MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE

Anuncio
MAPA DE LA POBLACIÓN
EN PROCESO DE
DESARROLLO E
INCLUSIÓN SOCIAL
Lima - Perú
Junio 2013
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013-xxxx
I.S.B.N. XXXXX
© MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Av. Paseo de la República Nº 3101, San Isidro
Lima 27 - Perú
Teléfono: (511) 2098000
www.midis.gob.pe
Primera edición
Tiraje: 1000 ejemplares
Elaboración:
Dirección General de Seguimiento y Evaluación
Dirección de Seguimiento de Políticas Sociales
Colaboradores:
Juvenal Díaz
David Vera Tudela
Edgar Ventura
Revisión técnica:
Juan Pablo Silva
Aníbal Velásquez
Eva Flores
Maria Luz Pérez
Diseño e impresión:
Publimagen ABC sac
Calle Collasuyo N° 125, Lima 28
Versión digital disponible: http://www.midis.gob.pe/
La reproducción total o parcial de esta publicación está permitida siempre que se cite la fuente.
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Carolina Trivelli Ávila
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
Juan Pablo Silva Macher
Jorge Arrunátegui Gadea
Viceministro de Políticas y Evaluación Social
Viceministro de Prestaciones Sociales
Alfonso Tolmos León
Director General de Políticas y Estrategias
Aníbal Velásquez Valdivia
Alonso Talavera Cano
Director General de Descentralización y
Coordinación de Programas Sociales
Director General de Seguimiento y Evaluación
Aníbal Velásquez Valdivia
Director General (e) de Gestión de Usuarios
Gabriel Arrisueño Fajardo
Director General de Calidad de Prestaciones
Sociales
Jacqueline Mori Chávez
Secretaria General
Juan Antonio Silva
Víctor Caballero Martín
Iván Castillo Cuadra
Silvia Ruíz Zárate
Silvana Vargas Winstanley
Janeth Bouby Cerna
Gabinete de Asesores
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
PRESENTACIÓN...............................................................................................................................................7
1. MARCO CONCEPTUAL................................................................................................................................9
1.1. Inclusión social......................................................................................................................................................... 10
1.2. Modelo de inclusión del MIDIS.............................................................................................................................. 11
1.3. Circunstancias históricamente asociadas a procesos de exclusión............................................................... 12
2. POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL (PEPI).......................................... 13
2.1. Medición de la población PEPI (ENAHO)............................................................................................................. 14
2.1.1. Ranking departamental según Población PEPI............................................................................................................15
2.2. Medición de la población PEPI – Censo............................................................................................................... 16
2.2.1. Resultados censales a nivel distrital.................................................................................................................................16
2.2.1.1. Mapa de la población PEPI...................................................................................................................................17
2.2.1.2. Distribución departamental de los distritos por población PEPI...........................................................18
2.2.1.3. Caracterización de los distritos según niveles de población PEPI.........................................................19
3. INDICADORES EMBLEMÁTICOS............................................................................................................. 21
3.1. Evolución de las brechas de los indicadores emblemáticos............................................................................ 23
3.1.1. La disminución de la desnutrición crónica infantil (en menores de 5 años de edad)....................................23
3.1.2. La mejora en la asistencia de niños y niñas de 3 a 5 años a instituciones educativas,
2005-2012.................................................................................................................................................................................24
3.1.3. La mejora en el acceso conjunto a servicios básicos, 2005-2012..........................................................................24
3.1.4. La reducción de la tasa de pobreza extrema de la población PEPI, usando el
ingreso autónomo de los hogares, 2005-2012............................................................................................................25
3.1.5. La reducción de la tasa de pobreza extrema de la población PEPI, 2005-2012...............................................25
3.1.6. La reducción de la brecha de la pobreza de la población PEPI..............................................................................25
4. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN PEPI EN EL PERÚ ................................................................... 27
4.1. Principales resultados de la caracterización de la población PEPI................................................................. 30
CONCLUSIONES........................................................................................................................................... 31
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................................. 32
ANEXOS........................................................................................................................................................ 33
ANEXO 1.............................................................................................................................................................................. 34
ÍNDICE
ANEXO 2.............................................................................................................................................................................. 78
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
C
on la finalidad de superar en el mediano plazo la pobreza y la desigualdad de oportunidades
en el país, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, MIDIS, ejerce la rectoría de la política de
desarrollo e inclusión social, promoviendo la articulación intersectorial e intergubernamental en el
territorio, tal como lo plantea la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Incluir para Crecer. Es
decir, lograr que los hogares accedan a servicios públicos de calidad adaptados a su realidad socio cultural;
que mejoren su capacidad para aprovechar las oportunidades de generación de ingresos y de empleo.
El Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social 2012 que se presenta, tiene el propósito
de mostrar la distribución espacial de la población más excluida del país, es decir aquella en proceso de
desarrollo e inclusión social, en adelante población PEPI, a fin de coadyuvar a la reducción de promedios
y brechas entre esta población y la del resto del país.
Si bien la población PEPI está concentrada mayoritariamente en zonas rurales y constituye la población
prioritaria para la política de desarrollo e inclusión social, el MIDIS considera tambien la atención progresiva
y gradual de la población en situación de pobreza, exclusión, vulnerabilidad y riesgo social en particular
en zonas urbano marginales. El diseño de herramientas para una gestión articulada incorporará criterios
adicionales de priorización para las intervenciones estratégicas.
El Mapa PEPI es resultado de un estudio a partir del procesamiento de las Encuestas Nacionales de Hogares
(ENAHO) y los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2007, publicados por el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI). De esta manera, permite identificar las áreas geográficas
donde se concentra la población con tres o más circunstancias históricas de exclusión y pueda servir como
instrumento para priorizar la asignación del gasto público.
Esta publicación hace una revisión de los conceptos de inclusión social, describe el modelo de desarrollo
e inclusión social del MIDIS y las circunstancias de exclusión identificadas para definir la población PEPI. Se
analiza las ventajas comparativas de la información para cuantificarla hasta el nivel distrital y se presentan
estimaciones en cuadros y mapas departamentales y provinciales. Asimismo, presenta los indicadores
emblemáticos del MIDIS y las estimaciones de esta evolución para la población PEPI y el resto del país.
PRESEnTaCIÓN
El MIDIS pone al servicio de las instituciones públicas y privadas y ciudadanía en general este documento
técnico, esperando sea una referencia importante para mejorar la eficiencia y efectividad de las políticas e
intervenciones que promuevan el desarrollo y la inclusión social en el país.
7
1
Marco
Conceptual
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
1. MARCO CONCEPTUAL
El concepto inclusión y exclusión social están íntimamente relacionados. Se podría decir que cada uno de ellos constituye
un polo del mismo eje en el que se pueden definir una multiplicidad de situaciones en función del grado de exclusión o
inclusión; es decir, de la intensidad de la exclusión: el grado de vulnerabilidad o precariedad social1.
1.1 Inclusión social
Para referirse al concepto de inclusión, es necesario
remitirse a la exclusión puesto que: “La inclusión [social]
ha sido estudiada en los últimos tiempos a partir de
su negación, es decir, por el estudio de la exclusión, de
modo que se puede hablar de una dialéctica inclusión/
exclusión”2, 3.
Si bien es cierto que ser pobre puede llevar a la exclusión8,
“el concepto de exclusión social es más amplio que el
concepto tradicional de pobreza: es acerca de procesos
que llevan a no participar en las actividades sociales, es
multidimensional [dinámico y heterogéneo] y abarca
conceptos de vulnerabilidad y pobreza”9.
Las primeras referencias en torno al tema podrían remitirse
a Adam Smith. Así, de acuerdo a lo señalado por Amartya
Sen4, Adam Smith se centra en la privación relacionada
con “no estar apto para aparecer en público sin sentir
vergüenza”, como ejemplo de la privación de capacidades
que toman la forma de exclusión social.
No obstante, como señala el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), “durante mucho tiempo, la pobreza y la
degradación social que resultan de la exclusión social se
consideraron problemas meramente económicos. Sólo en
los últimos años se le ha dado mayor atención y análisis
a una compleja serie de prácticas sociales, económicas y
culturales que tienen como resultado la exclusión social
y el acceso limitado a los beneficios del desarrollo para
ciertos grupos de la población con base en su raza, etnia,
género y/o capacidades físicas”10.
En tanto que, el uso explícito del concepto de exclusión
social data de fines de 1960 para describir a “los olvidados
del progreso, aquellos que habían quedado marginados
en una sociedad cada vez más exitosa y con los que ya era
hora de compartir los frutos del crecimiento económico”5.
La exclusión social cobra protagonismo a fines de 1990
cuando se incorpora en la agenda de la Unión Europea.
Siendo definida como “el proceso mediante el cual ciertos
individuos son empujados al borde de la sociedad y no
pueden participar plenamente de ella dada su situación
de pobreza, o por la falta de competencias básicas y
oportunidades de aprendizaje en su vida como resultado
de la discriminación”6.
En tanto que “en América Latina, el concepto de exclusión
ha sido utilizado con algunas variaciones en diferentes
contextos para explicar los fenómenos de marginalidad y
pobreza que se observan en el continente”7.
10
Por otro lado, el término inclusión social es utilizado en
diferentes contextos y asociado a diversos valores y puntos
de vista. Por ejemplo, el Banco Mundial, afirma que “la
inclusión social se define como un proceso que garantiza
que las personas en riesgo de pobreza y exclusión social
accedan a las oportunidades y a los recursos necesarios
para participar plenamente en la vida económica, social
y cultural y disfruten de un nivel de vida y el bienestar
considerado normal en la sociedad en la que viven. Esto
les asegura poseer una mayor participación en la toma
de decisiones que afectan sus vidas y a tener acceso a sus
derechos fundamentales”11.
1
Subirats J., Alfama E. y Obradors A. “Ciudadanía e Inclusión Social frente a las Inseguridades Contemporáneas. La Significación del Empleo” Instituto de
Gobierno y Políticas Públicas. Universidad Autónoma de Barcelona. 22 de setiembre de 2008. p 3.
2
De Jesús P. y Mance A. “Exclusión/ Inclusión” en, Cattani. D. “La otra economía”. Altamira. Julio 2004. p 253.
3
La dialéctica entre mecanismos instituidos de inclusión/exclusión sociales, es definida por La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) como
cohesión social. Véase: Febres J. “Hacia un Sistema de Indicadores de Cohesión Social en América Latina”. La Comisión Económica para América Latina
(CEPAL). Setiembre 2006.
4
“Incluir a los Excluidos “, Amartya Sen, “South Asians for Human Rights”, Noviembre 2001, Asma Jahangir (Pakistan) e I.K. Gujral (India). p 4.
5
Rojas M. “Pobreza y Exclusión Social: Conceptos y Diagnósticos” Escuela de Profesionales de Inmigración y Cooperación. Madrid 2011. p 32.
6
“Social Exclusion and the EU’s Social Inclusion Agenda”, Documento preparado para el Estudio de Inclusión Social EU8, Documento del Banco Mundial,
Febrero 2007. p 13.
7
“Exclusión Social y Reducción de la Pobreza en América Latina y El Caribe” Editado por Gacitúa, Sojo y Davis. Banco Mundial-FLACSO, 2000. p. 14.
8
No siempre es así, un individuo puede ser socialmente excluido sin ser pobre. Véase: Atkinson, A.B. 1998. Poverty in Europe, Oxford: Blackwell.
9
Banco Mundial, op.cit. 2007 p. 13
10
“Exclusión social: causas y remedios” en Pág. Web del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) http://www.iadb.org/es/noticias/articulos/2003-05-29/
exclusion-social-causas-y-remedios,2004.html, Noviembre 2012
11
Banco Mundial, op.cit.2007. p. 13.
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
1.2 Modelo de inclusión del MIDIS
En la amplia bibliografía existente sobre exclusión e
inclusión social se atribuyen diferentes definiciones
dependiendo del contexto. Motivo por el cual, cabe
esclarecer el origen de la precisión conceptual empleada
por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
Resulta imperativo remitirse a la división de los derechos
humanos por generaciones: “Vasak clasifica como
derechos de primera generación a los derechos civiles
y políticos, vinculados con el principio de libertad. Los
derechos de segunda generación son los derechos
económicos, sociales y culturales, que están vinculados
con el principio de igualdad. Los derechos de tercera
generación se vinculan con la solidaridad (la paz, el
medio ambiente, la manipulación genética, entre otros).
En este marco el MIDIS, en tanto ente rector del Sistema
Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS), está
directamente vinculado a los derechos de segunda
generación, asociados al principio de igualdad (derechos
económicos, sociales y culturales)” 12.
En ese sentido, el MIDIS suscribe que la “inclusión social
es la situación que asegura que todos los ciudadanos sin
excepción, puedan ejercer sus derechos, aprovechar sus
habilidades y tomar ventaja de las oportunidades que
encuentran en su medio”13.
Habiéndose puntualizado el ámbito de acción del MIDIS
se procede a describir el modelo de inclusión social al que
se adscribe. El modelo en mención se configura en torno a
tres dimensiones temporales (ver Gráfico N°1)14:
• El corto plazo
Consiste en el alivio temporal ofrecido a los hogares
cuyas extremas restricciones de liquidez ponen en
riesgo su seguridad y condiciones para enfrentar tanto
sus necesidades cotidianas como sus perspectivas de
futuro. Para ello, el MIDIS cuenta con programas de
asistencia directa a los hogares a través de transferencias
monetarias, como el Programa Nacional de Apoyo
Directo a los Más Pobres JUNTOS y el Programa Nacional
de Asistencia Solidaria Pensión 65.
• El mediano plazo
Entre la asistencia inmediata y las nuevas condiciones
para la generación siguiente, es necesario ampliar
las oportunidades económicas para las familias que
habitan en territorios con alto grado de pobreza. Se trata
de lograr el desarrollo de capacidades de innovación
y asociación, acceso a servicios públicos, autonomía
creciente en la generación de ingresos y procesos de
inclusión financiera. Por ello, se requiere la intervención
de Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social
(FONCODES) en el mejoramiento del capital humano,
social y natural, y, a la vez, en las condiciones de
participación en el crecimiento económico; así como del
Fondo Nacional para la Inclusión Económica en Zonas
Rurales (FONIE) en la reducción de brechas de acceso
a servicios públicos. Asimismo, ello implica una acción
articulada con los sectores del Estado y los gobiernos
descentralizados que promueven el desarrollo de la
producción y la productividad, los intercambios, los
servicios públicos, la conectividad y los mercados.
• El largo plazo
Abarca intervenciones que garanticen las condiciones
para que la siguiente generación no herede la pobreza
y la exclusión que sufrieron sus padres, para lo cual se
busca en particular disminuir la desnutrición crónica
en menores de 5 años, y la inasistencia de niños y niñas
de 3 a 5 años a educación inicial. Se concretará a través
de la prestación de servicios del Programa Nacional
de Alimentación Escolar Qali Warma y Programa
Nacional Cuna Más, así como del seguimiento de las
corresponsabilidades del Programa Nacional de Apoyo
Directo a los Más Pobres JUNTOS, en educación y salud,
y de una acción articulada con otros sectores y niveles
de gobierno con el fin de asegurar la nutrición, la salud y
la educación de calidad para los niños y niñas15.
12
Ver: Escobal J. y Ponce C. “Indicadores Emblemáticos del Sistema Nacional de Inclusión y Desarrollo Social”. Grade. Marzo 2012. p 2.
13
Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para Crecer” MIDIS. Abril 2013.
14
MIDIS, op.cit. Abril 2013.
15
“MIDIS 100 DÍAS Rendición de Cuentas y Lineamientos Básicos de la Política de Desarrollo e Inclusión Social” Ministerio de Desarrollo e inclusión Social.
Enero 2012. p 9.
11
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
El siguiente gráfico muestra el modelo de desarrollo e inclusión social esquematizado y los objetivos planteados para cada
dimensión temporal del modelo de desarrollo e inclusión social, sobre los cuales se realizan las acciones de seguimiento
y evaluación.
Gráfico 1: Modelo de Desarrollo e Inclusión Social
Generación de oportunidades
para la siguiente generación
Largo plazo
Desarrollo de
capacidades
Mediano plazo
• Disminuir la desnutrición
crónica en menores de 5
años (OMS).
• Disminuir la inasistencia
de niñas y niños de entre
3 y 5 años de edad a
Educación básica Regular.
• Incrementar hogares
con acceso a servicios
(agua, saneamiento,
electricidad y telefonía).
• Disminuir la pobreza
extrema considerando
el ingreso autónomo.
Alivio Temporal
Corto plazo
• Disminuir la pobreza extrema
Seguimiento y Evaluación por Resultados
Fuente: Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para Crecer”. MIDIS 2013.
1.3 Circunstancias históricamente asociadas a procesos
de exclusión
La implementación de una política de desarrollo e inclusión
social supone proveer igualdad de oportunidades a
los ciudadanos y ciudadanas. Acorde a lo señalado por
Roemer: ”el objetivo de una política de igualdad de
oportunidades es asignar recursos de modo que los
resultados que una persona obtenga se correspondan
solamente con su esfuerzo y no con sus circunstancias”16.
Entiéndase por circunstancias los factores sobre los cuales
el individuo no es responsable, en tanto que esfuerzo,
sobre el cual tiene plena responsabilidad.
12
Siguiendo esa línea, el MIDIS, sobre la base de
circunstancias empleadas en diferentes estudios referidos
a igualdad de oportunidades en el Perú y otros países de
la región17, identificó cuatro circunstancias históricamente
asociadas a los procesos de exclusión: a) área de residencia
rural, b) etnicidad, c) bajo nivel educativo de la mujer que
es jefe de hogar o cónyuge y d) estrato socio económico
(aproximado por el quintil de gastos al que pertenece)18.
16
Roemer, J. (1998). “Igualdad de oportunidades”. Roemer, J. (1998). Isegoría, 0(18): 71-87 doi: 10.3989/isegoria.1998.i18.146. p 77
17
Preponderando las circunstancias identificadas en: Maldonado S. y Ríos V. “Más allá de la igualdad de oportunidades: desigualdad de ingresos,
responsabilidad individual y movilidad social en el Perú”. CIES. (2006). p. 63
18
MIDIS, op. cit. Abril 2013.
2
Población
en Proceso de
DESARROLLO E
Inclusión SOCIAL (PEPI)
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
2.POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E
INCLUSIÓN SOCIAL (PEPI)
Una vez identificadas las circunstancias históricas asociadas a los procesos de exclusión, el MIDIS define población PEPI a
aquella que reúne al menos tres de las cuatro condiciones siguientes: a) Área de residencia rural: hogares que residen en
centros poblados con 400 viviendas (2000 personas) o menos; b) Etnicidad: hogares donde el jefe de hogar o su cónyuge
aprendieron a hablar en lengua originaria (quechua, aymara o amazónica); c) Bajo nivel educativo: hogares en los que
la jefa de hogar o la cónyuge del jefe de familia no ha completado el nivel de educación primaria; y d) estrato socio
económico: hogares que, por su bajo nivel de ingresos, están ubicados en el quintil más bajo de la distribución del gasto
per cápita a nivel nacional19.
2.1 Medición de la población PEPI (ENAHO)
Las Encuestas de Hogares para la Medición de Condiciones
de Vida (Living Standards Measurement Study - LSMS household surveys) constituyen una herramienta importante
para países en desarrollo. Tal y como refiere el Banco Mundial,
son una de las principales fuentes de datos socio económicos
de los países. No solamente permiten calcular indicadores
para medir determinados aspectos económicos y sociales,
sino que además proveen información que hace posible
conocer y explicar los determinantes o factores causales
del comportamiento de dichos aspectos, lo cual es de gran
importancia para el diseño y monitoreo de resultados de las
políticas públicas20.
En el Perú, la principal fuente de información sobre las
condiciones de vida es la Encuesta Nacional de Hogares
(ENAHO), cuya realización recae en el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI). Esta fuente de información se
destaca por contar con la serie de datos más larga disponible,
dada la antigüedad y periodicidad de su aplicación21 y por
contar con mayor número de variables en temas relacionados
a vivienda, educación, salud, empleo, ingresos, etc.
Gráfico 2: Porcentaje de población PEPI 2005-2012
120%
100%
80%
17.8%
17.1%
17.0%
17.0%
17.0%
16.4%
16.0%
15.4%
82.2%
82.9%
83.0%
83.0%
83.0%
83.6%
84.0%
84.6%
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
60%
40%
20%
0%
Resto
PEPI
Fuente: ENAHO 2005 - 2012 (INEI)
Elaboración: DSPS-DGSE (MIDIS)
Con la información de la ENAHO del año 2012, se estima que la población PEPI asciende a 4.7 millones de personas, que
representan el 15% del total nacional (aproximadamente 30 millones). De acuerdo con el Gráfico Nº 2, dicha población ha
disminuido de manera gradual y lenta, de un 17.8% observado en el año 2005, mostrando un estancamiento del orden
de 17% entre los años 2007 - 2009. Hacia el año 2010 se observa una disminución importante con un valor de 15.4% al
año 2012.
Por otro lado, es posible observar que el 90.2% del total de la población PEPI está conformado principalmente por aquella
que vive en las zonas rurales del país (ver Cuadro Nº 1).
Cuadro 1: Población PEPI por área de residencia. 2012
Población
Urbana
Área de residencia
Rural
Total
PEPI
9.8%
90.2%
100%
Resto de la población
86.6%
13.4%
100%
Total
74.8%
25.2%
100%
Fuente: ENAHO 2012 (INEI)
Elaboración: DSPS-DGSE (MIDIS)
19
MIDIS, op.cit. Octubre 2012. p 8.
20
“Encuestas y medición de calidad de vida” en Pág. Web del Banco Mundial (BM) http://web.
worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/EXTSPPAISES/LACINSPANISHEXT/
EXTLACREGTOPPOVANAINSPA/0,,contentMDK:21402334~pagePK:34004173~piPK:34003707~theSitePK:792203,00.html Noviembre 2012.
21
14
Se realiza en forma continua desde el mes de mayo de 2003.
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
2.1.1 Ranking departamental según
población PEPI
MIDIS
cuáles son los departamentos que presentan mayor
porcentaje de la población PEPI respecto a su población total.
En términos relativos, los departamentos que presentan
mayor porcentaje de población PEPI respecto a su población
total son Huancavelica (63%), Apurímac (60%), Ayacucho
(50%), Huánuco (47%) y Puno (40%). Las regiones con menor
porcentaje de población PEPI son Tumbes, Callao, Ica y Lima,
donde la población PEPI representa 2% o menos de sus
respectivas poblaciones. Ver Gráfico N° 3 y Mapa N° 1.
Los análisis basados en la información de la ENAHO,
solamente es posible obtener estadísticas representativas
hasta nivel departamental, ya que los datos forman parte de
una muestra de hogares a nivel nacional.
Con la información de la ENAHO 2012, es posible determinar
Gráfico 3: Ranking departamental según población PEPI, 2012
600 000
63%
500 000
400 000
300 000
200 000
47%
40%
Población PEPI
% Población departamental
(eje derecho)
60%
50%
70%
60%
50%
40%
32%
34%
30%
100 000
17%
10%
2%
17%
10%
20%
11%
7%
30%
27%
10%
5%
7%
8%
10%
9%
2%
1% 0% 0%
Ca Pu
jam no
ar
C ca
Hu usc
án o
An uco
A c
Hu yac ash
an uc
ca ho
Ap velic
ur a
ím
a
Ju c
nín
Lim
La Pi a
Lib ura
er
ta
Am Lore d
az to
Ar ona
Sa equ s
n M ipa
a
La P rtín
mb as
ay co
eq
Uc ue
ay
a
Mo Tac li
qu na
e
gu
Ma
a
dr
e d Ic
eD a
i
Ca os
Tu llao
mb
es
0
22%
Fuente: ENAHO 2005 - 2012 (INEI)
Elaboración: DSPS-DGSE (MIDIS)
Mapa N° 1: Mapa departamental de la población PEPI, 2012
En términos absolutos, el orden de los departamentos
es diferente. En efecto, es posible que por el tamaño de
las poblaciones de cada departamento, la concentración
de la población PEPI en números absolutos sea mayor
en ciertas zonas a pesar que en términos relativos, el
porcentaje de la población PEPI respecto a su población
total sea pequeña.
Del total de 4.7 millones de personas que conforman
la población PEPI, el 55% se concentra en seis
departamentos: Puno (568 mil), Cajamarca (489 mil),
Cusco (458 mil), Huánuco (403 mil), Ancash (350 mil)
y Ayacucho (341 mil). Si adicionalmente se considera
Huancavelica, Apurímac y Junín, la concentración
en esos nueve departamentos sería casi 75%. Casos
especiales representan Pasco y Amazonas, donde la
población PEPI suma menos de 100 mil personas en
cada uno, pero en términos relativos representan más
del 20% de su población total. En el otro extremo, se
encuentran Lima, Piura y La Libertad, donde la población
PEPI representa 10% o menos de su población total,
pero en términos absolutos asciende a más de 175 mil
personas en cada uno de ellos.
% % Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Fuente: ENAHO 2012 (INEI)
Elaboración: DSPS-DGSE (MIDIS)
15
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
2.2 Medición de la población PEPI – Censo
Sobre los censos nacionales de población y vivienda se puede
decir que: “se constituyen en la investigación estadística
más importante que realizan los países y es el medio
más eficaz para obtener información sobre la magnitud,
distribución y composición de la población, así como de las
características de las viviendas y de los hogares”22. La ventaja
que proporciona la información censal, radica en su nivel
de desagregación geográfica (se pueden tener indicadores
a nivel provincial, distrital o incluso por centro poblado).
Las estimaciones de la población PEPI a nivel distrital
presentadas en las siguientes secciones fueron realizadas por
Escobal y Ponce (2012) en estudio encargado por el MIDIS,
sobre la base de la información del Censo de Población y
Vivienda 2007 del INEI. Todos los resultados a nivel distrital se
pueden ver en el Anexo N° 1 y los mapas departamentales y
provinciales en el Anexo N° 2.
2.2.1 Resultados censales a nivel distrital
A fin de medir la asociación de la PEPI identificada por el MIDIS, con otros indicadores de desarrollo, se empleó el
coeficiente de correlación de Pearson23.
Los resultados muestran que existe un alto grado de correlación con el Índice de Vulnerabilidad a la Desnutrición Crónica
infantil (DCI) con un r=0.818, un elevado grado de correlación inversa con el Índice de Desarrollo Humano representado
por un r=-0,784, una significativa coincidencia con el Mapa de Pobreza de FONCODES representada por un r=0,75, una
similitud con el Índice de Vulnerabilidad a la Inseguridad alimentaria con un r=0.723 y una menor asociación con la
Pobreza Extrema del Mapa de INEI con un r=0,652. Estos niveles de correlación indican que la exclusión social tiene un
significativo grado de asociación con la pobreza, vulnerabilidad y bajo desarrollo humano de los hogares en el país. Ver
Cuadro N°2.
Cuadro 2: Correlación entre el porcentaje de la población PEPI
y otros indicadores de desarrollo
Índice de vulnerabilidad a la Desnutrición Crónica Infantil
2010 (PNUD-PMA)
Índice de Desarrollo Humano 2009 (PNUD)
Correlación de Pearson
0.818
Sig. (bilateral)
0.000
Correlación de Pearson
-0.784
Sig. (bilateral)
0.000
Índice de Carencias del Mapa de Pobreza de FONCODES Correlación de Pearson
2006
Sig. (bilateral)
0.750
Índice de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria 2012
(MIDIS)
Correlación de Pearson
0.723
Sig. (bilateral)
0.000
Incidencia de la pobreza extrema del Mapa de Pobreza
monetaria, 2009 (INEI)
Correlación de Pearson
0.652
Sig. (bilateral)
0.000
0.000
Nota: La información para los distritos creados después del Censo de Población 2007 fueron estimados.
Elaboración: DSPS -DGSE (MIDIS).
Los distritos a nivel nacional (1838) fueron clasificados en quintiles simples de acuerdo al porcentaje de la población PEPI
a nivel distrital, en: Muy bajo (0%-20%), Bajo (20%-40%), Medio (40%-60%), Alto (60%-80%) y Muy alto (80% y más). Ver
Cuadro N° 3.
16
22
“Perfil Socio demográfico del Perú”. INEI, UNFPA y PNUD. Lima, Agosto 2008. p 3.
23
Coeficiente de correlación de Pearson: mide el grado de asociación entre dos variables cuantitativas. El valor varía de -1 a +1. Valores positivos indican
una relación lineal directa (si una aumenta, la otra también lo hace). Valores negativos muestran una relación lineal inversa (si una aumenta, la otra
disminuye). Un valor igual a 0, indica que no existe una relación lineal. El nivel de significancia mide la probabilidad de aceptar o no, la existencia de
algún grado de relación entre dos variables. Al valor obtenido, se compara con los valores 0,05 ó 0,01. Si el valor calculado es menor a éstos (p.e. 0,000),
se puede afirmar que sí existe una relación significativa entre las variables analizadas.
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Cuadro 3: Distribución de la población total y la PEPI, según
porcentaje de población PEPI distrital, 2007
Rango de % PEPI
respecto a población
distrital
N° distritos
%
Población total 2007
%
Población
PEPI
%
Muy bajo (0%-20%)
707
38.5
20,324,111
74%
660,974
15%
Bajo (20%-40%)
341
18.6
2,416,929
9%
677,031
15%
Medio (40%-60%)
243
13.2
1,691,260
6%
838,955
19%
Alto (60%-80%)
275
15.0
1,577,520
6%
1,113,286
25%
Muy alto (80% y más)
272
14.8
1,395,189
5%
1,222,725
27%
Total
1838
100.0
27,405,009
100%
4,512,971
100%
Fuente: Censo de Población y Vivienda del 2007 (INEI)
Elaboración: DSPS–DGSE (MIDIS).
En el Cuadro N°4, se observa que la población PEPI se ubica mayoritariamente en la sierra, donde 2.8 millones de esa
población, habita en las categorías Medio, Alto o Muy alto de la clasificación. Le sigue la selva con 363 mil y la costa con
34,9 mil personas. Del total de la población PEPI el 76% vive en la sierra, 17% en la selva y sólo el 7% en la costa.
Cuadro 4: Distribución de la población PEPI por región Natural,
según porcentaje de PEPI distrital.
Costa
Sierra
Selva
Rango de % PEPI respecto a
población distrital
N° distritos Población PEPI N° distritos Población PEPI N° distritos Población PEPI
Muy bajo (0%-20%)
305
225,590
278
281,797
124
153,587
Bajo (20%-40%)
37
74,843
214
351,818
90
250,370
Medio (40%-60%)
5
27,190
191
598,629
47
213,136
Alto (60%-80%)
1
7,721
260
1,000,140
14
105,425
266
1,178,044
6
44,681
1,209
3,410,428
281
767,199
Muy alto (80% y más)
Total
348
335,344
Fuente: Censo de Población y Vivienda del 2007 (INEI)
Elaboración: DSPS–DGSE (MIDIS).
2.2.1.1. Mapa de la población PEPI
En el siguiente mapa se observa la distribución espacial de la población PEPI a nivel distrital. Tal como se muestra en
el cuadro anterior, en la costa se encuentran los más bajos porcentajes de población PEPI. Es en esta región donde se
encuentran las ciudades más importantes y con los mayores niveles de desarrollo en el país. Mientras que, los porcentajes
más altos de población PEPI se presentan en la Sierra Sur y la Selva Norte.
17
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Mapa N° 2: Mapa de la población PEPI a nivel distrital 2007
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
0% - 20%
21 - 40%
41% - 60%
61% - 80%
81% - 100%
Fuente: Censo de Población y Vivienda
del 2007 (INEI)
Elaboración: DSPS-DGSE (MIDIS)
2.2.1.2. Distribución departamental de los distritos por población PEPI
Los departamentos con mayor número de distritos con niveles de población PEPI Alto y Muy Alto son: Puno (85 distritos),
Cusco (79), Ayacucho (78), Ancash (69), Apurímac (66), Huancavelica (66) y Huánuco (39), los que totalizan 482 distritos
sobre un total de 547. Ver Cuadro Nº 5.
Cuadro 5: Distribución de los distritos, por el porcentaje
de población PEPI, según departamentos. 2012
Rango de % PEPI respecto a población distrital
Muy bajo
(0%-20%)
Bajo
(20%-40%)
Medio
(40%-60%)
Alto
(60%-80%)
Muy alto
(80% y más)
Total
Amazonas
44
34
2
2
2
84
Ancash
35
32
30
33
36
166
Apurimac
2
2
10
29
37
80
Arequipa
62
18
9
17
3
109
Ayacucho
6
12
16
33
45
112
Departamento
continúa ...
18
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Cuadro 5: Distribución de los distritos, por el porcentaje
de población PEPI, según departamentos. 2012
Rango de % PEPI respecto a población distrital
Muy bajo
(0%-20%)
Bajo
(20%-40%)
Medio
(40%-60%)
Alto
(60%-80%)
Muy alto
(80% y más)
Total
Cajamarca
25
57
35
9
1
127
Callao
6
0
0
0
0
6
Cusco
8
4
17
33
46
108
Huancavelica
1
8
20
24
42
95
Huanuco
9
12
17
23
16
77
Ica
39
3
0
1
0
43
Junin
70
34
11
6
2
123
La Libertad
45
17
18
3
0
83
Lambayeque
31
4
1
0
2
38
Lima
147
19
4
1
0
171
Loreto
21
15
6
6
3
51
Madre de Dios
5
4
1
1
0
11
Moquegua
11
1
6
2
0
20
Pasco
8
16
5
0
0
29
Piura
41
13
8
2
0
64
Puno
3
4
17
49
36
109
San Martin
54
19
4
0
0
77
Tacna
15
10
2
0
0
27
Tumbes
13
0
0
0
0
13
Ucayali
6
3
4
1
1
15
707
341
243
275
272
1838
Departamento
Total
Fuente: Censos de Población y Vivienda 2007 (INEI)
Elaboración: DSPS– DGSE (MIDIS)
2.2.1.3. Caracterización de los distritos según niveles de población PEPI
A mayor nivel de población PEPI, existe una mayor incidencia de pobreza, pobreza extrema y tasa de analfabetismo de
mujeres. Así, los distritos con un nivel muy alto de población PEPI presentan en conjunto una incidencia de pobreza de
75.6%, una taza de pobreza extrema de 45.2% y un indice de analfabetismo de mujeres de 15 años y más de 40.0%. Ver
Cuadro N° 6.
Cuadro 6: Pobreza monetaria y analfabetismo de mujeres,
según porcentaje de población PEPI
Rango de % PEPI respecto a
población distrital
Muy bajo (0%-20%)
Pobreza (%)
Pobreza extrema (%)
Tasa de analfabetismo de
mujeres
23.8
4.2
5%
Bajo (20%-40%)
53.0
21.5
19%
Medio (40%-60%)
62.4
30.5
28%
Alto (60%-80%)
68.0
36.4
30%
Muy alto (80% y más)
75.6
45.2
40%
Total
34.0
11.3
11%
Fuentes: Censos de Población y Vivienda 2007 (INEI) y Mapa de Pobreza 2009 (INEI)
Elaboración: DSPS– DGSE (MIDIS)
19
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
De manera análoga, es posible observar que aquellos distritos con mayor concentración de población PEPI presentan
menores índices de calidad de vida. Por ejemplo, en los distritos categorizados con muy alto porcentaje de población
PEPI, el 94% de las viviendas presentan piso de tierra, un 50% no tienen servicios de saneamiento de ningún tipo y un 63%
no tienen electricidad. En el otro extremo, aquellos distritos categorizados con muy bajo porcentaje de población PEPI, el
acceso a cada uno de dichos servicios supera el 70%. Se observa también que a mayor concentración de población PEPI,
mayor es la proporción de población rural. Ver Cuadro N° 7.
Cuadro 7: Calidad de la vivienda, servicios básicos y ruralidad,
según porcentaje de población PEPI
Rango de % PEPI respecto a % Viv. con piso de % Viv. sin desag. ningún
% Viv. sin electricidad % Población rural
población distrital
tierra
tipo
Muy bajo (0%-20%)
29%
11%
13%
8%
Bajo (20%-40%)
69%
35%
53%
61%
Medio (40%-60%)
80%
41%
58%
69%
Alto (60%-80%)
88%
46%
56%
73%
Muy alto (80% y más)
94%
50%
63%
81%
Total
43%
19%
25%
24%
Fuente: Censo de Población y Vivienda del 2007 (INEI)
Elaboración: DSPS– DGSE (MIDIS)
20
3
Indicadores
Emblemáticos
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
3. INDICADORES EMBLEMÁTICOS
A fin de medir el progreso alcanzado en el cumplimiento de los objetivos planteados, y bajo el supuesto que el logro de los
mismos recae en la articulación efectiva de varios sectores y niveles de gobierno, el MIDIS ha identificado indicadores para
cada una de las tres dimensiones del modelo de inclusión social, a los que se ha denominado “indicadores emblemáticos
del MIDIS”:
I. Oportunidades para la siguiente generación (largo plazo)
1.La disminución de la desnutrición crónica infantil (menores de 5 años de edad).
2.La mejora en la asistencia de niños y niñas de 3 a 5 años a instituciones educativas.
II. Mejorando las capacidades para generar ingresos (mediano plazo)
1.La mejora en el acceso conjunto a servicios básicos: agua, desagüe, electrificación y telefonía.
2.La reducción sostenible de la pobreza extrema, medida según el ingreso generado por el propio hogar.
III. Alivio temporal o asistencia inmediata (corto plazo)
1.La reducción de la incidencia de la pobreza extrema (población que no logra cubrir la canasta alimentaria básica).
2.La reducción en la brecha de pobreza (ingreso per cápita promedio adicional que requiere la población pobre
para no ser considerados pobres).
Para cada indicador, se ha calculado su valor de línea de base y trazado metas, no solo a nivel nacional sino también para
la población PEPI.(Ver Gráfico N°4.
Gráfico N°4: Indicadores Emblemáticos MIDIS, 2010-2012
Población en proceso de
desarrollo e inclusión social
Nacional
9.0
7.8
7.1
6.0
7.6
6.3
6.0
5.0
10.5
8.8
7.9
7.0
Brecha de pobreza
Pobreza extrema
Incidencia pobreza extrema
usando el ingreso autónomo*
Pobreza extrema
Incidencia pobreza extrema
usando el ingreso autónomo*
59.4
61.3
63.2
70.0
73.8
73.4
72.1
85
Hogares con paquete
integrado servicios **
Asistencia de niños de entre 3
y 5 años de edad a Educación
Básica Regular
23.2
19.5
18.1
10.0
Desnutrición crónica menores
de 5 años (OMS)
0
20
32.1
28.7
26.8
17.5
36.2
29.9
29.1
19.3
Brecha de pobreza
40
26.2
11.6
13.6
14.5
Hogares con paquete
integrado servicios **
Linea de base (2010)
80
46.1
60.9
58.8
60.0
Asistencia de niños de entre 3
y 5 años de edad a Educación
Básica Regular
Desnutrición crónica
menores de 5 años (OMS)
60
48.9
41.8
38.5
100
2011
23.8
0
2012
20
40
50.7
49.8
46.6
60
Meta (2016)
*Aproximado a partir del reporte de gasto per cápita del hogar neto de transferencias y donaciones públicas (a partir de 2012 incluye
transferencias por PENSIÓN 65 y BECA 18).
**Los servicios considerados son: agua, desagüe, luz y telefonía
Fuente: ENAHO 2005 - 2012 (INEI)
Elaboración: DSPS-DGSE (MIDIS)
22
80
78.4
100
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
indicadores relacionados al acceso de paquete integrado
de infraestructura básica y la asistencia a educación inicial.
Por ejemplo, el porcentaje de hogares PEPI con paquetes
integrados ha tenido una mejora entre 2010 y 2012 (+2.9
puntos porcentuales), aunque dicho incremento fue
menor que el observado a nivel nacional (+3.8 puntos
porcentuales). Los incrementos promedio anuales de
2 puntos porcentuales observados en la tendencia del
indicador sería suficiente para alcanzar la meta a nivel
nacional al 2016; sin embargo, es necesario un esfuerzo
adicional para alcanzar la meta en la población PEPI, dado
que la brecha es aún de más de 30 puntos porcentuales
para alcanzar la meta al 2016. Se espera que la ejecución
del FONIE a partir de 2013 permita el logro de dicho
objetivo.
En general, se observa un avance en la mayoría de los
indicadores hacia el logro de la meta, y que incluso en
algunos casos, las metas a nivel nacional están próximas
a alcanzarse, como los indicadores de pobreza y pobreza
extrema. Adicionalmente, en la mayoría de casos el avance
ha sido mayor en los indicadores de la población PEPI que
a nivel nacional. Por ejemplo, la tasa de pobreza extrema
en la población PEPI se redujo de 36% (2010) a 29% (2012).
Es decir, entre 2010 y 2012, 380 mil personas PEPI dejaron
de ser pobres extremos. Esta disminución de la tasa de
pobreza extrema en la población PEPI es mayor que la
observada a nivel país (-7.1 puntos porcentuales y -1.6
puntos porcentuales, respectivamente), por lo que refleja
una mejoría en el cierre de brechas para mejorar la calidad
de vida de la población excluida. Dada la tendencia,
se observa una alta probabilidad del cumplimiento de
la meta a nivel nacional antes del 2016; aunque para
la población PEPI, se requiere mejorar la tendencia
actual para los próximos 4 años (mínimo una reducción
promedio anual de -2.5 puntos porcentuales).
Asimismo, la asistencia de niños entre 3 y 5 años de
edad a Educación Básica Regular a nivel nacional se ha
mantenido constante en los últimos tres años, tanto a
nivel nacional como en la población PEPI. Esto sugiere
que se requieren esfuerzos adicionales para promover la
asistencia oportuna a la educación inicial y así alcanzar la
meta al 2016, especialmente para la población PEPI.
Sin embargo, en otros casos, se requieren esfuerzos
adicionales para un mayor avance y lograr la meta
trazada, especialmente para la población PEPI, como los
3.1
MIDIS
Evolución de las brechas de los indicadores
emblemáticos
A continuación, se presentan las series históricas en el periodo comprendido entre los años 2005 y 2012, correspondientes
a cada uno de los indicadores emblemáticos, para la población PEPI, resto del país y a nivel nacional, lo cual permite
analizar la evolución de las brechas o diferencias de dichos indicadores para la población más excluida respecto a los
promedios nacionales.
3.1.1.La disminución de la desnutrición crónica infantil (en menores de
5 años de edad)
Este indicador mide la disminución o incremento de
la proporción de niños menores de 5 años de edad
que tienen una talla inferior a dos desviaciones
estándar de la talla recomendada para su edad y sexo.
A nivel nacional, entre el año 2008 y 2012 se observó
una reducción de la tasa de desnutrición crónica
infantil (DCI) de 10.6 puntos porcentuales. La
caída fue mayor en la población PEPI (-18.3 puntos
porcentuales) que en aquellos hogares del resto
del país (no PEPI) que presenta una reducción de
9.6 puntos porcentuales. En tanto que la brecha
entre ambos tipos de población, se redujo de 39 a
30 puntos porcentuales entre los años 2008 y 2012,
respectivamente.
Gráfico 5: Tasa de desnutrición crónica de niños menores de 5 años,
2008-2012 (Patrón OMS)
80%
62%
60%
40%
20%
0%
29%
24%
2008
52%
51%
24%
23%
19%
2009
Nacional
50%
44%
20%
18%
14%
14%
2010
2011
2012
PEPI
Resto
18%
Fuente: ENDES 2008-2012 (INEI)
Elaboración: DSPS-DGSE (MIDIS)
23
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
3.1.2.La mejora en la asistencia de niños y niñas de 3 a 5 años
a instituciones educativas, 2005-2012
Este indicador mide la disminución o incremento del
porcentaje de niños entre 3 y 5 años que asiste a un
centro educativo inicial.
Gráfico N°6: Asistencia de niños de 3 a 5 años a
Educación Básica Regular, 2005-2012
100%
En el Gráfico N°6, se observa una tendencia creciente
73%
80%
69%
69%
en la asistencia de niños de 3 a 5 años de edad a un
centro educativo inicial a nivel nacional, población
60%
67%
61%
PEPI y resto nacional. En este caso, se observa una
62%
tendencia positiva del indicador a nivel nacional
40%
46%
43%
(+11.1 puntos porcentuales), donde el mayor
42%
aumento se encuentra en la población PEPI (+17.7
20%
puntos porcentuales), pero aún se requiere de mayor
0%
esfuerzo para conseguir la meta al 2016. No obstante,
2005
2006
2007
es notorio el cierre de brechas entre la población PEPI
y el resto nacional, la cual ha disminuido en 11 puntos
Nacional
porcentuales, es decir, de una diferencia de 26 puntos
porcentuales en el año 2005 a 15 puntos porcentuales Fuente: ENDES 2008-2012 (INEI)
Elaboración: DSPS-DGSE (MIDIS)
en el año 2012.
73%
74%
77%
77%
75%
68%
69%
74%
73%
72%
55%
53%
61%
59%
60%
2008
2009
2010
2011
2012
PEPI
Resto
3.1.3.La mejora en el acceso conjunto a servicios básicos, 2005-2012
Este indicador compuesto, mide el acceso simultáneo
a cuatro tipos de servicios básicos:
1. Agua mejorada (red pública o pilón).
Gráfico N°7: Acceso al paquete integrado de servicios, 2005-2012
80%
2. Servicio higiénico mejorado (red pública o
pozo séptico).
60%
3. Acceso a electricidad.
40%
42%
4. Tenencia de telefonía (fija o celular)
Los hogares que de manera simultánea cuentan
con estos cuatro servicios, conforman el indicador
denominado “paquete integrado de servicios”.
34%
48%
40%
55%
46%
62%
52%
20%
0%
1%
1%
2%
4%
2005
2006
2007
2008
66%
56%
8%
2009
69%
70%
72%
59%
61%
63%
12%
14%
14%
2010
2011
2012
En el gráfico siguiente se observa que el porcentaje de
Nacional
PEPI
Resto
población PEPI que vive en hogares que cuentan con
el paquete integrado de servicios, es aún bajo. Si bien
Fuente: ENAHO 2005 - 2012 (INEI)
el indicador muestra una tendencia creciente a nivel Elaboración: DSPS-DGSE (MIDIS)
nacional del 2005 al 2012 (+28.9 puntos porcentuales),
se puede apreciar que dicho crecimiento está liderado
principalmente por el aumento en el acceso de es suficiente para acortar las brechas de acceso. No obstante, se
este paquete de hogares No PEPI (+30.5 puntos puede apreciar que será posible alcanzar la meta al 2016 a nivel
porcentuales). Mientras que, el aumento del indicador nacional (70%), pero se necesitará de mayor impulso para el
en la población PEPI (+13.8 puntos porcentuales) no aumento de la cobertura en los hogares de la población PEPI.
24
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
3.1.4.La reducción de la tasa de pobreza extrema de la población PEPI,
usando el ingreso autónomo de los hogares, 2005-2012
Gráfico 8: Tasa de pobreza extrema usando el ingreso
autónomo de los hogares. 2005-2012
Esta nueva estimación se realiza descontando
del ingreso del hogar todas las transferencias o
donaciones públicas. Los valores observados son
más elevados que la tasa de pobreza extrema.
La reducción de este indicador es 30.9 puntos
porcentuales (pp.) en la población PEPI. La brecha
respecto al resto nacional (No PEPI) se ha acortado
entre los años 2005 (65.0 pp.) y 2012 (37.0 pp.) Ver
Gráfico Nº 8.
80%
71%
66%
60%
60%
60%
55%
49%
42%
40%
9%
8%
40%
20%
0%
17%
16%
13%
13%
12%
10%
6%
5%
4%
4%
3%
3%
2%
2%
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Nacional
PEPI
Resto
Fuente: ENAHO 2005 - 2012 (INEI)
Elaboración: DSPS-DGSE (MIDIS)
3.1.5.La reducción de la tasa de pobreza extrema de la población PEPI,
2005-2012
La tasa de pobreza extrema es el resultado de
comparar el gasto per cápita de los hogares con la
línea de pobreza extrema (costo de una canasta de
alimentos). Están en situación de pobreza extrema,
los hogares que se ubican por debajo de esta línea
de pobreza.
Gráfico 9: Tasa de pobreza extrema, 2005-2012
80%
67%
60%
61%
52%
49%
43%
40%
En el Gráfico N°9, se aprecia que la pobreza
extrema de la población PEPI viene disminuyendo
16%
14%
sostenidamente en el periodo 2005-2012, con una 20%
11%
11%
reducción de 38.2 puntos porcentuales. De todos los
5%
4%
3%
3%
indicadores emblemáticos MIDIS, este indicador es el
0%
2005
2006
2007
2008
que presenta mayor reducción en la población PEPI.
Nacional
De igual manera, es el indicador donde se muestra
la mayor reducción de la brecha en comparación al
resto de la población nacional (35.0 pp.).
Fuente: ENAHO 2005 – 2012 (INEI)
Si bien la meta de este indicador a nivel nacional es
muy probable que sea alcanzada al 2016; se necesita
de esfuerzo adicional para la consecución de la meta
36%
30%
29%
6%
10%
8%
6%
3%
2%
2%
2%
2009
2010
2011
2012
PEPI
Resto
Elaboración: DSPS-DGSE (MIDIS)
al 2016 planteada para la población PEPI (reducción de 10
puntos porcentuales en total para los próximos 3 años).
25
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
3.1.6.La reducción de la brecha de la pobreza de la población PEPI
La brecha de la pobreza, es un indicador que mide la
profundidad de la pobreza y es la distancia promedio
del gasto per cápita del hogar pobre respecto de la
línea de pobreza (costo de la canasta de alimentos
más no alimentos).
Gráfico 10: Brecha de pobreza, 2005-2012
60%
40%
52%
48%
44%
40%
36%
Como se observa en el Gráfico Nº 10, este indicador
21%
viene reduciéndose para el periodo comprendido
18%
14%
entre los años 2005 y 2012. Se ha logrado una 20%
12%
10%
reducción de la brecha de pobreza en la población
14%
11%
PEPI equivalente a 25.0 puntos porcentuales, faltando
8%
6%
5%
0%
impulso aún para el logro de la meta al 2016. Mientras
2005
2006
2007
2008
2009
que, a nivel nacional, dada la tendencia del indicador
Nacional
PEPI
en los últimos años la consecución de la meta al
2016 sería posible. Adicionalmente se aprecia una
reducción de la brecha entre la población PEPI y el Fuente: ENAHO 2005 – 2012 (INEI)
resto nacional, de 37.7 puntos porcentuales a 23.3 Elaboración: DSPS-DGSE (MIDIS)
puntos porcentuales entre los años 2005 y 2012,
respectivamente.
26
32%
29%
27%
9%
8%
7%
4%
4%
2011
2012
2010
Resto
4%
4
Caracterización
de la Población
PEPI en el Perú
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
4.CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN
PEPI EN EL PERÚ
La presente descripción tiene como objetivo ayudar a identificar las características distintivas de los hogares en proceso
de desarrollo e inclusión social.
Las cifras bajo la columna PEPI indican, según los casos, las características promedio, las cuales pueden ser comparadas
con la columna referida a “RESTO” (hogares no PEPI) y la columna “TOTAL” (todos los hogares a nivel nacional).
Cuadro N°8: Perfil de los Jefes de hogar PEPI, 2012
CARACTERISTICAS DEL JEFE
DE HOGAR
Edad promedio
TOTAL
PEPI
RESTO
Jefe hombre o mujer
52.4
56.5
51.7
Jefe Hombre
51.2
54.5
50.6
Jefe Mujer
55.8
63.6
54.6
Menores de 30 años
6%
3%
6%
30 - 64 años
72%
63%
73%
65 y más años
23%
34%
21%
Conviviente
25%
25%
25%
Casado
42%
47%
41%
Viudo
12%
19%
11%
Divorciado
1%
0%
1%
Separado
13%
5%
14%
Soltero
7%
3%
8%
Estructura demográfica
Estructura de Estado Civil
Nivel educativo
Primaria incompleta
24%
65%
17%
Primaria completa
28%
28%
28%
Secundaria completa
23%
6%
26%
Superior
25%
1%
30%
Empleador/empleado
28.70%
7.30%
32.90%
Categoría Ocupacional
Obrero
19.50%
8.60%
21.70%
Independiente
48.80%
82.00%
42.30%
Otros
12.00%
8.20%
12.80%
Acceso a seguros de salud
Essalud
32%
4%
36%
Seguro privado
2%
0%
3%
Seguro integral de salud (SIS)
26%
68%
19%
Ningún tipo de seguro
38%
29%
40%
28%
5%
31%
Afiliación a sistema de pensiones (todos ocupados)
Porcentaje de afiliación
Fuente: ENAHO 2012 (INEI)
Elaboración: DSPS-DGSE (MIDIS)
28
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Cuadro N°9 Perfil de los hogares PEPI, 2012
CARACTERISTICAS DEL HOGAR
Pobreza monetaria
TOTAL
PEPI
RESTO
Pobre
Pobre extremo
25.8%
77.3%
16.4%
6.0%
29.1%
1.8%
Menor de 5 años
7.8%
8.8%
7.7%
5 - 13 años
16.9%
21.9%
16.0%
14 - 17 años
9.0%
11.4%
8.5%
18 - 34 años
25.0%
18.8%
26.2%
34 - 64 años
32.2%
27.2%
33.2%
65 y más años
9.1%
12.0%
8.5%
Total
100%
100%
100%
Ninguno
75.4%
73.2%
75.8%
Uno
20.0%
20.1%
20.0%
Estructura demográfica
Número de miembros con menos de 5 años
Dos a más
4.6%
6.8%
4.2%
Total
100%
100%
100%
Ninguno
71.7%
60.2%
73.7%
Uno
19.9%
27.3%
18.7%
Dos a más
8.3%
12.6%
7.6%
Total
100%
100%
100%
4.9
5.4
4.8
Primaria incompleta
23.6%
70.5%
16.2%
Primaria completa
24.2%
20.2%
24.9%
Secundaria completa
23.3%
6.9%
25.9%
Superior
28.9%
2.4%
33.1%
Total
100%
100%
100%
Agua (red pública/pilón)
82.3%
56.6%
87.0%
Desagüe (red pública/pozo séptico)
77.8%
46.0%
83.6%
Electricidad
91.1%
66.2%
95.7%
Teléfono
83.1%
50.5%
88.7%
Hogares con paquete integrado de servicios
63.2%
14.5%
72.1%
523.9
185.8
586
Número de miembros con 65 años o más
Miembros
Número promedio
Nivel educativo de miembros mayores de 25 años
Acceso a servicios básicos Gasto per cápita mensual del hogar
Promedio mensual nuevos soles
Fuente: ENAHO 2012 (INEI)
Elaboración: DSPS-DGSE (MIDIS)
29
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
4.1 Principales Resultados de la Caracterización de la
Población PEPI
a)¿Cómo está compuesto un hogar en proceso de
inclusión?
• En comparación con el resto de la población del país,
la población PEPI concentra a un mayor porcentaje de
niños entre 5 y 13 años, así como población de 65 años
a más, y menor porcentaje de población en edad de
trabajar entre 18 y 64 (59% vs. 46%).
• Es un hogar que tiene como jefe a un hombre de 54.5
años en promedio, casado y con cónyuge presente en
el hogar. Solo el 22% de los hogares tiene a una mujer
como jefe de hogar (similar al nivel nacional), quienes
tienen en promedio 63.6 años de edad y son viudas.
• Tiene en promedio 5.4 miembros. El 40% de los
hogares PEPI cuenta con miembros mayores de 65
años, mientras solo el 28% de los hogares no PEPI tiene
adultos mayores.
• Uno de cada diez personas adultas no tiene DNI,
proporción que se eleva a 1 de cada 5 en el caso de las
personas adultas mayores (65 años a más).
b) ¿Cómo viven las personas en proceso de inclusión?
• El 66% de las familias tienen acceso a máximo uno
de 4 servicios en el hogar (luz eléctrica, agua potable,
desagüe, telefonía), generalmente a luz eléctrica. Solo
1.4 de cada 10 familias tiene acceso a los 4 servicios
básicos, en comparación con 7 de cada 10 en el resto
del país.
• Familias no cuentan con título de propiedad de su
vivienda, consumen leña para cocinar.
• Familias viven con dos o menos equipos en el hogar,
generalmente una radio con una TV o con bicicleta o con
una cocina a gas. Apenas el 3% cuenta con refrigeradora,
en comparación con el 51% del resto del país.
c)¿Cómo es el nivel educativo de la población en
proceso de inclusión?
• El jefe de hogar hombre en proceso de inclusión en
promedio no llega a quinto de primaria y su cónyuge
no ha terminado segundo de primaria en promedio.
• Sin embargo, el acceso a educación en general y la
igualdad de género en educación ha mejorado con
el tiempo. Las personas con 25 a 34 años de edad, en
promedio, culminan la primaria, cumpliendo 6.4 años
de educación aprobados (8 años para hombres y 5 años
para mujeres). Las personas con 16 a 24 años de edad,
acceden a secundaria incompleta, ya que acumulan 8.5
años de educación en promedio (8.8 para hombres y
8.2 para mujeres).
• Analfabetismo tiene rostro femenino. La tasa de
analfabetismo afecta a 3 de cada 10 personas con 15
30
años o más, siendo la tasa mayor en las mujeres (afecta
5 de cada 10), tasas que quintuplican a la población del
resto del país.
• Jóvenes terminan tardíamente la educación básica.
La mitad de los jóvenes entre 12 y 13 años de edad
culmina la primaria (82% resto del país), y la tercera
parte de los jóvenes entre 17 y 18 años de edad culmina
la secundaria (65% resto del país).
• Los jefes de los hogares PEPI no culminan la primaria en
un 65% y solo un 1% alcanza el nivel superior. Mientras,
a nivel nacional los 1 de 4 jefes de hogar tiene un nivel
educativo superior.
d)¿Cuáles son las condiciones laborales de la
población en proceso de inclusión?
• Casi la totalidad de la fuerza laboral se encuentra
empleada (80%). Entre las personas con 25 años o más
que no trabajan, el 60% se dedica a los quehaceres del
hogar y el 30% no ha podido trabajar por enfermedad
o incapacidad (15% en resto del país).
• Las personas que trabajan están empleadas en el
sector agropecuario (78%). Los jefes de hogar varones
son generalmente explotadores agrícolas (72%) y sus
cónyuges y otros miembros del hogar son sus peones
(55% y 58%, respectivamente).
• Los
ocupados
varones
son
trabajadores
independientes (51%), y reciben un ingreso como
productor agropecuario (49%). Las mujeres ocupadas
son trabajadoras familiares no remuneradas (52%), que
no reciben ningún pago por su trabajo.
• A la semana trabajan en promedio 37 horas (43 en el
resto del país), las mujeres trabajan menos horas a la
semana que los hombres (32 vs. 40).
• El ingreso laboral mensual personal asciende en
promedio a S/. 296 (S/. 928 resto del país), siendo mayor
en hombres que en mujeres (S/. 446 vs. S/. 120). La
brecha intragénero del ingreso laboral entre población
en proceso de inclusión y resto del país es mayor en
las mujeres (5 veces menor) que en los hombres (casi 3
veces menor).
• Solo 5% de la población en proceso de inclusión está
afiliado a un sistema pensionario (9% en hombres y 1%
en mujeres). Mientras, a nivel nacional el 31% de los
ocupados están afiliados a un sistema de pensiones.
• El 82% de los jefes de hogares PEPI son independientes
y solo 7% empleadores o empleados. Dado el bajo
nivel educativo que caracteriza a dicha población es
probable que la inestabilidad económica asociada a
trabajos temporales (independientes) conduzcan a
dicha población hacia una situación de vulnerabilidad.
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
••
El enfoque de inclusión social del MIDIS consiste en reducir brechas entre las poblaciones con mayores
y menores necesidades a través de políticas y programas sociales articulados, favoreciendo el acceso
a los servicios sociales, de modo que se atienda de modo prioritario a aquella población que tenga
mayores carencias y vulnerabilidad.
••
La definición de la población en proceso de desarrollo e inclusión social (PEPI) permite identificar a
aquella población que vive en condiciones precarias, con una importante brecha en acceso a servicios
públicos básicos, y con menores oportunidades de aprovechamiento del crecimiento económico;
por tal razón, la población PEPI constituye en el principal grupo de interés para las intervenciones en
materia de desarrollo e inclusión social.
••
El modelo de inclusión del MIDIS incluye la intervención simultánea en tres horizontes temporales
complementarios para los cuales, y con fines de seguimiento y evaluación de sus resultados, se han
definido seis indicadores emblemáticos y sus respectivas metas al 2016, tanto a nivel nacional y
para la población PEPI. La positiva evolución de los indicadores emblemáticos revela la efectividad
del proceso de desarrollo en los últimos años gracias principalmente al crecimiento económico; sin
embargo, persisten grandes desigualdades respecto a la población más excluida. En efecto, en la
mayoría de los indicadores se observa una reducción de las brechas entre la población PEPI y resto del
país, pero aún se requieren mayores esfuerzos para cumplir la meta planteada, especialmente para la
población PEPI.
••
La población PEPI a nivel nacional asciende a 4.7 millones de personas, representando el 15% de la
población del país. La mayor parte vive en el ámbito rural y se encuentra en la sierra sur del país. Si
bien Puno concentra el mayor número absoluto de población PEPI, Huancavelica es el departamento
con mayor porcentaje de población PEPI. Le sigue Apurímac, Ayacucho, Puno, Cusco y Huánuco. En
tanto que, Tacna, Ica, Lima, Callao y Tumbes se ubican como los departamentos de menor porcentaje.
••
Del total de 547 distritos clasificados con un porcentaje de población PEPI alto y muy alto (entre 60%
y 100%), 482 distritos están concentrados en siete de los 24 departamentos del país.
••
Los resultados indican que la exclusión tiene una significativo grado de asociación con la pobreza,
vulnerabilidad y bajo desarrollo humano de los hogares en el país. Así las estimaciones muestran
un alto grado de correlación con el Índice de Vulnerabilidad a la desnutrición crónica infantil con un
r=0.818, un elevado grado de correlación inversa con el Índice de Desarrollo Humano representado
por un r=-0,784, una significativa coincidencia con el Mapa de Pobreza de FONCODES representada
por un r=0,750, una similitud con el Índice de Vulnerabilidad a la Inseguridad alimentaria con un r=
0.723 y una menor asociación con Pobreza Extrema del Mapa de Pobreza del INEI con un r=0,652.
••
La población PEPI es en su mayoría pobre y uno de cada tres es pobre extremo. Un hogar PEPI tiene
como jefe a un hombre de 49 años en promedio, casado y con cónyuge presente en el hogar y tiene
en promedio 5.4 miembros. Solo el 22% de los hogares tiene a una mujer como jefe de hogar (similar
al nivel nacional), quienes tienen en promedio 62 años de edad y son viudas.
••
El jefe de hogar hombre en proceso de inclusión en promedio no llega a quinto de primaria y su
cónyuge no ha terminado segundo de primaria en promedio. Los ocupados varones son trabajadores
independientes (51%), y reciben un ingreso como productor agropecuario (49%). Las mujeres
ocupadas son trabajadoras familiares no remuneradas (52%), que no reciben ningún pago por su
trabajo. Solo 5% de la población en proceso de inclusión está afiliado a un sistema pensionario (9%
en hombres y 1% en mujeres). Mientras, a nivel nacional el 31% de los ocupados están afiliados a un
sistema de pensiones.
••
El 66% de las familias PEPI tienen acceso a máximo uno de 4 servicios en el hogar (luz eléctrica, agua
potable, desagüe, telefonía), generalmente a luz eléctrica. Solo 1.4 de cada 10 familias tiene acceso a
los 4 servicios básicos, en comparación con 7 de cada 10 en el resto del país. Además no cuentan con
título de propiedad de su vivienda, y consumen leña para cocinar.
••
La importancia de la identificación y cuantificación de la población PEPI se basa en su utilidad como
una herramienta de gestión para la articulación y priorización de los ámbitos de intervención de las
políticas, programas y proyectos en materia de desarrollo e inclusión social.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
31
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
32
••
Atkinson, A.B. 1998. Poverty in Europe, Oxford: Blackwell.
••
Escobal J. y Ponce C. “Indicadores Emblemáticos del Sistema Nacional de Inclusión y Desarrollo Social”.
Grade. Marzo 2012.
••
“Exclusión Social y Reducción de la Pobreza en América Latina y El Caribe” Editado por Gacitúa, Sojo y
Davis. Banco Mundial-FLACSO. 2000.
••
Febres J. “Hacia un Sistema de Indicadores de Cohesión Social en América Latina”. La Comisión
Económica para América Latina (CEPAL). Setiembre 2006.
••
Ficha Técnica: Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de vida y pobreza - ENAHO 2012.
••
“Incluir a los Excluidos “, Amartya Sen, “South Asians for Human Rights”. Noviembre 2001, Asma
Jahangir (Pakistan) e I.K. Gujral (India).
••
Jesús P. y Mance A. “Exclusión/ Inclusión” en, Cattani. D. “La otra economía”. Altamira. Julio 2004.
••
Maldonado S. y Ríos V. “Más allá de la igualdad de oportunidades: desigualdad de ingresos,
responsabilidad individual y movilidad social en el Perú”. CIES. 2006.
••
“MIDIS 100 DÍAS Rendición de Cuentas y Lineamientos Básicos de la Política de Desarrollo e Inclusión
Social”. Ministerio de Desarrollo e inclusión Social. Enero 2012.
••
“Perfil Socio demográfico del Perú”. INEI, UNFPA y PNUD. Lima, agosto 2008.
••
Rojas M. “Pobreza y Exclusión Social: Conceptos y Diagnósticos” Escuela de Profesionales de Inmigración
y Cooperación. Madrid, España 2011.
••
Roemer, J. (1998). “Igualdad de oportunidades”. Roemer, J. (1998). Isegoría, 0(18): 71-87 doi: 10.3989/
isegoria.1998.i18.146.
••
“Social Exclusion and the EU’s Social Inclusion Agenda”, Documento preparado para el Estudio de
Inclusión Social EU8. Documento del Banco Mundial. Febrero 2007.
••
Subirats J., Alfama E. y Obradors A. “Ciudadanía e Inclusión Social frente a las Inseguridades
Contemporáneas. La Significación del Empleo” Instituto de Gobierno y Políticas Públicas. Universidad
Autónoma de Barcelona. Setiembre 2008.
••
“Una Política para el Desarrollo y la Inclusión Social en el Perú” MIDIS. Octubre 2012.
anexos
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
ANEXO 1:
ANEXO ESTADÍSTICO DE INDICADORES
DISTRITALES
Población PEPI
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
27,737
296
1,590
608
790
2,146
415
1,119
5,632
4,217
932
856
1,090
2,731
648
370
907
0.9
14.2
32.9
18.0
29.7
29.9
34.3
24.3
18.1
14.6
29.9
16.0
20.7
34.0
14.9
27.6
24.6
3.1
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
56.1
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
0.8
2.8
0.0
0.0
2.4
0.7
8.2
0.0
0.6
0.1
0.3
1.3
0.0
0.5
0.0
1.4
0.4
25.8
50.5
56.8
56.2
60.5
43.5
68.5
57.6
59.5
45.7
67.1
53.4
52.6
59.6
29.6
66.2
69.7
11.8
29.4
52.6
27.8
46.8
65.9
43.9
46.9
48.0
26.7
40.5
30.4
37.5
51.4
46.7
39.7
33.8
21.5
53.3
55.6
72.3
59.8
85.6
53.7
42.4
89
54.9
69.5
70
21.3
63.2
58.9
83.5
52.4
3.3
15.9
23.7
29
23.8
56
18.7
6.4
66.9
23.8
33.3
35.1
5.5
25.9
17.3
50.7
16.9
343
8.4
100.0
0.0
49.2
17.7
53.1
22.6
722
1,403
231
17.9
23.0
33.8
100.0
100.0
100.0
0.0
0.3
0.0
43.9
56.0
60.1
42.0
42.7
61.0
36.6
58.1
70.4
10.6
18.8
33.8
26,067
11,587
6,501
1,443
23,820
4.0
33.0
11.7
19.2
79.8
23.2
100.0
69.8
100.0
100.0
0.9
9.6
0.8
0.0
82.7
40.0
61.6
56.7
57.1
60.9
22.3
44.4
28.1
32.6
76.4
24
69.3
55.3
43.4
90
6
26.3
18.4
12.4
53.9
1,734
349
282
922
883
7,786
9,208
223
347
1,659
1,320
7,604
4.7
16.5
7.7
15.9
22.0
5.1
1.4
0.9
9.3
12.8
11.8
14.8
11.8
100.0
100.0
100.0
100.0
44.2
34.5
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
2.1
0.0
0.4
0.6
0.0
0.0
0.0
0.2
0.2
34.0
49.1
39.3
58.4
55.0
55.6
43.5
62.8
58.0
57.8
54.0
58.7
18.7
34.1
10.3
23.5
37.0
24.9
16.5
10.4
14.4
25.2
21.3
23.4
47.5
29.2
66.7
73.2
61
46.9
40.8
22.4
34.7
65.6
45.2
51.3
18.7
7.4
35.4
39.5
25.4
17.4
12.3
3.6
7.5
32
9.6
16.1
26,884
76.5
90.9
88.0
67.6
58.5
84
53
AMAZONAS / CHACHAPOYAS
010101
010102
010103
010104
010105
010106
010107
010108
010109
010110
010111
010112
010113
010114
010115
010116
010117
010118
010119
010120
010121
Chachapoyas
Asuncion
Balsas
Cheto
Chiliquin
Chuquibamba
Granada
Huancas
La Jalca
Leimebamba
Levanto
Magdalena
Mariscal Castilla
Molinopampa
Montevideo
Olleros
Quinjalca
San Francisco De
Daguas
San Isidro De Maino
Soloco
Sonche
AMAZONAS / BAGUA
010201
010202
010203
010204
010205
Bagua
Aramango
Copallin
El Parco
Imaza
AMAZONAS / BONGARA
010301
010302
010303
010304
010305
010306
010307
010308
010309
010310
010311
010312
Jumbilla
Chisquilla
Churuja
Corosha
Cuispes
Florida
Jazan
Recta
San Carlos
Shipasbamba
Valera
Yambrasbamba
AMAZONAS / CONDORCANQUI
010401
34
Nieva
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
El Cenepa
Rio Santiago
Población PEPI
010402
010403
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
9,444
15,474
84.8
83.5
100.0
100.0
99.3
97.3
76.0
66.2
48.8
63.1
73.2
88.6
32.7
61.6
2,386
6,897
2,476
2,408
2,135
660
1,102
1,039
4,453
469
934
4,112
4,154
6,025
1,550
720
838
944
0.3
10.5
55.7
27.3
18.4
13.4
19.1
22.4
8.4
26.4
27.2
29.1
29.0
33.3
33.0
26.3
18.0
20.2
13.4
59.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
48.4
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
0.5
0.1
0.1
0.5
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.6
0.0
0.0
0.1
0.0
0.0
0.4
1.0
49.6
56.2
64.7
58.5
63.2
55.0
51.0
61.5
52.5
61.3
48.9
55.3
55.3
62.7
58.1
69.7
65.8
57.5
23.0
33.2
83.5
46.8
26.6
23.6
36.9
38.5
25.3
47.5
47.1
47.6
49.5
47.3
56.1
38.5
22.8
32.6
57.8
56.7
85.8
55.3
64.4
46.9
51.1
82.8
65
39.7
62
48.5
89
69.7
87.3
77.1
45.4
94.1
24.9
24.8
54.7
21.8
24.2
12.5
15.8
48.5
31.7
8.6
29.7
15.5
65.3
34
57.3
42.8
11
71.9
546
39.4
100.0
0.0
63.7
62.3
78.8
42.1
1,876
3,730
1,345
1,386
21.7
22.7
25.8
41.4
100.0
100.0
100.0
100.0
0.2
0.0
0.0
0.2
66.4
54.9
50.8
64.7
34.6
41.6
42.7
60.9
59.5
77.9
42.4
67.5
20.1
43.8
12.2
23.3
5,290
2,040
544
2,933
2,976
1,744
1,487
657
8,905
514
485
2,661
3.2
12.9
12.5
6.6
5.0
7.8
10.3
8.3
14.4
11.6
4.7
32.4
30.6
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
0.4
0.2
0.0
0.2
0.2
0.2
0.3
0.0
0.0
0.0
0.0
0.8
32.2
49.8
58.7
50.8
40.5
56.7
52.5
58.0
52.8
59.1
17.6
63.5
19.0
23.8
17.1
12.0
9.9
12.1
18.8
14.8
24.0
19.1
26.9
46.8
28.4
38.5
42.1
36.5
28.2
42
40.7
15.6
31.3
35.9
14.9
56.4
7.3
11.3
14
9.4
8.4
10.4
13
3.6
8.8
9.6
4.3
16.3
52,821
28,712
9,224
6,378
8,210
10,351
3,051
12.7
20.8
21.3
23.0
23.2
18.5
16.0
45.9
100.0
100.0
100.0
100.0
72.9
100.0
0.2
0.2
0.1
0.5
0.2
0.9
0.0
52.1
60.7
61.5
53.2
62.2
57.8
62.9
34.5
31.7
31.2
37.3
33.4
39.2
22.7
47.7
46.1
73.2
40
62.1
57.2
59.4
17.6
13.7
41.2
16.1
27.1
26.6
24.4
AMAZONAS / LUYA
010501
010502
010503
010504
010505
010506
010507
010508
010509
010510
010511
010512
010513
010514
010515
010516
010517
010518
010519
010520
010521
010522
010523
Lamud
Camporredondo
Cocabamba
Colcamar
Conila
Inguilpata
Longuita
Lonya Chico
Luya
Luya Viejo
Maria
Ocalli
Ocumal
Pisuquia
Providencia
San Cristobal
San Francisco Del Yeso
San Jeronimo
San Juan De
Lopecancha
Santa Catalina
Santo Tomas
Tingo
Trita
AMAZONAS / RODRIGUEZ DE MENDOZA
010601
010602
010603
010604
010605
010606
010607
010608
010609
010610
010611
010612
San Nicolas
Chirimoto
Cochamal
Huambo
Limabamba
Longar
Mariscal Benavides
Milpuc
Omia
Santa Rosa
Totora
Vista Alegre
AMAZONAS / UTCUBAMBA
010701
010702
010703
010704
010705
010706
010707
Bagua Grande
Cajaruro
Cumba
El Milagro
Jamalca
Lonya Grande
Yamon
35
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Población PEPI
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
61,736
2,040
749
2,405
70,147
4,816
1,223
2,394
1,253
4,650
3,851
5,739
14.7
82.2
44.4
38.2
21.5
75.0
56.3
73.4
33.6
68.9
89.6
74.7
14.2
100.0
100.0
100.0
21.6
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
45.9
85.8
51.1
37.6
55.4
88.1
64.2
87.9
17.4
70.9
95.8
82.6
32.0
83.1
44.9
42.6
37.4
74.6
64.8
73.7
48.9
69.9
78.6
69.1
14.4
51.4
43.3
43.9
18.5
25.9
28.0
23.1
45.8
54.3
56.7
52.9
9.7
60
37.1
27.3
21.2
27.6
32.5
29.7
25
28.7
34.4
35.6
0.8
28.8
11.5
5.8
4
6.2
10.4
6.7
6.1
9.8
9.6
7.9
1,962
2,224
600
2,311
877
23.6
51.4
39.0
60.9
25.3
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
28.4
52.7
54.3
84.8
21.4
35.9
47.5
33.6
53.3
46.0
25.1
52.7
33.5
35.2
33.4
36.8
25.9
55.2
60.3
40.2
8.8
5.2
17.4
26
10.9
3,742
2,284
1,822
2,015
5,366
1,650
52.8
68.3
68.3
60.3
86.7
82.9
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
82.5
88.2
91.3
78.4
98.7
96.1
43.3
55.6
58.9
47.4
74.6
67.5
29.9
37.1
35.0
48.7
58.1
53.4
35.3
39.1
70.3
87.3
55.9
62.5
6.7
13.3
42.7
65
25.4
28.7
ANCASH / HUARAZ
020101
020102
020103
020104
020105
020106
020107
020108
020109
020110
020111
020112
Huaraz
Cochabamba
Colcabamba
Huanchay
Independencia
Jangas
La Libertad
Olleros
Pampas
Pariacoto
Pira
Tarica
ANCASH / AIJA
020201
020202
020203
020204
020205
Aija
Coris
Huacllan
La Merced
Succha
ANCASH / ANTONIO RAYMONDI
020301
020302
020303
020304
020305
020306
Llamellin
Aczo
Chaccho
Chingas
Mirgas
San Juan De Rontoy
ANCASH / ASUNCION
020401
Chacas
5,558
59.9
62.0
89.0
60.6
42.8
15.6
2.5
020402
Acochaca
3,455
87.2
100.0
98.7
72.9
65.2
40.5
12.2
3,880
8.7
19.1
14.3
37.8
29.0
39.8
12.4
983
9.0
100.0
7.2
15.1
29.6
30
3.1
1,141
2,692
1,664
1,011
3,682
8,391
2,547
1,190
816
581
1,668
56.7
34.6
44.1
10.0
10.9
31.2
19.3
59.8
59.7
56.5
13.3
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
37.6
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
49.9
28.5
36.1
8.7
12.4
29.6
4.3
62.9
60.0
66.0
17.9
67.1
63.0
48.6
25.8
48.3
56.0
36.2
63.2
49.2
50.4
41.8
43.0
24.1
53.3
16.1
3.3
54.9
48.7
42.6
65.3
44.0
8.0
18.7
26.4
35.5
79
11.8
26.4
33.5
16.2
41.8
47.6
70.2
4
5.8
7.7
29.3
0.8
5.3
8.6
2
11.7
17.1
31.5
1,053
19.0
100.0
13.7
26.2
34.6
9.7
0.5
1,153
42.8
100.0
47.8
49.5
31.7
25
7.6
14,938
56.5
57.3
81.2
69.6
24.8
33.4
9.6
ANCASH / BOLOGNESI
020501
020502
020503
020504
020505
020506
020507
020508
020509
020510
020511
020512
020513
020514
020515
Chiquian
Abelardo Pardo
Lezameta
Antonio Raymondi
Aquia
Cajacay
Canis
Colquioc
Huallanca
Huasta
Huayllacayan
La Primavera
Mangas
Pacllon
San Miguel De
Corpanqui
Ticllos
ANCASH / CARHUAZ
020601
36
Carhuaz
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
Acopampa
Amashca
Anta
Ataquero
Marcara
Pariahuanca
San Miguel De Aco
Shilla
Tinco
Yungar
Población PEPI
020602
020603
020604
020605
020606
020607
020608
020609
020610
020611
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
2,630
1,629
2,485
1,442
9,159
1,589
2,707
3,340
3,162
3,353
63.3
91.6
66.5
89.4
79.1
59.5
90.1
95.5
54.9
76.3
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
83.7
98.2
83.4
98.5
86.9
88.9
99.3
99.5
71.1
93.2
63.7
86.6
65.6
85.0
79.6
58.4
85.7
92.7
57.8
70.5
19.3
43.4
21.7
45.3
28.7
7.8
41.0
39.4
22.0
30.4
21.2
77.1
36.8
46
36.1
52.6
74.7
49.4
72
38.7
4.3
40.7
10.8
19.5
9.6
18.4
32.5
20.6
46
10.5
12,553
3,861
5,506
76.7
84.0
85.3
86.6
100.0
100.0
96.1
99.7
98.7
72.6
71.7
77.0
42.1
51.2
53.4
33.7
44.3
62.5
8.6
12.4
27.6
31,627
4,159
2,079
8,167
5.0
48.6
16.5
32.8
13.8
100.0
100.0
74.9
18.7
52.3
19.2
43.1
35.6
65.9
49.3
64.0
5.8
16.9
1.3
16.5
32.6
58.5
38.8
53.3
4.9
19.8
9.6
24.4
1,647
498
530
2,920
1,097
734
914
26.6
30.4
13.6
33.7
22.8
33.4
5.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
17.3
27.6
2.6
21.0
24.2
26.7
0.7
60.4
63.0
33.0
65.3
48.5
57.4
43.3
23.7
15.3
36.6
33.7
10.3
28.6
17.6
45.7
70.7
37.8
26
40.8
41.9
39.5
17.2
26.6
12.6
4.7
9.5
12.8
5.4
10,210
1,711
2,819
9,306
1,992
2,099
3,655
3,072
1,822
1,961
3,444
790
1,805
14,498
2,794
1,748
50.8
80.0
86.5
75.2
81.2
81.7
86.8
82.1
79.1
66.3
76.6
40.2
77.8
73.3
90.3
70.1
55.4
100.0
100.0
77.6
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
80.5
100.0
100.0
83.2
96.2
98.1
91.1
90.5
92.5
99.4
97.7
88.4
89.7
98.8
58.6
89.8
93.4
99.1
81.3
52.9
73.1
78.7
78.6
72.1
58.5
77.8
69.0
72.8
47.6
68.7
40.2
59.8
67.4
70.9
55.0
36.1
45.8
51.7
46.9
49.3
70.6
51.1
50.8
52.7
50.7
36.2
23.4
57.8
53.6
77.0
53.9
21
52.8
34.7
34.2
57.8
35.6
61.9
34
49
28.7
52.7
41.8
39.7
16.4
61.8
25
3.7
15.6
9.3
11.3
21.4
11.2
30.3
6.7
19
5.6
15.8
10
10.4
2.8
27.2
6.1
23,575
822
3,500
4.2
26.4
9.7
19.1
100.0
100.0
11.9
16.5
13.9
28.8
36.7
41.5
11.7
46.6
0.1
26.4
69
57.8
3.1
30
17.7
ANCASH / CARLOS FERMIN FITZCARRALD
020701
020702
020703
San Luis
San Nicolas
Yauya
ANCASH / CASMA
020801
020802
020803
020804
Casma
Buena Vista Alta
Comandante Noel
Yautan
ANCASH / CORONGO
020901
020902
020903
020904
020905
020906
020907
Corongo
Aco
Bambas
Cusca
La Pampa
Yanac
Yupan
ANCASH / HUARI
021001
021002
021003
021004
021005
021006
021007
021008
021009
021010
021011
021012
021013
021014
021015
021016
Huari
Anra
Cajay
Chavin De Huantar
Huacachi
Huacchis
Huachis
Huantar
Masin
Paucas
Ponto
Rahuapampa
Rapayan
San Marcos
San Pedro De Chana
Uco
ANCASH / HUARMEY
021101
021102
021103
Huarmey
Cochapeti
Culebras
37
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
Huayan
Malvas
Población PEPI
021104
021105
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
1,087
988
37.3
8.6
100.0
100.0
46.1
7.2
48.3
33.5
25.2
16.9
45.5
58
15
21.4
25,514
804
1,654
1,644
2,091
9,066
7,168
5,107
1,227
1,827
40.3
26.0
66.3
53.6
51.4
89.8
90.8
91.2
48.0
57.2
44.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
60.4
34.0
71.6
56.7
62.8
91.7
96.0
97.6
53.7
66.4
56.3
44.5
71.1
51.7
70.2
87.3
89.9
83.8
63.6
68.4
25.4
10.5
33.3
43.1
11.3
64.0
32.1
59.9
12.5
14.7
40.1
56.5
27.6
27.7
48.9
67.9
56.8
54.5
61.3
68.7
10.4
22.5
7.8
7.4
19
38.8
24
18.1
27.2
29.1
3,765
4,498
1,382
2,306
1,324
6,278
3,269
1,066
62.6
76.9
87.9
87.2
76.2
89.4
86.8
70.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
95.1
99.3
99.4
99.9
98.7
99.2
98.7
99.4
53.0
73.5
82.7
82.5
70.5
85.2
81.6
58.7
34.7
15.2
43.9
35.1
28.4
43.7
39.7
20.2
38.9
44.5
71.2
87.8
51.2
59.9
42.6
4.5
9.8
16.2
36.8
62.6
18.6
27.6
12.7
0.3
1,174
957
524
812
1,408
1,250
1,351
612
1,789
406
21.8
18.9
53.4
20.9
20.4
26.3
15.2
46.9
16.7
24.6
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
8.1
24.2
83.7
10.4
18.9
2.6
15.7
34.6
4.7
1.4
45.0
36.8
47.8
45.1
51.4
51.5
53.5
57.1
36.5
49.4
33.3
18.6
22.6
35.6
21.7
44.8
13.4
54.8
29.9
50.1
41.5
75.1
33.2
36
46.9
38.3
57.1
30.7
18
44.8
11.3
33.5
6.2
9.8
13
8.7
14.9
8.2
2.4
15.6
2,797
1,347
8,346
625
1,148
615
718
2,551
8,037
1,109
3,243
4.1
8.2
24.5
8.8
6.8
14.3
25.1
16.9
17.2
8.1
26.7
34.0
100.0
61.6
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
63.5
100.0
100.0
1.6
1.0
0.4
1.5
0.4
0.0
0.8
2.1
0.1
1.4
1.5
44.3
50.9
65.3
58.5
51.0
47.7
63.5
60.4
60.1
47.9
58.9
22.6
15.7
47.4
18.6
10.8
28.4
37.2
24.4
34.0
12.3
40.1
61.7
27.6
55.6
55.1
20.6
41.6
44.4
80.9
19.2
53.9
71.8
23.4
4.5
23.6
15.9
2.5
10.3
9.7
46.5
2.6
18.6
34.5
15,960
3,720
64.6
85.6
70.5
100.0
89.2
97.2
65.1
75.1
40.4
56.5
44.4
44.9
18.2
14.1
ANCASH / HUAYLAS
021201
021202
021203
021204
021205
021206
021207
021208
021209
021210
Caraz
Huallanca
Huata
Huaylas
Mato
Pamparomas
Pueblo Libre
Santa Cruz
Santo Toribio
Yuracmarca
ANCASH / MARISCAL LUZURIAGA
021301
021302
021303
021304
021305
021306
021307
021308
Piscobamba
Casca
Eleazar Guzman Barron
Fidel Olivas Escudero
Llama
Llumpa
Lucma
Musga
ANCASH / OCROS
021401
021402
021403
021404
021405
021406
021407
021408
021409
021410
Ocros
Acas
Cajamarquilla
Carhuapampa
Cochas
Congas
Llipa
San Cristobal De Rajan
San Pedro
Santiago De Chilcas
ANCASH / PALLASCA
021501
021502
021503
021504
021505
021506
021507
021508
021509
021510
021511
Cabana
Bolognesi
Conchucos
Huacaschuque
Huandoval
Lacabamba
Llapo
Pallasca
Pampas
Santa Rosa
Tauca
ANCASH / POMABANBA
021601
021602
38
Pomabamba
Huayllan
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
Parobamba
Quinuabamba
Población PEPI
021603
021604
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
7,038
2,478
92.6
92.8
100.0
100.0
99.5
99.1
87.1
85.6
58.0
69.6
65.6
65.4
33.8
28.8
4,739
4,087
641
1,259
1,669
1,024
1,891
1,344
494
2,361
41.0
31.4
39.6
70.6
59.0
28.2
68.2
72.2
84.0
46.4
52.5
40.4
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
55.1
54.3
31.9
86.9
76.7
27.2
76.6
81.2
93.9
51.8
48.8
49.9
52.2
62.1
51.0
43.2
62.0
47.6
66.7
50.6
38.0
42.6
41.1
45.2
34.8
22.2
46.1
67.3
64.4
28.8
46.5
78.6
23.1
23
66.4
26.6
53.4
63.5
35.8
42.3
10.5
49.1
3.1
5.5
31.9
6.6
20.3
40
9.5
15
218,542
5,026
15,642
3,651
7,659
15,106
4,506
19,790
137,235
0.9
42.5
0.1
23.2
33.4
6.3
6.3
0.7
0.4
7.3
100.0
0.0
100.0
61.1
25.8
54.2
12.5
0.8
4.1
34.4
0.9
0.4
43.5
22.4
8.0
2.1
3.6
32.2
62.5
36.9
58.2
61.6
45.8
38.6
46.7
17.3
4.6
35.7
6.6
36.2
14.3
8.0
8.1
9.9
9.5
20.6
62.7
24.8
59.9
39.4
46.5
43.1
44.4
21.4
2.1
30.3
2
23
12.1
4
8.5
9.4
2
5,726
2,141
828
2,985
1,110
4,136
2,918
2,728
6,553
1,881
6.3
18.7
37.8
51.5
15.4
45.7
68.5
25.0
94.8
80.9
27.9
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
14.1
0.7
18.8
55.6
5.0
35.6
26.0
2.7
99.3
98.9
39.2
75.7
56.6
79.8
53.8
70.6
72.0
78.0
89.0
71.5
14.6
22.4
47.4
7.4
28.6
37.9
81.4
26.5
63.5
45.4
18.2
23
46
55.7
65.6
40.5
52.9
54.8
60.7
48.4
2.1
5.4
10.8
25.5
31.5
11.3
23.2
24.4
23.4
13.8
21,459
2,227
7,153
1,594
13,283
2,788
2,396
7,069
61.2
93.2
72.3
82.1
96.4
68.6
85.5
80.9
71.7
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
79.4
94.6
82.1
93.9
98.3
75.2
92.4
96.7
66.6
90.9
69.2
79.3
93.9
67.8
83.2
68.3
38.9
50.0
37.9
29.2
64.6
41.9
37.2
52.3
30.1
53
13.1
27.1
29
13.9
20.6
18.3
6.6
26.9
2.5
7.3
8.1
2.1
4.2
3.6
56,046
1,256
2,592
18,232
12.5
68.8
76.0
68.4
10.5
100.0
100.0
74.0
56.8
88.1
97.0
89.2
26.6
58.3
68.3
65.6
18.5
35.5
29.5
45.9
47.1
67.4
73
73.5
11.3
26.8
37.5
32.8
ANCASH / RECUAY
021701
021702
021703
021704
021705
021706
021707
021708
021709
021710
Recuay
Catac
Cotaparaco
Huayllapampa
Llacllin
Marca
Pampas Chico
Pararin
Tapacocha
Ticapampa
ANCASH / SANTA
021801
021802
021803
021804
021805
021806
021807
021808
021809
Chimbote
Caceres Del Peru
Coishco
Macate
Moro
Nepeña
Samanco
Santa
Nuevo Chimbote
ANCASH / SIHUAS
021901
021902
021903
021904
021905
021906
021907
021908
021909
021910
Sihuas
Acobamba
Alfonso Ugarte
Cashapampa
Chingalpo
Huayllabamba
Quiches
Ragash
San Juan
Sicsibamba
ANCASH / YUNGAY
022001
022002
022003
022004
022005
022006
022007
022008
Yungay
Cascapara
Mancos
Matacoto
Quillo
Ranrahirca
Shupluy
Yanama
APURIMAC / ABANCAY
030101
030102
030103
030104
Abancay
Chacoche
Circa
Curahuasi
39
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Población PEPI
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
030105
030106
030107
030108
030109
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
Huanipaca
Lambrama
Pichirhua
San Pedro De Cachora
Tamburco
4,823
5,541
4,230
3,851
9,123
74.6
80.2
78.3
72.6
18.0
100.0
100.0
100.0
100.0
23.7
91.0
97.2
94.2
84.5
59.4
63.7
66.1
64.8
62.8
35.7
46.1
51.4
45.2
45.6
23.1
90.7
67.3
86.3
82.8
39.9
76.8
25.3
47.1
61.7
6
45,408
6,635
1,395
7,558
4,700
1,055
9,091
5,035
10,294
2,754
1,046
3,334
25,446
34.0
86.7
81.9
65.9
88.2
67.0
90.9
88.0
88.3
70.5
67.6
88.2
59.4
23.8
100.0
100.0
68.6
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
46.4
74.2
99.4
99.3
92.5
97.9
98.6
99.5
99.2
99.2
83.2
97.0
98.9
88.8
47.3
77.8
67.1
65.8
74.4
64.5
79.8
66.8
81.4
59.3
62.3
69.2
65.6
31.5
35.9
45.8
46.0
62.8
17.3
56.2
65.4
43.6
49.5
23.6
62.2
46.1
60.5
77.1
88
79.5
84.9
94.4
78.7
67.9
86.5
72.5
91.4
84.3
67.5
25.3
41.7
67.7
48.1
64.2
87.8
52.2
24.2
57.6
43.8
79.4
60.2
36.3
2,044
92.0
100.0
99.8
85.4
50.9
82.1
62.4
10,072
18,283
2,386
4,295
2,831
80.7
49.5
90.3
85.5
86.0
100.0
48.7
100.0
100.0
100.0
97.2
78.3
99.3
99.0
99.0
75.9
57.5
78.0
73.7
67.4
27.3
32.0
61.4
44.7
57.7
79.4
61.4
78
85.1
72.5
47.7
26.2
51.7
66
34.1
3,282
557
1,583
2,101
2,969
1,282
1,625
54.2
65.7
83.4
73.8
84.5
59.6
80.7
36.5
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
89.0
92.6
95.9
92.3
97.1
82.0
94.8
53.8
37.4
62.8
59.1
66.8
44.8
57.2
68.4
48.8
69.5
45.2
65.4
49.4
63.5
78.4
60.8
73.8
82.2
91.4
64.4
79.6
46.8
16.7
48.2
59
81
24.5
50.6
5,005
900
1,450
2,260
904
4,971
715
1,229
2,199
1,211
907
1,432
830
2,289
22.0
57.5
50.8
88.3
71.8
78.7
71.6
67.4
90.9
71.0
88.3
75.7
73.8
89.3
21.1
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
68.5
74.6
84.5
95.4
93.6
90.9
93.2
91.2
97.8
94.9
98.1
96.0
96.2
99.1
34.3
51.3
43.8
67.3
60.7
66.0
40.5
59.5
81.0
50.3
75.8
67.4
66.3
70.0
25.3
39.1
22.1
73.6
29.1
56.9
54.1
35.8
61.9
41.2
55.2
33.4
25.0
66.1
64.4
63.3
65.6
67.8
71.9
89.2
64.6
67.3
69.8
68.5
59.3
81.1
62.7
62.9
20
17.4
24.3
26.7
36.5
72.6
19.8
31.5
37
29.1
24
58.5
22.2
28.9
APURIMAC / ANDAHUAYLAS
030201
030202
030203
030204
030205
030206
030207
030208
030209
030210
030211
030212
030213
030214
030215
030216
030217
030218
030219
Andahuaylas
Andarapa
Chiara
Huancarama
Huancaray
Huayana
Kishuara
Pacobamba
Pacucha
Pampachiri
Pomacocha
San Antonio De Cachi
San Jeronimo
San Miguel De
Chaccrampa
Santa Maria De Chicmo
Talavera
Tumay Huaraca
Turpo
Kaquiabamba
APURIMAC / ANTABAMBA
030301
030302
030303
030304
030305
030306
030307
Antabamba
El Oro
Huaquirca
Juan Espinoza Medrano
Oropesa
Pachaconas
Sabaino
APURIMAC / AYMARAES
030401
030402
030403
030404
030405
030406
030407
030408
030409
030410
030411
030412
030413
030414
40
Chalhuanca
Capaya
Caraybamba
Chapimarca
Colcabamba
Cotaruse
Huayllo
Justo Apu Sahuaraura
Lucre
Pocohuanca
San Juan De Chacña
Sañayca
Soraya
Tapairihua
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
Tintay
Toraya
Yanaca
Población PEPI
030415
030416
030417
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
3,270
1,918
1,232
78.6
81.5
57.4
100.0
100.0
100.0
95.4
96.0
92.4
68.9
68.3
52.8
39.1
50.0
13.4
63.4
82.1
63.3
26.2
60.8
19.6
11,421
4,359
8,406
11,650
6,702
9,129
80.3
82.5
86.0
81.5
90.3
88.6
69.8
100.0
100.0
74.2
100.0
100.0
96.0
97.9
95.4
96.8
98.3
96.1
81.1
68.8
76.8
78.1
78.0
81.4
80.7
53.1
61.0
65.1
63.7
73.5
89
84.3
95.4
85.6
91.9
82.3
70.5
66.3
88.9
61.8
79
56.1
53.0
70.1
79.9
56.5
19.9
66.6
32.8
APURIMAC / COTABAMBAS
030501
030502
030503
030504
030505
030506
Tambobamba
Cotabambas
Coyllurqui
Haquira
Mara
Challhuahuacho
APURIMAC / CHINCHEROS
030601
Chincheros
6,579
030602
Anco-Huallo
12,250
61.4
49.1
90.7
63.7
59.3
82.3
52.1
030603
Cocharcas
2,590
69.4
100.0
96.4
59.4
27.3
78.9
35.1
030604
Huaccana
10,220
76.6
100.0
97.0
60.1
46.2
89.6
66.8
030605
Ocobamba
8,437
73.7
100.0
95.2
62.9
34.5
87.9
69.2
030606
Ongoy
8,950
83.2
100.0
98.0
70.4
46.9
73.4
41.4
030607
Uranmarca
3,518
73.9
100.0
98.4
62.9
32.7
65.5
25.3
030608
Ranracancha
5,206
85.5
100.0
97.9
78.9
39.8
86
71.7
5,636
2,442
4,122
1,804
999
1,555
1,118
3,189
377
740
801
1,373
1,213
1,618
49.5
90.9
80.4
88.7
82.5
80.5
86.4
85.2
70.6
79.4
62.6
50.9
77.1
92.4
53.3
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
82.7
97.8
97.8
97.9
94.3
99.1
98.0
97.0
88.4
99.2
96.1
88.2
96.9
97.1
46.9
70.6
61.8
70.4
57.4
48.9
62.3
72.8
47.4
58.1
47.3
35.0
66.7
77.3
42.0
76.6
55.1
74.7
76.8
61.9
60.3
66.3
60.7
52.1
38.2
33.1
44.2
76.2
75
77.3
92.1
92.7
69
65.5
74.4
78.3
66.7
77.1
64
67.5
81.2
79.7
42
49.6
82.3
83.2
35.2
32.8
50.1
56.9
28.5
42.1
20.3
20.4
54.3
56.1
57,597
79,444
85,794
135,101
8,292
2,874
48,029
28,065
53,112
50,075
1,696
124,513
574
0.2
2.3
4.1
4.4
4.6
26.6
4.0
16.9
2.4
2.4
30.8
4.3
11.1
0.0
0.0
0.0
0.5
11.4
100.0
0.0
47.8
0.0
0.0
100.0
0.0
100.0
7.9
30.2
35.9
33.6
23.7
39.6
34.6
49.1
26.2
25.8
46.1
37.0
8.5
3.6
18.5
23.7
21.2
24.0
50.1
27.8
43.7
18.4
17.2
37.3
26.7
43.0
1.6
11.7
14.1
18.7
19.5
7.6
15.3
10.3
10.4
11.6
14.0
15.1
15.1
2.8
21
22.5
18
15.3
26.7
25.8
26.8
20.7
18
28.9
23.5
57.4
0.3
3.1
3.6
2.9
3.2
7
4.1
1.9
3.2
2.5
8.7
3.6
20.1
APURIMAC / GRAU
030701
030702
030703
030704
030705
030706
030707
030708
030709
030710
030711
030712
030713
030714
Chuquibambilla
Curpahuasi
Gamarra
Huayllati
Mamara
Micaela Bastidas
Pataypampa
Progreso
San Antonio
Santa Rosa
Turpay
Vilcabamba
Virundo
Curasco
AREQUIPA / AREQUIPA
040101
040102
040103
040104
040105
040106
040107
040108
040109
040110
040111
040112
040113
Arequipa
Alto Selva Alegre
Cayma
Cerro Colorado
Characato
Chiguata
Jacobo Hunter
La Joya
Mariano Melgar
Miraflores
Mollebaya
Paucarpata
Pocsi
41
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
040129
Población PEPI
040114
040115
040116
040117
040118
040119
040120
040121
040122
040123
040124
040125
040126
040127
040128
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
Polobaya
Quequeña
Sabandia
Sachaca
San Juan De Siguas
San Juan De Tarucani
Santa Isabel De Siguas
Santa Rita De Siguas
Socabaya
Tiabaya
Uchumayo
Vitor
Yanahuara
Yarabamba
Yura
Jose L. Bustamante Y
Rivero
1,483
1,329
4,009
18,989
1,455
2,202
1,276
5,183
71,230
14,916
11,861
2,506
24,735
1,113
21,474
11.5
11.3
8.0
8.5
33.6
70.8
27.2
3.2
3.1
12.0
5.2
28.6
0.2
8.6
8.5
100.0
100.0
18.2
2.5
100.0
100.0
100.0
9.4
0.7
14.9
28.7
100.0
0.0
100.0
8.7
10.6
13.6
26.5
32.5
48.7
94.9
37.5
62.2
29.0
37.3
21.7
42.4
5.4
12.9
59.3
35.2
21.1
29.4
26.6
40.5
55.7
38.1
44.7
20.0
35.9
20.2
40.3
3.8
32.2
39.2
13.5
19.1
16.7
20.9
19.6
38.9
14.8
2.8
13.8
21.5
10.8
13.2
2.2
8.3
17.2
47
12.6
11.5
19.9
26.8
69.4
9.5
35.5
21.1
17.3
15.8
24.9
1.2
22.4
29.4
15.5
2.5
2.5
3.6
6.9
31.3
0.6
7.5
3.1
0.9
1.1
6
0.1
5.4
2.1
77,537
1.0
0.0
15.5
10.4
5.6
6.4
0.8
Camaná
Jose Maria Quimper
Mariano Nicolas
Valcarcel
Mariscal Caceres
Nicolas De Pierola
Ocoña
Quilca
Samuel Pastor
14,777
4,099
1.8
10.7
0.8
56.8
20.2
23.8
19.5
32.8
6.7
6.5
14.9
22.2
1.8
3.3
5,860
4.6
35.9
43.6
18.8
11.2
14.8
1.1
6,080
6,288
4,792
724
14,567
16.5
8.2
13.4
16.4
5.7
48.5
45.3
100.0
100.0
16.0
47.4
26.4
20.4
21.1
35.8
45.2
33.1
33.3
33.0
37.0
12.8
7.7
9.3
12.3
11.6
34.5
15.4
26.9
18.4
28.5
7.7
2.2
6.9
4
5.5
3,797
3,557
4,219
875
5,684
913
6,199
4,797
2,992
1,431
1,290
1,907
1,656
3.0
4.2
0.9
32.7
22.7
57.3
2.3
20.4
17.4
14.8
4.9
37.2
3.8
2.1
13.7
23.1
100.0
100.0
100.0
9.1
100.0
30.7
100.0
100.0
100.0
16.0
20.1
17.9
14.5
44.5
26.8
45.2
29.5
40.2
59.7
15.3
8.0
41.0
17.1
29.2
29.2
27.4
46.3
37.8
61.6
29.5
28.1
38.1
40.4
19.9
50.9
31.1
19.5
6.1
4.1
15.4
15.3
55.3
9.2
11.0
20.2
8.4
1.0
24.5
11.2
11.3
4.7
7.7
26.3
19.9
72.4
12.5
13.7
21.2
15.2
15.8
31.2
15.5
0.6
0.3
0.7
7.1
4.1
38.1
0.7
0.8
2.3
3.3
2.7
5.5
3.4
8,952
1,227
393
1,827
1,081
1,064
1,383
801
10.5
28.5
13.3
70.6
61.6
78.2
11.5
18.4
65.6
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
16.6
27.9
7.8
76.3
69.0
82.1
14.7
9.3
34.1
54.6
39.4
76.4
62.2
74.0
34.4
46.0
9.7
23.1
24.2
41.7
44.7
50.5
5.6
27.8
27.9
64.7
25.3
79.9
63.2
31.2
17.5
58.2
1.8
16.1
5.8
39.9
19.3
3.9
2.3
22.3
Distrito
AREQUIPA / CAMANA
040201
040202
040203
040204
040205
040206
040207
040208
AREQUIPA / CARAVELI
040301
040302
040303
040304
040305
040306
040307
040308
040309
040310
040311
040312
040313
Caraveli
Acari
Atico
Atiquipa
Bella Union
Cahuacho
Chala
Chaparra
Huanuhuanu
Jaqui
Lomas
Quicacha
Yauca
AREQUIPA / CASTILLA
040401
040402
040403
040404
040405
040406
040407
040408
42
Aplao
Andagua
Ayo
Chachas
Chilcaymarca
Choco
Huancarqui
Machaguay
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
Orcopampa
Pampacolca
Tipan
Uñon
Uraca
Viraco
Población PEPI
040409
040410
040411
040412
040413
040414
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
9,234
2,919
555
415
7,293
1,846
20.0
19.7
10.7
11.5
14.3
10.1
11.7
43.5
100.0
100.0
70.8
35.2
56.3
18.7
10.2
20.5
28.9
12.2
39.9
51.2
35.8
20.5
33.7
45.2
27.3
40.0
15.8
1.1
6.6
28.6
55.5
31.7
23.6
18.4
26.9
53.9
14.6
10.3
4.5
4.8
4.4
19.2
7,281
1,001
2,592
2,210
3,524
1,508
718
1,607
705
1,514
1,342
801
575
1,510
728
597
1,598
813
2,228
53,690
19.3
55.5
23.8
67.0
61.1
62.7
31.4
17.2
66.0
67.3
22.7
44.2
70.7
69.2
58.5
75.6
79.7
69.7
58.3
15.2
3.9
100.0
24.6
100.0
48.5
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
40.3
65.2
73.5
52.4
86.0
90.3
92.8
32.3
4.1
83.2
79.7
27.1
71.9
82.0
92.8
84.2
86.4
97.2
90.1
82.4
45.1
43.2
55.8
45.1
67.4
67.2
62.9
49.5
55.8
70.0
70.3
50.1
48.7
68.9
60.3
57.0
68.1
71.2
67.3
59.5
33.6
35.4
22.1
38.6
16.1
61.2
11.8
17.0
20.8
6.3
27.7
9.6
17.4
27.6
25.9
21.7
42.0
39.6
17.3
14.6
20.6
57.6
65.2
68.7
68
68.8
75.1
42.3
59.3
70
71.7
31.5
55.5
65.4
67.3
61.5
41.8
71.2
70.3
58.7
25.4
10.9
19.6
25.2
24.7
24.5
32.2
4.5
25
27.4
15.7
9.3
13.7
9.5
31.8
22.8
16.3
37.2
27.7
23.2
1.8
3,495
698
3,398
739
678
3,038
956
5,538
11.9
33.1
90.0
12.0
16.3
9.0
54.3
23.8
23.4
100.0
100.0
100.0
100.0
36.7
100.0
100.0
18.0
25.0
97.9
6.9
17.0
27.3
38.2
30.0
38.2
56.4
74.5
41.9
46.1
35.4
59.9
47.9
36.6
24.4
68.3
16.5
15.3
18.6
59.5
10.4
30.5
62.5
81.8
26.2
31.5
23.4
70.6
13.5
6.7
26
52.8
6.3
5.4
1.1
35.1
0.7
23,310
9,239
6,581
6,214
1,087
6,616
1.5
13.3
12.9
0.8
14.6
8.0
3.9
41.0
27.3
0.0
100.0
13.1
21.0
37.1
39.3
11.4
27.7
41.7
20.3
40.2
42.3
17.0
31.2
44.0
5.1
9.2
10.1
15.8
0.4
15.0
12.6
32.9
41.4
29.1
10.5
40.9
1.6
6.3
10.1
4.6
1.6
10.2
3,006
2,099
597
2,356
1,341
18.8
75.7
48.7
77.3
80.8
37.7
100.0
100.0
100.0
100.0
35.4
86.7
63.7
89.1
91.4
36.9
71.7
53.5
67.8
80.1
25.7
37.7
28.2
48.2
36.0
24
50.1
69.1
52.2
47.6
6.6
22.8
34.7
24.3
21
AREQUIPA / CAYLLOMA
040501
040502
040503
040504
040505
040506
040507
040508
040509
040510
040511
040512
040513
040514
040515
040516
040517
040518
040519
040520
Chivay
Achoma
Cabanaconde
Callalli
Caylloma
Coporaque
Huambo
Huanca
Ichupampa
Lari
Lluta
Maca
Madrigal
San Antonio De Chuca
Sibayo
Tapay
Tisco
Tuti
Yanque
Majes
AREQUIPA / CONDESUYOS
040601
040602
040603
040604
040605
040606
040607
040608
Chuquibamba
Andaray
Cayarani
Chichas
Iray
Rio Grande
Salamanca
Yanaquihua
AREQUIPA / ISLAY
040701
040702
040703
040704
040705
040706
Mollendo
Cocachacra
Dean Valdivia
Islay
Mejia
Punta De Bombon
AREQUIPA / LA union
040801
040802
040803
040804
040805
Cotahuasi
Alca
Charcana
Huaynacotas
Pampamarca
43
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Población PEPI
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
040806
040807
040808
040809
040810
040811
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
2,868
255
558
334
861
889
93.5
36.7
59.8
72.9
47.5
25.5
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
98.5
47.5
81.3
84.8
61.9
19.1
88.7
60.8
40.9
52.5
48.4
44.3
62.4
10.1
41.9
49.9
27.8
29.5
82.9
31.7
70
41.2
38.1
33.4
55.6
9.9
31.5
13.6
12.9
8.9
108,700
9,728
5,622
6,839
5,571
3,061
6,193
3,150
45,548
1,668
7,078
5,472
16,400
17,027
15.2
90.6
89.9
86.6
88.9
75.2
75.6
83.2
13.6
78.6
93.0
92.9
95.8
14.3
3.6
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
62.1
100.0
1.9
100.0
100.0
100.0
100.0
7.1
58.1
99.1
98.7
98.9
92.9
90.2
97.0
97.6
71.7
94.5
99.1
97.3
99.3
65.5
30.5
77.2
85.0
73.5
68.3
65.4
70.5
75.3
36.6
70.8
84.5
76.3
86.7
32.7
29.3
65.0
39.7
58.0
75.5
48.8
74.0
38.2
25.9
32.9
64.9
77.5
79.5
22.2
39.6
59.7
82.8
65.8
63.1
68.5
86.7
72.4
54.4
73.9
85.5
81.9
81.7
44.7
12.4
29.9
53.2
32.3
30.2
32.3
45.4
38.4
17.9
44.5
60
51.7
54.2
13.7
6,773
8,108
8,146
2,678
4,755
3,838
67.3
92.7
75.9
90.0
84.6
88.4
68.5
100.0
72.1
100.0
100.0
100.0
89.1
99.5
98.3
99.3
91.7
99.1
61.6
80.1
69.4
80.8
76.8
71.5
57.9
70.0
62.2
58.7
59.2
59.4
54.4
73.6
58.8
76.2
74
73.8
21.1
40.5
26
47.7
43.3
37.9
Sancos
Carapo
Sacsamarca
Santiago De
Lucanamarca
3,572
2,548
1,696
30.6
79.7
90.4
14.4
100.0
100.0
90.1
94.9
99.5
43.6
59.8
61.3
46.8
64.9
79.2
56
69.2
77.1
21.4
38.6
38.6
2,656
87.0
100.0
99.1
74.4
54.6
62.9
31.5
Huanta
Ayahuanco
Huamanguilla
Iguain
Luricocha
Santillana
Sivia
Llochegua
44,643
12,047
5,088
2,984
5,052
7,207
12,259
13,339
47.3
93.4
87.2
93.8
74.8
92.6
60.9
55.7
35.6
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
73.3
78.6
77.2
99.2
98.2
96.7
88.5
99.5
87.0
89.1
57.8
81.8
75.1
74.4
69.5
84.7
64.9
58.4
46.5
68.4
53.6
86.9
35.7
60.9
32.6
25.6
53.6
87.9
77.7
65.6
70.7
74.9
52.9
44.8
24.7
54.6
38.6
33.2
37.5
45.4
22.2
11.6
17,892
16,329
10,458
2,889
6,914
77.7
84.7
51.6
83.9
91.9
69.8
86.2
52.5
100.0
100.0
95.3
99.0
81.7
99.3
99.0
75.6
71.6
58.9
74.4
73.4
64.4
73.6
40.2
55.7
78.2
81.1
78
42.6
69.2
78.2
51.1
41
14.9
39.1
51.3
Distrito
Puyca
Quechualla
Sayla
Tauria
Tomepampa
Toro
AYACUCHO / HUAMANGA
050101
050102
050103
050105
050106
050107
050108
050109
050110
050111
050112
050113
050114
050115
Ayacucho
Acocro
Acos Vinchos
Chiara
Ocros
Pacaycasa
Quinua
San Jose De Ticllas
San Juan Bautista
Santiago De Pischa
Socos
Tambillo
Vinchos
Jesus Nazareno
AYACUCHO / CANGALLO
050201
050202
050203
050204
050205
050206
Cangallo
Chuschi
Los Morochucos
Maria Parado De Bellido
Paras
Totos
AYACUCHO / HUACA SANCOS
050301
050302
050303
050304
AYACUCHO / HUANTA
050401
050402
050403
050404
050405
050406
050407
050408
AYACUCHO / LA MAR
050501
050502
050503
050504
050505
44
San Miguel
Anco
Ayna
Chilcas
Chungui
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
Población PEPI
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
050506
050507
050508
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
1,940
11,296
19,442
91.2
53.8
80.7
100.0
58.1
49.5
98.9
88.7
95.0
75.1
62.7
82.8
73.1
37.9
84.0
78.8
51.3
87.9
42.1
16.6
59.1
13,907
5,030
3,982
3,778
2,155
3,848
2,766
1,616
1,464
1,236
3,987
3,128
3,037
897
2,051
1,431
3,137
1,447
6,571
24.4
50.7
26.9
22.5
44.9
75.9
17.5
29.2
31.5
13.2
68.3
42.1
33.3
27.1
86.9
45.4
83.3
61.6
45.3
14.1
55.3
26.6
13.6
34.1
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
77.5
65.7
76.6
88.4
82.4
81.8
89.2
7.1
16.6
28.3
8.7
79.4
28.9
20.1
39.1
97.8
56.5
95.7
67.1
56.3
40.9
54.4
45.0
55.0
53.3
64.0
39.9
45.1
51.2
36.7
60.3
56.9
43.6
27.2
72.6
43.1
69.8
66.5
45.8
36.3
49.2
33.9
27.6
49.8
53.1
31.2
47.3
25.6
21.4
51.2
43.5
46.2
27.1
64.9
37.6
61.9
28.5
44.7
53
64.6
64
73.2
55.1
65
33.2
31.6
43.5
40.6
61.1
50.3
38.3
12.6
83.8
45
63.6
76.7
47.2
19.9
30.9
28.2
35.6
23.1
33.9
13.4
11.2
17.2
11.3
25.3
21.1
16.2
4.8
59.5
17.9
32.2
44.6
16.7
700
71.9
100.0
93.7
50.9
51.9
58.3
26
999
25.8
100.0
37.0
39.9
9.8
45.9
17.6
15,233
2,797
1,630
2,312
4,747
2,197
37.5
80.9
88.5
78.8
49.5
77.2
31.6
100.0
100.0
100.0
59.4
100.0
69.1
91.7
95.0
85.8
80.2
84.6
45.1
61.0
73.6
65.1
48.5
60.0
46.1
58.8
80.1
62.6
55.9
67.7
39.8
63.6
78.6
65.7
56.2
40.3
13.6
24.5
43.5
26.4
23.3
16
724
75.2
100.0
91.0
66.0
57.5
74.6
46.9
2,383
89.8
100.0
97.4
73.5
74.6
79.8
53.9
2,911
999
497
2,516
779
1,186
669
22.4
74.1
55.8
53.3
55.8
74.8
70.1
35.8
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
54.5
92.5
70.7
85.3
71.2
82.8
92.9
34.3
59.9
42.9
42.1
48.3
65.8
59.9
18.2
49.5
56.9
29.3
36.6
53.7
38.3
49.4
62
64.6
43.9
54.5
79.2
46.5
19.8
30.9
32.1
16.5
18
56.1
19.3
529
69.2
100.0
85.4
59.6
32.3
50.2
19.7
181
761
52.9
65.0
100.0
100.0
78.6
89.5
47.1
50.5
23.0
39.5
75.5
54.5
35.2
24.1
2,724
43.9
38.7
85.7
42.6
50.9
43.4
18.5
Distrito
Luis Carranza
Santa Rosa
Tambo
AYACUCHO / LUCANAS
050601
050602
050603
050604
050605
050606
050607
050608
050609
050610
050611
050612
050613
050614
050615
050616
050617
050618
050619
050620
050621
Puquio
Aucara
Cabana
Carmen Salcedo
Chaviña
Chipao
Huac-Huas
Laramate
Leoncio Prado
Llauta
Lucanas
Ocaña
Otoca
Saisa
San Cristobal
San Juan
San Pedro
San Pedro De Palco
Sancos
Santa Ana De
Huaycahuacho
Santa Lucia
AYACUCHO / PARINACOCHAS
050701
050702
050703
050704
050705
050706
050707
050708
Coracora
Chumpi
Coronel Castañeda
Pacapausa
Pullo
Puyusca
San Francisco De
Ravacayco
Upahuacho
AYACUCHO / PAUCAR DEL SARA
050801
050802
050803
050804
050805
050806
050807
050808
050809
050810
Pausa
Colta
Corculla
Lampa
Marcabamba
Oyolo
Pararca
San Javier De
Alpabamba
San Jose De Ushua
Sara Sara
AYACUCHO / SUCRE
050901
Querobamba
45
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
Belen
Chalcos
Chilcayoc
Huacaña
Morcolla
Paico
San Pedro De Larcay
San Salvador De Quije
Santiago De Paucaray
Soras
Población PEPI
050902
050903
050904
050905
050906
050907
050908
050909
050910
050911
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
711
671
612
664
1,267
888
1,005
1,627
812
1,274
63.9
74.6
87.9
80.2
77.0
80.9
67.0
79.1
85.8
74.5
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
94.4
96.7
98.5
94.9
97.4
96.5
81.1
97.5
98.6
86.0
45.5
53.8
51.9
48.6
57.3
50.2
55.1
59.5
68.8
50.7
35.3
51.3
78.0
67.8
57.3
68.0
57.4
52.7
63.5
67.0
63
67.8
70.2
52
67.7
62.1
62.6
73.9
63.4
56.2
26.6
37.5
33.4
13.3
33.9
27
27.8
39.5
32
29.5
2,125
2,477
1,350
465
4,025
1,233
1,094
1,264
1,320
3,227
2,860
2,773
29.3
85.9
75.6
80.9
65.3
79.8
76.6
89.7
87.4
54.5
93.8
83.3
10.5
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
30.6
100.0
100.0
91.9
98.4
96.5
93.4
92.0
98.6
98.4
98.2
98.4
97.9
99.5
98.5
46.0
65.9
56.6
67.6
56.0
60.9
55.7
80.2
73.9
63.0
84.0
72.6
41.6
70.2
48.6
38.9
35.9
54.9
54.5
66.2
61.3
61.6
72.1
47.3
67
69.2
62.3
69.7
63.2
73.3
67.8
72.9
83.1
62.3
90.5
80.7
26.8
36.4
27.2
38.5
31.2
42.3
41.3
43.9
52.2
29.2
65.9
50.4
8,367
1,127
1,066
3,023
2,188
1,681
1,360
4,600
72.5
85.1
83.9
91.7
88.2
84.7
87.4
88.1
67.7
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
96.6
98.6
96.8
98.6
99.0
97.9
98.8
94.4
69.6
67.2
63.4
70.8
74.8
67.2
64.5
72.9
60.8
63.2
57.0
77.5
60.5
61.2
71.5
67.8
72.1
56.1
65.5
82.2
82
62.4
58.8
75.2
32.4
22.6
31.2
48.9
55.3
28.8
26.1
42.4
228,691
13,086
4,300
8,109
24,451
14,947
5,328
40,588
9,748
3,745
10,461
5,185
7.6
66.9
92.6
41.0
42.0
48.9
44.2
31.8
29.2
35.2
60.0
41.1
19.6
100.0
100.0
100.0
100.0
83.5
100.0
68.3
77.0
100.0
100.0
100.0
1.6
0.3
63.0
0.0
0.1
0.1
0.1
0.7
0.1
0.2
0.1
0.4
38.1
83.3
95.5
75.8
85.3
78.8
77.3
64.5
73.7
73.3
77.8
76.6
18.1
78.3
86.1
52.5
47.8
65.3
55.8
46.4
43.0
46.4
75.3
51.1
29.8
86.1
85.7
87.3
74.6
82.7
60
35.7
47.3
67.1
88.4
75.2
7.9
55.2
55.2
56.2
40.1
49.8
22
11.3
19.1
28.6
62
37.7
30,429
26,530
28.4
59.7
48.5
100.0
0.2
0.1
60.4
78.4
52.6
74.3
64.1
67.5
27.9
37
AYACUCHO / VICTOR FAJARDO
051001
051002
051003
051004
051005
051006
051007
051008
051009
051010
051011
051012
Huancapi
Alcamenca
Apongo
Asquipata
Canaria
Cayara
Colca
Huamanquiquia
Huancaraylla
Huaya
Sarhua
Vilcanchos
AYACUCHO / VILCAS HUAMAN
051101
051102
051103
051104
051105
051106
051107
051108
Vilcas Huaman
Accomarca
Carhuanca
Concepcion
Huambalpa
Independencia
Saurama
Vischongo
CAJAMARCA / CAJAMARCA
060101
060102
060103
060104
060105
060106
060107
060108
060109
060110
060111
060112
Cajamarca
Asuncion
Chetilla
Cospan
Encañada
Jesús
Llacanora
Los Baños Del Inca
Magdalena
Matara
Namora
San Juan
CAJAMARCA / CAJABAMBA
060201
060202
46
Cajabamba
Cachachi
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
Condebamba
Sitacocha
Población PEPI
060203
060204
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
14,041
9,086
75.1
46.6
100.0
78.4
0.2
0.1
80.7
77.6
92.0
67.3
80
73.5
45.7
39.5
27,420
3,259
8,776
13,871
623
2,740
5,427
6,925
10,151
6,162
1,406
8,673
18.1
52.3
47.4
60.5
14.7
40.5
62.8
47.8
64.9
32.6
63.2
47.7
32.4
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
0.3
0.0
0.1
0.2
0.0
0.0
0.0
0.0
0.1
0.1
0.0
0.2
52.2
66.7
76.1
84.0
51.1
60.7
76.2
73.6
85.6
66.5
79.1
74.8
46.1
76.8
61.4
70.7
26.5
61.0
80.6
62.6
74.4
43.9
80.3
63.1
60.6
85.3
76.8
63.4
61.6
62.3
81.9
66.3
75.4
68.9
88.7
45.1
28.9
51.8
43.4
28.4
32.3
28.3
53.2
32.7
34.5
38.5
56
13.2
48,957
4,400
4,225
4,808
3,653
2,984
6,719
6,990
9,777
12,984
8,309
3,949
5,414
1,640
9,331
1,060
20,173
1,025
11,272
32.1
46.4
53.3
48.4
46.7
57.1
28.8
55.4
42.4
36.0
21.1
55.7
53.0
49.4
36.1
22.0
35.2
19.9
67.5
64.6
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
83.8
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
82.1
100.0
100.0
0.2
0.0
0.1
0.0
0.0
0.1
0.4
0.1
0.1
0.1
0.0
14.1
0.2
0.3
0.1
0.5
0.1
4.6
0.2
66.2
79.6
73.5
73.7
70.2
65.9
74.8
78.3
74.0
75.1
54.8
69.7
73.2
63.0
58.6
58.9
76.7
60.8
79.1
39.7
57.2
70.6
65.8
65.7
84.2
36.8
69.2
57.5
48.5
38.7
70.6
68.7
74.0
59.8
43.1
44.8
27.9
83.9
36
87.3
70.1
73.3
88
88.2
75.7
75.5
79.2
57.5
63.2
79.6
55.9
95.3
77.4
41.7
64.6
59.3
83.5
9.3
55.1
35.7
32.6
55
58.9
35.7
39.7
43.6
19
30.1
40.9
27.3
74.9
42.6
14.4
27.8
24.4
46.1
8,829
3,012
1,552
3,149
3,830
1,121
3,044
8,065
27.0
4.9
29.7
43.8
28.6
32.4
23.9
0.4
63.3
23.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
50.9
0.2
0.9
0.0
0.0
0.1
0.0
0.4
0.3
55.9
42.6
53.2
65.1
54.2
58.9
49.1
46.6
41.6
17.8
53.0
65.4
50.8
54.4
40.6
7.7
67.3
34.1
73.2
78.6
56.8
65.3
60.1
60.4
36.2
13.1
42
48.3
21.6
28.7
29.6
23.6
56,514
10,679
3,689
28.6
45.7
31.2
68.7
100.0
100.0
0.2
0.2
0.5
68.2
69.7
52.8
46.3
62.3
52.9
58.9
53.1
53.5
22.7
16.5
21.2
CAJAMARCA / CELENDIN
060301
060302
060303
060304
060305
060306
060307
060308
060309
060310
060311
060312
Celendin
Chumuch
Cortegana
Huasmin
Jorge Chavez
Jose Galvez
Miguel Iglesias
Oxamarca
Sorochuco
Sucre
Utco
La Libertad De Pallan
CAJAMARCA / CHOTA
060401
060402
060403
060404
060405
060406
060407
060408
060409
060410
060411
060412
060413
060414
060415
060416
060417
060418
060419
Chota
Anguia
Chadin
Chiguirip
Chimban
Choropampa
Cochabamba
Conchan
Huambos
Lajas
Llama
Miracosta
Paccha
Pion
Querocoto
San Juan De Licupis
Tacabamba
Tocmoche
Chalamarca
CAJAMARCA / COMTUMAZA
060501
060502
060503
060504
060505
060506
060507
060508
Contumaza
Chilete
Cupisnique
Guzmango
San Benito
Santa Cruz De Toled
Tantarica
Yonan
CAJAMARCA / Cutervo
060601
060602
060603
Cutervo
Callayuc
Choros
47
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
060613
060614
060615
Exclusión 1:
ruralidad
060612
Cujillo
La Ramada
Pimpingos
Querocotillo
San Andres De Cutervo
San Juan De Cutervo
San Luis De Lucma
Santa Cruz
Sto. Domingo De La
Capilla
Santo Tomas
Socota
Toribio Casanova
Población PEPI
060604
060605
060606
060607
060608
060609
060610
060611
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
3,073
4,934
6,104
17,299
5,436
2,123
4,120
3,134
26.0
36.3
42.1
34.0
31.4
35.8
31.5
50.1
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
0.2
0.1
0.1
0.1
0.1
0.3
0.3
0.0
53.1
70.4
59.8
66.1
60.6
72.2
73.8
64.0
47.1
51.7
67.2
50.2
49.6
47.9
40.4
77.5
70.7
90.1
57.7
63.2
36.9
81.4
57.6
43.4
37.1
65.9
23.2
27.7
11.2
49
22.4
14.2
5,741
51.0
100.0
0.0
72.5
69.2
77.6
43.7
8,345
11,068
1,408
36.8
27.7
32.3
100.0
79.9
100.0
0.1
0.0
0.0
59.6
66.0
63.0
59.0
45.2
53.8
53.1
67.2
78.2
18.6
30.9
41.8
78,898
3,686
17,425
49.4
20.9
55.1
75.4
100.0
100.0
0.1
0.0
0.1
78.5
59.6
78.1
62.9
32.6
67.8
58.2
33.8
73.4
20.4
5.3
41.6
97,371
15,895
10,486
11,222
7,526
4,286
9,822
7,655
8,552
6,171
7,298
12,070
3.0
16.0
31.4
23.5
41.7
29.7
32.5
14.0
51.9
45.2
22.5
28.4
19.5
81.7
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
52.5
100.0
100.0
100.0
100.0
0.6
0.2
0.2
0.3
0.0
0.3
11.8
8.6
0.0
0.4
0.4
0.2
37.2
49.7
58.5
59.3
66.0
65.2
65.8
48.7
77.4
61.5
58.1
62.4
21.2
35.6
50.5
38.3
62.4
44.5
36.0
31.6
64.7
72.3
36.2
43.3
31.8
59.7
69.5
80.5
80.6
73.3
63.3
21.9
78.1
66.6
66.6
36.2
11
26.9
28.3
50.6
57.1
36.4
31.7
6.2
46.5
33.7
26.3
10.5
36,373
14,399
21,186
20,609
11,353
20,924
20,634
15.6
24.1
22.8
24.3
13.4
19.2
37.6
66.3
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
0.1
0.1
2.8
0.3
0.0
3.0
0.2
53.9
58.7
62.1
62.0
58.4
59.9
67.6
29.5
38.1
31.8
36.5
21.1
28.4
52.3
56.1
50.2
48.6
56.9
57.1
53.6
60.1
20.2
18.7
15.2
18
20.8
21.7
22.3
21,050
3,419
2,360
7,031
1,916
4,177
14,669
18.5
48.7
39.9
49.9
23.2
39.4
69.9
61.3
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
0.8
0.1
0.3
0.0
0.0
0.2
0.2
60.8
77.8
58.7
73.9
59.7
75.9
83.4
27.8
61.8
63.4
66.1
37.0
51.3
82.5
52.9
85.1
39.4
63.9
47.1
72.1
78.5
24.8
61.8
14.6
30.3
19.3
37.9
47.4
16,255
1,602
32.8
2.6
80.4
100.0
0.2
0.7
61.4
49.4
49.6
8.8
62.8
69.4
25.9
28.3
CAJAMARCA / hualgayoc
060701
060702
060703
Bambamarca
Chugur
Hualgayoc
CAJAMARCA / jaen
060801
060802
060803
060804
060805
060806
060807
060808
060809
060810
060811
060812
Jaen
Bellavista
Chontali
Colasay
Huabal
Las Pirias
Pomahuaca
Pucara
Sallique
San Felipe
San Jose Del Alto
Santa Rosa
CAJAMARCA / san ignacio
060901
060902
060903
060904
060905
060906
060907
San Ignacio
Chirinos
Huarango
La Coipa
Namballe
San Jose De Lourdes
Tabaconas
CAJAMARCA / san marcos
061001
061002
061003
061004
061005
061006
061007
Pedro Galvez
Chancay
Eduardo Villanueva
Gregorio Pita
Ichocan
Jose Manuel Quiroz
Jose Sabogal
CAJAMARCA / san miguel
061101
061102
48
San Miguel
Bolivar
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
061112
061113
Exclusión 1:
ruralidad
061111
Calquis
Catilluc
El Prado
La Florida
Llapa
Nanchoc
Niepos
San Gregorio
San Silvestre De
Cochan
Tongod
Union Agua Blanca
Población PEPI
061103
061104
061105
061106
061107
061108
061109
061110
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
4,558
3,539
1,644
2,396
5,977
1,525
4,331
2,442
18.4
20.0
14.8
7.9
18.6
7.6
26.1
5.1
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
0.0
0.1
0.0
0.9
0.1
0.1
0.2
0.0
67.3
64.4
59.7
58.1
69.8
48.8
56.6
56.0
28.9
33.6
26.1
15.7
25.5
16.3
43.2
9.1
72.3
54.3
53.2
47.2
53.9
46.2
56.1
48.9
34.4
18.1
16.9
16.7
17.8
12
23.3
17.8
4,673
8.9
100.0
0.2
63.3
13.3
38.5
12
4,807
3,743
36.6
25.0
100.0
100.0
0.1
0.3
61.9
60.9
58.5
38.4
62.1
61.1
21.8
22
13,878
4,917
1,364
3,726
38.7
22.3
0.1
28.3
76.3
100.0
100.0
100.0
0.2
0.6
0.0
0.1
68.2
76.7
69.8
77.3
52.8
28.4
0.2
35.6
64.6
59.2
39.4
50.6
30.7
24.5
12.6
17.9
11,748
1,659
10,122
4,028
2,790
2,963
4,778
1,989
562
1,681
3,635
18.5
33.6
38.6
32.0
29.1
25.1
27.5
41.2
14.8
36.9
31.3
55.5
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.0
0.0
0.0
0.0
0.2
45.8
56.3
52.2
67.5
62.2
49.9
54.8
56.1
51.9
55.5
62.5
37.5
56.0
72.7
47.3
47.1
45.0
49.9
75.3
25.5
63.9
46.9
55
82.4
62
32.6
80.4
56.4
60.1
69.6
75.7
47.8
80.6
23.3
50
28.2
7.3
45.3
22.9
20.6
32.6
34.5
12.8
40.1
417,622
74,287
0.2
0.0
0.0
0.0
12.4
2.5
16.3
8.1
3.0
2.0
13.2
4.9
0.4
0.1
CAJAMARCA / san pablo
061201
061202
061203
061204
San Pablo
San Bernardino
San Luis
Tumbaden
CAJAMARCA / saNta cruz
061301
061302
061303
061304
061305
061306
061307
061308
061309
061310
061311
Santa Cruz
Andabamba
Catache
Chancaybaños
La Esperanza
Ninabamba
Pulan
Saucepampa
Sexi
Uticyacu
Yauyucan
CAllao / callao
070101
070102
070103
070104
070105
070106
Callao
Bellavista
C. De La Legua
Reynoso
La Perla
La Punta
Ventanilla
42,065
0.1
0.0
12.9
19.6
1.2
11.4
0.3
60,886
3,793
370,517
0.0
0.0
0.8
0.0
0.0
0.0
3.3
0.4
14.7
5.9
1.2
18.1
0.6
0.8
9.6
4.1
0.1
23.6
0.1
0
1.1
118,052
2,346
6,476
41,617
100,585
90,296
4,383
63,825
3.3
94.5
64.6
9.7
5.7
6.3
45.8
0.2
2.4
100.0
100.0
6.4
2.7
3.4
100.0
0.0
34.4
96.4
89.4
60.8
55.0
42.8
79.9
20.6
18.6
84.5
43.4
25.7
23.0
24.7
35.6
6.5
9.4
77.8
53.3
19.7
16.2
19.0
31.8
3.5
25.5
85.9
38.7
33.3
25.7
30.1
34.6
4.8
4.7
52.5
10
5.8
4.2
3.3
7.3
0.3
5,641
2,516
2,504
66.5
63.7
82.0
60.0
42.7
100.0
91.5
98.2
99.3
66.9
70.0
74.0
63.2
62.5
44.4
63.1
90.5
77.8
37.5
58.8
54.6
Cusco / cusco
080101
080102
080103
080104
080105
080106
080107
080108
Cusco
Ccorca
Poroy
San Jeronimo
San Sebastian
Santiago
Saylla
Wanchaq
Cusco / Acomayo
080201
080202
080203
Acomayo
Acopia
Acos
49
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
Mosoc Llacta
Pomacanchi
Rondocan
Sangarara
Población PEPI
080204
080205
080206
080207
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
2,172
8,984
2,651
3,850
78.5
71.2
94.5
85.0
100.0
57.5
100.0
100.0
98.7
99.2
99.8
96.2
67.3
68.6
80.5
70.2
40.6
71.4
76.4
62.4
59.1
77.2
92.8
63.4
20.5
40.3
72.3
33.7
17,021
7,076
2,246
4,589
5,908
9,783
2,792
4,076
3,771
53.3
78.8
44.6
92.4
65.9
80.3
74.1
74.4
70.4
59.8
76.3
100.0
100.0
60.9
100.0
100.0
100.0
100.0
88.7
98.5
84.8
99.7
96.5
94.3
97.0
89.4
95.4
51.9
70.2
41.1
74.0
68.4
65.0
56.3
54.6
52.0
45.7
70.4
20.8
76.5
52.9
58.2
48.2
62.5
46.9
69.1
73.7
39.1
55.9
89.1
53
52.6
58.5
49.6
25.4
24.2
8.6
22.3
61.8
12.7
14.1
22.6
19.6
22,276
4,006
5,758
7,384
10,165
5,612
4,674
12,708
41.6
81.8
84.6
88.3
64.2
87.6
81.5
67.5
46.3
100.0
100.0
100.0
65.2
100.0
100.0
79.7
72.6
97.1
94.1
99.4
94.4
99.0
97.6
93.0
49.8
68.1
75.0
84.4
64.1
80.3
66.7
62.5
40.3
57.4
69.5
39.0
53.6
57.6
49.6
43.7
56.8
67.9
83.8
97.8
68
84.4
23.8
42
25.4
40
56.2
89.2
30.5
49
10.5
9.1
10,141
6,348
5,797
2,599
6,463
2,076
3,563
2,986
74.3
90.2
85.0
76.9
88.0
82.8
82.8
94.1
76.2
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
98.9
99.9
98.8
96.1
99.3
99.5
99.7
100.0
66.0
74.6
64.9
68.4
68.6
61.0
54.6
81.7
59.4
67.2
63.5
34.9
59.8
65.6
61.5
72.6
87
94.9
77.3
83.4
89
52.9
77.3
77.3
55
69.7
26.8
40.4
50
22.9
37.3
39.2
59,649
5,091
5,449
11,486
7,534
4,927
2,948
5,742
31.4
69.7
64.0
75.6
77.0
73.2
69.5
55.4
25.4
59.9
63.8
78.1
57.8
68.2
100.0
53.6
76.1
99.1
93.7
96.0
99.6
97.7
98.6
97.5
43.9
68.9
63.2
66.5
82.2
69.9
55.0
58.7
38.7
66.4
47.5
65.6
74.1
67.8
40.3
46.4
55.6
68.3
76.4
73.6
67.8
62.2
44.2
47
24
33.9
39.3
34.8
26.6
32.4
19.2
19.8
26,451
4,724
8,625
8,855
12,962
6,987
4,792
69.9
92.3
85.0
88.7
89.4
97.0
91.8
62.9
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
96.3
99.8
98.4
98.1
99.3
99.7
98.3
73.5
82.3
74.5
77.9
78.0
85.4
84.0
54.1
69.1
48.0
60.5
60.2
86.9
73.8
91.7
72.5
92.8
68.2
78.3
91.9
92.1
65.5
36.2
61.6
30.6
44.7
61.2
73.4
Cusco / anta
080301
080302
080303
080304
080305
080306
080307
080308
080309
Anta
Ancahuasi
Cachimayo
Chinchaypujio
Huarocondo
Limatambo
Mollepata
Pucyura
Zurite
Cusco / calca
080401
080402
080403
080404
080405
080406
080407
080408
Calca
Coya
Lamay
Lares
Pisac
San Salvador
Taray
Yanatile
Cusco / canas
080501
080502
080503
080504
080505
080506
080507
080508
Yanaoca
Checca
Kunturkanki
Langui
Layo
Pampamarca
Quehue
Tupac Amaru
Cusco / canchis
080601
080602
080603
080604
080605
080606
080607
080608
Sicuani
Checacupe
Combapata
Marangani
Pitumarca
San Pablo
San Pedro
Tinta
cusco / chumbivilcas
080701
080702
080703
080704
080705
080706
080707
50
Santo Tomas
Capacmarca
Chamaca
Colquemarca
Livitaca
Llusco
Quiñota
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
Velille
Población PEPI
080708
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
8,482
69.2
74.9
96.2
64.6
50.5
88.6
65.9
32,654
1,359
17,509
1,675
5,586
3,782
2,856
2,969
29.2
74.7
92.4
85.9
63.2
80.1
95.3
81.0
20.2
100.0
100.0
100.0
71.8
100.0
100.0
100.0
77.3
97.9
99.3
94.8
88.9
96.2
98.9
98.0
44.2
50.1
74.2
63.2
58.0
63.0
81.2
63.9
40.2
46.7
73.8
65.5
52.0
54.1
83.0
51.2
51.9
80
91.5
58
77.6
28.1
78.3
39.3
16.6
41.8
68.2
27.8
38.7
6
51.1
10.4
34,930
45,357
5,241
6,510
6,761
17,325
17,180
6,870
20,370
18,971
14.4
54.2
42.9
51.0
74.9
54.5
68.7
61.0
77.1
54.7
20.5
96.5
72.8
100.0
100.0
100.0
73.6
100.0
100.0
67.4
35.7
69.0
57.7
73.9
89.9
74.5
89.2
73.0
85.3
82.9
28.7
53.7
47.3
46.2
60.9
56.1
67.1
51.8
57.6
58.4
24.9
30.9
36.5
24.9
48.9
17.0
55.1
46.4
66.0
39.7
38
48.1
33.2
46.6
60.2
55.3
57.2
51.8
39.7
58.7
8.6
12.7
7.8
12.6
19.7
17
23.1
17.3
15.7
22.1
3,502
3,921
3,857
1,246
5,772
7,099
2,232
1,296
2,596
58.1
84.0
91.8
86.9
95.4
94.5
91.4
82.2
84.2
52.2
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
93.8
97.8
99.1
98.4
98.8
97.6
96.9
99.3
98.0
54.7
68.2
79.3
61.3
84.5
83.4
82.1
73.7
74.9
53.9
59.9
71.4
68.8
79.2
81.5
63.7
39.8
42.5
57.8
57.3
87.7
71.4
91.4
97.8
53.3
65.7
85.7
24.6
19.8
54.3
38.8
58
82.9
14.8
23.6
48.3
13,086
2,703
11,043
10,522
7,546
5,423
80.5
88.2
93.4
97.6
94.0
48.0
71.2
100.0
100.0
100.0
100.0
67.4
92.9
94.7
96.9
99.6
99.7
62.0
82.6
81.5
87.6
90.9
86.2
57.7
64.4
61.5
67.1
83.4
67.5
42.6
71.9
88
87
94.4
60
12.8
36.6
61.2
57.5
67.8
26.3
4.8
9,846
5,404
2,149
3,118
16,924
4,898
4,565
4,054
4,646
15,211
48.0
50.2
38.9
94.5
95.6
77.4
65.5
40.2
87.6
89.4
50.4
56.3
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
47.5
100.0
87.5
76.6
82.8
49.2
99.7
99.2
94.7
79.7
80.2
95.4
96.9
55.4
55.2
43.7
88.8
91.0
70.6
61.8
52.6
79.8
86.3
41.7
45.3
20.3
67.4
62.5
37.5
43.4
44.2
64.3
76.3
41.6
60.7
8.8
94.4
73.2
46
74.8
58.3
75.2
75.3
21.2
22.4
1.9
66.4
36.4
11.1
46.8
16.7
35.9
36.7
cusco / ESPINAR
080801
080802
080803
080804
080805
080806
080807
080808
Espinar
Condoroma
Coporaque
Ocoruro
Pallpata
Pichigua
Suyckutambo
Alto Pichigua
cusco / LA CONVENCION
080901
080902
080903
080904
080905
080906
080907
080908
080909
080910
Santa Ana
Echarate
Huayopata
Maranura
Ocobamba
Quellouno
Kimbiri
Santa Teresa
Vilcabamba
Pichari
cusco / pARURO
081001
081002
081003
081004
081005
081006
081007
081008
081009
Paruro
Accha
Ccapi
Colcha
Huanoquite
Omacha
Paccaritambo
Pillpinto
Yaurisque
Cusco / Paucartambo
081101
081102
081103
081104
081105
081106
Paucartambo
Caicay
Challabamba
Colquepata
Huancarani
Kosñipata
Cusco / QUISPICANCHI
081201
081202
081203
081204
081205
081206
081207
081208
081209
081210
Urcos
Andahuaylillas
Camanti
Ccarhuayo
Ccatca
Cusipata
Huaro
Lucre
Marcapata
Ocongate
51
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
Oropesa
Quiquijana
Población PEPI
081211
081212
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
7,133
11,019
42.5
81.8
53.1
85.9
75.1
96.7
48.5
80.5
38.6
60.3
39
78
9.9
42.8
20,197
9,912
5,281
7,201
6,150
10,985
3,313
26.4
63.5
51.7
11.3
62.2
61.4
9.4
34.9
72.0
100.0
20.2
74.0
76.4
6.2
61.2
97.4
78.0
42.3
94.4
80.5
51.6
38.8
59.5
46.6
26.3
65.2
61.9
32.2
20.6
45.0
21.2
6.2
35.0
38.7
15.2
37.7
48.2
29
33.8
31.6
73
10
9.5
9
5.2
6.8
7.5
28.2
1.9
39,557
4,403
34,679
1,273
2,091
2,975
818
927
1,455
1,832
918
2,423
2,650
3,355
559
3,137
31,604
11,328
7,789
21.2
62.6
92.4
63.2
86.9
70.8
63.1
50.3
80.1
71.2
67.7
58.3
90.5
89.4
59.7
66.6
89.5
19.3
90.1
15.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
83.3
6.9
100.0
48.7
55.6
93.3
47.2
79.1
78.2
47.0
33.6
73.5
72.7
57.3
49.2
94.9
93.3
38.5
63.1
96.5
54.4
85.5
36.7
43.3
76.3
62.2
76.0
57.3
59.8
42.4
62.6
57.6
58.7
49.1
67.4
75.0
58.0
52.7
81.5
37.7
74.3
32.8
84.8
86.7
70.5
89.8
66.4
77.3
82.0
81.2
71.2
81.6
78.6
81.2
75.0
80.4
76.6
88.6
37.1
93.2
54
73.5
84.6
75.5
95.7
69.9
79.4
35.1
62.5
76.7
78.5
79.3
77
58
76.3
81.2
87
53.8
78.9
24.2
33.7
52.6
42.2
78.7
37.3
39.7
7.9
24.1
43.2
41.9
49
42
20.3
42.4
47
55.5
22.7
40.4
10,107
5,322
9,049
2,913
2,412
31,798
4,117
7,525
60.2
95.5
98.9
86.4
89.1
83.4
68.7
96.2
52.9
100.0
100.0
100.0
100.0
76.0
70.0
100.0
81.2
99.1
99.6
95.7
96.3
96.8
95.2
99.5
58.3
74.0
87.2
58.3
68.2
73.7
59.7
87.8
64.6
87.4
94.5
76.3
78.7
82.4
57.5
86.3
75.5
91.2
85.2
51.7
65.9
89.1
48.7
76.4
43.4
67.1
54.9
14
27
57.6
12.5
40.3
25,210
7,938
831
3,054
2,427
4,301
1,731
2,148
1,735
76.9
97.9
96.4
84.1
92.6
96.8
95.8
66.8
72.4
73.7
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
20.4
100.0
86.4
98.4
97.0
84.1
95.6
98.8
98.4
98.1
89.1
73.6
84.1
83.9
71.6
62.7
74.7
83.3
77.2
45.7
75.3
96.5
93.3
84.1
91.0
91.4
89.3
78.8
68.2
75.8
88.3
67
82
66.2
87.2
93.9
57.1
83.9
45.3
58.4
25.7
54.5
28.8
59
71.3
20.1
56.2
cusco / urubamba
081301
081302
081303
081304
081305
081306
081307
Urubamba
Chinchero
Huayllabamba
Machupicchu
Maras
Ollantaytambo
Yucay
Huancavelica / huancavelica
090101
090102
090103
090104
090105
090106
090107
090108
090109
090110
090111
090112
090113
090114
090115
090116
090117
090118
090119
Huancavelica
Acobambilla
Acoria
Conayca
Cuenca
Huachocolpa
Huayllahuara
Izcuchaca
Laria
Manta
Mariscal Caceres
Moya
Nuevo Occoro
Palca
Pilchaca
Vilca
Yauli
Ascension
Huando
Huancavelica / acobamba
090201
090202
090203
090204
090205
090206
090207
090208
Acobamba
Andabamba
Anta
Caja
Marcas
Paucara
Pomacocha
Rosario
Huancavelica / ANGARAES
090301
090302
090303
090304
090305
090306
090307
090308
090309
52
Lircay
Anchonga
Callanmarca
Ccochaccasa
Chincho
Congalla
Huanca-Huanca
Huayllay Grande
Julcamarca
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
090311
090312
San Antonio De
Antaparco
Santo Tomas De Pata
Secclla
Población PEPI
090310
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
5,445
94.6
100.0
98.2
54.5
89.0
94.4
70.8
2,320
3,676
86.4
94.0
100.0
100.0
94.9
98.2
63.5
68.6
79.4
88.4
65.8
90.5
30.6
66.4
3,348
1,478
2,222
1,449
1,189
937
1,733
415
1,634
531
2,108
752
1,704
54.2
66.8
65.6
30.5
62.0
45.7
46.6
46.6
40.6
36.5
57.6
34.2
38.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
46.7
57.2
63.4
4.2
52.0
19.3
45.7
33.4
7.9
2.9
64.3
15.0
7.2
55.0
59.8
47.9
39.1
55.1
50.7
43.5
36.1
50.9
41.5
45.4
36.3
43.3
58.1
79.0
77.1
68.6
85.1
76.4
57.3
89.1
72.2
80.5
57.5
70.1
68.8
59.9
44.1
77.2
75.3
66.5
75.2
71.5
57.2
87.8
71.7
72.8
78.5
61.8
28.6
13.9
48.6
41.6
29
37.4
41
20.3
58.4
37.7
46.2
46.9
28.1
5,736
11,341
4,684
3,079
1,550
4,251
7,091
1,229
3,358
2,853
64.3
95.8
93.6
95.0
76.2
95.1
93.8
68.5
83.5
91.9
55.3
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
84.1
97.9
96.1
96.0
81.0
96.8
95.2
72.5
82.5
97.3
61.3
81.1
73.8
77.2
52.0
75.9
77.8
50.8
67.2
77.4
74.9
90.0
88.9
89.3
70.0
90.9
92.3
66.1
88.9
78.9
59
86.3
36
82.6
50.7
72.1
79.6
40.6
88.9
88.9
24.8
56.1
9.5
47.8
14.8
33.5
41.9
11.3
59.6
63
2,187
698
2,558
472
933
2,246
3,759
952
827
25.9
38.1
41.2
44.8
42.7
57.4
84.7
51.3
48.8
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
14.7
15.2
4.1
44.6
22.5
44.3
85.1
23.1
30.2
37.2
45.2
51.6
36.6
48.2
60.0
66.7
53.8
58.5
39.8
66.2
69.3
63.0
64.9
64.3
85.9
77.0
55.1
46.6
62.3
80.2
55.3
53
79.5
91.5
71.5
59.1
16.6
25
51.4
22.8
23.6
48.1
67.6
39.2
23.5
1,677
77.8
100.0
60.8
67.5
89.1
71.3
35.1
674
53.3
100.0
23.5
57.0
74.7
49.2
16.7
1,162
3,107
681
33.1
64.3
44.8
100.0
100.0
100.0
0.9
44.0
29.3
58.1
62.5
46.1
55.4
78.2
68.9
75.2
87.3
80.9
37.6
62.5
50.7
1,035
56.5
100.0
37.4
59.4
59.7
18.6
4.1
393
47.2
100.0
14.6
46.8
88.0
61.7
29.8
11,197
50.1
45.0
66.2
55.4
58.9
58.7
26.2
Huancavelica / CASTROVIRREYNA
090401
090402
090403
090404
090405
090406
090407
090408
090409
090410
090411
090412
090413
Castrovirreyna
Arma
Aurahua
Capillas
Chupamarca
Cocas
Huachos
Huamatambo
Mollepampa
San Juan
Santa Ana
Tantara
Ticrapo
Huancavelica / CHURCAMPA
090501
090502
090503
090504
090505
090506
090507
090508
090509
090510
Churcampa
Anco
Chinchihuasi
El Carmen
La Merced
Locroja
Paucarbamba
San Miguel De Mayocc
San Pedro De Coris
Pachamarca
Huancavelica / HUAYTARA
090601
090602
090603
090604
090605
090606
090607
090608
090609
090610
090611
090612
090613
090614
090615
090616
Huaytara
Ayavi
Cordova
Huayacundo Arma
Laramarca
Ocoyo
Pilpichaca
Querco
Quito-Arma
San Antonio De
Cusicancha
San Francisco De
Sangayaico
San Isidro
Santiago De Chocorvos
Santiago De Quirahuara
Santo Domingo De
Capillas
Tambo
Huancavelica / TAYACAJA
090701
Pampas
53
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
090717
090718
Exclusión 1:
ruralidad
090716
Acostambo
Acraquia
Ahuaycha
Colcabamba
Daniel Hernandez
Huachocolpa
Huaribamba
Ñahuimpuquio
Pazos
Quishuar
Salcabamba
Salcahuasi
San Marcos De
Rocchac
Surcubamba
Tintay Puncu
Población PEPI
090702
090703
090704
090705
090706
090707
090709
090710
090711
090713
090714
090715
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
4,341
5,134
5,454
19,663
10,180
5,815
7,836
2,031
7,433
927
4,871
3,570
77.8
80.2
85.2
86.8
67.8
93.9
80.0
78.1
80.1
90.6
91.5
92.1
100.0
100.0
100.0
90.6
60.5
100.0
78.8
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
67.9
80.5
75.9
91.4
76.4
98.7
89.1
54.7
59.1
95.5
95.0
96.6
68.6
68.0
69.1
76.1
69.3
61.2
77.8
70.0
74.0
78.9
71.5
70.1
77.6
73.9
85.4
81.2
79.3
90.0
70.9
85.1
91.2
82.1
86.2
77.3
68.7
83.9
70
72.1
78.8
88.1
90.2
81.1
68.7
80.1
87.2
86.6
26.9
44.6
29.2
34
45.6
57.8
62.3
41.6
26.8
45
53.6
54
3,041
90.2
100.0
96.6
67.1
76.8
82.3
49.5
5,045
11,177
93.7
91.2
100.0
100.0
97.6
98.8
66.9
68.4
90.3
75.0
87.1
71.3
57
32.9
77,894
71,369
26,290
28,394
15,387
7,873
6.0
9.9
51.0
86.1
74.8
64.3
4.2
12.0
100.0
90.7
81.6
100.0
20.9
20.7
16.8
85.4
87.7
40.5
29.9
34.7
84.7
91.3
70.6
77.2
14.8
17.9
48.5
66.7
61.2
65.1
24.6
38.1
80.4
89.8
82.4
79.7
5.3
10.4
51.4
68
51.6
46.1
5,135
45.7
100.0
28.2
77.7
35.5
69.8
41
7,635
18,863
2,869
39,687
92.4
82.0
76.1
4.4
100.0
100.0
100.0
12.2
91.1
80.1
63.5
16.9
86.6
87.2
74.1
35.3
71.1
49.0
76.7
15.0
92.7
84.6
81.5
36.2
65.8
59.6
59.7
7.9
16,983
3,687
2,652
6,593
8,043
3,395
12,259
4,345
35.5
77.1
89.6
38.6
47.6
52.2
79.7
19.9
57.4
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
54.4
32.3
58.0
96.2
5.4
21.8
27.7
61.1
9.6
63.1
79.7
79.7
71.8
81.9
78.4
82.9
51.4
40.8
74.1
58.6
47.2
41.5
48.9
76.7
31.0
56.3
80.6
85.6
44.2
79.5
78.7
84
69.3
25.7
48.2
59.6
20.2
43.6
48.2
50.5
25.1
6,408
5,726
8,985
12,581
2,693
6,935
2,597
2,751
3,349
16.3
77.7
88.5
49.2
54.9
56.2
63.1
69.0
81.0
21.5
100.0
100.0
80.9
100.0
64.2
100.0
100.0
100.0
25.6
81.7
93.1
39.1
60.2
54.8
41.2
66.1
77.7
35.6
77.0
81.4
62.7
53.1
59.5
70.7
66.7
77.1
32.1
50.6
67.9
54.9
44.0
64.5
62.0
56.7
64.8
56
86.9
83.5
83.5
75.8
72.1
83.9
78.5
85.9
20.4
60.7
59.6
47
48
43.2
51.3
44.9
55.8
HUÁNUCO / HUÁNUCO
100101
100102
100103
100104
100105
100106
100107
100108
100109
100110
100111
Huanuco
Amarilis
Chinchao
Churubamba
Margos
Quisqui
San Francisco De
Cayran
San Pedro De Chaulan
Santa Maria Del Valle
Yarumayo
Pillco Marca
HUÁNUCO / ambo
100201
100202
100203
100204
100205
100206
100207
100208
Ambo
Cayna
Colpas
Conchamarca
Huacar
San Francisco
San Rafael
Tomay Kichwa
HUÁNUCO / dos de mayo
100301
100307
100311
100313
100316
100317
100321
100322
100323
54
La Union
Chuquis
Marias
Pachas
Quivilla
Ripan
Shunqui
Sillapata
Yanas
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
Población PEPI
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
7,220
3,273
3,255
8,655
75.1
93.5
62.4
86.4
100.0
100.0
100.0
100.0
85.9
99.6
71.1
98.4
66.2
77.9
58.2
80.2
50.9
79.8
52.0
43.0
76.4
74.7
64.5
84.8
49.4
46
34.7
58.9
15,407
1,652
4,129
6,272
3,406
3,623
25,128
2,521
4,661
3,786
3,036
62.6
59.1
72.0
88.7
76.0
93.0
37.8
77.3
94.2
79.3
83.0
72.1
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
87.5
100.0
100.0
100.0
100.0
69.1
66.9
78.4
94.1
68.3
95.6
44.5
90.8
98.5
91.5
92.3
56.4
66.1
67.1
69.3
61.2
80.7
51.8
64.2
74.0
66.0
64.5
71.0
26.2
50.0
76.8
83.7
81.5
29.0
61.3
87.1
50.8
68.8
72.5
70.7
80
86.3
86.9
90
51.1
68.1
84
81.2
76.7
43.1
39.1
43.5
61.1
59.5
72.9
24.8
39
58.3
50.6
44
Rupa-Rupa
Daniel Alomia Robles
Hermilio Valdizan
Jose Crespo Y Castillo
Luyando
Mariano Damaso
Beraun
62,312
7,476
4,078
36,797
9,577
7.9
45.1
45.9
28.0
34.1
10.9
100.0
100.0
57.2
100.0
12.8
30.1
24.0
24.6
16.5
33.8
68.7
70.2
55.6
60.4
31.3
38.5
45.9
33.7
36.4
30.8
56
59.5
55
56.1
7.7
29.6
27.4
16.3
19.1
9,713
51.6
100.0
29.6
76.8
46.3
64.3
37.1
Huacrachuco
Cholon
San Buenaventura
15,969
11,958
2,667
55.7
28.2
96.4
84.7
100.0
100.0
31.0
17.5
99.0
73.8
60.3
89.0
59.4
26.7
80.2
76.6
67.7
94.8
45.3
38.2
79.6
22,991
11,750
14,106
20,156
76.8
45.6
92.9
75.2
82.6
76.7
100.0
100.0
75.3
13.4
95.5
70.0
88.0
81.1
91.3
87.0
56.2
56.7
65.5
42.3
78
75.1
82.1
85.5
50.5
46
53.6
60.3
8,320
6,556
6,189
4,886
6,109
30.4
29.8
22.2
27.7
22.7
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
23.4
22.6
12.2
19.3
20.8
53.8
70.2
48.9
57.5
57.8
27.6
18.1
32.0
25.9
14.9
49.5
69.9
60.2
77.4
25.3
20.4
37.3
28.1
31.1
5.7
6,126
6,534
2,746
2,440
7,744
2,332
10,335
18.7
19.2
31.8
15.2
41.7
48.6
59.3
74.9
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
6.8
9.8
8.7
1.4
10.3
25.9
44.7
47.4
47.1
40.0
24.2
47.3
59.9
51.3
36.9
26.6
64.9
38.8
75.1
60.6
75.8
66.3
63
64
49.6
71.2
67.5
60.3
35.3
36.6
34.4
24.6
35.6
37.8
28.3
Ubigeo
Población 2012
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
Distrito
HUÁNUCO / huacaybamba
100401
100402
100403
100404
Huacaybamba
Canchabamba
Cochabamba
Pinra
HUÁNUCO / huamalies
100501
100502
100503
100504
100505
100506
100507
100508
100509
100510
100511
Llata
Arancay
Chavin De Pariarca
Jacas Grande
Jircan
Miraflores
Monzon
Punchao
Puños
Singa
Tantamayo
HUÁNUCO / leoncio prado
100601
100602
100603
100604
100605
100606
HUÁNUCO / marañón
100701
100702
100703
HUÁNUCO / pachitea
100801
100802
100803
100804
Panao
Chaglla
Molino
Umari
HUÁNUCO / puerto inca
100901
100902
100903
100904
100905
Puerto Inca
Codo Del Pozuzo
Honoria
Tournavista
Yuyapichis
HUÁNUCO / lauricocha
101001
101002
101003
101004
101005
101006
101007
Jesus
Baños
Jivia
Queropalca
Rondos
San Francisco De Asis
San Miguel De Cauri
55
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Población PEPI
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
6,454
4,212
3,494
5,804
2,033
5,849
2,193
3,676
72.1
44.9
68.8
84.4
65.7
77.2
79.7
81.6
75.8
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
82.4
49.8
84.7
96.3
77.3
84.2
89.8
88.5
75.2
51.7
55.9
79.7
67.2
72.0
68.4
72.7
56.2
36.2
47.2
38.3
27.7
53.7
57.0
57.6
76.2
73.7
78.5
83.6
78.9
80.3
77.6
75.7
45.1
40.5
48.4
60.6
52.4
58.8
50.4
49.1
130,006
34,043
18,224
3,735
6,498
53,508
4,769
21,384
0.3
2.3
2.3
7.5
0.6
0.9
3.9
5.4
0.3
11.7
29.4
100.0
13.7
2.5
100.0
24.9
9.7
17.5
7.6
8.0
5.2
13.8
4.3
19.3
11.3
21.8
22.7
36.0
25.5
19.2
23.5
24.5
2.7
7.5
6.0
3.5
4.3
7.9
2.8
12.3
6.4
16.6
9.7
17.3
6.1
13.1
6.5
18.3
0
0.1
0
0.5
0
0
0
0.2
6,217
5.8
62.8
8.3
28.5
9.1
11
0
13,884
27,121
24,174
4,427
1,046
1.0
7.4
0.8
0.5
14.6
46.5
44.3
4.0
48.9
100.0
7.6
17.5
12.7
1.6
3.2
16.3
29.1
15.9
18.9
44.1
3.8
9.1
8.7
5.4
25.9
14.7
10
10.1
7.2
35.1
0
0
0
0
0.4
62,609
6,972
1,298
12,387
12,777
22,856
57,954
372
0.2
4.4
73.2
3.4
6.8
0.9
0.8
24.6
0.0
40.8
100.0
66.6
81.4
9.1
0.0
100.0
3.7
14.5
83.4
4.3
8.7
2.4
8.6
8.9
21.7
37.0
70.0
35.3
40.7
36.2
21.2
52.9
7.5
8.3
45.1
4.2
5.0
10.2
14.8
37.2
7.1
5.6
79.1
18.9
6.8
16.3
6.3
37.1
0
0
26.2
0.1
0
0
0
0.2
1,641
30.3
100.0
23.5
45.2
32.4
58.9
0.2
26,302
4,930
0.3
0.7
3.6
10.5
1.1
1.4
30.5
25.0
12.8
9.0
11.5
5.1
0
0
26,693
1,704
2,817
12,709
14,894
3.7
30.5
16.8
0.7
5.6
9.4
100.0
100.0
0.7
12.5
15.5
35.5
16.1
18.1
17.8
25.6
45.1
35.2
15.1
26.7
9.3
5.4
13.9
6.4
11.7
10.6
18.7
27
16
21.2
0
0
0.1
0
0.1
7,276
1,488
2,469
1,024
5.0
19.2
14.1
17.1
16.3
100.0
100.0
100.0
16.9
24.3
14.7
22.6
26.6
41.8
36.6
37.2
11.4
5.2
7.7
4.5
21.9
10.7
19.2
14.1
0.2
0
0
0
HUÁNUCO / yarowilca
101101
101102
101103
101104
101105
101106
101107
101108
Chavinillo
Cahuac
Chacabamba
Aparicio Pomares
Jacas Chico
Obas
Pampamarca
Choras
ica / ica
110101
110102
110103
110104
110105
110106
110107
110108
110109
110110
110111
110112
110113
110114
Ica
La Tinguiña
Los Aquijes
Ocucaje
Pachacutec
Parcona
Pueblo Nuevo
Salas
San Jose De Los
Molinos
San Juan Bautista
Santiago
Subtanjalla
Tate
Yauca Del Rosario
ica / chincha
110201
110202
110203
110204
110205
110206
110207
110208
110209
110210
110211
Chincha Alta
Alto Laran
Chavin
Chincha Baja
El Carmen
Grocio Prado
Pueblo Nuevo
San Juan De Yanac
San Pedro De
Huacarpana
Sunampe
Tambo De Mora
ica / nazca
110301
110302
110303
110304
110305
Nazca
Changuillo
El Ingenio
Marcona
Vista Alegre
ica / palpa
110401
110402
110403
110404
56
Palpa
Llipata
Rio Grande
Santa Cruz
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
Tibillo
Población PEPI
110405
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
364
15.4
100.0
2.5
41.2
34.5
51.6
1
54,947
1,669
5,760
13,727
5,722
13,524
21,027
16,610
0.5
10.1
7.9
11.9
3.8
1.8
2.5
0.7
0.6
100.0
63.9
76.5
43.5
13.2
2.5
1.0
5.8
6.6
18.1
13.8
24.4
5.8
18.9
7.8
18.8
37.1
43.6
37.3
24.5
22.5
34.4
22.9
8.1
14.8
11.6
10.4
10.5
7.5
12.3
8.1
6.7
33.8
17.9
15.1
10.2
20
16.5
12.7
0
0.5
0
0
0
0.1
0
0
116,915
1,137
1,022
1,097
83,883
1,527
1,901
2,080
2,418
158,752
1,358
4,331
18,694
926
8,543
2,608
6,477
15,423
5,386
1,857
4,197
11,275
10,162
4,011
13,138
7,956
4.6
41.5
54.6
58.2
10.3
65.8
37.6
31.6
88.2
3.4
63.9
9.3
14.3
50.4
14.8
18.6
79.8
6.4
37.1
31.8
12.8
6.2
4.4
11.4
20.2
12.2
1.6
100.0
100.0
100.0
5.2
100.0
100.0
100.0
100.0
5.1
100.0
38.3
5.8
100.0
27.1
100.0
100.0
0.0
66.3
100.0
36.0
14.8
10.7
19.6
40.6
4.5
22.1
45.9
52.2
60.9
37.8
58.2
20.6
19.5
84.7
16.1
53.1
11.0
38.3
41.9
24.1
1.7
83.0
21.0
42.5
4.6
5.6
13.6
8.8
14.2
30.7
22.5
22.5
45.9
60.1
60.6
35.2
68.7
54.9
59.7
73.4
21.4
65.9
34.9
42.4
55.5
47.1
65.9
66.8
31.5
55.1
62.7
57.1
37.3
32.0
43.3
48.3
40.8
16.4
36.6
41.6
40.5
25.9
56.7
43.7
33.6
75.6
14.4
60.7
27.5
38.8
48.2
35.3
23.7
66.5
29.6
35.4
42.1
43.6
27.1
26.2
34.4
35.9
44.7
22.4
48.4
72.1
64.9
37
69.3
25.7
30.2
73.5
16.1
53.4
32.1
44.4
54.2
35.9
40.2
45.6
42.1
69.2
56.3
58
36.4
28.2
42.2
41.5
43.5
3.2
16.6
26.4
21.6
8
28.9
7
9.8
35.7
1.9
22.4
11
13.1
16.2
9.3
14.2
12.7
12.7
29.7
21.1
19.3
10
7.1
12.9
11.1
13.6
8,012
80.6
100.0
88.5
69.6
55.0
26.3
5.9
2,213
13.6
3.1
29.9
50.5
48.6
37.4
8.3
14,741
1,789
5,083
2,967
2,013
6,961
1,320
4.4
18.3
79.4
42.4
36.1
54.7
32.4
17.6
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
5.5
1.3
67.5
8.5
1.8
21.9
0.6
28.1
42.8
76.8
57.1
57.2
67.2
69.7
21.3
41.9
72.9
61.3
60.8
67.9
46.0
43.8
55.6
78.7
54.3
59.8
70.7
43.5
9.5
22.6
40.6
22.8
28.9
31.9
15.6
ica / pisco
110501
110502
110503
110504
110505
110506
110507
110508
Pisco
Huancano
Humay
Independencia
Paracas
San Andres
San Clemente
Tupac Amaru Inca
junín / huancayo
120101
120104
120105
120106
120107
120108
120111
120112
120113
120114
120116
120117
120119
120120
120121
120122
120124
120125
120126
120127
120128
120129
120130
120132
120133
120134
120135
120136
Huancayo
Carhuacallanga
Chacapampa
Chicche
Chilca
Chongos Alto
Chupuro
Colca
Cullhuas
El Tambo
Huacrapuquio
Hualhuas
Huancan
Huasicancha
Huayucachi
Ingenio
Pariahuanca
Pilcomayo
Pucara
Quichuay
Quilcas
San Agustin
San Jeronimo De Tunan
Saño
Sapallanga
Sicaya
Sto. Domingo De
Acobamba
Viques
junín / concepción
120201
120202
120203
120204
120205
120206
120207
Concepcion
Aco
Andamarca
Chambara
Cochas
Comas
Heroinas Toledo
57
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
Manzanares
Mariscal Castilla
Matahuasi
Mito
Nueve De Julio
Orcotuna
San Jose De Quero
Santa Rosa De Ocopa
Población PEPI
120208
120209
120210
120211
120212
120213
120214
120215
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
1,481
1,624
5,229
1,438
1,646
4,194
6,353
2,103
6.9
31.7
5.6
12.0
11.7
7.8
34.7
11.4
100.0
100.0
43.7
100.0
100.0
24.8
100.0
100.0
7.4
2.1
5.1
6.5
6.3
11.0
3.6
1.9
31.1
69.9
32.3
26.9
42.8
40.7
60.1
48.6
12.0
43.2
25.5
24.7
14.9
41.3
57.3
19.3
32.6
93.9
33.7
47.2
26.7
45.3
69.7
43.4
7.2
68.3
8.1
12.5
6.6
17.3
33.7
13
25,851
68,364
62,216
7,284
27,207
2,218
6.8
28.1
31.5
23.8
9.7
25.6
17.4
56.0
53.7
100.0
26.8
100.0
13.1
35.1
35.3
25.5
16.7
21.8
31.0
49.8
49.2
47.3
36.2
45.3
28.9
38.4
39.6
13.2
18.5
19.0
12.4
30.8
36.1
15
25.5
11.5
1.7
7.1
10.2
4
5
1.8
15,687
7,887
4,564
1,225
1,736
1,720
2,618
1,909
952
1,773
800
767
1,583
1,184
1,833
2,171
843
1,686
1,216
1,020
2,330
1,131
1,984
1,354
1,341
2,081
1,788
2,420
916
2,983
4,756
1,298
1,486
1.4
15.5
24.9
9.6
21.5
14.4
3.7
8.6
6.6
9.2
37.3
16.0
18.2
20.9
29.5
12.2
19.7
23.1
13.2
10.9
1.2
34.1
10.1
10.1
23.3
32.2
28.2
8.9
9.8
5.7
8.1
19.1
12.6
0.6
52.2
100.0
100.0
100.0
100.0
5.6
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
1.7
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
19.1
100.0
0.5
100.0
100.0
100.0
5.0
5.2
2.3
8.7
0.9
4.6
8.7
3.9
3.2
1.7
7.0
3.4
2.8
2.6
4.9
3.1
0.2
7.4
3.5
4.8
5.6
14.1
0.3
6.7
2.5
0.9
4.6
11.1
6.7
13.9
0.6
5.6
7.2
24.8
45.5
49.1
30.9
40.9
43.3
30.7
35.7
27.9
33.4
63.6
37.6
33.4
51.6
48.6
46.5
71.6
59.0
45.4
37.1
36.8
61.3
42.2
34.7
36.2
64.8
59.1
41.7
35.0
38.7
38.8
51.6
40.5
17.6
40.0
44.4
16.9
44.0
23.1
28.3
15.9
15.2
23.3
50.9
30.8
41.0
34.8
53.4
24.7
29.8
27.5
21.8
19.0
29.8
37.3
24.8
14.9
56.7
46.4
39.6
43.8
21.3
29.3
19.4
28.3
18.6
40.8
37.7
11.2
35.9
40.8
44.8
42.7
24.7
16.8
28.5
10.5
59.5
41.1
24.8
23.3
36.5
47.9
61.9
4
10.8
44.8
16.2
51.8
10.4
50.2
66.7
21.1
43
6.8
31
18.3
20.7
32.4
8.4
13.8
2
9.9
13
12.9
12.3
3.3
3.1
6.7
3
21.5
14.5
4.6
4.7
9.6
15.6
29.7
1
2.2
14.5
4.4
19.7
3.2
14.1
32.1
7.1
11.7
1.1
9
6.4
6.8
8
junín / chanchamayo
120301
120302
120303
120304
120305
120306
Chanchamayo
Perene
Pichanaqui
San Luis De Shuaro
San Ramon
Vitoc
junín / jauja
120401
120402
120403
120404
120405
120406
120407
120408
120409
120410
120411
120412
120413
120414
120415
120416
120417
120418
120419
120420
120421
120422
120423
120424
120425
120426
120427
120428
120429
120430
120431
120432
120433
58
Jauja
Acolla
Apata
Ataura
Canchayllo
Curicaca
El Mantaro
Huamali
Huaripampa
Huertas
Janjaillo
Julcan
Leonor Ordoñez
Llocllapampa
Marco
Masma
Masma Chicche
Molinos
Monobamba
Muqui
Muquiyauyo
Paca
Paccha
Pancan
Parco
Pomacancha
Ricran
San Lorenzo
San Pedro De Chunan
Sausa
Sincos
Tunan Marca
Yauli
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
Yauyos
Población PEPI
120434
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
9,482
2.3
6.6
6.7
30.0
24.0
36.7
9.8
10,895
8,167
2,223
6,437
12.8
12.1
24.9
63.9
17.6
11.0
100.0
100.0
25.7
23.1
21.1
47.9
44.8
48.2
36.0
71.6
29.3
36.6
35.1
59.6
32.1
42.4
39.3
70.3
4.8
8.2
7.1
32.6
40,613
5,898
5,884
9,386
28,054
47,728
18.8
21.7
38.1
51.1
49.2
34.3
67.0
39.8
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
69.8
27.8
15.1
36.3
30.5
40.3
81.2
46.3
38.7
54.1
55.1
56.0
53.2
63.9
51.5
28.5
19.2
29.9
69.8
16.8
39.8
40.0
11.9
28.1
14
44.7
53
23.5
37.4
2.6
10.1
5.9
19.7
27.8
5.5
8.5
48,648
13,665
3,200
15,586
3,517
6,066
9,069
5,807
6,073
5.7
12.9
33.5
16.1
13.2
17.5
16.6
28.7
58.5
22.3
64.8
100.0
65.8
43.1
67.6
50.8
39.5
100.0
7.6
4.8
18.5
5.0
5.5
7.8
12.2
32.0
50.2
34.1
43.5
66.0
63.2
46.5
55.4
49.4
58.3
67.7
23.8
22.9
33.3
28.2
40.1
33.0
32.0
41.9
47.1
29.4
36.7
76.2
45.9
24.8
53.8
65
59.7
55.6
5.3
8.4
41.8
11.7
5.2
16.7
22.8
19.7
24.2
15,726
819
1,594
1,307
4,884
1,785
3.1
22.0
14.1
18.8
5.1
6.9
15.6
100.0
100.0
100.0
21.7
100.0
6.9
4.1
8.1
1.8
20.3
5.0
21.2
44.4
29.8
39.5
26.1
32.0
17.7
38.3
27.7
38.6
15.9
11.6
27.4
13
63
59.9
45.2
32.3
3.2
2.7
19.2
22.9
9.6
7.2
2,191
28.2
100.0
12.5
42.9
47.3
31.7
7.5
10,976
976
5,600
1.0
32.3
3.5
0.4
100.0
49.7
8.6
3.7
5.9
21.8
45.7
18.6
13.2
69.6
11.3
8.3
44.9
13.4
1.3
14.5
1.5
21,916
6,311
4,253
3,931
5,681
2,251
3,673
2,083
3,465
8.7
14.6
11.1
19.6
8.8
22.1
41.3
6.7
37.3
35.7
50.5
28.5
100.0
23.7
100.0
100.0
0.0
100.0
11.6
12.8
14.7
9.0
16.4
13.1
29.7
23.9
7.5
32.0
45.2
48.6
40.1
36.3
42.7
63.4
44.7
58.8
27.7
32.3
44.9
32.9
36.8
35.1
36.5
33.6
55.9
41.2
44.8
44.5
26.1
56.7
54.2
53
66.6
85.6
7.3
13.4
13.2
6.3
17.6
16
21.3
24.8
50.6
315,410
170,108
0.0
0.1
0.1
0.0
0.8
0.8
12.3
39.1
3.0
16.8
6.1
40.6
0.4
7.7
junín / junín
120501
120502
120503
120504
Junin
Carhuamayo
Ondores
Ulcumayo
junín / satipo
120601
120602
120603
120605
120606
120607
120608
Satipo
Coviriali
Llaylla
Pampa Hermosa
Pangoa
Rio Negro
Rio Tambo
junín / TARMA
120701
120702
120703
120704
120705
120706
120707
120708
120709
Tarma
Acobamba
Huaricolca
Huasahuasi
La Union
Palca
Palcamayo
San Pedro De Cajas
Tapo
junín / yaulI
120801
120802
120803
120804
120805
120806
120807
120808
120809
120810
La Oroya
Chacapalpa
Huay-Huay
Marcapomacocha
Morococha
Paccha
Sta. Barbara De
Carhuacaya
Santa Rosa De Sacco
Suitucancha
Yauli
junín / chupaca
120901
120902
120903
120904
120905
120906
120907
120908
120909
Chupaca
Ahuac
Chongos Bajo
Huachac
Huamancaca Chico
San Juan De Iscos
San Juan De Jarpa
Tres De Diciembre
Yanacancha
la libertad / trujillo
130101
130102
Trujillo
El Porvenir
59
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
Florencia De Mora
Huanchaco
La Esperanza
Laredo
Moche
Poroto
Salaverry
Simbal
Victor Larco Herrera
Población PEPI
130103
130104
130105
130106
130107
130108
130109
130110
130111
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
41,965
59,001
173,163
34,976
33,187
3,413
16,658
4,310
61,845
0.0
0.3
0.0
3.3
0.8
24.2
0.0
17.8
0.0
0.0
3.7
0.0
31.4
13.8
100.0
0.4
100.0
0.1
0.8
0.9
0.7
0.2
0.6
0.6
1.1
0.3
0.6
38.0
30.3
30.1
35.9
27.7
54.2
26.5
54.7
15.5
11.3
5.8
6.6
10.2
8.6
41.3
10.0
30.8
1.8
31.1
23.2
26.9
33.9
33.7
18.7
18.1
20.8
18.7
2.7
3.2
3.2
5.3
5.8
4.6
2.6
5.6
1.8
6,933
15,606
9,872
3,149
25,087
8,945
20,056
31,236
0.6
0.3
1.0
0.3
1.0
1.7
0.0
0.2
14.8
12.0
52.1
100.0
18.4
41.5
9.2
10.1
0.4
0.1
0.1
0.1
0.6
0.4
0.1
0.3
33.1
37.6
33.8
36.6
38.4
33.0
29.4
37.5
12.4
11.2
4.4
0.7
9.5
8.6
11.1
8.5
35.5
33.9
39
32.9
49.3
46.4
25.1
26.3
7.4
6.6
7.1
4.4
12
13.2
5.2
5.6
4,894
3,806
2,164
2,303
2,862
881
35.5
61.3
43.2
13.6
17.2
45.6
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
0.0
0.0
0.3
4.5
0.0
0.4
66.0
81.9
66.9
56.7
43.5
62.6
46.6
72.9
63.3
16.1
36.2
69.6
75.7
79.1
81.3
69.2
71.9
71
44.2
55.6
50.5
31.4
39.7
25.5
48,318
21,661
14,058
1.6
8.3
8.2
19.5
33.9
46.8
0.3
0.2
0.3
36.1
53.8
46.8
14.9
26.5
21.4
40.1
56.8
55.8
8.1
17.9
15.3
12,405
6,067
6,870
7,058
2.5
25.5
17.9
11.1
79.6
100.0
100.0
100.0
0.1
0.1
0.0
0.1
65.4
70.4
67.5
76.7
11.9
36.4
25.5
14.3
74.7
80.3
81.4
73.6
35
42.8
38
41
26,952
10,020
2,996
5,177
708
3,203
727
6,372
8,640
27,442
10.4
45.9
22.8
21.0
20.6
17.0
19.0
32.2
41.1
25.8
54.7
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
71.1
100.0
0.3
0.3
0.3
0.1
0.6
0.0
0.0
0.0
0.1
0.4
61.1
73.4
59.5
64.2
66.7
61.9
59.4
63.3
82.9
79.4
26.1
60.6
36.4
27.7
29.7
26.7
35.8
50.8
66.7
31.2
62.9
80.8
72.4
65.1
75.6
74.5
77
75
82.1
72.4
21.8
37.2
26
23.1
34.8
29.4
29.5
27.6
46
30.7
16,680
41,985
0.6
2.2
24.9
16.8
0.3
0.3
33.1
42.4
7.2
9.2
34.9
40.2
6.1
9.2
la libertad / ascope
130201
130202
130203
130204
130205
130206
130207
130208
Ascope
Chicama
Chocope
Magdalena De Cao
Paijan
Razuri
Santiago De Cao
Casa Grande
la libertad / bolívar
130301
130302
130303
130304
130305
130306
Bolivar
Bambamarca
Condormarca
Longotea
Uchumarca
Ucuncha
la libertad / chepen
130401
130402
130403
Chepen
Pacanga
Pueblo Nuevo
la libertad / julcan
130501
130502
130503
130504
Julcan
Calamarca
Carabamba
Huaso
la libertad / otuzco
130601
130602
130604
130605
130606
130608
130610
130611
130613
130614
Otuzco
Agallpampa
Charat
Huaranchal
La Cuesta
Mache
Paranday
Salpo
Sinsicap
Usquil
la libertad / pacasmayo
130701
130702
60
San Pedro De Lloc
Guadalupe
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
Jequetepeque
Pacasmayo
San Jose
Población PEPI
130703
130704
130705
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
3,735
27,410
12,144
2.7
0.0
2.8
37.6
0.1
36.1
0.1
0.4
0.4
45.3
24.6
51.4
8.8
4.2
10.3
11.8
31.5
20.8
3.3
3.8
4.8
14,554
3,868
13,111
6,502
3,061
4,367
1,769
19,941
8,400
1,422
2,686
3,063
2,943
40.8
26.2
43.8
52.9
18.4
44.0
59.0
27.4
12.8
28.3
16.1
25.4
41.8
74.9
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
67.2
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
0.7
0.1
0.0
0.2
0.1
0.1
0.0
1.1
0.3
0.5
0.0
0.3
15.0
72.0
65.6
78.4
73.4
66.2
78.4
74.3
62.7
60.0
73.9
74.2
67.9
60.8
57.1
37.3
53.1
68.5
24.7
54.9
75.9
47.5
16.8
35.2
18.9
33.9
55.0
70.6
78.1
82.3
81.4
78.4
83.9
83
63
57.9
75
79
74
77.6
33.1
37.8
50.1
48.1
45.2
51.7
56.7
31
24.9
32.3
39.9
33.8
33.9
17.6
71.5
51.9
40.3
51.1
69.5
54.7
51.5
46.5
100.0
100.0
76.9
100.0
100.0
100.0
100.0
0.2
0.0
0.1
0.0
0.1
0.0
0.0
0.1
72.3
94.8
84.2
85.1
91.7
93.7
87.6
87.8
32.6
74.1
59.8
56.5
54.3
73.7
60.8
56.1
60.1
81.5
83.9
81.2
79.3
80.5
79.8
77.2
28.7
52.1
50.2
50.1
55.5
55.3
52.5
45.8
20,555
6,897
7,573
2,207
2,748
14,475
3,264
3,610
11.4
21.4
17.8
26.9
40.7
6.8
40.1
47.7
70.6
61.1
64.8
100.0
100.0
54.2
100.0
100.0
0.2
0.4
0.4
0.3
0.1
0.4
0.4
0.0
62.1
67.7
63.4
67.8
73.3
62.5
73.6
77.5
25.9
43.6
37.3
37.2
54.7
24.5
53.0
59.1
69.5
65.9
72.4
76
76.6
65.3
73.4
84.5
33.3
33.5
42.5
37.1
33.2
32.8
37.4
52.6
14,461
6,564
2,283
8,094
17.7
33.6
22.8
38.3
68.1
100.0
100.0
100.0
0.1
0.1
0.1
0.1
51.8
60.7
59.7
68.1
39.1
54.9
37.2
53.7
46.3
57.4
72.4
76
11.8
21.1
24.6
34.9
59,974
32,933
8,260
5.1
4.3
5.3
32.6
31.7
65.2
0.5
1.3
1.7
51.7
50.1
57.9
14.9
17.8
18.4
49.9
52.5
52.7
13
16.1
12.6
286,105
18,214
10,868
0.1
3.2
1.3
0.1
38.2
10.1
0.8
0.2
0.7
18.0
48.3
52.7
8.0
18.3
22.8
14
45
36
0.9
6.4
4.9
la libertad / pataz
130801
130802
130803
130804
130805
130806
130807
130808
130809
130810
130811
130812
130813
Tayabamba
Buldibuyo
Chillia
Huancaspata
Huaylillas
Huayo
Ongon
Parcoy
Pataz
Pias
Santiago De Challas
Taurija
Urpay
la libertad / sánchez carrión
130901
130902
130903
130904
130905
130906
130907
130908
Huamachuco
Chugay
Cochorco
Curgos
Marcabal
Sanagoran
Sarin
Sartimbamba
59,407
18,480
9,274
8,548
16,227
14,356
9,805
13,519
la libertad / santiago de chuco
131001
131002
131003
131004
131005
131006
131007
131008
Santiago De Chuco
Angasmarca
Cachicadan
Mollebamba
Mollepata
Quiruvilca
Santa Cruz De Chuca
Sitabamba
la libertad / gran chimú
131101
131102
131103
131104
Cascas
Lucma
Marmot
Sayapullo
la libertad / virú
131201
131202
131203
Viru
Chao
Guadalupito
lambayeque / chiclayo
140101
140102
140103
Chiclayo
Chongoyape
Eten
61
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
Eten Puerto
Jose Leonardo Ortiz
La Victoria
Lagunas
Monsefu
Nueva Arica
Oyotun
Picsi
Pimentel
Reque
Santa Rosa
Saña
Cayalti
Patapo
Pomalca
Pucala
Tuman
Población PEPI
140104
140105
140106
140107
140108
140109
140110
140111
140112
140113
140114
140115
140116
140117
140118
140119
140120
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
2,247
184,660
87,369
10,119
31,919
2,427
10,132
9,672
40,136
14,322
12,274
12,476
16,588
22,354
25,020
9,313
30,084
0.3
0.4
0.8
6.9
5.2
1.8
7.6
5.9
0.9
2.0
0.1
3.0
1.4
1.4
1.4
1.4
1.0
0.0
0.4
3.8
52.6
26.4
27.8
44.5
43.1
22.0
35.3
1.1
35.2
17.3
15.0
21.8
32.4
18.6
0.5
1.0
0.6
0.3
0.3
0.3
0.2
0.5
0.6
0.5
0.3
0.2
0.4
0.1
0.3
0.5
0.4
19.1
32.4
31.5
40.7
55.0
38.3
43.2
41.4
24.3
31.7
54.6
42.6
45.6
49.5
38.8
39.3
35.4
10.1
18.0
14.9
22.8
21.4
29.2
32.8
17.8
12.1
11.0
16.6
25.5
15.9
19.3
13.3
8.5
17.5
19.9
30.3
31.2
37.9
35
32.8
28.9
30.7
6.4
9
42.1
44.1
33.1
27.8
41.7
34
27.7
1.4
3.2
3.6
4.9
6.3
3.1
2.7
3.6
0.3
0.5
6.2
6.4
4.3
2.7
6.4
3.9
2.8
35,046
14,260
15,483
1.8
85.8
86.4
2.7
100.0
100.0
7.5
70.9
89.7
29.2
86.1
83.3
20.0
79.0
60.0
23.6
78
80.7
2.2
39.7
43.9
4,307
11.2
100.0
2.0
53.0
18.7
63.2
15.3
22,436
13,288
21.9
1.3
76.7
7.6
2.2
3.1
57.7
37.7
40.7
34.4
48.2
41.8
7.8
6.8
73,252
1,203
9,465
16,910
19,169
44,281
26,063
39,958
7,202
13,315
14,783
22,540
5.5
26.4
7.3
6.5
11.6
32.0
7.2
24.9
5.1
41.3
1.2
14.9
23.9
100.0
48.4
51.8
61.3
76.9
44.3
73.1
47.1
84.0
10.7
62.0
0.9
2.9
0.2
0.4
0.3
0.0
1.3
0.1
0.2
9.5
0.2
0.3
33.4
56.2
53.1
43.3
54.5
75.1
41.9
55.1
43.4
70.0
43.6
54.5
20.6
37.1
25.0
24.1
27.6
50.3
26.2
50.0
21.9
59.7
20.9
32.2
28.2
31.1
49.8
40
46.6
50.4
35.4
47.5
22.1
78.5
34.5
59.3
4.2
3.2
10.7
5.6
8.9
12.2
4.9
8.9
2.7
37.5
4
15.9
286,849
39,769
573,948
31,959
79,456
267,961
43,180
314,835
38,328
517,881
0.2
0.9
0.8
0.0
0.1
2.1
0.5
0.5
1.6
0.4
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
3.4
0.0
0.0
1.0
0.0
9.6
13.9
20.0
3.7
5.2
17.1
15.6
16.7
23.8
14.7
12.8
19.9
21.7
6.2
7.2
22.1
18.8
18.5
23.7
19.4
2.8
12.6
4.9
0.2
1.7
9.8
4.5
3.7
9.3
4.7
12.3
19.6
18.9
5.3
8.5
26.3
10.1
17.2
24.8
22.3
0.5
0.8
0.7
0.2
0.3
1.5
0.3
0.9
1.2
1.1
lambayeque / ferreñafe
140201
140202
140203
140204
140205
140206
Ferreñafe
Cañaris
Incahuasi
Manuel A. Mesones
Muro
Pitipo
Pueblo Nuevo
lambayeque / lambayeque
140301
140302
140303
140304
140305
140306
140307
140308
140309
140310
140311
140312
Lambayeque
Chochope
Illimo
Jayanca
Mochumi
Morrope
Motupe
Olmos
Pacora
Salas
San José
Tucume
lima / lima
150101
150102
150103
150104
150105
150106
150107
150108
150109
150110
62
Lima
Ancon
Ate
Barranco
Breña
Carabayllo
Chaclacayo
Chorrillos
Cieneguilla
Comas
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
Población PEPI
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
150111
150112
150113
150114
150115
150116
150117
150118
150119
150120
150121
150122
150123
150124
150125
150126
150127
150128
150129
150130
150131
150132
150133
150134
150135
150136
150137
150138
150139
150140
150141
150142
150143
Distrito
1.2
0.8
0.0
0.1
0.3
0.0
0.2
0.9
1.2
0.0
0.1
0.0
2.0
1.3
1.2
1.9
0.6
0.4
1.9
0.0
0.0
0.9
1.2
0.0
0.2
0.0
0.9
10.6
0.3
0.1
0.1
0.7
1.2
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
2.7
0.0
0.0
0.0
1.3
0.6
0.0
5.9
0.0
0.0
1.8
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
100.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
19.8
19.3
2.9
6.8
12.5
3.6
13.5
22.4
18.6
3.5
3.6
1.9
34.1
7.2
22.4
10.7
10.5
11.0
16.6
3.1
1.5
22.2
27.3
8.7
12.4
4.2
21.8
30.4
10.8
4.3
6.4
22.7
23.8
24.5
23.3
3.1
4.8
14.3
4.5
12.9
24.7
22.7
4.1
3.8
1.7
26.2
22.5
23.4
16.2
16.3
15.9
17.9
2.7
1.1
20.6
22.3
9.9
12.2
5.3
21.6
17.4
13.8
4.6
8.0
22.5
24.8
7.9
4.7
1.1
1.3
3.1
0.9
2.6
4.5
6.9
0.6
0.4
0.5
11.1
24.7
10.1
14.4
10.0
3.5
15.4
0.1
0.4
6.9
7.0
2.0
2.2
0.4
5.9
1.9
2.2
1.5
1.8
5.3
8.9
22.1
21.3
1.7
0.7
14.9
4
13.4
24.4
30.2
2.3
2
0.8
32.9
26.7
35.6
7.4
9.5
16.5
9.7
0.8
0.6
27
19.7
7.1
10.9
2.3
12
4
12
3.3
5.2
25.9
21.1
1
0.8
0
0
0.6
0.1
0.6
1.3
2.5
0
0.1
0
2.4
1.6
2.7
0.3
0.3
0.7
0.3
0
0
1.5
0.7
0.2
0.3
0.1
0.3
0
0.4
0.2
0.2
1.3
0.8
67,607
23,341
18,655
22,031
11,582
3.1
3.6
7.8
10.0
0.5
11.9
12.5
33.5
46.9
0.3
8.7
11.8
16.1
11.9
8.0
32.6
37.0
43.8
39.4
35.0
21.0
12.3
17.5
18.7
10.4
21.4
14.5
22.2
20.1
25.2
2.9
1.7
3.5
3
3.7
2,506
910
2,563
1,119
1,041
28.0
56.9
18.7
48.2
5.7
49.9
100.0
100.0
100.0
100.0
48.3
72.0
9.7
31.1
1.9
45.7
60.4
40.7
50.4
37.8
32.6
28.7
38.1
61.2
12.4
33.6
39.7
37.8
25.8
30.2
10.2
12.7
12.1
8.3
8.2
2,908
747
1.4
5.5
40.7
100.0
2.6
0.6
23.9
36.3
7.2
10.3
35.4
37.3
9.3
12.9
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
El Agustino
189,924
Independencia
216,503
Jesus Maria
157,638
La Molina
182,552
La Victoria
355,101
Lince
201,248
Los Olivos
76,874
Lurigancho
54,386
Lurin
102,691
Magdalena Del Mar
14,403
Magdalena Vieja
305,537
Miraflores
6,935
Pachacamac
6,878
Pucusana
171,921
Puente Piedra
7,008
Punta Hermosa
111,568
Punta Negra
56,570
Rimac
1,025,929
San Bartolo
393,493
San Borja
57,368
San Isidro
659,613
San Juan De Lurigancho 135,086
San Juan De Miraflores
213,561
San Luis
1,220
San Martin De Porres
15,399
San Miguel
326,928
Santa Anita
92,328
Santa Maria Del Mar
436,289
Santa Rosa
426,462
Santiago De Surco
71,364
Surquillo
52,961
Villa El Salvador
77,038
Villa Maria Del Triunfo
84,473
lima / barranca
150201
150202
150203
150204
150205
Barranca
Paramonga
Pativilca
Supe
Supe Puerto
lima / cajatambo
150301
150302
150303
150304
150305
Cajatambo
Copa
Gorgor
Huancapon
Manas
lima / canta
150401
150402
Canta
Arahuay
63
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Población PEPI
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
1,318
842
932
532
7,390
12.6
13.8
16.1
3.2
22.6
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
0.2
1.0
0.7
0.0
31.7
28.2
34.5
42.3
32.4
42.2
32.3
30.7
32.7
5.7
14.4
41.3
36.9
51.3
29.6
18.2
18.9
12.3
20.7
9
3
52,666
8,271
2,360
7,686
15,517
1,081
38,854
4,791
32,133
21,735
1,775
14,786
4,010
12,736
2,732
1,744
3.3
2.1
7.0
3.0
0.4
6.2
1.0
3.2
0.7
6.5
10.2
3.8
0.2
2.5
1.2
3.8
27.2
72.3
100.0
38.3
30.2
100.0
11.0
45.9
17.9
44.6
100.0
41.9
14.5
34.3
37.8
100.0
5.1
0.6
0.2
7.8
1.7
0.0
6.4
2.0
2.8
7.0
8.7
4.4
0.6
5.1
0.0
0.2
26.7
27.7
29.7
26.9
24.2
40.7
28.7
29.1
25.2
33.6
33.1
29.3
16.4
34.2
24.1
29.3
11.4
3.5
20.0
6.9
9.7
17.8
12.2
11.0
10.1
20.2
19.3
6.6
5.8
10.1
4.2
12.0
23.5
11.4
9.9
22.4
24.2
21.6
34.3
32.9
22.2
30.7
41.1
26.6
24.3
33.1
20.2
26.6
3.9
1.3
1.2
3.4
3.1
4.4
6.3
7.1
2.8
6.3
10.5
4.9
3.7
6.8
4
5.8
Huaral
Atavillos Alto
Atavillos Bajo
Aucallama
Chancay
Ihuari
Lampian
Pacaraos
San Miguel De Acos
Sta. Cruz De
Andamarca
Sumbilca
Veintisiete De
Noviembre
96,986
817
1,265
18,395
57,692
2,526
460
586
778
4.4
17.1
8.7
15.6
4.2
26.6
24.3
8.4
8.1
20.0
100.0
100.0
64.7
19.5
100.0
100.0
100.0
100.0
8.6
3.3
1.1
14.8
14.8
0.3
0.0
0.0
1.6
33.8
38.3
27.9
49.0
35.2
63.3
44.1
40.9
35.0
9.6
37.4
23.5
21.4
7.8
38.9
43.5
18.8
13.0
22.1
40.4
32.8
19.8
22.6
37.3
29.3
39.2
27.8
3.1
15
8.8
2.7
3.3
9.8
7.8
14.5
6.1
1,349
20.9
100.0
1.7
46.3
37.9
35
9.8
1,070
13.4
100.0
0.0
39.4
37.1
45.9
17.1
485
28.5
100.0
2.9
55.9
33.6
38.9
15.3
Matucana
Antioquia
Callahuanca
Carampoma
Chicla
Cuenca
Huachupampa
Huanza
Huarochiri
Lahuaytambo
Langa
Laraos
4,066
1,316
3,391
1,542
7,582
406
2,287
2,368
1,428
748
945
1,842
4.9
6.3
2.2
12.1
8.8
14.8
2.6
14.9
3.7
16.1
2.9
20.8
40.7
100.0
100.0
100.0
45.7
100.0
100.0
100.0
16.8
100.0
100.0
100.0
1.0
2.4
1.1
0.3
13.0
8.2
2.2
2.3
0.4
1.0
0.0
0.0
26.1
52.2
21.4
40.7
26.8
32.7
23.2
40.5
35.6
35.2
26.8
45.1
13.5
10.8
7.0
27.0
20.2
35.7
12.5
29.1
19.7
45.7
16.5
34.7
30.1
15.6
46
28.9
26
28
55.6
35
37.9
19.9
50.9
55.3
6.7
2.6
5.7
6.7
4.9
7.5
17.2
6.4
11.8
4.8
18.9
14.2
Ubigeo
Población 2012
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
150403
150404
150405
150406
150407
Distrito
Huamantanga
Huaros
Lachaqui
San Buenaventura
Santa Rosa De Quives
lima / cañete
150501
150502
150503
150504
150505
150506
150507
150508
150509
150510
150511
150512
150513
150514
150515
150516
San Vicente De Cañete
Asia
Calango
Cerro Azul
Chilca
Coayllo
Imperial
Lunahuana
Mala
Nuevo Imperial
Pacaran
Quilmana
San Antonio
San Luis
Santa Cruz De Flores
Zuñiga
lima / huaral
150601
150602
150603
150604
150605
150606
150607
150608
150609
150610
150611
150612
lima / huarochirí
150701
150702
150703
150704
150705
150706
150707
150708
150709
150710
150711
150712
64
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
150727
150728
150729
150730
150731
150732
Tasa de pobreza
extrema
150726
Tasa de pobreza
150725
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
150721
150722
150723
150724
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
150720
Exclusión 2:
etnicidad
150716
150717
150718
150719
Exclusión 1:
ruralidad
150715
Mariatana
Ricardo Palma
San Andres De
Tupicocha
San Antonio
San Bartolome
San Damian
San Juan De Iris
San Juan De
Tantaranche
San Lorenzo De Quinti
San Mateo
San Mateo De Otao
San Pedro De Casta
San Pedro De
Huancayre
Sangallaya
Sta. Cruz De
Cocachacra
Santa Eulalia
Santiago De Anchucaya
Santiago De Tuna
Sto. Domingo De Los
Ollero
Surco
Población PEPI
150713
150714
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
1,378
6,092
16.3
1.8
100.0
15.7
0.0
8.7
39.9
21.4
40.4
7.1
22.3
17.6
5.2
1.7
1,354
38.8
100.0
5.6
55.3
59.6
30
7.9
5,180
2,113
1,321
1,452
12.0
5.0
10.0
7.8
100.0
100.0
100.0
100.0
6.0
3.4
1.2
0.0
31.9
20.8
40.6
24.0
28.5
14.8
23.0
35.6
55.9
14
48.5
58.4
17.5
1.7
17.7
16
486
19.0
100.0
0.0
41.5
40.0
26.9
7.1
1,621
5,222
1,723
1,300
17.0
1.7
7.4
8.6
100.0
17.9
100.0
100.0
0.8
2.8
0.0
0.0
44.0
31.4
41.8
35.4
31.8
17.0
13.2
16.7
23.9
45
20.5
41.5
6.4
12.8
3.4
10.8
256
8.0
100.0
0.0
38.5
13.7
28.6
8.3
626
11.2
100.0
0.0
45.6
21.4
21.1
5.6
2,462
4.2
100.0
8.0
27.4
3.2
6.9
0.8
11,482
553
717
1.4
14.3
9.2
10.0
100.0
100.0
7.2
0.5
0.5
22.8
42.4
37.1
11.9
30.6
29.4
18.9
31.9
25.4
2.5
9.5
5.8
3,983
5.8
100.0
1.2
26.1
12.3
13.3
2.1
1,935
3.4
100.0
3.1
26.9
5.9
15.4
2
58,105
2,809
6,604
1,685
28,270
34,156
2,020
2,186
1,501
31,528
23,561
20,763
0.6
15.4
0.3
37.5
0.3
5.0
19.2
18.3
13.4
0.7
14.6
4.2
2.5
100.0
2.0
100.0
0.1
20.6
100.0
100.0
100.0
8.9
56.4
35.4
1.4
1.2
0.9
22.3
5.8
16.5
0.0
1.2
7.1
0.9
12.4
9.1
14.8
54.1
37.7
57.3
23.4
41.7
47.5
48.2
45.5
25.7
43.8
40.5
10.1
24.2
19.0
46.8
15.2
17.0
40.7
36.7
16.7
17.3
29.2
4.8
14.8
39.8
19.3
32.8
23.7
23.3
26.3
26.4
32.4
30.5
16.8
27.6
1.9
11.8
1.9
11.4
3.1
2.9
5.9
6.5
9.4
5.1
2.5
4.7
13,974
1,056
1,001
1,586
1,160
3,440
11.8
25.7
22.2
25.5
23.4
22.8
32.5
100.0
100.0
100.0
100.0
46.5
19.1
23.6
27.3
11.1
24.4
34.9
42.8
57.0
37.2
55.2
39.8
40.9
32.7
15.9
29.8
34.2
27.9
27.7
33.7
17.3
30.5
46.3
22.9
33.7
8.6
5.2
8
14.8
5.7
9.3
2,749
1,345
2,046
726
568
0.4
9.8
12.7
11.7
17.0
23.3
100.0
100.0
100.0
100.0
2.3
0.6
0.3
2.6
26.0
23.6
33.5
38.9
29.1
34.2
6.3
20.9
29.3
32.2
24.8
62.8
23.9
42.4
35.3
51.7
27.6
7.9
14.5
11
21.2
lima / huaura
150801
150802
150803
150804
150805
150806
150807
150808
150809
150810
150811
150812
Huacho
Ambar
Caleta De Carquin
Checras
Hualmay
Huaura
Leoncio Prado
Paccho
Santa Leonor
Santa Maria
Sayan
Vegueta
lima / oyon
150901
150902
150903
150904
150905
150906
Oyon
Andajes
Caujul
Cochamarca
Navan
Pachangara
lima / yauyos
151001
151002
151003
151004
151005
Yauyos
Alis
Ayauca
Ayaviri
Azangaro
65
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Población PEPI
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
151006
151007
151008
151009
151010
151011
151012
151013
151014
151015
151016
151017
151018
151019
151020
151021
151022
151023
151024
151025
151026
151027
151028
151029
151030
151031
151032
151033
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
481
358
1,024
1,162
371
1,385
418
216
1,207
617
959
489
855
869
832
458
617
478
1,028
575
389
398
516
485
1,123
665
1,839
594
28.3
4.5
13.6
38.1
17.7
8.2
29.4
1.2
5.2
16.1
4.8
2.6
6.0
38.1
47.8
1.5
1.6
4.6
3.2
7.4
3.1
1.4
20.4
4.9
3.2
78.9
45.3
8.7
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
32.7
0.0
24.9
41.8
1.1
1.7
17.0
7.0
0.0
23.4
1.0
0.0
1.1
25.9
59.0
1.8
0.0
0.0
0.0
3.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
98.6
30.4
2.5
51.2
37.3
29.7
56.3
40.1
29.4
45.5
23.4
25.7
38.8
33.0
26.0
35.1
51.2
37.6
21.8
27.8
21.5
33.2
33.6
26.3
35.0
39.8
43.9
28.1
58.5
57.7
21.6
27.7
11.5
11.0
25.0
33.3
18.6
44.6
8.2
21.2
15.0
13.1
2.6
15.4
42.2
47.2
4.8
9.0
17.0
14.2
16.3
14.1
7.0
41.8
13.4
13.1
56.6
55.2
21.8
41
38
30.5
40.2
33.4
48
43.3
25.9
53.1
36
36.9
24.5
29.6
42.6
45.3
21.7
37.1
25.4
56.3
25
22
53.7
30.9
39.8
34.3
64.3
31.3
48.9
16.2
14.8
8.2
12.9
10.9
19.4
16.4
8.4
12.6
13.2
12.7
7.3
9.3
15.9
17.8
6.5
11.3
5.7
26.3
5
4.3
22.5
8
13.9
10.6
31.1
9.5
17.3
Iquitos
Alto Nanay
Fernando Lores
Indiana
Las Amazonas
Mazan
Napo
Punchana
Putumayo
Torres Causana
Belen
San Juan Bautista
Teniente Manuel
Clavero
158,738
2,800
20,419
12,015
10,377
13,938
16,221
87,755
6,159
5,187
75,209
136,163
0.7
13.9
26.5
24.1
29.4
27.1
37.8
2.7
19.8
77.4
3.6
3.5
2.6
100.0
76.2
72.8
100.0
72.4
83.1
9.4
48.9
100.0
16.3
15.2
0.7
0.9
0.5
1.0
1.8
1.2
17.0
0.8
21.3
84.7
0.6
0.6
20.8
58.8
53.2
53.4
58.8
59.3
65.2
31.0
56.5
74.7
36.1
28.4
18.2
19.3
57.4
53.3
45.6
57.5
52.4
40.9
33.3
54.3
35.8
33.5
18.8
73.6
66.2
64.7
75.6
57
79.6
31.5
47.8
85.4
38.1
40.4
5.1
40.7
28
32.7
38.7
33.5
40.1
11.2
21
59.6
14.2
14.7
5,050
60.2
100.0
35.7
75.0
63.1
80
48.7
Yurimaguas
Balsapuerto
Jeberos
Lagunas
70,575
16,409
4,964
14,298
11.3
92.1
69.3
24.3
25.4
100.0
100.0
44.4
2.7
90.1
41.3
6.8
43.4
87.1
79.3
66.9
48.5
79.4
74.1
69.4
53.3
58.4
84.8
79.1
25
44.3
48.5
45.7
Distrito
Cacra
Carania
Catahuasi
Chocos
Cochas
Colonia
Hongos
Huampara
Huancaya
Huangascar
Huantan
Huañec
Laraos
Lincha
Madean
Miraflores
Omas
Putinza
Quinches
Quinocay
San Joaquin
San Pedro De Pilas
Tanta
Tauripampa
Tomas
Tupe
Viñac
Vitis
loreto / maynas
160101
160102
160103
160104
160105
160106
160107
160108
160109
160110
160112
160113
160114
loreto / alto amazonas
160201
160202
160205
160206
66
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
160211
Población PEPI
160210
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
Santa Cruz
Tnte. Cesar Lopez
Rojas
4,425
47.5
100.0
11.1
69.9
63.4
75.9
51.7
6,492
46.6
100.0
7.0
63.3
71.4
46.3
13.1
Nauta
Parinari
Tigre
Trompeteros
Urarinas
30,434
7,501
8,209
9,615
13,749
22.4
16.8
34.9
43.6
48.5
49.1
100.0
100.0
100.0
100.0
1.5
2.3
18.8
36.6
29.6
51.9
52.4
64.0
63.3
71.4
62.1
28.1
33.9
34.4
49.9
70.6
80.3
57.2
60.1
69.1
39.8
48.9
15.6
22.1
45.7
22,538
16,096
13,651
14,858
33.5
24.5
27.8
20.3
59.5
73.1
100.0
61.9
25.4
9.2
11.0
4.5
56.7
54.2
63.6
57.8
59.6
51.5
30.8
55.9
78.1
75.8
72.3
73.4
45.4
44.4
44.1
40.4
29,293
2,094
4,370
7,472
8,414
5,893
4,912
678
1,176
5,584
2,820
5.3
13.9
21.0
19.3
16.2
16.9
23.6
14.4
19.2
6.5
66.7
15.2
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
33.2
100.0
0.3
3.4
0.2
0.2
0.4
0.0
0.1
0.0
0.2
0.0
77.8
41.3
62.5
50.5
58.4
57.5
51.2
52.2
50.7
51.4
49.7
55.2
61.2
15.3
36.0
31.8
26.2
30.1
44.7
28.7
34.0
46.8
53.5
59.9
82.2
61.1
79
82.1
77.5
53.6
64.4
64.3
86.3
71.9
27.9
52.7
26.6
43.4
46.6
47.5
21.5
37
24.5
57.1
38.6
26,370
2,518
6,931
9,474
16,583
8,906
13,329
7,962
10,148
10,230
6,484
11,467
17.3
13.4
44.0
10.9
15.1
7.3
22.6
87.4
62.6
67.5
46.5
82.9
35.9
100.0
100.0
100.0
85.9
25.3
45.8
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
17.8
7.4
49.6
3.6
1.0
2.7
16.5
91.1
55.0
60.2
20.6
91.2
40.4
48.2
50.8
52.2
48.6
49.7
56.5
78.5
66.1
69.5
73.8
83.0
46.1
19.2
36.0
14.4
36.2
64.7
53.8
62.9
58.7
62.7
51.6
35.0
60.8
70
62.9
57.1
76.4
68.3
64.7
87
75.2
82.4
75.9
89.8
26.2
38.4
21.2
11
44.5
29.5
38.3
64.9
37.8
61
42.3
59
71,754
9,415
5,779
5,040
5.7
20.1
18.9
22.7
6.3
56.6
100.0
39.6
28.1
42.0
27.2
52.6
22.6
39.6
49.0
43.0
31.5
18.7
5.2
33.6
11.5
9.5
21.6
12.9
2.2
2
6.2
3
2,974
1,446
11,596
44.3
60.4
26.0
100.0
100.0
77.0
63.7
83.2
56.9
48.6
60.0
34.3
11.1
18.7
18.6
31.7
25.2
6.8
10.4
7.4
1.2
Distrito
loreto / loreto
160301
160302
160303
160304
160305
loreto / mariscal ramón castilla
160401
160402
160403
160404
Ramon Castilla
Pebas
Yavari
San Pablo
loreto / requena
160501
160502
160503
160504
160505
160506
160507
160508
160509
160510
160511
Requena
Alto Tapiche
Capelo
Emilio San Martin
Maquia
Puinahua
Saquena
Soplin
Tapiche
Jenaro Herrera
Yaquerana
loreto / ucayali
160601
160602
160603
160604
160605
160606
160701
160702
160703
160704
160705
160706
Contamana
Inahuaya
Padre Marquez
Pampa Hermosa
Sarayacu
Vargas Guerra
Barranca
Cahuapanas
Manseriche
Morona
Pastaza
Andoas
madre de dios / tambopata
170101
170102
170103
170104
Tambopata
Inambari
Las Piedras
Laberinto
madre de dios / manu
170201
170202
170203
Manu
Fitzcarrald
Madre De Dios
67
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Población PEPI
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
170204
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
6,890
24.0
39.1
62.2
37.7
25.4
8.1
1.5
1,468
8,081
3,196
8.1
11.8
14.9
100.0
22.6
100.0
9.2
25.1
16.3
33.0
27.8
40.1
6.2
42.8
9.6
11
22.1
11.8
3.4
5.8
2.9
54,693
5,354
2,139
6,581
3,892
6,231
2.5
43.8
43.8
4.6
46.3
17.0
6.2
100.0
100.0
10.7
58.4
83.4
32.5
42.6
54.4
31.1
76.3
26.3
23.1
56.9
56.3
26.4
52.9
32.1
5.8
35.0
20.6
8.6
38.1
9.2
15.7
49.9
31.4
17.5
34.4
11.1
2.4
15.1
6.3
3.7
8
1
4,306
1,212
4,578
2,048
1,744
1,141
2,734
1,259
3,736
2,054
4.0
17.5
57.7
2.7
45.8
17.8
23.9
7.1
43.7
61.3
100.0
100.0
100.0
72.1
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
6.8
97.1
7.8
94.4
1.0
76.4
28.1
17.3
7.8
62.1
22.8
58.6
48.4
51.0
29.2
46.1
31.8
43.8
20.5
50.7
4.1
32.9
28.2
38.6
4.0
14.6
6.2
33.4
9.5
15.7
11.5
26.6
50.1
15.4
24.5
16.5
46.2
10.6
28.7
31.5
1.8
5.8
16.4
2.4
5.5
3
11.7
1.3
7.3
7.3
64,531
292
3,871
0.7
1.2
0.3
100.0
0.0
100.0
97.0
28.3
5.3
53.8
19.9
14.7
20.2
4.1
6.1
12.7
9.6
0.3
1.4
2.2
0
27,123
4,704
8,248
11,247
3,616
4,636
23,275
3.1
33.1
12.8
10.3
31.2
20.5
26.6
0.5
0.1
68.4
19.9
27.9
47.0
59.8
5.8
10.8
14.7
12.4
11.8
25.3
12.6
5.0
24.3
47.9
42.0
29.3
46.9
42.4
1.3
29.2
66.0
40.8
34.1
67.4
52.4
44.6
64.4
30.6
60.8
64.7
80.3
62.9
11.1
21.5
8.8
15.8
22.7
43.9
27.5
10,536
23.5
67.5
16.1
49.4
44.1
52.4
12.2
12,745
10,821
6,238
2,485
30,585
9.3
34.8
9.6
26.1
6.7
81.9
33.8
61.8
53.2
100.0
11.0
9.7
20.3
7.8
15.7
44.8
28.9
51.2
26.0
44.4
39.1
30.2
68.3
30.3
37.2
35.8
80.5
23.4
39.3
36.6
7.1
47.1
3.4
11.8
9.5
28.4
24.9
14.8
58.5
52.3
35.0
18.0
62.5
22.8
100.0
100.0
100.0
9.5
15.6
26.0
3.0
47.3
34.0
21.9
42.3
60.4
29.2
63.6
48.8
24.4
54.1
59.5
36.1
56.3
78.4
65.5
74.6
49.3
78.1
73.9
76.5
25.3
50.5
14
52.8
38.2
37.5
Distrito
Huepetuhe
madre de dios / tahuamanu
170301
170302
170303
Iñapari
Iberia
Tahuamanu
moquegua / mariscal nieto
180101
180102
180103
180104
180105
180106
Moquegua
Carumas
Cuchumbaya
Samegua
San Cristobal
Torata
moquegua / general sanchez cerro
180201
180203
180204
180205
180206
180207
180208
180209
180210
180211
Omate
Coalaque
Ichuña
La Capilla
Lloque
Matalaque
Puquina
Quinistaquillas
Ubinas
Yunga
moquegua / ilo
180301
180302
180303
Ilo
El Algarrobal
Pacocha
pasco / pasco
190101
190102
190103
190104
190105
190106
190107
190108
190109
190110
190111
190112
190113
Chaupimarca
Huachon
Huariaca
Huayllay
Ninacaca
Pallanchacra
Paucartambo
San Fco.De Asis De
Yarusyac
Simon Bolivar
Ticlacayan
Tinyahuarco
Vicco
Yanacancha
pasco / daniel alcides carrión
190201
190202
190203
190204
190205
190206
68
Yanahuanca
Chacayan
Goyllarisquizga
Paucar
San Pedro De Pillao
Santa Ana De Tusi
13,618
4,232
3,322
1,981
1,797
20,844
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
Tapuc
Vilcabamba
Población PEPI
190207
190208
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
4,258
1,737
30.6
26.2
70.3
35.5
12.3
38.6
45.5
58.3
77.2
59.5
65.1
74.8
38.1
51
14,387
3,413
6,518
10,039
8,785
26,625
19,776
11.4
36.5
29.7
30.2
54.4
53.8
25.9
44.3
34.9
35.5
100.0
100.0
100.0
100.0
78.5
43.7
32.0
12.1
12.3
16.5
28.9
42.4
46.6
33.8
51.8
35.3
46.0
60.0
51.7
73.6
54.5
43.7
55.5
30.0
62.0
32.4
26.5
42.1
66.5
40.2
50.3
23.7
50.9
45.7
43.3
84.5
53.8
78.4
22.3
7.4
21.7
19.1
16.1
45.2
27.5
44.7
288,489
137,086
71,142
18,196
4,950
36,897
39,276
27,192
111,209
1.2
1.0
2.3
23.3
35.6
10.9
9.0
17.8
15.4
2.7
7.0
11.3
42.5
100.0
28.6
24.2
70.0
72.5
0.6
0.4
0.2
0.7
0.0
0.3
0.1
0.6
0.1
20.5
25.3
51.4
78.7
70.6
76.9
63.2
54.9
62.3
8.1
11.3
16.9
44.2
49.6
32.9
29.6
33.4
26.5
16.9
20.7
54.9
62.3
79.9
58
45.7
49.6
43.8
2
2.8
14.1
24.9
52.6
22.7
11.9
14.4
11.4
39,022
24,055
2,884
7,096
7,026
25,120
10,193
11,928
2,063
12,321
28.4
57.8
28.2
51.1
23.2
45.7
44.8
69.4
22.1
22.6
85.7
92.2
100.0
100.0
100.0
100.0
81.4
100.0
100.0
100.0
0.2
0.3
0.0
0.2
0.1
0.1
0.1
0.2
0.5
0.0
64.6
80.3
66.8
82.2
63.8
83.9
65.2
79.3
67.3
44.8
43.9
72.1
42.5
59.8
37.1
53.2
69.5
86.6
32.0
47.6
69.4
72.6
57.9
89.9
55.9
88.2
65
82.7
61
57.6
27.1
32
19.4
70.8
15.6
72.1
21.3
55.8
16.3
17.5
30,703
8,626
30.7
28.7
77.5
100.0
0.4
0.0
68.6
65.9
43.6
38.4
67.9
61.1
22.9
14.5
13,572
43.8
100.0
0.0
76.6
56.1
71.3
32.8
41,069
4,877
51.9
45.5
94.6
100.0
0.1
0.5
80.3
82.0
62.9
54.5
86.8
80.8
58.5
50.1
9,156
37.9
100.0
0.0
75.0
48.9
69.7
32.4
8,613
10,807
62.0
58.3
100.0
100.0
0.2
0.1
77.2
84.8
76.9
67.3
74
77.8
38
34.6
77,248
8,388
9,395
12,984
14,417
7.8
8.3
34.5
12.6
6.4
31.2
67.3
100.0
37.0
42.6
0.3
0.2
0.0
0.0
0.4
57.4
46.6
64.9
77.6
46.9
28.5
25.1
49.9
31.3
17.4
43.9
52.6
65.2
55
61.6
9.2
7
29.1
15.6
29.3
pasco / oxapampa
190301
190302
190303
190304
190305
190306
190307
190308
Oxapampa
Chontabamba
Huancabamba
Palcazu
Pozuzo
Puerto Bermudez
Villa Rica
Constitución
piura / piura
200101
200104
200105
200107
200108
200109
200110
200111
200114
Piura
Castilla
Catacaos
Cura Mori
El Tallan
La Arena
La Union
Las Lomas
Tambo Grande
piura / ayabaca
200201
200202
200203
200204
200205
200206
200207
200208
200209
200210
Ayabaca
Frias
Jilili
Lagunas
Montero
Pacaipampa
Paimas
Sapillica
Sicchez
Suyo
piura / huancabamba
200301
200302
200303
200304
200305
200306
200307
200308
Huancabamba
Canchaque
El Carmen De La
Frontera
Huarmaca
Lalaquiz
San Miguel De El
Faique
Sondor
Sondorillo
piura / morropon
200401
200402
200403
200404
200405
Chulucanas
Buenos Aires
Chalaco
La Matanza
Morropon
69
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
200409
200410
Exclusión 1:
ruralidad
200408
Salitral
San Juan De Bigote
Santa Catalina De
Mossa
Santo Domingo
Yamango
Población PEPI
200406
200407
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
8,566
6,811
19.7
17.2
79.0
66.9
0.2
1.4
61.3
67.7
35.0
29.0
71.1
63
19.8
14.7
4,226
18.3
100.0
0.3
55.8
33.5
62.5
14.3
7,593
9,858
20.9
34.6
100.0
100.0
0.2
0.1
57.2
74.1
33.2
45.2
60.6
65.7
13.8
32.1
85,757
2,339
1,053
12,565
11,523
4,561
4,927
0.3
6.3
1.7
1.0
2.9
7.4
6.0
4.2
100.0
100.0
19.1
31.1
31.4
20.1
0.2
0.0
0.1
0.2
0.5
0.2
0.1
34.3
56.7
58.8
55.8
51.0
59.4
60.9
16.1
12.9
3.0
15.8
16.9
26.3
29.8
27
50.8
69.2
33.5
28.1
60
67
2.8
12.9
21.1
7.1
5.4
13.5
21.3
170,883
37,777
19,387
13,374
28,104
8,263
25,295
6,522
2.6
0.0
3.7
16.2
3.8
0.4
6.4
0.1
8.6
0.0
12.8
100.0
20.5
2.8
40.4
18.4
0.6
0.8
0.2
0.2
1.8
0.0
0.1
0.2
30.6
35.5
56.5
59.5
52.0
53.8
46.4
37.6
20.5
22.8
26.1
28.0
27.0
32.3
24.5
11.2
30.2
28.1
48.1
72.5
38.5
34.2
38.1
33.6
4.6
5
23.4
24.8
6.6
6.8
6.1
4.9
90,405
7,185
12,240
1,612
9,619
12,087
0.2
0.0
0.1
0.7
0.1
0.0
2.5
3.9
2.8
100.0
11.5
2.4
0.3
0.3
0.5
0.8
0.2
0.4
25.0
24.9
22.8
35.6
26.2
33.9
16.4
13.8
15.8
1.4
12.7
20.7
18
13.4
33.7
27.3
25
45.8
2.2
1.3
3.9
14.3
2.5
7.9
39,307
4,221
7,037
3,724
13,735
3,051
2.2
0.4
4.3
12.8
0.4
0.0
15.6
48.6
47.0
100.0
7.5
1.1
0.5
0.1
0.1
0.1
0.1
0.3
46.1
40.6
49.7
52.7
60.5
43.8
14.5
3.7
19.9
25.0
14.7
17.0
34.1
37.3
39.7
61.9
41.8
31.4
3.6
8.1
8.1
16.7
5.6
6.1
137,256
28,882
4,448
5,630
11,555
7,480
7,911
8,886
5,495
5,115
5,528
9.0
78.6
91.8
91.2
80.6
66.9
85.3
71.4
54.6
82.1
64.2
5.2
90.6
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
52.0
100.0
70.4
55.3
97.3
99.7
97.1
97.8
95.1
99.7
97.3
84.8
95.3
96.7
20.5
50.5
69.7
56.1
68.1
55.9
65.8
46.6
53.6
58.6
56.5
19.1
66.1
73.9
85.5
41.1
29.0
55.8
48.9
58.0
65.9
51.7
36.1
73.9
77.7
81.9
63.4
56.2
48.2
47.1
69.1
78.8
74.2
9
43.7
48.6
53.7
25.7
20.2
14.6
18.6
31
44.6
37.8
piura / paita
200501
200502
200503
200504
200505
200506
200507
Paita
Amotape
Arenal
Colan
La Huaca
Tamarindo
Vichayal
piura / sullana
200601
200602
200603
200604
200605
200606
200607
200608
Sullana
Bellavista
Ignacio Escudero
Lancones
Marcavelica
Miguel Checa
Querecotillo
Salitral
piura / talara
200701
200702
200703
200704
200705
200706
Pariñas
El Alto
La Brea
Lobitos
Los Organos
Mancora
piura / sechura
200801
200802
200803
200804
200805
200806
Sechura
Bellavista De La Union
Bernal
Cristo Nos Valga
Vice
Rinconada Llicuar
puno / puno
210101
210102
210103
210104
210105
210106
210107
210108
210109
210110
210111
70
Puno
Acora
Amantani
Atuncolla
Capachica
Chucuito
Coata
Huata
Mañazo
Paucarcolla
Pichacani
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
Plateria
San Antonio
Tiquillaca
Vilque
Población PEPI
210112
210113
210114
210115
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
8,083
3,320
1,921
3,182
62.2
86.0
86.1
78.5
100.0
100.0
100.0
100.0
96.3
99.1
95.6
93.3
45.1
63.1
68.3
55.4
34.0
66.3
57.5
63.9
57.1
92.2
60.9
50.1
22.6
72.4
31.2
15
28,526
4,345
7,993
17,627
3,727
13,541
5,443
8,077
6,620
14,517
9,809
5,940
4,280
5,497
3,150
41.4
82.2
76.4
77.3
91.9
79.2
47.8
71.6
74.6
83.2
64.3
81.7
89.9
78.3
84.0
42.7
100.0
100.0
85.7
100.0
87.1
35.9
68.0
68.0
100.0
64.5
100.0
100.0
100.0
100.0
82.2
99.7
90.3
96.0
99.1
99.6
89.5
96.8
98.0
98.0
90.3
93.4
99.7
99.5
97.3
46.1
57.1
61.2
55.8
71.9
57.6
51.4
66.0
65.4
73.7
56.3
60.5
64.3
60.3
59.9
36.6
58.5
51.1
68.4
72.9
63.4
58.3
64.6
76.5
38.4
63.0
65.0
72.7
42.1
65.1
56.4
78
59.6
71.2
85.8
69.9
54.7
54.2
69.1
84.4
55.1
70
60.5
52.6
80.5
25.2
49.3
21.2
39.7
55.9
34
21.1
15.3
25.3
50.2
16.6
28.7
25.1
19.3
48.6
12,671
2,064
10,939
14,586
3,880
9,105
6,382
5,417
4,161
18,607
52.4
88.2
69.3
62.2
97.1
63.7
81.6
75.0
43.6
75.4
26.7
100.0
74.9
52.9
100.0
47.7
100.0
68.2
100.0
70.0
89.0
95.8
95.1
98.3
99.0
90.8
98.0
96.5
76.3
98.6
60.5
62.2
59.0
64.4
81.0
58.4
64.7
77.0
46.3
58.4
63.2
79.8
62.5
57.7
90.3
75.7
61.1
65.9
4.0
70.8
59.1
88.4
79.2
73.5
91.5
79
69
91.9
34.2
96.9
21.4
59.1
45.4
33
62.8
43.4
35.4
74.4
10.7
76.8
22,840
27,075
19,992
22,671
13,308
17,116
19,709
52.2
28.6
74.9
68.0
60.2
73.4
74.4
66.1
28.6
100.0
82.6
75.0
82.0
92.0
87.9
73.2
98.3
95.4
74.8
94.6
97.3
44.6
34.8
39.9
36.7
44.6
55.3
52.7
40.7
39.7
61.1
63.8
68.5
63.1
54.8
62.1
55.5
48.7
82.9
57.5
84
68.6
30.3
18.2
16.7
45.2
17.6
58.6
31
57,366
2,084
13,575
7,422
4,418
59.7
52.5
76.8
84.1
85.2
63.3
100.0
100.0
100.0
100.0
89.9
64.4
98.1
95.2
97.8
48.4
46.3
54.5
50.4
58.0
55.7
41.7
50.2
79.1
67.6
66.3
29.4
80.9
59.1
73.9
34.2
6.3
46.1
23.8
46.1
19,654
4,360
61.0
80.8
66.5
100.0
90.1
98.2
48.6
49.2
54.3
65.6
72.4
64
42.6
23.7
puno / azagaro
210201
210202
210203
210204
210205
210206
210207
210208
210209
210210
210211
210212
210213
210214
210215
Azangaro
Achaya
Arapa
Asillo
Caminaca
Chupa
Jose D. Choquehuanca
Muñani
Potoni
Saman
San Anton
San Jose
San Juan De Salinas
Santiago De Pupuja
Tirapata
puno / carabaya
210301
210302
210303
210304
210305
210306
210307
210308
210309
210310
Macusani
Ajoyani
Ayapata
Coasa
Corani
Crucero
Ituata
Ollachea
San Gaban
Usicayos
puno / chucuito
210401
210402
210403
210404
210405
210406
210407
Juli
Desaguadero
Huacullani
Kelluyo
Pisacoma
Pomata
Zepita
puno / el collao
210501
210502
210503
210504
210505
Ilave
Capazo
Pilcuyo
Santa Rosa
Conduriri
puno / huancane
210601
210602
Huancane
Cojata
71
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
Huatasani
Inchupalla
Pusi
Rosaspata
Taraco
Vilque Chico
Población PEPI
210603
210604
210605
210606
210607
210608
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
4,952
3,453
6,482
5,401
14,516
8,908
61.9
89.0
89.7
91.3
79.4
88.1
53.7
100.0
100.0
100.0
90.6
100.0
93.8
99.5
99.0
98.7
96.0
98.7
52.2
60.8
66.2
63.6
54.1
65.1
75.8
73.7
72.7
76.6
66.5
66.9
77.1
69.7
56
79.3
53.4
71.6
38
32.9
23.9
42.6
18.4
34.1
11,006
5,541
1,514
2,761
2,960
2,986
7,388
5,737
7,734
3,412
58.0
78.9
85.4
85.3
74.8
88.3
74.2
69.4
48.2
74.8
56.7
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
71.4
41.2
100.0
89.6
85.3
93.0
95.7
97.4
95.0
97.2
92.0
80.3
99.3
46.5
56.0
68.2
50.8
55.9
50.1
45.3
53.0
55.3
45.5
61.5
72.2
72.4
79.4
47.3
86.1
58.5
64.6
57.1
60.1
57.8
48.6
77.5
55
60.1
57.4
76
56.6
70
91.2
26.4
19.9
41.4
21.7
27.8
21.8
46.4
20.5
36.1
71.2
22,888
4,782
3,031
4,459
8,450
11,247
10,850
7,302
4,346
27.9
77.1
74.7
60.1
73.9
67.2
87.8
66.5
77.5
17.0
100.0
100.0
47.7
77.8
54.5
100.0
59.1
100.0
72.0
90.1
97.4
93.5
96.2
93.4
95.9
94.0
90.1
38.6
56.0
49.3
53.5
48.8
62.9
56.2
57.5
50.6
42.7
67.3
53.7
75.3
73.2
71.4
77.8
72.6
66.5
42.8
59.5
86.1
68.7
72.1
80.5
76.7
76.7
78.7
12.7
23.3
57.6
27.4
38.8
49.7
42.7
39.5
47.8
16,456
3,187
4,290
2,866
69.9
80.6
72.6
84.1
76.8
100.0
64.8
100.0
94.7
99.0
99.5
98.2
59.4
53.8
56.4
61.2
54.9
59.7
77.3
62.5
80.9
79.2
85
72.6
48.5
44.3
54.5
37.1
24,611
27,614
2,814
5,596
1,612
54.9
17.5
87.1
74.2
76.1
31.5
6.8
100.0
67.2
100.0
92.4
80.5
99.0
97.6
94.5
61.1
30.9
57.5
59.7
60.0
68.9
45.4
76.4
77.2
59.3
48.4
33.6
75.1
70.6
64.9
12.8
7
39
27.4
24.3
260,696
4,362
5,386
5,908
13.6
68.1
42.5
85.3
3.8
100.0
57.1
100.0
67.2
88.2
66.5
93.8
31.4
56.0
50.4
66.7
30.0
39.6
41.8
67.3
40
43.9
41.1
77.9
10.6
14.6
10.5
45.5
12,085
5,044
4,130
4,151
69.6
79.8
46.7
88.1
68.7
100.0
54.9
100.0
87.7
96.1
84.4
97.9
64.4
62.3
50.6
73.7
65.1
51.9
46.3
62.2
71.7
89.4
76.9
90.7
36.5
59.5
37.8
68.1
puno / lampa
210701
210702
210703
210704
210705
210706
210707
210708
210709
210710
Lampa
Cabanilla
Calapuja
Nicasio
Ocuviri
Palca
Paratia
Pucara
Santa Lucia
Vilavila
puno / melgar
210801
210802
210803
210804
210805
210806
210807
210808
210809
Ayaviri
Antauta
Cupi
Llalli
Macari
Nuñoa
Orurillo
Santa Rosa
Umachiri
puno / moho
210901
210902
210903
210904
Moho
Conima
Huayrapata
Tilali
puno / san antonio de putina
211001
211002
211003
211004
211005
Putina
Ananea
Pedro Vilca Apaza
Quilcapuncu
Sina
puno / san roman
211101
211102
211103
211104
Juliaca
Cabana
Cabanillas
Caracoto
puno / sandia
211201
211202
211203
211204
72
Sandia
Cuyocuyo
Limbani
Patambuco
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
211210
Phara
Quiaca
San Juan Del Oro
Yanahuaya
Alto Inambari
San Pedro De Putina
Puncu
Población PEPI
211205
211206
211207
211208
211209
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
4,935
2,358
11,942
2,350
8,693
70.3
85.6
43.0
56.6
59.5
100.0
100.0
74.5
100.0
100.0
89.2
97.5
73.6
79.0
91.3
50.7
66.4
44.7
41.6
54.9
55.8
67.6
27.4
43.8
17.5
77.9
73.5
41.1
42.9
43.6
43.5
40.9
18.3
18.3
15.8
12,565
38.2
86.9
86.7
34.6
16.2
17.8
3.6
28,075
2,937
5,273
1,377
5,146
1,581
3,790
54.8
27.1
81.4
75.9
88.1
84.5
71.3
58.2
33.4
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
86.1
71.0
99.7
93.5
98.6
99.5
93.8
59.5
36.7
68.3
65.1
75.1
64.4
64.5
37.4
39.2
46.6
43.5
52.1
61.9
27.1
52.5
37.9
62.7
64.5
57.9
53.9
64.9
19.1
8.3
24.8
33.6
20.4
17.6
24.2
76,915
4,266
1,915
20,393
29,746
3,179
14.1
9.6
14.9
22.4
10.5
19.1
37.1
33.4
100.0
73.4
48.7
100.0
2.2
0.1
0.6
0.5
0.4
0.5
42.6
50.3
46.7
62.3
54.3
59.0
34.0
45.2
25.5
45.5
37.8
29.6
39.1
39.4
16.8
53.3
51.2
26.4
13.5
12
4.4
17.2
16.5
2.9
13,995
6,693
16,368
2,977
9,060
6,722
2.4
28.6
19.7
15.5
16.6
12.1
38.6
100.0
100.0
100.0
74.8
100.0
0.8
2.8
1.5
0.6
2.7
0.2
39.7
59.2
55.4
53.3
51.4
42.7
18.6
43.6
28.4
28.1
35.9
26.2
26.1
45.6
40.8
35.2
67.6
36.5
6.2
15.6
9.8
7.6
27.1
5.5
12,620
2,482
11,687
8,393
2,970
18.9
29.3
30.9
36.7
32.2
50.6
100.0
77.1
100.0
100.0
5.9
0.3
0.8
7.0
0.7
57.6
53.5
67.4
66.5
60.1
44.8
48.8
54.2
48.0
49.5
60.4
43.2
61
62.6
59
34.4
19.4
32.3
28.7
35.6
11,789
2,992
3,408
3,767
2,683
718
7.9
14.3
15.9
16.4
24.2
3.8
44.8
100.0
100.0
49.4
100.0
100.0
0.1
0.5
0.0
0.5
0.2
1.6
41.4
54.8
41.4
55.2
46.4
32.9
28.4
23.3
28.6
42.4
45.1
17.0
53.6
89.7
69.9
72.2
16
26.2
26.7
45.3
31.4
35.6
1
5.9
12,920
17,511
5,250
7,969
4,667
10,280
17.4
25.3
28.4
22.7
16.1
26.7
32.8
71.1
100.0
75.3
100.0
100.0
19.3
0.7
0.9
3.3
0.2
10.8
50.5
64.6
56.9
52.9
51.6
64.5
27.6
49.2
45.3
53.3
26.2
30.5
54
44.7
75.7
83.5
56.1
51.3
26.6
9.5
53.4
58.5
29.6
22.8
puno / yunguyo
211301
211302
211303
211304
211305
211306
211307
Yunguyo
Anapia
Copani
Cuturapi
Ollaraya
Tinicachi
Unicachi
san martín / moyobamba
220101
220102
220103
220104
220105
220106
Moyobamba
Calzada
Habana
Jepelacio
Soritor
Yantalo
san martín / bellavista
220201
220202
220203
220204
220205
220206
Bellavista
Alto Biavo
Bajo Biavo
Huallaga
San Pablo
San Rafael
san martín / el dorado
220301
220302
220303
220304
220305
San Jose De Sisa
Agua Blanca
San Martin
Santa Rosa
Shatoja
san martín / huallaga
220401
220402
220403
220404
220405
220406
Saposoa
Alto Saposoa
El Eslabon
Piscoyacu
Sacanche
Tingo De Saposoa
san martín / lamas
220501
220502
220503
220504
220505
220506
Lamas
Alonso De Alvarado
Barranquita
Caynarachi
Cuñumbuqui
Pinto Recodo
73
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
220509
220510
220511
Exclusión 1:
ruralidad
220508
Rumisapa
San Roque De
Cumbaza
Shanao
Tabalosos
Zapatero
Población PEPI
220507
Distrito
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
2,551
33.4
100.0
17.8
52.9
42.0
23.9
6.9
1,496
45.4
100.0
33.1
60.9
49.6
73.5
15.7
3,093
13,148
4,940
57.6
14.9
39.0
100.0
42.5
100.0
37.4
2.0
3.4
70.2
63.0
63.2
61.0
48.3
57.3
60.6
42.5
95.4
27.4
10.6
68.6
27,081
7,916
6,472
4,321
5,699
1.8
8.0
3.1
16.5
15.0
14.0
75.0
54.4
100.0
100.0
1.0
0.7
0.6
1.2
1.0
32.6
50.5
52.0
58.9
57.9
30.5
30.4
24.0
24.2
22.3
33
46.2
71.9
38.3
55.2
7.6
13.4
37
6
14.8
8,291
3,242
2,035
792
2,654
1,362
5,091
9,695
4,455
4,752
4.9
29.4
13.3
4.3
9.0
20.6
3.1
43.4
15.9
15.0
28.7
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
29.5
100.0
100.0
50.9
0.1
2.2
1.9
0.0
0.3
0.3
0.3
0.6
0.3
0.3
32.3
55.3
37.3
35.2
42.1
51.7
38.2
69.9
49.9
49.9
37.9
48.1
27.1
15.7
19.8
33.4
37.1
57.1
26.3
51.2
58.1
30
7
43
33.2
70.2
26.3
32
20.3
43.1
17.6
5.3
1
17.6
5.4
22.2
4.9
5.8
5
22.3
23,352
9,938
11,910
41,981
20,466
1,562
3,605
3,457
4,116
1.8
44.0
16.2
9.8
22.6
15.1
13.1
11.4
3.3
16.1
100.0
34.6
32.7
69.2
100.0
48.4
29.4
18.4
1.3
29.3
0.5
0.7
0.2
0.2
0.0
0.2
0.3
40.9
56.0
58.0
50.0
57.4
61.4
59.4
52.7
52.5
27.5
52.2
60.1
36.6
49.1
24.5
45.8
57.2
38.1
24.9
67.5
44.2
46.2
47.2
44.2
36.4
31.5
48.2
4.6
41.7
17.6
11.2
20.6
8.4
5.9
7.8
14.7
72,325
742
3,242
8,429
1,856
2,471
3,841
3,215
36,601
27,371
2,280
1,409
13,812
1,590
0.1
3.0
1.6
17.7
14.2
15.1
17.8
0.8
0.7
0.3
21.6
8.9
2.4
5.3
1.4
100.0
18.4
52.0
100.0
100.0
100.0
5.4
14.5
3.0
100.0
100.0
23.2
100.0
0.7
0.0
2.7
6.0
1.8
0.4
0.9
0.1
1.0
1.0
6.0
0.0
0.5
3.1
19.9
40.7
40.0
58.1
52.2
42.7
52.6
36.8
28.3
27.4
55.6
48.8
42.8
45.6
17.0
7.1
26.1
48.6
27.0
32.2
30.2
35.2
15.7
22.7
30.8
16.9
45.2
3.8
10
40.8
19.2
60.9
79.2
64.8
68.4
25.1
26.3
23.2
57.6
13.7
92.5
46.3
1.3
15.5
2.8
28.4
41.5
38.1
32
4.6
4.9
3.3
27.1
1.4
75.1
15.3
san martín / mariscal cáceres
220601
220602
220603
220604
220605
Juanjui
Campanilla
Huicungo
Pachiza
Pajarillo
san martín / picota
220701
220702
220703
220704
220705
220706
220707
220708
220709
220710
Picota
Buenos Aires
Caspisapa
Pilluana
Pucacaca
San Cristobal
San Hilarion
Shamboyacu
Tingo De Ponasa
Tres Unidos
san martín / rioja
220801
220802
220803
220804
220805
220806
220807
220808
220809
Rioja
Awajun
Elias Soplin Vargas
Nueva Cajamarca
Pardo Miguel
Posic
San Fernando
Yorongos
Yuracyacu
san martín / san martín
220901
220902
220903
220904
220905
220906
220907
220908
220909
220910
220911
220912
220913
220914
74
Tarapoto
Alberto Leveau
Cacatachi
Chazuta
Chipurana
El Porvenir
Huimbayoc
Juan Guerra
La Banda De Shilcayo
Morales
Papaplaya
San Antonio
Sauce
Shapaja
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
Población PEPI
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
26,365
11,858
12,630
1,084
21,523
7.6
23.4
12.1
27.2
16.9
43.2
73.8
100.0
100.0
51.0
2.6
19.3
4.6
3.6
16.8
43.3
53.3
51.0
64.5
45.9
21.3
31.6
17.1
34.0
26.8
27.7
37.9
18.4
62.5
21.6
6.4
12.3
6.2
26
5
Tacna
Alto De La Alianza
Calana
Ciudad Nueva
Inclan
Pachia
Palca
Pocollay
Sama
Crnel. G. Albarracin
Lanchipa
91,847
38,900
3,055
37,471
6,205
2,032
1,653
20,189
2,586
3.1
2.4
27.9
3.3
29.5
14.1
36.1
2.6
14.9
6.6
1.8
100.0
0.0
100.0
100.0
100.0
5.7
100.0
23.0
43.7
42.4
67.6
43.2
22.1
29.6
31.7
25.0
17.4
31.4
34.3
40.6
40.4
37.9
56.2
21.0
35.0
3.8
6.4
10.9
9.4
20.9
11.5
32.7
9.4
4.7
6.5
22.3
14.5
23.6
6
19.7
62.7
10.5
11.2
0.4
1.4
1.2
1.7
1.1
4.3
29.1
0.8
1.6
98,914
2.1
0.2
42.0
20.3
10.0
14.2
1.1
Candarave
Cairani
Camilaca
Curibaya
Huanuara
Quilahuani
3,158
1,359
1,640
194
895
1,189
34.6
37.6
49.2
3.4
17.5
30.2
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
35.5
29.4
51.5
8.9
15.4
30.8
55.7
50.5
50.1
41.3
38.0
42.5
24.3
43.5
40.6
8.9
24.7
27.9
60.9
26.9
28
13.9
39.1
49
17.7
9.2
8.9
2.1
11.3
14.7
2,511
3,627
3,503
18.4
11.3
19.1
100.0
50.2
100.0
34.2
21.4
44.3
32.4
19.4
28.9
8.0
6.4
5.3
13.5
1.1
7
1.8
0.1
0.5
3,506
636
665
572
662
824
433
689
21.4
20.0
13.7
14.4
17.9
41.5
20.7
35.9
19.9
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
43.9
7.4
4.7
9.6
16.0
37.3
0.5
29.7
46.4
39.5
47.8
26.2
38.4
54.4
51.6
48.8
31.7
36.9
21.1
34.0
23.3
32.0
38.0
40.3
59.3
54.9
33.2
29
43.5
29.5
24
26.1
21.2
15.3
12.5
9.9
11
9.9
8
8.8
107,698
23,299
8,966
6,935
8,542
4,108
0.1
0.1
0.0
0.5
1.8
0.1
0.4
10.2
4.4
60.7
69.9
100.0
0.4
0.2
0.1
0.2
0.4
0.1
25.6
36.8
32.0
45.6
38.5
41.3
6.3
5.4
8.2
3.8
6.5
0.9
20.1
23.1
19.9
31.1
30.2
28
1.3
2.3
1.8
4
4.1
4.8
0.3
1.0
37.8
100.0
0.1
0.0
33.5
46.5
8.4
2.8
12.8
17
1.7
3.4
Ubigeo
Población 2012
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
Distrito
san martín / tocache
221001
221002
221003
221004
221005
Tocache
Nuevo Progreso
Polvora
Shunte
Uchiza
tacna / tacna
230101
230102
230103
230104
230105
230106
230107
230108
230109
230110
tacna / candarave
230201
230202
230203
230204
230205
230206
tacna / jorge basadre
230301
230302
230303
Locumba
Ilabaya
Ite
tacna / tarata
230401
230402
230403
230404
230405
230406
230407
230408
Tarata
Chucatamani
Estique
Estique-Pampa
Sitajara
Susapaya
Tarucachi
Ticaco
tumbes / tumbes
240101
240102
240103
240104
240105
240106
Tumbes
Corrales
La Cruz
Pampas De Hospital
San Jacinto
San Juan De La Virgen
tumbes / contralmirante villar
240201
240202
Zorritos
Casitas
11,779
2,220
75
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
Población PEPI
Exclusión 1:
ruralidad
Exclusión 2:
etnicidad
Exclusión 3: bajo
nivel educativo
Exclusión 4:
estrato
socioeconómico
Tasa de pobreza
Tasa de pobreza
extrema
240203
Población 2012
Ubigeo
Indicadores expresados como porcentaje de la población distrital
5,181
0.5
23.5
0.3
49.5
12.0
31.5
3.7
21,285
20,841
2,090
5,283
0.1
0.8
0.8
0.2
0.7
9.0
100.0
61.5
0.4
1.0
0.1
0.3
25.3
37.0
47.2
35.9
10.2
16.2
1.4
5.0
19.2
18.7
17.1
26.5
1.5
1.9
1.7
2.4
149,391
15,094
11,601
12,529
94,304
5,468
77,653
2.8
12.4
55.2
34.0
4.4
18.8
2.4
6.3
69.0
100.0
81.2
11.4
61.5
4.1
3.9
1.4
72.7
41.0
10.1
11.9
3.0
23.9
43.5
52.4
51.8
27.0
53.9
33.1
21.2
31.6
37.4
32.1
35.4
41.5
42.8
14.9
21.5
64.3
37.6
26.2
34.7
22.5
1.8
2.2
26
5
3.6
10.2
2.3
32,474
8,037
7,860
2,198
55.7
42.3
62.6
82.1
69.5
56.6
100.0
100.0
59.5
67.4
62.2
91.8
62.2
49.9
64.3
80.2
49.0
42.2
48.0
54.5
50.6
42.2
51.1
58.6
22
14.6
9.3
24.6
26,364
22,779
7,613
19.9
22.3
20.1
40.3
53.8
100.0
22.2
20.2
4.5
47.6
56.7
46.0
37.9
42.0
32.2
16.1
23.3
25.1
6.2
8.2
3.9
4,251
52.8
100.0
77.5
58.6
3.3
37.4
8.1
Distrito
Canoas de Punta Sal
tumbes / zarumilla
240301
240302
240303
240304
Zarumilla
Aguas Verdes
Matapalo
Papayal
ucayali / coronel portillo
250101
250102
250103
250104
250105
250106
250107
Calleria
Campoverde
Iparia
Masisea
Yarinacocha
Nueva Requena
Manantay
ucayali / atalaya
250201
250202
250203
250204
Raymondi
Sepahua
Tahuania
Yurua
ucayali / padre abad
250301
250302
250303
Padre Abad
Irazola
Curimana
ucayali / purus
250401
Purus
Exclusión 1: Porcentaje de la población que vive en centros poblados de 400 viviendas (2000 personas) o menos.
Exclusión 2: Porcentaje de la población donde el jefe de hogar o cónyuge tiene lengua materna quechua, aymara o amazónica.
Exclusión 3: Porcentaje de la población donde la jefa de hogar o el cónyuge mujer no ha completado nivel primaria.
Exclusión 4: Porcentaje de la población ubicada en el primer quintil de la distribución del gasto per cápita.
Los porcentajes estimados de la población PEPI para los distritos creados después del año 2007 fueron: La Peca (29%), Carmen Alto (16%), Samugari
(77%), Cosme (93%), Yacus (69%), Mazamari (49%) y Chojada (71%)
Fuentes: Censo de Población y Vivienda 2007, Proyecciones demográficas y Mapa de Pobreza Distrital 2009 (INEI).
Estudio encargado por MIDIS, realizado por Escobal y Ponce (2012).
76
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MAPAS POR DEPARTAMENTO DE LA POBLACIÓN
EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
ANEXO 2
AMAZONAS - DISTRITOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
ANCASH - DISTRITOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
APURIMAC - DISTRITOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Límite provincial
Elaboración: MIDIS - DGSYE
AREQUIPA - DISTRITOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Límite provincial
Elaboración: MIDIS - DGSYE
AYACUCHO - DISTRITOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Límite provincial
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Límite provincial
Elaboración: MIDIS - DGSYE
CUSCO - DISTRITOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Límite provincial
Elaboración: MIDIS - DGSYE
HUANCAVELICA - DISTRITOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Límite provincial
Elaboración: MIDIS - DGSYE
CAJAMARCA - DISTRITOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Límite provincial
MIDIS
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Límite provincial
Elaboración: MIDIS - DGSYE
77
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
HUANUCO - DISTRITOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
ICA - DISTRITOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Límite provincial
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Límite provincial
LA LIBERTAD - DISTRITOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
LAMBAYEQUE - DISTRITOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Límite provincial
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Límite provincial
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Límite provincial
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Límite provincial
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Límite provincial
MADRE DE DIOS - DISTRITOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Límite provincial
Elaboración: MIDIS - DGSYE
LIMA - DISTRITOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
LORETO - DISTRITOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
78
JUNÍN - DISTRITOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MOQUEGUA - DISTRITOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
PASCO - DISTRITOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
PIURA - DISTRITOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Límite provincial
Elaboración: MIDIS - DGSYE
PUNO - DISTRITOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Límite provincial
Elaboración: MIDIS - DGSYE
SAN MARTIN - DISTRITOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
TACNA - DISTRITOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Límite provincial
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Límite provincial
Elaboración: MIDIS - DGSYE
TUMBES - DISTRITOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Límite provincial
Elaboración: MIDIS - DGSYE
UCAYALI - DISTRITOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Límite provincial
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Límite provincial
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Límite provincial
Elaboración: MIDIS - DGSYE
79
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MAPAS POR PROVINCIA DE LA POBLACIÓN
EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
ANEXO 2.1.
AMAZONAS
DPTO. AMAZONAS - PROV. CHACHAPOYAS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. AMAZONAS - PROV. BAGUA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. AMAZONAS - PROV. BONGARA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. AMAZONAS - PROV. LUYA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. AMAZONAS - PROV. RODRIGUEZ DE MENDOZA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
DPTO. AMAZONAS - PROV. CONDORCANQUI
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. AMAZONAS - PROV. UTCUBAMBA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
ANCASH
DPTO. ANCASH - PROV. HUARAZ
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
80
DPTO. ANCASH - PROV. AIJA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. ANCASH - PROV. ANTONIO RAYMONDI
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. ANCASH - PROV. ASUNCIÓN
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
DPTO. ANCASH - PROV. CASMA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. ANCASH - PROV. CARLOS FERMIN FITZCARRALD
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. ANCASH - PROV. CARHUAZ
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. ANCASH - PROV. BOLOGNESI
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. ANCASH - PROV. HUARMEYI
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. ANCASH - PROV. HUARI
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. ANCASH - PROV. CORONGO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
MIDIS
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. ANCASH - PROV. HUAYLAS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. ANCASH - PROV. POMABAMBA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. ANCASH - PROV. SIHUAS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. ANCASH - PROV. SANTA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. ANCASH - PROV. RECUAY
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. ANCASH - PROV. PALLASCA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. ANCASH - PROV. OCROS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. ANCASH - PROV. MARISCAL LUZURIAGA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. ANCASH - PROV. YUNGAY
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
81
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
APURIMAC
DPTO. APURIMAC - PROV. ABANCAY
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. APURIMAC - PROV. ANDAHUAYLAS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. APURIMAC - PROV. ANTABAMBA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. APURIMAC - PROV. COTABAMBAS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. APURIMAC - PROV. CHINCHEROS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. APURIMAC - PROV. AYMARAES
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. APURIMAC - PROV. GRAU
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
AREQUIPA
DPTO. AREQUIPA - PROV. CAMANA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. AREQUIPA - PROV. AREQUIPA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
82
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. AREQUIPA - PROV. CARAVELI
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
DPTO. AREQUIPA - PROV. CASTILLA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. AREQUIPA - PROV. CAYLLOMA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. AREQUIPA - PROV. ISLAY
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
MIDIS
DPTO. AREQUIPA - PROV. CONDESUYOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. AREQUIPA - PROV. LA UNION
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
AYACUCHO
DPTO. AYACUCHO - PROV. HUAMANGA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. AYACUCHO - PROV. CANGALLO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. AYACUCHO - PROV. HUANCA SANCOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. AYACUCHO - PROV. HUANTA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
83
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
DPTO. AYACUCHO - PROV. LA MAR
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. AYACUCHO - PROV. LLUCANAS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. AYACUCHO - PROV. PARINACOCHAS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. AYACUCHO - PROV. PAUCAR DEL SARA SARA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. AYACUCHO - PROV. SUCRE
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. AYACUCHO - PROV. VICTOR FAJARDO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. AYACUCHO - PROV. VILCAS HUAMAN
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
CAJAMARCA
DPTO. CAJAMARCA - PROV. CAJAMARCA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
84
DPTO. CAJAMARCA - PROV. CAJABAMBA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. CAJAMARCA - PROV. CELENDIN
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. CAJAMARCA - PROV. CHOTA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
DPTO. CAJAMARCA - PROV. CONTUMAZA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. CAJAMARCA - PROV. CUTERVO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. CAJAMARCA - PROV. HUALGAYOC
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. CAJAMARCA - PROV. JAEN
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. CAJAMARCA - PROV. SAN IGNACIO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. CAJAMARCA - PROV. SAN MIGUEL
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. CAJAMARCA - PROV. SAN PABLO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. CAJAMARCA - PROV. SAN MARCOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
MIDIS
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. CAJAMARCA - PROV. SANTA CRUZ
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
PROV. CONSTITUCIONAL CALLAO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
CALLAO
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
85
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
CUSCO
DPTO. CUSCO - PROV. CUSCO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. CUSCO - PROV. ACOMAYO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. CUSCO - PROV. CANAS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. CUSCO - PROV. CANCHIS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. CUSCO - PROV. ESPINAR
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. CUSCO - PROV. PAUCARTAMBO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. CUSCO - PROV. PARURO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. CUSCO - PROV. CHUMBIVILCAS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. CUSCO - PROV. CALCA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
DPTO. CUSCO - PROV. LA CONVENCION
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
86
DPTO. CUSCO - PROV. ANTA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
DPTO. CUSCO - PROV. QUISPICANCHI
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
MIDIS
DPTO. CUSCO - PROV. URUBAMBA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
HUANCAVELICA
DPTO. HUANAVELICA - PROV. HUANCAVELICA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. HUANCAVELICA - PROV. ACOBAMBA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. HUANCAVELICA - PROV. ANGARAES
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. HUANCAVELICA - PROV. CHURCAMPA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. HUANCAVELICA - PROV. HUAYTARA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. HUANCAVELICA - PROV. CASTROVIRREYNA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. HUANCAVELICA - PROV. TAYACAJA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
87
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
HUANUCO
DPTO. HUANUCO - PROV. HUANUCO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. HUANUCO - PROV. AMBO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. HUANUCO - PROV. HUAMALIES
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. HUANUCO - PROV. LEONCIO PRADO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. HUANUCO - PROV. LAURICOCHA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. HUANUCO - PROV. HAUACAYBAMBA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. HUANUCO - PROV. MARAÑON
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
DPTO. HUANUCO - PROV. PUERTO INCA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
88
DPTO. HUANUCO - PROV. DOS DE MAYO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. HUANUCO - PROV. PACHITEA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. HUANUCO - PROV. YAROWILCA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
ICA
DPTO. ICA - PROV. ICA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. ICA - PROV. CHINCHA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. ICA - PROV. NAZCA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. ICA - PROV. PALPA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. ICA - PROV. PISCO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
JUNIN
DPTO. JUNIN - PROV. CONCEPCION
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. JUNIN - PROV. HUANCAYO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. JUNIN - PROV. CHANCHAMAYO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
89
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
DPTO. JUNIN - PROV. JUNIN
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. JUNIN - PROV. JAUJA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. JUNIN - PROV. TARMA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. JUNIN - PROV. SATIPO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. JUNIN - PROV. YAULI
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. JUNIN - PROV. CHUPACA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
LA LIBERTAD
DPTO. LA LIBERTAD - PROV. TRUJILLO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
90
DPTO. LA LIBERTAD - PROV. ASCOPE
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. LA LIBERTAD - PROV. BOLIVAR
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. LA LIBERTAD - PROV. CHEPEN
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
DPTO. LA LIBERTAD - PROV. JULCAN
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. LA LIBERTAD - PROV. OTUZCO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. LA LIBERTAD - PROV. PACASMAYO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. LA LIBERTAD - PROV. SANCHEZ CARRION
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. LA LIBERTAD - PROV. SANTIAGO DE CHUCO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. LA LIBERTAD - PROV. PATAZ
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. LA LIBERTAD - PROV. GRAN CHIMU
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. LA LIBERTAD - PROV. VIRU
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
MIDIS
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
LAMBAYEQUE
DPTO. LAMBAYEQUE - PROV. CHICLAYO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. LAMBAYEQUE - PROV. FERREÑAFE
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. LAMBAYEQUE - PROV. LAMBAYEQUE
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
91
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
LIMA
DPTO. LIMA - PROV. LIMA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. LIMA - PROV. BARRANCA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. LIMA - PROV. CAJATAMBO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. LIMA - PROV. CAÑETE
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. LIMA - PROV. HUARAL
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. LIMA - PROV. YAUYOS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. LIMA - PROV.HUAURA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. LIMA - PROV. HUAROCHIRI
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. LIMA - PROV. OYON
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
92
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. LIMA - PROV. CANTA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MIDIS
LORETO
DPTO. LORETO - PROV. MAYNAS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. LORETO - PROV. ALTO AMAZONAS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. LORETO - PROV. LORETO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. LORETO - PROV. MARISCAL RAMON CASTILLA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. LORETO - PROV. REQUENA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. LORETO - PROV. UCAYALI
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. LORETO - PROV. DATEM DEL MARAÑON
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
MADRE DE DIOS
DPTO. MADRE DE DIOS - PROV. TAMBOPATA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. MADRE DE DIOS - PROV. MANU
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. MADRE DE DIOS - PROV. TAHUAMANU
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
93
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
MOQUEGUA
DPTO. MOQUEGUA - PROV. MARISCAL NIETO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. MOQUEGUA - PROV. GENERAL SANCHEZ CERRO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. MOQUEGUA - PROV. ILO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
PASCO
DPTO. PASCO - PROV. PASCO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. PASCO - PROV. DANIEL ALCIDES CARRION
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. PASCO - PROV. OXAPAMPA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
PIURA
DPTO. PIURA - PROV. PIURA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
94
DPTO. PIURA - PROV. AYABACA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. PIURA - PROV. HUANCABAMBA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. PIURA - PROV. MORROPON
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
DPTO. PIURA - PROV. PAITA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. PIURA - PROV. SULLANA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. PIURA - PROV. TALARA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. PIURA - PROV. SECHURA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
MIDIS
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
PUNO
DPTO. PUNO - PROV. PUNO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. PUNO - PROV. AZANGARO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. PUNO - PROV. CARABAYA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. PUNO - PROV. EL COLLAO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. PUNO - PROV. HUANCANE
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. PUNO - CHUCUITO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. PUNO - PROV. LAMPA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. PUNO - PROV. MELGAR
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
95
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
DPTO. PUNO - PROV. MOHO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. PUNO - PROV. SAN ANTONIO DE PUTINA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. PUNO - PROV. SANDIA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. PUNO - PROV. SAN ROMAN
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. PUNO - PROV. YUNGUYO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
SAN MARTIN
DPTO. SAN MARTÍN - PROV. MOYOBAMBA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
96
DPTO. SAN MARTÍN - PROV. BELLAVISTA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. SAN MARTÍN - PROV. EL DORADO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. SAN MARTÍN - PROV. HUALLAGA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
DPTO. SAN MARTÍN - PROV. LAMAS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. SAN MARTÍN - PROV. MARISCAL CÁCERES
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. SAN MARTÍN - PROV. RIOJA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. SAN MARTÍN - PROV. SAN MARTIN
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. SAN MARTÍN- PROV. PICOTA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
MIDIS
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. SAN MARTÍN - PROV. TOCACHE
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
TACNA
DPTO. TACNA - PROV. TACNA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. TACNA - PROV. CANDARAVE
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. TACNA - PROV. JORGE BASADRE
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. TACNA - PROV. TARATA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
97
MIDIS
Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social
TUMBES
DPTO. TUMBES- PROV. TUMBES
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
DPTO. TUMBES - PROV. CONTRALMIRANTE VILLAR
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. TUMBES - PROV. JORGE ZARUMILLA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
UCAYALI
DPTO. UCAYALI - PROV. CORONEL PORTILLO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Elaboración: MIDIS - DGSYE
98
DPTO.UCAYALI - PROV. ATALAYA
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
DPTO. UCAYALI - PROV. PADRE ABAD
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
DPTO. UCAYALI - PROV. PURUS
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN PROCESO
DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
% Población en Proceso de
Desarrollo e Inclusión Social
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Muy bajo (0.0% - 20%)
Bajo (20% - 40%)
Medio (40% - 60%)
Alto (60% - 80%)
Muy alto (80% y más)
Elaboración: MIDIS - DGSYE
Descargar