Chinampa de caja

Anuncio
LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN ANIMAL
AGROECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD
TÍTULO: “PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS: CHINAMPAS”
PROFESOR: JESÚS DANIEL GRANDE CANO
GRUPO: BB06B
-González Martínez Roxana
-Montoya Meneses Aldo
-Zacateco Coello Diego Leonel
MÉXICO, D. F. A 12 DE NOVIEMBRE DE 2014.
CHINAMPAS
• En el Mundo y en México, la agricultura
tradicional ha sido la base del desarrollo social
y la seguridad alimentaria de innumerables
comunidades rurales.
• Las chinampas son el ejemplo emblemático de
un sistema de producción ingenioso y de
particular creatividad práctica, que da cuenta
del alto desarrollo tecnológico-agrícola
alcanzado en la época precolombina y, en la
actualidad representa un modelo de
producción sustentable.
-El vocablo chinampa proviene del
náhuatl chinámitl, que se traduce
como cerca o seto o cerco de
cañas, cercado hecho de palos o
varas entretejidas, y pan que
significa: sobre reja o armazón de
cañas. (Molina 1970)
-La chinampa se define como:
“una porción de tierra fértil hecha
con troncos, raíces y rodeada de
agua, construida por la mano del
hombre en lagunas, canales y
pantanos, de forma rectangular y
rodeadas por hileras de árboles
llamados ahuejotes, mismos que
sirven para mantener a las
chinampas fijas.
• Además, se describe la producción chinampera como: “un
sistema integral agropecuario y forestal que incluye: la
pesca en los canales, la siembra de árboles en las
orillas de las parcelas y la ganadería estabulada y
alimentada con rastrojo, malezas y restos de los
mismos cultivos que incluyan hasta cinco cosechas al
año”.
• Como rasgos significativos sustentables delas chinampas
se incluyen la práctica del control de todos los recursos
que ocupan:
-Agua (con riesgo selectivo)
-Suelo (con lodo y abono orgánico)
-Cultivo(con almácigos y chapines)
-Microclima (con los ahuejotes)
-Espacio (con siembras asociadas).
Las chinampas y sus constituyentes
Ambiental: manejo, uso y conservación de recursos
productivos que no impactan de manera negativa al
ambiente, utilizan técnicas y métodos naturales (el uso de
lodo del fondo de los canales, plantas acuáticas, abonos
orgánicos que se reciclan de manera eficiente y son
acarreados por las lluvias de los campos agrícolas.
El suelo de éstas es ricos en materia orgánica y humus; se
encuentran en niveles altos y su textura es humo limoso, los
árboles sirven para que sus raíces retengan la tierra de los
bordes además funcionan como cortinas contra el viento y
como barreras de vegetación.
Estudios en curso muestran que la chinampa tiene la
propiedad de impedir el desarrollo de hongos y controla los
micro-organismos que pueden afectar a las plantas
cultivadas (García 2004).
Organizacional: concierne a la organización
social, desarrollo de recursos
humanos y capacidades locales. La gente
en grupo trabaja las chinampas y tiene un
beneficio colectivo, ejemplo de ello son las
faenas de limpieza para mantener las
chinampas.
Productivo: muestra el uso de técnicas de
las chinampas productivas y diversificadas
con el cultivo sobre todo frijol, calabaza,
maíz, tomate, jitomate, chile Éstos se rotan
cada periodo productivo.
• La chinampa es una construcción hecha a
mano que no necesita ser regada y
tampoco de fertilizantes debido a la
composición de su suelo. Estas
características permiten practicar una
agricultura independiente del régimen de
lluvias (Parsons 1982).
- El elemento central del sistema chinampero es el
agua.
-Su calidad también se ha ido degradando debido a
su uso, trayendo consecuencias como: la salinidad.
-En cuanto a su uso para mantenimiento de la biota
afecta a especies sensibles o sólo permite la vida
de especies resistentes como el ajolote, la cual es
considerada como una especie única del Distrito
Federal, y su origen es de Xochimilco
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DESARROLLO DE
LAS CHINAMPAS EN EL VALLE DE MÉXICO
El valle de México era abundante en
pantanos y humedales y con los
mexicas asentados en pequeñas
isletas, se obligó a la construcción
de chinampas para sobrevivir, por
medio de la separación de aguas
saladas de Texcoco y las aguas
dulces del sur mediante sistemas
hidráulicos. Más tarde en el apogeo
de la cultura mexica había
presencia de huertos flotantes y
con ello la expansión del territorio
mixteca y el crecimiento de
Tenochtitlán.
El tiempo de expansión de las
chinampas es de cuatro mil años,
teniendo como apogeo los siglos
XIV y XV.
EL SISTEMA DE CHINAMPAS DESDE UN
CONTEXTO ECONÓMICO, SOCIAL, CULTURAL Y
ECOLÓGICO
• La chinampa se identifica como una técnica
sustentable con un gran potencial de la sabiduría
ancestral de los habitantes de la zona, lo cual se
refleja en la relación de éstas con sus costumbres
religiosas (Revista mexicana agronegocios).
• Dan muestra de la complejidad de relaciones en un
espacio natural que permite mitigar los efectos de
contaminación de inundación en la zona sur del
Distrito Federal, ya que el sistema de las chinampas
en Xochimilco representa un ejemplo de
biodiversidad endémica, agrícola y de patrimonio
natural y cultural.
‐La familia ocupa un papel importante en las labores de las chinampas: el hombre y la mujer laboran en ellas, combinando tareas de organización y administración claves dentro y fuera del hogar y los hijos se incorporan a una edad temprana a las labores.
‐Por lo que se refiere a la tecnología, ésta puede calificarse como tecnología ancestral. Aquí es donde se basa su fortaleza.
-Sin embargo, corre el riesgo de desaparecer debido
a la presión urbana. Por ello, se precisa analizar
los componentes de las chinampas tradicionales
en Xochimilco.
• Existen pocos estudios sobre el manejo, rendimientos,
rentabilidad, ciclos de nutrientes y uso de insumos externos
en las chinampas.
• Un problema frecuente en la zona es el hundimiento de las
chinampas, debido en gran parte a la extracción de agua del
subsuelo.
• La respuesta oficial ha sido incentivar a los chinamperos a
construir invernaderos para la producción de plantas
ornamentales, con el argumento de obtener mayor
rentabilidad y eficiencia en el uso de recursos.
•
En este proceso se cortan los ahuejotes, se rellenan los
canales y se eleva el nivel del suelo con residuos de
construcción. Así, se pierden los servicios ecosistémicos que
proveen las chinampas (Esquivel 2013).
• En entrevistas a productores chinamperos y
de invernaderos, y a funcionarios locales, los
resultados fueron publicados en el
International Journal of Agricultural
Sustainability, y muestran que si bien la
producciónen invernaderos es altamente
rentable, las chinampas aún ofrecen una
alternativa económica viable (Esquivel 2013).
• Las chinampas se orientan ahora
principalmente hacia las hortalizas, con un
aumento importante en el uso de insumos
externos (fertilizantes de síntesis y
pesticidas).
• Una gran parte del éxito económico de los
invernaderos se explica por la cantidad de subsidios
otorgados por el gobierno local, lo que contrasta
con el escaso apoyo a los chinamperos, para
quienes el reconocimiento de la UNESCO no ha
resultado en ningún beneficio.
• Las chinampas se han transformado en sistemas
más intensivos, orientados al monocultivo de
cultivos comerciales, mostrando su capacidad de
adaptación.
• La mayor amenaza para su supervivencia es el
desmedido crecimiento de una mancha urbana con
cada vez menos áreas verdes, por lo que los
habitantes del Valle de México tienen mucho que
ganar de las chinampas más allá de la mera
producción de alimentos.
• En un estudio publicado en la revista Journal of
Environmental Planning and Management, en donde
participaron Yair Merlín, técnico por proyecto y otros
investigadores del Instituto de Biología de la UNAM se
analizaron imágenes de satélite de la zona de
Xochimilco, tomadas de 1989 a 2006 que muestran una
reducción del área chinampera a una tasa anual de 31
hectáreas por año. De continuar la tendencia, estos
sistemas están en peligro de desaparecer en menos de
20 años (Esquivel 2013).
• Actualmente solo hay chinampas fijas y en número muy
reducido, debido a que no hay lugar donde formarlas,
porque todos los cimientos, que se utilizan para formar la
chinampa sobre ellos, fueron declarados propiedad del
Gobierno Mexicano (Santamaría 1912)
FORMAS INTENSIVAS DEL USO DEL
SUELO EN XOCHIMILCO-CHALCO
FUENTE PEÑA 1978
Construcción de una chinampa
1.Buscar un lugar profundo de un lago, orillas o
fangosas. 2.Conseguir carrizos o estacas hasta
donde va a llegar la chinampa. 3.Jalar los
pastos más cercanos que crecen alrededor y se
ponen capas de vegetación acuática, como
lirios. 4.Colocar capas de lodo hasta tener una
superficie de 40cm de altura sobre el agua,
aplanándose para que quede pareja.
5.Una vez formada, se fijan sembrando
ahuejotes cada 40 pasos alrededor para que
sus raíces conforme vayan creciendo vayan
formando una red, y con ello se evita la erosión.
Con el proceso de enraizado está consolidado,
la chinampa está lista para ser trabajada.
Santamaría 1912) 6.A los cuatro años de
formada y con descomposición de la materia
orgánica casi completa, se ha convertido en un
suelo rico y poroso equilibrador de la humedad.
“Ya se hizo la tierra”, en palabras de los
indígenas. (Coe 1964)
• No todas las chinampas de
utilizan como terrenos de
cultivo, también se construyen
casas en ellas. Las chinampas
antiguas que han alcanzado
una gran altura sobre el nivel
del agua, las hace apropiadas
para casa-habitación.
• Tylor (citado en Palerm 1977),
afirma que en el testimonio del
Barón de Humboldt, éste
asegura haber visto estas islas
flotantes en el lago de Chalco, y
que sus dueños las remolcaban
con una larga soga; las clasifica
como huertas que existen a lo
largo de los canales.
TIPOS DE CHINAMPA
Chinampa de laguna adentro:
Palerm (1973) la llamó isla artificial, se construye en ciénaga, con
fuentes de alimentación de agua dulce, pasto, lodo y tierra, con
zanjas para componer un islote rectangular hasta 200 metros de
longitud.
Chinampa de tierra adentro:
Lorenzo la denominó “chinampa seca”, en zona pantanosa con
drenaje deficiente. La tierra y lodo se amontona en la tierra a fin de
elevar su superficie por encima del nivel del agua, rodeada por
canales, retiene la humedad y cede el paso al nitrógeno (Palerm
1990).
Chinampa de caja:
Tylor en su obra Anahuac, or Mexico and the mexican ancient and modern, afirma que estas islas eran lo suficientemente grandes para que en ellas sus dueños construyeran una vivienda en el centro. Construcción a base de troncos, colocados a manera de cajas, a las que se agregan capas de tule y lodo para formar tierras artificiales.
Por un tiempo se pensó
que las chinampas eran
exclusivas de México, hoy
se sabe que se han
localizado numerosos
restos arqueológicos de
terrenos agrícolas cuyas
características los hacen
semejantes, pero no
iguales a los que se
encuentran en Surinam,
Venezuela, Colombia,
Ecuador, Perú y Bolivia
(Deván 1970). Estos
casos se refieren a
camellones, ya que
chinampas en sentido
estricto se localizan
solamente en el Valle de
México y en la India.
INTRODUCCIÓN DE PLANTAS EN LA CHINAMPA
ORIGEN/ AÑO EN EL QUE PLANTAS QUE SE
LLEGÓ
INTRODUCEN
FUENTE: Autor y Año
Prehispánico
Alegría
MacNeish 1967
Prehispánico
Calabaza
MacNeish 1967
Prehispánico
Frijol enredador
MacNeish 1967
Prehispánico
Chía
MacNeish 1967
Prehispánico
Chilacayote
MacNeish 1967
Prehispánico
Chile
MacNeish 1967
Prehispánico
Flor de muerto
Rojas 1991
1525
Nabo
Rojas 1991
Prehispánico
Jitomate
Armillas 1971
1898
Ninfa
Romero 1993
1898
Lirio de agua
Romero 1993
1898
Alcatraz
Romero 1993
Rusia, Polonia y Japón
Crisantemo
MacNeish 1967
Prehispánico
Flor de Noche buena
Rojas 1991
ORIGEN/ AÑO EN EL QUE PLANTAS QUE SE
LLEGÓ
INTRODUCEN
FUENTE: Autor y Año
Siglo XVII
Acelga
Rojas 1984
Siglo XVII
Apio
López 1984
Siglo XVII
Rábano
Rojas 1991
Siglo XVII
Coliflor
Armillas 1971
1525
Cilantro
Rojas 1984
Siglo XIX
Col de bruselas
López 1984
1525
Lechuga
Rojas 1984
Siglo XVII
Perejil
López 1984
Siglo XVI
Haba
Rojas 1984
ORIGEN
ÁRBOLES QUE SE
INTRODUCEN
FUENTE
ÉPOCA EN QUE LLEGÓ
NOMBRE COMÚN
Prehispánico
Oyamel
Norteamérica
Capulín
Rojas 1991
Prehispánico
Ciruelo Amarillo
MacNeish 1967
China
Chabacano
MacNeish 1967
China
Durazno
MacNeish 1967
Caria-Asia
Higo
MacNeish 1967
China
Manzana
MacNeish 1967
AÑO/ORIGEN
GRAMÍNEAS QUE SE
INTRODUCEN
NOMBRE COMÚN
Prehispánico
Maíz
MacNeish 1967
1955
Pasto Inglés
Romero 1993
BIBLIOGRAFÍA:
-Excurra, E. (Ed). (1995-2003). De las chinampas a
la megalópolis. El medio ambiente en la cuenca de
México. La ciencia para todos/91. México: Fondo
de Cultura Económica.
-Cabrero, G. M.T. (1980). Entre chinampas y
bosques. México: UNAM.
-Canabal, C. B. , y Torres-Lima G. P. A. (1992). La
ciudad y sus chinampas. México: UAM-Xochimilco.
-Alcántara, O. S. , y Tovar de Teresa Lorenza
(1999) Restauración de jardines históricos en
-Quiñonez, A. C. T. Chinampas y Chinamperos:
Los horticultores de San Juan Tezompa. Dirigida
por Alba González Jácome. Tesis doctoral inédita.
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México,
2005.
-González, E. C. (2013, Marzo/Abril). Chinampas y
sustentabilidad. Bum, Boletín de la UNAM
Campus Morelia, 1.
-González, C. E. , y Torres V. C. I. (2014) La
sustentabilidad agrícola de las chinampas en el
Valle de México: Caso Xochimilco. Revista
Mexicana de Agronegocios. 34(699-709).
GRACIAS...
Descargar