programa - Auditorio de Zaragoza

Anuncio
AU DITORIO DE ZARAGOZA
PROGRAMA
PRÓXIMOS CONCIERTOS
PRIMERA PARTE
19 de febrero
A. VIVALDI
Concierto n.º 10 para cuatro violines y
orquesta de cuerdas en Si m, Op. 3
Allegro
Largo
Allegro
Nora Lastre, Abel Rodríguez, Julio Imbert y Juan Salas
LOS CLÁSICOS AMERICANOS DEL SIGLO XX
LIBER-QUARTET
DOS PIANOS Y PERCUSIÓN
CARLOS APELLÁNIZ piano _ CARLES MARÍN piano
JESÚS SALVADOR percusión _ JAVIER EGUILLOR percusión
PROGRAMA
Rhapsody in Blue G. GERSHWIN
Libertango A. PIAZZOLLA
West Side Story (danzas sinfónicas) L. BERNSTEIN
duración aproximada 9 min
26 de febrero
G. PUCCINI
Crisantemi
duración aproximada 8 min
N. SKALKOTTAS
Danzas griegas
Epirotikos
Kretikos
Tsamikos
Arkadikos
Kleftikos
duración aproximada 20 min
LA JOVEN VISIÓN DEL TANGO
ORQUESTA TÍPICA “CENTRAL” DE TANGO DEL
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN
PROGRAMA
Obras de A. PIAZZOLLA, J. DE CARO, O. RUGGIERO, J. PLAZA,
A. VILLOLDO, E. BALCARDE, A. GOBBI, M. MORES, S. PIANA,
P. PAULOS, C. GARCÍA, A. SCARPINO y J. SCARP
12 DE FEBRERO
4 de marzo
LAS JÓVENES BANDAS
BANDA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO
SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN
ORQUESTA DE
CÁMARA DEL
CONSERVATORIO
SUPERIOR DE MÚSICA
DE ARAGÓN
“CAMERATA ARAGÓN”
PROGRAMA
SEGUNDA PARTE
Concierto para contrabajo E. DE BOER
Concierto para banda A. BLANQUER
Octagon J. POMMER
Symphonic Jazz Suite F. BENCRISCUTTO
El Bolero de Ravel F. UYTTENBROEK
B. BARTÓK
Divertimento para orquesta de cuerdas
Allegro non troppo
Molto adagio
Allegro assai
duración aproximada 30 min
www.auditoriozaragoza.com
Orquesta de Cámara del Conservatorio Superior
de Música de Aragón “Camerata Aragón”
Rolando Prusak
Rolando Prusak
director _ concertino
> director _ concertino
PATROCINA
COLABORAN
CONCIERTO PRESENTADO POR JUAN CARLOS GALTIER
Realiza: Fototype • D.L.: Z-398-2012
MIQUEL RODRIGO director
ORQUESTA DE CÁMARA DEL
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA
DE ARAGÓN ˝CAMERATA ARAGÓN˝
su plantilla de profesores y que por su incidencia internacional se convierten en
los mejores embajadores del proyecto del centro fuera de nuestras fronteras, sigue
contribuyendo a que el CSMA pueda considerarse en estos momentos un signo de
identidad de Aragón en el mundo.
COLABORA
PATROCINA
A pesar de ser un proyecto joven, el Conservatorio Superior de Música de Aragón
(CSMA) es considerado un centro de referencia para los estudios superiores
de música en España. Asimismo, su valoración fuera de nuestras fronteras lo ha
convertido actualmente en el centro superior de mayor proyección internacional del
país. Este reconocimiento internacional, que es la consecuencia lógica de la apuesta
del centro por la calidad, ha propiciado que el CSMA haya suscrito importantes
convenios de colaboración con centros educativos de gran prestigio en el mundo,
como la Hochschule für Musik de Friburgo (Alemania), el Conservatorio de Nápoles
o la Universidad de Viena. Por otra parte, ese mismo reconocimiento supuso que su
orquesta de cámara fuera incluida el pasado mes de mayo en la programación de una
de las salas más importantes del mundo como es la Filarmónica de Berlín, contando
además con la participación de cuatro de los solistas de la extraordinaria orquesta
alemana. Era la primera vez que una orquesta representativa de un centro educativo
actuaba en dicha sala y dentro de su programación. La estrecha relación que une al
centro con los solistas de la Filarmónica, su valoración y, sobre todo, el gran éxito
cosechado va a propiciar en un breve futuro la vuelta de la orquesta de cámara a
Berlín.
ROLANDO PRUSAK
El CSMA, a la par que a sus objetivos educativos, fundamentados en el logro común
de la excelencia y la internacionalización, aspiró desde el inicio de su nuevo proyecto
a convertirse en motor de desarrollo cultural y social en Aragón. Dada la calidad de las
formaciones representativas del centro, desde hace ocho años el Auditorio de Zaragoza
las incluye en la programación de sus grandes ciclos, en los que el público en general
y el aragonés en particular, además de disfrutarlas, puede apreciar no solo el nivel
educativo sino también la categoría artística de uno de sus centros representativos. Por
otra parte, desde hace dos años, el Conservatorio programa en su propio Auditorio su
ciclo de conciertos (Grandes Conciertos del CSMA), en los que la sociedad aragonesa
tiene la oportunidad de escuchar a los grandes solistas de prestigio internacional que
forman parte de la plantilla de profesores del centro, así como a los estudiantes que,
por su calidad, pueden ser considerados “jóvenes artistas”.
El director y violinista argentino ha tocado como solista con prestigiosas orquestas
de Argentina, Uruguay, Francia, Suiza o Alemania, y ha actuado, entre otras, en salas
como la Kennedy Center de Washington, Rockefeller University de Nueva York, Sala
Chaikovski de Moscú, Queen Elisabeth Hall de Londres, Palacio Wallenstein de Praga,
Herkulessaal der Residenz de Múnich, Teatro Colón de Buenos Aires, Kömische
Stadt Oper de Berlín, Teatro de Kiev, Bratislava Teatras, Auditorio de Zaragoza,
Auditorio Nacional de España, Auditori de Barcelona, Auditorium Haydn de Bolzano,
Filarmónica de Berlín, etc. También ha participado en numerosos festivales, entre
ellos los de Montreux, Assisi, Gstaad, Engadin, Estéril o Edimburgo, y ha sido solista
de la Camerata Lysy Gstaad y Camerata Bariloche.
También la Camerata Aragón, por su extraordinaria calidad, ha sido un excelente
escaparate para la presentación pública de estos grandes maestros referentes
internacionales en sus instrumentos y solistas de grandes orquestas europeas. Ya han
actuado Nicolás Chumachenco (violín), Franco Petracchi (contrabajo) Peter-Lukas
Graf (flauta), Wenzel Fuchs (clarinete), Stefano Canuti (fagot), Lucas Macías (oboe),
Eric Terwilliger (trompa), David Apellániz (violonchelo), Rubén Marqués (trompeta),
Xavier Gagnepain (violonchelo), Gábor Tarkövi (trompeta), Hervé Joulain (trompa) y
Sarah Willis (trompa). En el concierto de hoy, como puede verse en el programa, se ha
optado por mostrar también el gran nivel de los estudiantes.
La valoración nacional e internacional de la calidad educativa y artística, tanto del
CSMA como de sus formaciones, junto con todos los grandes maestros que forman
COMPONENTES
PRIMEROS VIOLINES
Nora Lastre
Julio Imbert
Abel Rodríguez
Marina Fuster
Matej Osap
director _ concertino
SEGUNDOS VIOLINES
Rolando Prusak realizó su formación con el profesor Ljerko Spiller en Buenos Aires y
en la prestigiosa International Menuhin Academy en Gstaad (Suiza), donde estudió
Violín, Viola y Música de Cámara con los profesores Alberto Lysy, Sándor Vegh,
Yehudi Menuhin, Felix Andreievsky, Ana Chumachenco y Robert Masters. Asimismo,
cursó estudios de posgrado en la Hochschule für Musik de Friburgo (Alemania), con
el maestro Nicolás Chumachenco.
Rolando Prusak ha sido durante muchos años preparador y responsable musical del
grupo de cuerdas de la Orquesta de las Tres Naciones (Francia, Alemania y Suiza) y
director de la Orquesta Juvenil de Südliche Breisgau (Alemania). Asimismo, ha sido
invitado como preparador de la Joven Orquesta Nacional de España, Joven Orquesta
de la Comunidad de Madrid o la Joven Orquesta de Extremadura, y es invitado con
regularidad a impartir cursos de violín y música de cámara en diversos marcos y
ciudades de Europa y Latinoamérica.
Rolando Prusak fue profesor de la cátedra de Violín de la Hochschule für Musik de
Friburgo (Alemania), y desde el curso 2002/2003, paralelamente a su actividad artística,
ejerce como profesor ocupando una de las cátedras de Violín en el Conservatorio
Superior de Música de Aragón, siendo director y concertino de su orquesta de cámara
(Camerata Aragón), así como el director artístico de dicho centro de estudios.
Juan Salas
Alba San Quirico
María Carrasco
Andrés Murillo
Raquel Marín
Alejandro Nicolás
VIOLAS
Lara Fernández
Alicia Salas
Julia Lorenzo
Johanna Vahermägi
VIOLONCHELOS
Cristina López
Andrea Martí
Helena Ruano
Ester Valladares
CONTRABAJOS
Lorena Carrasco
Paloma Torrado
CLAVICÉMBALO
Patricia Robaina
Descargar