El cuento es una narración breve de hechos imaginarios

Anuncio
El cuento es una narración breve de hechos imaginarios,
protagonizada por un grupo reducido de personajes y con
un argumento sencillo. Hay dos grandes tipos de cuentos:
el cuento popular y el cuento literario.
Las narraciones, representan el volumen más amplio de las
obras de literatura infantil y juvenil. En ocasiones, resulta
muy complicado distinguir o diferenciar si una obra
pertenece al género de cuento o al de novela, sin
embargo, nunca hay que confundir los cuentos literarios
con los folclóricos
El cuento popular: es una narración tradicional de
transmisión oral. Se presenta en múltiples versiones, que
coinciden en la estructura pero cambia en los detalles.
Tiene tres subtipos: los cuentos de hadas o cuentos
maravillosos, los cuentos de animales y los cuentos de
costumbres.
El cuento popular es un género tan antiguo como difícil de
definir. Tan sólo podemos establecer unas pautas
indiscutibles:
Son anónimos y nacen en sociedades iletradas que plasman
en el cuento su cultura y su pensamiento mágico.
Se transmiten oralmente. Como la épica, el cuento está
concebido para la transmisión oral.
Se trata de narraciones relativamente breves en las que la
intriga o misterio cobra una gran importancia, pero casi
siempre con un final feliz en el que el esfuerzo y la bondad
se ven recompensados. Esta es una diferencia con respecto
a otros géneros como la saga o los relatos míticos.
Los temas y motivos se repiten en los más alejados lugares
del Planeta, hasta el punto de que conservan siempre
una estructura perfectamente definida.
Pero en concreto, dentro de su estructura, lo definitorio
del cuento maravilloso frente a otros tipos de cuento (de
animales, de costumbres) sería la aparición de un objeto
mágico.
Resumiendo, los cuentos de hadas , también llamados
cuentos populares, maravillosos o cuentos de
encantamiento, entre otros nombres, son relatos de
tradición oral (en los que puede haber hadas o no), que
pertenecen a un patrimonio colectivo, relativamente
cortos, con un desarrollo argumental de intriga que, en
esencia, alcanzan un final feliz, gracias a la actuación de
un objeto mágico, entendido éste de forma amplia
TEXTOS DRAMATICOS
La palabra drama proviene del griego drao , que
significa acción . Se refiere a la característica propia
del drama: algunas personas encarnan a los personajes
y desarrollan una acción en el escenario. El lugar donde
se hacen las representaciones se llama teatro, Por ello
el drama que es un género literario, también recibe el
nombre de teatro. El teatro a través de la historia ha
tenido diferentes funciones: Como entretenimiento
popular, Individuos o pequeños grupos que trabajan por
su cuenta realizan diversos tipos de representación,
desde números de circo hasta farsas. Es el drama
literario representado en teatros; algunas veces es una
actividad comercial o subvencionada por el estado para
el público en general. La tragedia griega, las obras
didácticas medievales y el teatro contemporáneo
cumplen esta función. Elementos de la representación
teatral: Consta de dos elementos esenciales: Actores y
públicos La representación puede ser por medio de
mímica o utilizar el lenguaje oral .
GENERO LIRICO
El género lirico es un genero poético, En el se incluyen
las obras escritas en versos. El autor o autora expresa
estados de ánimo, sentimiento y actitudes a través de
ellas.
Aunque el autor o autora exprese las emociones con su
voz en el poema, no implica que sean propias o
verdaderas. La poesía lirica presenta diferentes formas
fijas como la oda el soneto la égloga y la elegía. Cada
uno ha evolucionado dependiendo de la época histórica
TEXTOS PERSUASIVOS
 Los textos persuasivos tratan de convencer al lector o al que escucha de
hacer o comprar algo por medio de un discurso Argumentativo.
 La argumentación forma parte de las funciones retóricas cuyo objetivo
principal es presentar una serie de argumentos, es decir, una serie de
razonamientos para probar o demostrar una proposición o bien para
convencer a otro de aquello que se afirma o se niega y posteriormente
llegar a una conclusión acerca del tema elegido por el autor.
en otras palabras, inducen con razones a creer o a hacer algo
(propagandísticos, publicitarios, ensayísticos).
Entre los principales textos persuasivos encontramos el anuncio publicitario, la
caricatura política, el ensayo…
SITUACION COMUNICATIVA DE LOS TEXTOS PERSUASIVOS
Los textos persuasivos son aquellos que están integrados por enunciados
cuya intención es la de influir en las acciones del receptor y convencerlo.
Los mensajes pueden ser orales o escritos, si es oral la entonación, el dominio
del tema y el receptor pueden determinar su efecto.
PROPOSITO DEL TEXTO PERSUASIVO:
Dar a conocer algo para que el receptor lo adquiera como un producto, un
articulo un libro etc.
BOMBAS
 Las bombas son composiciones literarias que se dicen en los pueblos .A
veces se cantan o declaman en la calle o en reuniones sociales.
 Las bombas son poemas breves , casi siempre de cuatro versos con rima
consonante cuando dos palabras poseen idéntica terminación .
 Por ejemplo las palabras limón y corazón tienen rima consonante porque
terminan en – ón . Normalmente, cada verso tiene ocho sílabas.
 Según la tradición, las bombas son galanterías que se dicen a alguna
señorita cuando pasa al lado de un joven, o quien inspira el amor del autor.
 Si el sol del cielo cayera
 y al rebotar se quebrara,
 Sin duda de sol sirvieran
 Los ojitos de tu cara.
 Si-el –sol- del – cie- lo –ca-ye--ra
1
2
3
4
5
6
7
y- al –re –bo --tar– se-que-bra-ra
8
Puede observarse que el segundo y el cuarto verso tiene rima consonante,
porque termina con la misma letra y acentuación; las palabras quebrara y cara
terminan en a-ra.
Adivinanzas
 Las adivinanzas son juegos de palabras que describen indirectamente
algunos objetos, animales o lugares su objetivo principal es resolver un
acertijo.
 Se plantean de forma maravillosa o fantástica.
 Por ejemplo , pueden atribuirse a un árbol , una montaña o cualquier otro
elemento de la naturaleza , característica propias de los seres humanos.
 Ejemplo de adivinanzas :
 Cantando olvido mis penas
 Mientras voy hacia la mar…
 En esta adivinanza es un río el que esta hablando como si fuera un ser
humano con sentimientos.
 Veinticuatro hermanas
Alegres, tristes y duras…
Esta otra adivinanza compara a las horas con unas mujeres que son hermanas .
Algunas adivinanzas también pueden tener rima para darle sonoridad a la estrofa
.Por ejemplo .
Vuela sin a alas ,
Silba sin boca ,
Tú no lo ves
Y siempre te toca. (el aire)
REFRANES
Los refranes son frases cortas que resumen una enseñanza.
En algunos países de Latinoamérica se les llama dicho.
Estos dichos son proverbios populares anónimos que recopilan la sabiduría
popular y sirven para alertar sobre algo o ilustrar un comportamiento social.
Ejemplo: “Camarón que se duerme se lo lleva la corriente “. Algunos refranes
refuerzan valores y cualidades, como la cooperación y la humildad ; otros ,
acentúa criticando el egoísmo , la pereza y la vanidad.Otro estilo presentado en los
refranes es el destino invariable y fatalista , las mujeres y el vino . Ejemplos: a lo
negativo.
“Al mal tiempo buena cara “
“Mas sabe el diablo, por viejo que por diablo”
“Al que madruga, Dios lo ayuda.
LITERATURA 1º
Características de la lengua literaria:
-Riqueza léxica
-Intensificación de los procedimientos expresivos.
-Búsqueda del asombro o extrañeza.
-Ritmo y musicalidad
El numero de silabas de un verso:
A) Sinalefa:
Si una palabra termina en vocal y la siguiente también empieza por una
vocal, las dos silabas se unen en una sola.
Del monte_en la ladera (7 silabas)
*La H no impide la sinalefa.
B) Sinéresis:
Licencia poética por la cual se puede contar en una sola silaba una sucesión
de vocales en hiato.
O en el lazo fatal cae la muerte (11 silabas)
C) Diéresis:
Licencia poética que convierte el diptongo en dos silabas métricas. Suele
indicarse con una diéresis sobre la vocal cerrada.
Del Tormes, cuya voz armoniosa. (11 silabas)
D) La acentuación de la palabra final:
En los versos terminados en palabra aguda se ha de contar una silaba mas.
Mas, todavía más.
Si terminan en palabra esdrújula se resta una silaba.
El mundo tiene cándida.(8-1 silabas)
Clasificación de los versos según su numero de silabas:
_Versos simples: del verso de 2 silabas hasta el de 11
-Versos compuestos: del verso de 12 silabas en adelante .Los versos
compuestos están formados en realidad por 2 simples, separados por una
pausa llamada censura, que impide la sinalefa y obliga a contar la primera
parte del verso como si fuera independiente.
Blandiera el brazo Hércules / o el brazo Sansón (8-1 silabas + 6 silabas +1 =
14)
*Versos de Arte Menor:
hasta el verso de 8 silabas incluido
_Bisílabos
_.Trisílabos
_Tetrasílabos
_Pentasílabos
_ect
*Versos de Arte Mayor:
Del verso de 9 silabas en adelante.
#Versos simples de arte mayor:
Eneasílabos
Decasílabos
Endecasílabos
#Versos compuestos de arte mayor:
Dodecasílabos
Tridecasilabos
Alejandrinos(14)
La Rima
Consiste en la repetición en dos o mas versos, de los fonemas situados a
partir de la ultima vocal acentuada.
Rima Consonante o Total
Se repiten todos los sonidos: castigo / persigo
Rima Asonante o Parcial
Se repiten solo las vocales: dentro / verso
Rima en Eco
Se repite la rima en el mismo verso o dentro del siguiente verso
Hoy se casa el monarca con su marca.
Saben los cielos, mi Leonora hermosa, / si desde que mi esposa te
nombraron...
Una estrofa es el conjunto estructurado de versos: en ella, el tipo de versos
su número y la distribución de las rimas son regulares y fijos.
Bibliografía
LIBRO DE ESPAÑOL III DE CICLO SANTILLANA
Documentos relacionados
Descargar