalidad
Pioneros en la exportación de ornamentales marinos.
Insumos importados libres de aranceles.
Se pueden usar las alianzas intersectoriales, para lograr
preferencias arancelarias en los insumos.
En Colombia la legislación para el cultivo, distribución y venta de
peces ornamentales marinos no es clara.
Restricción legislativa internacional para la comercialización de
caballitos de mar (CITES, 2002).
Competidores experimentados como Brasil.
El mercado doméstico respecto a los ornamentales marinos no
está desarrollado.
Aparición de un agente patógeno difícil de controlar o
desconocido.
Demanda muy sensible ante cambios en el precio, entonces se
puede presentar sustitución por otros ornamentales marinos.
Experiencia en la exportación y comercialización de peces
ornamentales continentales.
Recurso humano calificado, especializado y experimentado en
labores investigativas y misionales.
Asociación con INVEMAR para el desarrollo de proyectos de
investigación en ornamentales marinos.
Establecimiento del sistema de levante de crías y mantenimiento
de reproductores.
Larga trayectoria en el mercado, buen posicionamiento en el
mercado colombiano.
Pertenencia a la red institucional del sector acuícola.
Respaldo sectorial e institucional.
No se requieren grandes extensiones de área, ni grandes
volúmenes de agua para el proceso de producción.
Producción amigable con el medio ambiente, pues no se producen
grandes volúmenes de desechos.
FORTALEZAS
AMENAZAS
Inexperiencia en el manejo de especies de agua salada.
Difícil levante de H. reidi respecto a otras especies.
Aún no se ha logrado levantar las larvas de G loreto.
Carencia de un sistema de gestión de calidad.
DEBILIDADES
Cambio de pensamiento de lo extractivo a lo productivo.
Establecimiento de protocolos para comercialización.
Agendas de investigación en temas relacionados con la acuicultura.
Existencia de un nuevo departamento en el Ministerio de Ambiente relacionado
con los temas marinos.
Política integral de gestión.
Experiencia en logística de ornamentales.
12 especies colombianas con gran demanda en el mercado internacional.
Incentivos de certificación de productos verdes.
Valor agregado a los peces producidos en vez de capturados.
Estrategias de conservación y restauración.
Creación de industrias productivas para las regiones.
Conocimiento tradicional de acuariófilos y pescadores.
Diversificación del mercado.
Planes de educación ambiental.
Existencia del programa de biocomercio.
7. ORGANISMOS ORNAMENTALES MARINOS: ¿POTENCIAL USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD?
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Tabla 16. Análisis DOFA investigadores
Destrucción de hábitats.
Mercado negro de todas las especies de importancia comercial
sean marinas o dulceacuícolas.
No existen mecanismos de control de su cultivo para evitar la
extracción del medio.
Obtención de padrotes del medio natural.
Precacución al momento de iniciar actividades de repoblamiento.
Falta continuidad en la investigación.
OPORTUNIDADES
Personal especializado.
Gran mercado a nivel mundial de especies nativas.
Instituciones con experiencia en el tema.
Desarrollo tecnológico del cultivo de alimento vivo por parte de las Instituciones.
Infraestructura en el Caribe y Pacífco, Acacías Meta y Villavicencio
Existencia de paquetes tecnológicos en especies marinas.
Diversificación del mercado de la acuariofilia para los insumos.
Contar con una rica biodiversidad.
Costos de producción desconocidos.
Desinterés en capacitarse.
No existe una normatividad.
No hay productos especializados para manejo de especies
nativas.
Falta de organización y asociación.
Desinterés de las autoridades ambientales.
Desconexión Regional-Nacional.
Falta de paquetes tecnológicos con especies nativas, priorizando las
que presentan mayor demanda en el mercado internacional.
Falta registrar las especies o las mejoras para producción.
No hay valoración económica de la extracción.
Falta legistalción y claridad en los trámites.
Falta inversión.
Demoras en los tiempos de respuestas de las instituciones.
Consolidación de la cadena productiva.
Falta de integración investigación-sector productivo.
Falta de apoyo del Estado.
AMENAZAS
FORTALEZAS
DEBILIDADES
Tabla 15. Análisis DOFA producto de los talleres realizados en Bogotá con participación de diversas instituciones, productores y comercializadores.
144
7.2 Resumen de resultados
La comercialización de ornamentales es
económicamente viable y atractiva. No obstante,
se deben tener en cuenta las barreras que
implica el hecho de no contar con una legislación
clara respecto al comercio de los ornamentales
marinos en Colombia y que también se ciñan
a los parámetros ambientales, que ayuden a
prevenir o mitigar los impactos ambientales en los
ecosistemas y que participen apoyando programas
de repoblamiento como parte de su objeto social.
Se evidencia la necesidad de la inclusión de
los ornamentales marinos en el marco jurídico
que rige la actividad comercial de peces
ornamentales en Colombia. Mientras no exista
claridad en esta legislación, cualquier intento
por comercializar peces ornamentales marinos
se enfrentará a un gran obstáculo institucional.
Es preciso realizar la gestión necesaria para
que la ley considere estos recursos marinos
dentro de sus actividades comerciales vigentes.
Es importante tener en cuenta que gran parte de
la acuicultura en Colombia se realiza en áreas
rurales, esto se asocia principalmente a las
grandes extensiones requeridas para la acuicultura
de consumo humano (que es la más desarrollada
en el país), los costos por el uso del agua en zonas
rurales y el acceso a la mano de obra.
En este sentido, las metas y beneficios sociales
que pueden generarse con el desarrollo de
la actividad de cultivo y comercialización de
ornamentales estarán ligados a poblaciones
rurales y también al crecimiento económico
del país. Dentro de las metas sociales que se
pueden lograr son:
• Generar empleo en áreas rurales.
• Diversificar las fuentes de ingreso de familias
en zonas rurales.
• Formar capital humano a través de la
capacitación en buenas prácticas acuícolas.
Este proyecto también está enmarca en el
plan “Visión Colombia 2019”, iniciativa de
la Presidencia de la Republica que propone
metas de paz, justicia social, infraestructura,
calidad de vida, productividad, competitividad,
consolidación de la democracia, entre otras
virtudes. Una de las metas de este plan es
“promover el aprovechamiento de los recursos
marinos”. Consientes del potencial y nivel de
explotación actual de los recursos marítimos, se
propone aumentar la producción de camarón,
tilapia y pesquería en general para 2019 (DNP,
2010). Es aquí donde se enmarca el estudio de
caso, con miras a la explotación sostenible de
los recursos pesqueros, la conservación y el
repoblamiento.
146
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Personal Línea Bioprospección Marina -INVEMAR (Programa VAR)
8. BIBLIOGRAFÍA
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
8. BIBLIOGRAFÍA
150
Acero P., A. y J. Garzón. 1985. Peces de las Islas del Rosario y San Bernardo (Colombia). I. Caracterización
del área y lista de especies. Actual. Biol. 14 (54): 37-148.
Acero, A., J. Garzón y F. Köster. 1984. Los peces óseos conocidos de los arrecifes del Caribe colombiano,
incluyendo 31 nuevos registros y descripciones. Caldasia, 14 (66):37-84.
Acero, A. L.M. Mejía y M. Santos-Acevedo. 2002. Hippocampus reidi, 81-83 pp. En: Mejía L.S. y A. Acero.
(Eds). Libro rojo de peces marinos de Colombia. INVEMAR, Instituto de Ciencias Naturales – Universidad
Nacional de Colombia, Ministerio de Medio Ambiente. La serie de Libros Rojo de Especies Amenazadas
de Colombia. Bogotá, 174 p.
Aguilar, P.A. y R. Appeldoorn. 2008. Spatian Distribution of Marine Fshes Along a Cross Sheef Gradient
Containing a Continuom of Mangrove Seagrass-Coral Reefs of South Western Puerto Rico. Estuarine
Coastal and Shelf Science. Vol. 76: 378-394.
Alcaide, A., C. Gil-Sanz, E. Sanjuán, D. Esteve, C. Amaro y L. Silveira. 2001. Vibrio harveyi causes disease in
seahorse, Hippocampus sp. Journal of Fish Disease, 24 (5): 311-313.
Álvarez-Lajonchére, L. y O. Hernández-Molejón 2001. Producción de juveniles de peces estuarinos para un
centro en América Latina y el Caribe: diseño, operación y tecnologías. The World Aquaculture Society,
Baton Rouge, L.A., U.S.A. 424 p.
Amador, L.M. 1982. Reproductive biology of the fairly basslet, Gramma loreto Poey. Master thesis. Univ. of
Puerto Rico, Mayagüez, 39 p.
Aquanovel, 2008a. Atlas de Peces de Agua Salada. Gramma loreto. http://www.aquanovel.com/gramma.htm.
Consultado 06/11/11.
Aquanovel, 2008b. Atlas de enfermedades: Aclimatación de los peces y cuarentena. http://www.aquanovel.
com/cuarentena.htm
Aragão, C., L.E.C. Conceicação, M.A. Dinis y F. Hans-Jørgen. 2004. Amino acid pools of rotifers and Artemia
under different conditions: nutritional implications for fish larvae. Aquaculture 234: 429–445.
Arcos-Pulido. M. 2008. Caballitos de mar (Hippocampus spp.) de Colombia: situación actual, instrumentos
de gestión y acciones prioritarias de conservación. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 119 p.
Asoh, K. 1996. Reproductive behavior and mating system of the fairy basslet, Gramma loreto. Copeia, 4:
1037-1048.
Asoh, K. 1992. Reproductive Biology of the Fairy Basslet, Gramma loreto. Master Thesis. University of Puerto
Rico, Mayaguez. 56 p.
Asoh, K. y D.Y. Shapiro. 1997. Bisexual juvenile gonad and gonochorism in the fairy basslet, Gramma loreto.
Copeia, No. 1: 22-31.
Asoh, K. y T. Yoshikawa. 1996. Nesting behavior, male parental care, and embryonic development in the fairy
basslet, Gramma loreto. Copeia. No 1: 1-8.
Azula, F., León, J. 2000. Aspectos del comportamiento reproductivo de Hippocampus reidi ensayos de dietas
alimentarias para el levante de juveniles. Seminario de investigación (Proyectos I). Bogotá. Universidad
Jorge Tadeo Lozano. 70 p.
Baquero, J. 1999. Marine ornamental trade. Quality and sustainability for the Pacific region. South Pacific
forum secretariat. Fiji. 73 p.
Barbosa, W.A. 2005. Efecto de la calidad de la dieta sobre la fisiología energética de los bivalvos Argopecten
nucleus y Nodipecten nodosus en condiciones de laboratorio. Trabo de pregrado Biólogo. Universidad del
Magdalena, Santa Marta, Colombia. 59 p.
Barnabé, G. 1991. Acuicultura 1. Ediciones Omega, SA. Barcelona. 153 p.
Bautista, P. C. 1991. Peces Marinos, tecnología de cultivo. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 148 p.
Beaz-Paleo, J.D. 2007. Ingeniería de la acuicultura marina. Instalaciones en tierra. Publicaciones científicas y
tecnológicas del Observatorio Español de acuicultura. Madrid, 205 p.
Biocomercio sostenible, 2002. Informacion basica sobre el mercado mundial de peces ornamentales. Instituto
de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogota, Colombia. 13 p.
Bocek, A. 2000. Manual: Acuicultura y aprovechamiento del agua para el desarrollo rural: Transporte de
peces. International Center for Aquaculture and Aquatic Environments. Swingle Hall Auburn University.
1-22.
Bohórquez, C.A. 1997. Estacionalidad y periodicidad reproductiva del caballito de mar hocico largo
(Hippocampus reidi). En: IV Simposio Colombiano de Ictiología. Resúmenes de Conferencias y
Exposiciones. Santa
Marta, Colombia. 45-46.
Bruckner, A.W., J.D. Fields y N. Daves (Org.). 2005. The Proceedings of the International Workshop on CITES
Implementation for Seahorse Conservation and Trade. NOAA Techinical Memorandum NMFS-OPR-35. 1
ed. Silver Spring, 173 p.
Brusca, R. y G. Brusca. 2003. Invertebrates. Sinauer Associates Inc., Publishers. Massachusetts, U.S.A. 903
p.
Burns, C., 2007. Guía de enfermedades y tratamientos para caballitos de mar. (http://www.e-coralia.com).
consultado 8/feb/2011.
Cabrera, A. 2010. Reproducción y levante del caballito de mar. Revista EXPEDITIO 02. Mayo. Universidad
Jorge Tadeo Lozano. ISSN: 2145-6836. 19 p.
Carpenter, K.E. (ed.). 2002. The living marine resources of the Western Central Atlantic. Volume 2: Bony
fishes part 1 (Acipenseridae to Grammatidae). FAO Species identification guide for fishery purposes and
American Society of Ichthyol. and Herpetol. Special Publication No. 5. Rome, FAO. 601-1374.
Carpio, V. y J. Cabello, 2008. Caballitos de mar en el Acuario marino: Club acuarios marinos. Foro en internet
http://www.acuarios-marinos.com/forums/showthread.php?14027-Caballitos-de-mar-en-el-acuariomarino-por-Victor-Carpio-y-Josep-Cabello
CCI - Corporación Colombia Internacional y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, MADR. 2008.
“Comportamiento de las Capturas de Peces Ornamentales años 2006-2007”. Sistema de Información de
Pesca y Acuicultura. Boletín mensual No. 23.
CEINER. 1995. Reproducción y cría del caballito de mar (Hippocampus reidi) en el laboratorio. Boletín
Informativo Centro de investigación de educación y recreación Oceanario Islas del Rosario. Cartagena.
Colombia. No 4: 6 p.
Cervigón, F. 1991. Los peces marinos de Venezuela. Vol I. Segunda edición. Fundación Científica Los Roques,
Caracas, 425 p.
Chamorro, A. y M. Planas. 2007. Diseño de acuarios para mantenimiento y reproducción en cautividad del
caballito de mar Hippocampus guttulatus Cuvier 1829. 1541-1544p. XI Congreso Nacional de Acuicultura,
24-28 septiembre. Vigo, España.
Chang, M. y S.E. Southgate. 2001. Effects of varying dietary fatty acid composition on growth and survival of
seahorse, Hippocampus spp., juveniles. Aquarium Sci.Conservation 3: 205–214.
CITES, 2006. Apendice II. Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Flora and Fauna.
http:/www.cites.org
CITES, 2004. Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora. International
Workshop on CITES Implementation for Seahorse Conservation and Trade Mazatlan (Mexico), February
2004, 3-5.
CITES. 2002. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres. Duodécima reunión de la conferencia de las partes Santiago (Chile), 3-15 de noviembre de
2002. CoP12. Doc. 43.
Civera-Cerecedo, R., C.A. Álvarez-González y F.J. Moyano-López, 2004. Nutrición y alimentación de larvas
de peces marinos. 8-94. En: Cruz, L.E., D. Ricque, M.G. Nieto, D. Villareal y M. Scholz. 2004. Memorias
del VII Simp. Int. de nutrición acuícola. México.
Claro, R. y K. Cantelar. 2003. Rapid assessment of coral communities of María la Gorda, Southeast Ensenada
de Corrientes, Cuba (part 2: reeffishes). En J.C. Lang (ed.), Status of coral reefs in the Western Atlantic:
Results of initial surveys, Atlantic and Gulf Rapid Reef Assessment (AGRRA) Program. Atoll. Res. Bul.
496. 278-293.
Costa, C.A.L., D.A. Farias, M.I. Zaparolli, A.L. Vendel, R.T. Pereira y R.I. Lucena. 2008. Assessing diet
composition of seahorses in the wild using a non destructive method: Hippocampus reidi (Teleostei:
Syngnathidae) as a study-case. Neotropical Ichthyology, 6 (4): 637-644.
Curtis, J.M.R. y A.C.J. Vincent. 2006. Life history of an unusual marine fish: survival, growth and movement
patterns of Hippocampus guttulatus Curvier 1829. Journal of Fish Biology. 68: 707-733.
Dayton, L. 1995. The killing reefs. New Scientist, 148 (2003): 14-15.
Decreto 2256 de 1991. Diario Oficial No. 40.079, del 4 de octubre de 1991. Ministerio De Agricultura. Por el
cual se reglamenta la Ley 13 de 1990. 36 p.
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
INVEMAR. 2007. Evaluación del uso potencial de peces marinos para cultivos ornamentales como una
alternativa económica para las comunidades costeras del caribe colombiano. Informe técnico final. Santa
Marta. 54 p.
James, P. y C. Woods. 2001. Rearing seahorses: does temperature matter? Aquaculture Update 28: 9 –10.
Januzzi, C.L. 1991. “A Guide to Developing A Limited Entry Program for the Marine Life Fishing Industry.”
Research Paper, Marine Affairs Department, Rosenstiel School of Marine and Atmospheric Science,
University of Miami, Miami, FL.
Kingdom of the Seahorse 1997, Seahorse Crusader, Amanda Vincent, Disponible en: www.pbs.org/wgbh/
nova/seahorse/vincent.html. Consultado el 9 de noviembre de 2010.
Koldewey, H. 2005. Syngnathid husbandry in public aquariums. 2005 manual. Zoological society of London
and Project seahorse. London, UK. 137 p.
Koldewey, H.J., Heather y K.M. Martin-Smith. “A global review of seahorse”. 2009. Aquaculture 302: 131-152.
Lagler, K.F., J.E. Bardach y R.R. Miller. 1977. Ichthyology. 2˚ Edition. Jhon Wiley & Sons, 506 p.
Landines, F.R. Urueña, J.C. Mora, L. Rodríguez, A.I. Sanabria, D.M. Herazo y J. Botero. 2007. Producción de
peces ornamentales en Colombia. Editorial Produmedios. 236 p.
Larkin S., Ch. Adams, R. Degner, D. Lee y J. Milon. 2010. “An Economic Profile of Florida’s Life Industry.
Technical paper No. 113, Sea Grant, NOAA and University of Florida.
Lazard, J., P. Cacot, J. Slembrouck y M. Legendre. 2009. La pisciculture des Pangasiidae. Cah. Agric., 18
(2-3): 164-173.
Lavens, P. y P. Sorgeloos, 1996. Manual of the production and use of live food for aquaculture. FAO. Technical
paper 361. Rome, Italy. 295 p.
Lecompte, O. 2010. Acuario para la exhibición de medusas en Mundo Marino de Santa Marta. http://www.
boletin.utadeo.edu.co/index.
León, J. A. y Jáuregui, A. 2001. “Ensayos alimentarios en juveniles de Hippocampus reidi (Ginsburg, 1933)
con fines de levante, mediante la implementación de dietas basadas en microalgas (Chaetoceros y
Spirulina) y nauplios de Artemia, acuario mundo marino”. IX Congreso Latinoamericano sobre ciencias
del mar. San Andrés Islas. Internet: http://www.alicmar.org/congresos/documentos/noveno/Recursos%20
pesqueros,%20maricultura,%20biotecnologia%20y%20productos%20naturales/Maricultura/409.PDF).
Lin, Q., J.D. Lin y D. Zhang. 2008. Breeding and juvenile culture of the lined seahorse, Hippocampus erectus
(Perry, 1810). Aquaculture. 277: 287-292.
Lin, Q., J.Y. Lu y Y.L. Gao. 2006. The effect of temperature on gonad, embryonic development and survival rate
of juvenile seahorses, Hippocampus kuda Bleeker. Aquaculture. 254: 701–713.
Lourie, S.A., S.J. Foster, E.W.T. Cooper y A.C.J. Vincent. 2004 A guide to the identification of seahorses.
Project Seahorse and TRAFFIC North America, Washington D.C.: University of British Columbia and World
Wildlife Fund. 114 p. ISBN 0-89164-169-6
Lourie, S.A., A.C.J. Vincent y H.J. Hall. 1999. Seahorse: An Identification Guide to the World's Species and
Their Conservation. Londres: Project Seahorse. 214 p.
Mancera-Rodríguez, N. J. y R. Álvarez-León. 2008. Comercio de peces ornamentales en Colombia Acta biol.
Colomb. 13 (1): 23-52.
Martin-Smith, K.M. y A.C.J. Vincent. 2005. Seahorse declines in the Derwent estuary, 1196 Tasmania, in the
absence of fishing pressure. Biol. Cons. 123: 533-545.
Martinez-Cardenas, L. y G.J. Purser, 2007. Effect of tank colour on Artemia ingestion, growth and survival in
cultured early juvenile pot-bellied seahorses (H.abdominalis). Aquacul., 264: 92–100.
Masonjones, H. y S. Lewis. 1996. Courtship behavior in the dwarf seahorse, Hippocampus zosterae. Copeia,
3: 634-640.
Mejía, L. y J. Garzón. 2000. Estructura de comunidades de peces arrecifales en cuatro atolones del archipiélago
de San Andrés y Providencia (Caribe Sur Occidental). Rev. Biol. Trop. 48 (4): 883-896.
Melgarejo, L.M., J. Sánchez, C. Reyes, F. Newmark y M. Santos-Acevedo. 2002. Plan nacional en
bioprospección continental y marina (propuesta técnica) Serie de Documentos Especiales INVEMAR No.
11. Bogotá: Cargraphics, 122 p.
Melo, A.F. 2010. Efecto de la temperatura y la salinidad en la supervivencia y crecimiento de crías de
Hippocampus reidi en cautiverio. INVEMAR. 36 p.
Montero-Ortega, 2011 en preparación. Efecto de la densidad de alimento vivo en el crecimiento y supervivencia
de crías de caballito de mar Hippocampus reidi Ginsburg, 1933 (Teleostei: Syngnathidae) en condiciones
de cautiverio. Trabajo de grado de biología. Universidad de Sucre. 83 p.
8. BIBLIOGRAFÍA
152
Dias, T.L.P. y Rosa I.L. 2003. Habitat preferences of a seahorse species, Hippocampus reidi (Teleostei:
Syngnathidae) in Brazil. Aqua vol. 6 (4): 165-176.
Díaz G.F., L.M.P. Dorado, K.A. Eraso, C.E. Ortega, G.H.Rodríguez, J.M.P. Soler y A.G Salazar. 1995
Fundamentos de nutrición y alimentación en acuicultura. Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura INPA.
Bogotá, Colombia. 342 p.
Departamento Nacional de Planeación 2010. Plan Visión Colombia 2019. II Centenario. Propuesta para
discusión. Presidencia de la República de Colombia.
Erdman, D.S. 1976. Spawning patterns of fishes from the northeasterm Caribbean Common Wealth of Puerto
Rico. Agric and Fish. Contr. Comm. Fish. Lab., 8: 1-36.
FAO. 2004. Estado Mundial de la pesca y la acuicultura. Departamento de pesca de la FAO. Roma
Felicio, A.K.C., I.L. Rosa, A. Souto y R.H.A. Freitas. 2006. Feeding behavior of the longsnout seahorse
Hippocampus reidi Ginsburg, 1933. Japan Ethological Society and Springer-Verlag Tokyo. 24: 219-225
Foster, S.J. y A.C.J. Vincent. 2004. Life history and ecology of seahorses: implications for conservation and
management. Journal of Fish Biology. 65: 1-61.
Freeman, S. y W. Alevizon. 1983. Aspects of territorial behavior and habitat distribution of the fairy basslet G.
loreto. Copeia, 3: 829-832.
Freret-Meurer, N.V. y J.V. Andreata. 2008. Field studies of a Brazilian seahorse population, Hippocampus reidi
Ginsburg, 1933. Brazilian Arch. Biol. Technol. 51: 743-751.
Gapasin, R.S.J., R. Bombeo, P. Lavens, P. Sorgeloos y H. Nelis. 1998. Enrichment of live food with essential
fatty acids and vitamin C: effects on milkfish_Chanos chanos larval performance. Aquaculture. 162: 269–
286.
Giacometti, M.A.C. y D. Loebmann. 2009. Size and number of newborn juveniles in wild Hippocampus reidi
broods. Pan-American Journal of Aquatic Sciencies. 4 (2): 154-157.
Giraldo, J. y P. Polanía. 2005. Cría de Caballito de Mar Hippocampus reidi bajo tres sistemas controlados en
el Acuario Mundo Marino (Santa Marta, Colombia). Revista Científica U.D.C.A actualidad y divulgación
científica. 8 (2): 77-84.
Gómez-León, J., E. Acosta, C. Castellanos. y M. Santos-Acevedo. 2010. Cultivo de Pectínidos en el Caribe
Colombiano. Proyecto. Optimización de la producción de postlarvas de ostión N. nodosus y la conchuela
A. nucleus en el Caribe Colombiano código 2105-09 -17982. Serie de Publicaciones Generales No. 40.
Santa Marta, 160 p.
González, H.E., M.C. Guevara, A. Alcalá y R. Selema. 2004. “Algunos aspectos biológicos sobre el Caballito de
Mar Narizón (Hippocampus reidi Ginsburg, 1933) en cautiverio”. Acuario Nacional (Cuba). CIVA. Internet:
(http://www.civa2004.org), consultado 12/ene/2011.
Gutiérrez, L. y M. Báez-Hidalgo. 2002. Reproducción y alimentación del loreto G. loreto Poey, 1868 (Pisces,
Grammidae), en la costa norte de la Habana, Cuba. Rev. Invest. Mar. 23 (3): 195-201.
Han, K., Geurden, I., Sorgeloos, P. 2000. Enrichment strategies for Artemia using emulsions providing different
levels of n-3 highly unsaturated fatty acids. Aquaculture, 183: 335–347.
Hoff, F. y T. Snell, 2004. Plankton Culture Manual. Florida Aqua farms, Inc, Florida. 183 p.
Hora, M.S. y J.C. Joyeux. 2009. Closing the reproductive cycle: growth of the seahorse Hippocampus reidi
(Teleostei, Syngnathidae) from birth to adulthood under experimental conditions. Aquacul., 292: 37–41.
Hora, M.S. y J.C. Joyeux. 2007. Cultivo de cavalo marinho, Hippocampus reidi Ginsburg, 1933 (Teleostei:
Syngnathidae). XII Congresso Latino-Americano de Ciências do Mar - XII COLACMAR Florianópolis, 15 a
19 de abril de 2007.
Hoegh, G.O. y G.J. Smith. 1989. The effect of sudden changes in temperature, light, and salinity on the
population density and export of zooxanthellae from the reef corals Styophora postillata Esper and
Seriatophora hystrix Dana. J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 129: 279-304.
Hunter, J.R. 1981. Feeding ecology and predation of marine fish larvae. 34-77. En: Lasker, R. (Ed.). Marine
fish larvae: morphology, ecology and relation to fisheries. U. of Washington press, Seattle, 131 p.
Indiviglio, F. 2001. Seahorses: Everything about history, care, nutrition, handling and behaviour. 95 p. ISBN
0-7641-1837-4.
IFOCAS. 2010. International Federation of Online Clubs and Aquatic Societies. Disponible en: www.ifocas.org.
Consultado en noviembre 12 de 2010.
INCODER, 2006. Informe de Gestión. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural. http://www.incoder.gov.co/Archivos/Informe_de_gestion2006/
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Reglamento de Pesca de Puerto Rico. 2004. Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. San Juan,
Puerto Rico. Núm. Reglamento: 6768. Fecha Radicación: 11 de febrero de 2004. 36 p.
Reyes-Bustamante, H. y A.A. Ortega-Salas. 1999. Cultivo del caballito de mar, Hippocampus ingens (Pisces:
Syngnathidae) (Girard, 1859) en condiciones artificiales. Rev. Biol. Trop. 47: 1045-1049.
Rodrigues, N.R.A. 2000. Aspectos morfológicos do trato digestório do cavalo-marinho Hippocampus
reidi Ginsburg, 1933 (Percomorpha, Gasterosteiformes, Syngnathidae). Trabalho para a obtenção de
Licenciatura e Bacharelado em Ciências Biológicas. Santos, Brazil. 14 p.
Rollefsen, G. 1939. Artificial rearing of fry of seawater fish. Preliminary communication. Rapp. Proc.-Verb.
Reun. Cons. Perm. Int. Explor. Mer., 109-133.
Sánchez-Cardozo, L.M. 2011. Evaluación del efecto del alimento vivo enriquecido en el crecimiento y
supervivencia de crías de caballito de mar Hippocampus reidi Ginsburg, 1933 (Teleostei: Syngnathidae)
en condiciones de cutiverio. Universidad del Magdalena. Programa de Maestría en Acuacultura y Ecología
Acuática Tropical. 96 p.
Scaratt, A.M. 1995. Techniques for rising lined seahorses (Hippocampus erectus). Aquarium Frontiers 3, 24–
29.
Seahorse Source. 2010. H. reidi. Disponible en http://www.seahorsesource.com/reidi.html. Consultado el 3 de
noviembre de 2010.
Seale, A. 1933. The brine shrimp (Artemia) as a satisfactory live food for fishes.Trans. Amer. Fish. Soc., 63:
129-130.
Shepherd, J. y N. Bromage 1988. Intensive fish farming, first publishing. Billing and Sons ltd., Worcester, 404 p.
Sheng, J.Q., Q. Lin, Q.K. Chen, Y.L. Gao, L. Shen y J.Y. Lu. 2006. Effects of food, temperature and light
intensity on the feeding behavior of three spot juveniles Hippocampus trimaculatus Leach. Aquaculture
256: 596–607.
Shimek, R. 2008. The toxicity of some freshly mised artifical sea water; a Bad beginning for a reef aquarium.
http://reefkeeping.com/ translations/spanish/2003-03/rs/feature/index.php
Silveira, R.B. 2000. Comportamento reprodutivo e desenvolvimento inicial de Hippocampus reidi Ginsburg,
1933 em laboratório. Biociências, 8 (1): 115-122.
Simoes F., F. Ribeiro y D.A. Jones. 2003 Feeding early larval stages of fire shrimp Lysmata debelius (Caridea:
Hyppolytidae). Aquaculture International 10, 349-360.
Smith, G.G. A.J. Ritar, C.F. Phleger, M.M. Nelson, B. Mooney, D.D. Nichols y P.R. Hart. 2002. Changes in gut
content and composition of juvenile Artemia after oil enrichment and during starvation. Aquaculture, 208:
137–158.
Sobolewski, A. 1997. Breeding the fat bellied seahorse. Austasia Aquaculture, 11 (4): 71-72.
Sorgeloos, P., P. Lavesn, P. Lé, W. Tackaert y D.Versichele, 1986. Manual para el cultivo y uso de Artemia
en acuicultura. FAO. Doc. Campo No.10. http://www.fao.org/docrep/field/003/ AB474S/AB474S00.htm.
Consultado: 6/ene/11.
Storero, L.P. y R.L.A. Gonzále. 2009. Prey selectivity and trophic behavior of the Patagonian Seahorse,
Hippocampus patagonicus, in captivity. J. World Aquacul. Society 40 (3): 394-401 p.
Tamaru, C., H. Ako, R. Paguirigan y L. Pang. 1999. Enrichment of Artemia for use in freshwater ornamental
fish production. Center for Tropical and Subtropical Aquaculture Publication Number 133. Internet: http://
www.ctsa.org/upload/publication/CTSA_13363167285931 3490600.pdf.
Timmons, M.B., J.M. Ebeling, F.W. Wheaton, S.T. Summerfelt, y B. Vinci. 2002. Sistemas de recirculación para
la acuicultura. Fundación Chile, Santiago, 748 p.
Torrentera, L. y A. Tacon. 1989. La producción de alimento vivo y su importancia en acuicultura, una diagnosis.
FAO, Proyecto GCP/RLA/075/ITA. Project reports No. 12, 90 p.
Tucker, J.W. 1998. Marine fish culture. Kluwer Academic Publishers, Boston. USA. 750 p.
Underwood, D. 2010. A scalable method of raising Hippocampus erectus. Internet (http://www.seahorse.org/
library/articles/library/library.shtml).
Van Hauwaert, A., C. Nijs, T. De Wolf y P. Candreva. 2007. Progresos en larvicultura de peces marinos en
nutrición, sanidad y técnicas de producción. 1101-1104. En: Cerviño, A., A. Guerra y C. Pérez. (Eds).
Nutrición Animal. XI Cong. Nal. Acuicul. Vigo, España. 1570 p.
Velasco, L.A., S. Carrera y J. Barros. 2008. Producción de microalgas como alimento para pectínidos. 31-63.
En: Velasco, L.A. (Ed.). Biología y cultivo de los pectínidos de interés comercial de Colombia. Editorial
Unimagdalena. Santa Marta. 258 p.
8. BIBLIOGRAFÍA
154
Montolio, M. y E. González. 2008. Caballitos de mar. Acuario Nacional de Cuba. Serie Conozcamos el mar,
No. 9. 28 p.
Morales, C.J. 1982. Acuicultura marina animal. Tesis doctoral. Massachusetts Institute of Technology. 670 p.
Muller-Feuga, A. 2000. The role of microalgae in aquaculture: situation and trends. J. Appl. Phycol. 12: 527534.
Murugan, A., S. Dhanya, R.A. Sreepada, S. Rajagopal. y T. Balasubramanian. 2009. Breeding and mass-scale
rearing of three spotted seahorse, Hippocampus trimaculatus Leach under captive conditions. Aquaculture.
290: 87-96.
Oie, G., P. Makridis, R.K. Inge y Y.Olsen. 1997. Protein and carbon utilization of rotifers (Brachionus plicatilis)
in first feeding of turbot larvae (Scophthalmus maximus L.). Aquaculture. 153: 103-122.
Olivotto, I., M.A. Avella, G. Sampaolesi, C.C. Piccinetti., P. Navarro Ruiz y O. Carnevali. 2008. Breeding and
rearing the longsnout seahorse H. reidi: Rearing and feeding studies. Aquaculture, 283: 92–96.
Ortega, A. 1991. Zooplancton: su cultivo. Alva a Coruña Impresores. Xunta de Galicia, España. 30p.
Ortega-Salas, A.A. y H. Reyes-Bustamante. 2006. Fecundity, survival and growth of the seahorse Hippocampus
ingens (Pisces: Syngnathidae) under semi- controlled conditions. Revista de Biología Tropical, Universidad
de Costa Rica, 54 (4): 1099-1102.
Ospina-Salazar, G.H., M. Santos-Acevedo, J. López-Navarro, D.I. Gómez-López, J.E. Álvarez-Barrera y J.
Gómez-León. 2011. Reproducción y mantenimiento de peces marinos ornamentales. Serie de Publicaciones
Generales No. 46. Santa Marta, 100 p. ISBN: 978-958-8448-37-4
Paniagua, M., Buckle, J., Granados L.F., Loya y C., Daniel H. 1989. Manual de metodologías y alternativas
para el cultivo de microalgas. Informe OC-89-01, CICESE, Ensenada Nuevo México, México. 67 p.
Panné-Huidobro, S. 2010. Organismos Acuáticos Ornamentales: Su importación y exportación en el 2009.
Dirección de Acuicultura. Subsecretaría de Pesca y Acuicultura – MAGyP. 15p. http://www.minagri.
gob.ar/SAGPyA/pesca/acuicultura/06_Noticias/_archivos/100628_Organismos%20Acu%E1ticos%20
Ornamentales%20%20%28Su%20importaci%F3n%29.pdf
Pastor, L. y M. Báez-Hidalgo, 2002. Reproducción y alimentación del loreto Gramma loreto Poey, 1868 (Pisces,
Grammidae) en la Costa Norte de la Habana Cuba. Rev. Inv. Mar. 23 (3): 195-201.
Payne, M.F. y R.J. Rippingale. 2000. Rearing West Australian seahorse, Hippocampus subelongatus, juveniles
on copepod nauplii and enriched Artemia. Aquaculture 188: 353–361.
Pérez, H. 2011. Evaluación de sistemas de acuarios y densidad óptima de siembra para el levante de crías
de caballitos de mar Hippocampus reidi Ginsburg, 1933 durante el primer mes de vida. Universidad del
Magdalena. Programa de Biología. 76 p.
Petracini, R. 2001. Base de datos de Latinoamérica y el mundo de Acuarios Públicos, Oceanarios y Acuarios
de Zoológicos. Disponible en: www.elacuarista.com. Consultado el 2 de noviembre de 2010.
Petracini, R. 2010. Enfermedades de los peces: Como diagnosticar una enfermedad. Internet: (http:/www.
elacuarista.com/secciones/ enfermedades.htm), consultado 7/feb/2011.
Piecemo, 2008. Programa de investigaciones en Ecología y Especies marinas de ornato. http://www.piecemo.
org/lineas/otras/ grammaloreto.htm. Consultado el 05/05/ 2011.
Pilson, M.E.Q. 1998. An Introduction to the Chemistry of the Sea. Prentice-Hall, Inc. Upper Saddle River, NJ.
431 p.
Planas, M., A. Chamorro, P. Quintas y Q. Quintas. 2008. Establishment and maintenance of threatened longsnouted seahorse, Hippocampus guttulatus, broodstock in captivity. Aquaculture. 283: 19–28
Planas, M., J. Pintado, P. Quintana, A. Blanco y S. Valladares. 2006. Biología del “caballito de mar”. Proyecto
Hippocampus. Instituto de investigaciones marinas (CSIC). Vigo, España.
Pro, S. 2008. Marine ich Cryptocarion irritans, a discussion of this parasite and the treatement options available,
Part I. Reefkeeping online magazine. Internet: (http://reefkeeping.com /translations/spanish/2003-08/sp/
index.php), consultado 01/28/2011.
Prieto-Acosta, L.R. 2001. Uso de filtros biológicos en larvicultura de camarón Penaeus vannamei. Trabajo de
grado Escuela Superior Politécnica. Guayaquil, 80 p.
PROJECT SEAHORSE, 2004. Base de datos Exportaciones e Importaciones de Seahorses en el Mundo.
Consultado 17 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.hippocampusinfo.org/PartiesCountries/
Thailand/Trade/tabid/100/Default.aspx
RIRM - Red Iberoamericana de Reservas Marinas, RIRM, 2010. Programa y Proyecto de Recupeacion de
Poblaciones de Caballito de Mar en la Region de Murcia. Resumen del Boletín de Noticias. Disponible en
http://www.natureduca.com. Consultado en noviembre 4 de 2010.
Villamizar, N. 2001. Aspectos preliminares sobre la etología general y reproductiva del caballito de mar
Hippocampus reidi Ginsburg, 1933 bajo condiciones de cautiverio en el Acuario Mundo Marino Universidad
Jorge Tadeo Lozano - UJTL. Tesis Biol. Mar., UJTL. Santa Marta. 79 p.
Villamizar, N. y J.G. Domínguez. 1999. Aspectos preliminaries sobre el comportamiento del caballito de mar
Hippocampus reidi bajo condiciones de cautiverio. Seminario de Investigación. Universidad Jorge Tadeo
Lozano. 35 p.
Villegas Figueroa, P. 2007. Sistemas de recirculación de aguas y su rol en la acuicultura sustentable. Tesis de
maestría. Iquique, Chile, 116 p.
Vincent, A.C.J. 1996. The international trade in seahorses. Traffic International, Cambridge. 163 p.
Vincent, A.C.J. 1995. Exploitation of seahorses and pipefishes. Naga, the ICLARM quarterly newsletter, 18
(1): 18-19.
Vincent, A., Sadler, L. 1995. Faithful pair bonds in wild seahorses, Hippocampus whitei. Animal behavior, 50:
1557-1569.
Wabnitz, C., Taylor, M., Green, E y Razak, T. 2003. From Ocean to Aquarium. UNEP-WCMC,Cambridge, UK.
http://www.unepwcmc.org/resources/publications/UNEPWCMC bio_series/17.htm. 2/02/10.
Webster, M. 2004. Density Dependence via Intercohort Competition in a Corral-Reef fish. Ecology. 85 (4):
986-994.
Webster, M. 2003. Temporal Density Rependence and Population Regulation in a Marine Fish. Ecology. 84
(3): 623-628.
Webster, M. y A. Hixon, 2000. Mechanisms and Individual Consequences of Intraspecific Competition in a
Coral Reef Fish. Marine Ecology Progress Series 196: 187-194.
Wittenrich, M. 2007. The complete illustrated breeder's guide to marine aquarium fishes: Mating, spawning
and rearing methods for over 90 species. T.F.H. Publications. New Jersey. 304 p.
Wong, J.M. y J.A.H. Benzie. 2003. The effects of temperature, Artemia enrichment, stocking density and light
on the growth of juvenile seahorses, Hippocampus whitei (Bleeker, 1855), from Australia. Aquaculture. 228:
107-121.
Woods, C.M.C. 2000. Preliminary observation on breeding and rearing the seahorse Hippocampus abdominalis
(Teleostei: Sygnathidae) in captivity. New Zealand Journal of Marine and Freshwater Research, 34: 475485.
Woods, C.M.C. 2003. Effects of varying Artemia enrichment on growth and survival of juvenile seahorses,
Hippocampus abdominalis. Aquaculture. 220: 537–548.
Wooten, W. 2004. A guide to the most common seahorse diseases and medical conditions. Internet: (http://
www.seahorse.org/library/ articles/ diseaseguide.shtml), consultado 8/febrero/2011.
WWF Colombia, INCODER, Traffic-America del Sur. 2006. Aspectos Socioeconómicos y de Manejo Sostenible
de Peces Ornamentales de Agua Dulce en el Norte de Sudamérica. Retos y Perspectivas. Memorias del
Taller Internacional. Santa Fe de Bogotá.
Yamamura, O. y T. Inada. 2001. Importance of micronekton as food of demersal fish assemblages. Bull. Mar.
Sci., 68 (1): 13-25.
Zuluaga-Arévalo, J.A. 2010. Influencia de frecuencia de nacimientos, morfometría y disponibilidad de alimento
en reproductores sobre la viabilidad en juveniles de Hippocampus reidi Ginsburg, 1933 bajo condiciones
controladas (Acuario Mundo Marino, Santa Marta, Colombia, 2009-2010). Universidad de Bogotá Jorge
Tadeo Lozano. Programa de Biología Marina. Santa Marta, 90 p.
156
Foto aérea de las Sede Principal del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
"José Benito Vives De Andréis" INVEMAR
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Serie de Documentos Generales
de INVEMAR
1. Programa Nacional de Investigación en Biodiversidad Marina y Costera PNIBM, 2000.
2. Referencias bibliográficas publicadas e inéditas de la Ciénaga Grande de Santa Marta I y II,
1996.
3. Política nacional ambiental para el desarrollo sostenible de los espacios oceánicos y las zonas
costeras e insulares de Colombia, 2001.
4. Ojo con Gorgona. Parque Nacional Natural, 2001.
5. Libro rojo de peces marinos de Colombia, 2002.
6. Libro rojo de invertebrados marinos de Colombia, 2002.
7. Las aguas de mi Ciénaga Grande, 2002.
8. Informe del Estado de los Recursos Marinos y Costeros en Colombia, 2001.
9. Guía práctica para el cultivo de bivalvos; madreperla, ostra alada, concha de nacar y ostiones,
2003.
10. Aproximación al estado actual de la bioprospección en Colombia, 2003.
11. Plan Nacional de Bioprospección, 2003.
12. Conceptos y guía metodológica para el Manejo Integrado de zonas costeras en Colombia,
Manual 1: Preparación, caracterización y diagnóstico, 2003.
13.Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquímicos y
contaminantes marinos: aguas, sedimentos y organismos, 2003.
14. Una visión de pesca multiespecífica en el Pacífico colombiano, 2003.
15. Amenazas naturales y antrópicas, 2003.
16. Atlas de paisajes costeros de Colombia, 2003.
17. Atlas de la calidad de las aguas marinas y costeras de Colombia, 2004.
18. Manual del sistema de información pesquera del INVEMAR, 2005.
19. Cartilla bacterias marina nativas, 2006.
20. Política Nacional del océano y los espacios Costeros PNOEC, 2007.
21. Manual metodológico sobre el monitoreo de los manglares del Valle del Cauca y su fauna
asociada, 2007.
22. Lineamientos y estrategias de manejo de la Unidad Ambiental Costera (UAC) del Darién, 2008.
23. Plan de Manejo Integrado de la Zona Costera - UAC Llanura Aluvial del Sur, Pacífico colombiano,
2008.
24. Cartilla lineamientos y estrategias para el manejo integrado de la UAC del Darién, Caribe
colombiano, 2008.
25. Cartilla etapas para un cultivo de bivalvos marinos (pectínidos y ostras) en sistema suspendido
en el Caribe colombiano, 2009.
26. Programa Nacional de investigación para la prevención, mitigación, y control de la erosión
costera en Colombia – PNIEC, 2009.
27. Modelo de uso ecoturístico de la bahía de Neguanje Parque Nacional Natural Tayrona, 2009.
28. Criadero de postlarvas de pectínidos de interés comercial en el Caribe Colombiano, 2009.
29. Viabilidad de una Red de Áreas marinas Protegidas en el Caribe colombiano, 2009.
30. Ordenamiento Ambiental de los manglares del Archipiélago San Andrés, Providencia y Santa
Catalina, Caribe colombiano, 2009.
31. Ordenamiento ambiental de los manglares en La Guajira, 2009.
32. Ordenamiento ambiental de los manglares del municipio de Timbiquí, Cauca (Pacífico
colombiano), 2009.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
Ordenamiento ambiental de los manglares del Municipio de Guapi, Cauca, 2009.
Ordenamiento ambiental de los manglares del Municipio de López de Micay, Cauca, 2009.
Avances en el manejo Integrado de Zonas Costeras en el departamento del Cauca, 2009.
Ordenamiento Ambiental de los Manglares de la Alta, Media y Baja Guajira, 2009.
Aprendiendo a conocer y cuidar el agua en la zona costera del Cauca, 2009.
Guía de bienes y servicios del Old Point Regional Mangrove Park, 2009.
Aves del estuario del río Sinú, 2010.
Cultivo de pectínidos en el Caribe colombiano, 2010.
Planificación ecorregional para la conservación in situ de la biodiversidad marina y costera en
el Caribe y Pacífico continental colombiano – Informe Técnico, 2010.
42. Guía para el reconocimiento de corales escleractinios juveniles en el Caribe, 2010.
43. Viabilidad socioeconómica del establecimiento de un AMP: la capacidad adaptativa de la
comunidad de Nuquí (Chocó), 2010.
44. Guía metodológica para el manejo integrado de zonas costeras en Colombia. Manual 2:
Desarrollo etapas I y I, 2010.
45. Pianguando: estrategias para el manejo de la piangua, 2010.
46. Avances en la reproducción y mantenimiento de peces marinos ornamentales, 2011.
160
AVANCES EN LA REPRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PECES MARINOS ORNAMENTALES
Descargar