EDUCACIÓN FÍSICA DESDE LA EDUCACIÓN EXPERIENCIAL

Anuncio
EDUCACIÓN FÍSICA DESDE LA EDUCACIÓN EXPERIENCIAL
Autores: Lina Ximena García González
2011120026
Leidy Carolina Espitia Ortiz
2012120028
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA
Bogotá, D.C.
Noviembre 2015
i
EDUCACIÓN FÍSICA DESDE LA EDUCACIÓN EXPERIENCIAL
Proyecto Curricular Particular para optar al título de
Licenciado en Educación Física
Nombre del autor(as): Lina Ximena García González
2011120026
Leidy Carolina Espitia Ortiz
2012120028
Tutor: Carlos Eduardo Pacheco Villegas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA
Bogotá, D.C.
Noviembre 2015
ii
DEDICATORIA
A nuestros padres Álvaro Espitia, Angélica Ortiz, Jorge García, Gloria
González, hija, hermanas y demás familia, por su apoyo y compañía
incondicional en todo momento, por sus sacrificios a lo largo de nuestras
vidas y conocimientos enseñados.
A cada uno de los que puedan leer este proyecto y sigan en la
construcción de esta disciplina.
iii
AGRADECIMIENTOS
A aquellos docentes que a lo largo de nuestra Licenciatura nos brindaron su
apoyo, conocimiento y experiencias, ampliando nuestra perspectiva de vida,
logrando las ganas de aportarle a un cambio en la educación.
A nuestros tutores Carlos Pacheco y Libardo Mosquera, que con su
incondicional acompañamiento
introdujeron
en
momentos
y orientación durante el proceso,
de
incertidumbre,
crítica
y
nos
autorreflexión
permitiendo un camino más asertivo al diseñar este proyecto.
A cada uno de nuestros compañeros que nos aportaron conocimientos muy
valiosos y compartieron con nosotras esta larga travesía de formación docente.
iv
RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO - RAE
1. Información General
Tipo de documento
Trabajo de Grado
Acceso al documento
Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central.
Título del documento
Educación Física desde la Educación Experiencial.
Espitia Ortiz, Leidy Carolina; García González, Lina
Autor(as)
Ximena
Director
Carlos Eduardo Pacheco Villegas
Publicación
Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional, 2015.120 p.
Unidad Patrocinante
Universidad Pedagógica Nacional UPN
EXPERIENCIA; EDUCACIÓN FÍSICA; EDUCACIÓN
Palabras Claves
EXPERIENCIAL; APRENDIZAJE; APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO; PENSAMIENTO CRÍTICO Y
REFLEXIVO.
2. Descripción
Trabajo de grado que se propone ampliar la mirada de la Educación Física como
disciplina, brindando la oportunidad de apropiar más la educación experiencial,
siendo esta una posibilidad de conocimientos y de adquirir destrezas, que contribuye
en la formación individual por medio de la experiencia como propulsora de un
pensamiento crítico y reflexivo.
Se hace la ampliación de esta metodología, junto con los saberes disciplinares; este
proyecto tiene como fundamento teórico el modelo pedagógico interestructurante, la
teoría de aprendizaje significativo, la tendencia de base totalizante y la teoría de
desarrollo a Escala Humana.
3. Fuentes
Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF.
Builes Jaramillo, J.(2002); El abordaje de la educación experiencial. Chía,
v
Universidad de la Sabana
DE ZubirIa, J. (2006) “Experiencia como la madre del conocimiento”.
Nixon, J. E. & Jewett, A. E. (1980).An Introduction to Physical Education.
Philadelphia: Saunders College Publishing.
Planella Rivera, J. (2006); Cuerpo, cultura y sociedad. Bilbao: Desclèe de Brouwer.
Rios, M. (2013). Educación experiencial, una metodología excepcional para el
trabajo grupal.
Vygotsky, L.S. (1987a). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas
superiores. Editorial Científico-Técnica. La Habana.
4. Contenidos
1. Caracterización contextual.
Se inicia con la consulta y análisis de la legislación que contribuirán en la
fundamentación y soporte del proyecto, del mismo modo se revisan algunos
proyectos que tiene un interés cercano al de este proyecto; de esta forma se
evidencia como la educación física ha sido entendida como un área enfocada en las
prácticas mecanicistas en el desarrollo de las capacidades físicas, prevención y
mejora de la salud, muchas veces alejándose del desarrollo integral de la persona. Y
así mismo como la elaboración de proyectos contribuyen en la transformación de la
educación física como una disciplina académica integradora.
2. Perspectiva educativa.
En este apartado se muestra como fundamentos y conceptos importantes e
inseparables en cualquier proyecto como los son educación, hombre, cultura y
sociedad; mas asociados al proyecto el de experiencia, educación física, cuerpo, y
sus indisolubles relaciones con teoría de desarrollo modelos pedagógicos y
didácticos.
Se inicia por dar significado a estos conceptos y luego desarrollando la historia,
características, aportes e importancia de la educación experiencial para la educación
física y para la vida misma. Se concluye planteando el alcance del proyecto
haciendo un reconociendo este tipo de educación y de aprendizaje que intervienen y
transforman al ser, así como el transforma su realidad.
3. Ejecución piloto
vi
El proyecto se realiza con la intención de que haya una comprensión sobre la
educación física, dejando que las experiencias significativas sean las que encaminen
el desarrollo de una persona integral.
Aquí se tendrá en cuenta el cronograma planteado, realizando la planeación de
cada sesión finalizada de acuerdo al desarrollo del proceso grupal, permitiendo
hacer un refuerzo que favoreciera en el objetivo del proyecto.
4. Implementación
Se inicia por establecer unos ciclos que tendrán una cantidad específicas de clase y
en casa clase unos momentos. En la primera y segunda sesión se realizó un
diagnostico que ayudo para escoger los contenidos a fortalecer en relación con las
características de la educación experiencial a desarrollar. Se establece el diseño
adecuado para la implementación teniendo en cuenta los propósitos y objetivos del
proyecto y de las intervenciones específicas.
5. Análisis de la Experiencia
Se hace un análisis de las consultas realizadas
a los estudiantes al inicio y
finalización de la intervención así como la reflexión realizada el finalizar la clase
dando cuenta lo aprendizajes obtenidos por la población; además del análisis de los
aprendizajes u objetivos planteados para el proyecto si se dieron y de igual manera
como contribuir a mejorar cada vez más estos, dejando así unas estructuras teóricas
y de conocimiento para la disciplina de la educación física.
5. Metodología
La metodología son las estrategias pedagógicas que construimos como puente para
cumplir con las intenciones u objetivos propuestos y para un buen desarrollo de
clase, es la ruta que nos orienta el camino pero no que lo determina, ya que está
expuesta a la mediación de mi saber con el del estudiante y de esta manera puede
variar si se busca un aprendizaje reciproco.
En el proyecto se realizan actividades de resolución de problemas que permitan al
estudiante ser protagonista de su aprendizaje, siendo el profesor un facilitador de
este proceso.
Se clasifican 3 ciclos denominados Diagnostico, 3 momentos de la clase interacción,
actividad central y reflexión.
Contenidos variantes de acuerdo al proceso y evaluación formativa para el
vii
estudiante y docente direccionada por unos principios específicos para los dos.
6.Conclusiones
En este proyecto no se dan unas conclusiones ya que se considera que no se ha
finalizado el proceso o finiquitado nada, se realizan unas reflexiones sobre las
prácticas realizadas.

Las experiencias significativas favorecen en la formación como persona.

La Educación Física junto con la educación experiencial contribuye al
enriquecimiento de la diversidad de conocimiento y educación.

El pensamiento crítico reflexivo, la toma de decisiones y la dimensión
axiológica es susceptible de ser educada y más aún desde esta metodología.

A partir de la mediación de ambientes de aprendizaje es posible fomentar el
desarrollo del pensamiento.

Hacer o promover experiencias quiere decir,
abordar lo propio, las
interpretaciones personales; así es posible transformarnos por tales
experiencias.

Hubo una aproximación de herramientas para la vida cotidiana y futura.
Elaborado por:
Leidy Carolina Espitia Ortiz; Lina Ximena García González
Revisado por:
Carlos Eduardo Pacheco Villegas
Fecha de elaboración del
Resumen:
23
11
15
viii
INDICE GENERAL
pp.
DEDICATORIA
iii
AGRADECIMIENTOS
iv
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN (RAE)
v
ÍNDICE GENERAL
ix
LISTA DE TABLAS
xii
LISTA DE FIGURAS
xiii
LISTA DE SIGLAS
xiv
INTRODUCCIÓN
1
JUSTIFICACIÒN
2
1. FUNDAMENTACIÒN CONTEXTUALIZACIÓN
6
1.1 Marco legal
6
1.2 Antecedentes o Estado del Arte
15
1.2.1 Macro contexto
15
1.2.2 Meso contexto
17
1.2.3 Micro contexto
19
2. PERSPECTIVA EDUCATIVA
22
2.1 Reduccionismo en la Educación Física
23
2.2 Antecedentes de la Educación Experiencial
28
ix
2.3 Análisis de la Educación Experiencial
32
2.4 Propuesta Educación Física de Base
45
2.5 Modelo Pedagógico Interestructurante
45
2.6 Teoría de Aprendizaje Significativo
48
2.7 Teoría de Desarrollo a Escala Humana
51
3. DISEÑO DE IMPLEMENTACIÓN
58
3.1. Justificación
58
3.2. Objetivos
59
3.2.1. General
59
3.2.1. Particulares
59
3.3. Contenidos
59
3.4. Metodología
60
3.5. Evaluación
62
3.6. Rol del estudiante
68
3.7. Rol del profesor
69
4. EJECUCIÒN PILOTO
70
4.1. Microcontexto
70
4.1.1. Población
70
4.1.2. Planta física
71
x
4.2. Microdiseño
73
4.2.1. Cronograma
75
4.2.2. Plan de clases o sesiones
76
5. ÁNALISIS DE LA EXPERIENCIA
86
5.1. Aprendizajes como docente
86
5.2. Incidencias en el contexto y en las personas
88
REFERENCIAS
91
ANEXOS
94
a. Formatos de las sesiones
94
b. Fotografías
103
c. Frases de los estudiantes
106
COLEGIO PARROQUIAL SAN CARLOS
103
I.E.D SAN AGUSTÍN
104
xi
LISTA DE TABLAS
pp.
TABLAS
1.
Análisis de la contraposición Körper y Leib
2. Matriz de la teoría de desarrollo Max Neef necesidades y
25
54
satisfactores.
3. Criterios Valorativos
64
4. Microdiseño Ciclos
73
5. Cronograma
75
xii
LISTA DE FIGURAS
pp.
FIGURAS
1. Educación Experiencial. Fuente: Autoras PCP
37
2. Propuesta Educación Física de base. Fuente: Autoras PCP
45
3. Pedagogía Interestructurante. Fuente: Autoras PCP
47
xiii
LISTA DE SIGLAS
UPN
Universidad Pedagógica Nacional
LEF
Licenciatura en Educación Física
EF
Educación Física
PCP
Proyecto Curricular Particular
MEN
Ministerio de Educación Nacional
ED. EXP
Educación Experiencial
ABP
Aprendizaje Basado en Problemas
DC
Dimensión corporal
LCEF
Lineamientos curriculares de la Educación Física
xiv
INTRODUCCIÓN
Debemos pensar en la escuela como un espacio de análisis, reflexión y
experiencias más que en el lugar donde se adquiere información. Recordando
que estos saberes sean de gran importancia
para la vida del sujeto
(aprendizajes significativos dados a partir de lo vivencial y experiencial); ya que
quienes aprenden deben actuar y vivir para el presente y el futuro.
Se pretende resaltar la importancia de la educación experiencial en la
educación física, teniendo en cuenta que la educación experiencial busca
convertir a los partícipes en protagonistas de su aprendizaje, generando
reflexión, toma de conciencia, responsabilidad, compromiso y autonomía en
cada sujeto.
Ya que generalmente la Educación Física ha sido considerada como un
espacio en el que se realizan prácticas corporales basadas en técnicas
deportivistas y juegos que conllevan al desarrollo del cuerpo, se quiere trabajar
una EF integradora que ofrece a las personas oportunidades para interiorizar
sus vivencias que trasciendan y construyan experiencias significativas para que
se conviertan en personas más creativas, criticas, reflexivas y decisivas en
todas sus acciones.
Al mencionar el proceso de la Educación Física, los discursos se
fundamentan
hacia
una
mirada
reduccionista,
concibiendo
el
cuerpo
1
meramente biológico, es decir que le da importancias a lo orgánico y su
rendimiento en las prácticas deportivistas y mecánicas, enfocadas en
desarrollar las capacidades físicas.
Por tanto el planteamiento de la Educación Física desde la Educación
experiencial pretende a partir de las practicas trascender, es decir ir más allá
de la multidimensionalidad (dimensiones del ser cognitiva, emocional, social,
axiológica, personal, sexual y física) e interdisciplinariedad (Vincular e integrar
diversas formas de pensamiento desde varias disciplinas académicas) de la
Educación Física como de los mismos seres humanos. Es así como la
educación experiencial apunta a pensarse como una posibilidad y construcción
de conocimiento, reconociendo que dicho conocimiento ha de ser un medio
para construir vida y sociedad.
2
JUSTIFICACIÓN
Lo que se pretende con este proyecto es que mediante las prácticas de
intervención
se
faciliten
las
oportunidades
individuales
y
colectivas
experienciales y así mismo de fomentar e incentivar el trabajo en equipo, el
liderazgo, la comunicación, la autonomía, la reflexión y los valores, además de
favorecer la experiencia corporal. Aprovecharemos la educación experiencial
como una oportunidad para fortalecer el proceso en la clase de Educación
Física ya que esta disciplina se tiende a alejar o no darle mucha importancia a
las características mencionadas anteriormente, sabiendo que está ofrece
muchas posibilidades en el que se resaltan un sinfín de actividades para
generar experiencias desde trabajos de alto impacto, actividades de relajación,
juegos populares o tradicionales, actividades rítmico-expresivas y prácticas
deportivas; generando a los estudiantes nuevas formas de aprendizaje
basadas en la reflexión y conciencia corporal.
Desde la EF se quiere dar mayor importancia a la educación experiencial
y a la misma experiencia, en la búsqueda de una participación activa del
educando en su aprendizaje, en la construcción, adquisición y descubrimiento
de nuevos conocimientos, valores y habilidades para la vida cotidiana. Dichos
aprendizajes del ser humano se dan individualmente pero también se pueden
3
convertir en aprendizajes colectivos, en la medida que se socialicen y guíen,
permitiendo una reflexión y aprendizaje grupal. Uno de los principales objetivos
de esta propuesta es que después de cada práctica se generé un proceso
reflexivo, para que se vea la relación de la teoría con la práctica y la
importancia de lo aprendido. De esta manera, las actividades tendrán sentido y
la trascendencia necesaria, donde se direccionarán hacia el aprendizaje
significativo. Teniendo en cuenta que la persona está en un constante
aprendizaje donde debe construir, deconstruir y organizar los nuevos
conocimientos adquiridos.
Hay que decir que la educación experiencial va dirigida para todo tipo de
población en los contextos de educación formal, informal y educación para el
trabajo y el desarrollo humano, ya que dentro de los objetivos de la educación
experiencial es dejar aprendizajes, conocimientos, habilidades y experiencias
para el desarrollo de la vida cotidiana. La educación experiencial en un ámbito
educativo está diseñada para promover un cambio en la manera de sentir y
pensar, fomentando el desarrollo de nuevos conocimientos y habilidades; y la
integración de nuevas formas de observar los anteriores conceptos ya
adquiridos. Al pretender estimular la aparición de comportamientos funcionales
positivos y así mejorar las relaciones interpersonales; además de promover el
4
aumento de la autoestima y el desarrollo de habilidades en la resolución de
problemas.
Además de esto se intentan aportan herramientas teórico-prácticas para
la construcción de una epistemología (teoría de conocimiento) de la Educación
Física, resaltando los componentes, características, finalidades e importancia
de la educación experiencial como una oportunidad de reevaluar las clases y
estrategias pedagógicas que se utilizan en esta.
5
1. FUNDAMENTACIÒN CONTEXTUAL
1.1 MARCO LEGAL
El proyecto curricular se apoya algunos documentos legales que nos
servirán de sustento teórico, como la Ley 115 de febrero 8 de 1994, Ley
General de Educación; Ley 181 de 1995, Ley General del Deporte, y los
Lineamientos Curriculares de la Educación Física, Recreación y Deporte–LC
(2000). Estos referentes nos sirven como una herramienta de análisis sobre los
objetivos y características fundamentales de la educación y la educación física
que deben ser abordados en los diferentes tipos de formación.
Para iniciar esta documentación, se tomará como primer referente la Ley
115 del 8 de febrero 1994. Ley General de Educación, en la cual se dictan
todas las medidas y normas correspondientes a la educación en Colombia, que
en su primer artículo entiende la educación como “un proceso de formación
permanente, personal y social que se fundamenta en una concepción integral
de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”.
En el artículo quinto, punto 12, menciona los fines de la educación,
específicamente para la educación física: “La formación para la promoción y
preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas
socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la
6
utilización adecuada del tiempo libre”. Asimismo, en el artículo 14, sobre el
aprovechamiento del tiempo libre, se habla del fomento de las diversas
culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo,
para lo cual el Gobierno promoverá y estimulará su difusión y desarrollo.
Esta ley y los artículos citados nos muestran, en primera medida, los
fines de la educación y algunas características que toma la educación física,
entendida como impulsadora de salud y bienestar, previniendo o solucionando
problemas sociales y fomentando el disfrute del tiempo libre, aun siendo una
mirada reduccionista de la disciplina, pero que de igual forma hace parte de
esta.
Por otra parte, en la Ley 181 de 1995, Ley General del Deporte, se
exponen los objetivos derechos y beneficios del deporte y la recreación, así
como sus contribuciones a la formación integral de la persona en todas sus
edades y facilita el cumplimiento eficaz de sus obligaciones como miembro de
la sociedad.
Entiéndase por educación física la disciplina científica cuyo objeto de
estudio es la expresión corporal del hombre y la incidencia del
movimiento en el desarrollo integral y en el mejoramiento de la salud y
calidad de vida de los individuos con sujeción a lo dispuesto en la Ley
115 de 1994 (artículo 10).
7
Educar un ser en todas sus dimensiones es un objetivo de la EF y, en
definitiva, de la educación experiencial como tema fundamental de este
proyecto, abarcar la experiencia como posibilidad de conocimiento y creación
de este, reconociendo que el movimiento nos lleva a la transformación de
nuestra vida permitiendo las múltiples experiencias significativas, que
llevaremos a lo largo de nuestra existencia, permitiéndonos actuar y pensar con
anticipación al afrontar diferentes eventualidades y poder transformar también
así nuestros conocimientos y adquirir más experiencias.
En el artículo 16, se nombran las formas como se desarrolla el deporte.
Expondremos las más significativas para explicar que, a través del deporte
como una práctica más competitiva, también se abarcan deportes más
formativos que posibilitan la formación de seres humanos integrales y que por
medio de estos se pueden crear y brindar experiencias que los lleven a aplicar
o hasta mejorar el desarrollo de estos deportes.

Deporte formativo. Es aquel que tiene como finalidad contribuir al
desarrollo integral del individuo. Comprende los procesos de iniciación,
fundamentación y perfeccionamiento deportivos.

Deporte social comunitario. Es el aprovechamiento del deporte con fines
de esparcimiento, recreación y desarrollo físico de la comunidad.
Procura integración, descanso y creatividad. Se realiza mediante la
8
acción
interinstitucional
y
la
participación
comunitaria
para
el
mejoramiento de la calidad de vida.

Deporte de alto rendimiento. Es la práctica deportiva de organización y
nivel superiores. Comprende procesos integrales orientados hacia el
perfeccionamiento de las cualidades y condiciones fisicotécnicas de
deportistas, mediante el aprovechamiento de adelantos tecnológicos y
científicos (LGD, 1995).
El siguiente documento revisado es la Constitución Política de Colombia en
su artículo 52:
El ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y
autóctonas tienen como función la formación integral de las personas,
preservar y desarrollar una mejor salud en el ser humano.
El deporte y la recreación, forman parte de la educación y constituyen
gasto público social.
Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la
práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre.
El Estado fomentará estas actividades e inspeccionará, vigilará y
controlará las organizaciones deportivas y recreativas cuya estructura y
propiedad deberán ser democráticas.
9
Asimismo, el artículo 10 de la Ley 181 apunta a la formación integral del
ser humano y al disfrute del tiempo libre.
Por último, se consultaron los lineamientos curriculares de la Educación
Física, Recreación y Deporte–LC (2000) (LCEF) , ya que estos aportan
elementos conceptuales para constituir el núcleo común del currículo de todas
las instituciones educativas, fundamentar los desarrollos educativos hacia los
cuales pueden avanzar y generar cambios culturales y sociales (Resolución
2343 de 1996), los cuales deben contribuir a la trasformación de imaginarios
vacíos de estas disciplinas y la estructuración de los procesos a los que
apuntan. Aquí vemos una mirada más amplia de la educación física y las
prácticas que la llevan a ser una disciplina académica.
2 REFERENTES CONCEPTUALES (LCEF)
2.4. Propósitos de la Educación Física

Aportar a los actores del proceso educativo, en el contexto de sus
intereses, necesidades de salud, derechos, deberes y responsabilidades
individuales y sociales, a través del conocimiento, valoración, expresión,
desarrollo de la dimensión corporal, la dimensión lúdica y la enseñanza
de la diversidad de prácticas culturales de la actividad física.

La educación física contribuye a procesos formaticos del ser humano en
el uso del tiempo libre, expresiones del cuerpo, recreación, salud, estas
10
acciones promueven la transformación de las concepciones y prácticas
de la disciplina, asimismo, la dinámica de la escuela, favoreciendo los
procesos formativos de los partícipes.
4. Desarrollo del estudiante (LCEF)
El conocimiento del estudiante requiere la comprensión de las
dimensiones de desarrollo del ser humano y sus relaciones, en su
individualidad y singularidad, en la diversidad de contextos e intereses de su
desenvolvimiento y en la percepción de horizontes culturales y personales
como miembro de la sociedad. En particular se hacen necesarias la
comprensión de las dimensiones corporal y lúdica, y las características de sus
etapas de desarrollo por la importancia que ello tiene en el diseño curricular.
4.2 La dimensión corporal (LCEF)
Cuando se tiene conciencia de las relaciones de la educación física con
diferentes esferas de la existencia humana, la construcción socialmente
compartida de una concepción de la dimensión corporal se presenta como un
campo lleno de posibilidades. La dimensión corporal ha sido abordada, por
distintas disciplinas que han producido un conjunto de conocimientos para
explicar, desde diferentes miradas, los problemas y fenómenos que rodean la
existencia corpórea del ser humano.
11
En la dimensión corporal, se conjuga de manera dinámica, constante y
en muchas situaciones impredecible, la naturaleza humana con el mundo de la
cultura, conformando así un hecho específico: la experiencia corporal, que se
constituye en la complejidad de acciones y relaciones del ser humano con el
mundo dando lugar a las vivencias y construcción de experiencias eróticas,
éticas, estéticas, cognitivas y expresivas o comunicativas que tienen como
condiciones el desarrollo de capacidades y competencias para su apropiación,
aplicación y transformación.
La DC es un campo lleno de posibilidades que comprende la experiencia
por medio de las acciones motrices y su relación con aspectos individuales y
colectivos. Es a partir de la acción motriz, desde donde la Educación Física
construye sus prácticas, conceptos, actividades y modelos pedagógicos de
desarrollo de la dimensión corporal. La acción motriz es un concepto que
integra la experiencia del movimiento humano, las funciones que lo hacen
posible, su sentido y condiciones de realización. Es decir, que el concepto de
acción motriz no reduce la experiencia de la motricidad humana a los efectos
mecánicos y operativos, sino que incluye sus significaciones y factores internos
y externos de realización.
El desarrollo de la dimensión corporal está relacionado con las demás
dimensiones del desarrollo humano,
cognitivas,
comunicativas,
éticas,
12
estéticas, valorativas, que se incluyen en el currículo para atender diferentes
perspectivas del ser humano hacia sí mismo y en su entorno social y físico y
generar prácticas de adaptación, formación y recreación. A través de ellas, se
apoya el crecimiento y desarrollo motriz, el cuidado de sí mismo, de los demás
y del entorno, el aprendizaje de habilidades y destrezas motrices e interacción
social, la interrelación con la naturaleza y la cultura, la construcción de
lenguajes corporales, la adecuación de espacios, ambientes y utilización del
tiempo.
5.1 PROCESOS DE FORMACIÓN
5.1.5 Expresión corporal
A través de los procesos de expresión corporal, se busca el desarrollo
de las potencialidades comunicativas de la motricidad humana. Se trata de
explorar la actitud corporal como lenguaje y abrir las posibilidades de diversos
gestos que llevan a la manifestación interior y a la creación estética. Busca la
exploración y el desarrollo de la sensibilidad del ser humano para el propio
descubrimiento de sus potencialidades, con las cuales pueda manifestar otras
formas de acercamiento o rechazo conceptos o prácticas que intervengan en
sus vidas. Para unos, puede ser el descubrimiento de aptitudes que lo
enrumbarán al mundo del arte, para otros, una posibilidad de comunicar sus
emociones o sueños.
13
Se genera una profunda relación entre los propósitos y procesos de
formación de la educación física con la educación experiencial, en el aporte
desde la singularidad y particularidad de cada persona, por medio de las
dimensiones de desarrollo del ser favoreciendo los procesos formativos,
teniendo en cuenta la dimensión corporal y la experiencia corporal que le dan
lugar a vivencias para desarrollar capacidades que fomentan la transformación
y construcción de la realidad en la sociedad.
Es evidente desde muchas clases que estos objetivos o propósitos de la
clase en el desarrollo del estudiante no siempre son estimulados, puesto que
se tiende a alejar la expresividad, espontaneidad, dinamismo en el proceso y si
está muy enmarcado el desarrollo de técnicas deportivas. Basándose en
experiencias particulares y lo observado en prácticas se encuentra que la clase
de E.F también se ha convertido en un espacio de poco significado para
muchos docentes y alumnos y en un descanso supervisado que está regido
por una nota, Por ello es importante no olvidar los fundamentos legislativos de
esta disciplina.
14
1.2 ANTECEDENTES O ESTADO DEL ARTE
1.2.1 MACROCONTEXTO
En este proyecto, abordamos diferentes libros, revistas, proyectos que
guiarán y fortalecerán nuestra estructura teórica y formativa. De esta manera,
consultamos documentos a nivel local, regional y global que expondremos a
continuación:

ESTIMULACIÓN
Y
EVALUACIÓN
DEL
APRENDIZAJE
"EXPERIENCIAL-REFLEXIVO" DEL ALUMNADO MEDIANTE LA
FORMACIÓN EXPLICITA DEL TIPO DE CONTRIBUCIONES (2006).
AUTOR: XAVIER DE PEDRO PUENTE (BARCELONA).
Este artículo muestra a través del "aprendizaje experiencial-reflexivo" (Kolb,
1984) una enseñanza centrada en el alumnado, que potencie su capacidad de
aprender y fomente el desarrollo de sus habilidades del pensamiento crítico y
creativo. El aprendizaje experiencial-reflexivo tiene lugar cuando el alumnado
observa y reflexiona sobre una experiencia previa y realiza algún tipo de
abstracción, integrando esas reflexiones en sus conocimientos previos,
utilizados como guías para acciones posteriores. El modelo de Kolb es una
descripción de un modelo de aprendizaje que muestra cómo la experiencia es
traducida por la reflexión en conceptos, que, por su parte, son usados como
15
guías para la experimentación activa y planificación de nuevas experiencias o
creación de métodos alternativos de acción.

EL APRENDIZAJE-SERVICIO- UN ENFOQUE EQUILIBRADO DE LA
EDUCACIÓN (1996) AUTOR: ANDREW FURCO. UNIVERSIDAD DE
MINNESOTA,
EE.UU.
EDUCACIONGLOBALRSEARCH.NET/FURCO1ISSUERZERO/
Esté artículo se basa en Robert Sigmon, tomando el aprendizaje-servicio
desde un enfoque educativo experiencial basado en el aprendizaje reciproco.
Sugiere que, como el aprendizaje surge de actividades y aprenden por la
experiencia, cualquier experiencia cuidadosamente controlada en la cual el
estudiante tiene unos objetivos educativos deliberados permite reflexionar de
forma activa sobre lo que se aprende a través de la experiencia.

EL APRENDIZAJE EXPERIMENTAL COMO MÉTODO EN OUTDOOR
TRAINING (2011) AUTORES: MIGUEL REINOSO,MARÍA JESÚS
CARRASCO, JESÚS MOLINA; BUENOS AIRES, UNIVERSIDAD DE
GALES, UNIVERSIDAD DE MÁLAGA (ESPAÑA)
En este libro nos muestran varias definiciones existentes de educación
experiencial para diferentes autores, sus principales características, sus
técnicas de aprendizaje, las condiciones para un eficaz aprendizaje, fases y
16
ciclos del aprendizaje y las metodologías activas. La esencia de este tipo de
metodología es la actuación y participación directa de las personas y su
objetivo es proporcionar información y herramientas para el manejo de
problemas específicos.

EL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL Y LAS NUEVAS
DEMANDAS
FORMATIVAS
(2010)
AUTORES:
MARTA
ROMERO
UNIVERSIDAD DE JAÉN (ESPAÑA)
El presente artículo analiza el potencial del aprendizaje experiencial como
estrategia metodológica para afrontar las nuevas demandas formativas,
enfocadas al desarrollo de competencias y a la promoción de la capacidad de
aprender a aprender. Con objeto de fundamentar esta aproximación, se recurre
a la literatura especializada para caracterizar sus peculiaridades y recoger las
principales evidencias arrojadas por la investigación educativa, en torno a sus
beneficios. Finalmente, se describe una iniciativa internacional, que está
teniendo un impacto especialmente significativo, en la promoción del
aprendizaje fuera del aula.
1.2.2 MESO-CONTEXTO
17

EL
ABORDAJE
DE
LA
EDUCACIÓN
EXPERIENCIAL
(2002)
AUTORES: JUAN FELIPE BUILES JARAMILLO , UNIVERSIDAD DE LA
SABANA, CHÍA
El objetivo de este trabajo es describir los factores que participan en la
formación de aprendizaje desde el abordaje de la educación experiencial.
Recopilando documentación sobre la educación experiencial, se describe la
estructura epistémica que la soporta y se presenta la estructura metodológica
de la cual está compuesta; se concluye con la presentación de diferentes
estudios que aportan datos relevantes para la educación experiencial. La
descripción y el análisis realizado en este trabajo ponen a disposición de los
interesados un material que está abriéndose campo en el contexto colombiano
y latinoamericano acerca de una perspectiva explicatoria diferente de construir
conocimiento, que deja de ser tradicional por la forma y la metodología que
esta utilizada para ser llevada a cabo.

MOTRICIDAD, EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA (2006) AUTORA: LUZ
ELENA GALLO
Este artículo se pregunta en qué sentido decimos que una práctica corporal
puede generar experiencia. Entonces, cuando algo nos llama la atención con
bastante intensidad y se convierte en un acontecimiento, según el valor que le
damos (prácticas cotidianas); se puede decir que son sentimientos que se
18
experimentan, entonces por medio de una práctica corporal el cuerpo es capaz
de salirse de un esquema motriz y crear, hacer del movimiento una intensidad
en la experiencia.
1.2.3 MICROCONTEXTO

ACTIVIDADES EXPERIENCIALES PARA LA CONVIVENCIA (2014)
AUTORES:
SERGIO
BAUTISTA, DIANA ARIAS,
UNIVERSIDAD
PEDAGÓGICA NACIONAL
Este proyecto está enfocado al mejoramiento de la convivencia en las
instituciones escolares, partiendo de experiencias significativas enmarcadas en
una educación física socio-motriz preocupada por las relaciones sociales a
partir del cuerpo y el movimiento. Lo que se quiere presentar es la integración
de saberes y elementos, una integración entre educación física, educación
experiencial y experiencia corporal, generando una actividad o unas
actividades experienciales, basadas en la experiencia motriz y/o en la vivencia
corporal que permite asimilar de mejor manera las cosas, y que posibilitan la
reflexión, llevando al cumplimiento del objetivo planteado y a la procura de una
sociedad cada vez mejor.

EXPERIENCIAS
CORPORALES
PARA
POBLACIONES
VULNERABLES EN RIESGO SOCIAL (2008) AUTORES: NANCY
19
AYALA,
ANA
MARIA
PINILLA;
UNIVERSIDAD
PEDAGÓGICA
NACIONAL
Este proyecto pretende darle una resignificación a la educación formativa en
la primera infancia desde la creación de ambientes de aprendizaje favorables
para las primeras edades, propiciando a los niños experiencias significativas
para su vida a partir el conocimiento del cuerpo, brindando un desarrollo no
solo motor sino cognitivo, social, emocional para contribuir a la evolución del
sujeto social en sus dimensiones humanas y a una mejor calidad de vida.
Con las experiencias corporales se busca formar un sujeto conocedor de
sus posibilidades y limitaciones desde su dimensión corporal, dominar las
relaciones sociales, la naturaleza, su cuerpo y utilizarlo para desplegar su
actividad creadora ya sean en su hacer cotidiano o de esparcimiento para su
bienestar inmediato como para adquirir nuevas posibilidades y capacidades.

LAS EXPERIENCIAS CORPORALES: HERRAMIENTA PARA LA
FORMACION DEL SER SOCIAL (2012) AUTOR: LUIS ALFONSO
SANCHEZ MARTINEZ; UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Es una propuesta para fortalecer a través de las experiencias corporales los
procesos formativos de los sujetos que se encuentran en una etapa de
iniciación deportiva. Así pues, con la formación de estos sujetos como seres
sociales, se espera que se logren disminuir en alguna medida la desintegración
20
social y las deficiencias corporales a las que en la actualidad se ve enfrentada
nuestra sociedad y que conlleva varios problemas de distinta índole para el
sujeto y la sociedad.
La recopilación de cada uno de estos documentos
permite ampliar la
perspectiva del aprendizaje experiencial y la experiencia, de acuerdo a esto es
un soporte teórico que contribuyen en el desarrollo del proyecto y favorecen la
aplicación de estrategias en la realización del mismo. Son documentos que de
alguna manera se acercan a este PCP y en el análisis de ellos, brindan un
camino a seguir siempre y cuando no se repita lo mismo ya hecho, sino que se
acoja lo que fue asertivo para favorecer la creación e innovación de
conocimientos educativo y más aun de este proyecto.
21
2. PERSPECTIVA EDUCATIVA
Desde esta perspectiva educativa se busca aclarar y profundizar las
diferentes concepciones que son fundamentales para el desarrollo del
proyecto, como lo serán la educación experiencial en la educación física como
pilar fundamental y objetivo de la propuesta. Además de identificar las distintas
bases conceptuales que refuerzan el trabajo y aportan a la praxis de la
disciplina EF.
Para iniciar conceptualizando estos términos, se analiza el reduccionismo
que ha atravesado la educación física en la historia, pensando que está implica
solo movimiento y cuerpo, asociado a prácticas deportivas, donde se
desconoce la educación física como un área interdisciplinar que abarca al ser
humano en todas sus dimensiones, un ser con capacidades intelectuales,
físicas y emocionales que reflexiona, analiza, interviene y transforma su
realidad. Desde este PCP se sustenta una concepción de EF: (…)“Aquella fase
del proceso total educativo que concierne al desarrollo y utilización de las
capacidades de movimiento voluntarias y con propósitos definidos, incluyendo
respuestas
directamente
relacionadas
con
las
dimensiones
mentales,
emocionales y sociales. Las modificaciones del comportamiento estables
resultan de estas respuestas centralizadas en el movimiento, de manera que el
individuo aprende a través de la educación física” (Nixon & Jewllet.1980).
22
Teniendo en cuenta que se apunta hacia una EF con propósitos definidos en la
formación multidimensional; dejando claro esta concepción antes de empezar
con el análisis del reduccionismo.
2.1 Reduccionismo de la Educación Física
Empezando con una corta reseña histórica donde es visible como se ha
tratado al cuerpo en algunas etapas relevantes a través de la historia y cómo
termina una concepción de un ser educativo hasta la actualidad, donde está
inmersa la escuela y la misma pedagogía en el tipo de cuerpo que se quiere
construir. Cuando se aborda la concepción de cuerpo es entender que, “Forma
parte de los sujetos que han vivido todos y cada uno de los momentos
históricos y la historia se ha ido construyendo a base de cuerpos que eran
encarnados por los sujetos que los vivían.” (Planella, 2006, p. 43). Así al
conocer la historia será fácil de entender y comprender la importancia del
contexto donde se desenvuelve el cuerpo humano.
Inician los filósofos griegos cuando introducen el dualismo, siendo
reafirmado con el cristianismo, tendiendo como fin la separación del cuerpo y el
alma, lo visible y lo invisible, lo mortal y lo divino. Proveniente el dualismo
desde una perspectiva filosófica y religiosa donde es separada de forma radical
lo material de lo inmaterial y lo natural de lo cultural. Vicente Pedraz (1989)
afirma “que la noción de dualismo proviene de la tendencia filosófica que
23
separa radicalmente lo natural de lo cultural, lo material de lo inmaterial, lo
bueno de lo malo. Es decir, se basa en contraposiciones dicotómicas en las
que todo elemento A tiene su contrapunto B. Aplicada al ser humano, la
concepción dualista entiende que estamos compuestos de una parte material corpórea, física- y otra inmaterial -espiritual, mental-.”
Se introduce a la historia la época medieval donde el cuerpo era visto
como represión; caracterizada dicha época por el cristianismo y los
pensamientos de cuerpo-pecado y la condena del hombre en el mundo.
Las concepciones del
cuerpo dualista aún permanecen en los
parámetros del mundo moderno, en los ideales de la Educación Física y de la
pedagogía están imbuidos, en la época contemporánea todavía son tenidos en
cuenta los conceptos idealistas sobre el cuerpo, es decir los patrones que la
cultura y la sociedad permean hacia un cuerpo perfecto. En la época actual es
guiada en un contexto positivista, donde se llega a una visión de hombre como
un objeto que debe adecuarse a la productividad, a lo útil para la sociedad. De
tal manera que en la educación se dé un salto a una concepción holística del
cuerpo que posibilite su valoración y sentido.
Todo ello conduce a una mirada capitalista donde Kosik (1987) sustenta
que "Capitalismo es el sistema de la total cosificación o enajenación, sistema
dinámico, cíclico que se dilata y reproduce en la crisis; sistema en el que los
24
hombres se presentan bajo las máscaras características de funcionarios o
agentes de este mecanismo, es decir, como partes o elementos suyos" (p.58).
Siendo así el cuerpo (hombre-mujer) como un objeto utilizado para un papel
determinado en el mundo sin permitirle la capacidad de racionar.
En las distintas concepciones de cuerpo que se ha estructurado a través
del tiempo en la Educación Física como una materia que nos representa en el
mundo o como instrumento de acción, como enunciaba Platón el cuerpo como
prisión del alma, Planella expone una diferenciación para ser visible las
dimensiones o perspectivas de cuerpo: “el cuerpo Körper es entendido como la
carne, como lo biológico, y lo Leib, como el cuerpo entendido desde su
complejidad, como el cuerpo sujeto”. (Planella, 2006, p. 51).
Tabla 1. Contraposición entre körper y Leib. Sacado de Planella, 2006.
KÖRPER
LEIB
-Se trata del cuerpo entendido como -Hace
referencia
a
la
dimensión
objeto analíticamente definible, pasivo existencial, subjetiva y relacional del
receptor de las acciones de los otros ser humano en tanto substancia
sobre él mismo. Se concibe como un corpórea
acto
concluso
y
cerrado
viva,
sin indeterminada
inconclusa
que
se
e
puede
posibilidades de ser transformado ni transformar y modificar (Isidori, 2002).
variado
-Se
(Isidori, 2002).
fenoménico (Merleau-Ponty, 1945).
-Podemos
considerarlo
trata
como -Cuerpo-propio
de
que
un
organismo
constituye
la
organismo físico
modalidad de mi existir (Fullat, 1989).
(Merleau-Ponty, 1945).
-Leib ejerce la función de intercambio
-Cuerpo objeto que equivale a la rex entre el espíritu y la naturaleza. Leib
25
extensa cartesiana es manipulable se construye culturalmente en su
por los demás, (Fullat, 1989).
espacio (Duch, 2003).
-El Körper, de forma natural nunca
puede dejar de ser cuerpo (entendido
físicamente), (Duch, 2003).
Desde estas miradas es visible un cuerpo dualista, reconociendo que
desde las prácticas y la Ed física se debe potencializar el cuerpo Leib, dándole
significado e importancia a su totalidad.
A partir de esta mirada es indiscutible que el cuerpo está asociado al
movimiento y que se ve como el resultado de la relación con el medio, es decir
este movimiento como principal función del cuerpo nos permite ser, vivenciar y
obtener experiencias. “En primer lugar el cuerpo porque es el ser humano el
que conoce y vive su existencia en el mundo a partir de su entidad corporal y
de alguna manera vive también para el cuerpo. En segundo lugar, el
movimiento, por ser una capacidad siempre llamada a ser ejercida y de la cual
depende la vida misma”. (Prieto & Naranjo, 2005, pp. 34).
En continuación el cuerpo y su relación con los movimientos es lo que
nos permite vivir y obtener experiencias, estas experiencias que son netamente
subjetivas, que se convierten significativas en gran medida determinan
contribuyen y condicionan determinados aspectos importantes en nuestra vida
26
como lo son habilidades talentos, relaciones, carácter, profesión, identidad y mi
desempeño o actitud frente a estas.
La validez que se presenta con ello es un cuerpo reducido que pretende
vincularse a ser una máquina “el obrero robot había nacido con la ayuda de la
ciencia, era fácil “condicionarlo” a su trabajo por un módico precio. El desarrollo
del “maquinismo” había permitido la objetivación del dualismo cartesiano” (Le
Bouch, 1997, pp. 146).
Teniendo en cuenta que dicho dualismo marca parámetros a través de la
historia, también se dan unas cosificaciones de cuerpo en la educación como lo
son: la homogeneidad, la estratificación, la vigilancia, el modelo, el producto,
entre otros. Que buscan que a partir de las instituciones educativas se dé la
maquinación, la reproducción y manipulación de masas, dado en un contexto
de múltiples desigualdades sociales.
Así lo evidencia Henry Portela Guarín ya que:
(…)La institución escolar ha sido considerada históricamente como la
que posibilita el “ascenso social”, cada escalón genera una mirada por
encima del otro; considerada como un espacio que produce sujetos con
distintos conocimientos, centro de desigualdad social acentuada por la
excesiva carga ideológica y la instrucción del mercado laboral.(..) (p.74).
27
Entonces al conocer esas determinaciones que brinda la escuela como la
precisión de órdenes, jerarquía, horarios, roles de cuerpo, es posible visibilizar
el problema de la estratificación del cuerpo; no obstante, es la escuela la
determinante de la organización de la función de las personas a través de la
intencionalidad particular de la institución.
Por medio de la Educación Física desde la Educación experiencial, se
pretende a partir de la integralidad del currículo tener en cuenta los rasgos
axiológicos, así se puede hablar de una formación dimensional, por eso los
docentes
y
alumnos
idean
estrategias
o
formas
de
modificar
sus
comportamientos y estructuras ya moldeadas de manera que se generen
nuevas formas de pensar y de actuar.
2.2 Antecedentes de la Educación Experiencial
La educación experiencial es una alternativa importante en la que las
personas participes asumen la responsabilidad de las decisiones que tomaran
y sus consecuencias, aquí las personas van detrás de sus intereses personales
obteniendo aprendizajes o conocimientos por medio de actividades que
fomentan la reflexión crítica permitiendo acoger los resultados y apropiarlos a
su vida.
Esto quiere decir que no solo se queda en un hacer de momento sino que
estos aprendizajes adquiridos contribuyen significativamente en la vida futura
28
de cada quien, generando una autonomía y toma de decisiones en diferentes
situaciones que se desenvuelve cada persona.
Se creía que estas podían ser adquiridas de forma más efectiva con la
directa y dirigida experiencia alcanzada al estar en contacto con situaciones
que obligaban a los jóvenes a ser virtuosos.
Más adelante según Westbrook, Dewey empezó a desarrollar una teoría del
conocimiento que cuestionaba los dualismos que oponen mente y mundo,
pensamiento y acción, que habían caracterizado a la filosofía occidental desde
el siglo XVII. (Rios, 2013).
Para él, el pensar involucraba un proceso que ponía en función los
intereses o necesidades para obtener una satisfacción, este pensamientos solo
podía evolucionar o dar respuesta por medio de la acción.
En enero de 1896, Dewey abrió su escuela experimental de la Universidad
de Chicago, empezó con 16 alumnos 2 maestros y 10 asistentes graduados.
Luego la institución se conoció con el nombre de “Escuela de Dewey” ya que
las hipótesis que se experimentaban en este laboratorio eran estrictamente las
de la psicología funcional y la ética democrática de Dewey. (Rios, 2013).
Esta pedagogía de Dewey contribuía en generar experiencias por medio de
situaciones problemitas, permitiendo que el aprendiz fuera participe de su
propio proceso tomando decisiones que lo llevaran a confrontar y dar respuesta
29
al problema planteado. Dewey se caracterizó por enfocar su trabajo en la
educación para la democracia, así mismo los niños o personas contribuían en
el proceso del proyecto junto con su cuerpo administrativo.
En el trabajo de Dewey, se encuentran aspectos interesantes, bases de la
educación experiencial:

Los individuos necesitan ser involucrados en lo que están aprendiendo

El aprendizaje a través de experiencias dentro y fuera del aula, y no
solamente a través de “maestros”, es vital

El aprendizaje debe ser relevante para los involucrados

Quienes aprenden deben actuar y vivir para el presente, así como para
el futuro

El aprendizaje debe facilitar a quienes aprenden, su preparación para
vivir en un mundo cambiante y en evolución

Su planteamiento lógico y filosófico era de cambio permanente,
adaptándose a las necesidades y a las circunstancias. Él proceso de
pensamiento en su filosofía es un medio de planificar la acción y de
superar los obstáculos entre lo que hay y lo que se proyecta. (Rios,
2013).
Kurt Hahn siguiendo a Platón y sus principios fundo el colegio de Salem
(que significa paz) en donde sus aprendices experimentaban actividades al
30
aire libre en las que pudieran aprender hábitos a los que están expuestos y
se pueden enfrentar en el terreno natural, para que pudieran desarrollar
habilidades de solución de problemas.
Luego de esto Hahn fundo la escuela Godonstoun en Escocia en 1934.
Un tiempo después fue llamado por los ingleses para entrenar a los
soldados
de
marina,
enseñarles
a
sobrevivir
en
medio
de
las
embarcaciones. Este comenzó un entrenamiento riguroso haciendo
expediciones por diferentes terrenos naturales y enfrentándolos a
situaciones de riesgo, obteniendo así buenos resultados.
Hahn de acuerdo a esto introdujo la enseñanza por medio de la
experiencia y un curso en cuerdas en su colegio fundado en 1941 Outward
Bound en Aberdovey, Inglaterra, el cual llego Estados Unidos en 1962 en
Marble, Colorado, convirtiéndose en el principal centro de educación
experiencial en el mundo y contando con 28 colegios en diferentes países.
(Builes, 2002 p. 48)
Lo que esta educación promueve es una posibilidad de fortalecer cada
una de sus capacidades y debilidades por medio de experiencias que
dejaran en las personas ambientes de armonía. Ya que esta educación era
complementaria igualitaria y constructivista. Por lo que retomo a Rousseau
31
con su idea que esta educación podría ser grupal un contante aprendizaje y
enseñanza de otros.
Hahn pensó que la importancia de trabajar con grupos ayudaba a
fortalecer el liderazgo que cada persona tiene pero no ejerce por pasividad,
pero de alguna manera cada una aprende y contribuye en su sociedad.
Muchos de los aportes de Hahn dieron sustento y origen a lo que hoy
conocemos como educación experiencial pero así mismo despertó el interés
por muchos terapeutas, psicólogos y profesores que han seguido con el
proceso, dándole cada vez más rutas o estrategias que fortalecen la
metodología, haciéndola una de las estrategias más importantes en la
actualidad.
Se toma a Dewey y Hahn, por ser los propulsores de la educación y el
aprendizaje experiencial, como una propuesta innovadora para la
educación, ya que resaltan que esta metodología nace también como una
crítica a la educación tradicional basadas en el cambio de conducta pasiva,
disciplinada, con fines de productividad (obreros) ejerciendo autoridad y
enmarcando las relaciones de poder. Por el contrario se cree en personas
que contribuyan al desarrollo social, cultural, político y económico de su
país.
2.3 Análisis de la Educación Experiencial
32
Por ello se escoge la educación experiencial como una metodología de
enseñanza para la Educación Física, donde la experiencia es el pilar
fundamental de la educación experiencial, que será el tema principal que se
abordara en el proyecto, la educación experiencial como el aprender haciendo,
la asociación para la educación experiencial (AEE) la ha definido como un
proceso a través del cual los individuos construyen conocimientos, adquieren
destrezas y habilidades, e incrementan los valores a partir de la experiencia
directa (Citada por Lucker y Nadler 1997).Cuando los autores denotan la
experiencia directa con la realidad es encontrase con el aprendizaje real.
Desde esta perspectiva se promueve el desarrollo de un ser en toda sus
dimensiones. Esta metodología contribuye a nuestro PCLEF a nivel disciplinar
en la construcción de conocimientos, pedagógico en la adquisición de
destrezas y habilidades y a nivel humanístico en el incremento de estos
valores, todo mediado por las experiencias directas.
El ser humano puede ver la experiencia como un medio de aprender y
desenvolverse en su naturaleza por suplir sus necesidades y evolucionar; por
medio de vivencias, posibles experiencias y nuevos descubrimientos. Bajo esta
mirada la Educación Experiencial, se pretende aprender haciendo, ya que se
sugiere que las personas estén en contacto con sus propias experiencias y
con la adquisición de nuevos conocimientos. Para este proyecto se acoge el
33
concepto de Experiencia de Larrosa, (2006), ratifica: “(….) La experiencia
supone, en primer lugar, un acontecimiento es el pasar de algo que no soy yo y
que no depende de mí saber, ni de mi poder ni de mi voluntad. Que no soy yo
significa que es otra cosa que yo, otra cosa que lo que yo digo, que lo que sé,
lo que siento, lo que pienso, lo que yo quiero. (….)” (p.14).
Agamben (citado por Larrosa, 2006) afirma que “La experiencia es aquella
que trabaja en el interior de la fragilidad humana pero es también la posibilidad
de decir algo, aquello que le acontece a un individuo y poder convertirlo en
materia lingüística”. (p.12).
Es importante hablar de experiencias en la cotidianidad de la vida, pero
gracias a este proyecto en la educación porque están marcadas en la
subjetividad de cada persona e influyen en la manera como las personas son
capaces de expresar lo que han vivido, lo que les ha acontecido y lo que los ha
marcado de alguna manera ha significado en su comportamiento, manera de
pensar, aprendizajes y conocimientos. No obstante, es vital hacer la
diferenciación de conceptos para clarificar la importancia de los mismos.
La Experiencia muchas veces ha sido confundida con las vivencias, por
tanto ya habiendo definido experiencia, empezaremos a analizar el término
vivencia: “La vivencia constituye la unidad de la personalidad y del entorno tal
como figura en el desarrollo (…) debe ser entendida como la relación interior
34
del… [Individuo] como ser humano, con uno u otro momento de la realidad (…)
la vivencia posee una orientación biosocial. Es algo intermedio entre la
personalidad y el medio (…) revela lo que significa el momento dado del medio
para la personalidad” (Vygotsky, L. S., 1996, pp.67-68).
Las vivencias son ese acontecimiento que pasa en la vida de una persona
pero no deja mayor relevancia o aprendizajes en la vida de una persona, estos
se dan de forma consciente o inconsciente, naturalmente por nuestras
funciones perceptivas que nos permiten la relación con el entorno en un
espacio-tiempo, por eso aunque una vivencia se repita no será igual ya que
cada vez tendrá un sentido distinto. Por esto la vivencia es lo que se ha vivido y
la experiencia es lo que ha sucedido o quedado de lo vivido. Aunque no
siempre se da una vivencia para que allá experiencia, la experiencia puede
darse directamente.
Con base a lo expuesto, cabe destacar que lo más difícil en esta propuesta
educativa es innovar en la esencia e intencionalidad de las prácticas, y si es
posible, llegar a educar corporalmente en la clase de Educación Física, estos
cambios conceptuales son bases para entender la disciplina misma y
conllevarán a una construcción de conocimiento que se da por entenderse y
reconocerse a sí mismo, logrando entender y reconocer al otro. Teniendo en
cuenta que “una experiencia corporal en el marco de cualquier cultura y
35
sociedad humana puede ser asumido como el conjunto de impresiones que
deja huella y constituyen la historia de vida que cada persona va construyendo
y modificando a partir de acontecimientos que afectan al ser humano en su
totalidad”. (PCLEF 2009)
En Colombia esta alternativa metodológica ha sido acogida no hace mucho
tiempo y ha sido promovida por algunas organizaciones como lo son Azimut
Zero, parque makute, OTC outdoor Training Certification, Bakongo, etc muchas
empresas han implementado esta metodología, realizando actividades
empresariales comúnmente para el fortalecimiento de la comunicación grupal y
rescate de los valores empresariales.
Por tal motivo la EF es disciplina académica que permite la inclusión de
actividades y juegos experienciales, utilizando la educación experiencial como
un instrumento para reforzar los objetivos y caminos de las clases de EF así
como implementar una metodología de educación y aprendizaje. Puede
comprenderse
como
una
alternativa
metodológica
que
combina
sistemáticamente actividades, juegos y obstáculos grupales con la reflexión y
retroalimentación de los sujetos en torno a los mismos (Parra, 1997).
Sin duda la unión de estos dos contribuye uno al otro dado que se
enseña en escenarios al aire libre por y a través del cuerpo y la motricidad, la
36
relación y acción de estos dos se debe dar por medio de actividades
experienciales que promuevan la formación de un ser en sus totalidad.
La educación experiencial en sí misma es aplicable tanto a contextos
escolares, empresariales y clínicos. De alguna manera muchos de estos han
acogido la metodología pero con mayor requerimiento la escuela debido a la
cantidad de alumnado tiempo y el constante trabajo que se desarrolla en estos
contextos; así mismo la implementación dará mayores frutos, porque es cierto
que entre más tiempo de implemente este más grande será la formación.
Aportes de la educación experiencial

el aprendiz es un participante más que un espectador en el aprendizaje

el aprendizaje experiencial ocurre cuando las experiencias están
soportadas por la reflexión, análisis crítico y síntesis.

el aprendiz debe tener relevancia para el presente, futuro y en la
sociedad en la que están involucrados

los roles primarios de los educadores incluyen: Estructuras las
experiencias apropiadas, generar problemas para que sean resueltos,
establecer límites y normas, dar apoyo a los aprendices, estar atento a
la seguridad emocional-física y facilitar el proceso de aprendizaje.

El diseño de experiencias de aprendizaje incluye la posibilidad de
aprender de las consecuencias naturales, los errores y/o los fracasos.
37

Los educadores deben reconocer y generar espontaneas oportunidades
de aprendizaje

Los resultados del aprendizaje son personales y constituyen la base ara
futuras experiencias y aprendizajes

Los individuos incrementan su conciencia de como los valores
personales y sus significados influyen en sus percepciones y en lo que
eligen hacer

el aprendizaje experiencial los aprendices construyen preguntas
investigan, experimentan, resuelven, proponen, asumen
responsabilidades son creativos y construyen significados
Tanto para este proyecto como para esta disciplina y metodología el
pensamiento reflexivo y crítico es uno de los objetivos inmersos en la formación
de la persona, muchas veces se habla de esto y más aún desde este propuesta
pero no se sabe que significa o a que conlleva, por ello se decide analizar y
describir un poco acerca de esta temática.
Referenciamos a John Dewey (1989) para definir el pensamiento reflexivo
como: «el tipo de pensamiento que consiste en darle vueltas a un tema en la
cabeza y tomárselo en serio con todas sus consecuencias» (p. 21), o como, «el
examen activo, persistente y cuidadoso de toda creencia o supuesta forma de
38
conocimiento a la luz de los fundamentos que la sostienen y las conclusiones a
las que tiende».
Junto con esta concepción, que es lo que se pretende propiciar en las
personas, Dewey dice que para que se de este, ahí unas características del
pensamiento reflexivo que son: La curiosidad, su desarrollo se da también
dependiendo de cómo se brinda lo que se quiere que aprenda y dejando que
cada quien encuentre alternativas de solución. Sugerencia,
ideas que
propicien el pensamiento reflexivo de acuerdo a sus experiencias. Y el orden
del pensamiento reflexivo que conlleve a una continuidad.
Además de estas características Dewey dice que para que esto pueda
darse necesita de actitudes individuales que contribuyan al proceso reflexivo:
a) Apertura de pensamiento: Un deseo activo de escuchar a más de una
opinión, de analizar los datos con independencia de la fuente, de prestar
atención, sin remilgos, a las posibilidades alternativas, de reconocer la
posibilidad de error incluso en nuestras creencias más arraigadas (p. 43).
b) Responsabilidad:
Ser
intelectualmente
responsable
quiere
decir
considerar las consecuencias de un paso proyectado; significa tener la voluntad
de adoptar esas consecuencias cuando se desprendan razonablemente de
cualquier posición asumida previamente. La responsabilidad intelectual
asegura la integridad, esto es, la coherencia y la armonía en las creencias (p.
39
44). c) Entusiasmo: «el auténtico entusiasmo es una actitud que opera como
una fuerza intelectual. Un maestro capaz de despertar ese entusiasmo en sus
alumnos hace algo que no puede lograr ningún tratado metodológico» (Dewey,
1989. p. 44).
Desde esta mirada del pensamiento reflexivo que Dewey expone invita a
analizar el proceso de enseñanza- aprendizaje que se ha venido aplicando en
nuestra sociedad y así mismo nuestra preparación profesional, ya que este
proceso de aprender a pensar en reflexión no solo se debe requerir para los
estudiantes sino para los docentes principalmente, debido a que este en su
compromiso de enseñanza es el que debe interrogar sus prácticas educativas
estar en constante innovación metodológica así como lo está en el desarrollo
social, acercarse a la realidad en la que vive y encontrar soluciones o
estrategias de desarrollar sus clases.
Con respecto al pensamiento reflexivo se encuentra totalmente ligado el
pensamiento crítico ya que está inmerso mejorar la calidad de su pensamiento
es decir, adecuar algunas estructuras en el acto de pensar teniendo en cuenta
que está regido por unos parámetros intelectuales.
40
Dichos parámetros configuran la manera cómo es posible la formulación y
favorable solución de problemas, además se hace una autorreflexión del actuar
al hacerse interrogantes vitales, con claridad y precisión.
El pensamiento crítico se refiere a la habilidad consciente, sistemática y
deliberada que usa el hombre en la toma de decisiones.(agustin campo arenas)
La persona que es capaz de desarrollar muy bien si pensamiento crítico puede
trabajar y solucionar de buena manera a problemas que le aqueja la vida,
asumir responsabilidades y posiciones, debatir puntos de vista y llegar a
soluciones acertadas .El pensamiento crítico permite a la persona el
empoderamiento e independencia en sus actos, así como la autorrealización
personal, profesional y ciudadana (agustin campo arenas). El pensamiento
crítico se da en cualquier tipo de escenario, pero desde nuestro hacer
disciplinar es de donde debemos partir para cambiar las metodologías de
disciplina memorística sin cuestión, a enseñar a pensar desde la crítica.
La idea es tener en cuenta la información más relevante y así utilizar esas
ideas para lograr interpretar esa información de manera asertiva, a todo esto
poder llegar a repercusiones positivas. No obstante, tener la posibilidad de
pensar con una mente abierta, es decir reconocer y evaluar lo necesario, las
implicaciones y consecuencias; El reflejo de este pensamiento crítico- reflexivo
41
se evidencia a través de la toma de decisiones que efectúa la persona frente a
diferentes circunstancias, momentos y acciones de la vida misma.
Este proyecto permite repensar una manera diferente de percibir la
realidad, que a través del componente disciplinar y apoyados en el papel del
educador inmerso en la escuela; es posible ofrecer la posibilidad de idear
soluciones a problemas complejos, y comunicación efectiva. En resumen, es
vital fomentar una comunicación efectiva y habilidades de solución de
problemas, propiciando un compromiso por parte del educando al superar el
egocentrismo y en ocasiones la mala comunicación con el contexto que lo
rodea.
Figura 1.Eduación Experiencial. Fuente: Autoras PCP.
42
2.4 Propuesta Educación Física de base
En este proceso de promover la educación corporalmente será Por medio
de la propuesta Educación Física de base, al intentar unificar los diversos
planteamientos surgidos de los criterios en torno a la Educación Física. La
propuesta central de Castañer y Camerino basada en un “enfoque global” de la
motricidad humana y de la comprensión del ser humano “como el mayor
sistema abierto e inteligente” en el cual se puede distinguir “una triple
dimensión de su “hacer”: la dimensión introyectiva - reconocerse; la dimensión
extensiva del ser- interactuar y la dimensión proyectiva del ser-comunicar”
(Castañer y Camerino 1996, p.31). Ésta propuesta busca orientar la
intervención pedagógica de forma no directiva a partir de las fases evolutivas y
los requerimientos de la exploración infantil, ubicados principalmente en las
etapas básicas de formación. Se hace evidente la necesidad de valorar la
educación física no solo como contenido curricular sino como sustrato de
cualquier tipo de aprendizaje y, por tanto, nexo de unión interdisciplinar entre
diferentes materias, tal como indica el diseño curricular de base.
De acuerdo a los objetivos de esta propuesta, se consideró que sirve como
ayuda ya que no se pueden pensar las tendencias como separadas, sino como
una unidad. El propósito de formación de este PCP es un ser holístico, es decir
que se tiene en cuenta las dimensiones axiológicas, cognitivas, emocionales y
43
corporales, por medio de esta tendencia se puede abarcar las diferentes
dimensiones del ser y su continua transformación, ofreciendo oportunidades
individuales y colectivas, para generar toma de decisiones, conciencia y
reflexión, que provienen de las experiencias. Para que la educación sea eficaz
es necesario que reincorporemos a nuestras actividades la reflexión y el
pensamiento crítico de las mismas.
Es importante ver la educación física como sustrato de cualquier tipo de
aprendizaje, y por tanto nexo de unión interdisciplinar entre diferentes materias,
tal como indica la propuesta de base. Si hablamos de integralidad educativa y
siendo este un objetivo de la educación, la formación integral del sujeto, es
relevante que desde las estructuras pedagógicas y disciplinares se vea esto.
Teniendo en cuenta que el ser humano se diferencia de las demás especies
por sus capacidades de razonar, hablar, pensar y su forma de comunicación;
estructurándola por medio de representaciones simbólicas, articulando sus
manifestaciones corporales frente al medio. Al hablar de un componente
pedagógico aportará a una construcción creativa, y a una iniciación de análisis
de todos los procesos educativos y a la formación de ese ser humano. Sería
pertinente evocar a Flórez en tanto a: “¿Qué tipo de ser humano se quiere
formar? ¿Con que experiencias crece y se desarrolla un ser humano? ¿Con
que método y técnicas puede alcanzar mayor eficacia?” (Flórez, 1994).
44
Figura 2. Propuesta EF de Base y Ed. Experiencial. Fuente: Autoras PCP.
2.5 Modelo Pedagógico Interestructurante
Se escogió el Modelo Pedagógico interestructurante de Julián de Zubiría va
encaminada a el desarrollo total del educando, teniendo en cuenta todas las
dimensiones del ser humano sin dejar de lado ninguna, siendo primordial la
potencialización del componente afectivo de sociabilidad es decir, que la
persona de manera natural vive en sociedad y le es fácil la relación con el resto
de personas por medio de un andamiaje cultural y social, de esta manera
formando un ser responsable con su proyecto de vida, manteniendo un
equilibrio sus emociones, pensamientos y su representación en la sociedad. De
esta manera cambia la pedagogía tradicional que esta instaurada en las
45
instituciones, donde el conocimiento es transmitido por el profesor y el alumno
es un receptor o denominado tabula rasa en el cual se plasman ideas, pero no
tienen la posibilidad o no se les propicia el pensamiento crítico o reflexivo de lo
que aprenden y lo que practican.
Reconociendo el papel primordial del estudiante, pero sin dejar de lado
el papel de docentes y en este proyecto llamado mediadoras, en esta
pedagogía el conocimiento es una construcción interna, externa y propia
atravesada por el proceso de aprendizaje, es “reconstruido de manera activa, e
interestructurada a partir del diálogo entre el estudiante, el saber y el docente”
(De Zubiría, 2006, p. 194), teniendo en cuenta que nuestro propósito de
formación es a nivel práxico de manera coherente en contexto; estimulando
una formación a nivel cognitivo y afectivo; estimulando la toma de conciencia y
de decisión entendiendo el entorno y las concepciones de contexto. Donde
juega un papel fundamental la experiencia permitiendo reconocer y hacer uso
de las dimensiones físicas, mentales y emocionales en cada instante
manteniendo vigente la importancia de las decisiones personales y a sus
respectivas consecuencias .Así: “La experiencia tiene en sí misma la capacidad
de organizar el conocimiento y garantizar el aprendizaje y su retención” (De
Zubiría, 2006, p. 113).
46
El conocimiento no solamente se adquiere por medio de información,
sino que se ha demostrado que los verdaderos aprendizajes significativos son
los que se han aprendido por medio de la experiencia ya que involucrarse y
poder analizar o reflexionar es lo que genera y transforma el conocimiento; lo
importante en sí es que se entienda lo que se aprende y como lo hizo, para que
asimismo los aplique en su vida cotidiana, reconociendo que el hombre es un
ser humano social y cultural que es por medio de esto que logra reestructurar
sus saberes, es decir sus aprendizajes no se dan individualmente sino también
en colectivo.
Práxicos
Afectivos
Cognitivos
Procesos
Favorece los
procesos del
niño.
PEDAGOGÍA
INTERESTRUCTURANTE
Dimensiones
del ser.
Construcción
Proceso aprehendizaje
Propia
Interna
Externa
Figura 3. Pedagogía interestructurante en la Ed. Exp. Fuente: Autoras PCP.
47
2.6Teoría de Aprendizaje Significativo
Al partir del aprendizaje significativo se pretende que en la práctica docente
se genere un verdadero cambio conceptual en el sentido del conductismo a lo
significativo, ya que el aprendizaje significativo es entendido como el proceso a
través del cual una nueva información o un nuevo conocimiento se relaciona de
manera directa con la estructura cognitiva de la persona que aprende; es decir,
que en el curso del aprendizaje significativo el significado lógico de cada
aprendizaje se transforma en un significado simbólico para cada sujeto. Para
Ausubel (1963, p. 58), “el aprendizaje significativo es el mecanismo humano,
por excelencia, para adquirir y almacenar la inmensa cantidad de ideas e
informaciones representadas en cualquier campo de conocimiento”.
Entonces es posible afirmar que el aprendizaje no es dado solo por una
modificación conductual, no obstante, está totalmente relacionado con este
proyecto, ya que estas modificaciones conducen a un cambio en el significado
de la experiencia, porque no está relacionada solo con el pensamiento, sino
también con la afectividad y así enriquece el significado de su experiencia. Es
de vital importancia que al momento de una intervención se pueda entender y
trascender en la labor educativa, teniendo en cuenta los elementos
proceso educativo.
del
Por medio de Ausubel se analizan los factores que
contribuyen a que ocurra el aprendizaje, en donde es fundamental la labor
48
docente ya que por
medio de algunos principios de aprendizaje bien
establecidos, es posible elegir algunas técnicas de enseñanza y mejorar en el
proceso. Desde esta perspectiva se busca aportar sentido y realce a la labor
educativa, teniendo en cuenta que dicho proceso favorecerá el desarrollo del
aprendiz, y en este caso proporcionar un sinfín de caminos que a partir de la
disciplina sean útiles en la cotidianidad de sus vidas. Es así como esta teoría
es un recurso fundamental para el desarrollo del proyecto. Donde el
aprendizaje será el proceso mediante el cual se adquieren nuevas habilidades,
conocimientos y se refuerzan los valores, como resultado del análisis, de la
observación de la experiencia.
Este aprendizaje es un proceso mediante el que se crea el conocimiento por
medio de la transformación de la experiencia, este aprendizaje es constante y
sus aprendices construyen y organizan su conocimientos a medida que
adquieren vivencias o experiencias acorde con sus experiencias anteriores,
principios e ideales de esta manera construyen y dan significado a sus
aprendizajes, construcción y deconstrucción de aprendizajes. Esta debe darse
desde los “intereses de los alumnos y contenidos escolares”, teniendo en
cuenta que en este proceso de orientación del aprendizaje, es de vital
importancia conocer sus interés y la estructura cognitiva del alumno; no es
sólo importante conocer la cantidad de información que posee, sino cuales son
49
los conceptos que maneja para posibilitar una serie de experiencias y
conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su
beneficio.
Se cita a Ernesto Yturralde cuando ratifica: "Experiencia no es lo que le
sucede a un individuo, sino lo que el individuo, hace con lo que le sucede".
(Yturralde, 2010), Es construir, es aprender a aprender por sí mismo.
El aprendizaje significativo es una posición desde lo critico, es una
perspectiva “abierta” que debe generar: discusiones- debates- críticas y
autocriticas. De esta manera se establecen relaciones ricas entre el “nuevo
conocimiento”, los enfoques y los esquemas del conocimiento ya existentes.
Así que se parte esta de la idea que las personas aprenden mejor cuando
están en contacto directo con sus propias vivencias y experiencias, es una
exposición constante a situaciones que permiten que la persona involucre y
ponga todos sus sentidos en funcionamiento, es un aprendizaje del “haciendo”
que se reflexionar sobre el mismo “hacer”; es por eso que se le da mayor
importancia a las actividades motrices, lúdicas, expresivas, problemáticas y un
sinfín de estrategias pedagógicas que usadas de manera adecuada,
direccionan a aprendizajes verdaderamente significativos y representativos
para la vida cotidiana de cada ser humano; es considera como la metodología
50
de aprendizajes más completas ya que combina la actividad física o lúdicas,
procesos axiológicos reflexivos de aplicación para la vida diaria.
Se acoge el estilo de aprendizaje experiencial al igual que la teoría de
desarrollo, el modelo pedagógico, y el tema principal intentan ampliar la
perspectiva de la disciplina educación física, posibilitando al ser humano más
que físicamente cognitiva emocional y socialmente por medio de las diferentes
experiencias que se le puedan brindar, teniendo siempre presente que el factor
más importante y que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe.
2.7Teoría de desarrollo a escala humana
En esta perspectiva se aborda la Teoría de desarrollo a escala humana
donde Max-Neef (1993) nos lleva a pensar en el desarrollo humano desde las
necesidades básicas sociales, culturales, ecológicas, políticas, económicas,
una totalidad sistémica en la que se relacionan los seres humanos a través de
la historia. La propuesta y oportunidad contienda en esta teoría es la
integración de todas estas estructuras junto con una reflexión y acción que
conduzca a la construcción de un mejor desarrollo social humano, menos
capitalista o mecanicista, puesto que se ha caracterizado por un decreciente
desarrollo
social
individualista
y
maligno,
políticamente
indigno,
económicamente desigualdad y ambición, ecológicamente depredador e
51
inconsciente. Por el contrario auto dependencia, unión social y unión de esta
con la naturaleza y tecnología.
Este desarrollo debemos comprenderlo como una transformación de las
condiciones de vida en las que vivimos para una mejora del bien particular y
social, haciendo participes a cada ser humano que habita esta tierra para
obtener un posible logro, debemos empezar a pensar más en colectivo;
entonces para que haya un verdadero desarrollo se logra identificar y suplir
unas necesidades.
Max Neef propone unas necesidades humanas: existenciales y axiológicas;
necesidades de ser, tener, hacer, estar; además las necesidades de
subsistencia, protección, afecto, entretenimiento, participación, ocio, creación,
identidad y libertad.
Estas necesidades humanas son las mismas para todas las culturas y
épocas de la historia, lo único que cambia son los medios o maneras de
satisfacer estas necesidades. Una necesidad puede necesitar de uno o más
satisfactores para ser satisfecha, y un satisfactor puede contribuir a la
satisfacción de varias necesidades. Neef nos plantea algunos tipos de
satisfactores que pueden ayudar a suplir estas necesidades los cuales son:

Violadores o destructores: aniquilan la posibilidad de satisfacción
52

Pseudo-satisfactores: estimulan la falsa satisfacción

Inhibidores: al satisfacer una necesidad influye en la satisfacción de otra

Singulares: apuntan a la necesidad de satisfacción de una sola
necesidad

Sinérgicos afectan la satisfacción de otra necesidad al mismo tiempo.
53
Tabla 2. Matriz de necesidades y satisfactores. Fuente: Libro “Desarrollo a
escala humana. Autor: Max Neef.
Esta teoría contribuye a nuestro proyecto ya que nos permite poner al
ser humano en situaciones problema y que más que el de nuestra sociedad,
para que sea capaz de crear y desarrollar una conciencia crítica y reflexiva
54
frente a estas, siendo capaz de tomar decisiones y contribuir en el desarrollo
social. Desde el ámbito educativo contribuye a abrirle una amplia perspectiva a
cada uno de esas personas en formación, para que ellos puedan dar
soluciones a los mismos. Esté proyecto pretende contribuir a la satisfacción de
las necesidades axiológicas de Afecto, Participación, Ocio y creación, durante
el proceso y quizás más a futuro, logremos contribuir en satisfacerlas con
ayuda de las experiencias significativas obtenidas; en cuanto a las necesidades
existenciales aportar en las de Ser Hacer y Estar. Así mismo contribuir el
desarrollo de nuestro ideal de ser humano “es un animal que se diferencia de
las demás especies por sus capacidades de razonar, hablar, pensar y su forma
de comunicación; estructurándola por medio de representaciones simbólicas,
articulando sus manifestaciones corporales frente al medio”.
Desde las necesidades que plantea el modelo la EF y la ED. EXP.
Resultan unos satisfactores muy importantes, ya que las condiciones de
actividades de resolución de problemas, juegos y actividades grupales que
genera el desarrollo de estas metodologías satisfacen las necesidades que el
autor plantea y que se han escogido como afecto, participación, ocio y
creación. Cada una de estas tiene cabida en el proyecto ya que en la manera
en que se dan los encuentros contribuyen a fortalecer la dimensión axiológica
en la acción, ya que en cada actividad o juego propuesto se resalta el trabajo
55
en equipo y este abraca la tolerancia, respeto, voluntad, etc. que cada uno de
los participantes involucra. Otro pilar fundamental de la metodología es la
participación activa de la persona, puesto que es protagonista de su proceso de
aprendizaje en el cual debe tomar decisiones, proponer y contribuir en las
actividades. Cada sesión propuesta apuntara a lo innovador, a generar
experiencias significativas en cada persona queriendo ampliar sus perspectivas
de imaginación, creación, argumentación e innovación en todas sus actividades
diarias.
A modo de reflexión la importancia de la educación experiencial radica
en que es una evaluación racional de la experiencia con el fin de crear
conocimiento, la educación experiencial plantea nuevos caminos, reflexionando
acerca de las vivencias para aprender de ellas y de esta manera generar un
cambio personal, creando conocimiento a partir de realidades compartidas
entre los individuos posibilitando la toma de conciencia del ser y de su
integración personal y social. Así como resaltar la importancia de nuevas
metodologías pedagógicas para la redirección de la clase de educación física,
si epistemología y su historia.
Debemos empezar a entender por Educación física es un estilo o
proyecto de vida que pretende la adquisición, desarrollo y perfeccionamiento de
conocimientos habilidades, destrezas, actitudes y hábitos que permiten obtener
56
un desarrollo holístico, total o integral del sujeto. Se dice que el pilar
fundamental de esta disciplina es el aspecto corporal del ser humano
motricidad humana, por el cual a través de los juegos, actividades y deportes
se pueden mejorar o alcanzar las características anteriormente mencionadas,
haciendo uso de la educación experiencial.
57
3 DISEÑO DE IMPLEMENTACIÓN
En este capítulo se pretende explicar las herramientas y decisiones que
permitieron llevar a cabo la realización del proyecto, la relación de la teoría con
la práctica pedagógica, la apuesta pedagógica a la que se apuntó como
educadoras físicas para desarrollar e implementar en el campo de la educación
física, es importante aclarar que la implementación de este PCP se realizó en
los colegios: San Agustín de 2 horas y Parroquial San Carlos de una hora, por
tanto se realizarán los análisis correspondientes a cada uno de manera
comparativa.
El diseño presenta el modo como se genera la implementación, su
elaboración y los principales propósitos; teniendo en cuenta que la mediación
pedagógica no le dará solo importancia al componente teórico sino que esta
permeado por un componente disciplinar y que a partir del mismo será posible
entrelazar las relaciones pedagógicas con las relaciones personales e
interpersonales, presentes siempre en el proceso enseñanza- aprendizaje.
3.1 Justificación
El reduccionismo de la educación física enmarcado en la historia y sus
interpretaciones, permite comprender el cuerpo desde un enfoque más
biológico mencionado y explicado anteriormente, por tal motivo sus prácticas
orientan a unos objetivos del desarrollo del cuerpo. Es por esto que la
58
importancia de la educación experiencial en la clase permite abarcar no solo
este cuerpo biológico sino la integralidad del ser permitiéndole conocerse y
desarrollarse por medio de experiencias corporales que lo constituyen como
persona y lo atraviesa de manera significativa aportándole herramientas que le
permitan desenvolverse en su cotidianidad.
3.3 OBJETIVOS
3.2.1 Objetivo general
•
Incentivar la importancia del pensamiento crítico y reflexivo a través de
experiencias corporales, poniendo en práctica los valores al momento de
desenvolverse en su diario vivir.
3.2.2 Objetivos específicos

Crear ambientes donde la experiencia corporal, sea la propulsora de
conocimientos y habilidades.

Hacer de la clase de educación física un espacio que propicie
aprendizajes significativos

Fomentar la toma de decisión en la resolución problemas
3.4 Contenidos
Los contenidos que se abarcaron en el desarrollo del proyecto, van de
acuerdo a un análisis del diagnóstico realizado en las 2 primeras prácticas en la
cual se evidencio que para poder ejecutar el objetivo del PCP debería
59
realizarse fortaleciendo las habilidades motrices, con mayor problemática se
encontró: Orientación espacial –Estructuración espacial -Coordinación. Estas
habilidades fueron observadas y se notó que no había un buen desarrollo por lo
cual las tomamos como un pretexto para introducir las características
principales que queremos fomentar que son en pensamiento crítico y reflexivo,
la toma de decisiones y la dimensión axiológica.
3.5 Metodología
Los docentes autores de este proyecto como facilitadores del aprendizaje,
diseñaran una serie de actividad y juegos que les permitan a las personas
adquirir aprendizajes significativos y aplicarlos en su cotidianidad. El método de
aprendizaje que se emplea en la ejecución es el ABP Aprendizaje Basado en
Problemas.
El ABP es un método que centra su aprendizaje por medio de reflexión y
acción, donde las personas son protagonistas activas de su aprendizaje,
asumiendo responsabilidades dentro del proceso pues utilizan y crean
estrategias para llegar a una solución ante un problema planteado por el
profesor. Generalmente, dentro del proceso el docente propone a las personas
una actividad y explica alternativas de alcanzar su solución, mas no da
respuesta a ello.
60
A partir del ABP se le ayuda al alumno a fortalecer y a trabajar diversas
competencias con las personas como son: Toma de decisiones, trabajo en
equipo, comunicación, creatividad, actitudes, valores, pensamiento crítico.
Según (Groh y Allen, 2004), la secuencia de pasos del ABP es la siguiente:

Primero: Se presenta un problema a los alumnos en forma de un caso
escrito, un trabajo de investigación o un video. Los alumnos, trabajando
en grupos, organizan sus ideas y conocimientos previos e intentan
definir la naturaleza del problema.

Segundo: Los alumnos en la discusión plantean las preguntas que
develan los temas que les faltan para comprender el problema. Los
alumnos definen lo que saben y lo que no saben. Este último es el
aspecto más relevante del proceso.

Tercero: Los alumnos deciden qué temas serán atacados por todo el
grupo, y qué temas pueden ser investigados individualmente y
enseñados luego al grupo. Los alumnos y el profesor discuten también
las fuentes de la información.

Cuarto: Cuando los alumnos se reúnen nuevamente, ellos exploran los
temas de aprendizaje, integrando el nuevo conocimiento al contexto del
problema. Continúan definiendo nuevos temas por aprender a medida
61
que avanzan en la comprensión del problema. Los alumnos se dan
cuenta de que el aprendizaje es un proceso continuo y que siempre
surgen nuevos problemas por explicar (pp. 20-21).
De esta manera este método es de vital importancia en el desarrollo del
proyecto porque los alumnos a partir del componente disciplinar de la EF,
tendrán que buscar formas o estrategias para enfrentarse a distintas
situaciones dentro de la clase y serán herramientas para su vida cuando se les
presente algún obstáculo en su cotidianidad. Al poder realizar este proceso, se
considera que de igual manera es cuando se dan los aprendizajes significativos
en las personas y de esta manera es que se apropia este método ya que
contribuye en gran parte con las principales intencionalidades del proyecto en
cuanto a los aportes docente estudiantes y en particular de la EF, teniendo en
cuenta que se da a través de una metodología donde se presenta el
procedimiento de cada sesión de clase y el alumno ejerce un rol de
protagonista en su aprendizaje y el docente un facilitador de posibilidades que
hacen que obtengan aprendizajes y conocimientos.
3.5 Evaluación
El proceso evaluativo pretende romper con el paradigma del positivismo,
donde solo se mide o se cuantifica, pero no se tiene en cuenta las relaciones y
los aprendizajes que están inmersos en el contexto. Así que la objetividad
62
positivista es una ilusión imposible, lo que no equivale a instalarse en el terreno
de la arbitrariedad. (Elliot, 1990) ratifica: "(…) En los exámenes, situaciones en
las que se precisan indicadores normalizados de aprendizaje, existen fuertes
presiones para trabajar en plan reduccionista, razón por la cual se acepta la
capacidad para recordar definiciones formales como indicador de que el
examinando comprende su significado. Al reducir la comprensión de los
conceptos a la de los términos, y ésta a la de recuerdo de las definiciones
formales, los examinadores pueden 'superar' las dificultades que plantea la
puntuación de los resultados normalizados del aprendizaje (…)" (p. 219).
Desde los múltiples puntos de vista de la evaluación, este proyecto la
visibiliza como el poder tomar conciencia sobre el curso de los procesos y
resultados educativos, con el objeto de valorarlos; teniendo en cuenta que no
solo es posible tratar con problemas de índole técnico, sino también
plantearnos opciones de tipo ético o crear interrogantes, ¿Qué se debe evaluar
y por qué hacerlo? A partir de esto se determinan unos ejes de análisis para
que se diera de manera más concreta la observación y son:

Eje axiológico: Establecido ya que se da desde la sensibilización
propia, es decir que por medio actividades físicas y lúdicas, los
valores son determinantes en la adquisición de conocimientos y
en la construcción de un contexto donde primen los mismos.
63

Eje toma de decisiones: Establecido ya que para que la persona
tome decisiones debe estar inmerso el pensamiento crítico –
reflexivo, en tanto sean capaces de buscar soluciones asertivas
para cualquier situación.
No obstante, se diseñó un cuadro valorativo donde se establecen unos
criterios de análisis del estudiante y del docente; puesto en práctica al iniciar
las prácticas y al finalizarlas, con el fin de hacer una comparación en cuanto al
proceso y avance de las intervenciones.
Nombre:
Por favor indique con una X, el ítem correspondiente.
CRITERIOS VALORATIVOS
PROCESOS DEL ESTUDIANTE
1Buena comunicación
POR
MEJORAR
REGULAR
BUENA
EXCELENTE
POR
MEJORAR
REGULAR
BUENA
EXCELENTE
2.Disposición en la clase
3.Trabajo en equipo
4.Aprendizajes
5. La relación con mis
compañeros fue tolerante,
respetuosa y honesta.
CRITERIOS VALORATIVOS DEL
DOCENTE
1.Claridad de información
2.Actividades propuestas
3.Relación profesor - alumno
Tabla 3. Criterios valorativos, diseñado Autoras PCP
64
Estos criterios valorativos se determinan a partir del diagnóstico (el
primer acercamiento con los estudiantes), ya que en las dos instituciones en
donde se realizó la ejecución piloto se encuentran falencias similares en tanto
las capacidades físicas y motrices, además de la dificultad en la comunicación
y el trabajo en equipo.
Al ejercer el análisis del material evaluativo de los criterios ya
mencionados de los procesos del estudiante, la segunda sesión se aplica el
material en IED San Agustín, se determinan:
 Ítem de buena comunicación arroja como resultado que el 80% de
los estudiantes siente que la comunicación entre ellos es regular, el
otro 20% considera que es buena.
 Ítem disposición en la clase arroja que el 90% de los estudiantes
mantienen una disposición buena en la clase.
 Ítem trabajo en equipo arroja que se da 70% de manera regular y el
otro 30% buena.
 Ítem aprendizajes en la clase, esta sesión arroja como resultado
80% buena y 20% excelente.
 Ítem relaciones de respeto, tolerancia y honestidad con mis
compañeros arroja 80% regular y un 20% buena.
65
De igual forma la última sesión de clase se implementa el mismo
parámetro evaluativo que da como resultado:
 Ítem de buena comunicación arroja como resultado que el 80% de
los estudiantes siente que la comunicación entre ellos es buena, el
otro 20% considera que es regular.
 Ítem disposición en la clase arroja que el 70% de los estudiantes
mantienen una disposición buena en la clase, 20% regular y 10%
por mejorar.
 Ítem trabajo en equipo arroja que se da 85% de manera buena. y el
otro 15% regular.
 Ítem aprendizajes en la clase, esta sesión arroja como resultado
70% buena y 30% excelente.
 Ítem relaciones de respeto, tolerancia y honestidad con mis
compañeros arroja 60% regular, 20% buena Y 20% por mejorar.
En el colegio Parroquial San Carlos se aplican los criterios evaluativos la
segunda sesión de clase y fue visible.
 Ítem de buena comunicación arroja como resultado que el 80% de
las estudiantes siente que la comunicación entre ellas es buena, el
otro 20% considera que es excelente.
66
 Ítem disposición en la clase arroja que el 85% de las estudiantes
mantienen una disposición excelente en la clase.
 Ítem trabajo en equipo arroja que se da 70% de manera regular y el
otro 30% buena.
 Ítem aprendizajes en la clase, esta sesión arroja como resultado
80% buena y 20% regular.
 Ítem relaciones de respeto, tolerancia y honestidad con mis
compañeras arroja 70% buena y un 30% excelente.
De igual forma la última sesión de clase se implementa el mismo
parámetro evaluativo que da como resultado:
 Ítem de buena comunicación arroja como resultado que el 75% de
las estudiantes siente que la comunicación entre ellas es buena, el
otro 15% considera que es excelente.
 Ítem disposición en la clase arroja que el 70% de las estudiantes
mantienen una disposición buena en la clase.
 Ítem trabajo en equipo arroja que se da 75% de manera buena y el
otro 15% excelente.
 Ítem aprendizajes en la clase, esta sesión arroja como resultado
85% buena y 15% excelente.
67
 Ítem relaciones de respeto, tolerancia y honestidad con mis
compañeros arroja 80% regular y un 20% buena.
Gracias a estos resultados y a los ejes de análisis establecidos, fue
visible que ambos colegios tenían problemas de comunicación, por ejemplo en
el IED San Agustín, tenían inconvenientes al comunicarse con respeto además
de la autoexclusión de las niñas. En el Parroquial San Carlos, la comunicación
era limitada ya que siempre entablaban comunicación con las mimas
compañeras y no se relacionaba todo el grupo. A nivel general los dos grupos
presentaron dificultad en actividades de orientación espacial y coordinación.
Al realizarse el análisis de los criterios resueltos, es posible afirmar que
por medio de una EF critica y reflexiva es cercano lograr cambios significativos
en las instituciones, ya que se visibilizaron en las dos instituciones cambios y
algunas mejoras a nivel axiológico y motriz, teniendo en cuenta que la
Educación Experiencial se da de manera progresiva y requiere un proceso de
desarrollo prolongado, de igual manera al incentivar y propiciar aprendizajes
significativos los estudiantes podrán acercarse a experiencias que serán su
forma de vivir y su manera de representar su sentir en el contexto.
3.6 Rol del Estudiante
El estudiante es el protagonista de su aprendizaje, teniendo en cuenta
que gracias a un ambiente permeado por vivencias y experiencias se impregna
68
de una mundo donde obtiene aprendizajes que son valiosos para el desarrollo
de su diario vivir.
Además de despertar esa curiosidad por la reflexión, la crítica y el
autoconocimiento y de esta manera, cuando el estudiante se enfrente a
cualquier situación sea capaz de resolver el problema y tomar una decisión que
sea asertiva según el caso. La idea de las prácticas pedagógicas es darle la
posibilidad al estudiante de explorar el contexto en el cual se desarrolla,
imprimiéndole importancia a su sentir, pensar y actuar en la sociedad. De esta
manera el estudiante es receptor y él mismo posibilita que se den
acontecimientos, vivencias, experiencias y aprendizajes, que pueden ser
significativos según el sentido y la importancia que el estudiante le da a lo que
vive en diversas situaciones.
3.7 Rol del Profesor
El profesor es un posibilitador y mediador de aprendizajes, utilizando la
observación para poder hacer una interpretación de lo que sucede en el
proceso educativo, este proceso observacional, “[…] sirve para conocer que
acontece en el proceso de enseñanza aprendizaje, para poder interpretarlo en
el contexto que sucede, intentando descubrir las intenciones, motivos,
pensamientos o sentimientos que fluyen bajo la superficie de la acción.”
(Contreras, 2010, p. 89).
69
Así mismo se establecen criterio de relaciones marcadas por el tacto
humano y pedagógico que se le brinda al otro, es el vínculo y la relación entre
el docente y el educando, y posibilitar la construcción mía y del otro, por medio
del respeto por la humanidad. Entonces a partir de este PCP, se busca
brindarle al estudiante un sinfín de posibilidades exploratorias, que a partir de
nuestra disciplina académica encuentre solución a las distintas situaciones del
diario vivir; acompañando este proceso por medio de elaboración de ambientes
de aprendizaje propicios para el desfogue de los mismos
4 EJECUCIÓN PILOTO
A partir de las tres dimensiones de la propuesta integradora, los tres
momentos del aprendizaje significativo y la característica didáctica del método
ABP, están totalmente relacionados en el proceso porque apuntan hacia la
concepción de un ser que tenga en cuenta la multidimensionalidad.
4.1 Microcontexto
4.1.1 Población
En el I.E.D San Agustín se trabajó con el grado noveno, un grupo de
chicos estrato 2 con algunos problemas de tolerancia y falta de comunicación,
teniendo en cuenta que no se rodean de un ambiente muy sano pero intentan
sobrellevar el ambiente o el contexto que los rodea.
70
En el Colegio Parroquial San Carlos se trabajó con grado séptimo, un
grupo de chicas estrato 3 con una buena relación entre ellas pero en ocasiones
falta de trabajo en equipo y regular su comunicación entre ellas, ya que se
acostumbraron a trabajar siempre con las mismas compañeras y no era muy
evidente el trabajo en grupo o en equipo.
4.1.2 Planta física
El I.E.D San Agustín cuenta con unas instalaciones aptas y acordes para
el desarrollo de estudiantes, cuenta con 2 canchas múltiples, un patio y zona
verde; además de contar con excelente material y gran variedad del mismo que
hizo un poco más fácil al momento de intervenir. Además de contar con tres
pisos que distribuyen los salones y los distintos sitios como la coordinación,
salón audiovisual, artes, informática y las aulas de clase. Esta institución tiene
inicio en el año 1968 el ministerio de justicia, cede el terreno que es adecuado
para iniciar la actual institución. En el año 1970 los presos ayudaron en esta
construcción. El nombre era concentración san Agustín, funcionaba con 5
grados de primaria, aproximadamente 10 maestros. En ese tiempo los salones
eran casetas prefabricadas, el patio de descanso se pavimento.
El director del momento era GERMAN ACOSTA ROMERO. Los
estudiantes no tenían uniforme, por lo cual se implantó un delantal de cuadros
amarillo pequeños en forma de ropón. Existía una caseta para vivienda; la cual
71
habitaba la señora aseadora y que la vez hacía de celadora, cuidando la
escuela.
Los actos cívicos y culturales de la escuela eran organizados, se hacían
intercambios con otras instituciones en las semanas culturales. La conducta de
los estudiantes respetuosa, responsable y cumplidora de su deber académico.
Posteriormente hacia el año 1998 se inició el proyecto de nuevas
construcciones para ampliar la planta física. En la década del 80 llegó a la
institución un nuevo director ANGEL MARIA BALLEN quien estuvo hasta el
primero de octubre del año 2002, durante su gestión se construyó el bloque de
salones de la parte posterior de la edificación, con el tiempo se fue ampliando
la planta física con recursos de la localidad y la secretaria de educación. Existe
un plano donde testifica el desarrollo paulatino de la planta física.
Actualmente la institución la dirige el rector LUDER JEREZ, con la ayuda
de tres coordinadores en la mañana, dos en la jornada de la tarde; cuenta con
dos sedes: La sede “B” funciona en aulas arrendadas al colegio MÁXIMO
GORKI en el barrio DIANA TURBAY.
La forma predominante es la casa adquirida por promesas de venta o
invasiones, en el año 1997 y 98 se han venido adelantando la legalización de
estos predios.
72
El Colegio Parroquial San Carlos cuenta con buenas instalaciones en
buen estado, cuenta con un patio y una cancha múltiple cubierta y tres pisos.
En cuanto a material es algo reducido, cuenta con lo básico balones
baloncesto, futbol y voleibol, colchonetas, aros, conos y palos. Este colegio fue
fundado en 1999 y cuenta con la sede de bachillerato y la de preescolar.
4.2 Metodología
CICLO
INTERACCION Y
DIAGNÒSTICO
FUNDAMENTACIÓN
REFLEXIÓN
DESCRIPCIÒN
Daremos inicio con un
ciclo diagnóstico que
busca observar el tipo de
conducta de los
estudiantes en varias
situaciones y la resolución
de problemas; así
conocerlos y establecer
actividades que por medio
de la educación física y la
educación experiencial
lleven a la reflexión y al
engranaje de valores en el
momento de enfrentarse a
las actividades
propuestas.
Se desarrollará la fase de
énfasis o central que será
generar vivencias y
experiencias; para
posibilitar la toma de
conciencia, la interacción
y la transformación tanto
personal como colectiva.
Así promover su
autodescubrimiento y el
aprendizaje significativo.
Por medio de actividades
pretendemos que sea
visible la conciencia
NÙMERO DE
CLASES
2
6
1
73
corporal, la parte reflexiva
y su autoconocimiento;
donde se producirá la
construcción de nuevos
conocimientos.
Tabla 4. Metodología – ciclos. Autoras PCP
Partiendo de la comprensión de dichos elementos, es prudente explicar
cada una de las implementaciones específicas del cada ciclo y sus momentos
son tratadas con el fin de develar la praxis del aprendizaje propuesto y la
mediación en el proceso pedagógico y la formación de un ser total.
74
4.2.1Cronograma
TEMA
TEMA Y No. SESIÓN
CICLO
CONTENIDO
ENVOLVENTE
FECHA DE
FECHA DE
PRÁCTICA
PRÁCTICA
SAN AGUSTÍN
PARROQUIAL SAN
CARLOS
1.Interacción
1.Interacción y
2.Mi yo en interacción con otros
diagnostico
3.Posibilidades de mi cuerpo,
2.Fundamentación
Espontaneidad
Orientación espacial
07-09-15
09-09-15
14-09-15
16-09-15
21-09-15
23-09-15
21-09-15
30-09-15
28-09-15
14-10-15
19-10-15
14-10-15
26-10-15
21-10-15
26-10-15
4-11-15
frente a situaciones
Educación
4.Cuerpo creativo
Experiencial
5.Del pensar al actuar
Temporalidad
6.Mundo interno en la toma de
decisión
7.Experiencia compartida
Coordinación
8.Pienso, pensamos y actuamos
9.Modificando nuestras Acciones
Modelo de
3.Reflexión
09-11-15
ABP (Aprendizaje basado en problemas).
Aprendizaje
Evaluación
Criterios de evaluación
Formativa
-Planteamiento: análisis del problema
-Proceso: como dieron solución al problema planteado
-Toma de decisiones
75
4.2.2 Plan de clases o sesiones
En este apartado se realizara una serie de explicación sobre cada sesión
realizada y más adelante en anexos se encontrara el formato diseñado para las
sesiones con sus respectivas características.
Sesión No.1: (7 septiembre San Agustín- 9 septiembre parroquial)
INTERACCIÓN
Objetivo: vivenciar las maneras de como los estudiantes manifiestan
tolerancia, a través de la comunicación para generar experiencias.
Descripción General: Más que un contenido se escogió el valor de la
TOLERANCIA como el eje fundamental por el que se desarrollará la clase. Los
componentes establecidos para este valor son:
-Escucha, comunicación - Reconocimiento de mí y de los demás – Trabajo en
equipo
Se utilizó este valor y este objetivo pues para ser la primera sesión se
tuvo en cuenta que era el primer acercamiento e interacción con el grupo, por
medio de las actividades denominadas rompe hielos se podría en evidencia las
relaciones que se manejaban entre los educandos y así mismo permitir el
reconocimiento de las docentes.
76
Sin embargo, además de ser la sesión llamada interacción, era parte de
un diagnóstico, donde se observaría el desarrollo corporal en el que se
encuentran los estudiantes para así mismo, tomar decisiones e instaurar los
contenidos propios de la E.F a trabajar.
Para este inicio se encuentran unas concordancias en las dos
instituciones, una de ellas fue que había gran dificultad de escucha y
comunicación entre ellos.
Sesión No.2: 4 sep. San Agustin-16 sep. Parroquial
MI YO EN INTERACCIÓN CON OTROS
Objetivo: Evidenciar las cualidades motoras, teniendo en cuenta las
manifestaciones de comunicación.
Para esta sesión se utilizaron juegos populares como cogidas, campo y
stop con unas variaciones específicas para un mejor desenvolvimiento de ellos
y de igual manera para cada colegio, ya que los grados y población son
diferentes
Durante la ejecución de estos juegos, se logró observar que además de
reafirmas el problema de comunicación y escucha entre los colegios,
motrizmente
es
de
gran
importancia
fortalecer
la
coordinación,
en
consecuencia las siguientes sesiones se establecerán los contenidos
77
específicos de esta capacidad, que se irán trabajando sistemáticamente
durante las practicas.
Sesión No.3: 21 sep. San Agustín- 23 sep. Parroquial
POSIBILITANDO MI CUERPO FRENTE A SITUACIONES
Objetivo: Fortalecer la orientación espacial por medio de actividades que
contribuyan al trabajo en equipo.
Después de haber realizado las 2 primeras sesiones de interacción y
diagnostico con una recolección de datos, se logra establecer la coordinación y
la dimensión axiológica como ejes fundamentales a fortalecer, a causa de esto
se escoge los componentes de la coordinación que son a grandes rasgos la
orientación espacial y temporal, debido a que este contenido es muy amplio
uno de ellos y por el cual se comienzo es la orientación espacial; como ya se
había dicho al hacer la reflexión de cada clase se decidirá si se debe continuar
trabajando con el mismo contenido o si hay un apropiado avance continuar con
el otro componente de la coordinación, para terminar en una coordinación más
global.
En esta clase se prepararon unas actividades encaminadas al trabajo en
equipo, donde los estudiantes intentaran desarrollar un juego así un fin no de
ganarlo si no de ganar individualmente habilidades comunicativas expresivas
comportamentales motrices, etc.
78
Debido a que se realiza una práctica continua de 4 horas de esta sesión
y la numero 4 se realiza una sola reflexión que será explicada en la otra
descripción.
En el colegio Parroquial de acuerdo a que se realiza una sola hora de
clase, es notorio que el tiempo no es suficiente para realizar a cabalidad el
diseño de clases; pero de alguna manera se realiza, a modo de reflexión se
genera un conversatorio donde cada una expone sus ideas de lo aprendido, lo
positivo y lo por mejorar tanto de ellas como de las docentes y la clase. Como
docentes pudimos observar que con ayuda de este tipo de clases se empieza
por brindar ambientes de comunicación amena entre ellas además de
espontaneidad en la elaboración de respuestas a realizar las actividades.
. Sesión No.4: 21 sep. San Agustín- 30 sep. Parroquial
CUERPO CREATIVO
Objetivo: fortalecer las relaciones interpersonales de los estudiantes, por
medio de actividades de resolución de problemas.
Para esta clase se diseña una especie de circuito-desafío basado
netamente en la metodología ABP, se diseñan estaciones en diferentes lugares
en donde se enfatizan en habilidades motrices como el equilibrio, la agilidad,
coordinación viso-pedica, velocidad, etc. Pero donde más se hace evidente la
79
comunicación entre ellos y la habilidad reflexiva para proponer y diseñar
estrategias para resolver todas las estaciones
Finalmente se genera una reflexión por parte de los estudiantes y
docentes, en donde se expresa por parte de los alumnos el gusto por las
actividades ya que tuvieron que enfrentarse a diferentes cosas y donde debían
resolverlos no individualmente sino a nivel grupal. Por parte de las docentes se
hacen unos aportes y análisis en cuanto a la comunicación desagradable por
parte de los compañeros y la realización de las actividades.
Por parte de las estudiantes del parroquial de igual manera se expresa
una alegría por el trabajo realizado ya que muchas expresan que no están
acostumbradas a este tipo de actividades en su clase de E.F y que además no
siempre pueden relacionarse entre todas.
Para el proceso de fortalecimiento de la orientación espacial se ve que
apropian rapidamente posturas y actitudes a lugares diversos por lo que se
decide dar un paso a al componente de la temporalidad, debido también a la
cantidad de sesiones establecidas.
Sesión No.5: 28 sep. San Agustín- 14 oct. Parroquial
DEL PENSAR AL ACTUAR
Objetivo: Estimular la toma de decisión, poniendo a prueba la capacidad de
buscar estrategias asertivas para solucionar la actividad.
80
Esta clase se caracteriza por un circuito muy corto y un juego popular
debido a que no solo en actividades de circuito donde las actividades no son
muy reconocidas se realiza resolución de problemas sino que en los juegos ya
conocidos con leves variantes se apropian mejor y rápidamente de estas y es
evidente el proceso.
Algunas apreciaciones como docentes, es que el componente
competitivo siempre está presente en las actividades asa no sea el fin, durante
el desarrollo de la sesión siempre hay una intervención en cuanto a los
aprendizajes significativos que debe dejar la clase y no la rivalidad que se
puede generar.es apropiado que durante la realización de las actividades si se
debe hacer un pare y hacer una reflexión de lo que está pasando, se realice.
Para la reflexión, se expresan las sensaciones o percepciones de algunos
estudiantes, que inconformes por algunas manifestaciones de sus compañeros
o momentos de la clase requieren que no siga pasando.
Sesión No.6: 19 oct. San Agustín- 14 oct. Parroquial
MI MUNDO INTERNO EN LA TOMA DE DECISIÓN
Objetivo: Fortalecer la orientación espacial por medio de actividades que
contribuyan al trabajo colectivo.
Comenzando siempre con las actividades de activación, se da paso a un
juego popular con variaciones, para un fortalecimiento del trabajo en equipo.
81
Fue importante hacer muchos pares en la actividad, un motivo de ellos que se
maneja y analiza en todas las clases es la exclusión y autoexclusión por parte
de las chicas, otro la comunicación brusca y la competencia por encima de
todo. Finalizando la actividad se ve una mejor realización y momentos amenos.
En reflexión expresan que es importante aprender a comunicarse para lograr lo
que uno quiere y que el respeto entre todos debe florecer más.
Para las prácticas del parroquial las chicas de igual manera con
dificultades logran dar como aporte que muchas de ellas no se conocían o no
trabajaban y que pudieron interactuar con personas diferentes a las que
siempre rodean.
Sesión No.7: 26 oct. San Agustín- 21 oct. Parroquial
EXPERIENCIAS COMPARTIDAS
Objetivo: Afianzar los proceso coordinativos, poniendo en práctica el trabajo
en equipo.
Esta sesión comienza con un el contenido general de la coordinación y
da inicio con un juego que tiene la variación de ultímate se realiza en parejas
sin soltarse y luego individualmente con manos atadas. Para esta clase ahí un
gran compromiso por parte de los alumnos ya que intentan cumplir con las
reglas del juego y proponer sus estrategias grupales, sin dejar al lado las
82
limitaciones que tienen. Para este día se realiza de nuevo una práctica de 4
horas por la que se realiza una sola reflexión con el colegio San Agustín.
Con las chicas se da el análisis de lo importante de escuchar y ser
escuchado y de compartir momentos con sus compañeras que les aportan a
sus habilidades.
Sesión No.8: 26 oct. San Agustín- 4 nov. Parroquial
PIENSO, PENSAMOS Y ACTUAMOS
Objetivo: Fomentar la toma de decisión al momento de enfrentarse a un
problema, estableciendo parámetros de escucha y concentración.
Una carrera de observación se diseña para esta sesión cuenta con unas
estaciones en diferentes escenarios de la institución, que requieren de
habilidades creativas y espontaneas para desplazarse como para realizar la
actividad. Cada estación promueve precisión, concentración, velocidad,
manipulación y en especial habilidades comunicativas y dimensión axiológica.
Finalmente en reflexión se expresan alegrías de la variación de
actividades propuestas y lo enriquecedor para el grupo. Se evidencia el respeto
por el facilitador al autorregular muchas de sus conductas de indisciplina al
momento de hablar el facilitador. Aportan que por cada intervención de
facilitador pueden perder tiempo de diversión y desarrollo de las actividades.
83
Que lo que están aprendiendo no solo es para el momento sino para todo tipo
de relaciones que establecen.
Con el colegio Parroquial se terminan las prácticas pedagógicas por lo
que se realiza la reflexión escrita y verbal. En su expresión de logros, dicen que
aprendieron a trabajar en equipo, a escuchar, realizar juegos y actividades
diferentes y a respetar más. Que de igual forma son aprendizajes para su vida
actual y futura.
Sesión No.9: 9 nov. San Agustín
MODIFICANDO NUESTRAS ACCIONES
Objetivo: Analizar y poner en práctica los conocimientos adquiridos al realizar
actividades grupales.
Se da inicio con una actividad denominada remangados y se continua
con un juego llamado bases. Durante el proceso de estas actividades se
observa que la atención (escucha) y la comunicación entre todos no es muy
asertiva, pero luego de hacer unas reflexiones se logra un mejor proceso,
donde se empiezan a relacionar y crear estrategias de juego. Es evidente que
la coordinación es un proceso de gran trabajo en esta población que no se
fortalece solo en 10 clases pero que si se logró trabajar.
Finalmente se desarrolla una conversación con los estudiantes, que gira
en torno a preguntas como, ¿Qué es la educación física para cada uno? ¿Para
84
qué sirve? ¿Qué es la experiencia para cada uno?
Y ¿Qué aprendizajes
obtuvieron o en que les sirvió el desarrollo de las prácticas? Muchos de ellos
consideran la E.F. como la asignatura para ejercitar el cuerpo, que contribuye
en el desarrollo de las capacidades y de la motricidad, que fortalece las
habilidades comunicativas. La experiencia la toman como hechos vividos de los
cuales queda algo y aportan en la vida diaria, o que son acontecimientos
importantes.
Las docentes hacen una pequeña explicación del proyecto desarrollado
y de igual manera, a manera de reflexión hacen unos aportes al proceso
desarrollados con ellos, terminando por agradecer el habernos enseñado tanto
y por haber sido parte del proceso.
85
5. ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA
En este apartado abordaremos los correspondientes análisis, reflexiones
y cuestionamiento que surgieron en el diseño e implementación del proyecto,
sus aportes positivos y cosas por mejorar.
5.1 Aprendizajes como docentes
Uno de los aprendizajes más significativos de este proceso fue la
experiencia de enfrentarnos a escenarios educativos y las habilidades
profesionales que requieren. Desde las apreciaciones subjetivas de nosotras
como docentes sentimos que la falta de imagen de “autoridad” para los
estudiantes es un punto partida para el desarrollo de las sesiones. El quizás
vernos aun tan jóvenes en estos contextos les hacen quizás pensar que es un
juego. Más aun el hecho de ser mujeres, ya que de alguna manera los
imaginarios de que las mujeres son el que somos más débiles tanto motriz
como cognitivamente, puede ser otro principio para un no tan buen desarrollo
de clase. Aunque no tuvimos problemas o decaídas con esto ya que
consideramos que 5 años de estudio en la licenciatura nos ha aportado a la
formación
como
docentes,
generando
así
grandes
conocimientos
y
experiencias que contribuyen en la praxis.
86
Más que esto las experiencias de gratificación por parte de los
estudiantes nos hacen pensar que muchas de las cosas que les pudimos
brindar las acogieron en sus vidas personales.
En el intento de implementar el proyecto y junto con lo mencionado
anteriormente otro aporte fue el rol que pudimos ejercer como docentes ya no
desde las estructuras de dominio o autoritarismo, sino llevando a la apropiación
de un docente en este caso facilitador que promueve y genera en sus
estudiantes interés y oportunidades. Además de un cambio personal de no
seguir solo modelos sino enseñar y crear sus propias estrategias de educación
en pro de un conocimiento hacia la población.
Pues en nuestra experiencia de alguna manera tratar de cumplir un
cronograma establecido nos lleva a intentar abarcarlo todo, pero se siente
Frustración o impotencia constante debido al desinterés de los estudiantes por
sus intereses de competitividad y exigencia de un cuerpo deportivista. Las
constantes modificaciones de las clases de acuerdo a sus deseos e intereses
nos aportó a aprender y anticiparse siempre a situaciones, ya que si todo fuera
perfecto estaría en duda la innovación, ya que todo debe generar más y no
seguir reproduciendo.
No hay que olvidar que la EF, no busca la modelación de una persona
sino el enriquecimiento de la diversidad del conocimiento y educación,
87
fomentando ambientes y oportunidades para que cada quien cree y se
desarrolle en reflexión, critica y toma de decisión. Por esto llegar a implementar
el proyecto no fue fácil, ya que las clases de EF que se frecuentan son en la
competencia, tecnicismo y esto deriva conductas de rivalidad, grosería,
exclusión, etc. Por lo que nuestro proceso fue no llegar a imponer sino a
complementar e implementar con el proceso que ellos traían, lo q nosotros
queríamos brindar.
A nivel comunicativo cada día se aprende más desde la práctica la
fluidez de la comunicación, pero es también una controversia el pensar la
manera de como relacionarse con los estudiantes la manera de comunicar
además de convertirse en quien para ellos. Pero de acuerdo a las
particularidades se intentaron buscan estrategias de comunicación para un
mejor desarrollo del proceso.
5.2 Incidencias en el contexto y en las personas
En este proceso no solo se dio un fortalecimiento conceptual sino desde
el saber que construyo cada uno de los sujetos por medio de su experiencia
individual y grupal en las practicas, ya que la ED. EXP., conlleva a estar
desarrollando, creando y recreando, es decir una constante transformación de
nuestro ser; la idea de esta metodología no es la modelación de una persona
sino el enriquecimiento de la diversidad del conocimiento y educación, es
88
fomentar ambientes y oportunidades para que cada quien cree y se desarrolle
en reflexión crítica y toma de decisión.
Y esto se vio en las clases, en la formulación de estrategias para dar
solución a las actividades o juegos planteados, donde cada sujeto aportaba al
proceso sin desconocer que siempre realizaban un trabajo en equipo. Este
proceso se daba en momentos de análisis de la situación o problema, proceso
de creación y formulación de ideas y ejecución o acción, con una constante
reflexión de las decisiones tomadas pues si no funcionaba o las cosas no se
estaban dando bien, deberían buscar o utilizar otra manera de hacerlo. Una
ventaja de la ED. EXP es que se da por procesos y no técnicamente, por esto
es posible la flexibilización del proceso esto permitirá q la toma de decisiones
sea puesto en relación a su entorno y permee a los demás.
Las personas que participaron de las prácticas realizadas tuvieron una
aproximación y ejercicio de reflexión sobre la comprensión o intención de lo
que es la educación experiencial, una oportunidad de conocer las diferentes
metodologías que puede apropiar la educación física cada vez más a sus
clases además de aclarar un poco más los herrados o reduccionistas
pensamientos o creencias de lo que es la educación física. Esto se evidencio
de gran manera al inicio de nuestras intervenciones, debido a que los
estudiantes expresaban que querían realizar deportes o algo que les exigiera
89
rigurosidad motriz. Desde la ED. EXP. Se logra abarcar los deportes pero no
tanto manera tecnificada como una disciplina, sino como el desarrollo de estos
bajo la mirada experiencial, subjetiva, significativa y emocional.
Hubo un avance en el imaginario de la educación física así como el
reduccionismo por el que se ha atravesado.
Contribuimos a un avance en la capacidad de orientación espacial,
estructuración espacial y coordinación.
Podemos afirmar que la ED. EXP. Si es un fundamento en la
construcción del saber reflexivo, crítico y decisivo, pues es a través de la
educación, que podemos re direccionar, mejorar, contribuir, aportar y pensar un
mundo en mejores condiciones, si es posible recorrer en un mundo menos
violento, más equitativo, comprensivo, feliz y mejor.
El reconocimiento de la experiencia, pensamiento crítico reflexivo y
decisivo y su importancia no se hace en una clase o 10 intervenciones es un
proceso largo es un proceso de toda la vida, por tal motivo las propuestas no
fueron una receta a seguir, solo fueron una apreciación y aporte de lo que es y
los beneficios de la ED. EXP.
90
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICOS
Amaya, F., Arciniegas, E., Moncada, S., Ruis, M; Ruiz, C., Silca, A Y Torres, C
(2014). Educación física en perspectiva; corporal. Universidad
pedagógica nacional. (Editores).
Ariza, M. (2003).El aprendizaje experiencial y las nuevas demandas formativas.
Universidad de Jaén España “Revista de Antropología Experimental”.
Ayala, N Y Pinilla, A. (2008). Experiencias corporales para poblaciones
vulnerables en riesgo social. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional.
Bautista, S Y Arias, D. (2010).Actividades experienciales para la convivencia.
Bogotá Universidad Pedagógica Nacional.
Builes, J.F. (2002).El abordaje de la educación experiencial. Chía, Universidad
de la Sabana.
De Pedro Puente, X. (2006).Estimulación y evaluación del aprendizaje
"experiencial-reflexivo" del alumnado mediante la formación explicita del
tipo de contribuciones. Barcelona.
Duch,S Groh & Allen, D.(2004) El poder del aprendizaje basado en problemas.
Lima. Universidad Católica de Perú
DE Zubiria, J. (2006) Experiencia como la madre del conocimiento. Bogotá. Ed.
Magisterio.
DE Zubiría J. (2006). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía
dialogante. Bogotá: Cooperativa editorial magisterio.
Dewey, J. (1989). Cómo pensamos. Relación pensamiento reflexivo y proceso
educativo. Buenos Aires. Ed. Paidòs.
Furco, A. (1996).Service-learning balance dapproach to experimental
education. Washington DC; Corporation formation service. (Page 2-6.)
Gallo Cadavid, L. E. (2012). Motricidad, educación y experiencia. Medellín.
Universidad de Antioquia.
Hunt,J., Sakofs M. & Warren, K. (1995). The theory of experiental education
(3a. Ed.) Estados unidos: Kendall/Hunt
Kosik, K. (1967).Dialéctica de lo Concreto. México. Editorial Grijalbo.
Larrosa, J. (2006). Experiencia y alteridad en educación. Ed. Homo sapiens.
Rosario-Santafe. Argentina.
Ley 181 de 1995. Consultado el día 15 de noviembre de 2014.Recuperado de
http://redcreacion.org/documentos/ley181.htm
91
Lineamientos curriculares en educación física. Consultado el día 15 d
noviembre de 2014. Recuperado de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_10.pdf
Luckner, J. & Nadler, R. (1992).Processing the adventure experience: Theory
and practice. EstadosUnidos: kenda/ Hunt.
Marco formativo general de la recreación (2005). Consultado el día 15 de
noviembre
del
2014.Recuperado
de
http://www.funlibre.org/documentos/MarcoNormativo.html
Max- Neef Manfred. (1993). Desarrollo a escala humana. Montevideo: Editorial
Nordan-Comunidad
Nixon, J. E. & Jewett, A. E. (1980).An Introduction to Physical Education.
Philadelphia: Saunders College Publishing.
PCLEF (2009) Concepto de Experiencia.
Pérez S, V. P. Y Sánchez, G, R. (2001). Las concepciones del cuerpo y su
influencia en el currículum de la Educación Física. Recuperado de
http://www.efdeportes.com/efd33a/cuerpo.htm
Portela G, H. (2006). Los conceptos en la Educación Física. Armenia,
Colombia. Ed. Kinesis.
Planella, J. (2006). Cuerpo, cultura y sociedad. Bilbao: Desclèe deBrouwer
Prieto, A. Y Naranjo, P. (2005).Cuerpo movimiento: perspectivas.
Rios, M (2013). Educación experiencial, una metodología excepcional para el
trabajo grupal. Recuperado de
http://es.calameo.com/read/001789449fb5efbfc17c9.
Reinoso, M. & Carrasco, M. J. (2011).El aprendizaje experimental como
método en el outdoor training. Buenos Aires.
Sánchez, L. (2012). Las experiencias corporales: herramienta para la formación
del ser social. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional.
Sancristán, G (1998). Comprender y transformar la enseñanza. España.
Editorial Morata
Yturralde, E (2010) Asociados Latinoamérica, Aprendizaje Experiencial.
Recuperado de http://www.aprendizajeexperiencial.com/ 29/10/2010
Vygotsky, L.S. (1987a). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas
superiores. Editorial Científico-Técnica. La Habana.
92
93
ANEXOS
1. FORMATO DE LAS SESIONES
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
LICENCIATURA EN ED. FISICA
INSTITUCIÓN SAN
DOCENTES
D/M/A
HORA
PRÁCTICA
CICLO No.
AGUSTÍN IED
-LINA XIMENA
07-09-15
6:30-8:10 No.
1
CURSO:902
GARCÍA
AM
1
-CAROLINA ESPITIA
ORTIZ
vivenciar las maneras de como los estudiantes manifiestan tolerancia, a través de la comunicación para generar
OBJETIVO DE LA
experiencias
SESIÓN:
MOMENTOS
TEMA/CONTENIDO
ACTIVIDADES
TIEMPO RECURSOS
EVALUACIÓN
FORMATIVA
*La pulguita: el grupo realizan un círculo,
ACTIVACIÓN
INTERACCIÓN
1 hora 30 Ninguno
- Participación
deben cantan un estribillo donde cada
minutos
ENFASIS
-Actitud
persona realiza una acción que todo deben
REFLEXION
repetir y nombran otra compañera para que
continúen con una nueva acción.
*Micos a sus palos: se establecen parejas
donde una será el mico y otro será el palo,
al momento de la indicación alguno de la
pareja deben cargar a su compañero/a en
la espalda.
*Apartamentos e inquilinos: se crean 2
grupos uno de apartamentos (2 personas) y
otro de inquilinos, la idea es que con la
indicación los apartamentos busquen
inquilinos o al contrario, evitando quedar
solos.
OBSERVACIONES
En caso de lluvia la clase se realizara en otro escenario o salón
94
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
LICENCIATURA EN ED.FISICA
INSTITUCIÓN SAN
DOCENTES
D/M/A
HORA
PRÁCTICA CICLO No.
AGUSTÍN IED
-LINA XIMENA
14-09-15
6:30No.
1
CURSO:902
GARCÍA
8:10 AM 2
-CAROLINA
ESPITIA ORTIZ
OBJETIVO DE LA
Evidenciar las cualidades motoras, teniendo en cuenta la manifestación de la comunicación.
SESIÓN:
MOMENTOS
TEMA/CONTENIDO ACTIVIDADES
TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN
FORMATIVA
DIAGNOSTICO
*cogidas: consiste en que 3 estudiantes deben
ACTIVACIÓN
1 hora
2 balones
- Participación
coger al resto del grupo, la idea es no dejarse
30
de
goma
ENFASIS
-Actitud
Mi yo en interacción
tocar de ellos, teniendo en cuenta que no es
minutos 3 tizas
REFLEXION
con otros
OBSERVACIONES
posible correr y que está delimitado el espacio.
*Campo: se establecen 2 grupos y 2 espacios
delimitados, consiste en ponchar al grupo
contrario, si es ponchado debe hacerse afuera del
espacio del equipo contrario y con ayuda de sus
compañeros poncharlos.
*Stop: este juego cuenta con 4 bases por donde
todo el grupo debe pasar sin ser ponchados por
una pareja de compañeros que fue escogida al
azar.
En caso de lluvia la clase se realizara en otro escenario o salón haciendo las respectivas modificaciones para el
desarrollo de las actividades
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
INSTITUCIÓN SAN
AGUSTÍN IED
CURSO:902
DOCENTES
-LINA XIMENA GARCÍA
-CAROLINA ESPITIA
ORTIZ
LICENCIATURA EN ED. FÍSICA
D/M/A
21-09-15
HORA
6:30-8:10 AM
PRÁCTICA
No.
3
CICLO No.
2
95
OBJETIVO DE LA
SESIÓN:
Fortalecer la orientación espacial por medio de actividades que contribuyan al trabajo en equipo.
MOMENTOS
TEMA/CONTENIDO
ACTIVACIÓN
Posibilidades de mi cuerpo,
ENFASIS
REFLEXION
OBSERVACIONES
ACTIVIDADES
TIEMPO
RECURSOS EVALUACIÓN
FORMATIVA
* cuidado con la línea: en una
20 MIN
1 pelota
-Planteamiento:
cancha
de
futbol
se
delimitara
2
tizas
análisis del
frente a situaciones
70 MIN
en la mitad un espacio que
problema
-ORIENTACION ESPACIAL
10 MIN
será línea caliente donde se
-Proceso: como
ubicaran 3 personas e
dieron solución al
intentaran coger a todo el
problema
grupo que pasara de un lugar
planteado
a otro.
-Toma de
Kitball: es una variación de
decisiones
beisbol la diferencia es que se
debe patear un balón.
En caso de lluvia la clase se realizara en otro escenario o salón haciendo las respectivas modificaciones para el
desarrollo de las actividades
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
LICENCIATURA EN ED. FÍSICA
INSTITUCIÓN SAN
DOCENTES
D/M/A
HORA
PRÁCTICA CICLO No.
AGUSTÍN IED
-LINA XIMENA
21-09-15
8:30No.
2
CURSO:902
GARCÍA
10:00
4
-CAROLINA
AM
ESPITIA ORTIZ
OBJETIVO DE LA
Fortalecer las relaciones interpersonales de los estudiantes, por medio de actividades de resolución de
SESIÓN:
problemas.
MOMENTOS
TEMA/CONTENIDO ACTIVIDADES
TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN
FORMATIVA
Cuerpo creativo
Circuito
ACTIVACIÓN
30 MIN
1 lazo
Planteamiento:
*salta el lazo:
15 MIN
1 balón
ENFASIS
96
REFLEXION
-ORIENTACIÓN
ESPACIAL
OBSERVACIONES
Entre todo el grupo deben lograr hacer 15 saltos
juntos.
*21: deben hacer 21 toques con el balón y
cualquier parte del cuerpo sin dejar caer la pelota.
*bases inestables: lograr pasar las bases todo el
grupo sin caerse. Donde todos tendrán los pies
atados al del compañero de al lado.
*reloj: cada estudiante tendrá un palo el cual
deberá sostener y a la cuenta de 3 coger el palo
de su lado derecho sin dejarlo caer, todo el grupo
debe realizar mínimo 5 veces y no debe caer
ningún palo.
* costalados: en grupo deben realizar unos
desplazamientos de un lugar a otro.
7 cajones
15 palos
3 costales
análisis del
problema
-Proceso: como
dieron solución
al problema
planteado
-Toma de
decisiones
En caso de lluvia la clase se realizara en otro escenario o salón haciendo las respectivas modificaciones para el
desarrollo de las actividades
97
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
INSTITUCIÓN SAN
DOCENTES
AGUSTÍN IED
-LINA XIMENA GARCÍA
CURSO:902
-CAROLINA ESPITIA
ORTIZ
D/M/A
28-09-15
LICENCIATURA EN ED. FÍSICA
HORA
PRÁCTICA No.
6:30-8:10
5
AM
CICLO No.
2
OBJETIVO DE LA
SESIÓN:
MOMENTOS
Estimular la toma de decisión, poniendo a prueba la capacidad de buscar estrategias asertivas para
solucionar la actividad.
TEMA/CONTENIDO
ACTIVIDADES
TIEMPO
RECURSOS
ACTIVACIÓN
ENFASIS
REFLEXION
Del pensar al actuar
Circuito
*Aros a distancia de a parejas por aro deberán
pasarse una pelota a otro aro sin lanzar la
pelota
*Lazos: 2 lazos 2 personas seguirán
direccionando el balón sin dejarlo caer
*Costales y tablas: a manera de voleibomba
deben pasarse el balón
20 MIN
70 MIN
10 MIN
4 aros
3 lazos
4 costales
2 tablas
-TEMPORALIDAD
*Juego de Yermis con botellas en vez de bates
OBSERVACIONES
EVALUACIÓN
FORMATIVA
Planteamiento:
análisis del
problema
-Proceso: como
dieron solución
al problema
planteado
-Toma de
decisiones
En caso de lluvia la clase se realizara en otro escenario o salón haciendo las respectivas modificaciones para el desarrollo
de las actividades Un juego de variación es balón mano
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
LICENCIATURA EN ED. FÍSICA
INSTITUCIÓN SAN
DOCENTES
D/M/A
HORA
PRÁCTICA
CICLO No.
AGUSTÍN IED
-LINA XIMENA
19-10-15
6:30No.
2
CURSO:902
GARCÍA
8:10 AM 6
-CAROLINA
ESPITIA ORTIZ
OBJETIVO DE LA
Fortalecer la orientación espacial por medio de actividades que contribuyan al trabajo colectivo.
SESIÓN:
MOMENTOS
TEMA/CONTENIDO
ACTIVIDADES
TIEMPO
RECURSOS
EVALUACIÓN
FORMATIVA
98
ACTIVACIÓN
ENFASIS
REFLEXION
OBSERVACIONES
Mundo interno en la
toma de decisión
-TEMPORALIDAD
*negros y blancos: se ubicaran en la mitad la
cancha dos filas de personas dándose la
espalda y sentados, unos serán llamado negros
y otros blancos, cuando se nombre cualquiera
de los dos deberán levantarse dar media vuelta
y coger rápidamente la persona que está a su
espalda.
*captura la bandera: 2 zonas delimitadas en una
cancha de micro al final de cada una, una línea
de pelotas estarán ubicadas, la idea es lograr
las pelotas del equipo contario y no dejarse
ponchar.
20 MIN
70 MIN
10 MIN
10 pelotas de
plástico
Planteamiento:
análisis del
problema
-Proceso: como
dieron solución
al problema
planteado
-Toma de
decisiones
En caso de lluvia la clase se realizara en otro escenario o salón haciendo las respectivas modificaciones para el
desarrollo de las actividades
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
LICENCIATURA EN ED. FÍSICA
INSTITUCIÓN SAN
DOCENTES
D/M/A
HORA
PRÁCTICA
CICLO No.
AGUSTÍN IED
-LINA XIMENA
26-10-15
6:30-8:10 AM
No.
2
CURSO:902
GARCÍA
7
-CAROLINA
ESPITIA ORTIZ
OBJETIVO DE LA
Afianzar los procesos coordinativos, poniendo en práctica el trabajo en equipo.
SESIÓN:
MOMENTOS
TEMA/CONTENIDO ACTIVIDADES
TIEMPO
RECURSOS EVALUACIÓN
FORMATIVA
Experiencia
* Cintillas: cada persona tendrá una
ACTIVACIÓN
20 MIN
2 pelotas de
Planteamiento:
compartida
cintilla sujetada de su pantalón en la
plástico
ENFASIS
análisis del
70 MIN
-COORDINACIÓN
parte
de
atrás,
dentro
de
un
tiempo
2
aros
REFLEXION
10 MIN
problema
deberán lograr robar la mayor cantidad
2 conos
-Proceso: como
de cintillas posible.
dieron solución
*Variación de ultímate: en los arcos de
al problema
futbol colgaran 1 aro y encima abra un
cono, divididos en 2 grupos y en
planteado
99
parejas cogidos de la mano deberán
intentar meter el balón al aro que vale
por 1 punto o derrumbar el cono que
vale por 2.
OBSERVACIONES
-Toma de
decisiones
En caso de lluvia la clase se realizara en otro escenario o salón haciendo las respectivas modificaciones para
el desarrollo de las actividades
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
LICENCIATURA EN ED.FÍSICA
INSTITUCIÓN SAN
DOCENTES
D/M/A
HOR
PRÁCTICA
CICLO No.
AGUSTÍN IED
-LINA XIMENA
26-10-15
A
No.
2
CURSO:902
GARCÍA
8:208
-CAROLINA
10:00
ESPITIA ORTIZ
AM
OBJETIVO DE LA
Fomentar la toma de decisión al momento de enfrentarse a un problema, estableciendo parámetros
SESIÓN:
de escucha y concentración.
MOMENTOS
TEMA/CONTENI ACTIVIDADES
TIEM RECURSOS EVALUACIÓN
DO
PO
FORMATIVA
Pienso,
Carrera de observación:
ACTIVACIÓN
20
10 pelotas
Planteamiento:
pensamos y
Varias estaciones estarán distribuidas por escenarios
MIN
15 palos
análisis del
actuamos
diferentes dentro del colegio
2 baso
ENFASIS
70
problema
-COORDINACIÓN 4 formas de desplazamiento
1 balde
MIN
-Proceso: como
*cogidos de gancho cantando
7 conos
REFLEXION
10
dieron solución
*un líder direccionara al grupo que tendrán los ojos
MIN
al problema
vendados
* En forma de trenza brazos entre las piernas.
planteado
*amarrar cordones con el del compañero de al lado
-Toma de
decisiones
Estaciones
*en forma de costalados deberán cargar un vaso lleno
de agua transportarlo de un lado a otro y llenar un
balde de agua.
* deben meter 10 pelotas pequeñas en unos aros que
están a 3 metros de distancia pero antes de ello deben
100
realizar 5 petróleos.
*cada persona tiene un palo con la que deberá ayudar
a transportar un balón de un lado al otro sin dejarlo
caer
*recursos: se escoge de a una pareja que tendrán los ojos
vendados y estarán cogidos de la mano, ellos deben pasar
por un camino que tiene una serie de elementos que deben
evitar tocar, pero deben ir a coger un elemento especifico,
el demás resto del grupo será el que guíen a esta pareja, al
momento de lograr el objetivo cambiaran las parejas.
* Crossover deben resolver 5 sumas la última persona de la
fila comenzara mientras la resuelve todos irán corriendo en
fila por un cuadro.
OBSERVACIONES
En caso de lluvia la clase se realizara en otro escenario o salón haciendo las respectivas modificaciones para
el desarrollo de las actividades
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
INSTITUCIÓN SAN
DOCENTES
AGUSTÍN IED
-LINA XIMENA
CURSO:902
GARCÍA
-CAROLINA
ESPITIA ORTIZ
D/M/A
09-11-15
LICENCIATIRA EN ED.FÍSICA
HORA
PRÁCTICA
CICLO No.
6:30No.
3
8:10 AM 9
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Analizar y poner en práctica los conocimientos adquiridos al realizar actividades grupales.
MOMENTOS
TEMA/CONTENIDO
ACTIVIDADES
TIEMPO
RECURSOS
ACTIVACIÓN
ENFASIS
REFLEXION
Modificando nuestras
Acciones
*Remangados: 2 personas comienzan el juego
remangándose la bota del pantalón, intentaran
coger a los demás del grupo que a medida que
sean cogidos se remangan el pantalón para
diferenciarse de los demás, hasta que todo el
grupo quede cogido.
20 MIN
70 MIN
10 MIN
4 lazos
2 conos
2 aros
EVALUACIÓN
FORMATIVA
Planteamiento:
análisis del
problema
-Proceso: como
dieron solución
al problema
101
*Bases: en una cancha de micro se dividen los
dos escenarios de los dos equipos. Que tiene en
la bomba un un lazo que rodea un aro con un
cono dentro.
La segunda es en la mitad de la cancha una
sección de 3 metros delimitados por lazos.
Ahí 3 ubicaciones para
El juego una persona de arquero en el cono.
2 laterales en el campo
2 en la zona del centro
2 en el campo contrario; la idea del juego es
derrumbar el cono la mayor cantidad de veces
posible.
OBSERVACIONES
planteado
-Toma de
decisiones
- Participación
-Actitud
Microfútbol con modificaciones, en parejas con pies atados y 3 canchas en juego.
102
2. FOTOGRAFIAS
PARROQUIAL SAN CARLOS
103
SAN AGUSTÍN
104
105
FRASES DE LOS ESTUDIANTES
"LA EDUCACIÓN FÍSICA NO SOLO NOS EDUCA LOS MUSCULOS, SINO QUE
EDUCA EN GENERAL".
NELSON GÓMEZ
GRADO 9
"FUE CHEVERE HACER UNAS ACTIVIDADES DIFERENTES A LOS DEPORTES
QUE HEMOS PRACTICADO" ALLISON GÓMEZ
GRADO 7
"APRENDIMOS A RELACIONARNOS MAS CON NUESTRAS COMPAÑERAS Y
TAMBIEN CON RESPETO"
ANNA PINTO
GRADO 7
"ESTOS APRENDIZAJES NO SE QUEDAN SOLO ACÁ, SINO QUE NOS SIRVEN
PARA LA VIDA"
ANGIE MORENO GRADO 9
"NOS AYUDO A PENSAR EN LO QUE HACEMOS Y DARLE UNA IMPORTANCIA"
NICOLAS CACERES
GRADO 9
106
Descargar