EL SISTEMA MONETARIO

Anuncio
LA MAYOR ESTAFA JAMÁS SUFRIDA
El sistema monetario
Julián Bascones Fernández
“Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes”
Meyer Amsfeld Rothschild, fundador de la dinastía de banqueros
¿DE DÓNDE PROCEDE EL DINERO?
Lo que mucha gente cree es que el dinero lo crea el gobierno, lo cual es
cierto a medias. Los papeles y metales que asociamos al dinero son creados
por una agencia ligada al gobierno que es la “Casa de la Moneda”. Pero la
mayor parte del dinero se crea (en grandes cantidades cada día) por
corporaciones privadas llamadas bancos, mediante créditos e hipotecas.
Se cree que el dinero que prestan los bancos es el que han dejado en depósito
los clientes. Esto es lo que se cree, pero NO ES LA VERDAD. En realidad los
bancos crean el dinero que prestan no de sus ganancias, ni de sus depósitos,
ni de ninguna propiedad suya, sino directamente de la promesa de los
prestatarios de devolverlo.
La obligación del prestatario en una operación de préstamo incluye
pagar lo prestado mas un interés, de lo contrario perdería la casa, el coche o lo
que hubiese hipotecado, adquiriendo un gran compromiso. ¿Cuál es el
compromiso del banco? El banco solo inventa dinero que no posee y lo anota
en la cuenta del prestatario. Esto quiere decir que es la promesa del prestatario
de devolver el crédito lo que se convierte en el dinero que el banco presta.
¿Suena increíble?, pues así es…
BREVE HISTORIA DE LA BANCA
Para entender como esto llego a ser posible, vamos a ver un pequeño
repaso a la historia de la banca, cómo empezó todo…
Hace tiempo cualquier cosa se utilizaba como dinero, tan solo tenía que
ser portable y tenía que haber suficientes personas que tuviesen fe en que
posteriormente se pudiera cambiar por cosas que la gente valorara, como
comida, ropa, joyas, etc. El oro y la plata eran objetos atractivos, ligeros y
fáciles de llevar, así que algunas culturas se especializaron en trabajar estos
metales.
Los trabajadores del oro, los “Goldsmith”, lo pudieron convertir en
monedas, estandarizándolas según su peso, pureza, etc. Para proteger su oro,
los llamados “goldsmith”, necesitaban una caja fuerte. Pronto sus vecinos se
acercaron para pedirle a su “goldsmith” que les alquilara espacios en su caja
fuerte para proteger su oro y sus joyas. Al poco tiempo, los “goldsmith”
acabaron por alquilar todo el espacio de su caja fuerte con pequeños depósitos
de sus vecinos, pasando así a estar el oro en sus manos.
El tiempo pasó y los “goldsmith” hicieron una importante observación: los
depositantes rara vez iban a retirar su oro y nunca todos a la vez. Esto se debía
a que usaban los cheques (billetes) de los “goldsmith” para comprar en los
mercados como si fuera el propio oro. Este dinero de papel fue mucho más
eficaz que las pesadas monedas y la cantidad podía simplemente escribirse, en
vez de tener que utilizar una por una las monedas en oro.
Mientras tanto, los “goldsmith” crearon otro negocio: prestaban su oro
introduciendo un interés. Pasaba el tiempo y el papel moneda de los
“goldsmith” era cada vez más aceptado, haciendo que los prestatarios (el que
pide un crédito) pidieran los créditos en este nuevo papel moneda en lugar del
metal.
Esta industria se expandió y cada vez más gente les pedía guardar su
oro, lo que dio a los “goldsmith” una idea aún mejor. Sabían que muy pocos de
sus depositantes sacaban su oro alguna vez, así que pensaron que, además,
podían hacer cheques, no solo del oro de los depósitos, sino también en base a
los cheques que se dejaban en depósito. Es decir, en vez de cheques basados
en el oro en depósito, se empezaron a hacer cheques basados en cheques en
depósito, además del oro. Así, mientras tuvieran oro para devolver a los
depositarios que lo quisieran, nadie se daría cuenta del truco.
Con este sistema los “goldsmith”, ahora ya más banqueros que
artesanos del oro, hicieron un mayor negocio que si solo prestaran el oro en
depósito. Durante años estos hombres hicieron unas fortunas fabulosas y se
convirtieron en figuras destacadas en sus pueblos, situación que hizo pensar a
los depositarios que los “goldsmith” en realidad estaban gastando su dinero y
amenazaron con sacar todo su oro si no se les explicaba el porqué de su
repentina riqueza.
A pesar de la duplicidad de su truco, esto no afectó a la riqueza de los
“goldsmith”, ya que ningún depositante había perdido su oro, que estaba
seguro en la cámara. En vez de sacar su oro, los depositantes acordaron que
los “goldsmith”, ahora sus banqueros, debían compartir una parte de la riqueza
que habían ayudado a crear otorgándoles un interés por su oro en depósito.
ESTO FUE EN COMIENZO DE LA BANCA. El banquero pagaba un
pequeño interés por el dinero en depósito de otra gente, para represtarlo a
otros a un interés mayor. Esta diferencia cubría los costos de las operaciones y
además dejaba un beneficio para el banquero. La lógica parecía sencilla y
cubría las necesidades de crédito de la gente, pero esto no es la manera en
que trabaja la banca hoy en día.
El banquero no estaba satisfecho del todo con los beneficios que obtenía
después de descontar los intereses que tenía que pagar a los depositantes.
Esto, unido a la gran demanda de crédito que empezaba a existir por parte de
los europeos que se expandían por América, hizo tener a los banqueros otra
GRAN IDEA. Los préstamos estaban limitados por la cantidad de oro que había
en depósito en su caja, pero como solo el banquero sabía la cantidad de oro
que había, empezaron a hacer préstamos en base a oro que NO EXISTÍA.
Como los propietarios del oro no lo iban a sacar con sus cheques al mismo
tiempo, ¿cómo iba alguien a darse cuenta de la estafa?
Este sistema funciono muy bien y proporcionó gigantescos beneficios al
banquero a base de cobrar intereses de oro que ni siquiera existía. La idea de
que los bancos creaban dinero de la nada era demasiado increíble para ser
verdad, por lo tanto el fraude tardó mucho en descubrirse. La cantidad de
préstamos y la escandalosa riqueza del banquero hizo levantar sospechas a
sus vecinos y muchos de ellos empezaron a reclamar sus depósitos, no en
forma de cheque o papel moneda, sino en oro.
Se acabó el juego, el banquero no tenía oro ni plata suficientes para
todos los que querían canjear sus cheques. Esto se llama “el pánico de los
ahorradores” y es lo que más teme un banco. Este fenómeno puede suceder
en un banco solo, pero afecta a la confianza del público en todos los demás
bancos. Todo sería más sencillo si se hubiera prohibido en los tribunales la
creación de dinero desde la nada, pero las grandes cantidades de crédito eran
esenciales para mantener la expansión de los países europeos. Así que, en
vez de prohibirlo, esta práctica fue legalizada y regulada.
Los banqueros acordaron poner límites a la cantidad de dinero
fraccionado que podían hacer. El límite sería mucho mayor que el valor de los
depósitos de oro y plata. Lo normal era 9 dólares artificiales por cada dólar en
oro, o sea real. Esto es el inicio de lo que hoy se denomina “Sistema de
Reserva Fraccional”. Estas disposiciones se vigilaban mediante controles
sorpresa y también se acordó que, en caso de crack financiero, los bancos
centrales apoyarían a los locales con inyecciones de oro. Solo si se producían
varios crack en varios bancos a la vez y la burbuja de crédito del banco central
explotara, el sistema entero podría destruirse.
EL SISTEMA MONETARIO HOY
Con los años el sistema de dinero fraccionado y su sistema integrado
por un banco central regulador se ha convertido en el sistema bancario
imperante en el mundo, desapareciendo también el oro como apoyo real del
dinero (recuerda que antes el dinero (billetes) era un recibo del banco
indicando la cantidad de oro que tenias depositada en el).
En 1934 una serie de reformas bancarias fueron eliminando poco a poco
la capacidad de cambiar papel moneda (billetes) por oro o plata. En 1971
Richard Nixon terminó para siempre con esa convertibilidad (siguiendo los
consejos del gurú neoliberalista Milton Friedman) y ya no se pudo reclamar el
valor del dinero en oro o plata.
La naturaleza del dinero ha cambiado: antes el dinero significaba
VALOR (oro y plata) y ahora representa DEUDA (crédito). En el presente el
crédito (simplemente la promesa del prestatario de, en un futuro, pagar una
cantidad de dinero que en la actualidad no tiene) creado por los bancos
privados es legalmente aprobado para que se use como moneda de curso legal
(dólares, libras, euros…) que creemos que es dinero. El “dinero confianza” o
“FIAT Money” (y se dice confianza, porque es eso en lo único que se apoya el
dinero actualmente, en la confianza de la sociedad en que lo podrá canjear por
bienes y servicios del mundo real) es dinero creado por decreto del gobierno
(billetes y monedas creados en la Casa de la Moneda) y la ley afirma que se
debe usar esta moneda para todo tipo de deudas o si no los tribunales no
considerarán la obligación de pagar esa deuda (no puedes pagar deudas
legalmente con cualquier otra cosa que no sean euros, dólares, libras, etc.).
La pregunta es: Si el dinero lo crean los bancos (fundamentalmente) y el
gobierno, ¿cuánto dinero existe?... Antes, para crear dinero se debía extraer
una cantidad equivalente de oro o plata de las minas. Ahora el dinero es creado
literalmente como deuda, mediante la firma de créditos, así que solo existe un
límite en la cantidad de dinero que se puede crear: LA CANTIDAD DE DINERO
QUE PODEMOS PEDIR PRESTADO.
Los gobiernos ponen disposiciones legales para limitar la creación de
dinero “imponiendo reglas” como los “requerimientos fraccionales de la
reserva”. Estos son arbitrarios en su misma base y varían de un país a otro, y
de un tiempo a otro. Antiguamente se requería que el banco tuviera al menos 1
dólar en oro por cada 10 dólares creados. Actualmente esa relación de 1 a 9
puede variar a 1 a 20, 1 a 30 o no existir relación y por supuesto, nada tiene
que ver con el oro sino con el dinero en depósito. ¿Qué quiere decir esto?...
Veamos un ejemplo:
Una persona decide que quiere comprarse una televisión, pero
actualmente no tiene dinero y decide que va a solicitar un crédito de 1000 €, se
dirige al Banco X y lo solicita. Después del banco analizar el riesgo
(probabilidad de impago), decide concederlo (gracias a los depósitos que YA
existen en el banco). El sentido común nos hace pensar que esos 1000 € han
salido de los depósitos de otros clientes, pero esto no es verdad. ¡¡¡¡EL
DINERO SIMPLEMENTE ES APUNTADO EN LA CUENTA DEL SOLICITANTE
DEL CREDITO Y YA ESTA!!!!, así de fácil y de increíble. La cuenta bancaria
del solicitante se vera incrementada en 1000 € salidos de la NADA (se lo
inventan), simplemente de apuntes contables a la hora de formalizarlo
(firmarlo).
Con estos 1000 € el solicitante (prestatario) va a comprar la televisión. El
vendedor de la televisión seguramente ingresara el dinero de la venta en el
banco (da igual cual). Al hacer un deposito en el banco de 1000 €, se aplican
los requerimientos fraccionales de la reserva (normalmente en relación de 1 a
9). Esto quiere decir que el 10% (100 €) es la reserva requerida y el 90% (900
€) se contempla como reserva excesiva y puede ser usada como base para
nuevos prestamos.
Ahora supongamos que alguien quiere pedir prestados esos 900 €. Los
solicita y el banco concede el préstamo. Otra vez el sentido común nos podría
hacer pensar que los 900€ salen de los 1000€ en deposito (1000€-900€=100€)
pero lo que realmente ocurre es que como el dinero se crea de la nada se
suman a las reservas del banco (es decir, 1000€+900€=1900€). Seguramente
esos 900 € se depositaran otra vez en el banco y el ciclo se repite. De los 900 €
un 10% (90€) es la reserva requerida y el 90% restante (810€) es reserva
excesiva y nuevamente puede ser usada para nuevos asuntos de crédito. Esos
810€ podrían volver a prestarse (1000€+900€+810€=2710€), y continuar el
ciclo prácticamente hasta el infinito, añadiéndose continuamente a las reservas
del banco (2710€ creados, en este punto del ciclo). Aproximadamente se
podrían crear hasta +/-9000 € de la NADA (desde la DEUDA) gracias a que hay
un deposito “inicial” de 1000€ (el crédito de la televisión, también creado de la
NADA) y su correspondiente promesa de pagarlo. Además el banco, ¡¡¡podría
recopilar intereses sobre +/-9000 € que nunca tuvo!!! La verdad es que por
cada depósito que se realiza en el sistema bancario, se pueden crear de la
nada aproximadamente 9 veces su valor. ¡¡¡Increíble pero cierto!!!
Es por esto, la capacidad de realizar préstamos gracias a depósitos, por
lo que los bancos continuamente están intentando atraer el dinero de la
sociedad intentando convencernos para que “depositemos” nuestro dinero en
ellos, apoyando la impresión común pero falsa de que los préstamos salen
directamente de los depósitos de otra gente.
A pesar del interminable proceso de creación de dinero que se ha
expuesto, tan solo alrededor de un 5% es el tipo de dinero creado por la “Casa
de la Moneda” de entre todo el dinero circulante. El resto, el +/-95%, ha sido
creado por alguien firmando una solicitud de crédito con un banco. Este dinero
de crédito bancario es creado y destruido en grandes cantidades cada día,
según se conceden nuevos préstamos y los viejos son pagados. Al ir pagando
el capital del préstamo, este se “descrea”, ¡¡¡haciendo que deje de existir como
dinero!!!.
“El proceso de creación del dinero es tan simple que repele a la
inteligencia”
John Kenneth Galbraith, economista y escritor estadounidense
“Me atemoriza pensar que la gente común no quiera saber que los
bancos pueden y crean dinero…
Y aquellos que controlan el crédito de la nación dirigen la política de los
gobiernos y tienen en sus manos el destino de la humanidad”
Reginal McKenna, exjefe del banco Midlands de Inglaterra
Los bancos solo pueden continuar con este sistema de creación de
dinero gracias a la participación activa de los GOBIERNOS por varios motivos:
1. Emiten leyes de divisas para hacer legal la moneda de confianza
(el FIAT Money)
2. Permiten créditos privados para que sean pagados con esta
moneda de curso legal.
3. Los tribunales estatales dan vigor y vigencia a las deudas
contraídas.
Por ultimo, los gobiernos aprueban regulaciones para proteger el
funcionamiento del sistema monetario y su credibilidad ante la sociedad sin
hacer NADA para contar a la ciudadanía de donde procede el dinero.
La PURA VERDAD es que cuando firmamos la solicitud de un préstamo
o una hipoteca, nuestra firma promete un pago avalado por los bienes que
daremos en caso de no poder pagarlo y estas cosas son las únicas de
verdadero valor que intervienen en la transacción. El banco promete prestar un
dinero que no tiene y se le permite que sea aceptado como una forma de
dinero. ¡¡¡Y nosotros lo aceptamos así!!!
Es importante entender que, sin el documento que el prestatario firma, el
banquero no tendría nada que prestar. Así de simple.
“Las monedas nacionales están al servicio de las transacciones de préstamo
de los banqueros que prestan no dinero, sino promesas de dar dinero que no
poseen”
Irving Fisher, economista y autor
¿Alguna vez te has preguntado como todo el mundo, los gobiernos, las
empresas, pequeños negocios, familias, etc. pueden estar todos en deuda al
mismo tiempo y por esas cantidades tan enormes? ¿Cómo puede ser que con
la cantidad de recursos naturales, conocimiento, innovaciones y productividad
que nos rodea y siendo la gente (los trabajadores) la productora REAL de la
riqueza estemos todos en deudas con quienes prestan el dinero que representa
esa riqueza? ¿Alguna vez te has preguntado como existe tanto dinero al mismo
tiempo para prestar? Ya sabes la verdad, NO LO HAY, NO EXISTE.
Cuando te das cuenta realmente que el dinero representa deuda
también entiendes que la situación contraria es igual de real, es decir, que si no
existieran deudas no existiría dinero.
“Así funciona nuestro sistema monetario. Si no hubiera deudas en este
sistema, no habría dinero de ningún tipo”
Marriner S.Eccles, exjefe y gobernador de la Reserva Federal
Mucha gente piensa que si todas las deudas se pagaran el estado de la
economía mejoraría, pero eso solo es cierto a un nivel individual, ya que al
terminar de pagar tus deudas te quedará mas dinero para otras cosas y se
tiende a pensar que si todo el mundo hiciera lo mismo habría mas dinero en
general. La verdad es justamente la contraria, si todas las deudas fueran
pagadas NO HABRÍA ningún tipo de dinero. Por esta razón somos totalmente
dependientes de renovar continuamente el nivel de crédito bancario para que
haya dinero en circulación.
“Es un pensamiento consternador. Somos completamente dependientes
de los bancos comerciales. Alguien tiene que pedir prestado cada dólar en
circulación ya sea en efectivo, o en crédito. Si los bancos crean dinero artificial
en grandes cantidades, prosperamos; si no pasamos hambre.
Cuando uno descubre la película en su integridad, la absurda tragedia
de nuestra situación, sin esperanza, es todavía mas increíble, pero asi es”
Robert H.Hemphill, manager de crédito de la Reserva Federal de Atlanta
Todas las personas tenemos la percepción de que el dinero es escaso, y
es cierto. Según el sentido común, esto puede parecer contradictorio, después
de conocer que todos los días se crean grandes cantidades de dinero que se
añaden a la masa monetaria total. El culpable de esta escasez es el INTERÉS
que se debe pagar en cada crédito y la explicación es muy sencilla.
Cuando se pide un crédito, el banco al concederlo solo crea el capital
principal, pero NO el dinero que hay que pagar como interés. Si pido al banco
1000€ y me lo conceden a un 10% de interés (por ejemplo), el dinero a
reembolsar será de aproximadamente 1100€ (1000+100). El problema es que
en el sistema bancario SOLO se han creado 1000€ así que, ¿dónde están los
100€ del interés? NO EXISTEN, tendrán inevitablemente que salir de nuevo del
crédito bancario. Esto tiene unas tremendas consecuencias, ya que ¡¡¡siempre
se deberá a los bancos mas dinero del que existe!!!.
Esos 100€ tendré que sacarlos del dinero que hay circulando,
compitiendo con toda la sociedad para no ser yo el que no pueda pagar mi
préstamo y como consecuencia no sea embargado y pierda los bienes con los
que lo avalé. Evidentemente si hay menos dinero del que se debe, alguien no
conseguirá pagar su préstamo y será embargado. Las reposesiones,
embargos, bancarrotas, etc., son MATEMATICAMENTE INEVITABLES en este
sistema monetario. ¡¡¡Los bancos siempre reclaman más dinero que el que han
creado!!!. LA DEUDA CON ESTE SISTEMA ES Y SERÁ PERPETUA PARA
SIEMPRE.
Tenemos que entender también que debido a este sistema corrupto, en
el que se crea continuamente dinero de la nada y se suma al total existente, se
produce un efecto de INFLACIÓN.
¿Qué es la inflación? Todos hemos observado a lo largo de nuestra vida
un aumento constante en el valor de los bienes y servicios. Esto es debido al
constante incremento en la oferta monetaria que es muy superior al incremento
de los bienes y servicios producidos. Según la ley de la oferta y la demanda,
los euros, dólares o libras son como las manzanas: si hay muchas valen poco y
si hay pocas, cada una vale mucho. Lo mismo es aplicable a cada unidad de
dinero. Si hay muchos euros circulando, cada euro tendrá un valor menor y
habrá que usar más para comprar lo mismo, y así, con cada crédito que se
concede el poder adquisitivo de la sociedad desciende. Esto es la famosa
INFLACIÓN, un impuesto oculto al gran publico.
Por ultimo, la cuestión que nos demuestra que este sistema tiene que
acabar es el necesario “crecimiento económico”. Cuando se dice que un país
ha crecido un 3% respecto al año anterior, simplemente quiere decir que en
ese país se han realizado un 3% mas de intercambios que el año anterior
(dinero por bienes o servicios). Se tiene que consumir cada vez más para crear
más créditos y así más dinero; la única manera que tiene el sistema para
subsistir es crecer.
Hay que comprender que el crecimiento perpetuo de la economía
también exige un perpetuo y escalable uso de los recursos del planeta. Cada
vez mas cosas tienen que ir desde la naturaleza hacia el vertedero para
mantener esta rueda de crecimiento infinito (y que haya dinero en circulación),
cosa que todos sabemos es INSOSTENIBLE.
“Quien crea que es posible un crecimiento infinito en un mundo finito, o esta
loco, o es un economista”
Kenneth Ewart Boulding, economista ingles.
CONCLUSIÓN
Mientras este sistema siga imperando en el mundo cualquier cosa
parecida a la democracia, la sostenibilidad, el medio ambiente y la justicia es
un insulto a nuestra inteligencia. El destino de la sociedad esta en manos de
banqueros y grandes corporaciones que son quienes deciden hacia donde va
la cultura, ya que si por ejemplo hay una Industria A que va orientada a la
investigación medica y otra Industria B que va orientada al armamento, pero la
B va a ser mas rentable esta será la que reciba la financiación y la que se
desarrollara (y en estas decisiones no hay nada que TU ni YO podamos votar).
El sistema tiene que cambiar y la manera de conseguirlo es mediante la
cultura y la información, ya que la única manera de solucionar un problema es
CONOCIENDO ese problema y cuanto mejor lo conozcas mejor será la
respuesta.
La única defensa que tienen para mantener esta estafa es
que la gente siga ignorante, pero eso esta a punto de acabar…
Descargar