Oferta Territorial de la Secretaría de Transparencia

Anuncio
Oferta Territorial de la Secretaría de Transparencia
1. ¿Cómo se estructura la lucha contra la corrupción y la promoción de la
transparencia?
2. ¿Cuáles son las funciones de la Secretaría de Transparencia?
La Secretaría de Transparencia es una entidad del orden nacional adscrita al Departamento Administrativo de
la Presidencia de la República. Su objeto es el de asesorar y asistir al Presidente en la formulación y diseño de
políticas públicas en materia de transparencia y lucha contra la corrupción. Asimismo, detenta la Secretaría
Técnica de la Comisión Nacional de Moralización.
En las regiones, la Secretaría de Transparencia tiene la labor de señalar la metodología para diseñar y hacer
seguimiento a las estrategias de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano que deberán elaborar
anualmente las entidades del orden territorial. También apoya y supervisa la implementación de los
lineamientos para combatir la corrupción y promover la transparencia en las regiones, a través del
fortalecimiento de las Comisiones Regionales de Moralización.
Con
su
Observatorio
de
Transparencia
y
Anticorrupción
(http://www.anticorrupcion.gov.co/Paginas/index.aspx), la Secretaría recopila, analiza y visibiliza indicadores
sobre transparencia y anticorrupción; brinda herramientas para la promoción de la transparencia, y facilita
espacios para el diálogo entre la ciudadanía, la academia y los servidores públicos.
3. ¿Cuáles son los componentes de la Oferta Institucional en el Territorio?
Componente
Definición de la Oferta

Caja de
herramientas
para la
transparencia



Enlaces de
Integridad




Es la consolidación de los instrumentos
mínimos para luchar contra la corrupción y
promover la transparencia, que permiten
implementar cada una de las líneas de la
Política Pública Integral Anticorrupción.
Cuenta con más de 35 cartillas, manuales,
instructivos como por ejemplo:
o ABC para la implementación de la Ley de
Transparencia
o Guías para gestión de riesgo de
corrupción
o Manual de Rendición de Cuentas
o Rutas Pedagógicas para la cultura e la
integridad
o Pliegos estándar & acuerdos marco para
la compra (contratación) pública.
La Secretaría de Transparencia impulsó y
gestionó con Gobernadores la designación de
funcionarios que:
Respondan a los Gobernadores por la
formulación e implementación de una Política
Territorial Anticorrupción ajustada a las
necesidades del territorio.
Apoyen actividades de coordinación con las
Comisiones Regionales de Moralización para
investigar y castigar hechos de corrupción.
Trabajen de la mano con la sociedad civil en
Rendiciones de Cuentas, apoyo a veedurías,
mejoramiento de canales de denuncia.
Iniciativa fue lanzada en noviembre de 2015
(Federación Nacional de Departamentos).
Hoy contamos con 26 enlaces de integridad
debidamente designados
Contacto
Paula Andrea Castañeda Aldana
[email protected]
Camilo Alberto Enciso Vanegas
[email protected]
Componente
Definición de la Oferta



Comisiones
Regionales de
Moralización





Red de
Gobernaciones
Abiertas


En 2012 la Secretaría de Transparencia instaló
las 32 CRM en todo el país.
Desde 2013 se aprobaron los lineamientos de
trabajo dados por la Comisión Nacional de
Moralización.
En 2015 se lanzó un acompañamiento
presencial a las CRM , que consiste en:
Apoyo para la formulación, ejecución y
seguimiento de Planes de Acción.
Atención prioritaria y celeridad en la
investigación y sanción a casos estratégicos de
corrupción.
Posicionamiento y visibilidad regional de las
CRM.
Facilitación en contacto y trabajo con entidades
nacionales
Suscripción y Acompañamiento técnico a
declaraciones de compromisos por la
transparencia, la integridad y la prevención de
la corrupción. Compromisos específicos en
compra pública, en ley de acceso a la
información, en rendición de cuentas, en
canales de denuncia, en control interno, entre
otros.
Mecanismo de intercambio de experiencias
exitosas y aprendizaje entre gobernaciones.
Estructuración de un componente participativo
en la elaboración de los presupuestos,
proyectos y regulaciones.
Contacto
Madia Elena Ortega Otero
[email protected]
Ana Paulina Sabbagh
[email protected]
Componente
Definición de la Oferta



Transparencia
para la Paz

Contacto
Territorialización de un componente de lucha Camilo Andrés Cetina Fernández
contra la corrupción para la implementación de [email protected]
los acuerdos de paz.
Especial atención a entidades territoriales de
consolidación.
Fortalecimiento y creación de veedurías
comunitarias con enfoque participativo
asociadas a los PDET . (Ley 850 de 2003; Ítem
2.2.5 del Acuerdo 2 de La Habana)
Pilotaje de una estrategia de mitigación de
riesgos de corrupción particularmente adversos
para la estabilización de la paz (administración
de fondos para el posconflicto, cooptación de
funcionarios de organismos de seguridad y de
administración de justicia, entre otros;
reparación de víctimas)
Descargar