PREGUNTAS PARA EXAMEN CONFLICTO ECUADOR PERU 1

Anuncio
PREGUNTAS PARA EXAMEN CONFLICTO ECUADOR PERU
1.- En que se basaba ecuador para expresar la inejecutabilidad del protocolo de Rio de Janeiro ?

Teniente Ingeniero Geógrafo Francisco Sanpedro, durante el desarrollo del primer curso
de Aerofotogrametría que dictaba la USAF en Washington DC.,

durante la interpretación encontraron claros indicios de la existencia de un río, entre los
ríos Santiago y Zamora, haciendo evidente la inexistencia del Divortium Aquarum entre los
citados ríos; asunto de suma importancia para los intereses del Ecuador, ya que este
accidente geográfico es mencionado en el Protocolo de Río de Janeiro como línea de
frontera.

en la elaboración del primer mapa del Ecuador que incorpora el río Cenepa en su
verdadera dimensión. A su regreso al Ecuador, presentó este mapa al
Presidente Galo Plaza Lasso, quien, ante esta evidencia, ordenó detener los trabajos de
demarcación de la frontera en la zona de la Cordillera del Cóndor y proclamó la tesis
jurídica de la inejecutabilidad del Protocolo de Rio de Janeiro, basado en la existencia de
una realidad geográfica distinta a la contemplada en el Artículo VII, literal B, numeral 1 del
citado documento.

1).- Porque es el resultado directo de una agresión premeditada y alevosa; y la agresión
está condenada por los Principios y Normas del Patrimonio Jurídico del Sistema
Interamericano;
2).- Porque el Protocolo se firmó estando invadidos y ocupados territorios de Provincias
ecuatorianas por tropas peruanas; y la invasión y ocupación de territorios de otro Estado
están prohibidos en el Derecho Internacional Americano; y en esas condiciones no pudo
haber libre consentimiento del Ecuador;
3).- Porque el Derecho Internacional Americano no acepta ni reconoce la conquista del
territorio por la fuerza y la violencia;

4).- Porque el Tratado es inejecutable por no existir accidentes geográficos previstos;
5).- Por falta de cumplimiento del Perú al negar al Ecuador la libre navegación por los ríos
amazónicos determinada en el Protocolo;
6).- Porque atenta al desarrollo económico de un país sudamericano contrariando a los
Pactos de fomento y cooperación interamericana.
Los tres primeros numerales se basan en el Ordenamiento Jurídico Interamericano vigente
al momento de la agresión, 1941; y reforzado en su posterioridad.
2.- Que tratados internacionales no se respetaron al firmar el protocolo de Rio de Janeiro?

La Sexta Conferencia Internacional Americana de 1928, consideró " que la guerra de
agresión, constituye un crimen internacional contra el género humano " y RESOLVIO que "
Toda agresión se considera ilícita y por tanto se declara prohibida.
e).- La Octava Conferencia Panamericana, reunida en Lima en 1938 proclamó " como
principio fundamental del Derecho de América ", que " No tendrá validez no producirá
efectos jurídicos la ocupación ni la adquisición de territorio, ni ninguna modificación o
arreglo territorial o de fronteras, mediante la conquista por la fuerza..." que " LOS
ESTADOS AMERICANOS DEBEN OBEDECER LAS NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL..."
3.- Cuales fueron las razones por las que comenzó el conflicto del cenepa?

A
SECTOR DE LA CORDILLERA
DEL CÓNDOR

El fallo emitido por los países garantes (toda la línea roja que divide los dos países)
reconoció la posición histórica peruana en el sentido que la demarcación de la frontera
debería seguir las altas cumbres de la Cordillera del Cóndor. Este fallo respeta
plenamente el fallo de Braz Dias de Aguiar de 1945 y re-confirma como territorio
peruano toda el área de enfrentamientos del conflicto de 1995, es decir, todo el río
Cenepa.
La zona de Tiwinza (ver cuadro D) también permanece en el Perú, pero se le otorga como
propiedad privada al Ecuador, un terreno de un kilómetro cuadrado, sin soberanía
4.- Con la firma de la paz que tratados hemos subscrito con Peru ?

D
SECTOR TIWINZA

El fallo de los garantes, confirma que la región de Tiwinza (de 20 kms2) pertenece al
Perú. También establece la creación de dos Parques Ecológicos, uno peruano (de 54.4
kms2) y uno ecuatoriano (de 25.4 kms2).
El Fallo de los garantes también entrega un kilómetro cuadrado en propiedad privada,
(dentro del Perú y con soberanía peruana), para que el Ecuador realice actos
conmemorativos. Este terreno no podrá tener efectivos militares o policiales
ecuatorianos ni tendrá el status de Embajada, quien nazca en ese lugar, será de
nacionalidad peruana.
Descargar