Proyecto Integrador Ingeniería de Sistemas de la Sede Sur

Anuncio
Proyecto Integrador
Ingeniería de Sistemas de la Sede Sur
Institución Universitaria Antonio José Camacho
El objetivo principal del proyecto integrador es fomentar en estudiantes y docentes un espíritu
investigativo que parta de la experiencia proporcionada por la realización de un trabajo en equipo,
evidenciando la integración de los saberes relacionados con cada disciplina de estudio de un
semestre específico.
Por consiguiente, el equipo del proyecto integrador está conformado por:



Coordinador del Proyecto Integrador
Docentes asesores
Estudiantes
Las asignaturas que participarán en el proyecto integrador de cuarto semestre son las siguientes:
Semestre
5
Asignaturas participantes
 Programación 4
 Ingeniería de Software 2
1
Evaluación del Proyecto Integrador
La nota de proyecto integrador corresponde a la nota de PROYECTO que aparece en Akademusoft y
está dividida en tres partes: primera evaluación, documento y aplicativo. En cada una de estas
partes, los docentes darán una nota y éstas serán promediadas.
Los estudiantes presentarán y sustentarán cada una de las evaluaciones en el horario estipulado de
clases con sus respectivos profesores.
Semana de clases para la
realización de la evaluación
por parte del docente asesor
Porcentaje
Descripción
20%
Primera Evaluación:
Actividad
relacionada con el
proyecto integrador
Semana 7
40%
Segunda Evaluación:
Documento
Semana 15
40%
Tercera Evaluación:
Aplicativo
Semana 15
2
Noviembre 9 del 2015
Proyecto Integrador de Quinto Semestre
Tema del proyecto
Los estudiantes elaborarán un documento y un aplicativo en Java y Oracle, con respecto a un
proyecto establecido y definido por el docente de Programación 4.
El docente de Ingeniería de Software 2 establecerá e indicará los requerimientos relacionados con
escenarios de calidad, estimación, riesgos, pruebas y modelos de madurez del proyecto.
Primera Evaluación
Descripción de la evaluación
Asignatura en la que evaluará
Tarea:
Diagrama conceptual de clases.
Diagrama físico y lógico de clases.
Programación 4
La nota de la Primera Evaluación sólo será calificada por el docente de Programación 4.
3
Segunda Evaluación: DOCUMENTO
Capítulos del Documento
(utilizar normas de estilo
y formato Icontec)
Cubierta
Portada
Contenido
Lista de Figuras
Descripción
Consultar normas Icontec
Consultar normas Icontec
Consultar normas Icontec
Consultar normas Icontec
Introducción
En la introducción hay que explicar claramente cuál fue el propósito del
trabajo realizado, los alcances y la motivación que conllevó a resolver el
problema.
1. Antecedentes
Consiste en describir el contexto de la empresa y su situación actual.
Incluir fotografías que evidencien la existencia de la empresa.
2. Descripción del problema
Consiste en una declaración clara y concisa que describe los síntomas del
problema a abordar.
3. Objetivo
1
Los objetivos pueden ser de dos tipos: general y específicos. El primero es
más amplio y constituye el “para qué” del estudio. Los segundos se redactan
cuando el objetivo general es muy complejo y regularmente define las fases
2
del proceso de investigación, es decir, lo que se va a investigar .
4. Justificación
Consiste en la justificación técnica del proyecto
5. Marco Teórico
Referenciación del proceso de desarrollo, atendiendo la conceptualización
del Swebok
6. Requerimientos del sistema
Consiste en un catálogo de requerimientos del sistema
7. Descripción de los actores
Identificación y descripción de los actores del sistema
8. Identificación
de los casos de uso
Fichas de casos de uso
9. Diagramas UML
10. Prototipo
de la interfaz de usuario
11. Diseño conceptual
y lógico de la base de datos
12. Vista Arquitectónicas
13. Escenarios de calidad
14. Estimación
15. Plan gestión de riesgo
16. Plan de pruebas
17. Proceso de certificación
Referencias bibliográficas
Los diagramas a presentar son los siguientes: casos de uso, modelo de
dominio y modelo conceptual, diagrama de clases y sus relaciones, diagrama
de objetos, diagrama de secuencia y diagrama de colaboración.
Este capítulo consiste en una galería de imágenes de capturas de pantalla de
la interfaz gráfica del aplicativo. Para cada imagen hay que incluir un texto
que ayude a describirla.
Consiste en el diseño conceptual y lógico de la base de datos,
utilizando y generados con una herramienta case.
Consultar detalles con docente de Programación 4
Consultar detalles con docente de Ingeniería de Software 2
Consultar detalles con docente de Ingeniería de Software 2
Consultar detalles con docente de Ingeniería de Software 2
Consultar detalles con docente de Ingeniería de Software 2
Especificación del proceso de calificación de madurez de la organización
Consultar normas Icontec
1
Para saber más sobre cómo elaborar objetivos consultar el siguiente link:
https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/formulacion-de-objetivos1.pdf
2
LARA, Erica. Fundamentos de investigación. Un enfoque por competencias. México: Alfaomega, 2011. P. 229.
4
Los estudiantes enviarán el documento completo de proyecto integrador en digital (PDF) a los emails
o plataformas de los docentes.
Cada docente califica diferentes capítulos del documento.
Capítulos que calificará
el docente de Programación 4
Porcentaje
Introducción
Antecedentes
Justificación
Diagramas UML
Prototipo de la interfaz de usuario
Diseño conceptual y lógico de la base de datos
Vista Arquitectónicas
Referencias bibliográficas
Capítulos que calificará
el docente de Ingeniería de Software 2
Descripción del problema
Objetivo
Marco Teórico
Requerimientos del sistema
Descripción de los actores
Identificación de los casos de uso
Escenarios de calidad
Estimación
Plan gestión de riesgo
Plan de pruebas
Proceso de certificación
3%
10%
4%
30%
10%
20%
20%
3%
Porcentaje
2%
2%
10%
2%
2%
2%
15%
20%
10%
15%
20%
Estas notas se promedian para obtener la nota del Documento (Segunda Evaluación).
Se utilizará para el estilo y formato de los documentos las normas Icontec (usar tipo de letra Times
New Roman, tamaño 12).
IMPORTANTE: Los estudiantes deben enviar el documento completo del
proyecto integrador en digital (PDF) al email de los docentes y del
coordinador del proyecto integrador antes del 9 de noviembre del 2015.
Los estudiantes que no envíen el documento no pueden presentar ni
sustentar el aplicativo.
5
Tercera Evaluación: APLICATIVO
El aplicativo será evaluado por los docentes de Programación 4 e Ingeniería de Software 2.
Sustentación Grupo S541: Miércoles, NOVIEMBRE 11, de 10AM a 1PM
Componentes que calificará
el docente de Programación 4
Componentes que calificará
el docente de Ingeniería de
Software 2
Porcentaje
Porcentaje
La programación debe ser
coherente con el diseño
presentado en ingeniería de
software
30%
Escenarios de calidad acordes a
los requerimientos y
motivadores del negocio
15%
Se debe programar siguiendo el
paradigma de programación
orientado objetos
30%
La estimación cubre las
funcionalidades del proyecto
30%
Uso de los estándares de
programación definidos en clase
debe estar orientado a las vistas
arquitectónicas.
30%
Matriz de riesgos coherente con
la situación problema
10%
El código debe estar organizado
y estructurado de acuerdo con la
implementación y la interfaz del
proyecto.
10%
Modelo de pruebas acorde al
proyecto
15%
Definición de un modelo de
madurez
30%
Ambas notas se promedian para obtener la nota del Aplicativo (Tercera Evaluación).
Los estudiantes deben presentar el aplicativo funcionando a los profesores.
La sustentación del aplicativo tiene una duración máxima de 10 minutos.
6
Consideraciones:

Los estudiantes matriculados en cuarto semestre de ingeniería de sistemas de la sede sur
presentarán proyecto integrador.

El horario de atención para estudiantes con el coordinador del proyecto integrador son los
miércoles de 10 a.m. a 11 a.m., sala de docentes (profesor: Ing. Diego Darío López Mera email:
[email protected])

Todos los estudiantes deben presentar proyecto integrador. Si por alguna razón, un estudiante
duda si debe presentar proyecto integrador o proyecto de curso debe avisar personalmente al
coordinador en el horario de atención, quien estudiará el caso y dará una respuesta de
inmediato. Este procedimiento se deberá realizar a más tardar la cuarta semana del periodo
académico, en caso contrario se entiende que el estudiante presentará proyecto integrador.

El coordinador de proyecto integrador elaborará un listado de los estudiantes que presentarán
proyecto de curso. El estudiante que no esté en esta lista debe presentar proyecto integrador.

Si un estudiante decide no presentar el proyecto integrador sin autorización del coordinador, se
le asignará una calificación de 0.0 en la nota de Proyecto de las asignaturas que participan en el
proyecto integrador.

Los estudiantes que incurran en plagio o algún tipo de fraude en su proyecto integrador se les
aplicará las sanciones académicas y disciplinarias que la Institución Universitaria Antonio José
Camacho contemple en este caso de situaciones y que se encuentran explicadas en el
Reglamento Estudiantil.

Los grupos de proyecto integrador son de máximo 3 estudiantes. Una vez conformados estos
grupos no pueden ser modificados. Es decir, un estudiante no puede ser retirado o ingresado al
grupo. En caso de tal eventualidad, los estudiantes implicados deben notificar personalmente al
coordinador de proyecto integrador en el horario de atención, antes de la séptima semana de
clases.

La nota de proyecto integrador sólo cubre las asignaturas de Programación 4 e Ingeniería de
Software 2. Durante el semestre, los estudiantes deben consultar con los profesores de estas
asignaturas para que los guíen en la elaboración de los capítulos del documento y en el desarrollo
del aplicativo.

El proceso de proyecto integrador para el periodo 2015-2 abarca los semestres 3, 4 y 5. Los
estudiantes que estén cursando asignaturas en estos semestres deben presentar proyecto
integrador, obligatoriamente. Casos especiales, por ejemplo, de estudiantes que cursen
asignaturas de diferentes semestres y no saben si tienen que presentar proyecto integrador para
tercer, cuarto o quinto semestre, deben notificar personalmente al coordinador de proyecto
integrador, antes de la cuarta semana de clases.

La Institución no se hace responsable de los perjuicios que la omisión de estas consideraciones
ocasione al estudiante en sus procesos académicos, financieros o generación de certificaciones.
7
Descargar