Organización educativa de espacio y tiempo

Anuncio
TEMA 5
LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO
CRITERIOS PARA UNA ADECUADA DISTRIBUCIÓN Y ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y
TEMPORAL
RITMOS Y RUTINAS COTIDIANAS
LA EVALUACIÓN DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO
ESQUEMA RESUMEN
0. INTRODUCCIÓN
• Desde un enfoque sistémico de la educación cada uno de los elementos del currículo está relacionado
con los demás, de forma que toda modificación en uno repercute en el resto.
• Ambiente físico modelo educativo
• Todos los momentos y todos los espacios = importancia.
• Tiempos y espacios flexibles, estructurados, no cerrados, capaces de adaptarse a los intereses y
necesidades.
1. LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS Y CRITERIOS PARA SU ADECUADA,
DISTRIBUCIÓN Y ORGANIZACIÓN
1.1. Legislación
1.1.1. Real Decreto 1330/1991 del 6 de septiembre, espacio:
• Espacio y disposición material: modelador activo de la acción didáctica, capaz de estimular la
interacción, la manipulación y la observación, a la vez que ofrece un marco de seguridad afectiva y
emocional.
• El espacio como escenario de acción − interacción adaptarse necesidades tanto individuales como
grupales, garantizando a la vez la estabilidad y la variedad.
• En base a la variedad de las actividades es necesario habilitar espacios con determinadas condiciones.
• Todas las dependencias de la escuela infantil son espacios educativos.
1.1.2. Real Decreto 1004/1991 del 14 de junio, requisitos mínimos con respecto a los espacios
Para el primer ciclo de Ed. Infantil, los centros contarán con un mínimo de 3 unidades y reunir las siguientes
condiciones:
• Ubicación en locales de uso exclusivo y con acceso independiente desde el exterior.
• Una sala por unidad, con una superficie de 2 m2 por niño y un mínimo de 30 m2 .
• Las salas destinadas a menores de 2 años áreas diferenciadas de descanso e higiene.
• Espacio para preparación de alimentos (menores de 1 año)
• Capacidad y equipamientos que determine la normativa vigente.
• Sala de usos múltiples 30 m2 (comedor)
• 1 patio de juegos por cada 9 unidades o fracción, de uso exclusivo no inferior a 75 m2 .
• 1 aseo por aula de 2 a 3 años. Visible y accesible con 2 wc y 2 lavabos.
1
• 1 aseo personal separado niños: 1 wc, 1 lavabo, 1 ducha.
1.2. Tipos de espacios
1.2.1. Espacios exteriores:
• Actividad motriz: suelo blando y pavimentado. Correr, trepar, arrastrar, botar,
• Juegos simbólicos: Pequeñas estructuras. Tubos, ruedas, arenero,
• Experiencias con la naturaleza: Observar fenómenos naturales, estaciones, plantas, huerto, ...
• Criterios
• Amplio y fácil acceso desde aulas.
• Suelo variado
• Espacios cubiertos
• Bien drenado (charcos)
• Almacén objetos exterior
• Arena natural, plantas, árboles, hierva,
• Mobiliario exterior adecuado: aparatos movimiento, juego simbólico,
1.2.2. Espacios interiores:
• Entrada: 1º lugar que ve el niño actitud positiva (periodo adaptación). Alegre, acogedor.
Comunicación con familias. Panel informativo. Fotos, trabajos, ambiente agradable.
• Galerías y pasillos: Comunicación de información. Adecuados para el movimiento.
• Servicios: Ubicación y tamaño adecuado, favorecer la autonomía. Grifos fáciles de usar.
1.2.3. El aula
• Se han de distribuir las actividades a lo largo de la jornada, basándose prioritariamente en las
necesidades del niño, en sus capacidades e intereses.
• Dos opciones de organización
a. Talleres: Actividad o proyecto para expresar alguna idea realizar algún trabajo soporte material, normativa
mínima, colaboración de todos los alumnos.
Espacio amplio: diversos rincones relacionados con el taller. Prescindir de criterios rígidos (áreas), de
espacios y de tiempos.
Motivación de la actividad y aprendizaje globalizado.
Aspectos en los talleres:
• El espacio del taller: aula subdividida en rincones. Criterio: utilidad.
• El tiempo: no obstaculizar la actividad con continuas propuestas, tiempo necesario.
• El educador: proporciona materiales, indica posibilidades y normas de utilización. Puede implicar
familias, participación y colaboración.
• Las dificultades: la mala distribución de tiempo o espacio funcionamiento caótico y crispado.
b. Rincones: concepción global del trabajo, pasando del rincón estático a la actividad globalizada.
Tipos de rincones:
2
De juego simbólico: juguetes de simulación (casa, médicos, )
De juego dramático: representación con el propio cuerpo (ropas, espejos, maquillajes, )
De construcciones: construir, reparar, inventar (herramientas, juguetes construcción, )
De expresión plástica: pintura, modelado, collage,
De experiencias: experiencias con objetos físicos, actividad autónoma (arena, agua, balanzas, )
De actividades tranquilas: puzzles, mecanos, construcciones, juegos de mesa, lenguaje, libros,
Para el pensamiento lógico−matemático: planteamientos y su resolución (regletas, bloques lógicos, )
Otros: lectura, música,
1.3. Criterios para la distribución espacial del aula
1.3.1. Necesidad de autonomía
• Espacios abiertos y libres para moverse.
• Cosas para coger y manipular.
• Seguridad física
Crear un espacio y ambiente rico, seguro y tranquilizador.
1.3.2. Dialéctica entre lo individual y grupal
• Posibilidad de comportamientos individuales.
• Estímulos para actividades en grupo.
• Sectorización en zonas.
• Aceptación colectiva de las dos opciones.
1.3.3. Curiosidad y descubrimiento
• Enriquecer y diversificar los estímulos.
• Ambiente reto constante.
1.3.4. Comprehensividad educativa de los estímulos
• La disposición del aula y los componentes y objetos han de referirse a los múltiples niveles que
deseamos potenciar en el desarrollo.
• Espacios y componentes denotativos (reflejan realidad) y connotativos (dan matices)
• Elementos objetivos e imaginativos, creación de mundos personales.
• Espacios cognitivos junto a otros motores y afectivos.
1.3.5. Iniciativa
• El niño expresa un alto nivel de iniciativa que se ejerce a través de experiencias sensorimotrices.
• Manejar objetos descomponibles y manipulables, con opciones diversificadas de uso (agua, arena,
papel, )
3
1.3.6. Experiencia
• Clase, patio, pasillos, baño, microcosmos para experimentar en su totalidad, cuidar que no haya
espacios muertos educativamente.
1.3.7. Tercera dimensión del espacio: anchura
• La anchura, la amplitud, el niño necesita experimentar corporalmente los conceptos espaciales para
poderlos entender.
2. LA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y CRITERIOS PARA SU ADECUADA DISTRIBUCIÓN Y
ORGANIZACIÓN
2.1. Marco legal
2.1.1. Decreto 107/1992: Cuidar al máximo la planificación de la jornada escolar considerando las
necesidades y particularidades de los niños/as, respetando tiempos de actividad y descanso, relaciones de
grupo o individuales,
Cada sujeto ha de tener el tiempo necesario para crecer y desarrollarse de acuerdo a sus ritmos individuales.
Respetar los principios del desarrollo cognitivo y socio−afectivo, manteniendo determinadas constantes
temporales o rutinas.
2.2. Criterios para la distribución del tiempo
La organización del tiempo ha de ser organizada de forma intencional, pero ha de haber tiempo para el juego
libre y la actividad espontánea.
Criterios de distribución del tiempo:
2.2.1. Característica psicoevolutivas de los niños/as: el niño tiene una forma diferente de percibir el tiempo.
• Periodo sensorimotor: empieza a distinguir el ritmo temporal (los hechos diarios se suceden en
secuencias).
• Periodo preconceptual: la duración de un acontecimiento se vive en virtud de la actividad
sensorimotriz.
• Periodo intuitivo: se incorpora el tiempo a los hechos.
Es necesario alternar las actividades individuales, de grupo reducido y de gran grupo.
2.2.2. Evitar la fatiga y favorecer la concentración: escoger los momentos más adecuados del día para el
desarrollo de cada actividad. Los ciclos deben ser cortos.
2.2.3. Tener en cuenta el periodo de adaptación: que permita la integración escalonada, al principio con
actividades más repetitivas a lo largo de la semana para marcar los ritmos de la jornada.
2.2.4. La diversidad: La organización temporal ha de ser flexible, cada uno ha de tener tiempo para actuar y
terminar lo comenzado, para el juego libre, para actividades espontáneas y planificadas. Cada uno debe tener
tiempo para construir sus aprendizajes.
2.2.5. Ser bidireccional: Un momento para cada ocupación y un margen para la espontaneidad.
4
2.3. Ritmos y rutinas
• El niño tiene una necesidad de ritualizar ciertas actividades cotidianas como punto de partida para
iniciar el aprendizaje de hábitos.
• Es recomendable ir estableciendo marcos de referencia espacio−temporales dentro de la flexibilidad.
• El establecimiento de rutinas ayudan a interiorizar ritmos que permiten anticipar lo que va a suceder,
esto proporciona seguridad y confianza.
• Los tiempos deben diversificarse y debe haber momentos en que todos realicen la misma actividad y
en periodos similares del día: comida, aseo, siesta, puesta en común, estos momentos de rutina, no
deben estar exentos de intención educativa.
• Las rutinas deberán planificarse como unidades de programación a desarrollar en un largo periodo de
tiempo, seleccionando objetivos y contenidos, para interiorizar normas y hábitos.
3. LA EVALUACIÓN DE LOS ESPACIOS Y LOS TIEMPOS
Hemos de considerar el tiempo y el espacio como una variable educativa. Ante cualquier nueva distribución
es preciso hacer un análisis de la situación actual, teniendo en cuenta:
3.1. Ámbito general:
• Espacios de menor aprovechamiento, como mejorarlo.
• Donde se dan aglomeraciones, como mejorarlo.
• Hay un espacio y un programa de tiempo para la consecución de los objetivos?
3.2. Dentro del aula: (Desde el punto de vista de los niños)
• Se ven todas las zonas de actividad?. Se ve a los compañeros?
• Se utiliza la totalidad de la superficie?, como aprovecharla?
• Imaginemos el espacio vacío, coloquemos los elementos buscando la idoneidad.
• Zonas de ruido − zonas más tranquilas.
• Hay espacios para cada una de las necesidades de los niños?
3.3. Planificación temporal:
• Es flexible?. Se respetan las necesidades?
• La secuencia básica está ordenada en base a las actividades?
• Hay descansos?. Se intercalan las actividades de reposo y de movimiento?
• Se respetan los ritmos individuales?
3.4. Planificación de actividades:
• La duración de las actividades es la adecuada?, estaba planificada?
• Se dio tiempo necesario par realizarla?
La reflexión sobre la organización de espacios y tiempos debe ser constante.
La organización espacio−temporal aparecerá en la evaluación del proyecto curricular como elementos de
soporte de la intencionalidad educativa.
Técnicas de evaluación de la utilización espacio − tiempo:
• Análisis de tráfico: lugares más solicitados, espacios que se utilizan memos, propuesta de soluciones.
5
• Que los niños nos expliquen su propia percepción del espacio.
• Observación externa de un aula por otro educador.
5
•
6
Descargar