España siglo XVIII - IES Alfonso Moreno

Anuncio
10. La España del siglo XVIII.
10.1. La Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht.
Al no tener herederos directos, Carlos II dejó en su testamento la Corona de España a
Felipe, duque de Anjou, nieto de Felipe IV y de Luis XIV de Francia. No obstante, existía otro
pretendiente, el archiduque Carlos de Habsburgo, otro nieto de Felipe IV, e hijo del emperador
alemán. Cabe destacar que ninguno de los pretendientes eran, en un principio, herederos
directos de sus reinos. En 1701, llegó Felipe de Anjou a Madrid para tomar posesión del trono,
y la reacción no se hizo esperar. Se formó una Gran Alianza de países recelosos de Francia,
formada por Austria, Gran Bretaña, Holanda, Portugal, Saboya y Prusia, dando inicio la Guerra
de Sucesión Española (1701-1715). Asimismo, estalló una guerra civil en España, ya que la
Corona de Aragón, sobre todo Cataluña, apoyaba al archiduque Carlos, temerosa del
centralismo borbónico, mientras que Castilla apoyaba con entusiasmo a Felipe de Anjou. Tras
las batallas de Almansa (1707) y Brihuega y Villaviciosa(1710), la guerra se decantó en España
hacia el lado borbónico, aunque en Europa no había un claro vencedor. Sucedió entonces un
acontecimiento decisivo: al morir el emperador alemán en 1711, el archiduque heredaba el
trono. Los ingleses y demás aliados retiraron entonces su apoyo, ante la perspectiva de resucitar
el viejo imperio de Carlos V, y abandonaron a Cataluña y Baleares, que resistieron hasta 1714 y
1715 respectivamente, cuando ya se habían firmado los Tratados de Utrecht(1713) y Rastadt
(1714). En ellos se contemplaba la renuncia al trono francés para Felipe de Anjou y sus
descendientes; su reconocimiento como rey de España,con el nombre de Felipe V; la pérdida de
todos los territorios europeos de España (Flandes, Milán, Sicilia y Nápoles pasaron a Austria, y
Cerdeña a Saboya); la cesión a Gran Bretaña de Gibraltar y Menorca; la concesión del “navío de
permiso” (un buque que podría enviar Gran Bretaña anualmente a comerciar con América,
rompiendo legalmente por primera vez el monopolio comercial) y el Tratado de Asiento (la
concesión a Gran Bretaña del monopolio sobre el comercio de esclavos negros). Se iniciaba así
la hegemonía británica, basada en el arbitraje sobre el equilibrio europeo. (Repaso de contenidos
con la lectura de las páginas 93-94 del libro)
10.2. El cambio dinástico del siglo XVIII. Los primeros Borbones
La llegada de la nueva dinastía borbónica con Felipe V (1700-1746) supuso la
implantación en España del modelo absolutista francés, que tenía tres objetivos: la reforma del
Gobierno y la Administración, el control sobre la Iglesia y la intervención del Estado en la
economía. El primero se basaba en la centralización y uniformidad del Estado. Mediante los
Decretos de Nueva Planta, aplicados en 1707 en Valencia y Aragón, en 1715 en Mallorca y en
1716 en Cataluña, se suprimieron en los reinos orientales los fueros, las Cortes y diputaciones,
los consejos municipales el cargo de Justicia Mayor de Aragón, y los sistemas fiscales y
monetarios propios, imponiéndose las leyes, cargos e instituciones de Castilla. No obstante, no
se consiguió imponer el sistema fiscal castellano, sino que se impuso un impuesto único para
cada reino. Además, tanto Vascongadas como Navarra, que habían apoyado a Felipe V en la
guerra, conservaron sus fueros y aduanas. Por otra parte, se relegó el sistema basado en los
consejos y se crearon las Secretarías (siendo las más importantes la de Estado, la de Guerra, la
de Marina e Indias, la de Gracia y Justicia y la de Hacienda), antecedentes de los ministerios.
También se crearon, a imagen de Francia, las intendencias, precursoras de las actuales
provincias. En cuanto al ejército, se sustituyeron los viejos Tercios por un ejército permanente
de regimientos, formados por voluntarios, levas forzosas de vagos y maleantes, y quintos. En
cuanto al control sobre el clero, se llevó a cabo una política regalista, para reafirmar la
supremacía del Estado sobre la Iglesia. Se concedió a la Corona el derecho de Patronato
Universal (el rey proponía a los obispos) y las Tercias Reales (un donativo de la Iglesia al
Estado). En lo económico, los Borbones implantaron el mercantilismo, que llevó a reformas
fiscales (cabe destacar el Catastro de Ensenada, recuento de habitantes, recursos y riquezas), la
creación de manufacturas estatales, que producían artículos de lujo y la construcción de obras
publicas. Completa el epígrafe con los contenidos de la pagina 95 y aludiendo a Fernando VI)
10.3.- Reformas en la organización del Estado. La monarquía centralista.
Este apartado es una profundización en los aspectos indicados en el enunciado
del epígrafe anterior. Puedes elaborarlo con el apartado del libro titulado La política
centralizadora (páginas 95-98) en el que se desarrolla las medidas de centralización y
uniformidad política e institucional basadas en el fortalecimiento del poder del Consejo
de Castilla, la aparición de los secretarios , precedentes de los ministros, la aplicación de
los Decretos de Nueva Planta que suprimían los fueros y privilegios de los reinos
imponiéndose las leyes, instituciones y cargos de Castilla y sometían a las Cortes, que
desde ahora serán únicas, el diseño de una nueva administración territorial, el intento de
crear un impuesto único (catastro, unica contribución, equivalente o talla) y las reformas
militares.
La política centralizadora y absolutista que pretende reforzar el poder
monárquico se manifiesta en el regalismo que intenta someter a la Iglesia y se plasma en
el Concordato de 1753 que reconoce a la Corona el derecho de Patronato universal. Y
por último, se refleja también en la política económica intervencionista y mercantilista
en la que destacamos el mencionado intento de crear una única contribución (para lo
que se elaboró el catastro de Ensenada), la creación de Manufacturas Reales (grandes
talleres estatales como los de porcelanas de la Real Fábrica del Buen Retito, los de
vidrio de la Granja de san Ildefonso o monopolios como la real Fábrica de Tabacos de
Sevilla) y obras públicas para fomentar el comercio, los trasportes y comunicaciones –
desde un planteamiento centralista- como el canal de Castilla, la carretera de
Guadarrama o el camino de Reinosa.
10.4. La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III.
El reinado de Carlos III (1759-1788) fue el periodo más característico del
despotismo ilustrado en España. Esta era una política absolutista, basada en la razón, y
encaminada a mejorar la vida de los súbditos y aumentar el poder de la monarquía, pero
sin cambiar la estructura jerárquica de la sociedad. Para llevarla a cabo, Carlos III se
rodeó de ministros bien preparados, primero italianos (marqueses de Esquilache y de
Grimaldi) y luego españoles (condes de Aranda, de Campomanes y de Floridablanca,
este último, creador de la Junta Suprema de Estado, precedente del Consejo de
Ministros). No obstante, todos sus proyectos no fueron bien recibidos: en 1765, la
liberalización del precio del trigo provocó grandes subidas, que exacerbaron los ánimos,
y junto a la prohibición de la vestimenta típica en Madrid, para frenar la delincuencia,
llevaron al conocido como motín de Esquilache (1766), que se extendió de Madrid a
otras muchas ciudades. A raíz de este motín, alentado en parte por la nobleza y el clero,
el Carlos III accedió a destituir a Esquilache, y en adelante se tomó las reformas con
más prudencia. Por otro lado, aprovechó la ocasión para expulsar a los jesuitas (1767),
culpándoles del motín. Se libró así de una importante oposición a la Ilustración, que
controlaba las enseñanzas superiores y que juraba fidelidad al Papa, y no al rey. En lo
económico, su reforma más importante fue el impulso de la agricultura. Se debatió la
necesidad de una reforma agraria y se propuso aumentar las tierras cultivadas, la
introducción de avances técnicos y la detención de las tierras amortizadas (Tratado de
regalía de amortización, escrito por Campomanes en 1765). Además, se impulsaron las
manufacturas, se decretó el libre comercio de todos los puertos españoles con América
(1778), se creó el Banco de San Carlos (1782), precedente del Banco de España y se
declaró la honorabilidad de todos los trabajos (1783), para inducir a la nobleza a
reinvertir sus rentas. (Repasar con páginas 1001-104: los límites del reformismo
ilustrado y las reformas económicas y sociales tras el Motín de Esquilache)
10.5.- La evolución de la política exterior española en Europa durante el siglo
XVIII.
La política exterior de Felipe IV (1701-1746) estuvo condicionada por las
ambiciones de su segunda esposa, Isabel de Farnesio, que quería recuperar las antiguas
posesiones españolas para que sus hijos reinaran en ellas. Así, España se lanzó a la
guerra en solitario y recuperó Cerdeña (1717) y Sicilia (1718). Alarmadas, Gran
Bretaña, Francia, Austria y Holanda formaron la Cuádruple Alianza y derrotaron a
España, que por la Paz de Cambrai (1720) debió ceder lo conquistado, pero obteniendo
los ducados de Parma, Plasencia y Toscana, de los que se hizo cargo el futuro Carlos III.
Tras esto, España escarmentó, y en adelante siguió una política de alianzas, sobre todo
con Francia, a través de los Pactos de Familia. El primero (1733) hizo intervenir a
ambas en la Guerra de Sucesión de Polonia, finalizada en 1735 con el Tratado de Viena,
por el cual España devolvió los ducados italianos a cambio de Nápoles y Sicilia. En
1743, el Segundo Pacto de Familia llevaría a la intervención en la Guerra de Sucesión
Austriaca, que terminó en 1748 con la Paz de Aquisgrán, y que supuso para España la
recuperación de los ducados, donde reinaría el Infante Felipe. Esto dejaba satisfechas las
aspiraciones de Isabel de Farnesio. Con Fernando VI (1746-1759) llegó un periodo de
paz y neutralidad, que fue aprovechado para reconstruir la flota y para sanear la
Hacienda Pública.
Con Carlos III (1759-1788) se produjo la intervención en varios conflictos para
contrarrestar el avance británico en América y recuperar Menorca y Gibraltar. Por el
Tercer Pacto de Familia (1761), España intervino en la Guerra de los Siete Años (17561763), que finalizó con la Paz de París, donde España hubo de ceder Sacramento a
Portugal y la Florida a Gran Bretaña, recibiendo de Francia la Luisiana como
compensación. Años más tarde, España intervino a favor de los colonos en la Guerra de
Independencia de EE.UU. (1775-1783), que culminó con la Paz de Versalles, donde
España recuperó Sacramento, Florida y Menorca, pero no Gibraltar.
El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por la Revolución
Francesa (1789). España, tras un periodo de expectación, se acabó enfrentando a la
Francia Revolucionaria, pero cuando esta se moderó, volvió a la tradicional alianza
contra Gran Bretaña, que llevaría al desastre de Trafalgar (1805) y, finalmente, a la
invasión francesa (1808). (Repasa el epígrafe con la página 105 del libro de texto).
10.6.- La política borbónica en América
En este apartado debes desarrollar la política absolutista de los Borbones en
América destinada a reforzar las estructuras estatales que permitieran una más eficaz
explotación de sus riquezas y para garantizar la obtención ingresos para la metrópoli y
la monarquía. Debes aludir a los nuevos virreinatos creados y sintetizar las principales
medidas administrativas y económicas, con el denominador común de centralización
para mantener el monopolio de explotación económica y tendencia a la liberalización
comercial abriendo el comercio americano a oros puertos y regiones de España .
Elabora el epígrafe consultando los contenidos de las páginas 106-108 del libro)
10.7.- La Ilustración en España.
La Ilustración fue la corriente de pensamiento difundida por Europa en el siglo
XVIII, base intelectual de las reformas ilustradas, y caracterizada por el empleo de la
razón y la crítica para mejorar la sociedad; el fomento de la economía nacional, como
medio para aumentar el bienestar social y poder de la monarquía, y el desarrollo del
conocimiento científico y la educación, como base del progreso, que traería la felicidad
del mayor número de individuos, meta última de la teoría ilustrada. La Ilustración se
difundió en España a través de canales como las Academias, que difundían el
pensamiento ilustrado oficial del Estado; las nuevas instituciones de enseñanza superior,
como alternativa a las universidades, excesivamente controladas por la Iglesia y, sobre
todo, las Sociedades Económicas de Amigos del País, impulsadas por Campomanes,
donde se reunían nobles terratenientes, clérigos reformistas y funcionarios locales, para
lograr la difusión y el progreso de las ciencias.
Se crearon a su vez consulados para proteger la actividad comercial. Por otro
lado, entre los intelectuales más destacados, podemos citar a escritores como Melchor
Gaspar de Jovellanos y José Cadalso, al poeta Juan Menéndez Valdés, y al autor teatral
Leandro Fernández de Moratín. Todos ellos buscaban educar la moral pública a través
de la didáctica y el sentido práctico. También debemos destacar el estilo neoclásico,
observable en las reformas urbanísticas emprendidas por Carlos III en Madrid, como la
Puerta de Alcalá, el Museo del Prado o las fuentes de Cibeles y Neptuno. Por último,
hay que resaltar al genial pintor Francisco de Goya, artista difícilmente clasificable,
autor de una pintura inquietante e irónica, que se fue haciendo cada vez más tenebrosa,
irracional e “impresionista”. (repaso con la lectura de las páginas 109-111)
Descargar