Didácticas de las Prácticas del Lenguaje y Lit. I

Anuncio
Instituto Superior San Luis Gonzaga
Carrera: Profesorado Educación Primaria – Resolución 4154/07
Espacio curricular: Didáctica de las Prácticas del Lenguaje y la Literatura I
Profesora: Gisela Alejandra Tellechea.
Curso: 2 do. Año.
Ciclo lectivo: 2012
Modalidad: Cursada Anual
Planificación Anual
FUNDAMENTACIÓN:
Los cambios producidos en el mundo actual hacen necesario un replanteo del
estudio sistemático de la lengua en función de su papel como instrumento de
comunicación. La estructura de una lengua está constituida por una variedad de
aspectos vinculados con las necesidades del pensamiento humano y con las
necesidades de la vida social: participar en la vida ciudadana, satisfacer necesidades
materiales, regular el comportamiento de los demás, identificar y manifestar la
identidad de los participantes de los intercambios comunicativos, comunicar saberes,
crear un mundo propio. En cada lengua natural es posible encontrar una manera
determinada de concebir el mundo. El aprendizaje de la misma implica la cosmovisión
que se vehiculiza dado que toda lengua recorta diferentemente la realidad. Todo
proceso de significación no debe dejar de contemplar la triple asociación entre
propósito comunicativo, contexto social y palabra.
La interacción en la vida social supone el dominio de una competencia
comunicativa, es decir, de una serie de habilidades, destrezas y conocimientos
discursivos, lingüísticos, culturales y pragmáticos. Los hablantes de una lengua
poseen una cantidad inmensa de saberes y la enseñanza tiene que articular los
saberes previos y proponer estrategias para activar la reflexión metalingüística. Las
prácticas sociales del lenguaje son, en consecuencia, un punto de referencia
ineludible a la hora de planificar la enseñanza.
Más allá del nivel educativo en el cual nos instalemos, los principales
propósitos de la enseñanza de la lengua y la literatura son afianzar, desarrollar,
sistematizar y perfeccionar dicha competencia comunicativa. Lo que varía en cada
nivel es el grado de profundización de los conocimientos comunicativos que se ponen
en juego en la dinámica social. Éstos pueden reordenarse en términos de
competencias alrededor de cuatro ejes fundantes: hablar-escuchar / leer-escribir.
Núcleos cuyo marco de referencia constante e ineludible es el universo de los
discursos sociales y sus campos de organización. En cada situación comunicativa, las
cuatro habilidades básicas se integran y presentan variados grados de implicación.
Por lo anterior, el maestro procurará el contacto con todo tipo de texto desde el
nivel inicial. Para ello, debe poder manipularlos y abordarlos desde todos los niveles
de análisis: fonológico, morfológico, sintáctico, semántico, pragmático y discursivo. El
desafío es mayor si se tiene en cuenta que el docente del primer y segundo ciclo
de la EP cumple un papel ineludible en el proceso de alfabetización de los
alumnos y las alumnas. Es un error pensar que los niños sólo intercambian palabras
de su lengua materna, los niños se comunican y aprenden la lengua por medio de
textos, es decir, por medio de texturas coherentes y cohesivas, orales y escritas. En
este sentido, es llamativo cómo ellos sin manejar por completo los signos gráficos de
su lengua pueden generar hipótesis sobre qué es un cartel, qué es una carta, qué es
una noticia, qué es un poema, etc. No debemos subestimar la competencia
comunicativa de nuestros alumnos por más pequeños que sean.
EXPECTATIVAS DE LOGRO:
 Identificación y organización de contenidos curriculares del Primer y Segundo Ciclo
de la EP de la materia Prácticas del Lenguaje.
 Conocimiento y reflexión desde la praxis de los fundamentos de las teorías
lingüísticas más representativas.
 Conocimiento y reflexión desde la praxis de los fundamentos de las teorías sobre
la adquisición del lenguaje.
 Uso de la lengua oral y escrita en situaciones comunicativas diferentes.
 Reflexión sobre los usos de la oralidad y la escritura desde el rol docente en el
Primero y Segundo Ciclo de la EP.
 Comprensión y producción de textos diversos, coherentes, precisos y ajustados a
las situaciones comunicativas que los enmarcan.
 Análisis crítico de producciones escritas y orales propias y ajenas.
 Lectura, análisis y producción de diferentes tipos textuales.
 Acercamiento a situaciones de aprendizaje de la lengua y la literatura adecuadas
al nivel. Reflexión y experimentación crítica de las mismas.
 Gestión autónoma del control ortográfico y gramatical.
PROPÓSITOS DEL DOCENTE:
 Lograr resignificar los saberes normativos, gramaticales y pragmáticos de la
lengua en función de situaciones comunicativas concretas, diversas y creativas.
 Efectuar una intervención pedagógica de la enseñanza de la lengua que permita a
las alumnas y a los alumnos ampliar su competencia lingüística
 Brindar una formación lingüística que permita a los alumnos formular sus propios
criterios acerca de las temáticas del área.
 Promover la investigación - acción como un recurso de autoformación y
capacitación permanente.
ENCUADRE METODOLÓGICO:
La didáctica de la lengua no puede prescindir de los contextos reales y/o
verosímiles en que se utiliza la lengua, que debe incluirlos en las actividades prácticas
como elemento esencial del proceso comunicativo.
La transposición didáctica en lengua debe contemplar que la enseñanza
supone dos finalidades: conocer y apropiarse del conocimiento lingüístico y explicitar
normas y dominio progresivo de sistemas de control del saber lingüístico. Saber una
lengua es saber hacer: producir, comprender, repetir, reformular, recreaer, resumir y
ampliar enunciados como también poder apreciar las normas de funcionamiento.
La función del docente de la EP es alfabetizar. Ser alfabeto supone
aprender a leer y a escribir una lengua natural para ampliar el dominio cognoscitivo del
hombre en función de códigos lingüísticos fundantes.
Armar un proyecto de enseñanza de la lengua requiere, entonces, articular
criterios psicológicos, epistemológicos y sociológicos para que la situación de
enseñanza redunde en un aprendizaje significativo, funcional y socialmente relevante
de la misma. Lo anterior requiere de un docente que conozca acerca de los aspectos
sistemáticos de la lengua, de los diferentes abordajes didácticos y de los modelos
pedagógicos que sustentan las prácticas de aula.
Las diferentes prácticas sociales de lectura y de escritura se sugerirán como
organizadoras de las propuestas didácticas ya que permiten atender a los procesos de
producción discursiva, complementando el desarrollo de la competencia comunicativa
con el conocimiento formal del sistema lingüístico. Los textos permiten usar la lengua y
reflexionar sobre su funcionamiento.
La escuela para cumplir con la función alfabetizadora debe brindar a los niños
oportunidades para que puedan aprender a leer y producir textos diferentes y variados
de manera eficaz, crítica y autónoma.
Cualquier propuesta didáctica que persiga intervenir en la enseñanza de la
lengua y la literatura de manera significativa tendría que contemplar los siguientes
criterios:
 Variedad textual
 Diversificación de los propósitos de lectura y escritura
 Heterogeneidad receptora
 Diversidad de modalidades de lectura y escritura.
Los textos literarios –específicamente, las narraciones y los textos poéticospresentan una riqueza incuestionable a la hora de introducir a los niños en mundo de
la lectura y de la escritura. El problema a resolver para articular una propuesta
didáctica que los incluya se centra en la selección adecuada y pertinente de los
mismos. Para efectuar una selección textual pertinente, el docente tiene que conocer
las características evolutivas de los niños y, también, las particularidades de los textos
que emplea en su quehacer diario.
Por otro parte, el conocimiento y uso del libro, objeto estético, fuente de saber y
soporte textual por excelencia, es tarea no sólo de los alumnos sino también de los
docentes. La lectura de libros se promueve leyéndolos y los educadores debemos dar
el ejemplo al respecto.
Los lineamientos pedagógicos, las estrategias didácticas que articulan esta
planificación y el desempeño docente de quien la suscribe serán coherentes con las
recomendaciones metodológicas que se darán a los alumnos y alumnas para la
enseñanza de la lengua y la literatura en el 1 y 2 ciclo de la EP.
CONTENIDOS Y PRESUPUESTO DE TIEMPO:
Primer cuatrimestre
Módulo 1
El Diseño Curricular de Prácticas del Lenguaje en EP. Organización y Planificación de
la Enseñanza. Alfabetizar: sentidos y posibilidades didácticas. Estrategias cognitivas y
lingüísticas de lectura y escritura.Verificación de mecanismos de coherencia y
cohesión en estructuras textuales varias. Monitoreo de la propia gestión discursiva.
Planificación de la intervención pedagógica para la enseñanza de las dinámicas de la
lectura, la oralidad y la escritura.
Bibliografía:
Lectura de artículos varios de divulgación académica de autores tales como:
Emilia Ferreiro, Ines Dussel, Gustavo Bombini, Maite Alvarado, entre otros.
Diseños Curriculares de Educación Primaria, DGCyE Pncia. De Buenos Aires,
2006.
Cassany, Daniel, Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir,
Barcelona, Paidos, 1995. Pp. 23-42
Módulo 2
La enseñanza de la lengua oral. Tipos de discursos orales. Estrategias discursivas de
la comunicación verbal. Estructura de la interaccción. Normas comunicativas.
Sistematización de dinámicas de la oralidad y la escritura.
Reconocimiento de componentes de la situación comunicativa.
Bibliografía:
Análisis de textos literarios adecuados al nivel primario. Selección de textos a
determinar.
Módulo 3
El texto. Superestructura. Propiedades. Condiciones de producción e interpretación.
Coherencia, Cohesión, Adecuación.
Bibliografía:
De Gregorio de Mac, M. y Rébola de W elti, M Coherencia y Cohesión del
Texto, Brasil, Plus Ultra, 1997
Módulo 4
Situaciones de enseñanza: Los proyectos de alfabetización.
Manejo de procedimentos metalinguísticos con su encuadre en el proceso de
enseñanza.
Bibliografía:
Braslavsky Berta Las nuevas perspectivas de la alfabetización temprana,
Lectura, Vida, Año 21, Nº 4, pp. 33-44
Segundo cuatrimestre
Módulo 5
Métodos para el aprendizaje de la lecto- escritura. Líneas pedagógicas que los
sustentan.
Bibliografía:
Apunte de cátedra aportado por el docente.
Síntesis del marco teórico de la Investigación Modelos y Métodos de
Alfabetización. Insituto San Luis Gonzaga. 2007
Módulo 6
Literatura. Ficción y función poética. Estrategias de interpretación literaria.
Literatura de tradición oral: épica, el cuento popular, el teatro clásico, las fábulas,
cuentos fantásticos y maravillosos, leyendas, mitos y poemas. Narrativa y héroes.
Situaciones de enseñanza: la literatura, el cine y los niños.
Criterios de selección de textos literarios. Medios de comunicación social. Géneros y
formatos: escritos, radiales, televisivos y cinematográficos.
Bibliografía:
Fundación Leer. Manual para el promotor de lectura voluntario Buenos Aires,
Fundación El Libro, 2000
AA. VV. Barataria. Revista Latinoamerica de Literatura Infantil y Juvenil. Volumen
I, Nro. 2, Bs. As. Norma Grupo Editorial, 2004
Lerner, Delia Leer y escribir en la escuela: lo posible, lo real, lo necesario. México,
fondo de Cultura Económica, 2001
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
AA. VV. Didáctica de las Cs. del Lenguaje. Aportes y Reflexiones, Bs. As. Paidós,
1997
AA. VV. El aprendizaje de la lectura y la escritura. Bs. As. Marymar, 1991
Actis, Beatriz Literatura y Escuela, Bs. As. Homo Sapiens, 1998
Alvarado, Maite, Paratexto. Enciclopedia semiológica, Instituto de Lingüística,
Filosofía y Letras, Cátedra de Semiología, CBC, UBA, Buenos Aires, 1994.
Baez, Mónica y Cárdenas, Viviana Segmentación y Escritura. Dos estudios sobre
adquisición Rosario, Homo Sapiens, 1999
Barataria. Revista Latinoamerica de Literatura Infantil y Juvenil. Volumen I, Nro. 2,
Bs. As. Norma Grupo Editorial, 2004
Beaugrande de, Robert-Alain y Dressler, Introducción a la lingüística del texto,
Barcelona, Ariel, 1997
Cassany, Daniel Construir la escritura, Barcelona, Paidós, 1999
----------------------, Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir, Barcelona,
Paidos, 1995.
Ciaspucio Guimar, Elena, Tipos textuales. Enciclopedia semiológica, Instituto de
Lingüística, Filosofía y Letras, Cátedra de Semiología, CBC, UBA, Buenos Aires, 1994.
Color, Teresa Introducción a la Literatura Infantil, Madrid, Síntesis, 1999
Cortés, Marina y Bollini, Roxana, Leer para escribir. Una propuesta para la
enseñanza de la lengua, Buenos Aires, El Hacedor, 1994.
DGC y E. CGCyE. Pcia. de Bs. As. Diseño Curricular. Educación Inicial y Primaria
Básica, Tomo I y II. La Plata, 2001.
Grimal, Pierre, La mitología griega, Buenos aires, Paidós, 1991.
Hambürger, Kate, La lógica de la literatura, Madrid,Visor, 1995.
Méndez, Liliana, Psicogénesis de la lecto-escritura, Tomo II, Argentina, Vocación
Docente, 1990.
Montes, Graciela. La frontera indómita. México, Fondo de Cultura Económica, 1999.
Negroni, M.Marta y Stern, Mirta, Manual de Corrección de Estilo, Edicial, Buenos
Aires, 2000.
Lerner, Delia Leer y escribir en la escuela: lo posible, lo real, lo necesario. México,
fondo de Cultura Económica, 2001
Ong, W alter, Oralidad y Escritura. Tecnologías de la palabra, FNCE, 1997.
Piaget, Jean , Estudios de Psicología Genética, Buenos Aires, Emecé, 1973.
Real Academia Española, Ortografía de la Lengua Española, Madrid, Espasa
Calpe, 1999.
Rest, Jaime, Conceptos de Literatura Moderna, Buenos Aires, CEAL, 1979.
Ricauer, Paul, Tiempo y Narración. Configuración del tiempo en el relato de
ficción, Madrid, Ediciones Cristiandad, 1987.
Seco, Manuel, Gramática esencial del español, Madrid, Espasa Calpe, 1996.
RECURSOS:
Libros que sean soporte de diferentes tipos textuales
Manuales de Gramática y Ortografía
Bibliografía de Consulta - Fotocopias
Videos
PRESUPUESTO DE TIEMPO:
Ha sido consignado en la separación de contenidos por cuatrimestre
EVALUACIÓN:
Dos parciales cuatrimestrales
Participación en clase
Trabajos prácticos - propuestas de enseñanza de los contenidos trabajados
ARTICULACIÓN CON EL ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE O CON LA
PRÁCTICA INSTRUMENTAL O LABORAL:
La escuela tiene como finalidad contribuir a formar sujetos que puedan leer,
escribir y comunicarse oralmente, en cualquier situación social de la que participen. Es
decir, que a través de la enseñanza de la lengua se pretende desarrollar la capacidad
para comprender y producir textos orales y escritos.
El lenguaje constituye un medio privilegiado de comunicación, ya que posibilita
los intercambios y la interacción social y, a través de ellos, regula la conducta propia y
ajena.
En el transcurso del ciclo lectivo se ofrecerá a las futuras docentes numerosos
ejemplos de situaciones de enseñanza real de la lengua en el nivel EGB I y II con el
propósito de reflexionar sobre la pertinencia y adecuación de las mismas en función de
los contenidos trabajados.
ACCIONES DE EXTENSIÓN Y/O INVESTIGACIÓN:
Los alumnos continuarán con el proyecto de investigación acerca de los
métodos de alfabetización empleados en las escuelas públicas y privadas de la zona.
El objetivo principal de esta investigación es hacer del maestro un investigador
del lenguaje en general que pueda construir- llegado el momento- un proyecto
alfabetizador coherente y consecuente con las necesidades aúlicas y que pueda
efectuar los ajustes científicos y didácticos en los modelos de alfabetización que se
imponen y circulan en la comunidad educativa.
Programa de Estudio
Didáctica de las Prácticas del Lenguaje y la Literatura I
2012
Módulo 1
El Diseño Curricular de Prácticas del Lenguaje en EP. Organización y Planificación de
la Enseñanza. Alfabetizar: sentidos y posibilidades didácticas. Estrategias cognitivas y
lingüísticas de lectura y escritura.Verificación de mecanismos de coherencia y
cohesión en estructuras textuales varias. Monitoreo de la propia gestión discursiva.
Planificación de la intervención pedagógica para la enseñanza de las dinámicas de la
lectura, la oralidad y la escritura.
Bibliografía:
Lectura de artículos varios de divulgación académica de autores tales como:
Emilia Ferreiro, Ines Dussel, Gustavo Bombini, Maite Alvarado, entre otros.
Diseños Curriculares de Educación Primaria, DGCyE Pncia. De Buenos Aires,
2006.
Cassany, Daniel, Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir,
Barcelona, Paidos, 1995. Pp. 23-42
Módulo 2
La enseñanza de la lengua oral. Tipos de discursos orales. Estrategias discursivas de
la comunicación verbal. Estructura de la interaccción. Normas comunicativas.
Sistematización de dinámicas de la oralidad y la escritura.
Reconocimiento de componentes de la situación comunicativa.
Bibliografía:
Análisis de propuestas didácticas de Manuales para la Enseñanza en
confrontación con contenidos en Diseño Curricular.
EPB y
Módulo 3
El texto. Superestructura. Propiedades. Condiciones de producción e interpretación.
Coherencia, Cohesión, Adecuación.
Bibliografía:
De Gregorio de Mac, M. y Rébola de W elti, M Coherencia y Cohesión del
Texto, Brasil, Plus Ultra, 1997
Módulo 4
Situaciones de enseñanza: Los proyectos de alfabetización.
Manejo de procedimentos metalinguísticos con su encuadre en el proceso de
enseñanza.
Bibliografía:
Braslavsky Berta Las nuevas perspectivas de la alfabetización temprana,
Lectura, Vida, Año 21, Nº 4, pp. 33-44
Módulo 5
Métodos para el aprendizaje de la lecto- escritura. Líneas pedagógicas que los
sustentan.
Bibliografía:
Apunte de cátedra aportado por el docente.
Síntesis del marco teórico de la Investigación Modelos y Métodos de
Alfabetización. Insituto San Luis Gonzaga. 2007
Módulo 6
Literatura. Ficción y función poética. Estrategias de interpretación literaria.
Literatura de tradición oral: épica, el cuento popular, el teatro clásico, las fábulas,
cuentos fantásticos y maravillosos, leyendas, mitos y poemas. Narrativa y héroes.
Situaciones de enseñanza: la literatura, el cine y los niños.
Criterios de selección de textos literarios. Medios de comunicación social. Géneros y
formatos: escritos, radiales, televisivos y cinematográficos.
Bibliografía:
Fundación Leer. Manual para el promotor de lectura voluntario Buenos Aires,
Fundación El Libro, 2000
AA. VV. Barataria. Revista Latinoamerica de Literatura Infantil y Juvenil. Volumen
I, Nro. 2, Bs. As. Norma Grupo Editorial, 2004
Lerner, Delia Leer y escribir en la escuela: lo posible, lo real, lo necesario. México,
fondo de Cultura Económica, 2001
Descargar