Tema 1.− La Organización Escolar La organización escolar. •

Anuncio
Tema 1.− La Organización Escolar
• La organización escolar.
Existe una tendencia generalizada a identificar términos como "organización", "organización escolar" y
"organización de centros". Organización es el concepto referencial y precursor de los modelos alternativos
que desde las Ciencias Sociales se incorporan al entorno educativo y docente. Organización escolar implica el
estudio y adopción de estrategias que den soporte a propuestas organizativas concretas. La organización del
centro es la unidad organizativa superior dentro del centro que trata de facilitar cauces a las actuaciones
individuales o en grupo que tienen lugar dentro del mismo. El término más usual ha sido siempre el de
Organización Escolar y por eso da nombre a este tema.
• Concepto de organización.
Organizar viene a ser un acto secundario del pensamiento a resultas de nuestras propias ideas y se enmarca en
el proceso lógico de nuestras acciones; sus características vienen dadas por el deseo de objetividad, eficiencia
y rentabilidad.
La acción de organizar conlleva la acción de planificar; ambas nos conducen a poner cada cosa en su sitio
mediante un proceso dinámico que puede cumplir distintas finalidades.
La organización se fundamenta en una necesidad de ordenar los elementos y factores desde una perspectiva de
mejora del sistema, en un contexto económico y social determinado, ligado mayoritariamente al mundo
empresarial y productivo.
Martín (1996, p. 17), tras analizar diversas definiciones sobre organización, sintetiza sus contenidos señalando
cierto consenso entre los diversos autores en el sentido de que la organización la conforma un grupo o
colectivo de personas, que tienen unos nexos y fines comunes, con una responsabilidad asumida, aunque sin
perder su identidad personal. Hay también coincidencia en la posesión de reglas establecidas de antemano, así
como diversos roles especificados en funciones.
En resumen, la organización es una formación social con una respuesta común a estímulos diferentes, en la
que debe observarse la presencia de un grupo, metas, responsabilidad, normas, trabajo, relaciones,
cooperación, información−comunicación.
• Estructura y proceso organizacional.
La organización bascula sobre dos grandes ejes:
• Estructura: Se halla conformada por la organización formal, establecida desde la legislación,
normativas y procedimientos prescritos.
• Proceso: Constituye la esencia de la organización. Es lo que da vida a la estructura; regula la vida de
la organización y le da estilo propio. Su papel lo definen los miembros de la organización en cuanto
grupo.
• Corrientes más destacadas.
A lo largo de los años se han ido destacando diversos estudios sobre las organizaciones. Entre ellos se pueden
1
enumerar: las llamadas teorías clásicas, las de relaciones humanas, la teoría general de sistemas y el
denominado desarrollo organizacional.
a) Las teorías clásicas (1900 − 1935), entre las que destaca:
• La gerencia científica de Taylor, que señala que el objeto de las organizaciones es básicamente mayor
producción, mejor calidad y más bajo coste; con escasa consideración al factor humano.
• La departamentalización de Fayol resalta la existencia de unos elementos organizativos comunes:
planificar, organizar, ordenar, coordinar y controlar; igualmente, con escasa consideración al factor
humano.
• La burocracia de Weber, con mayor racionalización del trabajo y una cierta importancia al factor
humano.
b) Las relaciones humanas (1935 − 1990), entre las que destaca:
• Mayo, con el que comienza a considerarse el factor humano como elemento determinante de la
producción.
• McGregor, con sus teorías X (el ser humano es indolente, sin aspiraciones, egoísta, ingenuo, prefiere
que lo dirijan y se opone al cambio) e Y (la gente no es pasiva por naturaleza; la imaginación, el
ingenio y la creatividad están bastante repartidos entre la población; la organización ha de diseñar las
relaciones de jerarquía para que los subordinados ejerzan mayor control e iniciativa sobre su propia
tarea)
c) Teoría general de sistemas (1950 − ).
Un sistema es un conjunto de elementos interactuantes. Se basa en la interrelación de los distintos elementos
cuyos objetivos son comunes. El sistema se conduce como un todo y los cambios de cada elemento repercuten
en los demás. La diferencia entre sistemas cerrados o abiertos está en el intercambio o no con el medio
ambiente.
La escuela es un sistema abierto que, a través de sus elementos personales, recursos materiales y acción
coordinada de sus órganos, transforma unos objetivos educativos en resultados. A su vez la escuela es un
subsistema de otros sistemas más amplios, y actúa como sistema de otros subsistemas de su entorno.
d) El desarrollo organizacional.
Este término hace referencia a una corriente centrada en los procesos de renovación y mejora. Tiene como
objetivo mejorar la eficacia y eficiencia de la organización. Pretende cambiar la organización de su estado
actual hacia uno más desarrollado.
La organizaciones necesitan renovarse en todas su vertientes. Existe una demanda de desarrollo y cambio que
hay que propiciar y apoyar, por ello es necesario reaccionar con celeridad ante los cambios que ocurren. En el
caso de las organizaciones escolares ha de atenderse conjuntamente a la renovación pedagógica y
organizativa.
• La organización escolar hoy.
En este último siglo, y muy especialmente en estos últimos años, la escuela ha crecido deprisa. Los problemas
cuantitativos prácticamente han sido resueltos, pero ahora se demanda una mejor calidad. El aumento del
volumen de los centros escolares y la demanda de mejores resultados los han convertido en organizaciones
complejas y estructuradas, lo que hace necesario investigar y estudiar todos los elementos que intervienen en
ellas y los procedimientos para controlar su funcionamiento. A propio tiempo, las escuelas han ido cambiando
2
a la luz de nuevas tecnologías y de nuevas ideologías, que exigen una permanente adaptación a las
circunstancias del momento.
Todas estas circunstancias han condicionado que la Organización Escolar haya ido adquiriendo en estos
últimos tiempos una importancia inusitada y que aparezca como asignatura troncal en los estudios de
Magisterio, cosa que no sucedía en el pasado, al menos en nuestro ámbito.
En esta evolución de la Organización Escolar no pasa desapercibido un acentuado paralelismo entre las teorías
y planteamientos de la organización de las empresas y la organización escolar. La diferencia fundamental
estaría en los resultados que se obtienen en uno y otro caso, resultados numéricos y resultados humanos. Es
por ello que, entre las diversas definiciones de organización escolar podríamos señalar que la organización
escolar es un saber (ciencia, tecnología, arte; o mezcla de todos ellos), que se ocupa de los elementos de la
escuela y su adecuada disposición para obtener el resultado más eficaz en orden a sus propio fines.
Para Martín (1996, p. 43), la organización escolar es una ciencia humana, con un campo de investigación
determinado y con un contenido claramente especificado en dos ámbitos:
a) El técnico−administrativo, que se ocupa de la eficacia, los resultados, las normas, las funciones, las
estructuras, la tecnología y la administración de los recursos, el rendimiento y las inversiones.
b) El psicosocial, que detecta la vitalidad y la salud del centro, que depende de la buena administración de los
recursos humanos, y también de las creencias, los valores, las opiniones y motivaciones, la comunicación y el
liderazgo, la creatividad.
Otras circunstancias a considerar:
a) Se detecta falta de consenso en cuanto al propio término organización, pues con frecuencia se utilizan
sinónimos como administración, gestión, ordenamiento, planificación...
b) Precisando algo más, nos encontramos recientemente con el término Organización del centro escolar, ya
que el objeto de estudio de la organización escolar viene constituido por los elementos de la escuela, tratando
de ordenarlos y disponerlos adecuadamente, así como de facilitar las relaciones y la acción escolar a través de
los instrumentos precisos. Esta denominación también es el nombre oficial de esta asignatura en los estudios
de Magisterio.
c) Hay un elemento fundamental en la organización de los centros escolares, la legislación. El marco legal ha
de ser estudiado e interpretado para que su aplicación se produzca con corrección y eficacia. Es recomendable
el cumplimiento reflexivo de las normas, pero no la sistemática y estricta supeditación de la organización de
los centros a la normativa. Del conflicto entre autonomía y legislación nos ocuparemos en su momento.
d) Nos deberíamos plantear también la cuestión de qué tipos de organización existen en los centros.
Podríamos obtener múltiples respuestas, dependiendo del interlocutor, del lugar y el tiempo. Hay que tener en
cuenta que cada centro tiene "su organización" y que cada miembro de ésta tiene "su propia percepción" de la
misma.
e) Otra cuestión a considerar es la de la existencia en un mismo centro de una organización formal/reglada y
una organización no formal/espontánea. Ambas existen y ambas son necesarias para entender la organización
real de un centro.
f) Ha de considerarse también que ninguna organización es completa o definitiva. Es esencialmente cambiante
3
y exige modificaciones permanentes, por lo que es preciso adaptarse al ritmo en que van cambiando los
distintos elementos que la componen y las circunstancias que les rodean. Todo lo cual nos lleva a la idea de
calidad, que ha de estar ligada al funcionamiento del centro y que ha de propiciar la Organización Escolar.
• Objeto y contenido.
El objeto de la Organización Escolar varía en función de que se considere a ésta según cada una de las dos
variables señaladas en el punto anterior: como estructura o como proceso.
Desde el punto de vista de la estructura, su objeto es diseñar y planificar los distintos elementos de la escuela
en orden al fin que pretende.
Desde su consideración como proceso, su objeto será encauzar las situaciones y resolver los problemas que en
el devenir de la práctica diaria se vayan presentando.
En lo referente al contenido habría que considerar igualmente ambas variables.
El contenido de la Organización Escolar en lo referente a la estructura abarcaría cuestiones como:
• Organigrama.
• Jerarquía.
• Órganos.
• Instrumentos.
• Normativa.
• Funciones y Tareas.
• Servicios.
• Procedimientos.
En cambio, desde el punto de vista del proceso, habría que tratar cuestiones como:
• Liderazgo.
• Disciplina y Convivencia.
• Participación.
• Autonomía.
• Responsabilidad.
• Eficacia.
• Control.
• Formación.
• Cambio.
• Su evolución a lo largo del tiempo.
Se suele señalar la reforma liberal de 1838 como el punto de inflexión para establecer un cierto ordenamiento
en la escuela. Los promotores de estas reformas afirmaban que la escuela hasta entonces había sido la del
ruido, la algarabía y el desorden, es decir, ausencia de sistema y de método. Decían que la escuela anterior se
limitaba a un corto currículo (lectura, escritura, cálculo y doctrina cristiana), era un lugar de bullicio y
confusión, en el que la disciplina y el orden sólo se lograba mediante el recurso de los alumnos mayores, en
los que el maestro delegaba las tareas disciplinarias y los castigos físicos. Se le suele denominar como la
época del Antiguo Régimen.
Veamos un breve resumen del devenir histórico y los acontecimientos más notables con respecto a la
enseñanza, especialmente la primaria:
4
Antes de la Constitución de Cádiz (1812). La enseñanza en su mayoría estaba en manos de la iglesia, de
clérigos, sacristanes, conventos y algún amañado sin ninguna titulación, siendo muy pocas las personas que
tenían acceso a la instrucción, siquiera elemental. Sólo el clero y los aristócratas y terratenientes locales tenían
posibilidades de acceder a algún tipo de educación; el resto era una inmensa masa analfabeta, para la que la
cultura estaba vedada.
Constitución de 1812. Generalización de la enseñanza primaria y
atribución al Estado de las competencias educativas.
Regreso de Fernando VII (182?). Se volvió a las pautas del Antiguo Régimen.
Trienio liberal (1820 − 1823). 1821 − Informe Quintana. La instrucción era universal, pública y gratuita,
había un solo método de enseñanza y existía una división en primera enseñanza, enseñanza de segundo grado
y enseñanza universitaria.
De nuevo al absolutismo (1823). Vuelta a la situación anterior a 1812.
Fin del absolutismo (1833). Fernando VII muere en 1833. Tras su muerte se inician una serie de reformas,
pero para instalar un nuevo orden político y un nuevo orden social y económico se necesitaba una nueva
escuela y un nuevo maestro. El promotor e ideólogo de esto fue Pablo Montesinos. La reforma liberal
pretendía que en la escuela hubiera disciplina, orden y regularidad, para lo que era imprescindible un sistema
o método basado en una mejor distribución del tiempo y del trabajo (el sistema mutuo). Los manuales de
Pedagogía a partir de 1838 señalaban la clase de escuela, materias a impartir, número y sexo de los alumnos,
local, asistencia y puntualidad, existencia o no de auxiliares, horas diarias de clase, divisiones y
clasificaciones de los alumnos y materias, criterios para los horarios, etc.
Constitución (1837). Devuelve a las Cortes las competencias en materia de educación.
Reglamento de Escuelas Públicas (Ley del 21−7−1838). La enseñanza primaria se divide en elemental
(completa e incompleta) y superior.
Para ser maestro de escuela completa o superior había que tener título, que otorgaba una Comisión Provincial,
previo examen.
La instrucción quedaba bajo la tutela de las autoridades provinciales y locales (no de la Iglesia).
Las autoridades locales corrían con los sueldos de los maestros
Se crea en Madrid la Escuela Normal Central (1839).
Se crea en La Laguna el Instituto de Segunda Enseñanza de Canarias (1846).
Se crea en La Laguna la Escuela Normal Elemental de Maestros de Canarias (1849 − 1866). La de Las
Palmas comenzó a funcionar como Elemental en el 1853−54.
En 1866 la de La Laguna fue convertida en Escuela Normal Superior (1866−1898). Dos cursos para el grado
Elemental y uno más para el Superior.
En 1899 la de La Laguna vuelve a ser Normal Elemental (1899−1901).
La Ley Moyano (Ley General de Educación, 1857). Duró muchísimos años. Con remiendos y parches
alcanzó hasta la llegada de la Segunda República.
5
• Incremento del sueldo de los maestros.
• Éstos son nombrados por la Junta Principal.
• Obligatoriedad y gratuidad relativa de la enseñanza.
• En 1887 se establecieron unas vacaciones de 45 días.
• A finales del siglo XIX se introdujo el recreo como actividad cotidiana.
1898. Se introduce por vía de ensayo la escuela graduada y, por tanto, la figura del director. Más adelante se
introdujo la junta de profesores (1911), el secretario (1918).
1900. Se crea el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.
1901. Se decide el pago directo de los maestros por el Estado.
Evolución de los Estudios de Magisterio en el siglo XX.
• (1901−1914) Sección de Estudios Elementales de Magisterio, en el Instituto de Canarias (maestros).
• (1902−1907) Escuela Normal Elemental de Maestras de La Laguna.
• (1907−1914) Escuela Normal Superior de Maestras de La Laguna.
• (1914−1931) Escuela Normal de Maestras de La Laguna (desaparece el elemental y el superior).
• (192?−1931) Escuela Normal de Maestros de La Laguna (ídem).
• (1931−1936) Escuela del Magisterio Primario.
• (1940−1967) Escuela del Magisterio de La Laguna "Ntra. Sra. de Candelaria", para maestras.
• (1940−1967) Escuela del Magisterio de La Laguna "Padre José de Anchieta", para maestros.
• (1967−1971) Escuela del Magisterio de La Laguna.
• (1971−1992) Escuela Universitaria del Profesorado de E.G.B (incorporada a la Universidad).
• (1993−) Centro Superior de Educación de la Universidad de La Laguna.
Constitución. Segunda República (1931). Se implanta en las Normales el Plan Profesional. Se introduce en
los centros los Consejos Escolares.
Dictadura (1936 − 1975). Durante este periodo hubo dos leyes de educación: la de 1945 y la de 1970.
Ley de 1945:
• Currículo: Cuestionarios Nacionales (publicados en 1953).
• Escolaridad hasta los 12 años. En 1964 se amplia la escolaridad hasta los 14 años.
• En 1967 se crea el cuerpo de directores, el cual se suprimió en 1970.
Ley de 1970 (Ley General de Educación):
• Obligatoriedad de la escolaridad hasta los 14 años.
• Directores: modelo unipersonal, centralizado y jerárquico.
• Currículo: Orientaciones Pedagógicas para la E.G.B. (1970 y 1971).
• 1981. Se implanta la enseñanza por ciclos, con los Programas Renovados para la E.G.B.
Constitución (1978).
Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares (LOECE, 1980). Trata de adaptar los postulados de la
Constitución a la organización y gobierno de los centros.
Ley Orgánica del Derecho a la Educación (1985). Se ocupa del gobierno de los centros. Modifica
parcialmente algunos postulados de la LOECE, a la que sustituye. Actualmente está en vigor sólo
6
parcialmente (la complementa la LOPEG).
Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE, 1990). Sustituye a la Ley de 1970.
Obligatoriedad de la escolaridad hasta los 16 años. Es la ley actualmente en vigor para la enseñanza no
universitaria.
Ley Orgánica de la Programación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG, 1995). Se
ocupa del gobierno de los centros docentes. Modifica algunos aspectos de la LODE, a la que complementa.
Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE, 2002). Nueva Ley de Educación. Se ocupa de modificar
los aspectos más controvertidos de la LOGSE. Modifica la LOGSE, la LODE y la LOPEG, y adopta la
mayoría de sus competencias.
Modificación del calendario de aplicación de la LOCE (2004). Decreto por el que se modifica parte del
calendario de aplicación de la LOCE, por lo que ésta queda básicamente paralizada.
• Los ámbitos en que se desenvuelve.
La Organización Escolar es uno de los componentes básicos en el funcionamiento de los diversos tipos de
centros docentes, en el desarrollo de las distintas modalidades de enseñanza que en los mismos se imparte y,
principalmente, en el diseño y desarrollo de la estructura organizativa de cada uno de ellos.
La organización escolar, por tanto, tiene como cometido disponer la estructura organizativa precisa para el
mejor desarrollo de la enseñanza, de acuerdo con cada tipo de centros y de las modalidades de enseñanza que
en los mismos se desarrollan. Haciendo un símil deportivo, prepara la cancha y demás servicios para que en
ella se juegue en las mejores condiciones la partida educativa entre profesores y alumnos, de acuerdo con sus
intereses y necesidades y en función de los fines que persiguen.
Veamos pues los diversos ámbitos en los que se requiere su intervención:
4.1. Métodos de enseñanza.
En una primera gran división de la enseñanza podríamos distinguir entre enseñanzas universitarias y no
universitarias. En las segundas, reguladas fundamentalmente por la LOGSE, ésta ley diferencia entre
enseñanzas de régimen general y enseñanzas de régimen especial (música, danza, enseñanzas artísticas,
idiomas).
Las enseñanzas de régimen general, que son las que aquí nos interesan, comprenden distintas etapas:
• Educación Infantil: Tiene un carácter voluntario. Se encuentra diseñada del artículos 7 al 11 de la LOGSE.
• Educación Primaria: Es obligatoria. Viene reglada del artículo 12 al 16 de la LOGSE.
• Educación Secundaria Obligatoria: Se encuentra diseñada del artículo 18 al 24 de la LOGSE.
• Bachillerato: Se encuentra diseñada del artículo 25 al 29 de la LOGSE.
• Formación Profesional: Se encuentra diseñada del artículo 30 al 35 de la LOGSE.
• Programas de Garantía Social: Establecidos en el artículo 23 de la LOGSE.
4.2. Tipos de centros.
Dentro de las enseñanzas de régimen general y para la impartición de las diversas modalidades señaladas en el
apartado anterior, los centros se podrían clasificar en públicos y privados, y éstos últimos en concertados y no
concertados. De entre todos ellos podríamos encontrar los siguientes tipos de centros:
7
• Escuelas de Educación Infantil, para los alumnos de este nivel en sus dos ciclos.
• Colegios de Educación Primaria, para los alumnos de este nivel en sus tres ciclos.
• Colegios de Educación Infantil y Primaria, en los que se imparten ambos niveles.
• Colectivos de Escuelas Rurales, en los que se imparten también ambos niveles.
• Centros de Educación Obligatoria, establecidos en Canarias desde el curso 1999−2000 y que, como su
nombre indica, en ellos se imparten los diversos niveles de la Educación Obligatoria (primaria y secundaria
obligatoria) y puede acoger también la Educación Infantil.
• Institutos de Educación Secundaria, que pueden impartir enseñanzas de Educación Secundaria
Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional Específica y, en su caso, Programas de Garantía Social.
En estos centros podrá haber también enseñanzas de régimen especial, secciones lingüísticas especializadas
y educación de personas adultas.
• Secciones de Educación Secundaria, adscritas a un Instituto y en las que se puede impartir: Secundaria
Obligatoria, Formación Profesional Específica de Grado Medio y aquellas otras que autorice la Consejería
de Educación.
• Institutos Específicos de F.P. de Grado Superior.
• Centros de Educación a Distancia.
• Otros centros, que acogen alumnos y jóvenes con distintas carencias y necesidades.
4.2. Elementos básicos de la estructura organizativa.
La Organización Escolar se ocupa preferentemente del diseño y desarrollo de la estructura organizativa de los
centros, para que éstos lleven a cabo con la máxima eficacia las funciones que les son propias y que sus
clientes demandan. Todo ello ha de apoyarse en: una definición clara de los fines y objetivos que se pretende
alcanzar y una formulación precisa de las soluciones organizativas y técnicas que permitan alcanzarlos.
Para conseguirlo, el centro de enseñanza y sus componentes han de asumir determinadas responsabilidades,
funciones y actividades, que podríamos englobar en:
• Funciones de dirección y gestión.
• Funciones de asesoramiento, orientación, apoyo técnico, etc.
• Docencia.
Así, se hace preciso el establecimiento de diversos niveles de decisión y responsabilidad, perfectamente
definidos y jerarquizados. Es lo que se denomina la organización vertical. En este ámbito hay que hablar de
tres conceptos: autoridad − responsabilidad − delegación. En las organizaciones las responsabilidades y la
autoridad se distribuyen en niveles perfectamente jerárquicos mediante el mecanismo de delegación de
poderes y autoridad. Ver el siguiente esquema:
La organización vertical (line) ha de definir claramente la pirámide organizativa de la institución escolar,
situando convenientemente organismos como:
8
• Consejo Escolar.
• Claustro.
• Dirección.
• Jefatura de Estudios.
• Secretaría, etc.
El establecimiento de la organización vertical de un centro, en función de sus necesidades, intereses y
normativa vigente es tarea que estudiaremos en capítulos sucesivos.
La organización horizontal (staff) tiene que ver con la distribución de funciones entre las personas y los
órganos del centro, sin que se definan relaciones jerárquicas entre ellos. Con ello se consigue una cierta
especialización de sus integrantes, con funciones auxiliares y consultivas.
Tiene que ver con la adscripción del profesorado a los distintos cursos o materias, la formación de equipos de
nivel o curso, etapa o ciclo; la formación de departamentos o equipos paras actividades de ayuda y
asesoramiento y la asignación de funciones a los mismos.
La organización horizontal de un centro ha de definir claramente la ubicación de órganos tales como:
• Claustro.
• Comisión de Coordinación Pedagógica.
• Equipos docentes, etc.
La organización mixta aprovecha las ventajas de ambos modelos, soslayando sus inconvenientes. Se la conoce
con la denominación line/staff, y responde al siguiente esquema:
_________ relaciones de línea
−−−−−−−−−−−−−−−− relaciones funcionales
5. Principales teorías organizativas.
En estos últimos años diversos autores han ido perfilando distintas teorías que pretenden explicar la génesis
del funcionamiento de los centros escolares. Dichas teorías intentan mostrarnos la existencia de distintas
perspectivas, puntos de vista, dimensiones o maneras de entender y conocer cómo son y cómo se desenvuelve
la dinámica que se lleva a cabo en los centros docentes. Son una herramienta eficaz para conocer los centros,
las claves más profundas de su funcionamiento y dónde es precisa una intervención terapéutica para corregir
disfunciones y problemas.
A este respecto, hay un cierto consenso en distinguir entre teoría racional, teoría interpretativa y teoría
política. Más recientemente, en un interés por buscar una teoría ecléctica que englobe a las anteriores, han ido
9
surgiendo diversas aportaciones, algunas de ellas muy interesantes, como la teoría ecológica.
5.1. La teoría racional.
Es la teoría de siempre, la que tradicionalmente ha condicionado el concepto de la escuela a lo largo de
muchos años. Pone el énfasis en destacar lo objetivo, lo cuantitativo del centro; lo medible, lo observable a
simple vista. Viene a mostrarnos algo así como el escaparate del centro, la fachada ceremonial que suele
impactar de entrada al visitante; que cualquiera es capaz de captar a simple vista y que generalmente es la que
proporciona un común juicio de valor sobre el centro.
Tal es el caso de las instalaciones del centro, su estructura organizativa y jerárquica, sus metas, su
funcionamiento burocrático, la distribución de sus componentes, su reglamentación, su disciplina, sus
proyectos, sus actividades, su formalismo.
Dentro de esta teoría se suelen contemplar dos dimensiones:
• La dimensión estructural, que se refleja en la propia estructura formal de la escuela, su consideración
como una "empresa" educativa y con una visión burocrática y centralizada.
• La dimensión de relaciones humanas, que busca el adecuar las destrezas y habilidades de las
personas con los papeles que han de desempeñar en la escuela. Destacan así términos como
motivación, liderazgo, satisfacción en el trabajo, toma de decisiones compartida, etc., pero sin
apartarse de la dimensión estructural que la envuelve.
5.2. La teoría interpretativa.
Si tuviéramos la oportunidad de adentrarnos en la vida de un centro, convivir con sus miembros y asistir a sus
reuniones, nos daríamos cuenta que existe otra dimensión en el mismo que no se parece en nada a la anterior.
Observaríamos que:
• La escuela es un sistema débilmente articulado (escasa interrelación entre las personas, los órganos,
los instrumentos, etc.).
• Hay mucho individualismo entre sus miembros.
• Al propio tiempo, se manejan factores, conceptos, valores, símbolos, creencias, etc., cuya dimensión
es cualitativa y subjetiva y que no son medibles ni objetivables, sino más bien ambiguos (como:
programación, métodos, evaluación, dirección, disciplina, etc.), que curiosamente son los aspectos
más importantes y vitales para el funcionamiento del centro.
• Las cosas que pasan en la escuela no se pueden reducir a cantidades ni medidas y que dependen de la
interpretación, la opinión y el punto de vista de cada uno de los miembros del centro, o de diversos
grupos del mismo. Es por ello que la escuela está llena de símbolos y de los significados que los
profesores dan a esos símbolos.
• Cuando cada uno de esos significados e interpretaciones son compartidas por determinados grupos
dentro del centro, se dice que en la escuela hay determinadas culturas, constituidas por los individuos
que coinciden en la misma interpretación de determinados aspectos, y que a veces entran en conflicto
con los componentes de otra de esas culturas referida al mismo aspecto.
Por todo ello, esta teoría suele recibir el nombre de interpretativa, porque cada individuo o grupo interpretan
dichas cuestiones a su manera y le dan la solución y la orientación que creen más conveniente en cada
momento. Con referencia a las distintas culturas que se establecen en el centro también se la conoce como
interpretativa−cultural.
5.3. La teoría política.
10
Un análisis tanto o más profundo del funcionamiento de un centro nos puede descubrir que en el mismo no
sólo hay una dimensión racional (objetiva) y una dimensión interpretativa (subjetiva), sino que también
podemos descubrir una dimensión social, en el sentido de que en el mismo se reflejan los componentes y
modos sociales del entorno.
Así, al igual que sucede en la sociedad, el centro escolar se nos muestra también como un sistema político en
el que hay juegos de intereses, luchas conflictos, negociaciones, coaliciones, estrategias, etc. En ellos suele
estar en juego, en la mayoría de los casos, el poder en el centro, o tal vez la influencia, la hegemonía de
determinadas personas o grupos, con frecuencia enfrentados con otros.
Todo lo cual, como es lógico, repercutirá en la organización y funcionamiento del centro y ha de ser tenido en
cuenta si queremos llegar a comprender porqué tal centro funciona de determinada manera y otro lo hace de
distinta forma.
A veces no es el poder lo que está en juego, sino que más bien lo que se manifiesta es una actitud de crítica
hacia el sistema educativo, a la organización del centro, o a determinados aspectos de la misma, y se lucha por
el cambio de dichas estructuras y de los modelos de funcionar el centro y sus miembros, buscando un sistema
que mejore al que está establecido. Por eso a esta teoría se la conoce también con el nombre de crítica o
socio−crítica.
5.4. Una teoría de conjunto.
Modernamente se están llevando a cabo investigaciones y formulando hipótesis tratando de buscar una nueva
teoría que englobe y resuma a las tres anteriores. Entre las muchas propuestas que actualmente se ofrecen,
quiero destacar la que últimamente se está conociendo como teoría ecológica.
La teoría ecológica viene a decirnos que realmente un centro docente es el resultado de la confluencia de su
dimensión objetiva (racional), su dimensión subjetiva (interpretativa) y su dimensión política. Que el centro
es el resultado y la suma de todo eso, pero también es consecuencia del entorno geográfico, político, social,
cultural, económico, religioso, etc.; de las características del lugar donde se halla ubicado y de donde viven
sus alumnos y sus familias; de las decisiones de los órganos de poder político y económico; de la influencia de
los medios de comunicación y de los condicionante de la sociedad total.
5.4. Una teoría de conjunto.
Sólo teniendo en cuenta todos estos múltiples factores, dice la teoría ecológica, es como llegaremos a entender
y captar cómo y porqué es cada uno de los centros, y encontraremos las raíces para la intervención en la
mejora de los mismos.
11
Descargar