lengua i - IED | Bachillerato para Adultos

Anuncio
BACHILLERATO ACELERADO PARA ADULTOS A DISTANCIA-IED
CICLO BÁSICO | EGB3
LENGUA I
CICLO BÁSICO
ÍNDICE TEMÁTICO - Organización y alcance de contenidos
Unidad 1: Texto y discurso. El discurso periodístico
Contenidos conceptuales
La comunicación. El círculo comunicacional. Aspectos condicionantes de la comunicación. Registro formal e informal.
Registro oral y escrito. Lectos.
El código lingüístico: texto y discurso, coherencia y cohesión. Funciones del lenguaje, informativa, expresiva, apelativa,
fáctica, metalingüística, poética especialidad del discurso literario. Texto y discurso. Tipo de texto. Diferencia entre texto
y discurso. Género discursivo
El discurso periodístico- medios. Influencia de los medios de comunicación de masas. El texto periodístico. Texto
narrativo: noticia. Texto argumentativo: editorial. La entrevista- Estilo directo y estilo indirecto
Contenidos procedimentales
Selección de estrategias de lectura adecuadas a propósitos específicos. Formulación y reformulación escrita de textos
coherentes y cohesivos. Identificación de rasgos formales, semánticos y pragmáticos de los tipos textuales
estudiados. Jerarquización de la información.
Unidad 2: El texto literario
Contenidos Conceptuales
El texto literario: un uso diferente de los otros usos del lenguaje. Género literarios: narrativo; lírico; dramático. La
narración: el cuento. Trama, narrador y punto de vista. Personajes, núcleo narrativo, secuencia. Clasificación de los
cuentos: realistas, policiales, fantásticos, de ciencia ficción. Identificación del tema
Temas gramaticales de apoyo: el verbo; tiempo y aspecto. Poesía; particularidades de la poesía; elementos de métrica,
Rima, Imágenes y recursos poéticos: recursos fónicos, sintácticos y semánticos.
Contenidos procedimentales
Lectura de cuentos y poesía. Reconocimiento de la función estética. Renarración. Identificación de subgéneros literarios.
Identificación de macroestructuras. Identificación de rasgos sintácticos, semánticos y pragmáticos de los textos
literarios. Normalización ortográfica y morfosintáctica. Registro, síntesis y reorganización de la información.
Uso adecuado de la normativa.
Unidad 3: El texto expositivo
Contenidos Conceptuales
De la oración al texto: Cohesión y Coherencia. Aspecto, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático del texto. Tema
y subtema. Hilo o progresión temática. Modelos de textos expositivos: modos de esquematizarlos. Recursos cohesivos:
definición, ejemplificación, generalización. Cohesión léxica y cohesión gramatical: sinónimos,
antónimos, hiperónimos, hiponónimos. Elipsis, conjunción, referencia, puntuación.
Contenidos procedimentales
Selección de estrategias de lectura adecuadas a propósitos específicos Formulación. Reformulación. Omisión,
generalización y construcción. Expansión. Normalización ortográfica y morfosintáctica. Registro, síntesis y rorganización
de la información. Uso adecuado de la normativa. Desarrollo y aplicación de estrategias de interpretación, inferencia,
deducción y negociación de significado.
Unidad 4: Ortografía y Puntuación
Contenidos Conceptuales
Reglas Ortográficas: uso de la B, V, C Z y S, J y G, H. Uso de los signos de puntuación, el punto y la como, los 2 puntos, los
puntos suspensivos, los paréntesis, las comillas. Reglas de tildación
Contenidos procedimentales
Normalización ortográfica y morfosintáctica. Uso adecuado de la normativa
Contenidos actitudinales
Confianza en sus posibilidades de plantear y resolver problemas lingüísticos. Gusto por generar estrategias personales
de resolución de situaciones lingüísticas y comunicativas. Aceptación de la diversidad lingüística y rechazo de toda
forma de marginación social, étnica y cultural. Disposición favorable para contrastar argumentaciones y producciones.
Disposición para acordar, aceptar y respetar reglas para los intercambios comunicativos. Interés por la utilización del
razonamiento lógico-lingüístico, Intuitivo y estratégico para plantear y resolver problemas comunicativos. Reflexión
crítica sobre los resultados obtenidos en las producciones orales y escritas. Valoración de la lengua en su aspecto
comunicativo y representativo. Aprecio del significado y la importancia de los símbolos y signos como elementos de
comunicación.
Valoración de los recursos normativos que aseguran la comunicabilidad lingüística y permiten la intercomprensión pese
a la diferencia de lugar, grupo social, edad y otras circunstancias comunicativas. Posición crítica ante los mensajes de los
medios de comunicación social.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
Al finalizar el cursado de este espacio curricular, los alumnos serán capaces de:
• Ser receptores activos y críticos de mensajes tanto orales como escritos, especialmente en lo que respecta a los
medios masivos de comunicación.
• Manifestarse competentes en la selección de recursos estratégicos adecuados a contextos comunicativos
• Dominar diversos registros lingüísticos, especialmente el de la lengua estándar.
• Ser lectores que disfruten cotidianamente de la lectura, tanto silenciosa como en voz alta.
• Ser lectores críticos, que se apropien de contenidos culturalmente valiosos a través del acto de leer
• Ser escritores competentes, que disfruten creativamente de la escritura como forma de comunicación social y de
expresión personal.
• Conocer las reglas de combinación y uso del sistema lingüístico
• Ser lectores que de textos literarios de complejidad creciente, pertenecientes a distintos géneros, dueños de criterios
propios de selección.
BREVE FUNDAMENTACIÓN
Esta materia se llama ‘Lengua’. Trataremos de comentar brevemente por qué es fundamental reflexionar sobre ese
poderoso instrumento humano que es la palabra. Cada vez que nos comunicamos usamos alguna clase de lenguaje, y
la gran mayoría de las veces ese lenguaje es, en nuestro caso, la lengua española (aunque uno puede comunicar
mediante el lenguaje de los gestos, las normas de cortesía, las imágenes, los colores, las señales....). La lengua es un
código: es decir, un conjunto de signos compartido por una sociedad determinada. Un signo es algo que está en lugar
de otra cosa, que es nombrada o señalada por él. El acuerdo acerca de qué signo nombra qué cosa es lo que se llama
convención, indispensable para comprenderse (nadie podría llamar ‘elefante’ a la puerta y pretender que lo
comprendan).
Así, el cartel que en la ruta indica ‘puente angosto’ está en lugar del puente, que viene después. La relación entre el
objeto significado y el signo en el caso de las imágenes es bastante simple, porque la imagen reproduce,
esquemáticamente, el objeto que reemplaza. No hay, en cambio, ninguna relación directa entre la palabra ‘elefante’ y el
animal elefante: ‘elefante’ nombra en español al elefante sólo por convención, porque así está establecido. El lenguaje
es más complejo que las señales, y tiene muchas más posibilidades. Si uno dice en un diálogo “Alcánzame el libro que
está sobre la mesa del comedor”, el objeto libro, el objeto mesa y ese espacio que es el comedor son reemplazados por
las palabras. La utilidad de este aspecto práctico de la lengua es obvio: si no usáramos las palabras deberíamos acceder
a los objetos y señalarlos, es decir, sólo podríamos comunicarnos acerca de lo que nos rodea. No podríamos referirnos a
lo que está lejos, o a lo que no existe. Porque el lenguaje, que es tan rico como la creatividad humana, puede nombrar
objetos inexistentes, como ‘hada’ o ‘marciano’. Y puede inventar relatos sobre lo que nunca sucedió (novelas, cuentos,
leyendas, fábulas), recordar lo que sí sucedió (la historia, los documentos, las biografías), e informar sobre lo que está
sucediendo (las noticias son un ejemplo). Mediante el lenguaje explicamos lo que sentimos, aclaramos lo que no
entendemos, preguntamos sobre lo que desconocemos...La lista sería enorme.
Una materia como Lengua invita a reflexionar acerca de cómo está hecho el lenguaje, cómo funciona, de qué manera lo
usamos y para qué. Reflexionaremos, además, sobre la literatura, ese uso tan especial de la lengua que inventa seres,
lugares y situaciones que no existen y con ellos entretiene, conmueve, hace pensar y, de un modo diferente al
tradicional, también enseña.
UNIDAD 1 TEXTO Y DISCURSO
La lengua es un sistema de signos que utilizamos para comunicarnos: usamos el lenguaje para expresar nuestros
sentimientos, para obtener información, para relacionarnos socialmente, para trabajar, para distraernos, cuando
necesitamos u ofrecemos ayuda, cuando nos enojamos…
Por eso es tan importante alcanzar el dominio de la lengua hablada y la lengua escrita, ya sea para escuchar, hablar, leer
o escribir ¿Qué significa entonces aprender lengua? En la actualidad, se pone el acento en la comunicación. Para que la
comunicación se realice satisfactoriamente en una situación dada, se deben tener en cuenta varios aspectos. A lo largo
de esta unidad usted se pondrá en contacto con todos estos temas, que significarán el punto de partida para encarar el
resto de la materia. Además, comenzará con el tratamiento de algunos tipos de textos de difusión masiva que le
servirán para ordenar y afianzar aquellos conceptos que usted como hablante nativo domina, pero que quizás nunca se
había sentado a reflexionar sobre ellos.
Y así llegamos a la esencia del aprendizaje de la lengua: con ella informamos, describimos, sugerimos, pedimos,
mentimos, convencemos. Pero para aprender lengua no alcanza con hablar, es necesario reflexionar sobre lo que se
dice, lo que se lee o lo que se escribe. Esta reflexión es la que le permitirá a usted adquirir estrategias para comprender
y escribir textos adecuados a cada situación comunicativa.
La Comunicación
Lea esta transcripción de una conversación entre dos amigas, en la parada del colectivo:
María:
¿Entonces, hacés o no hacés algo para tu cumple?
Elsa:
Sí, al final lo dejé para el otro viernes, algo sencillo, porque al otro día trabajo en el hospital.
Cada vez que se comunica algo a alguien se genera lo que llamamos una situación comunicativa, es decir, una situación
en la que dos o más personas producen y reciben mensajes. Podemos representar esa situación comunicativa con el
siguiente esquema o circuito de la comunicación.
REFERENTE
EMISOR
MENSAJE
CANAL
RECEPTOR
CANAL
CÓDIGO
El emisor emite un mensaje al receptor acerca de algún tema –el referente- a través de un canal, que es el medio físico
de transmisión. Para enviarlo, el emisor utiliza un código común, compartido por ambos. El código puede ser verbal o
no verbal. Dentro de los códigos aceptados socialmente, la palabra ha sido siempre el instrumento más adecuado para
la expresión de ideas y de sentimientos. Pero existen también códigos no verbales: los códigos de señas, las señales de
tránsito, los sistemas de señales por banderas, los códigos gestuales.
Respecto del canal, o medio por el cual se transmiten los mensajes, podemos mencionar el aire, el papel, las ondas
sonoras –radio-, o visuales –televisión-, la pantalla de la computadora, etc.
Entonces, en la situación que aparece al principio de esta unidad, identificamos los siguientes elementos del circuito de
la comunicación:
Emisor: María/Elsa
Receptor: Elsa/María
Código: verbal
Canal: aire
Mensaje: conversación
Referente: el cumpleaños de Elsa.
a) Lea el siguiente texto, que es la transcripción de un diálogo oral:
—Che, ¿pusiste para la colecta del Pelado ? Viste que se casa… —preguntó el cajero.
—Sí, ayer le di a Mercedes. Ella está juntando la guita para el casorio— respondió el cadete.
b) Identifique el emisor, el receptor, el canal y el código.
c) ¿Qué tipo de relación (respetuosa, de gran confianza, entre amigos, entre desconocidos, etc.) puede usted detectar
entre los que intervienen en el diálogo?
¿Cómo lo advierte?
Variaciones en el uso del código - Los registros
Supongamos ahora que el cajero mantiene la misma conversación con el jefe, con el mismo propósito. ¿Los
interlocutores utilizarían el mismo código o introducirían algunas variaciones en su forma de expresarse, en la manera
de dirigirse al otro?
Imagine esa conversación y escríbala a continuación.
Como usted habrá podido comprobar al realizar la actividad anterior, el código lingüístico que se utiliza varía de acuerdo
con diversos factores de la situación comunicativa –básicamente, quiénes son el emisor y el receptor y qué relación
tienen entre sí. A estas variaciones en el uso del código se las llama ‘registros’. Si hay mayor confianza, se utiliza un
registro informal: el tuteo, el voseo, los sobrenombres. Si la confianza es escasa o inexistente, se utiliza un registro
formal, donde desaparece el tuteo y los términos utilizados son más neutros, generalmente en un lenguaje estándar. Se
utiliza el tratamiento de usted Otra variación de registro tiene que ver con el canal: existe, claramente, un registro
escrito y uno oral. En el registro oral, ya que se trata de una comunicación cara a cara, se admiten incoherencias e
imprecisiones, se utiliza la pausa en lugar de los coordinantes y el uso de los tiempos verbales puede no ser el que la
gramática exige. Los tonos y los gestos complementan el mensaje oral, facilitan la comprensión y evitan malentendidos.
En el caso del registro escrito, la comunicación se produce a distancia, y por lo tanto el texto debe ser comprensible por
sí mismo. Esto exige mayor precisión en el uso del vocabulario y una estructuración más clara de las oraciones y del
texto, que elimine la ambigüedad.
Los lectos
Las variaciones de registro no son las únicas que se producen al usar el lenguaje.
También hay variaciones de lenguaje que dependen de las características de cada hablante. Estas variaciones se
llaman lectos, y se deben a que cada hablante utiliza la lengua de modo particular de acuerdo con sus características.
Así, el hablante habla en forma distinta según la edad que tenga, las actividades que realice y la situación sociocultural
en la que se desenvuelve. El lecto de un hablante se llama idiolecto y está formado por:
-el dialecto, que es la variación del lenguaje relacionada con el lugar de origen o de residencia del hablante. Por medio
de la entonación, el vocabulario y la pronunciación puede saberse de qué región geográfica proviene. Así, para un
argentino que viva en el noreste argentino, la palabra “chango” se usa para referirse a un niño. En cambio, para un
residente en la ciudad de Buenos Aires, la palabra “pibe” es la que designa a un niño, en el dialecto porteño.
- el sociolecto, que es la variación del lenguaje relacionada con el nivel de educación, y que puede ser no escolarizado –
no hay manejo cuidado de la lengua-, escolarizado –hay un adecuado manejo del lenguaje-, y profesional –se manejan
términos propios de determinada profesión.
- el cronolecto es la variación del lenguaje relacionada con la edad del hablante. Puede ser infantil, adolescente o
adulto. Pensemos en una palabra sencilla como “mamá”, que actualmente solo utilizan los niños de muy corta edad;
luego se transforma en alguna variación del tipo “mami” o ma”, para terminar en “vieja” a partir de la adolescencia y
mantenerse así hasta la adultez, reservándose la expresión “madre” para situaciones más formales. Por otra parte, será
muy difícil encontrar a un adulto mayor que diga “¡Joya!” para manifestar su acuerdo ante una propuesta, algo muy
común en las expresiones de los jóvenes.
a) Confeccione una pequeña lista con las variantes regionales que reconoce propiasde su zona. No olvide registrar a
qué palabra o expresión del lenguaje estándar corresponde cada término.
Variante regional
Lengua estándar
gurí
niño
opa
tonto, tonta
b) Si no le parece que haya ninguna identificable, escriba algunas variantes de cronolecto
que perciba en su lenguaje respecto del de otras generaciones. No olvide registrar
al lado de cada término con cuál lo está comparando.
Cronolecto
Lengua estándar
buena onda (propio de los jóvenes)
cordial, amable
boite (propio de gente adulta)
lugar bailable
Repasando lo visto hasta ahora, podemos decir que en una situación comunicativa intervienen varios factores, a los que
denominamos condicionantes de la comunicación. Ellos son:
1- Las circunstancias: el momento y el lugar adecuados.
2- Competencia lingüística: conocimiento que emisor y receptor tienen del código.
3- Competencia paralingüística: conocimiento y uso apropiado de los gestos y movimientos corporales.
4- Competencia ideológica y cultural: se ponen en juego conocimientos de hechos sociales, culturales, históricos, sin los
cuales no podría comprenderse cabalmente el mensaje.
Texto y discurso
Estamos ingresando en un tema cuyos conceptos son muy utilizados en la materia.
Para introducirlos, empecemos leyendo con atención estos dos ejemplos:
1- “La característica fundamental del género dramático es que las obras están escritas en forma de diálogo y pensadas
para ser representadas en un espacio físico. Llamamos a este último ‘espacio teatral’. La representación debe hacerse
frente a un público”
2- “La representación debe hacerse frente a un público. Llamamos a este último ‘espacio teatral’. La característica
fundamental del género dramático es que las obras están escritas en forma de diálogo y pensadas para ser
representadas en un espacio físico”.
Cada uno de los ejemplos está formado por las mismas oraciones, pero ubicadas en orden distinto. El cambio en el
orden de las oraciones produce, en el segundo caso, un problema de sentido. Vemos entonces que si bien un texto
escrito se compone de oraciones, éstas no solo deben ser correctas aisladamente sino que, en conjunto, deben tener
sentido. A este ‘tener sentido’ se lo llama coherencia. Por lo tanto, el texto para ser tal debe tener unidad de sentido,
manifestada a través de las relaciones que se establecen entre las oraciones y entre las palabras que conforman esas
oraciones. En el ejemplo anterior, cuando ‘este último’ señala a ‘espacio físico’ la relación de sustitución entre esas
palabras le da unidad de sentido al texto; cuando señala a ‘público’, en cambio, resulta incoherente. Por eso decimos
que un texto ‘se realiza’ a través de oraciones, y que no es solo la suma de estas. Por eso, el ejemplo 2 no es un texto.
Un texto puede tener una extensión muy variable: desde una palabra hasta una novela. Además, como ya vimos, puede
ser oral u escrito, con las diferencias que esto implica.
a. Determine si los siguientes fragmentos son coherentes o no:
A-“Carmen fue al teatro con sus amigos. Él estaba muy contento porque vería a su actriz preferida. Cuando llegaron al
bar, se sentó adelante de todo para no perderse nada. Terminada la proyección, no paraba de aplaudir”.
B-“Mucho tiempo he estado acostándome temprano. La tranquilidad del campo, apenas el ruido de los grillos desde la
profundidad de la noche, invitan al sueño. Allí todo es paz. Durante el día apenas si veo a nadie, cada tanto algún vecino.
Toda gente del lugar, tranquila y hospitalaria.”
b. Reescriba el que no sea coherente para transformarlo en un texto:
Otra propiedad del texto es que debe ser coherente con la situación en la que es producido.A esto se lo llama
consistencia en registro. Así, si un alumno pelea con otro en la escuela y el maestro los envía a la Dirección para que
expliquen su conducta, seguramente los chicos modificarán el vocabulario para dirigirse a la directora. Dirá “Fulanito me
estaba molestando” en lugar de las palabras groseras que a lo mejor Fulanito le decía mientras jugaban al fútbol, por
ejemplo. Si así no lo hiciera, ese texto falla en el registro, es decir, en la coherencia con la situación comunicativa para la
que es producido. Esto se extiende a muchos ámbitos de la vida cotidiana, como las adaptaciones que hacemos en
nuestro lenguaje cuando hablamos con un compañero de trabajo o con el jefe, cuando pedimos un favor, cuando damos
una explicación a un desconocido en la calle, etc., etc.
Cuando estudiamos un texto en relación con la situación comunicativa, y vemos entonces no solo cómo está armado
internamente sino quién lo dice, para quién y con qué fin, en qué espacio y en qué tiempo, llamamos al texto discurso.
Funciones del lenguaje
Cuando usamos el lenguaje lo hacemos con algún propósito determinado (pedir, informar, explicar, expresar
sentimientos, etc.), por eso decimos que el lenguaje cumple distintas funciones.
Como el lenguaje se expresa mediante textos, es bueno destacar que prácticamente ningún texto tiene una sola
función, sino que varias de ellas aparecen a la vez. Sin embargo, siempre puede detectarse una función predominante,
más presente que las otras. Veamos en un ejemplo este concepto clave para nuestra materia.
Los cafés
A pesar de la pobreza de la colonia, los españoles transplantaron el café. Y conviene diferenciarlo de la pulpería ya que
esta, además de despacho de bebidas, vendía diversos productos, en tanto el café era centro de reunión urbana y no se
dedicaba a otros rubros que no fuera el de la alimentación. El primer café conocido, aunque tal vez sea pomposo su
título, es el “Almacén del Rey”, ubicado en documentos de 1769 en la Recova Vieja. El café más importante, por la
actividad política que se desarrolló en él, es el “Café de Marco”. Estaba ubicado en Bolívar y Alsina, próximo al colegio
de San Carlos. Abrió sus puertas el 5 de junio de 1801.
Nace con los albores de la patria. Fue vigía durante las invasiones inglesas y centro de conspiración de la asonada de
Álzaga, lo que motivó que fuera clausurado por Liniers; centro de reunión de la Sociedad Patriótica y conocedor de la
vehemencia oratoria revolucionaria de Monteagudo. Hacia 1816 pierde su importancia.
J. C. Giusti, en Cuadernos de Historia popular argentina, “Lugares y modos de diversión”, Centro Editor de América
Latina, Buenos Aires, 1985.
Al terminar la lectura, es evidente que el propósito del emisor es dar información acerca de la creación y
funcionamiento de los cafés, esa institución tan propia de los argentinos, vinculada al ocio, al encuentro entre amigos.
Aunque se advierte la opinión del autor en algunas expresiones (“aunque tal vez sea pomposo su título”), la intención
del texto es clara: informar a los lectores interesados en el tema. Para clasificar las funciones del lenguaje nos basamos
en los elementos que entran en juego en la situación comunicativa, a los que ya conocemos.
Estos seis componentes de la situación comunicativa darán entonces seis funciones del lenguaje:
1) Función referencial o informativa: en estos casos, lo más importante es el referente. Se trata de transmitir
información sobre un determinado tema. Es, por ejemplo, la función que predomina en las noticias, las crónicas
periodísticas, los manuales, los informes, las revistas especializadas.
2) Función expresiva o emotiva: cuando expresa sensaciones, sentimientos u opiniones, el emisor pone énfasis en sí
mismo. Esta función es predominante en los diarios íntimos, las cartas, algunas formas de poesía, las autobiografías.
3) Función apelativa: toda vez que el emisor tiene la intención de persuadir o convencer al receptor acerca de algún
tema o cuestión, la función es la apelativa, porque ‘se llama’ al receptor a hacer algo. Por ejemplo, en las publicidades,
lo más importante es el receptor, y el mensaje se dirige a obtener que compre el producto que se publicita. Del mismo
modo un político da un discurso de campaña y espera que lo voten.
4) Función fática: no hay prácticamente mensajes en los que prevalezca esta función, pero se la usa junto con las otras
para verificar que el canal siga funcionando. En un diálogo telefónico una frase como “¿Me escuchás bien?” tiene
función fática: verifica que al otro le llegue con claridad el mensaje. En nuestra cultura, los dos canales que predominan
son el oral-auditivo (usado para transmitir mensajes verbales, musicales) y el visual (palabras escritas, colores, gestos,
todo lo que puede ser percibido mediante la vista). La combinación de ambos es el canal audiovisual (por ejemplo,
cuando una persona habla, acompaña lo que dice mediante gestos).
5) Función metalingüística: cuando se pone énfasis en el uso del código, cuando además de usar la lengua explicamos
cómo la usamos, la función es metalingüística. Por ejemplo, si decimos: Se denomina “tilde” a la raya escrita de derecha
a izquierda sobre una vocal que forma parte de la sílaba tónica. Su uso sigue estrictas reglas de tildación. Estamos en el
plano del metalenguaje, porque nos referimos al concepto de tilde y a su uso: por eso la señalamos entre comillas. Por
eso la señalo con comillas. Casi todos los manuales y textos de divulgación son claramente metalingüísticos, puesto que
se ven obligados a definir permanentemente los términos que utilizan. Este módulo es un texto cuya función
predominante, además de la informativa, es la metalingüística.
6) Función poética: es aquella en la que se pone de relieve el mensaje mismo, con el que se busca crear un placer
estético, propio de la literatura. Es la función que predomina en las producciones de los escritores: poemas, novelas,
obras de teatro, cuentos, etc. No la desarrollamos aquí porque nos ocuparemos de ella, extensamente, en la segunda
unidad.
a) A continuación usted encontrará diferentes fragmentos de textos, numerados del 1 al 5. Léalos con mucha
atención, las veces que lo necesite, para responder las preguntas que aparecen en el punto b).
Texto 1: Una maravilla de la ciencia
Los señores Cayol y Newman, constructores de aparatos telegráficos en Buenos Aires, acaban de concluir un teléfono,
aparato inventado en estados Unidos por Graham Bell y que transmite la voz, el ruido, la música, etc. a grandes
distancias. Thompson, el eminente y célebre físico inglés, decía en Londres de este invento:
“Es la maravilla de la ciencia”. ¡Pues bien! Ya lo tenemos en Buenos Aires.
El teléfono de los señores Cayol y Newman transmite la voz, el canto y los silbidos. La inauguración, por decir así, de
este gran invento en la República Argentina se efectuará el domingo a las 8 de la noche en las oficinas de la Redacción
de La Prensa. La Prensa, Buenos Aires, 14 de febrero de 1878.
Texto 2: Transcripción del mensaje que quedó grabado en el contestador telefónico de Carlos:
“Hola, soy Pablo. ¡Qué buena noticia, loco! ¿Así que te casás? Me pone re contento que te cases con esa piba, ¡pensar
que en la época del colegio a mí también me gustaba para novia! ¡Hace tanto tiempo que no nos vemos! Tengo muchas
ganas de verlos a los dos. Llamame, un abrazo.”
Texto 3:
Texto 4: El sujeto
Las palabras que pueden funcionar como sujeto son los sustantivos.
Ofelia Kovacci, en Lengua 2, Huemul, Buenos Aires, 1980.
Texto 5: Alturas de Macchu Picchu
Sube a nacer conmigo, hermano.
Dame la mano desde la profunda
zona de tu dolor diseminado.
No volverás del fondo de las rocas.
No volverás del tiempo subterráneo.
No volverá tu voz endurecida.
No volverán tus ojos taladrados.
Mírame desde el fondo de la tierra,
labrador, tejedor, pastor callado:
domador de guanacos tutelares:
albañil del andamio desafiado:
aguador de las lágrimas andinas:
joyero de los dedos machacados:
agricultor temblando en la semilla:
alfarero en tu greda derramado:
traed a la copa de esta nueva vida
vuestros viejos dolores enterrados.
Mostradme vuestra sangre y vuestro surco,
decidme: aquí fui castigado,
porque la joya no brilló o la tierra
no entregó a tiempo la piedra o el grano:
señaladme la piedra en que caísteis
y la madera en que os crucificaron,
encendedme los viejos pedernales,
las viejas lámparas, los látigos pegados
a través de los siglos en las llagas
y las hachas de brillo ensangrentado.
Yo vengo a hablar por vuestra boca muerta.
Fragmento, Pablo Neruda, http://www.poemas-del-alma.com/alturas-de-macchu.htm
b) ¿Cuál es la función del lenguaje que predomina en cada uno de los textos? Fundamente su respuesta.
¿Cuál es el elemento del circuito de la comunicación que se privilegia en cada función? ¿Por qué?
¿En qué situación comunicativa sería apropiado utilizar un texto de ese tipo? (piense a quién está dirigido, quién es el
emisor, dónde y cuándo puede decirse o leerse ese texto).
Géneros discursivos
Ciertos textos comparten características de forma (a las que llamamos formales) y funciones sociales. Pueden
reconocerse entonces conjuntos de textos con propiedades similares, como los cuentos, las cartas, las crónicas
periodísticas, los reportajes, las poesías, los informes científicos, las noticias. El hecho de que haya conjuntos de textos
similares es necesario tanto para producirlos como para comprender los que otros producen. Al producirlo, el emisor
respeta las reglas para construir ese mensaje y el destinatario identifica de qué tipo de texto se trata y usa las
estrategias que conoce para interpretarlo. A estos grupos de textos se los llama géneros discursivos. Definimos género
entonces como un grupo de textos que cumplen funciones sociales parecidas y tienen ciertas características formales
en común.
¿Cómo se escribe un texto? (I)
Para producir un texto, es recomendable pensar en tres momentos: antes de escribir, mientras se escribe y después de
escribir. Veamos los elementos a tener en cuenta en cada uno de esos momentos:
Antes de escribir
• ¿Acerca de qué voy a escribir?(tema: puede ser el título provisorio del texto)
• ¿Quiénes lo van a leer? (destinatarios)
• ¿Cuál es el propósito para escribir? (informar, convencer, ordenar, pedir, felicitar)
• ¿Qué formato es el más apropiado? (tipo de texto: informativo, descriptivo, argumentativo, narrativo)
• ¿Cuáles son las ideas relacionadas con el tema que voy a desarrollar?
• Busco información si no la tengo o si necesito completar lo que sé acerca del tema y las ideas que tengo listadas.
Mientras se escribe
• Reviso toda la información que tengo y la ordeno, estableciendo cierta jerarquía de las ideas a desarrollar. Si puedo,
elaboro un breve plan de escritura (cómo empiezo, qué información le sigue, cómo lo voy a terminar).
• Asigno a cada idea un párrafo y lo escribo.
• Releo y corrijo las veces que lo crea necesario (si prefiero escribir de corrido, puedo hacerlo).
• Puede ser que necesite más información, o que tenga que desechar otra: procedo a hacerlo.
• Reviso, reescribo, reordeno párrafos, etc. hasta lograr, según mi propósito y mi plan de escritura, escribir el texto que
tenía en mente.
• Mientras dura este proceso, puede ser que escriba dos o más borradores, hasta llegar al borrador final.
Después de escrito el texto
• Con el borrador final a la vista, reviso el contenido del texto. Una buena guía para hacer este trabajo final es hacerse
ciertas preguntas: ¿el texto incluye todo lo que tenía para decir?; ¿se entiende claramente, o hay ideas “descolgadas”,
que no están bien conectadas con el resto del texto?; ¿el título me conforma o ahora preferiría cambiarlo?; ¿el texto
tiene un buen cierre o queda “como en el aire”?; ¿se me ocurren otras cosas para decir o hay otras que prefiero
eliminar?
• Finalmente, reviso la sintaxis (si las oraciones están bien armadas y conectadas), el léxico (si se repiten palabras o
expresiones o hay palabras acerca de cuya existencia tenga dudas), la puntuación, el uso de mayúsculas y la ortografía.
• Escribo la versión definitiva del texto.
Es interesante conservar los borradores que fue escribiendo, para tomar conciencia de sus dificultades y de cómo las
resolvió. Esta reflexión le será muy útil cuando tenga que escribir otro texto.
Escriba un texto donde lo que predomine sea la función expresiva. Para que resulte más interesante, piense en
algún tema que lo conmueva o que le interese y acerca del cual usted quiere expresar sus emociones o sentimientos.
El discurso periodístico
La comunicación de masas
En esta unidad vamos a trabajar con el discurso periodístico. Pero antes nos gustaría referirnos brevemente a la
comunicación de masas.
Se llama comunicación de masas al tipo de comunicación que intenta llegar a una gran cantidad de receptores a través
de canales especiales, tal es el caso de la prensa, la televisión, la radio, los afiches. En estos casos el emisor es complejo
y especializado, nunca se trata de un solo individuo: hay muchos sujetos que llevan a cabo tareas específicas para que el
mensaje llegue a su público. El receptor también es complejo, abarca una gran cantidad de individuos muy diferentes
entre sí. Además, lo que caracteriza a este tipo de comunicaciones es una enorme asimetría: aquí el emisor es quien
tiene el poder de hablar y de elegir qué es lo que el receptor consume. Mientras que en las comunicaciones
interpersonales la palabra va y viene del emisor al receptor, cuyos roles se van invirtiendo alternadamente, la
comunicación de masas es unidireccional, y el emisor y el receptor mantienen sus roles fijos. Aunque en los últimos
años se han diseñado cada vez más herramientas para que disminuya esta asimetría (los oyentes o televidentes llaman a
los programas y opinan; hay programas donde directamente el espectador va al estudio y participa; en la prensa gráfica
se publican las cartas de lectores) la realidad es que la posibilidad de manipular la información y de orientar la opinión
pública que tienen los medios masivos es constitutiva de este tipo de comunicación. Basta recordar cuántas veces
políticos o personajes del espectáculo han hablado de ‘campañas’ que los medios orquestan en contra de ellos -sea o no
verdad en cada caso particular-, y quizá nos demos una leve idea de cuántas otras veces, sin que nos demos cuenta, los
medios moldean nuestra opinión sin ninguna resistencia ni participación activa por nuestra parte. Supuestamente, la
opinión pública expresa lo que gran parte de una sociedad piensa sobre determinado tema. Ahora bien: si pensamos
que, salvo los aspectos personales y a veces laborales que conocemos directamente por nuestra propia experiencia, casi
todos los hechos de la realidad nos llegan a través de los
medios de comunicación de masas, nos damos cuenta hasta qué punto puede condicionarse la opinión pública a los
intereses de determinado grupo.
Lo invitamos a leer un texto acerca de lo que acabamos de explicar. Usted estuvo trabajando con textos en la
materia Metodología del Aprendizaje. Utilice al leerlo las estrategias aprendidas, y haga un resumen breve donde tenga
en cuenta cuáles son los tres postulados o supuestos de las encuestas de opinión, y cómo define el autor la opinión
pública.
«La opinión pública no existe»
Quisiera especificar primero que mi objetivo no es denunciar en forma mecánica y fácil las encuestas de opinión, sino
proceder a un análisis riguroso de su funcionamiento y sus funciones. Esto implica poner en tela de juicio los tres
supuestos que implícitamente utilizan. Cualquier encuesta de opinión supone que todo el mundo puede tener una
opinión; o, dicho en otras palabras, que la producción de una opinión está al alcance de todos. Con riesgo de herir un
sentimiento ingenuamente democrático, impugnaré este primer postulado. Segundo postulado: se supone que todas las
opiniones tienen el mismo valor. Yo pienso que se puede demostrar que esto no es cierto y que el hecho de acumular
opiniones que no tienen para nada la misma fuerza real origina productos que no tienen sentido. Tercer postulado: en el
simple hecho de plantear la misma pregunta a todo el mundo está implicada la hipótesis de que hay un consenso sobre
los problemas, en otras palabras, que hay un acuerdo sobre las preguntas que merece la pena hacer.
Me parece que estos tres postulados implican toda una serie de distorsiones que se observan incluso cuando se
satisfacen todas las condiciones del rigor en los métodos para la recolección y el análisis de los datos.
Las problemáticas que proponen los sondeos de opinión están subordinadas a intereses políticos, y ello determina a la
vez el significado de las respuestas y el que se atribuye a la publicación de los resultados. Tal como están las cosas
actualmente, la encuesta de opinión es un instrumento de acción política: su función más importante consiste quizás en
imponer la ilusión de que existe un opinión pública como simple suma de opiniones individuales; debe imponer la idea
de que existe algo que sería una especie de medida de las opinones o de opinión media. La ‘opinión pública’ que se
manifiesta en la primera página de los diarios en forma de porcentajes (‘60% de los franceses está de acuerdo con...”) es
un producto puro y simple cuya función es disimular que en un momento dado el estado de la opinión es un sistema de
fuerzas, de tensiones, y que no hay nada menos adecuado para representarla que un porcentaje.”
Pierre Bourdieu, La mirada oblicua (fragmento)
En esta actividad usted pondrá en juego todo lo aprendido hasta aquí. Le sugerimos que se detenga
especialmente a resolverla. No dude en consultar con los tutores si tiene dudas o hay contenidos que no le han
quedado muy claros.
a. ¿Cuál le parece que es la función del lenguaje que más peso tiene en el texto que acaba de leer? ¿En qué palabras del
texto puede vérsela funcionar?
b. Y usted, ¿qué opina al respecto? Usted puede o no coincidir con el autor, lo importante es que, cuando exprese su
opinión por escrito, incluya los motivos por los que piensa de esa manera.
Los textos en el discurso periodístico
En general relacionamos la idea de periódico con la de noticia, pero en los diarios hallamos mucho más que
información: por ejemplo, encontramos críticas, publicidades, chistes, recetas de cocina, el pronóstico del tiempo. Del
mismo modo en que podíamos clasificar los géneros discursivos según propiedades comunes y funciones similares,
dentro de los textos también hay distintos tipos o grupos de textos. Los más comunes en el género periodístico son:
1. Texto informativo: en ellos predomina la función referencial: se desea informar, del modo más objetivo posible,
acontecimientos que el periódico ha considerado dignos de ser contados. Los hechos que aparecen son la mayoría de
las veces recientes. Pertenecen a este grupo la noticia, el artículo de divulgación científica, los reportajes y los
pronósticos del tiempo.
2. Texto de opinión o argumentativo: en ellos se manifiesta la opinión del autor de la nota (cuando está firmada) o de
las autoridades del diario (cuando no está firmada, y en este caso el artículo se denomina editorial). En este tipo de
textos se expresa una opinión sobre algún tema en especial, se aportan argumentos que defienden esa postura y se
escriben con el propósito de convencer o persuadir a los receptores para que piensen o actúen de determinada manera.
Por eso la función del lenguaje que predomina es la apelativa. Es decir, que generalmente se presenta una versión
subjetiva de los acontecimientos, una manera de interpretar los hechos que se comentan y sus consecuencias.
Son ejemplos el editorial, como dijimos, la nota de opinión y la crítica de libros o de espectáculos. Casi todos los diarios
tienen un espacio asignado para que los lectores escriban su opinión, denominado Carta de Lectores o Correo de
Lectores. Tales cartas pueden enviarse para quejarse por algo, elogiar alguna actitud, solicitar algo cuando le es
imposible conseguirlo por otros medios, hacer comentarios sobre publicaciones del diario, etc. La carta de lectores es
también, en general, un texto de opinión o argumentativo.
3. Textos humorísticos. Con ellos también se opina, y se busca la risa y la complicidad del lector, además de hacerlo
reflexionar sobre los hechos referidos en el chiste. Hay autores que se especializan en el humor político (Landrú, Nik), o
sobre la situación en general (Paty, Quino, Caloi) o sobre determinado sector de la población (Maitena, Fontanarrosa,
Sendra). Las caricaturas, chistes y tiras cómicas son muestras de este tipo de texto.
4. Avisos publicitarios. Su finalidad es comercial, intentan promocionar y vender productos de muy diverso orden. El
aviso publicitario y el aviso clasificado son ejemplos de este tipo, aunque utilizan distintos recursos para convencer a la
gente.
En esta unidad nos dedicaremos a estudiar el texto informativo y el de opinión. Para hacerlo leeremos y analizaremos
algunos artículos típicos que aparecen en los diarios: la noticia periodística y la entrevista (generalmente informativos) y
la nota de opinión y el editorial (argumentativos).
a. Busque en el diario textos que puedan servir de ejemplo para cada uno de los cuatro tipos de textos.
b. Explique de qué trata cada uno de ellos (fíjese en las claves de autocorrección que figuran al final de la unidad para
orientarse en la explicación).
La lectura de la prensa escrita: el artículo periodístico
En los diarios, además del artículo en sí, existen otros elementos que lo acompañan, a los que llamamos paratextos.
Usted ya tuvo contacto con esta noción en el módulo de Metodología del Aprendizaje, por lo que lo invitamos a revisar
esas nociones. El paratexto está formado por aquellos elementos que acompañan al texto principal, y su función es
captar la atención del lector y guiarlo para que comprenda mejor lo que se quiere comunicar.
Los elementos paratextuales que caracterizan un artículo periodístico son:
• El título o titular, destinado a captar la atención del lector, porque es lo primero que se lee (generalmente aparece en
letras más grandes y destacadas).
• La volanta, que agrega alguna información al título, está escrita sobre él y se lee en segundo lugar.
• El copete, es decir un resumen con los datos más sobresalientes, que se ubica debajo del título y en otro tipo y
tamaño de letra (diferentes al de título y al de la volanta).
• El epígrafe, que es el texto que acompaña las fotos, diagramas e infografías y que sirve para orientar acerca del
material que acompaña la noticia.
• Cuadros, mapas, fotos, ilustraciones, gráficos Estos elementos aportan en general nueva información, o reflejan en
un gráfico los datos que aparecen en el artículo, o muestran imágenes relacionadas, ilustraciones explicativas o
infografías muy completas donde se resume un proceso determinado cuyos detalles pueden encontrarse en el cuerpo
del artículo.
VOLANTA
COPETE
IMAGEN
RECUADRO
EPÍGRAFE
TITULAR
RECUADRO
Busque en un diario cualquiera tres o cuatro artículos que le hayan interesado. Lea solo los elementos paratextuales
y responda:
a. ¿Qué elementos paratextuales aparecen en cada uno? ¿Todos tienen todos los elementos paratextuales, o solo
algunos? ¿Cuáles son los que aparecen en todos los casos?
b. Con la información que le brinda el paratexto trate de determinar de qué tratará cada artículo. De esta manera usted
estará construyendo lo que se denomina una hipótesis de lectura, es decir, anticipando de qué tema o cuestión podrá
enterarse al leer el texto completo y, de paso, decidir si lo leerá.
¿Cuándo un hecho se convierte en noticia?
Dentro de los hechos que diariamente constituyen la realidad, el periodismo selecciona
aquellos que considera noticiables, es decir, que merecen ser convertidos en
noticia y divulgados. En general, para ser noticiable un hecho tiene que tener cuatro
características:
1. Ser novedoso, o sea salir de lo común, ya sea por el hecho en sí o por la importancia de quienes lo protagonizan
2. Ser actual, en general debe haberse producido o descubierto recientemente.
3. Ser verdadero, el acontecimiento debe haber ocurrido efectivamente en la realidad.
4. Ser de interés general, por lo que será noticia aquello que se supone interesa a una gran cantidad de público.
Las agencias son las encargadas de difundir las noticias. Una agencia de prensa o agencia de noticias es una empresa
encargada de la primera cobertura periodística de los hechos. Busca informaciones, rescata datos, ordena los hechos y
los sintetiza en pequeñas notas periodísticas o cables. Los cables se limitan a veces a un par de párrafos con el
contenido básico de la información y a veces van acompañados de fotografías. Las agencias venden sus servicios a otros
medios de comunicación. Inglaterra fue el primer país en incorporar las nuevas tecnologías (telégrafo y teléfono) al
servicio de su agencia, Reuter, lo que la puso a la vanguardia en la competencia, ya que ganó rapidez y comodidad. Esto
hizo que se reactivase la línea de competencia comercial en los medios, que están hoy día abonados a los servicios de
distintas agencias. Estos servicios consisten en la recepción por parte del medio y a cambio de un arancel, de todas las
novedades acerca de un determinado tema. Hay agencias que se especializan en ciertas secciones o temáticas, para
segmentar mejorel flujo de información.
Una vez que el cable de agencia llega al medio, este puede:
- publicarlo tal como está, caso en el cual los diarios suelen explicitar la fuente. Las radios, en cambio, suelen leer
textualmente los cables en sus flashes informativos, sin decir a qué agencia corresponden.
- descartarlo, por no ser significativo su contenido. - determinar que la noticia es importante y profundizarla:
completarla con datos propios, mandar periodistas y fotógrafos al lugar del hecho, conectarse con corresponsales
(periodistas que se encuentran en otro lugar del país o del mundo), etc.
Cuando un hecho llega finalmente a los lectores cuenta entonces con una serie de mediatizaciones, es decir, de la
intervención de personas (periodistas, fotógrafos, dibujantes, etc.) que van dando forma al artículo que finalmente
llegará al público lector.
HECHO >Agencias de noticias que lo cubren > Cable de agencia > Medio de prensa >Nota periodística > PÚBLICO.
La noticia periodística
Es el texto destinado a comunicar un suceso. Es más extenso que la noticia y tiene un mayor trabajo de búsqueda de
información: no se transcribe simplemente la estructura del cable, sino que un periodista se encarga de escribir un texto
más completo, producto de la investigación que ha realizado. Se caracteriza, en general, por su relativa brevedad y por
presentar los hechos de manera objetiva.
En cuanto al hecho o situación que la noticia incluye, lo comunicado debe satisfacer las preguntas básicas del
periodismo:
• ¿Qué sucedió?
• ¿Quién/es protagonizó/aron ese suceso?
• ¿Cuándo ocurrió?
• ¿Dónde?
• ¿Cómo?
• ¿Por qué?
En cuanto al lenguaje, la objetividad (o la impresión de objetividad) se logra: utilizando la tercera persona, si es posible
impersonal (‘Se conoció anoche”). no incluyéndose el periodista directamente en el texto.
• empleando oraciones breves y claras, porque el texto será leído por un público muy diverso.
• seleccionando un vocabulario lo más neutro posible (así, se dirá preferentemente “una importante suma de dinero”, y
no “una impresionante cantidad de dinero” o “un montón de dinero”). El vocabulario empleado dependerá también de
la
línea discursiva del diario: no emplea el mismo léxico La Nación que Página 12, aunque informen sobre el mismo suceso.
Sin embargo, en algunos casos, y especialmente cuando el artículo está firmado, suele incluirse alguna reflexión del
periodista, generalmente como conclusión del artículo. Es importante, para tratar de formarse una imagen objetiva de
los hechos, aprender a diferenciar los hechos de la opinión del periodista. Una lectura atenta y la creciente práctica
en la lectura reflexiva de los diarios ayudará a interpretar mejor la realidad y a formarse una opinión propia acerca de
la realidad.
Leamos la siguiente noticia, publicada por el diario Clarín en la sección El país del domingo 8 de octubre de 2006.
DESPUES DE QUE LA INDUMENTARIA EMPUJARA EL ALZA DE LA INFLACION
Los fabricantes de ropa culpan
a los comerciantes por la suba de precios
Los acusan de "un comportamiento oportunista, casi irresponsable".
Natalia Muscatelli
Los aumentos de precios en la ropa por el cambio de temporada, generaron una dura crítica de los representantes
de la industria hacia los comerciantes que, según ellos, aplicaron las subas.
Los fabricantes nucleados en la Fundación Pro Tejer aseguran que no aumentaron los precios, según el acuerdo al que
llegaron con el Gobierno a principios de año para sumarse a la embestida contra la inflación. Pero las evidencias
muestran que las remarcaciones se aplicaron con contundencia en buena parte de las prendas de verano.
Según el último dato del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el rubro "ropa" que explica el 3,24% del
índice de precios, subió, en setiembre, un 8,1% respecto del mes anterior y acumula una suba del 12,9% desde
diciembre del año pasado. Si bien, el salto fuerte se dio por el cambio de estación, la suba es del 18%, si se comparan
los precios de agosto de este año, versus el mismo mes del 2005.
Ayer, los representantes de Pro Tejer se mostraron molestos por el último dato de la inflación minorista en los precios
de la actual temporada. "La inflación es un misil directo dirigido a la línea de flotación del modelo productivo", disparó
Aldo Karagozian, titular esa entidad a la que adhieren unas 200 empresas. "Porque a medida que suben los precios, se
hace más interesante importar productos del exterior", explicó.
En un comunicado, emitido ayer, la entidad señaló: "nuestro sector fue uno de los beneficiarios de este modelo
productivo y resulta inadmisible el comportamiento oportunista, casi irresponsable, de algunos integrantes del canal
comercial de nuestra cadena". Según los industriales, la inflación es un enemigo común con la sociedad. "Tenemos la
obligación de defender el poder adquisitivo de nuestra población y nuestros empresarios tienen la responsabilidad de
entender el funcionamiento de esta política económica exitosa", señalaron. Según Karagozian, a pesar de que la
industria experimentó aumentos en sus costos de producción que hicieron disminuir la ganancia por unidad, "la apuesta
del sector hoy es al volumen", dijo. Al ser consultado sobre quienes son los responsables de los aumentos, Karagozian
señaló que "es muy dificil saber quién aumenta, pero lo cierto es que la industria textil esta haciendo un esfuerzo
grande bancándose los incrementos de costos, mientras que una parte de la cadena comercial, en muchos casos
influida por los elevados costos de los alquileres, no está acompañando esta actitud".
En coincidencia con la denuncia de los fabricantes, ayer un grupo de primeras marcas nucleadas en el shopping
Unicenter, ratificaron —en una solicitada— que "participan de la iniciativa del acuerdo de precios con una canasta
básica de productos". A pesar de que, el resto de los artículos (excluída esa canasta) no escaparon a las remarcaciones.
Al sumarse a la acusación de Pro Tejer, el presidente de la marca Rever Pass, Pablo Sonne, también culpó a los
comercios al indicar que "una vez más, la acostumbrada viveza criolla de algunos comerciantes, que no entienden, que
se puede ganar dinero sin aprovecharse del consumidor, nos ha puesto, por desgracia, en un mismo pie de igualdad
frente a la sociedad, sólo por pertenecer al mismo sector".
a. Luego de leer la noticia, identifique los elementos del paratexto.
b. Relea la volanta: ¿qué información se agrega a la que brinda el título?
c. ¿Cuál es el tema central del artículo? Para responder, hágase esta pregunta: ¿de qué trata el artículo?
d. Lea con atención el gráfico que acompaña el texto y responda:
a. ¿Sobre qué tema informa el gráfico?
b. ¿Cuál es el mes de índice más bajo? ¿Y el más alto?
c. Este gráfico, ¿refuerza o contradice lo que se informa en el texto?
e. Ahora relea las preguntas básicas que debe responder una noticia, y anote la respuesta que en este caso el texto da a
cada una
f. Anote cuáles de las estrategias para crear objetividad que explicamos le parece que se usan en este caso.
g. ¿La noticia es solamente informativa? ¿O tiene un porcentaje de nota de opinión? Si opta por esta última opción
¿cuáles son las marcas de esa opinión?
h. Ahora reflexione: ¿la realidad en su zona de residencia se corresponde o no con lo que dice el diario? Escriba un breve
texto informativo para brindar esa información.
La nota de opinión
Las características del artículo de opinión son las siguientes:
1. Generalmente, tiene un título que anticipa el tema que se desarrollará. Sin embargo, hay diarios que optan por
utilizar un título “gancho”, que atrae al lector, que guarda relación con el tema pero que no lo anticipa específicamente.
Esto ocurre, por ejemplo, con los titulares del diario Página 12.
2. Hace referencia a un hecho de actualidad.
3. Este hecho de actualidad es analizado, y sirve como marco para el desarrollo de una serie de opiniones personales
del autor. Las marcas más destacadas de opinión son, usualmente, el uso de adjetivos calificativos (bueno, malo,
pésimo) y de adverbios modalizadores, que sirven para juzgar lo que se está diciendo (lamentablemente, felizmente,
inexplicablemente). Si el texto va firmado por el autor, a veces se usa la primera persona.
4. Estas opiniones se exponen argumentativamente. Esto quiere decir que son desarrolladas como argumentos o
razonamientos que buscan demostrar su validez o convencer al lector.
5. A partir de los argumentos desarrollados, se llega a una conclusión
6. Lleva el nombre y apellido del autor.
7. Cuando el artículo de opinión es un editorial, la diferencia es que no está firmado por la persona que lo escribió, ya
que presenta un punto de vista que responde a la empresa periodística en su conjunto, y no a una persona en
particular.
a. El editorial se publica, en la mayoría de los diarios, casi todos los días, y tiene un lugar fijo -siempre en las mismas
páginas.
b. Los recursos para argumentar, son, entre otros:
c. La comparación, por la cual se relacionan dos elementos. La comparación puede ser para igualar los dos elementos o
para diferenciarlos. Dentro de las diferencias, uno puede ser mejor o peor que el otro.
d. La cita de autoridad, que consiste en reproducir lo que alguien autorizado dijo sobre ese tema. Enciclopedias o textos
especializados también pueden ser fuentes de citas de autoridad
e. El ejemplo: se trata de un caso particular que sirve para aclarar, para ilustrar, algo general que se dice.
f. La generalización: es el mecanismo opuesto, ya que generalizar consiste en partir de una situación particular y llevarla
a un plano más general.
g. La pregunta retórica: se trata de una pregunta que se incluye no para ser respondida, sino para incluir argumentos
que refuerzan la postura del emisor.
¿Cómo se lee un texto de opinión?
Ahora analizaremos entre todos una nota de opinión publicada por Clarín el 9 de enero de 2006.
DEL EDITOR AL LECTOR Osvaldo Pepe - SECRETARIO DE REDACCIÓN DE CLARÍN
Un diploma para celebrar
Martín Basso es el protagonista de nuestra historia del día. Tiene 27 años y sus oídos apenas escuchan: su capacidad
auditiva está afectada casi en un 90%. Está al borde de la sordera total por una mala praxis que lo afectó cuando era un
bebé de tres meses. Aun así, a los 27 años logró recibirse de ingeniero industrial y sueña con diseñar autos. Su caso
merece dos miradas, por igual significativas.
Una, la del caso individual, refiere al poder de su voluntad. La epopeya de un hombre que no se postró a llorar el
infortunio, sino que salió a pelearle a la vida para alcanzar sus objetivos contra todo pronóstico. La otra, se vincula con
la actitud de la sociedad ante las situaciones de discapacidad. Ambas están relacionadas y transparentan la
insuficiencia del sistema social organizado para darle visibilidad a las personas con diferentes tipos de discapacidades.
No le fue nada fácil a Martín recibirse. Ni a él ni a los tantos Martín anónimos que combaten a diario contra las
discriminaciones. Que Martín haya tenido una voluntad perseverante, a prueba de balas, desnuda aún más las
deficiencias del sistema. Él emprendió un reto a su destino, una batalla contra sí mismo, cuando en verdad la sociedad
debió abrirle puertas. Cabe preguntarse: ¿cuánto falta aún por hacer desde los organismos públicos, y desde la propia
sociedad, además de los aportes de las ONG (organizaciones no gubernamentales) especializadas en discapacidad, para
que la igualdad de oportunidades de nuestro texto constitucional no sea sólo una mera declamación de principios?El
diploma de Martín no es entonces una alegría aislada. Desde ya, todo graduado es un avance, pero un ingeniero
industrial supone un profesional vinculado al proceso productivo, a la generación de empleo y a la creación de riqueza
colectiva. Es de esperar que ahora empiecen a abrirse esas puertas que estuvieron cerradas todo este tiempo.
Este es un artículo de opinión: ya desde el título, se anticipa el tema y se desliza una apreciación del periodista, cuando
dice “una diploma para celebrar”.
Al leer el artículo completo, nos enteramos de qué diploma se trata. Es interesante que usted advierta que cualquier
artículo de opinión parte de algún hecho o situación que generalmente se enuncia en el primer párrafo. En este caso, el
hecho es que Martín Basso, de 27 años, se ha recibido de ingeniero industrial, a pesar de haber perdido la audición en
casi un 90%. Diremos que este hecho es el punto de partida del artículo. Ya desde el principio, el periodista elogia al
protagonista del hecho, es decir, da su opinión favorable, lo que se pone de manifiesto cuando dice:
“[…] al poder de su voluntad. La epopeya de un hombre que no se postró a llorar el infortunio, sino que salió a pelearle
a la vida para alcanzar sus objetivos contra todo pronóstico”.
Y cuando, más adelante, agrega:
“Que Martín haya tenido una voluntad perseverante, a prueba de balas, […]”
“Él emprendió un reto a su destino, una batalla contra sí mismo, […]”
Estas serían las marcas lingüísticas con que el periodista deja traslucir su postura. Este apoyo no es, sin embargo, la
única lectura que el periodista hace del tema en cuestión. En el segundo párrafo realiza una fuerte crítica a la sociedad
argentina, que es en realidad la postura fuerte que trata de transmitir el artículo: Martín Basso tuvo que luchar tanto
porque la sociedad argentina no le ofreció alternativas más sencillas para recibirse, ya que el sistema no está preparado
para atender las discapacidades como la suya o como otras que padecen muchas personas. Esta es lo que se denomina
la tesis o hipótesis o postura del artículo. Finalmente, en el último párrafo incluye una conclusión final que refuerza lo
que se dice en todo el artículo: Martín Basso es un ingeniero industrial cuya profesión está vinculada a la producción, al
crecimiento del país, y sería justo que su esfuerzo tuviera el esperado final: poder trabajar como tal. Este es el
significado que le da a la contundente frase final:
Es de esperar que ahora empiecen a abrirse esas puertas que estuvieron cerradas todo este tiempo. Por último, es
interesante observar qué recursos utilizó el periodista para realizar su argumentación. Entre otros, pueden detectarse
claramente dos: la pregunta retórica y la generalización.
Transcriba los fragmentos que reflejan esos recursos en el texto.
Ahora leeremos un editorial, publicado por el diario La Nación el 30 de junio de 2001.
Bárbaros disfrazados de hinchas
Una vez más, y como en tantas otras oportunidades por el estilo, un acontecimiento deportivo que debió haber tenido
cariz de fiesta –el éxito de Boca Juniors en el certamen por la Copa Libertadores de América- fue burdamente
empañado por incalificables brotes de vandálica violencia. Aquí en Buenos Aires y en varias localidades del interior; so
pretexto de los previsibles y legítimos festejos, grupos minoritarios incurrieron en desmanes e incluso en fechorías.
A poco de iniciado el encuentro entre Boca y el conjunto mexicano Cruz Azul, el árbitro tuvo que interrumpir las
acciones: el campo de juego había sido invadido por las emanaciones de gases lacrimógenos con los que la policía
trataba de dispersar a los aficionados que pujaban por ingresar en el estadio ya colmado. Ese mal comienzo tuvo el
prólogo de otras avalanchas y grescas. Después, tras la finalización de las acciones, los comportamientos brutales se
hicieron extensivos a las inmediaciones de la cancha, donde fueron perpetrados destrozos en dos escuelas próximas y
en un comercio. Mientras tanto, en la zona del Obelisco y en otros sectores céntricos hubo corridas, vidrieras rotas y
robos. Tropelías de similar calaña se produjeron en Mar del Plata, Bahía Blanca, Mendoza y Neuquen. Sería injusto
achacarles las culpas de tales excesos al fútbol, al fervor que genera este reconocido progenitor de una muy particular
pasión masiva. No es responsable en absoluto por la malignidad de esos grupos minoritarios y cobardes –muchas veces
descontrolados por la ingestión de estupefacientes- que lo utilizan a guisa de disfraz para darle rienda suelta a sus
salvajadas. Si no existiese aquel deporte, ya encontrarían algún otro pretexto para saciar sus bajos instintos. De nuevo
la incivilidad de unos pocos malogró el propósito de decenas de miles de aficionados en trance de sana celebración.
Una frustración que debería aleccionar a esa mayoría y colocarla a la cabeza de quienes bregan para que, por fin, la
barbarie sea desterrada del fútbol.
1. Hemos señalado con negrita las palabras que son marcas de opinión. Busque las que no conozca en el diccionario,
y luego explique qué opinión o ideas están reflejando. Puede hacerlo reescribiendo algunos párrafos del artículo.
2. Este editorial se estructura comparativamente: de un lado, los hinchas ‘sanos’, del otro, los bárbaros. Haga un cuadro
con dos columnas y escriba en una de ellas los distintos modos de llamar a los primeros, y las acciones que se les
atribuyen, y en la otra columna la de los hinchas criticados. Por ejemplo:
Sanos
Bárbaros
Aficionados
grupos minoritarios
3. Ahora transforme este texto en una noticia.
La entrevista
Se trata de un texto de tipo informativo que se propone, a partir de la formulación de preguntas, informar acerca de
las actividades, las opiniones y las ideas de un personaje público. El entrevistado es en general alguien que despierta el
interés, en tanto se lo considera representativo de la sociedad por destacarse en algún aspecto, y de este modo la
información que ellos mismos puedan aportar resulta interesante. Para los receptores es un modo de acceder más
directamente a lo que se dice, casi como si se participara de la charla, generándose la ilusión de comunicación personal
con el entrevistado.
Básicamente consiste en preguntas y respuestas, es bastante flexible, pues admite distintos procedimientos de
intervención de los entrevistadores, así como diferentes modos de ordenar y transmitir la información. Quienes
entrevistan evitan, en lo posible, las preguntas que puedan responderse con sí o con no, eligiendo las que exigen
respuestas más extensas y precisas. Esto no significa que se trabaje necesariamente con un cuestionario cerrado y
previamente elaborado. En general, el plan de la entrevista establece ejes temáticos según las intenciones del
entrevistador y del medio al que pertenece, además del perfil del entrevistado. El analizarlas revela el trabajo previo
del periodista en cuanto a la elaboración del reportaje, así como el conocimiento que tiene del entrevistado.
El desarrollo de un tema central otorga coherencia a la entrevista, pero la conversación permite digresiones,
comentarios, relatos de anécdotas vinculadas al tema. Pueden abordarse diferentes temas, aunque comúnmente las
entrevistas giran alrededor de las opiniones del personaje sobre algún tema de actualidad, o de sus vivencias
personales. Hay básicamente dos modelos de entrevista:
- la que sigue el modelo de la conversación –aún cuando se diferencia de esta porque los interlocutores tienen roles
fijos y participan con diferentes intenciones en turnos obligados: uno pregunta, el otro responde. Además, la entrevista
está dirigida a un público, funcionando el entrevistador como una especie de mediador.
- a que ofrece información a los lectores sobre lo que se habló, incluyendo a veces las intervenciones del entrevistado
en forma de cita textual. En este último caso, abundará el estilo indirecto.
Estilo directo y estilo indirecto
Se pueden incluir las palabras de otra persona en un texto básicamente de dos modos: con el discurso directo o con el
discurso indirecto. El discurso directo transcribe las palabras dichas por otro tal como fueron formuladas,
entrecomillándolas, mientras que el discurso indirecto relata lo que dijo una persona introduciéndolo con verbos que
indican la acción de decir (‘insiste en que’, ‘dice que’).
Indique cuál de estos ejemplos utiliza el estilo directo y cuál el indirecto, señalando las marcas que permiten
reconocerlos.
a) Sobre la técnica, reconoce que le gustaría escribir sin tener que corregir tan rigurosamente, ni buscar tanto la
coherencia interna del relato, para poder darle mayor vuelo a la imaginación. (Delia Ber: ‘Marcelo Birmajer: “Soy una
máquina de escribir”’, en La Maga, octubre de 2000).
b) Nunca tuvo mucho tiempo para la ficción: “Leí ‘El Hobbit’cuando tenía ocho años. Pero no me gusta el género
fantástico. Ahora, todos creen que si en un libro hay un unicornio, me va a encantar, y me lo regalan” (‘La bruja que
inventó a Harry Potter’, Revista Tres Puntos, 3-08-2000).
c) “Nunca quise ser el centro de atención. La gran mayoría de los escritores no aspiramos a la publicidad”. Ibid.
a) Complete con verbos de la siguiente lista para introducir las palabras de los entrevistados:
‘comentar’, ‘exclamar’, ‘decir’, ‘afirmar’, ‘suponer’, ‘creer’, ‘enfatizar’, ‘informar’, ‘sugerir’.
Susana Baca.................................: “Soy negra y quiero cocinar, bailar, cantar y vivir como lo que soy”
Luego, la cantante...................................: “Pero hubo una época en la que decidí no usar más peluca ni laciarme el pelo”
Ella............................. “Se nos hizo creer que no éramos personas”
b) Pase al estilo indirecto los tres enunciados del punto a), primero con el verbo en presente, y luego en pasado.
Le recomendamos muy especialmente que realice esta actividad, ya que integra los aspectos más importantes que
definen una buena comprensión lectora. Cuando la tenga lista, compártala con sus compañeros y con el tutor. Preste
atención a las correcciones o dudas que ellos le planteen para corregir el discurso o resolver errores conceptuales.
Lea una entrevista publicada en alguna revista, y luego responda las siguientes preguntas:
a. ¿Sobre qué se informa en esa entrevista? ¿Qué temas se abordan? ¿Es para que el personaje opine en general o para
que se dé a conocer?
b. ¿Hay un tema en particular que sea el eje, que se desarrolle a lo largo de la entrevista? ¿Cuál? Si son más de uno,
enúncielos.
c. La cantidad de información brindada ¿le parece abundante o escasa? ¿Por qué?
d. ¿Cuáles son los datos de interés que en ella se dan? ¿Son precisos o muy generales? Fundamente su respuesta.
e. ¿Cuáles son los verbos introductorios del discurso citado? Enumérelos.
f. ¿Hay momentos en que el entrevistador utilice el discurso indirecto? Transcríbalos.
g. Teniendo en cuenta la persona entrevistada y las características de la entrevista, ¿a qué público cree que está
dirigida?
ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN UNIDAD N° 1
Para realizar esta primera parte de la actividad de integración lea con atención el artículo El papel del Estado en el
sistema sanitario, publicado en Clarín el 1° de setiembre de 2003.
EDITORIAL - El papel del Estado en el sistema sanitario
En el marco de un persistente estado crítico del sistema de salud público, los servicios sanitarios barriales, de gestión
cooperativa, también enfrentan tiempos difíciles. Al compás del deterioro de los indicadores sociales, como el aumento
del desempleo, la precarización laboral, la pobreza y la indigencia, durante los últimos años ha ido empeorando la
cobertura sanitaria de la población.
Con presupuestos ajustados, los hospitales públicos debieron hacer frente a una demanda creciente de atención.
Porque al quedar sin empleo, mucha gente perdió sus obras sociales sindicales o tuvo que renunciar a la cobertura de
prepagas cada vez más inaccesibles y se volcó al sector público.
La carencia de recursos también, como no podía ser de otro modo, afectó a una gran cantidad de salas y pequeños
hospitales de tipo cooperativo, que se sustentan con contribuciones módicas de los pacientes. Estas entidades son
privadas, pero cumplen un rol social muy importante, ya que suplen o complementan las prestaciones públicas.
Como se ocupan de las cuestiones de menor complejidad, liberan a los hospitales de un enorme trabajo y, además, por
su proximidad a la comunidad, pueden actuar más rápido. Los profesionales de la salud y asistentes que trabajan en
ellas, suelen percibir magros salarios o directamente lo hacen en forma gratuita. Atienden a cientos de pacientes por
día, en su mayoría vecinos de bajo nivel económico, y con los recursos que logran recolectar se las arreglan para
proveerse de los insumos necesarios para funcionar.
En estos días, la movilización de los vecinos impidió que, por un juicio laboral, se rematara la sede del Hospital Vecinal
Villa El Porvenir, en Avellaneda, que ya tiene 92 años de vida. En tanto, vecinos de Lanús se convocaron para salvar al
centro de salud de referencia del barrio, la sala Máspero, fundada en 1919.
En ambos casos, los montos en juego para que las entidades sigan funcionando son relativamente bajos, pero exceden
las posibilidades de las comunidades que los sostienen.
Es en este punto donde se hace evidente la necesidad de que las autoridades públicas, sean comunales, provinciales o
nacionales, dispongan los recursos indispensables para brindarle a la población la cobertura sanitaria que demanda.
Porque si la colaboración de la sociedad es valiosísima para garantizar la continuidad de estos emprendimientos, no
puede servir de excusa para que el Estado se desentienda de su papel indelegable en materia de proveer salud pública.
Ahora pase a realizar los siguientes ejercicios.
1. Explique con palabras propias el significado del primer párrafo.
2. Enumere las razones que da el artículo para afirmar que: “durante los últimos años ha ido empeorando la cobertura
sanitaria de la población”.
3. Explique por qué en el texto se dice, refiriéndose a las salas y pequeños hospitales de tipo cooperativo: Estas
entidades son privadas, pero cumplen un rol social muy importante.
4. ¿Cuál es la tesis o postura que se sostiene en el artículo?
5. Imagine la situación comunicativa siguiente:
Usted está leyendo el artículo El papel del Estado en el sistema sanitario, mientras se toma unos mates. Complete el
esquema del circuito de la comunicación con los datos concretos de esta situación:
Emisor:
Receptor:
Mensaje:
Código:
Canal:
Referente:
6. El artículo es un editorial:
a) ¿Qué postura refleja el artículo: la de un periodista destacado, la del público lector, la del diario? Fundamente su
elección.
b) ¿Qué tipo de texto es característico del editorial?
¿Cuál es la función del lenguaje predominante? ¿Por qué?
7. Escriba un breve texto para expresar su opinión acerca del tema del editorial. Puede basarse en lo que dice el artículo
o en experiencias personales que haya tenido en contacto con hospitales, guardias médicas, emergencias, etc. No olvide
revisar su producción antes de dar por terminada la escritura (puede ayudarse con las recomendaciones para escribir
que están incluidas en esta Unidad).
A continuación encontrará un artículo publicado por el diario Página 12 el 28 de enero de 2007. Léalo con atención
antes de responder las siguientes preguntas: LA TEMPERATURA MEDIA SUBIRA ENTRE 1,9 Y 4,6 GRADOS
El desierto del próximo siglo El cambio climático provocará un aumento de la temperatura de entre 1,9 y 4,6 grados
este siglo, según el último informe de la ONU. Reunión de científicos y representantes de gobiernos.
Los científicos afirman que el cambio climático se hizo manifiesto a finales del siglo XX. Por Alicia Rivera *
Desde París
La temperatura media de la Tierra subirá entre 1,9 y 4,6 grados centígrados este siglo, dependiendo de cuántos gases
de efecto invernadero se emitan a la atmósfera. Esta es la conclusión del nuevo informe científico de Naciones Unidas
sobre el clima, cuya síntesis final se prepara esta semana en París. El máximo del rango de calentamiento es algo
inferior a lo estimado en el informe anterior (de 2001), pero el nuevo análisis es mucho más sólido y consistente. Los
científicos afirman que el cambio climático se hizo manifiesto a finales del siglo XX y que la causa principal es la
actividad humana.
Numerosas incertidumbres sobre el cambio climático que los científicos tenían hace cinco años se disiparon y todas ellas
en el sentido de confirmar que el calentamiento es una realidad ya en marcha y que sus efectos serán cada vez más
manifiestos a lo largo de este siglo. Esto se desprende de los datos recogidos en el nuevo Informe de Evaluación –el
cuarto–, del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), de Naciones Unidas.
Medio centenar de científicos –los responsables de los diferentes capítulos del informe– y representantes de todos los
gobiernos se reúnen a partir de hoy, en la sede parisina de la Unesco, para aprobar el denominado Resumen para los
Responsables de la Gestión Política del Cuarto Informe de Evaluación del IPCC. El resumen debe sintetizar el contenido
de los varios centenares de páginas de trabajos científicos altamente especializados y de máxima calidad realizados en
los últimos cinco años. “El calentamiento del sistema climático es inequívoco y ahora es ya evidente
teniendo en cuenta el incremento de las temperaturas medias globales tanto del aire como de los océanos, el
derretimiento de las nieves y los hielos y el aumento del nivel del mar”, afirma el borrador del nuevo informe. “Los 12
últimos años están entre los 12 más templados desde que hay medios de registro de las temperaturas en la superficie
terrestre”, señala el documento. El aumento de la temperatura registrado en el siglo XX es de 0,74 grados centígrados,
superior, por tanto, a los 0,6 grados de calentamiento que indicaba el anterior informe.
En cuanto al futuro, el documento que se discute en París aúna datos de más y mejores modelos que permiten simular
por computación cómo evolucionará el clima en el futuro, teniendo en cuenta diferentes niveles de emisiones de gases
de efecto invernadero, dependiendo de si éstas se controlan o no. Lo más probable es que la subida de las temperaturas
esté entre 1,9 y 4,6 grados centígrados en los próximos cien años, mientras que el informe de 2001 situaba el rango
entre 1,4 y 5,8 grados.
Los nuevos datos no descartan un calentamiento mayor, hasta de seis grados, pero es menos probable. En los últimos
cien años el nivel del mar subió 17 centímetros y en este siglo la subida de las aguas estará entre 28 y 43 centímetros.
“Las proyecciones de la subida del nivel del mar son inferiores a las del anterior informe de evaluación debido, sobre
todo, a las mejores estimaciones actuales de la absorción de calor por parte del océano”, indican los científicos.
Un rasgo esencial de este cuarto informe de evaluación –AR4, en sus siglas en inglés– es la notable alta calidad de los
resultados y de la cobertura de los datos sobre clima a escala planetaria respecto del anterior documento, lo que
confiere a los expertos mucha más confianza en sus proyecciones futuras y en su comprensión del sistema climático
terrestre, destacaron ya los especialistas.
Entre 1900 y 2005 se registró un incremento de las precipitaciones en las regiones orientales de América del Sur y del
Norte, en Europa septentrional y en Asia central y septentrional, mientras que en el Mediterráneo, el Sahel, el sur de
Africa y partes del sur de Asia se registró un clima más seco, dice el documento. Sequías más intensas y prolongadas se
observaron en áreas más amplias desde 1970, especialmente en los trópicos y subtrópicos. El AR4 no carece de
incertidumbres, como cabe esperar en cualquier trabajo científico sobre un sistema complejo como el clima, pero
muchas de ellas se redujeron y acotaron notablemente con respecto al tercer informe (TAR, en sus siglas en inglés, con
la nomenclatura antigua). Entre las dudas, se mantiene la cuestión del efecto del calentamiento en el fenómeno
oceánico El Niño. Los científicos recuerdan también que la resolución de las previsiones a pequeña escala espacial sigue
siendo problemática en muchas regiones del mundo. Para abril próximo está convocada la reunión correspondiente del
segundo grupo de trabajo del IPCC, el dedicado a los impactos, cuyo borrador, aún en fase de elaboración, habla de
escasez de agua potable en muchas regiones del planeta debido al calentamiento, sequías, efectos negativos en los
ecosistemas, aumento del riesgo en regiones costeras y efectos negativos en la salud de millones de personas.
* De El País, de Madrid. Especial para Página/12.
8. Complete el cuadro con la información que brinda el paratexto. Trate de escribir, en
la medida de lo posible, con palabras diferentes de las del artículo:
Paratexto
Información que brinda
Volanta
Copete
Epígrafe de la imagen
9. Complete con la información básica que presenta el artículo:
¿Qué se plantea en el texto?
¿Quién/es protagonizó/aron el o los hechos?
¿Cuándo ocurrió?
¿Dónde?
¿Cómo?
10. Explique qué relación puede establecerse entre la imagen del artículo y el titular.
11. a) ¿Cuál es la función del lenguaje que predomina en el artículo?
b) Fundamente su elección al punto a).
12. Explique con sus palabras el último párrafo del artículo.
13. En el artículo se lee:
“Los 12 últimos años están entre los 12 más templados desde que hay medios de registro de las temperaturas en la
superficie terrestre”, señala el documento. Esta afirmación está en estilo directo, ¿cómo se advierte? Complete la
oración siguiente, que toma el pasado como tiempo base: El documento señaló que ….
14. Piense ahora si usted ha podido captar algunos de los fenómenos que se enumeran en el artículo y escriba un texto
breve con función emotiva o expresiva relacionado, por ejemplo, con algún cambio drástico del clima en su localidad
(mucho calor, mucha lluvia y granizo, tormentas, quemaduras por exposición al sol, derretimiento de hielos, etc.).
Unidad 1: Texto y discurso - Glosario
Circuito de la comunicación: Es un esquema que representa una situación comunicativa, es decir, una situación en la
que dos o más personas producen y reciben mensajes.
Cronolecto: Es la variación del lenguaje relacionada con la edad del hablante.
Dialecto: Es la variación del lenguaje relacionada con el lugar geográfico de origen o de residencia del hablante.
Discurso: Es el texto estudiado y analizado en virtud de la situación comunicativa en la que se produce.
Funciones del lenguaje: Expresan el propósito o intencionalidad del emisor como productor de textos orales o escritos.
Estos diferentes propósitos generan varios tipos de funciones del lenguaje.
Función apelativa o conativa: La intención del emisor es persuadir o convencer al receptor acerca de algún tema o
cuestión.
Función emotiva o expresiva: Expresa las sensaciones, sentimientos u opiniones del emisor, centrado en sí mismo.
Función fática: El propósito es mantener activo el canal de comunicación, es decir, sostener el contacto entre los
interlocutores.
Función informativa o referencial: El propósito es transmitir información sobre un determinado tema.
Función metalingüística: Se propone explicar el uso del código, es decir, cuando el emisor se refiere al uso de las
distintas categorías del lenguaje.
Función poética o estética: Se busca crear un placer estético, es decir, se pone de relieve el mensaje mismo propio de la
literatura.
Género discursivo: Un grupo de textos que cumplen funciones sociales parecidas y tienen ciertas características
formales en común.
Idiolecto: Es el lecto de un hablante y está formado por el dialecto, el sociolecto y el cronolecto.
Lecto: Variación que se produce en el uso del código lingüístico como consecuencia del modo de hablar particular que
adoptan los hablantes de acuerdo con sus características (la edad, las actividades que realice, la situación sociocultural
en la que se desenvuelve).
Paratexto: Todo lo que rodea a un texto.
Registro: Variación que se produce en el uso del código lingüístico como consecuencia de quiénes son el emisor y el
receptor y qué relación tienen entre sí.
Sociolecto: Es la variación del lenguaje relacionada con el nivel de educación del hablante.
Texto: Organización de un mensaje en forma lingüística que constituye una unidad de sentido, es decir, que forma un
todo coherente y comprensible.
UNIDAD 2 - EL GÉNERO LITERARIO
En esta unidad nos dedicaremos al estudio del género literario, que comprende algunos contenidos conceptuales
esenciales para la comprensión de estos textos, pero sobre todo insistiremos sobre los recursos que utilizan los
escritores para expresar sus ideas y de qué modo su conocimiento incrementa nuestra capacidad de interpretación.
Es una unidad en la que el acto de leer sube a escena como protagonista. Así que esperamos que el placer y el
entusiasmo nos acompañen a lo largo de estas páginas. Como vimos en la unidad anterior, los textos comparten
características de forma y funciones sociales. Pueden reconocerse entonces conjuntos de textos con propiedades
similares: al producirlo, el emisor respeta las reglas para construir ese mensaje y el destinatario identifica de qué tipo de
texto se trata y usa las estrategias que conoce para interpretarlo. A estos grupos de textos se los llama géneros
discursivos.
Según Ernest Hemingway:
El secreto de la sabiduría, del poder y del conocimiento es la humildad. La gente buena, si se piensa un poco en ello, ha
sido siempre gente alegre.
El hombre que ha empezado a vivir seriamente por dentro, empieza a vivir más
sencillamente por fuera. http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=472
Lingüísticamente, diremos que la literatura es un gran género discursivo cuyos textos se caracterizan por el
predominio de la función estética, es decir por el uso creativo y sugerente del lenguaje. Asimismo, la literatura siempre
produce textos imaginarios.
Es decir que el mundo planteado en la literatura no es real, aunque se parezca al mundo que nos rodea. A esta
invención de un mundo imaginario que se lee como si fuese verdadera, se la llama ficción.
Cuando hablamos en la unidad anterior de funciones del lenguaje, vimos que llamábamos función estética o poética a
aquella en la cual lo que se pone de relieve es el mensaje mismo. Con esto queremos decir que, en literatura, más
importante que lo que se dice es cómo se lo dice. Una muy buena historia mal contada no interesa a nadie, mientras
que maestros del relato como el norteamericano Ernest Hemingway han escrito cuentos magistrales acerca de
incidentes tan menores que nadie hubiese creído que se pudiera escribir algo sobre eso. Tal es el caso de “Río grande
de dos corazones”, donde Hemingway relata una sesión de pesca del protagonista, Nick Adams, que acaba de volver de
la guerra. Sólo está el personaje y sus implementos de pesca. Es un relato muy detallado de ese día, y se narran hechos
menores. Sin embargo, es tal la tensión que transmite el texto que el lector siente cuál es el estado de ánimo del
personaje. Si le es posible, consiga el cuento y léalo. Recuerde que puede o no gustarle, pero le servirá para encontrar
los argumentos que fundamenten su opinión y le darán una idea del estilo del escritor.
Géneros literarios
Dentro del discurso social que llamamos literatura podemos distinguir tres tipos de géneros discursivos, de acuerdo
con sus características formales, su función y su intencionalidad –para qué fueron escritos-. Los clasificaremos de la
siguiente manera:
• Género narrativo
• Género lírico
• Género dramático
Género narrativo
La característica fundamental de toda narración es que relata las acciones que los personajes llevan a cabo en un
marco determinado. Pueden seguir o no un orden cronológico, pero siempre se trata de sucesos encadenados, con una
relación causal entre los hechos que conduce a un desenlace, generalmente la resolución de algún conflicto. Dentro del
género narrativo podemos incluir el cuento, la novela, las fábulas, los mitos, las leyendas.
Género lírico
Son composiciones generalmente construidas en verso (aunque no siempre, ya que hay poemas en prosa), vinculadas
al mundo emotivo del autor. No pretenden informarnos acerca de nada, sino que, más que en los otros géneros, hay un
predominio absoluto de la función estética, un trabajo sobre la lengua que la hace decir muchas cosas con pocas
palabras.
La denominación de “poesía lírica” proviene de los antiguos griegos que cantaban, al compás de la lira, poemas que
expresaban sus sentimientos. Por lo tanto, en los poemas tradicionales, hay una presencia importante de la función
emotiva o expresiva. En el siglo XX, con la aparición de los movimientos de vanguardia que en todas las esferas del arte
revolucionaron el modo de expresión, los poemas se liberaron de una serie de limitaciones que les imponían las reglas
clásicas. Incluimos aquí un par de ejemplos del poeta francés Jacques Prevert:
Desayuno
Echó café
En la taza
Echó leche
En la taza de café
Echó azúcar
En el café con leche
Con la cucharilla
Lo revolvió
Bebió el café con leche
Dejó la taza
Sin hablarme
Encendió un cigarrillo
Hizo anillos
De humo
Volvió la ceniza
En el cenicero
Sin hablarme
Sin mirarme
Se puso de pie
Se puso
El sombrero
Se puso
El impermeable
Porque llovía
Y se marchó
Bajo la lluvia
Sin decir palabra
Sin mirarme
Y me cubrí
La cara con las manos
Y lloré.
La carretilla
o
los grandes inventos
El pavo real abre la cola en rueda
el azar hace lo demás
Dios toma asiento
y al hombre le toca empujar.
EL GRAN HOMBRE
En la casa del tallista de piedra
donde lo conocí
se hizo tomar las medidas
para la posteridad.
Género dramático
Su característica fundamental es que son textos escritos con la finalidad de ser representados ante un público.
“Dramático” significa basado en la acción y no tiene que ver con que se trate de una situación triste o cómica. También
cuentan una historia, pero la acción avanza gracias a los diálogos entre los personajes o a los monólogos (cuando un
personaje habla solo). Estos textos toman la forma de una obra de teatro, cuyo libreto es lo que el equipo teatral
respeta para representarla. El teatro es una tarea de equipo: es el resultado de lo que hacen los actores, escenógrafos,
utileros, apuntadores, electricistas, iluminadores, dirigidos por el director de la obra. Como está destinado a la
representación, en el texto dramático también hay acotaciones, que son indicaciones del autor para representar la
pieza, como por ejemplo especificaciones respecto al lugar y la época en la que transcurre la acción, caracterizaciones
de los personajes, vestimenta, gestos, detalles escenográficos, entradas y salidas de los personajes. De ahí que sea tan
importante el papel del director, que es quien finalmente recrea la obra.
A continuación encontrará dos textos. Léalos con atención y luego responda a las preguntas que se presentan
posteriormente. Rima XLIX
Alguna vez la encuentro por el mundo
y pasa junto a mí;
y pasa sonriéndose, y yo digo:
—¿Cómo puede reír?
Luego asoma a mi labio otra sonrisa,
máscara del dolor,
y entonces pienso: —¡Acaso ella se ríe
como me río yo!
Gustavo Adolfo Bécquer, en “Antología”, Madrid, Salvat Editores, 1972.
Acto primero
Saloncito íntimo de mañana, en el piso de soltero de Algernon, en Half. Moon Street.
La habitación está lujosa y artísticamente amueblada. Se oye un piano en el cuarto contiguo.
(Entra Lane)
Lane:
Mister Ernesto Worthing.
(Entra Ernesto. Vase Lane.)
Ernesto:
¡Oh, el placer, el placer! ¿Qué otra cosa trae a la gente? ¡Ya te veo comiendo, como de costumbre, Algy!
Algeron (severamente)
Creo que es costumbre en la buena sociedad tomar un ligero refrigerio a las cinco.
¿Dónde has estado desde el jueves pasado?
Ernesto (sentándose en el sofá)
En el campo.
Fragmento, Oscar Wilde, La importancia de llamarse Ernesto, en “Obras Completas”, Valencia, Aguilar, 1964.
1) ¿A qué género literario pertenece cada uno?
2) ¿Cómo se dio cuenta?
La narración: el cuento
Veremos ahora las características de un tipo de texto narrativo: el cuento. El cuento se caracteriza por ser una narración
relativamente breve en la que se relatan hechos llevados a cabo por personajes. También son breves la leyenda y la
fábula, mientras que la novela, mucho más extensa, tiene más tiempo para plantear un conflicto y resolverlo. En tanto
se trata de literatura, aún en el caso de que se trate de un relato basado en una historia real, lo que importa no es la
veracidad de los sucesos, sino la manera en que estos son contados, como ya vimos más arriba. Generalmente las
distintas acciones se inscriben en un lugar y un tiempo determinados. A veces se mencionan fechas y lugares
expresamente y otras veces se puede descubrir la época y el lugar en el que se desarrolla la acción por algunos datos,
como ser costumbres de los personajes, descripciones de lugares u objetos nombrados.
Piense qué ejemplos de género narrativo conoce. Tome nota de algún cuento, novela, fábula y/o leyenda que haya
oído o leído, y reflexione acerca de cuáles son las diferencias formales entre estos tipos de texto.
A continuación encontrarán un ejemplo de cada uno:
Los tres amigos y el león (fábula africana)
Se cuenta que, en otros tiempos, tres temibles búfalos se habían hecho muy amigos. Tanto, que eran inseparables.
Ningún animal de la selva, por valiente que fuera, se animaba, cuando estaban juntos, a desafiarlos: no querían
arriesgar el pellejo. De esta manera nadie se les acercaba y ellos vivían tranquilos y a sus anchas.
Cierto día, llegó a oídos del león la fama de este peligroso trío. El rey de la selva sintió entonces que peligraba su poder,
y decidió tomar cartas en el asunto. Visitó a los tres búfalos y simuló hacerse amigo de ellos. Un día, se acercó al más
viejo de ellos, que estaba algo alejado de los demás, y le dijo al oído:
Cuídate de tus amigos, ¿no has visto cómo a veces te dejan de lado? Tal vez estén tramando algo en tu contra. Pero no
tengas miedo, yo siempre estaré contigo. El animal le creyó al león.
Días después, el rey de la selva, sembró la desconfianza en el búfalo más joven.
Logró, de esta manera, separar a quienes hasta ese momento habían sido inseparables. No contento con esto, atacó a
cada uno de los búfalos por separado y los hirió gravemente, aunque no logró darles muerte.
Con el correr del tiempo, los búfalos se repusieron de las heridas y, cuando se dieron cuenta de que los tres habían sido
víctimas del siniestro león, volvieron a ser amigos, juntaron sus fuerzas y tendieron una emboscada al rey de la selva. Lo
dejaron tan maltrecho, que, por mucho tiempo, este se arrepintió de haberlos atacado. Los tres búfalos entendieron
una vez más que la unión hace la fuerza.
La yerba mate (leyenda guaraní)
De noche Yací, la luna, alumbra desde el cielo misionero las copas de los árboles y platea el agua de las cataratas. Eso es
todo lo que conocía de la selva: los enormes torrentes y el colchón verde e ininterrumpido del follaje, que casi no deja
pasar la luz. Muy de trecho en trecho, podía colarse en algún claro para espiar las orquídeas dormidas o el trabajo
silencioso de las arañas. Pero Yací es curiosa y quiso ver por sí misma las maravillas de las que le hablaron el sol y las
nubes: el tornasol de los picaflores, el encaje de los helechos y los picos brillantes de los tucanes.
Pero un día bajó a la tierra acompañado de Araí, la nube, y juntas, convertidas en muchachas, se pusieron a recorrer la
selva. Era el mediodía y, el rumor de la selva las invadió, por eso era imposible que escucharan los pasos sigilosos del
yaguareté que se acercaba, agazapado, listo para sorprenderlas, dispuesto a atacar. Pero en ese mismo instante una
flecha disparada por un viejo cazador guaraní que venía siguiendo al tigre fue a clavarse en el costado del animal. La
bestia rugió furiosa y se volvió hacia el lado del tirador, que se acercaba. Enfurecida, saltó sobre él abriendo su boca y
sangrando por la herida pero, ante las muchachas paralizadas, una nueva flecha le atravesó el pecho.
En medio de la agonía del yaguareté, el indio creyó haber advertido a dos mujeres que escapaban, pero cuando
finalmente el animal se quedó quieto no vio más que los árboles y más allá la oscuridad de la espesura.
Esa noche, acostado en su hamaca, el viejo tuvo un sueño extraordinario. Volvía a ver al yaguareté agazapado, volvía a
verse a sí mismo tensando el arco, volvía a ver el pequeño claro y en él a dos mujeres de piel blanquísima y larguísima
cabellera.
Ellas parecían estar esperándolo y cuando estuvo a su lado Yací lo llamo por su nombre y le dijo:
- Yo soy Yací y ella es mi amiga Araí. Queremos darte las gracias por salvar nuestras vidas. Fuiste muy valiente, por eso
voy a entregarte un premio y un secreto. Mañana, cuando despiertes, vas a encontrar ante tu puerta una planta nueva:
llamada caá. Con sus hojas, tostadas y molidas, se prepara una infusión que acerca los corazones y ahuyenta la soledad.
Es mi regalo para vos, tus hijos y los hijos de tus hijos...
Al día siguiente, al salir de la gran casa común que alberga a las familias guaraníes, lo primero que vieron el viejo y los
demás miembros de su tevy fue una planta nueva de hojas brillantes y ovaladas que se erguía aquí y allá. El cazador
siguió las instrucciones de Yací: no se olvidó de tostar las hojas y, una vez molidas, las colocó dentro de una calabacita
hueca. Buscó una caña fina, vertió agua y probó la nueva bebida. El recipiente fue pasando de mano en mano: había
nacido el mate. http://www.folkloredelnorte.com.ar/leyendas/yerba.htm
EL cautivo (cuento)
En Junín o en Tapalqué refieren la historia. Un chico desapareció después de un malón; se dijo que lo habían robado los
indios. Sus padres lo buscaron inútilmente; al cabo de los años, un soldado que venía de tierra adentro les habló de un
indio de ojos celestes que bien podía ser su hijo. Dieron al fin con él (la crónica ha perdido las circunstancias y no quiero
inventar lo que no sé) y creyeron reconocerlo. El hombre, trabajado por el desierto y por la vida bárbara, ya no sabía oír
las palabras de la lengua natal, pero se dejó conducir, indiferente y dócil, hasta la casa. Ahí se detuvo, tal vez porque los
otros se detuvieron. Miró la puerta, como sin entenderla. De pronto bajó la cabeza, gritó, atravesó corriendo el zaguán y
los dos largos patios y se metió en la cocina. Sin vacilar, hundió el brazo en la ennegrecida campana y sacó el cuchillito
de mango de asta que había escondido ahí, cuando chico. Los ojos le brillaron de alegría y los padres lloraron porque
habían encontrado al hijo.
Acaso a este recuerdo siguieron otros, pero el indio no podía vivir entre paredes y un día fue a buscar su desierto. Yo
querría saber qué sintió en aquel instante de vértigo en que el pasado y el presente se confundieron; yo querría saber si
el hijo perdido renació y murió en aquel éxtasis o si alcanzó a reconocer, siquiera como una criatura o un perro, los
padres y la casa. Jorge Luis Borges
Para descubrir las diferencias, piense en el tema acerca del cual está armada la narración,
la extensión del relato, la inclusión o no de una reflexión final del narrador,
el tipo de personajes, etc. y compárelos.
Tipo de texto Tema Extensión
Con o sin reflexión
Tipos de personajes
Público destinatario
Final del narrador
Cuento ……………………………………………………………………………………………………………………..
Novela………………………………………………………………………………………………………………………
Fábula………………………………………………………………………………………………………………………
Leyenda…………………………………………………………………………………………………………………….
¿Cómo se estructura un cuento?
En general, un cuento se organiza como una sucesión de episodios (pueden ser uno, dos o más). En cada episodio,
encontramos:
1. El marco, en el que se presenta la situación: los personajes con sus características, el lugar o ambiente y el tiempo o
época en que suceden los hechos.
2. Uno o varios sucesos. Cada suceso está formado por una complicación, esto es, un conflicto que hay que resolver, y
su correspondiente resolución, si es que se resuelve.
A veces el lugar y el tiempo pueden describirse al comienzo del relato y ya no cambiar más, otras pueden plantear
distintos escenarios para algunos episodios. Si hay un personaje principal se lo denomina protagonista y a los de menor
importancia, personajes secundarios. Siempre hay una caracterización, que les otorga ciertos rasgos distintivos de
personalidad, algunas veces de manera explícita y directa, y otras veces dejando al lector sacar sus propias conclusiones
a partir de la forma de actuar del personaje.
En cuanto a los hechos que se narran, pueden distinguirse:
Hechos principales, indispensables para armar la cadena de los núcleos significativos a los que llamaremos núcleos
narrativos y que constituyen el argumento.
Hechos secundarios, y que tienen como finalidad acentuar el interés y la tensión de la trama.
Al relato en sí de los hechos se lo llama argumento. Pero toda narración tiene también un tema: aquello de lo que habla
en general, la idea que el autor quiere transmitir al lector. Esto se ve claramente en las fábulas. Por ejemplo el
argumento de la conocida fábula “La cigarra y la hormiga”, sería que, durante el verano, la cigarra se dedica a cantar y
haraganear mientras la hormiga trabaja y guarda alimentos para el invierno. La cigarra se ríe de la hormiga, pero,
cuando llega el invierno, la hormiga tiene cómo sobrevivir y la cigarra no. El tema, en cambio, sería que el trabajo y el
ahorro son virtudes necesarias para sobrevivir.
Los núcleos narrativos se distinguen por ser los hechos importantes que hacen avanzar la historia, ya que no pueden
ser eliminados sin que la historia pierda su sentido. Los núcleos se encadenan según un orden causal. Por ejemplo, si
uno relata la compra de una casa, los núcleos narrativos serían: búsqueda / hallazgo / reserva / compra.
Elija uno de los textos que se presentaron en la actividad anterior y cuente por escrito su argumento.
Determine los núcleos narrativos del texto elegido y escríbalos.
Esta actividad será retomada en la clase satelital.
Una película también puede ser un relato, aunque la imagen sea el recurso esencial.
Elija una que narre una historia y responda:
a) ¿Cuál es el título de la película?
b) ¿Cuál es el tema? ¿Este tema se refleja de algún modo en el título o no? Explique por qué.
c) Enumere los personajes principales y algunos de los secundarios. Elija uno de ellos y descríbalo. Recuerde que la
descripción de personas o personajes no se limita al aspecto físico, sino que también aporta información sobre la forma
de ser, de pensar, el temperamento, las costumbres, etc.
d) Ahora piense en algún hecho secundario de la película y explique para qué cree usted que está incluido en el film.
(Para responder esta pregunta vuelva al concepto de hecho secundario).
Si tiene dudas analice su producción en la tutoría.
Visión del narrador. Puntos de vista
Si partimos de la base de que la literatura es ficción, es evidente que existe una distinción entre autor y narrador. El
autor es el escritor (por ejemplo, Julio Cortázar) y el narrador es quien cuenta la historia (alguien creado por el autor
para contar la historia).
Ahora bien, lo que se cuenta está narrado desde un punto de vista, por lo que el narrador puede adoptar distintas
perspectivas. De acuerdo a la posición en que se coloque para relatar la historia:
- Puede simular ser un observador externo de los acontecimientos que relata, en tercera persona gramatical: es el
narrador externo o espectador.
- Puede presentarse como protagonista o personaje fundamental de la narración, o testigo presencial de los hechos que
relata. Tanto el narrador protagonista como el narrador testigo usan la primera persona gramatical.
- Puede ser un narrador omnisciente: es el que sabe todo, a veces más que sus propios personajes. Conoce todo lo que
sienten y lo que piensan, se lo diga al lector o no.
En los siguientes textos identifique el punto de vista del narrador (protagonista, testigo o narrador omnisciente).
Texto a “Lo que era bulla, hambre, alboroto, ensayo, cesó mágicamente cuando a las 20 horas, en momentos que el mar
empujaba una deleitosa brisa sobre la hostería, el Canal Nacional trajo por satélite las palabras finales de
agradecimiento del Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda. Hubo un segundo, un solo infinitésimo segundo, en que a
Mario le pareció que el silencio envolvía al pueblo como cubriéndolo con un beso.”
Fragmento de “Ardiente paciencia”, novela de Antonio Skármeta.
Texto b “Leí durante largo, largo rato, y con mucha, muchísima devoción Rápida gloriosamente volaron las horas y llegó
la profunda medianoche. La posición del candelabro me incomodaba y para no molestar a mi adormecido criado, estiré
el brazo con dificultad, y lo moví para que la luz cayera de lleno sobre el libro.”
Fragmento de “El retrato oval”, cuento de Edgar Allan Poe.
Texto c "Cuando inesperadamente tía Clelia se sintió mal, en la familia hubo un momento de pánico y por varias horas
nadie fue capaz de reaccionar y discutir un plan de acción, ni siquiera tío Roque que encontraba siempre la salida más
atinada. A Carlos lo llamaron por teléfono a la oficina, Rosa y Pepa despidieron a los alumnos de piano y solfeo, y hasta
tía Clelia se preocupó más por mamá que por ella misma. Estaba segura de que lo que sentía no era grave, pero a mamá
no se le podían dar noticias inquietantes con su presión y su azúcar, de sobra sabían todos que el doctor Bonifaz había
sido el primero en comprender y aprobar que le ocultaran a mamá lo de Alejandro."
Fragmento de “La salud de los enfermos”, cuento de Julio Cortázar.
Clasificación de los cuentos
Hay muchas clasificaciones posibles de los distintos tipos de cuentos. Veamos una de las más comunes.
• Realistas: son los cuentos cuyo mundo imaginario se parece al mundo real, es decir, se mueve con las mismas leyes y
con la misma lógica. A este parecerse que los hace creíbles se lo llama verosimilitud. En otras palabras, los hechos
resultan verosímiles para el lector.
• De ciencia - ficción, donde se plantean mundos posibles gobernados por leyes hoy impensables, pero que se explican
gracias a los avances de la ciencia y de la tecnología. Son textos futuristas, donde hay cierto rigor científico en la
composición.
• Fantásticos: se caracterizan por presentar hechos verosímiles conjuntamente con hechos sobrenaturales o que no
pueden tener una explicación lógica dentro de la realidad cotidiana. Producen un efecto de vacilación en el lector, que
no sabe si darle a los hechos narrados una explicación lógica –el personaje sueña o está loco- o mágica –ese mundo
comenzó a regirse por leyes diferentes a las del mundo real- También intentan reflejar el miedo a lo desconocido.
• Policiales: el relato policial está armado alrededor de un crimen y su investigación. En general, en el cuento se plantea
un misterio o enigma que debe resolverse de modo lógico, gracias a un detective que estudia las pistas y saca
conclusiones. Inventado a mitad del siglo XIX por E. A. Poe, tuvo una larga posteridad, que el cine recrea
permanentemente.
Análisis de un cuento
Compartamos ahora la lectura de este cuento breve:
“Los brahmanes y el león”
En cierto pueblo había cuatro brahmanes que eran amigos. Tres habían alcanzado el confín de cuanto los hombres
pueden saber, pero les faltaba cordura. El otro desdeñaba el saber; sólo tenía cordura. Un día se reunieron. ¿De qué
sirven las prendas, dijeron, si no viajamos, si no logramos el favor de los reyes, si no ganamos dinero? Ante todo,
viajaremos.
Pero cuando habían recorrido un trecho, dijo el mayor:
– Uno de nosotros, el cuarto, es un simple, que no tiene más que cordura. Sin el saber, con mera cordura, nadie obtiene
el favor de los reyes. Por consiguiente, no compartiremos con él nuestras ganancias.
Que se vuelva a su casa.
El segundo dijo:
– Mi inteligente amigo, careces de sabiduría. Vuelve a tu casa.
El tercero dijo:
– Ésta no es manera de proceder. Desde chicos hemos jugado juntos. Ven, mi noble amigo. Tú tendrás tu parte en
nuestras ganancias.
Siguieron su camino y en un bosque hallaron los huesos de un león. Uno de ellos dijo:
– Buena ocasión para ejercitar nuestros conocimientos. Aquí hay un animal muerto; resucitémoslo.
El primero dijo:
– Sé componer el esqueleto.
El segundo dijo:
– Puedo suministrar la piel, la carne y la sangre.
El tercero dijo:
– Sé darle vida.
El primero compuso el esqueleto, el segundo suministró la piel, la carne y la sangre. El tercero se disponía a infundir la
vida, cuando el hombre cuerdo observó:
– Es un león. Si lo resucitan, nos va a matar a todos.
– Eres muy simple -dijo el otro-. No seré yo el que frustre la labor de la sabiduría.
– En tal caso –respondió el hombre cuerdo- aguarda que me suba a este árbol.
Cuando lo hubo hecho, resucitaron al león; éste se levantó y mató a los tres. El hombre cuerdo esperó que se alejara el
león, para bajar del árbol y volver a su casa.
Panchatantra (siglo II a.C.), en Cuentos breves y extraordinarios, de Borges y Bioy Casares.
Como vemos, en este cuento se hace una caracterización explícita de los personajes, oponiéndolos, desde el comienzo
del relato: “Tres habían alcanzado el confín de cuanto los hombres pueden saber, pero les faltaba cordura. El otro
desdeñaba el saber; sólo tenía cordura”. Este hecho tiene importancia fundamental ya que permitirá la construcción de
una moraleja, que resulta ser: “la cordura es más importante que la sabiduría y la ambición. Quien es cuerdo es sabio”.
Es decir, que en el final dejan de oponerse sabiduría y cordura, lo que se opone son dos modos distintos de saber: el
saber soberbio, basado en el talento y en la acumulación de conocimientos, y el saber del sentido común, de la
experiencia. Este último, dice el relato, es el que vale.
Los núcleos narrativos
En la historia podemos señalar tres momentos importantes que se encadenan según un orden cronológico y causal.
Estos núcleos narrativos son: encuentro, hallazgo y recompensa (siendo esta última un castigo o un premio). El
encuentro se produce cuando comienzan a caminar y conversar los cuatro brahmanes, el hallazgo se refiere a cuando
encuentran los huesos de un león y discuten acerca de qué hacer, y la recompensa es donde se produce la resolución de
la historia con su moraleja.
Análisis de un episodio
Veamos ahora cómo podemos analizar un episodio del cuento. Si tomamos el episodio que comienza en el segundo
párrafo del cuento, detectamos:
• Marco: en el camino, a poco de iniciar el viaje, los cuatro amigos.
• Suceso: Se genera al conflicto a partir de la decisión de dos de ellos de impedir al cuerdo que continúe el viaje con
ellos.
• Resolución: el tercero invoca razones afectivas (se conocen desde niños) y los otros lo escuchan y deciden que sigan
viajando los cuatro juntos.
Luego de la lectura del texto, conteste las siguientes preguntas:
a. ¿Qué características permiten decir que es un cuento y no, por ejemplo, una novela o un poema?
b. ¿Qué tipo de narrador es el que cuenta la historia? ¿Cómo se puede descubrir?
c. Escriba nuevamente el cuento manteniendo el desarrollo de los hechos, pero invente un nuevo desenlace final para la
historia. Escríbalo en el cuaderno o carpeta que utilice para estudiar esta materia, o en un archivo de Word si prefiere
usar la computadora.
Reflexión:
No hay reglas fijas que aseguren el éxito llegado el momento de escribir. Hay personas que piensan mucho el texto
antes de escribir una sola línea, otros que anotan sus ideas en cualquier papel para usarlas luego, algunos prefieren
sentarse a la computadora y aprovechar las ventajas tecnológicas que ofrece: escribir, borrar, resaltar, intercalar ideas o
párrafos, etc. Esto en cuanto a la inspiración, para continuar con la tarea concreta de escribir, relea las recomendaciones
que incluimos en la unidad 1. En la clase satelital retomaremos y profundizaremos estos temas.
Temas gramaticales de apoyo - El verbo
Para avanzar a partir de aquí, es necesario que usted tenga un modelo de conjugación de los verbos regulares del
español. Debe buscarlo en cualquier diccionario, enciclopedia, gramática o libro de texto y fotocopiarlo, para trabajar
con él en esta parte del módulo y en la clase. Como señalamos al principio, el cuento es un relato de acciones, por lo
tanto es fundamental el uso correcto de los verbos y su concordancia con quien protagoniza esas acciones, el sujeto. El
verbo debe concordar siempre con el sujeto en número y persona, es decir que si el sujeto es primera persona singular,
el verbo debe coincidir con él. Por ejemplo, si el sujeto es “los brahamanes” (3° persona del plural) el verbo será
“siguieron” (3° persona del plural) y no “siguió” o “seguí”. Este ejemplo es muy obvio. Veamos otro un poco más
complejo: en una enumeración de tipo “El capitán, el ayudante y hasta el viejo que nunca se movía más que para tocar
la campana fueron a oír qué tenían para decirles”. El verbo “movía” está en singular porque concuerda con “el viejo”; en
cambio, “fueron” va en plural porque, si bien cada núcleo del sujeto está en singular (capitán, ayudante, viejo) al ser un
sujeto compuesto (es decir, que tiene varios núcleos) el verbo va en plural. Cuando el narrador se coloca como
personaje (protagonista o no de la historia) siempre se usa la primera persona, Cuando se coloca desde fuera, en un
punto de vista móvil, se construyen las frases en tercera persona.
También la utilización de los tiempos verbales indica la relación que se establece entre las diferentes acciones que
integran la narración. Así es como:
- La acción principal va siempre en presente o pretérito perfecto simple. (Ejemplo: duerme, durmió).
- Las acciones anteriores en el tiempo o que tienen una relación causal respecto a la acción principal, van en pretérito
imperfecto o bien en pretérito pluscuamperfecto. (Ejemplo: soñaba, había soñado).
- Las acciones posteriores o que son efecto de la acción principal van en futuro o bien en condicional simple o
compuesto. (Ejemplo: tendrá, tendría, habría tenido)
Leamos juntos el texto siguiente:
Era el cuarto día que Valentín se apostaba en aquella esquina, a metros de la vieja casa de departamentos donde vivía
Ana. Disimulando su presencia con la actitud nada vigilante de alguien que espera a alguien en una esquina cualquiera,
acechaba, sin embargo, con rigurosidad la ancha puerta y las entradas y salidas de la gente. Para quien quisiera verlo, de
vez en cuanto consultaba su reloj como marcando el tiempo de espera de una cita imaginaria y soplaba disgustado
haciendo pequeños gestos que expresaban impaciencia. Ya había pasado una hora y pronto oscurecería y otra vez
como los tres días anteriores, abandonaría derrotado su apostadero llevando bajo el brazo la caja cuadrangular llena de
fotografías mientras el rostro de Ana se le desdibujaría un día más en el recuerdo. Y todo habría sido tan fácil.
Acercarse a esa puerta, entrar, subir por la escalera y tocar el timbre del primero efe. Miró su reloj
otra vez, sopló otra vez pero ahora no para disimular sino exhalando un aire auténticamente suyo, preparó su mente
para la retirada, y al tender la vista hacia el otro lado de la calle para reconocer el terreno que caminaría, tropezó con
Pujol. Fragmento, Carlos Gorostiza, Los cuartos oscuros, Buenos Aires, Editorial de Belgrano, 1983.
Los verbos que nos interesa analizar están destacados en negrita.
Observe que los verbos en pretérito imperfecto (apostaba, vivía, consultaba, acechaba, soplaba) o en pretérito
pluscuamperfecto (había pasado) de algún modo “detienen” la historia, ya que describen estados de ánimo del
personaje mientras espera frente a la casa de departamentos donde vive Ana. Cuando la historia avanza, el tiempo
verbal cambia a pretérito perfecto simple (miró, sopló, preparó, tropezó), que refleja las acciones temporales del
personaje. Finalmente, cuando se anticipa una posibilidad en el futuro, el narrador utiliza el condicional: abandonaría,
desdibujaría, habría sido, oscurecería, caminaría. Si la narración toma como base el presente, es decir cuando sus
núcleos narrativos están en presente, los hechos anteriores se expresan en pretérito perfecto compuesto o simple y los
hechos posteriores se expresan en futuro. Así, diríamos “No sé como pudo sucederme algo así, pero se los contaré de
todos modos”. Si en cambio se toma como base el pasado, el pretérito perfecto simple y el imperfecto del indicativo
deberán usarse para expresar los núcleos narrativos. Las acciones que sucedieron antes se expresarán en
pluscuamperfecto de indicativo y las acciones posteriores en condicional: “Desde que había dejado de verla, se pasaba
el día leyendo. Una mañana tocaron el timbre, y no supo si abriría. Se tomó un rato para pensarlo”.
1. Complete los espacios en blanco con las formas verbales que correspondan, tomando como base el pasado:
La vida en la nave___________ (ser) agradable. Los tripulantes___________(ser) responsables y ___________(realizar)
las tareas con entusiasmo___________ (aprender) de nuestros mayores todo lo que ______ (saber), también la
obediencia. Por eso __________(aceptar) cuando el capitán ___________ (proponer) tan peligrosa
misión. Siempre _______ (seguir) siendo así.
2. Reescriba el texto anterior utilizando el presente como tiempo de base. Ahora leamos el siguiente cuento:
“Santa Bernardina del Monte”
Para ahorrar energía eléctrica, las autoridades de Santa Bernardina del Monte dispusieron que a la hora cero del día
veinticinco los relojes se atrasaran una hora, pasando a marcar las veintitrés horas del día veinticuatro. De este modo la
gente que tuviera que levantarse a la hora siete del día veinticinco no tendría que prender ninguna luz, ya que en
realidad serían las ocho y el sol estaría ya en plena actividad. Cuando llegó el momento –la hora cero del día veinticincola gente de Santa Bernardina del Monte, obediente como era, atrasó sus relojes una hora. Fueron entonces –o volvieron
a ser- las veintitrés horas del día veinticuatro. Una hora después, los relojes volvían a marcar la hora cero del día
veinticinco. La gente de Santa Bernardina del Monte, obediente como era, atrasó sus relojes una hora. Volvieron a ser
entonces las veintitrés horas del día veinticuatro. Una hora después, los relojes volvían a marcar la hora cero del día
veinticinco.
- ¿Qué hago mamá? - preguntó un joven-, ¿atraso el reloj?
- Por supuesto, hijo; debemos ser respetuosos de las disposiciones de la autoridad –contestó la madre- Todos los
habitantes de Santa Bernardina del Monte obraron en consecuencia con ese precepto. Pero una hora después los
relojes volvían a marcar la hora cero del día veinticinco. Nuevamente los pacíficos habitantes de Santa Bernardina del
Monte atrasaron sus relojes una hora. Se pusieron entonces a esperar el transcurso de los sesenta minutos que faltaban
para volver a atrasar los relojes. Pero algunos tenían sueño y se fueron a dormir, no sin antes dejar turnos establecidos
de tal modo que siempre hubiera alguien despierto a la hora de atrasar el reloj.
A la mañana siguiente seguían siendo las veintitrés horas del día veinticuatro. Una hora después era la hora cero del día
veinticinco, e inmediatamente después volvían a ser las veintitrés del día veinticuatro. Faltaban nueve horas para que se
abrieran las oficinas y los comercios. Una hora después faltaban ocho, pero en menos tiempo del que tardaba un gallo
en cantar –y efectivamente había muchos gallos haciéndolo- volvían a faltar nueve.
Los habitantes de Santa Bernardina del Monte, de mantenerse este estado de cosas, habrían muerto de inanición. Sin
embargo muy otra fue la causa de su muerte. Tres días después del cambio de hora, un funcionario del gobierno central
que pasaba por el pueblo interpretó la actitud de los lugareños como huelga general por tiempo indeterminado, y dio
parte de ello a sus superiores. Poco después, diez mil soldados entraron con helicópteros y tanques a Santa Bernardina,
aniquilando a los insurrectos. Los relojes del pueblo, entonces, quedaron divididos en dos categorías: los que, averiados
por las balas, estaban clavados en una hora entre las veintitrés y las veinticuatro, y lo que seguían marchando
libremente, pudiendo llegar hasta más allá de la hora cero sin que nadie los tomara por las agujas para atrasarlos. De
todos modos algunas horas después ellos solitos volvían a marcar las veintitrés, como si sintieran nostalgia de sus
disciplinados dueños, que en paz descansen.
Leo Maslíah, en “Telecomedia y otras teatreces”, Buenos Aires, Ed. De la Flor, 2001.
En este cuento la acción de retrasar la hora, repetida incansablemente, hasta la exageración, es lo que mantiene el hilo
del relato y lo que le da su carácter humorístico por lo absurdo de la situación. De modo absurdo, lo único que hacen los
personajes es cumplir religiosamente con el mandato de retrasar la hora en un momento determinado del día y esto los
lleva a la muerte. La exageración y la repetición se asocian para producir un efecto absurdo, una falta de lógica de las
acciones narradas. Se podría decir que la obediencia es el motor del conflicto, que termina por llevar al pueblo a una
situación de parálisis y aniquilación por parte de un poder externo. El hecho de que los pacíficos y EXTREMADAMENTE
obedientes habitantes de Santa Bernardina terminen siendo considerados insurrectos y brutalmente asesinados es una
contradicción a la que llamamos paradoja.
Relea el cuento y después realice las siguientes actividades:
a. Determine cuál es el punto de vista del narrador y fundamente su respuesta.
b. Elija algún episodio del cuento y rescríbalo colocándose como uno de los habitantes de Santa Bernardina del Monte
(narrador protagonista).
Poesía
Hasta aquí hemos trabajado con el género narrativo, especialmente el cuento, que es uno de los favoritos de la mayoría
de los lectores. Ahora nos dedicaremos a la poesía, un género totalmente diferente y que suele contar con fanáticos
seguidores así como con otros que la ignoran totalmente o bien directamente la rechazan. Esperamos que después de la
lectura de este apartado, al conocer algunos aspectos del género y comprender sus recursos, pueda llegar a tomar una
decisión acerca de sus gustos literarios, con la secreta esperanza que logre interesarle como parte de sus hábitos
lectores en el futuro. Al principio de la unidad, habíamos visto que dentro del discurso literario se incluía el género
lírico, caracterizado por el marcado énfasis en la función estética del lenguaje. Cuando se pone el acento no tanto en lo
que se dice, sino en cómo se lo dice, cuando hay juego con las palabras y sus sonidos, la intencionalidad del mensaje es
estética. Las poesías pertenecen al género lírico.
Particularidades de la poesía
Si bien es difícil encasillar a la poesía en una definición única, ya que se caracteriza por romper moldes preestablecidos,
podemos reconocer un uso del lenguaje cargado de subjetividad. No es la claridad lo que importa, ya que no tiene una
finalidad práctica. La comprensión de una poesía requiere de un receptor, justamente “receptivo”,
que pueda adentrarse en el mundo interior del autor.
Los rasgos sonoros y visuales tienen también mucha importancia. Las capacidades sonoras del lenguaje son trabajadas
especialmente y la disposición en versos la distinguen gráficamente de otro tipo de textos. Este último rasgo no siempre
se cumple. Algunos poetas, entre ellos Charles Baudelaire, escribieron poemas en prosa, sin esquemas rítmicos.
Tradicionalmente la poesía se distingue de otros géneros literarios por el tratamiento especial del texto, de manera que
el ritmo o musicalidad cobran importancia fundamental. Cada renglón de un poema es un verso y los versos agrupados
forman estrofas. Cuando una estrofa se repite se le llama estribillo.
El ritmo y musicalidad se logra por medio de la rima, la métrica y los acentos.
La rima es la coincidencia de sonidos entre versos a partir de la última vocal acentuada. La rima puede ser:
1. consonante, cuando coinciden todos los sonidos (tanto vocales como consonantes), por ejemplo:
Ellos cierran la boca como una piedra brava
y aprietan las cabezas como un siglo de puños,
cerrados, agresivos, llenos de espuma y lava,
contra aquellos que quieren robar nuestros terruños.
Miguel Hernández, fragmento de Canto de Independencia, en “Cancionero y romancero de ausencias”, Buenos Aries,
Losada, 1973.
2. asonante, cuando coinciden sólo los sonidos de las vocales.
Para mi corazón basta tu pecho,
para tu libertad bastan mis alas.
Desde mi boca llegará hasta el cielo
lo que estaba dormido sobre tu alma,
Pablo Neruda, fragmento de Poema 12, en “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, Buenos Aries, Losada,
1961.
En la estrofa anterior la rima es asonante.
Si los versos no riman entre sí se llaman versos libres o blancos.
Reglas generales de acentuación
Las palabras se clasifican según reglas generales que toman en cuentan cuál es la sílaba tónica, es decir, cuál es la sílaba
que se pronuncia con más fuerza, en la que recae el acento.
Con este criterio, existen las palabras agudas (última sílaba tónica), las graves (penúltima sílaba tónica) y las esdrújulas
(antepenúltima sílaba tónica).
Ahora bien, aunque todas las palabras tienen acento, no todas llevan acento escrito, conocido gramaticalmente como
tilde. Así, llevan tilde:
• las palabras agudas que terminan con n, s o vocal. Ejemplos: cartón, vení, compás, ciempiés. Pero no: pared, reloj,
cenit, mantel.
• las palabras graves que no terminan con n, s o vocal. Ejemplos: árbol, cráter, tórax, ámbar. Pero no: cuento, saltan,
meses, multa.
• las palabras esdrújulas, siempre. Ejemplos: lámpara, máquina, telégrafo, llámeme. La métrica es la cantidad de sílabas
que tiene un verso, que se miden de una manera especial.
La regla general dice que cuando un verso termina en palabra grave, no debe agregarse ninguna sílaba al conteo total
del verso. Cuando la última palabra es aguda, en cambio, hay que agregar una sílaba más al conteo total. Y si la última
palabra es esdrújula, debe restarse una sílaba al conteo.
Además, al contar, se unen la vocal final de una palabra con la vocal inicial de la siguiente en una sola sílaba, recurso
este que se denomina sinalefa. Esto se le aclarará con algunos ejemplos.
Ejemplo 1) Versos terminados en palabra grave.
Miré los muros de la patria mía, de Francisco de Quevedo (fragmento)
Miré los muros de la patria mía,
11 sílabas
[Si un] tiempo fuertes, ya desmoronados,
11 sílabas
De la carrera de [la e]dad cansados,
11 sílabas
Por quien caduca ya su valentía.
11 sílabas
Entre corchetes aparece enmarcada la sinalefa, que une en una sola sílaba dos vocales pertenecientes a distintas
palabras (la del final de una con la del principio de la siguiente).
Salime al campo: vi que el sol bebía
Los arroyos del hielo desatados;
Y del monte quejosos los ganados,
Que con sombras hurtó su luz al día.
Entré en mi casa: vi que amancillada
De anciana habitación era despojos,
Mi báculo más corvo, y menos fuerte.
Vencida de la edad sentí mi espada;
Y no hallé cosa en que poner los ojos.
Que no fuese recuerdo de la muerte.
Vocabulario
Amancillada: manchada o estropeada.
Corvo: curvo.
Báculo: bastón que se emplea para apoyarse.
Ejemplo 2) Versos terminados en palabra aguda.
Redondilla, de Sor Juana Inés de la Cruz (fragmento)
Hombres necios [que a]cusáis
7 + 1 = 8 sílabas
a la mujer sin razón,
7 + 1 = 8 sílabas
sin ver que sois [la o]casión
7 + 1 = 8 sílabas
de lo mismo que culpáis.
7 + 1 = 8 sílabas
si con ansia sin igual
7 + 1 = 8 sílabas
solicitáis su desdén,
7 + 1 = 8 sílabas
¿por qué queréis [que o]bren bien
7 + 1 = 8 sílabas
si las incitáis al mal?
7 + 1 = 8 sílabas
Imágenes y recursos poéticos
Los recursos poéticos o figuras retóricas son el nombre que utilizamos para clasificar los diferentes modos de
expresión que caracterizan la función poética del lenguaje. Se usan para hacer surgir otros significados a las palabras:
en general muchos sentidos posibles aparecen a la vez y es el lector quien interpreta y decide lo que el poeta quiere
decir. Entre los múltiples recursos expresivos vamos a estudiar los siguientes:
• La anáfora, que es la repetición de una misma palabra al comienzo de dos o más versos, con el objeto de resaltar un
contenido.
Como la tierra
eres necesaria.
Como el fuego
sustentas
los hogares.
Como el pan
eres pura
[…] Pablo Neruda, fragmento, Oda a la alegría.
• El hipérbaton, que consiste en cambiar el orden sintáctico lógico (sujeto - verbo – modificadores del verbo). Por
ejemplo, decir
Vencida de la edad sentí mi espada;
Y no hallé cosa en que poner los ojos.
Que no fuese recuerdo de la muerte.
[…] Francisco de Quevedo, fragmento, Miré los muros de la patria mía.
En el primer verso, la oración natural en castellano sería: “Sentí mi espada vencida por la edad”.
El poeta altera el orden de la oración para destacar que la espada y su espadachín están cansados, vencidos, y no
pueden ya dar batalla.
• El paralelismo, o repetición de la misma estructura oracional en distintos versos, o el parecido en la construcción de
ideas parecidas u opuestas.
Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes, tristes.
Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes, tristes.
Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes, tristes.
Miguel Hernández Tristes guerras.
La comparación consiste en relacionar ideas u objetos en virtud de una semejanza. Sería el paso anterior a la metáfora.
Siempre se construye con el nexo inicial “como” o “cual”.
El desierto (fragmento de “La cautiva” de Esteban Echeverría)
El crepúsculo, entretanto,
con su claroscuro manto,
veló la tierra; una faja,
negra como una mortaja,
el occidente cubrió;
mientras la noche bajando
lenta venía, la calma
que contempla suspirando,
inquieta una vez el alma,
con el silencio reinó.
En la expresión destacada se compara la negrura de la faja que aparece en el horizonte con el color negro con que se
relaciona comúnmente la muerte.
• La metáfora, que consiste en reemplazar una palabra o grupo de palabras, por otra u otras, gracias a una
comparación que no se expresa.
Monólogo de Segismundo (fragmento de “La vida es sueño”, de Pedro Calderón de la Barca.
Nace el ave, y con las galas
que le dan belleza suma,
apenas es flor de pluma,
o ramillete de alas,
cuando las etéreas alas
corta con velocidad,
negándose a la piedad
del nido que deja en calma;
¿y teniendo yo más alma,
tengo menos libertad?
En la expresión destacada se define al pichón como una flor de pétalos nacientes, coloridos, suaves, y que, tan joven, ya
puede volar libremente. Mientras que el que habla (el príncipe Segismundo, preso en una torre), un ser humano, está
privado de la libertad.
• La personificación es otro recurso por el cual se atribuyen características humanas a seres u objetos que no lo son.
Salime al campo: vi que el sol bebía
Los arroyos del hielo desatados;
Y del monte quejosos los ganados,
Que con sombras hurtó su luz al día.
Francisco de Quevedo
Es evidente que el sol no puede beber; en el poema significa que el sol derrite el hielo que formará los arroyos.
• Las imágenes sensoriales son las que expresan percepciones del poeta, asociadas a los sentidos que todos los seres
humanos poseen. Pueden ser táctiles, olfativas, gustativas, visuales, auditivas.
Rima LXXIII, Gustavo Adolfo Béquer
De un reloj se oía
compasado el péndulo
y de algunos cirios
el chisporroteo. (imagen auditiva)
Poema 19, Pablo Neruda
Niña morena y ágil, el sol que hace las frutas, (imagen visual)
el que cuaja los trigos, el que tuerce las algas,
hizo tu cuerpo alegre, tus luminosos ojos (imagen visual)
y tu boca que tiene la sonrisa del agua.
Campo mojado, Atahualpa Yupanqui
Aromas del campo vienen
Romero, menta y cedrón (imagen olfativa)
La lluvia cruzó los prados
Y en la sierra se escondió.
IMPORTANTE
Los recursos expresivos que hemos visto no son los únicos, pero son los más comunes. Tenga en cuenta que su uso no
es exclusivo del género lírico, ya que forman parte de la literatura en general y también, en ocasiones, del lenguaje
coloquial.
Lea los siguientes poemas y trate de identificar algunos recursos.
Insomnio
¿Será mío este brazo que está bajo la almohada?
Las ideas me duelen como muelas cariadas.
Los minutos remachan sus clavos en mi sien.
Una inquietud sin causa me ilumina los ojos
Y a través de mis párpados pasa un absurdo “film”...
En el sobre entreabierto de las sábanas blancas,
Soy una larga carta que no tiene destino.
Oliverio Girando
Último sol en Villa Ortúzar
Tarde como de Juicio Final.
La calle es una herida abierta en el cielo.
Yo no sé si fue un Ángel o un poniente la claridad que ardió en la hondura.
Insistente como una pesadilla, cae sobre mí la distancia.
Al horizonte un alambrado le duele.
El mundo está como inservible y tirado.
En el cielo es de día, pero la noche es traicionera en las zanjas.
Toda la luz está en las tapias azules y en ese alborozo de las chicas.
Ya no sé si es un árbol o es un dios, ese que asoma por la verja herrumbrada.
Cuántos países a la vez: el campo, el cielo, las afueras.
Hoy he sido rico de calles y de ocaso filoso y de la tarde hecha estupor.
Lejos, me devolveré a mi pobreza.
Jorge Luis Borges
Miré los muros de la patria mía...
Miré los muros de la patria mía,
si un tiempo fuertes, ya desmoronados,
de la carrera de la edad cansados,
por quien caduca ya su valentía.
Salíme al campo, vi que el sol bebía
los arroyos del yelo desatados,
y del monte quejosos los ganados.
que con sombras hurtó su luz al día.
Entré en mi casa; vi que, amancillada,
de anciana habitación era despojos;
mi báculo, más corvo y menos fuerte;
Vencida de la edad sentí mi espada.
Y no hallé otra cosa en qué poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte.
Francisco de Quevedo
ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN. UNIDAD N° 2
1. Escriba una definición de discurso literario que le parezca completa.
2. Haga un cuadro sinóptico o esquema, en el cual resuma lo visto acerca de los géneros literarios.
3. Redacte una lista de cuentos que haya leído y piense en qué clasificación los incluiría.
Esta actividad la analizaremos en la clase satelital y en las tutorías.
4. Lea el siguiente cuento: “El corazón delator”
Es cierto: he sido y soy terriblemente nervioso. Pero,¿por qué insisten ustedes en llamarme loco? La enfermedad ha
desarrollado mis sentidos. No los ha destruido ni lo ha embotado. De todos ellos el oído es el más agudo. Escuchaba
todas las cosas, tanto del Cielo como de la Tierra. Escuchaba muchas cosas del Infierno. ¿Cómo puede ser entonces que
esté loco? ¡Presten atención! Escuchen, y observen cuán tranquilamente puedo contarles toda la historia.
Me resulta imposible decir cómo se me ocurrió la idea por primera vez; pero ya concebida, me acosó día y noche. No
existía motivo alguno. Ni siquiera la pasión. Yo quería al viejo. Nunca me hizo daño. Jamás me insultó. Tampoco quería
apropiarme de su dinero.¡Creo que fue su ojo! ¡Sí! ¡Fue eso! Tenía el ojo de un buitre. Un ojo azul pálido, como cubierto
por una membrana. Cada vez que me miraba, la sangre se me helaba en las venas. De modo que gradualmente, muy
gradualmente, decidí matar al viejo, para librarme así de su ojo para siempre. Así era la cuestión. Ustedes me creen
loco. Los locos no entienden nada. Pero ustedes deberían haberme visto. Ustedes deberían haber visto cuán sabiamente
procedí, con qué cuidado, con qué perspicacia, con qué disimulo me puse a trabajar.
Nunca fui tan cariñoso con el viejo como durante la semana que tramé su muerte. Y todas las noches, alrededor de la
medianoche, giraba el picaporte de su puerta y la abría muy suavemente. Entonces, cuando conseguía abrirla
suficientemente para hacer pasar mi cabeza, colocaba un farol cubierto, completamente cubierto para que ninguna luz
escapara, dentro de la pieza, y metía la cabeza. Oh,¡cómo se hubieran reído ustedes al verme meter la cabeza con tanto
cuidado! La movía despacio, muy despacio, para no despertar al viejo. Me llevaba una hora meter toda mi cabeza
dentro de la abertura para verlo mientras yacía sobre la cama.¿Podía un loco actuar tan astutamente como lo hice yo? Y
cuando mi cabeza estaba bien adentro del cuarto, descubría el farol con cuidado. Oh, ¡con mucho cuidado, porque los
goznes crujían! Lo abría tan sólo para que un único rayo de luz cayera sobre el ojo de buitre. Y esto lo repetí durante
siete largas noches, siempre a medianoche. Pero siempre encontraba el ojo cerrado y así resultaba imposible hacer el
trabajo; porque no era el viejo el que me irritaba, sino su ojo maligno. Y cada mañana, cuando amanecía, entraba
descaradamente en su cuarto y le hablaba animadamente, le llamaba por su nombre en tono cariñoso y le preguntaba
cómo había pasado la noche.
Como ven, el viejo hubiera tenido que ser un hombre muy sagaz para sospechar que todas las noches, a las doce
precisamente, yo lo observaba mientras dormía. La octava noche fui más cuidadoso al abrir la puerta. Las manecillas del
reloj se movían mucho más rápido que mis manos. Nunca, antes de esa noche, había llegado a sentir cuán grande era mi
fuerza y mi sagacidad. Apenas podía contener la emoción del triunfo. Pensar que allí estaba yo, abriendo la puerta poco
a poco, y que él ni siquiera soñaba el secreto de mis actos y de mis pensamientos. La idea consiguió hacerme reír entre
dientes, y quizás me oyó, porque de pronto se revolvió en la cama, como espantado. Ahora pensarán que retrocedí,
pero no.- En la habitación reinaba la más completa oscuridad (las persianas estaban bien cerradas por miedo a los
ladrones) y yo sabía que él no podía ver la abertura de la puerta, de modo que seguí empujándola, empujándola. Tenía
la cabeza adentro, y estaba por abrir el farol, cuando mi pulgar resbaló sobre la perilla de metal, y el viejo saltó en la
cama gritando:
- ¿Quién anda allí?
Me quedé quieto y no dije nada. Durante una hora entera no moví ni un músculo, y entretanto no lo oí volver a
acostarse. Estaba quieto, sentado en la cama escuchando, tal como lo había hecho yo, noche tras noche, contemplando
la muerte en las paredes.
Pronto escuché un débil gemido y supe que era un gemido de terror mortal. No era un gemido de dolor o de pena. ¡oh
no! Era el sonido apagado y subterráneo que se levanta desde el fondo de un alma sobrecogida por el miedo. Yo conocía
bien el sonido. Muchas veces, a medianoche, cuando todo el mundo dormía, se había escapado de mi propio pecho,
aumentando con su eco espantoso el terror que me enloquecía. Lo conocía bien. Sabía lo que el viejo sentía y lo
compadecía. Sabía que había permanecido despierto desde que escuchó el primer ruido leve, cuando se había dado
vuelta en la cama. El miedo había comenzado a invadirlo. Trataba de imaginarse lo absurdo de su miedo, pero no podía.
Había estado diciéndose a sí mismo: “No es sino el viento de la chimenea”; “Es sólo una rata que corretea” o “Es tán
sólo el canto de un grillo”. Había estado tratando de conformarse a sí mismo con todas estas suposiciones; pero había
sido en vano. Todo en vano; porque al acercarse, la muerte lo había rozado con su sombra negra y lo había envuelto. Y
fue el tétrico influjo de la sombra no percibida lo que lo hizo sentir –a pesar de que no la veía ni la escuchaba- la
presencia de mi cabeza dentro de su habitación. Después de esperar un largo rato, muy pacientemente,
sin haberlo oído recostarse, resolví descubrir una pequeña, muy pequeña, hendija en el farol. La descubrí -¡no pueden
imaginarse con cuánta cautela!- hasta que, por fin, un único y tenue rayo, fino como la tela de una araña, salió de la
hendija y cayó sobre el ojo de buitre.
Estaba abierto –bien, bien abierto- y me enfurecí al verlo. Lo vi con perfecta claridad, de un azul desvaído, con su odioso
velo por encima que me helaba hasta la médula de los huesos; pero no pude ver el resto de la cara del viejo, porque
sólo había dirigido el rayo, como por instinto, con precisión increíble sobre el condenado lugar.
¿Acaso no les dije que lo que ustedes confunden con locura es tan sólo una mayor sensibilidad de los sentidos? Por
ejemplo, llegó hasta mis oídos un imperceptible, débil, rápido sonido, como el que produce un reloj envuelto en
algodón. Conocía ese sonido demasiado bien. Era el latido del corazón del viejo. Aumentó mi furia de la misma manera
que el sonido de un tambor aumenta el coraje de un soldado.
Pero todavía me contuve y permanecí quieto. Apenas respiraba. Sostuve el farol absolutamente quieto. Traté por todos
los medios de mantener el rayo sobre el ojo, mientras el endemoniado golpeteo del corazón aumentaba. Se volvió más
y más rápido, cada vez más fuerte, ¡más fuerte! ¡El terror del viejo debía de haber sido extremo!
El corazón se hizo más fuerte. Casi diría que aumentaba a cada momento. ¿Se dan cuenta? Ya les he dicho que soy
nervioso; lo soy. Y ahora, en las horas muertas de la noche, en medio del terrible silencio de la vieja casa, un sonido tan
extraño como ése despertaba en mí un incontrolable terror.
Aún así, durante unos minutos más me contuve y permanecí inmóvil. Pero el latido se volvía cada vez más fuerte, ¡más
fuerte! Pensé que el corazón estallaría. Y entonces, una nueva ansiedad se apoderó de mí: el sonido podía ser oído por
algún vecino.
¡La hora del viejo había llegado!
Con desaforado aullido abrí completamente la linterna y salté al cuarto. Chilló una sola vez. En un instante lo arrastré
por el piso y lo ahogué con la pesada cama. Entonces sonreí al encontrarme con el hecho casi consumado.
Durante varios minutos el corazón siguió latiendo con un sonido ahogado, sordo. Esto, sin embargo, no me molestó; no
podía ser escuchado a través de la pared. Por fin cesó. El viejo estaba muerto. Retiré la cama y lo examiné. Sí. Estaba
muerto. Muerto como una piedra. Coloqué mi mano sobre el corazón y la dejé allí unos instantes. No había pulsaciones.
Estaba muerto. El ojo no me mortificaría más.
Si todavía me creen loco, no seguirán pensando lo mismo cuando les describa las sabias precauciones que tomé para
esconder el cadáver. La noche declinaba, de modo que tuve que trabajar rápidamente en silencio. Primero corté el
cuerpo: la cabeza, los brazos y las piernas; después, levanté tres listones del piso de la habitación y deposité todo entre
los tirantes. Volví a colocar las tablas tan inteligente, tan hábilmente, que ningún ojo humano, ni siquiera el de él,
hubiera podido notar algo fuera de lugar.
No había nada que lavar, ninguna mancha, ni siquiera una gota de sangre. Cuando terminé todas estas tareas eran las
cuatro. Todavía estaba tan oscuro como si fuera medianoche. Cuando el campanario daba la hora, alguien golpeó la
puerta de calle. Fui a abrir tranquilamente. Terminado el trabajo, ¿qué podía temer? Entraron tres hombres que se
presentaron cortésmente como agentes de policía. Un vecino había escuchado un grito durante la noche; se sospechaba
un crimen. Se había radicado una denuncia en la seccional policial, y ellos habían sido designados para revisar la casa.
Sonreí. ¿Qué podía temer? Di la bienvenida a los caballeros. El grito, les dije, lo había lanzado yo en sueños. El viejo,
informé, se hallaba en el campo. Llevé a mis visitantes por toda la casa. Les invité que revisaran bien, muy bien. Más
tarde los llevé a la habitación y les mostré los tesoros del viejo, intactos y seguros. Me tenía tanta confianza que les traje
unas sillas al cuerto y les sugerí que descansaran allí de sus fatigas, mientras yo mismo, en la más salvaje audacia de mi
triunfo impecable y perfecto, colocaba mi silla en el lugar mismo en que yacía mi víctima.
Los policías estaban satisfechos. Mi estilo los había convencido. Yo estaba muy cómodo. Se quedaron un tiempo a
charlar de cosas nimias, mientras yo les respondía alegremente. Pero no había pasado mucho tiempo, cuando sentí que
empalidecía y que empezaba a desear que se fueran. Me dolía la cabeza y hasta imaginé un zumbido en mis oídos. Pero
ellos seguían sentados y seguían conversando. El ruido en mis oídos continuaba y se hacía cada vez más claro. Hablé con
más y más animación, para tratar de librarme de la sensación: pero el ruido continuaba y ganaba en fuerza hasta que al
final me di cuenta de que no estaba en mis oídos.
Sin duda me volví cada vez más pálido pero seguí hablando con fluidez y levantando la voz. Sin embargo, el sonido era
cada vez más fuerte. ¿Qué podía ser? Era un sonido imperceptible, débil y rápido como el sonido que produce un reloj
envuelto en algodón. Mi aliento se hacía entrecortado, pero los policías aún no se daban cuenta de nada.
Hablé más rápidamente, con mayor vehemencia, pero el ruido aumentaba. Me levanté y empecé a discutir por
tonterías, en voz alta y con gestos violentos, pero el ruido continuaba creciendo. ¿Por qué no se irían? Caminé de un
lado a otro de la habitación con paso pesado, como si los comentarios de esos hombres despertaran mi furia, pero el
ruido continuaba escuchándose cada vez más fuerte. ¡Oh, Dios! ¿Qué podía hacer?
Deliraba, maldecía. Revoleé la silla sobre la que estaba sentado y la arrojé contra las tablas del piso, pero el ruido crecía
por encima de todo y aumentaba constantemente. Se hizo más fuerte, más fuerte. Y los hombres aún conversaban
despreocupadamente y sonreían. ¿Era posible que no lo oyeran? ¡No,no! ¡Ellos lo oían, ellos sospechaban! Ellos oían.
¡Sabían! Se estaban burlando de mi terror. ¡Esto es lo que pensaba y lo que pienso ahora! ¡Cualquier cosa era mejor que
esa agonía! ¡Cualquier cosa más tolerable que esa burla! No podía soportar más tiempo sus sonrisas hipócritas. ¡Sentí
que debía gritar o morir! Gritar una y otra vez, ¡escuchen! ¡Más fuerte, más fuerte, más fuerte! - ¡Miserables –grité- no
disimulen más! ¡Confieso que lo hice! ¡Levanten las tablas!
¡Aquí, aquí! ¡Aquí donde se oye el latido de su horrendo corazón! Edgard Allan Poe
Este relato presenta un doble juego. Por momentos las acciones tienen características realistas y por momentos surgen
situaciones inexplicables. El protagonista apela directamente a los lectores, aclarando en varios momentos que no está
loco, aunque admitiendo que es terriblemente nervioso y que ha desarrollado extraordinariamente el sentido del oído.
Su locura se deja entrever en la exagerada sensibilidad de los sentidos, que aparece constantemente en el relato. El
suspenso está dado por el encadenamiento de las acciones y las descripciones que van presentando indicios para ir
definiendo el ambiente y caracterizando a los personajes. La tortura de su excesiva sensibilidad es lo que
aparentemente lo lleva a cometer el crimen. Y lo que también lo lleva a auto-acusarse al final del relato.
5. Luego de la lectura del texto realice las siguientes actividades:
a) Distinga los núcleos narrativos y enúncielos.
b) ¿Qué partes del cuento se podrían eliminar sin que el texto perdiera sentido?
c) Defina qué tipo de narrador es el que cuenta la historia. Fundamente su respuesta.
d) ¿Se puede decir que es un cuento fantástico? ¿Por qué?
e) ¿Qué características de personalidad tiene el protagonista? ¿Cómo se pueden descubrir?
6. Complete el siguiente texto con los tiempos verbales que corresponda
La hoguera cubría el horizonte y el mar..............................(resplandecer) como fuego líquido.
Aun a kilómetros de distancia ......................(poder) ver las llamas que .................... (arrasar) Nueva Sumatra. Toneladas
de fuego............................(devorar) la selva. Yo ................. (creer) oír un gemido animal, pero me ........... (decir)que no
se.................. (poder) oír nada desde tan lejos.
- Espero que los otros la estén pasado mal- le............ (decir) a Olga Montrel, mi confidente y copiloto.
Nosotros ................................ (disfrutar) de un descanso después de horas de vuelo ininterrumpido.................. (mirar) el
incendio apoyados en la baranda que daba al mar. Alrededor de las llamas, la noche de Acuario ..................... (ser) opaca
y negra como el carbón. El humo y las nubes.................... (tapar) las estrellas, y me ............................ (alegrar) no verlas
porque no ..................... (querer) sentir nostalgia.
-Estoy agotada - ......................(decir) Olga- Voy a aprovechar el descanso para dormir.
7. A continuación le presentamos dos listados, el primero de sujetos, el segundo de verbos. Elija los verbos de la lista
que considere más adecuados para conjugarlos de modo tal que concuerden con los sujetos de la primera lista. Arme
las oraciones completándolas como desee.
SUJETOS:
Las voces de los ecologistas
El hombre y su manía de destrucción
Manos anónimas
El afán bélico
La irresponsabilidad de los humanos
VERBOS
Soñar
Contaminar
Abrir
Talar
Escuchar
Crear
Desatar
Mejorar
Derramar
Dominar
Envenenar
8. Lea el siguiente poema de Borges, analice sus recursos y compare el modo en que aborda el insomnio con la forma
elegida por Girondo en el poema que leyó previamente. Escriba un breve texto para explicarla. Insomnio
De fierro,
de encorvados tirantes de enorme fierro tiene que ser la noche,
para que no la revienten y la desfonden
las muchas cosas que mis abarrotados ojos han visto
las duras cosas que insoportablemente la pueblan
Mi cuerpo ha fatigado los niveles, las temperaturas, las luces:
en vagones de largo ferrocarril,
en un banquete de hombres que aborrecen,
en el filo mellado de los suburbios,
en una quinta calurosa de estatuas húmedas,
en la noche repleta donde abundan el caballo y el hombre.
El universo de esta noche tiene la vastedad
del olvido y la precisión de la fiebre.
En vano quiero distraerme del cuerpo
y del desvelo de un espejo incesante
que lo prodiga y que lo acecha
y de la casa que repite sus patios
y del mundo que sigue hasta un despedazado arrabal
de callejones donde el viento se cansa y de barro torpe.
En vano espero
las desintegraciones y los símbolos que preceden al sueño.
Sigue la historia universal:
los rumbos minuciosos de la muerte en las caries dentales,
la circulación de mi sangre y de los planetas.
(He odiado el agua crapulosa de un charco,
he aborrecido en el atardecer el canto del pájaro.)
Las fatigadas leguas incesantes del suburbio del Sur,
leguas de pampa basurera y obscena, leguas de execración,
no se quieren ir del recuerdo.
Lotes anegadizos, ranchos en montón como perros, charcos de
plata fétida:
soy el aborrecible centinela de esas colocaciones inmóviles.
Alambre, terraplenes, papeles muertos, sobras de Buenos Aires.
Creo esta noche en la terrible inmortalidad:
ningún hombre ha muerto en el tiempo, ninguna mujer, ningún
Muerto,
porque esta inevitable realidad de fierro y de barro
tiene que atravesar la indiferencia de cuantos estén dormidos o
muertos
-aunque se oculten en la corrupción y en los siglosy
condenarlos a vigilia espantosa.
Toscas nubes color borra de vino infamarán el cielo:
amanecerá en mis párpados apretados.
Jorge Luis Borges 1936
Unidad 2: El texto literario - Glosario
Concordancia: Correspondencia que se da en la forma de las palabras dentro de una construcción u oración.
Cuento: Narración en prosa de hechos de extensión más breve que la novela, con menos personajes que ella, por lo que
se intensifica la cadena de núcleos narrativos y no las acciones secundarias.
Estrofa: Conjunto de versos(al menos dos) que integran un poema y que consforman una unidad de significado.
Género narrativo: Género literario que comunica hechos que transcurren en el tiempo y que se encadenan
causalmente.
Género lírico: Género literario en el que se manifiestan sentimientos íntimos en prosa o en verso, con un lenguaje
altamente expresivo.
Género dramático: Género literario que se caracteriza por mostrar conflictos a través del diálogo o la acción de los
personajes y está destinado a la representación.
Imágenes sensoriales: Son palabras o expresiones que son captadas por los sentidos del ser humano: vista, oído, olfato,
gusto y tacto.
Literatura: Es un gran género discursivo cuyos textos se caracterizan por el predominio de la función estética, es decir
por el uso creativo y sugerente del lenguaje.
Métrica: Es la forma de medir los versos, cuya unidad de medida es la sílaba.
Modos verbales: Forma que adoptan los verbos para expresar distintas modalidades de una acción (reales, posibles,
deseables, ordenadas).
Narrador: Figura imaginaria creada por el autor, cuya posición en el discurso determina lo que el receptor conocerá de
los personajes.
Novela: Narración literaria extensa que permite una gran diversidad de personajes, descripciones contextuales y
psicológicas, diálogos y reflexiones.
Recursos estilísticos o expresivos: Son procedimientos destinados a enriquecer el discurso oral o escrito y cargarlo
de sugerencias.
Rima: Es la repetición de los sonidos finales de cada verso, tomados a partir de la última vocal acentuada.
Tiempos verbales: Formas que adoptan los verbos para expresar acciones o estados sucedidos en el presente, pasado o
futuro.
Verbo: Palabra utilizada para expresar acciones o estados y cuya función gramatical es la de núcleo del predicado
verbal.
Verso: Unidad rítmica que se despliega espacialmente en un renglón o línea de texto.
UNIDAD 3 - EL TEXTO EXPOSITIVO
En esta unidad nos dedicaremos a la lectura de los textos que predominan en los libros de texto, en el género
periodístico, en las enciclopedias, en los textos de divulgación científica, entre otros. Todos estos textos pretenden
transmitir información: por eso las estrategias de comprensión son muy valiosas como herramientas para acceder al
conocimiento en general.
De la oración al texto
En la primera unidad habíamos visto que la cohesión y la coherencia definían al texto. Esto quería decir que, para ser
un texto, el conjunto de oraciones debía estar ordenado de modo tal que tuviesen sentido- es decir, que se
relacionaran entre sí según el objetivo del texto-. De esta manera, las palabras ordenadas según reglas que llamaremos
sintácticas, semánticas y morfológicas se agrupan formando una oración, y las oraciones se relacionan entre sí
formando textos.
Volviendo al texto, vemos entonces que estas oraciones integran los distintos párrafos. El comienzo de un párrafo se
reconoce generalmente por el espacio que hay entre el margen y la primera palabra, espacio al que se llama ‘sangría’.
En general, en cada párrafo se trata un aspecto del tema del que se habla, de modo que el cambio de párrafo indica, si
no un cambio de tema, al menos un cambio de aspecto o de enfoque. Un párrafo se separa de otro con punto y aparte.
Para comprender un texto, el lector debe recomponer un orden entre las ideas, y cuenta para esto con que los textos
ofrecen en su misma organización una guía para hacerlo. Este orden se llama hilo o progresión temática. ¿Qué significa
esto? Que los temas en un texto se van desarrollando de un modo ordenado, de tal modo que la información vaya
completándose de a poco. Lo que se dijo en un párrafo se enlaza (o se conecta) con lo que se trata en el próximo, de
modo de ir avanzando en la transmisión de información de un modo accesible. Por eso, hay que reconocer el tema del
párrafo y aislar los comentarios que se dedican a este tema, generalmente secundarios o de menor importancia con
respecto a la información nuclear. Recordemos que el tema es aquello de lo que trata un tema, que puede desarrollarse
a partir de subtemas que tienen que ver con él.
a. Lea el siguiente texto. Originariamente tenía cuatro párrafos diferentes.
Como todo mito, el de Pandora también tiene varias versiones, pero todas ellas se originan en la Teogonía, el relato de
Hesíodo (poeta griego del siglo VIII ac). En ese relato, se llama a Pandora “trampa sin escapatoria” o “bello mal”. Los
mitos, como otros relatos que derivan de ellos, ofrecen un riquísimo repertorio de estas fórmulas fijas o estereotipadas
en las que se presentan, por ejemplo, a las mujeres como brujas malvadas o como jóvenes inocentes y tontas; a los
hombres como seres inteligentes y aventureros; a las jovencitas como quienes desean únicamente casarse con un
príncipe o con un caballero de gran fortuna, etc. Estas mismas ideas aparecen en los cuentos de hadas que leen los
chicos cuando son pequeños y también en muchas telenovelas que se ven cotidianamente en la pantalla. Lo que sucede
es que cuando algunos mensajes se incorporan a la gente sin ser cuestionados ni discutidos, con el paso del tiempo
adquieren validez universal y se los considera naturales. De esta forma, se convierten en ‘verdades que no se discuten, o
sea en mitos’.
b. Reescríbalo correctamente.
c. Distinga el subtema de cada uno de los párrafos que señaló.
d. Ahora diga cuál es, para usted, el tema del texto.
Los textos expositivos: modelos y modos de esquematizarlos.
Como anticipamos más arriba, cuando leemos manuales, libros o revistas de divulgación científica o enciclopedias,
estamos ante textos expositivos. Los textos expositivos presentan información nueva ante un lector que la desconoce,
total o parcialmente. Por lo tanto, se presenta información y explicaciones acerca de determinados temas, hechos u
objetos organizada de modo tal que resulte comprensible para ese receptor que no la conoce.
Un texto expositivo bien escrito debe tener muy en cuenta para quién está escrito, ya que eso influirá en el tipo de
lenguaje elegido, en la longitud del texto, en el modo de plantear los problemas, en los presupuestos que tenga quien
escribe. El vocabulario del texto expositivo es aquel propio de la disciplina o tema que expone - vocabulario técnico-;
por lo tanto, hay siempre en ellos la necesidad de aclarar y definir las palabras, con el fin de que el texto sea
comprendido. La definición, la ejemplificación y la clasificación son tres recursos indispensables para una exposición
ordenada.
- Definir es mencionar las características particulares de aquello que se quiere explicar.
- Ejemplificar es presentar casos que sirvan para mostrar lo que se expone.
- Clasificar es ordenar los elementos de manera de agruparlos según las características y los rasgos que tienen en
común. Veamos el siguiente texto:
Pantano:
Se llama pantano a un tipo de ecosistema formado por terrenos parcialmente inundados y cubiertos de vegetación.
También suele emplearse el término como sinónimo de embalse. Los pantanos se forman donde no existe una red
hidrográfica capaz de dar salida a la totalidad de las aguas acumuladas. Son muy frecuentes en las desembocaduras de
los grandes ríos, y sobre todo en los deltas, donde la sedimentación de aluviones y limos en tierras situadas al nivel del
mar impide su desecación.
Las marismas, zonas pantanosas costeras sometidas al flujo y reflujo de las mareas, presentan, en las regiones tropicales
y subtropicales, una vegetación de manglares formada por arbustos y árboles de hoja perenne y adaptados a la
salinidad. Un tipo de marisma muy característico es el de los Everglades de la Florida. Entre los importantes ríos que
forman zonas pantanosas o marismas en sus desembocaduras figuran el Ródano, el Guadalquivir y el Danubio en
Europa, el Nilo en África, el Tigris y el Éufrates en el cercano oriente, el Mekong en Vietnam y el Amazonas y el
Mississippi en América.
Otras zonas pantanosas se forman en terrenos del interior de los continentes en los que confluyen las aguas de una
cuenca cerrada; tal es el caso de los pantanos de Okavango, al este del desierto africano del Kalahari. Las llanuras de
inundación de grandes ríos como el Amazonas y el Congo, las grandes superficies de erosión glacial de la era
cuaternaria, como las de las llanuras de Norteamérica, los valles de ríos que han perdido caudal o los meandros
abandonados por un curso fluvial, son lugares típicos donde también pueden originarse pantanos.
¿Qué recursos de los que señalamos más arriba son empleados en este texto? Señálelos indicando si se hace alguna
clasificación de los pantanos, cuántas definiciones hay y cuántos ejemplos.
¿Cómo se organizan los textos expositivos?
Cada género discursivo tiene, como vimos, una forma de organizarse que es característica. Los textos expositivos
pueden adoptar distintas formas de organización. En esta materia veremos las siguientes:
1. Problema/ Solución: la información del texto se ordena alrededor de esas dos categorías básicas: el problema y su
solución, que mantienen entre sí a) una relación temporal, porque el problema es siempre anterior a la solución b) una
relación causal: la solución elimina el problema o atenúa sus efectos.
2. Causal: contiene dos categorías, el antecedente y el consecuente, existiendo entre ellas: a) una relación temporal: el
antecedente está antes que los consecuentes
b) los antecedentes son condiciones necesarias y suficientes para que aparezcan los consecuentes.
3. Comparación: se oponen dos temas o dos hechos haciendo notar semejanzas y diferencias, pudiendo tener ambos el
mismo peso o valor, o aparecer una con más peso que el otro, en general porque el de menos peso sirve de ejemplo
para fundamentar al primero.
4. Descripción: los elementos se agrupan alrededor de un determinado tema o hecho como rasgos o características de
este. El tema o hecho principal está en posición jerárquica superior respecto del resto.
5. Colección o secuencia: distintos argumentos que poseen el mismo valor se asocian según relaciones temporales o
lógicas.
Así, comprender un texto significa:
• identificar las ideas o subtemas de cada párrafo
• encontrar según qué esquema se relacionan esas ideas
• deducir el tema principal del texto.
a. Lea el siguiente texto expositivo, varias veces si lo considera necesario:
Células fotovoltaicas orgánicas
La energía solar es gratuita, inagotable y no contamina. Pero para utilizarla a grandes escalas harían falta gigantescos
paneles de células fotovoltaicas, es decir, de dispositivos que convierten la luz del sol en electricidad. Pero como las
células fotovoltaicas están hechas con láminas de silicio, su costo es elevado en relación con la energía eléctrica que
producen. Por eso, son muy pocas las grandes plantas de energía solar que hay en el mundo.
Y es una pena, porque todos los días el sol le envía a la Tierra 10 mil veces más energía de la que el mundo entero
necesita para funcionar. Sin embargo, un grupo de investigadores norteamericanos de los laboratorios Bell parece haber
encontrado una salida: en lugar de silicio, están probando células fotovoltaicas hechas con pentaceno, un material
semiconductor mucho más barato. No es tan efectivo como el silicio para convertir la luz en electricidad, pero, en
cambio, podría fabricarse en masa a bajo costo. Por lo tanto, permitiría construir paneles solares muchísimo más
grandes y rendidores que los actuales.
b. Ahora piense según qué esquema de los que vimos anteriormente se organiza. Intente hacer un cuadro sinóptico en
el cual se grafique este esquema, relacionando las ideas principales a partir del modelo elegido.
Coherencia y cohesión
Como vimos, el sentido del texto debe ser el eje del análisis: la sintaxis y la morfología pasan a cumplir un rol en función
de lo que se quiere significar. Coherencia y cohesión son dos claves para que el texto sea una unidad de sentido. La
coherencia es la propiedad del texto de ser comprendido por el oyente o el lector como una unidad, cuyas partes se
relacionan entre sí y con el contexto en que se produce la comunicación. Ahora bien, un texto será coherente si sus
partes están conectadas para que tengan sentido. A este modo de conectarse, a esta conexión de los diferentes
elementos que componen un texto se lo llama cohesión.
Mecanismos de cohesión
Hay dos modos de cohesión:
- la cohesión léxica, es decir, que está dada por relaciones de vocabulario. Por ejemplo:
• Sinónimos: “María está a punto de celebrar su casamiento. La boda será la próxima semana.” En esta oración boda
opera como sinónimo de casamiento, y se utiliza para evitar la redundancia o repetición innecesaria de los mismos
términos.
• Antónimos: “Los gobernantes prometen honestidad pero todos ellos caen en la corrupción”. El mecanismo es idéntico
al punto anterior, pero para expresar ideas o conceptos contrarios (en este caso honestidad se opone a corrupción).
• Hiperónimos: “Las entradas para el fútbol se agotaron este fin de semana. Es un deporte que atrae multitudes.” Los
hiperónimos son palabras que forman un campo semántico determinado. Por ejemplo, el campo semántico de deporte
podría estar integrado por tenis, fútbol, natación, atletismo, etc.
• Hipónimos: “Mi marido sabe que amo las flores. Hoy me trajo jazmines”. Hay hiponimia cuando el significado de una
palabra (hipónimo) pertenece a un significado más amplio que es representado por otra palabra (hiperónimo). En este
caso, jazmines es un hipónimo del hiperónimo flores.
- la cohesión gramatical, que refleja las relaciones que establecen las palabras u oraciones entre sí. Por ejemplo:
• Elipsis: “Martín juega al fútbol. (Martín) Va a la cancha todos los días”. En la elipsis, el emisor deja un blanco en el
texto que el lector debe llenar con algo que ya ha sido dicho, a condición de que el elemento pueda ser fácilmente
identificado. (En este ejemplo, el “blanco” en el texto corresponde al nombre del niño que juega al fútbol).
Nuevamente, lo que se trata de evitar es la repetición innecesaria y antieconómica de palabras.
• Conectores: los conectores son las palabras que unen unos términos con otros u oraciones entre sí, estableciendo
relaciones lógicas o temporales. Por ejemplo: “Juan llegó tarde. Entonces no pudo entregar el trabajo a tiempo.” La
película es entretenida, pero superficial.
• Referencia: mediante la referencia, una palabra puede ser reemplazada por un pronombre. Los pronombres son
palabras que tienen significación ocasional, es decir, se las comprende justamente por el contexto lingüístico en que
aparecen. “Yo dejé el libro allí”, por ejemplo, se entiende si sabemos quién es ‘yo’ y dónde es ‘allí’. Se trata de
pronombres, lo mismo que ‘tu, él, ella, ellos, nosotros, ustedes’ (pronombres personales); ‘mío, tuyo, suya, nuestro,
suyos’ (pronombres posesivos); demostrativos (este, ese, aquel y sus femeninos y plurales); pronombres relativos (que,
quien, el cual, cuyo, donde, cuando).
Los signos de puntuación
Las comas en enumeraciones, el punto y coma que separa conceptos relacionados, el punto seguido que termina una
oración y anuncia otra que tiene relación con ella, los dos puntos que indican que lo que sigue es la consecuencia de lo
que se dijo, son algunas formas en las que los signos de puntuación establecen relaciones cohesivas en un texto.
a. Lea el siguiente texto con atención. En él encontrará destacados en negrita algunos mecanismos de cohesión.
b. Haga una lista con los recursos cohesivos destacados e indique en cada caso su nombre y a quién se refiere o qué tipo
de relación establece, según el caso.
¿Cuántos nutrientes necesitamos?
Aunque sabemos que los nutrientes esenciales son necesarios para una salud plena, esto no se puede medir tan
objetivamente como el granjero que calcula qué cantidad de un alimento o de un nutriente se requiere para que una
vaca lechera dé un determinado rendimiento.
Por eso se emplean diferentes enfoques y criterios para calcular qué cantidad de un determinado nutriente necesitan
los seres humanos para mantener su salud. Estos enfoques pueden implicar estudios con personas voluntarias
mantenidas en condiciones dietéticas cuidadosamente controladas a fin de determinar cuál es la ingestión mínima del
nutriente necesaria para mantener las funciones corporales. También el medir las ingestiones dietéticas de una
población ayuda a evaluar las cantidades necesarias que están asociadas con la ausencia de enfermedades
nutricionales. Fragmento, en “Los alimentos y la salud”, OMS, Barcelona, Salvat, 1994.
Estrategias de comprensión de textos
A continuación encontrará algunas estrategias que puede utilizar cuando lea un texto.
Están planteadas como preguntas, porque resultan más eficaces a la hora de organizar la comprensión.
Respecto de la progresión temática del texto: ¿Cuándo se cambia de párrafo, se sigue hablando de lo mismo? ¿Pueden
detectarse algunos subtemas de interés a lo largo de los párrafos? ¿Hay información complementaria que puede
resultar innecesaria para comprender cabalmente el texto? ¿Puede suprimirse? Finalmente, ¿de qué trata el texto? Para
construir el significado global del texto: ¿Podemos quitar algo porque ya lo sabemos o porque se dice lo mismo de varias
formas? ¿Hay algo que se pueda considerar en el texto como un ejemplo de otra cosa que ya sabemos? ¿Podemos
sustituir esto por alguna palabra que diga lo mismo?
Respecto de la organización del texto: ¿Qué esquema de los que conocemos corresponde a este texto? ¿Dónde están en
el texto el antecedente y el consecuente (causal); o el problema y la solución; las semejanzas y las diferencias de las
cosas comparadas (comparación); los rasgos o características de las entidades (descripción); las fases o pasos
(secuencia)?
Para resolver los ejercicios de esta actividad lea con atención el artículo "El mundo en un escaparate”, publicado en
una revista de divulgación científica.
150 años de Exposiciones Universales - El mundo en un escaparate
En las Exposiciones Universales se dieron a conocer algunos de los más grandes inventos. El origen de las ferias se
remonta a tiempos antiquísimos; la Biblia cita que en el siglo V a.C. el rey Jerjes I de Persia exhibió las riquezas de su
reino durante 180 días. La oferta y la demanda alcanzaban ya en esa época su apogeo en días festivos, feriados
religiosos o en festivales como los de la cosecha.
Sin ferias, el comercio europeo se paralizó
Los romanos fueron grandes difusores de las ferias en su imperio, sobre todo en el norte de Europa. Las usaban tanto
para facilitar la industria y el comercio como para hacerse propaganda en las provincias conquistadas. Su importancia
fue tal que, desde la caída del poder de Roma a fines del siglo V, todo el comercio se detuvo hasta el siglo VII, cuando
Carlomagno volvió a promover las ferias en sus dominios.
Las ferias medievales fueron escaparates que atraían a comerciantes y curiosos desde las regiones más distantes. En
ellas se accedía a los objetos de uso cotidiano y también a los más exóticos, como las sedas o las especias de Oriente.
Durante varios cientos de años fueron famosas las rusas de Nijni-Novgorod, las aztecas de Ciudad de México y las de la
región francesa de Champagne, como la de Troyes, donde se acuñó el concepto de troy para las onzas de oro.
Las muestras reflejaban la rivalidad entre países
En setiembre de 1699 una exposición en el Museo del Louvre mostró productos manufacturados. La primera expo
industrial fue patrocinada en 1761 por la británica Royal Society of Arts en Londres, seguida 30 años después por otra
francesa en el Campo de Marte de París.
Con el crecimiento de la industria mecanizada, los últimos productos extranjeros comenzaron a ser conocidos gracias a
las exposiciones. Cuando el primero de mayo de 1851 la reina Victoria inauguró la Gran Exposición en Londres, y los
13.668 expositores de 25 países mostraron sus productos a la sociedad británica, se disparó el pistoletazo de salida en la
carrera de las expos. A la tradicional rivalidad entre Alemania, Francia y Gran Bretaña, se agregó la pujanza industrial
estadounidense, que se puso en un pie de igualdad con las ricas naciones europeas.
Todos los países realizaron grandes esfuerzos para levantar los mejores edificios y mostrar en primicia los productos
pioneros. Porque, como dijo el presidente estadounidense William McKinley en 1901, "las exposiciones son los
cronometradores del progreso".
Delfín García - Fragmento, en "Muy Interesante", n.° 175, mayo 2000.
1. a. ¿Cuál de las funciones del lenguaje predomina en el texto?
b. Fundamente su respuesta.
2. Teniendo en cuenta su respuesta al punto 1, ¿a qué elemento del circuito de la comunicación se le da preferencia?
Marque con una cruz la respuesta correcta, teniendo en cuenta que solo una lo es.
a. Al emisor.
b. Al receptor.
c. Al referente.
d. Al código.
3. ¿Qué destino daban los romanos a las ferias?
4. Explique el significado del título en relación con el contenido del texto.
5. Complete el cuadro con la información que provee el texto.
Fecha
Ciudad y país
Primera exposición industrial
Última exposición industrial
6. Busque en el artículo información que ejemplifique lo enunciado en el copete y transcríbala. En cada caso, aclare si
los datos figuran en el texto o en el paratexto.
7. Ubique en el texto el siguiente fragmento:
La oferta y la demanda alcanzaban ya en esa época su apogeo en días festivos, feriados religiosos o en festivales como
los de la cosecha.
a. ¿A qué hace referencia la palabra destacada?
b. ¿De qué tipo de mecanismo de cohesión se trata? Marque con una cruz la respuesta correcta, teniendo en cuenta que
solo una lo es.
A- Sinonimia
B- Pronominalización o referencia
C- Conectores
D- Elipsis
Usted es una persona que visita el pabellón de su país en una exposición. Se encuentra con un amigo y le cuenta su
experiencia. Escriba lo que le dice. Utilice la función emotiva del lenguaje.
Estrategias para escribir un resumen
Para elaborar un resumen debemos dejar clara esta idea: no todos los textos pueden resumirse. Muchas veces, en los
manuales, por ejemplo, con el afán de concentrar en pocas páginas mucha información, se incluyen textos con alta
densidad temática, por lo que todo lo que dicen tienen similar importancia y no podría suprimirse nada sin que se
alterase el contenido acerca de lo que se pretende informar. Pero partiendo de la base que estamos frente a un texto
bien construido, con una progresión temática armoniosa y con la finalidad de retener la información que nos interesa,
sin conservar el texto completo, podemos sugerir las siguientes estrategias para la elaboración de resúmenes.
1. Determine el tema de cada párrafo. Use oraciones temáticas. A veces existe una oración que resume un párrafo
completo. Si no existe, debe construirla usted mismo.
2. Elimine listas. Si ve una lista de cosas, intente pensar una palabra o frase para toda la lista (por ejemplo ‘ojos, nariz,
brazos, piernas’ puede englobarse en ‘partes del cuerpo’).
3. Elimine detalles innecesarios. Muchas veces se repite información ya dada, porque las mismas cosas pueden decirse
de diferentes maneras. Además, hay partes que pueden ser o poco importantes o superficiales, que deben eliminarse,
ya que no hacen a la esencia del tema.
4. Elimine párrafos. Hay párrafos que aclaran o amplían información presentada en otros. Decida cuáles deben
conservarse y cuáles eliminarse.
Para facilitar la comprensión de este tema, le proponemos que vuelva a leer el artículo de la actividad 5. Una vez leído,
lea el resumen de él que se encuentra a continuación. Trate de ir leyendo ambos textos a la vez, para descubrir las
operaciones que se realizaron para escribir el resumen. Un resumen adecuado del fragmento sería el siguiente:
Las Exposiciones Universales
Según la Biblia, el origen de las ferias se remonta al siglo V a.C., que se realizaban mayormente en feriados religiosos o
en festivales.
Los romanos fueron los grandes difusores de las ferias en su imperio, que utilizaban para facilitar la industria y el
comercio y también para hacerse propaganda en las provincias conquistadas.
Las ferias medievales atraían a comerciantes y curiosos desde las regiones más distantes, ya que en ellas se accedía a
objetos de uso cotidiano y también a los más exóticos, como las sedas o las especias de Oriente. Entre las más famosas
figuraban las ferias rusas de Nijni-Novgorod, las aztecas de Ciudad de México y las de la región francesa de Champagne,
como la de Troyes, donde se acuñó el concepto de troy para las onzas de oro.
Las muestras reflejaban la rivalidad entre países: en 1699 una exposición en el Museo del Louvre mostró productos
manufacturados y en 1761 la británica Royal Society of Arts patrocinó la primera expo industrial en Londres.
Pero fue el 1° de mayo de 1851 cuando se inauguró la Gran Exposición en Londres con expositores de 25 países
mostraron cuando empezó realmente la carrera expos. No solo competían las europeas tradicionales (Alemania, Francia
y Gran Bretaña) sino que se sumó la pujanza industrial estadounidense. Todos los países realizaron grandes esfuerzos
para levantar los mejores edificios y mostrar en primicia los productos pioneros.
a. Lea con atención el siguiente texto expositivo, volviendo a él las veces que lo estime necesario.
b. Escriba un resumen del texto.
¿Por qué son relevantes los manuscritos del Mar Muerto?
Desde su hallazgo a finales de la década de los cuarenta, las referencias a los manuscritos del Mar Muerto constituyen
una especie de ir y venir constante en los medios de comunicación. Durante este tiempo casi no ha pasado un año sin
que se anunciaran sensacionales revelaciones conectadas con su presunto contenido.
Lejos de quedar circunscrito su interés a los especialistas de ciertas disciplinas o a los aficionados a ellas, los rollos del
Mar Muerto transcienden ese radio de acción y, en buena medida, alcanzan al ser humano de a pie. Acotando al
máximo el alcance de esta afirmación, podría decirse que Qumrán reviste un interés especial por tres aspectos muy
concretos.
En primer lugar, la biblioteca de Qumrán es un palpable testimonio de que las Escrituras del antiguo Testamento se han
transmitido con una fidelidad extraordinaria a lo largo de los siglos. Para los estudiosos de la Biblia tienen una
importancia trascendental.
En segundo lugar, la literatura de Qumrán tiene una repercusión evidente en la imagen que ha existido hasta hace
relativamente poco tiempo en relación con el judaísmo del Segundo Templo y el cristianismo primitivo. Arrancando de
la lectura directa del Antiguo Testamento, los sectarios de Qumrán habían comenzado una tarea de reflexión ideológica
sobre la llegada de un mesías que con su muerte expiaría los pecados, anterior en cerca de dos siglos al nacimiento de
Jesús.
Finalmente, y en tercer lugar, Qumrán resitúa al cristianismo original en su justo contexto. Por razones históricas, ha
existido un cierto interés en afirmar la absoluta originalidad del cristianismo como si hubiera, prácticamente, surgido de
cero. A partir de estos hallazgos puede afirmarse más que nunca que Jesús fue un judío que vivió, actuó y enseñó como
tal y que lo mismo puede decirse de sus primeros discípulos, incluido Pablo.
Poca duda puede haber de que estos tres aspectos mencionados van más allá de lo que, comúnmente, se deriva de
ningún hallazgo arqueológico. Fragmento, César Vidal Manzanares, en “Los rollos del Mar Muerto”, Madrid, Alianza
Editorial, 1995.
Contenidos gramaticales de apoyo
Niveles de lengua El análisis de las unidades de la lengua se realiza a partir de la oración, compuesta por sujeto y
predicado, núcleos y modificadores, clases de palabras (sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio), sílabas, fonemas. Hay
distintos criterios de análisis según el nivel en el que se esté trabajando.
- Las reglas morfológicas son las que determinan la forma en que puede o no variar una palabra: el femenino y el
masculino para sustantivos y adjetivos (niño/niña; lindo/linda); el singular y el plural para sustantivos, adjetivos,
pronombres y verbos (casa/casas; rico/ricas; yo/nosotros; quiero/queremos) y los cambios de tiempo, modo, voz y
persona, a los que se llama accidentes, para el verbo.Así, hay palabras VARIABLES -sustantivo, adjetivo, pronombre,
verbo- y palabras INVARIABLES -adverbios, como ‘ahora’ o ‘tranquilamente’; subordinantes como ‘que’ y ‘hacia’; y
coordinantes, como ‘y’ o ‘pero’-.
- Las reglas sintácticas indican la manera en que deben combinarse las palabras para formar una oración. En español,
por ejemplo, el sujeto de la oración debe ser siempre un sustantivo y el núcleo del predicado, un verbo.
- Las reglas semánticas clasifican las palabras según el significado que transmiten. Por ejemplo, sustantivos propios
(Pedro) o comunes (hombre), adjetivos calificativos (interesante) o gentilicios (venezolano).
El uso correcto de estas reglas permite armar oraciones gramaticalmente correctas. Ya veremos más adelante cómo
reconocer las distintas clases de palabras en una oración.
Clases de palabras
Las clases de palabras son siete (sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, pronombre, conjunción y preposición) pero
nosotros en esta unidad trataremos la caracterización de tres de ellas (aparte del verbo que ya vimos): el adjetivo, el
sustantivo y el adverbio.
El adjetivo
Desde el punto de vista sintáctico:
Modifica directamente al sustantivo y concuerda con él en género y número.
Ej.: sillas cómodas - gato negro
El adjetivo puede estar en el predicado y modificar al verbo pero a la vez concordar en género y número con el núcleo
del sujeto. A este modificador verbal que modifica al sustantivo núcleo del sujeto se lo llama predicativo subjetivo.
Ej,: El día era helado.
Desde el punto de vista morfológico:
El adjetivo es una clase de palabra que tiene variaciones de género (masculino y femenino) y número (singular y plural)
Ej.: Cuadro hermoso – Cuadros hermosos
Exposición hermosa – Exposiciones hermosas
Sin embargo, existen adjetivos que tienen una sola forma para el femenino y el masculino.
Ej.: Es un hombre joven.
Son mujeres jóvenes.
Desde el punto de vista semántico:
Los adjetivos se clasifican según su significado en descriptivos y no descriptivos. Los descriptivos pueden ser:
1) calificativos (que expresan cualidades del sustantivo) Ej.; día luminoso – sombra fresca
2) numerales (indican un número determinado y se refieren a cantidades. Ej.: tres tigres – cuarto año – medio
aguinaldo
3) gentilicios (se refieren a un lugar geográfico) Ej.: luna tucumana – estilo europeo
Los no descriptivos pueden ser:
1) Artículos (no agregan ningún dato al sustantivo al que acompañan) Ej: el, la , los, las
-Demostrativos: pueden señalar la distancia del que habla. Ej: esta mesa - aquel cuaderno
-Posesivos: indican posesión . Ej.: tu valija – mi sombrero -Indefinidos: se refieren al sustantivo que modifican de manera indeterminada. Ej.: ciertos personajes – muchos niños
– pocos argentinos
El sustantivo
Desde el punto de vista sintáctico: Sintácticamente el sustantivo es núcleo de construcciones nominales o sustantivas.
Hablamos de construcción nominal sustantiva cuando al sustantivo se conectan directa o indirectamente palabras que
lo modifican. Estas construcciones cumplen distintas funciones dentro de la oración
Ej.:
La
hermosa
casa
de mis padres
m.d
m.d.
n
m.i.
Desde el punto de vista morfológico:
El sustantivo es un tipo de palabra variable. Su forma cambia para indicar género y número.
Número
• Es singular cuando se trata de un solo individuo.
• El plural expresa que hay más de un individuo
El plural se marca agregando “s” en los sustantivos que terminan en vocal no acentuada: casa s; niño s; libro s.
Agregando “es” en los sustantivos que terminan en consonante: sartén – sartenes; cruz – cruces; pez – peces.
Algunos sustantivos se usan solo en plural, como anteojos, paraguas, caries.
Género
En algunos casos el género femenino – masculino obedece a una diferencia de sexos, pero la mayoría de las veces es
una convención lingüística (el vidrio, la ventana).
Expresan el género:
La -o cambia por –a
La –e cambia por –a
Los que terminan con consonante agregan –a
Algunos agregan –esa
Algunos cambian de palabra
Desde el punto de vista semántico:
El sustantivo es una palabra que designa seres, cosas y lugares reales o irreales. Según su significado se clasifican en:
• Propios: no dan características de lo nombrado, se limitan a señalarlo. En general son nombres: Juan, Violeta, Buenos
Aires, Biblioteca Nacional.
• Comunes: son descriptivos porque indican características comunes a todos los de la clase de la cosa que nombran. Se
dividen a su vez en:
- Concretos, nombran seres o cosas que existen, o que se presentan como existentes –silla, unicornio, elefante, auto
- Abstractos, nombran cualidades de seres o cosas, derivan de adjetivos o verbos: humildad, deriva de humilde;
extensión, deriva de extender.
- Colectivos, nombran un conjunto o grupo, aunque su forma permanezca en singular: manada, muchedumbre, coro.
El adverbio - El adverbio es una palabra invariable en su forma, que modifica a un adjetivo, a un verbo o a otro
adverbio.
Semántica del adverbio: Para clasificarlos semánticamente, debe tenerse en cuenta el sentido que transmiten. Puede
clasificárselos en:
ADVERBIOS DE LUGAR: acá, allá, ahí, acá, cerca, lejos, afuera, adentro, adelante, atrás.
ADVERBIOS DE TIEMPO: hoy, ayer, mañana, después, tarde, pronto, luego, antes
ADVERBIOS DE CANTIDAD: mucho, poco, muy, bastante
ADVERBIOS DE NEGACIÓN. No, nunca, jamás
ADVERBIOS DE AFIRMACIÓN: sí, ciertamente
ADVERBIOS DE DUDA: quizá, tal vez, acaso
ADVERBIOS DE MODO: así, y todos los terminados en ‘mente’ (cómodamente)
Sintácticamente, el adverbio en general expresa las circunstancias que rodean al verbo, es decir dónde, cuándo, cómo,
sucedió esa acción.
Por ejemplo : Aquí estamos mejor.
En esa semana nos vimos mucho.
Llegó tranquilamente y se sentó.
a. Lea el siguiente texto.
Cuando miramos una película, la acción continua que vemos en la pantalla es una hábil ilusión de movimiento.
Ciertamente, una película no es una imagen continua, sino que está compuesta por millares de imágenes fijas. Pasan
delante de nuestros ojos tan velozmente que no las captamos una por una. Nuestros ojos las funden unas con otras y así
pareciera que se mueven. ¡La magia del cine!
b. Subraye en el texto anterior dos sustantivos, dos adjetivos, dos verbos y dos adverbios.
ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN UNIDAD N° 3
1. Piense y escriba qué función o funciones del lenguaje predominan en los textos citados en esta unidad.
2. a. Decida si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F)
[…] El criterio morfológico estudia los significados de las palabras.
[…] El criterio sintáctico estudia el modo en que se combinan las palabras en una oración.
[…] Un texto es un grupo de palabras que comienza con sangría.
[…] Un adjetivo es una palabra invariable.
[…] El verbo varía según el género.
[…] Los sustantivos son núcleos del sujeto.
b. Fundamente su elección al punto a) de aquellas afirmaciones que consideró falsas.
3. Lea el siguiente texto y después:
a. Escriba el resumen.
b. Intente esquematizarlo según el tipo de texto que sea:
La construcción del acontecimiento y los documentos históricos-.
Desde su nacimiento en las sociedades occidentales, la ciencia histórica se define en relación con una realidad que no
está construida ni observada como en las matemáticas, la ciencia de la naturaleza ni de la vida, sino sobre la cual ‘se
investiga’, ‘se atestigua’. La historia empezó siendo un relato, el relato de quien puede decir ‘vi, sentí’.
Este aspecto de la historia-relato, de la historia- testimonio, nunca dejó de existir en el desarrollo de la ciencia histórica.
Paradójicamente, hoy asistimos a la crítica de este tipo de historia mediante la voluntad de sustituir la explicación a la
narración, pero también, al mismo tiempo, al renacimiento de la historia-testimonio a través del retorno del
acontecimiento vinculado con los nuevos medios y con la aparición de periodistas entre los historiadores .
Sin embargo, desde la antigüedad, la ciencia histórica, el recoger documentos escritos y convertirlos en testimonios,
superó el limite del medio siglo o el siglo alcanzado por los historiadores testigos oculares y por la transmisión oral del
pasado. La constitución de bibliotecas y archivos suministró los materiales para la historia.
Pero así como en el siglo XX se hizo la crítica a la noción de hecho histórico, que no es un objeto dado puesto que resulta
de la construcción de lo histórico, así también se hace hoy la crítica de la noción de documento, que no es un material
bruto, objetivo e inocente, sino que expresa el poder de la sociedad del pasado sobre la memoria y el futuro. Al mismo
tiempo se amplió el área de los documentos, que la historia tradicional reducía a los textos y productos de la
arqueología. Hoy los documentos llegan a comprender la palabra, el gesto. Se arman archivos orales….El hecho mismo
de guardar documentos ha sufrido una revolución con la aparición de las computadoras. Jacques Le Goff.
4. a. Haga lo mismo con los textos ‘Pandora’ y ‘Pantano’, eligiendo a qué modelo responden.
b. Luego, reléalos pensando qué formas de cohesión reconoce en ellos y subráyelas en los textos.
Unidad 3: El texto expositivo - Glosario
Adjetivo Es una palabra que dice algo de un sustantivo (califica, señala, determina, etc.), con el que concuerda en
género y número.
Adverbio Es una palabra invariable en su forma, que modifica a un adjetivo, a un verbo o a otro adverbio.
Léxico Es el conjunto de palabras que constituyen el vocabulario de una lengua o idioma. También suele aplicarse al
vocabulario propio de un texto o de una persona.
Morfología Parte de la gramática que estudia las variaciones de forma de las palabras, ya sea originadas en el género, el
número, el modo, el tiempo y la persona gramaticales.
Semántica Uno de los niveles del análisis lingüístico que toma en cuenta los significados.
Sintaxis Campo de la gramática que estudia las funciones de las palabras y el modo en que se relacionan entre sí para
generar enunciados.
Sustantivo Es una palabra que designa seres, cosas y lugares reales o irreales.
UNIDAD 4 - ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN
A) Las reglas ortográficas: b, v, c, z, s j, g, h
B) Uso de mayúsculas y de minúsculas
C) Signos de puntuación: el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos, los puntos suspensivos, los paréntesis y
las comillas.
D) Reglas de tildación
Las reglas ortográficas
En esta unidad se tratarán temas relacionados con la normativa en la lengua. Usted encontrará diferentes herramientas
que le facilitarán la comprensión lectora y que, fundamentalmente, podrá incorporar a sus producciones escritas.
Las reglas ortográficas son enunciados que nos permiten reconocer la regularidad de la escritura de las palabras, así
como también las irregularidades o excepciones que podemos encontrar. Al conocer y retener las reglas ortográficas,
estas funcionarán como herramientas para mejorar la escritura y disipar la duda (si ignoramos cómo se escribe la
palabra hiena, acudimos a la regla ortográfica de la h, y sabremos que todas las palabras que empiezan con ie llevan h
inicial). Sin embargo, conocer las reglas no soluciona todas las dudas ortográficas ya que en el idioma castellano hay
muchas palabras que no tienen regla. En ese caso hay que acudir a la memoria, a la relación que pueda establecerse
como “familia de palabras” (por ejemplo, si casa se escribe con “s”, las palabras de la familia se escribirán también con
“s”, como: caserón, caserío, casita, caseros) o al diccionario, que debe ser un texto habitual de consulta.
Algunas reglas ortográficas:
Uso de la b
• Los verbos terminados en –buir se escriben con b. Por ejemplo: distribuir, contribuir.
• Los verbos terminados en –bir se escriben con b. Por ejemplo: escribir, recibir. Excepciones: hervir, servir, vivir, y sus
derivados.
• Las palabras que comienzan con las sílabas bu, bur, bus se escriben con b. Por ejemplo: búsqueda, budín, burbuja.
• Las terminaciones del pretérito imperfecto del modo indicativo de los verbos de la primera conjugación se escriben
con b. Por ejemplo: bailaba (del verbo bailar), comentaban (del verbo comentar).
• Después de m se escribe b. Por ejemplo: cambiar, ambiente.
• Antes de consonante, se escribe b. Por ejemplo: cable- subte- abrir.
• Las palabras que comienzan con la sílaba bi cuando significa “dos”. Por ejemplo: bicicleta, bilateral, bicameral.
Analice las siguientes palabras: biotecnología, biosfera, biólogo. ¿Qué significa el prefijo bio-? Enuncie la regla
ortográfica de uso de la b correspondientes a estas palabras.
Uso de la v
• Después de n se escribe v. Por ejemplo: invitado, envase.
• En los pretéritos indefinidos de tener, estar, andar (tuve, estuve, anduve).
Averigüe otra regla ortográfica de uso de la v y escríbala
Uso de la c
• Dentro de una misma familia de palabras, las palabras que llevan z, cambian la z por c delante de e-i. Por ejemplo: cruz
– cruces; avanzar – avance.
• La terminación –ción se escribe con c cuando la palabra tiene en su familia otra terminada en –dor o –tor (o sus
variantes –do, -to, -tivo, -torio). Por ejemplo: ejecución – ejecutivo; canción – cantor.
• Los verbos terminados en –cer, -cir y –ciar se escriben con c. Por ejemplo: hacer, conducir, comerciar. Excepciones:
ser, toser, coser.
• La terminación –ancia se escribe con c. Por ejemplo: tolerancia, constancia. Excepción: ansia.
Analice las siguientes palabras: calvicie, esencia, anuncio, sustancial. ¿Qué regla puede enunciar? (Busque otros
ejemplos de cada una de estas terminaciones). Complétela a continuación:
Las palabras terminadas con ______________________________________ se escriben con c.
Uso de la z
• Los adjetivos agudos terminados en –az se escriben con z. Por ejemplo: capaz, audaz, veraz.
• Los sustantivos terminados en –anza se escriben con z. Por ejemplo: balanza, esperanza, panza.
Las palabras cachetazo, palazo, barcaza, bocaza, también se escriben con z. Podemos enunciar otra regla: las
palabras que dan idea de _________ y de ___________ se escriben con z.
Uso de la s
• La terminación –sión se escribe con s cuando la palabra tiene una de la misma familia terminada en -so, -sor, -sorio, sivo y –sible. Por ejemplo: invasión – invasor, división – divisible; televisión - televisivo
Uso de la j
• Las terminaciones –jero, -jería se escriben con j. Por ejemplo: alhajero, relojería. • El grupo –aje. Por ejemplo: pasaje,
mensaje, garaje
Uso de la g
• Los verbos terminados en –ger y –gir se escriben con g. Por ejemplo: escoger, elegir, dirigir. Atención: antes de a y de
o cambia la g por j. Por ejemplo: elijo, escojan.
Averigüe si hay excepciones a la regla y escríbalas.
El grupo gen. Por ejemplo: gente, agencia.
Uso de la h
• Las palabras que empiezan con ie llevan h inicial: hielo, hierro.
• Las palabras que empiezan con ue llevan h inicial: huerta, hueso.
Busque otras palabras que cumplan las reglas anteriores y escríbalas a continuación.
B) Uso de mayúsculas y minúsculas - Se escriben con mayúscula inicial:
• La primera palabra de un escrito y la que sigue a un punto y a puntos suspensivos.
• Los nombres propios de: personas (Tomás), animales (Colita), lugares (San Luis).
• Los nombres que significan entidad o colectividad, como organismos e instituciones (la Universidad, el Estado, la
Justicia).
• Los sobrenombres y apodos (el Libertador, Pepe).
• Los nombres de períodos y acontecimientos históricos (la Contrarreforma, la Edad Media).
• Los sustantivos y adjetivos que integren el título de diarios, revistas, etc. (Clarín).
• Los tratamientos de cortesía y sus abreviaturas (Su Señoría, Sr., Sra.).
• Los nombres de astros, planetas, satélites cuando se hace referencia a estos como nombres propios (“El Sol es el
centro del sistema solar”, diferente de: “Hoy fuimos a tomar sol”).
• Los nombres de los signos del zodíaco (Aries).
• Los nombres de marcas comerciales (Coca-Cola).
• Los títulos nobiliarios y cargos pueden escribirse con mayúscula cuando no aparece el nombre propio de la persona al
que corresponden y están referidos a una persona determinada (“Llegó el Conde acompañado por el Embajador”).
Se escriben con minúscula inicial:
• Los nombres de los días de la semana (lunes), de los meses (julio) y de las estaciones del año (otoño).
• Los adjetivos gentilicios (alemán).
• Los nombres de los puntos cardinales (sur), excepto cuando integran un nombre propio (América del Sur).
• Los adjetivos de denominaciones geográficas (Europa central).
C) Signos de puntuación
Los signos de puntuación son la representación gráfica de las pausas, más o menos prolongadas, cambios de
entonación, ascenso o descenso de la voz, que el hablante hace en el uso oral. Veremos algunos de sus usos.
El punto
Se utiliza para separar oraciones. Cuando se separan párrafos, se utiliza el punto y aparte y al comienzo de la oración del
siguiente párrafo se deja un pequeño espacio en blanco llamado sangría.
La coma
Se utiliza para separar elementos de la misma categoría, que forman una serie o enumeración. Ejemplo: para preparar
la torta compré manteca, azúcar, pasas de uva, harina leudante y huevos.
También señala que se omitió un elemento que ya fue mencionado antes, cuya reiteración es innecesaria. Ejemplo:
Mi color preferido es el rosa. El mío, el verde.
(la coma reemplaza al verbo “es”, que se omite).
Observe el uso de la coma en esta oración
Lucas olvidó su libro de lectura. Manuel, también. ¿Qué elemento se omitió, dando lugar a la coma?
El punto y coma
Se utiliza para separar proposiciones o construcciones largas y complejas en las enumeraciones.
Ejemplo (El Aleph, de Jorge Luis Borges):
“Observó que para un hombre así facultado el acto de viajar era inútil; nuestro siglo XX había transformado la fábula de
Mahoma y de la montaña; las montañas, ahora, convergían sobre el moderno Mahoma”.
Los dos puntos
Se utilizan delante de una transcripción textual. Por ejemplo: En los atados de cigarrillos dice: “El fumar es perjudicial
para la salud”. Otro uso habitual es en el encabezamiento de cartas, notas, etc.
Los puntos suspensivos
Se utilizan para indicar una interrupción definitiva o momentánea en lo que se dice; para interrumpir una enumeración
que podría continuar y, en la literatura moderna, como un medio de sugerir.
Ejemplo (El Aleph, de Jorge Luis Borges):
“La palabra lechoso no era bastante fea para él; en la impetuosa descripción de un lavadero de lanas, prefería lactario,
lacticinoso, lactescente, lechal...”.
¿Cuál de los usos de los puntos suspensivos está ejemplificado en este texto?
Los paréntesis
Se utilizan para encerrar una frase incidental o aclaratoria, fechas, nacionalidad, obras, autor, capítulos. También
pueden encerrar tres puntos suspensivos, como señal de que se presenta una transcripción incompleta del original.
Busque en libros, diarios y/o revistas, tres ejemplos del uso de los paréntesis.
Las comillas
Se utilizan cuando se transcribe textualmente una cita. También, para indicar los títulos de obras.
D) Reglas de tildación
Todas las palabras tienen una sílaba acentuada, la sílaba tónica (es decir, una sílaba que se pronuncia con más fuerza
que las otras). En algunas palabras esa sílaba se señala con tilde o acento gráfico y en otras, no. Las palabras se
clasifican, según el lugar que ocupe en ellas la sílaba tónica, en agudas, graves y esdrújulas. Las reglas de acentuación
indican cuándo llevan tilde las palabras de cada una de esas clases.
Si la sílaba tónica es:
la última, la palabra es aguda (Ej: escribir).
la anteúltima, la palabra es grave (Ej: acento).
la antepenúltima, la palabra es esdrújula (Ej: sábana).
• Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en n, s, o vocal. Por ejemplo: canción, quizás, habló. Por eso, no
llevan tilde: pared, reloj, dormir.
• Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea n ni s. Por ejemplo: árbol, automóvil,
cráter. Por eso, no llevan tilde: cine, examen.
• Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. Por ejemplo: incógnita, indígena, lámpara.
• Las palabras que tienen una sola sílaba (monosílabas), como sol, luz, sal, ir, vi, fue, vio no llevan tilde.
Averigüe a qué se denomina tilde diacrítica y escriba algunas oraciones en que aparezcan palabras que respeten esa
regla. Le damos un ejemplo:
El té está listo, ¿te lo alcanzo a la mesa?
ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN. UNIDAD N°4
Estos ejercicios le permitirán practicar reglas ortográficas vistas en este módulo, pero también lo enfrentarán a
situaciones donde tendrá que averiguar otras reglas y donde deberá ejercitar su ortografía. Le recomendamos consultar
el diccionario para autocorregirse.
1. Complete las siguientes palabras con g – j.
Refu__io
esco__ieron
li__ero
nostal__ia
reco__amos
te__edora
ma__ia
cru__iente
tra__eran
ur__encia
tra__inar
pedago__ía
__ente
extran__ero
prote__ía
beren__ena
li__ereza
a__eno
cerra__ería
bu__ía
__eometría
3. Complete los espacios en blanco del texto, donde corresponda, con ll, y, r o rr.
LAS SIE__AS CORDOBESAS
El __elieve de esta __egión se __econoce por la existencia de sie__as separadas por va__es surcados por __íos y
a__o__os. Las sie__as constitu__en cordones que se distribu__en en la re__ión de Norte a Sur. Las Sie__as Chicas están
separadas de las Sie__as Grandes por los va__es de Puni__a y Calamuchita, donde se ha__an importantes localidades
turísticas.
La __egión inclu__e numerosos __íos y a__o__os. Algunos desaparecen porque son absorbidos por el te__eno. En otros
casos, en cambio, se constitu__eron importantes diques y embalses.
En la ma__or parte de la __egión el clima es seco. En las Sie__as de Córdoba, San Luis y Tucumán __ueve más que en
otras partes. Esta __egión contribu__e a la __iqueza mineral de nuestro país.
Complete cada cuadro con cinco palabras que respondan a la regla indicada.
Grupo inicial BU-
Grupo –NV-
Terminación -BILIDAD
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
Prefijo BI-
Prefijo VICE-
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
Grupo inicial HIE-
Terminación –BIR
Terminación -SION
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
Prefijo GEO-
4. Complete las siguientes oraciones, eligiendo entre las palabras homófonas (palabras que poseen distinto
significado, pero son pronunciadas igual) de acuerdo con el contexto.
a. Un antiguo refrán dice: Ora / Hora y trabaja.
b. Miren al mástil cuando se hice / ice la bandera.
c. ¡A / Ah, qué sorpresa!
d. El alumno ha / a leído el libro
e. El desecho / deshecho de las fábricas contamina el ambiente.
f. El territorio del Danubio fue ocupado por los unos / hunos.
g. E / he viajado mucho.
h. No creo que me halla / haya ido bien en el examen
5. Reponga b o v en el siguiente texto:
Con la ha__ilidad cualquiera vence o__stáculos sin demasiados incon__enientes. La cla__e está en __uscar una __uena
__i__lioteca con li__ros que nos con__enzan acerca de la necesidad de cam__iar há__itos de alimentación: dejar de ser
totalmente carní__oros y ser más her__í__oros. No lle__ar una __ida equí__oca y aceptar las propias limitaciones. No
hacerlo equi__ale a __ol__erse escla__o del pro__a__le ad__ersario. Un día las cla__ijas __an a soltarse y o__iamente
ni un __imestre de ciudados especiales su__sanará el pro__lema.
6. Corrija el texto que se le presentará a continuación, incorporando puntos, comillas y mayúsculas.
hay nombres y rostros que se convierten en emblemas el de jorge gestoso es uno de ellos en los pasillos de la cnn él
mismo bromea sobre eso dice que ningún recorrido por el complejo de la cadena de noticias está completado si no se le
estrecha la mano o se lo escucha hablar soy el primero que pronunció frente a estas cámaras una palabra que no fuera
hablada en inglés, le asegura a página/12 con el orgullo que otorga el antecedente.
Justifique el uso de los signos de puntuación y de mayúsculas en el texto anterior.
7. Corrija las faltas de ortografía del siguiente fragmento:
UNA RECOMPENZA MUY ESPECIAL
El rey havía ofrecido algunos de sus vienes o lo que el savio quiciera. Al cabo de algún tiempo, el savio, recordando la
promeza que le hisiera el soberano, le pidió como recompenza la cantidad de trigo correspondiente al número de
caciyeros de su tablero de ajedres, en la siguiente progresión: un grano de trigo para el primer caciyero, dos granos para
el segundo, cuatro para el tercero y así sucecibamente, duplicando siempre el número anterior, hasta la caciya sesenta y
cuatro, la última del tablero.
8. Coloque la tilde cuando corresponda:
Correr, piso, hipotesis, estructura, articulacion, lobrego, avion, escalera, radiacion, menor, adquirio, fluidez, princesa,
viajero, oceano, curvas, bebi, debilmente.
9. Indique en cada caso por qué llevan o no tilde
Justifique, de acuerdo a las reglas ortográficas, la escritura de las siguientes palabras:
Retribuir:
Lactancia:
Miraban:
Alabanza:
Bilingüe:
Hueco:
Exijo:
Revisión:
Enriquecimiento:
Luces:
Natación:
División:
Reduje:
Hiedra:
CLAVES DE AUTOCORRECCIÓN
Unidad 1 - Actividad 1
b) Emisor: el cajero.
Receptor: el cadete.
Canal: el aire (que transmite las palabras)
Código: lingüístico, oral.
c) La relación es de gran confianza, que puede advertirse básicamente en la forma de tratarse: “che”, “Pelado” y el
vocabulario que usan los interlocutores: “guita”, “casorio”.
Actividad 2
Si bien pueden ser muchas las respuestas posibles, una forma de resolución de esta actividad sería:
— Buen día, señor. Yo no sé si usted está enterado de que Rodríguez se casa y los compañeros estamos haciendo una
colecta para el regalo. ¿A usted le interesaría participar?
— Como no, ¿quién está a cargo de la colecta?
— Mercedes, señor. Yo le aviso, no se preocupe. Y muchas gracias…
Actividad 3
Esta actividad será recuperada en las clases satelitales, por lo que es aconsejable tenerla a mano cuando asiste a ellas.
Actividad 4
a. A) Incoherente
B) Coherente
b. Si bien pueden ser varias las respuestas adecuadas, una forma de resolución de esta actividad sería:
Carmen fue al teatro con sus amigos. José, uno de ellos, estaba muy contento porque vería a su actriz preferida. Cuando
llegaron, se sentó delante de todo para no perderse nada.
Cuando terminó la obra, no paraba de aplaudir. Nota: si usted ha elegido organizar el texto a partir de ir a un bar a
escuchar música en vivo, por ejemplo, el texto será otro. Lo importante es que guarde coherencia semántica (de
significado) y las oraciones estén construidas correctamente.
Actividad 5 b. Texto 1
Función del lenguaje: referencial o informativa, porque el propósito del emisor es transmitir información acerca de un
invento.
Elemento privilegiado en el circuito de la comunicación: el referente, porque lo que interesa es transmitir información
sobre un tema en particular (inauguración de la comunicación telefónica en la Argentina).
Situación comunicativa: una persona (el receptor) está leyendo el diario La Prensa.
Texto 2:
Función del lenguaje: expresiva o emotiva, porque el propósito del emisor es transmitir su alegría personal ante una
situación (el casamiento de Carlos).
Elemento privilegiado en el circuito de la comunicación: el emisor (Pablo), porque lo que interesa es transmitir sus
emociones y sentimientos.
Situación comunicativa: Pablo se entera de que Carlos se casa con una chica que fuera compañera de colegio de ambos
y lo llama por teléfono para felicitarlo. Como no lo encuentra, deja grabado su mensaje.
Texto 3:
Función del lenguaje: conativa o apelativa, porque el propósito del emisor es convencer al receptor para que utilice un
servicio (el delivery de la parrilla Los chanchitos).
Elemento privilegiado en el circuito de la comunicación: el receptor, porque lo que interesa es persuadirlo para que
haga algo (en este caso, pedir comida al delivery de Los chanchitos). Situación comunicativa: una persona recibe en la
calle un folleto con la publicidad, o lo recibe dentro del diario que su canillita le deja los domingos, por ejemplo.
Texto 4:
Función del lenguaje: metalingüística, porque el propósito del emisor es referirse al lenguaje (en este caso, a los
sustantivos, que operan como núcleos del sujeto gramatical).
Elemento privilegiado en el circuito de la comunicación: el código, porque lo que interesa es transmitir información
sobre un tema en particular (los núcleos del sujeto gramatical).
Situación comunicativa: un alumno o una persona interesada en la gramática española, está leyendo el libro de texto
Lengua 2.
Texto 5:
Función del lenguaje: estética o poética, porque el propósito del emisor es producir placer estético, despertar
emociones en el lector.
Elemento privilegiado en el circuito de la comunicación: el mensaje, porque lo que interesa es cómo se expresa algo,
no tanto lo que se dice (en este caso, el genocidio de los españoles cometido contra los pueblos originarios de América).
Situación comunicativa: una persona (el receptor) está leyendo un poema de Pablo Neruda, bajado de Internet,
directamente desde la pantalla o en forma impresa.
Actividad 6
Este texto debe presentarlo al tutor para su corrección. Si no le es posible acercárselo personalmente, también puede
hacérselo llegar por correo electrónico.
Actividad 7
El siguiente resumen de La opinión pública no existe incluye las respuestas a las preguntas planteadas en la actividad,
pero no es la única posibilidad. El contenido será el mismo, pero la forma de expresarlo varía con el estilo de cada
persona. Los tres postulados o supuestos en los que se basan las encuestas de opinión son:
- Cualquier persona puede tener una opinión personal acerca de algo.
- Todas las opiniones tienen el mismo valor, independientemente de quienes las sostengan.
- Hay acuerdo general que las preguntas que se hacen en una encuesta interesan a todo el mundo.
El autor se ocupa de refutar cada uno de esos postulados, a los que critica abiertamente. Por eso, para él, hoy en día se
trata de imponer la ilusión de que existe una opinión pública como simple suma de opiniones individuales, como un
opinión media, cuando en realidad, “la opinión es un sistema de fuerzas, de tensiones, y que no hay nada menos
adecuado para representarla que un porcentaje.”
Actividad 8
a. La función que prevalece en el texto es la apelativa, porque el autor argumenta a favor de su postura, tratando de
persuadir al lector de que piense de la misma manera, o de que al menos reflexione sobre ella.
Esto se advierte en expresiones u oraciones como las siguientes:
- … poner en tela de juicio
- Con riesgo de herir un sentimiento ingenuamente democrático, impugnaré este primer postulado.
- … que se puede demostrar que esto no es cierto y que el hecho de acumular opiniones que no tienen para nada la
misma fuerza real origina productos que no tienen sentido.
- … estos tres postulados implican toda una serie de distorsiones…
- … su función más importante consiste quizás en imponer la ilusión de que existe un opinión pública como simple suma
de opiniones individuales…
- … cuya función es disimular que en un momento dado el estado de la opinión es un sistema de fuerzas, de tensiones, y
que no hay nada menos adecuado para representarla que un porcentaje.
b. Este texto debe presentarlo al tutor para su corrección. Si no le es posible acercárselo personalmente, también puede
hacérselo llegar por correo electrónico.
Actividad 9
a. Para resolver este punto usted deberá buscar en diarios y/o revistas cuatro textos periodísticos: uno informativo, otro
argumentativo, un aviso publicitario y un texto de humor (tira, historieta, viñeta, chiste).
b. Para responder a este punto tome cada uno de los textos por separado, analice de qué trata cada uno y escríbalo en
su cuaderno o carpeta para después compartirlo con sus compañeros en ocasión de asistir a las clases satelitales. Le
damos aquí un ejemplo: suponga que usted selecciona un texto de opinión titulado: La violencia, vedada en el fútbol.
Por el título, uno puede imaginarse de qué se trata, pero lo que se pretende es que usted lo lea y escriba con precisión
cuál es el tema: ¿es sobre las barras bravas?, ¿es sobre el discutido derecho de los clubes de fútbol a dejar entrar o no a
los visitantes a ver un partido?, ¿es sobre las medidas que toma la policía para evitar o disminuir la violencia?, ¿es un
análisis de quiénes protagonizan la violencia en el fútbol?
Actividad 11
a. Los elementos que forman el paratexto de este artículo son: la volanta, el título, el copete y un gráfico titulado “En
alza”.
b. La volanta informa que la indumentaria empujó el aumento de la inflación.
c. El tema central es la reacción de los fabricantes de ropa (industriales) que culpan a los comerciantes por la suba de los
precios de la indumentaria de verano.
d. Lea con atención el gráfico que acompaña el texto y responda:
a. Informa sobre la evolución o el cambio que sufrió el precio de la ropa entre enero y setiembre de 2006.
b. Febrero es el mes de índice más bajo y setiembre, el más alto.
c. Este gráfico refuerza lo que se informa en el texto.
e. ¿Qué sucedió? Los industriales nucleados en la Fundación Pro Tejer aseguran que no aumentaron los precios de la
ropa y que los comerciantes son los que, al remarcar, impulsan el aumento de la inflación registrado en setiembre.
¿Quién/es protagonizó/aron ese suceso? Los protagonistas son los industriales que fabrican ropa.
¿Cuándo ocurrió? Los planteos de los industriales se hicieron públicos el 7 de octubre de 2006.
¿Dónde? En la ciudad de Buenos Aires.
¿Cómo? Mediante un comunicado.
¿Por qué? Porque quieren despegarse de la responsabilidad de impulsar la inflación al aumentar el precio de la ropa.
f. Entre esas estrategias, encontramos: utilización de la tercera persona; el periodista no se incluye directamente en el
texto, emplea oraciones breves y claras, realiza casi todas las citas entrecomilladas (para reafirmar que es el
entrevistado el que lo dice, y no el periodista).
La noticia tiene un claro propósito informativo. Las marcas de opinión más frecuentes pertenecen a los voceros de Pro
Tejer. Así, leemos: “comportamiento (de los comerciantes) oportunista, casi irresponsable”; “la inflación es un misil….”;
“una vez más, la acostumbrada viveza criolla de algunos comerciantes…”. Sin embargo, el periodista deja su marca de
opinión al escribir, en el 2° párrafo: “Pero las evidencias muestran que las demarcaciones se aplicaron con contundencia
en buena parte de las prendas de verano”.
g. Este texto tiene que ser informativo, por lo que debe respetar las características de ese tipo de texto. Repáselas antes
de escribirlo para lograr un buen producto.
Actividad 12
La pregunta retórica se advierte en:
¿cuánto falta aún por hacer desde los organismos públicos, y desde la propia sociedad, además de los aportes de las
ONG (organizaciones no gubernamentales) especializadas en discapacidad, para que la igualdad de oportunidades de
nuestro texto constitucional no sea sólo una mera declamación de principios?
La generalización se advierte en:
Ni a él ni a los tantos Martín anónimos que combaten a diario contra las discriminaciones. Desde ya, todo graduado es
un avance, pero un ingeniero industrial supone un profesional vinculado al proceso productivo, a la generación de
empleo y a la creación de riqueza colectiva. Es de esperar que ahora empiecen a abrirse esas puertas que estuvieron
cerradas todo este tiempo.
Actividad 13
1. A continuación incluimos una versión del artículo en el que se han vuelto a escribir algunos párrafos. Entre paréntesis
aparecen los fragmentos de texto originales. No olvide que usted puede escribir otra versión diferente e igualmente
correcta para resolver esta actividad.
Bárbaros disfrazados de hinchas
El deporte se vio empañado groseramente por actos propios de bárbaros, casi imposibles de clasificar por su violencia
(fue burdamente empañado por incalificables brotes de vandálica violencia).
Una minoría de hinchas produjo graves desórdenes, incluso malignos (grupos minoritarios incurrieron en desmanes e
incluso en fechorías).
Esos comportamientos excesivos se extendieron a los alrededores de la cancha, en la zona del Obelisco y en otras
localidades del interior (los comportamientos brutales se hicieron extensivos a las inmediaciones de la cancha, donde
fueron perpetrados destrozos en dos escuelas próximas y en un comercio. Mientras tanto, en la zona del Obelisco y en
otros sectores céntricos hubo corridas, vidrieras rotas y robos. Tropelías de similar calaña se produjeron en Mar del
Plata, Bahía Blanca, Mendoza y Neuquén).
Estas terribles acciones son propias de salvajes y cobardes que, si no existiera el fútbol, cometerían esos hechos
aberrantes con cualquier otra excusa (esos grupos minoritarios y cobardes –muchas veces descontrolados por la
ingestión de estupefacientes- que lo utilizan a guisa de disfraz para darle rienda suelta a sus salvajadas. Si no existiese
aquel deporte, ya encontrarían algún otro pretexto para saciar sus bajos instintos).
Nuevamente la falta de cultura de una minoría fustró el espectáculo. Hay que desterrar la barbarie del fútbol de una vez
por todas. (De nuevo la incivilidad de unos pocos malogró el propósito de decenas de miles de aficionados en trance de
sana celebración. Una frustración que debería aleccionar a esa mayoría y colocarla a la cabeza de quienes bregan para
que, por fin, la barbarie sea desterrada del fútbol).
2. Este editorial se estructura comparativamente: de un lado, los hinchas ‘sanos’, del otro, los bárbaros. Haga un cuadro
con dos columnas y escriba en una de ellas los distintos modos de llamar a los primeros, y las acciones que se les
atribuyen, y en la otra columna la de los hinchas criticados. Por ejemplo
Sanos
Aficionados
mayoría
sana celebración
pasión masiva
Bárbaros
grupos minoritarios
cobardes
de bajos instintos
desmanes
fechorías
destrozos
robos
tropelías
salvajadas
3. Una noticia podría estar redactada como sigue:
Triunfó Boca en la Copa Libertadores de América
Boca venció al equipo mexicano Cruz Azul, en un partido que no transcurrió normalmente.
A poco de iniciado el encuentro, el árbitro tuvo que interrumpir las acciones porque el campo de juego había sido
invadido por las emanaciones de gases lacrimógenos con los que la policía trataba de dispersar a los aficionados que
pujaban por ingresar en el estadio ya colmado. Ese mal comienzo tuvo el prólogo de otras avalanchas y grescas.
Los festejos por el triunfo se realizaron tanto en Buenos Aires como en varias localidades del interior. Sin embargo, hubo
que lamentar brotes de violencia de una minoría, que incluyeron destrozos en dos escuelas y en un comercio, roturas de
vidrieras, peleas y desmanes en general.
Actividad 14
a. Estilo indirecto. En negrita aparecen señaladas en el texto las marcas que permiten reconocerlo.
Sobre la técnica, reconoce (3ª persona del singular) que le (variación pronominal de 3ª persona singular) gustaría (3ª
persona del singular) escribir sin tener que corregir tan rigurosamente, ni buscar tanto la coherencia interna del relato,
para poder darle mayor vuelo a la imaginación.
b. Estilo directo. En negrita aparecen señaladas en el texto las marcas que permiten reconocerlo.
Nunca tuvo mucho tiempo para la ficción: “Leí (1ª persona del singular) ‘El Hobbit’cuando tenía (1ª persona del singular)
ocho años. Pero no me (variación pronominal de 1ª persona singular) gusta (1ª persona del singular) el género
fantástico.Ahora, todos creen que si en un libro hay un unicornio, me va a encantar, y me lo regalan”.
c. Estilo directo. En negrita aparecen señaladas en el texto las marcas que permiten reconocerlo.
“Nunca quise (1ª persona del singular) ser el centro de atención. La gran mayoría de los escritores no aspiramos (1ª
persona del plural) a la publicidad”.
Actividad 15
a. Complete con verbos de la siguiente lista para introducir las palabras de los entrevistados:
‘comentar’, ‘exclamar’, ‘decir’, ‘afirmar’, ‘suponer’, ‘creer’, ‘enfatizar’, ‘informar’, ‘sugerir’.
Susana Baca enfatizó: “Soy negra y quiero cocinar, bailar, cantar y vivir como lo que soy”.
Luego, la cantante comentó: “Pero hubo una época en la que decidí no usar más peluca ni laciarme el pelo”
Ella afirmó: “Se nos hizo creer que no éramos personas”
b. Tiempo presente
Susana Baca enfatiza que es negra y quiere cocinar, bailar, cantar y vivir como lo que es.
Luego, la cantante comenta que hubo una época en la que decidió no usar más peluca ni laciarse el pelo.
Ella afirma que se les hizo creer que no eran personas.
Tiempo pasado
Susana Baca enfatizó que era negra y quería cocinar, bailar, cantar y vivir como lo que era.
Luego, la cantante comentó que hubo una época en la que había decidido no usar más peluca ni laciarse el pelo.
Ella afirmó que se les había hecho creer que no eran personas.
Actividad 16
Esta actividad, una vez completada, debe compartirse con el tutor y, si es posible, con los compañeros, para aprovechar
al máximo las posibilidades de aprendizaje que plantea.
Evaluación integradora
Texto: “El papel del Estado en el sistema sanitario”
1. El estado sanitario del país es crítico en general y también alcanza a los servicios sanitarios cooperativos que
funcionan en los barrios.
2. Las razones que da el artículo son: a) los hospitales públicos debieron hacer frente a una demanda creciente de
atención, porque cuando la gente se quedó sin empleo, también perdió sus obras sociales sindicales o tuvo que
renunciar a la cobertura de prepagas cada vez más inaccesibles y se volcó al sector público; b) la crisis afectó también a
los centros sanitarios barriales, por lo que mucha gente que se atendía en ellos se dirigió a los hospitales públicos,
sobrecargándolos de tareas y demorando la atención de la salud de los pacientes.
3. Se refiere a que los centros cooperativos son privados, pero atienden a poblaciones de bajos recursos en cuestiones
de menor complejidad y de este modo complementan o reemplazan la atención que brindan los hospitales públicos.
4. La tesis que sostiene el diario es que las autoridades públicas, sean comunales, provinciales o nacionales, deben
disponer los recursos indispensables para brindarle a la población la cobertura sanitaria que demanda, porque la
colaboración de la sociedad no puede servir de excusa para que el Estado se desentienda de su papel indelegable en
materia de proveer salud pública.
5. El circuito correspondiente es el siguiente:
Emisor: diario Clarín
Receptor: usted (la persona que lee mientras toma mate)
Mensaje: artículo periodístico
Código: lingüístico escrito
Canal: papel escrito (diario)
Referente: la función del Estado en los servicios públicos de salud.
6. a) El editorial refleja la postura del diario: no está firmado, trata sobre temas de interés general y transmite una
propuesta.
b) Texto argumentativo.
c) Predomina la función apelativa, porque el editorial intenta persuadir al lector para que piense como el diario o grupo
editorial.
7. Una vez concluido, presente este texto al tutor o envíelo por mail al profesor de la materia, para que oriente su
corrección.
8. Texto: “El desierto del próximo siglo” –
Paratexto
Volanta
Copete
Información que brinda
La temperatura media subirá entre 1,9 y 4,6 grados
Según un informe de la ONU, el cambio climático provocará un aumento de la temperatura en
este siglo de entre 1,9 y 4,6 grados. Se reúnen científicos y gobernantes para tratar el
tema.Epígrafe de la imagen
Epígrafe de la imagen Según los científicos, el cambio climático empezó a finales del siglo XX. Han desaparecido muchas
incertidumbres que tenían los expertos sobre el tema.
9. En el texto se plantea la conclusión a que han llegado los científicos de la ONU respecto del cambio climático que se
producirá en el siglo XXI, incluida en el Cuarto Informe de Evaluación del IPCC de Naciones Unidas.
- Los protagonistas de la noticia son los científicos de la ONU.
- No se informa de la fecha precisa del Informe, pero de la lectura del artículo se deduce que fue en pocos días previos a
la publicación.
- La noticia fue difundida en París.
- El Informe es el resultado de 5 años de trabajo de los científicos de Naciones Unidas.
10. El calentamiento global, como resultado del aumento de la temperatura media, puede conducir a que diversas
regiones del planeta se conviertan paulatinamente en un desierto, según lo da a entender el título del artículo El
desierto del próximo siglo. La imagen de camellos y un sol de fuego refuerzan esa posibilidad, ya que reflejan un paisaje
propio de los desiertos africanos y/o asiáticos actuales.
11.a) Predomina la función referencial o informativa del lenguaje.
b) Porque transmite información de interés sobre un tema.
12. Para abril del 2007 se reunirá un grupo de trabajo del IPCC para analizar los efectos que el calentamiento global
podría provocar: escasez de agua potable, sequías, consecuencias negativas para los ecosistemas, aumento del riesgo
de inundaciones en zonas costeras y perjuicio para la salud de millones de personas.
13.a) Está en estilo directo porque las palabras están entrecomilladas y reproducen exactamente lo que dijo el emisor.
b) El documento señaló que los 12 últimos años estaban entre los 12 más templados desde que había medios de
registro de las temperaturas en la superficie terrestre.
14.No olvide revisar las características lingüísticas que tienen generalmente los textos escritos con función emotiva o
expresiva del lenguaje, antes de organizar el texto que escribirá. Una vez concluido, preséntelo al tutor o envíelo por
mail al profesor de la materia, para que oriente su corrección.
UNIDAD 2 - Actividad 1
1. La Rima XLIX pertenece al género lírico y el fragmento de La importancia de llamarse Ernesto, al género dramático.
2. El género lírico se reconoce porque está escrito en verso y expresa sentimientos relacionados con el mundo emotivo
del autor. Hay un predominio de la forma de decir por sobre lo que se dice.
El género dramático puede advertirse en los diálogos de los personajes y en las acotaciones mediante las cuales el autor
da instrucciones acerca de la actuación o bien señala aspectos del lugar y tiempo en que ocurren los hechos.
Actividad 2
Para que usted se guíe en la realización de esta actividad, incluimos aquí el cuadro resuelto para una fábula muy
conocida: La cigarra y la hormiga, de Jean de La Fontaine.
Tipo de texto Tema
Extensión
Con o sin
Tipos de personajes
Público destinatario
reflexión final
el narrador
Cuento
Novela
Fábula
Las ventajas
Corta
de la previsión
Sí, incluye
Animales
una moraleja
personificados
Niños
y el trabajo
Leyenda
Actividad 3
La resolución de esta actividad será comentada en la clase satelital.
Actividad 4
Incluimos aquí el argumento de la película “Indiana Jones y la Última Cruzada”, para que le sirva de guía para realizar la
actividad. Esta actividad será retomada en las clases satelitales, así que téngala lista para esa ocasión, para poder
intercambiar ideas con sus compañeros.
Indiana Jones y la última cruzada
El profesor Indiana Jones aparece enseñando arqueología en la universidad. Recibe la visita de un coleccionista de arte y
rico industrial, Walter Donovan, que quiere implicar a Jones en la búsqueda del Santo Grial, con el secreto propósito de
encontrar la fuente de la inmortalidad. Se trata de la copa utilizada por Cristo en la Última Cena, la copa donde José de
Arimatea recogió la sangre de Jesús en el momento de ser crucificado.
Donovan le informa de que otro arqueólogo ha desaparecido mientras lo buscaba, y que ese otro hombre es su padre,
el Dr. Henry Jones. Después de resolver una serie de enigmas en la Universidad y encontrar el block de notas de su
padre, Indy debe viajar a Venecia con su amigo Marcus Brody, donde conoce a la doctora Elsa Schneider. Investigando
en las catacumbas de una iglesia, descubre que el Grial está escondido en Iskenderun, en Oriente Medio, y que su padre
está encerrado en un castillo austríaco. Indiana comienza su búsqueda en Venecia, y una vez reunidos ambos Jones en
un castillo donde el padre se hallaba secuestrado, continuarán la búsqueda del Grial en Berlín. Para complicar más las
cosas está la Doctora Schneider, cuya atracción hacia Indy y su padre no la disuade de su lealtad a los nazis alemanes.
Cuando, tras muchas peripecias, Indiana llegue al sitio donde se encuentra el Santo Grial, Henry es herido de muerte por
el malvado Donovan, ahora colaborador de los nazis. Esto obliga a Indiana a completar las tres dificilísimas pruebas para
alcanzar la santa reliquia y curar así a su padre, mientras Walter Donovan muere en el intento de alcanzar la
inmortalidad. y pase varias pruebas a cual más difícil, se encontrará con un viejo caballero del tiempo con el oculto fin
de hallar la inmortalidad.
Actividad 5
Texto a) Narrador omnisciente.
Texto b) Narrador protagonista.
Texto c) Narrador testigo.
Actividad 6
a. Básicamente, la extensión diferencia este texto de una novela, además de la unicidad de lugar y tiempo y de la
escasez de personajes que caracterizan al cuento. Se diferencia claramente de un poema por el lenguaje y el tema, así
como por el formato espacial (no hay versos).
b. El narrador es ¿Qué tipo de narrador es el que cuenta la historia? ¿Cómo se puede descubrir?
c. El producto de este punto (un texto con otro desenlace imaginado por usted) se retomará en la clase satelital, para
aclarar dudas y orientar la escritura si se hubieran presentado dificultades.
Actividad 7
1. Tomando el pasado como tiempo de base:
La vida en la nave era (ser) agradable. Los tripulantes eran (ser) responsables y realizaban (realizar) las tareas con
entusiasmo. Habíamos aprendido (aprender) de nuestros mayores todo lo que sabíamos (saber), también la
obediencia. Por eso aceptamos (aceptar) cuando el capitán propuso (proponer) tan peligrosa misión. Siempre seguiría
(seguir) siendo así.
2. Tomando el presente como tiempo de base:
La vida en la nave es (ser) agradable. Los tripulantes son (ser) responsables y realizan (realizar) las tareas con
entusiasmo. Hemos aprendido (aprender) de nuestros mayores todo lo que sabemos (saber), también la obediencia.
Por eso aceptamos (aceptar) cuando el capitán propone (proponer) tan peligrosa misión. Siempre seguirá (seguir)
siendo así.
Actividad 8
a. El narrador es omnisciente. Para fundamentar esta respuesta, reproducimos fragmentos del cuento en los que se
advierte que el narrador conoce los pensamientos y sentimientos de los personajes, base para identificar a un narrador
ominisciente (además del uso de la 3ª persona gramatical).
[…] Todos los habitantes de Santa Bernardina del Monte obraron en consecuencia con ese precepto. […]
Pero algunos tenían sueño y se fueron a dormir, no sin antes dejar turnos establecidos de tal modo que siempre hubiera
alguien despierto a la hora de atrasar el reloj.
[…] Los habitantes de Santa Bernardina del Monte, de mantenerse este estado de cosas, habrían muerto de inanición.
Sin embargo muy otra fue la causa de su muerte. Tres días después del cambio de hora, un funcionario del gobierno
central que pasaba por el pueblo interpretó la actitud de los lugareños como huelga general por tiempo indeterminado,
y dio parte de ello a sus superiores.
[…] De todos modos algunas horas después ellos solitos volvían a marcar lasveintitrés, como si sintieran nostalgia de sus
disciplinados dueños, que en paz descansen.
b. Esta actividad será corregida por correo electrónico.
Actividad 9
Esta actividad se recuperará en las clases satelitales, para aclarar dudas. Se incluyen aquí algunos de los recursos
estilísticos detectados en los poemas.
Insomnio
Comparación Las ideas me duelen como muelas cariadas.
Personificación Los minutos remachan sus clavos en mi sien.
Metáfora En el sobre entreabierto de las sábanas blancas, Soy una larga carta que no tiene destino.
Último sol en Villa Ortúzar
Comparación Tarde como de Juicio Final.
Insistente como una pesadilla, cae sobre mí la distancia. El mundo está como inservible y tirado.
Metáfora La calle es una herida abierta en el cielo. Hoy he sido rico de calles y de ocaso filoso y de la tarde hecha
estupor.
Personificación Al horizonte un alambrado le duele.
Sinestesia Toda la luz está en las tapias azules y en ese alborozo de las chicas.
Miré los muros de la patria mía...
Personificación
Salime al campo, vi que el sol bebía
los arroyos del yelo desatados,
y del monte quejosos los ganados,
que con sombras hurtó su luz al día.
Hipérbaton
de la carrera de la edad cansados,
por quien caduca ya su valentía.
Entré en mi casa; vi que, amancillada,
de anciana habitación era despojos;
Vencida de la edad sentí mi espada.
ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN. UNIDAD N° 2
1. Es un texto escrito bajo ciertas condiciones históricas culturales cuya característica formal principal es el predominio
de la función estética.
2. Género narrativo
Género lírico
Género dramático
Tiene trama.*
En general, es breve.
Tiene trama.*
Es de extensión muy variable. Escrito en verso o en prosa.
Se escribe para ser representado
Es relatado por alguien
Es un género mixto, que requiere de otros
(narrador) desde cierto
Expresa la emotividad
del sujeto que escribe.
para concretarse
punto de vista.
Utiliza gran profusión
El texto se desarrolla
de recursos literarios o
por medio del diálogo
expresivos.
y las acotaciones.
* La trama es una serie de hechos ordenados según relacionales temporales y causales.
3. Esta actividad la analizaremos en la clase satelital y en las tutorías.
4. Realice una lectura minuciosa de El corazón delator.
5. a) Los núcleos narrativos son:
b) Se podrían quitar los comentarios personales, las exclamaciones, los juicios de valor y las descripciones y el texto no
perdería sentido, aunque sí emotividad. El cuento se basa en la percepción del protagonista, por lo que perdería
enormemente si no se incluyeran.
c) El narrador es protagonista, porque está en primera persona gramatical y constantemente remite las acciones a lo
que siente y experimenta ese personaje.
d) Es un cuento fantástico justamente porque al estar contado en primera persona y narrar un hecho inverosímil dentro
de un marco verosímil —el latido del corazón luego de la muerte—, el lector ignora si lo que lee sucede verdaderamente
o si se trata solo de la culpa del narrador.
e) Tiene una personalidad extremadamente sensible, se persigue continuamente, es obsesivo y arbitrario en sus
conclusiones.
Esta actividad será puesta en común en el momento de la clase satelital. Por favor, no olvide tenerla a mano cuando se
de la clase para poder participar activamente.
6. La hoguera cubría el horizonte y el mar resplandecía como fuego líquido. Aun a kilómetros de distancia podíamos ver
las llamas que arrasaban Nueva Sumatra. Toneladas de fuego devoraban la selva. Yo creí oír un gemido animal, pero me
dije que no se podía oír nada desde tan lejos.
—Espero que los otros la estén pasado mal— le dije a Olga Montrel, mi confidente y copiloto.
Nosotros disfrutábamos de un descanso después de horas de vuelo ininterrumpido mirando el incendio apoyados en la
baranda que daba al mar. Alrededor de las llamas, la noche de Acuario era opaca y negra como el carbón. El humo y las
nubes tapaban las estrellas, y me alegró no verlas porque no quería sentir nostalgia.
—Estoy agotada — dijo Olga. Voy a aprovechar el descanso para dormir.
7. Las voces de los ecologistas mejoran nuestra conciencia de la naturaleza. El hombre y su manía de destrucción
envenenan el planeta. Manos anónimas desataron las cuerdas que lo aprisionaban. El afán bélico contamina Occidente.
La irresponsabilidad de los humanos abre la posibilidad a desastres infinitos.
8- Jorge Luis Borges trabaja en este poema no tanto con la melancolía como con la desesperación del insomne. Existe la
idea de que el insomnio es peor que la muerte, lo que le da un tono más filosófico y trágico que el de Girando, en el que
se remarcaba sobre todo la soledad del insomnio. Algunos recursos estilísticos son:
Metáfora
De fierro,
de encorvados tirantes de enorme fierro tiene que ser la noche,
en el filo mellado de los suburbios,
charcos de plata fétida:
Alambre, terraplenes, papeles muertos, sobras de Buenos Aires.
porque esta inevitable realidad de fierro y de barro
Imágenes sensoriales
las muchas cosas que mis abarrotados ojos han visto.
en una quinta calurosa de estatuas húmedas,
Toscas nubes color borra de vino infamarán el cielo:
Personificación
En vano quiero distraerme del cuerpo
y del desvelo de un espejo incesante
que lo prodiga y que lo acecha
y de la casa que repite sus patios
Comparación
Lotes anegadizos, ranchos en montón como perros,
UNIDAD 3 Actividad 1
b. Como todo mito, el de Pandora también tiene varias versiones, pero todas ellas se originan en la Teogonía, el relato
de Hesíodo (poeta griego del siglo VIII ac). En ese relato, se llama a Pandora “trampa sin escapatoria” o “bello mal”. Los
mitos, como otros relatos que derivan de ellos, ofrecen un riquísimo repertorio de estas fórmulas fijas o estereotipadas
en las que se presentan, por ejemplo, a las mujeres como brujas malvadas o como jóvenes inocentes y tontas; a los
hombres como seres inteligentes y aventureros; a las jovencitas como quienes desean únicamente casarse con un
príncipe o con un caballero de gran fortuna, etc. Estas mismas ideas aparecen en los cuentos de hadas que leen los
chicos cuando son pequeños y también en muchas telenovelas que se ven cotidianamente en la pantalla.
Lo que sucede es que cuando algunos mensajes se incorporan a la gente sin ser cuestionados ni discutidos, con el paso
del tiempo adquieren validez universal y se los considera naturales. De esta forma, se convierten en ‘verdades que no se
discuten, o sea en mitos’.
c. Primer párrafo: “El mito de Pandora”
Segundo párrafo: “Los mitos y sus temas: influencia en los cuentos de hadas y en las telenovelas”
Tercer párrafo: “El origen de los mitos”
d. “El mito a través del tiempo”. O: “Vigencia de los mitos”.
Actividad 2
Clasificación: se clasifica entre pantanos propios de las desembocaduras de los ríos y pantanos que se forman en el
interior del continente. Definiciones. dos
Ejemplos: hay trece ejemplos.
Actividad 3
b. Está organizado bajo el esquema de secuencia.
Actividad 4
b. aunque: conector. Establece una relación de objeción con lo que sigue a “aunque”.
Esto: referencia. Se refiere a que los nutrientes necesarios para una salud plena no pueden medirse tan objetivamente
como en el ejemplo.
Su: referencia. Se refiere a la salud de los seres humanos. por eso: conector. Establece una relación de consecuencia con
el párrafo anterior, que opera como causa.
También: conector. Establece una relación de adición o agregado con respecto a la oración anterior, al introducir otra
manera de evaluar las cantidades de nutrientes que son necesarios para una buena salud.
Actividad 5
1. a. Predomina la función referencial o informativa.
b. Porque la intención es transmitir información.
2. La respuesta correcta es C).
3. Las usaban para:
- facilitar la industria y el comercio
- hacerse propaganda en los territorios conquistados
4. Las exposiciones universales presentan al mundo productos manufacturados de vanguardia, como en una gran
vidriera que ofrece los últimos avances tecnológicos.
Complete el cuadro con la información que provee el texto.
Fecha
Ciudad y país
Primera exposición industrial
1761
Londres - Gran Bretaña
Última exposición industrial
2000
Hannover - Alemania
6. a. Hace referencia al siglo V a.C., cuando el rey Jerjes I de Persia exhibió las riquezas de su reino durante 180 días.
b. B)
7. Aquí se espera de usted que escriba un texto que responda a la consigna y que refleje sus emociones o sentimientos
respecto del pabellón de su país.
Actividad 6
b) Un resumen posible, aunque no el único, es el siguiente.
¿Por qué son relevantes los manuscritos del Mar Muerto?
Los manuscritos del Mar Muerto son noticia desde finales de la década del cuarenta. Su interés no se circunscribe a los
especialistas, sino que también alcanzan al ser humano común.
Ese interés se explica por tres aspectos, a saber:
a) La biblioteca de Qumrán es un palpable testimonio de que las Escrituras del antiguo Testamento se han transmitido
con una fidelidad extraordinaria a lo largo de los siglos.
b) Los sectarios de Qumrán habían comenzado una tarea de reflexión ideológica sobre la llegada de un mesías que con
su muerte expiaría los pecados, anterior en cerca de dos siglos al nacimiento de Jesús, por lo que arroja luz sobre el
judaísmo del Segundo Templo y el cristianismo primitivo.
c) Qumrán coloca en otro lugar al cristianismo original, más adecuado al contexto en el que surgió y se desarrrolló.
Actividad 7
a. Cuando miramos una película, la acción continua que vemos en la pantalla es una hábil ilusión de movimiento.
Ciertamente, una película no es una imagen continua, sino que está compuesta por millares de imágenes fijas. Pasan
delante de nuestros ojos tan velozmente que no las captamos una por una. Nuestros ojos las funden unas con otras y así
pareciera que se mueven. ¡La magia del cine! Aquí encontrará todos los sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios que
aparecen en el texto, para que usted pueda compararlos con su producción.
Sustantivos
Adjetivos
Verbos
Adverbios
Película
continua
miramos
ciertamente
acción
hábil
vemos
delante
pantalla
una (artículo)
es
tan
ilusión
la (artículo)
está compuesta
movimiento
fijas
pasan
imagen
nuestros
captamos
millares
funden
imágenes
pareciera
ojos
mueven
velozmente
así
una/unas
otras
magia
cine
b) Subraye en el texto anterior dos sustantivos, dos adjetivos, dos verbos y dos adverbios.
ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN. UNIDAD N° 3
1. Predomina la función informativa o referencial.
2. a) y b)
[F] El criterio morfológico estudia los significados de las palabras. No, el criterio morfológico estudia la forma de las
palabras (género, número, accidentes del verbo).
[V] El criterio sintáctico estudia el modo en que se combinan las palabras en una oración.
[F] Un texto es un grupo de palabras que comienza con sangría. Un texto empieza con sangría, pero está compuesto por
un conjunto de oraciones relacionadas entre sí.
[F] Un adjetivo es una palabra invariable. El adjetivo acompaña al sustantivo en género y en número, por lo que
presenta variaciones.
[F] El verbo varía según el género. El verbo solo tienen variaciones de persona y número, además de las conjugaciones
que varían con los Modos y Tiempos verbales. Pero para el género es invariable.
[V] Los sustantivos son núcleos del sujeto.
3. a) La construcción del acontecimiento y los documentos históricos
La historia no surge de una realidad objetiva sino de una realidad que se construye, desde el momento en que parte,
básicamente y desde sus comienzos, del relato del testigo. Cuando empezó a documentarse lo que sucedía se logró
trascender las fronteras del siglo en cuanto a la recuperación de lo sucedido. Pero así como previamente se discutió la
noción de hecho histórico en tanto la realidad no era objetiva, del mismo modo se cuestiona ahora la inocencia de los
documentos. La idea de historia testimonial de los comienzos está reapareciendo con la figura de los periodistas
historiadores.
b) Es un texto secuencial organizado a partir de la comparación “antes”-“ahora”. historia-testigo (validez de la fuente) >
historia/científica: documentación (objetividad del documento) > historia/testigo: periodismo
4. a) ‘Pandora’ es un texto narrativo y ‘Pantano’ es descriptivo. b) Esta actividad se retomará en la clase satelital.
UNIDAD 4 Actividad 1
El prefijo bio significa “vida”. Todas las palabras que comienzan con este prefijo se escriben con b.
Actividad 2
Los grupos clav, olv, equiv se escriben con v. Ejemplos: clavo, olvidé, equivocado.
Actividad 3
Las palabras terminadas con cia, cie, cio, cial, se escriben con c. Ejemplos: esencial, conciencia, petulancia, superficie,
espacio.
Actividad 4
Las palabras que dan idea de golpe y de aumentativo se escriben con z.
Actividad 5
Excepciones: tejer, crujir.
Actividad 6
hiena, huérfano, hueco, huele.
Actividad 7
Se omitió el término “olvidó su libro de lectura” y se lo reemplazó por la coma.
Actividad 8
En este fragmento se utilizan los puntos suspensivos para interrumpir una enumeración que podría continuar.
Actividad 9
Aquí debe transcribir los ejemplos que haya encontrado en cualquier medio escrito (libros, revistas, diarios, etc.). Es
importante que observe y retenga cómo se usan los paréntesis en los ejemplos.
Actividad 10
La tilde diacrítica es aquella que se utiliza en los monosílabos, cuando una misma palabra puede tener significados
distintos. Ej.
El chico sonrió con amor y se acercó a su tío. Él lo alzó en brazos.
¿Por qué no le pedís a María que te dé la dirección de la Biblioteca?
Mi hermano es muy parecido a mí.
ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN. UNIDAD N°4
1.
Refugio
escogieron
ligero
nostalgia
recojamos
tejedora
magia
crujiente
trajeran
urgencia
trajinar
pedagogía
gente
extranjero
protegía
berenjena
ligereza
cerrajería
bujía
ajeno
geometría
2.
Las sierras cordobesas
El relieve de esta región se reconoce por la existencia de sierras separadas por valles surcados por ríos y arroyos.
Las sierras constituyen cordones que se distribuyen en la región de Norte a Sur. Las Sierras Chicas están separadas de las
Sierras Grandes por los valles de Punilla y Calamuchita, donde se hallan importantes localidades turísticas.
La región incluye numerosos ríos y arroyos. Algunos desaparecen porque son absorbidos por el terreno. En otros casos,
en cambio, se constituyeron importantes diques y embalses.
En la mayor parte de la región el clima es seco. En las Sierras de Córdoba, San Luis y Tucumán llueve más que en otras
partes. Esta región contribuye a la riqueza mineral de nuestro país.
3.
Grupo inicial BU-
Grupo –NV-
Terminación -BILIDAD
burro
envase
habilidad
buscar
rentabilidad
burlar
habitabilidad
bumerán
sensibilidad
bucólico
contabilidad
Prefijo BI-
Prefijo VICE-
Prefijo GEO
Bicéfalo
vicegobernador
geología
bicentenario
vicepresidente
geómetra
bicolor
vicedirectora
geografía
biceleste
vicecónsul
geóloga
bimestre
vicerrector
geocéntrica
Grupo inicial HIE-
Terminación –BIR
Terminación -SION
hierro
recibir
decisión
hielo
prohibir
televisión
hierático
concebir
pensión
hierba
percibir
tensión
hiedra
escribir
ilusión
4. a. Un antiguo refrán dice: Ora y trabaja.
b. Miren al mástil cuando se ice la bandera.
c. ¡ Ah, qué sorpresa!
d. El alumno ha leído el libro
e. El desecho de las fábricas contamina el ambiente.
f. El territorio del Danubio fue ocupado por los hunos.
g. He viajado mucho.
h. No creo que me haya ido bien en el examen.
5. Con la habilidad cualquiera vence obstáculos sin demasiados inconvenientes. La clave está en buscar una buena
biblioteca con libros que nos convenzan acerca de la necesidad de cambiar hábitos de alimentación: dejar de ser
totalmente carnívoros y ser más herbívoros. No llevar una vida equívoca y aceptar las propias limitaciones.
No hacerlo equivale a volverse esclavo del probable adversario. Un día las clavijas van a soltarse y obviamente ni un
bimestre de cuidados especiales subsanará el problema.
6. Hay nombres y rostros que se convierten en emblemas: el de Jorge Gestoso es uno de ellos. En los pasillos de la CNN
él mismo bromea sobre eso: dice que ningún recorrido por el complejo de la cadena de noticias está completado si no
se le estrecha la mano o se lo escucha hablar. “Soy el primero que pronunció frente a estas cámaras una palabra que no
fuera hablada en inglés”, le asegura a Página/12 con el orgullo que otorga el antecedente.
Cuando una idea se completa y se pasa a otra, corresponde el punto final, al que invariablemente le sigue mayúscula.
Los nombres propios van siempre con mayúscula, al igual que las siglas de conocidas instituciones. Cuando se transcribe
parte de un discurso en estilo directo, se lo cita entre comillas.
7. Una recompensa muy especial
El rey había ofrecido algunos de sus bienes o lo que el sabio quisiera. Al cabo de algún tiempo, el sabio, recordando la
promesa que le hiciera el soberano, le pidió como recompensa la cantidad de trigo correspondiente al número de
casilleros de su tablero de ajedrez, en la siguiente progresión: un grano de trigo para el primer casillero, dos granos para
el segundo, cuatro para el tercero y así sucesivamente, duplicando siempre el número anterior, hasta la casilla sesenta y
cuatro, la última del tablero.
8. Correr, piso, hipótesis (esdrújula), estructura, articulación (aguda terminada en “n”), lóbrego (esdrújula), avión (aguda
terminada en “n”), escalera, radiación (aguda terminada en “n”), menor, adquirió (aguda terminada en vocal), fluidez,
princesa, viajero, océano (esdrújula), curvas, bebí, débilmente (a un adjetivo que lleva tilde, lo conserva cuando se le
agrega el sufijo “mente”).
9. Retribuir: terminación verbal.
Miraban: pretérito imperfecto del modo indicativo de un verbo de primera conjugación
Bilingüe: el prefijo “bi”, que signifca “dos”.
Exijo: del verbo “exigir”, cambia a “j” cuando forma sílaba con “o”.
Enriquecimiento: la terminación “cimiento” se escribe con “c”.
Natación: tiene un derivado terminado en “dor”: nadador.
Reduje: verbo irregular, que se aparta de la desinencia “cir”.
Lactancia: terminación “ancia”.
Alabanza: terminación “anza”
Hueco: palabras que se inician con la sílaba “ue”.
Revisión: tiene un derivado terminado en “sor”: revisor.
Luces: plural de luz, cambia la “a” por “c” cuando le sigue la vocal “e” o “i”.
División: tiene un derivado terminado en “sor”: divisor.
Hiedra: palabras que se inician con la sílaba “ie”.
MODELO DE EXAMEN
1. A continuación se enumeran algunas funciones del lenguaje. Agregue otras dos:
función metalingüística
función fática
……………………………
……………………………
2. Lea atentamente el siguiente texto periodístico, aparecido en Clarín el 18/02/07:
Santiago del Estero: evacuan a 120 familias por el desborde de dos ríos
Se complicó la situación en el noroeste provincial porque continúan las lluvias y no desciende el nivel del agua en los ríos
Urueña y Los Horcones. Los damnificados pertenecen a los parajes rurales de La Bajada, San Carlos, El Ojito, Villa Banda,
Rodeo Grande y El Corralito. Fueron trasladados a centros de alojamiento instalados en escuelas de la zona.
El desborde de los ríos Urueña y Los Horcones complicó en las últimas horas la situación de las inundaciones en el
noroeste de la provincia de Santiago del Estero y provocó que 120 familias tuvieran que ser evacuadas, según informó
hoy la Dirección de Defensa Civil.
El fenómeno afecta a distintos parajes rurales, ubicados a 250 kilómetros al norte de la capital santiagueña y lindantes
con la provincia de Salta, donde tienen sus nacientes los dos cursos de los ríos que crecieron a partir del viernes por las
intensas lluvias que cayeron en la zona.
En tanto, en las últimas horas no había descendido el nivel de ambos ríos y las lluvias continuaban en la cuenca, por lo
que el panorama no es alentador y se teme el agravamiento de la situación, según afirmó un vocero de Defensa Civil a
la agencia DyN.
En los parajes La Bajada, San Carlos, El Ojito, Villa Banda, Rodeo Grande y El Corralito, el Grupo Especial de Rescate de
la Policía y de Defensa Civil trasladó a menores de edad y mujeres a centros de alojamiento provisorios instalados en
escuelas de la zona.
a) ¿Qué clase de texto periodístico es? Subraye la opción correcta.
Nota editorial- Noticia- Crítica especializada- Carta de lector
b) Ahora responda brevemente estas preguntas relacionadas con el artículo:
-¿De qué trata el texto?
-¿Dónde y cuándo ocurrió?
- Escriba una volanta apropiada para el artículo.
3. a) ¿Qué función del lenguaje predomina en el artículo?
b) ¿Qué elemento del circuito de la comunicación se privilegia en esa función del lenguaje? (emisor, receptor, referente,
código, etc.).
4. Indique al lado de estas características cuál corresponde al género lírico
- relato de hechos imaginarios encadenados
- composiciones generalmente en verso en las que predomina la función emotiva (además de la estética)
- textos escritos para ser representados
5. Lea el siguiente fragmento extraído del cuento La noche boca arriba, de Julio Cortázar:
“A mitad del largo zaguán del hotel pensó que debía ser tarde, y se apuró a salir a la calle y sacar la motocicleta del
rincón donde el portero de al lado le permitía guardarla. En la joyería de la esquina vio que eran las nueve menos diez;
llegaría con tiempo sobrado adonde iba. El sol se filtraba entre los altos edificios del centro, y él –porque para sí mismo,
para ir pensando, no tenía nombre– montó en la máquina saboreando el paseo.”
a) Mencione qué tipo de narrador puede detectarse en el fragmento.
b) Fundamente su respuesta al punto a).
c) Marque la definición correcta de cuento:
- narración relativamente breve que relata hechos imaginarios
- narración relativamente breve escrita para ser representada
- narración relativamente breve que relata hechos reales
- narración relativamente extensa que relata hechos imaginarios
6. Conjugue los verbos en el tiempo correcto (use el pretérito perfecto simple y el pretérito pluscuamperfecto)
Ayer, cuando mi jefe me (llamar)........................... a la oficina, yo hacía una hora que me (retirar) ....................................
7. Lea el siguiente poema
Historia de mi muerte
Soñé la muerte y era muy sencillo:
Una hebra de seda me envolvía,
Y en cada beso tuyo
Con una vuelta menos me ceñía.
Y cada beso tuyo
Era un día;
Y el tiempo que mediaba entre dos besos
Una noche. La muerte es muy sencilla.
Y poco a poco fue desenvolviéndose la hebra fatal. Ya no la retenía
Sino por un solo cabo entre los dedos...
Cuando de pronto te pusiste fría
Y ya no me besaste...
Y solté el cabo, y se me fue la vida.
Leopoldo Lugones
a) ¿Qué tipo de rima hay entre las palabras subrayadas?
- rima asonante
- rima consonante
- versos blancos o libres
b) En el poema se lee: “cuando de pronto te pusiste fría”. ¿Qué clase de recurso expresivo es el usado en este verso?
- comparación
- imagen sensorial
- personificación
8. Lea el siguiente texto
Antes de la llegada de los españoles, nuestro territorio estaba habitado por diferentes tribus de indígenas. Algunos de
esos pueblos eran nómades y otros sedentarios. Se denomina nómade a un pueblo que cambia permanentemente su
lugar de residencia. Los pueblos sedentarios son, en cambio, aquellos que se establecen de manera definitiva en un
lugar. Eran pueblos nómades los selknam, los pampas, los tehuelches.
a) ¿Qué clase de texto es? Subraye la respuesta correcta.
Cuento – Leyenda – Texto expositivo – Noticia
b) Subraye en el texto una definición.
9. a) Indique qué clase de palabra es la subrayada (sustantivo, adjetivo, verbo o adverbio):
Buenos Aires tiene altos índices de contaminación.
b) Indique el género y el número de la palabra “contaminación”.
10. Coloque puntos y mayúsculas donde corresponda (el texto tiene tres oraciones) se llama pantano a un tipo de
ecosistema formado por terrenos inundados los pantanos se forman donde no existe una red hidrográfica capaz de dar
salida a la totalidad de las aguas acumuladas entre los ríos más importantes que forman zonas pantanosas en sus
desembocaduras figuran el ródano, el guadalquivir y el danubio en europa.
Claves de Autocorrección de Modelo de Examen
1. Puede agregar: referencial/informativa- expresiva/emotiva- apelativa- poética/estética.
2. a) Es una noticia.
b) El artículo trata de que se agravó la situación por inundaciones en Santiago del Estero, por lo que hubo que evacuar a
los habitantes de algunos parajes.
c) Ocurrió en Santiago del Estero, el día anterior o el mismo día en que se publicó el artículo.
3. a) Predomina la función referencial o informativa del lenguaje.
b) Se privilegia al referente, porque lo que importa es la información que se transmite.
4. La respuesta correcta es: composiciones generalmente en verso en las que predomina la función emotiva (además de
la estética).
5. a) El narrador es omnisciente.
b) Porque el narrador conoce todo lo que siente o piensa el personaje.
c) La respuesta correcta es: narración relativamente breve que narra hechos imaginarios.
6. Los verbos son: llamó- había retirado.
7. a) La rima es asonante.
b) Se trata de una imagen sensorial, ya que afecta a uno de los sentidos (el tacto).
8. a) Es un texto expositivo.
b) Puede subrayar cualquiera de las dos definiciones siguientes:
Se denomina nómade a un pueblo que cambia permanentemente su lugar de residencia. Los pueblos sedentarios son,
en cambio, aquellos que se establecen de manera definitiva en un lugar.
9. a) Cumple la función de adjetivo.
b) “Contaminación” es de género femenino y número singular.
10.El texto con su puntuación correcta debe quedar así:
Se llama pantano a un tipo de ecosistema formado por terrenos inundados. Los pantanos se forman donde no existe
una red hidrográfica capaz de dar salida a la totalidad de las aguas acumuladas. Entre los ríos más importantes que
forman zonas pantanosas en sus desembocaduras figuran el Ródano, el Guadalquivir y el Danubio en Europa.
Modelo de Examen II
1. ¿A qué llamamos cohesión?
2. Especifique con claridad cuál es la diferencia entre el argumento y el tema de un cuento.
3. Señale con ‘V’ las opciones correctas y con ‘F’ las incorrectas.
1. Una palabra puede ser un texto.
2. Un texto es una unidad de lenguaje de extensión variable.
3. ‘Unidad de lenguaje’ significa que el texto está formado por oraciones.
4. Para que un texto sea coherente alcanza con que sus oraciones sean correctas.
5. ‘Cohesión’ y ‘coherencia interna’ significan lo mismo.
6. ‘Coherencia situacional’ y ‘consistencia en registro’ son equivalentes.
7. El sentido de un texto depende de la suma del sentido de sus oraciones.
8. Llamamos ‘discurso’ a un texto estudiado en su situación comunicativa.
4. Transcriba las siguientes oraciones en discurso indirecto.
Entonces Fede le dijo a Leandro: “Ya toqué ese botón pero no pasa nada. Si probás vos vas a ver que es inútil. Vayamos
a llamar por teléfono a Kiko seguramente se le ocurre algo mejor”
5. Recuerde lo estudiado en Lengua acerca de los “lectos” y marque con una ‘x’ todas las opciones correctas.
-Los lectos son variaciones que dependen de las características de cada hablante.
-El lecto de un hablante se llama ‘idiolecto’.
-El dialecto es la variación de lenguaje relacionada con el nivel de educación.
-El cronolecto es la variación de lenguaje relacionada con la edad.
6. Lea el siguiente texto. Luego resuelva las consignas.
Antes de la llegada de los españoles, nuestro territorio estaba habitado por diferentes tribus de indígenas. Algunos de
esos pueblos eran nómades y otros sedentarios. Se denomina nómada a un pueblo que cambia permanentemente su
lugar de residencia. Los pueblos sedentarios son, en cambio, aquellos que se establecen de manera definitiva en un
lugar. Eran pueblos nómadas los selknam, los pampas y los tehuelches.
a) ¿A qué tipo de texto pertenece?
b) Fundamente su respuesta al punto a).
c) Busque definiciones en el texto y transcríbalas a continuación.
Modelo de Examen III
1. Señale con una cruz la opción correcta. Desde el punto de vista sintáctico el adjetivo es:
a) Núcleo del sujeto
b) Modificador directo del adverbio y del adjetivo.
c) Modificador directo del sustantivo
2. Los cuatro factores conocidos como ‘condicionantes de la comunicación’ son las circunstancias y las competencias
lingüística, paralingüística, ideológica y cultural.
Explique qué son las circunstancias y la competencia paralingüística.
3. Reemplace las construcciones subrayadas de las siguientes oraciones por los pronombres que correspondan:
Ejemplo: Vengo de la casa de mi hermana: Vengo de SU casa.
Juan quiso conocer mi historia………………………………………………
Estuve presente cuando leyeron la carta………………………………………………….
Mi mujer y mi madre encontraron la puerta abierta……………………………………..…………
4. Complete las siguientes reglas del uso de la “b” y de la “v”:
� Después de m se escribe…………..
� Antes de consonante, se escribe…………….
� Después de n se escribe……………………
5. Lea el siguiente texto expositivo. Luego resuelva las consignas.
Las reglas ortográficas son enunciados que nos permiten reconocer la regularidad de la escritura de las palabras, así
como también las irregularidades o excepciones que podemos encontrar. Al memorizar las reglas ortográficas, estas
funcionarán como herramienta para mejorar la escritura y disipar la duda (si ignoramos cómo se escribe la palabra
hiena, acudimos a la regla ortográfica de la h, y sabremos que todas las palabras que empiezan con “ie” llevan h inicial).
Sin embargo, conocer las reglas no soluciona todas las dudas ortográficas ya que en el idioma castellano hay muchas
palabras que no tienen regla. En ese caso hay que acudir a la memoria (o al diccionario).
a) ¿Por qué decimos que en este texto predomina la función metalingüística?
b) Busque un ejemplo y transcríbalo.
6. EJEMPLIFICAR, DEFINIR y CLASIFICAR son recursos típicos del texto expositivo. Complete en las líneas de puntos de
cuál de esos recursos se trata en cada caso.
a) Mencionar las características particulares de aquello que se quiere explicar: …...........................
b) Presentar casos que sirvan para mostrar lo que se expone: ……………………………..
c) Ordenar los elementos de manera de agruparlos según las características y los rasgos que tienen en
común…………………………..
Modelo de Examen IV
1. Los cuatro factores conocidos como ‘condicionantes de la comunicación’ son las circunstancias y las competencias
lingüística,
paralingüística, ideológica y cultural. Explique qué son las circunstancias y la competencia ideológica y cultural.
2. Transcriba las siguientes oraciones en discurso indirecto.
Entonces Fede le dijo a Leandro: “Ya toqué ese botón pero no pasa nada. Si probás vos vas a ver que es inútil. Vayamos
a llamar por teléfono a Kiko seguramente se le ocurre algo mejor”
3. Las distintas funciones del lenguaje privilegian algún elemento de los que integran el circuito de la comunicación. Una
mediante flechas la función del lenguaje con el elemento del circuito correspondiente:
1) Función expresiva o emotiva
a) Código
2) Función poética
b) Mensaje
3) Función metalingüística
c) Canal
d) Referente
e) Emisor
d) Receptor
4. Reemplace las construcciones subrayadas de las siguientes oraciones por los pronombres que correspondan:
Ejemplo: Vengo de la casa de mi hermana: Vengo de SU casa.
Juan quiso conocer mi historia ……….………………………………………………
Creyeron que la cartera de Susana estaría en el bar …………………………………………………..………………………………………
Resolví que iría con mi amigo al día de campo ………………………………………………..…………………………………………..
5. Recuerde lo estudiado en Lengua acerca de ‘registro’ y responda:
a) ¿A qué se llama “registro escrito”?
b) Enumere algunas características del registro escrito.
6. Defina cada uno de estos elementos paratextuales del texto periodístico.
• El título…………………………………………………………………
• La volanta……………………………………………………………..
• El copete. ……………………………………………………………….
• El epígrafe……………………………………………………………….
Descargar