El temor al Brexit dispara la prima de riesgo a máximos de dos

Anuncio
20 Expansión Viernes 17 junio 2016
FINANZAS & MERCADOS
DˆcHrÂc ŽKˆŽrˆcDˆ
‹…_ký…% “ _k[%"……“%“ k[_  "hkh ]e%Th % ÈÊ %Th] ;  %~Ÿk
²ÊÊ
f”0 ¾ÊÈÊ
ˆ e_…~_
_]ý%[ % v_ý…%
]Yehk  …k…ý…h
“ % ý_…]…] “ %
“Y“%Î
µÊÊ
¸ÊÊ
HˆP ¾ÊȾ
ˆ ‘Žˆ %kYký…%
Yk e_hŠ_%~% “
ýh~e_% “
“Y“% % e%s]]
bY ]h…ý…[k 
_]ý%[Î
ºÊÊ
P_…~% “ _…]ŠhÓ k eYk[h] "Ÿ]…ýh]Î
‹rŽ ¾Êȸ
i% x“ %e_Y"% % e_…~_% ]Y"…“%
“ […eh] k ý%]… “…7 %Th]Î
f”K ¾Êȸ
ˆ ‘Žˆ ehk k ~%_ý‡% Yk e%k
“ ýh~e_% “ “Y“% e:"…ý% eh_
µÊÎÊÊÊ ~…hk] % ~]Î
¼ÊÊ
o@i ¾ÊȾ
fŸ?…~h] ‡…][R_…ýh]
“ % e_…~% “
_…]ŠhÎ ‹_%Š‡…
e_h~[ ‡%ý_ h
ký]%_…h e%_%
]%W%_  Y_hÎ
¾ÊÊ
ÈÊÊ
Ê
K%…“%“] “…]e%_]
f”K ¾Êȵ
‹_%Š‡… %kYký…%
 %Y~k[h % °ÊÎÊÊÊ ~…hk]
“ %] ýh~e_%] ~k]Y%] 
…kýY; “Y“% ýh_eh_%[…W%Î
ˆk eYk[h] "Ÿ]…ýh]Î
¾ÊÈÊ
¾ÊÈÈ
¾ÊȾ
ȵ¾ÓÊ®
¾Êȼ
¾ÊȺ
¾Êȸ
ȵ̵Ìȵ
th%k“%
¾µ
x…k%k“…%
¼¼
”Y][_…%
ºÈ
x_%ký…%
º¾
‘zŠ…ý%
ºµ
r_%k“%
®¸
r[%…%
ȸµ
Ph_[YŠ%
¼ºº
v_ý…%
°¼²
xYk[¬ ‘hh~"_Š
rkhŠ_%s% ˆ?e%k]…Rk
El temor al Brexit dispara la prima
de riesgo a máximos de dos años
ALCANZA LOS 162 PUNTOS, TRAS REMONTAR 30 PUNTOS EN TRECE SESIONES/ Los inversores temen que la salida
del Reino Unido de la Unión Europea genere dudas sobre el proyecto común y penalice a la economía.
A. Monzón. Madrid
Las costuras de la eurozona
vuelven a asomar en el mercado de deuda. La brecha entre
las condiciones financieras de
los países más seguros de la región y los de la periferia se
FCC AQUALIA, S.A.
(SOCIEDAD ABSORBENTE)
EMPRESA GESTORA DE
AGUAS LINENSES, S.L.
AQUACARTAYA, S.L.
AQUALIA INTECH, S.A.
(SOCIEDADES ABSORBIDAS)
En cumplimiento de lo dispuesto en el
artículo 43 de la Ley 3/2009, de 3 de abril
sobre Modificaciones Estructurales de las
Sociedades Mercantiles, se hace público
que las respectivas Juntas Generales de
FCC AQUALIA, S.A., EMPRESA GESTORA
DE AGUAS LINENSES, S.L., AQUACARTAYA,
S.L., y AQUALIA INTECH, S.A., el día 15 de
junio de 2016 aprobaron la fusión de FCC
AQUALIA, S.A. (sociedad absorbente) y
EMPRESA GESTORA DE AGUAS LINENSES,
S.L. AQUACARTAYA, S.L., y AQUALIA
INTECH, S.A. (sociedades absorbidas).
Dicha fusión se aprobó con las menciones
recogidas en el Proyecto Común de Fusión
redactado y suscrito por los respectivos
Consejos de Administración de las
sociedades intervinientes, el 6 de junio
de 2016. Asimismo, se aprobó el Balance
de Fusión de las sociedades intervinientes
en la fusión, cerrados a 31 de diciembre
de 2015, y los respectivos informes de
auditoría.
De conformidad con el artículo 43 de la
Ley 3/2009, se hace constar el derecho
que asiste a los socios y acreedores de las
sociedades que se fusionan a obtener el
texto íntegro de las decisiones adoptadas
y los balances de fusión. Los acreedores
de cada una de las sociedades que se
fusionan podrán oponerse a la fusión en los
términos previstos en el artículo 44 de la
Ley 3/2009.
Madrid, a 16 de junio de 2016.
Secretaria del Consejo de Administración
de FCC AQUALIA, S.A., EMPRESA GESTORA
DE AGUAS LINENSES, S.L. AQUACARTAYA,
S.L., y de AQUALIA INTECH, S.A.
agranda a pasos acelerados en
los últimos días.
La prima de riesgo española
alcanzó ayer los 162 puntos
básicos, su nivel más elevado
desde julio de 2014. En trece
días, ha aumentado 30 puntos.
A pesar de que el interés del
bono a 10 años, en el 1,6%, es
120 puntos básicos inferior al
que registraba en aquellas fechas, la fuerte demanda de
deuda alemana, que cotiza a
tasas negativas hasta plazos de
10 años, ha propiciado el aumento del diferencial, eviden-
El interés del bono
español a 10 años es
del 1,60%, 120
puntos menos que
en julio de 2014
ciando que los últimos estímulos del BCE no están logrando
el objetivo de reducir los desequilibrios financieros en el seno de la unión.
La tensión de las últimas
jornadas afecta también a las
subastas del Tesoro, que ayer
tuvo que elevar de forma nota-
BNP PARIBAS A FUND
SICAV con arreglo
a la legislación luxemburguesa – OICVM
Domicilio social: 10, rue Edward Steichen
L – 2540 Luxemburgo
N° B 145.536 del Registro Mercantil de Luxemburgo
AVISO DE CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL ESTATUTARIA
La Asamblea General Estatutaria se celebrará el viernes 15 de julio de 2016 a las 14:00 horas, en
las oficinas de BNP Paribas Investment Partners Luxembourg, en 10, rue Edward Steichen,
L-2540 Luxemburgo, Gran Ducado de Luxemburgo, para deliberar sobre el siguiente orden del día:
1) Presentación y aprobación del informe del Consejo de Administración y de los auditores;
2) Aprobación de las cuentas anuales del periodo financiero finalizado a 31 de marzo de 2016 y
asignación de resultados;
3) Aprobación de los Consejeros para el ejercicio de sus mandatos;
4) Nombramientos reglamentarios;
5) Cuestiones varias.
La Asamblea deliberará de manera válida independientemente del número de acciones presentes
o representadas y las resoluciones se adoptarán por mayoría simple de las acciones presentes o
representadas. Las abstenciones no se tendrán en cuenta. Cada acción, independientemente de
su valor nominal, da derecho a un voto. Las acciones fraccionarias no tendrán derecho a voto.
Los accionistas deberán expresar su intención de participar en la Asamblea como mínimo
cinco (5) días hábiles antes de su celebración. Serán admitidos en la Asamblea tras probar su
identidad y presentar un certificado de bloqueo de acciones.
Las cuentas anuales, así como el informe de gestión y el del Auditor, están disponibles en el
Domicilio social de la Sociedad. Los accionistas pueden solicitar el envío de dichos documentos.
Deberán remitir su petición por correo postal a la siguiente dirección: BNP Paribas Investment
Partners Luxembourg, 10, rue Edward Steichen, L-2540 Luxemburgo, Gran Ducado de
Luxemburgo; o por correo electrónico a [email protected].
El Consejo de Administración
ble los tipos para colocar
5.000 millones de euros en bonos a tres, cinco y diez años.
Repuntes similares han registrado los bonos de Italia, Irlanda, Portugal y Grecia. El
riesgo país trasalpino tocaba
también ayer máximos de un
año, en los 156 puntos.
“La evolución de los mercados en los últimos días está
marcada por la huída de los inversores de los activos que
consideran de mayor riesgo, a
causa, principalmente, del temor al Brexit”, explica Diego
Mendoza, analista de Afi.
Como observa Rafael Hurtado, profesor de Cunef, “un
voto a favor del Brexit pondría
en cuestión el futuro de la
Unión Europea y golpearía las
perspectivas económicas; volveríamos a hablar de recesión
en Europa”.
A esto hay que añadir que
“Reino Unido es un país contribuidor neto al presupuesto
de la unión. Si sale, España y
otros países periféricos tendrían que asumir una mayor
contribución al presupuesto
europeo”, explica Aurelio
García, profesor del IEB. En
su opinión, este asunto resulta
especialmente preocupante
en la situación de endeudamiento de España, que ha alcanzado tasas de deuda pública por encima del 100% del
PIB. “Estos niveles de endeudamiento resultan manejables
por el apoyo del BCE, pero au-
El mercado aún no
ha puesto en precio
la incertidumbre
política en España,
según los expertos
mentan la vulnerabilidad de la
economía española ante un
hipotético shock en los mercados”, apunta.
Elecciones
La situación podría complicarse aún más, por la incertidumbre política que enfrenta
España, de cara a las elecciones del próximo 26 de junio.
Marian Fernández, analista
de Andbank, observa que el
mercado aún no ha puesto en
precio el riesgo político español, lo que se demuestra por la
evolución de su deuda, similar
a la del conjunto de los periféricos. “El Brexit es un elefante
que tapa ese riesgo, pero los
inversores tendrán que evaluarlo en su momento.
Con tantas dudas sobre la
mesa los expertos no pueden
sino especular con las perspectivas a corto plazo de la
deuda española. Mendoza
cree que niveles de la prima
de riesgo entre 180 y 200
puntos básicos son factibles.
Pero lo único que parece seguro en este momento es que
“la inestabilidad va a seguir
acompañando al mercado
durante varias semanas”, señala.
El interés del
bono suizo a
treinta años
cotiza a tipos
negativos
A. M. Madrid
El fenómeno de los tipos de la
deuda en negativo no parece
tener límites. Los inversores
empezaron asumiendo pérdidas por invertir en títulos de
corto plazo. Pero, poco a poco, la situación ha ido extendiéndose a bonos con vencimientos cada vez más lejanos.
En Austria, los tipos negativos alcanzan a su deuda hasta
8 años. En Alemania, el bono a
10 años acaba de adentrarse
en ese territorio insólito. En
Japón, invertir en bonos de
hasta 15 años también supone
asumir una pérdida. Y desde
ayer en Suiza la rentabilidad
negativa alcanza hasta los 30
años. Su último cruce ayer se
fijó a un interés del –0,006%,
tras restar desde el inicio de
año más de 67 puntos básicos.
El temor generado en los
últimos días por el riesgo de
que Reino Unido abandone la
Unión Europea ha impelido a
los inversores a refugiarse en
estos títulos, considerados
más seguros, aún a costa de
asumir pérdidas. Este movimiento ha acentuado una realidad presente desde hace
tiempo, a causa de las políticas aplicadas por los bancos
centrales internacionales, que
han inyectado masivas cantidades de dinero en los mercados y, en varios casos, han situado los tipos de referencia
en negativo. Así más de 10 billones de dólares en deuda a
nivel mundial cotizan en la
actualidad a tipos negativos.
Peligros
Este escenario ha avivado en
los últimos tiempos una oleada de advertencias sobre la
presumible burbuja que se estaría generando. Bill Gross,
gestor de Janus Capital, fue
uno de los más gráficos, al señalar que el mercado de deuda es “como una supernova
que algún día explotará”.
La coyuntura actual también entraña dificultades para
los planes del BCE. Un 46%
del mercado de deuda pública
europea (2,8 billones) cotiza a
tasas negativas. De esos, títulos por valor de 720.000 millones, que representan el 11%
del total del mercado, cotizan
ya a tasas inferiores al –0,4%.
Eso los hace ineligibles en el
QE, ya que el BCE tiene como
límite para sus compras el tipo de la facilidad de depósito,
situado en el –0,4%.
Descargar