cueca en valparaíso - Ediciones Universitarias de Valparaíso PUCV

Anuncio
“cueca en valparaíso”
La vida de un cultor porteño
Obra realizada en el marco del Proyecto Folio Nº 7586
“Cueca en el Puerto: Rescate de su memoria histórica a través de los ojos de un cultor”,
financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fondo Nacional de Desarrollo
Cultural y las Artes. Región de Valparaíso, Convocatoria 2013.
“CUECA EN VALPARAÍSO”
La vida de un cultor porteño
“cueca en valparaíso”
La vida de un cultor porteño
Primera edición: Marzo 2014
Registro de Propiedad Intelectual Nº 237.881
ISBN: 978-956-17-0584-5
Tirada: 1.000 ejemplares
Redacción y elaboración del texto: Andrea Martínez Carrasco
Relato: Elías Zamora Oyarce
Fotografías antiguas: Elías Zamora Oyarce
Recopilación Fotográfica y Fotografía nuevas: Yasna Rivera Flores
Transcripciones: Francisco Cooper
Ilustraciones: Manuel Jorquera
Diseño: Wanda Olea Serey y Gustavo Antillanca Portilla
Asistente de Diseño: Ingrid Vásquez Labarca
Fotografía Portada: Andrea Martínez Carrasco
EDICIONES UNIVERSITARIAS DE VALPARAÍSO
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Calle 12 de Febrero 187, Valparaíso
Fono: +56 32 227 3087
Fax: +56 32 227 3429
www.euv.cl
Impresión Salesianos S.A.
HECHO EN CHILE
Andrea Martínez
Elías Zamora
Yasna Rivera
Ediciones
Universitarias
de Valparaíso
Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso
ÍNDICE
Prólogo
Página
10
Parte III: La consolidación
111
Introducción
16
Parte I: Inicios
20
- Infancia en San Roque
- El encuentro con la Batería y las Quintas de Recreo
- Inicios en el amor & el trabajo
- Los Rodeos
21
32
46
57
- Nuevos escenarios
- Los paleteados del puerto
- La Isla de la fantasía
- Don Elías y su familia
- El tío hoy y sus apreciaciones sobre la Cueca
113
130
144
154
164
Parte IV: Talleres
174
Parte II: El tío Elías y la música como torrente de vida
61
- Taller de ‘Cueca en el Puerto’
- Taller Confección de Panderos
177
185
- Los conjuntos musicales del tío durante los 60 – 70
- El Barrio Almendral
- Andanzas por el Barrio Puerto
- El Golpe y la caída de la bohemia porteña
63
74
88
106
Mapas
194
Imagenes
198
Agradecimientos
211
PRÓLOGO
Marabolí3, se encuentra relacionada fuertemente
a la expresión de la cultura popular de Chile, presente en espacios sociales definidos, que han ido
variando conforme avanza nuestra historia.
Tanto ha sido el interés que ha despertado la cueca, que al contrario de lo que uno podría pensar,
cuenta con una gran cantidad de estudios a nivel
nacional, y de larga data, donde ha sido abordada desde diferentes perspectivas por distintos
autores4. Si bien, hasta hace un tiempo, las te-
L
a cueca es lo que conocemos el común de los chilenos como nuestra
´Danza Nacional1’. Sin embargo,
como ya decía Samuel Claro Valdés2, la
cueca no es sólo una danza, es además
una compleja forma de música, que incorpora poesía y canto, además de la danza. Así, como refiere Fernando González
3
Ibíd.
4
Pereira, E. 1941 Orígenes del Arte Musical en Chile. Ediciones
de la Universidad de Chile, Santiago; Vega, C. 1947 La forma
de la Cueca Chilena. Instituto de Investigaciones Musicales
(Colección de Ensayos N°2), Santiago; Mackenna, V. 1922
[1882] La zamacueca y la zanguaraña. Revista Chilena, Santiago,
septiembre 1922, p. 459. El Mercurio, Valparaíso, 1 de agosto
de 1882; Allende, P.H 1930 La Música popular chilena. Comuna
y Hogar, III/17:202-205; Claro Valdés, S., C. Peña Fuenzalida,
M.I. Quevedo Cifuentes 2011 [1994] Chilena o cueca tradicional.
Segunda edición, CIP – Pontificia Universidad Católica de
Chile; Acevedo Hernández 1953 La Cueca. Santiago, Editorial
Nascimento; Zapiola, J. 1872 Recuerdo de Treinta Años: 18101840. Santiago, Imprenta El Independiente; Loyola, M. y O.
Cádiz 2010 La Cueca: Danza de la vida y de la muerte. Ediciones
Universitarias de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de
1
El 18 de septiembre de 1979, según Decreto N°23,
se estableció a la cueca como Danza Nacional.
Claro Valdés, S., C. Peña Fuenzalida, M.I. Quevedo
Cifuentes 2011 [1994] Chilena o cueca tradicional.
Segunda edición, CIP- Pontificia Universidad Católica
de Chile.
2
10
máticas que más llamaban la atención referían al
origen de la cueca, su evolución a lo largo de la
historia y tipos presente en nuestro territorio nacional, los trabajos más recientes han tendido a
nuevas problemáticas referidas a la cueca ‘urbana’ principalmente, abordando su relación con las
dinámicas sociales populares de las urbes, sobre
todo en Santiago y Valparaíso, y que relacionan
este estilo de cueca con el sujeto popular. Tal es
el caso de libros como Por la güeya del Matadero:
Memoria de la cueca centrina5 de Karen Donoso,
Araucaria Rojas y Luis Castro, o El que sae, sae.
Crónica personal de la Cueca Brava6, de Mario
Rojas, que abordan relatos y reflexiones en torno
a personajes y espacios sociales donde la cueca
fue desarrollándose durante el siglo XX. Y profundizando aún más, es posible hallar artículos más
académicos que reflexionan en torno a los aspectos identitarios de la cueca en estos escenarios,
como el trabajo de Rodrigo Torres titulado El Arte
de Cuequear: identidad y memoria del arrabal
chileno7 o el de Gabriel Flores y Mauricio Toledo
La Cueca Chora: Soporte Identitario del sujeto
popular - urbano durante la Sociedad Transicional, 1880-19408. Así también hay quienes
han abordados temáticas más específicas,
como la relación de la cueca con el género, en
Finas, arrogantes y dicharacheras. Representaciones de género en la performance de los grupos femeninos de cueca urbana en Santiago de
Valparaíso; Navarrete, M. y K. Donoso (Comp.) 2010 Y se va la
primera… Conversaciones sobre la cueca. Las cuecas de la Lira
Popular. LOM; Advis y Torres 1997 Nano Núñez. Poesía Popular.
Colección Nuestros Músicos. Publicaciones de la Sociedad
Chilena del Derecho de Autor; entre otros.
7
Torres R. 2003 El Arte de Cuequear: identidad y memoria
del arrabal chileno. En Revisitando Chile: Identidades, mitos
e historias, Santiago, Comp. Sonia Montecino. Ed. Cuadernos
Bicentenarios.
Donoso, K. A. Rojas y L. Castro 2011 Por la güeya del Matadero.
Memorias de la cueca centrina.
5
8
Flores, G. y M. Toledo La Cueca Chora: Soporte Identitario del
sujeto popular-urbano durante la Sociedad Transicional, 18801940. Artículos para el Bicentenario. Memoria Chilena. www.
memoriachilena.cl
6
Rojas, M. 2012 El que sae, sae. Crónica personal de la Cueca
Brava. Ocho Libros.
11
Chile (2000-2010) de Cristian Spencer9, o su
uso político en el período de la dictadura militar
de nuestro país, con una muy buena reflexión de
Araucaria Rojas en el artículo Las cuecas como
representaciones estético-políticas de chilenidad
en Santiago entre 1979 y 198910.
ahora son escasos los estudios desarrollados en
torno a esta temática, pero no inexistentes. Carlos Jil Riveros contribuye a la comprensión del renacimiento de la cueca de urbe durante los años
‘80, con su libro El Resurgimiento de la Cueca Urbana en Valparaíso. Historia de “Los Afuerinos” y
análisis de la construcción de la Cueca11, donde
esta agrupación tuvo un papel fundamental. Así
mismo es posible hallar trabajos que comparan
ciertas letras de cuecas porteñas con el acontecer histórico social de barrio puerto en el artículo Yo soy la cueca porteña… no cualquiera me
canta. Cultura Popular, sujeto y cueca brava en
el puerto12 de Marco Chandía. A esto se suma
una publicación reciente del antropólogo Óscar
Collipal Salas, que realiza una reflexión teórica
e histórica en torno al concepto de ‘cueca chora
Ahora bien, la mayoría de estos estudios de cueca
urbana mencionan a Valparaíso como uno de los
centros neurálgicos de su desarrollo popular, sin
embargo, centran su análisis en Santiago, dejando a la ciudad-puerto como referencia para complementar lo propuesto para la capital. Pero como
veremos a lo largo de este libro, en Valparaíso, la
cueca tuvo su desarrollo propio, con dinámicas
sociales pertenecientes a este territorio. Hasta
Spencer, C. 2011 Finas, arrogantes y dicharacheras.
Representaciones de género en la performance de los grupos
femeninos de cueca urbana en Santiago de Chile (2000-2010). TRANS-Revista Transcultural de Música Transcultura/
Transcultural Musica Review 15.
9
Jil Riveros, C. 2012 El Resurgimiento de la Cueca Urbana en
Valparaíso. Historia de “Los Afuerinos” y análisis de la construcción
de la Cueca. Editorial USM.
porteña’ a modo de definirla culturalmente, en su
libro Chinganeando con la cueca Chora Porteña.
Un enfoque antropológico13.
del músico e investigador Alexander Muñoz16, que
mantiene actualizada su página con entrevistas
a distintos personajes del ambiente y difunde los
diferentes seminarios de piano cuequero que realiza.
Como despierta un interés creciente entender
este fenómeno, es posible hallar algunas referencias y estudios de este tipo de cueca en tesis de
grado de distintas carreras, de música e historia
principalmente, en universidades de Valparaíso,
así como también de Santiago. Contribuyen también artículos de difusión publicadas en páginas
online especializadas, como el de Cristian Rojas
en Culturart14, donde hace una breve descripción
de la ‘cueca chora’ en el puerto, o las referencias
de Felipe Solís en Musica Popular.cl15, con las
biografías de la agrupación La Isla de la Fantasía
y de sus integrantes. Así también, la aparición de
un blog especializado en la cueca de Valparaíso,
En esta pequeña revisión que realizamos, es posible entrever un hito que marca un antes y un después en este ‘resurgimiento’ de la cueca, y que
dice relación a la puesta en valor de la agrupación La Isla de la Fantasía, con grandes cultores
de música popular, principalmente de cueca. Gracias al trabajo y gestión de personas como Bernardo Zamora, Aliro Núñez, Juan Daniel Núñez y
Felipe Solís, se generaron tres discos de música
que dieron a conocer a estas personalidades del
ambiente.
Esto demuestra que existe un vivo y creciente interés por la cueca, como fenómeno activo y presente entre quienes hoy habitan en Valparaíso,
reflejado en la gran cantidad de clubes de cueca
que hay, la existencia de lugares exclusivos para
ella, como el Rincón de las Guitarras, La Quinta
11
10
Rojas Araucaria, 2009 Las cuecas como representaciones
estético-políticas de chilenidad en Santiago entre 1979 y 1989.
Revista Musical Chilena, Año LXIII, Julio-Diciembre, 2009, N°212,
pp. 51-76.
12
Chandía, M. 2005 “Yo soy la cueca porteña… no cualquiera
me canta”. Cultura Popular, sujeto y cueca brava en el puerto.
Globalización, Identidad y Justicia Social. Editor: Leal Hurtado,
René (2005). Editorial Arcis, Santiago-Chile.
12
Collipal Salas, O. 2013 Chinganeando con la Cueca Chora
Porteña. Un enfoque antropológico. Ediciones Ideas.
13
14
http://www.culturart.cl/Musica/cueca%20chora/cuecachora.
htm
15
www.musicapopular.cl
16
13
http://pianocuequero.blogspot.com/
de los Núñez y la Isla de la Fantasía, y la permanencia de festivales de cueca tanto en Valparaíso
como alrededores.
de estas historias relatadas por los cultores. En
este sentido, buscamos centrarnos en la historia
de vida de un solo cultor, don Elías Zamora, para
contribuir en esta reconstrucción, entendiendo
que es sólo una voz de los distintos relatos que
pueden existir; lo que nos da una gran satisfacción, ya que consideramos que este libro puede
abrir una puerta para la realización de otras reconstrucciones y relatos, que sin duda enriquecerá la memoria histórica de todos los porteños
y — por qué no — del país.
Es debido a este interés, y al escaso estudio sistemático que existe, que este libro busca contribuir en la construcción de la memoria histórica
del desarrollo social de la cueca en Valparaíso17
durante los últimos setenta años, a través de un
relato de vida de una persona que vivió en carne
propia todos estos cambios y proceso, cultivando
el arte de hacer cueca, principalmente desde la
percusión y del canto. En nuestras revisiones, nos
percatamos que existía una reiterada referencia
a estos espacios y a anécdotas, pero no había un
estudio profundo y sistemático de reconstrucción
Si bien, consideramos que este libro es un aporte
al estudio de la cueca, no pensamos en ningún
momento realizar un análisis exhaustivo y académico de lo que aquí se relata, ya que es fundamentalmente un libro de difusión, dirigido tanto a
lectores cercanos al ambiente de la cueca, como
a público general. En este sentido rescatamos las
siguientes palabras de Fernando González Marabolí:
Nos referimos a la ‘Cueca en Valparaíso’ de una manera genérica. No nos adentramos a la discusión teórica de las distinciones
entre ‘brava’, ‘chora’ o ‘porteña’, ya que no salió a la luz en el
relato del tío. Ahora bien, don Elías fue parte de escenarios donde convivía la cueca ‘más rural’ con la ‘más citadina’, como en
rodeos y quintas, y en espacios donde compartía la cueca ‘más
brava’ con la ‘porteña’, como en el Nunca Se Supo. Es por ello que
preferimos entenderla de una manera genérica, como una cueca
principalmente urbana, propia de Valparaíso, pero que a su vez
alberga distintos estilos de interpretación.
17
“Ningún idioma académico puede hablar con la
fuerza de la expresión y soltura, que tiene la sonora lengua patria, pero el oficialismo de América
considera propia el habla de los doctos académi14
cos y no la lengua viva que brota de la tierra…18”
“Yo lo único que pienso es que se lleven lo que yo
sé. Como yo lo aprendí así, autodidacta, entonces, ¿cómo no va a salir otro autodidacta de ahí?
con un poquito que le ayude yo, tire pa’ arriba”
Por esta razón tuvimos el cuidado de guardar el
modo de relato de don Elías Zamora, realizando
ediciones sólo en caso que fuera necesario para
la comprensión del texto. Así también fuimos intercalando con cuecas escritas19 que referían en
sus versos lo contado por don Elías en cada capítulo, y cuidamos de complementar fotográficamente cada temática; y en aquellos casos que no
contamos con ellas, con ilustraciones donadas
por el pintor porteño Manuel Jorquera.
Esperamos que este libro pueda cumplir sus expectativas.
Andrea Martínez Carrasco
Arqueóloga
Valparaíso, 4 de enero 2014
Finalmente citamos las intenciones que ha tenido
don Elías Zamora a lo largo de todas las actividades realizadas en este proyecto, dirigidas a las
nuevas generaciones que están comenzando a
adentrarse en el mundo de la cueca:
Claro Valdés, S., C. Peña Fuenzalida, M.I. Quevedo Cifuentes
2011 [1994] Chilena o cueca tradicional. Segunda edición, CIP –
Pontificia Universidad Católica de Chile, PP.114.
18
Las cuecas están escritas en versos, sin las muletillas y las
repeticiones que se usan al cantarla. Sólo se agregaron las
muletillas en caso que fueran indispensables para entender el
sentido del verso en la cueca.
19
15
“INTRODUCCIÓN”
EL TÍO ELÍAS,
“EL MISMO QUE VISTE Y CALZA”
A
don Elías Toribio Zamora Oyarce, o como
muchos le decimos, al tío Elías, lo conocí
en persona durante una fonda20 organizada por la Corporación Parque Cultural Ex Cárcel,
que se realizó en el Cerro Barón para las fiestas
patrias del año 2011. Digo ‘en persona’, porque
ya había tenido la oportunidad de escucharlo en
los discos de cueca de Los Paleteados del Puerto
y de La Isla de la Fantasía —en este último siempre me había llamado la atención el sonido de la
caja armónica, o jamblock. Recuerdo haber estado a cargo de cobrar la entrada del evento, que
20
16
se estaba realizando en el Parque La Laguna21,
cuando veo llegar a un grupo de personas. El más
joven se me acerca, y al igual que muchos vecinos
del cerro, me pide que lo deje pasar para mostrarle a su familia la Carpa Azul, lugar donde se estaba llevando a cabo la fonda. Yo, cumpliendo mi
rol, le contesto que no hay problema que pasen,
mientras me cancelen la entrada; esto dio lugar
a una conversación más profunda de negociación
con el vecino, que insistía en poder pasar junto a
su familia a la actividad, mientras yo mantenía mi
ingrata función de cobrar. En medio de la conversación me asegura que su abuelo era muy amigo
de la banda que en ese momento estaba tocando
en la Carpa, La Malonera de Boleros, no termina
de decirme eso, y el tumulto de personas se abre,
y al final, detrás de todos, estaba él: el Tío. Para
entonces —y aún— yo era novata en el tema, pero
salía siempre de mi casa con el pandero en la mochila, en espera de encontrarme con la cueca del
El Parque Cultural La Laguna se ubica en la Calle Santa Inés,
esquina Santa Rita, justo al límite entre Cerro Barón y Cerro Larraín,
y fue fundado por los antiguos ocupantes del Parque Cultural Ex
Cárcel, emplazando ahí una carpa de circo azul, conocida por
todos como La Carpa Azul.
21
La Fonda de Cazueli sin fines de lucro.
17
puerto. Verlo ahí, a las cuatro de la mañana, me
dejó, a lo buen chileno, ¡plop! y sin más, abrí el
paso para que pudieran pasar todos hacia la fonda. No bastó que el tío cruzara el umbral de la
carpa para que la banda interrumpiera el tema
para saludarlo e invitarlo a pasar al escenario “pa
tocar sus cuequitas”.
niones. Nos llamó profundamente la atención su
apertura a ayudarnos, y de incentivarnos en continuar nuestra búsqueda de la cueca porteña, sin
dejar de ser tajante en sus apreciaciones sobre
los estilos de cueca, tanto en baile como en canto. Las historias que relató nos trasladaron a un
Valparaíso que se intuye al caminar por sus calles
pero que ya no se ve, emanando espacios, como
las quintas de recreo o los locales de la bohemia
porteña, enunciando una multitud de nombres
de personajes de los que nuestra generación no
tiene rastros.
Entre sus acompañantes estaban sus yernos y
nietos, con quienes se había escapado un ratito
de una celebración familiar que estaban llevando
a cabo en la casa de unas de sus hijas, María
Cristina, vecina del cerro Barón. Más tarde volvió
a aparecer en la Fonda pero con el familión completo, incluyendo a sus hijas. Para esas horas de
la noche, yo ya había terminado mi función en
la puerta y pudimos compartir más, y hasta nos
cantamos sus cuecas. Así nos conocimos.
Andrea: Tío, ¿Usted qué edad tiene?
Don Elías: 81 años de edad, nací en el ‘31
Yasna: Y, ¿cuándo empezó en la música?
Don Elías: Tenía como 13 años cuando hicimos
un grupo de música con unos vecinos en San
Roque.
Meses más tarde nos volvimos a encontrar en ‘La
Quinta de los Núñez’, que recientemente había
abierto sus puertas con eventos familiares dominicales. Para entonces, nos encontrábamos iniciando un grupo musical con unas amigas, entre
ellas Yasna Rivera, pieza fundamental de este
proyecto, e invitamos al tío a una de nuestras reu-
Y ahí comprendimos: al frente nuestro había
alrededor de 70 años de historia de la música
popular porteña, un inconmensurable acervo de
conocimiento musical en percusión y canto, áreas
en las que el tío se había autoformado, y aún
activo y respetado por todo el medio del mundo
18
cuequero, tanto a nivel regional como nacional.
Por ello, no nos llamó la atención cuando nos
contó que la Municipalidad de Valparaíso lo había
nombrado ‘patrimonio vivo’, en el marco de las
actividades de celebración del noveno aniversario
de la nominación de esta ciudad como Patrimonio
Mundial por la Unesco, el 2012.
Sobre la cueca a nivel nacional hay mucho escrito,
así también existen muchos estudios sobre el
resurgimiento de la cueca “urbana” en Santiago,
pero no así en Valparaíso. En definitiva, ante este
contexto, era necesario y urgente llevar a cabo un
trabajo de estas características, para que el Tío,
como sujeto popular, a través del relato cotidiano
de su vida, pudiera compartir con los lectores
los procesos históricos sociales y prácticas que
acompañaron la cueca en la ciudad de Valparaíso
en los últimos 70 años, a modo de contribuir a la
revitalización de la cueca y la transmisión de este
conocimiento a las nuevas generaciones.
19
INFANCIA EN
SAN ROQUE
“PARTE I”
INICIOS
20
Cuna de Cuequeros
Valparaíso Rey del Mundo
Pa’ cantar cueca en el puerto
hay que ser roto agalla’o
tener fama de cuequero
sencillito y afinado
Porque tienes magia pura,
te canto Valparaíso.
Y si el mundo rey te hizo,
coronó tu galanura.
Sacar con sentimiento
bien melodioso
que trine la garganta
de puro gozo
Cuna del canto alegre,
de un fiel bohemio,
y en acuarela y tela,
eres un sueño.
De puro gozo, ay sí
hay que ser chiquillo
tocar bien el pandero
y los platillos
Eres un sueño, sí,
con sal y brisa,
a tu vientre de cerros,
da el mar caricias.
En rueda de cuequeros
Valparaíso es primero
(Autor: Luis “Flaco” Morales).
Patrimonio del mundo,
Pancho nocturno.
(Autor: Luis Castillo).
21
Descargar