MEDIO AMBIENTE FIRMA EL SEGUNDO CONVENIO DE

Anuncio
Boletín informativo de la gestión sostenible de la caza y la pesca en Andalucía
Nº 14. Año 2015
PESCA
MEDIO AMBIENTE FIRMA EL SEGUNDO CONVENIO DE
COLABORACIÓN CON UNA EMPRESA DE ACUICULTURA PARA LA
RECUPERACIÓN DE LAS POBLACIONES DE ANGUILAS EN ANDALUCÍA
La Junta de Andalucía continua desarrollando el Plan de Gestión de la Anguila de Andalucía
mediante repoblaciones periódicas de la especie y convenios de colaboración con empresas
de acuicultura.
E
l 1 de octubre de 2010, fue aprobado el Plan de Gestión de la
Anguila (PGA) en Andalucía que
está integrado en el Plan de Gestión de
la Anguila europea de España, en virtud
del
Reglamento
(CE)
nº
1100/2007, del Consejo de 18 de septiembre de 2007. Esta normativa obliga
a los Estados Miembros al cumplimiento de un PGA por cada Unidad de Gestión de la Anguila (UGA), que es el
término utilizado para las demarcaciones hidrográficas referidas a esta especie. También se obliga a verificar periódicamente el logro gradual de los objetivos de cada PGA, mediante la presentación de informes trianuales ante la
Comisión Europea. El Objetivo Final es el permitir a largo plazo, el escape al mar de al menos el 40% de la
biomasa de anguilas plateadas, respecto a la mejor estimación posible, si no hubiera intervenido ninguna
causa de mortalidad antropogénica.
Por todo ello, en Andalucía se inició el Plan de Gestión de la Anguila (PGA) que fomenta, entre otras actuaciones la acuicultura de la especie, las repoblaciones y el rescate de ejemplares de anguilas plateadas atrapados, para que pudieran alcanzar una salida libre hacia el mar y poder reproducirse en el Mar de los Sargazos. Ademas, mediante el Decreto 396/2010, de 2 de noviembre, se establecen las medidas para la recuperación de la anguila europea en Andalucía, imponiendo una moratoria de 10 años para su pesca y estableciendo la posibilidad de instrumentos de colaboración con empresas de acuicultura. En este sentido,
en noviembre de 2011 creó un Protocolo General con la Asociación de Empresas de Acuicultura de Andalucía para desarrollar el PGA.
Como desarrollo de este protocolo, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, con fecha
14 de abril de 2015 ha conformado el segundo convenio de colaboración con una empresa de acuicultura
de la zona de las marismas del Bajo Guadalquivir, “Convenio de colaboración entre la Consejería de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y la entidad Seafood Sevilla S.L. para la obtención de ejemplares vivos de anguila (anguilla anguilla) para la recuperación de las poblaciones”.
El convenio tiene como objetivo primordial, rescatar las anguilas plateadas atrapadas que no encuentran la
Boletín informativo de la gestión sostenible de la caza y la pesca en Andalucía
Nº 14. Año 2015
PESCA
MEDIO AMBIENTE FIRMA EL SEGUNDO CONVENIO DE COLABORACIÓN CON UNA EMPRESA
ANDALUCÍA
DE ACUICULTURA PARA LA RECUPERACIÓN DE LAS POBLACIONES DE ANGUILAS EN
salida hacia el mar, para que puedan realizar su fuga migratoria, así como, llevar a cabo actuaciones para la
recuperación de las poblaciones de anguila, como la obtención de ejemplares vivos de anguila que se destinarán a repoblaciones en tramos fluviales que lo necesiten. El presente convenio tendrá carácter experimental y permitirá ampliar el conocimiento de las poblaciones actuales para que en un futuro, se pueda fijar una
época de vedas y cupos, que ayuden a recuperar la especie.
Además, con iniciativas como esta, se pretende involucrar a la población local para que participe en la recuperación de esta especie y a su vez, fomentar la economía de las zonas donde se encuentra, al permitirse la
comercialización de una parte de los individuos capturados, que serán los que menos interés tengan para el
Plan de Conservación de la anguila. Con esta medida también se está dando cumplimiento a la orientación
fijada por el citado Reglamento europeo, que considera que el éxito de las medidas de recuperación depende
de la estrecha colaboración con la UE, los Estados Miembros, las autoridades regionales y locales, así como
con los sectores implicados.
La empresa con la que se ha firmado el convenio, Seafood, es una importante factoría de Isla Mayor dedicada a productos alimentarios procedentes de la pesca en las marismas del Bajo Guadalquivir.
Seafood aportará gratuitamente el 40% del total en Biomasa (Kg), escogiéndose en primer lugar, las anguilas plateadas que se van a destinar a garantizar la fuga migratoria y en segundo lugar las menores de 20 cm
de longitud (aproximadamente), cuyo destino será el de repoblar diversos tramos de cauces.
El resto de las anguilas, es decir el 60% de la biomasa, podrán comercializarse, aunque para ello se deberá
mantener en todo momento su trazabilidad, con indicación del destino y utilizando tanques apropiados, de
acuerdo con las leyes de transporte de bienestar animal y resto de normativa aplicable.
Además, la empresa proporcionará los datos necesarios para realizar los estudios de las poblaciones, facilitando información sobre las cantidades de anguilas entregadas por cada pescador, lugares de procedencia,
fechas y tamaños.
Desde el año 2011, Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, está realizando actuaciones
dirigidas a la recuperación de esta especie, contando ademas de sus medios propios, con el asesoramiento
científico del Departamento de Zoología de la Universidad de Córdoba. Se han realizando estudios de poblaciones en la UGA Atlántica, con la Universidad de Huelva y varios estudios del estado de salud y epidemiológico de la población andaluza de anguila, con la Universidad de Murcia. También se han analizado por diversos laboratorios, la afectación de las anguilas por compuestos organoclorados. Actualmente, se están llevando a cabo, estudios de reclutamiento de alevines, en las tres UGAs (Atlántica, Mediterránea y del Guadalquivir), actuaciones de repoblaciones en diversas cuencas, estudios de mejora del flujo de la anguila en varios
tramos, estudios de productividad de las UGAs, seguimiento técnico de las repoblaciones, así como, actuaciones de información y divulgación.
Con todas estas medidas, la Junta de Andalucía está dando cumplimiento citado Reglamento (CE) nº
1100/2007, de 18 de septiembre de 2007 y al Decreto 396/2010, de 2 de noviembre, por el que se establecen medidas para la recuperación de esta especie en Andalucía, que está catalogada en ‘peligro crítico’ por la
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Descargar