Los peligros del pez “esteticista”

Anuncio
FARO DE VIGO
SOCIEDAD 41
■
MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2012
Hace cientos de años que los habitantes de
la zona de Kangal en Turquía utilizan los peces garra rufa de sus aguas para tratar problemas cutáneos como la psoriasis o las du-
rezas de los pies.Ahora, este tratamiento estético se ha puesto de moda en Galicia, pero
los podólogos alertan de sus riesgos.Afirman
que es posible contraer desde unos hongos
hasta hepatitis o el VIH. Los peces pueden
transmitir estas dolencias de un usuario a
otro, especialmente si los garra rufa se sustituyen por otros más baratos y con dientes.
Los peligros del pez “esteticista”
Los podólogos gallegos alertan del riesgo de contraer infecciones, elVIH o la hepatitis mediante la
ictioterapia, una técnica estética en la que se usan decenas de peces para eliminar durezas del pie
Paul Auster. // Efe
ANA RAMIL
Recurrir a pequeños peces
–procedentes de Turquía o Asia–
para realizar un peeling natural en
los pies es la última moda en estética,pero puede salir muy caro para la salud. El Colegio Oficial de
Podólogos de Galicia (Copoga)
alerta de que la ictioterapia –técnica por la que se eliminan las durezas y pieles muertas de los pies
al introducirlos en una urna donde decenas de peces succionan
los desechos de la epidermis– es
una fórmula de adquirir infecciones o incluso patologías más graves como el VIH o la hepatitis B.
“Nos basamos en un estudio que
realizó la Agencia de Protección
de Salud de Reino Unido en donde se alerta de que aunque parece un tratamiento inocuo y el riesgo es bajo,existe la posibilidad de
contagio de estas enfermedades”,
señala Borja Pérez,miembro de la
directiva de Copoga.
El peligro de la ictioterapia
puede llegar por dos vías. Por una
parte, a través del agua en la que
los usuarios introducen los pies.
“Estos peces viven en una agua a
30 o 40 grados,lo que la convierte
en un foco de infección ya que
aparecen bacterias y microorganismos”,indica Pérez.“Además los
propios peces se pueden convertir en transmisores de hongos, el
VIH o la hepatitis”, añade este podólogo, quien resalta:“El peligro
llega cuando alguien con psoriasis y que sangre, o un usuario con
una verruga plantar incipiente,
que pueden sangrar con una simple rozadura,se someta a esta terapia. El pez puede transmitir una
enfermedad de un usuario a
otro”.
Pero el riesgo, aunque es bajo,
varía también en función de la especie de pez con la que se realice
el tratamiento estético. La técnica
tiene su origen en las aguas calientes de Kangal en Turquía. Desde hace cientos de años, los habitantes de la zona se bañaban en
lugares con peces garra rufa para
solucionar problemas cutáneos
como psoriasis,acné o durezas.La
ictioterapia llega a Galicia de la
mano de estos animales, que sim-
Paul Auster:
“Los jóvenes
demuestran
que la sociedad
ha fracasado”
El escritor asegura no
haber inventado nada
en “Diario de invierno”
IRENE DALMASES
Los peces, en plena eliminación de durezas. // Ismael Ferradás
plemente succionan las pieles
muertas. Pero la crisis también
afecta a la estética y los garra rufa
se sustituyen en muchos establecimientos por los chin-chin, otros
peces procedentes de países asiáticos, mucho más baratos y también más peligrosos.“Los chinchin tienen dientes, con lo que el
riesgo de que se produzca un corte durante la terapia es mayor”,indica Pérez,quien aconseja a quienes“pese a todo quieran asumir el
riesgo”, que pidan el certificado
de origen del pez antes de realizarse este peeling podal.
Los podólogos gallegos aseguran que el problema radica en
que los centros de estética no se
someten a la regulación sanitaria.
“No tienen unas exigencias como
cualquier clínica o un centro sanitario.Por ejemplo,el técnico de estética revisa los pies de cada usuario antes de la ictioterapia, pero
no tiene la misma capacidad debido a su formación para ver si
hay algún problema que un podó-
logo,que muchas veces precisa incluso de pruebas complementarias para analizar un caso,no le sirve con la simple exploración”,sostiene Pérez, quien asegura que el
riesgo para los usuarios se eliminaría“si en cada sesión se cambiasen los peces”,algo que,reconoce,
“no se hace porque sería muy caro”.
La última moda
La ictioterapia,cuya sesión ronda los 25 euros,es la última moda
en toda España. En Galicia ya hay
varios centros de estética que la
ofrecen y es posible acceder a este peeling natural en spas de todo
el país o, en algunas zonas turísticas del Mediterráneo, incluso la
ofrecen en pequeñas tiendas,donde los usuarios introducen los
pies en la pecera ante la vista de
todos los viandantes. Pese a que
desde la Asociación española de
Distribuidores de Productos para
Animales de Compañía defienden que se trata de una “técnica
El catalán con el primer
corazón artificial muere
tras presentar su caso
El telescopio Hubble
identifica un nuevo planeta
compuesto por agua
Eufemio García, de 57
años, a quien el pasado 23 de
noviembre se implantó el primer corazón artificial de larga duración en Cataluña, falleció ayer, según el Hospital
Universitario de Bellvitge
(Barcelona),centro en donde
se practicó la intervención. El
paciente murió a las 24 horas
de que su caso fuera presentado a la prensa,el mismo día
en que su fotografía podía
verse en los periódicos.
El telescopio espacial
Hubble ha identificado una
nueva clase de exoplaneta
compuesto por agua y envuelto por una atmósfera espesa de vapor. Se trata de un
planeta descubierto en 2009
cuyo diámetro es 2,7 veces
superior al de la Tierra y tiene
un peso siete veces mayor.Orbita a dos millones de kilómetros de una estrella enana
roja y su temperatura es de
230 ºC.
Eufemio García. // Efe
milenaria” que no conlleva ningún riesgo,lo cierto es que su aplicación está prohibida en 18 estados de EE UU y en Canadá mientras que en Alemania se exige un
análisis de sangre previo para poder someterse a la terapia estética.
Los podólogos gallegos no se
posicionan sobre si la técnica debería prohibirse o no, pero creen
que su aplicación debería regularse y tienen claro que la gente se
equivoca al intentar solucionar
problemas de salud en centros estéticos.“Es un error creer que ciertas alteraciones dermatológicas,
las durezas o los callos son algo
estético. Habría que desterrar esa
idea porque detrás de cualquier
alteración en el pie suele haber algo más como que se apoya mal al
caminar, una prominencia ósea,
etc...”, señala Pérez, quien asegura
que para tratar este tipo de cuestiones ya está la figura del podólogo. Por ello, avisan, ojo con los peces esteticistas.
Recreación del exoplaneta.
■
Barcelona
En el Nueva York de principios de 2011 no paraba de
nevar y hacía mucho frío. El
escritor Paul Auster, encerrado en su casa de Brooklyn,
empezó el 3 de enero su nuevo título,“Diario de invierno”,
una particular autobiografía
en la que se observa a sí mismo desde fuera.
Como una estrella del celuloide, ametrallado por los
flashes y con negras gafas, el
autor estadounidense ofreció ayer una larga rueda de
prensa en Barcelona en la
que comentó que su último
libro lo concibió como una
composición musical, que
fue tomando forma mientras
pasaban los días porque al
principio no estaba “muy seguro”de lo que quería.
Ha reconocido que le ha
supuesto un gran esfuerzo
mirarse desde fuera y que lo
ha hecho como ocurre “con
los ratones de laboratorio”.
“Es verdad –precisó– que
tengo el impulso de escribir
cosas sobre mí y no porque
piense que lo mío sea más
interesante, sino porque creo
que si comparto mis experiencias con el lector, éste se
puede ver reflejado”.
Preguntado sobre si ha tomado apuntes a lo largo de
los años para poder contarlos en este momento de su
vida, cuando acaba de cumplir 65 años, Auster indicó
que trabaja siempre a partir
de la memoria.
Sobre la situación actual,
opinó que el mundo está en
crisis:“Pienso que los jóvenes nos están demostrando
que la sociedad ha fracasado, que el sistema está roto y
lo que toca ahora en este
momento único es actuar y
pensar cómo queremos vivir
en el futuro”.
Sobre la polémica en Turquía a raíz de negarse a ir
porque cree que no es un
país democrático, se defendió con un alegato a su país:
“EE UU, con todos sus defectos,es un país en el que no se
encarcela y donde hay libertad de expresión y siempre
me he sentido libre”.
Descargar